María Luisa Cañete Palomo. Jefe de Estudios

ÍNDICE Índice……………………………………………………………………………………………2 Introducción…………………………………………………………………………………….3 Sesiones Clínicas Generales…………………………………………………………………

4 downloads 88 Views 5MB Size

Recommend Stories


Palomo Salvaje. Nurmemet Yasin. Nurmemet Yasin. Yawa Kepter (Palomo Salvaje)
Nurmemet Yasin Yawa Kepter (Palomo Salvaje) Este cuento fue publicado por primera vez en el No. 5 de la Revista de Literatura Kashgar, 2004, por un jo

Marco Barahona Palomo
Marco Barahona Palomo Universidad de Costa Rica Tel: +(506) 2511-8124 San José, Costa Rica E-mail: [email protected] EDUCACIÓN Universidad

Las experiencias de Mara y Elim
ÉXODO (1) Mensaje siete Las experiencias de Mara y Elim Lectura bíblica: Éx. 15:22-27 I. “Moisés hizo partir a Israel del mar Rojo, y salieron al des

María Luisa Naranjo Pereira
Actualidades Investigativas en Educación Revista Electrónica publicada por el Instituto de Investigación en Educación Universidad de Costa Rica ISSN 1

LUISA FERNANDA ESPITIA DELGADO
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE FRICCIÓN DE DESLIZAMIENTO PARA ALGUNOS MATERIALES DE USO COMÚN EN INGENIERÍA MEDIANTE EL MÉTODO DE LAS OSCILACIONES A

Story Transcript

ÍNDICE

Índice……………………………………………………………………………………………2 Introducción…………………………………………………………………………………….3 Sesiones Clínicas Generales…………………………………………………………………4 Residentes en el Hospital 2008-9..…………………………………………………………..5 Plazas acreditadas para el año 2008-9……...……………………………………………...6 Composición Comisión de Docencia………...………………………………………………7 PLAN FORMATIVO DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA…...………………………………8 Alergología…………………………………………………………………….8 Análisis Clínicos……………………………………………………………..16 Anatomía Patológica………………………………………………………..31 Anestesiología y Reanimación…………………………………………….39 Angiología y Cirugía Vascular……………………………………………..47 Aparato Digestivo…………………………………………………………...53 Bioquímica clínica…………………………………………………………..61 Cardiología…………………………………………………………………..76 Cirugía General y del Aparato Digestivo…………………………………87 Cirugía Ortopédica y Traumatología……………………………………...99 Dermatología Médico-Quirúrgica y venereología…..………………….112 Endocrinología y Nutrición………………………………………..………120 Farmacología Clínica………………………………………………….…..128 Geriatría……..………………………………………………………………139 Hematología y Hemoterapia……………………………………….……..147 Medicina Física y Rehabilitación……………………………………..…..163 Medicina Intensiva……………………………………………………….…168 Medicina Interna……………………………………………………………186 Nefrología.....……………………………………………………………….191 Neurocirugía…..…………………………………………..………………..201 Neurofisiología Clínica…......…...…………………………………………216 Neurología…………..………………………………………………………223 Obstetricia y Ginecología……………………………….…………………238 Oftalmología……………………………………….……..…………………273 Oncología Médica…………………………………………..………………289 Otorrinolaringología…………………………………………….…………..294 Pediatría y Áreas Específicas……………………………………..………302 Radiodiagnóstico…………………………………………………….……..327 Urología………………………………………………..…………………….346 RESUMEN VALORACIÓN ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN POR SERVICIOS…352

2

Íntroducción Desde que se introdujo la Docencia en el Hospital Virgen de la Salud, en la década de los 80, con la acreditación de los 12 primeros Servicios (con 12 Residentes) hasta la actualidad, con la acreditación de 31 Servicios (con un total de 221 Residentes), un largo camino de mejora y vocación docente se ha ido recorriendo, en muchas ocasiones no exento de dificultades. En la actualidad, el escenario cuando los residentes acaban se ha modificado, y además de atraer Residentes que se formen en nuestro Hospital, debemos marcarnos el objetivo de la excelencia, que les anime a quedarse en el Hospital trabajando como adjuntos. La Legislación también se ha modificado, sustancialmente en estos años: el RD 1146/2006, por el que se regula la relación laboral especial de los residentes y el RD 183/2008, que regula los aspectos formativos han supuesto un cambio en muchos aspectos de la Docencia del Hospital. Además, tenemos que asumir cambios sociales y educacionales en los residentes, que han supuesto que aspectos antes considerados obligatorios para los residentes, ahora impliquen un esfuerzo de cambio de mentalidad incluso de programación de tareas en los diferentes servicios. La importancia, que tanto el RD formativo, como las Sociedades Científicas y los médicos en general dan a la figura del Tutor como garante de la formación del Residente, hace que esta figura cobre cada vez más importancia. Cada Comunidad Autónoma, definirá el reconocimiento de esta figura, así como otros aspectos del RD formativo, que unas Comunidades tienen definidos y en otras tenemos pendientes. El concepto de Evaluación formativa y sumativa, así como la posibilidad de restringir el contrato a los residentes que a pesar de todos nuestros esfuerzos, no consigan superar los objetivos marcados en las diferentes especialidades es una herramienta que los Hospitales tienen para garantizar a la Sociedad, que los Médicos especialistas formados en nuestro sistema, han conseguido a lo largo de su periodo formativo, las competencias y habilidades que de ellos se requiere para expedirles el título de especialista. María Luisa Cañete Palomo. Jefe de Estudios.

3

SESIONES CLÍNICAS GENERALES

TÍTULO

PONENTE

MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS RESISTENTE EN LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE TUBERCULOSIS PULMONAR EN NUESTRO ÁREA DE SALUD TRATAMIENTO DEL SINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR MEDIANTE RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA MANEJO DE LA SEPSIS GRAVE EN URGENCIAS VIRUS DE LA HEPATITIS C: EPIDEMIOLOGÍA E Hª NATURAL ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA CEFALEA PROTOCOLO DE SEDACIÓN PALIATIVA Y SEDACIÓN TERMINAL: ORIENTACIONES PRÁCTICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES. PRONÓSTICO DE LAS MASTOCITOSIS DEL ADULTO Y PRESENTACIÓN DE UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DEL CLMAST.

Dr. Adolfo Blanco Jarava

Medicina Interna

25/06/2008

Dr. Carlos Lanciego

Unidad de Radiología Intervencionista Urgencias y UVI.

15/10/2008

Servicio de Digestivo Serv. de Neurología U. de Cuidados Paliativos

12/11/2008

04/02/2009

RECURSOS PARA LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN CASTILLA - LA MANCHA

José Luís R. Martín

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD DE CONSEJO GENÉTICO EN CÁNCER DEL CHT

Dr. Carles de Diego Goguña. Y Dra. María Blanca Martínez

CUIDADO HOSPITALARIO DE PACIENTES TRAQUEOTOMIZADOS TRANSPLANTE RENAL EN EL CHT: DOS AÑOS DE EXPERIENCIA

Dr. Gonzalo Hernández

Centro de Estudios de Mastocitosis de Castilla La ManchaCLMAST- y Res Española de MastocitosisREMA Jefe del Área de Investigación Clínica de FISCAM U. de Consejo Genético en Cáncer (Servicio de Genética y Servicio de Oncología) UVI del CHT Servicio Nefrología

24/06/2009

Dr.Julián Jiménez Dra.Pedrosa Dr. Martín Escobedo

SERVICIO

y

Drs. Ayuga y Muñoz Dra. Raja Casillas

Dr. Escribano, Dr. Álvarez Rwose y Dr. Sánchez Muñoz.

Dr. Miguel Ángel Muñoz

FECHA

de

29/10/2008

19/11/2008 28/01/2009

18/02/2009

25/03/2009

22/04/2009

4

RESIDENTES EN EL HOSPITAL 2008-2009

SERVICIO ALERGOLOGíA ANATOMÍA PATOLÓGICA ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACION ANÁLISIS CLÍNICOS BIOQUÍMICA CLÍNICA CARDIOLOGÍA CIRUGIA GRAL Y DEL APARATO DIGESTIVO ANGIOLOGÍA Y CIRUGIA VASCULAR Dermatología Médico-Quirúrgica y V. APARATO DIGESTIVO ENDOCRINOLOGIA FARMACIA HOSPITALARIA GERIATRIA HEMATOLOGIA Y HEMOTERAPIA MEDICINA INTERNA MEDICINA INTENSIVA MEDICINA PREVENTIVA Y RIESGOS LABORALES NEFROLOGIA NEUROCIRUGIA NEUROFISIOLOGIA CLINICA NEUROLOGIA OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA OFTALMOLOGIA ONCOLOGÍA MÉDICA OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRIA Y ÁREAS ESPECÍFICAS RADIODIAGNÓSTICO MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACION CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGIA UROLOGIA UD MFYC Área de Toledo - CHT Totales

AÑO RESIDENCIA R1

R2

R3

R4

R5

1 1 3 2 1 3

1 3 2 1 2

1 3 2 1 2

1 1 1 2 1 1 4 1 2 1

1 1 1 1

1 1 1 1

1 1

1 5

1

5

2 1

2 2 2 3

1 2 1 1 2 2 1

1 1

1 1 2 2 2 2 1 4 3 1 3 1 6 55

4 1 1 2

2

2 2 13 7 4 11

1 1

3 3 4 5 1 2 15 1 7 8 2 4 2 3 8 8 7 4 3 13 8 4

1

1 3 2 1

3 1 1

1 2 2 2 1 1 3 2 1

3 1 9 52

3 1 10 46

2 2 11 49

2 2 2 1

TOTAL

2

6

13 5 36 208

5

PLAZAS ACREDITADAS 2008-9 PLAZAS ACREDITADAS Y OFERTADAS Alergología 2 Análisis Clínicos 2 Anatomía Patológica 1 Anestesiología y Reanimación 3 Angiología y Cirugía Vascular 1 Aparato Digestivo 2 Bioquímica Clínica 1 Cardiología 3 Cirugía Gral y del A. Digestivo 1 Cirugía Ortopédica y Traumatología 3 Dermatología Médico-Quirúrgica y V. 1 Endocrinología 1 Farmacia Hospitalaria 1 Geriatría 5 Hematología y Hemoterapia 1 Medicina física y Rehabilitación 1 Medicina Intensiva 2 Medicina Interna 3 Nefrología 2 Neurocirugía 1 Neurofisiología Clínica 1 Neurología 2 Obstetricia y Ginecología 3 Oftalmología 1 Oncología Médica 2 Otorrinolaringología 1 Pediatría y Áreas específicas 4 Radiodiagnóstico 3 Urología 1 UD MFYC Área de Toledo – CHT 13 Medicina Preventiva y Riesgos 1 Laborales TOTAL OFERTA 2009 69 UNIDADES ACREDITADAS 31 DOCENTES ESPECIALIDAD Pendientes de acreditación CIRUGIA PEDIATRICA (Nueva acredi.) 1 DERMATOLOGIA 1 FARMACIA HOSPITALARIA 1 ESPECIALIDAD

6

COMPOSICIÓN COMISIÓN DE DOCENCIA 2008-9 1. PRESIDENTE Dra. Mª Luisa Cañete Palomo Servicio Obstetricia y Ginecología 2. VICEPRESIDENTE Dra. Solange Amor Andrés Servicio de Geriatría 3. VOCALES EN REPRESENTACIÓN DE LOS MIR Dr. José Ignacio Leal Lorenzo M.I.R. Angiología y cirugía Vascular Dra. Ana Pedrosa Guerrero M.I.R. Medicina intensiva Dr. Zoilo Yusta Escudero M.I.R. Geriatría Dr. Jorge Gabriel Sánchez Nava M.I.R. Medicina de Familia Dra. Ainoha García Claver M.I.R. Análisis Clínicos 4. VOCALES EN REPRESENTACIÓN DE LOS TUTORES Dr. Marcos Zamora Gómez Servicio de Pediatría Dr. Ángel Flores Herrero Servicio de Angiología y Cirugía Vascular Dra. Mª Dolores Maldonado Valle Servicio de Obstetricia y Ginecología Dra. Solange Amor Ándres Servicio de Geriatría Dra. Soledad Fernández Zapardiel Servicio de Radiodiagnóstico Dr. Juan Luis Orradre Romero Servicio de Anatomía Patológica 5. Coordinador Medicina de Familia Dr. Francisco López de Castro 6. Coordinador Medicina del Trabajo Dr. Alberto Montilla Sánchez de Navas 7. Coordinador Medicina Preventiva Enriqueta Muñoz Platón (Por delegación) 8. Representante Comunidad Autónoma D. Juan Carlos Rubio Sevilla Responsable de Formación Continuada Complejo Hospitalario de Toledo SECRETARIA: Dª María Mercedes Peña Jiménez

7

PLAN FORMATIVO DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA Alergología Número de Especialistas: 6 adjuntos y 1 Jefe de Servicio Número de Residentes totales: 2 (uno de primer año y uno de segundo). Jefe de Servicio: Carlos Senent Sánchez. Tutor: Carlos Senent Sánchez.

Rotaciones internas.

Calendario de rotaciones internas del servicio de Alergología.

AÑO

JUN.

JUL.

AGO.



ALERGOLOGÍA



NEUMOLOGIA

SEP.

OCT.

NOV.

DIC.

ENE.

MEDICINA INTERNA

RAYOS



ORL

FEB. MAR.

ABR.

MAY.

PEDIATRIA

DERMA

INMUNOLOGIA

ALERGOLOGÍA

ALERGOLOGÍA

Rotaciones Externas.

La rotación por el Servicio de Inmunología, se lleva a cabo en la Fundación Jiménez Díaz (Madrid).

El residente puede rotar voluntariamente en hospitales de prestigio tanto dentro, como fuera de nuestro país. 8

PROGRAMA DE FORMACION TEORICA DE ESPECIALISTAS ALERGOLOGÍA

La estancia en Alergología se divide en dos periodos: un periodo inicial de 3 meses y un periodo final de 25.

Alergología (3 meses)

Los objetivos del periodo inicial de tres meses son:  Toma de contacto con el Servicio  Conocimiento del personal  Conocimiento de las normas de funcionamiento  Conocimiento de los métodos y hábitos de trabajo.  Conocimiento de la cartera de servicios de Alergología  Una primera visión de la patología que se atiende.

Durante este periodo, el residente actuará adaptándose al Nivel 3 (Actividades realizadas por el personal facultativo de la Unidad y observadas y/o asistidas por el Residente).

Medicina Interna (4 meses).

En la rotación por Medicina Interna, los objetivos a conseguir son el conocimiento de las bases científicas de los procedimientos, con especial mención a:  Elaboración de la historia clínica.  Exploración física.  Interpretación de la metodología diagnóstica.  Bases terapéuticas.

Durante este periodo, el residente actuará adaptándose al Nivel 3 (Actividades realizadas por el personal facultativo de la Unidad y observadas y/o asistidas por el Residente).

9

A juicio del tutor y/o el especialista supervisor, las actividades de elaboración de historia clínica y exploración física las puede llevar cabo en Nivel 2 (Actividades realizadas por el residente y supervisadas por el tutor o un especialista de la Unidad Docente)

Pediatría (5 meses).

Al igual que en Medicina Interna:  Elaboración de la historia clínica.  Exploración física.  Interpretación de la metodología diagnóstica.  Bases terapéuticas. A lo que se añade:  Conocer los estados de normalidad del niño y sus desviaciones en las distintas edades.  Aplicar los métodos de diagnósticos apropiados para conocer las posibles desviaciones de la normalidad.  Conocer las terapéuticas necesarias en función de la edad y la patología. A juicio del tutor y/o el especialista supervisor y, teniendo en cuenta que en este momento el residente ya lleva en el Hospital entre 7 y 12 meses y esta integrado en las Guardias del Servicio de Urgencias, la mayor parte de las actividades, sobre todo a partir de la mitad de la rotación deberían desarrollarse según Nivel 2.

Neumología (3 meses).

Objetivos:  Aprender la sistemática exploratoria del enfermo neumológico y la obtención de datos semiológicos necesarios para el diagnóstico, con especial referencia a la exploración funcional respiratoria, así como conocer los fundamentos de las técnicas neumológicas. Niveles de actuación 2-3, a juicio del tutor y/o el especialista supervisor.

Radiología (1mes).

Objetivos: 10

 Interpretación radiológica de Radiología simple y TAC torácico (RNM si es posible)  Interpretación radiológica de Radiología simple y TAC de senos paranasales (RNM si es posible) Nivel de actuación 3.

ORL (2 meses).

Objetivos:  Aprender la sistemática exploratoria del enfermo otorrinolaringológico y la obtención de datos semiológicos necesarios para el diagnóstico, con especial referencia a la exploración instrumental ORL (básicamente nariz y oídos) respiratoria, así como conocer los fundamentos de las técnicas otorrinolaringológicas. Niveles de actuación 2-3, a juicio del tutor y/o el especialista supervisor.

Dermatología (3 meses).

Objetivos:  Conocer y diagnosticar las lesiones cutáneas elementales.  Conocer la sistemática exploratoria en Dermatología, así como la obtención de hallazgos exploratorios y su enjuiciamiento.  Conocer y diagnosticar las principales enfermedades dermatológicas.  Conocer y diagnosticar las enfermedades dermatológicas ocupacionales, con especial referencia a la dermatitis de contacto y la realización de patch tests  Conocer las bases de la terapéutica dermatológica y su manejo.

Niveles de actuación 2-3, a juicio del tutor y/o el especialista supervisor.

Inmunología (3 meses) (Rotación externa).

Se llevara a cabo en el Servicio de Inmunología de la Fundación Jiménez Díaz (Madrid). Objetivos:  Conocer los métodos inmunológicos “In vitro” aplicables al área de Alergología: Técnicas “In vitro”: 11



Métodos de identificación y caracterización de antígenos.



Preparación de antígenos.



Estandarización de antígenos.



Métodos de cuantificación IgE total.



Métodos

de

determinación

y

cuantificación

de

anticuerpos

IgE

específicos. 

Métodos de detección y cuantificación de otros anticuerpos.



Métodos de detección de inmunocomplejos.



Métodos de determinación de citoquinas y mediadores de la inflamación.



Métodos de cuantificación de factores del Complemento.



Métodos de análisis de función del Complemento.



Estudio morfológico y funcional de las células implicadas en los

mecanismos de hipersensibilidad e inmunopatología. 

Técnicas de biología molecular aplicadas a la patología alergológica.

Niveles de actuación 2-3, a juicio del tutor y/o el especialista supervisor.

Alergología (25 meses).

Objetivos: En esta etapa se han de cubrir los siguientes objetivos:  Adquirir los conocimientos teóricos necesarios para comprender la estructura y funcionamiento del sistema inmunológico, sus mecanismos de control y su papel en la defensa biológica del individuo.  Conocer los métodos de exploración del sistema inmunológico.  Conocer los mecanismos generales inmunopatológicos.  Conocer e identificar la patología debida a alteraciones cuantitativas y/o cualitativas del sistema inmunológico.  Conocer los mecanismos de hipersensibilidad, su fisiopatología y su etiopatogénia.  Conocer la clínica de las diversas entidades de la especialidad, así como  los procedimientos diagnósticos adecuados para cada una de ellas.  Conocer y practicar la sistemática exploratoria del enfermo con patología propia de la especialidad. 12

 Conocer, practicar y valorar las técnicas “in vivo” e “in vitro” propias de la especialidad.  Conocer el fundamento y manejo de la terapéutica empleada, así como el seguimiento y evolución de dichos procesos.  Participar en las actividades de investigación de la unidad docente.  Conseguir, al final del periodo de formación, los conocimientos y prácticas suficientes para diagnosticar y tratar correctamente a los enfermos con patología propia de la especialidad.  Conocer, practicar y valorar las técnicas “in vivo” e “in vitro” propias de la especialidad. Técnicas “In Vivo”: 

Pruebas cutáneas: Prick-test; Intrademorreación



Pruebas epicutáneas.



Pruebas de provocación: Ocular: Nasal y sistemas de medida; Bronquial

y sistema de medida; Oral; Parenteral.  Exploración funcional respiratoria.  Exploración funcional nasal.  Gasometría.  Técnicas de rehabilitación respiratoria.  Técnicas de inmunoterapia y su seguimiento clínico e inmunológico.

Nivel 2 en el periodo de R3.

Nivel 1 en el periodo R4 (Actividades realizadas directamente por el residente sin necesidad de tutela directa. El residente ejecuta y posteriormente informa).

Sesiones impartidas en el servicio.

NUMERO RESIDENTES

2

FECHA 8 de Mayo 2008 15 de Mayo 2008 29 de Mayo 2008 5 de Junio 2008

TITULO DE LAS SESIONES (Alergología) Esofagitis eosinofílica (Dra. LLuch ) Asma y agentes infecciosos (Dra. Cabañes) Sesión preparatoria casos clínicos Interhospitalaria (Todo el Servicio) Procesos y Vías clínicas en Rinitis (Dr. Abengozar)

13

12 de Junio 2008 19 de Junio 2008 26 de Junio 2008 18 de Septiembre 2008 25 de Septiembre 2008 2 de Octubre 2008 9 de Octubre 2008 16 de Octubre 2008 23 de Octubre 2008 30 de Octubre 2008 13 de Noviembre 2008 20 de Noviembre 2008 27 de Noviembre 2008 4 de Diciembre 2008 11 de Diciembre 2008 18 de Diciembre 2008 15 de Enero 2009 22 de Enero 2009 29 de Enero 2009 05 de Febrero 2009 12 de Febrero 2009 26 de Febrero 2009 5 de Marzo 2009 12 de Marzo 2009 26 de marzo 2009 2 de Abril 2009 16 de abril 2009 23 de abril 2009 30 de Abril 2009

Procesos y vías clínicas en Asma (Dr. Abengozar) Test de activación de basófilos (Dra. Sánchez Matas) Nuevos tratamientos y protocolos en asma bronquial (Dra. Sánchez López) Sesión preparatoria casos clínicos Interhospitalaria (Todo el Servicio) Protocolo de alergia a betalactámicos (Dra. Cabañes) Caso Clínico cerrado (Dr. Senent-Dra. Sánchez) Dermatitis atópica. Puesta al día (Dra. Jiménez) Sesión preparatoria casos clínicos Interhospitalaria (Todo el Servicio) Angioedema hereditario. Puesta al día (Dr. Moral) Semiología de la Radiología más empleada en Alergia. Tórax, Senos y Cavum (Dra. Sánchez López) Caso clínico cerrado (Dra. Cabañes-Dra. Marchan) Alergia a huevo. Desensibilización (Dra. Fernández Rivas) Enfermedad celiaca. Puesta al día (Dr. Abengozar) Sesión preparatoria casos clínicos Interhospitalaria (Todo el Servicio) Mucoviscidosis Puesta al día (Dr. Senent) Colagenosis. Puesta al día (Dra. Sánchez López) Caso Clínico cerrado (Dra. Lluch-Dra. Marchan) Caso clínico cerrado (Dra. Jiménez- Dra. Marchan) Alergia a leguminosas (Dra. Martínez) Sesión preparatoria casos clínicos Interhospitalaria (Todo el Servicio) Vías Clínicas en Patologías Alérgicas (Dr. Abengozar) La Formación en Alergia. La Troncalidad (Dr. Senent) Cupresáceas (Dr. Moral) Evaluación Proyectos (Asociación para la Investigación Alergológica Virgen del Valle) AINALVIVA Mucoviscidosis (Dr. Senent) Protocolozación Informes Clínicos (Dra. Lluch, Dr. Abengozar) Caso Clínico (Dra. Martínez-Dra Marchan) Consensos GINA.GEMA (Dra. Sánchez, Dr. Senent) Hongos y Alergia (Dra. Marchan)

Evaluaciones de los residentes.

Los residentes se valoran mediante una hoja de evaluaciones normalizada para todos los servicios.

Asimismo, se realizan entrevistas personalizadas, concretamente, cuatro al año.

Periodicidad en las evaluaciones: 14

Se realizan evaluaciones trimestrales personalizadas por parte del tutor y el responsable de la rotación.

Evaluación anual: el comité evaluador se constituye y reúne según la normativa vigente.

Libro del residente.

Los residentes disponen de unas memorias normalizadas online, en la página de intranet de Docencia Médica, donde reflejan su actividad a lo largo del año.

Estas memorias se presentan firmadas por el jefe de servicio y el tutor correspondiente, a la finalización de dicho año.

15

Análisis Clínicos Número de Especialistas: 16 adjuntos y 1 jefe de sección. Número de Residentes totales: 8 (2 de primer año, 2 de segundo, 2 de tercero y 2 de cuarto). Jefe de Servicio: Ernesto Fernández Rodríguez. Tutores: Antonio Menchén Herreros.

Rotaciones internas

Calendario de rotaciones internas del servicio de Análisis Clínicos.

AÑO

MAY.

JUN.

JUL.

AGO.

Laboratorio de Urgencias





Fármacos



Marcadores Tumorales



SEP.

OCT.

NOV.

DIC.

ENE.

Automatización

Absorción atómica

Autoinmunidad

Microbiología

FEB.

MAR. ABR.

Química Clínica

Hormonas

Proteínas

Cromatografía

Genética

Hematología

Rotaciones externas. El residente tiene la opción de realizar rotación voluntaria, elegida por él mismo, en un Centro Hospitalario de reconocido prestigio. Así como la posibilidad de acceder a becas.

PROGRAMA DE FORMACION EN ANÁLISIS CLÍNICOS

Absorción Atómica. Control de calidad. 16

Conocimientos:  Espectrometría de absorción atómica.  Alteraciones del metabolismo de los metales y elementos traza.  Nutrición. Aspectos bioquímicos y fisiológicos de la nutrición. Alteraciones del estado nutricional de los elementos traza (cobre, cinc, selenio….).  Estudio bioquímico de las intoxicaciones (plomo, aluminio…).  Fuentes de variabilidad en la obtención de resultados. Variabilidad analítica y biológica.  Aseguramiento de la calidad en el laboratorio clínico. Evaluación de la calidad analítica.  Control de calidad: control interno y externo de los resultados.  Valores de referencia. Pruebas analíticas:  Determinación de cobre en suero, orina y tejido.  Determinación de cinc en suero y orina.  Determinación de hierro en tejido.  Determinación de plomo en sangre total y aluminio y selenio en suero. Habilidades técnicas:  Preparación, separación y conservación de los distintos especímenes biológicos (suero, orina, tejido).  Preparación de reactivos, disoluciones, tampones, controles, calibradores.  Adiestramiento y manejo del espectrómetro de absorción atómica.  Aplicación de principios de calidad y control de calidad.  Implicación directa en el mantenimiento preventivo de los instrumentos analíticos y en la resolución de los problemas que se presentan en los instrumentos y técnicas analíticas.  Interpretación, validación y comunicación de los informes de las diversas pruebas analíticas realizadas.  Participación activa en las interconsultas clínicas.

Automatización.

Conocimientos:

17

 Estudio de las alteraciones de órganos y sistemas: alteraciones hepatobiliares, digestivas y renales; estudio del equilibrio hidroelectrolítico; metabolismo de lípidos; evaluación del estado nutricional.  Obtención, preparación, transporte y conservación de las muestras biológicas necesarias para la determinación de las diferentes pruebas analíticas. Muestras Biológicas: suero, orina y líquidos biológicos.  Conocimiento

de

Técnicas

Analíticas:

espectrofotometría

UV/VIS,

inmunoturbidimetría y potenciometría (Na+, K+ y Cl). Pruebas Analíticas:  Determinación de Glucosa, Urea (BUN), Iones (Na+, K+ y Cl-), Calcio, Fósforo, Ácido úrico, Creatinina, Bilirrubina (total, directa), Triglicéridos, Colesterol, Colesterol HDL, Colesterol LDL, GOT (AST), GPT (ALT), GGT, LDH, Amilasa, Lipasa, Proteínas totales,

Albúmina,

Prealbúmina,

ADA,

Aldolasa,

Fosfatasa

alcalina

y

β2-

microglobulina. Habilidades Técnicas:  Preparación de reactivos, disoluciones, tampones, controles y calibradores.  Adiestramiento y manejo de los diferentes métodos químicos instrumentales: 

Espectrofotometría UV/VIS.



Inmunoturbidimetría.



Potenciometría (Na+, K+ y Cl).

 Aplicación de principios de Calidad y Control de Calidad.  Implicación directa en el mantenimiento preventivo de los instrumentos analíticos y en la resolución de los problemas que se presentan en los instrumentos y técnicas analíticas.  Interpretación, validación y comunicación de los informes de las diversas pruebas analíticas realizadas.

Cromatografía.

Conocimientos:  Técnicas

cromatográficas:

cromatografía

líquida

de

alta

resolución,

cromatografía en capa fina y en columnas de intercambio iónico.  Espectrofotometría UV/VIS.  Técnicas fluoroinmunológicas. 18

 Endocrinología.

Sistema

hipotalámico-hipofisario.

Corteza

suprarrenal.

Alteraciones.  Alteraciones del metabolismo de los aminoácidos.  Biología tumoral.

Pruebas analíticas:  Determinación de ácido vanilmandélico y homovanílico en orina.  Determinación de ácido 5-hidroxiindolacético en orina.  Determinación enzimática de citratos en orina.  Determinación enzimática de oxalatos en orina.  Determinación de cortisol en suero y orina.  Determinación de catecolaminas en orina.

Habilidades Técnicas:  Preparación, separación y conservación de los distintos especímenes biológicos (suero y orina).  Preparación de reactivos, disoluciones, tampones, controles, calibradores.  Adiestramiento y manejo del cromatógrafo líquido de alta resolución, espectrofotómetro UV/VIS y en la técnica FPIA (Inmunoensayo de fluorescencia polarizada).  Aplicación de principios de calidad y control de calidad.  Implicación directa en el mantenimiento preventivo de los instrumentos analíticos y en la resolución de los problemas que se presentan en los instrumentos y técnicas analíticas.  Interpretación, validación y comunicación de los informes de las diversas pruebas analíticas realizadas.  Participación activa en las interconsultas clínicas. Fármacos. Conocimientos:  Determinación de fármacos terapéuticos.  Drogas de abuso. Determinación cualitativa en orina.  Determinación de β-HCG: uso en estudio del embarazo y como marcador tumoral.  Estudio de la insuficiencia cardíaca. 19

 Control de calidad interno, estudio de la instrumentación y metodología analítica, recogida de muestra, valores de referencia y unidades.  Obtención, preparación, transporte y conservación de las muestras biológicas necesarias para la determinación de las diferentes pruebas analíticas. Muestras Biológicas: suero y orina. Pruebas Analíticas:  Determinación de drogas de abuso en orina (Anfetaminas, Barbitúricos, Benzodiacepinas,

Cocaína,

Éxtasis,

Metadona,

Metanfetamina,

Morfina,

Antidepresivos tricíclicos, Tetrahidrocannabinol).  Determinación de Digoxina, Ácido Valproíco, Fenitoína, Teofilina, Fenobarbital, Carbamacepina, Metotrexate, Tacrolimus, Ciclosporina y Sirolimus.  Determinación de β-HCG, homocisteína y pro-BNP. Habilidades Técnicas:  Preparación de reactivos, disoluciones, tampones, controles y calibradores.  Realización del análisis paralelo de muestras de pacientes en múltiples ensayos químicos.  Manejo del analizador y de los diferentes métodos químicos instrumentales y del programa informático.  Métodos instrumentales: 

FPIA- Inmunoensayo de fluorescencia polarizada.



MEIA- Enzimoinmunoensayo de micropartículas.



Inmunoensayo cualitativo.

 Aplicación de principios de calidad y control de calidad.  Implicación directa en el mantenimiento preventivo de los instrumentos analíticos y en la resolución de los problemas que se presentan en los instrumentos y técnicas analíticas.  Interpretación, validación y comunicación de informes.  Participación activa en las interconsultas clínicas. Hormonas. Conocimientos:  Estudio fisiopatológico del Sistema hipotálamo-hipofisario.  Estudio fisiopatológico de la función tiroidea.  Estudio de la función gonadal. Pruebas analíticas para su diagnóstico. 20

 Pruebas

bioquímicas

para

el

estudio

de

la

fertilidad,

esterilidad

y

procedimientos de reproducción asistida.  Marcadores tumorales: Antígeno Scc.  Control de calidad interno, estudio de la instrumentación y metodología analítica, recogida de muestra, valores de referencia y unidades.  Obtención, preparación, transporte y conservación de las muestras biológicas necesarias para la determinación de las diferentes pruebas analíticas. Muestras Biológicas: suero. Pruebas Analíticas:  Determinación de FSH (Hormona folículo estimulante), LH (Hormona luteinizante), TSH (Hormona estimulante del tiroides), T4L (tiroxina libre), T3L (triyodotironina libre), TPO (Anticuerpo anti-topoisomerasa), TSI (Anticuerpo anti receptor de TSH), ATG (Anticuerpo anti-tiroglobulina), Estradiol, Progesterona, Testoterona total, Testosterona libre, SCC (Antígeno de células escamosas), SHBG (globulina transportadora de hormonas sexuales). Habilidades Técnicas:  Preparación de reactivos, disoluciones, tampones, controles y calibradores.  Realización del análisis paralelo de muestras de pacientes en múltiples ensayos químicos. Manejo del analizador, de los diferentes métodos químicos instrumentales y del programa informático. Métodos instrumentales:  Inmunoensayo magnético quimioluminiscente (CMIA)  ELISA.  Aplicación de principios de calidad y control de calidad.  Implicación directa en el mantenimiento preventivo de los instrumentos analíticos y en la resolución de los problemas que se presentan en los instrumentos y técnicas analíticas.  Interpretación, validación y comunicación de los informes de las diversas pruebas analíticas realizadas.  Participación activa en las interconsultas clínicas. Laboratorio de Urgencias. Conocimientos:

21

 Estudio de las alteraciones de órganos y sistemas: alteraciones hepatobiliares, digestivas y renales; estudio del equilibrio hidroelectrolítico, equilibrio ácido-base y embarazo.

Marcadores

de

lesión

miocárdica.

Marcadores

de

inflamación.

Monitorización de fármacos y toxicología clínica. Análisis de orina y líquidos biológicos.  Obtención, preparación, transporte y conservación de las muestras biológicas necesarias para la determinación de las diferentes pruebas analíticas. Muestras Biológicas: suero, orina y líquidos biológicos. Pruebas Analíticas:  Determinación de Glucosa, Urea (BUN), Iones (Na+, K+ y Cl-), Calcio (total e iónico), Bicarbonato, Fósforo, Ácido úrico, Creatinina, Bilirrubina (total, directa), GOT (AST), GPT (ALT), LDH, Amilasa, Lipasa, Proteínas totales, Magnesio, CK, CKMB, Troponina I, PCR, Lactato, Amonio, Procalcitonina, Digoxina, Ácido Valproíco, Fenitoína,

Teofilina,

Fenobarbital,

Carbamacepina,

Metotrexate,

Tacrolimus

Paracetamol, Salicilato, Litio, β- HCG y Osmolalidad.  Drogas de abuso en orina (Anfetaminas, Barbitúricos, Benzodiacepinas, Cocaína, Éxtasis, Metadona,

Metanfetamina, Morfina, Antidepresivos tricíclicos,

Tetrahidrocannabinol).  Sistemático de orina (densidad, pH, leucocitos, nitritos, proteínas, cuerpos cetónicos, urobilinógeno, bilirrubina y eritrocitos) y sedimento urinario (leucocitos, hematíes, células, cristales, cilindros).  Gasometría arterial y/o venosa (Hemoglobina, pH, pCO2, pO2, HCO3-, Exceso de base, Exceso de base estándar, Bicarbonato estándar, Saturación oxígeno, Carboxihemoglobina, Metahemoglobina, Oxihemoglobina) y pH de cordón umbilical.  Recuento celular de líquidos biológicos y determinación de Glucosa, Proteínas totales, Albúmina, LDH, pH, etc. Habilidades Técnicas:

22

 Preparación de reactivos, disoluciones, tampones, controles y calibradores.  Adiestramiento y manejo de los diferentes métodos químicos instrumentales: espectrofotometría

de

inmunoensayo

fluorescencia

de

reflectancia,

osmometría

polarizada

por

(FPIA),

descenso

crioscópico,

enzimoinmunoensayo

de

micropartículas (MEIA), potenciometría y microscopio óptico.  Aplicación de principios de Calidad y Control de Calidad.  Implicación directa en el mantenimiento preventivo de los instrumentos analíticos y en la resolución de los problemas que se presentan en los instrumentos y técnicas analíticas.  Interpretación, validación y comunicación de los informes de las diversas pruebas analíticas realizadas. Marcadores Tumorales.

Conocimientos:  Estudio de la patología osteoarticular. Estudio del metabolismo fosfo-cálcico. Screening de malformaciones congénitas durante el embarazo.  Bioquímica del Cáncer. Clasificación de los Marcadores Tumorales y su utilidad clínica.  Inmunopatología III: Tolerancia y autoinmunidad. Autoanticuerpos y su relevancia clínica. Autoanticuerpos en enfermedades autoinmunes sistémicas ( LES, Artritis reumatoide, Sjögren, Vasculitis, Síndrome antifosfolípido, EMTC, Esclerosis sistémica, Polimiositis y Dermatomiositis,...). Autoanticuerpos específicos de órgano (enfermedades de la piel, hepáticas, renales, endocrinas, sistema nervioso, hematológicas,...). Algoritmos diagnósticos.  Obtención, preparación, transporte y conservación de las muestras biológicas necesarias para la determinación de las diferentes pruebas analíticas. Muestras biológicas: suero y plasma.  Conocimiento

de

Técnicas

Analíticas:

Inmunoensayo

de

electroquimioluminiscencia, inmunoensayo quimioluminiscente competitivo directo. Fluoroinmunoensayo, Enzimoinmunoanálisis (ELISA). Inmunofluorescencia indirecta (IFI) sobre células Hep-2 de Bio-Rad y de Crithidia. 23

Pruebas Analíticas:  Determinación de 25-Hidroxivitamina D, Paratohormona (PTH), ß-Crosslaps, Alfafetoproteína

(AFP),

Péptido

Cíclico

Citrulinado

(CCP),

Antígeno

Carcinoembrionario (CEA), CA 125, CA 15-3, PSA libre, PSA total, CA19-9, DHEA-S (Dihidroepiandrosterona Sulfato).  Autoanticuerpo Ig G contra DNA, Autoanticuerpo Ig G e Ig A antigliadina, Ig A antitransglutaminasa. Anticuerpos antinucleares IgG (ANAs), Antígenos nucleares extraibles Ig G (ENAS: SSA/Ro, SSB/La, Sm, RNP, Scl-70 y Jo).

Habilidades Técnicas:  Preparación de reactivos, disoluciones, tampones, controles y calibradores.  Adiestramiento y manejo de los diferentes métodos químicos instrumentales utilizados para la cuantificación e identificación de las pruebas analítica antes mencionadas.  Métodos instrumentales: 

Inmunoensayo de Electroquimioluminiscencia.



Inmunoensayo Quimioluminiscente Competitivo Directo.



Fluoroinmunoensayo.



Enzimoinmunoanálisis (ELISA).



Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) sobre células Hep-2 de Bio-Rad y de

Crithidia.  Aplicación de principios de calidad y control de calidad.  Implicación directa en el mantenimiento preventivo de los instrumentos analíticos, resolución de los problemas que se presenten en los instrumentos y técnicas analíticas.  Interpretación, validación y comunicación de los informes de las diversas pruebas analíticas realizadas.  Participación activa en las interconsultas clínicas.

Proteínas.

Conocimientos: 24

 Estudio fisiopatológico de las alteraciones de las proteínas. Inmunidad humoral. Proteínas transportadoras. Marcadores de infección e inflamación. Disproteinemias y Paraproteinemias, Crioglobulinas, Proteinurias. Microalbuminuria. Dislipoproteinemias.  Obtención, preparación, transporte y conservación de las muestras biológicas necesarias para la determinación de las diferentes pruebas analíticas. Muestras Biológicas: suero y orina.  Conocimiento

de

Técnicas

Analíticas:

Nefelometría,

turbidimetría,

electroforesis, inmunoelectroforesis, Inmunofijación en gel de agarosa.

Pruebas Analíticas:  Determinación de Proteína C reactiva, factor reumatoide, alfa-1-antitripsina, antiestreptolisina, fracción 3 del complemento, fracción 4 del complemento, ceruloplasmina, apoproteínas A, apoproteínas B. Además inmunoglobulinas G, A y M, cadenas ligeras kappa y lambda microalbuminuria.  Fraccionamiento proteico: Proteinograma  Análisis cualitativo de las inmunoglobulinas IgA, IgM y IgG y cadenas ligeras y cadenas ligeras libres.  Estudio de las crioglobulinas.

Habilidades Técnicas:  Preparación de reactivos, disoluciones, tampones, controles y calibradores.  Adiestramiento y manejo de los diferentes métodos químicos instrumentales utilizados para la cuantificación e identificación de las principales alteraciones proteicas. Así como el estudio de las diferentes fracciones de las proteínas tanto en suero como en orina.  Métodos instrumentales: 

Nefelometría



Turbidimetría



Electroforesis



Inmunoelectroforesis



Inmunofijación en gel de agarosa.

 Aplicabilidad de los principios de Calidad y Control de calidad.  Implicación directa en el mantenimiento preventivo de los instrumentos analíticos y en la resolución de los problemas que se presentan en los instrumentos y técnicas analíticas. 25

 Interpretación, validación y comunicación de los informes de las diversas pruebas analíticas realizadas.  Participación activa en las interconsultas clínicas.

Química Clínica.

Conocimientos:  Estudio

fisiopatológico

de

la

función

renal:

alteraciones

tubulares

y

glomerulares. Aspectos básicos del metabolismo de porfirinas y pigmentos biliares. Estudio de las enfermedades del metabolismo de hidratos de carbono. Seguimiento del paciente diabético.  Obtención, preparación, transporte y conservación de las muestras biológicas necesarias para la determinación de las diferentes pruebas analíticas. Muestras Biológicas: suero, sangre total, orina, cálculos y heces.  Conocimiento de Técnicas Analíticas: cromatografía de alta resolución (HPLC), técnicas para medición de la osmolalidad (crioscopía), fotometría de reflectancia, inmunocromatografía, microscopía de análisis de imagen, microscopio óptico y espectrofotometría de UV-visible.

Pruebas Analíticas:  Sistemático y sedimento de orina.  Determinaciones en orina: proteínas en orina, osmolalidad, cuerpos reductores, test de gestación, diuresis. Determinaciones en heces: determinación de sangre oculta cuerpos reductores, pH.  Hemoglobina glicosilada (HbA1C).  Determinación de delta-ALA y Porfobilinógeno. Uroporfirinas y Coproporfirinas.  Determinación de tolerancia a D-Xilosa.  Identificación y análisis de cálculos renales.

Habilidades Técnicas:  Preparación de reactivos, disoluciones, tampones, controles y calibradores.  Adiestramiento y manejo de los diferentes métodos químicos instrumentales: cromatografía de alta resolución (HPLC), técnicas para medición de la osmolalidad (crioscopía), fotometría de reflectancia, inmunocromatografía, microscopía de análisis de imagen, microscopio óptico y espectrofotometría de UV-visible. 26

 Aplicación de principios de Calidad y Control de Calidad.  Implicación directa en el mantenimiento preventivo de los instrumentos analíticos y en la resolución de los problemas que se presentan en los instrumentos y técnicas analíticas.  Interpretación, validación y comunicación de los informes de las diversas pruebas analíticas realizadas.

MICROBIOLOGÍA.

Conocimientos:  Agentes infecciosos y flora saprófita habitual.  Diagnóstico de laboratorio de las enfermedades infecciosas.  Bacterias: 

Microorganismos Gram (-) y Gram (+) de interés.



Micobacterias.



Rickettsias.

 Virus:  

DNA. ARN.

 Hongos.  Parásitos.  Técnicas rápidas en Microbiología.  Diagnóstico serológico.  Sistemas de aislamiento, cultivo e identificación en Microbiología.

Habilidades técnicas:  Siembra de medios de cultivo, extensiones y tinciones.  Identificación y despistaje de flora habitual y patógena: 

Examen microscópico directo.



Pruebas bioquímicas elementales.



Test inmunológicos rápidos.



Sistemas semiautomáticos de identificación.



Estudios de sensibilidad microbiana.

 Automatización: mantenimiento, evaluación e indidencias. 27

 Técnicas de biología molecular: 

PCR, purificación y cuantificación de ADN y ARN.

Sesiones impartidas en el servicio (las sesiones las realizan junto con los residentes de Bioquímica Clínica).

FECHA Abril de 2008

Abril de 2008 27 de Mayo de 2008 Mayo de 2008 Mayo de 2008 13 de Mayo de 2008 Junio de 2008 18 de Junio de 2008 19 de Junio de 2008 30 de Junio de 2008 1 de Julio de 2008 8 de Julio de 2008 8 de Julio de 2008 8 de Julio de 2008 Agosto de 2008 Septiembre de 2008 16 de Septiembre de 2008 Octubre de 2008 21 de Octubre de 2008 23 de Octubre de 2008 24 de Octubre de 2008 Noviembre de 2008 Noviembre de 2008 18 de Noviembre de 2008 25 de Noviembre de 2008 Diciembre de 2008 4 de Noviembre de 2008 2 de Diciembre de 2008 2 de Diciembre de 2008 4 de Diciembre de 2008 10 de Diciembre de 2008

TITULO DE LAS SESIONES (Análisis Clínicos) Fisiología del sistema endocrino. Monográfica. Utilidad de la monitorización del antígeno carcinoembrionario. Paciente con cáncer de Cerviz. A propósito de un caso. El Síndrome del Ovario Poliquístico. Monográfica. Monitorización terapéutica de Fármacos en Urgencias. Monográfica. Gases sanguíneos en el laboratorio. Monográfica. Lipoproteínas. Monográfica. Bioquímica de los lípidos. Monográfica. Función renal. Monográfica. Agua y electrolitos. Monográfica. El laboratorio de urgencias y la función hepatobiliar. Monográfica. El laboratorio de urgencias y la función pancreática exocrina. Monográfica. Marcadores de Infección. Monográfica. Análisis De Orina y Sedimento Urinario. Monográfico. Marcadores Cardíacos. Monográfica. Estudio de la función tiroidea. Monográfica. Teoría de la monitorización de fármacos. Monográfica. Estudio de la Inhibición de la ruta de EGFR/PI3K9Akt en líneas celulares derivadas de gliomas. Bibliográfica. Fármacos inmunosupresores. Monográfica. Evaluación de los parámetros del perfil urinario. Monográfica. Enfermedad Mixta del Tejido Conectivo. Utilidad de anticuerpos anti-sn RNP. Monográfica. Crioglobulinemias. Monográfica. Feocomocitoma: a propósito de un caso clínico. Marcadores de remodelado óseo-enfermedad de Pager. Monográfica. Neouroblastoma. Monográfica. Macroglobulinemia de Waldenström. Monográfica. El papel del laboratorio en la función tiroidea. Monográfica. Clostridium Difficile (CDAD). Monográfica. Paratirina: fisiopatología y ensayos para su determinación. Monográfica. Eje hipotálamo hipofisario. Monográfica. Fisiopatología de la corteza suprarrenal. Monográfica. La función gonadal en el varón. Monográfica.

28

10 de Diciembre de 2008 11 de Diciembre de 2008 11 de Diciembre de 2008 15 de Diciembre de 2008 15 de Diciembre de 2008 18 de Diciembre de 2008 19 de Diciembre de 2008 19 de Diciembre de 2008 Enero de 2009 Febrero de 2009 Marzo de 2009 26 de Marzo 2009 26 de Marzo de 2009 26 de Marzo de 2009 30 de Marzo de 2009 30 de Marzo de 2009 30 de Marzo de 2009 31 de Marzo de 2009 31 de Marzo de 2009

Pseudohermafroditismo masculino. Factores hormonales en el embarazo y la lactancia. Monográfica. Hormonas Ováricas. Monográfica. Porfiria Aguda Intermitente Durante el Embarazo. Alteraciones en la Biosíntesis del Grupo Hemo: Porfirias. Monográfica. Hepatopatías en el embarazo. Monográfica. Diagnóstico de Enfermedad Cardíaca en Pacientes Jóvenes. Elevación de Troponinas en miocarditis e Insuficiencia Renal Cónica. Estudio de las hormonas de la médula suprarrenal. Monográfica. Gammapatías monoclonales. Monográfica. Síndrome de Hünter. Monográfica. Líneas de Gliomas. Bibliográficas. Introducción a la Calidad en el Laboratorio de Análisis Clínicos. Monográfica. Elección de un Proceso de Control de Calidad: Seis Sigma, “power Function Graph” y Gráficos OPSpecs. Monográfica. Sarcoma embrionario indiferenciado. Cáncer infantil en España. Registro Nacional de Tumores Infantiles. Bibliográfica. Tumores hepáticos en la infancia. Monográfica. Síndrome Leri-Weill. El gen SHOX. Monográfica.

Evaluaciones de los residentes.

Los residentes se valoran mediante una hoja de evaluaciones normalizada para todos los servicios.

Asimismo, se realizan entrevistas personalizadas, concretamente, cuatro al año.

Libro del residente.

Los residentes disponen de unas memorias normalizadas online, en la página de intranet de Docencia Médica, donde reflejan su actividad a lo largo del año.

Estas memorias se presentan firmadas por el jefe de servicio y el tutor correspondiente, a la finalización de dicho año.

29

Periodicidad en las evaluaciones:

Se realizan evaluaciones trimestrales personalizadas por parte del tutor y el responsable de la rotación.

Evaluación anual: el comité evaluador se constituye y reúne según la normativa vigente.

30

Anatomía Patológica Número de Especialistas:

7 adjuntos y 1 jefe de sección

Número de Residentes totales:

3 (uno de primer año, uno de segundo y uno

de cuarto) Jefe de Servicio: Carlos Rubio Martínez Tutores: Juan Luis Odrade Romero

Rotaciones Internas

Calendario de rotaciones internas del servicio de Anatomía Patológica

AÑO

JUN.

JUL.

AGO.

SEP.

OCT.

NOV.

DIC.

ENE.

FEB.

MAR.

ABR. MAY.

1. AUTOPSIAS, PATOLOGÍA FETAL Y PLACENTARIA 2. PATOLOGÍA QUIRÚRGICA (COMPARTIDO)



AUTOPSIAS (Por la mañana) PATOLOGÍA QURÚRGICA GENERAL



AUTOPSIAS (Asistencia a R1 y R2) 3º *1



*4

*2

*5

*6

CITOLOGÍAS PAAF ROTACIÓN EXTERNA (Optativa)

*3

*7

*8

*9

 *1 Patología Ginecológica  *2 Patología Digestivo y Hematología  *3 Biopsias Nefrología, Patología de Mama, hueso.  *4 Neuropatología y Piel  *5 Hematopatología  *6 Patología Cabeza y Cuello, Respiratorio y Endocrino 31

 *7 Patología Quirúrgica e Inmunohistoquímica  *8 Patología Quirúrgica General  *9 Citología PAAF

 Nota: las Autopsias realizadas en turno de mañana es responsabilidad del R1; por las tardes la responsabilidad es del Residente que se encuentre de guardia. Si hubiese una autopsia sin residente, la hará el adjunto responsable, pero el tallado de la misma se le puede pasar al R1. El R4 no hará autopsias en turno general, solo cuando esté de guardia. Ayudará según necesidades del servicio. La autopsia será de guardia cuando se comience después de las 13h30m (o autorización después de las 13 h) En las rotaciones por especialidades se talla 1 vez al mes, para no perder el hábito, pero reparte las biopsias a los especialistas correspondientes, y se queda con las biopsias que corresponden a la rotación específica. Además talla las piezas quirúrgicas de la especialidad y se las queda para estudiarlas, informarlas y corregirlas con el especialista correspondiente. Se valorará si merece la pena tallar todas si hubiese muchas piezas grandes (Ejem. Úteros miomatosis, etc…)(Se valorará en el momento si tuviese mucha sobrecarga de trabajo). En rotación por Citología, los tres primeros meses se ve una bandeja de ginecológicas a la semana; y los tres últimos meses, 2 bandejas a la semana para que haga el screening. Y las informe al especialista de citologías.

Rotaciones Externas

CNIO. OTRO CENTRO HOSPITALARIO NACIONAL O INTERNACIONAL:  Conocer el funcionamiento general de centros con relevancia a nivel internacional 4.

PROGRAMA DE FORMACION TEORICA DE ESPECIALISTAS ANATOMÍA PATOLÓGICA

Autopsias 32

Objetivos docentes generales:  Conocer, realizar y desarrollar la disección macroscópica del cadáver (cabeza, tórax y abdomen).  Conocer y realizar la disección anatómica específica de todos los sistemas, aparatos y órganos.  Conocer y realizar la toma de muestras tisulares del cadáver para su estudio histológico.  Conocer y realizar el diagnóstico microscópico lesional de todos los sistemas, aparatos y órganos de la economía.  Establecer correlaciones anatomoclínicas correctas en el contexto del diagnóstico histopatológico. Control de calidad de la actividad asistencial del hospital.

Objetivos docentes específicos: En este Servicio se realizan alrededor de 95 estudios necrópsicos anuales de cadáveres de pacientes fallecidos en el hospital, tanto adultos como niños y fetos, lo que supone un abundante material para el aprendizaje de los médicos residentes de la especialidad. Estos estudios incluyen la realización de la evisceración y prosección del cadáver, la toma de muestras, elaboración del protocolo de autopsias, estudio macro-microscópico y emisión de los diagnósticos finales a cargo de los médicos residentes, con supervisión en cada uno de estos pasos por el patólogo responsable de la autopsia (un especialista de plantilla del Servicio).

En la actualidad, el sistema de reparto de necropsias entre los médicos especialistas de plantilla del Servicio, se efectúa siguiendo un turno para cadáveres de pacientes hasta dos años de edad y otro turno independiente para cadáveres de pacientes de más de dos años de edad. De modo, que en cada necropsia el médico en formación está acompañado y tutelado por un médico especialista de plantilla.

Además se reciben muestras de autopsias realizadas por los forenses en la provincia de Toledo.

UNIDAD DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS y/o TERAPÉUTICAS 2 33

Patología Quirúrgica

Objetivos docentes generales:  Conocer y realizar el diagnóstico histopatológico biópsico de especimenes de todas las localizaciones orgánicas.  Conocer y realizar este diagnóstico por grupos relacionados de patología (subespecialidades).  Establecer correlaciones anatomoclínicas correctas en el contexto del diagnóstico histopatológico.  Alcanzar destreza, habilidad y rapidez en el diagnóstico histopatológico mediante

la

formación

tutelada

por

grupos

de

patologías

relacionadas

(subespecialidades).  Control de calidad asistencial del hospital.

Objetivos docentes específicos: La organización actual del Servicio permite el paso por diversas áreas de subespecialización de la patología en la Sección de biopsias: El aprendizaje en esta sección comprende la realización en el Servicio, de estudios biópsicos, agrupados por especialidades a las que se integra el residente en periodos formativos de duración variable, aprendiendo las técnicas de tallaje e inclusión de las piezas macroscópicas, estudio histológico, incluyendo cuando se requiere, técnicas especiales de histoquímica

e

inmunohistoquímica,

y

también

la

realización

de

biopsias

intraoperatorias por congelación, así como la elaboración del informe, diagnóstico final, y el manejo de los protocolos diagnósticos vigentes. Todo ello tutelado y supervisado por el patólogo especialista correspondiente.

Tallado de Residentes:  R1 talla 1 día/mes a partir del 7 mes. (en éste año 2009 será el mes de Noviembre), y la corrección será con el Especialista correspondiente.  R2 talla 3 días /mes todas las muestras quirúrgicas en su correspondiente turno. Corrección con cada adjunto en la especialidad.  R3 talla diariamente todas las muestras recibidas de la especialidad de la rotación. Talla Una vez al mes, y reparte las biopsias que no son de la rotación.  R3 talla endoscópicas 3 tardes/mes. 34

 R3 no talla en los meses de rotación por Citología /PAAF.  A partir del R2, como las biopsias endoscópicas se tallan por la tarde (a partir de las 15 horas), se hará lo posible para que el residente le coincida la guardia, y el tallado por la mañana.  Las mamas se tallarán cuando esté rotando en sección de patología mamaria, y supervisado por el Adjunto que le toque.

UNIDAD DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS y/o TERAPÉUTICAS 3.

Objetivos docentes generales:  Conocer, realizar y desarrollar punción-aspiración con aguja fina de distintos órganos.  Conocer y realizar diagnóstico citopatologicos lesionales agrupados por patologías (citología urinaria, mama, ganglio linfático, partes blandas, etc.).  Conocer y realizar tareas de screening citológico ginecológico.  Establecer adecuadas correlaciones cito-histológicas como control de calidad de

la

actividad

asistencial

citológica

así

como

su

adecuada

correlación

anatomoclínica.

Objetivos docentes específicos: Comprende estudios citológicos de líquidos, citología exfoliativa, y PAAF, de los distintos órganos y lesiones, con rotaciones periódicas de los residentes por dicha sección, para el aprendizaje de las técnicas de punción, estudio microscópico, y emisión del informe y diagnóstico del material de punción y citológico estudiado.

Residentes R3:  Screening de citologías vaginales 1 bandeja /semana  Citología exfoliativa: Informes de muestras 2 días /semana  Asistencia y participación de consulta PAAF del servicio AP ambulatorio (actualmente 2 días a la semana, y las preferentes por TAC o solicitadas de ingresados, etc…). A las del TAC se le debe dar preferencia, y debe de hacer screening previo para pasárselo al especialista de turno. El residente debe tomar esa responsabilidad.  PAAF eco (mama, tiroides, digestivo): Informes de muestras 2 día /semana 35

 PAAF TAC: Informes de muestras 2 veces/semana

R4:  Organización según necesidades

UNIDAD DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS y/o TERAPÉUTICAS 4

Objetivos docentes generales:  Conocer la metodología general de trabajo de un laboratorio de patología molecular.  Conocer y realizar extracciones de ácidos nucleicos a partir de material citológico o tisular en fresco o incluido en parafina.  Conocer y desarrollar técnicas y herramientas básicas en patología molecular (PCR, PCR-real time, electroforesis).  Conocer y realizar técnicas de hibridación in situ con sondas biotimizadas o fluorescentes (FISH).  Conocer y desarrollar las aplicaciones diagnósticas de las herramientas moleculares aplicadas a la patología (hibridación in situ, FISH, PCR, PCR-real time).

Objetivos docentes específicos: El laboratorio de patología molecular del Servicio De genética realiza con carácter rutinario técnicas de extracción manual de ácidos nucleicos, extracción robotizada de DNA/RNA a partir de material fresco o parafinado, PCR cualitativa convencional, PCR cuantitativa, hibridación in situ con sondas biotinizadas, hibridación in situ con sondas fluorescentes (FISH).

Sesiones impartidas en el servicio.

NUMERO RESIDENTES

FECHA 10 de Abril de 2008

14 de Abril de 2008 28 de Abril de 2008 9 de Mayo de 2008

TITULO DE LAS SESIONES (Anatomía Patológica) Cinco casos clínicos de neuropatología. Carcinoma ductal con cancerización lobulillar y “clinging”. Adenocarcinoma con afectación colédoco. Linfoma T/NK tipo nasal. Fibromatosis. Timoma. Histiocitos con fragmentos de prótesis. Carcinoma triquilemal. Rabdomiomas múltiples de tipo adulto. Radiología.

36

12 de Mayo de 2008 2 de Junio de 2008

9 de Junio de 2008 20 de Junio de 2008 23 de Junio de 2008 30 de Junio de 2008 30 de Septiembre de 2008 6 de Octubre de 2008 16 de Octubre de 2008 27 de Octubre de 2008

13 de Noviembre de 2008 14 de Noviembre de 2008 15 de Diciembre de 2008 19 de Diciembre de 2008

19 de Enero de 2009 16 de Febrero de 2009 23 de Febrero de 2009 24 de Febrero de 2009 26 de Febrero de 2009 2 de Marzo de 2009

9 de Marzo de 2009

16 de Marzo de 2009

Probable adenomiosis intravascular. Neuroblastoma mediastínico. Tumor adenomatoide epidídimo. Tumor carcinoide. Histocitosis de Lanferhans y pigmento de tatuaje. Carcinoma metaplástico sarcomatoide de mama, Metástasis hepática de tumor neuroendocrino. Luteoma en embarazo. Nevus compuesto conjuntival. Distrofia de Funch. Condrosarcoma grado 2 pulmonar. Radiología. Sesión Anatomopatológica. Colitis ulcerosa. Enfermedad de Cronh. Carcinoma coloide de mama. Metástasis de carcinoma en pericardio. Sesión de UVI-AP. Glomerulonefritis proliferativa difusa con depósito de IgA. Hepatoblastoma epiterial fetal. Adenocarcinoma villodandular de cerviz. Carcinoma adenoide quístico. Hepatoblastoma (masa abdominal) Cirugía Pediátrica. Adenocarcinoma seroso papilar ovárico con implantes. Tumor mucinoso berdline ovárico bilateral. Cistoadenoma endometrioide ovárico bilateral. Clasificación molecular del cáncer de mama. Genética y AP. BONO secundaria a Sirolimus en paciente trasnplantado. Radiología. Adenocarcinoma en ampolla de Vater mod. Diferenciado. Adenoma biliar.. cistoadenoma mucinoso de páncreas. Linfagioma intestinal. Teratoma ovárico. Neuroblastoma. Cirugía Pediátrica. Carcinoma sarcomatoide renal en Vena Cava. PAAF quiste benigno. Biopsia: adenoma pleomorfo. Adenomioepitelioma. Malformación vascular venosahemangioma venoso. Tumores “especiales” ováricos. Oncología y AP. Mieloma. Carcinoma de túmulos colectores. Seminoma o neo de cel. Germinales intratubulares extratubular. Miocardiopatía hipertrófica y aneurisma roto de Aorta abdominal. UVI. Mixoma intramuscular intra-abdominal. Radiología. Cordoma. Displasia fibrosa malar. Carcinoma pobremente diferenciado sobre cistoadenoma mucinoso boerdeline ovárico. PAAF positiva: metástasis de adenocarcinoma de colon. PAAF: hepatocarcinoma bien diferenciado. PAAF: colangiocarcinoma. PAAF: sugestiva de linfoma de Hodkgkin. PNET/Sarcoma de Swing medular. Adenocarminoma bien diferenciado de vesícula biliar. PAAF+tiroides: tumor papilar de tiroides.

Evaluaciones de los residentes.

37

Los residentes se valoran mediante una hoja de evaluaciones normalizada para todos los servicios.

Asimismo, se realizan entrevistas personalizadas, concretamente, cuatro al año.

Periodicidad en las evaluaciones:

Se realizan evaluaciones trimestrales personalizadas por parte del tutor y el responsable de la rotación.

Evaluación anual: el comité evaluador se constituye y reúne según la normativa vigente.

Libro del residente.

Los residentes disponen de unas memorias normalizadas online, en la página de intranet de Docencia Médica, donde reflejan su actividad a lo largo del año.

Estas memorias se presentan firmadas por el jefe de servicio y el tutor correspondiente, a la finalización de dicho año.

38

Anestesiología y Reanimación Número de Especialistas:

1 Jefe de Sección y 32 Adjuntos.

Número de Residentes totales: 13 (tres de primer año, tres de segundo año, tres de tercer año y cuatro de cuarto año). Jefe de Servicio: Filadelfo Bustos Molina. Tutores: Joaquín González Soto, María José Torres Crespo y Alfonso Martín Cabello.

Rotaciones internas

Calendario de rotaciones internas del servicio de Anestesiología y Reanimación.

AÑO

JUN.

JUL.

AGO.

SEP.

QUIRÓFANO CIRUGÍA

OCT.

NOV.

DIC.

ENE.

FEB.

MAR.

ABR.

MAY.

CARDIOLOGÍA

NEFROLOGÍA

RADIOLOGÍA

CIRUGÍA



QUIRÓFANO TRAUMA



QUIRÓFANO TRAUMA

QUIRÓFANO NEUMOLOGÍA CARDIOLOGÍA CIRUGÍA

NEFROLOGÍA

RADIOLOGÍA

CIRUGÍA



QUIRÓFANO TRUMA

QUIRÓFANO NEUMOLOGÍA CARDIOLOGÍA CIRUGÍA

NEFROLOGÍA

RADIOLOGÍA

CIRUGÍA



QUIRÓFANO TRUMA

QUIRÓFANO NEUMOLOGÍA CARDIOLOGÍA CIRUGÍA

NEFROLOGÍA

RADIOLOGÍA

CIRUGÍA

NEUMOLOGÍA

Rotaciones externas

Durante su periodo de formación, todos los Residentes de nuestra especialidad tienen la posibilidad de realizar rotaciones externas por Servicios Hospitalarios de reconocido prestigio con el fin de completar y perfeccionar al máximo los conocimientos propios de la especialidad. 39

De dichas rotaciones, algunas son consideradas de obligado cumplimiento (rotación de 4 meses por la Unidad de Reanimación del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, rotación de 4 meses en el Servicio de Anestesiología Pediátrica del Hospital 12 de Octubre de Madrid), mientras que otras son optativas (dependiendo del interés particular del Residente, asÍ como de la disponibilidad de los Hospitales para aceptar a nuestros Residentes).

PROGRAMA DE FORMACION TEORICA DE ESPECIALISTAS EN ANESTESIOLOGIA Y REANIMACION

Quirófano de Traumatología y Cirugía (dos meses en cada rotación).

Cuando nuestros Residentes se incorporan por primera vez al Servicio de Anestesiología-Reanimación, inician un periodo que dura 4 meses durante los cuales se realiza una adaptación progresiva en el conocimiento de las características propias del Servicio, tratándose de que conozca tanto al personal sanitario con el cual va a desarrollar su actividad diaria, como las tareas más básicas que comenzará a desarrollar. Durante estos cuatro meses, rotará por los quirófanos de Traumatología y Cirugía General (dos meses en cada uno de ellos), con una responsabilidad limitada y supervisada por los adjuntos del Servicio.

Objetivo primordial de estos meses:  Conocimiento del entorno del quirófano y su funcionamiento.  Conocimiento de los distintos miembros del Servicio.  Aprender la valoración básica inicial del paciente.  Conocer y aplicar la monitorización anestésica básica y avanzada  Conocimiento de los fármacos anestésicos de uso más frecuente.  Conocer y desarrollar la preparación básica de un quirófano.

Durante una semana, los residentes de primer año y segundo año, reciben un curso teórico-práctico sobre

analgesia/anestesia epidural,

impartido por los

adjuntos del Servicio adscritos a la Unidad del Dolor, con el fin de comenzar cuanto antes a formarse en el campo de la analgesia/anestesia epidural del parto. 40

Del mismo modo,

todos los residentes de primer año, reciben un curso

intensivo de medicina de urgencias, de dos semanas de duración, con evaluación posterior por parte del Servicio de Urgencias.

Comenzarán a hacer guardias de puerta en el Servicio de Urgencias, concretamente, dos al mes. El

resto las realizarán en nuestro servicio: dichas

guardias serán siempre dobladas junto con un residente de tercer o cuarto año.

A partir de Octubre (como indica el cuadro de más arriba), los Residentes de primer año comienzan las distintas rotaciones por los Servicios de nuestro Hospital (Neumología, Cardiología, Radiología, Nefrología y Unidad de Cuidados Intensivos): este periodo tiene una duración de 9 meses .

PRIMER AÑO

Desde su llegada al Hospital hasta que terminen de rotar por las llamadas especialidades médicas de nuestro Hospital, realizarán al mes cuatro guardias dentro del Servicio de Anestesia y dos en el Servicio de Urgencias.

Objetivos específicos Cognoscitivos:  Funcionamiento básico de los sistemas y equipos para administración de los fármacos anestésicos.  Métodos de monitorización básica del paciente anestesiado.  Valoración básica del paciente: Exploración de la vía aérea.  Fisiopatología fetal y del embarazo.  Anatomía, fisiología y farmacología en relación con

la anestesia epidural

para el parto.  Conocimiento y desarrollo de la anestesia intradural.  Mecanismos de reposición de la volemia.

Habilidades 41

 Preparación, revisión y puesta a punto del material necesario para aplicar las distintas técnicas anestésicas.  Sistemas de monitorización y manejo de monitores.  Respiradores: tipos, funcionamiento y control.  Manejo práctico para control de la vía aérea  Reanimación ventilatoria: técnicas de intubación y traqueostomía.  Reanimación cardiaca: masaje cardiaco externo.  Parada cardiorrespiratoria: metodología general; farmacología; monitorización.  Abordaje venoso: técnicas de punción y cateterización de venas periféricas y centrales, y su monitorización.  Punción y cateterismo arterial: monitorización.  Manejo básico de monitores.  Anestesia Intradural.  Analgesia epidural obstétrica.  Habilidades de comunicación e información.

SEGUNDO AÑO

Objetivos específicos Cognoscitivos:  Valoración preoperatoria del paciente en cirugía programada y urgente.  Protocolos de administración de fármacos y su preparación, según las distintas cirugías a realizar.  Implicaciones anestésicas de los principales procesos patológicos médicos y quirúrgicos.  Fluidoterapia.  Manejo de vía aérea: valoración y preparación ante una vía aérea difícil. Protocolos actualizados de manejo de la vía aérea. .  Comenzará a formarse en la utilización del Fibrobroncoscopio.  Capnografía : bases teóricas y su aplicación práctica  Tratamiento de las principales complicaciones intra y postoperatorias

Habilidades  Broncoscopio. Técnicas de drenaje bronquial. 42

 Transporte del paciente en el entorno intrahospitalario y extrahospitalario.  Cateterismo de la arteria pulmonar: estudio hemodinámico y gasométrico.

Durante este periodo de residencia, los R2 realizarán todas sus guardias en nuestro Servicio: se establece que efectuarán un mínimo de cinco guardias al mes .

TERCER AÑO

Objetivos específicos Cognoscitivos:  Métodos y técnicas anestésicas en situaciones fisiopatológicas diversas.  Indicaciones, usos, limitaciones y peligros del equipo anestésico, incluyendo la monitorización invasiva.  Cuidados

postoperatorios:

unidad

de

recuperación

postanestésica

y

reanimación cardiaca.

Habilidades  Fibrobroncoscopia.  Inserción de marcapasos intravenosos.  Pericardiocentesis.  Manejo del balón de contrapulsación aórtico.  Anestesia – analgesia regional.  Bloqueos en adultos y anestesia pediátrica.

Los R3, durante su rotación por cirugía cardiaca, realizarán sus guardias en la Unidad de Cuidados Críticos Postquirúrgicos (UCCPQ) y al menos una guardia al mes en Anestesia.

Asimismo, cuando roten en la Unidad de Reanimación del Hospital Gregorio Marañón y en la Unidad de Anestesia Pediátrica del Hospital 12 de Octubre, realizarán allí las guardias que les correspondan , completando con al menos una guardia de Anestesia mensual en nuestro Hospital (habrán de realizar un total mínimo de cinco guardias mensuales) .

CUARTO AÑO 43

Objetivos específicos Cognoscitivos:  Tratamiento del dolor agudo postoperatorio y del dolor crónico, tanto oncológico como no oncológico.  Dolor crónico: tratamiento mediante técnicas invasivas.  Manejo del enfermo crítico: conocimiento fisiopatológico del fallo orgánico.  Manejo de pacientes con sedación.  Anestesia fuera de quirófano.  Habilidades de comunicación e información a los pacientes.  Valoración crítica de publicaciones científicas.  Diseño de ensayos clínicos e interpretación de datos  Unidad de cirugía mayor ambulatoria.  Control de calidad.

Habilidades  Diseño de protocolos de investigación.  Preparación y redacción de trabajos científicos  Técnicas de informática aplicada.

Durante el cuarto año de residencia, realizarán todas sus guardias en nuestro Servicio, completando un mínimo de cinco guardias al mes.

Sesiones impartidas en el servicio.

NUMERO

TITULO DE LAS SESIONES

RESIDENTES

FECHA 4

de Abril de 2008

8

de Abril de 2008

11 de Abril de 2008

13

15 de Abril de 2008 18 de Abril de 2008 22 de Abril de 2008 25 de Abril de 2008

(Anestesiología y Reanimación) Monitorización hemodinámica invasiva. Revisión Guías ASA. Sesión de anestesia para residentes. Sesión para residentes de cardiología. Esternotomía urgente por taponamiento cardíaco en paciente con Espondilitis Anquilosante severa. Aplicación de la ecografía en Anestesia locorregional del MMII. Hospital Clínico de Valencia. Aplicación de la ecografía en Anestesia locorregional del MMSS. Hospital Clínico de Valencia. Protocolos de Reanimación. Postoperatorio de Cirugía

44

gástrica. 29 de Abril de 2008 2 de Mayo de 2008

Protocolos de Reanimación. Postoperatorio de Cirugía esofágica.

6 de Junio de 2008

Monitorización hemodinámica con doppler intraesofágico Presentación en maniquí pediátrico y adulto de videolaringoscopio Airtrach Monitorización del paciente cardiópata sometido a cirugía no cardiaca Manejo de la hipertensión intracraneal Profilaxis con anticomiaciales en cirugía oncológica intracraneal Monitorización invasiva en neurocirugía

13 de Junio de 2008

Evaluación preoperatoria en cirugía pediátrica

20 de Junio de 2008

Inducción inhalatorias vs intravenosa en cirugía pediátrica Manejo del dolor intra y postoperatorio en cirugía pediátrica Reanimación cardiorrespiratoria en Pediatría ( I ) Reanimación cardiorrespiratoria en Pediatría ( II ) Valoración preanestésica del paciente sometido a cirugía cardiaca Manejo hemodinámica del paciente en cirugía cardiaca Monitorización en anestesia cardiaca Protocolos de actuación en el postoperatorio inmediato del paciente sometido a cirugía cardiaca Vía aérea difícil : valoración preanestésica Vía aérea difícil : puesta al día de los dispositivos más utilizados Vía aérea difícil en cirugía emergente Protocolos ASA manejo de la vía aérea difícil Anestesia en el paciente con patología hepática Anestesia en el paciente con patología endocrina Anestesia en el anciano Anestesia en el paciente sometido a cirugía endovascular Hipotensión controlada : utilidad y métodos Reacciones alérgicas y anafilácticas en anestesia Manejo de la fluidoterapia intraoperatoria Rivaroxaban : nueva alternativa en anticoagulación oral Presentación de infusotes elastoméricos Anestesia en cirugía no cardiaca en paciente con valvulopatía Anestesia en Traumatología Trastornos hipertensivos del embarazo Drogas para el manejo hemodinámico en situaciones clínicas diversas Manejo anestésico en cesarea con placenta previa Anestesia en el paciente cardiópata sometido a cirugía no cardiaca Utilidad en anestesia de la ventilación mecánica con bajos flujos Fisiología del SN simpático y parasimpático ( I )

9 de Mayo de 2008 16 de Mayo de 2008 23 de Mayo de 2008 30 de Mayo de 2008

27 de Junio de 2008 4 de Julio de 2008 11 de Julio de 2008 3 de Octubre de 2008 10 de Octubre de 2008 17 de Octubre de 2008 24 de Octubre de 2008 31 de Octubre de 2008 14 de Noviembre de 2008 21 de Noviembre de 2008 28 de Noviembre de 2008 12 de Diciembre de 2008 30 de Enero de 2009 6 de Febrero de 2009 13 de Febrero de 2009 20 de Febrero de 2009 6 de Marzo de 2009 10 de Marzo de 2009 13 de Marzo de 2009 24 de Marzo de 2009 27 de Marzo de 2009 3 de Abril de 2009 14 de Abril de 2009 17 de Abril de 2009 21 de Abril de 2009 24 de Abril de 2008 28 de Abril de 2009 8 de Mayo de 2009

45

12 de Mayo de 2009 15 de Mayo de 2009 22 de Mayo de 2009 26 de Mayo de 2009 29 de Mayo de 2009

Implicaciones clínicas ( II ) Anestesia en cirugía abdominal Exploración de la hemostasia intraoperatoria Anestesia en Obstetricia y Ginecología Anestesia en la paciente embarazada

Evaluaciones de los residentes.

