Mariano Félez Bentura, un pintor ejeano entre dos siglos
(1883-1940)
palacio de sástago s ala «r icardo m agdalena »
ejea de los caballeros
s ala
de exposiciones de la parroquia
diputación provincial de ZaragoZa
ayuntamiento de ejea de los caballeros
julio-agosto 2005
14 de enero al 15 de febrero de 2005
M ariano F élez B entura un pintor ejeano entre dos siglos (1883-1940) sala de exposiciones de la parroquia de ejea ayuntamiento de ejea de los caballeros 14 enero - 15 febrero, 2005 18.30 - 20.30 horas palacio de sástago, sala «ricardo magdalena» diputación provincial de Zaragoza julio - agosto, 2005 coso, 44 – 50071 Zaragoza, espaÑa teléfono (34) 976 288 881 – Fax (34) 976 288 883 correo electrónico
[email protected] http://www.dpz.es/cultura/sastago/sastago.htm diputaCiÓn proVinCial de zaragoza presidente javier lambán montañés presidenta de la Comisión de Cultura y patrimonio cristina palacín canfranc director del Área de Cultura y patrimonio alfredo romero santamaría aYuntaMiento de ejea de los CaBalleros alcalde eduardo alonso lizondo Concejal de Cultura miguel ángel sánchez gallego técnico sociocultural maría ángeles casalé jiménez eXposiCiÓn organización ayuntamiento de ejea de los caballeros diputación provincial de Zaragoza área de cultura y patrimonio Colaboración parroquia de ejea de los caballeros Comisariado benjamín bentura remacha Coordinación general ricardo centellas salamero restauración y conservación arántzazu echeverría Montaje de exposición enrique monserrat muñoz & javier ordovás esteban talleres dpZ y brigada municipal de ejea de los caballeros Visitas didácticas teresa pérez romeo seguros nacional suiza, comín e. F. correduría de seguros s. l.
CatÁlogo edición ayuntamiento de ejea de los caballeros diputación provincial de Zaragoza Coordinación general ricardo centellas textos Presentaciones javier lambán montañés eduardo alonso lizondo Estudios y catálogo benjamín bentura remacha manuel garcía guatas Fotografía daniel pérez, Zaragoza digitalización y filmación a+d arte digital, Zaragoza impresión imprenta Félix arilla isBn 84-9703-123-7 depósito legal Zaragoza-3438/2004 impreso en españa - unión europea Cubierta detalle de Arboleda en el Arba [1928], óleo sobre lienzo, 32 x 23 cm. (contracubierta) mariano Félez sosteniendo en brazos a su ahijada. Fotografía anónima, 1935. (interior guardas) papel pintado de comienzos del siglo xx que decora la casa del pintor mariano Félez en ejea de los caballeros. Capitulares (pp. 9 y 11) letras mayúsculas l y b (alterada) dibujadas por Filomena bentura, madre de mariano Félez. colección particular. la diputación provincial de Zaragoza no se identifica ni responsabiliza de los juicios y de las opiniones vertidas por el comisario y/o autores de los textos de colaboración en el catálogo que exponen en uso de la libertad intelectual que cordialmente se les brinda. el editor y los autores no aceptarán responsabilidades por las posibles consecuencias ocasionadas a las personas naturales o jurídicas que actúen o dejen de actuar como resultado de alguna información contenida en esta publicación, sin una consulta profesional previa. queda prohibida la reproducción o almacenamiento en un sistema de recuperación o transmisión de forma alguna por medio de cualquier procedimiento, sea éste mecánico, electrónico, de fotocopia, grabación o cualquier otro, sin previa autorización escrita de los titulares de Copyright. reservados los derechos según la ley de propiedad intelectual, recogida en el real decreto legislativo 1/1996, de 12 de abril.
agradeCiMientos
más de ocho años de búsqueda de la obra y milagros de mariano Félez bentura suponen muchos contactos para lograr la localización de una obra dispersa y, en parte, destruida por un incendio en la vivienda zaragozana de la viuda e hija del pintor en la calle de san miguel. recordar a nenette Félez, que falleció pocos meses después de facilitar ciertos datos y documentación sobre la personalidad de su padre. desde ese mismo momento, 1996, el apoyo de julián muro navarro, que ha aunado esfuerzos para que él mismo y sus hermanos y parientes próximos aporten obras importantes: carmen muro navarro, julián muro navarro, pilar muro navarro, cecilia ansón navarro, teresa ansón navarro, pilar navarro bada, jesús muro villalón y sacramento muro villalón. también alicia Félez romeo, de la rama familiar del padre de mariano. por los julián turolenses, las hermanas julián mendía y milagros benegas mendía, y por parte de los bentura, las hermanas berni bentura, carlos cerrada bentura, benjamín molinos bentura y los hermanos bentura remacha; por último, mi agradecimiento a maría pilar cameo chía y maría pilar cerrada bentura.
también agradecer a la familia bericat Franca las facilidades dadas para conocer la casa de ejea de los caballeros, en la que mariano Félez vivió buena parte de su juventud, y a los nietos de ramón dehesa alamán, que facilitaron documentos gráficos y periodísticos sobre tan singular y curioso personaje ejeano. todas estas colaboraciones hubieran quedado «en agua de borrajas» sin el apoyo de la diputación de Zaragoza, desde su presidente, javier lambán, al área de cultura y patrimonio y todos sus responsables, que han hecho posible la recuperación de este pintor aragonés que recorrió el mundo y murió en Zaragoza hace sesenta y cinco años. y valorar las dos obras que aporta a esta muestra el ayuntamiento de Zaragoza.
5
Í ndiCe
presentación javier lambán montañés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . eduardo alonso lizondo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9 11
mariano FèleZ bentura, del secano al mar del mundo un pintor paisajista y marinero de Finales del xix y principios del xx
benjamín bentura remacha
.......................................................................
13
FéleZ, pintor viajero y cosmopolita manuel garcía guatas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 los pintores de ejea de los caballeros benjamín bentura remacha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 catálogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
73
bibliograFía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
1. armas de los Félez pintadas en el techo del comedor de la casa del pintor mariano Félez en ejea de los caballeros.
as diputaciones provinciales asisten preferentemente al establecimiento y adecuada prestación de una compleja serie de servicios en los municipios españoles entre los cuales los relativos a cultura adquieren paulatinamente un protagonismo cada vez más pujante fruto del aumento de la calidad de vida local. la actual corporación de la diputación provincial de Zaragoza comprometida con los municipios del «cuarto espacio», esto es, aquéllos que integran la provincia fuera del área metropolitana y que constituyen por sí otro espacio territorial aragonés -el cuarto- fundamentalmente rural, no quiere desatender sus actividades (y aspiraciones) culturales. se han canalizado éstas en la organización de exposiciones itinerantes (la primera de ellas El municipio en Aragón. 25 siglos de historia) y otras de producción propia local, la asistencia en la producción de centros de interpretación, la coedición de libros de historia local, la colaboración en la organización de encuentros y congresos locales, la restauración y recuperación del patrimonio histórico (bienes inmuebles, retablos, documentación municipal…) amén de
un largo etcétera de otras actividades de acción cultural relativas a música, espectáculos, etcétera. el caso de ejea de los caballeros, cabecera de las cinco villas, resulta ejemplar como municipio del «cuarto espacio», y su amplia actividad cultural prueba el interés y la apuesta de sus vecinos por el ocio cultural. con estos antecedentes, la diputación provincial de Zaragoza ha colaborado en la organización de esta exposición temporal antológica del pintor zaragozano pero de ascendencia ejeana, mariano Félez bentura (18831942) cuyo «redescubrimiento» se inicia en ejea para posteriormente visitar la sala «ricardo magdalena» del palacio de sástago, en la ciudad en la que vivió y se formó. un recorrido no sólo histórico sino también simbólico de la descentralización cultural, exponente de los nuevos flujos económicos y sociales en aragón, a los que nuestra diputación desea dar cumplida y eficaz respuesta. javier lambán Montañés Presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza
9
2. armas de los bentura pintadas en el techo del comedor de la casa de mariano Félez en la calle ramón y cajal de ejea de los caballeros (antigua calle barrio Huesca).
ser aragón tierra próspera para el nacimiento de artistas, gracia que cuenta con la especial fecundidad de nuestra provincia de Zaragoza: josé leonardo, los bayeu y goya desempeñaron el máximo cargo de pintores del rey, pradilla y ponzano -sus leones presiden junto al frontón el congreso de los diputadosfueron dos de los más afamados del ochocientos… ejea de los caballeros y las cinco villas también aportaron lo suyo y nuestro ayuntamiento produjo en la primavera de 1999 una importante antológica del principal de los artistas ejeanos, vicente berdusán (ejea, 1632 - tudela, 1697). la exposición intitulada Berdusán vuelve a Ejea. Obra aragonesa presentó su obra por vez primera en aragón. este esfuerzo considerable se enmarcó dentro de un proyecto municipal más ambicioso dedicado a la recuperación de la vida y la obra de ejeanos singulares. ahora le ha llegado el turno a otro pintor, mariano Félez bentura que aunque nacido en Zaragoza en 1883 tiene su ascendencia en nuestra villa. aquí decidió vivir largas temporadas y redecoró una bella casa erigida en la calle ramón y cajal. su formación pasó por el curso académico usual y todavía vigente a finales del siglo xix, primero en la escuela de la academia de nobles y bellas artes de san luis de Zaragoza para luego pasar a la de san Fernando en madrid. bohemio arece
en barcelona, viajero por europa y américa -cualidad que da cierto toque exótico a su producción-, sus cuadros reflejan bien los gustos de la burguesía de la época; marinas, paisajes, retratos y escenas de género constituyen los temas habituales de su obra, desarrollada en un estilo impresionista tardío. como en el caso de su predecesor berdusán, la obra de Félez se presenta (y estudia) en ejea de forma antológica y por vez primera en aragón. las obras expuestas superan el medio centenar incluida su faceta como dibujante y colaborador gráfico de algunas de las más prestigiosas revistas de su época. completa la muestra la edición de un exhaustivo catálogo acerca de la vida y obra de Félez, tareas realizadas con experta investigación por benjamín bentura, ejeano de abolengo y descendiente directo del artista, periodista y especialista en temas taurinos, y funcionario jubilado de la diputación provincial de Zaragoza, organizadora junto a nuestro ayuntamiento de esta exposición. el proyecto continuará y ya se están dando las medidas oportunas para ello. eduardo alonso lizondo Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros
11
Mariano Félez Bentura, del seCano al Mar del Mundo un pintor paisajista Y Marinero de Finales del XiX Y prinCipios del XX benjamín bentura remacHa
antecedentes Históricos mariano Félez bentura sanz de larrea julián llegó a este mundo en un momento crucial de la vida española. cánovas del castillo había logrado la restauración de la monarquía y la aprobación de la constitución de 1869 y alternaba su mandato con el general martínez campos y sagasta. en el mismo año de 1883, fecha del nacimiento de Félez, se aprobó la ley de imprenta, de 26 de julio y, en octubre, el rey alfonso xii retiró su confianza a sagasta y encargó nuevo gobierno a posada Herrera en la continua gresca entre conservadores y liberales. alfonso xii murió de tuberculosis en noviembre de 1885 y, al día siguiente, sagasta sustituyó a cánovas. aquello era lo más parecido a una línea de tranvías todavía sin electrificar: de sagasta a cánovas y de cánovas a sagasta. once años había durado el reinado del «triste don alfonso», de enero de 1875 a noviembre de 1885. revueltas y atentados contra el general martínez campos y cánovas del castillo, asesinado en agosto de 1897 a disparos de un anarquista italiano. nuevos partidos políticos como el socialista de pablo iglesias y nacimiento de los movimientos nacionalistas catalán (prat de la riva) y vasco (sabino arana). la pérdida de cuba y Filipinas y la lucha de los intelectuales «del 98» por recuperar la identidad española: unamuno, valle-inclán, pío baroja, Azorín, antonio machado y su hermano manolo, el poeta, juan valera, leopoldo alas Clarín y santiago ramón y cajal como genio indiscutible en muchas cosas, la fotografía entre ellas, y, sobre todo, en la investigación.
3. Mariano Félez Bentura, retrato fotográfico anónimo anterior a 1924, publicado en la voz correspondiente dedicada al pintor en la Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo Americana (madrid, espasa-calpe), t. 23 (1924).
13
y los artistas, darío regoyos, de ribadesella, rusiñol, de barcelona, gustavo maeztu, hermano de ramiro, ricardo baroja, hermano de don pío, vascos, los madrileños beruete y gutiérrez solana, el valenciano sorolla y los Zubiaurre, valentín y ramón, ambos sordomudos, pablo uranga, echevarría e iturrino, más vascos que habían sustituido a los valencianos y madrileños. un cordobés (romero de torres), algún catalán más (joaquín mir) y muy pocos aragoneses, unceta, pradilla y mariano cerezo. lejos ya el romanticismo de los bécquer y mariano de larra Fígaro y, en el ambiente, el paso difícil a la industrialización de la vida española. transición historicista en el arte, aunque, como en otras épocas, se dieran en españa artistas que, partiendo del clasicismo imperante, se sumaron a la revolución estética de los comienzos del siglo xx. FéleZ y su Familia en ese ambiente nace mariano Félez bentura en Zaragoza el 18 de septiembre de 1883, en la casa número 108 de la calle del coso. su padre, pedro Félez y sanz de larrea, natural de calatayud y teniente de la guardia civil. su madre, Filomena bentura y julián, nacida en teruel y residente en ejea de los caballeros. sus abuelos paternos, de calatayud y ateca. sus abuelos maternos, de ejea de los caballeros y gea de albarracín. al recién nacido se le impusieron los nombres de mariano e ignacio, su bisabuelo y abuelo maternos, joaquín, sin justificar, y benito, nombre tradicional entre los descendientes de la familia bentura. testificaron el nacimiento en el juzgado dos números de la guardia civil. su vinculación con ejea de los caballeros está unida a la niñez y juventud de su madre, Filomena, puesto que allí, en la casa de los bentura, residió hasta su casamiento con el teniente pedro Félez. junto a esa casa, su padre, don ignacio, construyó a finales del xix otra casa que tiene sobre la puerta de entrada los escudos nobiliarios de bentura y Félez y que soporta sobre su tejado una torreta a la que se accede desde la casa matriz y desde la que, en otros tiempos, se dominaba todo el campo ejeano, desde 14
las bardenas al saso y monlora, visión panorámica hacia el sur, limitada posteriormente por nuevas construcciones. antecedentes artísticos Filomena vivió sus primeros años en un ambiente cultural de una cierta altura, inusual en aquellos tiempos de mediados del siglo xix; su padre, carlista, abogado del estado y exiliado durante algunos años. entre libros y obras de arte, cuadros, bargueños, clavicémbalo e imágenes religiosas, tuvo sus inicios en el dibujo clásico y en el de las labores de costura y bordado con el dibujo de iniciales y otros temas florales. su hermano luis también tenía cierta inclinación hacia el dibujo y ambos recibían lecciones del señor gallés, que les facilitaba originales que tenían que copiar los alumnos. comparando aquellos ejercicios con unos dibujos de mariano Félez se pueden apreciar ciertas coin-
4. blasón barroco de los bentura en la fachada de su casa ejeana.
5. Ejea. Plaza de la Constitución. Fotografía anónima, hacia 1915. colección particular. de esta plaza mayor donde se levantó el antiguo ayuntamiento (edificio decorado con pilastras en el rincón izquierdo) parte la calle barrio Huesca (actual ramón y cajal) donde se edificó la caserón del pintor mariano Félez.
cidencias, sobre todo en lo que concierne a los dibujos de su tío
madre y él, impulsivo, le pinchó con una pequeña navaja. expulsión
luis.
inmediata del colegio y prohibición de seguir los estudios, por lo
el caso es que una especial circunstancia de la niñez de maria-
que decidió cultivar la afición heredada al dibujo y a la pintura. ya
no le llevó a cultivar el dibujo y, después, a vincular su vida a la pro-
en la juventud ingresó en la academia de san luis en Zaragoza,
fesión artística. según relato de un familiar, cuando mariano estu-
preparación que amplió en la academia de san Fernando de
diaba en un colegio de Zaragoza, un compañero se mofó de su
madrid. 15
6. Filomena bentura, Hojas, dibujo de academia realizado por la madre de mariano Félez, sin año. colección particular.
7. Filomena bentura, Hojas, dibujo de academia realizado por la madre de mariano Félez, sin año. colección particular.
contacto con su Hija Hace unos años, 1996, metido ya en esta idea de recordar a este pintor aragonés, me puse en contacto con su única hija, nenett, que residía en ginebra, suiza, casada y con tres hijos. por desgracia, falleció ese mismo año, en el mes de junio, y sólo tengo los datos que me envió en una carta. en ella me decía que hacia los años sesenta de ese siglo xx sufrieron un incendio en el piso de la calle de san miguel de Zaragoza que ocupaban ella y su madre, eugenia puntet, aunque creo que había intercambiado sus apellidos por lo mal sonante en español de su primero, por lo que su hija llevaba de segundo, el de grández. en aquel incendio desaparecieron cuadros, muebles y documentación, y que sólo recordaba que su padre había reforzado sus estudios en san luis y san Fernando, en roma y munich. por fortuna, su hija también me envió las fotocopias de las actas de concesión de las medallas de las exposiciones nacio16
8. Filomena bentura, Hojas, dibujo de academia realizado por la madre de mariano Félez, sin año. colección particular.
9. luis bentura, [pastorcillo jugando con su perro], sin año; lápiz negro y difumino sobre papel, firmado. colección particular.
10. luis bentura, [paisaje arquitectónico], sin año; lápiz negro y difumino sobre papel, firmado. colección particular.
nales de pintura, escultura y arquitectura y las de artes decorativas de 1910 a 1913. medallas y Honores
11. luis bentura, [paisanos con un caballo], sin año; lápiz negro sobre papel, firmado. colección particular. luis bentura fue hermano de Filomena y tío de mariano Félez.
en 1910, con veintisiete años, mariano Félez fue premiado con una tercera medalla por una obra titulada Desnudo femenino. en 1911 se presentó a la exposición de artes decorativas e industrias artísticas y se le concedió una mención honorífica por su obra Panneau (panel) decorativo. en 1912, otra tercera medalla de pintura por su obra Paisaje de Kirchberg, austria, estación de deportes de invierno del tirol. y en 1913, en la exposición nacional de artes decorativas e industrias artísticas otra tercera medalla por Nueve estudios decorativos. acababa de cumplir los treinta años y su ausencia de las bienales convocadas por el ministerio de instrucción pública y bellas artes en años sucesivos, hasta 1922, año en el que vuelve a presentarse, son muestra palpable de la inquietud viajera y 17
conocimiento de idiomas de mariano Félez, que le llevaron a lugares
se llegó a afirmar que era el pintor que mejor reflejaba en sus lien-
tan dispares como brasil, Holanda, italia, suiza, alemania y austria.
zos los colores de las aguas venecianas.
la obra de Félez es testimonio claro de los paisajes que contem-
regresó a españa, tuvo en madrid y barcelona su puerto y
pló, con predominio de puertos, marinas y escenas de pescadores.
sus actividades capitalinas y prodigó su arte paisajista en tierras
12. oficio que comunica a mariano Félez la concesión de la tercera medalla en la sección de pintura de la exposición nacional de pintura, escultura y arquitectura de 1910. archivo particular.
13. oficio que comunica a mariano Félez la concesión de la mención de honor en la sección primera de la exposición nacional de artes decorativas e industrias artísticas de 1911. archivo particular.
18
aragonesas de albarracín y magallón, con alguna muestra de pintura puntillista de claridades luminosas en línea con su favorito sorolla y en contraste con las oscuridades portuarias. de entonces son también sus colaboraciones en medios de comunicación como El Debate, ABC y Blanco y Negro. una de sus obras
publicada en Blanco y Negro en septiembre de 1935, Deshere-
14. oficio que comunica a mariano Félez la concesión de la tercera medalla en la sección de pintura de la exposición nacional de pintura, escultura y arquitectura de 1912. archivo particular.
15. oficio que comunica a mariano Félez la concesión de la tercera medalla en la sección primera de la exposición nacional de artes decorativas e industrias artísticas de 1913. archivo particular.
dados de la fortuna, dramática escena en una ciudad centroeuropea, se reprodujo en un concurso de ABC en el mes de junio de 1996. triste coincidencia, fue en ese mes de junio cuando
19
falleció su hija en ginebra, en donde también falleció su esposa en el mes de octubre, a los noventa y siete años. la guerra, suiZa y el regreso deFinitivo a espaÑa casado mariano Félez bentura con la suiza eugenia puntet grández, quince años más joven que él, le fue fácil salir de españa en el 36 y trasladarse a suiza durante el fratricida enfrentamiento español, y, desde allí, gestionó la salida del sangriento escenario de muchos compatriotas y, entre ellos, algunos miembros de su familia que residían en teruel, los julián, con la ayuda de la cruz roja internacional y las embajadas de chile, la urss y méxico. cuando regresó a españa en 1939 se instaló en Zaragoza y encontró su medio de vida en la ejecución de retratos de Franco y josé antonio primo de rivera, que eran los que demandaban los ayuntamientos y las entidades oficiales y bancarias de entonces. poco le duró esta actividad puesto que murió en julio de 1940. las exposiciones nacionales bernardino de pantorba, pintor y crítico, hace un análisis de las distintas convocatorias del ministerio de instrucción pública y bellas artes y es importante para valorar la figura de mariano Félez bentura, el artista aragonés que más honores recibió en aquellas exposiciones. la de 1910, la primera en la que se presenta nuestro pintor, se inauguró el 4 de octubre con la presencia del rey alfonso xiii, la familia real en pleno y las autoridades. se presentaron 853 obras –705 de pintura, grabado y dibujo, 130 esculturas y 18 de arquitectura. no hubo sección de arte decorativo porque esta especialidad se convocaba los años impares. sí hubo en esta ocasión premios de música, uno de 20.000 pesetas para una orquesta y 4.000 para el autor de una sinfonía. mariano Félez debutó con cuatro obras. también se presentaron entre otros, lozano sidro, méndez briga, muñoz degraín, maestro de Félez, romero de torres, sancha y Sileno, dos destacados ilustradores, valentín de Zubiaurre, el también aragonés marín bagüés, regoyos, josé benlliure, hermano del escultor, 20
16. detalle del retrato de Franco de la fotografía de jarke. mariano Félez a su regreso a españa en 1939 pintó varios retratos de Franco y de josé antonio primo de rivera.
benedito, Francisco domingo y su hijo roberto, Ferrándiz, moreno carbonero, ortiz de echagüe, penagos, ribas, santa maría, sorolla y vázquez díaz. una lista lo bastante ilustrativa para valorar la tercera medalla que se le concedió a nuestro Félez por Desnudo femenino y la que también recibió su paisano marín bagüés con Una del siglo pasado. presidía el jurado de pintura de
17- salón de sesiones de la casa consistorial de ejea de los caballeros presidido por el retrato del general Francisco Franco pintado por mariano Félez, hoy en paradero desconocido. Fotografía de jarke, Zaragoza, 1947. archivo municipal de ejea de los caballeros.
aquella exposición de 1910 alejandro Ferrant y fueron premiados con medallas de primera clase josé maría lópez mezquita, nacido también en 1883, carlos vázquez y manuel ramírez. entre los de segunda estuvieron roberto domingo, Francisco sancha y antonio ortiz de echagüe. mención honorífica para rafael de penagos, gran ilustrador, y el premio de arquitectura fue para
teodoro de anasagasti por su obra Proyecto de cementerio ideal (¿sería sin muertos?). la gran discusión de este certamen vino por la concesión de la medalla de honor. josé benlliure, Francisco domingo, manuel benedito y joaquín sorolla, valencianos los cuatro, se declararon fuera de concurso para que se concediera tal distinción a su paisano agustín muñoz degraín y a esta propuesta se sumaron tam21
bién moreno carbonero y anselmo miguel nieto. sorolla ya había obtenido dicha distinción. de ochenta pintores que tenían derecho a voto lo hicieron sesenta y uno y la mayoría fueron a favor de muñoz degraín, que resultó consagrado con la más prestigiosa distinción que, por aquel entonces, tenía el arte español. era un gran maestro del paisaje y el desnudo y acababa de cumplir setenta años puesto que nació en valencia en 1840. dicen sus panegiristas que era el enlace entre el romanticismo y el modernismo. el cuadro galardonado en esta nacional fue el titulado Jesús en el Tiberíades. no cabe duda de que su influencia en la pintura paisajista de mariano Félez fue francamente positiva. murió en málaga en 1924 y en sus más de ochenta años de existencia cultivó todos los géneros pictóricos con una acentuada personalidad. bernardino de pantorba, repito porque es importante apuntar su doble condición, pintor y autor de un libro sobre los certámenes nacionales, considera como un acierto la concesión de una primera medalla a lópez mezquita, pasable la de marceliano santa maría y sin justificación las de carlos vázquez y ramírez. un escrito dirigido al ministro de instrucción y firmado por jacinto benavente, pío baroja, Azorín, el actor ricardo calvo, el dramaturgo martínez sierra y otros intelectuales pedía la anulación de lo decidido por el jurado. pantorba elogia el toque impresionista de roberto domingo, su pintura vivaz, suelta, nerviosa, «repentista», el abocetamiento de las figuras y la sugestión de los movimientos, estilo muy apropiado para reflejar sus cuadros taurinos, pero piensa pantorba que el estilo del hijo de Francisco domingo no es el adecuado para obras de gran formato y que le favorece más el guache que el óleo, puesto que con esta clase de pintura, más fluida, consigue una más ágil pincelada. el caso es que roberto domingo ha sido el maestro de casi toda la pintura taurina que vino tras su estela mediterránea. un grupo de admiradores de romero de torres pidió al ministro que adquiriera uno de sus cuadros con destino al museo de arte moderno. entre los firmantes estaba benito pérez galdós. el cuadro propuesto era El retablo del amor con dos desnudos femeninos y cinco figuras de mujer. ya se sabe, «julio romero de 22
torres pintó a la mujer morena» y era, como decía bergamín, «un artista con percha literaria». levantaba pasiones aunque se considerase mucho más pintores a josé pinazo, sorolla, que presentó un magnífico retrato de su hija maría en el pardo, y joaquín mir. para el premio de música sólo se presentó una orquesta, la sinfónica de madrid; no hubo, claro, discusión y se llevó las veinte mil pesetas, mientras que para el otro premio se presentaron once compositores. en este caso se repartió la cuantía entre tres autores, dos a 1.500 pesetas y uno a 1.000 pesetas, para manuel enrique de lara y miguel arregui y Facundo de la viña. antes de pasar al examen de la exposición de 1912 tengo que considerar la posibilidad de que mariano Félez se presentara en la Hispano-francesa de 1908, aquel acontecimiento que significó tanto para Zaragoza, cien años después del desastre de los sitios y en plena evolución en una ciudad como la nuestra que tanto había sufrido esos cien años anteriores. a partir del salón de santa engracia vino el despegue hacia el sur, el este y el oeste de la gran urbe que rompía los límites romanos y musulmanes. tenía mariano Félez veinticinco años, pero es posible que ya hubiera roto amarras al comprobar eso tan repetido de que «nadie es profeta en su tierra». y menos en aragón. la segunda medalla la exposición de 1912 tuvo lugar en los palacios del retiro, el de cristal y el de velázquez, del 18 de mayo al 8 de julio. se presentaron 1.200 obras, 1.043 de pintura, grabado y dibujo, 139 esculturas y 18 de arquitectura, y artistas de la talla de ignacio pinazo, moreno carbonero, pla, regoyos, rusiñol, romero de torres, julio y su hermano enrique, Ferrant, lópez mezquita, piñole, sancha, ramón y valentín Zubiaurre, álvarez de sotomayor, ortiz de echagüe, roberto domingo y el venerado muñoz degraín, el maestro de Félez bentura. además, un grupo de selectos pintores portugueses entre los que figuraban bordalho pinheiro, carneiro, malhoa y reis, sin olvidar la presencia de un pablo gargallo que alcanzó una mención honorífica en esta su primera incursión en el panorama artístico nacional. la medalla de honor fue