Los residentes se valoran mediante una hoja de evaluaciones normalizada para todos los servicios.

Asimismo, se realizan entrevistas personalizadas, concretamente, cuatro al año.

Periodicidad en las evaluaciones:

Se realizan evaluaciones trimestrales personalizadas por parte del tutor y el responsable de la rotación.

Evaluación anual: el comité evaluador se constituye y reúne según la normativa vigente.

Libro del residente.

Los residentes disponen de unas memorias normalizadas online, en la página de intranet de Docencia Médica, donde reflejan su actividad a lo largo del año.

Estas memorias se presentan firmadas por el jefe de servicio y el tutor correspondiente, a la finalización de dicho año.

46

Angiología y Cirugía Vascular Número de Especialistas:

1 jefe de sección y 5 adjuntos

Número de Residentes totales: 4 (uno de primer año, uno de segundo, uno de tercero y uno de cuarto) Jefe de Servicio: Manuel Doblas Domínguez Tutores: Ángel Flores Herrero

Rotaciones internas

Calendario de rotaciones internas del servicio de Angiología y Cirugía Vascular.

AÑO

JUN.

JUL.



SEP.

OCT.

NOV.

DIC.

CIRUGÍA VASCULAR

ENE.

FEB.

MAR.

CIRUGÍA VASCULAR* *1

CIRUGÍA CARDÍACA

ABR.

UCI

OPTATIVAS

RADIODIAGNÓSTICO



CIRUGÍA VASCULAR

*2



CIRUGÍA VASCULAR

*3



MAY.

CIRUGÍA GENERAL

CIRUGÍA VASCULAR





AGO.

*: Este periodo de rotación puede variar entre 3 y 6 meses, en detrimento

del tiempo de rotación en optativas. 

*1: CIRUGÍA TORÁCICA.



*2: HEMODINÁMICA.



*3: CIRUGÍA VASCULAR EN UN HOSPITAL DEL EXTRANJERO.



El tiempo sombreado en blanco es de libre disposición. 47

Rotaciones externas. El residente tiene la opción de realizar rotación voluntaria, elegida por él mismo, en un Centro Hospitalario de reconocido prestigio. Así como la posibilidad de acceder a becas. El residente de quinto año rotará dos meses fuera de nuestro país.

PROGRAMA DE FORMACION TEORICA DE ESPECIALISTAS EN ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR. TÉCNICAS Diagnóstico  Hemodinámico no invasivo: El laboratorio homologado por la comisión del capítulo de diagnóstico vascular no invasivo se encuentra situado en la misma planta de hospitalización.

La asistencia en el laboratorio es realizada por los adjuntos y residentes realizando pruebas de diagnóstico de todos los sectores arteriales y venosos.

Existen además dos técnicos (DUEs) acreditados por la comisión de homologación del capítulo de diagnóstico vascular no invasivo de la sociedad española de angiología y cirugía vascular que realizan estudios de screening a nivel venoso de extremidades y a nivel arterial en región carotídea y abdominal y supervisados por los facultativos.

Se realizan todo tipo de exploraciones diagnósticas vasculares, a saber, diagnóstico arterial de enfermedad carotídea, abdominal, visceral, y de extremidades, así cómo, estudio y diagnóstico de enfermedad venosa.

Todos los estudios se encuentran protocolizados. Se realizan las siguientes técnicas: 

Técnicas plestismográficas (fotopletismografía, PVR).



Velocimetría Doppler.



Ecografía Modo-B.



Eco-Doppler (Duplex-Scan).



Doppler transcraneal. 48

 Angiográfico: Incluye la realización, interpretación e información diagnóstica de todo tipo de arteriografías, flebografías y linfografías cuya indicación esté determinada por una enfermedad vascular, funcional u orgánica.  Intraoperatorio: Incluye las mediciones de flujo y el estudio morfológico mediante equipos portátiles dotados de sondas Duplex intraoperatorias, así como, el estudio morfológico endovascular mediante el uso de sistemas de ultrasonidos intravasculares (IVUS).  Terapéutica

a) Médica especializada: Incluye la indicación y control clínico ulterior de toda medida dirigida al tratamiento de las enfermedades vasculares.

b) Quirúrgica: Las técnicas más usuales incluyen: 

Ligaduras y suturas vasculares.



Anastomosis vasculares.



Cirugía arterial: Embolectomía y trombectomía, by-pass o derivaciones,

injertos arteriales y venosas, angioplastias y arteriectomías. 

Cirugía de la hipertensión vasculorrenal.



Cirugía simpático-lumbar y cérvico-torácica.



Cirugía de revascularización de arterias digestivas.



Cirugía de los troncos supra-aórticos y aorta torácica descendente.



Amputaciones por isquemia.



Cirugía

venosa:

Trombectomías,

fleboextracciones,

CHIVA,

escleroterapia, cirugía por radiofrecuencia y laser, reconstrucción y derivaciones venosas. Métodos de interrupción de vena cava y cirugía venosa en el síndrome posttrombótico. 

Técnicas vasculares en el trasplante de órganos. Autotransplante renal.



Técnicas y derivaciones vasculares en la hipertensión portal.



Accesos vasculares para hemodiálisis o quimioterapia.



Técnicas de microcirugía vascular 49



c) Endovascular: Técnicas y procedimientos quirúrgicos que tratan la lesión vascular a distancia mediante sistemas percutáneos o por exposición quirúrgica del vaso.

Incluyen técnicas de angioplastia, soportes y prótesis intraluminales, terapia trombolítica y uso de filtros.

En la actualidad se realizan todo tipo de técnicas endovasculares en todos los sectores (troncos supraaórticos, aorta torácica y abdominal, arterias viscerales, iliacas, sector femoro-poplíteo y sector distal).

Todas son realizadas por todos los miembros del equipo.

d) Laparoscópica: En la actualidad se realizan técnicas de simpatectomía a nivel de tórax y abdomen. También se realizan cirugía laparoscópica de venas perforantes (SEPS), así como, de aorta abdominal y torácica (éstas dos últimas técnicas en proceso de mayor desarrollo).

Docencia.

La especialidad de angiología, Cirugía vascular y endovascular es un programa específico de 5 años de duración que acredite la formación. El objetivo es garantizar un entrenamiento práctico y suficiente y un extenso conocimiento teórico de las enfermedades vasculares que asegure un alto nivel de calidad en la actividad profesional del futuro especialista.

Se realizan diferentes tipos de sesiones por todos los miembros del servicio (adjuntos y residentes). Además de por miembros de otros servicios especializados en algún tema concreto. Semanalmente se realizan sesiones monográficas y sesiones clínicas. Cada 15 días se realiza una sesión bibliográfica y con carácter mensual una sesión de morbimortalidad. 50

La docencia recibida en la unidad de Angiología y Cirugía Vascular acreditada se completará con rotaciones obligatorias y optativas en otros servicios complementarios. Toda unidad acreditada desarrollará líneas de investigación en las que participará activamente el médico residente.

Sesiones impartidas en el servicio

NUMERO

TITULO DE LAS SESIONES

RESIDENTES

FECHA Septiembre 2008 Septiembre 2008 Octubre 2008

Diciembre 2008 Enero 2009 Febrero 2009 Marzo 2009

Abordaje de las arterias infrapoplíteas. Monográfica. Pie diabético: fisiopatología. Monográfica. Estenosis carotídea asintomática. Cirugía. Monográfica. Hiponatremia: SIADH y síndrome Pierde Sal Cerebral. UVI. Monográfica. Patología vascular periférica aguda en Urgencias. Urgencias. Monográfica. Técnica Híbrida en aneurisma tóraco-abdominal. Accesos vasculares para hemodiálisis. Monográfica. Reestenosis intrastent diagnosticada mediante IVUS.

Abril 2009

Aneurisma de aorta abdominal de acceso complicado.

Noviembre 2008 4

(Angiología y Cirugía Vascular)

Evaluaciones de los residentes.

Los residentes se valoran mediante una hoja de evaluaciones normalizada para todos los servicios.

Asimismo, se realizan entrevistas personalizadas, concretamente, cuatro al año.

Periodicidad en las evaluaciones:

Se realizan evaluaciones trimestrales personalizadas por parte del tutor y el responsable de la rotación.

Evaluación anual: el comité evaluador se constituye y reúne según la normativa vigente.

Libro del residente. 51

Los residentes disponen de unas memorias normalizadas online, en la página de intranet de Docencia Médica, donde reflejan su actividad a lo largo del año.

Estas memorias se presentan firmadas por el jefe de servicio y el tutor correspondiente, a la finalización de dicho año.

52

Aparato Digestivo. Número de Especialistas: 18 adjuntos. Número de Residentes totales: 5 (dos de primer año, uno de segundo, uno de tercero y uno de cuarto). Jefe de Servicio: José María Carboles Jiménez. Tutor: Alejandro Repiso Ortega. Rotaciones internas.

Calendario de rotaciones internas del servicio de Aparato Digestivo.

AÑO

JUN.

JUL.





SEP.

OCT.

NOV.

MEDICINA INTERNA

*2

CITOLOGÍA (EXFOLIATIVA Y PUNCIONES)





AGO.

*3

DIC.

*1

UCI

*2

ECOGRAFÍA

PLANTA APARATO DIGESTIVO

PLANTA APARATO DIGESTIVO

CPRE/P. FUNCIONAL



*1: RADIOLOGÍA



*2: GASTROSCOPIAS



*3: CONSULTAS EXTERNAS

ENE. FEB.

MAR.

ABR.

PLANTA APARATO DIGESTIVO

COLONOSCO PIA T.

CPRE/USE

*2

MAY.

*2

PLANTA APARATO DIGESTIVO

TRANSPLANTES

Rotaciones externas

53

El residente tiene la oportunidad de rotar, a lo largo de sus años de residencia, en un hospital de prestigio, sea cual sea su ubicación geográfica.

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE RESIDENTES DE APARATO DIGESTIVO

A continuación se describen las distintas habilidades que han de ir desarrollando los médicos residentes del Servicio de Aparato Digestivo según su año de residencia. Habilidades Médicas:  Conocimientos del diagnóstico (anamnesis, exploración física, solicitud de pruebas complementarias…) y tratamiento de las enfermedades que afectan al aparato digestivo, así como de aquellos otros con los que más frecuentemente podemos encontrarnos en pacientes que padecen problemas digestivos

Habilidades Endoscópicas:  Conocimientos del diagnóstico de los distintas lesiones del accesibles al diagnóstico endoscópico y tratamientos endoscópicos de las mismas.

Habilidades Ecográficas:  Conocimientos de los distintos patrones ecográficos intraabdominales e intervencionismo guiado por ecografía.

Habilidades en pruebas funcionales:  Conocimientos del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades funcionales del aparato digestivo.

Investigación:  Elaboración de proyectos de investigación, búsquedas en bases bibliográficas médicas, conocimientos estadísticos básicos, lectura crítica de la literatura científica, publicación de artículos científicos en revistas de la especialidad, desarrollo de programa de doctorado, conocimiento de inglés médico, exposición en público de sesiones o trabajos científicos.

Ética, legislación médica, gestión sanitaria y relación médico-paciente: 54

 Conocimiento de la legislación médica más importante (ley de autonomía del paciente, ley general de sanidad, legislación sobre consentimiento informado…), marcadores más importantes en gestión sanitaria y su importancia, formación en bioética y comportamientos y actitudes en la relación del médico con el paciente y el resto de personal sanitario.

PRIMER AÑO.

Habilidades médicas:  Anamnesis y exploración del aparato digestivo  Manejo básico de pacientes ingresados (sueroterapia, dietas, medicación…) tanto en el preoperatorio como en el postoperatorio.  Conocimiento y manejo de la patología médica urgente incluyendo reanimación cardiopulmonar básica.  Radiología simple esquelética.  Solicitud de pruebas complementarias básicas (analíticas, radiología…).  Redacción de documentos médicos (informes de urgencias o alta…).  Manejo del dolor.  Conocimientos básicos de Medicina Interna.  Conocimientos básicos de Radiología Diagnóstica  Conocimientos básicos de Cirugía General y Anatomía Patológica.

Habilidades Endoscópicas:  Conocimientos básicos en panendoscopia oral programada.

Investigación:  Conocimiento de los textos científicos más importantes de la especialidad.  Conocimiento de las revistas españolas y extranjeras más importantes de la especialidad.  Utilización de bases de datos de literatura médica (Medline…).  Elaboración y exposición de sesiones científicas de la especialidad.  Participación en trabajos científicos y proyectos de investigación.  Lectura de revistas científicas de la especialidad en inglés.

Ética, legislación médica y relación médico-paciente: 55

 Conocimientos sobre elaboración de informes médicos y consentimiento informado.  Conocimiento de legislación básica en Urgencias (pruebas de alcoholemia, parte judiciales de lesiones…).  Elaboración de certificados médicos (defunción, alta voluntaria…).  Desarrollo de habilidades de comunicación con los pacientes y el resto del personal sanitario.  Conocimientos básicos de gestión sanitaria.  Codificación de enfermedades y procedimientos.

SEGUNDO AÑO.

Habilidades médicas:  Anamnesis y exploración del aparto digestivo.  Conocimientos avanzados de patología hepática y del tubo digestivo.  Manejo de pacientes ingresados (sueroterapia, dietas, medicación…).  Manejo medio de pacientes ambulatorios (medicación, seguimiento…).  Conocimiento medio y manejo de la patología urgente en aparto digestivo.  Interpretación básica de la radiología simple, TAC y resonancia magnética del aparato digestivo.  Solicitud de pruebas complementarias específicas (analíticas, radiología…).  Conocimientos básicos en Medicina Intensiva y resucitación cardiopulmonar avanzada.

Habilidades endoscópicas:  Panendoscopia oral programada y urgente.  Colonoscopia diagnóstica.  Terapéutica endoscópica de úlceras y otras lesiones sangrantes.  Polipectomías endoscópicas colónicas.  Extracción de cuerpos extraños.

Investigación:  Conocimiento de los textos científicos más importantes de la especialidad.  Lectura habitual de las revistas españolas y extranjeras más importantes de la especialidad. 56

 Realización de búsquedas bibliográficas complejas.  Elaboración y exposición de comunicaciones poster y orales a congresos locales o regionales.  Participación en trabajos científicos y proyectos de investigación.  Curso de lectura crítica.  Manejo básico de programa SPSS.

Ética, legislación médica y relación médico-paciente:  Conocimientos sobre elaboración de informes médicos y consentimiento informado.  Conocimiento de legislación avanzada en Urgencias.  Elaboración de certificados médicos (defunción, alta voluntaria…).  Conocimientos medios de gestión sanitaria.  Codificación de enfermedades y procedimientos.

TERCER AÑO.

Habilidades médicas:  Anamnesis y exploración del aparto digestivo.  Manejo

avanzado

de

pacientes

ingresados

(sueroterapia,

dietas,

medicación…).  Manejo avanzado de pacientes ambulatorios (medicación, seguimiento…).  Conocimiento avanzado y manejo de la patología urgente del aparto digestivo.  Interpretación medio de la radiología simple, TAC y resonancia magnética del aparato digestivo.  Solicitud de pruebas complementarias específicas (analíticas, radiología…).  Conocimiento medio de la patología médica y quirúrgica del aparto digestivo.  Conocimiento en Transplante Hepático (Rotación externa por trasplante).

Habilidades endoscópicas:  Panendoscopia oral programada y urgente.  Colonoscopia diagnóstica.  Ecoendoscopia diagnóstica.  Cápsula endoscópica.  Terapéutica endoscópica de úlceras y otras lesiones sangrantes. 57

 Polipectomías endoscópicas gástricas y colónicas.  Extracción de cuerpos extraños.

Habilidades ecográficas:  Ecografía abdominal diagnóstica.  Biopsia hepática bajo control ecográfico.

Investigación:  Elaboración y exposición de comunicaciones póster y orales a congresos nacionales.  Publicación de artículos científicos en revistas nacionales de la especialidad.  Deberá estar incluido en algún proyecto de investigación.  Manejo avanzado del programa SPSS.

Ética, legislación médica y relación médico-paciente:  Conocimiento de la legislación sanitaria  Manejo de situaciones de conflicto bioético  Conocimientos de gestión sanitaria  Nociones de manejo de situaciones o noticias difíciles a familiares o pacientes.

CUARTO AÑO.

Habilidades médicas:  Conocimiento y manejo médico de la patología infantil y del adulto más frecuente en Aparato Digestivo.

Habilidades endoscópicas:  Panendoscopia oral programada y urgente.  Colonoscopia diagnóstica.  Ecoendoscopia diagnóstica.  Cápsula endoscópica.  Colangiopancreatografía endoscópica retrógrada.  PAAF guiada por ecoendoscopia.  Ligadura con bandas elásticas de varices esofágicas.  Escleroterapia de varices esofágicas. 58

 Terapéutica endoscópica de úlceras y otras lesiones sangrantes.  Polipectomías endoscópicas gástricas y colónicas.  Extracción de cuerpos extraños.  Gastrostomías endoscópicas percutáneas.  Colocación de prótesis autoexpansibles esofágicas y colónicas.  Dilataciones esofágicas mediante balón neumático y con velas de Savary.  Esfinterotomía endoscópica.  Extracción de litiasis de vía biliar con cesta o balón.  Dilatación de la vía biliar intra y extrahepática con balón.  Colocación de endoprotesis de plástico y autoexpansibles (biliares y pancreáticas).  Colocación de drenajes nasobiliares.  Embolización de tumores hepáticos bajo control ecográfico.

Habilidades ecográficas:  Ecografía abdominal incluidos contrastes ecográficos.  Biopsia hepática bajo control ecográfico.  PAAF guiada por ecografía.

Habilidades en patología motora y funcional:  Manometría esofágica.  PHmetría.

Investigación:  Elaboración y exposición de comunicaciones póster y orales a congresos nacionales e internacionales.  Publicación de artículos científicos en revistas nacionales e internacionales de la especialidad.  Deberá estar incluido en algún proyecto de investigación.  Diploma de Estudios Avanzados Doctorado (optativo).

Ética, legislación médica y relación médico-paciente:  Desarrollo y perfeccionamiento de las habilidades adquiridas en los años anteriores. 59

Sesiones impartidas en el servicio.

NUMERO RESIDENTES

FECHA Junio de 2008

Manejo del paciente cirrótico.

Junio de 2008

Manejo de la pancreatitis aguda en urgencias. Engrosamiento de la arteria hepática y esplénica como manisfestación de fibrosis retroperitoneal.

Junio de 2008 Agosto de 2008

Octubre de 2008

Actuación ante un paciente con ascitis en Urgencias. Características y evolución de los pacientes con carcinoma hepatocelular en nuestro medio. Tratamiento con Interferon pegilado y Ribavirina en pacientes con hepatopatía crónica virus C no respondedores a tratamientos previos. Utilidad de la Cápsula Endoscópica en el diagnóstico de la Enfermedad de Crohn. Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimental abdominal. Estudio por ecoendoscopia de la vía biliar extrahepática en pacientes con pancreatitis aguda biliar.

Noviembre, 2008

Manejo actual de la infección por helicobacter pylori.

Diciembre de 2008

Manejo actual de la infección por helicobacter pylori.

Enero de 2009

Patología digestiva en el paciente inmigrante.

Enero de 2009

Manejo del paciente cirrótico.

Febrero de 2009

Conoloscopia Virtual. Inmunosupresión en el Transplante Hepático. Screening de Cáncer de Páncreas en pacientes de alto riesgo.

Octubre de 2008 Octubre de 2008

4

TITULO DE LAS SESIONES (Aparato Digestivo).

Octubre de 2008

Marzo de 2009 Abril de 2009

Periodicidad en las evaluaciones: Se realizan evaluaciones trimestrales personalizadas por parte del tutor y el responsable de la rotación. Evaluación anual: el comité evaluador se constituye y reúne según la normativa vigente. Libro del residente. Los residentes disponen de unas memorias normalizadas online, en la página de intranet de Docencia Médica, donde reflejan su actividad a lo largo del año.

Estas memorias se presentan firmadas por el jefe de servicio y el tutor correspondiente, a la finalización de dicho año. 60

Bioquímica Clínica Número de Especialistas: 16 adjuntos y 1 jefe de sección. Número de Residentes: 4 (1 de primer año, 1 de segundo, 1 de tercero y 1 de cuarto). Jefe de Servicio: Ernesto Fernández Rodríguez. Tutor: Ángeles Cabezas Martínez.

Rotaciones Internas.

Calendario de rotaciones internas del servicio de Bioquímica Clínica.

AÑO

MAY.

JUN.

JUL.

AGO.

Laboratorio de Urgencias





Absorción atómica



Genética



SEP.

OCT.

NOV.

DIC.

ENE.

Química Clínica

Fármacos

Cromatografía

FEB.

MAR. ABR.

Automatización

Proteínas

Hormonas

Autoinmunidad

Hematología

Marcadores Tumorales

Microbiología

Rotaciones externas. El residente tiene la opción de realizar rotación voluntaria, elegida por él mismo, en un Centro Hospitalario de reconocido prestigio. Así como la posibilidad de acceder a becas.

PROGRAMA DE FORMACION TEORICA DE ESPECIALISTAS EN BIOQUÍMICA CLÍNICA 61

Absorción Atómica. Control de calidad.

Conocimientos:  Espectrometría de absorción atómica.  Alteraciones del metabolismo de los metales y elementos traza.  Nutrición. Aspectos bioquímicos y fisiológicos de la nutrición. Alteraciones del estado nutricional de los elementos traza (cobre, cinc, selenio….).  Estudio bioquímico de las intoxicaciones (plomo, aluminio…).  Fuentes de variabilidad en la obtención de resultados. Variabilidad analítica y biológica.  Aseguramiento de la calidad en el laboratorio clínico. Evaluación de la calidad analítica.  Control de calidad: control interno y externo de los resultados.  Valores de referencia. Pruebas analíticas:  Determinación de cobre en suero, orina y tejido.  Determinación de cinc en suero y orina.  Determinación de hierro en tejido.  Determinación de plomo en sangre total y aluminio y selenio en suero. Habilidades técnicas:  Preparación, separación y conservación de los distintos especímenes biológicos (suero, orina, tejido).  Preparación de reactivos, disoluciones, tampones, controles, calibradores.  Adiestramiento y manejo del espectrómetro de absorción atómica.  Aplicación de principios de calidad y control de calidad.  Implicación directa en el mantenimiento preventivo de los instrumentos analíticos y en la resolución de los problemas que se presentan en los instrumentos y técnicas analíticas.  Interpretación, validación y comunicación de los informes de las diversas pruebas analíticas realizadas.  Participación activa en las interconsultas clínicas.

Automatización.

Conocimientos: 62

 Estudio de las alteraciones de órganos y sistemas: alteraciones hepatobiliares, digestivas y renales; estudio del equilibrio hidroelectrolítico; metabolismo de lípidos; evaluación del estado nutricional.  Obtención, preparación, transporte y conservación de las muestras biológicas necesarias para la determinación de las diferentes pruebas analíticas. Muestras Biológicas: suero, orina y líquidos biológicos.  Conocimiento

de

Técnicas

Analíticas:

espectrofotometría

UV/VIS,

inmunoturbidimetría y potenciometría (Na+, K+ y Cl). Pruebas Analíticas:  Determinación de Glucosa, Urea (BUN), Iones (Na+, K+ y Cl-), Calcio, Fósforo, Ácido úrico, Creatinina, Bilirrubina (total, directa), Triglicéridos, Colesterol, Colesterol HDL, Colesterol LDL, GOT (AST), GPT (ALT), GGT, LDH, Amilasa, Lipasa, Proteínas totales,

Albúmina,

Prealbúmina,

ADA,

Aldolasa,

Fosfatasa

alcalina

y

β2-

microglobulina. Habilidades Técnicas:  Preparación de reactivos, disoluciones, tampones, controles y calibradores.  Adiestramiento y manejo de los diferentes métodos químicos instrumentales: 

Espectrofotometría UV/VIS.



Inmunoturbidimetría.



Potenciometría (Na+, K+ y Cl).

 Aplicación de principios de Calidad y Control de Calidad.  Implicación directa en el mantenimiento preventivo de los instrumentos analíticos y en la resolución de los problemas que se presentan en los instrumentos y técnicas analíticas.  Interpretación, validación y comunicación de los informes de las diversas pruebas analíticas realizadas.

Cromatografía.

Conocimientos:  Técnicas

cromatográficas:

cromatografía

líquida

de

alta

resolución,

cromatografía en capa fina y en columnas de intercambio iónico.  Espectrofotometría UV/VIS.  Técnicas fluoroinmunológicas. 63

 Endocrinología.

Sistema

hipotalámico-hipofisario.

Corteza

suprarrenal.

Alteraciones.  Alteraciones del metabolismo de los aminoácidos.  Biología tumoral. Pruebas analíticas:  Determinación de ácido vanilmandélico y homovanílico en orina.  Determinación de ácido 5-hidroxiindolacético en orina.  Determinación enzimática de citratos en orina.  Determinación enzimática de oxalatos en orina.  Determinación de cortisol en suero y orina.  Determinación de catecolaminas en orina.

Habilidades Técnicas:  Preparación, separación y conservación de los distintos especímenes biológicos (suero y orina).  Preparación de reactivos, disoluciones, tampones, controles, calibradores.  Adiestramiento y manejo del cromatógrafo líquido de alta resolución, espectrofotómetro UV/VIS y en la técnica FPIA (Inmunoensayo de fluorescencia polarizada).  Aplicación de principios de calidad y control de calidad.  Implicación directa en el mantenimiento preventivo de los instrumentos analíticos y en la resolución de los problemas que se presentan en los instrumentos y técnicas analíticas.  Interpretación, validación y comunicación de los informes de las diversas pruebas analíticas realizadas.  Participación activa en las interconsultas clínicas. Fármacos. Conocimientos:  Determinación de fármacos terapéuticos.  Drogas de abuso. Determinación cualitativa en orina.  Determinación de β-HCG: uso en estudio del embarazo y como marcador tumoral.  Estudio de la insuficiencia cardíaca.

64

 Control de calidad interno, estudio de la instrumentación y metodología analítica, recogida de muestra, valores de referencia y unidades.  Obtención, preparación, transporte y conservación de las muestras biológicas necesarias para la determinación de las diferentes pruebas analíticas. Muestras Biológicas: suero y orina. Pruebas Analíticas:  Determinación de drogas de abuso en orina (Anfetaminas, Barbitúricos, Benzodiacepinas,

Cocaína,

Éxtasis,

Metadona,

Metanfetamina,

Morfina,

Antidepresivos tricíclicos, Tetrahidrocannabinol).  Determinación de Digoxina, Ácido Valproíco, Fenitoína, Teofilina, Fenobarbital, Carbamacepina, Metotrexate, Tacrolimus, Ciclosporina y Sirolimus.  Determinación de β-HCG, homocisteína y pro-BNP. Habilidades Técnicas:  Preparación de reactivos, disoluciones, tampones, controles y calibradores.  Realización del análisis paralelo de muestras de pacientes en múltiples ensayos químicos.  Manejo del analizador y de los diferentes métodos químicos instrumentales y del programa informático.  Métodos instrumentales: 

FPIA- Inmunoensayo de fluorescencia polarizada.



MEIA- Enzimoinmunoensayo de micropartículas.



Inmunoensayo cualitativo.

 Aplicación de principios de calidad y control de calidad.  Implicación directa en el mantenimiento preventivo de los instrumentos analíticos y en la resolución de los problemas que se presentan en los instrumentos y técnicas analíticas.  Interpretación, validación y comunicación de informes.  Participación activa en las interconsultas clínicas. Hormonas. Conocimientos:  Estudio fisiopatológico del Sistema hipotálamo-hipofisario.  Estudio fisiopatológico de la función tiroidea.  Estudio de la función gonadal. Pruebas analíticas para su diagnóstico. 65

 Pruebas

bioquímicas

para

el

estudio

de

la

fertilidad,

esterilidad

y

procedimientos de reproducción asistida.  Marcadores tumorales: Antígeno Scc.  Control de calidad interno, estudio de la instrumentación y metodología analítica, recogida de muestra, valores de referencia y unidades.  Obtención, preparación, transporte y conservación de las muestras biológicas necesarias para la determinación de las diferentes pruebas analíticas. Muestras Biológicas: suero. Pruebas Analíticas:  Determinación de FSH (Hormona folículo estimulante), LH (Hormona luteinizante), TSH (Hormona estimulante del tiroides), T4L (tiroxina libre), T3L (triyodotironina libre), TPO (Anticuerpo anti-topoisomerasa), TSI (Anticuerpo anti receptor de TSH), ATG (Anticuerpo anti-tiroglobulina), Estradiol, Progesterona, Testoterona total, Testosterona libre, SCC (Antígeno de células escamosas), SHBG (globulina transportadora de hormonas sexuales). Habilidades Técnicas:  Preparación de reactivos, disoluciones, tampones, controles y calibradores.  Realización del análisis paralelo de muestras de pacientes en múltiples ensayos químicos. Manejo del analizador , de los diferentes métodos químicos instrumentales y del programa informático. Métodos instrumentales:  Inmunoensayo magnético quimioluminiscente (CMIA)  ELISA.  Aplicación de principios de calidad y control de calidad.  Implicación directa en el mantenimiento preventivo de los instrumentos analíticos y en la resolución de los problemas que se presentan en los instrumentos y técnicas analíticas.  Interpretación, validación y comunicación de los informes de las diversas pruebas analíticas realizadas.  Participación activa en las interconsultas clínicas. Laboratorio de Urgencias. Conocimientos:

66

 Estudio de las alteraciones de órganos y sistemas: alteraciones hepatobiliares, digestivas y renales; estudio del equilibrio hidroelectrolítico, equilibrio ácido-base y embarazo.

Marcadores

de

lesión

miocárdica.

Marcadores

de

inflamación.

Monitorización de fármacos y toxicología clínica. Análisis de orina y líquidos biológicos.  Obtención, preparación, transporte y conservación de las muestras biológicas necesarias para la determinación de las diferentes pruebas analíticas. Muestras Biológicas: suero, orina y líquidos biológicos. Pruebas Analíticas:  Determinación de Glucosa, Urea (BUN), Iones (Na+, K+ y Cl-), Calcio (total e iónico), Bicarbonato, Fósforo, Ácido úrico, Creatinina, Bilirrubina (total, directa), GOT (AST), GPT (ALT), LDH, Amilasa, Lipasa, Proteínas totales, Magnesio, CK, CKMB, Troponina I, PCR, Lactato, Amonio, Procalcitonina, Digoxina, Ácido Valproíco, Fenitoína,

Teofilina,

Fenobarbital,

Carbamacepina,

Metotrexate,

Tacrolimus

Paracetamol, Salicilato, Litio, β- HCG y Osmolalidad.  Drogas de abuso en orina (Anfetaminas, Barbitúricos, Benzodiacepinas, Cocaína, Éxtasis, Metadona,

Metanfetamina, Morfina, Antidepresivos tricíclicos,

Tetrahidrocannabinol).  Sistemático de orina (densidad, pH, leucocitos, nitritos, proteínas, cuerpos cetónicos, urobilinógeno, bilirrubina y eritrocitos) y sedimento urinario (leucocitos, hematíes, células, cristales, cilindros).  Gasometría arterial y/o venosa (Hemoglobina, pH, pCO2, pO2, HCO3-, Exceso de base, Exceso de base estándar, Bicarbonato estándar, Saturación oxígeno, Carboxihemoglobina, Metahemoglobina, Oxihemoglobina) y pH de cordón umbilical.  Recuento celular de líquidos biológicos y determinación de Glucosa, Proteínas totales, Albúmina, LDH, pH, etc. Habilidades Técnicas:

67

 Preparación de reactivos, disoluciones, tampones, controles y calibradores.  Adiestramiento y manejo de los diferentes métodos químicos instrumentales: espectrofotometría

de

inmunoensayo

fluorescencia

de

reflectancia,

osmometría

polarizada

por

(FPIA),

descenso

crioscópico,

enzimoinmunoensayo

de

micropartículas (MEIA), potenciometría y microscopio óptico.  Aplicación de principios de Calidad y Control de Calidad.  Implicación directa en el mantenimiento preventivo de los instrumentos analíticos y en la resolución de los problemas que se presentan en los instrumentos y técnicas analíticas.  Interpretación, validación y comunicación de los informes de las diversas pruebas analíticas realizadas. Marcadores Tumorales.

Conocimientos:  Estudio de la patología osteoarticular. Estudio del metabolismo fosfo-cálcico. Screening de malformaciones congénitas durante el embarazo.  Bioquímica del Cáncer. Clasificación de los Marcadores Tumorales y su utilidad clínica.  Inmunopatología III: Tolerancia y autoinmunidad. Autoanticuerpos y su relevancia clínica. Autoanticuerpos en enfermedades autoinmunes sistémicas ( LES, Artritis reumatoide, Sjögren, Vasculitis, Síndrome antifosfolípido, EMTC, Esclerosis sistémica, Polimiositis y Dermatomiositis,...). Autoanticuerpos específicos de órgano (enfermedades de la piel, hepáticas, renales, endocrinas, sistema nervioso, hematológicas,...). Algoritmos diagnósticos.  Obtención, preparación, transporte y conservación de las muestras biológicas necesarias para la determinación de las diferentes pruebas analíticas. Muestras biológicas: suero y plasma.  Conocimiento

de

Técnicas

Analíticas:

Inmunoensayo

de

electroquimioluminiscencia, inmunoensayo quimioluminiscente competitivo directo. Fluoroinmunoensayo, Enzimoinmunoanálisis (ELISA). Inmunofluorescencia indirecta (IFI) sobre células Hep-2 de Bio-Rad y de Crithidia. 68

Pruebas Analíticas:  Determinación de 25-Hidroxivitamina D, Paratohormona (PTH), ß-Crosslaps, Alfafetoproteína

(AFP),

Péptido

Cíclico

Citrulinado

(CCP),

Antígeno

Carcinoembrionario (CEA), CA 125, CA 15-3, PSA libre, PSA total, CA19-9, DHEA-S (Dihidroepiandrosterona Sulfato).  Autoanticuerpo Ig G contra DNA, Autoanticuerpo Ig G e Ig A antigliadina, Ig A antitransglutaminasa. Anticuerpos antinucleares IgG (ANAs), Antígenos nucleares extraibles Ig G (ENAS: SSA/Ro, SSB/La, Sm, RNP, Scl-70 y Jo).

Habilidades Técnicas:  Preparación de reactivos, disoluciones, tampones, controles y calibradores.  Adiestramiento y manejo de los diferentes métodos químicos instrumentales utilizados para la cuantificación e identificación de las pruebas analítica antes mencionadas.  Métodos instrumentales: 

Inmunoensayo de Electroquimioluminiscencia.



Inmunoensayo Quimioluminiscente Competitivo Directo.



Fluoroinmunoensayo.



Enzimoinmunoanálisis (ELISA).



Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) sobre células Hep-2 de Bio-Rad y de

Crithidia.  Aplicación de principios de calidad y control de calidad.  Implicación directa en el mantenimiento preventivo de los instrumentos analíticos, resolución de los problemas que se presenten en los instrumentos y técnicas analíticas.  Interpretación, validación y comunicación de los informes de las diversas pruebas analíticas realizadas.  Participación activa en las interconsultas clínicas.

Proteínas.

Conocimientos: 69

 Estudio fisiopatológico de las alteraciones de las proteínas. Inmunidad humoral. Proteínas transportadoras. Marcadores de infección e inflamación. Disproteinemias y Paraproteinemias, Crioglobulinas, Proteinurias. Microalbuminuria. Dislipoproteinemias.  Obtención, preparación, transporte y conservación de las muestras biológicas necesarias para la determinación de las diferentes pruebas analíticas. Muestras Biológicas: suero y orina.  Conocimiento

de

Técnicas

Analíticas:

Nefelometría,

turbidimetría,

electroforesis, inmunoelectroforesis, Inmunofijación en gel de agarosa.

Pruebas Analíticas:  Determinación de Proteína C reactiva, factor reumatoide, alfa-1-antitripsina, antiestreptolisina, fracción 3 del complemento, fracción 4 del complemento, ceruloplasmina, apoproteínas A, apoproteínas B. Además inmunoglobulinas G, A y M, cadenas ligeras kappa y lambda microalbuminuria.  Fraccionamiento proteico: Proteinograma  Análisis cualitativo de las inmunoglobulinas IgA, IgM y IgG y cadenas ligeras y cadenas ligeras libres.  Estudio de las crioglobulinas.

Habilidades Técnicas:  Preparación de reactivos, disoluciones, tampones, controles y calibradores.  Adiestramiento y manejo de los diferentes métodos químicos instrumentales utilizados para la cuantificación e identificación de las principales alteraciones proteicas. Así como el estudio de las diferentes fracciones de las proteínas tanto en suero como en orina.  Métodos instrumentales: 

Nefelometría



Turbidimetría



Electroforesis



Inmunoelectroforesis



Inmunofijación en gel de agarosa.

 Aplicabilidad de los principios de Calidad y Control de calidad.  Implicación directa en el mantenimiento preventivo de los instrumentos analíticos y en la resolución de los problemas que se presentan en los instrumentos y técnicas analíticas. 70

 Interpretación, validación y comunicación de los informes de las diversas pruebas analíticas realizadas.  Participación activa en las interconsultas clínicas.

Química Clínica.

Conocimientos:  Estudio

fisiopatológico

de

la

función

renal:

alteraciones

tubulares

y

glomerulares. Aspectos básicos del metabolismo de porfirinas y pigmentos biliares. Estudio de las enfermedades del metabolismo de hidratos de carbono. Seguimiento del paciente diabético.  Obtención, preparación, transporte y conservación de las muestras biológicas necesarias para la determinación de las diferentes pruebas analíticas. Muestras Biológicas: suero, sangre total, orina, cálculos y heces.  Conocimiento de Técnicas Analíticas: cromatografía de alta resolución (HPLC), técnicas para medición de la osmolalidad (crioscopía), fotometría de reflectancia, inmunocromatografía, microscopía de análisis de imagen, microscopio óptico y espectrofotometría de UV-visible.

Pruebas Analíticas:  Sistemático y sedimento de orina.  Determinaciones en orina: proteínas en orina, osmolalidad, cuerpos reductores, test de gestación, diuresis. Determinaciones en heces: determinación de sangre oculta cuerpos reductores, pH.  Hemoglobina glicosilada (HbA1C).  Determinación de delta-ALA y Porfobilinógeno. Uroporfirinas y Coproporfirinas.  Determinación de tolerancia a D-Xilosa.  Identificación y análisis de cálculos renales.

Habilidades Técnicas:  Preparación de reactivos, disoluciones, tampones, controles y calibradores.  Adiestramiento y manejo de los diferentes métodos químicos instrumentales: cromatografía de alta resolución (HPLC), técnicas para medición de la osmolalidad (crioscopía), fotometría de reflectancia, inmunocromatografía, microscopía de análisis de imagen, microscopio óptico y espectrofotometría de UV-visible. 71

 Aplicación de principios de Calidad y Control de Calidad.  Implicación directa en el mantenimiento preventivo de los instrumentos analíticos y en la resolución de los problemas que se presentan en los instrumentos y técnicas analíticas.  Interpretación, validación y comunicación de los informes de las diversas pruebas analíticas realizadas. MICROBIOLOGÍA.

Conocimientos:  Agentes infecciosos y flora saprófita habitual.  Diagnóstico de laboratorio de las enfermedades infecciosas.  Bacterias: 

Microorganismos Gram (-) y Gram (+) de interés.



Micobacterias.



Rickettsias.

 Virus:  

DNA. ARN.

 Hongos.  Parásitos.  Técnicas rápidas en Microbiología.  Diagnóstico serológico.  Sistemas de aislamiento, cultivo e identificación en Microbiología.

Habilidades técnicas:  Siembra de medios de cultivo, extensiones y tinciones.  Identificación y despistaje de flora habitual y patógena: 

Examen microscópico directo.



Pruebas bioquímicas elementales.



Test inmunológicos rápidos.



Sistemas semiautomáticos de identificación.



Estudios de sensibilidad microbiana.

 Automatización: mantenimiento, evaluación e indidencias.  Técnicas de biología molecular: 72



PCR, purificación y cuantificación de ADN y ARN.

Sesiones impartidas en el servicio.

NUMERO RESIDENTES

FECHA Abril de 2008

Abril de 2008 27 de Mayo de 2008 Mayo de 2008 Mayo de 2008 13 de Mayo de 2008 Junio de 2008 18 de Junio de 2008 19 de Junio de 2008 30 de Junio de 2008 1 de Julio de 2008 8 de Julio de 2008 8 de Julio de 2008 8 de Julio de 2008 Agosto de 2008 Septiembre de 2008 16 de Septiembre de 2008 Octubre de 2008 21 de Octubre de 2008 23 de Octubre de 2008 24 de Octubre de 2008 Noviembre de 2008 Noviembre de 2008 18 de Noviembre de 2008 25 de Noviembre de 2008 Diciembre de 2008 4 de Noviembre de 2008 2 de Diciembre de 2008 2 de Diciembre de 2008 4 de Diciembre de 2008 10 de Diciembre de 2008 10 de Diciembre de 2008 11 de Diciembre de 2008

TITULO DE LAS SESIONES (Bioquímica) Fisiología del sistema endocrino. Monográfica. Utilidad de la monitorización del antígeno carcinoembrionario. Paciente con cáncer de Cerviz. A propósito de un caso. El Síndrome del Ovario Poliquístico. Monográfica. Monitorización terapeútica de Fármacos en Urgencias. Monográfica. Gases sanguíneos en el laboratorio. Monográfica. Lipoproteínas. Monográfica. Bioquímica de los lípidos. Monográfica. Función renal. Monográfica. Agua y electrolitos. Monográfica. El laboratorio de urgencias y la función hepatobiliar. Monográfica. El laboratorio de urgencias y la función pancreática exocrina. Monográfica. Marcadores de Infección. Monográfica. Análisis De Orina y Sedimento Urinario. Monográfico. Marcadores Cardíacos. Monográfica. Estudio de la función tiroidea. Monográfica. Teoría de la monitorización de fármacos. Monográfica. Estudio de la Inhibición de la ruta de EGFR/PI3K9Akt en líneas celulares derivadas de gliomas. Bibliográfica. Fármacos inmunosupresores. Monográfica. Evaluación de los parámetros del perfil urinario. Monográfica. Enfermedad Mixta del Tejido Conectivo. Utilidad de anticuerpos anti-sn RNP. Monográfica. Crioglobulinemias. Monográfica. Feocromocitoma: a propósito de un caso clínico. Marcadores de remodelado óseo-enfermedad de Pager. Monográfica. Neouroblastoma. Monográfica. Macroglobulinemia de Waldenström. Monográfica. El papel del laboratorio en la función tiroidea. Monográfica. Clostridium difficile (CDAD). Monográfica. Paratirina: fisiopatología y ensayos para su determinación. Monográfica. Eje hipotálamo hipofisario. Monográfica. Fisiopatología de la corteza suprarrenal. Monográfica. La función gonadal en el varón. Monográfica. Pseudohermafroditismo masculino. Factores hormonales en el embarazo y la lactancia. Monográfica.

73

11 de Diciembre de 2008 15 de Diciembre de 2008 15 de Diciembre de 2008 18 de Diciembre de 2008 19 de Diciembre de 2008 19 de Diciembre de 2008 Enero de 2009 Febrero de 2009 Marzo de 2009 26 de Marzo 2009 26 de Marzo de 2009 26 de Marzo de 2009 30 de Marzo de 2009 30 de Marzo de 2009 30 de Marzo de 2009 31 de Marzo de 2009 31 de Marzo de 2009

Hormonas Ováricas. Monográfica. Porfiria Aguda Intermitente Durante el Embarazo. Alteraciones en la Biosíntesis del Grupo Hemo: Porfirias. Monográfica. Hepatopatías en el embarazo. Monográfica. Diagnóstico de Enfermedad Cardíaca en Pacientes Jóvenes. Elevación de Troponinas en miocarditis e Insuficiencia Renal Cónica. Estudio de las hormonas de la médula suprarrenal. Monográfica. Gammapatías monoclonales. Monográfica. Síndrome de Hünter. Monográfica. Líneas de Gliomas. Bibliográficas. Introducción a la Calidad en el Laboratorio de Análisis Clínicos. Monográfica. Elección de un Proceso de Control de Calidad: Seis Sigma, “power Function Graph” y Gráficos OPSpecs. Monográfica. Sarcoma embrionario indiferenciado. Cáncer infantil en España. Registro Nacional de Tumores Infantiles. Bibliográfica. Tumores hepáticos en la infancia. Monográfica. Síndrome Leri-Weill. El gen SHOX. Monográfica.

Sesiones impartidas en el servicio (las sesiones las realizan junto con los residentes de Bioquímica Clínica).

Evaluaciones de los residentes.

Los residentes se valoran mediante una hoja de evaluaciones normalizada para todos los servicios.

Asimismo, se realizan entrevistas personalizadas, concretamente, cuatro al año.

Periodicidad en las evaluaciones:

Se realizan evaluaciones trimestrales personalizadas por parte del tutor y el responsable de la rotación.

Evaluación anual: el comité evaluador se constituye y reúne según la normativa vigente.

74

Libro del residente.

Los residentes disponen de unas memorias normalizadas online, en la página de intranet de Docencia Médica, donde reflejan su actividad a lo largo del año.

Estas memorias se presentan firmadas por el jefe de servicio y el tutor correspondiente, a la finalización de dicho año.

75

Cardiología Número de Especialistas: 20 adjuntos y dos jefes de sección. Número de Residentes totales: 11 (tres de primer año, dos de segundo, dos de tercero, dos de cuarto y dos de quinto año). Jefe de Servicio: Luis Rodríguez Radial. Tutor: Juan Emilio Alcalá López.

Rotaciones internas.

Calendario de rotaciones internas del servicio de Cardiología.

AÑO



JUN.

CARDIOLOGÍA (PLANTA)



AGO.

SEP.

OCT.

NOV.

DIC.

MEDICINA INTERNA

CARDIOLOGÍA (PLANTA)





JUL.

UVI

FEB.

*1

*2

HEMODINÁMICA

ELECTROFISIOLOGÍA

MAR. ABR.

*3

ECOCARDIOGRAFÍA

UNIDAD CORONARIA

ECOCARDIO – RMN - TAC



ENE.

ROTACIÓN LIBRE

MAY.

NEFROLOGÍA

*4

UVI

PRUEBA ESFUERZO HOLTER

ECOCARDIOGRAFÍA

CIRUGÍA CARDIACA

CARDIOLOGÍA PEDIATRICA

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

Rotaciones externas. El residente tiene la opción de realizar rotación voluntaria, elegida por él mismo, en un Centro Hospitalario de reconocido prestigio. Así como la posibilidad de acceder a becas.



*1: Endocrinología. 76



*2: Neumología.



*3: RX Tórax.



*4: Cardiología, consultas externas..

La rotación por el Laboratorio de Ecocardiografía se suele repartir en dos periodos de 3-4 meses, uno durante el segundo año y el otro habitualmente durante el cuarto año. Durante este segundo periodo el residente asiste con un adjunto del Servicio de Cardiología a la realización e interpretación de resonancia cardíaca y TAC coronario, pruebas que se realizan en el Servicio de Radiodiagnóstico del hospital.

La rotación libre de quinto año puede variar en cuanto a los meses de realización, recomendándose su duración que sea de unos 3-4 meses. El residente tiene durante este periodo la posibilidad de completar su formación en un centro externo.

Rotaciones externas.

La única rotación obligatoria que se realiza durante la residencia de Cardiología en un hospital externo es la de Cardiología Pediátrica. Su duración es de dos meses y se realiza al final del cuarto año o al principio del 5º año de residencia.

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE RESIDENTES DE CARDIOLOGÍA

En el primer año y durante su rotación en Medicina Interna y especialidades, el médico residente de Cardiología deberá de conocer las bases de la Medicina Interna, el valor de la historia clínica y la semiología y debe adquirir conocimientos en aquellas patologías más comunes, frecuentemente asociadas o relacionadas con la patología cardiovascular:  Diabetes mellitus y otras enfermedades endocrinas  Patología pulmonar  Patología renal  Trastornos digestivos  Enfermedades infecciosas 77

 Enfermedades sistémicas  Enfermedades hematológicas  Radiografía de tórax  ECG básica El residente estará capacitado para elaborar un diagnóstico clínico que oriente de forma correcta la solicitud de exploraciones complementarias. Por ello deberá tener las siguientes habilidades:  Obtener una correcta anamnesis y realizar una exploración física completa. Nivel 1.  Interpretar la semiología clínica, radiológica de laboratorio y de ECG. Nivel 2.  Identificar los problemas, tomar decisiones sobre el diagnóstico y plantear razonadamente la solicitud de exploraciones especiales. Nivel 2.  Tratamiento informático adecuado de todos los datos básicos. Nivel 2.  Elaboración de un informe de alta. Nivel 2.  Mantener una adecuada y correcta relación con el paciente y sus familiares. Nivel 2.  Conocer

y

practicas

adecuadamente

las

técnicas

de

resucitación

cardiopulmonar básica y avanzada. Nivel 1.

Los residentes de esta especialidad, tras adquirir las habilidades necesarias en la planta de hospitalización de Cardiología, estarán capacitados para:  Realizar y redactar correctamente una entrevista clínica a un paciente hospitalizado por una enfermedad cardíaca.  Interpretar correctamente los datos de la historia clínica.  Realizar correctamente una exploración física completa, especialmente la auscultación cardíaca.  Interpretar un ECG de 12 derivaciones, una radiografía de tórax y una analítica completa, sobre todo las determinaciones de enzimas de necrosis miocárdica.  Interpretar de una forma básica los hallazgos encontrados en la monitorización eléctrica continua (telemetría) de los pacientes en la planta de hospitalización.  Comprender

la

indicación

de

las

distintas

exploraciones

y

pruebas

complementarias (ecocardiograma, prueba de esfuerzo, estudio electrofisiológico, cateterismo cardíaco...).  Interpretar de una forma general las exploraciones y pruebas complementarias solicitadas. 78

 Emitir un juicio diagnóstico inicial.  Comprender las distintas opciones terapéuticas, incluidas la indicación de cirugía

cardíaca

y

el

implante

de

dispositivos

(marcapasos,

desfibrilador

automático...).  Saber dar una información clara y concisa del estado clínico de un enfermo al propio paciente, a sus familiares y a otros profesionales sanitarios.  Dar a los pacientes cardiópatas nociones de prevención cardiovascular y educación sanitaria.  Saber explicar y solicitar un consentimiento informado de las exploraciones complementarias que lo precisen.

Durante el segundo año y también en la planta de hospitalización de Cardiología, adquirirán todos los conocimientos necesarios para:  Realizar y redactar correctamente una entrevista clínica a un paciente hospitalizado por una enfermedad cardíaca. Nivel 1.  Interpretar correctamente los datos de la historia clínica. Nivel 1.  Realizar correctamente una exploración física completa, especialmente la auscultación cardíaca. Nivel 1.  Interpretar un ECG de 12 derivaciones, una radiografía de tórax y una analítica completa, sobre todo las determinaciones de enzimas de necrosis miocárdica. Nivel 2.  Interpretar los hallazgos de la monitorización eléctrica continua (telemetría) de los pacientes en la planta de hospitalización. Nivel 2.  Comprender

la

indicación

de

las

distintas

exploraciones

y

pruebas

complementarias (ecocardiograma, prueba de esfuerzo, estudio electrofisiológico, cateterismo cardíaco...). Nivel 2.  Interpretar correctamente las exploraciones y pruebas complementarias solicitadas. Nivel 2.  Emitir un juicio diagnóstico inicial. Nivel 1.  Emitir un juicio diagnóstico final. Nivel 2.  Comprender las opciones terapéuticas en estos pacientes con patología habitualmente aguda, conocer el manejo de los principales fármacos usados en Cardiología así como la indicación de cirugía cardíaca y el implante de dispositivos (marcapasos, desfibrilador automático...). Nivel 2.

79

Durante la rotación en planta de hospitalización del quinto año de residencia además de todo lo anterior el residente deberá:  Priorizar el empleo de procedimientos diagnósticos en la práctica clínica. Nivel 1.  Tomar decisiones sobre las pautas de diagnóstico y tratamiento del paciente con cardiopatía. Nivel 1.

Más tarde y en su etapa en consultas externas de Cardiología, estará preparado para:  Realizar y redactar correctamente una entrevista clínica a un paciente valorado a nivel ambulatorio en consulta externa de Cardiología. Nivel 1.  Interpretar correctamente los datos de la historia clínica. Nivel 1.  Realizar correctamente una exploración física completa, especialmente la auscultación cardíaca. Nivel 1.  Interpretar un ECG de 12 derivaciones, una radiografía de tórax y una analítica completa. Nivel 2.  Comprender

la

indicación

de

las

distintas

exploraciones

y

pruebas

complementarias (ecocardiograma, prueba de esfuerzo, cardioversión programada, estudio electrofisiológico, cateterismo cardíaco...). Nivel 2.  Interpretar correctamente las exploraciones y pruebas complementarias solicitadas. Nivel 2.  Emitir un juicio diagnóstico inicial. Nivel 1.  Emitir un juicio diagnóstico final. Nivel 2.  Comprender las opciones terapéuticas en estos pacientes con patología habitualmente crónica, conocer el manejo de los principales fármacos usados en Cardiología así como la indicación de cirugía cardíaca y el implante de dispositivos (marcapasos, desfibrilador automático...). Nivel 2.  Informar de una forma clara y concisa del estado clínico de un enfermo al propio paciente, a sus familiares y a otros profesionales sanitarios. Nivel 1.  Dar a los pacientes cardiópatas una correcta información sobre medidas de prevención cardiovascular y educación sanitaria. Nivel 1.  Explicar y solicitar un consentimiento informado de las exploraciones complementarias que lo precisen. Nivel 2.

80

 Presentar sesiones en el Servicio de Cardiología sobre casos clínicos o revisión de temas específicos de la especialidad: Nivel 1.  Realizar búsquedas bibliográficas y manejar las revistas más importantes de la especialidad: Nivel 1.  Realizar un tratamiento informático adecuado de los datos clínicos de los pacientes (Intranet del CHT). Nivel 1.

Durante la rotación en el Laboratorio de Prueba de Esfuerzo - Holter y, deberá de adquirir las habilidades que le capaciten para:  Interpretar, realizar y emitir un informe completo de una prueba de esfuerzo convencional. Nivel 1 / 2.  Interpretar, realizar y emitir un informe completo de una prueba de esfuerzo con consumo de oxígeno para valorar capacidad funcional. Nivel 2.  Interpretar un registro ambulatorio de electrocardiograma (Holter) y de presión arterial (MAPA). Nivel 1.

Más tarde, realiza su rotación en el Laboratorio de Ecocardiografía, para adquirir conocimientos y habilidades para cumplir exitosamente con las tareas de:  Realizar un estudio de ecocardiografía y Doppler transtorácico convencional, analizar los resultados y emitir un informe. Nivel 2.  Realizar un estudio de ecocardiografía transesofágica (tanto en el Laboratorio de Ecocardiografía como en Urgencias, UCI o Quirófano de Cirugía Cardíaca). Nivel 2.  Realizar una ecocardiografía de estrés. Nivel 2-3.  Utilizar ecopotenciadores en el Laboratorio de Ecocardiografía. Nivel 2-3.  Tratamiento informático adecuado de los datos básicos relacionados con un estudio de ecocardiografía. Nivel 2.

Durante su rotación en la Unidad Coronaria del Servicio de Cardiología y, tras haber adquirido las habilidades necesarias, está capacitado para:  Aplicar los distintos procedimientos usados en el manejo de la vía aérea en pacientes cardiológico críticos (intubación endotraqueal, ventilación con mascarilla). Nivel 2.

81

 Controlar los respiradores automáticos usados para ventilación invasiva y los dispositivos empleados para ventilación no invasiva. Nivel 2.  Abordaje arterial y venoso de diferentes troncos vasculares. Nivel 2.  Realizar e interpretar correctamente una cateterización pulmonar con catéter de Swan-Ganz. Nivel 2.  Realizar una cateterización aórtica para implantar un balón de contrapulsación. Nivel 3.  Realizar una desfibrilación eléctrica. Nivel 1.  Realizar una cardioversión eléctrica. Nivel 2.  Implantar un marcapasos externo. Nivel 1.  Implantar un marcapasos endovenoso temporal. Nivel 2.  Plantear la indicación de revascularización en un paciente con cardiopatía isquémica aguda (fibrinolisis, angioplastia primaria). Nivel 2.  Manejar los diferentes fármacos antitrombóticos y vasoactivos empleados en la atención de pacientes cardiológicos agudos. Nivel 2.

Tras esta etapa, realiza su rotación por el Laboratorio de Hemodinámica y, tras haber adquirido las habilidades necesarias, está capacitado para:  Realizar un cateterismo cardíaco derecho, izquierdo y coronariografía. Nivel 2.  Interpretar correctamente un estudio hemodinámico completo. Nivel 2.  Colaborar en la realización de un eco intracoronario y de un estudio con guía intracoronaria de presión. Nivel 3.  Colaborar en la realización de una angioplastia coronaria, una valvuloplastia percutánea o un cierre percutáneo de un cortocircuito interauricular. Nivel 3.

Después rota en en el Laboratorio de Electrofisiología y, tras haber adquirido todos los conocimientos necesarios, tendrá capacidad para:  Colaborar en la realización e interpretación de un estudio electrofisiológico. Nivel 3.  Poder colaborar en un tratamiento de ablación por radiofrecuencia. Nivel 3.  Implantar marcapasos uni y bicamerales permanentes. Nivel 2.  Colaborar en la implantación de marcapasos tricamerales y de desfibriladores automáticos. Nivel 3.

82

Durante la rotación en Cirugía Cardíaca el residente de Cardiología deberá de estudiar las diferentes técnicas usadas en Cirugía Cardíaca, la circulación extracorpórea y demás técnicas de control intraoperatorio. Así mismo, debe conocer los resultados y complicaciones de la cirugía así como los cuidados básicos postoperatorios y la aparición de complicaciones durante este periodo. Por último, debe conocer las escalas de riesgo usadas en cirugía cardíaca y no cardiaca. En cuanto a las habilidades que debe adquirir durante esta rotación deberá tener la capacidad para atender adecuadamente el postoperatorio de pacientes sometidos a cirugía cardíaca. Nivel 2.

En la rotación en Cardiología Pediátrica el residente de Cardiología debe adquirir conocimientos suficientes de las distintas cardiopatías congénitas más frecuentes tanto de la infancia como de la edad adulta es especial lo que se refiere a sus métodos de estudio y diagnóstico.

En cuanto a las habilidades a desarrollar durante este período formativo, el residente deberá reconocer las diferentes cardiopatías congénitas del adulto y sus bases diagnóstico-terapéuticas. Nivel 2.

Igualmente, reconocer y orientar las cardiopatías congénitas en la edad pediátrica. Nivel 3.

Durante todos los años de la residencia, el MIR de Cardiología deberá de:  Informar de una forma clara y concisa del estado clínico de un enfermo al propio paciente, a sus familiares y a otros profesionales sanitarios. Nivel 1.  Dar a los pacientes cardiópatas una correcta información sobre medidas de prevención cardiovascular y educación sanitaria: Nivel 1.  Explicar y solicitar un consentimiento informado de las exploraciones complementarias que lo precisen. Nivel 2.  Presentar sesiones en el Servicio de Cardiología sobre casos clínicos, revisión de temas de la especialidad o sesiones bibliográficas. Nivel 1.  Realizar búsquedas bibliográficas y manejar las revistas más importantes de la especialidad. Nivel 1.  Realizar un tratamiento informático adecuado de los datos clínicos de los pacientes (Intranet del CHT). Nivel 1. 83

 Presentar comunicaciones y ponencias en congresos y reuniones de la especialidad. Nivel 2.  Colaborar en la publicación de trabajos científicos y en el desarrollo de las diferentes líneas de investigación. Nivel 2.  Asistir a los cursos de formación organizados o recomendados por la Comisión de Docencia del hospital. Nivel 1.  Ampliar su formación en el idioma inglés.

Nota.

Nivel 1 de responsabilidad: actividades realizadas directamente por el

residente sin necesidad de tutorización directa. 

Nivel 2 de responsabilidad: actividades realizadas directamente por el

residente bajo supervisión del personal sanitario del Centro / Servicio 

Nivel 3 de responsabilidad: actividades realizadas por el personal

sanitario del Centro / Servicio y observadas / asistidas en su ejecución por el médico interno residente. Sesiones impartidas en el servicio. NÚMERO RESIDENTES

9

FECHA 6 de mayo 2008 7 de mayo de 2008 9 de mayo de 2008 10 de mayo de 2008 13 de mayo de 2008 14 de mayo de 2008 15 de mayo de 2008 20 de mayo de 2008 21 de mayo de 2008 26 de mayo de 2008 27 de mayo de 2008 28 de mayo de 2008 29 de mayo de 2008 29 de ubre de 2008 30 octubre de 2008 3 de noviembre de 2008 4 de noviembre de 2008 5 de noviembre de 2008 6 de noviembre de 2008 10 de noviembre de 2008 11 de noviembre de 2008

TITULO DE LAS SESIONES (Cardiología). Caso clínico Bibliográfica Tema: Resonancia cardíaca Bibliográfica: estudio ONTARGET Caso clínico Bibliográfica Tema: Trastornos hidroelectrolítricos Caso clínico Tema: estudio ecocardiográfico de la función de VD Caso clínico Bibliográfica Tema: estudio de la función diastólica por ecocardiograma Caso clínico Bibliográfica Caso clínico Tema: escalas de estimación del riesgo en cirugía cardíaca Bilbiográfica Caso clínico ECG Tema: auscultación dinámica Caso clínico

84

12 de noviembre de 2008 13 de noviembre de 2008 17 de noviembre de 2008 20 de noviembre de 2008 24 de noviembre de 2008 26 de noviembre de 2008 27 de noviembre de 2008 4 de diciembre de 2008 9 de diciembre de 2008 10 de diciembre de 2008 11 de diciembre de 2008 16 de diciembre de 2008 18 de diciembre de 2008 19 de enero de 2009 20 de enero de 2009 22 de enero de 2009 26 de enero de 2009 29 de enero de 2009 30 de enero de 2009 5 de febrero de 2009 6 de febrero de 2009 10 de febrero de 2009 12 de febrero de 2009 13 de febrero de 2009 17 de febrero de 2009 24 de febrero de 2009 27 de febrero de 2009 2 de marzo de 2009 3 de marzo de 2009 10 de marzo de 2009 12 de marzo de 2009 13 de marzo de 2009 16 de marzo de 2009 20 de marzo de 2009 23 de marzo de 2009 24 de marzo de 2009 26 de marzo de 2009 30 de marzo de 2009 2 de abril de 2009 3 de abril de 2009 13 de abril de 2009 14 de abril de 2009 16 de abril de 2009

21 de abril de 2009 23 de abril de 2009 24 de abril de 2009 27 de abril de 2009 28 de abril de 2009 30 de abril de 2009

Bibliográfica Complicaciones del ICP (excluyendo trombosis del stent) Caso clínico Caso clínico Bibliográfica Caso clínico Tema: dolor torácico en Urgencias Estudio MÁSCARA ECG Biliográfica Tema: síncope en Urgencias Tema: cirugía reparadora de la válvula mitral Bibliográfica Caso clínico Bibliográfica Tema: anticoagulación en la trombolisis Caso clínico Tema: cierre percutáneo del foramen oval permeable ECG Caso clínico Caso clínico Bibliográfica Caso clínico Tesis doctoral: papel de la angiogenina en el SCA Tema: indicación de cateterismo en el IAM en las nuevas guías clínicas Tema: aproximación al paciente con edemas Caso clínico Bibliográfica Tema: tratamiento inicial de la HTA Tema: Ajuste práctico del tratamiento con insulina en pacientes diabéticos hospitalizados Tema: Valoración en Hemodinámica de las insuficiencias valvulares AAS de liberación prolongada Bibliográfica Caso clínico: emergencia hipertensiva Tema: Tratamiento de las alteraciones hidroelectrolíticas Ecocardiograma en el shock cardiogénico Caso clínico Caso clínico: endocarditis trombótica no bacteriana Bibliográfica Bibliográfica: ECG en el IAM (NEJM 2003) Tema: Guía de presión en Hemodinámica Casos clínicos: transplante cardíaco Tema: ablación del flutter auricular Caso clínico Bibliográfica: dronedarona en FA Caso clínico: CIA seno venoso ECG en alteraciones electrolíticas Tema: Método PISA. Aplicaciones en ecocardiografía Tema: nuevos antidiabéticos orales Tema: VMNI

85

Evaluaciones de los residentes. Los residentes se valoran mediante una hoja de evaluaciones normalizada para todos los servicios.

Asimismo, se realizan entrevistas personalizadas, concretamente, cuatro al año.

Periodicidad en las evaluaciones: Se realizan evaluaciones trimestrales personalizadas por parte del tutor y el responsable de la rotación. Evaluación anual: el comité evaluador se constituye y reúne según la normativa vigente.

Libro del residente. Los residentes disponen de unas memorias normalizadas online, en la página de intranet de Docencia Médica, donde reflejan su actividad a lo largo del año.

Estas memorias se presentan firmadas por el jefe de servicio y el tutor correspondiente, a la finalización de dicho año.

86

Cirugía General y del Aparato Digestivo Número de Especialistas: 22 adjuntos y 5 jefes de sección. Número de Residentes totales: 4 (R-1, R-2, R-3, R-4). Jefes de Servicio: Santiago López Diez / Santiago Abad de Castro Tutor: Justo Álvarez Martín.

Rotaciones internas.

Calendario de rotaciones internas del servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo.

AÑO





JUN.

JUL.

AGO.

SEP.

URGENCIAS

RADIODIAG NÓSTICO

VAC

OCT.

NOV.

DIC.



CIRUGÍA TORÁCICA

VAC



VASCULAR

VAC



CIRUGÍA COLORECTAL

MAR. ABR.

MAY.

CUIDADOS INTENSIVOS

ESOFAGOGÁSTRICA

CIRUGÍA ENDOCRINA

UCMA

CIRUGÍA ESÓFAGO GÁSTRICA

TRANSPLATE HEPÁTICO (ROTACIÓN EXTERNA)

FEB.

CIRUGÍA

DIGESTIVO

CIRUGÍA COLORECTAL

ENE.

LAPAROSCOPIA AVANZADA

UROLOGÍA (PLÁSTICAMAXILOFACIALPEDIÁTRICA) CIRUGÍA ENDOCRINAMAMA

CIRUGÍA GENERAL

HEPATOBILIOPANCREÁTICA

Rotaciones externas. En este servicio, se realiza una rotación externa durante el quinto año de residencia, en un hospital a elección del residente, en el servicio de Transplante Hepático. Del mismo modo, durante los cinco años, pueden realizar rotaciones voluntarias en hospitales de prestigio tanto de España como fuera de ella. 87

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE RESIDENTES DE CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO.

Objetivos:

Conocimientos (Formación teórica):

El especialista en formación en CGAD debe adquirir los conocimientos adecuados y actualizados del programa de la especialidad, cuyos contenidos se muestran en el apartado 7 de este programa. Al final de la residencia debería estar en condiciones de superar una evaluación de estos conocimientos.

Habilidades (Formación asistencial). Niveles de complejidad y responsabilidad:

El residente debe adquirir las destrezas propias del cirujano general y del aparato digestivo, de tal suerte que al final de su periodo de aprendizaje haya conseguido en primer lugar, lograr una formación óptima como cirujano general, capaz de asumir sus funciones y sus responsabilidades en un centro de nivel comarcal o de área. En segundo lugar, y especialmente durante los dos últimos años de residencia se iniciará una formación específica complementaria en una de las áreas de capacitación o especial interés dentro del campo de la CGAD.

Para el alcance de dichos objetivos, el residente irá avanzando progresivamente en los grados de complejidad quirúrgica, a la vez que irá asumiendo, también progresivamente, una mayor responsabilidad.

88

En cuanto al nivel de responsabilidad se distinguen 3 niveles:

 El nivel 1 es aquel que permite al residente realizar una actividad sin necesidad de una tutorización inmediata, es decir, ejecuta y posteriormente, informa.  El nivel 2 posibilita la realización de actividades directamente por el residente con la colaboración y bajo la supervisión del staff.  El nivel 3 se corresponde con actividades en las que el residente simplemente ayuda u observa acciones del personal de plantilla.

Actitudes:

Genéricas:

 Disponibilidad para el aprendizaje y la formación permanente.  Capacidad para asumir compromisos y responsabilidades.  Aproximación a los problemas asistenciales con mente crítica y espíritu resolutivo.  Respeto y valoración positiva del trabajo de los demás.  Apertura y flexibilidad en relación con los pacientes, miembros de su grupo de trabajo, colegas de otras especialidades y autoridades sanitarias y educativas en general.

Profesionales y científicas:

 Cooperación y abordaje multidisciplinar en el tratamiento de las diversas patologías que originan el tratamiento quirúrgico. 89

 Conformidad con la misión de servicio hacia los pacientes y la sociedad a que obliga el ejercicio de la medicina.  Percepción de la multiplicidad de funciones que los médicos especialistas han de ejercer  Reconocimiento del derecho de los pacientes a una asistencia pronta y digna en condiciones de equidad.  Atención preferente hacia las necesidades de los pacientes y de sus familias con especial referencia al derecho de información.  Conciencia de la repercusión económica de las decisiones.  Preocupación por los aspectos deontológicos y éticos de la medicina en general y de la CGAD en particular.  Colaboración con los poderes públicos, sociedades científicas y organizaciones nacionales e internacionales.  Asumir la práctica clínica basada en la evidencia científica.  Conciencia de la importancia de una formación científica y clínica lo más sólida posible adquiriendo una mentalidad critica, conociendo la metodología de la investigación, la importancia de la formación continuada.  Participación personal en el desarrollo de las funciones asistencial, docente y científica de la especialidad.  Actividades para cubrir los objetivos.  En cuanto a los conocimientos:

La formación teórica se efectuará mediante el estudio a nivel individual y el seguimiento de cursos y seminarios. En tales actividades es muy importante la figura

90

del tutor, en orden a aconsejar los textos y tratados más adecuados para la progresiva adquisición de los conocimientos que se indican en el apartado 7 del programa.

El tutor también velará por la asistencia del residente a los cursos y seminarios idóneos en cada momento, en número de 2-3 al año. Se aconseja que tales cursos incluyan actualizaciones y perfeccionamientos en: Iniciación práctica en Cirugía Endoscópica, Formas de producción científica en Cirugía General, Cirugía Mayor Ambulatoria, Cirugía esofagogástrica, Cirugía hepatobiliopancreática, Coloproctología, Pared Abdominal, Politraumatismos y Cuidados intensivos quirúrgicos, Infección quirúrgica, Cirugía endocrina, Cirugía de la mama, Cirugía endoscópica avanzada, Cirugía Torácica, Cirugía Vascular, Trasplantes de órganos abdominales, Obesidad Mórbida. Deben tener preferencia las actividades que incluyan procedimiento de evaluación y aquellos cursos o seminarios cuya organización este garantizada por la Comisión Nacional de la Especialidad o Asociaciones Científicas de prestigio.

En cuanto a las habilidades:

Las actividades asistenciales clínicas y quirúrgicas conforman el núcleo más complejo de la formación y pueden esquematizarse en:

Actividades en sala de hospitalización.

Dichas actividades son: visita médica, información a familiares y realización de informes de alta. En las salas, el residente, acompañado por un facultativo y por el enfermero responsable del paciente, efectuará la visita médica. Los pasos a seguir con cada consulta de paciente hospitalizado son: Interrogatorio sucinto, examen físico 91

e inspección de la hoja de constantes, solicitud de exploraciones complementarias o de hojas de interconsulta, anotación de la evolución clínica y de las órdenes de tratamiento, contribuyendo, posteriormente a informar a los familiares. En su caso, el residente formalizará los informes de alta, que deben incluir: resumen de la historia clínica,

expresando

claramente

el

diagnóstico

principal,

los

procedimientos

quirúrgicos, la existencia de comorbilidad o de complicaciones y las recomendaciones al alta.

Actividades programadas en quirófanos.

El residente debe participar activamente en la programación quirúrgica de la unidad docente con responsabilidad creciente a lo largo de su periodo formativo. Además de su contribución al acto quirúrgico propiamente dicho, participará en la confección del juicio clínico preoperatorio, la obtención del consentimiento informado, la orden de operación, la cumplimentación de la hoja operatoria, la solicitud de estudios anatomopatológicos o de otro tipo y la información a familiares.

Actividades en consultas externas.

El residente participará en el área de consultas externas, verdadero laboratorio de relación con la atención primaria y de control del resultado de las terapéuticas quirúrgicas. Durante la visita, el residente realizará el interrogatorio, el examen físico, la formalización de la historia clínica y el plan de actuación. Si el caso es quirúrgico, solicitará el estudio preoperatorio y la consulta preanestésica, según el protocolo del centro. Cumplimentará los documentos de inclusión en lista de espera y el consentimiento específico. En su caso, realizará informe de alta en consulta externa. 92

En cuanto a la investigación.

Las actividades científicas incluyen la preparación de publicaciones escritas, de comunicaciones orales y ponencias a reuniones y congresos y la participación en las sesiones del servicio.

Los conocimientos adquiridos en el curso de metodología de la investigación, el ejemplo de la unidad docente, la supervisión del tutor y el estímulo del jefe de la unidad harán que el especialista en formación participe activamente en la realización de, al menos, una comunicación oral y un trabajo escrito por año de formación. Al final del periodo formativo el residente deberá contar con un mínimo de 6 publicaciones escritas o admitidas para publicación (en al menos 2 de ellas figurará como primer firmante) y haber colaborado, al menos, en 10 comunicaciones a congresos.

Número mínimo de procedimientos que debe realizar un residente de CGAD en sus rotaciones por otras especialidades médicas, como Cirujano Asistente:

UCI/Anestesia

 Acceso venoso central: 10 (20).  Intubación orotraqueal: 10 (20).

Endoscopia

 Esofagogastroscopia: 5 (40). 93

 Rectocolonoscopia 5: (40).  Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica: (5).  Endoscopia terapéutica (prótesis esofágicas, hemostasia de lesiones  sangrantes, etc.): (5).

Cirugía Torácica

 Toracocentesis: 10.  Toracoscopia: 5 (10).  Resecciones pulmonares: (10).  Apertura y cierre de la cavidad torácica: 5 (15).

Cirugía Vascular

 Safenectomías: 5 (10).  Embolectomía: (5).  Cirugía arterial directa: (10).

Urología

 Intervenciones sobre riñón, vejiga y próstata: (10).

Cirugía Plástica:

 Plastias locales: 3 (10).  Reconstrucción mamaria: (5). 94

Número mínimo de intervenciones quirúrgicas que debe haber realizado un residente como cirujano al término de su residencia.

Esofagogástrica

 Cirugía antirreflujo: 3.  Hernia paraesofágica: 1.  Achalasia: 1.  Abordaje del esófago cervical: 1.  Úlcera péptica complicada: 8.  Gastrectomías: 3.

Coloproctología:

 Hemorroidectomía: 15.  Esfinterotomía interna: 10.  Fístulas/Abscesos: 20.  Colectomías: 10.  Resección de recto: 3.

Hepatobiliopancreática:

 Resección hepática: 4.  Colecistectomía abierta: 5.  Cirugía de la VBP: 4. 95

 Esplenectomía: 3.

Cirugía endocrina:

 Tiroidectomía: 10.  Paratiroidectomía: 2.

Cirugía mamaria:

 Cirugía de mama benigna: 15.  Cirugía cáncer de mama: 15.

Cirugía de la pared abdominal:

 Reparación de hernia inguinocrural: 25.  Reparación de hernia umbilical: 5.  Eventraciones: 10.  Cirugía Laparoscópica (30)  Al menos 15 colecistectomías.

Urgencias:

 Intervenciones de todo tipo: 200 (muchas de ellas incluidas en las restantes áreas).

96

Número mínimo de intervenciones quirúrgicas que debe haber realizado un residente como ayudante al término de su residencia en cirugía de complejidad grado 5:  Resecciones esofágicas: 5.  Resecciones hepáticas mayores: 5.  Extracción hepática: 3.  Duodenopancreatectomías: 5.  Trasplante hepático: 2

Sesiones impartidas en el Servicio.

NUMERO

TITULO DE LAS SESIONES (Cirugía General y

RESIDENTES

4

FECHA

Aparato Digestivo)

Viernes laborables. Jueves

Sesión clínica de Cirugía General. Sesiones clínicas monográficas

Todos los días

Sesiones sobre los casos de la guardia anterior.

18 de Noviembre de 2008

Obstrucción Intestinal. Monográfica.

21 de Enero de 2009

GIST (tumor estromal gastrointestinal

Evaluaciones de los residentes.

Los residentes se valoran mediante una hoja de evaluaciones normalizada para todos los servicios.

Asimismo, se realizan entrevistas personalizadas, concretamente, cuatro al año.

Periodicidad en las evaluaciones:

Se realizan evaluaciones trimestrales personalizadas por parte del tutor y el responsable de la rotación. 97

Evaluación anual: el comité evaluador se constituye y reúne según la normativa vigente.

Libro del residente.

Los residentes disponen de unas memorias normalizadas online, en la página de intranet de Docencia Médica, donde reflejan su actividad a lo largo del año.

Estas memorias se presentan firmadas por el jefe de servicio y el tutor correspondiente, a la finalización de dicho año.

98

Cirugía Ortopédica y Traumatología

Número de Especialistas: 22 adjuntos, 2 Jefes de Sección y 1 Jefe de Servicio. Número de Residentes totales: 14 (3 por año salvo los R5 que son 2). Jefe de Servicio: Luis Espejo Alonso. Tutores: José María Madruga Sanz, Natalia Ruiz Micó, Félix Tomé Bermejo

Rotaciones internas.

Calendario de rotaciones del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. AÑO



JUN.

JUL.

AGO.

SEP.

OCT.

TRAUMATOLOGÍA - URGENCIAS

NOV.

DIC.

ENE.

CIRUGÍA VASCULAR



TRAUMATOLOGÍA



TRAUMATOLOGÍA



TRAUMATOLOGÍA



ROTACIÓN EXTERNA ORTOPEDIA INFANTIL

FEB.

ORTOGERIATRÍA

MAR. ABR.

MAY.

CIRUGÍA PLÁSTICA

TRAUMA

ROTACIÓN EXTERNA LIBRE

TRAUMATOLOGÍA

TRAUMATOLOGÍA

 Nota: Dentro del Servicio de Traumatología, organizado en 4 secciones o grupos de trabajo, los residentes cambian anualmente de sección. Durante los primeros meses se coordina la rotación con el Servicio de Urgencias, atendiendo las urgencias de traumatología. El siguiente cuadro representa 99

la rotación tipo de un residente del servicio a lo largo de sus 5 años de residencia, las fechas concretas de las rotaciones pueden variar para evitar que coincidan demasiados residentes en una misma rotación.

Rotaciones Externas. Durante el primer año de residencia se realizan rotaciones por los servicios de Cirugía Vascular, Cirugía Plástica y Ortogeriatría, de 2 meses de duración cada una, alternándose los 3 residentes para no coincidir en ninguna de ellas y poder conseguir un mejor aprovechamiento de las mismas.

El residente tiene la oportunidad de rotar voluntariamente en hospitales tanto dentro como fuera de nuestro país.

El residente de cuarto curso realiza rotación externa en el Hospital Universitario Infantil Niño Jesús de Madrid, con una duración de cuatro meses y una rotación libre de otros cuatro meses a elegir por el residente en coordinación con los tutores.

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE RESIDENTES DE CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA. A continuación se describen las distintas habilidades que han de ir desarrollando los médicos residentes del servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología según su año de residencia.

Habilidades generales.

Habilidades médicas:  Conocimientos del diagnóstico (anamnesis, exploración física, solicitud de pruebas complementarias…) y tratamiento de las enfermedades que afectan al aparato locomotor, así como de aquellos otros con los que más frecuentemente podemos encontrarnos en pacientes que padecen problemas ortopédicos o han sido intervenidos quirúrgicamente (diabetes, anticoagulación, EPOC, patología cardiaca…)

Habilidades ortopédicas: 100

 Tratamiento no cruento de fracturas y luxaciones, patología ortopédica infantil y del adulto. Reducción e inmovilización. Colocación de vendajes y yesos. Prescripción de dispositivos ortopédicos (férulas, plantillas, corsés…).

Habilidades quirúrgicas:  Tratamiento quirúrgico de las principales afecciones del aparato locomotor. Parcial: parte importante o práctica totalidad de la cirugía con supervisión estricta y toma de decisiones en común con adjunto supervisor.

Investigación:  Elaboración de proyectos de investigación, búsquedas en bases bibliográficas médicas, conocimientos estadísticos básicos, lectura crítica de la literatura científica, publicación de artículos científicos en revistas de la especialidad, desarrollo de programa de doctorado, conocimiento de inglés médico, exposición en público de sesiones o trabajos científicos.

Ética, legislación médica, gestión sanitaria y relación médico-paciente:  Conocimiento de la legislación médica más importante (ley de autonomía del paciente, ley general de sanidad, legislación sobre consentimiento informado…), marcadores más importantes en gestión sanitaria y su importancia, formación en bioética y comportamientos y actitudes en la relación del médico con el paciente y el resto de personal sanitario.

PRIMER AÑO:

Habilidades médicas:  Anamnesis y exploración músculoesquelética básica  Conocimientos medios de anatomía músculoesquelética, vascular y nerviosa.  Manejo básico de pacientes ingresados (sueroterapia, dietas, medicación…) tanto en el preoperatorio como en el postoperatorio.  Manejo básico de pacientes ambulatorios (medicación, seguimiento…)  Conocimiento y manejo de la patología urgente en COT y politraumatizados incluyendo reanimación cardiopulmonar básica.  Radiología simple esquelética 101

 Solicitud de pruebas complementarias básicas (analíticas, radiología…)  Redacción de documentos médicos (informes de urgencias o alta, protocolo quirúrgico…)  Conocimientos básicos de Cirugía Vascular y Angiología  Conocimientos básicos de Cirugía Plástica y Reparadora  Conocimientos básicos de Rehabilitación

Habilidades ortopédicas:  Reducción de fracturas y luxaciones  Vendajes e inmovilizaciones. Colocación de yesos. Tratamiento ortopédico de las fracturas  Colocación de tracciones esqueléticas sobre los miembros y la columna.

Habilidades quirúrgicas:  Anatomía quirúrgica básica: vías de abordaje más frecuentes en COT.  Manejo quirúrgico básico (asepsia, antisepsia, lavado de manos, colocación de campos estériles, movilidad en quirófano…)  Colocación del paciente en la mesa quirúrgica y manejo de mesas de tracción y dispositivos especiales de traumatología.  Sondaje urinario y colocación de vías venosas.  Cierre y sutura de heridas quirúrgicas  Colocación de apósitos y vendajes quirúrgicos.  Técnicas básicas de ayudante quirúrgico (separar, aspirar, movilizar extremidades…)  Podrán realizar cirugía básica como: amputaciones, reparaciones tendinosas, extirpación de quistes o gangliones, limpieza y desbridamiento de heridas, cirugía del túnel carpiano, extracciones de material de osteosíntesis sencillas.  Bajo la responsabilidad y criterio del adjunto supervisor y dependiendo del grado de madurez del residente podrá realizarse excepcionalmente algún tipo de técnicas quirúrgicas más complejas parcial o totalmente.

Investigación:  Conocimiento de los textos científicos más importantes de COT.  Conocimiento de las revistas españolas y extranjeras más importantes de la especialidad 102

 Utilización de bases de datos de literatura médica (Medline…)  Elaboración y exposición de sesiones científicas de la especialidad  Participación en trabajos científicos y proyectos de investigación  Lectura de revistas científicas de la especialidad en inglés

Ética, legislación médica y relación médico-paciente:  Conocimientos sobre elaboración de informes médicos y consentimiento informado  Conocimiento de legislación básica en Urgencias (pruebas de alcoholemia, parte judiciales de lesiones…)  Elaboración de certificados médicos (defunción, alta voluntaria…)  Desarrollo de habilidades de comunicación con los pacientes y el resto del personal sanitario  Conocimientos básicos de gestión sanitaria  Codificación de enfermedades y procedimientos

SEGUNDO AÑO.

Habilidades médicas:  Anamnesis y exploración músculoesquelética media  Conocimientos avanzados de anatomía músculoesquelética, vascular y nerviosa.  Manejo de pacientes ingresados (sueroterapia, dietas, medicación…) tanto en el preoperatorio como en el postoperatorio.  Manejo medio de pacientes ambulatorios (medicación, seguimiento…)  Conocimiento medio y manejo de la patología urgente en COT  Interpretación básica de la radiología simple, TAC y resonancia magnética musculoesquelética  Solicitud de pruebas complementarias específicas (analíticas, radiología…)

Habilidades ortopédicas:  Reducción de fracturas y luxaciones complejas  Vendajes e inmovilizaciones.  Colocación de yesos.  Tratamiento ortopédico de las fracturas. 103

 Yesos funcionales.  Colocación de tracciones esqueléticas sobre los miembros y la columna.  Manipulaciones en ortopedia infantil (pie zambo...).

Habilidades quirúrgicas:  EMO complejas (clavos endomedulares).  Mano traumática (extensores, fracturas metacarpianos y falanges).  Artroplastia parcial de cadera por fractura.  Enclavado endomedular de huesos largos.  Fracturas de tobillo, rótula, olécranon.  Amputaciones.  Fijación externa simple.  Hallux valgus, metatarsalgia.  Artroscopia diagnóstica de rodilla.  Infiltraciones facetarias.  Neurolisis cubital.

Investigación:  Conocimiento de los textos científicos más importantes de COT.  Lectura habitual de las revistas españolas y extranjeras más importantes de la especialidad  Realización de búsquedas bibliográficas complejas  Elaboración y exposición de comunicaciones póster y orales a congresos locales o regionales.  Participación en trabajos científicos y proyectos de investigación  Curso de lectura crítica  Manejo básico de programa SPSS

Ética, legislación médica y relación médico-paciente:  Conocimientos sobre elaboración de informes médicos y consentimiento informado  Conocimiento de legislación avanzada en Urgencias  Elaboración de certificados médicos (defunción, alta voluntaria…) 104

 Codificación de enfermedades y procedimientos

TERCER AÑO.

Habilidades médicas:  Anamnesis y exploración músculoesquelética avanzada  Manejo

avanzado

de

pacientes

ingresados

(sueroterapia,

dietas,

medicación…) tanto en el preoperatorio como en el postoperatorio.  Manejo avanzado de pacientes ambulatorios (medicación, seguimiento…)  Conocimiento avanzado y manejo de la patología urgente en COT  Interpretación medio de la radiología simple, TAC y resonancia magnética musculoesquelética  Solicitud de pruebas complementarias específicas (analíticas, radiología…)  Conocimiento medio de la patología médica y quirúrgica de COT

Habilidades ortopédicas:  Desarrollo y perfeccionamiento de las técnicas ortopédicas ya aprendidas  Prescripción de dispositivos ortopédicos básicos (plantillas, férulas...).  Habilidades quirúrgicas:  Mano traumática (flexores, neurovascular)  Artroplastia total de cadera y rodilla  Fracturas articulares  Abordaje deltopectoral.  Acromioplastia abierta, sutura de manguito rotador.  Fijación externa compleja (pelvis...)  Abordaje de columna dorsolumbar  Rizolisis percutánea.  Resección de tumores de partes blandas  Artroscopia de rodilla: meniscectomía.

Investigación:  Elaboración y exposición de comunicaciones póster y orales a congresos nacionales 105

 Publicación de artículos científicos en revistas nacionales de la especialidad.  Deberá estar incluido en algún proyecto de investigación  Manejo avanzado del programa SPSS

Ética, legislación médica y relación médico-paciente:  Conocimiento de la legislación sanitaria  Manejo de situaciones de conflicto bioético  Conocimientos de gestión sanitaria  Nociones de manejo de situaciones o noticias difíciles a familiares o pacientes. (sesión servicio Psiquiatría)

CUARTO AÑO.

Habilidades médicas:  Conocimiento y manejo médico de la patología infantil y del adulto más frecuente en COT

Habilidades ortopédicas:  Desarrollo y perfeccionamiento de las técnicas ortopédicas ya aprendidas  Prescripción de dispositivos ortopédicos avanzados (ortopedia infantil, corsés escoliosis...)

Habilidades quirúrgicas:  Fracturas complejas  Cirugía de columna (parcial): · Laminectomía y discectomía simple. · Vertebroplastia. · Colocación de tornillos pediculares.  Cirugía de mano (parcial)  Ortopedia infantil (rotación Hospital Niño Jesús)  Oncología musculoesquelética (rotación Unidad de Tumores La Paz)  . Artroscopia de hombro básica.  Tratamiento quirúrgico de la inestabilidad articular (hombro, tobillo...)

Investigación: 106

 Elaboración y exposición de comunicaciones póster y orales a congresos nacionales e internacionales  Publicación de artículos científicos en revistas nacionales e internacionales de la especialidad.  Deberá estar incluido en algún proyecto de investigación  Diploma de Estudios Avanzados Doctorado (optativo)

Ética, legislación médica y relación médico-paciente:  Desarrollo y perfeccionamiento de las habilidades adquiridas en los años anteriores

QUINTO AÑO.

Habilidades médicas:  Conocimiento y manejo médico de la patología infantil y del adulto más frecuente en COT  Conocimiento e interpretación de todas las pruebas complementarias

Habilidades ortopédicas:  Desarrollo y perfeccionamiento de las habilidades adquiridas en los años anteriores  Conocimiento y prescripción de la mayoría de los dispositivos ortopédicos.

Habilidades quirúrgicas:  Artrodesis vertebral con tornillos pediculares (parcial)  Artrodesis cervical anterior (parcial)  Recambios protésicos (parcial)  Artroscopia

de

rodilla

y

hombro

avanzada

(ligamentoplastia,

sutura

tendinosa...) (parcial)  Biopsias cerradas y abiertas de tumores óseos malignos  Triple artrodesis del pie  Pseudartrosis escafoides  Transposiciones tendinosas  Laminectomía por estenosis de canal 107

Investigación:  Elaboración y exposición de comunicaciones póster y orales a congresos nacionales e internacionales  Publicación de artículos científicos en revistas nacionales e internacionales de la especialidad.  Deberá estar incluido en algún proyecto de investigación  Lectura Tesis Doctoral (optativo)

Ética, legislación médica y relación médico-paciente:  Desarrollo y perfeccionamiento de las habilidades adquiridas en los años anteriores.

Sesiones impartidas en el servicio.

La organización semanal de las sesiones del servicio de COT es la siguiente:  Martes y miércoles de 8:00 a 8:45: sesiones de residentes, a las que acuden todos los residentes y los tutores de forma habitual, así como el resto de los adjuntos en función de su actividad asistencial.  Viernes de 8:30 a 9:30: sesión general del servicio, con asistencia a la misma de todos sus miembros.

La distribución mensual de las sesiones sería la siguiente:  Sesión de morbi-mortalidad del Servicio. El 2º viernes de cada mes, un R2 de forma alternativa, presenta los casos de morbimortalidad interesantes que se han dado durante el mes anterior, dando lugar a debate entre los miembros del servicio sobre diferentes formas de actuación y subsanación de posibles errores.  Sesión de radiología. En coordinación con el Servicio de Radiología-Sección Radiología Musculoesquelética se organiza una sesión el último miércoles de cada mes, impartida por un R3 de forma alternativa y un miembro del Servicio de Radiología. En ocasiones se ha invitado también a participar al Servicio de Anatomía Patológica.  Sesión interhospitalaria MIR-COT Castilla La Macha y Extremadura. El último jueves de cada mes. Presentación por videoconferencia de 2 casos clínicos, y debate posterior.  Sesiones de presentación de ponencias previas a cualquier congreso, de cara 108

a corregir posibles errores y que el residente que va a realizar la ponencia pueda exponer ante un grupo reducido a modo de “ensayo” previo al congreso.  El residente de Medicina Familiar y Comunitaria tiene que presentar una sesión durante su rotación por el Servicio de C.O.T., cuyo tema es elegido por los tutores.  El resto de sesiones se reparten entre sesiones bibliográficas, sesiones de casos clínicos y sesiones sobre temas monográficos.  En ocasiones, especialmente los viernes para todo el Servicio, se organizan sesiones con ponentes de otros servicios o incluso de otros hospitales sobre temas de interés en C.O.T.  También de forma ocasional se realizan presentaciones de productos o técnicas quirúrgicas nuevas que se consideran de interés para todo el Servicio.

Sesiones impartidas en el servicio NUMERO RESIDENTES

TITULO DE LAS SESIONES FECHA 4 de Abril de 2008 4 de Abril de 2008 17 de Abril de 2008 22 de Abril de 2008

13 de Mayo de 2008 13 de Mayo de 2008 27 de Mayo de 2008 30 de Mayo de 2008 30 de Mayo de 2008 12 de Septiembre de 2008 2 de Octubre de 2009 17 de Octubre de 2008 28 de Octubre de 2008

31 de Noviembre de 2008 11 de Noviembre de 2008 12 de Noviembre de 2008 14 de Noviembre de 2008 18 de Noviembre de 2008

(Cirugía Ortopédica y Traumatología) Caso clínico de TR3. Caso clínico. Fracturas toracolumbares. Monográfica. Manejo de la lumbalgia en el servicio de Urgencias. Monográfica. Manejo del dolor articular no traumático en el servicio de Urgencias del Hospital Virgen de la salud de Toledo. Monográfica. Manejo de la fractura de radio distal en la paciente anciano. Monográfica. Fracturas de la Diáfisis Humeral (clasificación y tratamiento). Monográfica. Morbimortalidad de mes de mayo. Morbimortabilidad de mes de Mayo. Sesión casos clínicos preoperatorios en el Hospital Materno Infantil Niño Jesús de Madrid. Fasciotomías. Monográfica. Caso clínico de TR3. Diagnóstico diferencial de la tortícolis en la infancia. Hospital Materno Infantil Niño Jesús de Madrid. Monográfica. Secuelas de la displasia del desarrollo de la cadera. Hospital Materno Infantil Niño Jesús de Madrid. Monográfica. Sesión de casos clínicos. Complicaciones del Síndrome del tunel carpiano. Monográfica. Sesión clínica Hospital Materno Infantil Niño Jesús de Madrid. Bibliográfica. Síndrome compartimental. Monográfica.

109

21 de Noviembre de 2008 28 de Noviembre de 2008 31 de Noviembre de 2008 28 de Noviembre de 2008 Diciembre de 2008 8 de Enero de 2009 9 de Enero de 2009 22 de Enero de 2009 9 de Enero de 2009 15 de Enero de 2009 27 de Enero de 2009 30 de Enero de 2009 4 de Febrero de 2009 4 de Febrero de 2009 17 de Febrero de 2009 18 Febrero de 2009 20 de Febrero de 2009 3 de Marzo de 2009 4 de Marzo de 2009 11 de Marzo de 2009 11 de Marzo de 2009 24 de Marzo de 2009 27 de Marzo de 2009

Casos clínicos de Sección TR3. Sesión de morbi-mortalidad Noviembre. Monográfica. Enfermedad de Blount. Hospital Materno Infantil Niño Jesús de Madrid. Monográfica. Sesión preoperatorio Hospital Materno Infantil Niño Jesús de Madrid. Morbi-Mortalidad Dic08-Nov09. Sesión Clínica Hospital Materno Infantil Niño Jesús de Madrid. Patología traumática de los músculos. Monográfica. Alineamiento de MMII en niños. Hospital Materno Infantil Niño Jesús de Madrid. Patología traumática de los músculos. Monográfica. Sesión clínica Hospital Materno Infantil Niño Jesús de Madrid. Esquince cervical. Monográfica. Sesión de morbi-mortalidad Diciembre-Enero. Monográfica. Fracturas de escafoides carpiano. Monográfica. Tendinosis y Tendinitis. Monográfico. Teoría de los GAP en la prótesis total de rodilla. Monográfica. Exploración de mielopatía. Monográfica. Ligamentoplastia LCA con isquiotibiales. Monográfica. Síndromes canaliculares del miembro superior. Monográfica. Fracturas de C3-C7. Monográfica. Fracturas de calcáneo. Monográfica. Fracturas del calcáneo. Monográfica. Espondilodiscitis. Monográfica. Tratamiento de las roturas agudas del tendón de aquiles. Monográfica.

Evaluaciones de los residentes. Los residentes se valoran mediante una hoja de evaluaciones normalizada para todos los servicios.

Asimismo, se realizan entrevistas personalizadas, concretamente, cuatro al año.

Periodicidad en las evaluaciones: Se realizan evaluaciones trimestrales personalizadas por parte de los tutores y el adjunto responsable de la rotación. Evaluación anual: el comité evaluador se constituye y reúne según la normativa vigente.

110

Libro del residente. Los residentes disponen de unas memorias normalizadas online, en la página de intranet de Docencia Médica, donde reflejan su actividad a lo largo del año.

Estas memorias se presentan firmadas por el jefe de servicio y el tutor correspondiente, a la finalización de dicho año.

111

Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología Número de Especialistas: 9 adjuntos. Número de Residentes totales: 4 (uno de primero, uno de segundo, uno de tercero y uno de cuarto año). Jefe de Sección: Domingo García Almagro. Tutor: Ana Belén Gargallo Quintero.

Rotaciones

En el cuadro contiguo, se ha tomado para su confección, como referencia, la rotación de un residente en concreto durante sus cuatro años de residencia, ya que aunque el tiempo de rotación no varía, sí puede hacerlo en cuanto a los meses en los que se realiza.

Durante dos meses y como en el cuadro se indica en color amarillo, se puede realizar una rotación en el hospital que el propio residente elija, ya sea dentro o fuera de nuestro país. Esta rotación optativa, también puede realizarse en otro periodo del año.

Las rotaciones también se puede realizar en otros hospitales, para cumplimentar su aprendizaje adecuadamente.

Rotaciones internas

Se estima que un conocimiento de la Medicina Interna y de la Cirugía es un magnífico pilar para asentar el conocimiento dermatológico, en este sentido tiene lugar las siguientes rotaciones:

Medicina Interna (6 meses):

En todo este tiempo, rotan un mes en el Hospital de Día.

En la rotación por Medicina Interna, los objetivos a conseguir son el conocimiento de las bases científicas de los procedimientos, con especial mención a: 112

 Elaboración de la historia clínica.  Exploración física.  Interpretación de la metodología diagnóstica.  Bases terapéuticas.

Durante la rotación de Medicina Interna el residente realiza Guardias de Urgencias de dicho servicio

y

posteriormente puede

continuar con ellas o

combinarlas con guardias de Urgencias de Cirugía hasta completar un año.

Cirugía: (2-6 meses)

La formación quirúrgica comprende 2 meses (hasta máximo de 6), pudiendo realizarse tanto en los Servicios de Cirugía Plástica

como Cirugía Maxilofacial

dándole la opción al residente de efectuarla en nuestro hospital o fuera de él. El objetivo general de la actividad será conocer la metodología quirúrgica, asumiendo la responsabilidad que conlleva la actividad.

Los conocimientos a adquirir son:  Anatomía quirúrgica  Instrumentos y manejo de material en Dermatología Quirúrgica.  Evaluación y manejo del paciente quirúrgico.  Procedimientos y aspectos técnicos (técnicas de sutura, colgajos, injertos, expansores de tejido, reconstrucción por localización).  Cirugía Micrográfica de Mohs.  Técnica de ganglio centinela.

Las actividades de aprendizaje son:  Técnicas de sutura.  Colgajos.  Injertos.  Cirugía Micrográfica de Mohs.

La formación quirúrgica se completará durante la estancia en el propio servicio de Dermatología. 113

Calendario de rotaciones de Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología

AÑO



MAY

JUN.

JUL.

AGO.

SEP.

OCT.

NOV.

MEDICINA INTERNA



DERMATOLOGÍA

DIC.

ENE.

FEB.

MAR.

ABR.

DERMATOLOGÍA

ETS



DERMATOLOGÍA

DERMATOLOGÍA LABORAL



DERMATOLOGÍA

LASERTERAPIA VASCULAR

DERMATOLOGÍA

CIRUGÍA. PLÁSTICA/ CIRUGÍA MAXILOFACIAL

DERMATOLOGÍA

DERMA

ROTACIÓN OPTATIVA

DERMATOLOGÍA

Rotaciones externas.

El residente, a lo largo de sus años de aprendizaje, puede rotar en cualquier hospital de prestigio a voluntad, tanto dentro como fuera de nuestro país.

Nuestros residentes acostumbran a rotar en las siguientes unidades:

Rotación en ETS. Centro Sandoval de Madrid.

La rotación dura un mes teniendo como objetivo principal el conocimiento de la epidemiología, control, prevención, diagnóstico clínico y de laboratorio de las enfermedades de transmisión sexual, así como la planificación de una unidad de E.T.S.

Rotación en Dermatología Laboral. Instituto de Enfermedades Profesionales Carlos III, pabellón 8 de la Facultad de Medicina Complutense de Madrid. 114

Se incluye una formación en consulta monográfica de dermatosis laborales y pruebas alérgicas de contacto y desde hace muchos años los residentes de Dermatología de este Servicio realizan esta rotación en el Servicio de Dermatología Laboral del Instituto Carlos III de Madrid, centro de referencia nacional en esta sección dentro de la Dermatología.

En el Servicio de Dermatología del Hospital Virgen de la Salud tiene una sección de eccemas donde se realizan pruebas de contacto, pero donde no se valoran pacientes con patología laboral (Hospital Carlos III es el hospital de referencia, donde derivamos los pacientes a través de su mutua) y con un volumen de pacientes mucho menor.

El objetivo general de la actividad será conocer la metodología y el manejo de las pruebas de contacto, asumiendo la responsabilidad que conlleva la actividad.

Los conocimientos a adquirir son:  Concepto y clasificación de las dermatosis.  Eccema alérgico de contacto.  Dermatosis irritativas.  Dermatosis profesionales específicas (gomas, metales, plásticos y resinas, colorantes

textiles,

pesticidas,

plantas

y

maderas,

agentes

biológicos,

aerotransportadas, peluquería, construcción, artes gráficas, sanitarios, hostelería y limpieza).  Urticaria alérgica de contacto al látex.  Micosis profesionales.  Acné profesional.  Cáncer cutáneo profesional.  Métodos de prevención y tratamiento.

Las actividades de aprendizaje son:  Estudio de las dermatosis profesionales: historia clínica.  Análisis químico como herramienta en la dermatología laboral.  Pruebas epicutáneas.  Tabla de alérgenos y suministradores de material. 115

Laserterapia vascular. (2 meses).

Se realiza en el servicio de Dermatología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Dado que en este servicio disponen de una amplia experiencia en el manejo y tratamiento de estos pacientes con lesiones vasculares y que disponen de la tecnología oportuna, los residentes de nuestro servicio realizan desde hace años esta rotación con el Dr Pablo Boixeda.

El objetivo general de la actividad será conocer a metodología, asumiendo la responsabilidad que conlleva la actividad.

Los conocimientos a adquirir son:  Sistemas de láser en las lesiones vasculares.  Láseres pulsados (láser colorante pulsado, neodimio, KTP, luz pulsada intensa, terapia fotodinámica).  Lesiones

vasculares

(manchas

en

vino

de

Oporto,

hemangiomas,

malformaciones venosas, teleangiectasias,..).  Indicaciones, contraindicaciones, selección del caso, protocolos de tratamiento, anestesia, parámetros del láser, cuidados postoperatorios, protección ocular, medidas de seguridad, efectos secundarios, complicaciones, resultados.

Las actividades de aprendizaje son:  Técnica y manejo del láser de colorante pulsado.

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE RESIDENTES DE DERMATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA Y VENEREOLOGÍA

PRIMER AÑO.

(El nivel de las habilidades durante el primer año dependerá en parte del nivel de rotación de la unidad a la cuales se halla adscrito). 116



Solicitar los exámenes complementarios para el estudio del enfermo, ajustándolos a su caso concreto.



Confeccionar historias clínicas con la metodología propia de nuestra unidad y efectuar una exploración clínica completa.



Realizar las técnicas básicas de exploración cutánea necesarias para el diagnóstico de las enfermedades cutáneas.



Practicar biopsias.



Realizar cirugía menor dermatológica. Nivel 1 (legrados cutáneos, afeitados, extirpación de lesiones benignas cutáneas…).



Realización de fotografías dermatológicas (clásica y digital).

SEGUNDO AÑO. 

Tomar

muestras

de

lesiones

cutáneas

no

biópsicas

y

exámenes

microscópicos de las mismas. 

Confeccionar

historias clínicas, realizando exploraciones y planteando

diagnóstico diferencial de los enfermos. 

Practicar procedimientos fisioterápicos menores (crioterapia).



Realizar cirugía dermatológica Nivel 2 (Cirugía oncológica).

TERCER AÑO. 

Manejar las enfermedades dermatológicas durante la Infancia.



Saber utilizar los procederes diagnósticos y de tratamiento en oncología cutánea.



Orientar el diagnóstico dermatopatológico de los procesos más comunes.



Manejar ETS.



Manejo de las dermatosis alérgicas por contacto, realizar las pruebas del parche, etc.



Realizar cirugía Dermatológica Nivel 3 (Colgajos cutáneos).

CUARTO AÑO. 117



Diagnosticar las enfermedades más comunes desde el punto de vista de la dermatopatología.



Manejar adecuadamente los procedimientos diagnósticos y terapéuticos en relación con la fotobiología.



Manejar correctamente la fibra de láser CO2 con las correspondientes energías según la lesión diana.



Utilizar las técnicas apropiadas para el estudio del pelo y de sus enfermedades.



Manejar las interconsultas del hospital procedentes de los diversos servicios.



Realizar correctamente la técnica de infiltración de la toxina botulínica en el tratamiento de las



Hiperhidrosis palmar y axilar.



Realizar Cirugía Dermatológica. Nivel 3 (colgajos cutáneos).

Sesiones impartidas en el servicio

TITULO DE LAS SESIONES (Dermatología

NÚMERO RESIDENTES

FECHA

4

6,13,20,27 Mayo 2008 13 de Mayo del 2008 4,10,17,24 Junio 2008 10 de Junio 2008 17 de Junio 2008 1,8,15,22,29 Julio 2008 3 de Julio 2008 5,12,19,27 Agosto 2008 30 Septiembre 2008 22,28 Octubre 2008 23 Octubre 2008 4,11,18,24Noviembre 08 16 Diciembre 2008 20,27 Enero 2009 3,10,17Febrero 2009 9 Febrero 2009 10 de Febrero 2009 19 de Febrero 2009 26 de Febrero del 2009 2,10,17,24,31 Marzo 09 2 de Marzo del 2009 26 de Marzo 2009

Médico Quirúrgica y Venereología). Correlación Dermatopatológica. Casos Semanales Hiperhidrosis : tratamiento con toxina botulínica. Correlación Dermatopatológica. Casos Semanales Dermatitis de Contacto. 1ª parte. Dermatitis de Contacto. 2ª parte. Correlación Dermatopatológica. Casos Semanales Monográfica. Aplicaciones del Láser en Dermatología. Correlación Dermatopatológica. Casos Semanales Correlación Dermatopatológica. Casos Semanales Correlación Dermatopatológica. Casos Semanales Bibliográfica: Formas de dermatitis de contacto. Correlación Dermatopatológica. Casos Semanales Correlación Dermatopatológica. Casos Semanales Correlación Dermatopatológica. Casos Semanales Correlación Dermatopatológica. Casos Semanales Casos clínicos: Xantogranuloma. Bibliográfica: Tratamiento biológicos en Psoriasis. Monográfica:Dermatitis alérgica de contacto al calzado Bibliográfica:Dermatitis de Contacto al Dimetilfumarato Correlación Dermatopatológica. Casos Semanales Monográfica. Inmunodeficiencias primarias. Caso :Exantema medicamentoso por tto biológico.

118

14,20,31 Abril 2009 16 de Abril 2009 5,19 Mayo 2009 26 de Mayo del 2009 28, de Mayo del 2009

Correlación Dermatopatológica. Casos Semanales Terapia Fotodinámica. Correlación Dermatopatológica. Casos Semanales “Ustekinumab” Laboratorio Janssen Cilag. Monográfica. Granulomas, Tatuajes y Sarcoidosis.

Evaluaciones de los residentes. Los residentes se valoran mediante una hoja de evaluaciones normalizada para todos los servicios.

Asimismo, se realizan entrevistas personalizadas, concretamente, cuatro al año.

Periodicidad en las evaluaciones: Se realizan evaluaciones trimestrales personalizadas por parte del tutor y el responsable de la rotación. Evaluación anual: el comité evaluador se constituye y reúne según la normativa vigente.

Libro del residente. Los residentes disponen de unas memorias normalizadas online, en la página de intranet de Docencia Médica, donde reflejan su actividad a lo largo del año.

Estas memorias se presentan firmadas por el jefe de servicio y el tutor correspondiente, a la finalización de dicho año.

119

Endocrinología y Nutrición Número de Especialistas: 10 adjuntos. Número de Residentes totales: 1 (un residente de segundo año). Jefe de Sección: José López López Tutor: Julia Sastre Marcos

Rotaciones

Calendario de rotaciones internas del servicio de Endocrinología y Nutrición.

AÑO

JUN.

JUL.

AGO.

SEP.

OCT.

NOV.

MEDICINA INTERNA

DIC.

ENE.

MAR.

ABR.

MAY.

*3

*4



*1



*5

NUTRICIÓN

ENDOCRINOLOGÍA



*6

ENDOCRINOLOGIA

NUTRICIÓN

*1



*8

ROT. LIBRE

NUTRICIÓN ENDOCRINOLÓGICA

*9

*1

*2

FEB.

*10

NEFROLOGIA

NUTRICIÓN



*1: Endocrinología



*2: Cardiología



*3: Neurología



*4: Digestivo



*5: Radiología



*6: Cirugía Endocrinológica



*7: Medicina Nuclear



*8: Anatomía Patológica



*9: Laboratorio de hormonas. Unidad Metabólica.

*7

120



*10: Endocrinología Pediátrica.

La rotación libre puede variar en el tiempo de duración, según las necesidades. La rotación de Nutrición incluye, dadas las características de la distribución del trabajo en la sección, la rotación por planta y seguimiento de pacientes hospitalizados en la sección de Endocrinología.

La rotación por Endocrinología, se realiza en consultas externas. En cada uno de los periodos de rotación se establece de forma programada el paso por cada una de las consultas monográficas (estos detalles se amplían en los planes de formación individuales).

Rotaciones externas Los residentes tienen la posibilidad de realizar rotaciones voluntarias en hospitales tanto dentro como fuera de la Comunidad de Castilla la Mancha y de España.

Algunas de las rotaciones programadas se deben realizar en el momento actual fuera de nuestro centro hospitalario, al no disponer de ella como Medicina Nuclear.

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE RESIDENTES DE ENDOCRINOLOGIA Y NUTRICIÓN. Los residentes de esta especialidad, tras adquirir las habilidades necesarias en la planta de hospitalización de Endocrinología y tras las rotaciones por el área de Medicina Interna, estarán capacitados para:  Realizar y redactar correctamente una entrevista clínica a un paciente hospitalizado por una enfermedad endocrinológica.  Interpretar correctamente los datos de la historia clínica.  Realizar una exploración física completa.  Interpretar una analítica completa sobre todo las determinaciones hormonales y las pruebas dinámicas hormonales, una radiografía de tórax, ECG y otras pruebas diagnósticas básicas.  Emitir un juicio diagnóstico inicial.  Comprender las distintas opciones terapéuticas. 121

 Saber dar información clara y concisa del estado clínico de un enfermo al propio paciente, a sus familiares y a otros profesionales sanitarios.  Dar a los pacientes diabéticos nociones de educación terapéutica básica, así como de prevención del riesgo cardiovascular.  Valorar y comprender las opciones terapéuticas de los pacientes con patología endocrinológica habitualmente aguda ingresados en otros servicios del hospital.  Presentar sesiones en la Sección de Endocrinología sobre casos clínicos o revisión de temas de la especialidad.  Realizar búsquedas bibliográficas y manejar las principales revistas de la especialidad.  Realizar un tratamiento informático adecuado de los datos clínicos de los pacientes.

Tras la rotación por Nutrición Hospitalaria durante el segundo y tercer año, adquirirán las habilidades y los conocimientos necesarios para: Realizar una valoración completa del estado nutricional del paciente, incluyendo valoración antropométrica completa. Planificar dietas específicas. Realizar encuestas dietéticas y comprender los equivalentes nutricionales. Comprender las opciones terapéuticas y planificar de forma adecuada soporte nutricional artificial (nutrición enteral y parenteral). Seguimiento precoz del paciente sometido a cirugía bariátrica. Planificación de dietoterapia para seguimiento ambulatorio. Los residentes de Endocrinología y Nutrición durante el segundo y tercer año, tras adquirir las habilidades necesarias en la consulta externa, estarán preparados para:  Realizar y redactar una entrevista clínica a un paciente valorado a nivel ambulatorio en consulta externa de Endocrinología.  Interpretar correctamente los datos de la historia clínica.  Realizar correctamente una exploración física completa, especialmente la exploración de miembros inferiores (vascularización, reflejos osteotendinosos, sensibilidad superficial y profunda, etc.).

122

 Comprender

la

indicación

de

las

distintas

exploraciones

y

pruebas

complementarias básicas (PAAF, ecografía tiroidea, gammagrafía tiroidea, pruebas funcionales hormonales….).  Interpretar correctamente las exploraciones y pruebas complementarias solicitadas.



Emitir un juicio diagnóstico inicial y final.



Comprender las opciones terapéuticas y conocer el manejo de los

principales fármacos usados en Endocrinología (antidiabéticos orales, insulina, hormona tiroidea, antitiroideos, hipolipemiantes, antihipertensivos…).



Saber dar información clara y concisa del estado clínico de un enfermo al

propio paciente, a sus familiares y a otros profesionales sanitarios. En esta etapa de rotación por consultas externas, continuará su aprendizaje en las consultas monográficas para la adquisición de habilidades que le capaciten para:  Conocer las bases, planificar y realizar el seguimiento de la terapia intensificada insulínica en pacientes con diabetes mellitus tipo 1. Conocer las indicaciones para tratamientos insulínicos más intensificados (infusión continua con insulina subcutánea, registro continuo de glucemia, monitorización de glucemia “real-time”…). Manejo de infusores de insulina e interpretación de holter de glucemia.  Realizar seguimiento terapéutico de pacientes con diabetes gestacional y pregestacional.  Realizar control integral del paciente con diabetes mellitus tipo 2. Valoración y seguimiento de las complicaciones asociadas a la diabetes. Valoración del pie de riesgo y del pie diabético con adquisición de habilidades para la cura local y realización de doppler miembros inferiores.  Interpretación de la exploración de fondo de ojo.  Realizar seguimiento de pacientes diabéticos en las distintas etapas de la vida (infancia, adolescencia, adultos y ancianos). Estos conocimientos serán ampliados durante la rotación en Endocrinología Pediátrica y durante el trabajo en las Colonias de niños con Diabetes.  Manejo de técnicas de Educación Diabetológica y realización del diseño de programas de educación terapéutica.

123

 Conocer el diagnostico y el tratamiento de la Enfermedad de Graves Basedow y otras formas de hipertiroidismo. Establecer las indicaciones para el tratamiento con yodo radioactivo. Diagnóstico y manejo del hipotiroidismo.  Conocer las base fisiopatólogicas de las alteraciones tiroideas en el embarazo para orientar su diagnóstico, manejo y tratamiento.  Valoración adecuada de la enfermedad nodular tiroidea (nódulo, bocio multinodular)  Conocer las indicaciones para cirugía tiroidea. Interpretación de los resultados anatomopatológicos de las PAAF tiroideas. Realizar el diagnóstico y el seguimiento de los pacientes con cáncer tiroideo, así como conocer las indicaciones para el tratamiento ablativo con yodo radioactivo y otras alternativas terapéuticas. Participar en los equipos multidisciplinares de seguimiento de pacientes con cáncer de tiroides.  Conocer las indicaciones de los distintos test dinámicos de secreción hormonal. Interpretación correcta de los mismos.  Interpretación de TAC y RNM hipofisaria.  Conocer las indicaciones e interpretación de la cateterización de los senos petrosos.  Conocer el diagnóstico y el manejo inicial de los tumores hipofisarios funcionantes. Conocer las indicaciones para cirugía y radioterapia hipofisaria. Manejo pre y postoperatorio de los tumores hipofisarios.  Realizar el seguimiento de pacientes con patología hipotálamo-hipofisaria así como el manejo de los principales fármacos en Neuroendocrinología (hormona de crecimiento, análogos de somatostatina….).  Realizar una valoración adecuada de los pacientes con hipertensión de origen endocrino. Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con feocromocitoma, paraganglioma e hiperaldosteronismos.  Conocer las indicaciones de cirugía para las enfermedades suprarrenales y realizar seguimiento de pacientes con patología adrenal.  Realizar el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia suprrarenal. Valoración de las hiperplasias adrenales congénitas de aparición tardía y manejo de la HAC en la adolescencia y edad adulta.  Realizar

un

adecuado

diagnóstico

y

tratamiento

sustitutivo

de

los

hipogonadismos primarios y secundarios. Estudio y manejo del hirsutismo y la virilización en las mujeres. 124

 Conocer el diagnóstico y el tratamiento, incluyendo el manejo en situación urgente de las hiper e hipocalcemias. Diagnostico del hiperparatiroidismo y conocer las indicaciones para la cirugía paratiroidea.  Conocer las indicaciones y la interpretación de la densitometría ósea. Establecer programas de prevención de la osteoporosis. Manejo y adecuado tratamiento de la osteoporosis establecida.  Realizar una valoración y tratamiento de los pacientes con obesidad. Conocer las indicaciones de la cirugía bariátrica y realizar seguimiento pre y post-quirúrgico de pacientes con obesidad mórbida.  Conocer las bases para el diagnóstico y seguimiento de

pacientes con

trastornos de comportamiento alimentario (anorexia nerviosa, bulimia…).

En la última etapa continuará su aprendizaje realizando rotaciones que amplíen sus

conocimientos

sobre

metolodología

diagnóstica

en

la

especialidad

de

Endocrinología (Medicina Nuclear, Anatomía patológica, Laboratorio hormonal….) y adquirirá conocimientos para:  Realización de PAAF tiroideas. Interpretación correcta de las mismas. Inicio del conocimiento de las técnicas de genética molecular y

conocimiento de las

indicaciones de las mismas en el estudio de las enfermedades endocrinológicas familiares (MEN, carcinoma medular de tiroides, déficit de 21 OH…).  Interpretación de las pruebas de medicina nuclear. Conocer las indicaciones las mismas (PET, rastreos corporales con I-131, sestamibi, gammagrafias suprarrenales). Conocer las medidas de protección radiológica en pacientes sometidos a tratamientos isotópicos.  Profundizar en el conocimiento de las técnicas de laboratorio y en la interpretación de los estudios dinámicos hormonales.

Durante todo el periodo de residencia se deberán adquirir habilidades en otros aspectos fundamentales para el completo desarrollo de la Especialidad:  Conocimiento de las bases de la Metodología Científica para facilitar la realización de proyectos de investigación y elaboración de artículos y comunicaciones científicas.  Conocimientos básicos de gestión clínica.  Conocimientos de bioestadística. Manejo de bases de datos. Conocimiento de las distintas tecnologías de la información. 125

 Conocimiento de idiomas, especialmente el inglés.

Todas las habilidades se irán adquiriendo con un mayor nivel de responsabilidad desde el primer año (nivel 3 actividades realizadas por el personal sanitario del Centro/servicio observadas y/o asistidas por el médico interno residente) hasta el último año (nivel 1, actividades realizadas directamente por el residente sin necesidad de tutorización directa).

Sesiones realizadas en el servicio.

NUMERO

TITULO DE LAS SESIONES

RESIDENTES

1

FECHA

(Endocrinología y Nutrición)

Octubre 2008

Pericarditis aguda

Diciembre 2008

Derrame pleural eosinofilico

Febrero 2009

Necrosis tubular aguda por cisplatino

Marzo 2009

Insuficiencia suprarrenal aguda

Abril 2009

Manifestaciones neurológicas del hipotiroidismo

Evaluaciones de los residentes.

Los residentes se valoran mediante una hoja de evaluaciones normalizada para todos los servicios.

Asimismo, se realizan entrevistas personalizadas, concretamente, cuatro al año.

Periodicidad en las evaluaciones:

Se realizan evaluaciones trimestrales personalizadas por parte del tutor y el responsable de la rotación.

Evaluación anual: el comité evaluador se constituye y reúne según la normativa vigente.

126

Libro del residente.

Los residentes disponen de unas memorias normalizadas online, en la página de intranet de Docencia Médica, donde reflejan su actividad a lo largo del año.

Estas memorias se presentan firmadas por el jefe de servicio y el tutor correspondiente, a la finalización de dicho año.

127

Farmacología Clínica Número de Especialistas: 9 adjuntos 1 jefe de servicio. Número de Residentes totales: 3 (un residente de primer año, uno de segundo y uno de tercero). Jefe de Servicio: Paloma Moya Gómez. Tutor: José Mateos Rubio. Rotaciones internas.

Calendario de rotaciones internas del servicio de Farmacia Hospitalaria

AÑO









JUN.

JUL.

AGO.

ÁREAS BÁSICAS

SEP.

NOV.

DIC.

ENE.

CONSULTA DE ONCOLOGÍA

PEDIATRÍA

*1

ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN

*2

*2 *3

URGENCIAS

FEB.

MAR.

ABR.

MAY.

FARMACOTECNICA. MEDICAMENTOS NO ESTÉRILES

ADQUISICIÓN, CONSERVACIÓN, DISPENSACIÓN

UNIDAD DE MIV Y NUTRICIÓN ARTIFICIAL

*6

OCT.

DIRECCIÓN Y GESTIÓN

*3

MEDICINA INTERNA

FARMACIA ONCOLÓGICA

*4

*5

CUIDADOS INTENSIVOS



*1: Información y Farmacovigilancia



*2: Farmacocinética Clínica (CUN)



*3: Atención a Pacientes Externos (esta rotación se solapa con

Farmacocinética Clínica en el mes de Noviembre) 

*4: Ensayos Clínicos-Uso compasivo-Extranjeros



*5: Atención a Centros Sociosanitarios



*6: Gerencia de Atención Primaria

Rotaciones externas. 128

El residente tiene la opción de realizar rotación voluntaria, elegida por él mismo, en un Centro Hospitalario de reconocido prestigio. Así como la posibilidad de acceder a becas.

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE RESIDENTES DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA

Dispensación y almacenamiento de medicamentos (8 MESES). R-1

Objetivos:  Conocimiento básico de las actividades del Servicio en general y, en particular, del proceso de adquisición, almacenamiento, conservación, dispensación, distribución y utilización de medicamentos. Además deben adquirir experiencia en la elaboración y control de formas farmacéuticas.

Rotaciones:  Recepción, custodia, conservación y dispensación de los medicamentos (8 MESES)  El FIR debe asumir la importancia que tiene el correcto almacenamiento y conservación de los medicamentos, materias primas y productos sanitarios en relación con su utilización terapéutica así como las implicaciones legales de su adquisición y recepción. Destrezas y habilidades prácticas:  Control de la recepción, de las condiciones de almacenamiento y de la caducidad

de

los

medicamentos

adquiridos

necesarios

para

los

pacientes

dependientes del hospital.  Control de la recepción, de las condiciones de almacenamiento y de la caducidad

de

los

medicamentos

adquiridos

necesarios

para

los

pacientes

dependientes del hospital.  Establecimiento de los stocks y de los índices de rotación de los clientes del servicio de farmacia.  Consenso y normalización de reposición de pedidos semanales por unidad de enfermería. 129

 Diseñar botiquines para las unidades de enfermería que contengan los medicamentos de urgencia.  Realizar un seguimiento y revisión de los depósitos de medicamentos en el hospital.  Elaboración de normas para el mantenimiento de los botiquines y depósitos de medicamentos en el hospital.  Realización de informes en relación con las condiciones de conservación, dirigidos al personal implicado en su manipulación.  Farmacotecnia y acondicionamiento de medicamentos (3 MESES). R-1

El residente FIR debe ser consciente de su responsabilidad profesional en la elaboración y control de las diversas formas farmacéuticas. A través de normas de correcta elaboración y del control de calidad debe garantizar que las formulaciones elaboradas son seguras, eficaces y racionales.

Habilidades a desarrollar:  Selección de los materiales necesarios para elaborar formas de dosificación.  Elaboración de formas de dosificaciones tópicas, orales sólidas y líquidas.  Control analítico y galénico de las formas farmacéuticas elaboradas  Establecimiento de protocolos de elaboración de las formas farmacéuticas.  Realización

de

búsquedas

bibliográficas

sobre

nuevas

formulaciones

solicitadas por los clínicos del hospital.  Establecimiento de procedimientos normalizados para el acondicionamiento y envasado de medicamentos en dosis unitarias y fórmulas magistrales y preparados oficinales.  Aplicación de los programas de garantía de calidad correspondientes a la sección de farmacotecnia, registro de indicadores valoración y seguimiento.

Unidad de mezclas intravenosas (2 MESES) Actitudes a desarrollar: El FIR debe ser consciente de su responsabilidad profesional en la elaboración y control de las diversas formas farmacéuticas. A través de normas de correcta 130

elaboración y del control de calidad debe garantizar que las formulaciones elaboradas son seguras, eficaces y racionales. Conocimientos a adquirir:  A Procedimientos y técnicas necesarios para la reconstitución, dilución y administración de mezclas intravenosas y otras preparaciones estériles.  Funcionamiento de una Unidad de Mezclas intravenosas.  Conceptos de estabilidad, compatibilidad.  Procedimientos de limpieza y mantenimiento de la sala limpia y campana de flujo laminar horizontal.  Manejo de fuentes bibliográficas relacionadas con la elaboración y estabilidad de preparaciones estériles.  Programas de garantía de calidad.  Actividades de aprendizaje:  Elaboración de las preparaciones estériles definidas previamente de acuerdo con las técnicas y procedimientos escritos.  Validación de la ficha técnica, el proceso de elaboración y el producto final garantizando la composición, estabilidad y conservación de las fórmulas estériles elaboradas.  Estudiar, diseñar y establecer los métodos de elaboración de las nuevas fórmulas que son requeridas, así como realizar informe del seguimiento de las mismas.  Mantener un fichero de las hojas de elaboración y control de las fórmulas que se realicen ordenadas alfabéticamente.

Nutrición Parenteral y enteral (4 MESES)

Incluye rotación de 1 mes en la Unidad de Nutrición y dietética del Hospital Virgen de la Salud.

Objetivo:

131

Valoración y seguimiento del estado nutricional del paciente y dominar las técnicas de preparación y control de dietas parenterales y enterales, así como de la preparación de otras mezclas para administración parenteral.

Actividades de aprendizaje: Al finalizar su periodo de residencia el farmacéutico debe de ser consciente de su responsabilidad en el campo de la nutrición artificial, proporcionando el soporte nutricional pertinente a los pacientes que lo precisen y la información adecuada a los miembros del equipo asistencial y a los pacientes. En el marco de la atención farmacéutica asumirá la responsabilidad y el compromiso de contribuir a que cada paciente reciba el tratamiento nutricional óptimo, seguro y coste-efectivo.

Conocimientos a adquirir: El farmacéutico residente deberá conocer:  Los procesos bioquímicos implicados en la nutrición clínica (enteral y parenteral).  Los procesos patológicos en los que suele estar indicada la nutrición artificial.  Medicamentos que pueden modificar el estado nutricional.  Interacciones fármaco- nutrientes.  Los métodos de valoración del estado nutricional del paciente y el cálculo de índices pronósticos.  Métodos de cribado nutricional  La fluidoterapia, el equilibrio hidroelectrolítico, el equilibrio ácido-base y las pruebas de laboratorio relacionadas.  Los criterios para establecer las indicaciones de la nutrición artificial.  El cálculo de los requerimientos de los nutrientes.  La disponibilidad de nutrientes para la formulación y preparación de las dietas.  Las técnicas de preparación y control de las dietas enterales y parenterales.  Estándares de calidad y seguridad para la preparación de mezclas nutrientes.  Las técnicas de administración de dietas enterales y parenterales.

132

Actividades de aprendizaje:  Identificación de pacientes con riesgo de desnutrición.  Elaborar y controlar las mezclas de nutrientes.  La aplicación de los criterios para establecer las indicaciones de la nutrición artificial en pacientes concretos.  Diseñar dietas parenterales y enterales ajustadas a los requerimientos individuales.  Establecer las condiciones de inicio y retirada de la nutrición artificial.  Instruir al personal de enfermería sobre las técnicas de administración de la nutrición artificial y los cuidados que sobre ella requiere el paciente.  Realizar, junto al médico responsable, el seguimiento clínico de los pacientes sometidos a nutrición artificial y modificar la composición de la dieta en caso necesario.  Aplicar medidas en las complicaciones más habituales de la nutrición artificial.  Identificación, prevención y resolución de problemas terapéuticos en pacientes que reciben soporte nutricional.  Información al paciente, particularmente en nutrición domiciliaria, en todos aquellos aspectos relacionados con la alimentación y los problemas relacionados con la administración.

Formación e Investigación

 Durante el periodo de rotación el FIR asistirá a cursos, congresos o reuniones relacionadas con el área de Nutrición.  Congreso anual de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y enteral. (opcional)  Al menos participará en una comunicación al Congreso anual de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral y/o al Congreso de la SEFH (en el área de nutrición). Área de dirección y gestión del servicio de farmacia (3 meses) Actitudes a desarrollar: 133

El farmacéutico residente deberá asumir la importancia que tiene la gestión de un Servicio de Farmacia de Hospital para conseguir los objetivos que tiene establecidos y asumir la importancia que tiene la evaluación económica como apoyo al uso racional del medicamento y a la selección de las alternativas más eficientes.

Conocimientos a adquirir:  Estructura y organización de un Servicio de Farmacia.  Técnicas básicas de administración y gestión.  Métodos para establecer un orden de prioridad racional en el desarrollo de las funciones del Servicio de Farmacia.  Sistemas de planificación de las necesidades de espacio, dotación de personal y material en un Servicio de Farmacia, de acuerdo con las características del hospital.  Los métodos de gestión del personal del Servicio de Farmacia y la legislación vigente que le es aplicable.  Metodología farmacoeconómica, para realizar evaluaciones económicas de medicamentos.  Interpretación y evaluación de los resultados de las evaluaciones económicas. Dirección y Gestión

 Revisar los procedimientos de trabajo de las Áreas del Servicio de Farmacia.  Revisar los procedimientos de trabajo de las Áreas del Servicio de Farmacia.  Documentarse en la dirección, organización y planificación de sus actividades.  Participar en la dirección económica administrativa y de personal.  Prever las necesidades, investigar el mercado y los proveedores y elegir los medicamentos que se deben adquirir.  Participar en la negociación y adquisición de los medicamentos.  Gestión de los stocks, determinación de los stocks mínimos y de seguridad.  Controlar

las

caducidades,

obsolencias

y

la

correcta

facturación

de

medicamentos.  Colaborar en la valoración de los indicadores de calidad de la adquisición, recepción, almacenamiento y conservación de los medicamentos.  Participar en la elaboración de una memoria anual de actividades. 134

 Controlar el uso eficiente de los recursos. Farmacoeconomía

 Adquirir los conocimientos necesarios sobre la metodología farmacoeconómica.  Diseñar y realizar evaluaciones económicas de medicamentos.  Interpretar y aplicar los resultados de las evaluaciones económicas de los medicamentos.  Adecuar los datos farmacoeconómicos de la literatura científica a la situación específica del hospital.  Elaborar informes farmacoeconómicos como apoyo en la toma de decisiones de la Comisión de Farmacia y Terapéutica y por el personal del hospital con la selección de medicamentos. Área de terapia oncológica (4 meses) Durante su rotación en este área el residente realizará una rotación en la consulta de oncología durante un mes.

Actitudes a desarrollar:

El FIR debe ser consciente de su responsabilidad profesional en la atención farmacéutica del paciente oncológico, proporcionando el soporte terapéutico pertinente a los pacientes que lo precisen y la información adecuada al equipo asistencial. Conocimientos a adquirir: Las alternativas terapéuticas en el cáncer.  Los tratamientos de soporte en estos pacientes.  Los procedimientos seguros de trabajo con los medicamentos antineoplásicos.  Las técnicas de reconstitución, dosificación y control de estos medicamentos.  Las técnicas básicas de administración de lose medicamentos para el cáncer. 135

 La motorización de los efectos adversos de la quimioterapia anticancerosa.  Las complicaciones de la esta terapia, su prevención y su tratamiento. Actividades de aprendizaje:

El residente deberá desarrollar capacidad para:

 Interpretar y evaluar los protocolos terapéuticos y sus alternativas en coordinación con el oncólogo.  Elaborar y aplicar procedimientos normalizados para la reconstitución de los medicamentos antineoplásicos.  Elaborar y controlar estos medicamentos para su aplicación al paciente.  Programar su dispensación en función de los protocolos terapéuticos establecidos.  Instruir al personal de enfermería sobre las técnicas de administración de antineoplásicos.  Informar al personal sanitario sobre los riesgos y actuaciones en caso de extravasaciones, derrames y desechos de los medicamentos antineoplásicos.  Establecer programas de formación y actuación sobre la terapia de soporte del paciente oncológico. Rotaciones externas. El residente tiene la opción de realizar rotación voluntaria, elegida por él mismo, en un Centro Hospitalario de reconocido prestigio. Así como la posibilidad de acceder a becas.

Sesiones realizadas en el servicio

NUMERO RESIDENTES

TITULO DE LAS SESIONES FECHA 23 de mayo de 2008 25 de junio de 2008

(Farmacia Hospitalaria) Revisión bibliográfica de la revista: Farmacia Hospitalaria. Volumen 31. Número 6. Noviembre/diciembre 2007. Revisión bibliográfica de las revistas: Farmacia hospitalaria. Volumen 32. Número 1. Enero/febrero 2008;

136

Farmacia hospitalaria. Volumen 31. Número 2. Marzo/abril 2008; Revista Farmacia Hospitalaria 2008; 32(2):113-23. Recomendaciones para la monitorización de antibióticos en pacientes críticos ingresados en UCI. Artículo Especial de la SEFH. Revisión bibliográfica: Nutrición Hospitalaria. Año 2008. Complicaciones hepáticas asociadas al uso de nutrición parenteral. Nutrición Parenteral Complementaria en el paciente crítico.“Insulinas: ¿Cuándo humanas, cuándo análogos?” Becerril F. Revista El comprimido nº14, julio de 2008. “Nuevas Formas Farmacéuticas de Liberación Modificada: Revisión y Relevancia” Paredero Domínguez JM. Servicio de Farmacia de la Gerencia de Atención Primaria de Guadalajara. Boletín Farmacoterapéutico de Castilla - La Mancha. Vol. IX, Nº1. Año 2008. “Abordaje Farmacológico en el anciano con demencia” Mareque Ortega MA, Fernández Agüero L, Moreno Sánchez E (Farmacéuticas GAP Toledo), Martín Correa E (Geriatra Hospital Virgen del Valle – Toledo). Boletín Farmacoterapéutico de Castilla La Mancha. Vol. VII, Nº2. Año 2006. 14 de octubre de 2008

11 febrero de 2009

Monográfica. “Farmacoterapia en Obstetricia” Monográfica-Caso clínico: ”Paciente con enfermedad de Crohn. Valoración nutricional y tratamiento”. Revisión bibliográfica: European Journal of Hospital Practice. Isue 6, 2008. Farmacia hospitalaria 2008 ; 32 (5) septiembbre-octubre 2008

11 febrero 2009

Sesión bibliográfica: Revista Farmacia Hospitalaria 2008; volumen 32; número 5. Garrido Martínez et al. Adecuación de la utilización de heparinas de bajo peso molecular en la prevención de la enfermedad tromboembólica venosa. Font Noguera I et al. Calidad del proceso farmacoterapéutico a través de errores de medicación

19 noviembre 2008 17 diciembre de 2008

Evaluaciones de los residentes. Los residentes se valoran mediante una hoja de evaluaciones normalizada para todos los servicios. Asimismo, se realizan entrevistas personalizadas, concretamente, cuatro al año. De estas entrevistas además de la evaluación y la puesta en común de los objetivos y expectativas de ambas partes, se modula el cronograma y se adaptan los

137

periodos de rotación con el fin de aprovechar al máximo las posibilidades del servicio según sus programas anuales. Periodicidad en las evaluaciones: Se realizan evaluaciones trimestrales personalizadas por parte del tutor y el responsable de la rotación.

Evaluación anual: el comité evaluador se constituye y reúne según la normativa vigente. Libro del residente. Los residentes disponen de unas memorias normalizadas online, en la página de intranet de Docencia Médica, donde reflejan su actividad a lo largo del año. Estas memorias se presentan firmadas por el jefe de servicio y el tutor correspondiente, a la finalización de dicho año.

138

Geriatría Número de Especialistas: ●

22 Médicos especialistas en Geriatría,



5 Médicos especialistas en Medicina Interna y



2 médicos generalistas.

Número de Residentes totales: 15 1. cinco de primero año de residencia, 2. cuatro de segundo año de residencia, 3. cinco de tercer año de residencia y 4. uno de cuarto año de residencia.

Jefe de Sección: Antonio Carbonell Collar.

Tutores: Solange Amor Andrés, Mª Josefa Led Domínguez José Antonio Blanco Orenes.

El programa de la especialidad contempla una formación teórica y práctica consistente en diferentes rotaciones, cursos, sesiones, etc. La distribución de las rotaciones de los residentes son tanto internas (dentro del propio complejo hospitalario) o bien externas existiendo la posibilidad de rotar en nuestro País o en el extranjero. Dado que esta unidad docente dispone de todos los niveles asistenciales, la rotación aconsejada desde la tutoría es ir a algún servicio de geriatría en otro país, tradicionalmente Inglaterra o EEUU. Otras rotaciones serán estudiadas individualmente teniendo en cuenta que han de ser destinos acreditados suficientemente. La distribución del período comprendido entre Mayo 2008- 09 ha sido el siguiente:

139

Calendario de rotaciones internas del servicio de Geriatría. AÑO





JUN.

JUL.

AGO.

SEP.

UNIDAD DE GERIATRÍA DE AGUDOS UNIDAD GERIÁTRICA DE AGUDOS

OCT.

NOV.

DIC.

ATENCIÓN GERIATRICA DOMICILIARIA

ROTA PSICOGERIA CIÓN TRÍA EXTE RNA

ENE. FEB.

MAR.

UNIDAD DE GERIÁTRICA DE AGUDOS

ABR.

MAY.

HOSPITAL DE DÍA

UNIDAD GERIÁTRICA DE AGUDOS



UNIDAD GERIÁTRICA DE AGUDOS

UVI

UAC*



UNIDAD GERIÁTRICA DE AGUDOS

DIGESTIVO HVS

OPC*

ORTOGE RIATRÍA

UNIDAD DE MEDIA ESTANCIA

NEUROLOGÍA HVS

CARDIOLOGÍA HVS

PROGRAMA DE FORMACION TEORICA DE ESPECIALISTAS GERIATRÍA. Unidad Geriátrica de Agudos (UGA)

Conocimientos: Realización de Historia Clínica Geriátrica (valoración geriátrica integral,

cuantificación

y

cualificación

por

problemas,

plan

de

actuación).Criterios de ingreso. Referencias funcionales previas. Cualificación y cuantificación por problemas. Manejo de las diferentes patologías médicas. Utilización de técnicas diagnósticas y medios terapéuticos. Actuación interdisciplinar. Enfoque rehabilitador. Preparación del alta y de la continuidad de los cuidados. Habilidades: Historia clínica. Praxis de la valoración geriátrica. Racionalización de pruebas diagnósticas y terapéuticas. Codificación de diagnósticos. Aspectos éticos. Informes de alta. Actitud: Rendimiento pruebas diagnósticas. Calidad historia e informe clínico. Capacidad de relación interdisciplinar. Capacidad de relación con pacientes y familia.

140

Cardiología. Conocimientos: Diagnóstico y manejo básico de pacientes con insuficiencia cardiaca, enfermedad coronaria, hipertensión arterial, síncope, trastorno del ritmo, valvulopatías endocarditis infecciosa. Habilidades: Auscultación cardíaca. Interpretación electrocardiográfica. Interpretación de test de

esfuerzo.

Adecuación

de

procedimientos

invasivos

y

manejo

farmacológico.

Neurología. Conocimientos: Diagnóstico y manejo básico de infecciones del sistema nervioso central, crisis comiciales, enfermedad de Parkinson, patología cerebro-vascular. Habilidades: Exploración neurológica, examen de fondo de ojo, realización de punción lumbar, interpretación básica de técnicas de neuroimagen, manejo farmacológico específico.

Digestivo. Conocimientos: Diagnóstico y manejo básico de hemorragias digestivas, patología ulcerosa, enfermedad

inflamatoria

intestinal,

pseudo-obstrucción

intestinal,

hepatopatías, enfermedad de vías biliares, pancreatitis aguda y crónica. Habilidades: Realización de paracentesis abdominal, indicación de pruebas endoscópicas.

Unidad de Cuidados Intensivos/Unidad Coronaria. Conocimientos: Diagnóstico y manejo de enfermos con cardiopatía isquémica aguda, shock, postoperatorios, trastornos electrolíticos. Habilidades: Resucitación cardiopulmonar e intubación endotraqueal, ventilación asistida, colocación de vías vasculares. 141

Equipo de Valoración Ortogeriátrico. Conocimientos: Diagnóstico y manejo del paciente con fractura de cadera, prótesis articulares, síndrome

de

inmovilidad,

valoración

del

riesgo

quirúrgico,

manejo

perioperatorio, profilaxis y tratamiento de la enfermedad tromboembólica. Habilidades: Adecuación de las técnicas diagnósticas y terapéuticas, coordinación asistencial con otros servicios, indicaciones de tratamiento rehabilitador.

Unidad de Media Estancia Conocimientos: Criterios de ingreso, manejo de la fase subaguda del accidente cerebro vascular agudo, fractura de cadera, síndrome de inmovilidad en pacientes que precisen tratamiento rehabilitador. Habilidades: Historia y exploración enfocada a la valoración de discapacidad, expectativas y limitaciones de la rehabilitación, prevención de las complicaciones más habituales y racionalización del consumo de medicamentos, manejo de sesiones interdisciplinares, planificación del alta y continuidad de cuidados, capacidad de relación interprofesional con pacientes y familia, coordinación de recursos comunitarios.

Hospital de Día Geriátrico. Conocimientos: Criterios de ingreso, manejo de la fase subaguda de enfermedades discapacitantes que precisen tratamiento rehabilitador ambulatorio, medidas de evaluación funcional, recuperación funcional, fisioterapia y terapia ocupacional.

Habilidades: Historia y exploración enfocada a la valoración de la discapacidad y su pronóstico. Seguimiento de las patologías crónicas discapacitantes, manejo de sesiones interdisciplinares, planificación del alta y continuidad de los cuidados, informes de alta, comunicación con pacientes y familia, coordinación con unidades de hospitalización y estructuras sociosanitarias del 142

área.

Ayuda a Domicilio. Conocimientos: Manejo del paciente paliativo oncológico y no oncológico. Habilidades: Uso racional de fármacos antiálgicos (opioides y vías de administración (subcutáneas, bombas de infusión), indicaciones de gastrectomía.

Psicogeriatría y Unidad de Memoria. Conocimientos: Manejo de las principales patologías psiquiátricas del anciano, depresión, deterioro cognitivo, trastornos cognitivos y conductuales. Habilidades: Entrevista psiquiátrica. Manejo de pacientes con trastornos conductuales, tratamiento no farmacológico y psicofármacos en el anciano. Tratamiento del paciente con demencia.

Durante cada una de las rotaciones se valorara muy positivamente la realización de al menos una sesión clínica en cada rotación. prestando especial atención a los temas geriátricos (deterioro cognitivo, síndrome confusional, trastornos de la marcha, el equilibrio, caídas, síndrome de inmovilidad, ulceras por presión, malnutrición, enfermo paliativo, suboclusion intestinal, valoración geriátrica integral, niveles asistenciales,

trabajo

interdisciplinar,

presentación

atípica

de

enfermedades,

situaciones favorecedoras de la incapacidad, farmacología yatrogenia, metodología de la investigación, patologías médicas más frecuentes en pacientes geriátricos…

Sesiones impartidas en el servicio.

FECHA

TÍTULO

6 -Mayo-2008

Caso clínico

8 -Mayo-2008

Monográfica: Sd. Confusional

9 -Mayo-2008

Bibliográfica

13 -Mayo-2008

Rotación en Inglaterra 143

15 -Mayo-2008

Monográfica: Aspectos prácticos en el tratamiento del Parkinson

20 -Mayo-2008

Caso clínico

27 -Mayo-2008

Caso clínico

29 -Mayo-2008

Ulceras por presión

4 -Noviembre-2008

Estudio BEAUTIFUL

6 -Noviembre-2008

Diabetes Mellitus y Riesgo Vascular.

11 -Noviembre-2008

Caso clínico

13 -Noviembre-2008

Enf. Arterial periférica: optimización del tratamiento.

18 -Noviembre-2008

Caso clínico cerrado.

20 -Noviembre-2008

Actualización de RCP avanzado

25 -Noviembre-2008

Caso clínico

27 -Noviembre-2008

Resumen Congreso Paliativos

28 -Noviembre-2008

Bibliográfica

2 -Diciembre-2008

Monográfica: Fragilidad

4 -Diciembre-2008

Actualización en VMNI

9 -Diciembre-2008

Lectura crítica de un artículo

11 -Diciembre-2008

Indicación drogas vasoactivas

16 -Diciembre-2008

Caso clínico

18 -Diciembre-2008

Bibliogáfica

13 -Enero-2009

Caso clínico

15 -Enero-2009

Monográfica: Ley de dependencia

16 -Enero-2009

Unidad de Memoria

20 -Enero-209

Rotación Externa

22 -Enero-2009

HBPM basada en la evidencia

27 -Enero-2009

Caso clínico

29 -Enero-2009

Técnicas intervencionistas en la nutrición geriátrica.

30 -Enero-2009

Unidad de Memoria

3 -Febrero-2009

Bibliográfica

5 -Febrero-2009

Fragilidad y enf. Cardiovascular

6 -Febrero-2009

Unidad de Memoria

10 -Febrero-2009

Caso clínico: psicogeriatria

12 -Febrero-2009

Actualización en epilepsia en el anciano

13 -Febrero-2009

Unidad de Memoria

17 -Febrero-2009

Caso clínico y actualización en estenosis aórtica

19 -Febrero-2009

Actualización en las valvulopatías

20 -Febrero-2009

Unidad de Memoria 144

3 -Marzo-2009

Actividad asistencial en medio residencial.

5 -Marzo-2009

Comunicaciones Congreso de Castilla La Mancha

6 -Marzo-2009

Unidad de Memoria

10 -Marzo-2009

Fractura de cadera: indicación HBPM, calcio...