para ignacio pinazo con ochenta votos a favor y uno para moreno carbonero, que recomendó a sus amigos que votaran a pinazo, como sorolla le recomendó a chinarro que se retirara de su opción a tal distinción. Federico garcía sánchiz, fogoso mago de la palabra hablada, el nobel jacinto benavente, el autor de «los intereses creados», perejil de todas las salsas, y valle-inclán firmaron un manifiesto en defensa de la obra de julio romero de torres «la consagración de la copla» y propusieron una suscripción popular para comprarle al cordobés una medalla de oro. decía don jacinto: los cuadros de romero de torres han de figurar entre sus iguales, solo en el museo del prado deben hallar lugar, sin temor al fallo de revisión de los venideros. era la última exposición de darío regoyos, que murió en barcelona al año siguiente, un gran pintor impresionista y puntillista que no pasó de recibir una única y tercera medalla porque los decadentes y académicos miembros de los jurados no apreciaban los cuadros de pequeño formato. no vieron a gargallo y premiaron a cecilio pla, y no vieron a Zuloaga, el que años después despertó la conciencia goyista de aragón, y «descubrió» una casa en Fuendetodos en la que (¿?) nació don Francisco. en todo aquel fragor literario, pictórico, apasionado y partidista, resulta que a mariano Félez se le concedió una tercera medalla por su Paisaje de Kirchberg, austria, en la estación invernal del tirol. ya no era una casualidad. era una confirmación que se consolidaba con los honores recibidos por mariano Félez en los años impares de 1911 y 1913 con motivo de las exposiciones nacionales de artes decorativas e industrias artísticas, la primera con una mención por su obra Panneau (panel) decorativo y la segunda con una tercera medalla por su obra Nueve estudios decorativos. son cuatro años de su vida sin haber cumplido los treinta años puesto que la última distinción se le otorgó el 27 de mayo de 1913, en los que Félez bentura vivió en madrid, en la calle almirante, entre barquillo y el paseo de recoletos, y se forjó una buena fama de artista bien preparado técnicamente y que ampliaba sus conocimientos en continuos viajes por europa, con especial predilec-
ción hacia italia, suiza, austria, alemania y Holanda. todos esos viajes se reflejaban en su obra como reacción a lo que en principio era, un aragonés de secano que, a pesar de haber nacido a orillas del ebro, se sentía más vinculado a su ejea original, por entonces un inmenso trigal de año y vez que dependía del agua de lluvia, pero que vio incrementados sus ingresos por culpa de la i guerra mundial, de 1914 a 1918. Había recibido lecciones de dos acreditados pintores españoles, muñoz degraín y martínez cubells, con los que alternó en su consagración en las dos exposiciones nacionales en las que fue premiado y con su «quinto» lópez mezquita, y reafirmó sus conocimientos con Franz von stuck, pintor, escultor y grabador alemán de baviera con un matiz teatral en todo lo que hacía y que murió en munich en 1928, Hertervig, un noruego que estudió en dusseldorf, esquizofrénico que, en sus periodos de lucidez, pintaba paisajes al óleo y a la acuarela con una buena dosis de imaginación, y Franz marc, muniqués y seguidor de Kandinsky. nuevos HoriZontes la gran guerra no le permitía a Félez bentura viajar por los países ya conocidos, pero entonces extendió sus actividades artísticas a barcelona, en donde residía su amigo cayo guadalupe, también aragonés y pintor. aragonés de nacimiento, vasco de origen y catalán de formación, especialista supremo en flores. con él presentó en la capital catalana dos exposiciones en 1922 y 1923, años en los que ya sonaban los nombres del escultor Honorio garcía condoy, de su hermano julio, pintor, del también escultor Félix burriel y de los pintores juan josé gárate, berdejo, barbasán, Hermenegildo estevan y joaquina Zamora. el escultor garcía condoy presentó en el vi salón de otoño, madrid 1925, tres bustos, uno de un campesino aragonés, otro de un poeta, e. b., y un tercero que tituló «moza de ejea de los caballeros» quizá influido por su amistad con mariano Félez y su primo benjamín bentura. también el pintor martín durbán estuvo en la capital de las cinco villas, en la casa de uno de los dos parientes, y le hizo un retrato juvenil a benjamín bentura, muy introducido en el ambiente artís23
tico zaragozano por propia inclinación y estudios y por la profesión de mariano Félez, que luego le acompañó en el mundo artístico y periodístico de madrid pese a la diferencia de edad que había entre ellos, más de veinte años. en abril de 1924, m. g. lador organizó una exposición en la galería de la croix d’or, en ginebra, en la que participaron varios pintores españoles, los catalanes dionisio baixeras, alejandro cabanyes, antonio Ferrater, julio moisés, josé maría vidal quadras, julio vila prades y Francisco galofre, los sevillanos gonzalo bilbao y josé jiménez aranda, los aragoneses mariano Félez y cayo guadalupe, el malagueño josé moreno carbonero y josé villegas que había sido director del museo del prado y de la academia de pintura de roma. la revista suiza Pages d’Art elogiaba la idea del señor lador e incluía los nombres de los artistas que con su presencia habían testimoniado el momento de la pintura en españa. en 1927, también en el mes de abril, Félez volvió a Zaragoza. en las actas del círculo mercantil zaragozano, cuyo edificio es hoy sede de cajalón perfectamente restaurado por el arquitecto josé maría valero, se expresa el reconocimiento al pintor por el obsequio que le hacía al centro recreativo de un cuadro titulado Esclusas de Alster (Hamburgo). el lenguaje barroco tiene una clara interpretación: darle las gracias y ofrecerle su sala para futuras exposiciones. lo que no está tan claro es el destino de ese cuadro y que, desaparecido el mercantil, nadie me ha sabido dar noticia de su localización actual. sí he podido leer en la revista Aragón una crónica firmada por m. s., que decía que hacía unos seis años, 1920 o 1921, tuvo las primeras noticias de mariano Félez por la exposición de la asociación de artistas aragoneses, en la que el pintor destacó vigorosamente por los asuntos representados y por la manera de realizarlos. afirmaba m. s. que la pintura de Félez era la pintura de la verdad, sin mixtificaciones, sin el falseamiento al que la obra pictórica es dada. con razón se le conocía a Félez como «el pintor de la auténtica venecia». claro que puerto de mar que visitaba, puerto que se reflejaba en sus telas: barcelona, Hamburgo o bahía en brasil y otros muchos sin determinar exactamente el lugar, fruto de 24
18. Honorio garcía condoy (Zaragoza, 1900 - madrid, 1953), Campesino aragonés, busto en yeso patinado presentado en el vi salón de otoño (madrid, octubre, 1925), hoy en paradero desconocido. retrata a un agricultor llamado aznárez el Malpicano y formó pareja con la Moza de Egea (sic) de los Caballeros. en el Programa oficial de los festejos (...) en honor de su excelsa Patrona la Virgen de la Oliva 1927 (Zaragoza, tip. el noticiero, 1927; s. p.) reaparece reproducido con el título Campesino de Ejea de los Caballeros. Fotografía anónima. colección particular.
qué resultado, presentó dos cuadros que eran dos muestras de su afán universal y marinero: Dársenas de Voledam, centro turístico y puerto pesquero al norte de ámsterdam, con casas de madera sobre pilotes en el agua, y Barcas de carga, otra marina de tierras del brasil.
19. Honorio garcía condoy, Moza de Egea (sic) de los Caballeros, busto en yeso patinado presentado en el salón de otoño de 1925, hoy en paradero desconocido; formó pareja con el Campesino aragonés. Fotografía anónima publicada en el catálogo de la exposición. colección particular.
sus continuos viajes, incluido el otro lado del atlántico y el pacífico, venezuela o colombia con brasil como centro de sus excursiones colombinas. en la exposición nacional de 1922, no sé con
en La Revue Moderne Ilustrée des Arts et de la Vie de 1933 se hace referencia al salón de otoño de madrid de 1932 y se habla de Félez y de una exposición que había presentado en 1923 en parís, en la galería st. Honoré de gran impacto porque «mariano Félez hace una pintura seria en consonancia con un hombre que busca la verdad e interpreta la naturaleza servido por su rica paleta». asegura el comentarista que nuestro pintor siente una gran admiración por velázquez y Franz Hals, un retratista de los siglos xvi y xvii que influyó decisivamente en los impresionistas, y de joaquín sorolla y anders Zorn, artista sueco de finales del xix y principios del xx en la línea de sorolla, también impulsor del impresionismo y especializado en el desnudo femenino, como pintores de sus comienzos artísticos. además, aseguraba el cronista que Félez ya tenía obras en los museos de ginebra, montevideo y bahía y que había expuesto, al margen de en españa, en Zurich, pernambuco, buenos aires y caracas. era, desde luego, el artista aragonés con mayor proyección universal en aquel primer tercio del siglo xx. en esas mismas páginas le acompañan el escultor de temas taurinos delfín maya, la escultora catalana margarita sans jordi y el paisajista pablo sanromá, y se ilustra la referencia a Félez con un cuadro de la calle palafox de madrid, otro ya conocido de Kirchberg, un tercero de Faubourg, una marina y un interior de su casa de ejea. los aÑos treinta en madrid ya había recorrido medio mundo cuando Félez bentura pasó algún tiempo en magallón, de ahí varios paisajes, y convenció a su primo, el periodista benjamín, para que se trasladara a madrid. también estuvo en albarracín con otro primo, el psiquiatra josé maría julián, y muchos veranos en la finca de los navarro de toyuela, a siete kilómetros de albarracín, en donde estos tenían 25
20. mariano Félez, Puerto de Hamburgo (sin año), reproducido en el Programa oficial de los festejos (...) en honor de su excelsa Patrona la Virgen de la Oliva 1927 (Zaragoza, tip. el noticiero, 1927; s. p.); este mismo óleo se reproduce en la revista Aragón del sipa (mayo, 1927) en la crítica de la exposición del pintor en el centro mercantil de Zaragoza (abril, 1927) con el título Puente de Hamburgo. en la parte superior reproducción del dibujo Los carasoles de domingo iruregui de Heredia. colección particular.
26
una casa que hoy es de los almagro, de ahí la profusión de paisajes turolenses. los tres, mariano, benjamín y jose maría, se encontraron en la capital de españa en los años 30, cada uno dedicado a sus actividades, pero con un punto de reunión en la calle cristóbal bordiú, entre bravo murillo y los nuevos ministerios. mi padre ya iba por el cuarto hijo y mariano fue el padrino de bautismo de la más pequeña. tenía una cámara fotográfica de gran tamaño, de placas, y con ella nos hizo fotos con nuestros padres en la terraza de la casa madrileña y una del propio Félez con su ahijada en los brazos. los tiempos no estaban para bromas y, al comenzar la guerra civil, mariano marchó a suiza donde se casó, josé maría a chile y benjamín a Zaragoza, luego a san sebastián y badajoz, en donde dirigió el periódico Hoy, todavía vigente. mariano y benjamín eran de los bentura julián de ejea de los caballeros, y josé maría de los julián de albarracín. por este parentesco, mariano Félez, desde ginebra y en contacto con la cruz roja internacional y las embajadas de chile, méxico y la urss, hizo gestiones para sacar a sus familiares del aprieto de la guerra, sobre todo a los julián que se quedaron en el gobierno civil de teruel. el contacto con unos y otros dio lugar a una correspondencia de la que sólo se conserva la que mantuvo con josé maría julián, y en la que le daba noticias de todos ellos y hasta le recriminaba que no se hubiera puesto en contacto con él y no le comunicara su llegada al puerto de Hamburgo desde chile para ir a recogerlo en los comienzos de 1938 le escribió una carta a josé maría, y le contaba que en el mes de enero su esposa eugenia había sido intervenida en ginebra de un tumor en el vientre y aseguraba que la operación había sido tremenda, pero de la que, afortunadamente, se recuperó a plena satisfacción puesto que, como ya he dicho antes, vivió hasta el mes de octubre de 1996, cincuenta y seis años después del fallecimiento de su marido, que era quince años mayor que ella. antes de empezar la guerra, del 20 al 30 de mayo de 1933 hubo una exposición regional de arte aragonés organizada por el círculo de bellas artes en el palacio de la lonja de Zaragoza y en ella participaron artistas tan significados como juan josé
gárate, cayo guadalupe y el bilbilitano llanas. esta exposición fue comercial y en ella se pudieron contemplar dos cuadros de Félez que se titulaban Rincón de Venecia y Calma, ambos de un metro de ancho por ochenta y un centímetros de alto y a mil pesetas cada uno. a mil pesetas no llegaba por entonces el sueldo mensual de un periodista. el regreso a ZaragoZa terminó la guerra e inmediatamente mariano Félez, su esposa y su hija nenett regresaron a Zaragoza con el propósito de emprender una nueva vida. alquilaron un piso en lo que era entonces el extrarradio de la capital aragonesa, en el número 11 de la llamada calle nueva de las torres, y mariano se dispuso a emprender su tarea de pintor en un estudio que alquiló en el número 2 del paseo pamplona, esquina a la calle ponciano ponzano, un escultor aragonés al que casi nadie conoce de nombre, pero al que se identifica sin querer por una de sus obras, los leones de las cortes de madrid. época complicada y difícil porque las cosas no estaban como para pinturas, exposiciones y certámenes artísticos y Félez se especializó en pintar retratos de Franco y de josé antonio primo de rivera que era lo que demandaban los organismos oficiales o las entidades bancarias. un retrato de Franco fue a parar al ayuntamiento de ejea de los caballeros y, hoy por hoy, no hay forma de localizarlo aunque muchos lo recuerdan en el salón de sesiones. pero Félez apenas sobrevivió un año al final de la guerra y me asegura julián muro navarro, también Félez por parte de su madre, que el último retrato que estaba pintando mariano era uno de josé antonio. me cuenta julián que muchos días iba al estudio y que le acompañaba luis lorente, entonces estudiante de medicina, hoy médico jubilado y residente en valencia, apuesto y altivo, que daba la apasionada imagen del fundador de la Falange. en los comienzos del mes de julio de 1940, mariano Félez se sintió enfermo, creo que fue intervenido quirúrgicamente y falleció en su domicilio a las tres y media de la madrugada del día 19 de ese mismo mes de una neumonía aguda y una perforación de estó27
21. casa del paseo pamplona, número 2, de Zaragoza, esquina con la calle ponciano ponzano, en cuyo ático tuvo su estudio el pintor mariano Félez a su regreso a españa en 1939.