12 -Marzo-2009

Bibliográfica

13 -Marzo-2009

Unidad de Memoria

17 -Marzo-2009

Caso clínico

24 -Marzo-2009

Resumen curso Nutricia por R4

26 -Marzo.2009

Protocolo de sedación

27- Marzo-2009

Unidad de Memoria

31 -Marzo-2009

Resumen curso Sitges por R2

2 -Abril-2009

Enf. Alzheimer, demencia vascular y fragilidad.

3 -Abril-2009

Unidad de Memoria

14 -Abril-2009

Caso clínico

16-Abril-2009

Bibliográfica

17 -Abril-2009

Unidad de Memoria

21 -Abril-2009

Rotación externa

23 -Abril-2009

Decisiones en demencias severas en UGA

24 -Abril-2009

Unidad de Memoria

28 -Abril-2009

Caso clínico

30 -Abril-2009

Actualización de ITUs de origen nosocomial

Evaluaciones de los residentes. Los residentes se valoran mediante una hoja de evaluaciones normalizada para todos los servicios.

Asimismo, se realizan entrevistas personalizadas, concretamente, cuatro al año.

Periodicidad en las evaluaciones: Se realizan evaluaciones trimestrales personalizadas por parte del tutor y el responsable de la rotación. 145

Evaluación anual: el comité evaluador se constituye y reúne según la normativa vigente.

Libro del residente. Los residentes disponen de unas memorias normalizadas online, en la página de intranet de Docencia Médica, donde reflejan su actividad a lo largo del año.

Estas memorias se presentan firmadas por el jefe de servicio y el tutor correspondiente, a la finalización de dicho año.

146

Hematología y Hemoterapia Número de especialistas: 1 jefe de Servicio, 2 jefes de Sección y 11 adjuntos. Número de Residentes: 1 residente de primer año. Jefe de Servicio: Ángel Remacha Sevilla Tutor: Mª Isabel Gómez Roncero.

Rotaciones internas

Calendario de rotaciones internas del servicio de Hematología y Hematoterapia

AÑO

JUN.









JUL.

AGO.

SEP.

OCT.

LABORATORIO

ENE.

FEB.

MAR.

ABR.

MAY.

*1

*2

*3

*4

*5

HEMOSTASIA Y TROMBOSIS

HOSPITALIZACIÓN

BANCO DE SANGRE

*7

DIC.

NEFROLOGÍA

MEDICINA INTERNA

LABORATORIO

NOV.

LABORATORIO

TRASPLANTE

UCI

HOSPITALIZACIÓN

HOSPITALIZACIÓN

*6

*7

ROTACIÓN OPCIONAL

 *1: Urgencias en Medicina Interna  *2: Neurología  *3: Radiología  *4: Hematología  *5: Laboratorio  *6: Banco de Sangre 147

 *7: Genética Rotaciones externas. El residente tiene la opción de realizar rotación voluntaria, elegida por él mismo, en un Centro Hospitalario de reconocido prestigio. Así como la posibilidad de acceder a becas.

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE RESIDENTES DE HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA

Objetivos generales de la formación

Objetivos formativos específicos de carácter teórico y clínico-asistencial de la especialidad.

Rotaciones

Los objetivos a alcanzar por el residente se clasifican según niveles diferentes de habilidad:  Nivel de habilidad 1: Lo que puede realizar un Residente de manera independiente.  Nivel de habilidad 2: Aquello sobre lo que el Residente debe tener conocimiento, pero sin formación para su realización completa de manera independiente.  Nivel de habilidad 3: Tratamientos, exploraciones o técnicas sobre las que el Residente debe tener, al menos, un conocimiento teórico, pero no obligatoriamente práctico.

Estos objetivos se irán cumplimentando de forma gradual, combinando el aprendizaje teórico con una creciente y progresiva responsabilidad en la toma de decisiones.

148

Conviene tener en consideración que los residentes aprenden mientras trabajan y que se pretende un equilibrio entre formación y responsabilidad, que debe ser progresivo en base a su formación.

Por tanto, durante los cuatro años de residencia, se combinarán actividades de carácter asistencial, docente e investigadora.

PRIMER AÑO

Durante este primer año el médico residente rotará 5 meses por el S. de Medicina Interna cuyos objetivos principales son:  Realización de la historia clínica.  Realización e interpretación de la exploración física general.  Indicación e interpretación de las exploraciones complementarias.  Juicio de presunción clínica.  Opciones terapéuticas.  Aprender a dar información clara sobre el estado clínico de un paciente  Interpretación de las técnicas complementarias básicas para el ejercicio diario:



ECG.



Rx de tórax y abdomen



Ecografía.



Pruebas funcionales respiratorias.



RCP básica.



Toracocentesis.



paracentesis, punción lumbar.

 Consentimiento informado  Redactar informes clínicos.  Aprender a educar sanitariamente a la población.

Rotación de dos meses por el S. de Nefrología, cuyo objetivo es tener conocimientos sobre la prevención, diagnóstico y tratamientos de las enfermedades renales y de las vías urinarias; hipertensión arterial; alteraciones del equilibrio 149

hidroeléctrico y ácido-base; así como sus consecuencias.

Acercamiento

a

procedimientos terapéuticos con técnicas de aféresis como recambio plasmático, plasmaféresis terapéutica.

Rotación de un mes por el S. de Neurología con un especial énfasis a la realización e interpretación de la historia cínica y exploración neurológica, interpretación de las pruebas complementaria; así como la realización de ciertas exploraciones complementarias como la punción lumbar.

Rotación de un mes por el S. de Urgencias de Medicina Interna complementaria a la realización de guardias médicas, con un acercamiento más profundo al paciente que acude y tiene una urgencia médica sea de cualquier especialidad médica. Así como el aprendizaje de técnicas complementarias: accesos venosos, maniobras de reanimación cardiopulmonar básica, intubación endotraqueal.

Se contempla, a partir de este año, una rotación de 1 mes por el S. de Radiodiagnóstico con un especial énfasis en el conocimiento de la radiología convencional: Rx de tórax y abdomen, serie ósea metastásica y un acercamiento a otras técnicas. TC, RM y posibilidades diagnósticas y terapéuticas de la radiología intervencionista.

Rotación de 2 meses por el S. de UCI (en los años posteriores se retrasará al 2º año de residencia) cuyos objetivos son:  Realización e interpretación de la historia clínica en el paciente crítico.  Valoración y exploración del paciente crítico.  Conocimiento y práctica de la reanimación cardiopulmonar básica y avanzada.  Conocimiento de las diferentes técnicas de diagnóstico y tratamiento del paciente crítico.  Asistencia a las sesiones del Servicio con participación activa. Realización de guardias médicas.

Rotación de 1 mes por el S. de Hematología y Hemoterapia: la finalidad de este periodo es que el residente tome contacto inmediato y directo con la estructura física del servicio, con sus diferentes secciones, con el personal facultativo y auxiliar de la misma, así como los residentes de otros años. Conocer la dinámica de trabajo, 150

actividades científicas y docentes que se lleven a cabo en el mismo. Preparación previa a la realización de guardias. Esta rotación se continuará con la rotación de citomorfología y biología molecular.

El residente durante este periodo debe acudir y participar en las sesiones clínicas organizadas por los diferentes servicios por los que rota, Así como a las sesiones generales del hospital.

Realizará todas las guardias médicas en el S. de Urgencias de Medicina Interna, salvo el periodo de rotación de UCI que serán en este servicio.

Deberá realizar búsquedas bibliográficas y manejar las revistas médicas. Son importantes los conocimientos en informática e inglés.

SEGUNDO AÑO Incluye rotación por la Unidad de Cuidados Intensivos y el resto por las diferentes secciones de la especialidad de Hematología:  Citomorfología y Biología Hematológica (Citología y Citometría de Flujo): 2 meses.  Hematología Clínica (Hospitalización): 3 meses  Hemostasia y Trombosis: 4 meses.  Unidad de Cuidados Intensivos: 2 meses. Durante los 4 meses de este año (mientras rota por las áreas de Hemostasia/Trombosis) realizará consultas externas: un día en semana. TERCER AÑO

 Medicina Transfusional e Inmunohematología, incluyendo la rotación por el Centro Regional de Transfusión:: 5 meses.  Citomorfología y Biología Hematológica (Citología y Citometría de Flujo): 4 meses. Durante este periodo de formación, deberá compaginar el aprendizaje de la Eritropatología.  Hematología Clínica (Hospitalización): 3 meses. 151

Durante los meses de rotación por Citomorfología y Biología Hematológica y Medicina Transfusional/Inmunohematología realizará consultas externas: un día en semana. CUARTO AÑO

 Citomorfología y Biología Hematológica (Citología y Citometría de Flujo): 3 meses. Durante este periodo de formación, deberá compaginar el aprendizaje de la Eritropatología.  Citogenética y Biología molecular: 2 meses (Sº de Genética).  Hematología Clínica (Hospitalización): 3 meses.  Unidad de Transplante Alogénico: 2 meses Durante los 4 meses de rotación por el área Citomorfología y Biología Molecular, realizará consultas externas: un día en semana.

OPCIONAL: se contempla que realice una rotación de 3 meses en Centros de reconocido prestigio, incluso fuera de España, para completar su Formación en cualquiera de las áreas de la especialidad y si es así se ajustará el tiempo de rotación.

Durante el segundo año realizará dos guardias en el S. de Urgencias y el resto y a partir del tercer año serán específicas de la especialidad y se realizarán en el Servicio de Hematología y Hemoterapia. Durante el tiempo de rotación por el S. de UCI se realizarán las guardias en esta unidad. Se recomienda que el número de guardias sea entre 4 y 6 mensuales.

Durante el período de formación específica en Hematología, el futuro hematólogo deberá integrarse desde el comienzo en las distintas unidades, asumiendo con progresiva responsabilidad las tareas que se le vayan asignando, para llevarlas a cabo con autonomía progresiva. Los objetivos específicos de cada rotación se especifican en el apartado siguiente. Objetivos Específicos-operativos. Actividades por año de residencia

152

Dado que la estructura del programa formativo se ha realizado en función de las diferentes áreas de aprendizaje, los objetivos específicos y actividades se han clasificado en base a dichas áreas. Conviene tener en consideración que los residentes aprenden mientras trabajan y que se pretende un equilibrio entre formación y responsabilidad, que debe ser progresivo en base a su formación. Objetivos específicos operativos. Cognoscitivos y habilidades Los objetivos a alcanzar por el residente se clasifican según 3 niveles diferentes de habilidad:  Nivel de habilidad 1: Lo que puede realizar un Residente de manera independiente.  Nivel de habilidad 2: Aquello sobre lo que el Residente debe tener conocimiento, pero sin formación para su realización completa de manera independiente.  Nivel de habilidad 3: Tratamientos, exploraciones o técnicas sobre las que el Residente debe tener, al menos, un conocimiento teórico, pero no obligatoriamente práctico. Objetivos a alcanzar durante la rotación por Medicina Interna y especialidades médicas, con nivel de habilidad 1 La rotación por Medicina Interna y especialidades médicas afines tiene por objeto que el residente adquiera el máximo entrenamiento en el diagnóstico y tratamiento de los grandes síndromes (p.e. insuficiencia cardíaca, respiratoria, renal, diabetes, hipertensión, shock), haciendo especial énfasis en el cuidado de los pacientes críticos (dominando las técnicas de reanimación cardiopulmonar). Además, deberá saber interpretar las técnicas complementarias básicas para el ejercicio clínico cotidiano:  ECG.  Radiología simple.  Ecografía.  TC y RM.  Pruebas funcionales respiratorias, etc.

153

Finalmente, deberá estar familiarizado con las complicaciones hematológicas comunes a otras especialidades. Objetivos a alcanzar durante la rotación por Clínica Hematológica

Nivel de habilidad 1:  Aprendizaje con responsabilidad progresiva en el manejo clínico de los pacientes con patología hematológica en sus aspectos diagnósticos, pronósticos y terapéuticos, tanto la patología de tipo neoplásico, como leucemias, linfomas, mielomas, etc., como la patología no neoplásica, incluyendo las anemias congénitas o adquiridas, alteraciones de los leucocitos o trastornos de la hemostasia y coagulación sanguínea.  Manejo de los pacientes en la planta de hospitalización.  Manejo de los pacientes en consultas externas.  Manejo de los pacientes en el hospital de día.  Atención a interconsultas clínicas e informes solicitados por otros Servicios.

Nivel de habilidad 2:  Indicaciones, manejo y complicaciones de pacientes ingresados en una Unidad de trasplante de progenitores hematopoyéticos, tanto autólogo como alogénico a partir de donante emparentado.

Nivel de habilidad 3:  Indicaciones, manejo y complicaciones de pacientes sometidos a trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos a partir de donante no emparentado.  Trasplante de cordón umbilical.  Técnicas de gestión y sistemas de calidad de una Unidad de Hematología Clínica.

Objetivos a alcanzar durante la rotación por Citomorfología y Biología Hematológica

Nivel de habilidad 1: 154

 Obtención de muestras, manipulación, transporte y conservación.  Hematimetría básica automatizada.  Morfología hematológica.  Técnicas de citoquímica.  Estudio de las anemias y eritrocitosis.  Estudio de leucemias y otras hemopatías malignas mediante técnicas convencionales.  Manejo de instrumentos de laboratorio, validación y control de calidad. Nivel de habilidad 2:  Estudios funcionales de las células hemáticas.  Estudios inmunofenotípicos por citometría.  Caracterización inmunofenotípica de leucemias, síndromes mielodisplásicos, linfomas y otras hemopatías.  Técnicas de PCR y su valoración en el diagnóstico y seguimiento de las hemopatías. Nivel de habilidad 3:  Cariotipo de las enfermedades hematológicas.  Técnicas de FISH y su valoración en el diagnóstico y seguimiento de las hemopatías.  Técnicas de gestión y sistemas de calidad del Laboratorio. Objetivos a alcanzar durante la rotación por Hemostasia y Trombosis. Nivel de habilidad 1:  Estudios básicos de hemostasia primaria y función plaquetaria.  Estudios específicos de Hemofilias, Enfermedad de von Willebrand y otras coagulopatías congénitas.  Estudios de trombofilia.  Control de la terapéutica anticoagulante.  Control del tratamiento trombolítico.  Manejo de instrumentos de laboratorio, validación y control de calidad. Nivel de habilidad 2:  Estudios complejos de función plaquetaria. 155

 Técnicas de PCR y su valoración en el diagnóstico de diversos estados trombofílicos.

Nivel de habilidad 3:  Técnicas de biología molecular para el estudio de pacientes y portadores de diversas coagulopatías congénitas.  Técnicas de gestión y sistemas de calidad del Laboratorio. Objetivos a alcanzar durante la rotación por Medicina Transfusional e Inmunohematología. Nivel de habilidad 1:  Selección de donantes.  Técnicas

de

hemodonación,

incluyendo

extracción,

fraccionamiento

y

conservación de los diversos hemoderivados.  Técnicas de despistaje de infecciones transmisibles.  Estudios inmunohematológicos.  Política transfusional e indicaciones de la transfusión de los distintos hemoderivados.  Técnicas de autotransfusión.  Técnicas de aféresis.  Técnicas de obtención de progenitores hematopoyéticos.  Manejo de aparatos de aféresis y criopreservación.  Técnicas de control de calidad. Nivel de habilidad 2:  Técnicas de obtención, manipulación y criopreservación de progenitores hematopoyéticos.  Papel del Banco de Sangre en el trasplante de órganos.  Técnicas de biología molecular aplicadas a problemas inmunohematológicos. Nivel de habilidad 3:  Técnicas de obtención, criopreservación y conservación de células de cordón umbilical.  Técnicas de gestión y sistemas de calidad del Banco de Sangre.

156

Actividades Los niveles de habilidades que el residente debe asumir de forma escalonada se han estatificado en el apartado 2.1. Las actividades por año de residencia han quedado en parte expuestas anteriormente. De una manera más pormenorizada, en cada una de las rotaciones previstas deberán realizarse las siguientes actividades: Actividades Asistenciales Rotación de Hematología Clínica (hospitalización y consulta externa). Al final de la rotación el residente debe ser capaz de:  Conocer las manifestaciones clínicas de las enfermedades hematológicas, su pronóstico, tratamiento, y prevención así como las manifestaciones hematológicas de otras enfermedades. De igual modo debe de conocer los efectos secundarios de los tratamientos utilizados y su manejo clínico.  Realizar la anamnesis, exploración física, elaborar un juicio clínico razonado y la orientación diagnóstica de todos los pacientes que ingresen en la sala de hospitalización y/o acudan por primera vez a la consulta externa.  Indicar e interpretar adecuadamente las exploraciones complementarias y técnicas de imagen más usadas en la patología hematológica.  Informar apropiadamente a los pacientes y sus familiares de todos los aspectos de la enfermedad y su tratamiento.  Conducir el manejo clínico directo durante al menos 6 meses de un mínimo de 6 pacientes hospitalizados.  Dominar las punciones de cavidades (paracentesis, toracocentesis y punción lumbar).  Realizar adecuadamente las evoluciones escritas, la prescripción de los tratamientos y los informes de alta correspondientes.  Realizar adecuadamente las interconsultas clínicas que el resto de los servicios del hospital solicite.  La consulta externa la realizará de forma autónoma a partir del segundo mes.  Participará directamente en las Sesiones clínicas del Servicio.  Asistirá a todas las necropsias de pacientes que hayan estado bajo su responsabilidad directa.  Coordinará la realización de al menos dos sesiones anatomoclínicas cerradas. 157

Rotación de Citomorfología y Biología Hematológica. Al final de la rotación el residente debe ser capaz de:  Obtener muestras sanguíneas por venopunción.  Conocer con detalle el manejo y funcionamiento de los contadores.  Realizar e interpretar frotis sanguíneos.  Realizar e interpretar aspirados medulares.  Realizar biopsias óseas.  Realizar e interpretar las tinciones citoquímicas que permitan un adecuado diagnóstico citológico.  Realizar e interpretar todas las técnicas de la Sección serie roja (determinación de sideremia y ferritinemia, fragilidad osmótica, autohemólisis, electroforesis de hemoglobinas, test de Ham y sucrosa, etc.).  Realizar e interpretar las técnicas de Citometría de flujo, tanto para el inmunofenotipaje diagnóstico de las hemopatías como para el seguimiento de la enfermedad mínima residual.  Interpretar las técnicas de citogenética en el diagnóstico hematológico.  Realizar e interpretar las técnicas básicas de biología molecular.  Ser capaz de dirigir la labor de los técnicos de laboratorio y de resolver los problemas prácticos que plantean.  Será capaz de llevar a cabo un programa de gestión y control de calidad del laboratorio incluyendo el conocimiento del aparataje básico para montar un laboratorio de hematología. Rotación de Hemostasia y Trombosis. Al final de la rotación el residente debe ser capaz de:  Dominar los sistemas de separación de componentes sanguíneos necesarios para los diferentes estudios de hemostasia.  Interpretar, informar y controlar los tratamientos anticoagulantes.  Interpretar, informar y controlar los tratamientos antifibrinolíticos.  Interpretar, informar y controlar los estudios de hemostasia de la interconsulta hospitalaria.  Realizar e interpretar el tiempo de hemorragia.  Conocer y controlar el funcionamiento de los coagulómetros y de las diferentes pruebas de coagulación plasmática.  Realizar e interpretar los estudios de agregación plaquetaria. 158

 Realizar e interpretar las técnicas diagnosticas de la Enfermedad de Von Willebrand y de la hemofilia.  Realizar e interpretar las técnicas diagnósticas de Trombofilia.  Conocer las técnicas básicas de biología molecular para el diagnóstico de los diferentes tipos de diátesis hemorrágicas y estados trombofílicos. Rotación de Medicina Transfusional e Inmunohematología (incluye rotación por el Banco de Sangre y Centro Regional de Hemodonación). Al final de la rotación el residente debe ser capaz de:  Seleccionar donantes. Conocer y dominar los métodos de extracción, separación y conservación de los componentes de la sangre, así como las técnicas de estudio de los agentes infecciosos vehiculados por ellos.  Realizar e interpretar las técnicas de Inmunohematología y control de calidad, con determinación de grupos sanguíneos, anticuerpos irregulares con identificación de los mismos y pruebas de compatibilidad.  Realizar e interpretar estudios especiales de Inmunohematología que incluyan las técnicas diagnósticas de la AHAI e incompatibilidad materno fetal.  Realizar e interpretar las técnicas de los anticuerpos antiplaquetarios.  Dominará las indicaciones de la transfusión, pruebas pretransfusionales y seguimiento post-transfusional.  Conocer los aspectos relativos al Banco de Sangre en el trasplante de progenitores hematopoyéticos y de otros órganos, así como la autotransfusión.  Conocer el funcionamiento y manejo de los programas de aféresis (plasma, plaquetas, y células progenitoras) y plasmaféresis.  Conocer el funcionamiento y manejo de los programas de criopreservación.  Conocer las indicaciones y la metodología de la exanguinotransfusión.  Conocer las técnicas de extracción, aféresis, cultivos, procesamientos y criopreservación de progenitores hematopoyéticos.

Después de cada rotación, el responsable de cada Sección que ha tutelado la formación y el trabajo realizado por el MIR realizará una valoración en las hojas que se adjuntan, estas hojas, una vez cumplimentadas serán entregadas al Tutor.

Actividades científicas 159

 Realizará diversas presentaciones en sesión clínica en relación con los pacientes hospitalizados.  Participará activamente en las sesiones bibliográficas del Servicio.  Participará activamente en sesiones conjuntas programadas con otros Servicios, en relación con la especialidad (p.e. Radiodiagnóstico, Anatomía Patológica).  Presentará algunas de las sesiones monográficas programadas en el Servicio.  Presentará un mínimo de 1 comunicación y/o ponencia a Congresos al año.  Habrá participado directamente en la publicación de, al menos, 2 trabajos en revistas que se incluyan en el «Journal of Citation Reports».  Colaborará en la docencia de los estudiantes que roten por el Servicio.  Participará en Cursos o Seminarios de Gestión Clínica, Bioética y Metodología de la investigación clínica-básica.  Participará en el desarrollo de ensayos clínicos. Conocimiento de idiomas El conocimiento del inglés científico es una adquisición altamente recomendable en el transcurso de la residencia, por lo que se realizarán escalonadamente las siguientes actividades:  Lectura del inglés científico.  Escritura de comunicaciones y trabajos en inglés.  Presentaciones orales en inglés en reuniones científicas.

Sesiones realizadas en el servicio.

NUMERO RESIDENTES

TITULO DE LAS SESIONES FECHA Septiembre de 2008

1

Octubre de 2008 Diciembre de 2008 Febrero de 2009

(Hematología y Hemoterapia) Trombopenia a estudio en una paciente joven. Servicio de Medicina Interna. Caso clínico asignado por el servicio de Neurología. Aproximación diagnóstica (lesión desmielinizante en SNC). Anatomía del Rombencéfalo. Servicio de Neurología. Monogr A propósito de un caso visto por el servicio de Nefrologóa. Fracaso renal agudo acompañado de clínica sistémica.

160

Manejo del Linfoma de Hodgkin de mal pronóstico. Linfoma cerebral primario. Opciones terapéuticas en la Leucemia Linfática crónica. Gammapatía monoclonal de significado incierto. Guía de quelación del hierro en los síndromes mielodisplásicos. Nuevos fármacos en leucemias agudas. Nelarabina. Profilaxis y tratamiento de ETV con HBPM en pacientes con cáncer. Papel de la HBPM en supervivencia. Nuevos factores de pronósticos en la leucemia aguda mieloblástica. Importancia de los factores biológicos. Avances en eritropatología. Quelantes del hierro en los síndromes mielodisplásicos. Metabolismo del hierro. Nuevos tratamientos en la leucemia linfática crónica. Resultados de los últimos ensayos clínicos. Tratamiento del Mieloma Múltiple en recaída/refractario. Avances terapéuticos en pa PTI. Romiplostin

En el S. de Hematología

Todos los días se comentan los pacientes ingresados.

Los martes se realiza sesión citológica de los casos clínicos más notables. Aproximadamente una vez al mes es conjunta con el S. de Anatomía Patológica.

Los jueves se realizan sesiones de revisión bibliográfica, monográficas, casos clínicos, revisión de protocolos.

Evaluaciones de los residentes.

Los residentes se valoran mediante una hoja de evaluaciones normalizada para todos los servicios.

Asimismo, se realizan entrevistas personalizadas, concretamente, cuatro al año. 161

Periodicidad en las evaluaciones:

Se realizan evaluaciones trimestrales personalizadas por parte del tutor y el responsable de la rotación.

Evaluación anual: el comité evaluador se constituye y reúne según la normativa vigente.

Libro del residente.

Los residentes disponen de unas memorias normalizadas online, en la página de intranet de Docencia Médica, donde reflejan su actividad a lo largo del año.

Estas memorias se presentan firmadas por el jefe de servicio y el tutor correspondiente, a la finalización de dicho año.

162

Medicina Física y Rehabilitación Número de Especialistas: 10 adjuntos y 2 jefes de sección. Número de Residentes totales: 4 (uno de primero, uno de segundo, uno de tercero y uno de cuarto año). Jefe de Servicio: Gonzalo García Serrano. Tutor: Carmen López Zarzuela.

Rotaciones internas.

Calendario de rotaciones internas del servicio de Medicina Física y Rehabilitación.

AÑO

JUN.

1º *1

JUL.

AGO.

MEDICINA INTERNA



SEP.

OCT.

NOV.

DIC.

*2

*3

*4

*5

FEB.

NEUROLOGÍA

REHABILITACIÓN





ENE.

MAR.

ABR.

MAY.

TRAUMATOLOGÍA

*1

HOSPITAL NACIONAL DE PARAPLÉJICOS

*1

REHABILITACIÓN

*6

REHABILITA CIÓN

*7

*1

*8

*1

*6

*9

REHABILI-TACIÓN



*1: Rehabilitación.



*2: Cardiología.



*3: Neumología.



*4: Radiología.



*5: Reumatología.



*6: Hospital Universitario Infantil Niño Jesús de Madrid.



*7: Hospital Virgen del Valle (Toledo). 163



*8: Rehabilitación Cardíaca en el Vanderbilt Dayani Center de

Tennessee, en Estados Unidos. 

*9: Neurofisiología.

Rotaciones externas. Como se puede comprobar, el residente de cuarto año, realizó la rotación en Rehabilitación Cardiaca en el Vanderbilt Dayani Center de Tenessee, en Estados Unidos.

También se han realizado rotaciones como se puede comprobar en el Hospital de la Paz de Madrid y en el Hospital Universitario Infantil del Niño Jesús, también en la capital del país.

Como en anteriores servicios, los residentes pueden elegir rotar voluntariamente en hospitales tanto dentro como fuera de nuestra geografía.

PROGRAMA DE FORMACION TEORICA DE ESPECIALISTAS MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

PRIMER AÑO.

 Conocimientos para realizar Historia clínica y exploración generales  Conocimiento para la petición de pruebas clínicas adaptadas a cada patología.  Exploración de aparato locomotor.  Valoración e interpretación de pruebas reumáticas.  Manejo general de las principales enfermedades reumatológicas.  Lectura e interpretación básica de ECG.  Indicaciones/contraindicaciones, valoración e interpretación de pruebas de esfuerzo.  Realización de exploración cardiológica básicamente.  Valoración e interpretación de pruebas funcionales respiratorias.  Interpretación de Rx tórax y Rx abdominal (en trámites para valorar rotación radiológica exclusivamente en Tórax y Aparato Locomotor). 164

 Realización de exploración neurológica básica.  Conocimiento y realización de la técnica de punción lumbar.  Conocimiento básico de las indicaciones/contraindicaciones de la toxina botulínica. Técnica de infiltración.  Manejo clínico general de la patología neurológica más frecuente: ACVA, Parkinson, polineuropatías o esclerosis múltiple.  Conocimiento y manejo básico en quirófano. Condiciones de asepsia.  Diagnóstico y tratamiento de las fracturas, luxaciones y lesiones de partes blandas más frecuentes.

SEGUNDO AÑO  Adquirir conocimientos de los criterios de consolidación de fracturas, de estabilidad de osteosíntesis y plastias.  Conocer los criterios de carga y de función tras las distintas lesiones traumatológicas.  Conocimientos en la exploración y diagnóstico de las deformidades del raquis.  Indicaciones de ortesis y prótesis en las distintas patologías del raquis  Exploración básica del lesionado medular y diagnóstico en función de la clasificación ASIA.  Conocer el manejo básico del lesionado medular, sus complicaciones concomitantes, tratamiento médico y rehabilitador.  Adquisición de los conocimientos básicos de las técnicas de cinesiterapia, electroterapia y terapia ocupacional.  Adquisición de los conocimientos básicos de tratamientos específicos de rehabilitación traumatológica, reumatológica, neurológica, respiratoria y patología linfática.

TERCER AÑO.  Adquisición de los conocimientos básicos de rehabilitación cardiaca adaptada a cada patología.  Conocimiento del manejo general del paciente amputado en rehabilitación. 165

 Adquisición de los conocimientos de los distintos tipos de prótesis y sus componentes.  Indicaciones de los distintos tipos de prótesis dependiendo de cada paciente.  Tratamiento rehabilitador del paciente amputado.  Exploración general de la patología psicomotora del niño.  Conocer las principales patologías del SNC, SNP y de ortopedia infantil.  Conocimiento básico de las técnicas empleadas en patología infantil: Vojta, Bobath…  Conocer las indicaciones, contraindicaciones y valoración de los resultados de los estudios de neurofisiología.

CUARTO AÑO.

 Conocimientos de las principales patologías de la voz, trastornos del desarrollo del lenguaje, afasia y laringuectomizados.  Adquisición de los conocimientos básicos en la terapeútica de la voz, tratamiento de la afasia, retrasos del lenguaje y erigmofonía.  Capacidad para la toma de decisiones diagnósticas y terapéuticas en la actividad asistencial rehabilitadota.  Conocimiento del funcionamiento global de un Servicio de Rehabilitación.  Capacidad para la utilización racional de recursos disponibles en función de las distintas patologías.

Sesiones impartidas en el servicio

NUMERO RESIDENTES

TITULO DE LAS SESIONES FECHA 9 de Mayo de 2009 30 de Mayo de 2009 Octubre de 2008 Octubre de 2008 31 de Octubre de 2008

(Medicina Física y Rehabilitación) Reeducación vesical en el lesionado medular. Monográfica. Indicadores quirúrgicos de las patologías más frecuentes del hombro. Monográfica. Trastornos del habla. Dislalias. Retrasos del lenguaje. Tratamiento rehabilitador en el síndrome de Guillain Barré. Monográfica.

166

7 de Noviembre de 2008 14 de Noviembre de 2008 28 de Noviembre de 2008 30 de Enero de 2009 Febrero de 2009 23 de Febrero de 2009 26 de Febrero de 2009 Marzo de 2009 13 de Marzo de 2009

Patología más frecuente del tobillo: programa rehabilitador. Monográfico. Historia Clínica en rehabilitación. Monográfica. Novedades en electroterapia. Monográfica. Espondilitis Anquilosante en Rehabilitación. Monográfica. Electromiograma. ¿Cómo escribir un artículo científico. Bibliográfica. Caso clínico cerrado de Neurología. Patología pediátrica en una consulta de rehabilitación. Papel de la terapia ocupacional en la rehabilitación neurológica. Monográfica.

Evaluaciones de los residentes. Los residentes se valoran mediante una hoja de evaluaciones normalizada para todos los servicios.

Asimismo, se realizan entrevistas personalizadas, concretamente, cuatro al año.

Periodicidad en las evaluaciones: Se realizan evaluaciones trimestrales personalizadas por parte del tutor y el responsable de la rotación. Evaluación anual: el comité evaluador se constituye y reúne según la normativa vigente.

Libro del residente. Los residentes disponen de unas memorias normalizadas online, en la página de intranet de Docencia Médica, donde reflejan su actividad a lo largo del año.

Estas memorias se presentan firmadas por el jefe de servicio y el tutor correspondiente, a la finalización de dicho año.

167

Medicina Intensiva Número de Especialistas: 14 adjuntos y 3 jefes de sección Número de Residentes: 9 Jefe de Servicio: Mario Rodríguez Alonso Tutores: Luis Marina Martínez y Alfonso Velasco Ramos

Rotaciones internas.

Calendario de rotaciones internas del servicio de Medicina Intensiva

AÑO

JUN.

JUL.



NEUMOLOGÍA



CIRUGÍA GENERAL



UNIDAD CORONARIA

AGO. SEP. OCT.

NOV.

NEUROLOGÍA

MEDICINA INTERNA

UCP CIRUGÍA CARDÍACA





CARDIOLOGÍA

DIC.

ENE.

FEB.

NEFROLOGÍA

MAR.

ABR.

MAY.

RADIOLOGÍA

ANESTESIA

MEDIDINA INTENSIVA

MEDICINA INTENSIVA

MEDICINA INTENSIVA

Rotaciones Obligatorias de los Médicos Residentes del Servicio de Medicina Intensiva.

Las fechas de dichas rotaciones dependerán de la fecha de incorporación del médico residente y de la situación de los servicios de acogida, siendo el siguiente calendario optativo. Las rotaciones se realizarán en las siguientes unidades y servicios. 168

Rotaciones externas. Los médicos residentes realizarán un periodo de rotación externa, entre 3-6 meses, en otro Servicio de Medicina Intensiva para completar su formación en otras áreas de conocimiento. Se facilitará además la posibilidad de rotaciones en centros tanto nacionales como extranjeros de reconocida fama.

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE RESIDENTES DE MEDICINA INTENSIVA

Actualmente la formación de nuestros residentes se realiza siguiendo las directrices de

la Comisión Nacional de Especialidades Médicas del Ministerio de

Sanidad y Consumo, Programa Formativo del 25 de Abril de 1996. Así mismo incluimos aquellas competencias y habilidades recomendadas actualmente por la Sociedad Europea de Medicina Crítica (Programa CoBaTrice). El programa de formación en Medicina Intensiva abarca un periodo de 5 años, durante los cuales se realizarán rotaciones obligatorias y otras optativas. Los programas de formación en nuestra especialidad están basados en una distribución por sistemas. Los objetivos teóricos de cada apartado se acogen a lo descrito en el Programa Formativo de la especialidad.

Aparato Respiratorio

Conocer el diagnóstico, la fisiopatología, el tratamiento de la insuficiencia respiratoria, así como las técnicas necesarias para ello.

Aparato Circulatorio

Conocer

el

diagnóstico

y

tratamiento

de

las

enfermedades

críticas

cardiovasculares, incluyendo la parada cardíaca, la enfermedad coronaria en sus diferentes manifestaciones, los trastornos del ritmo y de la conducción cardíaca, la insuficiencia cardiaca, el taponamiento pericárdico, la enfermedad tromboembólica, las urgencias hipertensivas, la disección y la rotura de aneurisma aórticos, y el «shock», así como las técnicas necesarias para ello.

169

Sistema Nervioso

Conocer el diagnóstico y tratamiento de las patologías críticas del sistema nervioso y neuromuscular tales como el coma, en sus diferentes etiologías, las crisis convulsivas, las enfermedades vasculocerebrales, los síndromes de intoxicación y de privación, alteraciones del sistema nervioso periférico y del muscular con riesgo vital para el paciente, así como los criterios diagnósticos de muerte cerebral, y, de las técnicas auxiliares diagnósticas apropiadas.

Metabolismo y Nutrición

Conocer las indicaciones y cómo realizar la fluidoterapia y la nutrición enteral y parenteral, así como conocer el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades críticas metabólicas y endocrinológicas, tales como la cetoacidosis diabética, la hiper e hipoosmolaridad severas, la hiperkalemia tóxica e hipokalemia, la hipercalcemia e hipocalcemia, hipofosfatemia e hipomagnesemia, la tormenta tiroidea y el coma mixedematoso, la crisis adrenal, el feocromocitoma y las alteraciones de la termorregulación.

Aparato Genitourinario

Conocer el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades agudas renales o de las complicaciones severas de la insuficiencia renal crónica.

Hematología

Conocer el diagnóstico y tratamiento de las alteraciones hematológicas frecuentes en Cuidados Intensivos, tales como los trastornos de la coagulación y de la hemostasia, la neutropenia y la inmunodepresión, y la anemia, así como la terapéutica general con hemoderivados y con anticoagulantes.

Aparato Digestivo

Conocer

el

diagnóstico

y

tratamiento

de

las

enfermedades

críticas

gastrointestinales tales como el abdomen agudo, la hemorragia digestiva severa, la 170

pancreatitis, así como la insuficiencia hepática aguda y la agudización de la insuficiencia hepática crónica y sus complicaciones, así como las técnicas diagnósticas y terapéuticas apropiadas.

Infecciones y Sepsis

Conocer las técnicas diagnósticas y el tratamiento de las infecciones más frecuentes en Cuidados Intensivos, la prevención y los factores de riesgo de la infección nosocomial y sus métodos de vigilancia, así como el tratamiento de la sepsis y del fracaso multiorgánico.

Traumatología

Obtener la capacidad de atender adecuadamente la fase aguda del traumatizado grave, optimizar, en su caso, su traslado, sentar las indicaciones de su tratamiento, incluyendo las quemaduras y las lesiones por electricidad.

Farmacología

Manejar con eficacia y con mínimo riesgo los fármacos más frecuentemente usados en Medicina Intensiva.

Intoxicaciones

Reconocer, limitar el efecto y tratar las intoxicaciones accidentales o con fines suicidas.

Trasplantes

Favorecer la donación y el éxito del trasplante de órganos. Mantenimiento del donante.

PRIMER Y SEGUNDO AÑO  Resucitación inicial y tratamiento del paciente agudo. 171

 Resucitación cardiopulmonar básica instrumental. Manejo del DESA.  Realizar la historia clínica y la exploración física del paciente de forma apropiada.  Realización a tiempo de las pruebas diagnósticas básicas.  Realizar electrocardiogramas e interpretar su resultado  Obtener e interpretar gasometrías.  Interpretar radiografías de tórax.  Diagnóstico.



Prescribir fármacos y terapias de forma segura bajo supervisión.



Manejar terapias antimicrobianas.



Administrar derivados hematológicos con seguridad bajo supervisión.



Intervenciones terapéuticas en el fracaso uni o multiorgánico.



Reconocer y tratar la glucosa, electrolitos y las alteraciones del equilibrio

ácido base.  Aparato respiratorio.



Administrar oxígeno usando diversos sistemas de administración.



Realizar aspiraciones endotraqueales.

 Aparato cardiovascular.



Realizar accesos vasculares periféricos.



Realizar accesos venosos centrales.



Realizar cadioversiones y desfibrilaciones.

 Sistema nervioso central.



Realizar punción lumbar bajo supervisión.



Manejo de los catéteres epidurales y administración de medicación bajo

.supervisión  Aparato gastrointestinal.



Colocación de sondas nasogástricas.



Realización de paracentesis evacuadota.



Describir las indicaciones de la gastroscopia en el enfermo crítico.

 Aparato renal y genitourinario.



Colocación de sondas urinarias. 172



Seguridad del paciente y manejo de sistemas.



Organizar una sesión

 Comunicación.



Comunicación efectiva con el resto de profesionales del equipo.



Mantener ordenada, legible y al día la documentación de la historia

clínica.  Relaciones profesionales con pacientes y familiares.



Demostrar respeto a las creencias religiosas y culturales y conocer y

aplicar sus implicaciones sobre el tratamiento.



Respetar la privacidad, dignidad, confidencialidad y aspectos legales en

los datos de los pacientes.  Relaciones profesionales con miembros del equipo de salud.



Colaborar y consultar. Promover el equipo de trabajo.



Procurar la continuidad de los cuidados proveyendo información clínica

eficaz.  Autocontrol.



Implicarse en la responsabilidad de la seguridad del paciente.



Tomar decisiones clínicas con respeto a los principios legales y éticos.



Saber buscar en las fuentes para integrar nuevos conocimientos del

enfermo crítico.



Participar en investigación bajo supervisión.

TERCER AÑO  Resucitación inicial y tratamiento del paciente agudo.  Reconocimiento orientación y estabilización de un paciente agudo con alteraciones fisiológicas bajo supervisión.  Resucitación cardiopulmonar avanzada.  Manejo del paciente post-resucitación.  Manejo inicial del paciente traumatizado bajo supervisión.  Describir el manejo de accidentes masivos.  Diagnostico: investigación, monitorización e interpretación de los datos. 173

 Describir las indicaciones de la ecocardiografía transtorácica y transesofágica.  Obtener muestras microbiológicas apropiadas e interpretar sus resultados.  Discutir con Radiólogos en la interpretación de las pruebas de imagen.  Monitorización y conocimiento de la normalidad de las variables fisiológicas.  Integrar los hallazgos clínicos con los hallazgos del laboratorio para realizar diagnóstico diferencial.

Enfermedad aguda.  Manejo del paciente crítico con enfermedad aguda médica

Coomorbilidad  Identificar las implicaciones de las enfermedades crónicas y la coomorbilidad en el enfermo crítico.  Manejo de patologías.  Fracasos orgánicos.  Reconocer y tratar al paciente con fallo cardiaco bajo supervisión.  Reconocer y tratar al paciente con fallo renal o en riesgo bajo supervisión.  Reconocer y tratar al paciente con fallo hepático o en riesgo bajo supervisión.  Reconocer y tratar al paciente con deterioro neurológico bajo supervisión.  Reconocer y tratar al paciente con fallo gastrointestinal bajo supervisión.  Reconocer y tratar al paciente con SDRA / LPA bajo supervisión  Reconocer y tratar al paciente con sepsis bajo supervisión.  Reconocer y tratar al paciente con intoxicación bajo supervisión.  Reconocer y tratar al paciente con complicaciones obstétricas bajo supervisión.  Utilizar fluidos y drogas vasoactivas para soporte circulatorio.  Describir el uso de soportes circulatorios mecánicos.  Inicio, mantenimiento y destete de la ventilación mecánica invasiva y no invasiva.  Inicio, mantenimiento y retirada de la terapia renal sustitutiva.  Inicio y mantenimiento del soporte nutricional del paciente crítico.  Intervenciones terapéuticas en el fracaso uni o multiorgánico.

Aparato respiratorio 174

 Realizar laringoscopia bajo supervisión.  Realizar traqueostomías percutáneas y quirúrgicas bajo supervisión.  Colocación de drenajes pleurales bajo supervisión.

Aparato cardiovascular  Realizar cateterización arterial.  Describir un método de disección arterial y venosa.  Describir las técnicas para la localización vascular a través de ultrasonidos.  Colocación

de

marcapasos

transcutáneos,

endovenosos

temporales

y

definitivos monocamerales bajo supervisión.  Métodos de monitorización del gasto cardiaco. Catéter de Swan Ganz.

Sistema nervioso central  Colocación de catéteres de monitorización PIC intraparenquimatosos bajo supervisión.  Colocación de catéteres de PtiO2 bajo supervisión.  Realización de doppler transcraneal

Aparato gastrointestinal  Colocación de sondas de Sengstaken.  Manejo pre y postoperatorio del paciente quirúrgico de alto riesgo.  Manejo del paciente tras craneotomía bajo supervisión.  Manejo pre y postoperatorio del paciente traumatizado bajo supervisión.  Manejar el tratamiento y prevención del dolor y el delirium.  Cuidados perioperatorios.  Manejo de sedantes y bloqueantes neuromusculares.  Transporte.  Realizar el transporte del paciente crítico en ventilación mecánica fuera de la UCI bajo supervisión.  Seguridad del paciente y manejo de sistemas.  Aplicar guías clínicas y protocolos sobre el enfermo crítico. 175

 Describir y utilizar las escalas de gravedad habituales del enfermo crítico.

CUARTO AÑO

Resucitación inicial y tratamiento del paciente agudo Priorización y triage apropiado de paciente. Manejo inicial del paciente traumatizado. Manejo inicial del paciente quemado bajo supervisión. Manejo de patologías.

Fracasos orgánicos  Reconocer y tratar al paciente con fallo cardiaco  Reconocer y tratar al paciente con fallo renal o en riesgo  Reconocer y tratar al paciente con fallo hepático o en riesgo  Reconocer y tratar al paciente con deterioro neurológico  Reconocer y tratar al paciente con fallo gastrointestinal  Reconocer y tratar al paciente con SDRA / LPA  Reconocer y tratar al paciente con sepsis  Reconocer y tratar al paciente con intoxicación  Reconocer y tratar al paciente con complicaciones obstétricas

Aparato respiratorio  Manejo de vía aérea de emergencia bajo supervisión.  Manejo de la vía aérea difícil bajo supervisión.  Realizar fibrobroncoscopia y lavado broncoalveolar en paciente intubado bajo supervisión.  Realizar traqueostomías percutáneas y quirúrgicas.  Colocación de drenajes pleurales.

Aparato cardiovascular

176

 Colocación

de

marcapasos

transcutáneos,

endovenosos

temporales

y

definitivos bicamerales bajo supervisión.  Realización de pericardiocentesis bajo supervisión.  Colocación de balón de contrapulsación bajo supervisión.

Sistema nervioso central.  Colocación de catéteres de monitorización PIC intraparenquimatosos.  Colocación de catéteres de PtiO2.  Realización de doppler transcraneal.  Cuidados perioperatorios.  Manejo del paciente tras cirugía cardiaca bajo supervisión.  Manejo del cuidado de paciente tras trasplante de órganos sólidos bajo supervisión.  Manejo pre y postoperatorio del paciente traumatizado.  Confort y recuperación.  Identificar y tender a minimizar las consecuencias físicas y psicológicas de la enfermedad crítica para el paciente y la familia.  Comunicar los cuidados necesarios de los pacientes a su alta del Servicio a los médicos de la Planta.  Manejar el alta del Servicio de forma segura y a tiempo.  Manejar el proceso de tratamiento al ingreso y al alta con otros Servicio si fuese necesario.  Cuidados al final de la vida.  Discutir los cuidados al final de la vida de los pacientes con sus familiares bajo supervisión  Manejo de cuidados paliativos del enfermo crítico bajo supervisión.  Realización del test de muerte encefálica.  Manejar el soporte del donante de órganos.  Cuidados pediátricos.  Describir las formas de reconocer al niño crítico y manejo inical de las emergencias pediátricas bajo supervisión.  Transporte.  Realizar el transporte del paciente crítico en ventilación mecánica fuera de la UCI. 177

 Seguridad del paciente y manejo de sistemas.  Dirigir una sesión clínica multidisciplinaria.  Velar por las medidas locales de control de la infección.  Identificar problemas en el entorno que puedan perjudicar a los pacientes o los trabajadores del servicio.  Identificar y minimizar los riesgos de incidentes críticos, efectos adversos o complicaciones del enfermo crítico.  Comprender y asumir las responsabilidades administrativas del Hospital y del Servicio.  Comunicación.  Comunicarse de forma efectiva con familiares.  Relaciones profesionales con pacientes y familiares.  Implicar al paciente (y su familia si fuera necesario) en las decisiones sobre sus cuidados y tratamientos.

QUINTO AÑO  Resucitación inicial y tratamiento del paciente agudo.  Manejo inicial del paciente quemado.

Aparato respiratorio  Manejo de vía aérea de emergencia.  Manejo de la vía aérea difícil.  Realizar fibrobroncoscopia y lavado broncoalveolar en paciente intubado.

Aparato cardiovascular  Colocación

de

marcapasos

transcutáneos,

endovenosos

temporales

y

definitivos bicamerales.  Realización de pericardiocentesis.  Cuidados perioperatorios.  Manejo del paciente tras trasplante de órganos sólidos.  Cuidados al final de la vida. 178

 Discutir los cuidados al final de la vida de los pacientes con sus familiares.  Cuidados pediátricos.  Describir las formas de reconocer al niño crítico y manejo inicial de las emergencias pediátricas.

Evaluación del Residente.

Se llevará a cabo mediante las normas de la Comisión de Docencia del hospital. Así mismo se valorarán los conociminetos adquiridos mediante la Memoria Anual que el médico residente realizará de forma anual, siguiendo el formato establecido por la Comisión de Docencia.

Valoración después de cada rotación o periodo formativo el Tutor MIR y por el Jefe de Unidad por donde el médico residente haya rotado. La evaluación será reflejada en la “Ficha de Evaluación” o “Ficha 1” valorando en una escala de 4 grados (0= insuficiente, 1= suficiente, 2= destacado, 3= excelente). Los aspectos a valorar serán los siguientes:

Conocimientos y Habilidades  Nivel de conocimientos teóricos adquiridos  Nivel de habilidades adquiridas  Habilidad en el enfoque diagnóstico  Capacidad para tomar decisiones  Utilización racional de los recursos

Actitudes  Motivación  Dedicación  Iniciativa  Puntualidad / Asistencia  Nivel de responsabilidad  Relaciones paciente / familia  Relaciones con el equipo de trabajo 179

Evaluaciones trimestrales

Durante el periodo de formación tendrán lugar entrevistas personales entre el MIR y el Tutor que servirán para evaluar de forma conjunta la evolución de los últimos 3 meses, con el fin de solucionar los diferentes problemas que puedan surgir durante ese periodo de formación, así como potenciar estrategias conjuntas de mejora en su formación.

Evaluación de habilidades.

Se va a introducir una hoja de evaluación en donde tanto de forma propia como externa por parte de los tutores se van a evaluar las habilidades de los médicos residentes a lo largo de su formación en nuestro Servicio, clasificándolas en conseguidas, en proceso o no conseguidas.

Sesiones Clínicas.

En la Unidad se realizan 2 sesiones asistenciales diarias en el despacho médico de la UCI, a las 8:30 horas y a las 13:30 horas, en las que se comentan, valoran y se toman decisiones importantes de todos los enfermos ingresados en la UCI, así como se relatan los ingresos e incidencias acontecidas en las guardias.

Sesiones Docentes.

Así mismo se realizan sesiones monográficas, bibliográficas y de casos clínicos tanto por los Médicos Residentes como por los Médicos Adjuntos, en relación 2:1. Además se van a introducir próximamente sesiones sobre conocimientos fisiológicos.

Además intentamos fomentar y mejorar la relación profesional entre diferentes Servicios del hospital, organizando periódicamente sesiones anatomoclínicas, una vez al mes, analizando los hallazgos de la necropsia de los pacientes fallecidos en nuestro Servicio o que por alguna causa nos halláramos implicados en su manejo previo. Además se potencia la realización de sesiones conjuntas con otros Servicios del Hospital en donde los residentes está obligados a tener una participación activa. 180

Las sesiones realizadas por los Médicos Residentes de la especialidad en el último periodo formativo fueron:  Tromboembolismo pulmonar en la UCI. Mayo 2008. Dr. Diego Palacios.  Anestésicos locales: uso y precauciones. Julio 2008. Dr. Sancho Rodríguez.  Control del dolor agudo. Julio 2008. Dr. Sancho Rodríguez.  Insuficiencia renal aguda y glomerulonefritis aguda. Septiembre 2008. Dr. Diego Palacios.  Respuesta a la terapia en la neumonía asociada a ventilación y causas de mala evolución. Septiembre 2008. Dra. Ana Pedrosa.  Recomendaciones Surviving Sepsis Campaing.

Septiembre 2008. Dra. Ana

Pedrosa  Humidificación activa en ventilación mecánica. Octubre 2008. Dr. Diego Palacios.  Protocolo shock séptico. Manejo de la Sepsis grave en el Sº de Urgencias. Octubre 2008. Dra. Ana Pedrosa.  Protocolo de prevención de nefropatía por contraste. Noviembre 2008. Dra. Ana de la Torre.  Indicaciones de la hemicraniectomía descompresiva en el ACVA de la arteria cerebral media. Noviembre 2008. Dra. María Martín.  Actualización del manejo de la hemorragia intracerebral. Pronóstico y tratamiento. Diciembre 2008. Dra. Ana de la Torre y Dr. Carlos Marco.  Resucitación con hemoderivados en el trauma grave. Febrero 2009. Dra. Ana de la Torre.  Diagnóstico y tratamiento del edema cerebral. Febrero 2008. Dra. Ana Pedrosa.  Meningitis fúngica en UCI. Marzo 2009. Dr. Diego Palacios.  RCP en Urgencias. Situaciones especiales. Marzo 2009. Dr. Carlos Marco.  Asistencia ventricular en el postoperatorio de cirugía cardiaca. Balón de contrapulsación intraaórtico. Dispositivos de asistencia mecánica. Marzo 2009. Dra. María Martín.  Ecocardiografía en el shock. Marzo 2009. Dra. Ana Pedrosa.  Ventilación no invasiva en la EPOC. Marzo 2009. Dr. Ramón Ortiz. Cursos organizados por el Servicio  Cursos de RCP básica e instrumental con DESA. 181

 Cursos de Soporte Vital Avanzado.  Curso de Asistencia Prehospitalaria al Paciente Politraumatizado.

Nuestros médicos residentes participan activamente en el programa de formación del Plan Nacional de RCP impartiendo los diferentes cursos de Soporte Vital Avanzado y Soporte Vital Básico con DESA, y en el programa de sensibilización a la donación de órganos en centros escolares de Toledo, organizados por la Coordinación Regional de Trasplantes.

A los que asisten habitualmente los residentes.  Congreso Regional de Medicina Intensiva de la SOMIUCAM (Sociedad Castellano Manchega de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias): anual.  Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC): anual.  Asistencia a diferentes cursos considerados de interés e individualizados según se considere necesario: cursos de ventilación mecánica, patología infecciosa, neurointensivismo,…  Se aconseja que durante el último año de residencia se participe en el Congreso Europeo de Medicina Intensiva.(ESICM)

Libros de la Especialidad.  Manual de Cuidados Intensivos Pediátricos (López-Herce Cid, J)  Práctica de la Nutrición Enteral. Indicaciones, Técnicas Y Cuidados (Loser, C)  Sepsis (Guillermo Ortiz)  Trauma (Mooor E.)  Procedimientos y Técnicas en el Paciente Crítico (Parra E)  Irwin-Rippe’s Intensive Care Medicine (Irwin R)  Tratado de Medicina Intensiva (Parrillo J)  Tratado de Cuidados Intensivos Pediátricos (Ruza F)  Procedures & Monitoring for the Critically Ill (Shoemaker W.C.)  Trauma (Mattox)  Clinical Nutrition / Parenteral Nutrition (Rombeau J).  Soporte Vital Avanzado en Trauma (Hernando A) 182

 Atención prehospitalaria a la enfermedad traumática. (Arrese MA)  Irwin & Rippe's Intensive Care Medicine (Rippe)  Handbook of Pediatric Intensive Care (Rogers)  El Libro de la UCI (Marino P)  Oxford Textbook of Critical Care (Webb A)  Infectious Diseases in Critical Care Medicine (Cunha A).  Principles & Practice of Intensive Care Monitoring (Tobin M)  Cardiopulmonary Critical Care (Dantzker )  Renal and Electrolyte Disorders Schrier R  Sepsis and Multiorgan Failure (Fein A)  Critical Care Cases Armstrong R.F.  Manual de Farmacoterapia en Cuidados Intensivos (Chernow B)  Critical Care (Civetta)

Revistas de la Especialidad  Chest.  Critical Care Medicine  Critical Care Clinics.  Current Opinion in Critical Care  Emergency Medicine  Emergency Medicine Clinics of North America  Intesive Care Medicine  Journal of Neurosurgery  Journal of Trauma  Neurosurgery  Injury  Journal of Intensive Care Medicine  Medicina Intensiva  Critical Care Clinics of North America

Rotaciones externas.

183

El residente tiene la opción de realizar rotación voluntaria, elegida por él mismo, en un Centro Hospitalario de reconocido prestigio. Así como la posibilidad de acceder a becas.

Sesiones impartidas en el servicio.

NUMERO RESIDENTES

TITULO DE LAS SESIONES FECHA

2 de Julio de 2008 26 de Septiembre de 2009 28 de Octubre de 2008 21 de Noviembre de 2008 28 de Enero de 2009

Febrero de 2009

Marzo de 2009

(Medicina Intensiva) Proyecto tesis doctoral: TCE, influencia del trauma torácico y/o abdominal en la hemodinámica y el metabolismo cerebral. Monográfica. Sedación en UCI. Monográfica. Protocolo de fibrinolisis intraventricular. Monográfico. Sesión anatomoclínica: coma. Bibliográfica. Sesión anatomoclínica: fracaso multiorgánico. Bibliográfica. Early Predictors of Postconcussive Síndrome in a Population of Trauma Patientes witn Mild Traumatic Brain Injury. The Journal of Trauma. Bibliográfica. Sodium Lactate Vesus Mannitol in the Treatment of Intracranial Hypertensive Episodes in Severe Traumatic Brain-Injured Patientes. Intensive Care Medicine.. Bibliográfica.

Evaluaciones de los residentes. Los residentes se valoran mediante una hoja de evaluaciones normalizada para todos los servicios.

Asimismo, se realizan entrevistas personalizadas, concretamente, cuatro al año.

Periodicidad en las evaluaciones: Se realizan evaluaciones trimestrales personalizadas por parte del tutor y el responsable de la rotación.

Evaluación anual: el comité evaluador se constituye y reúne según la normativa vigente.

184

Libro del residente. Los residentes disponen de unas memorias normalizadas online, en la página de intranet de Docencia Médica, donde reflejan su actividad a lo largo del año.

Estas memorias se presentan firmadas por el jefe de servicio y el tutor correspondiente, a la finalización de dicho año.

185

Medicina Interna Número de Especialistas: 1 jefe de servicio y 31 adjuntos. Número de Residentes totales: 9 (dos de primero, dos de segundo, dos de tercero, dos de cuarto y uno de quinto). Jefe de Servicio: Andrés Tutor Martínez. Tutores: Juan Francisco Bayona León y Adolfo Blanco Jarava.

Rotaciones internas.

Calendario de rotaciones internas del servicio de Medicina Interna.

AÑO



JUN.

JUL.

AGO.

MEDICINA INTERNA (URGENCIAS)

SEP.

OCT.

RX

*1

NOV.

CARDIOLOGÍA

DIGESTIVO

NEUMOLOGÍA



HEMATOLO GIA

ONCOLOGÍA

UVI

MEDICINA INTERNA



MEDICINA INTERNA

ENE.

FEB.

MAR.

ABR.

MAY

MEDICINA INTERNA





DIC.

NEURO LOGÍA

2–3*

MEDICINA INTERNA/VIH

INFECCIOSOS

MED. INT. UCE

NEFROLOGÍA

*1

MEDICINA INTERNA

MEDICINA INTERNA



*1:Atención Primaria (centro de Salud)



*2: Endocrinología



*3: Nutrición



El calendario es orientativo dependiendo de la disponibilidad en los

distintos servicios. 186

Rotaciones externas. Los residentes, como en el resto de servicios, pueden solicitar realizar rotación en otros hospitales fuera de nuestro complejo habiéndose realizado en este curso formativo rotaciones en Unidades especificas de Enfermedades Infecciosas, y una rotación en el extranjero en una Unidad especifica de Enfermedades Tropicales e Infecciosas en Hospital Groupe Hospitalier Bichat-Claude Bernard en Paris. PROGRAMA DE FORMACION TEORICA DE ESPECIALISTAS DE MEDICINA INTERNA. A continuación se detallan las habilidades de los residentes del servicio de Medicina Interna, según año de residencia.

PRIMER AÑO.  Entrevista clínica, realización y correcta redacción.  Interpretar datos de la historia.  Indicar exploraciones.  Interpretar las exploraciones y pruebas complementarias.  Juicio de presunción.  Opciones terapéuticas.  Saber dar una información clara y concisa sobre un paciente.  Informar a familiares.  Presentar casos en el servicio.  Técnicas: 

Auscultación cardio-pulmonar .



Punción lumbar.



Toracocentesis.



Paracentesis.



Via venosa periférica.



Gasometría arterial.

 Examen del fondo de ojo.  Tacto rectal. 187

 Tensión arterial.  Pulsioximetria  Peak flow.  RCP básica.  Saber redactar curriculum.  Saber realizar búsquedas bibliográficas y manejar las revistas habituales de la especialidad  Saber explicar y solicitar un consentimiento  Tener conocimientos avanzados de Inglés e Informática.

SEGUNDO AÑO.  Los obtenidos de las rotaciones de este periodo (véase calendario de rotaciones).  Adquirir habilidades para enfrentarse al final de la vida tanto para ayudar a los pacientes como a sus familiares.  Presentaciones en reuniones científicas internas.  ECG.  Ecocardiograma indicaciones e interpretación.  Ecografía indicaciones e interpretación.  Rx, TAC, RMN indicaciones.  Pruebas funcionales cardiacas y respiratorias, interpretación.  RCP avanzada.

TERCER AÑO.  Hospitalización.  Consultas externa.  RCP Avanzada.  Técnicas invasivas (vías centrales, tubo de tórax).

CUARTO AÑO.  Enfermedades infecciosas.  Enfermedades autoinmunes. 188

 Drogodependencias.  Enfermos críticos.  Investigación.  Docencia con Residentes pequeños.  Hospitalización y Consultas externas.  Áreas alternativas de hospitalización.  Hospital de día, corta estancia, diagnóstico rápido, hospitalización domiciliaria.  Guardias de especialidad con menor grado de tutela.

QUINTO AÑO.  Visión global de las situaciones.  Valorar lo importante de cada situación.  Presentaciones científicas en reuniones de alto nivel.  Contacto optimo con pacientes y familiares.  Perfeccionamiento de habilidades y técnicas.  Desarrollo personal y profesional.  Consultoría en servicios quirúrgicos, partes de interconsulta.

Sesiones impartidas en el servicio.

NUMERO RESIDENTES

TITULO DE LAS SESIONES FECHA Marzo de 2008 Marzo de 2008 Marzo de 2008 Abril de 2008 Abril de 2008 Abril de 2008 Mayo de 2008 Junio de 2008

Junio de 2008 12 de Junio de 2008 Julio de 2008

(Medicina Interna) Varón de 35 años con importante dolor en MII (Miositis y NTA secundaria a rabdomiolisis). Tratamiento del derrame pericárdico crónico. Monográfico. Hemiparesia izquierda e infiltrados pulmonares en un individuo inmunocompetente. Hospital Tres Culturas de Toledo. Neutropenia febril. Monográfica. Varón de 61 años con anemia hemolítica microangiopática y fiebre intermitente. Hipertensión arterial secundaria. Nefrología. Monográfica. Acidosis metabólica. Nefrología. Monográfica. Trasplante renal e infiltrados pulmonares. Nefrología. Avances en Antimicrobianos: infección nosocomial en pacientes inmunodeprimidos. Perfil microbiológico, patrones de resistencia, nuevos antibióticos desarrollados, ventajas y desventajas frente a tratamientos clásicos. Hematología. Monográfica. Manejo de la insulina en el hospital. Monográfica. Mujer de 75 años con diarrea. Monográfica.

189

Julio de 2008 Julio de 2008 28 de Agosto de 2008 Septiembre de 2008 Octubre de 2008

Octubre de 2008 Octubre de 2008 Noviembre de 2008 Noviembre de 2008 Noviembre de 2008 Diciembre de 2008 Enero de 2009 Febrero de 2009 Febrero de 2009 12 de Febrero de 2009 Marzo de 2009 Marzo de 2009 Marzo de 2009 Marzo de 2009

Enfermedad de Madelung. Monográfica. Cefalea en paciente procedente de Mauritania. Monográfica. Osteomelitis vertebral. Monográfica. Mujer de 19 años con diarrea sanguinolienta (EII). Absceso cerebral en paciente con mieloma múltiple. Osteonecrosis de cadera en pacientes con VIH, presentación de los datos del estudio epidemiológico retrospectivo de nuestros pacientes. Pancreatitis como desencadenante de SHU/PTT. UCI. Monográfica. Coinfección VIH-Virus hepatitis C. Monográfica. Dolor lumbar en atención primaria. Monográfica. Varón joven con ictericia. Monográfica. Fiebre de origen desconocido en el anciano. Monográfica. Diagnóstico diferencial dolor torácico. Monográfica. Diarrea cónica. Monográfica. Varón mayor con alteración del lenguaje. Monográfica. Anticoagulación y procedimientos endoscópicos. Monográfica. Paracoccidioidomicosis: a propósito de un caso. Monográfica. A propósito de un caso. Afectación motora pura. Monográfica. Pancreatitis crónica. Monográfica. Mujer de 62 años con leucocitosis. Monográfica.

Evaluaciones de los residentes.

Los residentes se valoran mediante una hoja de evaluaciones normalizada para todos los servicios.

Asimismo, se realizan entrevistas personalizadas, concretamente, cuatro al año.

Periodicidad en las evaluaciones: Se realizan evaluaciones trimestrales personalizadas por parte del tutor y el responsable de la rotación. Evaluación anual: el comité evaluador se constituye y reúne según la normativa vigente.

Libro del residente. Los residentes disponen de unas memorias normalizadas online, en la página de intranet de Docencia Médica, donde reflejan su actividad a lo largo del año.

Estas memorias se presentan firmadas por el jefe de servicio y el tutor correspondiente, a la finalización de dicho año. 190

Nefrología Número de Especialistas: 1 jefe de sección y 7 adjuntos Número de Residentes por año: uno Jefe de Servicio: José Conde Olasagasti Tutor: Ana Roca Muñoz

Rotaciones internas.

Calendario de rotaciones internas del servicio de Nefrología.

AÑO



JUN.

*1

JUL.

AGO.

OCT.

NOV.

MEDICINA INTERNA



NEFROLOGÍA



NEFROLOGÍA



SEP.

TRANSPLANTE RENAL *7

DIC.

ENE.

*2

CARDIOLOGÍA

UCI

*4

*8

FEB.

MAR.

ABR.

DIGESTIVO

MAY.

*3

NEFROLOGÍA

*5

*6

*9

NEFROLOGÍA

INTERCONSULTA HOSPITALARIA

*10

 *1 Nefrología  *2 Endrocrinología  *3 Atención Primaria  *4 Ecografía y Eco-Doppler de Accesos Vasculares y Renal  *5 Diálisis Peritoneal  *6 Diálisis Peritoneal en unidad externa.  *7 Unidad externa. 191

 *8 Transplante Renal.  *9 Consulta Externa General  *10 Consulta de Pacientes con ERC avanzada, prediálisis. Rotaciones externas. Durante el tercer año, se realiza una rotación en Diálisis Peritoneal en unidad externa, normalmente en el Hospital La Paz de Madrid.

En el cuarto año, los residentes realizan una rotación de tres meses en la unidad de Transplante Renal en el Hospital Doce de Octubre de Madrid. El residente tiene la opción de realizar rotación voluntaria, elegida por él mismo, en un Centro Hospitalario de reconocido prestigio. Así como la posibilidad de acceder a becas.

PROGRAMA DE FORMACION TEORICA DE ESPECIALISTAS DE NEFROLOGÍA

PRIMER AÑO

Rotación de 1 mes en Nefrología cuyo objetivo es una primera toma de contacto con la especialidad en su conjunto, el funcionamiento del servicio y el personal que lo compone, con el fin de que el residente sea partícipe de todas las actividades que se desarrollen y se sienta integrado en las mismas desde el comienzo de la residencia.

Rotaciones

en

Medicina

Interna

(4

meses),

Cardiología

(2

meses),

Endocrinología (1 mes), Digestivo (2 meses) y Primaria (1 mes), con el objetivo de adquirir una formación global y básica de la Medicina Interna y las mencionadas especialidades, lo que es obligado para el residente de Nefrología por la interacción de los distintos órganos y sistemas en la patología humana.

192

Conocimientos que abarquen: fisiopatología, etiología, diagnóstico, diagnóstico diferencial, exploraciones complementarias, habilidades técnicas (punción lumbar, toracocentesis, paracentesis, etc) y manejo terapéutico de la patología de dichas especialidades.

Guardias en el servicio de Urgencias que completan la formación básica y global en medicina Interna que debe tener el residente de Nefrología.

SEGUNDO AÑO

Rotación en planta de Nefrología (8 meses, se lleva a cabo en 2 periodos de 4 meses, en el 2º y 3º años para un mejor aprovechamiento de la misma): realización de historia clínica, exploración física, indicación e interpretación de exploraciones complementarias, ejercicio de diagnóstico diferencial y seguimiento del paciente con valoración clínica diaria, tratamiento y toma de decisiones supervisada por el adjunto; redacción de informes de alta; valoración del paciente con indicación de ingreso o tratamiento nefrológico en otros servicios (Urgencias y hojas de interconsulta de otros servicios hospitalarios).

Todo ello permite adquirir los siguientes conocimientos y habilidades: 

Fisiología renal y exploración funcional.



Trastornos hidroelectrolíticos y del metabolismo ácido-base: fisiopatología,

diagnóstico, etiología y manejo terapéutico. 

Manejo del paciente con insuficiencia renal aguda: fisiopatología, etiología,

diagnóstico diferencial, exploraciones complementarias, prevención y tratamiento, incluyendo el tratamiento renal sustitutivo. 

Manejo del paciente con insuficiencia renal crónica: diagnóstico etiológico,

fisiopatología y clínica (trastornos hidroelectrolíticos y de ácido-base, anemia, metabolismo

calcio-fósforo,

nutrición,

patología

cardiovascular…),

tratamiento

específico. 

Manejo del paciente que recibe tratamiento renal sustitutivo mediante: 193



*hemodiálisis y sus diferentes modalidades (convencional, AFB y AFB-K, HD on line..)





Diálisis peritoneal (continua ambulatoria y automática)



*trasplante renal

Conocer las diferentes técnicas y su indicación, controlar de forma adecuada

a estos pacientes y diagnosticar y tratar las posibles complicaciones que pueden surgir en el curso de su tratamiento. 

Manejo de la patología renal glomerular, primaria y secundaria a otras

patologías. Lo que incluye diagnóstico diferencial, interpretación de exploraciones complementarias, biopsia renal y su interpretación y tratamiento. 

Manejo

de

la

nefropatía

secundaria

a

enfermedades

sistémicas

y

metabólicas. 

Manejo de patología renal tubulointersticial, infecciones, litiasis y nefropatías

hereditarias,

diagnóstico,

interpretación

de

exploraciones

complementarias,

prevención y tratamiento. 

Hipertensión arterial: descartar HTA secundaria, estudiar la repercusión

visceral, identificar otros factores de riesgo cardiovascular, conocer los diferentes enfoques terapéuticos; manejo de las urgencias y emergencias hipertensivas, identificarlas y tratarlas correctamente. 

Trasplante renal: postrasplante inmediato, manejo integral del paciente,

conocimiento del protocolo, las distintas pautas de inmunosupresión y profilaxis de infecciones en el paciente inmunosuprimido, diagnosticar y tratar adecuadamente todas las complicaciones que pueden surgir a lo largo de su evolución. Diagnostico y tratamiento de las complicaciones más tardías del paciente trasplantado que requieren ingreso hospitalario.

Habilidades: 

Sedimento urinario y exploración funcional renal.



Cateterización de venas centrales (femoral y yugular interna) para el manejo

terapéutico de los pacientes, incluyendo los catéteres utilizados como acceso vascular para hemodiálisis o plasmaféresis. 194



Realización de biopsias renales percutáneas.



Interpretación del resultado del estudio histológico.



Rotación en UCI (3 meses): supone la adquisición de conocimientos que

abarquen la fisiopatología, diagnóstico, exploraciones complementarias y manejo terapéutico del paciente crítico, con especial atención al síndrome coronario agudo y sus complicaciones, el shock y fallo multiorgánico de cualquier etiología, el fracaso renal agudo y técnicas continuas de tratamiento renal sustitutivo, las intoxicaciones y el paciente en postoperatorio. Incluye la valoración de indicación de ingreso en UCI del paciente ingresado o en Urgencias. Las habilidades adquiridas serán fundamentalmente: canalización de vías arteriales y venosas, manejo de drogas vasoactivas, manejo del respirador en sus diferentes modalidades, realización de maniobras de RCP básica y avanzada y técnicas de HFVVC y HDFVVC. 

Guardias en Urgencias (2 al mes), guardias en UCI durante la rotación

correspondiente y guardias de especialidad (4 al mes).

TERCER AÑO

Rotación por la unidad de hemodiálisis (8 meses, se lleva a cabo en 2 periodos de 4 meses, en el 2º y 3º años para un mejor aprovechamiento de la misma): valoración clínica diaria de los pacientes; diagnóstico y resolución de los problemas de salud que plantean, tanto de enfermedades comunes como de problemas específicos debido a su condición de pacientes con insuficiencia renal; conocer las complicaciones derivadas de la propia técnica de diálisis y su tratamiento; revisión periódica de los pacientes y redacción de informes; revisión mensual o trimestral de las distintas exploraciones complementarias pautadas, interpretación de las mismas y modificación de los tratamientos si fuera preciso; conocer las indicaciones y contraindicaciones del trasplante renal (o doble trasplante, páncreas o hepático) en estos pacientes, elaboración de informes y manejo de la lista de trasplante.

Todo ello permite adquirir los siguientes conocimientos y habilidades: 195



Fundamentos físicos de la diálisis y de los principios que rigen el paso de

solutos y agua a través de membranas semipermeables. 

Conocer las características e indicaciones de las distintas técnicas de

depuración sanguíneas: hemodiálisis, AFB, hemodiafiltración en línea, diálisis peritoneal continua ambulatoria y automática. 

Pautar el tratamiento dialítico a pacientes agudos y crónicos. Modelo cinético

de la urea. 

Controlar a los pacientes sometidos a tratamiento renal sustitutivo:

conocimiento y tratamiento de las diferentes patologías derivadas de su insuficiencia renal (anemia, patología ósea, etc) o del propio tratamiento (desnutrición, amiloidosis, etc). 

Manejo del acceso vascular de los pacientes en hemodiálisis: valoración del

paciente para indicación del mejor acceso en cada caso; diagnóstico y tratamiento de las complicaciones (disfunción, trombosis, infección); indicación de pruebas diagnósticas y su interpretación; manejo del paciente en el postoperatorio inmediato. 

Manejo de las técnicas de aféresis terapeútica, como la plasmaféresis o la

leucocitoaferesis: indicación, pauta y complicaciones. 

Colocación de catéteres en venas centrales, femoral y yugular interna, y

resolución de los problemas derivados de los mismos (disfunción, trombosis e infección). 

Rotación por ecografía y eco-doppler de accesos vasculares y renal (1 mes):

realización de dichas exploraciones que se necesitan en el manejo habitual de los accesos vasculares de la unidad de hemodiálisis y en el seguimiento de los pacientes trasplantados tras la cirugía y a lo largo de su evolución. 