28
retrato, pero en el de su madre se superó y, misteriosamente, en el lienzo reflejó a doña carmen tal como fue veinte años después. julián muro navarro es la única persona que conozco que recuerda a su pariente y del que hace una descripción muy gráfica. pese a su cabeza monda, dice que mostraba un aspecto bonachón y dialogante y que tenía la preocupación de llevar bien limpios los zapatos, el pañuelo en el bolsillo de la chaqueta y la corbata o la pajarita a tono con el pañuelo. aseguraba que era más conveniente cuidar estos detalles que gastarse mucho dinero en el sastre, puesto que entonces no era habitual lo de la confección en serie. por mucho traje que vistas, si llevas los zapatos sucios todo se viene abajo. Fue en otros tiempos el santo y seña de los toreros que tenían sus limpiabotas preferidos y a los que agasajaban con buenas propinas. dice el anecdotario que el Niño de la Palma, cayetano ordóñez, siempre se limpiaba los zapatos en la esquina de la calle alcalá con la de sevilla, en madrid, y que un día no llevaba dinero y le pagó al betunero, en andaluz, o bolero, en mexicano, con el solitario que lucía en su mano derecha. mariano Félez bentura no llegaba a eso, pero me asegura muro navarro que se paseaba por Zaragoza con un automóvil modelo deportivo de dos plazas de la marca Amilcar. ¡vaya lujo, mariano! es que soy un artista. Honores póstumos 22. el pintor mariano Félez sosteniendo en brazos a su ahijada caridad bentura. Fotografía anónima tomada en madrid en 1935. colección particular.
mago, según el certificado de defunción. tenía cincuenta y seis años. julián muro me asegura que el último retrato que terminó mariano fue el que le hizo a su madre, carmen navarro Félez, y del que habla con una especial emoción y el convencimiento de que en aquel retrato de cuando su madre tenía cuarenta y tres años, el artista reflejó su propia tristeza, la amarga sensación de su propia muerte. dice don julián que Félez no era muy dado al
a los dos años de su fallecimiento, Hoja del Lunes de Zaragoza publicó un artículo en la última página del día 27 de abril de 1942, en el que describía las excelencias artísticas del pintor aragonés y el proyecto de celebrar una exposición con su obra. no tengo noticias de que se llevara a efecto aquel proyecto. sí conozco una muestra que organizó la sala gaspar, sucursal de la prestigiosa que tenía su sede central en barcelona, y que en marzo de 1942 presentó obras de pradilla, unceta, pescador, barbasán, pallarés, gárate y el propio mariano Félez entre nombres de tanto prestigio. también conozco el certamen que organizó educación y descanso en bilbao del 16 de agosto, en plenas fiestas, al 1 de septiembre de 1943 y en la que participaron con sus obras cuaren29
ta y ocho pintores, cinco escultores y otros tantos cultivadores de artes decorativas de aragón. se anunció como i exposición de arte aragonés y en ella se pudieron contemplar dos cuadros de mariano Félez, Viejecita esperando la pesca y Puerto de Barcelona. entre sus paisanos pintores estuvieron baqué ximénez, alberto duce, Hermenegildo estevan, julio garcía condoy, su compañero cayo guadalupe, que falleció años antes que él, manuel lahoz, el torero metido a grabador, marín bagüés, pérez obis y joaquina Zamora, los escultores josé bueno y Félix burriel y el forjador pablo remacha. en 1947, dentro del programa de fiestas de ejea de los caballeros, se organizó una exposición «en homenaje al pintor ejeano mariano Félez» y en la que se repitieron nombres de los citados para la de bilbao, casi todos los pertenecientes al estudio goya fundado en 1931 y el grupo pórtico que fundó aquel mismo año santiago lagunas. el cuadro de Félez en esta ocasión fue el retrato de Franco que le había encargado el ayuntamiento de ejea. la última ocasión en la que he tenido oportunidad de ver un cuadro de Félez en un certamen de importancia fue con motivo de la muestra que organizó la corporación zaragozana en la lonja del 10 de octubre al 10 de noviembre de 1981. llevaba el título de Los pintores de Zaragoza de Goya a nuestros días y en ella se podía contemplar un cuadro de pequeño formato –19 x 24 centímetros– que muestra la brillantez paisajística del pintor con una vista de magallón, con un primer plano de un árbol y el remate de la solemne iglesia de san lorenzo, a la que mis padres conocían como la Picarra y en la que me bautizaron antes de marchar a madrid con apenas dos meses, en los brazos de mi madre y en el coche de mi tío mariano. el ayuntamiento de Zaragoza posee otro cuadro además del de magallón y figura en el catálogo recopilado por rafael ordóñez Fernández y agotado hace mucho tiempo. se espera una reedición corregida y aumentada del rico patrimonio artístico del concejo zaragozano. este cuadro lleva el título de Puerto –50 x 60 centímetros–, óleo sobre tela que, en principio, se consideró como de autor anónimo, pero que posteriormente se descubrió la firma de Félez junto a un pliegue de la tela en el bas30
tidor. entre octubre y noviembre de 1988 hubo una exposición en la lonja zaragozana en la que se reunieron, no sé con qué criterios, a los Artistas Aragoneses de la Generación del 31. los comentarios del catálogo los hizo don Francisco oliván bayle, académico de bellas artes y partidario de emilio benedicto, flor de un día, años 1930 y 1931, y la decana joaquina Zamora con juan josé gárate como «el más grande pintor de tipos regionales». ceramistas, escultores, forjadores, pintores y la curiosidad de dos caricaturas del turiasonense paco ugalde, el mejor de los aragoneses en esta especialidad, una del crítico teatral alfredo marqueríe y la otra una estupenda autocaricatura. mariano Félez estuvo representado en esta exposición con los dos cuadros que posee el ayuntamiento de Zaragoza, magallón y el puerto, y le arroparon artistas de la talla de virgilio albiac, baqué ximénez, julio garcía condoy, los hermanos lagunas, lapayese, pérez obis y Félix gazo, el escultor Honorio garcía condoy y el forjador pablo remacha. la sala de arte durán, madrid, sacó a subasta en 1995 un cuadro con el «feleziano» título de Puerto, un óleo sobre cartón de 29 por 25 centímetros, firmado en 1914 y que salió a la puja en 70.000 pesetas. no sé en cuanto se asignó esta típica obra de la juventud de mariano Félez, cuando ya había triunfado en las nacionales de madrid y había recorrido media europa. sobre el pintor descendiente de ejea de los caballeros hay referencias en las obras: Pintura y Arte Aragonés (1885-1951) del profesor manuel garcía guatas, publicada por librería general en 1976, y en el Diccionario de Pintores y Escultores Españoles del siglo XX, de la editorial Forum arts, en la que hace una semblanza de Félez mario antolín paz y en la que manifiesta el experto aragonés que en algunos tratados aparece como mariano Fernández, aunque no ha podido comprobar esta afirmación en los que yo conozco. en ese mismo diccionario aparece un pintor y grabador de Zaragoza, Fernando san martín Félez, que no sé si es familia de nuestro pintor. este artista nació en 1930, se fue muy joven a barcelona y después a parís y se enroló en las filas del grupo
pánico de arrabal. tiene más nombre en barcelona, en las galerías layetanas y en la gaudí, que en nuestro ambiente cultural. somos así. mariano Félez bentura aparece en la primera edición de la Enciclopedia de espasa-calpe (1924) y sigue apareciendo en las ediciones posteriores hasta la actualizada de hoy mismo, figura también en la obra de ana garcía loranca y josé ramón garcía rama editada por ibercaja en 1992, con una amplia biografía en la que se cita al catálogo del ayuntamiento de Zaragoza, el libro de bernardino de pantorba sobre las exposiciones nacionales de bellas artes, el catálogo del centro mercantil de Zaragoza, El Año Artístico (1923, 1924, 1925 y 1926) de josé Francés y los comentarios de Federico torralba. no ha sido tarea fácil reconstruir la vida artística de mariano Félez bentura porque la mayoría de los testimonios fidedignos los he tenido que buscar en los papeles: en los que se guardaban en la casa de ejea de los caballeros, en los que tenía mi padre, en los que me facilitó isabel julián, la hija de josé maría, en las revistas y publicaciones, en los que me envió nenett Félez desde suiza, en los que no pude ver de aquel piso de la calle san miguel de Zaragoza, en donde vivieron la esposa y la hija de mariano hasta que se incendió, en los catálogos de exposiciones y los comentarios de algunos críticos. todo ello se diluye como un azucarillo en un vaso de agua ante la obra aquí reunida y que es la que, al final, nos da la dimensión artística de un pintor aragonés que recorrió el mundo con su caballete bajo el brazo, que sorteó guerras, tormentas y vaivenes políticos y económicos hasta terminar donde había comenzado, navegando río abajo hasta desembocar en el mar, su gran pasión artística. es muy propio de los hombres de secano: soñamos con el mar y algunos hasta coleccionamos barcos. mariano Félez los pintaba. análisis de la obra de mariano FéleZ y sus tres etapas: mar, paisaje y retrato
es significativo, por diverso, el que en la primera distinción que recibió mariano Félez en su comparecencia en la nacional de bellas artes, en 1910, se le premiara un «desnudo femenino» y en la segunda, 1912, un paisaje de la estación invernal del tirol, en austria. Hay, en principio, una servidumbre de las enseñanzas académicas recibidas en Zaragoza o madrid, para, de forma inmediata, atarse a su paleta viajera con sujeción a lo que ve y no a lo que le enseñaron. y esa dependencia se va a acentuar a través de los años y los caminos andados, navegados o atravesados por las vías del ferrocarril o las carreteras para los evolucionados automóviles. pero en donde plantó su caballete con una persistencia casi enfermiza fue en las orillas de todos los mares, en Hamburgo, en los países bajos, en brasil o ecuador. en esta muestra se pueden contemplar muchas escenas marineras que en ocasiones se identifican con lugares precisos y otras con el calificativo de su condición marítima. y los del norte de europa tendrán unas luces y colores y los de bahía o guayaquil con otra luminosidad y alegría. Hay algo fundamental en la evolución de la técnica y la temática de mariano Félez puesto que no basa esa evolución en el estudio de nuevos maestros o métodos menos realistas y más impresionistas. a Félez lo que le «impresiona» es el ambiente y es ese ambiente el que sustituye, amplía o restringe la materia de su paleta. le ha cogido el gusto a las tonalidades del mar y sobre ese mar coloca los viejos navíos pesqueros o las pequeñas barcas repletas de peces. el puerto alemán de Hamburgo es la referencia en la confluencia del elba y el alster. de ahí a la Holanda que dibuja con finos trazos de lápiz en una demostración palpable de que el pintor aragonés tenía la base principal para conseguir destacar en la pintura: el dibujo. son años de visita inquieta por las tierras de europa hasta que se declaró la i gran guerra mundial y su obsesión marinera se trasladó a américa y, aunque también se sienta frente al mar, este mar es muy diferente, más alegre, más luminoso. Hacia los años 20 del siglo pasado, Félez encuentra su más poderoso argumento: venecia. y lo toma con tanto entusiasmo 31
23. mariano Félez, Albarracín, óleo reproducido en el libro Cuentos aragoneses de Francisco oliván baile (Zaragoza, caja de ahorros y monte de piedad de Zaragoza, aragón y rioja, 1967, p. 145). colección particular.
que llena su estudio y a los miembros de su familia con las aguas verdes venecianas y con las estilizadas góndolas, siempre a la espera de los encariñados pasajeros. se le conoce como el pintor extranjero que mejor supo captar ese color y ese ambiente. por eso puedo continuar con mi tesis de que el gran condicio32
nante de la pintura de este pintor es el ambiente en que vive y trabaja. varias de las obras que se incluyen en este catálogo y que tienen a venecia como protagonista, proceden de obsequios a los parientes que contraían matrimonio, dignos recuerdos de una actividad artística de la que se sentía muy orgulloso. entre esos cua-
24. piedra armera de los Félez y bentura sobre la puerta principal de la casa ejeana del pintor mariano Félez.
dros venecianos hay uno de pequeño formato, el de «el gondolero», que es una verdadera maravilla. se acabará su peregrinaje por esos mundos de dios y volverá a su tierra, a aragón, y entonces tendremos otro pintor, el pintor de paisajes, pero también con matices según el lugar en el que se
plante ante el lienzo. por un lado, albarracín y la finca «toyuela» que se encuentra a siete quilómetros de la famosa ciudad turolense. varias vistas de la finca y las casas que en ella había, un interior de una de ellas con la puerta de cuarterones y una señora sentada en una mecedora, vistas con albarracín al fondo, el barro de las adobas y los maderos que sirven de guías para los paneles de 33
25. Fachadas de las casas de los bentura (dcha.), de los Félez (centro) y del antiguo hospital municipal de ejea de los caballeros, en la calle ramón y cajal.
26. benjamín bentura remacha, sobrino segundo de mariano Félez y comisario de su exposición, asomado a la puerta principal de la casa ejeana del pintor cuya puerta se orna con las iniciales en losange de los apellidos del artista.
las casas, las cuestas y las montañas vecinas y puente sobre el
pero, antes de llegar a esa etapa de los paisajes aragoneses, tendremos una curiosa muestra de pintura religiosa realizada sobre los ornamentos sagrados que usó manuel navarro, primo de mariano por parte de los Félez, cuando celebró su primera misa el 14 de junio de 1917, todos ellos de sedas pintadas al óleo, el cubre corporales con un ángel arrodillado junto a una tumba rodeada de cipreses, el frente y la espalda de la casulla, en cuyo ángulo inferior izquierdo está la dedicatoria, y el cubre cáliz que muestra una solemne y estilizada crucifixión sobre el gólgota y enmarcada por un cielo de grises nubarrones que anuncian la consumación del sacrificio. no creo que Félez se prodigara en esto de la pintura religiosa aunque motivos de angelotes adornan el cielo raso de las dos estancias nobles de su casa de ejea de los caba-
río. casas, paisajes, calles y huertas que son distintas en otro escenario aragonés, magallón, en donde estuvo una temporada hacia 1930. es digna de resaltar una vista de este pueblo coronada por la iglesia de san lorenzo, todo en tonos más jugosos y espontáneos que los de albarracín. como son apreciables los puntillismos arbóreos de los campos de ejea de los caballeros. se podría decir que unos y otros cuadros, y no digamos nada de los marinos y gondoleros, son de distintos pintores porque, como ya he dicho, mariano Félez es esclavo de lo que ve, de lo que quiere trasladar a los lienzos. 34
27. escalera de la casa del pintor mariano Félez en ejea de los caballeros.
28. iniciales del pintor mariano Félez bentura que decoran el primer escalón de la escalera principal de la casa Félez de ejea de los caballeros.
lleros, en lo que era barrio Huesca y ahora recibe el honroso nom-
de m y F como soporte de unos bustos femeninos muy en el estilo de los primeros años del siglo xx.
bre de don santiago ramón y cajal. esta casa la construyó su abuelo, ignacio bentura otal, en el último tercio del siglo xix en lo que era parte del corral de la casa de los bentura, en su vecindad con el antiguo Hospital. años después fue el propio mariano Félez el que ejercitó en esta su casa su inclinación por el arte de la decoración. sus iniciales b y F en la puerta de entrada, sobre la que se puede ver los escudos de Félez y de bentura, en el primer escalón de la amplia escalera, en los techos del comedor con los dos escudos citados y en el salón de la alcoba principal en cuyo frente están las iniciales
como tercera etapa de su vida de pintor, su inédita faceta de retratista. Fue hacia 1936 cuando dejó a un lado la pintura de caballete y se dedicó a retratar a josé maría julián y a su esposa, se autorretrató tocado con un sombrero flexible, nada que ver con los dos dibujos a lápiz de años antes, y, al finalizar la guerra civil, en que buscó la supervivencia con los retratos de Franco y josé antonio. poco le duró esta actividad puesto que murió en 1940, pero tuvo tiempo para dejar una muestra de lo que podía haber sido en el difícil ejercicio de esta especialidad artística, en la que lo de menos es el parecido del retratado, lo complicado es 35
29. perpectiva desde el comedor del salón y de la alcoba principales de la casa del pintor mariano Félez en su casa de ejea de los caballeros.
36
30. alcoba del pintor mariano Félez, decorada por él mismo para su casa ejeana, a principios del siglo xx.
37
31. angelote pintado sobre el techo del salón principal de la casa del pintor mariano Félez en ejea de los caballeros.
buscar en el interior del modelo, en su forma de ser, en la expre-
sión de todo un carácter. así veo yo el retrato de doña carmen
navarro Félez, magnífico colofón a toda una vida dedicada a la
pintura. 38
32. angelelote mirando a un pájaro, detalle del techo pintado en el salón de la casa de los Félez en ejea de los caballeros.
33. letras mayúsculas dibujadas por Filomena bentura, madre del pintor mariano Félez. colección particular.
39
Félez, pintor Viajero Y CosMopolita manuel garcía guatas
al recorrer la biografía de mariano Félez, que llegó hasta el umbral de los sesenta años, podremos coincidir, antes de pasar a comentar los temas y estilos de su pintura y dibujos, que ha sido de los pintores aragoneses de su época el más viajero por países de europa y américa del sur. los títulos de los cuadros que presentaba a las exposiciones, aun sin conocerlos directamente, ya nos lo anticipan. viajó en su juventud, cuando era necesario y natural para un pintor en formación, y continuó haciéndolo en su madurez hasta que hacia finales de los años veinte decidió regresar a Zaragoza después de recalar en tantos puertos como pintó. en su época, viajar tanto y tan lejos no estaba al alcance de la mayoría de los artistas y el que podía hacerlo, presuponía que era de una familia con posibles. viajar como lo hizo Félez por italia, alemania, donde residió algún tiempo, suiza, donde casará con una muchacha, eugenia puntet, de la zona francófona, significaba, de entrada, saber idiomas. el joven Félez debía tener facilidad para las lenguas, pues se entendía en italiano, como la mayoría de los artistas que residieron en roma o Florencia, hablaba alemán, pues vivió una larga temporada en munich, y también el francés, pues en ese idioma debió enamorar a su futura esposa. se puede decir que estas circunstancias de la biografía de Félez no las reunían la mayoría de los pintores aragoneses de su tiempo.
34. mariano Félez bentura, Autorretrato, hacia la década de 1940; mina de plomo sobre cartulina, firmado y dedicado: «a mi querido primo benjamín, mariano Félez (rubricado)». colección particular.
41
debió disponer, además, de máquina de fotos, al menos cuando vivía en munich en 1909, que supongo muy pocos artistas paisanos ni sabían utilizar ni tenían. pienso que con ella pudo tomar bastantes vistas de los puertos alemanes, holandeses y brasileños, de las que se servirá para las composiciones de estos cuadros, pintados luego en la comodidad de su estudio. quiero decir con este acopio de datos biográficos que mariano Félez, además de viajero con disponibilidades económicas, era un pintor culto. más que por sus lecturas o libros de su biblioteca –que desconocemos– por decidirse a recorrer grandes capitales y vivir temporadas en Florencia, roma, venecia, madrid, munich o barcelona, que disponían de los mejores museos y ofrecían las más internacionales exposiciones, y por los artistas que tuvo oportunidad de conocer y tratar personalmente o por escrito. su caligrafía, expresión de su carácter, era fina y regular. la generación de artistas aragoneses de mariano FéleZ nacido mariano Félez en Zaragoza, en septiembre de 1883, fueron de su generación en aquella década desde ángel díaz domínguez y Francisco marín bagüés, nacidos en 1879, hasta julio garcía condoy, que es de 1889. entre medio, su principal amigo, cayo guadalupe Zunzarren (tarazona, 1880-barcelona, 1927), rafael aguado, del mismo año, lo mismo que josé galiay, o pablo gargallo, que vio la luz en maella en 1881, pero que, como es sabido, ninguna relación artística ni personal mantendrá con éstos ni con aragón, o el también escultor josé bueno (1884) y el pintor santiago pelegrín (1885). excepto díaz domínguez, aguado, cayo guadalupe y pelegrín, todos los demás tienen como coincidencia biográfica el haber viajado en su juventud al extranjero para formarse, pero sólo gargallo y Félez, cada uno en su momento y por su lado, se quedaron a vivir más tiempo fuera de españa. con marín bagüés se conocieron en roma y debió alojarse en la misma pensión donde estaba éste, becado por la diputación de Zaragoza. allí viajó Félez desde munich. 42
de aquel encuentro, tal vez fortuito, se ha conservado el documento tan interesante de una fotografía que le hizo Félez a marín bagüés, sentado con otros dos jóvenes trajeados en el borde de un estanque de un jardín, seguramente de roma, con un pórtico y una calle como fondo. marín guardó esta fotografía, que impresa en el formato de tarjeta postal le escribió Félez ya de regreso en munich. se sabe que uno de los tres es marín porque se señaló debajo con un punto y anotó: «mi retrato», pues al hacerle la foto, había bajado la cabeza y el sombrero le tapó por completo el rostro. no fue la única foto que le sacó, ni la primera vez que le escribía a marín en aquel año de 1909, a la pensione pancaldi, en el nº 439 de san carlo al corso de roma, anotándole a su vez su dirección en el nº 3 de la römerstrasse de munich, por si viajaba a la capital de baviera, como le habría confesado marín pensaba hacer. Félez, que le escribía esta postal el 22 de mayo de 1909, le hacía esta petición: Mi distinguido amigo y paisano: Hace días le escribí a V. pidiéndole el fabor me procurase V. una Bendición Papal a nombre de Dª Margarita Coello de Argüelles y como ya hace varios días y no se si puede hacérmelo o no, ni siquiera si recibió mi postal, le vuelvo a molestar porque la cosa me urge, pues todos los días me lo nombra mi madre en sus cartas. La fotografía que ve V. quedó bastante aceptable: otro día le mandaré la otra en la que también lo pillamos. ¿No viene V. a ver la Exposición? Suyo affo. paisano M. Félez. Afectos a Barbasán.1
la exposición que nombra sería probablemente la internacional que se celebró en munich en ese año. por lo que se deduce, Félez saludó también a mariano barbasán, que era visita obligada para todos los pintores aragoneses que iban a roma, donde solía pasar los inviernos y la primavera, hasta que con el calor se trasladaba a su casa en el cercano y pintoresco pueblo de anticoli corrado.
35. mariano Félez, Desheredados de la fortuna, aguada en colores publicada en el semanario Blanco y Negro, nº 2.305 (1935).
43
marín bagüés no viajó a munich a ver esa exposición, ni lo hará ya cuando tuvo otra oportunidad por culpa del comienzo de la gran guerra ni después. y lo anhelaba por visitar las colecciones muniquesas de pintura contemporánea y por conocer al afamado pintor simbolista-expresionista Franz von stuck (18631928), cuya admiración compartía con Félez.2 seguramente éste sí que tuvo la oportunidad de hacerlo en el apogeo de su fama que irradiaba desde su villa clásica que acababa de construirse como original estudio, corte artística y luego museo personal, en la prinzregentenstrasse.3 más intensa, aunque no sabemos si ya desde los años de juventud en Zaragoza, o posterior, fue la relación con el pintor turiasonense cayo guadalupe. debió trasladarse a barcelona muy pronto para completar su formación; allí casará con amparo molina y se instalará definitivamente. vivió en un pequeño hotel o chalé, rodeado de un jardín, que cultivaría, y del que debía tomar buena parte de los motivos florales para sus lienzos, pues como lo definirán posteriormente, «vivía de las flores y para las flores».4 y a barcelona irá Félez a vivir unos años. aunque no coincidían en los temas que pintaban, su amistad y trato debieron ser cordiales. Félez pintaba paisajes y cayo guadalupe era un experto y fino pintor de flores y floreros. Fue el principal género por el que se le conocía y se le sigue identificando, ante la carencia de un conocimiento de su biografía y obra; aparte de algún paisaje de mallorca que se cita, siguiendo tal vez la moda e influencia de anglada camarasa que se había establecido allí en 1914. expusieron juntos sus obras en la capital catalana, bien en vida, o fallecido cayo; como en el salón de artistas aragoneses, organizado en 1935 por el centro obrero aragonés de barcelona (Félez llevó dos lienzos de barcos y pescadores y una escena de mercado, y de cayo se expusieron cuatro cuadros de flores y bodegones y un paisaje). también concurrieron a las de Zaragoza y desde la prensa se empezó a citarlos como un tándem artístico simpático que gustaba a comentaristas y público. 44
pero la muerte prematura de cayo a los cuarenta y siete años dejó huérfano de esta amistad a Félez, que, por los motivos que fuere, no tardará en abandonar barcelona, a la que precisamente en esos años estaban llegando artistas aragoneses atraídos por los preparativos artísticos para la exposición internacional de 1929; entre ellos, el joven martín durbán, con el que el biógrafo familiar de Félez, benjamín bentura, recuerda tuvieron alguna relación en los años siguientes. si conocemos muy poco de la biografía de cayo guadalupe y de su vida en barcelona, menos sabemos de las relaciones de mariano Félez con otros artistas de su generación. pero como pintor que había tenido la oportunidad de recorrer los ambientes artísticos más estimulantes de europa, donde las circunstancias le cerraban una puerta, él se abrió otras en madrid, donde pasó buena parte de los años treinta, o en suiza, donde conoció a su esposa y donde se refugiará con ella y su hija durante la guerra civil. pintores que admiró FéleZ de entre los nombres de artistas con los que cualquier pintor empezaba la carta de presentación de su autobiografía, en la de Félez los primeros que figuran son los valencianos antonio muñoz degraín (1840-1924) y salvador martínez cubells (1845-1914). luego el alemán ya citado, Franz von stuck, y el noruego lars Hertervig (1830-1902), de los que dice ser discípulo. años más tarde, en un pequeño reportaje para La Revue Moderne (enero de 1933) de parís, se sentía admirador de joaquín sorolla y del sueco anders Zorn (1860-1920). muñoz degraín debió ser uno de sus maestros en madrid, pues desde 1895 era profesor de paisaje en la escuela de bellas artes de san Fernando, en sustitución de carlos Haes. en la nacional en la que expuso Félez por primera vez y obtuvo una medalla de tercera clase, «el maestro de maestros», como le llamaban a muñoz degraín, fue reconocido con la medalla de honor
36. enrique martínez cubells, La vuelta de la pesca, 1911, óleo sobre lienzo, 84 x 106 cm. depósito del museo nacional del prado en el museo de bellas artes de málaga. la pintura de martínez cubells tuvo gran influencia en el estilo de mariano Félez como se puede observar de la comparación de este cuadro con otras escenas portuarias del ejeano.
por un cuadro bíblico, después de haber obtenido en las naciona-
pero no tiene nada que ver con su pintura, de grandes y teatrales asuntos de historia o historiados, de la biblia o del costum-
les de décadas anteriores todas las medallas y condecoraciones.