Rotación por la unidad de diálisis peritoneal (1 mes en nuestra unidad y 2

meses en unidad externa, habitualmente en el H de La Paz de Madrid): organización y funcionamiento de un programa de diálisis peritoneal; fundamentos de la diálisis peritoneal; diferentes técnicas de diálisis: CAPD, DPA, DPI; indicaciones y contraindicaciones de la técnica; adecuación y prescripción de diálisis peritoneal (cinética peritoneal, dosis, soluciones, etc); conocimiento de los catéteres peritoneales y su colocación; manejo de las complicaciones de la técnica: infecciones del OS,

196

peritonitis, malfunción del catéter, fallo de membrana, etc.; asistencia al paciente en diálisis peritoneal: revisiones de control, urgencias e ingresos hospitalarios. 

Guardias: de especialidad y en el mencionado hospital mientras dura la

rotación externa.

CUARTO AÑO

Rotación en trasplante renal, hospitalización, en el H. Doce de Octubre de Madrid (3 meses): valoración y selección de donante y receptor; estudio de donación de vivo; seguimiento de trasplante renal (simple, doble, trasplante renopancreático o hepatorrenal) postoperatorio inmediato y estancia en planta con valoración clínica, diagnóstico de complicaciones médicas y quirúrgicas, manejo de las mismas, pautas de tratamiento inmunosupresor de inducción y mantenimiento; manejo de pacientes trasplantados que precisan ingreso por complicaciones a lo largo de su evolución; indicación e interpretación de biopsias renales en estos pacientes.

Rotación en consulta de trasplante renal (2 meses): seguimiento ambulatorio de pacientes trasplantados, manejo de la inmunosupresión a largo plazo, manejo de las complicaciones

médicas:

infecciones,

metabólicas,

cardiovasculares,

óseas,

tumorales, etc.

Rotación en consulta externa general (2 meses): supone el seguimiento a largo plazo de los pacientes nefrológicos, su manejo diagnóstico y terapéutico, así como conocer la evolución y el pronóstico de las diferentes patologías. Permite desarrollar trabajo de prevención y educación en la salud.

Rotación en “interconsulta hospitalaria” (3 meses): supone el diagnóstico de patología nefrológica que complica o acompaña a pacientes ingresados en otros servicios. Diagnóstico, manejo y seguimiento.

197

Rotación en consulta de pacientes con ERC avanzada, prediálisis (1 mes): manejo integral del paciente que va a comenzar tratamiento renal sustitutivo en cualquiera de sus modalidades y preparación del mismo.

Rotación libre de 2 meses al final del periodo

Guardias: de especialidad y en el mencionado hospital mientras dura la rotación externa. Los últimos 3 meses se hacen guardias con adjunto supervisor localizado con el fin de continuar aumentando el grado de responsabilidad y autonomía del MIR.

Actividad Docente



Participación obligada en las sesiones para residentes organizadas en

nuestro hospital durante el primer año. 

Participación en las sesiones clínicas de todos los servicios donde se realizan

las rotaciones. 

Asistencia a las sesiones generales del hospital y preparación de al menos

una antes de finalizar la residencia. 

Asistencia a las sesiones de Nefrología en nuestro servicio, con participación

activa (al menos 1 al mes) durante sus rotaciones, asi como en los servicios de Nefrología donde se rota. 

Asistencia a las sesiones de Anatomía Patológica (quincenal), toda su

rotación por Nefrología. 

Asistencia a los cursos para residentes que organiza la SEN (2 por año),

participación con casos clínicos si procede. 

Asistencia a Congresos y Jornadas de interés Nefrológico (al menos el anual

de la SEN y de la Sociedad de Castilla La Mancha). 

Asistencia a otros cursos y congresos que se consideren de interés docente

por parte del servicio. Participación en al menos 1 publicación científica, junto con otros miembros del servicio o con su apoyo, antes de finalizar. 198

Sesiones impartidas en el servicio

NUMERO RESIDENTES

TITULO DE LAS SESIONES FECHA

(Nefrología) Revisión bibliográfica de artículos de Diálisis Peritoneal; Kidney internacional 2008; 73 (S1). Sesión clínica de residentes de Nefrología, Hospital Universitario La Paz de Madrid. Bibliográfica. Arteriolopatía Urémica. Calcifilaxis. Revisión. Monográfica. ¿Es la plasmaféresis más eficaz que los pulsos de 6 metilprednisolona en el tratamiento de los enfermos con vasculitis que presentan afectación renal grave? Bibliográfica. Fracaso renal agudo secundario a amiloidosis.

Mayo de 2008 12 de Junio de 2008

19 de Junio de 2008 26 de Junio de 2008 11 de Septiembre 2008 23 de Septiembre 2008 23 de Septiembre 2008

de

Caso clínico. de Terapia de mantenimiento en pacientes con transplante renal en pacientes adultos. Bibliográfica. de Síndrome nefrótico. Recomendaciones para la indicación, obtención, 23 de Septiembre de procesamiento y evaluación de biopsias en el trasplante renal. 2008 Bibliográfica. 2 de Octubre de 2008 Uremia. Review Article Medical Progress. BIbliográfica. 28 de Octubre de 2008 Caso clinico. 30 de Octubre de 2008 Hipercalcemia. Noviembre de 2008 Prevención de Neuropatía por contraste. Monográfica. 25 de Noviembre de 2008 Disnea en hemodiálisis. Inestabilidad Hemodinámica en Hemodiálisis. Estrategias para 27 de Noviembre de 2008 mejorar. Monográfica. 2 de Diciembre de 2008 Establecimiento del peso seco en Hemodiálisis. Monográfica. Enero de 2009 Alteraciones del metabolismo del calcio. Monográfica. Febrero de 2009 Neuropatía por virus BK. Monográfica. 10 de Febrero de 2009 Alteraciones del equilibrio del potasio. Monográfica. Linfocele en el trasplante renal. Protocolos de actuación. Monográfica.Hiponatremia. A propósito de un caso. 12 de Febrero de 2009 Monográfica. Dosificación de Vancomicina en pacientes en Hemodiálisis. 12 de Marzo de 2009 Bibliográfica.

Evaluaciones de los residentes. Los residentes se valoran mediante una hoja de evaluaciones normalizada para todos los servicios.

Asimismo, se realizan entrevistas personalizadas, concretamente, cuatro al año. 199

Periodicidad en las evaluaciones: Se realizan evaluaciones trimestrales personalizadas por parte del tutor y el responsable de la rotación. Evaluación anual: el comité evaluador se constituye y reúne según la normativa vigente.

Libro del residente. Los residentes disponen de unas memorias normalizadas online, en la página de intranet de Docencia Médica, donde reflejan su actividad a lo largo del año.

Estas memorias se presentan firmadas por el jefe de servicio y el tutor correspondiente, a la finalización de dicho año.

200

Neurocirugía Número de Especialistas: 7 adjuntos Número de Residentes por año: uno Jefe de Servicio: José Luis Hernández Moneo Tutor: María José Herguido Bóveda

Rotaciones internas.

Calendario de rotaciones internas del servicio de Medicina Intensiva.

AÑO

JUN.

JUL. AGO.



NEUROCIRUGÍA



*3

UVI

SEP.

OCT.

CIRUGÍA GENERAL

NEURORADIOLOGÍA



DIC.

CIRUGÍA PLÁSTICA

ENE.

FEB.

*1

MAR.

ABR.

NEUROLOGÍA

MAY.

*2

NEUROCIRUGÍA

NEUROCIRUGIA

NEUROCIRUGÍA





NOV.

NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA

NEUROCIRUGÍA

*4

NEUROCIRUGÍA

ROTACIÓN EXTRANJERO

NEUROCIRUGÍA

*5

NEUROCIRUGÍA

Rotaciones externas. Durante el tercer año, se realiza una rotación en Diálisis Peritoneal en unidad externa, normalmente en el Hospital La Paz de Madrid.

En el cuarto año, los residentes realizan una rotación de tres meses en la unidad de Transplante Renal en el Hospital Doce de Octubre de Madrid.

201

El residente tiene la opción de realizar rotación voluntaria, elegida por él mismo, en un Centro Hospitalario de reconocido prestigio. Así como la posibilidad de acceder a becas.

PROGRAMA DE FORMACION TEORICA DE ESPECIALISTAS DE NEUROCIRUGÍA

El Programa de Formación en Neurocirugía debe garantizar la guía y supervisión del residente de manera que éste consiga un adecuado desarrollo profesional y personal, al tiempo que se asegure una asistencia de calidad a los pacientes. La formación se basa por tanto en el aprendizaje continuo (en gran parte autoaprendizaje) dispensando atención y cuidados al paciente bajo una estricta supervisión. Por ello el proceso de la toma de responsabilidades crecientes sobre el cuidado del paciente, así como del desarrollo de la experiencia clínica y del conocimiento y habilidades quirúrgicas deben ser estrechamente guiados y apoyados en un programa educativo bien organizado a lo largo de todo el periodo formativo. El residente deberá finalmente estar preparado para ser competente en el campo general de la neurocirugía y capacitado para superar una evaluación que le certifique para la actividad profesional.

Los objetivos generales de la formación del Residente de Neurocirugía pueden resumirse en: 

Adquisición de los conocimientos básicos y específicos de la especialidad que

permitan al neurocirujano el diagnóstico de las distintas entidades nosológicas del programa, así como su manejo clínico. 

Adquisición, a través de entrenamiento progresivo, de las habilidades

prácticas que le permitan la realización correcta de las terapéuticas quirúrgicas del programa. 

Responsabilización progresiva del especialista en formación que le permita, al

llegar al final de la misma, el conocimiento de sus propias capacidades, de sus límites y de la forma de continuar progresando por sí mismo. 

Adquisición de un bagaje deontológico que le permita una correcta relación

con los pacientes y con el resto de los profesionales.

202



Adquisición de una formación científica que le permita realizar investigación

clínica o básica y tener una visión crítica de los avances científicos.

A su llegada al Servicio de Neurocirugía el residente recibe instrucciones acerca de los siguientes aspectos: horario laboral, régimen de guardias médicas, normas de admisión de pacientes y funcionamiento del área de hospitalización, quirófanos, departamentos de Reanimación y Urgencias, sistema de información a pacientes y familiares, modelos de historia clínica, de descripciones de evolución y operatorias, documentación médica en general, informes de alta y sistemática de asistencia a sesiones y reuniones científicas.

Incluye el Programa General Educativo, un Plan Estructurado de Objetivos Quirúrgicos, y el Plan de Rotaciones.

Ciencias Básicas (conocimientos esenciales de los siguientes temas): 

Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso Central, Periférico y Vegetativo,

con especial atención a la Anatomía Quirúrgica. 

Histología y Anatomía Patológica de los procesos más comunes del SNC y

Periférico y de la columna vertebral. 

Comas.



Muerte cerebral.



Neuroanestesia.



Shock y reanimación cardiopulmonar.



Líquidos y electrolitos.



Hematología: coagulopatías y transfusiones.



Reacciones anafilácticas medicamentosas.



Neuroendocrinología.



Neurofarmacología.



Patología pulmonar: embolia pulmonar e insuficiencia respiratoria.



Método científico e investigación, bases estadísticas. 203



Estimular el conocimiento básico de la informática aplicada, de la estadística y

de aspectos básicos de gestión y organización médica. 

Estimular el conocimiento escrito y hablado del idioma inglés.

Procedimientos diagnósticos (bases, indicaciones e interpretación de resultados de los siguientes procedimientos): 

Radiología simple del cráneo y de la columna vertebral.



Tomografía axial computerizada de cráneo y columna vertebral.



Resonancia magnética de cráneo y columna vertebral.



Tomografía por emisión de positrones.



Angiografía cerebral, medular y de troncos supraaórticos.



Electroencefalografía.



Potenciales evocados.



Electromiografía.



Medicina nuclear: gammagrafía PET y SPECT.



Ecografía y Doppler.



LCR: estudios dinámicos y de laboratorio.



Magnetoencefalografía.



Neuro-oftalmología.



Neuro-otología.



Neuropsicología.

Patología Específica (conocimientos amplios de los siguientes temas): 

Síndrome de hipertensión intracraneal.



Síndrome de compresión medular.



Lesiones congénitas del neuroeje.



Trastornos de la dinámica del LCR: Hidrocefalias y pseudotumor cerebral. 204



Tumores intracraneales.



Tumores de la región hipofisaria.



Tumores raquimedulares.



Patología vascular cerebral.



Traumatismos craneoencefálicos.



Traumatismos raquimedulares.



Patología degenerativa de la columna cervical, dorsal y lumbar.



Lesiones quirúrgicas de los nervios periféricos.



Lesiones quirúrgicas del Sistema Nervioso Vegetativo.



Neurocirugía funcional: Epilepsia, disquinesias y dolor.



Infecciones craneocerebrales y raquimedulares de interés neuroquirúrgico.



Cirugía estereotáxica: Bases teóricas e indicaciones.



Radioterapia y radiocirugía.

Conocimientos Prácticos

El neurocirujano, al finalizar su formación, debe: 

Saber realizar una historia clínica correcta, suficientemente detallada y

ordenada, incluyendo el cierre de historia. 

Estar habituado a realizar un examen somático y neurológico en todos sus

aspectos, incluyendo el fondo de ojo. 

Ser capaz de realizar la técnica de punción lumbar y la medida de la presión

del LCR, tanto ventricular como lumbar. 

Ser capaz de interpretar las pruebas neurorradiológicas y de imagen y, en

general, las pruebas diagnósticas mencionadas en el programa específico. 

Ser

capaz

de

realizar

el

diagnóstico

diferencial

de

los

procesos

neuroquirúrgicos. 

Ser capaz de valorar el concepto de la Urgencia en Neurocirugía.

205



Conocer la forma de realizar los estudios preoperatorios y el manejo

postoperatorio de distintos tipos de pacientes neuroquirúrgicos. 

Saber realizar el diagnóstico, prevención y tratamiento de las complicaciones

de los procesos neuroquirúrgicos. 

Conocer las bases e indicaciones de la rehabilitación neurológica y la ayuda

que pueden prestar a los pacientes neuroquirúrgicos otras especialidades como la neurología médica, la radioterapia, la quimioterapia, la endocrinología o la radiología intervencionista.

Plan Estructurado de los objetivos quirúrgicos.

El residente, al finalizar su periodo de formación deberá ser capaz de realizar los abordajes quirúrgicos más importantes: 

Craneotomías supratentoriales.



Craneotomías infratentoriales.



Manejo de los procedimientos más habituales de derivación del LCR.



Abordajes transnasales (microquirúrgicos y endoscópicos)



Laminectomías cervicales, dorsales y lumbares.



Abordaje anterior a la columna cervical.



Manejo de los procedimientos más habituales de artrodesis instrumentada

sobre la columna cervical y lumbo-sacra. 

Manejo de las técnicas de inmovilización externa de la columna cervical.



Abordajes más usuales en la patología de los nervios periféricos.



Utilización práctica de un aparato de estereotaxia y/o de las técnicas de

Neuronavegación. 

Tendrá práctica en la realización de operaciones realizadas con técnica

microquirúrgica.

El residente, al terminar su formación, deberá haber realizado un número suficiente

de

intervenciones

que

le

permita

resolver

cualquier

problema 206

neuroquirúrgico de urgencia, así como operar aquellos procesos patológicos más frecuentes en la clínica neuroquirúrgica. A título orientativo, al finalizar su formación debería haber realizado los siguientes tipos de intervenciones neuroquirúrgicas como primer cirujano: 

30 operaciones de tumores cerebrales, incluyendo la fosa posterior.



50 operaciones espinales.



30 operaciones de neurotrauma.



20 operaciones de derivación interna de LCR.



50 operaciones de otro tipo en las que podrán incluirse: malformaciones

vasculares, cirugía funcional, craneotomías, neurocirugía pediátrica, etc. 

5 intervenciones de nervios periféricos.

Rotaciones

El residente permanecerá los tres primeros meses del primer año en el propio Servicio de Neurocirugía, en el que realizará la mayor parte de su formación. El objetivo es tomar contacto inmediato y directo con la estructura física del Servicio (área de hospitalización, quirófanos, consultas externas, área de urgencias y servicios relacionados, como reanimación, U.C.I., radiodiagnóstico y otros), con el personal facultativo y auxiliar de la misma, y en especial con los residentes, y conocerá la dinámica de trabajo, incluido el servicio de guardia, y de las actividades científicas y académicas que se llevan a cabo. En este periodo inicial será informada sobre el material didáctico que deberá manejar. A continuación, se iniciará el periodo de rotaciones en servicios afines a la especialidad, que comprenderá un total de 15 meses. Los 3 años y 6 meses restantes, serán

dedicados

a

la

formación

específica

en

neurocirugía

(ver

anexo

correspondiente). Las rotaciones tienen por objeto no sólo el aprendizaje de disciplinas relacionadas con la neurocirugía, sino también la experiencia de conocer la metodología de trabajo de otras áreas de actividad relacionadas con la especialidad. Las rotaciones pueden ser flexibles y adaptarse en cierta manera al perfil del residente, del servicio y del propio hospital. En cualquier caso, deberán incluir:

207



Cirugía General/especialidades quirúrgicas relacionadas con la Neurocirugía,

como Traumatología, Cirugía Plástica o Maxilofacial, Cirugía Vascular, etc. 

Neurología y Neurofisiología Clínica.



Cuidados Intensivos.



Neuropatología.



Neurorradiología y Neurorradiología Intervencionista.



Radiocirugía.



Neurocirugía Pediátrica.

Las rotaciones de Radiocirugía y Neurocirugía Pediátrica serán realizadas dentro del periodo de 3 años y 6 meses de formación específica en Neurocirugía. Durante este periodo se contemplará una rotación de dos meses en el extranjero en centros de interés docente para la formación del futuro neurocirujano.

Los objetivos del aprendizaje en relación con cada una de ellas, a título orientativo, se detallan a continuación:

Cirugía General 

Aprendizaje y manejo de instrumental y técnicas de suturas.



Manejo preperatorio y postoperatorio del paciente quirúrgico.



Manejo y control de hidroelectrolitos en el paciente intervenido.

Nefrología y Neurofisiología 

Realizar una historia clínica y exploración neurológica completas.



Manejar globalmente el enfermo neurológico.



- Conocer la técnica de la punción lumbar.



Conocer las diferentes pruebas neurofisiológicas (EEG, EMG, etc.).

Cuidados Intensivos 

Realizar la valoración inicial de politraumatizados y enfermos comatosos. 208



Conocer la técnica de reanimación cardiopulmonar (RCP) avanzada.



Realizar la intubación orotraqueal reglada y de urgencia.



Canalizar vías venosas centrales y arteriales.



Manejar los respiradores.



Interpretar la multimonitorización en el paciente neurocrítico.

Neuropatología 

Conocer las técnicas y procesos básicos del diagnóstico neuropatológico.



Conocer la anatomía macroscópica y microscópica del SNC y sus cubiertas.



Realizar el diagnóstico neuropatológico de los tumores, infecciones,

malformaciones vasculares, enfermedades desmielinizantes y patología degenerativa del SNC. Neurorradiología 

Conocer la anatomía normal del SNC en imágenes de Tomografía

Computerizada (TC), Resonancia Magnética (RM). 

Conocer los principios físicos de la RM y las secuencias más usadas en el

estudio del paciente neuroquirúrgico. 

Valorar la patología traumática, tumoral, vascular y malformativa del SNC en

la TC y RM. 

Conocer la distribución normal de la vascularización cerebral y medular en la

arteriografía y las imágenes angiográficas de las patologías vasculares (MAV, aneurismas) y tumorales del SNC. 

Asistir

a

diferentes

procedimientos

de

neurorradiología

vascular

intervencionista. 

Conocer otras técnicas neurorradiológicas usadas en la práctica clínica como

la mieloTAC, cisternografía o discografía.

Neurorradiología Intervencionista 

Conocer las distintas técnicas de terapia endovascular, así como de los

materiales utilizados para las mismas. 209



Participar en procedimientos de embolización de malformaciones vasculares y

tumores cerebrales y espinales. 

Participar a colocación de stents carotideos e intracraneales.

Radiocirugía 

Conocer los principios físicos y biológicos del tratamiento radioquirúrgico y las

diferencias frente al tratamiento radioterápico convencional. 

Conocer las diversas modalidades terapéuticas en Radiocirugía.



Conocer las indicaciones de tratamiento radioquirúrgico en las diferentes

patologías. Criterios de selección. 

Participar activamente en procedimientos completos de Radiocirugía.

Neurocirugía Pediátrica 

Manejar la hidrocefalia infantil.



Tratar las craneosinostosis simples y múltiples.



Participar en equipos multidisciplinarios para el tratamiento de los grandes

Síndromes Craneofaciales. 

Tratar

las

patologías

malformativas

más

frecuentes

del

SNC

(mielomeningoceles, encefaloceles, etc.). 

- Manejar la patología tumoral del SNC en la edad pediátrica.

Además de estos contenidos, sería conveniente, según el perfil del residente y la disponibilidad del servicio, considerar un periodo de formación en una Unidad de Neurocirugía Funcional. Asimismo, es muy recomendable que el residente desarrolle trabajo en el laboratorio, donde aparte de posibles trabajos experimentales, se adiestre en la práctica microquirúrgica.

OBJETIVOS ESPECIFICOS POR PERIODOS DE RESIDENCIA

210

Teniendo en cuenta el perfil particular del residente y las condiciones del Centro de Trabajo donde desarrolla su formación, podemos establecer de forma orientativa los siguientes objetivos.

Neurocirugía Se divide en dos etapas: la primera es básica, y se corresponde aproximadamente con los periodos de formación correspondientes al segundo y tercer año de residencia, y la segunda es la de Residente avanzado, y viene a corresponder a los años cuarto y quinto del periodo de formación.

A) Etapa básica. Al final de la misma habrá realizado las siguientes actividades: 

Clínica y terapéutica neuroquirúrgica.



Historias de neurocirugía.



Monitorización de la PIC.



Manejo del preoperatorio.



Manejo del postoperatorio.



Ayudantía quirúrgica.



Guardias de especialidad con tutoría directa.



Abordaje de nervios periféricos con tutoría.



Abordaje de columna lumbar con tutoría.



Trepanaciones.



Drenajes externos.



Iniciar craneotomías bajo tutoría.



Biopsias cerebrales.

B) Etapa avanzada. Al final del periodo de formación, el residente debe haber participado en al menos 600 procedimientos neuroquirúrgicos, abarcando todos los ámbitos de la 211

Neurocirugía (incluyendo asistencia en cirugía vascular, patología del ángulo pontocerebeloso, patología de la base craneal y abordajes transesfenoidales).

Aunque se admite cierto grado de flexibilidad, al terminar su periodo de formación el residente deberá haber realizado como primer cirujano las siguientes actividades, con responsabilización progresiva tutelada: 

30 intervenciones de tumores intracraneales, incluyendo de fosa posterior.



50 intervenciones espinales, incluyendo hernias discales y procedimientos de

estabilización. 

30 intervenciones de neurotrauma.



20 intervenciones de derivación interna de LCR.



50 intervenciones de otro tipo entre las que pueden incluirse: malformaciones

vasculares, procedimientos funcionales, craneotomías, cirugías pediátricas, etc. 

5 intervenciones de nervio periférico.



Es imprescindible que logre un adecuado entrenamiento en técnicas

microquirúrgicas Asimismo, deberá haber presentado un mínimo de cuatro comunicaciones en Congresos o Reuniones de la Especialidad, y haber publicado al menos dos trabajos científicos en revistas de ámbito nacional o internacional.

SECCIÓN I: Datos de Filiación del residente, fecha de inicio de residencia, año actual de residencia y registro de las diferentes rotaciones efectuadas y de su duración.

SECCIÓN II: Registro de todas las intervenciones en las que ha participado el residente. Debe considerarse como un listado actualizado de la labor quirúrgica del residente realizado en orden cronólogico. La información de las operaciones debe incluir: filiación del paciente, fecha, diagnóstico y técnica quirúrgica realizada, uso de técnicas especiales (endoscopia, estereotaxia, navegación, ecografía, ...) y grado de participación del residente en cada cirugía. Dicho grado de participación deberá ser especificado en base a los siguientes criterios: 212

A1.- El residente ha hecho partes importantes de la cirugía bajo la supervisión de un cirujano con mayor experiencia: Colocación y abordaje quirúrgico (apertura, craneotomía,...), cierre, inserción de drenajes, colocación de vendaje/apósitos y/o órdenes médicas postoperatorias. A2.- El residente es el principal ayudante durante la cirugía. B.- El residente ha operado pero el neurocirujano ayudante ha tomado alguna decisión o realizado alguna maniobra práctica significativa durante la intervención. C.- El residente ha hecho toda la intervención. El neurocirujano ayudante no ha tomado ninguna decisión/maniobra práctica significativa que haya modificado la cirugía.

SECCIÓN III: Resumen de las intervenciones realizadas, obtenido a partir de los datos de la Sección II, carácter semestral o anual para evaluación por el Tutor de Residentes. El registro de los datos se realiza según patologías.

SECCIÓN IV: Valoración de habilidades quirúrgicas al final de residencia, describiendo el grado de competencia del residente en la realización de diferentes técnicas quirúrgicas. Dicha valoración deberá ser realizada según los siguientes parámetros de valoración: A.- No capacitado para realizar la cirugía. B.- Capacitado para la cirugía bajo supervisión directa. C.- Capacitado para la cirugía sin supervisión directa. D.- Capacitado para tratar las posibles complicaciones/dificultades.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

El progreso intelectual y técnico del residente, así como otros aspectos relacionados con su actitud y conducta, serán evaluados cada seis meses por el tutor junto con otros miembros de la plantilla con compromiso docente. Para ello se examinará el Libro del Residente, y el resultado de esta evaluación será discutido con el interesado de manera bidireccional. El tutor deberá explicar al residente las posibles deficiencias encontradas en su formación, y darle a él/ella la oportunidad de expresar sus críticas a los docentes, a la estructura y/o funcionalidad del propio programa. Tras 213

esta entrevista, la hoja de evaluación deberá ser firmada por el tutor y el residente, que, de este modo, será consciente de que su progreso se mide de manera regular, lo cual, sin duda, le motivará aún más para alcanzar sus objetivos en el siguiente periodo. Anualmente se realizará una evaluación global de cada año de residencia, en la que se valorarán diferentes parámetros, y se obtendrá una calificación final. En caso de resultar NO APTO, el residente no podrá pasar a desarrollar el programa formativo del año posterior, y deberá superar previamente los objetivos mínimos establecidos para el año que no ha superado. Esta evaluación será entregada al Jefe de estudios, y las calificaciones obtenidas, publicadas para conocimiento del residente.

Al finalizar el periodo de residencia, una copia del Libro del Residente completo será proporcionado a la Comisión Nacional de la especialidad, a fin de realizar una monitorización y control de calidad de los Servicios de Neurocirugía acreditados para la Docencia.

Sesiones impartidas en el servicio

NUMERO RESIDENTES

3

TITULO DE LAS SESIONES FECHA

12 de Junio de 2008 19 de Junio de 2008 7 de Noviembre de 2008 12 de Enero de 2009 19 de Enero de 2009

(Neurocirugía)

Exploración neurológica. Monográfica. Semiología del LCR. Monográfica. Traumatismo craneoencefálico. Monográfica. Traumatismo vertebromedular. Monográfica. Patología traumática del caquis. Monográfica. Exploración neurológica básico. Monográfica. Fisiología del LCR. Monográfica.

Evaluaciones de los residentes. Los residentes se valoran mediante una hoja de evaluaciones normalizada para todos los servicios.

Asimismo, se realizan entrevistas personalizadas, concretamente, cuatro al año.

214

Periodicidad en las evaluaciones: Se realizan evaluaciones trimestrales personalizadas por parte del tutor y el responsable de la rotación. Evaluación anual: el comité evaluador se constituye y reúne según la normativa vigente.

Libro del residente. El libro del residente, en esta especialidad (se recomienda el propuesto por la EANS), es un registro para documentar todas las actividades clínicas, académicas y científicas realizadas, reflejando su participación en las intervenciones quirúrgicas, detallando en cuántas y de que manera estuvo implicado el residente (primer cirujano o primer o segundo ayudante).

Será revisado a intervalos frecuentes y regulares por el tutor, de forma que permita estimar objetivamente el progreso anual del residente y las posibles deficiencias en su labor académica y quirúrgica que deban ser corregidas.

El libro debe objetivar que se cumple el plan estructurado de objetivos quirúrgicos, que consiste en una estrategia de escalada continua y sistemática de responsabilidad y competencia quirúrgicas durante el periodo de formación en los que va a permanecer bajo la supervisión estrecha del cuerpo docente del Servicio.

El libro del residente debe incluir de forma como mínimo los siguientes apartados:

215

Neurofisiología Clínica Número de Especialistas: 4 adjuntos Número de Residentes por año: uno Jefe de Servicio: José Manuel Teijeira Álvarez. Tutor: José Manuel Teijeira Álvarez.

Rotaciones internas

Calendario de rotaciones internas del servicio de Neurofisiología Clínica.

AÑO

JUN.

JUL.

AGO.



SEP.

OCT.

NEUROLOGÍA

NOV.

DIC.

ENE.

FEB.

MAR. ABR.

NEUROPEDIATRÍA



LABORATORIO DE ENCEFALOGRAMA Y POLIGRAFÍA



LABORATORIO SISTEMA NEUROMUSCULAR



LABORATORIO SISTEMAS SENSORIALES



MAY.

PSIQUIATRÍA

R1: En este periodo están integrados en el sistema de guardias de puerta

de Medicina.



R2: Se oferta la posibilidad de rotación de 2 meses en una Unidad

externa para completar formación en áreas de Sueño y/o Epilepsia. 216

Se promueve la asistencia a los cursos del Doctorado



R3: Las rotaciones citadas en R2 pueden realizarse en este año.

Se promueve la asistencia a los cursos del Doctorado Se facilita la iniciación de la tesis Doctoral



R4: Se oferta rotación externa de 1 mes para determinadas áreas de P.E.

Posible rotación de 2 meses para completar formación en áreas especificas de interés.



Nota: Excluyendo las rotaciones del primer año, que son obligatorias y

se realizan en Servicios

del CHT, las otras

ofertadas, en las que es preciso

desplazamiento a otras localidades y/o países, son voluntarias.

Rotaciones externas. El residente tiene la opción de realizar rotación voluntaria, elegida por él mismo, en un Centro Hospitalario de reconocido prestigio. Así como la posibilidad de acceder a becas.

PROGRAMA DE FORMACION TEORICA DE ESPECIALISTAS NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA PRIMER AÑO.

La clave de los 10 primeros meses es el aprendizaje al manejo del paciente neurológico, adulto e infantil. Los dos meses de Psiquiatra sirven para un primer contacto en dicha área.

Particular atención a la patología

epileptogena, vascular, envejecimiento y

neuromuscular.

217

Se

trabaja

en

zonas

de

consulta

y

hospitalización

según

plan

del

Servicio/Sección de que se trate. El tipo de participación y grado depende de la estructura en que este encuadrado.

Participa en todas las actividades del Servicio/Sección.

Asistencia a cursos específicos

Al término de este periodo el Residente debe ser capaz de explorar y evaluar un enfermo neurológico con cierta soltura.

SEGUNDO AÑO.

Año

en

laboratorio

de

exploración

de

sistema

nervios

central

(Electroencefalograma y poligrafía).

Se realizan estudios en pacientes con todo tipo de patologías, adultos y niños.

Asistencia a pacientes en situación critica (UVI, neonatos, diagnostico de muerte encefálica).

El procedimiento que se sigue es: Durante los dos primeros meses

aprendizaje intenso del área técnica

(colocación de electrodos, manejo de amplificadores, aparatos y material especifico).

El resto de tiempo se inicia progresivamente en el procedimiento diagnostico con el médico de staff asignado intentando llegar a la firma de informes, según su grado de conocimiento y habilidades.

Pasados lo primeros meses, y según las habilidades conseguidas, comienza su adiestramiento en técnicas de registro de polisomnografia (PSG), participando en guardias nocturnas de registro de sueño. Se inicia en consulta externa de patología de sueño. 218

TERCER AÑO.

Año de laboratorio de Sistema Neuromuscular.

Se realizan estudios neurofisiológicos de todo tipo de pacientes con sospecha de afectación neuromuscular, medular y de vías motoras.

Se sigue procedimiento similar al citado en Residente 2, pero adaptado a las peculiaridades de las técnicas exploratorias.

Se aprenden métodos de diagnostico como: estudios de conducción, EMG, reflejos eléctricos, conducción motora central (EMTc).

Se tiene la oportunidad de ver y participar en diagnósticos de alta complejidad de enfermedades de músculo, medula, nervio y/o placa neuromuscular.

Pasados los primeros meses y según habilidades adquiridas,

realiza

personalmente estudios de complejidad creciente, con firma conjunta.

Participa de la consulta de patología de Sueño, con tutela directa.

Realiza guardias para el estudio de sueño nocturno (PSG)

CUARTO AÑO.

Fase de madurez con responsabilidad creciente en varias áreas.

Año de laboratorio de Sistemas Sensoriales. EEG compleja.

Se realizan estudios de sistemas sensoriales: visual, auditivo, somatosensorial.

Se sigue procedimiento similar al citado anteriormente.

219

La patología más habitual es de anomalías neurológicas en las vías, EM, hipoacusia, defectos visuales no aclarados, patología retiniana, trastornos sensitivos o motores de origen medular o central.

Dados sus conocimientos anteriores se inicia de un modo rápido en el procedimiento y es copartícipe en la firma desde casi el inicio.

Es el Residente Mayor responsable de la consulta de Patología de Sueño (con la tutela directa del medico de staff).

Participa en diagnósticos complejos de EEG (UVI, muerte cerebral, etc) y asiste al laboratorio de neuromuscular cuando hay patologías complejas que aconsejan su aprendizaje.

HABILIDADES GENERALES PARA TODOS LOS RESIDENTES.

De un modo general a todos los Residentes se les facilita permiso para la realización de los cursos de Doctorado a partir de su 2º año y de la consecución de la Suficiencia Investigadora, así como el inicio de la Tesis Doctoral (Hay miembros del Servicio con el titulo de Doctor y Prof. Asociado).

La docencia se imparte de un modo continuado con un medico de staff permanente a su cargo que se ocupa de recomendar lecturas que supervisa y le pone tareas de aprendizaje específico.

El Servicio dispone de una amplia Biblioteca particular, para el uso de los Residentes.

Se realiza, al menos una sesión clínica semanal en el área de patología de sueño u otra de interés particular.

Asisten a las reuniones anuales de la Sociedad Española de de Neurofisiología Clínica SENFC, la Asociación Ibérica de Patología del sueño AIPS y de la Liga 220

española contra la Epilepsia, en las cuales siempre se presentan comunicaciones o y/o Ponencias en las que participan en la medida de sus conocimientos.

Se facilita su asistencia a cursos específicos que se celebran periódicamente (Epilepsia infantil, Cirugía de la epilepsia, Movimientos anormales, etc.).

Sesiones impartidas en el servicio.

NUMERO

TITULO DE LAS SESIONES

RESIDENTES

FECHA

(Neurofisiología Clínica)

Exposición de casos clínicos de pacientes de la consulta del sueño (nuevos y revisiones) con discusión sobre ellos, Todos los martes de 13 a 14 horas, salvo el mes de agosto. Revisión, elección y discusión sobre los pacientes citados para polisomnografías o test de latencias múltiples del Último martes de cada mes sueño, de 13 a 14 horas, salvo agosto. Hipersomnias Primarias: clasificación, diagnóstico y Diciembre de 2008 tratamiento. Monográfica. Revisión del complejo HLA implicado en Hipersomnias Febrero de 2009 Primarias. Medidas higiénicas de sueño específicas para las Febrero de 2009 Parasomnias. Marzo de 2009

El síndrome de Apneas del Sueño infantil. Calendario semanal de sueño según la Sociedad Americana de Patología de Sueño. Interferencia EMG más común en el electroencefalograma. Estudio prospectivo de 130 pacientes. Cuarenta sesiones alternadas de casos clínicos, bibliográficos y monográficos.

Evaluaciones de los residentes. Los residentes se valoran mediante una hoja de evaluaciones normalizada para todos los servicios.

Asimismo, se realizan entrevistas personalizadas, concretamente, cuatro al año.

Periodicidad en las evaluaciones: Se realizan evaluaciones trimestrales personalizadas por parte del tutor y el responsable de la rotación. 221

Evaluación anual: el comité evaluador se constituye y reúne según la normativa vigente.

Libro del residente. Los residentes disponen de unas memorias normalizadas online, en la página de intranet de Docencia Médica, donde reflejan su actividad a lo largo del año.

Estas memorias se presentan firmadas por el jefe de servicio y el tutor correspondiente, a la finalización de dicho año.

222

Neurología Número de Especialistas: 1 jefe de sección y 12 adjuntos. Número de Residentes totales: 8 (dos de primero, dos de segundo, dos de tercero y dos de cuarto curso). Jefe de Servicio: Araceli Álvarez Tejerina. Tutores: José Antonio Garrido Robres y Beatriz Mondéjar Marín.

Calendario de rotaciones internas del servicio de Neurología.

AÑO



JUN.

JUL.

AGO.

NEUROLOGÍA

SEP.

NOV.

DIC.

ENE.

MEDICINA INTERNA (R.O.)



NEUROFISIOLOGÍA (R.O.)



NEUROSONOLOGÍA (R.O.)



OCT.

UVI

NEUROLOGÍA

NEUROLOGÍA

NEUROIMAGEN (R.O.)

FEB.

MAR.

ABR.

MAY.

PSIQUIATRÍA *1 (R.O.) (R.O.)

INMUNOLOGIA

NEUROPEDIATRÍA (R.O.)

NEUROCIRUGÍA (R.O.)

ROTACIÓN OPCIONAL (UNIDAD DEL DOLOR)

ROTACIÓN OPCIONAL

*2 (R.O.)



*1: Atención Primaria



*2: Neurorradiología Intervencionista, dos meses (tardes), coincidiendo

con los meses de Neuroimagen. 

Nota: las rotaciones con las siglas R.O. son obligatorias para el

residente.

Rotaciones externas

Los residentes pueden rotar voluntariamente en hospitales de prestigio tanto dentro como fuera de España, dentro de sus rotaciones especiales. 223

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS DE NEUROLOGÍA

Durante los cuatro años de residencia, el residente de Neurología debe cumplir unos objetivos:

Objetivos generales de la formación:  Soltura y dominio en la obtención de la historia clínica, en la realización de una completa exploración general y neurológica y en el uso e interpretación de la metodología diagnóstica.  Entrenamiento suficiente para saber diagnosticar y tratar los problemas neurológicos agudos en atención urgente.  Realizará exámenes de fondo de ojo, punciones lumbares e interpretará los datos de estudios eléctricos, neuroimagen o de otros tipos, así como la practica y/o interpretación de otros usos o técnicas que se vayan incorporando a la práctica común de la Neurología.  Adquirirá conocimientos teóricos y prácticos en el amplio espectro de las enfermedades del sistema nervioso, así como familiarizarse con la práctica e interpretación de las pruebas paraclínicas.  Asumir responsabilidad progresiva en la atención de los pacientes tanto en lo que concierne a la faceta meramente clínica como en lo referente al aspecto de la relación médico-paciente.

Objetivos formativos específicos de carácter teórico de la especialidad (temario teórico). Se detallan más adelante año a año.

Objetivos formativos específicos de carácter clínico asistencial de la especialidad. Se detallan más adelante año a año.

Rotaciones

En el primer año se dedica una rotación a formación general en especialidades médicas, otra a Psiquiatria y otra a iniciación en la Neurología.

224

En el segundo año se rota por UVI (complementando la formación de primer año en especialidades médicas), y se realizan las rotaciones obligatorias de Neuroimagen, Neurorradiología Intervencionista y Neurofisiología.

En el tercer año realiza las rotaciones obligatorias de Neuropediatría, Neurosonología y Neurocirugía. En el cuarto año se realizan dos rotaciones opcionales de 2 meses cada una. Las rotaciones obligatorias y opcionales tendrán una duración mínima de dos meses.

Estos objetivos se irán cumpliendo de forma gradual, combinando el aprendizaje teórico con una creciente y progresiva responsabilidad en la toma de decisiones. De forma paralela, la supervisión por parte de los médicos adjuntos será también de forma progresiva menos evidente.

Por tanto, durante los cuatro años de residencia, se combinarán actividades de carácter asistencial, docente, e investigadora. Durante la residencia harán entre 4 y 6 guardias al mes.

PRIMER AÑO

Durante el primer año se dedicarán 7 meses a la formación general en especialidades médicas, 2 meses a la formación en Psiquiatría incluyendo guardias de esta especialidad, y 3 meses a la iniciación en la Neurología.

Debe acudir a las sesiones clínicas organizadas por los Servicios de Medicina Interna, Cardiología, Digestivo, Neurología y Sesiones Generales del Hospital.

Realizará todas las guardias médicas en el Servicio de Urgencias de Medicina Interna.

Son importantes los conocimientos en Informática e Inglés.

Durante este año el médico residente rotará tres meses en Neurología clínica para conocer el Servicio, aproximarse al enfermo neurológico y conocer el 225

funcionamiento y personal que lo compone. También debe conocer las diferentes rotaciones durante la residencia y los objetivos generales y específicos de las mismas, que se explican con detalle en el plan de formación individual de cada residente, y que se entrega a su llegada al Servicio.

En este primer año, y desde el punto de vista neurológico, es importante conocer y dominar:  La realización e interpretación de la historia clínica neurológica.  La realización e interpretación de la exploración clínica neurológica.  Indicación de las principales exploraciones y pruebas complementarias.  Presentación de caso clínicos abiertos y cerrados.  Neuroanatomía  Punción lumbar  Realización de búsquedas bibliográficas y manejar las revistas habituales de la especialidad  Saber explicar y solicitar un consentimiento informado de las exploraciones complementarias que lo precisen.  Saber dar información clara sobre el estado clínico de un paciente.  Saber redactar el currículum.

Asistencia a las Sesiones del Servicio y participar activamente de ellas.

Se realiza una rotación de 5 meses por el Servicio de Medicina Interna, cuyos objetivos principales son:  Realización de la entrevista clínica.  Interpretación de la historia clínica.  Realización e interpretación de la exploración física general.  Indicación de exploraciones.  Interpretar las exploraciones y pruebas complementarias.  Habilidad en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiológicas, infecciosas, endocrinológicas y sistémicas frecuentes.  Juicio diagnóstico de presunción.  Opciones terapéuticas.  Información a familiares. 226

 Saber dar información clara sobre el estado clínico de un paciente.  Conocimiento de las principales técnicas:



EKG.



Rx tórax y abdomen.



Vía venosa periférica.



Gasometría arterial.



Tacto rectal.



Tensión arterial.



Pulsioximetría



Peak flor



RCP básica.



Toracocentesis.



Paracentesis.

Asistencia a las Sesiones del Servicio y participar activamente de ellas.

Se realiza una rotación de dos meses por el Servicio de Psiquiatría, cuyos objetivos fundamentales son:

 Realización e interpretación de la historia clínica psiquiátrica.  Habilidad en la atención de los pacientes y familiares.  Habilidad en la solicitud e indicación de pruebas diagnósticas.  Conocimiento e interpretación de los principales test neuropsicológicos.  Habilidad en el diagnóstico y tratamiento de los síndromes psiquiátricos

y

psicosomáticos más frecuentes.

 Habilidad

en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades psiquiátricas

urgentes.

 Durante este período de dos meses el médico residente realizará 4 guardias de Psiquiatría y 2 guardias de Urgencias de Medicina Interna.

Se realiza una rotación de un mes por un Centro de Salud de Atención Primaria, cuyos objetivos son: 227

 Conocer las características especiales de la actividad de los especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria en Atención Primaria y familiarizarse con la estructura organizativa y funcional de la organización (Área Sanitaria)  Conocer al paciente, y la enfermedad, en las etapas anteriores a la hospitalización, y en las posteriores a su alta.  Familiarizarse con la atención de la población en lo relativo a la promoción de la salud y en la prevención de las enfermedades más prevalentes.  Conocer la capacidad de la Atención Primaria en la detección precoz de las enfermedades más comunes, en su manejo y atención.  Adquirir conocimientos y habilidades que faciliten la continuidad asistencial entre niveles de atención.  Contribuir a la adquisición de las conocimientos, habilidades y actitudes en las áreas que se relacionan a continuación: Conocer el manejo de los aspectos preventivos y de detección precoz, adquirir habilidades en entrevista clínica, familiarizarse con la toma de decisiones en un ambiente de alta frecuentación e incertidumbre, conocer e implicarse en la evaluación del coste de las diferentes opciones, decisiones y actuaciones, tanto diagnósticas como terapéuticas, conocer y ejercitar la educación del paciente en el manejo de su enfermedad y promoción del autocuidado.

Las guardias se realizan en Urgencias de Medicina Interna.

SEGUNDO AÑO

Durante este año, el médico residente tiene cuatro rotaciones encaminadas sobre todo al conocimiento e interpretación de un considerable número de técnicas necesarias para la atención del enfermo neurológico.

También durante el segundo año de especialidad se empiezan a hacer guardias de Neurología, encaminadas a la atención urgente de aquellos procesos neurológicos que así lo requieran, realizando cuatro guardias de Neurología y 2 de Urgencias de Medicina Interna al mes.

Se realiza una rotación de 4 meses por Neurofisiología Clínica, cuyos objetivos son: 228

 Conocimiento de las indicaciones, utilización, interpretación y coste-beneficio:  Electroencefalografía, vídeo EEG y telemetría.  Potenciales evocados.  Electroneurografía, Electromiografía y fibra aislada.  Estimulación magnética y magnetoencefalografía.  Conocimiento de las indicaciones, utilización, interpretación y coste-beneficio del laboratorio de estudio de sueño y sus trastornos  Conocimiento de los estudios de muerte cerebral.  Asistencia a las Sesiones del Servicio y participar activamente de ellas.

Se realiza una rotación de 2 meses por Neuroimagen/Neurorradiología Intervencionista, cuyos objetivos son:  Conocimiento de las indicaciones, utilización, interpretación y coste-beneficio de la radiología simple.  Conocimiento de las indicaciones, utilización, interpretación y coste-beneficio de la TC encefálica y medular con y sin contraste, y de la AngioTC.  Conocimiento de las indicaciones, utilización, interpretación y coste-beneficio de la RM encefálica y medular, con o sin contraste, RM difusión-perfusión y Angiorresonancia.  Conocimiento de las indicaciones, utilización, interpretación y coste-beneficio de la Arteriografía de troncos supra-aórticos, encefálica y medular.  Conocimiento de las indicaciones, utilización, interpretación y coste-beneficio de la SPECT y PET.  Reconocimiento de los grandes cuadros radiológicos urgentes en el TAC de cráneo y sus indicaciones:  Hemorragias y hematomas.  Isquemias/Infartos.  TCE.

Patología tumoral.



Columna en traumatismos.



Conocimiento

del

equipo

de

trabajo

e

infraestructura

en

Neurorradiología Intervencionista. 229

 Conocimiento de las técnicas en neurorradiología intervencionista, indicaciones y su coste-beneficio.  Conocimiento de las complicaciones inmediatas a largo plazo de la neurorradiología intervencionista.  Preparar un tema relacionado con el diagnóstico radiológico de revisión bibliográfica.  Asistir y colaborar, cuando sea pertinente, en la elaboración de los informes radiológicos.  Asistencia a las Sesiones del Servicio y participar activamente de ellas.

Se realiza una rotación de dos meses por U.V.I., cuyos objetivos son:  Realización e interpretación de la historia clínica en el paciente crítico.  Valoración y exploración del paciente crítico.  Conocimiento y práctica de la reanimación cardiopulmonar básica y avanzada.  Conocimiento de las diferentes técnicas de diagnóstico y tratamiento en el paciente crítico.  Manejo crítico de las enfermedades neurológicas que así lo requieran (S. Guillain-Barré, alteraciones de la unión neuromuscular, patología vascular, etc.).  Asistencia a las Sesiones del Servicio y participar activamente de ellas.

Durante su rotación por UVI, hace todas las guardias en este Servicio.

TERCER AÑO

Durante este año realiza las otras tres rotaciones obligatorias: Neuropediatría, Neurosonología y Neurocirugía. Todas sus guardias son de la especialidad de Neurología. Se realiza una rotación de dos meses por Neuropediatría, cuyos objetivos son:  Habilidad en la anamnesis de los pacientes neuropediátricos en todas las edades o a sus padres.  Habilidad en la exploración neurpediátrica.  Habilidad en la atención de los pacientes neuropediátricos y sus familiares.  Habilidad en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neuropediátricas frecuentes. 230

 Habilidad en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades neuropediátricas urgentes.  Habilidad

en

la

solicitud

e

indicación

de

pruebas

diagnósticas

en

neuropediatría.  Elaborar un diagnóstico de sospecha y diferencial.  Asistencia a las sesiones del Servicio y participar activamente de ellas.

Se realiza una rotación de dos meses por Neurosonología (Cirugía Vascular), cuyos objetivos son:  Conceptos básicos y conocimiento en los principios de los diferentes métodos y técnicas.  Conocimiento de la utilidad, limitaciones e indicaciones de las distintas técnicas, su secuencia y complementariedad.  Conocimiento y dominio de la técnica básica de ecografía y doppler continuo carotídeo y transcraneal. Estudios de activación y detección de émbolos.  Interpretación de imágenes normales típicas y de las alteraciones observadas en distintos tipos de afectación arterial intra y extracraneales.  Caracterizar la placa de ateroma a nivel cervical.  Identificar y caracterizar una estenosis carotídea.  Introducir técnicas específicas en DTC.  Asistencia a las sesiones del Servicio y participar activamente de ellas.

Se realiza una rotación de dos meses por Neurocirugía, cuyos objetivos son:  Conocimiento de las indicaciones de las técnicas en neurocirugía a cielo abierto.  Conocimiento de las complicaciones inmediatas y a largo plazo de la neurocirugía a cielo abierto  Conocimiento de las indicaciones de las técnicas en neurocirugía funcional.  Conocimiento de las complicaciones inmediatas y a largo plazo de la neurocirugía funcional.  Conocimiento de las técnicas en neurocirugía paliativa, y sus complicaciones.  Conocimiento de las técnicas neuroquirúrgicas de apoyo a tratamiento médico, y sus complicaciones.  Conocimiento del manejo inicial del Traumatismo craneoencefálico.  Asistencia a las sesiones del Servicio y participar activamente en ellas. 231

Durante el segundo y tercer año de residencia, y desde el punto de vista de la formación en Neurología Clínica, los objetivos a cumplir son:  Habilidad en la anamnesis de los pacientes neurológicos.  Habilidad en la exploración neurológica de los pacientes.  Habilidad para explorar el fondo de ojo.  Habilidad para realizar punciones lumbares.  Habilidad en la atención de los pacientes neurológicos.  Habilidad en la atención a los familiares de pacientes neurológicos.  Habilidad en la solicitud e indicación de pruebas diagnósticas en pacientes neurológicos.  Habilidad en el diagnóstico y tratamiento del ictus agudo.  Habilidad en el diagnóstico y tratamiento preventivo del ictus.  Habilidad en el diagnóstico y tratamiento de las epilepsias.  Habilidad en el diagnóstico y tratamiento de las cefaleas y algias craneofaciales.  Habilidad en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades neurinfecciosas.  Habilidad

en

el

diagnóstico

y

tratamiento

de

las

enfermedades

neuroinmunológicas.  Habilidad en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos del movimiento.  Habilidad

en

el

diagnóstico

y

tratamiento

de

las

enfermedades

neuromusculares.  Habilidad en el diagnóstico y tratamiento de las demencias y alteraciones de las funciones superiores.  Habilidad en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades neurotumorales, complicaciones neurológicas del cáncer y síndromes paraneoplásicos.  Habilidad en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades medulares.  Habilidad en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades neurológicas por neurotóxicos y agentes físicos y químicos.  Habilidad en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades neurológicas metabólicas  Habilidad en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades neurgenéticas.  Habilidad en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades neurológicas urgentes.  Capacidad de actualización científica y bibliográfica.  Creación de pautas de comportamiento y aptitudes profesionales. 232

CUARTO AÑO

Durante este último año de residencia, el MIR permanece en su Unidad Docente de Neurología, siendo prácticamente autónomo en sus decisiones, aunque con supervisión del médico adjunto cuando la situación lo requiera. Debe primero ejecutar y posteriormente informar.

El MIR de cuarto año tomará decisiones en sus diferentes niveles de actuación (hospitalización,

consultas

externas,

urgencias),

elaborando

sus

propios

planteamientos de diagnóstico final y diferencial, así como en opciones terapéuticas.

Colaborará de forma activa con el tutor de la especialidad en la planificación de las diferentes actividades docentes del Servicio.

Todas sus guardias son de la especialidad de Neurología.

Asistencia en la Unidad de Ictus (en un futuro próximo).

Realizará partes de interconsulta de otros servicios.

Tiene dos rotaciones opcionales de dos meses cada una, entre las materias que a continuación se indican: Unidad de Demencias y Neuropsicología; Unidad de Transtornos del Movimiento y Cirugía funcional; Unidad de Patología Neuromuscular; Unidad de Epilepsia, Sueño y Cirugía de la Epilepsia; Unidad del Dolor,; Unidad de Cuidados Intensivos Neurológicos; Neuropatología; Neurooftalmología; Neurootología; Neurourología;

Neurooncología;

Neurología

regenerativa;

Neurogenética;

Neurofarmacología; Neuroinmunología y Esclerosis Múltiple.

En los años tercero y cuarto se combina la actividad docente con la asistencial, con un grado de responsabilidad creciente en el manejo clínico y toma de decisiones. La presencia del adjunto es de forma progresiva cada vez menos activa. Cambios importantes:  Se realizan todas las guardias (entre 4 y 6 al mes), en el Servicio de Neurología. 233

 El médico interno empezará a realizar tareas docentes con sus MIR más pequeños, según indicaciones del tutor de la especialidad.  Participará de forma activa en las sesiones clínicas, talleres, y casos clínicos cerrados que se desarrollen en el Servicio.  Elaborará informes clínicos.

El residente de Neurología a lo largo de su formación habrá realizado al menos las siguientes actividades:  450 enfermos nuevos vistos en Consulta Externa.  600 revisiones en Consulta Externa.  100 interconsultas de enfermos ingresados en otros servicios.  10 meses en sala de hospitalización de Neurología.  500 urgencias neurológicas atendidas en el Servicio de Urgencias de Medicina Interna.

Al finalizar la residencia su participación en las tareas de investigación debe reflejarse en comunicaciones orales a reuniones o congresos, publicaciones en revistas de la especialidad de ámbito nacional o extranjero, asistencia a reuniones, congresos, etc.

Sesiones impartidas en el servicio

En el Servicio de Neurología se imparten diferentes tipos de sesiones:  Sesiones del servicio.  Sesión clínica de pacientes ingresados en nuestra planta. En el despacho de Neurología de la tercera planta a las 9:15 horas de lunes a viernes.  Sesiones bibliográficas preparadas por los Médicos Internos Residentes de Neurología. Tienen lugar en el aula de hemodiálisis de la tercera planta a las 8:30 horas, los martes cada 15 días: Se recomienda a los R1.  Sesiones de actualización en diagnóstico y tratamiento de las enfermedades neurológicas, y protocolos de actuación, preparadas por los Médicos Adjuntos de Neurología. Tienen lugar en el aula de hemodiálisis de la tercera planta a las 8:30 horas, los m artes cada 15 días alternando con las anteriores. Se recomienda a los R1. 234

 Sesión de caso clínico abierto o cerrado: Diagnóstico topográfico y sindrómico razonado, y análisis del diagnóstico diferencial y tratamiento. Se realiza todos los jueves en el aula de hemodiálisis de la tercera planta a las 8:30 horas. Preparadas por los Médicos Residentes que rotan en Neurología, y por residentes de nuestra especialidad. De obligada asistencia a los R1.  Sesiones de Neuroanatomía: Repaso de anatomía descriptiva del SNC, anatomía seccional del SNC, organización funcional, nervios craneales, sistema nervioso vegetativo y sistema nervioso periférico. Preparadas por los Médicos Internos Residentes de Neurología. Se realiza semanalmente los lunes a las 14:30 horas en el despacho de Neurología de la tercera planta. Preparadas por los Médicos Internos Residentes de Neurología. Asistencia obligada para los MIR de Neurología y MIR rotantes de otras especialidades en Neurología. Acceso libre para cualquier residente interesado.  En todas estas sesiones se recoge listado de asistencia.  Sesiones generales del hospital: quincenal los miércoles.

NUMERO RESIDENTES

TITULO DE LAS SESIONES FECHA 3 de junio de 2008 10 de junio de 2008 17 de junio de 2008 24 de junio de 2008 7 de octubre de 2008 14 de octubre de 2008 21 de octubre de 2008 28 de octubre de 2008 4 de noviembre de 2008 18 de noviembre de 2008 25 de noviembre de 2008 2 de diciembre de 2008 16 de diciembre de 2009 13 de enero de 2009 20 de enero de 2009

(Neurología) Rotación externa en el Walton Center. Bibliográfica. Charla de actualización. Curso de Trastornos del Movimiento. Dra. Asunción Martínez. Coordinadora del Proyecto Europeo de la Enfermedad de Huntington para España y Portugal. Amnesia Global Transitoria. Bibliográfica. Mareo y vértigo. Revisión bibliográfica. Neurological complications of percutaneus trasluminal coronary interventions. Revisión bibliográfica. Charla de actualización. Cefalea crónica diaria. Síndromes neurológicos paraneoplásicos. bibliográfica. Encefalitis víricas. Revisión bibliográfica.

Revisión

Charla de actualización. Síndrome de Lennox-Gastaut. Neuroimagen en el ictus isquémico agudo. Revisión bibliográfica. Clasificación de las crisis epilépticas (según Lüders, HO). Charla de actualización. Rivastigmina en parche transdérmico. Charla de actualización. Información para el médico y directrices para el manejo de pacientes con esclerosis múltiple en tratamiento con natalizumab (Tysabri) ® (1). Charla de actualización. Información para el médico y directrices para el manejo de pacientes con esclerosis

235

27 de enero de 2009

3 de febrero de 2009

10 de febrero de 2009 17 de febrero de 2009 19 e febrero de 2009 24 de febrero de 2009 2 de marzo de 2009 3 de marzo de 2009 9 de marzo de 2009

10 de marzo de 2009 12 de marzo de 2009 16 de marzo de 2009 17 de marzo de 2009 23 de marzo 2009 24 de marzo de 2009 30 de marzo de 2009 13 de abril de 2009 14 de abril de 2009 20 de abril de 2009 21 de abril de 2009 23 de abril de 2009 27 de abril de 2009 28 de abril de 2009 30 de abril de 2009 5 de mayo de 2009 7 de mayo de 2009 11 de mayo de 2009

múltiple en tratamiento con natalizumab (Tysabri) ® (2). Charla de actualización. Donación de órganos en pacientes neurológicos. Guía de práctica clínica de consenso de la Sociedad Andaluza de Epilepsia para el diagnóstico y tratamiento del paciente con una primera crisis epiléptica en situaciones de urgencia. (revista de Neurología). Bibliográfica. Enfermedad de Neurona Motora: Esclerosis Lateral Amiotrófica. Bibliográfica. Encefalopatía asociada a sepsis. Bibliográfica. Caso clínico cerrado. Dr. Freddy Fuerte Gutiérrez. R1 Geriatría. Charla de actualización. Encefalitis límbica autoinmune. Revisión de la literatura.2 Sesión neuroanatomía. Componentes macroscópicos del SNC. Encéfalo y médula espinal. Revisión bibliográfica. Alteraciones en la integración visual superior, ilusiones y alucinaciones visuales. Sesión neuroanatomía. Bases microscópicas de neuroanatomía. Componentes celulares (neurona y glía). Sinapsis, neurotransmisores y receptores. Sesión neuroanatomía. Bases microscópicas de neuroanatomía. Componentes celulares (neurona y glía). Sinapsis, neurotransmisores y receptores. Bibliográfica. Caso clínico cerrado. Dra. Katty Maita Linares. R1 Geriatría. Sesión neuroanatomía. Anatomía macroscópica y estructura general de la médula espinal. “Is closure recommended for patient foramen ovale and cryptogenetic store?” Circulation, 2008;118: 1989-2004. Bibliográfica. Sesión neuroanatomía. Anatomía macroscópica y estructura general del tronco del encéfalo. Charla de actualización. Índice tobillo-brazo. Sesión neuroanatomía. Anatomía macroscópica y estructura general del cerebelo. Anatomía macroscópica y estructura general del diencéfalo. Charla de actualización. Actualización de ácido valproico en epilepsia. Sesión neuroanatomía. Anatomía macroscópica y estructura general del telencéfalo. Charla de actualización. Estudio Adaggio: Rasagilina en Enfermedad de Parkinson inicial. Caso clínico cerrado. Dr. Juan Antonio Álvarez Salgado. R1 Neurocirugía. Sesión neuroanatomía. Meninges. Cisternas subaracnoideas. Charla de actualización. Entacapona-LevodopaCarbidopa de 200 mg. en Enfermedad de Parkinson con fluctuaciones motoras. Caso clínico cerrado. Dr. Julio León. R1 Psiquiatría. Diseños evolutivos en la evaluación neuropsicológica. Caso clínico cerrado. Dra. Ofelia Llamazares Iglesias. R1 Endocrinología. Sesión neuroanatomía. Características, función y

236

14 de mayo de 2009 19 de mayo de 2009 25 de mayo de 2009 28 de mayo de 2009

dinámica del líquido cefalorraquídeo. Caso clínico cerrado. Dr. Hugo González Paulín. R1 Geriatría. Sesión bibliográfica. Actualización en Síndrome de Guillain-Barré. Sesión bibliográfica: Vascularización cerebral. Caso clínico cerrado. Dr. Hugo González Paulín. R1 Geriatría.

Evaluaciones de los residentes.

Los residentes se valoran mediante una hoja de evaluaciones normalizada para todos los servicios.

Asimismo, se realizan entrevistas personalizadas, concretamente, cuatro al año.

Periodicidad en las evaluaciones:

Se realizan evaluaciones trimestrales personalizadas por parte del tutor y el responsable de la rotación.

Evaluación anual: el comité evaluador se constituye y reúne según la normativa vigente.

Libro del residente.

Los residentes disponen de unas memorias normalizadas online, en la página de intranet de Docencia Médica, donde reflejan su actividad a lo largo del año.

Estas memorias se presentan firmadas por el jefe de servicio y el tutor correspondiente, a la finalización de dicho año.

237

Obstetricia y Ginecología Número de Especialistas: 1 jefe de sección y 29 adjuntos Número de Residentes totales: dos por año Jefe de Servicio: María Luisa Cañete Palomo Tutores: Jesús Carlos Noguerol y Mª Dolores Maldonado Valle

Rotaciones internas

Calendario de rotaciones internas del servicio de Obstetricia y Ginecología

AÑO



JUN.

JUL.

PARITORIO

AGO.

SEP.

CONSULTA DE TOCOLOGIA *1

OCT.

NOV.

PARITORIO



CAR *2

FISIOPATOLOGIA FETAL



*3

PLANTA DE GINECOLOGÍA



ECO. NIVEL IV

UNIDAD DE REPRODUCCIÓN

DIC.

ENE.

PRUERPERIO

FEB.

PARITORIO

ECOGRAFIA BÁSICA

*4

*5

ONCOLOGÍA



*1: Gestación Bajo Riesgo



*2: Gestación Alto Riesgo



*3: Colposcopia y Patología Cervical



*4: Histeroscopia



*5: Opcional (Suelo Pélvico)



*6: Urología

*6

MAR.

MAY.

CONSULTA ALTO RIESGO *2

COLSULTA GINECOLOGÍA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR

CIRUGÍA GENERAL

UNIDAD DE MAMA

ABR.

ECOGRAFÍA NIVEL IV

OPCIONAL

238

PROGRAMA DE FORMACION TEORICA DE ESPECIALISTAS EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

El objetivo primario a cubrir por el programa docente de la especialidad, será el de ofrecer las líneas generales de aprendizaje para obtener especialistas que dispongan de las competencias necesarias para el ejercicio de la especialidad, y resulten útiles a la sociedad donde deben desarrollar su actividad. La formación del médico residente tiene pues como objetivo fundamental formar un especialista competente en Obstetricia y Ginecología. Esto implica facilitar la adquisición de los conocimientos, las habilidades y las actitudes que lo capaciten para realizar con eficacia la asistencia a la mujer durante la gestación, el parto y el puerperio, diagnosticar y tratar los problemas ginecológicos de la mujer, incluyendo los de la mama, promocionar su salud reproductiva y diagnosticar y tratar los problemas de infertilidad.

Son objetivos secundarios del programa docente de la especialidad de Obstetricia y Ginecología el obtener especialistas capaces de ser autocríticos, mantener una actitud permanente de aprendizaje y formación continuada, capaces de desarrollar proyectos de investigación y de asumir con responsabilidad la gestión adecuada de los recursos que la sociedad pone en sus manos.

MAPA DE COMPETENCIAS DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA CONOCIMIENTOS GENERALES Básico Anatomía del aparato reproductor femenino y de la mama. Fisiología del aparato reproductor femenino y de la mama. Fisiología del aparato reproductor masculino. Regulación neurológica y hormonal de la función reproductora. Fisiología de la pubertad y del climaterio. La adquisición del sexo y el desarrollo embriológico. Fecundación, implantación y desarrollo del embrión y de los anejos ovulares en los primeros estadíos de la gestación. Principios de asepsia y antisepsia. 1.-BIOÉTICA. Principios fundamentales de la bioética. Factores psicosociales, étnicos y culturales que influyen en las decisiones sobre salud reproductiva. Metodología de análisis bioético. Estatus ontológico del preembrión y del feto anencéfalo.

Avanzado MIR 1 MIR 1 MIR 1 MIR 1 MIR 1 MIR 1 MIR 1 MIR 1

MIR 1

MIR 2

MIR 1

MIR 2

MIR 1

MIR 3 MIR 1

239

Aspectos bioéticos del diagnóstico prenatal de las malformaciones congénitas y del embarazo. Aspectos bioéticos de la anticoncepción, contracepción de emergencia e interrupción voluntaria del embarazo (IVE). Aspectos bioéticos en reproducción asistida. Conocer la repercusión de la violencia de género en la afectada, familia y comunidad Aspectos bioéticos relacionados con la asistencia a pacientes en situación terminal. Comités de ética asistencial y de investigación clínica. 2.-LEGISLACIÓN SANITARIA. Ley General de Sanidad. Legislación sanitaria específica de la comunidad autónoma donde se encuentra el centro de formación. Plan de salud de la comunidad autónoma donde se encuentra el centro de formación. Legislación sobre la autonomía del paciente y la documentación clínica. El consentimiento informado. Asistencia a mujeres víctimas de malos tratos y abusos sexuales. Legislación sobre la elaboración de informes de alta hospitalaria. Legislación relacionada con los derechos y deberes de los usuarios. Legislación relacionada con la anticoncepción, la contracepción de emergencia y la IVE. Legislación sobre técnicas de reproducción humana asistida. 3.-SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB). Conocimientos anatómicos y fisiológicos básicos y recursos para llevar a término un Soporte Vital Básico con desfribilación automática (SVB+DEA) 4.-MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA (MBE). Bases de datos de interés sanitario y de acceso por Internet. Tipos de publicaciones: editoriales, consensos, revisiones, artículos originales. Como se interpretan los estudios médicos: cuantificación del riesgo y la incertidumbre. Lectura crítica de artículos de diagnóstico, pronóstico y tratamiento. Lectura crítica de las revisiones médicas. Niveles de evidencia y grados de recomendación. Lectura crítica de guías, protocolos y vías clínicas. 5.-METODOLOGÍA CIENTÍFICA. Etapas de un proyecto de investigación. Tipos de estudio. Elección de población y muestra. Estadística descriptiva. Estadística inferencial. Comparación de proporciones y medias. Elaboración de comunicaciones médicas. Colaborar en la elaboración de artículos. Elección de la fuente de publicación. 6.-ANAMNESIS, EXPLORACIONES Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS. Aspectos específicos de la anamnesis en Obstetricia y Ginecología. 6.1.-Exploraciones. La exploración general, genital y de la mama en la mujer no embarazada. La exploración en la mujer embarazada. 6.2.-Pruebas histopatológicas.

MIR 1

MIR 2

MIR 1

MIR 2

MIR 2

MIR 4

MIR 2

MIR 4

MIR 2

MIR 3

MIR 3

MIR 4

MIR 1

MIR 2

MIR 1

MIR 2

MIR 1

MIR 2

MIR 1

MIR 2

MIR 1

MIR 2 MIR 1 MIR 1

MIR 1

MIR 2

MIR 3

MIR 4

MIR 1

MIR 2

MIR 1

MIR 4

MIR 1

MIR 4

MIR 2

MIR 4

MIR 2 MIR 2 MIR 1 MIR 2

MIR 4 MIR 4 MIR 2 MIR 4

MIR 1 MIR 1 MIR 1 MIR 1 MIR 1 MIR 2 MIR 2 MIR 2

MIR 4 MIR 4 MIR 4 MIR 4 MIR 4 MIR 4 MIR 4 MIR 4 MIR1

MIR 1 MIR 1

MIR 2 MIR 2

240

Fundamentos básicos de la citología de los órganos del aparato reproductor femenino y de la mama. Fundamentos básicos de la histopatología del aparato reproductor femenino. 6.3.-Ecografía. Principios físicos sobre ultrasonidos: atenuación, absorción, reflexión, velocidad del sonido.

MIR 1

MIR 2

MIR 2

MIR 3

MIR 1

MIR 2

MIR 1

MIR 2

MIR 1

MIR 2

* Ecografía Doppler: continuo, pulsado, mapa color, power Doppler.

MIR 1

MIR 3

* Adquisición de la imagen.

MIR 1

MIR 2

* Procesado de la señal: escala de grises, compensación temporal, rango dinámico, foco dinámico, digitalización, ganancia.

MIR 1

MIR 2

* Artefactos: interpretación y evitado: reverberación, sombras acústicas, realces, etc. * Sistemas de medidas: linear, elipsoide. Áreas y volúmenes.

MIR 1

MIR 2

MIR 1

MIR 2

* Sistemas de medida Doppler: flujos, velocidades, índices de velocidad, análisis de la onda espectral.

MIR 1

MIR 3

MIR 1

MIR 2

MIR 1

MIR 2

MIR 2

MIR 3

MIR 2

MIR 4

MIR 1 MIR 2

MIR 2 MIR 3

MIR 1

MIR 2

MIR 1 MIR 2 MIR 1 MIR 3 MIR 2

MIR 2 MIR 4 MIR 4 MIR 4 MIR 4

MIR 2

MIR 4

MIR 1

MIR 3

MIR 2

MIR 3

MIR 1 MIR 2 MIR 1

MIR 3 MIR 3 MIR 3

MIR 1

MIR 3

Efectos tisulares de los ultrasonidos: efectos biológicos térmicos y no térmicos. Principios técnicos sobre ultrasonidos y equipamiento: * Instrumentación de eco pulsado, sondas lineales, convexa, sectorial, transvaginal y rectal.

*Almacenado y análisis de las imágenes. 6.4-Otras técnicas de imagen aplicadas al estudio del aparato reproductor femenino. Anatomía genital femenina normal de las diferentes técnicas diagnósticas de imagen (TAC, RMN, etc.). Fundamentos de la colposcopia y de la vulvoscopia. 7.-GESTION CLINICA Y SALUD PÚBLICA. El modelo sanitario en España y sus comunidades autónomas. Indicadores de actividad y de calidad en Obstetricia y Ginecología. Aspectos básicos de la gestión clínica: eficacia, eficiencia, efectividad, grupos relacionados de diagnóstico, case-mix, valores atípicos, etc. Elementos que componen la variabilidad en la práctica clínica. Métodos de medición de la eficiencia y del beneficio en salud. Gestión por procesos asistenciales integrados. Unidades de gestión clínica. Dirección por objetivos. Hospital del día y cirugía mayor ambulatoria en Obstetricia y Ginecología. Valoración del impacto global de los problemas de salud en una población determinada. Factores epidemiológicos que influyen en la salud reproductiva de la mujer. Mortalidad y morbilidad en Obstetricia y Ginecología. Efectos adversos. Seguridad del paciente. 8.-IDIOMAS. 8.1.-Inglés. -Leído. -Escrito. -Hablado. 9.-COMUNICACIÓN. Componentes de la comunicación efectivos verbales y no verbales.

CONOCIMIENTOS EN EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL Y PATOLÓGICO. 241

1.-EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL. Anatomía e histología de la placenta, membranas y cordón umbilical. Fisiología de la Unidad Feto-Placentaria. Inmunología de la Gestación. Fisiología del Líquido Amniótico y su utilidad clínica. Adaptación materna a la gestación Diagnóstico clínico, biológico, inmunológico y ecográfico de la gestación. Medidas preventivas preconcepcionales y durante la gestación. Control médico de la gestación normal como proceso asistencial integrado. Cribado de alteraciones cromosómicas. Mecanismo del parto en las diferentes presentaciones y posiciones. Clínica y asistencia al parto en las diferentes presentaciones y posiciones. Concepto de parto no intervenido. Dirección médica del parto. Analgesia obstétrica: tipos, indicaciones, contraindicaciones, efectos secundarios y complicaciones. Mecanismos de adaptación del feto a la vida extrauterina en el nacimiento. Exploración y reanimación del Recién Nacido. Conocer los diferentes desgarros del canal blando del parto y del periné. Fisiología del puerperio. Modificaciones del organismo materno. Lactancia materna. Clínica y asistencia del puerperio. Farmacología del embarazo, del parto y del puerperio. Factores psicosociales, étnicos y culturales que influyen en el embarazo, parto y puerperio. Legislación relacionada con los derechos y deberes de los usuarios en relación con el embarazo, parto y puerperio. Cartera de Servicios. Aspectos bioéticos relacionados con el embarazo, el parto y el puerperio. 2.-EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO PATOLÓGICO Concepto de embarazo de alto riesgo, identificación, niveles asistenciales y atención general 2.1.-Epidemiología, etiopatogenia, clínica, diagnóstico, diagnóstico diferencial, complicaciones, tratamiento y prevención de las alteraciones del embarazo: Aborto espontáneo. Embarazo ectópico. Hiperemesis gravídica. Enfermedad trofoblástica. Anomalías congénitas. Principios de teratología. Agentes teratógenos. Polihidramnios, oligohidramnios y otras alteraciones del amnios. Placenta previa. Desprendimiento prematuro de placenta. Amenaza de parto pretérmino y parto pretérmino. Rotura prematura de membranas y corioamnionitis. Embarazo gemelar y múltiple. Crecimiento intrauterino restringido. Aloinmunización y enfermedad hemolítica perinatal. Gestación cronológicamente prolongada. Estados hipertensivos del embarazo. Diabetes gestacional.