brismo decimonónico. acaso pudo aprender la pincelada en 45
toques largos yuxtapuestos y la afición por las vistas marinas desde las costas de sus primeros años cuando degraín cultivaba el paisaje puro, pero sin los efectos luminosos rojizos y azafranados de los fondos de lejanía con los que cierra las perspectivas. no encuentro argumentos sobre una posible influencia de salvador martínez cubells en la primera pintura de Félez. Fue, como es sabido, conservador del museo del prado y profesor de la escuela de artes y oficios de madrid, por dos veces primera medalla en las nacionales. pero, sin embargo con el que ofrece bastantes coincidencias es con su hijo, enrique martínez-cubells (nueve años mayor que Félez), que también se había formado en munich, donde se estableció un tiempo en los primeros años del siglo. allí será distinguido después con la medalla de oro en la exposición internacional de 1909, a la que aludía en la tarjeta postal que envió a marín bagüés, donde Félez tuvo ocasión de ver sus pinturas. su desahogada situación familiar le permitió viajar por bélgica, Holanda, Francia e italia, de cuyos puertos pintará paisajes y escenas con figuras.5 utilizó martínez-cubells la cámara de fotos para captar escenas de faenas marineras en los muelles, como presuntamente debió hacer también Félez con la suya. y así, pues, compondrá cuadros con barcas de regreso de faenar y gabarras amarradas a los muelles, contempladas en picado y recortadas parcialmente, y efectos de anocheceres en el mar bajo el rielar de la luna, que evocan composiciones parecidas de algunos óleos de nuestro pintor; aunque las de éste, sin las figuras de marineros, pescadoras y niños que le infundan ese tono de realismo social con el que se le identifica al pintor madrileño en la historiografía española.6 creo que Félez no llegó a tratar al sueco Zorn, pero debía conocer su biografía con la que coincidía en su afición viajera. este pintor había estado en españa por dos veces, también en inglaterra, viajó por áfrica y a estados unidos, tuvo estudio en parís y en sus últimos años se retiró a su pueblo natal de mora, en suecia, donde tiene su museo. 46
me imagino que Félez admiraría las dotes de este artista que trató todos los géneros pictóricos, triunfó con los retratos y cultivó también el grabado y la escultura. también pintó paisajes de embarcaderos en puertos nórdicos con figuras elegantes de damas y adolescentes ensoñadoras y unos delicados efectos de luces sobre el suave ondular de las aguas. pero el estilo de Zorn se había quedado en aquella pintura naturalista y poética de la década de 1880. más lejana le quedaba la pintura del noruego Hertervig por sus efectos románticos en perspectivas sublimes de agrestes islas y costas rodeadas de grandes masas de nubes. de todas maneras, Félez vio sin duda más pinturas de estos artistas nórdicos y germanos, que entonces eran primeras páginas en revistas y catálogos, que lo que ahora podemos conocer nosotros, si no es en los museos locales de sus países, de donde apenas han salido sus cuadros para ser expuestos. la referencia a stuck, que nunca trató el paisaje como género independiente, era obligada para los jóvenes pintores que visitaron las bienales de venecia de comienzos del siglo, o tuvieron la oportunidad, como Félez, de vivir cerca de sus obras en munich, en pleno apogeo de su fama. con el sorolla de los temas marineros y con su modo tan personal y brillante de interpretar la luminosidad de los colores, nuestro pintor no guardaba más relación estilística que la admiración por sus éxitos internacionales y por la calidad indiscutible de estos lienzos. la pintura espaÑola con la que expuso FéleZ la suya a falta de una relación cronológica completa de sus exposiciones, no parece que lo hiciera de una manera muy continuada y con muchos cuadros cada vez. que conozca, sólo hizo dos individuales: en una galería de parís, en 1923, y cuatro años después, en el centro mercantil de Zaragoza, que, por el comentario que le dedicó manuel marín sancho en la revista Aragón, hasta
hacía seis años no se había visto su pintura en la ciudad, en una colectiva de la asociación de artistas aragoneses, celebrada en este mismo centro.7 en realidad, todavía hacía menos años, pues Félez no participó en aquella primera exposición de la asociación de 1921, como decía este crítico, sino en la segunda, de 1923, ya con cuarenta años. por las noticias de que dispongo, tardó en volver a exponer en Zaragoza o en colectivas de aragoneses. acudió a la exposición regional de arte aragonés, en la lonja, a finales de mayo de 1933, con dos óleos: Rincón de Venecia y Calma. también participará en la exposición de artistas aragoneses, que tuvo lugar en el círculo de bellas artes de madrid, en marzo de 1936, con estos cuatro títulos: Albarracín, Barco viejo, Rincón de puerto (estudio) y Huerta. aún tuvo ocasión, ya muy enfermo, de inscribirse para exponer en la que se llamará exposición regional de bellas artes del xix centenario de la virgen del pilar, que se inaugurará en octubre de 1940, pero aunque mariano Félez había fallecido en julio, se expusieron cinco obras suyas: Venecia, Magallón, Rodenas, un Autorretrato y un Retrato de la señora C. N.
37. m. Félez, Carnaval, dibujo publicado en La Ilustración Española y Americana, 5 (2.ii.1910) 69 (portada). archivo-biblioteca de la diputación provincial de Zaragoza.
este último representa a una media figura de negro con peineta, mantilla y abanico desplegado ante el pecho y un paisaje como fondo, que por la fotografía en blanco y negro que he visto, parece tratarse del pilar de Zaragoza. recuerda por 47
su composición de medio cuerpo, vestido negro, abanico abierto y la forma de encajar el paisaje a ambos lados, un retrato muy parecido del pintor rodríguez acosta, que con el título Abril; se reprodujo en la portada del semanario madrileño La Esfera (22-xii-1916). aunque no consiguió Félez más reconocimientos que dos medallas de tercera clase en las nacionales de 1910 y 1912, una mención de honor en la de artes decorativas de 1911 y una medalla de tercera en ésta de 1913, no parece que alterara en modo alguno ni su interés por sobresalir más entre los pintores españoles, ni la orientación y temas de su pintura. por lo que conozco hasta ahora de su obra, puedo decir que la pintura, sobre todo la de su primera época, seguía caminos diferentes a la que se hacía y se llevaba a las exposiciones. en primer lugar, porque no pintó en formatos grandes, sino en los más cómodos para sus paisajes al óleo sobre lienzo, habitualmente de un metro por ochenta centímetros, o a veces, y sobre todo posteriormente, bastante más pequeños. la segunda diferencia eran los temas de paisaje que trató en los lienzos de sus primeros años y con mayor frecuencia: puertos de mar con muelles y pequeñas barcas. pintadas sistemáticamente con un punto de vista muy fotográfico en picado sobre los botes en primer plano, recortando en diagonal un trozo de muelle a la 48
38. m. Félez, Primavera, 1910, dibujo publicado en La Ilustración Española y Americana, 12 (30.iii.1910) 181 (portada). archivo-biblioteca de la diputación provincial de Zaragoza.
izquierda y los barcos por el fondo, sin horizonte de cielo o mar. se parecen mucho estos paisajes entre sí, pero también con tomas y encuadres de las fotografías pictoralistas que podían verse en las exposiciones y revistas europeas y españolas de las primeras décadas del siglo xx. tampoco se parecía mucho su pintura a la de los coetáneos que más sonaban por el color que imprimía a los paisajes de puertos y barcas. en sus óleos predominan los tonos marrones, grises, pardos y verdes y azules en las gamas más apagadas para conseguir efectos expresionistas de claroscuro en los reflejos de las luces y sus contrastes con las zonas en sombras rasantes y en diagonal. en realidad, colores tan anodinos como los que se podían ver reflejados en el agua de los rincones de cualquier puerto con mucho tráfico, como, por ejemplo, en los muelles y el enjambre de toda clase de barcos que rodeaban la nueva york que describe insistentemente jonh dos passos en Manhattan Transfer (1925).
39. m. Félez, Un alijo, 1910, dibujo publicado en La Ilustración Española y Americana, 14 (15.iv.1910) 224 (portada). archivo-biblioteca de la diputación provincial de Zaragoza.
también es cierto que los colores y efectos opacos, cuando no sombríos, fueron frecuentes en la pintura española de finales del siglo xix y primeros años del siguiente, pero no para pintar barcos y marinas, que serán mucho más brillantes, sobre todo después de los ejemplos de sorolla y del tropel de pintores seguidores. 49
creo que Félez no buscaba en aquellos años los paisajes pintorescos, ni la inclusión de figuras anecdóticas secundarias, ni los acabados bonitos, sino la emoción personal y solitaria en esos lugares como los puertos, donde la vida es una metáfora de sí misma: un ir y venir, embarcar y partir, arribar y dejar amarrados botes con los aparejos de faenar en su interior, barcas, barcazas y veleros, balanceándose sobre aguas onduladas por los reflejos de la luz. en esa visión es donde Félez estableció una sintonía estética más afín a la de los pintores nórdicos y, sobre todo, con la del citado martínez-cubells. pero Félez dará un giro total a sus paisajes cuando los pinte de tierra adentro, por esos pueblos de aragón. desde mediados de los años veinte sustituirá los austeros rincones de los puertos por paisajes turolenses de albarracín y rodenas, de magallón e interiores y exteriores de ejea de los caballeros. lugares éstos en los que pasó algunas temporadas por visitas familiares. los hará mucho más luminosos y coloristas, a veces sobre tabla, con pinceladas cortas y cargadas de pasta, al modo impresionista. en algunos introduce figuras para hacerlos aún más risueños, efecto que no había seguido en los paisajes anteriores. la mayoría de ellos en pequeño formato, seguramente mucho más cómodo para la venta. pero en esta 50
40. m. Félez, La noche, 1910, dibujo publicado en La Ilustración Española y Americana, 26 (15.vii.1910) 17 (portada). archivo-biblioteca de la diputación provincial de Zaragoza.
segunda etapa neoimpresionista, el interés de su pintura decae. sin embargo, la pintura española que se exponía en las nacionales de 1910 y 1912, en las que fue distinguido Félez, iba por otros caminos marcados por los relejes del realismo o del simbolismo decorativo, en auge todavía. por ejemplo, por aquellos años se puso de moda la pintura regional, una variante de la pintura costumbrista o de temas sociales de finales del siglo, pero con asuntos de los trabajos y fiestas del mundo rural o marinero. así, en la nacional de 1910 hubo una bien cumplida representación. álvarez sala presentó Asturias (pareja de jóvenes con atuendos campesinos arando con una pareja de bueyes), el murciano inocencio medina vera, La romería de San Isidro, el madrileño eugenio Hermoso, Jugando a la soga, alfredo souto, Recuerdos de Galicia, maximino peña, Viejo pastor soriano, o carlos vázquez, El torero herido, una melodramática interpretación de la fiesta nacional fuera del ruedo y a espaldas del público, a la que le dieron la primera medalla, y que desde hace años se puede contemplar en el museo de Zaragoza.
41. m. Félez, Sesteando, 1910, dibujo publicado en La Ilustración Española y Americana, 47 (22.xii.1910) 365 (portada). archivo-biblioteca de la diputación provincial de Zaragoza.
la misma pintura costumbrista y regionalista con nuevos nombres de artistas premiados abundará también en las nacionales siguientes. en la de 1912, en la que Félez obtuvo una tercera medalla, enrique martínez-cubells conseguirá la primera por el cuadro La vuelta de la pesca y elías salaverría también será dis51
tinguido con la misma medalla por el tema regional expresionista de La procesión del Corpus en Lezo. en la de 1915 volverá a colgarse más pintura regional. marín bagüés llevará la escena festiva de castelserás, pueblo del bajo aragón, conocida como El Pan bendito. el granadino lópez mezquita, un cuadro titulado Segovianas, con dos muchachas vestidas con trajes de fiesta en un interior, los Zubiaurre, dos temas marineros vascos y el gijonés ventura álvarez sala, un gran lienzo que, con el título El pan nuestro de cada día, representa a un grupo de marineros sentados en la cubierta de un
barco, dispuestos a empezar a almorzar, con el que obtuvo la primera medalla, que fue destinado al museo de Zaragoza, donde se halla colgado. pero a Félez la pintura regionalista no podía atraerle como asunto para sus cuadros, ni encajaba tampoco en su visión urbana europea que le había acompañado hasta entonces. su sensibilidad estaba más próxima de la pintura de retratos, aunque no será un género que cultive mucho y sólo por encargo
41-42. el pintor Francisco marín bagüés acompañado por otros dos artistas más fotografiados por mariano Félez en roma, en 22 de mayo de 1909. copia fotográfica circulada como tarjeta postal dirigida por el ejeano a marín bagüés. archivo rafael anglés.
52
por los pocos de los que tengo noticia. pero en aquella nacional pudo ver buenos retratos de figuras elegantes ante fondos de jardines modernistas, como los expuestos por Fernando de villodas, los mórbidos de romero de torres o los neoflorentino-modernistas de los hermanos Zubiaurre. de los Zubiaurre pudo ver Félez su exposición individual de más de cuarenta cuadros, que estuvo abierta en la sala iturrioz de madrid durante el mes de abril de 1910. los cuadros más llamativos, algunos de tipos y paisajes salmantinos, sombríos y expresio-
nistas, fueron reproducidos en La Ilustración Española y Americana (22-iv-1910), para la que, como veremos a continuación, dibujará Félez algunas ilustraciones. Félez llevó a las exposiciones de madrid, Zaragoza y barcelona sus títulos de puertos y paisajes de lugares a los que muy pocos turistas aragoneses habrían viajado, y que les tendrían que sonar tan lejanos como exóticos: Dársenas de Volendam, pequeño puerto en el Zuiderzee del norte de Holanda, Puente de Hamburgo, Barcos de carga (Brasil), o Paisaje de Kirchberg, un pue-
53
blecito en el corazón del tirol, además de otros de chioggia, el puerto pesquero en el extremo meridional de la laguna véneta, frente a venecia, y de canales y rincones de esta ciudad. también figuran bastantes títulos genéricos de puertos, de barcos viejos, pescadores y lobos de mar,8 de rostros tan expresionistas como caricaturescos, que tienen todos la misma ambientación pictórica portuaria. FéleZ, dibujante debía tener muy buenas relaciones artísticas o periodísticas en madrid que le permitieron introducirse o ser presentado como dibujante en las revistas de actualidad de mayor tirada de 1910 y 1920. ¿pudo ser tal vez uno de ellos el famoso periodista zaragozano mariano de cavia, al que le dedicó un reportaje La Esfera en sus primeros números, en los que publicará algún artículo, y hará Félez también sus primeros dibujos? coincidieron algunos de estos trabajos ilustradores con su participación en las exposiciones nacionales citadas y los premios que recibió pudieron servirle también de aval para esta actividad artística de encargo, desconocida hasta ahora. se sabe de sus colaboraciones –remuneradas y algunas muy bien pagadas– en los periódicos El Debate y ABC y el popular semanario mundano ilustrado Blanco y Negro, para el que debió hacer alguna ilustración en los años treinta. 54
43. m. Félez, Un canal de Venecia, dibujo publicado en La Esfera, 24 (13.vi.1914) 25. archivo-biblioteca de la diputación provincial de Zaragoza.
pero donde sus ilustraciones se lucieron en el formato grande, a toda página y algunas en portada, fue para el veterano magazine semanal La Ilustración Española y Americana. también las hará enseguida para la nueva revista La Esfera, que salió a la calle en enero de 1914. a falta de un seguimiento completo de estos trabajos dispersos de Félez durante aquella época, se puede decir, por ahora, que para La Ilustración Española empezó sus colaboraciones en enero de 1910 y se interrumpen a finales de 1913. no fueron muchas; once tengo localizadas, pero son bastante orientadoras de su facilidad para dibujar y de su estética moderna, adaptada a este género de la ilustración rápida, sin correcciones. sus recursos formales proceden del modernismo decorativo, al estilo de los dibujantes alemanes, y también del japonismo, que desde parís empezaban a ponerlo de moda en portadas e ilustraciones para Blanco y Negro dibujantes madrileños y barceloneses, como los pioneros joaquín xaudaró y el malogrado xavier gosé, fallecido joven, precisamente entonces, en 1915.9
44. m. Félez, [jardín], dibujo publicado en La Esfera, 15 (11.iv.1914) 5; ilustra la poesía «madrigal del amor prohibido» de emilio carrère. archivo-biblioteca de la diputación provincial de Zaragoza.