Básico

Avanzado

MIR1 MIR1 MIR1 MIR1 MIR1 MIR1 MIR1 MIR2 MIR2 MIR2 MIR2 MIR1 MIR 1

MIR2 MIR2 MIR2 MIR2 MIR2 MIR2 MIR2 MIR 3 MIR 3 MIR 3 MIR 3 MIR 3 MIR 3

MIR1

MIR 3

MIR2 MIR2 MIR1

MIR 3 MIR 3 MIR 3

MIR1

MIR 3

MIR1 MIR1

MIR 3 MIR 3

MIR1

MIR 3

MIR2

MIR 3

MIR1

MIR 3 MIR 3

MIR2

MIR 3

MIR 1 MIR 1 MIR 1 MIR 1 MIR 1 MIR 1 MIR 1

MIR 3 MIR 3 MIR 3 MIR 2 MIR 2 MIR 2 MIR 2 MIR 1 MIR 1 MIR 1 MIR 1 MIR 2 MIR 2 MIR 2 MIR 2 MIR 2 MIR 2

MIR 1 MIR 1 MIR 1 MIR 1 MIR 1 MIR 1

242

Muerte fetal intraútero. 2.2.-Enfermedades coincidentes con la gestación. Efectos sobre el curso de la enfermedad y sobre la gestación, atención obstétrica, complicaciones y tratamiento. Cardiopatías. Enfermedades respiratorias. Enfermedad tromboembólica. Enfermedades renales y urológicas. Enfermedades digestivas. Enfermedades hematológicas. Diabetes pregestacional. Otras enfermedades endocrinas y metabólicas incluidas la obesidad. Enfermedades del tejido conectivo y síndrome antifosfolípido. Enfermedades neurológicas. Enfermedades psiquiátricas y adicciones. Enfermedades de la piel. Anomalías del aparato locomotor. Neoplasias malignas. Enfermedades infecciosas. 2.3.-Embarazo en situaciones especiales. Embarazo en la adolescencia y en edad avanzada. Embarazo no suficientemente controlado. Bases del consejo genético y reproductivo. Administración de fármacos y radiaciones ionizantes durante el embarazo. Indicaciones, métodos y complicaciones de la maduración cervical y la inducción del parto. Control del parto en gestantes con patología gestacional. Control del parto en mujeres con patología coincidente con la gestación. Fisiopatología, diagnóstico, complicaciones y tratamiento de la hipoxia fetal intraparto. Alteraciones de la dinámica uterina durante el parto y su tratamiento. Parto en presentaciones cefálicas deflexionadas y posiciones occipitoposteriores. Parto en presentación de nalgas. Parto gemelar y múltiple. Diagnóstico y tratamiento del parto detenido. Distocia de hombros. Rotura uterina. Parto instrumental y cesárea. Indicaciones, técnica, y complicaciones. Enfermedades y lesiones del recién nacido relacionadas con el trabajo de parto. Implicaciones de la gestación y el trabajo de parto en la patología del suelo pélvico. 2.4.-Epidemiología, etiopatogenia, clínica, diagnóstico, complicaciones y tratamiento de: La hemorragia del postparto inmediato, puerperal precoz y tardío. Los diferentes tipos de infección puerperal. La patología tromboembólica puerperal. Patología de la lactancia. Control del puerperio en mujeres con patología coincidente con la gestación. 3.-EXPLORACIONES Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS. La exploración en la mujer embarazada.

MIR 1

MIR 2

MIR 1 MIR 1 MIR 1 MIR 1 MIR 1 MIR 1 MIR 1 MIR 1 MIR 1 MIR 1 MIR 1 MIR 1 MIR 1 MIR 1 MIR 1

MIR 2 MIR 2 MIR 2 MIR 2 MIR 2 MIR 2 MIR 2 MIR 2 MIR 2 MIR 2 MIR 2 MIR 2 MIR 2 MIR 2 MIR 2

MIR 1 MIR 1 MIR 1 MIR 1

MIR 2 MIR 2 MIR 2 MIR 2

MIR 1

MIR 2

MIR 1 MIR 1

MIR 2 MIR 2

MIR 1

MIR 2

MIR 1

MIR 2

MIR 1

MIR 2

MIR 1 MIR 1 MIR 1 MIR 1 MIR 1 MIR 1

MIR 2 MIR 2 MIR 2 MIR 2 MIR 2 MIR 2

MIR 1

MIR 2

MIR 1

MIR 2

MIR 1 MIR 1 MIR 1 MIR 1 MIR 1

MIR 2 MIR 2 MIR 2 MIR 2 MIR 2

MIR 1

MIR 2

243

Exploración del estado fetal. Métodos de control del bienestar fetal durante la gestación. Métodos de control del crecimiento fetal durante la gestación. Fundamentos de la amnioscopia. Fundamentos de cardiotocografía y de las pruebas de valoración del estado fetal anteparto e intraparto apoyadas en ella. Técnicas empleadas para el diagnóstico prenatal precoz de las malformaciones congénitas (excluida ecografía). Las técnicas endoscópicas en Obstetricia. Fundamentos básicos de la aplicación de los ultrasonidos en Obstetricia y Ginecología. 4.-ECOGRAFÍA OBSTETRICA. 4.1.-Gestación precoz, Aspectos normales de la gestación precoz: saco gestacional, vesícula vitelina, corionicidad, amnionicidad. Biometría embrio-fetal: longitud cráneo-caudal (CRL). Determinación de viabilidad fetal. Diagnóstico de la gestación precoz anormal, incluyendo la mola hidatiforme. Estudio ecográfico y bioquímico de la gestación ectópica. Desarrollo de la anatomía fetal en la gestación precoz incluyendo la detección de anomalías: sonolucencia nucal, higroma quístico e hidrops fetal, etc. Fundamentos de la medición cervical en relación con la amenaza de parto pretérmino. Diagnóstico de la patología uterina y anexial en la gestación precoz. 4.2.-Valoración del líquido amniótico y placenta. Estimación del volumen de líquido amniótico: subjetivo, bolsillo mayor, índice de líquido amniótico. Valoración de la placenta y cordón umbilical. Localización placentaria. Valoración del número de vasos del cordón umbilical. 4.3.-Anatomía fetal normal entre las semanas 18 y 20. Valoración del cráneo fetal. Valoración del perfil fetal. Valoración del cerebro fetal: ventrículos, fosa posterior y cerebelo, cisterna magna, plexos coroideos y quistes de los mismos. Valoración de la columna vertebral en cortes longitudinales y trasversales. Valoración cardíaca. Ritmo cardíaco. Cortes de 4 y 5 cámaras. Válvulas auriculoventriculares. Tractos de salida. Valoración pulmonar. Valoración abdominal: estómago, hígado, riñones y vejiga, pared abdominal y seno umbilical. Valoración de extremidades: fémur, tibia, peroné, húmero, cúbito y radio. Pies y manos. Incluyendo en todos, el estudio de la forma, movimiento y ecogenicidad de los huesos largos. Estudio de la gestación múltiple y corionicidad.

MIR 1 MIR 1 MIR 1

MIR 2 MIR 2 MIR 2 MIR 1

MIR 1

MIR 2

MIR 2

MIR 3

MIR 2

MIR 3 MIR 1

MIR 1

MIR 2

MIR 1 MIR 1 MIR 2

MIR 2 MIR 2 MIR 3 MIR 2MIR 3

MIR 1 MIR 2

MIR 4

MIR 1

MIR 2

MIR 1

MIR 2

MIR 1

MIR 2

MIR 1 MIR 1 MIR 1

MIR 2 MIR 2 MIR 2

MIR 1 MIR 1

MIR 2 MIR 2

MIR 2

MIR 3

MIR 2

MIR 3

MIR 2

MIR 3

MIR 2

MIR 3

MIR 2

MIR 3

MIR 2

MIR 3

MIR 2

MIR 3

MIR 2

MIR 4

MIR 2 MIR 2

MIR 3 MIR 4

4.4.-Estudio de la epidemiología, diagnóstico diferencial e historia natural y manejo de las anomalías: ESTRUCTURALES: esqueléticas, nerviosas, cardiovasculares, torácicas, renales, pared abdominal y diafragma, gastrointestinales. Marcadores de anomalías. FUNCIONALES: polihidramnios, oligohidramnios, hidrops, arritmias. Pronóstico y tratamiento. Terapias invasivas

244

4.5.-Estática fetal. 4.6.-Vitalidad fetal. Determinación ritmo cardíaco. 4.7.-Biometria fetal. Medidas fetales. Valoración del desarrollo: diámetro biparietal, perímetros cefálico y abdominal, longitud del fémur. Medidas fetales. Valoración de patología: astas de ventrículo lateral, diámetro cerebeloso, pliegue nucal. 4.8.-Estimación de le edad gestacional y del crecimiento fetal. Interpretación y valoración de limitaciones de la ecografía en el cálculo de la edad fetal. Interpretación y valoración de limitaciones de la ecografía en el cálculo del crecimiento fetal. Seguimiento del crecimiento fetal. Estimación del peso fetal. 4.9.-TESTS BIOFÍSICOS: INTERPRETACION. LIMITACIONES. Tono fetal, movimientos fetales, respiración fetal. Ritmo cardiorrespiratorio. 4.10.-EVALUACION HEMODINÁMICA FETAL Y UTERO-PLACENTARIA. Conocimiento de la hemodinámica fetal y útero-placentaria. Análisis e interpretación de del flujo sanguíneo en vasos uterinos y fetales. Perfil hemodinámico fetal. Predicción de la preeclampsia y retardos de crecimiento: aplicaciones clínicas y limitaciones. Monitorización de los fetos pequeños para edad gestacional, isoinmunización, diabetes y arritmias cardíacas. Aplicaciones clínicas y limitaciones. Conocimiento de los procedimientos diagnósticos (amniocentesis, biopsia corial, funiculocentesis, etc.) y terapéuticos (drenajes, corrección de hernias, corrección transfusión feto-fetal, etc.).

MIR 1 MIR 1

MIR 2 MIR 2 MIR 1

MIR 1

MIR 2

MIR 2

MIR 3

MIR 2

MIR 3

MIR 2

MIR 3

MIR 2

MIR 3

MIR 2

MIR 3

MIR 2

MIR 3

MIR 2

MIR 3

MIR 2

MIR 3

MIR 2

MIR 4

Básico

Avanzado

MIR 2

MIR 3

MIR 2

MIR 3

MIR 2 MIR 2 MIR 2 MIR 2

MIR 3 MIR 3 MIR 3 MIR 4

MIR 2 MIR 2 MIR 2 MIR 2 MIR 2

MIR 4 MIR 4 MIR 4 MIR 4 MIR 4

MIR 2

MIR 4

MIR 2

MIR 4

MIR 2 MIR 2

MIR 4 MIR 4

CONOCIMIENTOS DE GINECOLOGIA 1.-SEMIOLOGÍA. Alteraciones Menstruales: Clasificación y nomenclatura. Hemorragias de causa orgánica. El dolor pélvico: Tipos. Clasificación. Etiología. La dismenorrea. La dispareunia. Dolor pélvico de causa orgánica. Diagnóstico y Manejo. El síndrome de tensión premenstrual. La leucorrea. Tipos. Etiología. Diagnóstico etiológico. Manejo. Vulvodinia. Diagnóstico. Manejo. Mastodinia. Telorrea. Manejo. 2.-EPIDEMIOLOGÍA, ETIOLOGÍA, FISIOPATOLOGÍA, CLÍNICA, DIAGNÓSTICO, PRONÓSTICO Y MANEJO DE: Infecciones de los tramos inferiores del aparato genital. Enfermedad pélvica inflamatoria. Tuberculosis del aparato genital. Endometritis, mastitis y galactoforitis. Endometriosis. Anomalías congénitas del aparato genital femenino. Clasificación. Repercusión clínica. Genitales ambiguos. Himen imperforado. La patología orgánica benigna de la vulva, del introito y de las glándulas de Batholino y de Skene. La patología orgánica benigna de la vagina. La patología orgánica benigna del cérvix uterino.

245

La patología orgánica benigna del cuerpo uterino. Patología del miometrio. Patología del endometrio. La patología orgánica benigna de la trompa de Falopio y del ovario. Quistes funcionales del ovario. La patología orgánica benigna de la mama: Displasias. Quistes. Alteraciones dérmicas del pezón. Tumores benignos. Tumor Phyllodes. Urgencias en Ginecología. Ginecología pediátrica. 3.-SUELO PÉLVICO. Biomecánica de los órganos pélvicos de la mujer y fisiología de la micción. Incontinencia de orina: Fisiopatología. Clasificación y tipos. Fisiología ano-rectal. Fisiopatología de la incontinencia anal. Concepto y tipos de disfunciones del suelo pélvico. Las diferentes técnicas quirúrgicas para la corrección de los defectos del suelo pelviano. Las diferentes técnicas quirúrgicas para la corrección de la incontinencia de orina de esfuerzo. Los tratamientos médicos y rehabilitadores de los defectos del suelo pélvico. Conocer e interpretar las diferentes pruebas diagnósticas de la patología del suelo pélvico. Diagnóstico y tratamiento de las fístulas urinarias y rectovaginales.

MIR 2

MIR 4

MIR 2

MIR 4

MIR 2

MIR 4

MIR 1 MIR 3

MIR 3 MIR 4

MIR 3 MIR 3 MIR 3 MIR 3

MIR 4 MIR 4 MIR 4 MIR 4

MIR 3

MIR 4

MIR 3

MIR 4

MIR 3

MIR 4

MIR 3

MIR 4

MIR 3

MIR 4

MIR 3

MIR 4

MIR 3

MIR 4

MIR 3

MIR 4

MIR 3

MIR 4

MIR 3

MIR 4

MIR 3

MIR 4

MIR 3 MIR 3

MIR 4 MIR 4

MIR 1

MIR 2

MIR 2

MIR 4

MIR 3 MIR 3

MIR 4 MIR 4

MIR 3

MIR 4

MIR 3

MIR 4

MIR 3

MIR 4

5.-ONCOLOGÍA GINECOLÓGICA. Historia natural del cáncer: origen, desarrollo y vías de extensión. Epidemiología. Factores de riesgo

MIR 2

MIR 4

Bases moleculares del cáncer: Oncogénesis.

MIR 2

MIR 4

Modificaciones fisiológicas de los músculos del suelo pélvico tras un parto vaginal. Prevención y tratamiento de las lesiones perineales en el parto. Rehabilitación postparto del suelo pélvico. 4.-ENDOCRINOLOGÍA. ESTADOS INTERSEXUALES: alteraciones de la determinación y de la diferenciación sexual. Pseudohermafroditismos. Clasificación, etiopatogenia, diagnóstico y tratamiento. Hiperandrogenismos. Clasificación, etiopatogenia, diagnóstico y tratamiento. Alteraciones menstruales por defecto. Clasificación. Amenorreas primarias. Amenorrea secundaria. Clasificación, etiopatogenia, diagnóstico y tratamiento. Hemorragia disfuncional. Clasificación, etiopatogenia, diagnóstico y tratamiento. Cronopatología de la pubertad: Clasificación, etiopatogenia, diagnóstico y tratamiento. Anovulación crónica. Clasificación, etiopatogenia, diagnóstico y tratamiento. Climaterio: Clínica, diagnóstico y alternativas terapéuticas. Anticoncepción. Tipos. Mecanismo de acción. Criterios de elegibilidad. Indicaciones específicas. Riesgos y beneficios. Anticoncepción en situaciones especiales: Adolescentes. Disminuidos físicos y psíquicos Pacientes con patología asociada. Esterilización. Bloqueo tubárico. Vasectomia. Dispositivos intratubáricos. Infertilidad. Conceptos, Epidemiología, Etiología, Diagnóstico. Estimulación ovárica en reproducción. Tratamientos hormonales en reproducción. Técnicas de reproducción asistida: Tipos e indicaciones. Complicaciones de las técnicas de reproducción asistida: Embarazo múltiple y síndrome de hiperestimulación.

246

Bases generales del diagnóstico y seguimiento de la paciente oncológica. Marcadores tumorales. Criterios generales de estadiaje. Factores pronósticos. Bases generales del tratamiento antineoplásico: Cirugía oncológica radicalconservadora, quimioterapia adyuvante-neoadyuvante, radioterapia y sus variantes. Hormonoterapia, Inmunoterapia y otras modalidades terapéuticas. 5.1.-Cáncer de Vulva. Epidemiología. Factores de Riesgo. Lesiones Preinvasoras de la Vulva: Neoplasia intraepitelial vulvar (VIN). Tipos histológicos, clínica, diagnóstico y prevención del cáncer de vulva. Tratamiento: quirúrgico, radioterápico, quimioterápico, otros tratamientos. Seguimiento. Recidiva. 5.2.-Cáncer de vagina. Epidemiología. Factores de Riesgo. Lesiones preinvasoras de la vagina: Neoplasia intraepitelial vaginal (VAIN). Tipos histológicos, clínica, diagnóstico y tratamiento del cáncer de vagina 5.3.-Cáncer de cuello uterino. Epidemiología. Factores de riesgo. Etiología.: Virus del papiloma humano. Prevención primaria. Neoplasia intraepitelial del cérvix (CIN) - lesiones intraepiteliales: diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Tipos histológicos, clínica, diagnóstico y tratamiento. Prevención secundaria del cáncer de cérvix 5.4.-Cáncer de endometrio. Epidemiología, Factores de riesgo. Hiperplasia endometrial. Tipos histológicos. Clínica, diagnostico y tratamiento del cáncer de endometrio. Tratamiento: quirúrgico, radioterapia, hormonoterapia quimioterapia, etc. 5.5.-Sarcomas uterinos. Epidemiología. Tipos histológicos. Clínica, diagnostico y tratamiento 5.6.-Haden carcinoma de trompa. Epidemiología. Tipos histológicos. Clínica, diagnostico y tratamiento 5.7.-Cáncer de Ovario. Epidemiología, factores de riesgo. Clasificación Y Tipos histológicos. Clínica, diagnóstico y tratamiento. 5.8.-Cáncer de mama. Historia natural. Epidemiología. Factores de Riesgo. Clasificación. Clínica. Diagnóstico. Estadiaje. Diagnóstico Precoz. Programas de Cribado. Lesiones premalignas y de riesgo. Detección de lesiones no palpables y palpables. Manejo. Factores pronósticos y predictivos. Tratamiento del cáncer de mama: Manejo multidisciplinar. Seguimiento. Tratamiento quirúrgico. Cirugía conservadora. Cirugía radical. Cirugía profiláctica. Linfadenectomia. Ganglio centinela. Cirugía reconstructora. Complicaciones y secuelas. Tratamiento neoadyuvante y adyuvante de la mama. Otras modalidades terapéuticas: Inmunoterapia 5.9.-Otros aspectos relacionados con el cáncer genital y mamario. Prevención y diagnóstico precoz del cáncer en la mujer. Cáncer y embarazo. Cáncer y fertilidad. Cáncer y consejo genético.

MIR 3

MIR 4

MIR 3

MIR 4

MIR 3

MIR 4

MIR 3 MIR 3 MIR 3

MIR 4 MIR 4 MIR 4

MIR 3

MIR 4

MIR 3 MIR 3 MIR 3

MIR 4 MIR 4 MIR 4

MIR 2

MIR 4

MIR 2

MIR 4

MIR 3

MIR 4

MIR 2

MIR 3

MIR 3

MIR 4

MIR 3

MIR 4

MIR 3

MIR 4

MIR 3

MIR 4

MIR 3 MIR 3

MIR 4 MIR 4

MIR 3

MIR 4

MIR 3 MIR 3 MIR 3 MIR 3 MIR 3

MIR 4 MIR 4 MIR 4 MIR 4 MIR 4

MIR 3

MIR 4

MIR 3

MIR 4

MIR 2 MIR 3 MIR 3 MIR 3

MIR 3 MIR 4 MIR 4 MIR 4

247

Manejo del dolor en la paciente oncológica. 6.-CIRUGIA EN GINECOLOGIA. Nomenclatura y función del instrumental quirúrgico de uso frecuente en cirugía abierta y endoscópica del aparato genital femenino y de la mama. Las suturas en cirugía del aparato genital y de la mama. Las distintas vías de abordaje quirúrgico. Principios de asepsia. Las técnicas de hemostasia. Manejo de la nutrición, equilibrio ácido-básico y fluidoterapia. La cicatrización de la herida quirúrgica. Manejo y prevención de las complicaciones postquirúrgicas mas frecuentes. Complicaciones tardías de la cirugía. Indicaciones, manejo y aspectos éticos de la hemoterapia y hemoderivados. Técnicas laparotómicas. Técnicas de histerectomía. Técnicas de linfadenectomía pélvica, paraaórtica, inguinal y axilar. Fundamentos y técnica de la histeroscopia. Interpretación de los hallazgos histeroscópicos. Fundamentos y técnica de la laparoscopia. Interpretación de los hallazgos laparoscópicos. 7.-EXPLORACIONES Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS. Las exploraciones funcionales del aparato reproductor femenino. Las exploraciones funcionales del aparato reproductor masculino. 8.-ECOGRAFÍA GINECOLOGICA. 8.1.-Conocimiento de la anatomía pélvica normal. UTERO. Tamaño, posición, forma y medidas. Cambios cíclicos del endometrio. Medición del grosor endometrial. OVARIOS. Tamaño, posición, forma y medidas. Cambios cíclicos morfológicos y dinámicos. Medida de los folículos y cuerpo lúteo. Valoración del líquido peritoneal. 8.2.-Patología ginecológica. UTERO. Miomatosis. Adenomiosis. Endometriosis. Hiperplasia y cáncer endometriales. Poliposis endometrial. TROMPAS. Hidrosálpinx y otras anormalidades tubáricas. OVARIOS. Quistes: criterios de benignidad y malignidad. Puntuaciones ecográficas. Endometriosis. Cáncer de ovario. Diagnóstico diferencial de las masas pélvicas. 8.3.-Reproducción. Monitorización folicular de ciclos espontáneos y estimulados. Diagnóstico de síndrome de hiperestimulación. Diagnóstico de ovario poliquístico. Histerosonosalpingografía.

MIR 3

MIR 4

MIR 1

MIR 3

MIR 1 MIR 1 MIR 1 MIR 1 MIR 2 MIR 1 MIR 2 MIR 3 MIR 2 MIR 2 MIR 3 MIR 4 MIR 2 MIR 2 MIR 2 MIR 2

MIR 3 MIR 3 MIR 3 MIR 3 MIR 3 MIR 3 MIR 4 MIR 4 MIR 4 MIR 4 MIR 4

MIR 2 MIR 3

MIR 3 MIR 4

MIR 2 MIR 2 MIR 2

MIR 3 MIR 3 MIR 3

MIR 2 MIR 2 MIR 2 MIR 2

MIR 3 MIR 3 MIR 3 MIR 3

MIR 2 MIR 2 MIR 2 MIR 2

MIR 3 MIR 3 MIR 3 MIR 3

MIR 2

MIR 3

MIR 2 MIR 2 MIR 2 MIR 2

MIR 3 MIR 3 MIR 4 MIR 4

MIR 3 MIR 3 MIR 2 MIR 2

MIR 4 MIR 4 MIR 3 MIR 3

MIR 4 MIR 4 MIR 4 MIR 4

248

8.4.-Procedimientos invasivos. Punción y aspiración quistes de ovario. Drenaje de abscesos pélvicos. Extracción de dispositivos intrauterinos. 9.-DOPPLER EN GINECOLOGIA. Aplicaciones en infertilidad y patología tumoral. 10.-OTRAS TÉCNICAS DE IMAGEN APLICADAS AL ESTUDIO DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO. Técnicas de imagen aplicadas al estudio de la mama. Técnicas de estereotaxia. Técnicas de diagnóstico invasivas (biopsia dirigida por imagen). Mamotomo. Técnicas de endoscópicas aplicadas para el diagnóstico y tratamiento de aparato reproductor femenino.

MIR 3 MIR 3 MIR 3

MIR 4 MIR 4 MIR 4

MIR 3

MIR 4

MIR 2 MIR 2 MIR 2 MIR 2

MIR 4 MIR 3 MIR 3 MIR 3

MIR 3

MIR 4

Objetivos de las rotaciones. Igual que el proceso asistencial ha de centrarse en el paciente, el proceso docente ha de estar centrado en el residente. En cada una de las áreas de formación, el residente ha de alcanzar el nivel suficiente de conocimientos y habilidades (tal como se detallan en el mapa de competencias), y la función de los especialistas con los que trabaja es facilitar este aprendizaje. La adquisición de conocimientos debe basarse en el autoaprendizaje tutorizado, ayudado por seminarios, talleres, discusión de casos con expertos en cada tema, y otros métodos que estimulen la responsabilidad y la autonomía progresiva del residente. Durante cada una de las rotaciones, el residente debe demostrar que dispone de los conocimientos suficientes y que los utiliza regularmente en el razonamiento clínico. La Comisión de Docencia de cada centro debe organizar y facilitar la formación en competencias comunes de los residentes de todas sus Unidades Docentes. Cada vez más, en medicina, se promueve la utilización de guías clínicas y protocolos para disminuir la variabilidad de la práctica clínica y aumentar la seguridad y la eficiencia. El residente debe conocer los de todas las unidades asistenciales por la que rota y aplicarlos correctamente. Ha de ser capaz, también, de realizar una lectura crítica e identificar el grado de evidencia en el que se sustentan. 249

En cada una de las áreas a las que se incorpore, el residente ha de participar en todas las actividades habituales de los especialistas, tanto en los aspectos asistenciales de cualquier tipo, como en los de formación, investigación y gestión clínica. La capacidad para realizar determinados actos médicos instrumentales o quirúrgicos guarda relación con el nivel de conocimientos y experiencia. Por ello deben considerarse 3 niveles de autonomía: Nivel 1. Las habilidades adquiridas permiten al médico residente llevar a cabo actuaciones de manera independiente. Nivel 2. El residente tiene un extenso conocimiento pero no alcanza la experiencia suficiente para hacer un tratamiento completo de forma independiente. Nivel 3. El médico residente ha visto o ha ayudado a determinadas actuaciones, pero no tiene experiencia propia. En cada periodo de formación el residente realizará un mínimo de actividades que le permitan asumir con eficacia y seguridad los distintos apartados del proceso clínico. No obstante, no puede ni debe asumir responsabilidades que estén por encima de sus capacidades, por ello se ha de considerar el nivel de responsabilidad. Nivel 1 Son actividades realizadas directamente por el residente, sin necesidad de tutela directa. El residente hace y luego informa. Nivel 2 Son actividades realizadas directamente por el residente bajo la supervisión del tutor o de un facultativo responsable. Nivel 3 Son actividades realizadas por los especialistas y observadas o asistidas por el médico residente. Cada Unidad Docente debe definir el nivel de responsabilidad del residente en cada una de las rotaciones y especialmente para las actividades invasivas o de alta complejidad. En cada caso, deben ser el tutor del residente y el médico responsable de la rotación, los que determinen cuando el médico en formación ha alcanzado la capacidad para asumir actividades con nivel de responsabilidad 1. 250

Tal como especifica el Real Decreto 183/2008, la supervisión del residente de primer año debe ser directa, por tanto, no podrá definirse para el un nivel de responsabilidad 1 en ninguna de las rotaciones. El nivel 3 de responsabilidad se reserva para aquellas actividades altamente cualificadas,

que

corresponden

a

áreas

de

capacitación

específica

o

subespecialidades.

PRIMER AÑO Al finalizar el primer año, el residente debe ser capaz de realizar, con el nivel de autonomía requerido, las siguientes actividades: Competencias comunes Nivel de autonomía 1

 Establecer una relación con las pacientes y sus familiares o acompañantes que

sea respetuosa con sus derechos, especialmente con los de autonomía, información y confidencialidad.  Desarrollar y aplicar técnicas y habilidades fundamentales del esquema de

comunicación centrada en la paciente.  Realizar una correcta historia clínica y exploración obstétrica.  Realizar una correcta historia clínica y exploración ginecológica.  Realizar una entrevista clínica completa.  Diseñar y realizar una estrategia de búsqueda bibliográfica.  Interpretar correctamente los niveles de evidencia y grados de recomendación

de la literatura médica.  Realizar un soporte vital básico.  Gestionar adecuadamente el propio tiempo.  Presentar una sesión clínica.

Nivel de autonomía 2

251

 Obtener un consentimiento informado válido.  Incorporar los conceptos de seguridad clínica y de riesgo beneficio al

razonamiento clínico.  Realizar

una prescripción razonada de pruebas complementarias y de

medicamentos. Embarazo normal Nivel de autonomía 1

 Realizar una visita obstétrica correcta en cualquier mes de la gestación,

incluyendo.

 Recogida de información y exploración obstétrica completa.  Indicación e interpretación de pruebas complementarias.  Transmisión

de

información

comprensible

a

la

gestante

y

recomendaciones para el cuidado del embarazo.

 Tratamiento de las posibles molestias acompañantes.  Indicar los cribados de cromosomopatías, de infecciones y otras enfermedades

maternas con repercusión fetal, recomendados durante la gestación.  Indicar las profilaxis recomendadas durante la gestación.  Realizar una ecografía correcta para: diagnóstico de gestación, del nº de

embriones, determinación de viabilidad embrionaria, biometrías embrionaria y fetales, estática fetal, localización placentaria.  Indicar, realizar e interpretar correctamente test no estresantes.  Indicar, realizar e interpretar correctamente amnioscopias.  Identificar el nivel de riesgo de la gestación y derivar la atención cuando sea

necesario.  Promover la lactancia materna.

Nivel de autonomía 2

252

 Indicar,

realizar e interpretar las siguientes exploraciones ecográficas:

diagnóstico de corionicidad y amniocidad en la gestación gemelar, estudio morfológico fetal, medición de longitud cervical por vía vaginal, medición de LA.  Indicar, realizar e interpretar correctamente test estresantes.

Puerperio Nivel de autonomía 1  Realizar una correcta exploración en el puerperio, tras parto vaginal o cesárea y

prescribir los cuidados adecuados.  Hacer una correcta estimulación o inhibición de la lactancia.  Tratar el dolor puerperal.  Hacer el diagnóstico diferencial de la fiebre puerperal.  Diagnosticar y tratar infecciones urinarias, endometritis, mastitis e infecciones

de la herida quirúrgica.  Diagnosticar y tratar la anemia postparto.  Identificar problemas respiratorios y cardíacos agudos.  Dar la información adecuada sobre: lactancia, cuidados del periné o la cicatriz

de cesárea, control posterior al alta, causas de consulta a urgencias y orientación sobre planificación familiar.  Redactar correctamente informes de alta.

Nivel de autonomía 2  Atender a puérperas con enfermedades asociadas.  Atender a puérperas con complicaciones graves durante el parto.

Urgencias Nivel de autonomía 1

 Realizar el diagnóstico diferencial y la orientación terapéutica.

 de las hemorragias de la primera o la segunda mitad de la gestación. 253

 de la sospecha de dinámica uterina a término o pretérmino.  de la sospecha de rotura de membranas.  de la viabilidad embrionaria y el bienestar fetal.  Diagnosticar el parto y sus condiciones.  Realizar el diagnóstico diferencial y la orientación terapéutica:

 del prurito genital.  del dolor abdómino-genital.  de las amenorreas y metrorragias.  de las molestias mamarias.  Realizar correctamente informes de alta en las consultas de urgencias.

Nivel de autonomía 2

 Realizar evacuaciones uterinas en abortos de primer trimestre.  Identificar signos de alarma en gestantes y realizar la orientación terapéutica.  Identificar signos de alarma ginecológicos y realizar la orientación terapéutica.

Cirugía programada El residente debe actuar como primer ayudante en intervenciones menores y como segundo ayudante en intervenciones mayores. Nivel de autonomía 1

 Comprobar los protocolos prequirúrgicos.  Describir la patología, la indicación quirúrgica y la técnica operatoria.  Realizar una correcta preparación personal para la cirugía. Vestido y asepsia.  Preparar el campo quirúrgico.  Identificar el instrumental habitual en cirugía ginecológica y sus indicaciones.  Reconocer y describir las estructuras anatómicas.  Utilizar los instrumentos y el material de campo de manera correcta.

254

 Prescribir el tratamiento post-operatorio, incluidas las pautas de analgesia.  Solicitar un informe anatomopatológico.

Nivel de autonomía 2

 Abrir y cerrar pared abdominal.  Realizar el informe quirúrgico en patología no oncológica.  Informar a los familiares en patología no oncológica.

Asistencia al parto Nivel de autonomía 1

 Realizar un correcto diagnóstico de parto, incluyendo la valoración de la pelvis,

del cérvix, de la presentación y variedad fetal y del bienestar fetal.  Valorar adecuadamente la progresión del parto.  Controlar la dinámica uterina y diagnosticar sus anomalías.  Realizar e interpretar las distintas técnicas de control del bienestar fetal.  Identificar situaciones de emergencia materna o fetal en sala de partos.  Asistir al parto vaginal espontáneo.  Realizar una correcta protección de periné.  Indicar, realizar y suturar una episiotomía.  Asistir al alumbramiento.  Revisar el canal de parto.  Evaluar un sangrado vaginal durante el parto y puerperio inmediato.  Reanimar recién nacidos normales

Nivel de autonomía 2  Identificar anomalías pélvicas.  Identificar presentaciones anómalas.  Tratar adecuadamente las disdinamias.  Diagnosticar y reparar desgarros no complicados.  Actuar como ayudante en cesáreas.

255

 Realizar una extracción manual de placenta.

Nivel de autonomía 3  Asistir a la realización de fórceps y ventosa obstétrica.

SEGUNDO AÑO Al finalizar el segundo año, el residente debe ser capaz de realizar, con el nivel de autonomía requerido, las siguientes actividades: Competencias comunes Nivel de autonomía 1

 Realizar prescripciones razonadas de pruebas complementarias o tratamientos.  Explicar el razonamiento clínico que le ha llevado a una decisión diagnóstica o

terapéutica.  Obtener un consentimiento informado valido.  Exponer un caso clínico completo para discusión.  Realizar con eficiencia una búsqueda de información biomédica.  Presentar para discusión (dentro de la unidad docente) un caso de conflicto

bioético obstétrico.  Presentar una sesión clínica con supervisión indirecta.  Distinguir los indicadores de actividad y de calidad en Obstetricia y Ginecología.  Elaborar una comunicación médica y presentarla.

Nivel de autonomía 2

 Comunicar malas noticias.  Realizar una lectura crítica tutorizada de artículos de diagnóstico, pronóstico o

tratamiento.  Explicar el razonamiento clínico que le lleva a tomar decisiones de ingreso, o

mantenimiento de ingreso hospitalario.

256

Embarazo y puerperio patológico Nivel de autonomía 1

 Diagnosticar, tratar la enfermedad trofoblástica gestacional.  Diagnosticar y tratar la hiperemesis gravídica.  Indicar e interpretar las diferentes pruebas de bienestar fetal en fetos a término

o pretérmino, incluido el perfil biofísico.  Realizar biometrías fetales y la estimación del peso.  Diagnosticar y tratar la patología propia de la gestación:

 la amenaza de parto prematuro.  la rotura prematura de membranas y la corioamnionitis.  la gestación cronológicamente prolongada.  el crecimiento intrauterino restringido.  las hemorragias de la segunda mitad de la gestación.  las alteraciones de la cantidad de líquido amniótico.  la preeclampsia y la eclampsia.  la diabetes gestacional.  Diagnosticar la enfermedad hemolítica perinatal y poner en marcha el protocolo

terapéutico.  Atender a la paciente con feto malformado o feto muerto.  Diagnosticar y tratar la nefrolitiasis y las infecciones urinarias.  Diagnosticar y tratar las anemias del embarazo.  Diagnosticar y tratar las dermatosis del embarazo.  Diagnosticar y tratar las trombosis venosas profundas y/o embolia pulmonar.

Nivel de autonomía 2  Indicar y realizar un cerclaje cervical.  Participar en el control de la gestación de mujeres con patología asociada, y

especialmente en casos de:

 HTA crónica. 257

 Diabetes pregestacional.  Cardiopatías.  Diagnosticar y tratar las complicaciones obstétricas en mujeres con patología

asociada.  Realizar el estudio morfológico fetal.  Realizar el estudio hemodinámico fetal.  Valorar el crecimiento y las complicaciones fetales en la gestación gemelar y

múltiple.  Controlar el puerperio en mujeres con patología asociada grave.

Nivel de autonomía 3  Estudio funcional y hemodinámica fetal en casos complejos.  Procedimientos de terapia fetal.

Ginecología general Nivel de autonomía 1

 Hacer una entrevista ginecológica correcta, incluyendo anamnesis, exploración,

orientación diagnóstica y terapéutica e información a la paciente.  Solicitar las pruebas diagnósticas adecuadas a cada proceso e interpretar los

resultados  Localizar mediante ecografía abdominal y/o vaginal los genitales internos,

identificar la morfología normal y medirlos.  Identificar los factores de riesgo quirúrgicos y pautar la profilaxis prequirúrgica

adecuada.  Realizar un control postquirúrgico adecuado, incluyendo el tratamiento del dolor

y el cuidado de la herida quirúrgica.  Identificar precozmente los procesos infecciosos relacionados con la cirugía e

iniciar su tratamiento.  Identificar las alteraciones vasculares, problemas respiratorios agudos o

cardíacos.  Realizar correctamente informes de alta hospitalaria.

258

 Ofrecer una información adecuada a las pacientes y sus familiares.

Nivel de autonomía 2  Realizar el diagnóstico y establecer la conducta terapéutica de las pacientes

atendidas en régimen ambulatorio.  Identificar, por ecografía, anomalías morfológicas del útero o los ovarios.

Contracepción Nivel de autonomía 1

 Realizar un consejo contraceptivo correcto (femenino y masculino):

 En la población general.  En mujeres con patología asociada.  En mujeres legalmente no autónomas.  Identificar factores de riesgo y contraindicaciones para el uso de cada

contraceptivo.  Informar de manera comprensible sobre los métodos naturales y de barrera.  Prescribir contraceptivos hormonales y dar una información correcta sobre los

mismos.  Colocar y retirar implantes subcutáneos.  Colocar y retirar dispositivos intrauterinos.  Realizar una contracepción de emergencia.  Identificar las complicaciones de la contracepción y tratarlas.  Informar y orientar a la paciente que lo solicite sobre la interrupción voluntaria

del embarazo.

Nivel de autonomía 2 / 3

 Cirugía en casos de perforación uterina por DIU.

259

 Colocación de dispositivos intratubáricos por histeroscopia.  Contracepción definitiva por laparoscopia.

Menopausia Nivel de autonomía 1  Evaluar correctamente los parámetros de la masa ósea.  Evaluar correctamente los factores de riesgo cardiovascular.  Informar y formar a las mujeres perimenopáusicas sobre hábitos de vida

saludables.  Aplicar correctamente las distintas estrategias de tratamiento hormonal y no

hormonal.

Suelo pélvico Nivel de autonomía 1

 Realizar una exploración correcta e interpretar las pruebas diagnósticas.  Valorar el suelo pélvico tras el parto y recomendar ejercicios de rehabilitación.  Identificar los defectos del suelo pélvico, realizar una exploración completa y

conocer las técnicas quirúrgicas de corrección.  Identificar la incontinencia urinaria de esfuerzo, realizar una exploración

adecuada y conocer las técnicas quirúrgicas de corrección.  Identificar fístulas urinarias y rectovaginales y conocer su tratamiento.

Nivel de autonomía 2  Interpretar un registro de urodinamia.  Realizar el planteamiento terapéutico y de seguimiento.  Realizar una elección razonada de la técnica quirúrgica.

260

Cirugía programada El residente debe actuar, en general, como cirujano en intervenciones menores, como primer ayudante en intervenciones mayores no oncológicas y como segundo ayudante en intervenciones mayores oncológicas. Nivel de autonomía 1

 Abrir y cerrar pared abdominal.  Realizar una elección razonada de la técnica quirúrgica.  Pautar la profilaxis infecciosa y tromboembólica.  Realizar legrados ginecológicos.  Realizar biopsia.  Realizar polipectomias.  Marsupializar de glándulas de Bartholino.  Realizar procedimientos cervicales menores.  Realizar escisión de lesiones vulgares.  Realizar el informe quirúrgico en patología no oncológica.  Informar a los familiares en patología no oncológica.

Nivel de autonomía 2  Extirpar tumoraciones benignas de la mama.

Asistencia al parto Nivel de autonomía 1  Atender durante el parto a gestantes con nivel de riesgo I y II.  Realizar un pronóstico de parto.  Diagnosticar la inadecuada progresión del parto y sus causas.  Tratar correctamente las disdinamias.  Iniciar y controlar la progresión de inducciones a término.  Diagnosticar la sospecha de pérdida del bienestar fetal y tomar la decisión

terapéutica correcta.  Indicar y realizar una extracción manual de placenta.  Aplicación y extracción de recién nacidos con fórceps en IV plano.

261

 Diagnosticar y tratar precozmente las hemorragias del alumbramiento y del

puerperio inmediato. Nivel de autonomía 2

 Asistir al parto vaginal en feto pretérmino.  Aplicación y extracción de recién nacidos con fórceps o ventosas en variedades

anteriores en III plano.  Asistir a partos gemelares a término.  Asistir a la distocia de hombros.  Asistir al parto en presentación podálica.  Realización de cesáreas no urgentes ni complicadas.  Actuar como ayudante en cesáreas urgentes o complicadas.

Urgencias Nivel de autonomía 1

 Realizar evacuaciones uterinas en abortos de primer trimestre.  Diagnosticar y tratar el aborto séptico.  Diagnosticar la gestación ectópica.  Diagnosticar correctamente la patología urgente durante la gestación:

 Amenaza de parto prematuro y rotura prematura de membranas.  Hemorragia de la segunda mitad de la gestación.  Preeclampsia y eclampsia.  Identificar otros signos de alarma en una gestante y orientarlos correctamente.

Nivel de autonomía 2

 Establecer el tratamiento inicial de la patología urgente durante la gestión.

262

TERCER AÑO Al finalizar el tercer año, el residente debe ser capaz de realizar, con el nivel de autonomía requerido, las siguientes actividades:

Competencias comunes Nivel de autonomía 1  Comunicar malas noticias.  Interpretar un informe sobre actividad o calidad asistencial en Obstetricia y

Ginecología.  Distinguir en la práctica entre problema de salud, necesidad sanitaria y

demanda asistencial.  Realizar de forma autónoma una lectura crítica de artículos de diagnóstico,

pronóstico o tratamiento.  Colaborar en la elaboración de un artículo para publicación.  Presentar para discusión un tema de conflicto bioético ginecológico.  Supervisar a residentes de 1º año.

Nivel de autonomía 2  Realizar, de forma tutorizada una lectura crítica de revisiones médica. Valorar la

relevancia. y la aplicabilidad de los resultados a la propia población.  Realizar una lectura crítica tutorizada de protocolos y guías clínicas.  Leer un artículo de evaluación económica. Diferenciar los conceptos de coste /

utilidad y coste/beneficio.  Comunicar en situaciones difíciles (pacientes y/o familiares en situaciones

emocionales poco controladas).

Patología cervical y del tracto genital inferior Nivel de autonomía 1  Realizar una correcta exploración de vulva, vagina y cérvix.  Hacer una correcta colposcopia e identificar las imágenes anómalas.  Realizar biopsias de vulva, vagina y cervix.  Aplicar asa de Lletz para biopsias, tratamiento de lesiones y conizaciones.

263

 Tratar las complicaciones de las biopsias y las asas de Lletz.  Interpretar de los resultados histopatológicos.  Orientar el seguimiento o tratamiento de las pacientes.

Endocrinología ginecológica Nivel de autonomía 1

 Realizar una anamnesis y una exploración completa.  Realizar anamnesis y exploraciones de niñas y adolescentes.  Clasificar adecuadamente el grado de madurez sexual.  Indicar

correctamente

e

interpretar

analíticas

hormonales,

basales

y

funcionales, ginecológicas, tiroideas y suprarrenales.  Indicar e interpretar exploraciones de silla turca.  Identificar y orientar el diagnóstico en los casos de genitales ambiguos.  Estadificar el hirsutismo.

Nivel de autonomía 2

 Realizar orientaciones diagnósticas y terapéuticas correctas.

Reproducción Nivel de autonomía 1

 Realizar una anamnesis y exploración completa.  Indicar e interpretar correctamente las pruebas complementarias.  Orientar un estudio de esterilidad.

Nivel de autonomía 2  Interpretar los hallazgos en las técnicas endoscópicas diagnósticas.  Hacer inseminaciones.  Realizar una inducción, estimulación y frenación ovárica.

264

 Aplicación correcta las distintas terapias hormonales.

Nivel de autonomía 3  Cirugía de la esterilidad.  Preparación del ciclo para técnicas de reproducción asistida.  Controles foliculares.  Técnicas de reproducción asistida.

Histeroscopia Nivel de autonomía 1

 Identificar y utilizar correctamente el instrumental de histeroscopias.  Identificar de la anatomía endouterina normal y patológica.

Nivel de autonomía 2

 Realizar cirugía histeroscópica ambulatoria.  Realizar cirugía histeroscópica programada.

Nivel de autonomía 3

 Colocar

dispositivos

intratubáricos

para

esterilización

permanente

vía

histeroscópica.

Cirugía programada Nivel de autonomía 1

 Laparoscopia diagnóstica y terapéutica.  Miomectomia no complicada.

Nivel de autonomía 2

265

 Histerectomía no complicada.

Asistencia al parto Nivel de autonomía 1

 Atención durante el parto a gestantes de alto riesgo materno o fetal.  Asistir el parto de fetos pretérmino.  Aplicación y extracción de recién nacidos con fórceps o ventosas en variedades

anteriores en III plano.  Cesáreas iterativas.  Cesáreas no urgentes ni complicadas.

Nivel de autonomía 2

 Asistir a partos gemelares pretérmino.  Aplicación y extracción de recién nacidos con fórceps en presentaciones

transversas y posteriores.  Asistencia a partos de nalgas vaginales no complicados.  Cesáreas iterativas y urgentes.  Ayudante en suturas de grandes desgarros vaginales.  Ayudante en histerectomías urgentes.  Supervisión de residentes de primero y segundo año.

Urgencias Nivel de autonomía 1

 Supervisión de casos de riesgo según protocolos (preeclampsias, placentas

previas, amenazas de parto prematuro, etc.).  Realizar legrados post parto.  Asistir a interrupciones legales de embarazo (voluntaria).  Quistes de ovario torsionados, sin otras complicaciones quirúrgicas.

266

 Desbridamientos de abscesos mamarios.  Laparotomías y laparoscopias exploradoras.

Nivel de autonomía 2

 Realizar versión externa en fetos en presentación podálica.  Tratamiento de embarazos ectópicos por laparotomía o laparoscopia.

CUARTO AÑO Al finalizar el cuarto año, el residente debe ser capaz de realizar, con el nivel de autonomía requerido, las siguientes actividades

Competencias comunes Nivel de autonomía 1  Comunicar con pacientes en situaciones emocionales inestables.  Interpretar un informe de actividad o de calidad en Obstetricia y Ginecología.  Realizar de forma autónoma una lectura crítica de las revisiones médicas.  Realizar de forma autónoma una lectura crítica de protocolos y guías clínicas.  Elaborar de forma autónoma una comunicación y un artículo para publicación.  Supervisar a los residentes de 1º y 2º año.

Nivel de autonomía 2

 Interpretar un artículo de evaluación económica en salud: Valorar el coste

utilidad de una decisión médica.  Participar en comités de calidad y de ética asistencial (optativo).

Oncología ginecológica Nivel de autonomía 1

267

 Realizar una anamnesis y exploración correcta.  Indicar e interpretar correctamente las pruebas complementarias (marcadores

biológicos, marcadores biofísicos, RNM, TAC).  Interpretar los resultados de anatomía patológica.  Orientar el proceso diagnóstico y terapéutico.  Realizar el control prequirúrgico y postquirúrgico especializado.  Realizar una exploración orientada a la búsqueda de recidivas.

Nivel de autonomía 2  Comunicar a la paciente y sus familiares la sospecha diagnóstica, las

alternativas terapéuticas y el pronóstico.  Participar en los comités multidisciplinares para decidir el plan terapéutico.

Patología mamaria Nivel de autonomía 1  Realizar una correcta anamnesis y exploración mamaria.  Diagnosticar y tratar la secreción mamaria.  Diagnosticar y tratar las tumoraciones benignas de la mama.  Diagnosticar y tratar las lesiones del pezón.  Identificar pacientes de alto riesgo oncológico.  Indicar, interpretar y comunicar correctamente las pruebas complementarias

(mamografías, ecografías, resonancias magnéticas, pruebas hormonales, resultados de anatomía patológica).  Orientar el proceso diagnóstico y terapéutica.  Realizar procedimientos diagnósticos invasivos (PAAF, BAG,...).  Nivel de autonomía 2  Comunicar a la paciente y sus familiares la sospecha diagnóstica, las

alternativas terapéuticas y el pronóstico.  Participar en los comités multidisciplinares para decidir el plan terapéutico.

Diagnóstico prenatal Nivel de autonomía 1

268

 Establecer un pronóstico con los marcadores bioquímicos y ecográficos de

cromosomopatías.  Indicar y realizar amniocentesis de I y II trimestre.  Orientar los resultados genéticos.  Orientar los casos de patología infecciosa prenatal.

Nivel de autonomía 2  Realizar un consejo reproductivo.

Nivel de autonomía 3  Biopsias coriales.  Otras técnica invasivas fetales si se realizan en su unidad docente.

Cirugía programada Nivel de autonomía 1

 Cirujano en casos seleccionados de oncología no complicados.  Cirujano en lesiones benignas de mama, biopsias quirúrgicas y tumorectomías.

Nivel de autonomía 2

 Cirugía benigna por laparoscopia.  Tumorectomías con marcaje.  Mastectomías simples.

Nivel de autonomía 3

 Intervenciones laparoscópicas y laparotómicas oncológicas.  Linfadenectomia axilar completa / Ganglio centinela.  Cirugía oncoplástica reconstructiva de la mama.

Asistencia al parto Nivel de autonomía 1 269

 Supervisar y coordinar a los demás residentes de la guardia.  Asistir a partos gemelares pretérmino.  Asistir a distocias de hombros.  Diagnosticar y tratar la rotura uterina.  Realizar cesáreas complicadas y urgentes.  Suturar dehiscencias de cesáreas anteriores.  Reparar desgarros de periné complicados.

Nivel de autonomía 2  Atender a pacientes en situación de emergencia vital (shock de cualquier

etiología).  Diagnosticar y tratar la inversión uterina.  Realizar la histerectomía posparto.

Urgencias Nivel de autonomía 1

 Realizar laparoscopias diagnósticas.  Indicar y realizar laparotomías exploradoras.  Realizar la cirugía de urgencias en anejos con procesos adherenciales e

infecciosos. Nivel de autonomía 2

 Participar en el control y tratamiento multidisciplinar de gestantes en situación

de riesgo vital.  Solucionar ectópicos accidentados por laparoscopia.  Tratar eventraciones y dehiscencias quirúrgicas.

Rotaciones optativas

270

Las rotaciones optativas se pueden programar en diferentes años de formación, dependiendo de que los objetivos formativos, del sistema organizativo de cada centro docente y de los intereses concretos del residente. En cada caso, el tutor de residente definirá los objetivos de formación de la rotación elegida de manera que complementen los de las áreas de la Obstetricia y la Ginecología a la que son afines.

Sesiones impartidas en el servicio

NUMERO RESIDENTES

TITULO DE LAS SESIONES FECHA Mayo de 2008 6 de Mayo de 2008 6 de junio de 2008 9 de Octubre de 2008 16 de Octubre de 2008 18 de Septiembre de 2008 30 de Octubre de 2008 Octubre de 2008 Octubre de 2008 Noviembre de 2008 Noviembre de 2008 6 de Noviembre de 2008 13 de Noviembre de 2008 20 de Noviembre de 2008 Diciembre de 2008 4 de Diciembre de 2008 18 de Diciembre de 2008 Febrero de 2009 Marzo de 2009 Marzo de 2009 26 de Marzo de 2009 2 de Abril de 2009 16 de Abril de 2009 9 de Octubre de 2008 16 de Octubre de 2008

(Obstetricia y Ginecología) Dermatosis y embarazo. Monográfica. Tachosil, componente hemostático. Aplicación en cirugía ginecológica. Monográfica. Inmunoprofilaxis anti-D en gestantes. Monográfica. Monitorización fetal intraparto. Monográfica. Diabetes y embarazo. Monográfica. Colposcopia: fundamentos técnicos y hallazgos. Monográfica. Utilización de mallas en el tratamiento quirúrgico del prolapso de órganos pélvicos. Revisión Bibliográfica 2006-2008. Hospital Universitario 12 de Octubre. Carcinoma de Endometrio. Monográfico Linfadenectomía en el Carcinoma de Endometrio. Carcinoma de Endometrio. Protocolo del Servicio de Obstetricia y Ginecología. Hospital Virgen de la Salud de Toledo. Monográficas. Ecografía en la gestación gemelar. Monográfica. Prevención de infección neonatal por estreptococo grupo B. Monográfica. Complicaciones Postquirúrgicas en Cirugía ginecológica. Monográfica. Hemorragia postparto. Monográfica. Actualización en Obstetricia y Medicina Materno-fetal. Bibliográfica. Rotura urinaria. Monográfica. Avances en Medicina Perinatal. Bibliográfica. Electrocirugía. Monográfica. Complicaciones de la electrocirugía. Monográfica. Adenocarcinoma de Endometrio. Casos año 2008. Servicio de Obstetricia y Ginecología. Hospital Virgen de la Salud de Toledo. Infecciones víricas y embarazo. Monográfica. Muerte fetal anteparto. Monográfica. Lesiones cervicales premalignas: protocolos del manejo. Monográfica. Monitorización fetal intraparto. Monográfica. Diabetes y embarazo. Monográfica.

271

18 de Septiembre de 2008 30 de Octubre de 2008 Noviembre de 2008 6 de Noviembre de 2008 20 de Noviembre de 2008 Diciembre de 2008 4 de Diciembre de 2008 18 de Diciembre de 2008 Febrero de 2009 Marzo de 2009 Marzo de 2009 24 de Marzo de 2009 26 de Marzo de 2009 2 de Abril de 2009 16 de Abril de 2009

Colposcopia: fundamentos técnicos y hallazgos. Monográfica. Utilización de mallas en el tratamiento quirúrgico del prolapso de órganos pélvicos. Revisión Bibliográfica 2006-2008. Hospital Universitario 12 de Octubre. Ecografía en la gestación gemelar. Monográfica. Prevención de infección neonatal por estreptococo grupo B. Monográfica. Hemorragia postparto. Monográfica. Actualización en Obstetricia y Medicina Materno-fetal. Bibliográfica. Rotura urinaria. Monográfica. Avances en Medicina Perinatal. Bibliográfica. Electrocirugía. Monográfica. Complicaciones de la electrocirugía. Monográfica. Adenocarcinoma de Endometrio. Casos año 2008. Servicio de Obstetricia y Ginecología. Hospital Virgen de la Salud de Toledo. Manejo de la Patología Mamaria Benigna. Monográfica. Infecciones víricas y embarazo. Monográfica. Muerte fetal anteparto. Monográfica. Lesiones cervicales premalignas: protocolos del manejo. Monográfica.

Evaluaciones de los residentes. Los residentes se valoran mediante una hoja de evaluaciones normalizada para todos los servicios.

Asimismo, se realizan entrevistas personalizadas, concretamente, cuatro al año.

Periodicidad en las evaluaciones:

Se realizan evaluaciones trimestrales personalizadas por parte del tutor y el responsable de la rotación. Evaluación anual: el comité evaluador se constituye y reúne según la normativa vigente.

Libro del residente. Los residentes disponen de unas memorias normalizadas online, en la página de intranet de Docencia Médica, donde reflejan su actividad a lo largo del año.

Estas memorias se presentan firmadas por el jefe de servicio y el tutor correspondiente, a la finalización de dicho año. 272

Oftalmología Número de Especialistas: 20 adjuntos y dos jefes de sección Número de Residentes totales: dos por año Jefe de Servicio: Purificación Morente Mata Tutores: Teresa María Pérez Martínez

Rotaciones internas.

Calendario de rotaciones internas del servicio de Oftalmología.

AÑO

JUN.

JUL.

AGO.

SEP.

OCT.

NOV.

DIC.

ENE. FEB.

MAR.

ABR.

MAY.



GLAUCOMA

ESTRABISMO, OCULOPLASTICA, ORBITA Y SISTEMA LAGRIMAL



SUPERFICIE OCULAR, CRISTALINO Y UVEA

VÍTREO-RETINA



GLAUCOMA

ESTRABISMO, OCULOPLASTICA, ORBITA Y SISTEMA LAGRIMAL



SUPERFICIE OCULAR, CRISTALINO Y UVEA

VÍTREO-RETINA

Rotaciones externas. El residente tiene la opción de realizar rotación voluntaria, elegida por él mismo, en un Centro Hospitalario de reconocido prestigio. Así como la posibilidad de acceder a becas.

273

PROGRAMA DE FORMACION TEORICA DE ESPECIALISTAS DE OFTALMOLOGÍA

FUNCIÓN ASISTENCIAL

Se presta asistencia completa a las personas protegidas por la Seguridad Social, consistente en la práctica de técnicas exploratorias y quirúrgicas, tanto en régimen ambulatorio como de internamiento. La asistencia se presta a petición del médico general o de familia, pediatra o de otra especialidad. La actividad asistencial surge de la cartera de servicios asumida, de los recursos asignados por la Dirección del Centro y de los objetivos que el servicio pacta con la Dirección o Contrato Programa.

Consultas Externas:  De área: atender a los enfermos procedentes de atención primaria, de otras especialidades y los enfermos sucesivos vistos en otras ocasiones. Nuestro servicio tiene dos consultas diarias en el CEDT adjunto al hospital de Toledo y otras tres situadas en los CEDTs de Illescas, Torrijos y Ocaña.

Son funciones del profesional:  Durante la primera visita anamnesis y exploración, con solicitud de pruebas complementarias según la sospecha diagnóstica y protocolos vigentes.  Seguimiento del paciente sucesivo que precise.  Devolver al paciente, que esté indicado, al seguimiento por parte de Atención Primaria.  Expedición de recetas.  Información al paciente y a sus familiares o allegados, de forma oral o escrita, sobre su dolencia, diagnóstico, pronóstico y alternativas al tto.  Emitir certificados sobre el estado de salud del paciente por exigencia legal o normativa.  Solicitar el consentimiento informado cuando sea necesario, para poder actuar.  De subespecialidad: En el CEDT adscrito al Hospital de Toledo y dentro del mismo hospital funcionan las siguientes consultas de subespecialidad:



Dos consultas semanales de Oculoplástica, estrabismo, vías lagrimales y 274

órbita.



Tres consultas semanales de segmento anterior: superficie anterior,

cristalino y úvea anterior.



Tres consultas semanales de glaucoma.



Tres consultas semanales de retina.



Una consulta semanal de Neuroftalmología.

Igualmente se atiende a las interconsultas intrahospitalarias de los pacientes ingresados procedentes de otros servicios del hospital, aplicando los mismos apartados descritos anteriormente.

Área de Urgencias: Funciona las 24 horas del día, prestando atención inmediata a todos los pacientes que acceden a la misma, bien remitidos por el médico de atención primaria, por otro especialista o por iniciativa propia. Este servicio se atiende de presencia física. Recibe atención el paciente con patología específica oftalmológica, con instauración de tratamiento específico urgente, médico y/o quirúrgico. Posteriormente el paciente se remite al médico de cabecera, al oftalmólogo de zona o se ingresa.

Área quirúrgica: Se remite a esta área a todo paciente que va a ser intervenido quirúrgicamente, en el se procede

- Verificar que el paciente no presenta ninguna contraindicación.

 Comprobar que los materiales requeridos están en perfecto estado de uso;  Observar que las prácticas que se realicen durante la operación son las adecuadas  Realizar la cirugía y comprobar tras ésta que el paciente se encuentra en la situación adecuada y esperable  Prescribir el tto postquirúrgico inmediato.  Informar a los familiares.  En este apartado se pueden distinguir:

Quirófano hospitalario de mañana: La actividad se desarrolla durante 4 días a la semana y un número variable de jornadas de tarde. El quirófano de urgencias se utiliza cuando es necesario. 275

Quirófano de área o ambulatorio, localizado en el CEDT: para la cirugía menor con anestesia local o tópica que no precise hospitalización. La actividad se desarrolla un día a la semana

Quirófano de cirugía mayor ambulatoria: Se realiza en la UCMA o Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria, localizada en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. Se realizan una o dos sesiones semanales de mañana y un número variable de sesiones de tarde.

Área de Hospitalización: El enfermo se ingresa en planta procedente de urgencias, de la lista de espera para cirugía programada y de otras áreas de hospitalización. En esta área se atenderá a cuantas necesidades precise el enfermo: pruebas diagnósticas y tratamientos, tanto de la enfermedad como de las complicaciones. Solicitará, si lo considera necesario, interconsultas a otros especialistas e informará al paciente y familiares del proceso que le mantiene ingresado. Dará de alta al enfermo cuando no precise hospitalización.

Pruebas especiales: Está adscrito al área de consultas y se utiliza conjuntamente con las consultas, ya sea de forma simultánea o en agendas separadas. Entre ellas podemos señalar: campimetría visual, HRT, cámara de Scheinflug de segmento anterior, microscopía endotelial, biometría,

AFG y OCT. Las pruebas de

electrofisiología ocular (PEV y ERG) se mandan al servicio de electrofisiología del Hospital de Parapléjicos de Toledo.

FUNCIÓN DOCENTE  Participando en la formación de nuevos especialistas de oftalmología y Médicos de Familia (sistema MIR), facilitando conocimientos teórico-prácticos y supervisando su actividad.  Formación y capacitación continuada en Atención Primaria, a través de cursos, talleres prácticos, seminarios...  Participación en Sesiones clínicas del servicio, hospitalarias e interhospitalarias conjuntamente con otras especialidades. Se justifican por la necesidad de compartir e 276

innovar conocimientos en aquellas áreas de intersección con otras especialidades.  Formación y capacitación continuada del propio personal : Se adquiere con la asistencia a cursos, congresos, seminarios, jornadas, mesas redondas, simposium, reuniones... del personal facultativo del servicio, tanto a nivel nacional como internacional: se detallan anualmente en otro documento.

FUNCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Se publican periódicamente artículos a revistas científicas nacionales y extranjeras de la especialidad, así como la presentación de comunicaciones en congresos de ámbito nacional e internacional.

FUNCIÓN DE GESTIÓN

En este servicio se toman decisiones, se organiza y planifica adecuadamente la actividad, utilizando adecuadamente los recursos y colaborando en la evaluación del mismo.

FUNCIÓN DE CONTROL DE CALIDAD

Este servicio conoce los objetivos pactados, participa en la mejora de los procesos y participa en la evaluación final sobre la consecución de los objetivos establecidos y el grado de satisfacción de los usuarios a través del Servicio de Calidad que hay en este centro hospitalario.

PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL

Este servicio tiene miembros en la Comisión de Investigación. Desde la tutoría de residentes se colabora con la Comisión de Docencia.

BIBLIOTECA

Se dispone de un servicio de biblioteca, pudiendo acceder a multitud de revistas en la especialidad tanto online como en papel. 277

MEDIOS PARA EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES  TECNOLOGÍA



Infraestructura tecnológica:



Área administrativa: Este servicio dispone de un despacho para el Jefe de servicio, dos dormitorios para el equipo de guardia, una sala administrativa y dos aseos para el personal.



Áreas para prestación de actividades clínicas: el área hospitalaria está ubicada en la cuarta sur del hospital, teniendo asignado una sala de curas, que dispone del mobiliario

mínimo

necesario,

del

equipo

mínimo

de

exploración y material quirúrgico y del material fungible necesario.

El área de consultas externas está ubicada:  En el en el Centro de Especialidades Periférico (CEDT) de Toledo, a unos 100m del Hospital Virgen de la Salud. Dispone de seis consultas con el material mínimo necesario tanto de inmobiliario como de equipamiento Los enfermos disponen de una sala de espera con aseos. En este centro de especialidades se dispone de un quirórfano a la semana para cirugía menor con anestesia local y/o tópica, que dispone de microscopio, carro de paradas y demás material para la realización de dichas cirugías.  En el HVS existe el módulo de retina y laser YAG, equipado con una sala administrativa, dos consultas, dos salas de pruebas especiales (AFG y OCT) y dos salas para láseres (argón y YAG)  En el CEDT de Illescas: una sala dotada con el material propio para la consulta .  En el CEDT de Ocaña: una consulta equipada como el centro de Illescas  En el CEDT de Torrijos: una consulta equipada como el centro de Illescas.

El área de urgencias dispone de una sala para oftalmología, dotada con el mobiliario, material de exploración y material fungible adecuados.

278

El área de servicios quirúrgicos dispone de un microscopio Zeiss, con cámara, monitor y vídeo. Se dispone de material para la realización de cirugía oftalmológica, incluido

facoemulsificador,

vitrector

y

laser

para

la

realización

de

DRC

endocanaliculares



Tendencia en la innovación tecnológica en ORL



El servicio está pendiente de modernizar las instalaciones, de introducir nuevos equipos técnicas y procedimientos médicoquirúrgicos.

 RECURSOS HUMANOS



Personal médico:

El servicio consta de:





Un jefe de servicio.



Dos jefes de sección.



Veintidós adjuntos.



Cinco residentes, uno o dos por año.

Personal de enfermería:

Hay dos enfermeras adscritas al servicio de oftalmolgía, y que están en las consultas del centro de especialidades. Tres enfermeras en la planta del hospital. Una enfermera en la sala de urgencias. Dos enfermeras en le quirófano. Cinco auxiliares de enfermería para apoyo en las consultas. dos auxiliares en la planta hospitalaria, dos auxiliares en quirófano, y una auxiliar en urgencias .



Celadores:

Uno compartido en la planta hospitalaria, varios compartidos en urgencias y varios compartidos en los quirófanos.



Personal administrativo:

Una secretaria que maneja la informática y que centraliza los datos de los pacientes en las bases de datos que se manejan en el hospital.  RECURSOS ORGANIZATIVOS



Intraservicio: 279

La mayoría de los adjuntos realizan labores tanto de subespecialidad como de consulta general. La asignación en las diversas subespecialidades puede ser variable, pero en principio está asignada así:





• Un jefe de sección y cuatro adjuntos en segmento anterior.



• Un jefe de sección y tres adjuntos en retina.



• Cinco adjuntos en glaucoma.



• Cuatro adjuntos en estrabismo y oculoplástica.



• Dos adjuntos en neuroftalmología.



Siempre hay un adjunto en urgencias, con o sin residente.

Interservicio:

Coordinación entre distintos niveles asistenciales: Se elaboran protocolos conjuntos de derivación, interconsulta o adecuación de pruebas diagnósticas.



Elaboración de documentos de consentimiento informado.



Planificación de sesiones clínicas conjuntas.



Se establecen circuitos de información entre los servicios implicados para tratar prioridades y tiempos de respuesta (vía normal, preferentes, urgencias....).



Con el Servicio de Admisión, coordinando las primeras citaciones a nivel del ambulatorio, el carácter preferente o normal en la lista de espera quirúrgica, se aportan datos para codificar el CMBD y los GRD.



Con el Servicio de Medicina Preventiva, en la aplicación de la quimioprofilaxis quirúrgica.



Con el Servicio de Farmacia en la aplicación de la unidosis, y en evitar fármacos de alto coste y baja efectividad.



Con la Unidad de Calidad colaborando en la aplicación del consentimiento informado y protocolos para las cirugías de la especialidad.



Con

la

Dirección

del

centro

se

pactan

actividades 280

asistenciales y el contrato programa.



Como servicio integral del hospital se mantiene una actitud de cooperación con cualquier servicio del hospital.

Objetivos generales:  Adquirir unos sólidos conocimientos de las ciencias básicas en su aplicación a la Oftalmología.  Utilizar de forma correcta los diferentes métodos de exploración ocular.  Diagnosticar, establecer un diagnóstico diferencial e instaurar un tratamiento correcto a todas las enfermedades oculares más habituales.  Reconocer las manifestaciones oculares de las enfermedades sistémicas.  Desarrollar criterios en relación a las intervenciones quirúrgicas.  Efectuar, bajo supervisión, un adecuado número de intervenciones quirúrgicas oculares.  Presentar información, tanto científica como clínica, a los colegas, a los alumnos, a los pacientes, de forma sucinta, clara y bien organizada, ya sea de forma oral o escrita.  Analizar críticamente cualquier información científica o clínica que esté relacionada con la Oftalmología.  Diseñar y ejecutar una labor de investigación, ya sea clínica o de laboratorio

CONTENIDOS ESPECIFICOS

Oftalmología básica

Contenidos teóricos  Morfología y fisiología de todas las estructuras del órgano de la visión. Embriología.  El fenómeno de la refracción y sus aplicaciones en la función visual:



Principios de la refracción: Óptica general.



Refracción del ojo: Óptica fisiológica.

 Farmacología ocular.  Inmunología y Oftalmología.  Microbiología oftalmológica. 281

 Anatomía patológica ocular.

Contenidos prácticos. Métodos de exploración, diagnóstico y terapéuticos  Anamnesis en Oftalmología.  Inspección ocular, exploración de la motilidad ocular y pupilas.  Exploración de la agudeza visual angular y morfoscópica, visión de contraste e interferometría.  Lámpara de hendidura y biomicroscopía anterior, paquimetría de córnea y cámara anterior. Estudio del endotelio corneal. Gonioscopía.  Estudio de la presión intraocular. Tonometría.  Oftalmoscopia directa. Oftalmoscopia indirecta. Biomicroscopía con lentes auxiliares con y sin contacto  Principios de. Campimetría automática.  Elementos generales de la cirugía ocular.  Técnicas básicas de análisis de imagen.  Exploración del sistema lagrimal.  Exploración de la visión binocular.

UNIDAD DE SEGMENTO ANTERIOR

Al término de la rotación, el residente deberá poseer los conocimientos mínimos sobre segmento anterior, así como el manejo en consulta de las patologías de las alteraciones patológicas a los distintos niveles de la córnea, cámara anterior y cristalino.  Uso del láser término en la patología del segmento anterior.  Uso del láser de Yag en segmento anterior.  Cirugía de la catarata.  Cirugía reparadora del segmento anterior.  Queratoplastia.

UNIDAD DE GLAUCOMA

282

Deberá poseer los conocimientos fisiopatológicos sobre los diversos tipos de glaucoma, así como ser capaz en su manejo médico, tanto en lo que se refiere a las pruebas diagnósticas como al tratamiento.  Cirugía del glaucoma, solo o en combinación con catarata.  Uso de láseres.  Implantes de sistemas de drenaje.

UNIDAD RETINA

Conociendo las características del fondo de ojo normal, ser capaz de diagnosticar la patología retino-coroideo mediante el uso de técnicas de exploración como la oftalmología directa, indirecta y biomicroscópica de fondo de ojo. Una vez diagnosticada la patología de fondo de ojo, realizar una orientación terapéutica.  Utilizar e interpretar métodos exploratorios complementarios como la angiografía fluoresceínica, OCT, ecografía A y B. electroretinograma y potenciales evocados visuales.  Manejo del láser en patología oftalmológica del fondo de ojo.  Uso de antiangiogénicos.  Manejo mediante cirugía clásica del desprendimiento regmatógeno de la retina.  Exploración básica con ecografía modo B del vítreo.  Técnica básica de la colocación de explantes.  Técnica básica de la colocación de cerclajes.  Correcta aplicación y dosificación de la crioterapia transescleral.  Técnica básica de las inyecciones de gases expansibles.  Técnica de la victrectomía vía pars plana.  Técnica básica de victrectomía a cielo abierto.  Técnica básica de la retinotomía.  Técnica básica de la endofotocoagulación láser.  Inyecciones de sustitutivos vítreos.  Utilización de manipuladores retinianos.

UNIDAD DE OCULOPLASTICA, VIAS LAGRIMALES Y ESTRABISMO

Al término de la rotación el residente deberá poseer los conocimientos teóricos y sobre el manejo de las patologías de esta sección.: 283

 Valoración de TAC y resonancia magnética cerebrales.  Valoración y conocimiento de las pruebas de neurofisiología ocular.  Intervenciones sobre la musculatura ocular extrínseca  Aplicación de toxina botulínica en la patología neurooftalmológica al menos en 5 ocasiones.  Realización de ecografía orbitaria.  Realización de dacriocistografías.  Orbitotomías y cirugía orbitaria.  Dacriocistorrinostomías.  Enucleación o/y evisceración.  Cirugía palpebral.

UNIDAD DE NEUROFTALMOLOGIA.  Alteraciones prequiasmáticas, quiasmáticas, retroquiasmáticas y corticales.  Migrañas y alteraciones vasculares del sistema visual.  Vía pupilar y sus alteraciones.  Alteraciones del V y VII par.  Alteraciones nucleares e infranucleares de la motilidad ocular.  Alteraciones supranucleares de la motilidad ocular.  Nistagmus y otros movimientos patológicos oculares.

ROTACIONES Y GUARDIAS

ROTACIONES

Los residentes rotan en dos periodos de seis meses por cada uno de los cuatro departamentos mayores (segmento anterior, glaucoma, retina, oculoplástica anejos y estrabismo), una durante los dos primeros años y una durante los dos últimos. También rotan una proporción de días en la consulta de neuroftalmología, cuando la actividad en su sección cesa.

GUARDIAS

284

La realización de guardias desde el inicio de la residencia es un aspecto imprescindible en la formación general del oftalmólogo. En primer lugar, importantes campos de la clínica (patología traumática, procesos inflamatorios e infecciones agudas, accidentes vasculares, etc.) se presentan casi exclusivamente en los servicios de urgencia y, por otra parte, la actuación directa e inmediata del residente permite fomentar otros elementos importantes como la responsabilidad y la capacidad de decisión. Las guardias de Oftalmología se realizarán de forma obligatoria , bajo la supervisión de un miembro de plantilla del Servicio donde se realicen. El número y horario de guardias se adecua a las necesidades asistenciales de cada servicio. Por lo general se realizan un mínimo de cuatro y un máximo de seis, adecuándose a los periodos vacacionales, asistencia a congresos, etc.