de un tono alegórico ocasional son las portadas de Félez para los números del 8 de febrero, dedicada al carnaval, y del 30 de abril de 1910, a la primavera. en ambas la consabida protagonista es una dama. la primera disfrazada para una fiesta de carnaval, con un amplio vestido de época y antifaz, sentada en un canapé 55
mientras con una larga pipa hace pompas de jabón con las letras del carnaval. la de la primavera es la más japonista de todas, por la silueta de la muchacha a un lado y los cinco delgados troncos con tallos de hojas blancas al otro, como una cancela que deja ver una profunda perspectiva descendente de montañas. más convencionales son las ilustraciones que hizo con motivos de la navidad en rusia, o en las tres secuencias, más naturalistas, de la nochebuena en munich (22-xii-1911), o para la festividad de reyes (8-i-1913). uno de los dibujos más modernos por su sencillez y concentración expresiva es el titulado Un alijo (15-iv-1910). se trata de un efecto nocturno a toda página, de un bote con tres siluetas de hombres a los remos y a un bichero, vistos en picado en la soledad del mar sobre el reflejo de la luna, que parece señalar el rumbo en profundidad. cuando Félez aplica la simplificación de las figuras, a modo de sombras chinescas, es cuando logra los efectos modernos de impacto visual en sus ilustraciones. por ejemplo, en la titulada Sesteando (22-xii-1910), que representa un rebaño agrupado en un claro de la pradera entre siluetas de árboles, que será el recurso más frecuente para las ilustraciones en La Esfera. se decanta también Félez por soluciones decorativas modernistas y simbo56
45. m. Félez, Lobos de mar, óleo reproducido en La Esfera, 22 (30.v.1914) 25. archivo-biblioteca de la diputación provincial de Zaragoza.
listas en las portadas de La Noche (15-vii1910), con la figura en pie de una joven vampiresa con grandes alas de murciélago, o ¡Placidez! (8-i-1911), que representó un estanque con tres cisnes y una muchacha con túnica y un cántaro, como si de una estática fuente ornamental se tratara, o en la composición «en el bosque» para la portada del 8-xi-1911. ilustrará también el número monográfico que esta revista dedicará a richard Wagner, con ocho orlas y temas del parsifal (22-xii-1913), pero ahora dibujadas en el neomedieval estilo troubadour. como he apuntado, empezó a colaborar muy pronto para el semanario ilustrado y a color La Esfera, de información cultural, artística y social, preferido de la burguesía media. lo hizo a los dos meses de editarse, pues su primer dibujo fue para el número del 14 de marzo de 1914 y a lo largo de ese año hará cinco y se reproducirán a color dos cuadros suyos; al siguiente, sólo publicará una y en 1916 deja de colaborar. tampoco sus dibujos serán muchos, pero más agradecidos que los de La Ilustración Española, pues se timbraron la mayoría a color, aunque con los tonos reducidos de los primeros tiempos de la impresión en la tricromía básica de negros, grises y ocres anaranjados, que en alguna se sustituyen por verdes y azules. 46. m. Félez, [dama en un jardín], dibujo publicado en La Esfera, 11 (14.iv.1914) 20; ilustra la poesía «amor de hogaño» de leopoldo lópez saa. archivo-biblioteca de la diputación provincial de Zaragoza.
las va a dibujar para la sección de «páginas poéticas», en las que se publica57
ban poesías de leopoldo lópez de sáa, del bohemio emilio carrére, de pedro de répide, etc. pero más que para ilustrarlas sus dibujos fueron para acompañarlas, pues nada tienen que ver en la mayoría de los ejemplos con el título ni con el contenido de las poesías. dos modos o estilos de dibujar se pueden distinguir en las ilustraciones de Félez para La Esfera. uno a la moda del modernismo tardío, de dibujo en blanco y negro, con caligrafía fina y temas de mujeres bonitas, que despliegan elegantes vestidos ante fondos de jardines (14-iii-1914). era frecuente este estilo entre los ilustradores de la época y se parece bastante al que en este mismo semanario muestran los dibujos de varela de seijas, bartolozzi, Zamora o bujados. el segundo estilo incluiría los más originales, simplificados y abundantes que son los de temas de paisajes, jardines y arquitecturas por su trazo más grueso y rectilíneo, casi como tirado a regla y cartabón, para representar planos de fachadas. lo suaviza algo la tricromía y el predominio de las siluetas curvilíneas alargadas con que representa y simplifica los complementos de nubes, láminas de agua o vegetación. un dibujo de un jardín con un pequeño surtidor rodeado de un arriate de flores presenta mayores efectos pictóricos por las manchas a una tinta azulada. 58
47. m. Félez, [monumento a isabel la católica], dibujo publicado en La Esfera, 75 (5.vi.1915) 21; ilustra el artículo «notas madrileñas. monumento a isabel la católica» de e. ramírez ángel. archivo-biblioteca de la diputación provincial de Zaragoza.
48. mariano Félez, [molino holandés], sin año; lápiz negro sobre cartulina color marfil, firmado, 18,5 x 14 cm. colección particular.
49. mariano Félez, [Holandesas], sin año; lápiz negro sobre cartulina color marfil, firmado, 18,5 x 14 cm. colección particular.
bastante logrado está el efecto de siluetas, como sombras chi-
no sabemos por qué dejaron de aparecer las colaboraciones
nescas coloreadas, y adecuado al texto que ilustra, en el dibujo en
de Félez en La Esfera. los que sí figuran a partir de 1915 son
tonos negros, marrón y anaranjado que hizo para un comentario al
nuevos y numerosos nombres de dibujantes; entre ellos, el cata-
monumento de isabel la Católica (5-vi-1915), entonces en el cen-
lán lorenzo brunet, que había sido pensionado por el estado en
tro de la calzada del paseo de la castellana y rodeado por una
alemania, de donde hará ilustraciones a toda página de monu-
verja alta con vegetación, que señalaba el final del madrid urbani-
mentos de ciudades que visitó como Frankfurt, leipzig, saarre-
zado, desde donde iba a comenzar el proyecto de prolongación de
bruck, etc., y bartolozzi, el más hábil para toda clase de ilustra-
este paseo que por entonces se anunciaba desde la prensa.
ciones, que serán habituales en los números de 1916, o los 59
50. mariano Félez, [pareja de paisanos típicos holandeses], sin año; lápiz negro sobre cartulina color marfil, firmado, 18,5 x 14 cm. colección particular.
debutantes penagos y vázquez díaz, éste con pocos pero expresivos y sobrios retratos a lápiz.10 esta faceta de mariano Félez como ilustrador, desconocida, olvidada y dispersa, con temas de encargo tan variados, nos muestra una dimensión del artista cosmopolita, sin concesiones al realismo castizo y costumbrista, como practicaban, por ejemplo, los dibujantes habituales de esta revista echea, robledano 60
o tovar, ni al humorismo regionalista, que era frecuente encontrar en las páginas de otros semanarios. nada más alejado, pues, de los clichés del baturrismo de las viñetas con sus ripios o diálogos chuscos y simplones, que tanta gracia hacían entonces, cultivado a sus anchas por unos y otros, aficionados y dibujantes de oficio, en las revistas madrileñas sobre todo. 1
archivo familiar de rafael anglés. Zaragoza.
2 guido batelli: Mostra individuale di Franz von Stuck. catálogo de la viii esposizione internazionale d´arte della città di venezia, 1909.
10
javier péreZ rojas: Art déco en España. ediciones cátedra, madrid, 1990,
3 eva mendgen: Franz von Stuck 1863-1928 «A prince of Art». taschen, Köln, 1995. gabriele FaHr-becKer, thomas ZacHarias y Horst ludWig: Franz von Stuck und die Münchner Akademie von Kandinsky bis Albers. edizioni gabriele mazzotta, milano, 1990. 4
La Hoja del Lunes. Zaragoza, 18-v-1942.
5
Felisa martíneZ andrés: «una aproximación a la vida y obra de enrique martínez cubells», en el catálogo de la exposición Enrique Martínez Cubells, ibercaja, Zaragoza, 2003, págs. 29-57. 6 el prado disperso. obras depositadas en málaga, en el Boletín del Museo del Prado, nº 39, 2003. en la página 111 se reproduce el cuadro de martínezcubells: La vuelta de la pesca, óleo sobre lienzo, 61 x 1,03 cm, 1911, que ilustra esta relación compositiva con algunos cuadros de temas similares de Félez. teresa sauret: Tradición e innovación en el Museo de Málaga (1850-1949). catálogo de la exposición. junta de andalucía y unicaja Fundación, 2004, págs. 89-91.
págs. 67 a 167, dedicadas a La Esfera. en la página 90 nombra a Félez entre los
7 revista Aragón, Zaragoza, mayo de 1927. comentario a la exposición de Félez, celebrada en el mes de abril en el centro mercantil, con reproducción de un retrato fotográfico del pintor, sonriente y con sombrero flexible, y de tres cuadros expuestos: Puente de Hamburgo, Albarracín y Lavandera (Albarracín). 8 con el título de Lobos de mar publicó el semanario La Esfera (30-v-1914) un óleo de mariano Félez, a color y a toda página. 9 david almaZán: la seducción de oriente: de la chinoiserie al japonismo, Artigrama, revista del departamento de Historia del arte, Zaragoza, 2003, págs. 98100.
primeros ilustradores de este semanario.
notas
61
los pintores de ejea de los CaBalleros benjamín bentura remacHa
la figura de mariano Félez bentura es punto de partida hacia el pasado y el futuro para confeccionar una relación de los ejeanos que han dedicado sus afanes artísticos al cultivo de la pintura como arte, unas veces como afición y otras como actividad profesional. s. e. u o. es cierto que esta relación retrospectiva la podíamos iniciar con el llamado maestro de agüero o, ya en el siglo xvii, con jusepe martínez (Zaragoza, 1600-1682) por su ascendencia ejeana por parte de madre, aunque es posible que, en lo que respecta a su manera de pintar, pudiera más la herencia flamenca; pero en las cinco villas tenemos muestras de su genio en uncastillo y no es aventurado asegurar que su influencia repercutiera en la obra de vicente berdusán, este ya con el sello indeleble de su nacimiento en ejea de los caballeros el 23 de enero de 1632 y que se consideró navarro hasta tiempo muy reciente, cuando se descubrió su partida de matrimonio en tudela, donde contrajo matrimonio muy joven, el 1 de mayo de 1655, en la parroquia de santa maría con margarita sabiñán, con la que tuvo seis hijos, uno de ellos también pintor, carlos, con un cuadro de santa teresa en la catedral de pamplona. la obra de vicente berdusán está repartida por la ribera del ebro, en tierras aragonesas y navarras muchas de ellas, y otra parte en Zaragoza, en el pilar y en san carlos borromeo, lo que pudo conocer perfectamente josé luzán (Zaragoza, 1710 a 1785), pintor de gran influencia en nuestra comarca y, además, maestro de Francisco bayeu y goya. más cerca, en magallón, en la iglesia de san lorenzo, ya con la certe-
za de su autoría que no llegó a certificar Francisco abbad ríos en la edición de su Catálogo Monumental de España, 1957, en el que cita obras de las iglesias de san pablo de Zaragoza, Fréscano, codos, daroca, luna, escó, pintano, undués y lituénigo, todas ellas como obras atribuidas o del taller. abbad sólo habla de dos cuadros con firma en la catedral de tarazona, Venida de la Virgen del Pilar y San Francisco Javier, y los data en 1600 y 1603, cuando faltaban treinta años para el nacimiento de este singular artista ejeano, quien durante la gran etapa de más de tres siglos que va desde su fallecimiento (tudela, 1697) a nuestros tiempos no ha sido citado por ninguno de los autores que han hablado de ejea de los caballeros como uno de sus hijos ilustres: la Idea de Exea, del padre Ferrer y racaj (1790), la obra de ricardo del arco, publicada en los años 60 del siglo xx, El valle medio y bajo del Arba, de isidoro escagüés javierre, y Ejea de los Caballeros, villa Imperial, de benjamín bentura sariñena, publicado en 1971 por ibercaja. es a partir del estudio publicado en tudela (1990) por isidro lópez murías cuando tengo noticias de la naturaleza ejeana de vicente berdusán y su identificación con obras que se encuentran en el pilar, el museo provincial y san carlos borromeo en Zaragoza y la iglesia de san lorenzo en magallón. reciéntemente (2004) el profesor de la universidad de Zaragoza, juan carlos lozano lópez, ha dedicado su tesis doctoral al estudio de la pintura de berdusán en aragón, un estudio documental y catalográfico fundamental. 63
51. vicente berdusán, Venida de la Virgen del Pilar a Zaragoza y aparición al apóstol Santiago y los convertidos, 1690, óleo sobre lienzo. catedral de santa maría de la Huerta de tarazona.
64
52. mariano Félez bentura, retrato fotográfico anónimo publicado en la revista Aragón (sipa), 20 (mayo, 1927) 86.