ACTIVIDADES CIENTIFICAS  Es conveniente la asistencia a todas las sesiones clínicas y actividades de formación realizadas por el servicio.  Sesiones específicas para residentes. Se desarrollan los miércoles, de 8,00 h a 9,00.  Sesiones de especialidad: todos los viernes de 8,30 a 10,00 h. Se realizan sesiones bibliográficas, casos cerrados, casos abiertos, exposición monográfica de temas, discusión de casos clínicos, y temas relacionados con la actividad del servicio.  Sesión general del hospital: todos los miércoles de 8,15 a 9 h.  Es conveniente integrarse a alguna de las líneas de investigación del servicio.  Al finalizar el período de residencia ha de haber realizado alguna comunicación o publicación en los congresos de las sociedades científicas de la especialidad o afines.

CONGRESOS

El residente debe acudir a los congresos de la especialidad.

CURSOS:

Asistirá al menos a los siguientes: 285

 MIR-1: curso RCP básico,

metodología de investigación y búsqueda

bibliográfica, y lectura crítica. Además en el hospital se desarrollan multitud de cursos y seminarios, cuya utilidad varía en función a la especialidad a desarrollar.  TESIS DOCTORAL

Se facilita la asistencia a los cursos de doctorado y la realización de tesis. En la actualidad seis personas del servicio tienen en título de doctor y están en disposición de dirigir por tanto a doctorandos.

ACTIVIDAD EN EL EXTRANJERO

Se facilita la rotación por servicios oftalmológicos extranjeros Su duración puede llegar a un mes, preferiblemente durante R3 o R4 y en la actualidad es práctica habitual

El FISCAM, perteneciente al servicio de salud de Castilla la Mancha,

concede ayudas, y cuyos trámites se facilitan desde el hospital.

CONTROL DE LA FORMACIÓN DEL RESIDENTE:

Al finalizar cada año de su formación, cada residente:  Presentará una memoria completa sobre la actividad desarrollada y los logros conseguidos. Esta actividad será revisada por el tutor y se expondrá en sesión al conjunto de los facultativos del servicio, donde se discutirá y se podrá modificar en función a los logros conseguidos.  Será evaluado (a) por el tutor, en presencia del Jefe de Servicio y del Jefe de Estudios del Servicio de Docencia.  Reuniones periódicas con el Tutor, con carácter ordinario o extraordinario.

Sesiones impartidas en el servicio.

NUMERO RESIDENTES

TITULO DE LAS SESIONES FECHA

Mayo de 2008

(Oftalmología) La cornea Topografía corneal. Necrosis retiniana aguda. Distrofias en patrón. Quemaduras oculares.

286

Julio de 2008 Julio de 2008 Octubre de 2008 Octubre de 2008 Diciembre de 2008 Diciembre de 2008 Diciembre de 2008 Diciembre de 2008 Diciembre de 2008 Enero de 2009 Febrero de 2009 Febrero de 2009 Febrero de 2009 Marzo de 2009 Marzo de 2009 Marzo de 2009 19 de Marzo de 2009

Estudio poblacional, en consulta oftalmología de un CEDT. Monográfica. Pterigion. Monográfica. Probable polineuropatía amiloidótica familiar y glaucoma: a propósito de un caso. Síndrome de didmoad: a propósito de un caso. Linfoma conjuntival de la zona marginal tratado con radioterapia. Densidad óptica corneal en el queratocono. Monográfica. Síndromes alfabéticos. Hospital Materno Infantil Niño Jesús de Madrid. Historia clínica estrabológica. Hospital Materno Infantil Niño Jesús de Madrid. Miopización por Topiramato. Hospital Materno Infantil Niño Jesús de Madrid. Estrabismos verticales. Monográfica. Mucopolisacaridosis y Enfermedad de Fabry. Síndrome Duane. Monográfica. ¿Glaucoma pigmentario o pseudoexfoliativo? Estudio de un caso. Miopatías, distrofias musculares. Manifestaciones oftalmológicas. Cromovitrectomía. Monográfica. Distrofias maculares. Monográfica. Miopatías mitocondriales. Monográfica.

Evaluaciones de los residentes.

Los residentes se valoran mediante una hoja de evaluaciones normalizada para todos los servicios.

Asimismo, se realizan entrevistas personalizadas, concretamente, cuatro al año.

Periodicidad en las evaluaciones:

Se realizan evaluaciones trimestrales personalizadas por parte del tutor y el responsable de la rotación.

Evaluación anual: el comité evaluador se constituye y reúne según la normativa vigente.

Libro del residente.

287

Los residentes disponen de unas memorias normalizadas online, en la página de intranet de Docencia Médica, donde reflejan su actividad a lo largo del año.

Estas memorias se presentan firmadas por el jefe de servicio y el tutor correspondiente, a la finalización de dicho año.

288

Oncología Médica Número de Especialistas: 8 adjuntos y 1 jefe de sección Número de Residentes totales: dos de primero, dos de segundo, uno de cuarto año Jefe de Servicio: Miguel Ángel Cruz Mora Tutores: José Ignacio Chacón López-Muñiz

Rotaciones internas.

Calendario de rotaciones internas del servicio de Oncología.

AÑO



JUN.

JUL.

AGO. SEP.

URGENCIAS

OCT.

NOV.

DIC.

MEDICINA INTERNA



ENE.

FEB.

MAR.

ABR.

MEDICINA INTERNA

MAY.

*1

ONCOLOGÍA



ONCOLOGÍA



RADIOTERAPIA

MEDICINA INTERNA



*1: RADIOLOGÍA



*2: ENDOCRINOLOGÍA

CONSULTA

STAGE

Hem/QT INT

CONSULTA

PROGRAMA DE FORMACION TEORICA DE ESPECIALISTAS ONCOLOGÍA. Respetando siempre lo establecido en el programa de formación de la especialidad, se enumeran a continuación, en términos generales, los principales objetivos docentes de cada año de formación.

289

PRIMER AÑO.  Conocimiento del funcionamiento general del hospital.  Adquisición de las destrezas necesarias para las guardias en el servicio de Urgencias.  Rotación por el servicio de Medicina Interna.  Presentación de al menos dos sesiones clínicas.  Rotación por radiología.

SEGUNDO AÑO.  Primer año de estancia en el Servicio, que transcurre en su mayoría en el área de Hospitalización  Adquisición

de

destrezas

sobre

técnicas

invasivas:

punción

lumbar,

toracocentesis, paracentesis, vías centrales, manipulación de reservorios de Omaya  Estudio y conocimiento de los fármacos empleados en quimioterapia  Inicio del estudio de los diferentes tumores  Inicio de rotaciones por los comités de tumores  Incorporación a la guardias de planta  Toma de decisiones tutelada  Rotación por OncoHematología  Presentación de al menos tres sesiones clínicas

TERCER AÑO.  Rotación por las consultas  Aprendizaje de toma de decisiones en entornos bajo presión, como las consultas  Aprendizaje de las técnicas de estadificación y reevaluación  Continuación del estudio de los diferentes tumores  Adquisición de destrezas de comunicación en situaciones críticas  Aumento de la autonomía en la toma de decisiones  En la segunda parte del año empieza a tener paciente asignados de forma personal  Rotación por Radioterapia y por Radiodiagnóstico II 290

 Incorporación a los grupos de trabajo cooperativos de investigación clínica  Presentación de al menos tres sesiones clínicas  Publicación de al menos 1 trabajo como primer firmante  Asistencia a cursos para residentes y a congresos nacionales  Asistencia obligatoria al congreso americano de oncología ASCO.

CUARTO AÑO.  Rotación por consultas y hospitalización.  Asignación de pacientes de forma personal al mismo ritmo que los adjuntos del servicio.  Rotación por la Unidad de Investigación Clínica del Servicio.  Colaboración en al menos 1 estudio con el Investigador principal.  Participación en el diseño de al menos 1 ensayo clínico.  Reclutamiento de pacientes en ensayos clínicos.  Incorporación a los grupos de trabajo cooperativos de investigación clínica.  Presentación de al menos tres sesiones clínicas.  Publicación de al menos 1 trabajo como primer firmante.  Asistencia a cursos para residentes y a congresos nacionales.  Asistencia obligatoria al congreso americano de oncología ASCO.  Implicación en tareas formativas de los residentes pequeños, en coordinación con el tutor de residentes.  Rotación en Hospital Extranjero de 3 meses.

Todos los años: elaboración de la memoria anual del residente.

Rotaciones externas. El residente tiene la opción de realizar rotación voluntaria, elegida por él mismo, en un Centro Hospitalario de reconocido prestigio. Así como la posibilidad de acceder a becas.

Sesiones impartidas en el servicio.

291

NUMERO RESIDENTES

TITULO DE LAS SESIONES FECHA

(Oncología Médica)

Presentación de casos clínicos de los linfomas de reciente diagnóstico (2 sesiones). Epotilonas. Monográfica. Síndrome del Guerrero de Capistrana. Monográfica. Medicina Julio de 2008 Interna. 31 de Julio de 2008 Manejo de la hemoptisis masiva. Medicina Interna. Monográfica. Septiembre de 2008 Diagnóstico diferencial aportado por el Servicio. Monográfica. Diagnóstico diferencial de reflujo gastroesofágico. Medicina Octubre de 2008 Interna. Monográfica. Phase III Study Comparing Cisplatin Plus Gemcitabine with Cisplatin Plus Pemetrexed in Chemotherapy Naïve Patientes with Advanced Stage non Small Cell Lung Cancer. Scaglioti et Octubre de 2008 al. Jorunal of Clinical Oncology: 26: 3543-51. Bibliográfica.. 6 de Octubre de 2008 Sarcomas ¿tratamiento adyuvante’. Monográfica. Sinovitis Billonodular Pigmentada. Medicina Interna. 14 de Octubre de 2008 Monográfica. Noviembre de 2008 Vacunación en el paciente oncológico. Monográfica. 24 de Noviembre de 2008 Vacunación en el paciente oncológico. Monográfica. 17 de Noviembre de 2008 Hiponatremia en el paciente oncológico. Monográfica. Cardiotoxidicad. Hospital Gregorio Marañon de Madrid. Diciembre de 2008 Monográfica. Quimioterapia adyuvante tras la resección de metástasis hepáticas. “Adjuvant Chemotherapy alter Potentially Curative Resection of Metastases from Colorectal Oncology”. Journal of 15 de Diciembre de 2008 Clinical Oncology 2008;26:4906-11. Bibliográfica. 12 de Enero de 2009 Disnea en el paciente oncológico. Monográfica. Febrero de 2009 Síndrome confusional en paciente oncológico. Monográfica. 23 de Febrero de 2009 Tumores del estroma gastrointestinal. Monográfica. Leucoencefalopatía multifocal progresiva en pac oncológico. Marzo de 2009 Monográfica. 9 de Marzo de 2009 Síndrome confusional agudo en el paciente oncológico. Paciente con localidad neurológica y enfermedad de Hodking. 31 de Marzo de 2009 Realizaza por el servicio de Medicina Interna.

Evaluaciones de los residentes.

Los residentes se valoran mediante una hoja de evaluaciones normalizada para todos los servicios.

Asimismo, se realizan entrevistas personalizadas, concretamente, cuatro al año.

Periodicidad en las evaluaciones:

292

Se realizan evaluaciones trimestrales personalizadas por parte del tutor y el responsable de la rotación.

Evaluación anual: el comité evaluador se constituye y reúne según la normativa vigente.

Libro del residente.

Los residentes disponen de unas memorias normalizadas online, en la página de intranet de Docencia Médica, donde reflejan su actividad a lo largo del año.

Estas memorias se presentan firmadas por el jefe de servicio y el tutor correspondiente, a la finalización de dicho año.

293

Otorrinolaringología Número de Especialistas: 9 adjuntos y un jefe de sección Número de Residentes totales: uno por año Jefe de Servicio: Luis Miguel Menéndez Loras Tutores: Jorge Jiménez Antolín

Rotaciones internas.

Calendario de rotaciones internas del servicio de Otorrinolaringología.

AÑO

JUN.

JUL.

AGO.

SEP.

OCT.



OTORRINOLARINGOLOGÍA

RX (1 o 2 MESES)



OTORRINOLARINGOLOGÍA

*1





NOV.

DIC.

ENE.

FEB.

MAR.

ABR.

MAY.

SISTEMÁTICO

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTORRINOLARINGOLOGÍA

*2

OTORRINOLARINGOLOGÍA



*1: P. Vestibular y postraumáticos tronco- auditivos.



*2: Cirugía Maxilofacial, Hospital 12 de Octubre de Madrid.

Rotaciones externas. El residente tiene la posibilidad de rotar voluntariamente en un hospital de prestigio tanto dentro como fuera de nuestro país.

294

PROGRAMA DE FORMACION TEORICA DE ESPECIALISTAS DE OTORRINOLARINGOLOGÍA

Función asistencial.

PRIMER AÑO

Quirófano: a partir de los seis meses de estancia en el servicio de ORL, los lunes y viernes con el residente de tercer curso. Los miércoles: los seis primeros meses consulta del ambulatorio y los seis últimos meses quirófano del ambulatorio, conjuntamente con el residente de segundo curso. Guardias: durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2009, al menos cinco guardias de presencia física en el servicio de Cirugía General de Urgencias. Posteriormente, al menos cinco guardias de presencia física en el servicio de ORL.

Rotación: durante los meses de octubre y noviembre de 2009, en el servicio de radiología, haciendo hincapié en la TAC y RM.

Cursos que deben realizar: RCP básico, Lectura Crítica de literatura médica, Búsquedas Bibliográficas, Audiología, radiología ORL e Iniciación a la Disección del Hueso Temporal.

Objetivos

 En consultas y plantas, acompañarán al residente de tercer año en todas las tareas propias de estas áreas, aprendiendo con sentido crítico todas las actividades desarrolladas. 295

 Anamnesis.  Exploración física e instrumental (manejo del fibroscopio).  Audio e impedanciometría.  Laboratorio de disección del hueso temporal.  Extracción de tapones y cuerpos extraños.  Realización de taponamientos anteriores y posteriores.  Drenaje de abscesos periamigdalinos.  Asistente en cirugía mayor ORL a partir de los seis meses, iniciándose en la realización de traqueotomía y microcirugía laríngea.  Cirugía menor ambulatoria: extirpación de lesiones de piel y mucosas de ORL, miringotomías e iniciación a la colocación de microdrenajes, biopsias, cuidados postquirúrgicos.  Interpretación de pruebas radiológicas.  En urgencias, acompañado en todo momento por el personal médico ORL de staff en la atención de las patologías ORL recibidas por dicho servicio.

SEGUNDO AÑO

Quirófano: martes y jueves.

Planta-consultas ambulatorio: lunes y viernes.

Quirófano ambulatorio: miércoles por la mañana.

Guardias: al menos cinco guardias de presencia física en el servicio de ORL.

Rotación por la unidad de otoneurología del Hospital Universitario de Getafe, servicio de ORL, durante los meses de octubre y noviembre de 2009.

Cursos de Disección de Hueso Temporal, Audiología y Radiología ORL.

Objetivos

296

 En consultas y planta, los objetivos son similares a los del residente de tercer año, abajo indicados, con un grado de autonomía inferior, precisando gran control por los médicos ORL de staff. Debe hacer mucho hincapié en la incorporación paulatina de los conocimientos imprescindibles de la especialidad.  Cirugías:

adenoamigdalectomías,

septoplastias,

iniciación

a

la

cirugía

endoscópica naso-sinusal, iniciación a la cirugía de oído externo y medio, levantamiento de colgajos e iniciación al vaciamiento cervical en patología oncológica, iniciación en la extirpación de lesiones quística cervicales. Realización de colgajos cutáneos simples, tratamientos intratimpánicos. Iniciación cirugía láser CO2 laríngea.  Urgencias: similar al residente de tercer año, con un grado de autonomía inferior, precisando el control del médico staff de ORL.

TERCER AÑO

Quirófano: lunes y viernes.

Planta-consultas ambulatorio: martes y jueves.

UCMA: miércoles.

Guardias: al menos cinco de presencia física en el servicio de ORL.

Rotación: unidad de la voz (laboratorio y fonocirugía) del servicio de ORL del Hospital Universitario de la Paz, Madrid, durante los meses de octubre y noviembre de 2009.

Cursos a realizar: cirugía endoscópica naso-sinusal, rinoplastias y cirugía láser CO2.

Objetivos  En consultas y planta, manejo íntegro del paciente ORL (historia, exploración, pruebas funcionales de audiología, vestibulares, endoscopia ORL. Interpretación de 297

pruebas complementarias radiológicas, microbiología, hematológicas, etc.). Apoyado por los médicos ORL de staff, adquiriendo un grado de autonomía progresivo.  En planta, realizar las curas ORl, los tratamientos médicos necesarios, exploración, solicitud de pruebas que se precisen, etc. Interpretación de las pruebas de cada paciente, apoyado por los médicos de staff, adquiriendo un grado de autonomía progresivo que a estos niveles deber ser significativo.  Cirugías: realización de vaciamientos cervicales en patología oncológica, miringoplastias, mastoidectomías, cirugía endoscópica naso-sinusal (pólipos, sinusitis, cornetes) y cirugías láser CO2 laríngea. Iniciación a la estapedectomía, extirpación de lesiones laríngeas tumorales, cirugía del colesteatoma, colgajos músculo-cutáneos, cirugía naso-sinusal por abordaje externo y rinoseptoplastia.  Urgencias: Debe disponer de un grado de autonomía muy significativo para solucionar las diferentes patologías que acuden a dicho servicio. Taponamientos nasales, apertura de abscesos, atención al paciente con hemorragia de criterios de ingreso, derivación a otras áreas médicas, solicitar las pruebas necesarias en cada patología que se le presente, etc. Dispone siempre del apoyo de un adjunto ORL de Urgencias.

CUARTO AÑO

Quirófano: martes y jueves.

Planta-consultas ambulatorio: martes y jueves.

UCMA: miércoles.

Guardias: al menos cinco de presencia física en el servicio de ORL.

Rotación: cirugía maxilo-facial durante el periodo comprendido entre el 12 de enero y el 12 de marzo de 2009, tres días en semana (lunes, martes y miércoles alternos). 298

Cursos a realizar: completar aprendizaje en cirugía endoscópica naso-sinusal, cirugía láser CO2 rinoplastias.

Objetivos  En consultas y planta, manejo completo de la patología ORL en todos sus aspectos (historia, exploración, pruebas complementarias, etc.). Apoyo por los médicos ORL staff cuando así lo precise.  En planta, realización integral de la patología ORL ingresada, apoyado por los médicos de staff.  Cirugías: realización de cirugía endoscópica naso-sinusal, cirugía de oído medio y externo, cirugía del colesteatoma, estapedectomía, colgajos músculocutáneos, extirpación de lesiones tumorales faringe-laríngeas y reconstrucción. Cirugía láser CO2.  Urgencias: tratamiento integral de las patología ORL que acuden a este servicio. Siempre cuenta con el apoyo de médico ORL de staff, cuando lo precise.

Función Docente/Investigadora

Todos los residentes participan de las sesiones clínicas y

bibliográficas del

servicio.

Realizan sesiones clínicas, bibliográficas, de lectura crítica de la literatura, casos y casos cerrados.

Se les somete a evaluaciones, mediante test, en temas considerados por el tutor de residentes ORL.

Participan en las reuniones del comité de tumores de cabeza y cuello.

Disección hueso temporal en el servicio ORL de este hospital. 299

Disección laringe-glándula tiroides en el servicio ORL de este hospital.

Asistencia a los congresos de la Sociedad Española de ORL y CastellanoManchega.

A partir del tercer año de residencia pueden rotar a un servicio ORL de Alemania a través de la Sociedad Hispano Germana de ORL, situación que se ha dado con dos residentes formados en este centro.

Deben presentar comunicaciones (posters, oral o vídeos en dichos congresos.

Se publican en revistas online de la especialidad y para atención primaria.

Se realizan cursos online de la especialidad, acreditados.

Sesiones impartidas en el servicio

NUMERO RESIDENTES

TITULO DE LAS SESIONES FECHA

(Otorrinolaringología)

30 de Abril de 2008 4 de Junio de 2008 11 de Junio de 2008 18 de Junio de 2008 8 de Octubre de 2008

Tumores congénitos del cuello. Bibliográfica. Epidemiología del cáncer faringe-laríngeo. Bibliográfica. Cuello. Anatomía del nervio facial. Bibliográfica. Búsqueda de la información en ORL. Monográfica.

22 de Octubre de 2008

Anatomía descriptiva del cuello. Bibliográfica.

29 de Octubre de 2008 26 de Noviembre de 2008

Nariz.

17 de Diciembre de 2009 14 de Enero de 2009 14 de Enero de 2009 28 de Enero de 2009 28 de Enero de 2009 4 de Febrero de 2009 4 de Febrero de 2009 18 de Febrero de 2009 16 de Marzo de 2009 18 de Marzo de 2009 23 de Marzo de 2009

Tratamiento actualizado del vértigo. Videonistagmonografía: normalidad y alteraciones más frecuentes. Bibliográfica. Vértigo. Anatomía radiológica de nariz y senos paranasales. Bibliográfica. Fisiología de la audición. Bibliográfica. Glomus timpáticos. Monográfica. Técnicas de abordaje en la cirugía del oído medio. Bibliográfica. Anatomía radiológica del oído. Bibliográfica. Senos Paranasales. Estudio de otitis medias en adultos a raíz de un artículo. Lectura crítica. Bibliográfica. Imágenes ORL: diagnóstico y tratamiento. Lectura crítica de literatura científica: carcinoma de

300

25 de Marzo de 2009

hipofaringe. Bibliográfica. Imágenes en ORL.

Evaluaciones de los residentes.

Los residentes se valoran mediante una hoja de evaluaciones normalizada para todos los servicios.

Asimismo, se realizan entrevistas personalizadas, concretamente, cuatro al año.

Periodicidad en las evaluaciones:

Se realizan evaluaciones trimestrales personalizadas por parte del tutor y el responsable de la rotación.

Evaluación anual: el comité evaluador se constituye y reúne según la normativa vigente.

Libro del residente.

Los residentes disponen de unas memorias normalizadas online, en la página de intranet de Docencia Médica, donde reflejan su actividad a lo largo del año.

Estas memorias se presentan firmadas por el jefe de servicio y el tutor correspondiente, a la finalización de dicho año.

301

Pediatría y Áreas Específicas Número de Especialistas: 28 adjuntos y 3 jefes de sección. Número de Residentes totales: 13 (cuatro de primero, tres de segundo, tres de tercero y tres de cuarto año). Jefe de Servicio: Alicia de Ureta Huertos. Tutor: Raúl Borrego Domínguez y Marcos Zamora Gómez.

Rotaciones internas.

Calendario de rotaciones internas del servicio de Pediatría y Áreas Específicas.

AÑO







JUN.

JUL. AGO.

OCT.

LACTANTES Y MAYORES (Pediatría general)

BÁSICAS

*1

NEONATOLO -GÍA

(Cuidados Medios)

*4

SEP.

NOV.

FEB.

MAR.

NEONATOLOGÍA (Cuidados mínimos y Partos)

*2

HEMATOONCOLOGÍA



ENE.

URGENCIAS

CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES (R2/R3)

CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES (R2/R3)

DIC.

*3

NEUROLOGÍA

ABR.

CENTRO DE SALUD

NEFROLOGÍA

CARDIOLOGÍA

MAY.

*5

*4

*6

ESPECIALIDAD



*1: Básicas (toma de contacto: pediatría general, urgencias y neonatos).



*2: Neumología/ Alergia/ Infecciones.



*3: Gastroenterología/ Nutrición.



*4: Endocrinología.



*5: Optativa: Cirugía Pediátrica.



*6: Ampliación de una rotación u optativa. 302



Nota: la rotación en Cuidados Intensivos Neonatales, se solapa entre los

residentes de 2º año y tercer.

Unidades Clínicas. Unidades clínicas genéricas:

Neonatología. Lactantes y Mayores (pediatría general). Urgencias.

Unidades clínicas específicas:

Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Cardiología. Cirugía Infantil (optativa). Endocrinología. Gastroenterología y Nutrición. Hemato-oncología. Enfermedades Infecciosas. Nefrología. Neumología y Alergia. Neurología. Rotaciones externas. El residente tiene la opción de realizar rotación voluntaria, elegida por él mismo, en un Centro Hospitalario de reconocido prestigio. Así como la posibilidad de acceder a becas.

PROGRAMA DE FORMACION TEORICA DE ESPECIALISTAS PEDIATRÍA Y ÁREAS ESPECÍFICA

Unidad Clínica de Neonatología. 303

Objetivos docentes generales:  Obtener un amplio conocimiento de los problemas médico-quirúrgicos que afectan al niño en el período neonatal.  Adquirir experiencia en los problemas perinatales en los embarazos de alto riesgo.  Aprender los principios generales fisiológicos y bioéticos aplicables en las Unidades de Neonatología (Maternidad, Medio y Alto Riesgo, así como Cuidados Intensivos Neonatales). Objetivos docentes específicos:  Estar capacitado para la resucitación neonatal semi-avanzada al final del primer año de residencia.  Obtener historia clínica correcta de los problemas de embarazo, perinatal, así como los más relevantes del recién nacido. Conocer todos los aspectos de la exploración clínica del recién nacido, incluyendo factores relacionados o influenciados, su incidencia, así como los problemas del niño prematuro.  Conocer las consecuencias médicas, sociales y económicas de los defectos congénitos, incluyendo factores relativos a su influencia e incidencia.  Familiarizarse con el peso al nacimiento, edad gestacional, así como su relación con mortalidad y morbilidad neonatal. Estudios estadísticos y comparaciones de relaciones de mortalidad perinatal, neonatal e infantil, regional, nacional e internacional.  Manejar de forma competente la fisiología transicional (cardiopulmonar, metabólica y térmica) del recién nacido en la Sala de Partos.  Reconocer la forma de presentación clínica y el manejo de las urgencias presentes en el período neonatal (distress respiratorio, shock, hemorragias y anomalias neurológicas).  Conocer la fisiología, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de los problemas respiratorios, crónicos y agudos, del prematuro y recién nacido a termino. Infecciones congenitas, adquiridas y localizadas, así como los mecanismos de defensa en el recién

nacido.

cardiovasculares,

Hiperbilirrubinemia, hematológicos,

problemas

renales,

metabólicos,

endocrinos,

gastrointestinales,

neurológicos,

nutrición,

temorregulación.  Aprender las técnicas básicas de la subespecialidad: 304

· Cuidados generales del recién nacido en planta. · Alimentación. · Ventilación con mascarilla y bolsa autohinchable. · Intubación. · Administración surfactante exógeno. · Toma de muestras capilares. · Venopunción. · Venoclisis. · Canalización arteria y vena umbilical. · Tratamiento del shock.

Unidad Clínica Genérica de Lactantes y Mayores. Unidad clínica genérica de lactantes Objetivos docentes generales:  Realizar correctamente la historia clínica pediátrica.  Conocer la alimentación y los cuidados generales del lactante sano y enfermo.  Valoración del desarrollo somático y psicomotor del lactante.  Reconocer dónde acaba el niño normal y empieza el lactante con patología, tanto por los hallazgos de la exploración clínica como los obtenidos por diagnóstico por la imagen y estudios biológicos.  Diagnóstico y tratamiento de las patologías con mayor prevalencia en el lactante. Objetivos docentes específicos:  Adquirir conocimientos teóricos y ponerlos en práctica, en los apartados que siguen a continuación.  Técnicas de entrevista con los padres para realizar una anamnesis correcta y obtener los antecedentes personales y familiares. Exploración sistematizada del lactante. Cálculo de los percentiles obtenidos tras la somatometría y valoración del estado nutricional. Valoración global del estado del niño: impresión de enfermedad aguda grave, rasgos dismórficos, nutrición e hidratación, movimientos espontáneos y respuesta a estímulos.

305

 Lactancia materna y artificial, ventajas e inconvenientes. Promoción de la lactancia materna. Alimentación complementaria: · calendario de introducción y técnicas de preparación. · Necesidades nutricionales del lactante. · Intolerancias y alergias alimentarias. · Fórmulas de alimentación especiales: características e indicaciones clínicas. · Cuidados generales del lactante: normas higiénicas, ritmo vigilia-sueño, estimulación, actitud ante el rechazo de la alimentación. · Cólico del lactante. · Calendario vacunal.  Desnutrición: · Principales causas, clasificación y enfoque terapéutico. · Metabolopatías: formas de presentación, orientación diagnóstica y posibilidades terapéuticas.  Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades infecciosas comunes en lactantes: · Enfermedades exantemáticas. · Rinofaringitis. · Bronquiolitis. · Neumonías. · Gastroenterocolitis agudas. · Infecciones urinarias y reflujo vésico-ureteral. · Síndrome febril sin foco.  Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades digestivas más frecuentes: · Reflujo gastroesofágico. · Diarreas crónicas y síndromes de malabsorción. · Hepatopatías congénitas y adquiridas. · Fibrosis quística. · Enfermedad de Hirschprung.  Convulsión febril en el lactante.  Hitos del desarrollo psicomotor en el lactante.  Retraso psicomotor: orientación diagnóstica, recomendaciones generales de tratamiento con estimulación. 306

 Diagnóstico y tratamiento de encefalopatías congénitas

y adquiridas.

Enfermedades neuromusculares: detección y orientación diagnóstica. Estimulación temprana.  Orientación diagnóstica del lactante con sospecha de cardiopatía congénita. Insuficiencia cardíaca: diagnóstico y tratamiento. El lactante cardiópata con procesos intercurrentes.  Tubulopatías congénitas. Malformaciones nefrourológicas.  Deshidrataciones y trastornos hidroelectrolíticos. Fluidoterapia intravenosa.  Anemias leucopenias y trombopenias: orientación diagnóstica. Diátesis hemorrágicas. Guía de administración de componentes sanguíneos.  Displasia broncopulmonar. Malformaciones congénitas del pulmón y vías aéreas. Técnicas y fármacos para nebulización en lactantes.  Dermatitis atópica. Dermatitis seborreica. Hiperreactividad bronquial. Unidad clínica genérica de mayores. Objetivos docentes generales:  Realizar correctamente la historia clínica pediátrica.  Conocer la alimentación y los cuidados generales del preescolar y escolar sano y enfermo.  Valoración del desarrollo somático y psicomotor.  Reconocer dónde acaba el niño normal y empieza el niño con patología, tanto por los hallazgos de la exploración clínica como los obtenidos por diagnóstico por la imagen y estudios biológicos.  Diagnóstico y tratamiento de las patologías con mayor prevalencia en el preescolar y escolar.

Objetivos docentes específicos:  Adquirir conocimientos teóricos y ponerlos en práctica, en los apartados que siguen a continuación.  Técnicas de entrevista con los padres y los niños para realizar una anamnesis correcta

y

obtener

los

antecedentes

personales

y

familiares.

Exploración

sistematizada. Cálculo de los percentiles obtenidos tras la somatometría y valoración del estado nutricional. Valoración global del estado del niño: impresión de enfermedad aguda grave, rasgos dismórficos, nutrición e hidratación, desarrollo psicomotor. 307

 Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades infecciosas comunes: enfermedades

exantemáticas,

faringoamigdalitis,

laringitis,

neumonías,

gastroenterocolitis agudas, infecciones urinarias, celulitis. Síndrome febril sin foco. Fiebre de origen desconocido.  Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades digestivas más frecuentes. Reflujo

gastroesofágico.

Diarreas

crónicas

y

síndromes

de

malabsorción.

Hepatopatías adquiridas. Fibrosis quística.  Dolor abdominal crónico. Orientación diagnóstica y sistemática de estudio.  Cefaleas: sistemática de estudio. Epilepsias: diagnóstico y manejo de los tratamientos anticomiciales. Enfermedades neuromusculares. Síndrome de GuillainBarré.  Aspectos básicos del estudio ECG en el niño. Insuficiencia cardíaca: diagnóstico y tratamiento. El cardiópata con procesos intercurrentes.  Asma bronquial. Urticarias. Enfermedad del suero.  Neumopatías crónicas. Técnicas y fármacos para nebulización en escolares y preescolares.  Insuficiencia renal aguda y crónica. Glomerulonefritis agudas. Síndrome nefrótico. Tubulopatías congénitas. Malformaciones nefrourológicas. Hipertensión arterial: protocolo de estudio y tratamiento. Litiasis renal e hipercalciurias.  Deshidrataciones y trastornos hidroelectrolíticos. Fluidoterapia intravenosa.  Anemias leucopenias y trombopenias: orientación diagnóstica. Diátesis hemorrágicas. Guía de administración de componentes sanguíneos.  Diabetes infantil: conceptos básicos. Manejo de insulinas. Cetoacidosis. Hipoglucemias.  Cojera en el niño. Artritis inflamatorias.  Púrpura de Schönlein-Henöch.  Dolor torácico.  Identificar los signos de alarma de patología psiquiátrica del preescolar, escolar y adolescente. Unidad Clínica Genérica de Urgencia. Objetivos docentes generales:

308

 Adquirir los conocimientos y experiencia necesarios para la identificación y clasificación por gravedad

de los problemas que se presentan en la urgencia

pediátrica.  Adquirir destreza en las técnicas básicas que se emplean en la urgencia.  Diagnóstico y tratamiento de las patologías urgentes más frecuentes. Objetivos docentes específicos.  Adquirir conocimientos teóricos y ponerlos en práctica, en los apartados que siguen a continuación.  Punción venosa y arterial. Vías intraóseas. Pulsioximetría. Punción lumbar diagnóstica. Punción suprapúbica. Sondaje uretral.  Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada.  Atención inicial del politraumatizado.  Intoxicaciones. Generalidades y síntomas específicos. Pautas de vigilancia y tratamiento.  Síndrome febril sin foco.  Sepsis. Meningitis.  Convulsión febril.  Traumatismos craneoencefálicos.  Bronquiolitis. Crup y epiglotitis.  Crisis asmática. Reacciones anafilácticas. Urticarias agudas.  Cetoacidosis diabética.  Neumonías.  Cefaleas.  Deshidratación. Rehidratación oral e intravenosa. Pautas de fluidoterapia.  Dolor abdominal agudo.  Dolor torácico agudo.  Púrpura de Schönlein-Henöch.  Actitud ante la sospecha de malos tratos.  Insuficiencia cardíaca. Arritmias más frecuentes en el niño.  Síndrome febril en el niño neutropénico oncológico.  Síndrome de lisis tumoral.  Reacciones transfusionales.  Púrpura trombopénica inmune aguda.  Escroto agudo. Fimosis y parafimosis. 309

 Epistaxis.  Conjuntivitis agudas. Cuerpos extraños oculares.  Cojera en el niño. Subluxación de la cabeza radial.

Unidad Clínica Específica de Cuidados Intensivos Neonatales. Objetivos docentes generales:  Adquirir conocimientos teóricos y manejar los problemas del recién nacido críticamente enfermo.  Adquirir habilidades para la realización de las técnicas propias de una UCI neonatal. Objetivos docentes específicos: Patología:  Distres respiratorio por:  Membrana hialina.  Aspiración meconial.  Neumonía.  Displasia broncopulmonar.  Síndrome apneico-bradicárdico.  Hernia diafragmática.  Hipertensión pulmonar.  Malformaciones pulmonares.  Atelectasias.  Escape aéreo: neumotórax, enfisema.  Shock.  Ductus arterioso persistente.  Insuficiencia renal aguda.  Enterocolitis necrotizante.  Cardiopatías congénitas graves.  Encefalopatía hipóxico-isquémica.  Hemorragias cerebrales.  Patología hematológica grave: hidrops faetalis, coagulopatías, trombosis y embolias. 310

 Status convulsivo.  Nutrición parenteral total.  Pre y postoperatorio de patología quirúrgica grave. Técnicas:  Ventilación mecánica.  Convencional.  Sincronizada.  Alta frecuencia.  CPAP (nasal, traqueal).  lntubación y Extubación.  Intubación endotraqueal.  Oxido Nítrico.  Administración Surfactante Exógeno.  Cateterismo arterial y vena umbilical.  Catéteres epicutáneos y centrales.  Punciones y drenajes torácicos.  Diálisis peritoneal.  Drogas

de

utilización

con

monitorización:

Inotropos,

Vasodilatadores,

Trombolíticos.  Conocimiento de los principales respiradores.  Conocimiento de monitores de UCIP.  Transporte del recién nacido crítico.

Unidad Clínica Específica de Cuidados Intensivos Pediátricos. Objetivos docentes generales:  Adquirir conocimientos teórico-prácticos que permitan evaluar rápidamente la gravedad de los pacientes.  Conocer el manejo del postoperatorio en pacientes críticos.  Algoritmos de actuación en pacientes críticos pediátricos.  Adquirir destreza en las técnicas propias de la UCIP y medidas de soporte vital.

311

 Indicaciones y manejo de las técnicas de soporte respiratorio, cardiocirculatorio, renal y hepático. Objetivos docentes específicos:  Adquirir conocimientos teóricos y ponerlos en práctica, en los apartados que siguen a continuación. Farmacología CIP:  Sedoanalgesia y relajación muscular.  Drogas de soporte hemodinámico.  Antibióticos.  Anticonvulsivantes.  Anticoagulación y fibrinolisis.  Manejo Hemodinámico:  Fisiología y Monitorización Hemodinámica.  Insuficiencia cardíaca.  Shock: Monitorización y tratamiento.  Arritmias.  Cardiopatías congénitas:  Fisiopatología de cardiopatías congénitas.  Hipertensión pulmonar. Manejo del NO inhalado.  Soporte Nutricional en CIP:  Nutrición parenteral.  Nutrición enteral.

Insuficiencia Respiratoria:  Patología de la Vía Aérea Superior.  Cuidado de las Traqueotomías.  Principios y Técnica de Ventilación Mecánica.  Ventilación del SDRA.  Ventilación del Status Asmático.  Destete.  Heliox 312

 Fracaso Renal:  Diagnóstico y Fisiopatología.  Diálisis Peritoneal.  Hemofiltración.  Patología Neurológica:  TCE: Monitorización y Tratamiento.  Status Epiléptico..  Posoperatorio en neurocirugía.  Transtornos endocrino-metabólicos:  Cetoacidosis Diabética.  Deshidratación.  Alteraciones hidroelectrolíticas.  Patología infecciosa:  Profilaxis de la infección quirúrgica y nosocomial.  SRIS, Sepsis, FMO, Sepsis Relacionada con Catéteres y Neumonía asociada a VM. Otros:  Manejo del paciente politraumatizado.  Intoxicaciones frecuentes y/o graves.  Posoperatorio en cirugía infantil mayor. Técnicas.  Intubación endotraqueal.  Cateterismo arterial.  Cateterismo venoso.  Catéteres epicutáneos y centrales.  Punciones y drenajes torácicos, abdominales y pericárdicos.  Conocimiento de los principales respiradores.  Conocimiento de sistemas de monitorización. Unidad Clínica Específica de Cardiología. Objetivos docentes generales:  Adquirir los conocimientos necesarios para una valoración cardiológica básica. 313

 Conocimiento de la fisiopatología de las cardiopatías congénitas en el período fetal, de transición y neonatal.  Diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardíaca.  Adquirir los conceptos básicos para el diagnóstico y tratamiento de las arritmias.  Control del cardiópata intervenido quirúrgicamente.

Objetivos docentes específicos:  Adquirir conocimientos teóricos y ponerlos en práctica, en los apartados que siguen a continuación.  Semiología de las cardiopatías congénitas en el recién nacido, lactante y escolar.  Clasificación fisiopatológica de las cardiopatías en la edad pediátrica.  Manejo del neonato con sospecha de cardiopatía congénita.  Interpretación de la radiología simple de tórax y ECG en el niño.  Interpretación de la ecocardiografía-Doppler fetal básica.  Interpretación de la ecocardiografía-Doppler transtorácica en la edad pediátrica. Realización de ecocardiografía-Doppler transtorácica básica para despistaje de cardiopatía congénita.  Digitalización. Pauta de dosificación según edades. Controles.  Agentes inotropos. Betabloqueantes. Diuréticos.  Clasificación de las arritmias. Agentes antiarrítmicos.  Soplos. Características semiológicas. Indicadores de alarma.  Manejo del paciente con cardiopatía congénita con proceso intercurrente.

Unidad Clínica Específica de Cirugía Infantil. Objetivos docentes generales:  Conocimiento de la necesidad de aplicar técnicas diagnósticas y terapéuticas específicas coherentes con el diferente comportamiento fisiológico del organismo del niño, tanto en condiciones normales como patológicas.  Formación de médicos especialistas en Pediatría responsables y capaces de emprender, interpretar y explicar los procedimientos diagnósticos, terapéuticos, 314

quirúrgicos y preventivos necesarios para el correcto tratamiento del niño con patología quirúrgica. Objetivos docentes específicos:  Adquirir conocimientos teóricos y ponerlos en práctica, en los apartados que siguen a continuación: · Escroto agudo. · Abdomen agudo. · Hernias inguinales y abdominales. · Uropatías. · Cura de heridas quirúrgicas: drenajes, ostomías. · Manejo de gastrostomía y traqueostomía. · Seguimiento del niño postoperado. Unidad Clínica Específica de Endocrinología. Objetivos docentes generales:  Valoración del crecimiento en el niño. Auxología.  Identificación de la pubertad normal y patológica.  Diagnóstico y manejo del niño diabético.  Diagnóstico y manejo de la patología de la glándula adrenal.  Fisiología hipotálamo-hipofisaria. Objetivos docentes específicos:  Adquirir conocimientos teóricos y ponerlos en práctica, en los apartados que siguen a continuación. · Empleo de las Tablas de crecimiento: valoración del desarrollo pondoestatural, velocidad de crecimiento, talla diana. Enfoque diagnóstico diferencial y tratamiento. · Pubertad precoz y retrasada. Retraso constitucional del crecimiento y desarrollo. Hipogonadismos. · Exploración del tiroides. Bocios. Detección clínica del hipotiroidismo e hipertiroidismo. Screening metabólico, pauta de actuación. · Manejo del niño diabético y sus situaciones concretas: hipoglucemias, hiperglucemias. Insulinas.

315

· Patología adrenal: identificación y pauta de actuación de la hiperplasia suprarrenal congénita, Cushing e insuficiencia adrenal. Unidad Clínica Específica de Gastroenterología, Nutrición y Metabolismo. Objetivos docentes generales:  Efectuar correctamente la

historia

clínica

desde

el

punto

de

vista

gastroenterológico y nutricional.  Saber orientar el estudio del niño con regurgitaciones/vómitos.  Conocer las hepatopatías congénitas y adquiridas más frecuentes.  Orientación diagnóstica de la malabsorción intestinal.  Estreñimiento: pautas de manejo. Objetivos docentes específicos:  Adquirir conocimientos teóricos y ponerlos en práctica, en los apartados que siguen a continuación. · Vómitos en el lactante: diagnóstico y manejo nutricional. · Reflujo gastroesofágico: métodos diagnósticos y tratamiento · Gastritis y ulcus. · Enfermedad inflamatoria intestinal en el niño. · Enfermedad celíaca: diagnóstico. Formas atípicas. · Fibrosis quística. Diagnóstico y tratamientos. · Estreñimiento: orientación diagnóstica y pautas de actuación. · Megacolon congénito. Otras malformaciones congénitas digestivas. · Síndromes de malabsorción: orientación diagnóstica. · Hepatitis:

sistemática

de

estudio.

Insuficiencia

hepática:

criterios

diagnósticos y tratamiento. · Atresia de vías biliares Unidad clínica específica de metabolismo. Objetivos docentes generales:  Adquirir los conocimientos básicos que permitan el diagnóstico precoz de las metabolopatías congénitas.  Conocer los diversos tipos de desnutrición y su manejo nutricional.  Adquirir los conocimientos básicos para el control de los niños con síndrome de intestino corto. 316

Objetivos docentes específicos:  Adquirir conocimientos teóricos y ponerlos en práctica, en los apartados que siguen a continuación: · Calendario nutricional del niño sano. · Nutrición del niño críticamente enfermo: · Nutrición parenteral total. · Nutrición enteral a débito continuo e intermitente. · Gastrostomías de alimentación. · Déficits vitamínicos. · Metabolismo calcio-fosfórico. Raquitismos. · Screening neonatal de enfermedades del metabolismo. · Metabolopatías congénitas: diagnóstico y tratamiento. Unidad Clínica Específica de Hematología y Oncología. Unidad clínica específica de hematología. Objetivos docentes generales:  Obtener los conocimientos necesarios para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades hematológicas más comunes en niños.  Conocer los valores hematológicos normales en niños a lo largo de las diversas etapas de la infancia.  Conocer y aplicar la Guía de administración de hemoderivados del Hospital.  Adquirir las habilidades necesarias para realizar la historia clínica dirigida al paciente con sospecha de enfermedad hematológica.  Manejo del paciente hematológico en el Hospital de Día. Objetivos docentes específicos: Adquirir conocimientos teóricos y ponerlos en práctica, en los apartados que siguen a continuación: · Anemias en el niño. Orientación diagnóstica. Anemias hemolíticas hereditarias. Anemias hemolíticas adquiridas. Causas y tratamiento. · Anemias

microcíticas hipocromas.

Estudios

en

las

talasemias y

ferropenias. Controles ambulatorios. · Leucopenias en el niño, causas y tratamientos. Síndrome febril en el niño neutropénico. 317

· Trombocitopenias

periféricas

y

centrales.

Mecanismos,

métodos

diagnósticos y tratamientos. PTI en el niño: diagnóstico y tratamiento: riesgo hemorrágico y manejo del paciente hospitalizado y ambulatorio. · Pancitopenias centrales y periféricas. Aplasias medulares constitucionales y adquiridas. Tratamiento inmunosupresor, empleo de factores de crecimiento hematopoyético. · Trasplante de progenitores hematopoyéticos en patología infantil no oncológica. Manejo básico en las urgencias y complicaciones. · Guía de administración de hemoderivados. Reacciones transfusionales. · Orientación básica del estudio en el niño con sospecha de diátesis hemorrágica y trombótica. Administración de concentrados de factor. Terapia antitrombótica: indicaciones y esquemas de tratamiento.

Unidad clínica específica de oncología.

Hospitalización y consulta externa.

Objetivos docentes generales:  Adquirir los conocimientos básicos necesarios para el diagnóstico y estadiaje de los tumores infantiles más frecuentes.  Conocer las normas de manejo y efectos secundarios de los tratamientos oncológicos.  Aspectos psicológicos del niño con cáncer y su familia.  Manejo de las urgencias en el niño oncológico.  Conocer el funcionamiento del Hospital de Día y de la Unidad de Hospitalización Domiciliaria.

Objetivos docentes específicos:  Adquirir conocimientos teóricos y ponerlos en práctica, en los apartados que siguen a continuación: · Leucemias y linfomas. Formas de presentación, clasificación y esquemas de tratamiento. · Tumores cerebrales. Formas de presentación y clasificación. · Tumores abdominales. Tumor de Wilms y neuroblastoma. Linfomas abdominales. 318

· Tumores óseos. Presentación, semiología radiológica. · Neoplasias en el recién nacido. Detección y orientación diagnóstica. · Clasificación de los citostáticos, efectos adversos más frecuentes. · Síndrome de lisis tumoral. · Fiebre en el niño neutropénico oncológico. · Complicaciones en el niño sometido a trasplante de progenitores hematopoyéticos. · Indicaciones de transfusión de hemoderivados en oncología. · La entrevista y la relación diaria con el niño oncológico y su familia.

Unidad Clínica Específica de Enfermedades Infecciosas. Objetivos docentes generales:  Aprendizaje de la patología infecciosa pediátrica de manejo hospitalario y sus controles ambulatorios posteriores.  Adquirir los conocimientos básicos para el control y tratamiento de los niños VIH+.  Adquirir la formación necesaria para el control y tratamiento de patología infecciosa importada en la población inmigrante.  Aprendizaje del uso racional de los antimicrobianos en la patología infecciosa pediátrica. Objetivos docentes específicos: adquirir conocimientos teóricos y ponerlos en práctica, en los apartados que siguen a continuación: · Encefalitis y meningitis. · Sepsis meningocóccica. · Sinusitis, laringitis, mastoiditis. · Neumonías extrahospitalarias y nosocomiales. Orientación diagnóstica, tratamiento y manejo de sus complicaciones más habituales. · Tuberculosis infantil: pruebas de screening, diagnóstico clínico y radiológico, tratamiento. Meningitis tuberculosa. · Diagnóstico y tratamiento de las complicaciones en los niños con infección por VIH. Manejo de los antiretrovirales. · Infecciones

parasitarias:

malaria,

leishmaniosis.

Otras

parasitosis

importadas. 319

· Adenopatías

en

el

niño:

enfoque

diagnóstico.

Síndromes

mononucleósicos. · Infecciones fúngicas. · Infecciones por Salmonella y Brucella. Diagnóstico clínico, microbiológico y esquema de tratamiento.

Unidad Clínica Específica de Nefrología.

Objetivos docentes generales:  Conocer la semiología de las enfermedades renales en el niño.  Adquirir los conocimientos básicos para el diagnóstico y tratamiento de los problemas nefrológicos más frecuentes en el niño.  Aprender el manejo ambulatorio del paciente con nefropatía crónica y sus problemas intercurrentes.  Adquirir un conocimiento básico del manejo del paciente trasplantado renal.

Objetivos docentes específicos: Adquirir conocimientos teóricos y ponerlos en práctica, en los apartados que siguen a continuación: · Fisiología del riñón en el niño. Valores normales de función renal a diferentes edades. · Tensión arterial en el niño. Registros aislados y monitorización ambulatoria. Tratamientos antihipertensivos. · Hematurias y proteinurias. Pauta diagnóstica. · Nefropatías en el recién nacido. Manifestaciones y pauta de actuación. · Glomerulonefritis agudas. Glomerulonefritis crónicas. · Nefropatías congénitas malformativas. · Pielonefritis agudas. Reflujo vésico-ureteral. · Litiasis renal. Hipercalciurias. · Síndrome nefrótico. Clasificación y esquemas de tratamiento. · Síndrome hemolítico urémico. · Nefropatías tóxicas y medicamentosas. · Tubulopatías. · Insuficiencia renal aguda. Diagnóstico. Criterios para indicar la depuración extrarrenal. Métodos de depuración extrarrenal. 320

· Insuficiencia renal crónica. Cuidados del paciente en programa de diálisis. · El paciente trasplantado renal. Cuidados generales, manejo de la inmunosupresión y vigilancia de sus complicaciones.

Unidad Clínica de Neumología y Alergia.

Unidad clínica específica de Neumología.

Objetivos docentes generales:  Adquirir los conocimientos necesarios para una valoración neumológica básica.  Manejo del lactante con displasia broncopulmonar.  Conocer las indicaciones de estudio neumológico en el niño.  Técnica y valoración de la exploración funcional respiratoria.

Objetivos docentes específicos: adquirir conocimientos teóricos y ponerlos en práctica, en los apartados que siguen a continuación: · Auscultación normal y patológica en el niño. · Malformaciones congénitas del pulmón: indicadores de sospecha, estrategia diagnóstica y enfoque terapéutico. · Displasia broncopulmonar: curso, manejo de las complicaciones y tratamiento. · Fibrosis quística. Diagnóstico y tratamiento. · Indicaciones de estudio funcional respiratorio. · Asma: diagnóstico y tratamiento. · Indicaciones de monitorización. Polisomnografía.

Unidad clínica específica de Alergia.

Objetivos docentes generales:  Adquirir los conocimientos necesarios para sospechar la patología alérgica en un niño.  Manejo de los principales problemas de etiología alérgica en pacientes ambulatorios e ingresados.  Conocer las técnicas de administración de fármacos inhalados. 321

 Adquirir las bases para la indicación de pruebas de sensibilización y de inmunoterapia.

Objetivos docentes específicos: Adquirir conocimientos teóricos y ponerlos en práctica, en los apartados que siguen a continuación: · El niño con catarros de repetición. · Diagnóstico clínico, indicaciones de estudios y tratamiento de la dermatitis atópica, rinitis alérgica y asma bronquial. · Alergia a las proteínas de vacuno y otros alimentos. · Alergia a himenópteros. · Técnicas de administración de fármacos inhalados. Broncodilatadores. Leucotrienos. · Anafilaxia. Reacciones alérgicas a fármacos. · Interpretación de las pruebas de sensibilización.

Unidad Clínica Específica de Neurología.

Objetivos docentes generales:  Conocer la semiología de las enfermedades neurológicas en el niño.  Adquirir los conocimientos básicos para el diagnóstico y tratamiento de los problemas neurológicos más frecuentes en el niño.  Aprender el manejo ambulatorio del paciente con tratamiento anticomicial.

Objetivos docentes específicos:  Adquirir conocimientos teóricos y ponerlos en práctica, en los apartados que siguen a continuación: · Malformaciones congénitas del SNC. Hidrocefalias. Cuidados y manejo de los niños portadores de válvula de derivación ventrículo-peritoneal. · Encefalopatías congénitas. · Retraso psicomotor. Orientación diagnóstica. Tratamiento rehabilitador. · Encefalitis infecciosas. · Cefaleas en el niño. Pautas de diagnóstico y tratamiento. Indicaciones de estudios complementarios. 322

· Convulsiones

en

la

infancia.

Epilepsias.

Orientación

diagnóstica.

Tratamiento. · Síndrome de hipertensión endocraneal. · Tumores intracraneales. · Síndromes neurocutáneos. · Metabolopatías con expresión clínica neurológica. · Neuropatías. Síndrome de Guillain-Barre. · Distrofias musculares. · Accidentes cerebrovasculares isquémicos y hemorrágicos. · Criterios de muerte cerebral.

Unidad Clínica Específica de Reumatología. Objetivos docentes generales:  Conocer la semiología de las enfermedades reumáticas en el niño.  Adquirir los conocimientos básicos para el diagnóstico y tratamiento de los problemas reumatológicos más frecuentes en el niño.  Aprender el manejo ambulatorio del paciente reumatológico. Objetivos docentes específicos:  Adquirir conocimientos teóricos y ponerlos en práctica, en los apartados que siguen a continuación.  Exploración básica del reumáticas:

exploración

niño orientada al despistaje de enfermedades

articular,

semiología

dermatológica,

semiología

cardiovascular, signos cutáneo-mucosos de las enfermedades reumatológicas  Cojera en el niño. Diagnóstico diferencial.  Artrocentesis diagnósticas y terapéuticas. Técnicas y fármacos.  Farmacología en Reumatología. Inmunosupresores, IGIV, tratamientos de soporte, antiinflamatorios y analgesia.  Diagnóstico por la Imagen en Reumatología.  Artritis reumatoide. Formas clínicas. Criterios diagnósticos. Guía de tratamiento.  Lupus eritematoso sistémico.  Vasculitis.  Enfermedad de Kawasaki.  Espondiloartropatías.  Enfermedad de Behcet. 323

Sesiones impartidas en el servicio. TITULO DE LAS SESIONES

NÚMERO RESIDENTES

FECHA

(Pediatría y Áreas Específicas)

Abril de 2008

Síndrome de Cushing. A propósito de un caso. Monográfica. Abril de 2008 Insuficiencia suprarrenal. Monográfica. 27 de mayo de 2008 Historia clínica en Pediatría. Monográfica. Mayo de 2008 Infecciones respiratorias del niño. Monográfica. Mayo de 2008 Síndrome febril. Monográfica. Junio de 2008 Dolor abdominal en Pediatría. Monográfica. Junio de 2008 Síndrome febril en Pediatría. Monográfica. Junio de 2008 Alimentación infantil. Monográfica. Junio de 2008 Síndrome de Munchausen por poderes. Monográfica. Junio de 2008 Historia cínica pediátrica. Monográfica. Junio de 2008 Exploración pediátrica. Monográfica. Junio de 2008 Deshidrataciones en el niño. Corrección de trastornos hidroelectrolíticos. Monográfica. Junio de 2008 Fluidoterapia. Monográfica. Junio de 2008 Sedimento de orina. Monográfica. Junio de 2008 Exploración física del niño. Monográfica. Junio de 2008 Fluidoterapia intravenosa. Monográfica. Junio de 2008 Hipertensión arterial en la infancia y adolescencia. Bibliográfica. Junio de 2008 Niño deshidratado en Urgencias. 10 de junio de 2008 Niño con dificultad respiratoria. Monográfica. Julio de 2008 Consenso multidisciplinar español sobre la profilaxis de la infección respiratoria pediátrica, por virus respiratorio sincitial. Bibliográfica. Julio de 2008 Neumonías en Pediatría. Monográfica. Agosto de 2008 Interpretación de ECG. Monográfica. Septiembre de 2008 Síndromes pertusoides. Monográfica. 9 de Septiembre de 2008 Respuesta a la terapia en la neumonía asociada a ventilación y causas de mala evolución. Monográfica. 11 de Septiembre de 2008 Estudio prospectivo randomizado de la seguridad y eficacia entre nicardipino y el nitroprusiato para la hipertensión en los pacientes neurocríticos. Bibliográfica. 18 de Septiembre de 2008 Riesgo de ruptura de aneurismas intracraneales según su morfología. Bibliográfica. 23 de Septiembre de 2008 Surviving sepsis camping 2008. Monográfica. Octubre de 2008 Pancreatitis. Monográficas. Octubre de 2008 Revisión de meningitis recurrente a propósito de un caso. Monográfica. Octubre de 2008 Celulitis. Monográfica. Octubre de 2008 Síndrome de lisis tumoral. Bibliográfica. 2 de Octubre de 2008 Neumonía en niños. Monográfica. 7 de Octubre de 2008 Protocolo shock séptico. Monográfico. 20 de Octubre de 2008 Meningitis bacteriana. Monográfica. 21 de Octubre de 2008 Hiperplasia suprarrenal congénita. 23 de Octubre de 2008 Derrame pleural paraneumónico. Monográfica. 29 de Octubre de 2008 Manejo de la sepsis grave en urgencias (sesión general). Monográfica.

324

30 de Octubre de 2008 Noviembre de 2008 Noviembre de 2008 Noviembre de 2008 Noviembre de 2008 Noviembre de 2008 Noviembre de 2008 6 de Noviembre de 2008 13 de Noviembre de 2008 Diciembre de 2008 Diciembre de 2008 Diciembre de 2008 Diciembre de 2008 Diciembre de 2008 Diciembre de 2008 Diciembre de 2008 Diciembre de 2008 Diciembre de 2008 4 de Diciembre de 2008 19 de Diciembre de 2008 Enero de 2009 Enero de 2009 Enero de 2009 Enero de 2009 Enero de 2009 12 de Enero de 2009 15 de Enero de 2009 23 de Enero de 2009

27 de Enero de 2009 30 de Enero de 2009 Febrero de 2009 Febrero de 2009 Febrero de 2009 Febrero de 2009 Febrero de 2009 Febrero de 2009 Febrero de 2009 9 de Febrero de 2009 9 de Febrero de 2009 11 de Febrero de 2009 17 de Febrero de 2009 24 de Febrero de 2009 Marzo de 2009 Marzo de 2009

Traqueostomía precoz vs intubaciónprolongada en pacientes de UVI no seleccionados. Bibliográfica. Perfusiones. Monográfica. Lupus eritematoso sistémico en niños. Monográfica. Resolución de caso clínico: “Dolor articular”. Caso clínico cerrado. Tumores hepáticos. Monográfica. Cojera infantil. Protocolo de actuación en Urgencias. Monográfica. Riesgo de colonización de los catéteres arteriales periféricos en pacientes de UVI. Bibliográfica. Dependencia del pronóstico en la mortalidad extrauvi en los pacientes no decanulados de la unidad. Bibliográfica. Intoxicación por monóxido de carbono. Monográfica. Intoxicación por Ibruprofeno. Monográfica. Intoxicación por Paracetamol. Monográfica. Infecciones virales de vías respiratorias en los primeros seis meses de vida. Bibliográfica. Displasia broncopulmonar. Monográfica. Síncope. Monográfica. Dolor torácico. Monográfica. Fármacos y lactancia materna. Monográfica. Artritis idiopátrica juvenil. Monográfica. Actualización en artritis séptica en niños. Protocolo de actuación en Urgencias: Bronquiolitis. Monográfica. Enfermedad de Kawasaki. Monográfica. Síndrome de Brugada. Monográfico. Síndrome Guillain Barre. Monográfica. Endocardiditis por cándidas en neonatos. Malrotación intestinal. Tos ferina. Monográfica. Cefaleas en la infancia. Monográfica. Diferencia arteriovenosa de dióxido de carbono como indicador de pacientes insuficiente terapia hídrica. Bibliográfica. Melanosis neurocutánea. Comparación entre adrenalina y noradrenalina en pacientes críticos. Bibliográfica. Déficit de Prolidasa. Monográfica. Politraumatismo. Manejo de politraumatismo pediátrico. Monográfico. Caso cerrado. Analgesia en la toma sanguínea del talón del recién nacido. Bibliográfica. Incontinencia pigmento. Monográfica. Indicaciones de tomoterapia en tumores extracraneales. Bibliográfica. Tos persistente. Monográfica. Hipertensión pulmonar en niños. Monográfica. Calendario quirúrgico en niños. Monográfica.Edema cerebral. Monográfica. Sesión Anatomoclínica: aspergilosis pulmonar. Bibliográfica. Endocardiditis infecciosa. Monográfica. Guía para el manejo clínico de la neutropenia febril. Bibliográfica.

325

Marzo de 2009 Marzo de 2009 Marzo de 2009 Marzo de 2009 Marzo de 2009 Marzo de 2009 Marzo de 2009 Marzo de 2009 Marzo de 2009 23 de Marzo de 2009 24 de Marzo de 2009 27 de Marzo de 2009 Abril de 2009 Abril de 2009 Junio de 2009

Fiebre y neutropenia. Monográfica. Mutismo cerebeloso. Monográfica. Casos clínicos sobre deshidrataciones. Trastornos hidroelectrolíticos e insuficiencia renal. Monográfica. Traumatismo craneoencefálico en UCIP. Monográfica. Síndrome nefrótico. Monográfica. Talla baja. Monográfica. Caso cerrado. Efectos secundarios de la quimioterapia. Monográfica. Traumatismo Craneoncefálico leve. Monográfica. Ecocardiograma en el shock. Monográfica. Nuevas insulinas. Actualización. Bibliográfica. Hipoxemia crónica. Monográfica. Hipoxemia inducida en el niño crítico. Monográfica. Enfermedad cerebrovascular en pediatría. Monográfica.

Evaluaciones de los residentes.

Los residentes se valoran mediante una hoja de evaluaciones normalizada para todos los servicios.

Asimismo, se realizan entrevistas personalizadas, concretamente, cuatro al año.

Periodicidad en las evaluaciones:

Se realizan evaluaciones trimestrales personalizadas por parte del tutor y el responsable de la rotación.

Evaluación anual: el comité evaluador se constituye y reúne según la normativa vigente.

Libro del residente.

Los residentes disponen de unas memorias normalizadas online, en la página de intranet de Docencia Médica, donde reflejan su actividad a lo largo del año.

Estas memorias se presentan firmadas por el jefe de servicio y el tutor correspondiente, a la finalización de dicho año. 326

Radiodiagnóstico Nº de Especialistas: 1 Jefe de Servicio, 3 Jefes de Sección y 24 Adjuntos. Nº de Residentes Totales: 9 residentes (tres de primer año, tres de segundo, dos de tercero y uno de cuarto año). Jefe de Servicio: José María Pinto Varela. Tutores: Carlos Lanciego Pérez, Soledad Fernández Zapardiel.

Rotaciones internas

Calendario de rotaciones internas del servicio de Radiodiagnóstico

AÑO JUN. JUL. AGO. SEP.



SISTEMÁTICOS

ECOGRAFÍA



SISTEMÁTICOS

ECOGRAFÍA





*2

MAM A

OCT MA NOV. DIC. ENE. FEB. . R.

TAC

TAC

RM BODY

INTERVENCIONISTA

ECODOPPLER



*1: Sistemáticos.



*2: Músculo Esquelético.

*1

ABR MAY . .

NEURORRA- DIGESTIVODIOLOGIA UROLOGÍA

NEURORRADIOLGÍA

PEDIATRÍA

ECO. GINECOLOGÍA

*2

MAM A

ROTACIÓN OPTATIVA

Rotaciones Externas Durante el período de residencia se podrán realizar estancias en hospitales nacionales o extranjeros si se consideran de valor formativo para el residente. El Servicio facilita este tipo de rotaciones. 327

Rotantes de otros Hospitales Por nuestro Servicio rotan residentes de distintos Servicios de nuestro Hospital y de otros Hospitales Nacionales, y de Íbero América

El servicio de radiología imparte docencia a residentes de las siguientes especialidades:  ANESTESIA: tres residentes por año.  ALERGIA: un residente por año.  CARDIOLOGÍA: tres residente por año.  ONCOLOGIA: dos residentes por año.  DIGESTIVO: un residente por año.  UVI: dos residentes por año.  FAMILIA: cuatro residentes por año.  GERIATRIA: cinco residentes por año.  MEDICINA INTER: tres residente por año.  NEUROLOGIA: tres residente por año.  NEUROCIRUGÍA: un residente por año.  OTORRINO: un residente por año  TOTAL: veintinueve residentes por año.

Dichas rotaciones tienen una duración entre uno y dos meses. Estas rotaciones se programan para que no interfieran la actividad

de rotaciones de nuestros

residentes.

La mayor parte rotan por

radiología general, salvo para el caso de

otorrinolaringología y neurología que rotan por TC y RM.

Evaluación del Residente en su rotación.

Según la normativa vigente, al finalizar cada rotación, el médico responsable de la Unidad, por donde ha estado el residente y el tutor del Servicio realizará la valoración del mismo.

328

Valoración después de cada rotación

Después de cada rotación se rellena una Ficha de evaluación por el médico responsable de esa rotación y por el tutor, y se enviará a la Comisión de Docencia al finalizar la misma.

La escala de los aspectos a valorar son: 0= Insuficiente, 1= Suficiente, 2= Destacado, 3= Excelente.

PROGRAMA DE FORMACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICO DE ESPECIALISTAS DE RADIODIAGNÓSTICO

Conocimientos y habilidades:  Nivel de conocimientos teóricos adquiridos  Nivel de habilidades adquiridas  Habilidad en el enfoque diagnóstico  Capacidad para tomar decisiones  Utilización racional de los recursos

Actitudes:  Motivación  Dedicación  Iniciativa  Puntuabilidad / Asistencia  Nivel de Responsabilidad  Relaciones paciente / familia  Relaciones con el equipo de Trabajo

En otra Ficha de Evaluación se refleja la nota final del Residente, y es la recopilación de la media de todas las fichas. En caso de ser favorable, el Residente pasa de año o finaliza su período de formación, según corresponda. Memoria anual de actividades

329

El residente deberá elaborar una memoria anual obligatoria. Al finalizar su período de residencia, se entregará al residente una encuadernación de todas sus memorias anuales para su Currículum Vital.

Objetivos generales: Al término de su periodo formativo, el especialista en radiodiagnóstico deberá:  Asumir la función del radiólogo en el conjunto de los profesionales de la medicina y las relaciones que existen entre el Radiodiagnóstico y las restantes disciplinas médicas.  Apreciar la necesidad que el Radiólogo tiene de una información clínica adecuada, así como de las indicaciones que deben existir para el examen que se solicita.  Seleccionar apropiada y juiciosamente los exámenes radiológicos y ser capaz de utilizar adecuadamente todos los medios propios de un Servicio de Radiología.  Determinar la conducta radiológica que deba seguirse ante un determinado problema clínico, estableciendo un orden lógico de las pruebas de imagen.  Conocer los efectos somático y genético de las radiaciones y su aplicación práctica a la protección de pacientes y del personar expuesto, de acuerdo con la legislación vigente.  Conocer

en

profundidad

las

técnicas

de

imagen,

sus

indicaciones,

contraindicaciones, limitaciones y riesgos, así como controlar su ejecución y resultado final.  Ser capaz de realizar personalmente aquellas técnicas diagnósticas y terapéuticas que requieran la actuación directa del radiólogo.  Conocer la relación existente entre los mecanismos de la enfermedad y las pruebas de imagen y su relación con la normalidad y la enfermedad.  Estar capacitado para realizar deducciones diagnóstica observación de los hallazgos de las técnicas de imagen.  Utilizar los hallazgos radiológicos para establecer un diagnóstico diferencial y emitir un juicio diagnóstico.  Estar

familiarizado

con

la

terminología

radiológica

para

describir

adecuadamente sus observaciones en un documento clínico.  Conocer la organización de los Servicios de Radiodiagnóstico, su esquema funcional y administrativo, así como su relación con el entorno sanitario. 330

 Poseer los principios éticos que han de inspirar todos sus actos profesionales, siendo plenamente consciente de las responsabilidades que de ellos puedan derivarse.  Haber desarrollado actitudes de profesionalidad óptima con el paciente, los equipos médicos y el resto de los profesionales del ámbito sanitario.

Desarrollo del programa

El plan general actual de formación está orientado a cumplir los objetivos de la especialidad. La organización actual está basada en diferentes rotaciones que combinan el sistema de distribución de la especialidad tanto por técnicas como por órganos y sistemas para asegurar la forma más eficaz de adquisición de conocimientos y habilidades técnicas.

El programa general se hace personalizado para cada residente en las distintas fechas que se entregan a la incorporación del residente al Servicio de Radiodiagnóstico.

En la actualidad, se hace la siguiente distribución de rotaciones y meses:  Durante los primeros 6 meses serán tres rotaciones de dos meses cada una en Radiología General (incluyendo un rotatorio por técnicas básicas de radiología), ecografía y TAC.  El siguiente año comprenderá las rotaciones por radiología general, radiología músculoesquelética, radiología general con contrastes (estudios baritados, urografía i.v.) y radiología mamaría. Se dedicarán 6 meses a la radiología general y músculoesquelética y 5 meses al resto de las áreas descritas.  El siguiente año comprende las rotaciones por ecografía (5 meses) y TAC (6).  El siguiente año de la residencia comprende las rotaciones de neurorradiología (4 meses), radiología vascular e intervencionista (4 meses) y resonancia magnética de cuerpo (4 meses).  El resto del tiempo que queda para finalizar la formación de 4 años comprende actualmente  4 meses en radiología pediátrica y un el curso de 6 semanas organizado por la AFIP en Washington DC 331

 El plan general personalizado que se entrega a cada residente al comienzo de la residencia puede ser variado según circunstancias extraordinarias personales de acuerdo con el tutor de residentes y siempre que dicha reestructuración no afecte a la formación del resto de los residentes del Servicio.

Rotaciones específicas Cada una de las rotaciones que se describe a continuación se realizará de modo continuado. Al comienzo de plan de formación, existen unas rotaciones descritas para los 6 primeros meses cuyo objetivo es la familiarización con las principales técnicas diagnósticas y terapéuticas de cara a una integración de los conocimientos que se adquirirán con posterioridad y una base para la resolución de urgencias.

Técnicas en radiología. Bases fundamentales

Los objetivos de esta rotación comprenden el conocimiento de las bases fundamentales

de

las

radiaciones

ionizantes

empleadas

en

medicina,

la

radioprotección y el aprendizaje de la realización de radiografías simples. El conocimiento de las bases físicas de los RX se dirigirá fundamentalmente a los conceptos de penetración, luminiscencia y los efectos fotográfico, ionizante y biológico. También debe familiarizarse con los componentes y el funcionamiento del tubo de Rx para sí poder realizar estudios de mejor calidad y con la menor radiación posible. Debe también conocerse la base y el material que componen la película radiográfica, así como la secuencia de revelado de las películas. En el apartado de radiopretección, se deben conocer los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes. Como consecuencia de ello, se prestará especial importancia en los cuidados del personal que trabaja con la radiación, la protección que debe recibir el paciente y el blindaje de las salas.

Radiología general

Esta rotación hace referencia al estudio de radiografías simples con especial atención a las radiografías de tórax y abdomen. 332

Entre los objetivos de la rotación está la capacitación para realizar informes médicos de dichas radiografías, valorando la anatomía normal, la detección de patología y la realización de diagnóstico diferencial adecuado tanto en situaciones normales como situaciones especiales (cirugías, pacientes encamados, UCI; etc.). Como consecuencia de este trabajo, también se desarrolla la capacidad para orientarla hacia la realización de otras pruebas complementarias que ayuden al diagnóstico.

Durante este periodo de rotación se deberán adquirir los hábitos técnicos suficientes para la realización de pruebas diagnósticas con productos de contraste que se realizan en los puestos de radiología general (fistulografías, uretrografías, histerosalpingografías, etc.) Así como la realización de un correcto diagnóstico.

La bibliografía básica recomendada para esta rotación:  Radiología torácica. Felson.  Radiología torácica. Reed.  Radiología general. Pedrosa.  Radiología dinámica del abdomen. Morton-Meyers.

Radiología Músculo-esquelética

Durante esta rotación se deben cumplir los objetivos básicos de la radiología general dirigidos a la valoración del hueso, así como el desarrollo de habilidades técnicas en pruebas diagnósticas realizadas en las áreas de radiología general, TAC y RM.

Al final de la rotación, se debe estar capacitado para programar y pautar Resonancias Magnéticas de la patología propia del sistema músculo-esquelético, con especial atención a las distintas articulaciones del cuerpo humano. Para ello, deberán conocerse los principios básicos de formación de la imagen en Resonancia.

La bibliografía básica para esta rotación puede resumirse en los siguientes libros:  Radiología del esqueleto. Helms.  Ecografía músculo-esquelética. Fornage.  Resonancia Magnética músculo esquelética. Firooznia. 333

Radiología de mama

Durante la rotación se deben adquirir los siguientes conocimientos teóricos:  Anatomía y semiología general de la mama femenina y masculina.  Conocimiento de los hallazgos normales y de las entidades morfológicas más importantes.  Diagnóstico precoz del cáncer de mama en pacientes asintomáticas.  Conocimiento y utilización de la clasificación BI-RADS de la ACR.  Evaluación correcta de los resultados.  Informe mamográfico. Terminología.  Conocimientos de CAD  Indicaciones y conocimiento de las técnicas de biopsia quirúrgica y no quirúrgica. Las habilidades técnicas que se deben adquirir hacen referencia a los siguientes puntos:  Funcionamiento del mamógrafo. Causas de errores.  Posicionamiento del paciente. Proyecciones habituales y complementarias.  Biopsia guiada por ecografía (biopsia con aguja fina y aguja gruesa).  Biopsia guiada pos estereotaxia  Colocación de arpón guiado por Ecografía o esterotaxia.  Ecografía de mama.  Resonancia magnética de mama.

La bibliografía básica es:  La mama en imagen. Kopans. Diagnostic Breast Imagins.  Heywang-Köbrunner.  Breast Ultrasound.  RM de mama. Kopans.

Ecografía Entre los objetivos del conocimiento de los aspectos teóricos están los siguientes:  Principios físicos básicos de la ecografía y del Doppler. 334

 Conocimiento de la técnica instrumental en relación con el ecógrafo, las sondas y el instrumental necesario para los procedimientos intervencionistas.  Indicaciones y limitaciones de la ecografía.

También se considera un objetivo práctico la realización de punciones, biopsia, drenajes y otros procedimientos intervencionistas realizados con ecografía.

Durante el cuarto mes de la rotación se realizará una rotación complementaria a tiempo parcial por ecografía ginecológica,

La bibliografía básica de esta rotación corresponde al libro de ecografía de Rumack.

TAC

Los objetivos a realizar están en relación con la adquisición de conocimientos teóricos y técnicos para realizar diagnósticos precisos mediante el uso de TAC secuencial y helicoidal de cuello, tórax, abdomen y pelvis tomando como base los siguientes puntos:  Conocer las indicaciones del TAC para las distintas entidades nosológicas.  Saber programar y realizar exploraciones con TAC según la región y la patología a examinar.  Conocer las distintas técnicas de TAC que permiten obtener resultados adecuados para la patología a estudiar.  Hacer una correcta valoración de los hallazgos obtenidos. Conocimiento de las limitaciones y errores de la técnica.  Realizar un correcto diagnóstico diferencial con los hallazgos valorados.  Proponer un diagnóstico definitivo y preciso al término del estudio de la exploración.  Conocimiento de las indicaciones, contraindicaciones posología del contraste yodado y de los distintos fármacos que se pueden utilizar para realizar exploraciones diagnósticas mediante TAC, así como el tratamiento de sus complicaciones o reacciones adversas.

335

 Realizar punciones y biopsias bajo control de TAC, así como el conocimiento adecuado para realizar medidas terapéuticas mediante intervencionismo guiado por TAC.  Conocer los fundamentos y manejar adecuadamente la obtención de imágenes de apoyo para el diagnóstico mediante reconstrucción multiplanar, estudios tridimensionales y navegación virtual.

La bibliografía básica para la rotación corresponde:  Fundamentos de TAC body. Lee, Helms, Brant.  TAC body correlación con RM. Lee.  TAC y RM de body Moss.  TAC torácico Naydich.

Neurorradiología

Rotación dirigida a la interpretación de imágenes para valoración de sistema venoso central tanto en cráneo como en raquis, además de estructuras de cara y oídos. Las técnicas sobre las que se debe desarrollar un manejo suficiente, tanto en sus indicaciones como en la valoración de los hallazgos y realización de informes:  Radiología simple de cráneo.  TAC.  RM.  Mielografía.  Estudios angiológicos.  Cálculo de referencias anatómicas para radiocirugía. Manejo de los distintos medios de contraste y su posología utilizados en Neurorradiología. La literatura básica para esta rotación corresponde a Neurorradiología . Osborn.

Radiología Vascular e Intervencionista Los objetivos teóricos de esta rotación corresponden al conocimiento anatómico preciso de las estructuras vasculares del organismo, de su apariencia normal y de sus variantes anatómicas. Asimismo debe conocerse también la anatomía de la vía biliar y 336

del sistema genitourinario para poder indicar y aplicar las técnicas aplicadas a cada caso.

También como objetivo teórico está el conocimiento teórico de las diferentes técnicas intervencionistas para poder elegir la más adecuada en cada casa, comprendiendo tanto sus indicaciones como contraindicaciones y límites. Los objetivos técnicos van dirigidos a la adquisición de capacidad para resolver situaciones urgentes relacionadas con la práctica de la radiología intervencionista como son:  Arteriografía básica de urgencias.  Flebografía de extremidades.  Drenaje biliar.  Nefrostomía.  Resolución con complicaciones más frecuentes derivados del propio acto médico en radiología vascular e intervencionista.

La bibliografía básica corresponde a Radiología Vascular e Intevenencionista. Abrhams; Mauro; Carreira.

Resonancia Magnética de cuerpo

Una vez realizadas las rotaciones por ecografía, TAC de cuerpo y RM tanto músculo esquelética como de neurorradiología, esta rotación tiene como objetivo teórico el conocimiento de las indicaciones y limitaciones de la técnica, así como el manejo de las imágenes obtenidas para un correcto diagnóstico. Entre las habilidades técnicas a desarrollar está el conocimiento de las secuencias y parámetros que deben emplearse en cada estudio que comprenden las áreas generales de cuello, tórax, cardiología, estudios abdominopélvicos, estudios vasculares de extremidades y de otras localizaciones.

La bibliografía básica es Resonancia Magnética. Stark. Radiología pediátrica

337

En esta rotación se deben conocer las distintas aplicaciones que los diferentes métodos de diagnóstico por imagen tienen en el paciente pediátrico. Al final de la rotación, se deben haber desarrollado las habilidades técnicas suficientes como para poder realizar e interpretar tanto los estudios generales aplicado a los niños como estudios más específicos de la patología pediátrica como son:  CUMS (cistouretrografía miccional seriada).  Estudio baritados del tubo digestivo.  Ecografía de caderas.  Ecografía renal.  Ecografía abdominal.  Ecografía músculo-esquelética.  Ecografía cerebral transfontanela.  UIV. La bibliografía básica es: Diagnóstico Radiológico en Pediatría. Caffey. Además, existen artículos y capítulos concretos para ecografía transfontanelar y ecografía de caderas.

Recursos Físicos

Dentro del Servicio y en las distintas secciones, los residentes disponen de:  Salas de Informes  Aula de sesiones  Archivo docente  Despachos médicos  Estaciones de Trabajo

Recursos Informáticos  Biblioteca Virtual  Sistemas de información radiológicos y software de imagen digital y Power Point. 338

 Intranet institucional con acceso a histórico del paciente, AP, informes de RX, analítica y microbiología.  Sistema de información hospitalaria (HIS) y Sistema de información Radiológico (RIS)  Acceso a Internet.  Buzón de correo electrónico institucional.  Disponibilidad de PCs, escáneres y programas de tratamiento digital de la imagen para la realización de trabajos científicos.

GUARDIAS

Guardias de presencia física (aprox. 6 / mes).

Se realizan las pruebas diagnósticas solicitadas por el Servicio de Urgencias, otras urgencias que puedan surgir en pacientes ingresados en este hospital y otros hospitales de los que el Hospital Virgen de la Salud es referencia, dándoles el mayor contenido docente.

Estas guardias se realizan con 2 adjuntos de presencia física hasta las 22:00 horas y uno hasta la finalización del servicio de guardia.

Sesiones impartidas en el servicio

TITULO DE LAS SESIONES

NÚMERO RESIDENTES

FECHA

(Radiodiagnóstico).

31 de marzo de 2008

Calvo (Casos intervencionismo)

2 de abril de 2008 3 de abril de 2008

EVALUACION Mabel (BI-RADS) Colangio-RM (Dra Herrero Gómez) Herrero (Colangio RM) Adan (Casos Abdomen) Casos de diagnóstico en imagen: neurorradiología (Dr Fandiño) Dr Pinto (Biopsia guiada por TC de lesiones pulmonares. Parte I) Intervencionismo en tórax (Dr Pinto Varela) Dr Pinto (Biopsia guiada por TC de lesiones pulmonares. Parte II) Punciones guiadas por TC (Dr Pinto Varela) Patología lacrimal (intervencionismo) (Dr Lanciego) Dr

41 de abril de 2008 7 de abril de 2008

10 de abril de 2008 11 de abril de 2008 14 de abril de 2008 18 de abril de 2008

339

21 de abril de 2008 23 de abril de 2008 25 de abril de 2008 18 de abril de /2008 5 de mayo de 2008 6 de mayo de 2008 8 de mayo de 2008 9 de mayo de 2008 12 de mayo de 2008

15 de mayo de 2008 16 de mayo de 2008

19 de mayo 2008 29 de mayo 2008 30 de mayo 2008 2 de junio 2008 11 de junio de 2008 11 de junio de 2008 13 de junio de 2008 16 de junio de 2008 19 de junio de 2008 26 de junio de 2008 26 de junio de 2008 27 de junio de 2008 30 de junio de 2008 3 de julio 2008 4 de julio 2008 7de julio de 2008 8 de julio 2008 9 de julio 2008 10 de julio 2008 11 de julio 2008 17 de julio 2008 18 de julio /2008 18 de julio 2008 23 de julio 2008 24 de julio 2008 25 de julio 2008 28 de julio 2008 30 de julio 2008 31 de julio 2008

Lanciego (Intervencionismo vía lacrimal) Tórax: Infiltrados pulmonares migratorios (Dr Pérez ) Protocolos de mama (Dr Chacón) PRESENTACION RM SIEMENS Impacto de la implantación de un CAD (Dra Romero) Dra Romero (CAD) Dra Valentin: Casos de RM de hígado: esteatosis, hemocromatosis, hemangioma, quistes, HNF,… Dra García Hidalgo (Casos pediatría) Valentin (sesión de trauma: coalición tarsal) Calvo (casos de intervencionismo) Sesión correlación anatomorradiológica (Dr. Fandiño) Dr Pérez (Urgencias) Sensibilidad de un sistema de detección asistida por ordenador (CAD) en mamografía digital directa atendiendo a la densidad mamaria. Valoración de su uso como herramienta de precribado (Dra Herrera) Sesión de vascular Sesión musculoesqueletico (lesiones líticas epifisarias) Valesntín, Casos de urgencia (isquemia mesentérica, obstrucción intestinal en postoperada de obesidad). Isabel herrera y Pinto Dra Adan (Casos hernias con Eco) Dra Artiles Dra Artiles (Casos correlación ósea: Rx simple, Tc y RMN) Dr. Fandiño (TC básico de urgencias) Dra Herrera (RM mama) Sesión MSK (casos de RM) (Dra Valentín) Mama (Dr Herrera) Recursos en internet (Dr Pérez) Dr Lanciego (Casos intervencionista) Casos radiología intervencionista (Dr Lanciego) Sesión AP-RX (condrosarcoma) Dra Adán Martín. Manejo nódulo tiroideo (Dr Pérez) Síndrome vena cava superior:tto percutáneo (Dr Lanciego) Ecografía y contraste (Dr Pérez) Hernias: Anatomia, ecografía y TC (Dra Cereceda / Dra Adán Martín). Casos TC (Dra Cereceda / Dr Aguilar) Hernias pared abdominal (Dra Cereceda / Dr Morlán) Dra. Herrera (casos de patología mamaria) Casos de diagnóstico en imagen (Drs Pérez / Pinto Varela / Herrera / Fandiño) Casos radiología pediatría (Dra García Hidalgo) Sesión presentación RM Toshiba Dr Pérez, Herrera, Pinto, Valentín (Casos) Dra Adán, Herrera casos de urgencias Sesión de casos en radiología intervencionista (Dr Lanciego) Escala de Fisher de HSA (Herrera) Casos radiología simple (herrera). Casos dr. Pinto Dr Adan Dr Pinto Casos Dra Adan, Dr Perez, Dr Pinto (Casos) Informe sobre líneas de investigación y asistencia a congresos (Dr Pérez) Casos neurorx, pediatría y torax (Dr. Pinto, Dra. García

340

3 de julio 2008 1 de septiembre 2008 4 de septiembre 2008 5 de septiembre 2008 8 de septiembre 2008 9 de septiembre 2008 10 de septiembre 2008 11 de septiembre 2008 12 de septiembre 2008 15 de septiembre 2008 17 de septiembre 2008 19 de septiembre 2008 19 de septiembre 2008 22 de septiembre 2008 24 de septiembre 2008 25 de septiembre 2008 26 de septiembre 2008 29 de septiembre 2008 30 de septiembre 2008 2 de octubre de 2008 3 de octubre de 2008 6 de octubre de 2008 8 de octubre de 2008 10 de octubre de 2008 13 de octubre de 2008 14 de octubre de 2008 16 de octubre de 2008 17 de octubre de 2008 20 de octubre de 2008 22 de octubre de 2008 23 de octubre de 2008 24 de octubre de 2008 27 de octubre de 2008 30 de octubre de 2008 31 de octubre de 2008 3 de noviembre de 2008 6 de noviembre de 2008 7 de noviembre de 2008 10 de noviembre de 2008 13 de noviembre de 2008 14 de noviembre de 2008 17 de noviembre de 2008 19 de noviembre de 2008 21 de noviembre de 2008

Hidalgo, Dra. Herrera) Presentación RM Toshiba Casos CT abdomen (Dr Ana Valentín) (1 Septiembre 2008) Dr Aguilar (casos urgencias) Resonancia Toshiba Casos (Dra Adán) Philips General Electric Siemens Casos (Dra Herrera) Casos : Traumatismo abdominal (Dra Caracela) Casos (Isabel) Revisión casos alteraciones congenitas del SNC Consejos para publicar (Dr Carlos Lanciego) Casos RM : Esclerosis Múltiple (Dr Milla) Casos intervencionismo Embolización de miomas y varicocele (Mabel) Uso de Contraste EV (Andrés) Casos perforación esofágica (Dr Aguilar) Revisión quiste intracraneales (Dra Herrera) Curso de RSNA : Glándula Suprarrernal (Dr. Pinto ) Anatomía del tórax (Dra Caracela) Correlación Anatomopatológica de la Displasia Fibrosa (Dra Herrera/Dra Juarez) Casos en Imagen: protesis esofágica. Embolización bronquial (Dra Gª Hidalgo) Curso de RSNA : Transplante Renal (Dr. Pinto ) Introducción a la mamografía (Dra. Almenar) Casos: Vena intercostal izquierda. Signos radiológicos de infarto agudo y subagudo (Dra Herrera/Dra Adán) Sesión General (Dr. Lanciego) Anatomía del retroperitoneo (Dr Enriquez Puga)) Evaluación de la patología según histerosalpingografía (Dra Calvo) Casos Guardia (Dr Aguilar) Reunión Comité Investigador (Revisión de estudios en curso) Isquemia ósea (Dra Adán) Contrastes RM (Dra Zapardiel) Caso cerrado.- quiste mesentérico secundario a válvula DVP (Dra Cereceda/Dr Pérez) Manejo inmediato de la HSD Casos: Cistitis enfisematosa, Absceso cerebral en RM (Dr Pérez/Dra Herrera) Material de embolización (Dr Milla) Diagnóstico por imagen de la neumonía bacteriana (Dr Enríquez Puga) Manejo del nódulo pulmonar solitario (Dr Pérez) Revisión bibliográfica de neumonía en paciente inmunodeprimido no SIDA (Dr Adán) TB Abdominal-Manifestaciones radiológicas (Dr Aguilar)) Correlación anatomopatológica neumonía organizada (Dr Pérez/Dra Juarez) Anatomía radiológica del cráneo (Drs Herrera) Eco- Doppler en el transplante renal.(Dra. Valentin). Diagnóstico por imagen y manejo terapéutico del ictus

341

24 de noviembre de 2008 27 de noviembre de 2008 28 de noviembre de 2008 1 de diciembre de 2008 4 de diciembre de 2008 5 de diciembre de 2008 11 de diciembre de 2008 12 de diciembre de 2008 15 de diciembre de 2008 8 de enero de 2009 9 de enero de 2009 12 de enero de 2009 13 de enero de 2009

14 de enero de 2009 16 de enero de 2009

19 de enero de 2009 22 de enero de 2009 26 de enero de 2009 29 de enero de 2009 30 de enero de 2009 2 de febrero de 2009 5 de febrero de 2009 6 de febrero de 2009 9 de febrero de 2009 11 de febrero de 2009 12 de febrero de 2009 13 de febrero de 2009 16 de febrero de 2009 19 de febrero de 2009 20 de febrero de 2009 23 de febrero de 2009 25 de febrero de 2009 26 de febrero de 2009 27 de febrero de 2009 2 de marzo de 2009 5 de marzo de 2009

(Dr. Fandiño) Casos en diagnóstico por imagen: Meningioma, empiema epidural, infarto cerebral subagudo (Dras Herrera, Caracela) Prostatectomía radical laparoscópica (Dr García Sanz) Correlación anatomo-patológica : Meningioma vs. Metástasis epidurales (Dra. Adán, Dr. Rodríguez) Se funde la bombilla de la lámpara y se manda arreglar. Casos en imagen: neuroradiología (Dra Herrera) Casos de diagnóstico por imagen (Dra Adán) Tumores pleurales-Mesotelioma. Dr. Aguilar Manejo intervencionista de la hemorragia digestiva baja (Dr Velasco). Revisión de masas quísticas abdominales en la infancia (Dra Valentín) Proyectores fuera de funcionamiento Glosario de términos en imagen torácica (Dr Pinto Varela) Casos en imagen . Tratamiento percutaneo de la via biliar (Dra Herrera) Reunión comité de formación y orientación de líneas de investigación Casos en imagen. Apendicitis epiploica y diagnóstico diferencial. Lesiones isquémicas cerebrales, diagnóstico y manejo con fibrinolisis (Drs Valentín, Pérez, Enríquez). Tumoraciones Gastrointestinales (valoración por imagen) Dra Cereceda Casos de diagnóstico por imagen: Invaginación intestinal, brida postquirúrgica, adenocarcinoma con adenopatías mediastínicas (Dra Adán) Quimioembolización con DCBead (Dra. Gª-Hidalgo). Validez del CAD en el cribado del cáncer de mama (Dra Romero) Enfermedad diverticular del colon (Dra López González) Análisis radiológico de los tumores y pseudotumores óseos (Dra Valentín Martín) Diagnósticos diferencial de lesiones quísticas hepáticas (Dra. Valentin) Caracterización del nódulo suprarrenal por métodos de imagen (Dr Pérez) Revisión bibliográfica: Enterografía TC (Dra Caracela) Casos de diagnóstico en imagen (Dr Enríquez) Reunión Libro de Residente Alteraciones en la perfusión hepática (Dra Adan) Sesión casos pediatría: obstrucción intestinal y neumonía necrotizante (Dra Valentín ) Ecografía en urgencias (Dra MV Bodega) Casos de diagnóstico en imagen (Dr Perez) Angiografía circulación coronaria TCMD (Drs Céspedes) casos: Ana (neuro), Dr.Lanciego (iintervencionosmo) Libro de residente Correlación Rx-AP Mixoma intramuscular ( Dra Valentín y Dra Juárez) Prostprocesado en la enfermedad pulmonar intersticial difusa Dra Dieguez. Casos: Quiste de cordón espermático, neumonía varicelosa, masa suprarrenal derecha (Dra. Adán). Trombosis venosa cerebral (Dr Enriquez)

342

6 de marzo de 2009 9 de marzo de 2009 11 de marzo de 2009 12 de marzo de 2009 13 de marzo de 2009 16 de marzo de 2009 17 de marzo de 2009 20 de marzo de 2009 23 de marzo de 2009 26 de marzo de 2009 27 de marzo de 2009 30 de marzo de 2009 2 de abril de 2009 3 de abril de 2009 6 de abril de 2009 13 de abril de 2009 16 de abril de 2009 17 de abril de 2009 20 de abril de 2009 24 de abril de 2009 30 de abril de 2009

4 de mayo de 2009 7 de mayo de 2009 8 de mayo de 2009 11 de mayo de 2009 14 de mayo de 2009 15 de mayo de 2009

21 de mayo de 2009 28 de mayo de 2009 29 de mayo de 2009

Anomalias congenitas pulmonares (Dr Aguilar) Casos de Ecografía escrotal (Dra. Caracela) Reunión grupo de residentes con revisión del ESRC 2009 (Dra Herrera) Patología ginecológica benigna (Dra Herrero) Rx simple de torax en la tuberculosis pulmonar (Dra Valentín) Casos Guardia (Dr Aguilar Dra Adan) Reunión Docencia - Auditoria Hospital (Dr Pinto) RM de tobillo: patología osteotendinosa más frecuente (Dra Artiles) Hemoptisis: indicaciones y metodología de la embolización de arterias bronquiales (Dr Verdasco) Ictus isquemico (R2 neurologia) Sesión interservicio: Correlación anatomorradiológica de masa cardiaca derecha (Drs Pérez, González) Lesión axonal difusa/linfoma cerebral primario (Dra García Hidalgo) EVALUACIÓN Imagen radiológica de la infección urinaria Revisión bibliográfica: Patología ginecológica aguda (Dra. Adan). Revisión de TEP crónico ( Dr. Aguilar) Interpretación de la radiografía de tórax en niños con tos y fiebre (Dr Pérez) Revisión de los paragangliomas de cabeza y cuello. (Valentín) Reflujo vesicoureteral (Dra Villaespesa) Masa paraselar: meningioma, adenoma, hemangioma, schwannoma. (Valentín) Patología manguito rotadores (Dr Aguilar) Sesión anatomía patológica (Dra García Hidalgo) Revisión del trauma hepático cerrado y herida incisocontusa abdominal (Dra Herrera) Traumatismo de órganos sólidos en trauma abdominal cerrado (Dra. Caracela) Pectus excavatum (Dra Calvo) Casos pediatría (Gª-Hidalgo). Displasia de cadera (Dra Hidalgo) Casos de diagnóstico en imagen (Dr Aguilar/Dr Pérez) Diseminación de las enfermedades del páncreas:reflexiones peritoneales y ligamentos (Dra Adán) RM y hepatopatia difusa (Dra Zapardiel). Recursos en internet (Dr Perez Martinez,Dr Enriquez,Dr Aguilar)

Sesiones del Servicio

Todos los lunes y jueves (8:15 a 9:15) hay sesión de presentación y lectura de casos clínicos en la sala de sesiones del Servicio. En dichas sesiones se presentan 343

también los casos problemáticos de las guardias o aquellos que van a generar más estudios por parte de Radiología.

Todos los viernes (8:15 a 9:15) se realizan sesiones de exposición de temas de interés.

Sesiones del con otros Servicios del Hospital Virgen de la Salud:

Todos los martes (8:00 a 9:30) se realizan sesiones de la Unidad de Mama.

Todos los martes (8:15 a 9:00) repaso de la patología habitual en Urgencias, presentación de casos y preparación de temas por parte de los médicos residentes.

Los miércoles alternos hay sesiones generales del Hospital.

Los miércoles que no hay sesión general hay reunión del comité de Ginecología oncológica.

Un jueves al mes hay sesión Anatomo-Radiológica con el Servicio de Anatomia patológica.

Evaluaciones de los residentes. Los residentes se valoran mediante una hoja de evaluaciones normalizada para todos los servicios.

Asimismo, se realizan entrevistas personalizadas, concretamente, cuatro al año.

Periodicidad en las evaluaciones. Se realizan evaluaciones trimestrales personalizadas por parte del tutor y el responsable de la rotación.

Evaluación anual: el comité evaluador se constituye y reúne según la normativa 344

vigente.

Libro del residente. Los residentes disponen de unas memorias normalizadas online, en la página de intranet de Docencia Médica, donde reflejan su actividad a lo largo del año.

Estas memorias se presentan firmadas por el jefe de servicio y el tutor correspondiente, a la finalización de dicho año.

345

Urología Número de Especialistas: 12 adjuntos, 2 jefes de sección y un jefe de servicio. Número de Residentes totales: 5 (uno de primero, uno de segundo, dos de tercero y uno de cuarto). Jefe de Servicio: Antonio Gómez Rodríguez. Tutor: Soledad Buitrago Sivianes.

Rotaciones internas.

Calendario de rotaciones internas del servicio de Urología.

AÑO





JUN.

JUL.

AGO. SEP.

CIRUGÍA GENERAL (del 19/05 al 19/08)

OCT.

GINECOLOGÍA

DIC.

*1

*2

CIRUGÍA VASCULAR





NOV.

ENE.

FEB.

MAR.

ABR.

CIRUGÍA GENERAL

MAY.

*3

UROLOGÍA

UROLOGÍA

UROLOGÍA



UROLOGÍA



*1: Radiología



*2: Nefrología



*3: Cirugía Vascular

URODINÁMICA

URODINÁMICA

346

Rotaciones externas. La residente de primer curso, realizó rotación voluntaria en Bolivia. Lo residentes pueden optar por rotar voluntariamente en hospitales prestigiosos tanto dentro como fuera de nuestro país.

PROGRAMA DE FORMACION TEORICA DE ESPECIALISTAS EN UROLOGÍA. PRIMER AÑO.  Correcta realización de historia clínica (anamnesis y exploración física) y enfoque del paciente (gravedad, urgencia de la situación clínica, …)  Seguimiento en planta de los pacientes quirúrgicos, tratamiento médico, evolución de los postoperatorios, diagnóstico y tratamiento de las complicaciones postoperatorias.  Manejo de las heridas quirúrgicas, reconocimiento de los signos de infección y realización de curas.  Manejo del paciente quirúrgico en urgencias. Canalización de vías periféricas y centrales.  Resucitación cardiopulmonar básica.  Aproximación al quirófano: correcto lavado quirúrgico, preparación del campo quirúrgico, seguimiento de las medidas de asepsia, etc. Conocimiento de todas las circunstancias

preoperatorias

(colocación

del

paciente,

rasurado,

profilaxis

antibiótica,…) y asistencia al postoperatorio inmediato (salida del paciente de quirófano, estancia en la reanimación postquirúrgica, información a familiares,…).  Manejo y conocimiento del instrumental quirúrgico. Principios y técnicas básicas de cirugía.  Realización de pequeñas intervenciones quirúrgicas, como cirujano. Desarrollo de la capacidad de ayudar en cirugías de mayor envergadura.  Conocimiento de la anatomía de la cavidad abdominal y pared abdominal. Inicio en el manejo del intestino, técnicas básicas de cirugía general e intestinal. Apertura y cierre de la cavidad abdominal, apendicectomías, herniorrafías, reparación de lesiones intestinales sencillas. Uso de materiales (hilos de sutura, drenajes,…). 347

 Conocimientos en nefrología (rotación muy recomendada).

SEGUNDO AÑO.  Correcta anamnesis y evaluación de los pacientes con patología urológica.  Seguimiento en planta de los pacientes urológicos, enfoque clínico, seguimiento de postoperatorios. Manejo de las heridas quirúrgicas. Manejo de infecciones graves: gangrena de Fournier  Procedimientos

diagnósticos

específicos

(exploración de genitales, tacto rectal,…) y

de

urología:

examen

físico

procedimientos instrumentales:

endoscopia diagnóstica urológica (cistoscopia), biopsias prostáticas directas y ecodirigidas, cateterismo ureteral, exploraciones radiológicas urológicas.  Conocimiento, diagnóstico y tratamiento del paciente urológico en urgencias.  Resolución

de

patologías

urológicas

urgentes

de

pequeña

mediana-

complejidad: escroto agudo, derivaciones de la vía urinaria, sondaje vesical complejo, talla vesical,…  Conocimiento del instrumental quirúrgico específico de la especialidad. Cirugía abierta y cirugía endourológica. Materiales de sutura, drenajes, …  Acceso quirúrgico al espacio retroperitoneal, renal, vesical y prostático. Cierre de las incisiones quirúrgicas.  Realización como primer cirujano de cirugía urológica abierta sencilla: cirugía genital, litiasis ureteral.  Participación como primer ayudante en cirugías de mediana complejidad: adenomectomías, nefrectomías simples, cirugía de la litiasis, cirugía endourológica.  Participación como 2º ayudante en cualquier cirugía urológica.  Inicio en la presentación de sesiones clínicas y bibliográficas del servicio. TERCER AÑO.  Inicio en la consulta de urología. Pacientes de primera vez: diagnóstico e inicio de tratamientos. Inicio en las indicaciones quirúrgicas. Manejo y evaluación de los pacientes de consultas sucesivas. Conocimiento de procedimientos ambulatorios y de consultas externas (dilataciones uretrales, instilaciones vesicales, tratamientos específicos)  Responsable y adecuado manejo de los paciente ingresados.

348

 Responsable de la urgencia urológica. Ayudante y cirujano en procedimientos quirúrgicos urgentes.  Inicio en la formación en áreas específicas: andrología y urodinamia.  Conocimientos básicos en cirugía urológica infantil  Manejo de todos los procedimientos de cirugía menor y ambulatoria urológica.  Realización de intervenciones quirúrgicas urológicas abiertas de mediana complejidad: adenomectomias, nefrectomías simples, cirugía de la litiasis, cirugía de la incontinencia, etc.  Ayudantías correctas en todas las intervenciones urológicas.  Inicio en la cirugía del trasplante renal. Extracciones y conservación de órganos.  Realización de cirugías endourológicas de pequeña complejidad: tumores vesicales, trigonocervicoprostatotomías.  Correcta presentación de sesiones del servicio. Inicio en sesiones generales e interhospitalarias. CUARTO AÑO.  Inicio en la formación, ayuda y supervisión de residentes pequeños.  Manejo adecuado de la consulta de urología.  Inicio en la cirugía laparoscópica. Cirugía experimental.  Inicio en la cirugía del implante renal.  Realización de cirugías renales más complejas: nefrectomías radicales, nefrectomías parciales.  Inicio en la realización de cirugía radical de la próstata y de la vejiga. Realización de derivaciones urinarias: derivaciones intestinales (conducto ileal, vejiga ortotópica).  Realización de cirugía endourológica de la vejiga y la próstata. Iniciación en la cirugía endourológica de la vía urinaria superior: ureterorrenoscopias y nefrolitotomías percutáneas.  Inicio en la cirugía de la uretra. Esfínter artificial de incontinencia. Prótesis de pene. QUINTO AÑO.  Responsable en el manejo de los enfermos ingresados  Responsable en una consulta de urología 349

 Responsable de la urgencia urológica. Manejo de cirugía urológica urgente: reintervenciones, traumatismos genitourinarios.  Tutorización de residentes pequeños en algunas áreas de la especialidad.  Manejo de sesiones clínicas  Realización de cirugías renales, prostáticas y vesicales complejas, tutorizado por un adjunto. Derivaciones urinarias. Cirugía de la litiasis, de la incontinencia y de la uretra.  Manejo de la cirugía endourológica de la vejiga y la próstata.  Cirugía laparoscópia: realización de cirugías sencillas y participación como primer ayudante.  Cirugía del trasplante renal. Sesiones impartidas en el servicio. TITULO DE LAS SESIONES

NÚMERO RESIDENTES

FECHA Julio de 2008 Septiembre de 2008 Septiembre de 2008 Octubre de 2008 Noviembre de 2008 Noviembre de 2008 Diciembre de 2008 Diciembre de 2008 Diciembre de 2008

4

Diciembre de 2008 Enero de 2009 Enero de 2009 Febrero de 2009 Febrero de 2009 Febrero de 2009 Marzo de 2009 Marzo de 2009 Marzo de 2009 Marzo de 2009 Abril de 2009 Abril de 2009 Abril de 2009 Mayo de 2009 Junio de 2009

(Urología). Manejo actual del HBP. Profilaxis antitrombótica en cirugía urológica. Reflujo vésico-ereteral. Malformaciones congénitas de la vía urinaria. Pielitis incrustante. Herramientas diagnósticas y terapéuticas en HBP. Manejo en urgencias de crisis renouretal. Manejo en urgencias de infecciones del tracto urinario. Perfil neuroandrológico como herramienta diagnóstica en pacientes con disfunción eréctilAbordajes quirúrgicos del cáncer de próstata. Priapismo. Tumores del tracto urinario superior. Biopsia de próstata: indicaciones, métodos de realización y vías de abordaje. Fibrosis retroperitoneal. Tumores sarcomatoides testiculares. Tumores renales. Incontinencia urinaria postprostatecnomía radical. Diagnóstico y tratamiento. Plasmocitoma testicular secundario. Cáncer infiltrante de vejiga. Derivaciones urinarias. Traumatismos renales. Linfomas testiculares. Uso de la toxina botulínica. Utilidad inyección endoscópica de ácido hialurónico en el tratamiento del reflujo vesicoureteral. Diagnóstico precoz del cáncer próstata.

Evaluaciones de los residentes. 350

Los residentes se valoran mediante una hoja de evaluaciones normalizada para todos los servicios.

Asimismo, se realizan entrevistas personalizadas, concretamente, cuatro al año.

Periodicidad en las evaluaciones:

Se realizan evaluaciones trimestrales personalizadas por parte del tutor y el responsable de la rotación.

Evaluación anual: el comité evaluador se constituye y reúne según la normativa vigente.

Libro del residente. Los residentes disponen de unas memorias normalizadas online, en la página de intranet de Docencia Médica, donde reflejan su actividad a lo largo del año.

Estas memorias se presentan firmadas por el jefe de servicio y el tutor correspondiente, a la finalización de dicho año.

351

RESUMEN VALORACIÓN ENCUESTAS POR SERVICIO RESULTADOS ENCUESTA RESIDENTES 2008 ESPECIALIDAD: ALERGOLOGIA Nº RESIDENTES DE LA ESPECIALIDAD: 2 Nº DE ENCUESTAS:2 % PARTICIPACION ESPECIALIDAD: 100 % PARTICIPACION SOBRE TOTALIDAD HOSPITAL:1,17 PREGUNTAS

PUNTUACION (0-10 PUNTOS)

MEDIA RANGO

1 ¿Cómo Valoras la organización de la Docencia en tu Servicio?

8

7

7,50

2¿ Cómo valoras la organización de las sesiones en tu Servicio?

9

8

8,50

3¿Cómo valoras la labor del tutor de tu Especialidad?

7

7

7,00

4¿Cómo valoras tu grado de dedicación a la Residencia?

9

8

8,50

5¿En qué medida te son útiles las guardias de tu especialidad? 6 ¿En que medida te son útiles las guardias de Urgencias?

6

8

7,00

7¿Qué grado de interés tiene para ti la Formación complementaria que te ofrece el Hospital?

10

7

8,50

8¿En qué medida tu formación como Residentre está cumpliento tus expectativas?

7

8

7,50

7

7,50

9¿Cómo Valoras Especialidad?

la adquisición de Responsabilidades

en tu 8

MEDIA DEL SERVICIO

8

7,5

7,75

RESULTADOS ENCUESTA RESIDENTES 2008 ESPECIALIDAD: ANALISIS CLINICOS Y BIOQUIMICA Nº RESIDENTES DE LA ESPECIALIDAD:11 Nº DE ENCUESTAS:10 % PARTICIPACION ESPECIALIDAD:100 % % PARTICIPACION SOBRE TOTALIDAD HOSPITAL: 90,90 PREGUNTAS

PUNTUACION (0-10 PUNTOS)

MEDIA RANGO

1 ¿Cómo Valoras la organización de la Docencia en tu Servicio?

6

6

7

7

4

5

7

7

5

6

6,00 4-7

2¿ Cómo valoras la organización de las sesiones en tu Servicio?

6

5

7

7

3

5

7

7

4

4

5,50 3-7

3¿Cómo valoras la labor del tutor de tu Especialidad?

7

5

7

7

5

6

8

6

6

6,33 5-7

4¿Cómo valoras tu grado de dedicación a la Residencia?

7

9

7

8

8

8

9

8

8

8,00 7-9

5¿En qué medida te son útiles las guardias de tu especialidad?

8

9

9

9

8

9

8

10

8

8,67 8-9

6 ¿En que medida te son útiles las guardias de Urgencias?

8

9

8

8,50

7¿Qué grado de interés tiene para ti la Formación complementaria que te ofrece el Hospital?

7

8

7

5

6

5

6

9

2

7

6,20 5-8

8¿En qué medida tu formación como Residentre está cumpliento tus expectativas?

6

8

8

7

8

8

8

8

6

8

7,50 6-8

9¿Cómo Valoras Especialidad?

7

9

7

10

8

8

8

10

7

9

8,30 7-10

6,5 7,38 8,22

6

7 7,2222

la adquisición de Responsabilidades

MEDIA DEL SERVICIO

en tu

6,75 7,38 7,38 7,67 6,17

352

RESULTADOS ENCUESTA RESIDENTES 2008 ESPECIALIDAD: ANATOMIA PATOLOGICA Nº RESIDENTES DE LA ESPECIALIDAD:2 Nº DE ENCUESTAS:2 % PARTICIPACION ESPECIALIDAD: 100% % PARTICIPACION SOBRE TOTALIDAD HOSPITAL: 1,17 PREGUNTAS

PUNTUACION (0-10 PUNTOS)

MEDIA RANGO

1 ¿Cómo Valoras la organización de la Docencia en tu Servicio?

8

10

9,00

2¿ Cómo valoras la organización de las sesiones en tu Servicio?

9

8

8,50

3¿Cómo valoras la labor del tutor de tu Especialidad?

6

10

8,00

4¿Cómo valoras tu grado de dedicación a la Residencia?

8

9

8,50

10

10

10,00

7¿Qué grado de interés tiene para ti la Formación complementaria que te ofrece el Hospital?

6

10

8,00

8¿En qué medida tu formación como Residentre está cumpliento tus expectativas?

8

10

9,00

9¿Cómo Valoras Especialidad?

9

9

9,00

8

9,5

8,75

5¿En qué medida te son útiles las guardias de tu especialidad? 6 ¿En que medida te son útiles las guardias de Urgencias?

la adquisición de Responsabilidades

en tu

MEDIAS DEL SERVICIO

RESULTADOS ENCUESTA RESIDENTES 2008 ESPECIALIDAD: ANESTESIOLOGIA Y REANIMACION Nº RESIDENTES DE LA ESPECIALIDAD:12 Nº DE ENCUESTAS:9 % PARTICIPACION ESPECIALIDAD: 75 % PARTICIPACION SOBRE TOTALIDAD HOSPITAL:5,26 PREGUNTAS

PUNTUACION (0-10 PUNTOS)

MEDIA RANGO

1 ¿Cómo Valoras la organización de la Docencia en tu Servicio?

5

7

6

0

5

2

3

3,00

3

3,78 0-7

2¿ Cómo valoras la organización de las sesiones en tu Servicio?

7

7

6

0

6

5

7

4,00

7

5,44 0-7

3¿Cómo valoras la labor del tutor de tu Especialidad? DR. MOZO

8

7

3

5

5

3

7

4,00

7

5,44 3-8

3¿Cómo valoras la labor del tutor de tu Especialidad?DR. GLEZ

2

4¿Cómo valoras tu grado de dedicación a la Residencia?

2,00

7,5

8

10

8

8

7

8

7,00

8

7,94 7-10

5¿En qué medida te son útiles las guardias de tu especialidad?

7

10

10

10

8

10

8

8,00

8

8,78 7-10

6 ¿En que medida te son útiles las guardias de Urgencias? 7¿Qué grado de interés tiene para ti la Formación complementaria que te ofrece el Hospital? 8¿En qué medida tu formación como Residentre está cumpliento tus expectativas? 9¿Cómo Valoras la adquisición de Responsabilidades en tu Especialidad?

4

5

5

7

8

MEDIAS DEL SERVICIO

4,00

5,50 4-8

7

6

8

7

7

10

6

4,00

6

6,78 4-8

4

7

9

8

8

6

7

5,00

7

6,78 4-9

6

9

10

10

9

7

8

5,00

8

8,00 5-10

5,75 7,625 7,444 5,889

7 6,444

6,75 4,889

6,75 6,0444

353

RESULTADOS ENCUESTA RESIDENTES 2008 ESPECIALIDAD: ANGIOLOGIA Y CIRUGIA VASCULAR Nº RESIDENTES DE LA ESPECIALIDAD:3 Nº DE ENCUESTAS:2 % PARTICIPACION ESPECIALIDAD: 66,67 % PARTICIPACION SOBRE TOTALIDAD HOSPITAL:1,17 PREGUNTAS

PUNTUACION (0-10 PUNTOS)

MEDIA RANGO

1 ¿Cómo Valoras la organización de la Docencia en tu Servicio?

9

9

9,00 6-8

2¿ Cómo valoras la organización de las sesiones en tu Servicio?

9

9

9,00 5-8

10

10

10,00 4-9

9

10

10

10

3¿Cómo valoras la labor del tutor de tu Especialidad? 4¿Cómo valoras tu grado de dedicación a la Residencia? 5¿En qué medida te son útiles las guardias de tu especialidad?

9,50 8-10 10,00 9-8

6 ¿En que medida te son útiles las guardias de Urgencias?

5

7¿Qué grado de interés tiene para ti la Formación complementaria que te ofrece el Hospital?

7

10

8,50 7-10

8¿En qué medida tu formación como Residentre está cumpliento tus expectativas?

8

10

9,00 7-10

10

10

8,556

9,75

9¿Cómo Valoras Especialidad?

la adquisición de Responsabilidades MEDIAS DEL SERVICIO

5,00 6-9

en tu 10,00 7-9 8,8889

354

RESULTADOS ENCUESTA RESIDENTES 2008 ESPECIALIDAD: APARATO DIGESTIVO Nº RESIDENTES DE LA ESPECIALIDAD:5 Nº DE ENCUESTAS:4 % PARTICIPACION ESPECIALIDAD: 80 % PARTICIPACION SOBRE TOTALIDAD HOSPITAL: 2,34 PREGUNTAS

PUNTUACION (0-10 PUNTOS)

MEDIA RANGO

1 ¿Cómo Valoras la organización de la Docencia en tu Servicio?

9

9

9

9

9,00

2¿ Cómo valoras la organización de las sesiones en tu Servicio?

9

8

10

9

9,00 8-10

10

10

10

9

9,75 9-10

9

9

9

9

9,00

10

9

3¿Cómo valoras la labor del tutor de tu Especialidad? 4¿Cómo valoras tu grado de dedicación a la Residencia? 5¿En qué medida te son útiles las guardias de tu especialidad? 6 ¿En que medida te son útiles las guardias de Urgencias? 7¿Qué grado de interés tiene para ti la Formación complementaria que te ofrece el Hospital? 8¿En qué medida tu formación como Residentre está cumpliento tus expectativas? 9¿Cómo Valoras Especialidad?

la adquisición de Responsabilidades

9,50 9-10

6

8

9

7,67 6-9

8

9

9

10

9,00 8-10

10

9

9

8

9,00 8-10

9

9

8

8

8,50 8-9

en tu

MEDIAS DEL SERVICIO

9,25 8,667

9 8,875

8,9352

RESULTADOS ENCUESTA RESIDENTES 2008 ESPECIALIDAD: CARDIOLOGIA Nº RESIDENTES DE LA ESPECIALIDAD:11 Nº DE ENCUESTAS:2 % PARTICIPACION ESPECIALIDAD: 18 % PARTICIPACION SOBRE TOTALIDAD HOSPITAL: 1,17 PREGUNTAS

PUNTUACION (0-10 PUNTOS)

MEDIA RANGO

1 ¿Cómo Valoras la organización de la Docencia en tu Servicio?

7

7

7,00

2¿ Cómo valoras la organización de las sesiones en tu Servicio?

7

7

7,00

3¿Cómo valoras la labor del tutor de tu Especialidad?

8

7

7,50

4¿Cómo valoras tu grado de dedicación a la Residencia?

10

8

9,00

5¿En qué medida te son útiles las guardias de tu especialidad?

10

8

9,00

6 ¿En que medida te son útiles las guardias de Urgencias?

8

7¿Qué grado de interés tiene para ti la Formación complementaria que te ofrece el Hospital?

4

5

4,50

8¿En qué medida tu formación como Residentre está cumpliento tus expectativas?

8

7

7,50

9¿Cómo Valoras Especialidad?

7

10

8,50

7,667 7,375

7,56

la adquisición de Responsabilidades MEDIAS DEL SERVICIO

8,00

en tu

355

RESULTADOS ENCUESTA RESIDENTES 2008 ESPECIALIDAD: CIRUGIA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO Nº RESIDENTES DE LA ESPECIALIDAD:3 Nº DE ENCUESTAS:3 % PARTICIPACION ESPECIALIDAD: 100 % PARTICIPACION SOBRE TOTALIDAD HOSPITAL:1,75 PREGUNTAS

PUNTUACION (0-10 PUNTOS)

MEDIA RANGO

1 ¿Cómo Valoras la organización de la Docencia en tu Servicio?

6

8

6

6,67 6-8

2¿ Cómo valoras la organización de las sesiones en tu Servicio?

5

8

5

6,00 5-8

3¿Cómo valoras la labor del tutor de tu Especialidad?

4

9

6

6,33 4-9

4¿Cómo valoras tu grado de dedicación a la Residencia?

8

10

9,00 8-10

5¿En qué medida te son útiles las guardias de tu especialidad?

9

9

8

8,67 9-8

6 ¿En que medida te son útiles las guardias de Urgencias?

9

9

6

8,00 6-9

7¿Qué grado de interés tiene para ti la Formación complementaria que te ofrece el Hospital?

7

10

7

8,00 7-10

8¿En qué medida tu formación como Residentre está cumpliento tus expectativas?

8

10

7

8,33 7-10

9¿Cómo Valoras Especialidad?

8

9

7

8,00 7-9

la adquisición de Responsabilidades

en tu

MEDIAS DEL SERVICIO

7,111

9 6,889

7,6667

RESULTADOS ENCUESTA RESIDENTES 2008 ESPECIALIDAD: DERMATOLOGIA Nº RESIDENTES DE LA ESPECIALIDAD:4 Nº DE ENCUESTAS:3 % PARTICIPACION ESPECIALIDAD: 75% % PARTICIPACION SOBRE TOTALIDAD HOSPITAL: 1,75 PREGUNTAS

PUNTUACION (0-10 PUNTOS)

MEDIA RANGO

1 ¿Cómo Valoras la organización de la Docencia en tu Servicio?

9

8

8

8,33 8-9

2¿ Cómo valoras la organización de las sesiones en tu Servicio?

8

6

8

7,33 6-8

3¿Cómo valoras la labor del tutor de tu Especialidad?

10

8

9

9,00 8-10

4¿Cómo valoras tu grado de dedicación a la Residencia?

10

8

9

9,00 8-10

5¿En qué medida te son útiles las guardias de tu especialidad?

9

7

9,00

6 ¿En que medida te son útiles las guardias de Urgencias?

2

6

7¿Qué grado de interés tiene para ti la Formación complementaria que te ofrece el Hospital?

8

6

8

7,33 6-8

8¿En qué medida tu formación como Residentre está cumpliento tus expectativas?

7

8

9

8,00 7-9

9¿Cómo Valoras Especialidad?

9

9

9

9,00

8 7,333 8,625

7,8148

la adquisición de Responsabilidades MEDIAS DEL SERVICIO

8,33 7-9 4,00 2-6

en tu

356

RESULTADOS ENCUESTA RESIDENTES 2008 ESPECIALIDAD: ENDOCRINO Nº RESIDENTES DE LA ESPECIALIDAD:1 Nº DE ENCUESTAS:1 % PARTICIPACION ESPECIALIDAD: 100% % PARTICIPACION SOBRE TOTALIDAD HOSPITAL: 0,58 PREGUNTAS

PUNTUACION (0-10 PUNTOS)

MEDIA RANGO

1 ¿Cómo Valoras la organización de la Docencia en tu Servicio?

8

8,00

2¿ Cómo valoras la organización de las sesiones en tu Servicio?

5

5,00

3¿Cómo valoras la labor del tutor de tu Especialidad?

9

9,00

4¿Cómo valoras tu grado de dedicación a la Residencia?

8

8,00

6 ¿En que medida te son útiles las guardias de Urgencias?

8

8,00

7¿Qué grado de interés tiene para ti la Formación complementaria que te ofrece el Hospital?

7

7,00

8¿En qué medida tu formación como Residentre está cumpliento tus expectativas?

8

8,00

9¿Cómo Valoras Especialidad?

8

8,00

7,625

7,63

5¿En qué medida te son útiles las guardias de tu especialidad?

la adquisición de Responsabilidades

en tu

MEDIAS DEL SERVICIO

RESULTADOS ENCUESTA RESIDENTES 2008 ESPECIALIDAD: FARMACIA HOSPITALARIA Nº RESIDENTES DE LA ESPECIALIDAD:2 Nº DE ENCUESTAS:2 % PARTICIPACION ESPECIALIDAD: 100% % PARTICIPACION SOBRE TOTALIDAD HOSPITAL: 1,17 PREGUNTAS

PUNTUACION (0-10 PUNTOS)

MEDIA RANGO

1 ¿Cómo Valoras la organización de la Docencia en tu Servicio?

8

8

8,00

2¿ Cómo valoras la organización de las sesiones en tu Servicio?

7

8

7,50

3¿Cómo valoras la labor del tutor de tu Especialidad?

6

8

7,00

4¿Cómo valoras tu grado de dedicación a la Residencia?

9

8

8,50

5¿En qué medida te son útiles las guardias de tu especialidad?

8

9

8,50

7¿Qué grado de interés tiene para ti la Formación complementaria que te ofrece el Hospital?

9

7

8,00

8¿En qué medida tu formación como Residentre está cumpliento tus expectativas?

9

8

8,50

9¿Cómo Valoras Especialidad?

9

9

9,00

8,125 8,125

8,125

6 ¿En que medida te son útiles las guardias de Urgencias?

la adquisición de Responsabilidades MEDIAS DEL SERVICIO

en tu

357

RESULTADOS ENCUESTA RESIDENTES 2008 ESPECIALIDAD: GERIATRIA Nº RESIDENTES DE LA ESPECIALIDAD:15 Nº DE ENCUESTAS:8 % PARTICIPACION ESPECIALIDAD: 53,33 % PARTICIPACION SOBRE TOTALIDAD HOSPITAL: 4,68 PREGUNTAS

PUNTUACION (0-10 PUNTOS)

MEDIA RANGO

1 ¿Cómo Valoras la organización de la Docencia en tu Servicio?

7

6

7

9

7

6

7

8

7,13 6-9

2¿ Cómo valoras la organización de las sesiones en tu Servicio?

7

6

7

9

9

6

8

8

7,50 6-9

3¿Cómo valoras la labor del tutor de tu Especialidad?

8

7

8

9

8

8

9

9

8,25 7-9

4¿Cómo valoras tu grado de dedicación a la Residencia?

9

7

9

9

9

8

8

9

8,50 7-9

5¿En qué medida te son útiles las guardias de tu especialidad?

7

7

8

9

9

9

8

8,14 7-9

6 ¿En que medida te son útiles las guardias de Urgencias?

8

6

7

9

9

8

7

8

7,75 6-9

7¿Qué grado de interés tiene para ti la Formación complementaria que te ofrece el Hospital?

9

6

8

8

9

3

8

8

7,38 3-9

8¿En qué medida tu formación como Residentre está cumpliento tus expectativas?

7

6

8 9,0

8

8

8

8

7,75 6-9

9¿Cómo Valoras Especialidad?

9

7

9

8

9

7

7

8

8,00 7-9

8

6

8

9

9

7

8

8

la adquisición de Responsabilidades

en tu

MEDIAS DEL SERVICIO

7,8214

RESULTADOS ENCUESTA RESIDENTES 2008 ESPECIALIDAD: MEDICINA INTENSIVA Nº RESIDENTES DE LA ESPECIALIDAD:8 Nº DE ENCUESTAS:6 % PARTICIPACION ESPECIALIDAD: 75 % PARTICIPACION SOBRE TOTALIDAD HOSPITAL: 3,51 PREGUNTAS

PUNTUACION (0-10 PUNTOS)

MEDIA RANGO

1 ¿Cómo Valoras la organización de la Docencia en tu Servicio?

8

5

9

8

7

8

7,50

2¿ Cómo valoras la organización de las sesiones en tu Servicio?

9

4

7

8

7

7

7,00

10

8

10

10

6

7

8,50

9

9

10

9

8

8

8,83

10

10

10

10

9

10

9,83

6 ¿En que medida te son útiles las guardias de Urgencias?

8

0

5

5,25

7¿Qué grado de interés tiene para ti la Formación complementaria que te ofrece el Hospital?

8

3

5

6

7

8

6,17

8¿En qué medida tu formación como Residentre está cumpliento tus expectativas?

9

2

7

9

8

7

7,00

9¿Cómo Valoras Especialidad?

9

8

9

9

7

9

8,50

8,889 5,444 8,375 8,556 7,375 7,667

7,6204

3¿Cómo valoras la labor del tutor de tu Especialidad? 4¿Cómo valoras tu grado de dedicación a la Residencia? 5¿En qué medida te son útiles las guardias de tu especialidad?

la adquisición de Responsabilidades MEDIAS DEL SERVICIO

8

en tu

358

RESULTADOS ENCUESTA RESIDENTES 2008 ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA Nº RESIDENTES DE LA ESPECIALIDAD:9 Nº DE ENCUESTAS:5 % PARTICIPACION ESPECIALIDAD: 55,55 % PARTICIPACION SOBRE TOTALIDAD HOSPITAL: %2,92 PREGUNTAS

PUNTUACION (0-10 PUNTOS)

MEDIA RANGO

1 ¿Cómo Valoras la organización de la Docencia en tu Servicio?

5

4

8

9

6

6,40

2¿ Cómo valoras la organización de las sesiones en tu Servicio?

7

7

8

8

8

7,60

3¿Cómo valoras la labor del tutor de tu Especialidad?

7

6

6

9

7

7,00

4¿Cómo valoras tu grado de dedicación a la Residencia?

8

8

8

9

8

8,20

10

8

8

6 ¿En que medida te son útiles las guardias de Urgencias?

7

8

8

10

8

8,20

7¿Qué grado de interés tiene para ti la Formación complementaria que te ofrece el Hospital?

5

6

7

9

8

7,00

8¿En qué medida tu formación como Residentre está cumpliento tus expectativas?

8

5

6

9

7

7,00

9¿Cómo Valoras Especialidad?

7

7

6

8

7

7,00

7,111 6,556 7,222 8,875 7,375

7,4519

5¿En qué medida te son útiles las guardias de tu especialidad?

la adquisición de Responsabilidades

8,67

en tu

MEDIAS DEL SERVICIO

RESULTADOS ENCUESTA RESIDENTES 2008 ESPECIALIDAD: NEFROLOGIA Nº RESIDENTES DE LA ESPECIALIDA:4 Nº DE ENCUESTAS: 4 % PARTICIPACION ESPECIALIDAD:100 %PARTICIPACION SOBRE TOTALIDAD HOSPITAL: 2,34 PREGUNTAS

PUNTUACION (0-10 PUNTOS)

1 ¿Cómo Valoras la organización de la Docencia en tu Servicio?

9

9

6

7

7,75 6-9

2¿ Cómo valoras la organización de las sesiones en tu Servicio?

9

9

7

6

7,75 6-9

3¿Cómo valoras la labor del tutor de tu Especialidad?

9

9

7

7

8,00 7-9

4¿Cómo valoras tu grado de dedicación a la Residencia?

10

9

8

9

9,00 8-10

5¿En qué medida te son útiles las guardias de tu especialidad?

10

9

10

9

9,50 9-10

8

7,33 7-8

6 ¿En que medida te son útiles las guardias de Urgencias?

MEDIA RANGO

7

7

7¿Qué grado de interés tiene para ti la Formación complementaria que te ofrece el Hospital?

10

9

8

9

9,00 8-10

8¿En qué medida tu formación como Residentre está cumpliento tus expectativas?

9

9

8

8

8,50 8-9

9¿Cómo Valoras la adquisición de Responsav¡biidades en tu Especialidad?

8

8

8

8

8,00

7,75 7,889

8,3148

MEDIAS DEL SERVICIO

9 8,667

359

RESULTADOS ENCUESTA RESIDENTES 2008 ESPECIALIDAD: NEUROCIRUGIA Nº RESIDENTES DE LA ESPECIALIDAD: 2 Nº DE ENCUESTAS:2 % PARTICIPACION ESPECIALIDAD: 100% % PARTICIPACION SOBRE TOTALIDAD HOSPITAL: 1,17 PREGUNTAS

PUNTUACION (0-10 PUNTOS)

MEDIA RANGO

1 ¿Cómo Valoras la organización de la Docencia en tu Servicio?

7

9

8,00

2¿ Cómo valoras la organización de las sesiones en tu Servicio?

7

8

7,50

3¿Cómo valoras la labor del tutor de tu Especialidad?

7

9

8,00

4¿Cómo valoras tu grado de dedicación a la Residencia?

9

8

8,50

5¿En qué medida te son útiles las guardias de tu especialidad?

9

10

9,50

6 ¿En que medida te son útiles las guardias de Urgencias?

3

5

4,00

7¿Qué grado de interés tiene para ti la Formación complementaria que te ofrece el Hospital?

6

7

6,50

8¿En qué medida tu formación como Residentre está cumpliento tus expectativas?

6

9

7,50

9¿Cómo Valoras Especialidad?

7

9

8,00

6,778 8,222

7,5

la adquisición de Responsabilidades

en tu

MEDIAS DEL SERVICIO

RESULTADOS ENCUESTA RESIDENTES 2008 ESPECIALIDAD: NEUROFISIOLOGIA Nº RESIDENTES DE LA ESPECIALIDAD:3 Nº DE ENCUESTAS:2 % PARTICIPACION ESPECIALIDAD: 66,66 % PARTICIPACION SOBRE TOTALIDAD HOSPITAL: 1,17 PREGUNTAS

PUNTUACION (0-10 PUNTOS)

MEDIA RANGO

1 ¿Cómo Valoras la organización de la Docencia en tu Servicio?

10

9

9,50

2¿ Cómo valoras la organización de las sesiones en tu Servicio?

9

8,5

8,75

10

9,5

9,75

9

8,5

8,75

10

10

10,00

6 ¿En que medida te son útiles las guardias de Urgencias?

8

6,5

7,25

7¿Qué grado de interés tiene para ti la Formación complementaria que te ofrece el Hospital?

7

8

7,50

8¿En qué medida tu formación como Residentre está cumpliento tus expectativas?

9

9,5

9,25

10

9

9,50

9,111 8,722

8,9167

3¿Cómo valoras la labor del tutor de tu Especialidad? 4¿Cómo valoras tu grado de dedicación a la Residencia? 5¿En qué medida te son útiles las guardias de tu especialidad?

9¿Cómo Valoras Especialidad?

la adquisición de Responsabilidades MEDIAS DEL SERVICIO

en tu

360

RESULTADOS ENCUESTA RESIDENTES 2008 ESPECIALIDAD: NEUROLOGIA Nº RESIDENTES DE LA ESPECIALIDAD:8 Nº DE ENCUESTAS:8 % PARTICIPACION ESPECIALIDAD:100 % PARTICIPACION SOBRE TOTALIDAD HOSPITAL: 4,68 PREGUNTAS

PUNTUACION (0-10 PUNTOS)

MEDIA RANGO

1 ¿Cómo Valoras la organización de la Docencia en tu Servicio?

9

8

10

8

8

8

9

8

8,50 8-10

2¿ Cómo valoras la organización de las sesiones en tu Servicio?

9

8

10

8

8

8

9

8

8,50 8-10

3¿Cómo valoras la labor del tutor de tu Especialidad?

9

9

10

9

9

8

10

9

9,13 8-10

4¿Cómo valoras tu grado de dedicación a la Residencia?

9

9

8

7

9

9

10

9

8,75 7-10

5¿En qué medida te son útiles las guardias de tu especialidad?

8

10

10

10

9

10

6 ¿En que medida te son útiles las guardias de Urgencias?

4

7

7¿Qué grado de interés tiene para ti la Formación complementaria que te ofrece el Hospital?

6

9

8¿En qué medida tu formación como Residentre está cumpliento tus expectativas?

8

9¿Cómo Valoras Especialidad?

8

la adquisición de Responsabilidades

5

7

5

8

3

8

7

8

9

8

7

9

9

7

8

9,50 8-10 7

5,83 4-7

8

8

7,13 3-9

8

8

7

7,88 7-9

9

9

8

8,38 7-9

en tu

MEDIAS DEL SERVICIO

7,778 8,556

9,25 7,222

8 7,889 9,125

8 8,1759

RESULTADOS ENCUESTA RESIDENTES 2008 ESPECIALIDAD: OBSTETRICIA Y GIENCOLOGIA Nº RESIDENTES DE LA ESPECIALIDAD:8 Nº DE ENCUESTAS: 7 % PARTICIPACION ESPECIALIDAD:56 % PARTICIPACION SOBRE TOTALIDAD HOSPITAL: 4,09 PREGUNTAS

PUNTUACION (0-10 PUNTOS)

MEDIA RANGO

1 ¿Cómo Valoras la organización de la Docencia en tu Servicio?

7

5

7

8

7

8

5

6,71

2¿ Cómo valoras la organización de las sesiones en tu Servicio?

7

6

7

6

5

7

7

6,43

3¿Cómo valoras la labor del tutor de tu Especialidad?

4

8

8

9

8

8

6

7,29

4¿Cómo valoras tu grado de dedicación a la Residencia?

9

8

8

8

8

8

8

8,14

10

9

9

9

9

9

10

9,29

5¿En qué medida te son útiles las guardias de tu especialidad? 6 ¿En que medida te son útiles las guardias de Urgencias?

5

5,00

7¿Qué grado de interés tiene para ti la Formación complementaria que te ofrece el Hospital?

8

7

8

7

7

7

8

7,43

8¿En qué medida tu formación como Residentre está cumpliento tus expectativas?

8

7

8

7

8

8

8

7,71

9¿Cómo Valoras Especialidad?

8

8

9

8

7

8

9

8,14

7,625

7,25

8

7,75 7,375 7,556 7,625

7,3492

la adquisición de Responsabilidades MEDIAS DEL SERVICIO

en tu

361

RESULTADOS ENCUESTA RESIDENTES JULIO 2007 ESPECIALIDAD: OFTALMOLOGIA Nº RESIDENTES DE LA ESPECIALIDAD:-7 Nº DE ENCUESTAS:4 % PARTICIPACION ESPECIALIDAD:57,14 % PARTICIPACION SOBRE TOTALIDAD HOSPITAL: 2,34 PREGUNTAS

PUNTUACION (0-10 PUNTOS)

MEDIA RANGO

1 ¿Cómo Valoras la organización de la Docencia en tu Servicio?

8

3

9

8

7,00

2¿ Cómo valoras la organización de las sesiones en tu Servicio?

8

1

9

7

6,25

3¿Cómo valoras la labor del tutor de tu Especialidad?

8,5

2

10

8

7,13

4¿Cómo valoras tu grado de dedicación a la Residencia?

9,5

5

8

8

7,63

5¿En qué medida te son útiles las guardias de tu especialidad?

10

9

10

8

9,25

6 ¿En que medida te son útiles las guardias de Urgencias?

4

4,00

7¿Qué grado de interés tiene para ti la Formación complementaria que te ofrece el Hospital?

8

5

9

8

7,50

8¿En qué medida tu formación como Residentre está cumpliento tus expectativas?

8

6

8

8

7,50

9¿Cómo Valoras Especialidad?

8

7

9

8

8,00

9 7,875

7,1389

la adquisición de Responsabilidades

en tu

MEDIAS DEL SERVICIO

8,5 4,667

RESULTADOS ENCUESTA RESIDENTES 2008 ESPECIALIDAD: ONCOLOGIA MEDICA Nº RESIDENTES DE LA ESPECIALIDA:4 Nº DE ENCUESTAS: 3 % PARTICIPACION ESPECIALIDAD: 75 %PARTICIPACION SOBRE TOTALIDAD HOSPITAL: 1,75 PREGUNTAS

PUNTUACION (0-10 PUNTOS)

1 ¿Cómo Valoras la organización de la Docencia en tu Servicio?

7

7

7

7,00

2¿ Cómo valoras la organización de las sesiones en tu Servicio?

8

6

7

7,00

3¿Cómo valoras la labor del tutor de tu Especialidad?

9

7

8

8,00

4¿Cómo valoras tu grado de dedicación a la Residencia?

9

7

8

8,00

7

7,00

5¿En qué medida te son útiles las guardias de tu especialidad?

MEDIA RANGO

6 ¿En que medida te son útiles las guardias de Urgencias?

5

6

5

5,33

7¿Qué grado de interés tiene para ti la Formación complementaria que te ofrece el Hospital?

6

8

7

7,00

8¿En qué medida tu formación como Residentre está cumpliento tus expectativas?

8

7

7

7,33

9¿Cómo Valoras la adquisición de Responsav¡biidades en tu Especialidad?

9

7

7

7,67

7,625 6,875

7

7,1481

MEDIAS DEL SERVICIO

362

RESULTADOS ENCUESTA RESIDENTES 2008 ESPECIALIDAD: OTORRINOLARINGOLOGIA Nº RESIDENTES DE LA ESPECIALIDA:3 Nº DE ENCUESTAS: 3 % PARTICIPACION ESPECIALIDAD:100 %PARTICIPACION SOBRE TOTALIDAD HOSPITAL: 1,75 PREGUNTAS

PUNTUACION (0-10 PUNTOS)

1 ¿Cómo Valoras la organización de la Docencia en tu Servicio?

9

8

9

8,67

2¿ Cómo valoras la organización de las sesiones en tu Servicio?

7

9

9

8,33

3¿Cómo valoras la labor del tutor de tu Especialidad?

10

10

10

10,00

4¿Cómo valoras tu grado de dedicación a la Residencia?

10

8

9

9,00

5¿En qué medida te son útiles las guardias de tu especialidad?

8

8

8

8,00

6 ¿En que medida te son útiles las guardias de Urgencias?

7

6

7¿Qué grado de interés tiene para ti la Formación complementaria que te ofrece el Hospital?

9

8

7

8,00

8¿En qué medida tu formación como Residentre está cumpliento tus expectativas?

9

8

8

8,33

9¿Cómo Valoras la adquisición de Responsav¡biidades en tu Especialidad?

10

10

9

9,67

8,778 8,333 8,625

8,5

MEDIAS DEL SERVICIO

RESULTADOS ENCUESTA RESIDENTES 2008 ESPECIALIDAD: PEDIATRIA Nº RESIDENTES DE LA ESPECIALIDA:13 Nº DE ENCUESTAS: 13 % PARTICIPACION ESPECIALIDAD:100 %PARTICIPACION SOBRE TOTALIDAD HOSPITAL: 7,60 PREGUNTAS

MEDIA RANGO

6,50

PUNTUACION (0-10 PUNTOS)

MEDIA RANGO

1 ¿Cómo Valoras la organización de la Docencia en tu Servicio?

6

7

5

4

6

7

7

9

6

5

5

7

7

6,23 4-9

2¿ Cómo valoras la organización de las sesiones en tu Servicio?

6

7

4 4,5

8

7

7

7

5

5

6

6

6

6,04 4-8

3¿Cómo valoras la labor del tutor de tu Especialidad?

7

8

6 5,5

7

8

8

9

7

6

5

7

8

7,04 5-9

4¿Cómo valoras tu grado de dedicación a la Residencia?

8

9

8

7

7

8

7

9

7

7

7

7

8

7,62 7-9

5¿En qué medida te son útiles las guardias de tu especialidad?

8

7

8 9,5

8

9

7

9

7

9

9

8

9

8,27 7-9,5

6 ¿En que medida te son útiles las guardias de Urgencias?

8

7

8 9,5

8

8

8

7

9

9

8

8

8,13 7-9,5

7¿Qué grado de interés tiene para ti la Formación complementaria que te ofrece el Hospital?

7

2

7

6

7

5

9

8

6

7

6

7

5

6,31 2-9

8¿En qué medida tu formación como Residentre está cumpliento tus expectativas?

7

6

8 7,5

7

7

8

9

7

7

9

8

7

7,50 6-9

9¿Cómo Valoras la adquisición de Responsav¡biidades en tu Especialidad?

8

8

7 8,5

6

7

6

9

7

8

8

8

7

7,50 6-9

MEDIAS DEL SERVICIO

7,2 6,8 6,8 6,9 7,1 7,3 7,4 8,6 6,6

7 7,1 7,3 7,2 7,1806

363

RESULTADOS ENCUESTA RESIDENTES 2008 ESPECIALIDAD: RADIODIAGNOSTICO Nº RESIDENTES DE LA ESPECIALIDA:8 Nº DE ENCUESTAS:7 % PARTICIPACION ESPECIALIDAD:87,5 %PARTICIPACION SOBRE TOTALIDAD HOSPITAL: 4,09 PREGUNTAS

PUNTUACION (0-10 PUNTOS)

MEDIA RANGO

1 ¿Cómo Valoras la organización de la Docencia en tu Servicio?

8

8

9

8

6

7,5

7

7,64

2¿ Cómo valoras la organización de las sesiones en tu Servicio?

9

8

10

8

8

7

7

8,14

3¿Cómo valoras la labor del tutor de tu Especialidad?

9

8

9

8

7

5,5

7

7,64

4¿Cómo valoras tu grado de dedicación a la Residencia?

9

7

8

8

7

9

7

7,86

5¿En qué medida te son útiles las guardias de tu especialidad?

9

8

8

9

9

8

10

8,71

6 ¿En que medida te son útiles las guardias de Urgencias?

8

7¿Qué grado de interés tiene para ti la Formación complementaria que te ofrece el Hospital?

6

5

7

7

5

6,5

5

5,93

8¿En qué medida tu formación como Residentre está cumpliento tus expectativas?

8

8

9

8

6

7,5

7

7,64

9¿Cómo Valoras la adquisición de Responsav¡biidades en tu Especialidad?

9

8

9

8

6

8

6

7,71

8,375 7,556 8,625

8

MEDIAS DEL SERVICIO

6,75 7,375

7 7,6607

RESULTADOS ENCUESTA RESIDENTES 2008 ESPECIALIDAD: REHABILITACION Nº RESIDENTES DE LA ESPECIALIDA:4 Nº DE ENCUESTAS: 4 % PARTICIPACION ESPECIALIDAD: 100 %PARTICIPACION SOBRE TOTALIDAD HOSPITAL: 2,34 PREGUNTAS

PUNTUACION (0-10 PUNTOS)

1 ¿Cómo Valoras la organización de la Docencia en tu Servicio?

9

8

2

8

6,75 2-9

2¿ Cómo valoras la organización de las sesiones en tu Servicio?

9

8

2

7

6,50 2-9

10

5

1

8

6,00 1-10

9

7,5

9

8

8,38 7,5-9

9

9

8

8,67 8-9

3¿Cómo valoras la labor del tutor de tu Especialidad? 4¿Cómo valoras tu grado de dedicación a la Residencia? 5¿En qué medida te son útiles las guardias de tu especialidad?

MEDIA RANGO

6 ¿En que medida te son útiles las guardias de Urgencias?

8

7

7

7

7,25 7-8

7¿Qué grado de interés tiene para ti la Formación complementaria que te ofrece el Hospital?

7

8

8

7

7,50 7-8

8¿En qué medida tu formación como Residentre está cumpliento tus expectativas?

8

7

8

8

7,75 7-8

9¿Cómo Valoras la adquisición de Responsav¡biidades en tu Especialidad?

9

8

9

7

8,25 7-8

MEDIAS DEL SERVICIO

8,625

7,5 6,111 7,556

7,4491

364

RESULTADOS ENCUESTA RESIDENTES 2008 ESPECIALIDAD: TRAUMATOLOGIA Nº RESIDENTES DE LA ESPECIALIDA:13 Nº DE ENCUESTAS:11 % PARTICIPACION ESPECIALIDAD:84,61 %PARTICIPACION SOBRE TOTALIDAD HOSPITAL:6,43 PREGUNTAS

PUNTUACION (0-10 PUNTOS)

MEDIA RANGO

1 ¿Cómo Valoras la organización de la Docencia en tu Servicio?

4

4 3

4

4 5

5

5

4

3

1

3,82 1-5

2¿ Cómo valoras la organización de las sesiones en tu Servicio?

5

5 6

6

9 7

9

6

5

3

7

6,18 3-9

3¿Cómo valoras la labor del tutor de tu Especialidad?

3

4 3

5

2 5

4

4

6

2

3

3,73 2-6

4¿Cómo valoras tu grado de dedicación a la Residencia?

7

9 8

7

8 9

8

8

8

7

5

7,64 5-9

5¿En qué medida te son útiles las guardias de tu especialidad?

8

9 7

10

9 6

6

3

0

6

6,40 0-10

6 ¿En que medida te son útiles las guardias de Urgencias?

8

9 7

10

4

3

5

3

0

6

5,50 0-10

7¿Qué grado de interés tiene para ti la Formación complementaria que te ofrece el Hospital? 10 10 7

5

9 8

6

7

8

8

6

7,64 5-10

8¿En qué medida tu formación como Residentre está cumpliento tus expectativas?

7

3 2

9

5 5

6

6

5

6

1

5,00 1-9

9¿Cómo Valoras la adquisición de Responsav¡biidades en tu Especialidad?

8

8 3

9

8 5

8

5

5

7

3

6,27 3-9

7 6,8 5 7,2 6,8 6

6

6 5,2

MEDIAS DEL SERVICIO

4 4,2

5,797

RESULTADOS ENCUESTA RESIDENTES 2008 ESPECIALIDAD: UROLOGIA Nº RESIDENTES DE LA ESPECIALIDA:5 Nº DE ENCUESTAS: 2 % PARTICIPACION ESPECIALIDAD: 40 %PARTICIPACION SOBRE TOTALIDAD HOSPITAL:1,17 PREGUNTAS

PUNTUACION (0-10 PUNTOS)

1 ¿Cómo Valoras la organización de la Docencia en tu Servicio?

7

7

7,00

2¿ Cómo valoras la organización de las sesiones en tu Servicio?

4

6

5,00

3¿Cómo valoras la labor del tutor de tu Especialidad?

7

8

7,50

4¿Cómo valoras tu grado de dedicación a la Residencia?

9

9

9,00

10

1

5,50

6 ¿En que medida te son útiles las guardias de Urgencias?

6

1

3,50

7¿Qué grado de interés tiene para ti la Formación complementaria que te ofrece el Hospital?

9

3

6,00

8¿En qué medida tu formación como Residentre está cumpliento tus expectativas?

8

7

7,50

9¿Cómo Valoras la adquisición de Responsav¡biidades en tu Especialidad?

9

7

8,00

7,667 5,444

6,5556

5¿En qué medida te son útiles las guardias de tu especialidad?

MEDIAS DEL SERVICIO

MEDIA RANGO

365

VALORACIÓN DE LOS SERVICIOS SEGÚN LOS RESIDENTES

ALERGOLOGÍA

VALORACIÓN MEDIA DE LOS SERVICIOS 10,00

9,00

ANÁLISIS CLÍNICOS Y BIOQUÍMICA ANATOMÍA PATOLÓGICA ANESTESIOLOGÍA ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR APARATO DIGESTIVO CARDIOLOGÍA

8,00

CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO DERMATOLOGÍA ENDOCRINOLOGÍA

7,00

6,00

FARMACIA HOSPITALARIA GERIATRÍA MEDICINA INTENSIVA MEDICINA INTERNA

5,00

NEFROLOGÍA NEUROCIRUGÍA

4,00

NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA NEUROLOGÍA

3,00

OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA OFTALMOLOGÍA ONCOLOGÍA

2,00

1,00

OTORRINOLARINGOLOGÍ A PEDIATRÍA RADIOLOGÍA REHABILITACIÓN

0,00

TRAUMATOLOGÍA UROLOGÍA

366

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.