53. el pintor ejeano ramón dehesa alamán pintando un paisaje en ejea de los caballeros. Fotografía anónima. colección particular.
carlos casanova, nacido en ejea en 1711, es el gran artista ejeano de la ilustración. desarrolló su carrera en la corte donde murió en 1771, alcanzando la distinción de pintor de cámara de Fernando vi. de su obra calcográfica destacan el plano topográfico de Zaragoza (1734) y su Libro de ornatos (s. a.), único en las españas del setecientos y al frente del cual estampó su autorretrato a la edad de veintidós años. su hijo, Francisco casanova, también alcanzó renombre en las artes.
no olvido la presencia de luzán y su legado materializado en sus muchos discípulos que, seguramente, son los autores de muchas otras obras anónimas que se prodigan a lo largo y ancho de nuestra geografía comarcal y provincial y hasta en nuestra vecina navarra, por lo que no sería descabellado hablar de una escuela aragonesa que explosionó atómicamente en el siglo xviii con el nacimiento de Francisco goya. sin embargo, hasta finales del xix no tengo constancia de nombres de ejeanos que se dedicaran a 65
54. ramón dehesa alamán, Arba de Luesia, comienzos del siglo xx, óleo sobre tabla. colección particular.
esta actividad artística. de entonces a hoy sí es posible aportar nombres que tienen su importancia y que hablan de la estela que dejó entre sus paisanos mariano Félez. por antigüedad, el primer nombre ejeano que merece atención es el de ramón dehesa alamán (ejea de los caballeros, 9 de septiembre de 1865 a 4 de septiembre de 1942), que, según me cuentan sus nietos, se inició en las tareas pictóricas cuando estaba cerca de los cuarenta años de edad. pudo ser por entonces y considerar como su primer cuadro importante el que regaló 66
al ayuntamiento de la capital de las cinco villas y que lleva la fecha de 1903. en él se muestra la inconsistencia y las dudas de un principiante, sobre todo en el tratamiento de las figuras humanas de alfonso i el batallador, más en la iconografía de otro gran rey aragonés, jaime i, por su casco rematado por una pequeña serpiente, en el momento de entregar a los caballeros franceses las llaves de una monumental villa a la romana, con las murallas y el salvador en primer plano y un tremendo palacio en el centro del cuadro. y la leyenda: «sean de los caballeros». xea, exea y
55. ramón dehesa alamán, Soto del Arba, comienzos del siglo xx, óleo sobre tabla. colección particular.
ejea de los caballeros. Hay otras explicaciones, pero ahora nos conviene ésta que es la que inspiró a don ramón en la realización de su cuadro que todavía se puede contemplar en la casa consistorial, en la antesala del salón de sesiones. no hay duda de que don ramón conoció a mariano Félez aunque le superara en 18 años puesto que éste nació en 1883, y que no le costara mucho admitir las lecciones que le podía dar un pintor ya consagrado en los primeros años del siglo xx y que
le orientó hacia el paisaje, faceta en la que dehesa avanzó de tal manera que llegó un momento, años treinta del mismo siglo, en el que se le consideraba como un buen pintor con las influencias que también manifestó su maestro hasta llegar al puntillismo de pisarro o a la luminosidad de los coloristas mediterráneos. Fue en 1932, en el mes de noviembre, cuando don ramón tuvo el honor de presentar un cuadro suyo en el salón de otoño 67
de madrid y del que benjamín bentura sariñena, recién estrenado como periodista en la capital de españa, hizo el elogio de sus cualidades artísticas: «de usted, don ramón dehesa alamán, quisiera decir poco. sé que, si con absoluto olvido de la simpatía y el respeto que su modestia me inspiran, dejara correr la pluma a impulsos de la emoción que su obra me produjo, mis elogios habrían de parecerle muestras de amistad más que verdades sentidas. usted tenía miedo; miedo de que su cuadro «no hiciera buen papel». mi elogio, que para usted sería bastante y para mi conciencia harto pequeño, pudiera ser… don ramón, su cuadro no hizo mal papel; su cuadro es lo más honrado que hay en el duodécimo salón de otoño. ¿algo más? sí. permítame decirle una cosa al oído. al oído, para que sus convecinos no se enteren, pues de lo contrario irían diciendo por la plaza que era llegado el momento de rotular con su nombre alguna calle de la villa. y eso, nunca. Hasta ahora, ejea de los caballeros no había dado al mundo más que trigo excelente y hombres honrados; de ahora en adelante, ejea podrá enorgullecerse de tener entre sus hijos un artista. un artista polifacético, que conoce el horror que producen unas astas afiladas cuando se está cerca de ellas con unas banderillas en las manos, vestido con un traje absurdo y espectacular y oyendo los gritos de los poco razonables espectadores; que sabe cómo ha de templarse una guitarra para que las manos hábiles puedan robarle sus mejores notas; que ha visto sonreír la cara amada de una mujer cuando el poeta dijo sus madrigales, y que sabe pintar». este artículo se publicó en El Noticiero de Zaragoza y en él se hablaba también de los aragoneses leonardo pérez obis y de mariano Félez. es interesante reproducir lo que bentura sariñena escribía sobre su primo: «Hacía muchos años que Félez no exponía en madrid. Ha llegado ahora con un cuadro de reducidas dimensiones, tan diferente en concepción, asunto y ejecución de los que, hace más de veinte años, le valieron recompensas y aplausos sinceros, que los viejos gustadores de emociones estéticas se resisten a creer que éste y aquéllos, a pesar del tiempo transcurrido, sean de una misma mano. Félez sabe que el arte es 68
sentimiento y evolución. Félez, por encima de todo, es artista; tan artista cuando se recreaba pintando alegres zarabandas de puertos como ahora que ha sabido trasladar al lienzo la emoción del campo. un campo frente al mar, pleno de sol. Félez nos muestra su ejecutoria de excepcional paisajista. aragón cuenta, desde ahora, con un poeta más». (claramente, bentura sariñena señala la evolución artística de mariano Félez y que es en los finales de los veinte y principios de los treinta cuando se produce esa mutación de su estilo, oscuro en los comienzos del xx, luminoso ahora.) el 8 de junio de 1933, en Heraldo de Aragón se daba noticia de la «exposición regional de arte aragonés» y en esta ocasión era dehesa alamán el que recibía los más sinceros elogios por una serie de telas sobre las cuatro estaciones meteorológicas en otros tantos cuadros que, aunque no tenían el acompañamiento de vivaldi, sí es posible que en las pinceladas latiera el sentido musical de la guitarra de don ramón. lo dice el cronista de aquella muestra: «allá por los arrabales de su tierra, que es ejea de los caballeros, distrae este veterano pintor sus ocios y da satisfacción a su espíritu llevando al lienzo estos bellos paisajes que el artista ha presentado con los títulos de “primavera”, “verano”, “otoño” e “invierno”. don ramón dehesa los ha pintado con gran sinceridad, con laudable honradez artística... ante ellos se habrá sentido feliz, contemplándolos, acaso, justamente satisfecho, en tanto sus dedos arrancaban a la guitarra el sonido de trémolos y arpegios... el alma de artista de don ramón se exterioriza constantemente en distintas manifestaciones pictóricas y musicales». ya hemos hablado de sus poesías, no de que sólo en una ocasión ejerció como abogado y defendió a su cliente en verso (no se conoce la sentencia), de que fue torero y siempre su alma bohemia estuvo por encima de la vulgaridad de cada día. por boca de sus herederos he sabido de su inestable y cambiante situación económica y de las aventuras de su hijo josé maría, el médico, famoso además por su limpio e ingenioso humor, con múltiples y variadas anécdotas que conocemos todos los ejeanos de más de setenta años. en relación con la pintura se cuenta una de cuando don josé maría se jubiló y una tarde se fue a tomar su café cotidiano al casino españa y un ter-
56. sanz lafita, Baturros de las Cinco Villas, caricatura reproducida en el Programa oficial de los festejos (...) en honor de su excelsa Patrona la Virgen de la Oliva 1927 (Zaragoza, tip. el noticiero, 1927; s. p.). colección particular.
tuliano le preguntó a qué iba a destinar su tiempo libre: –He pensado resucitar en mí la gran afición de mi padre a la pintura. ayer mismo cogí los pinceles y los tubos de óleo y me dio por pintar un cuadro de la virgen. esta mañana ha venido emeteria «la mascarada» y, muy alborozada, me ha dicho, sin dudarlo ni un momento: ¡ay, señorito, qué bien le ha salido el retrato de mosén estanislao! a pesar de la broma de don josé maría, inolvidable como médico y como persona, hay que señalar que su hermana carmen
también cultivó con acierto la afición de don ramón y que javier –Iquito–, hijo de don josé maría, tiene algunos arrebatos pictóricos. tres generaciones con la afición al color dentro de su alma. en el discurrir cronológico del siglo xx nos encontramos con dos buenos aficionados que tienen su espacio en el libro La II República en Ejea de los Caballeros, de javier lambán y jesús sarría. el más veterano, josé tacchini Zaneitta (milán, 28 de julio de 1886), un 69
hombre inquieto que recorrió mundos y profesiones hasta que en 1911 volvió a ejea, al año se casó en Farasdués con casimira lahita elorri, tuvo cuatro hijos y aquí murió el 1 de julio de 1972. era muy popular y culto –hablaba cuatro idiomas, italiano, español, francés y alemán– y sus actividades fueron múltiples puesto que lo mismo ejercía de fotógrafo que de agente de seguros, representante de máquinas de coser o pintor decorador. le comprometieron como restaurador en la oliva y dejó una buena colección de cuadros. el otro artista que se cita en el libro de lambán y sarría fue domingo jáuregui de Heredia, que se estableció en la calle mediavilla como barbero y practicante y que tenía una gran afición a la pintura. en el programa de fiestas de 1927 se publicaron varios dibujos suyos, la iglesia de santa maría en la portada, y, en su interior, los carasoles, junto a un cuadro de Félez, «puerto de Hamburgo», y la portada oeste de el salvador, dibujos muy lineales a plumilla y tinta china. en el ayuntamiento se conserva un retrato al óleo de alfonso xiii que jáuregui regaló al consistorio. tengo un óleo sobre tela de un paisaje urbano, en ocres muy claros y fechado en 1932. sigue en la relación del segundo tercio del siglo xx el nombre de carlos alcalá Canelín, fotógrafo y aficionado a la pintura. no conozco su obra. después, mariano berges lambán (ejea, del 29 de septiembre de 1914 al 19 de enero de 1974), cuya madre, josefina lambán, trabajaba como ama de llaves en casa de Félez bentura, en lo que era entonces el número 4 de la calle de barrio Huesca, ahora ramón y cajal, don santiago. es seguro que de chico recibió algunas lecciones de Félez y que después hizo algunas reformas decorativas por encargo de luis bericat lambán, Lubela, puesto que la familia de su esposa compró esta casa a la del pintor. se conservan sobre la puerta de entrada los escudos de Félez y de bentura, las letras F y b entrelazadas en la puerta citada recubierta de latón claveteado y las iniciales de m. F. y b. en el primer escalón de la amplia escalera. mariano berges fue premiado por la diputación de Zaragoza por un retrato que le hizo a su sobrino luis garcía berges, también aficionado a la pintura y que murió joven, participó en una colectiva que organizó ibercaja y, en los últimos años de su vida, mariano se dedicó a pintar retratos, 70
paisajes y bodegones que regaló a sus hijos y amigos. en algún programa de fiestas se publicaron algunas poesías suyas. He hablado de ciertas obras que se guardan en el ayuntamiento de ejea y creo que es justo recordar dos cuadros muy lineales y con colores planos de Félix lambán, el famoso luchador, uno de el salvador y otro de santa maría, otro de el salvador de m. montori y un bodegón de garde, natural de sádaba, pero que vino a ejea y aquí se estableció su hijo como excelente pastelero. posteriormente tengo noticias de la afición de manuel asensio gil, el de la droguería del pasaje de la eclamator, de cabana, inclinado por el dibujo publicitario, de ángel urbón, el de la casiana, cultivador del paisaje cincovillés, sin obra porque pinta de encargo y lo vende todo, elena ester, esposa de paco el de las pedrosas, marilé ciudad, ramón sarría y carmelo romeo navarro. en el último tercio del siglo xx recuerdo a julia castillo como una acuarelista de leve y limpio trazo y con mención especial para juan josé agapito que, como los pintores de otras épocas, tuvo antecedentes inmediatos puesto que su padre, teodoro, fue un magnífico artesano de la carretería que adornaba las galeras que construía al modo de las tartanas valencianas. juan josé ha pintado muchos paisajes de nuestra tierra, muchos rincones y edificios urbanos y ahora mismo tiene una serie estupenda sobre venecia que entronca directamente con la temática y el estilo «feleziano». todavía nos tiene que dar agapito muchas alegrías artísticas. un primo suyo, paulino agapito, nacido en sádaba pero con raíces ejeanas, es un hiper-realista y miniaturista excepcional. en septiembre de 1994 presentó en ejea una exposición que venía avalada por los éxitos en madrid, Zaragoza, la elección para el premio penagos de dibujo, tres años seguidos en el premio san jorge de la diputación de Zaragoza, en guadalajara y valdepeñas. ya llegamos a la generación del siglo xxi. yo tengo idea de que josé carlos ladrero canales, vinculado por sus padres a la notaría de ejea, empezó como imaginativo dibujante de aventuras para tebeos, pintó algunos cuadros, entre ellos el de «corrida extraordinaria en ejea de los caballeros» y que, finalmente, se ha dedi-
cado al dibujo técnico. y una sobrina nieta de mariano Félez, paloma F. regatillo bentura, pintora de larga ejecutoria y variada temática y diferentes estilos, en la vanguardia siempre, para llegar al hoy, a la actualidad más rabiosa con un cuarteto de jóvenes artistas que tienen en común el haber estudiado bellas artes, pero que desarrollan su actividad en distintas facetas. la más experimentada es pilar longás acín, que se ha dedicado a la enseñanza del dibujo, la restauración y la expresión plástica y visual, que, de quince años a esta parte, ha presentado exposiciones en ejea, Zaragoza, logroño y tauste, que en 2002 participó en la «exposición de jóvenes creadores» con el tema de «la semilla» en la sala parroquial de ejea y que en los dos últimos veranos ha participado en los cursos que explica en santander antonio lópez. es ya una notable paisajista. la segunda es beatriz sumelzo asín, más implicada en el estudio en diversas escuelas españolas, autora del cartel del segundo premio de la última Feria de la oliva, en cuyo concurso resultó ganadora isabel gonzález gonzález, cuya trayectoria artística está en sus comienzos. la otra ejeana, de bardena y oriunda de luna, estudiante en la escuela de bellas artes en salamanca y sevilla, es cristina salcedo, que se ha dedicado a la enseñanza y a la restauración, pero que también tiene deseos de abrirse camino en lo que es pura creación artística. recuerdo un bonito cuadro suyo de la «nacencia» en la exposición de «la semilla». como decía el poeta extremeño luis chamizo: «salieron dos y volvieron tres».
de la colegiata de la virgen de la oliva que marcos martínez llevó
Faltarán nombres en esta relación de artistas más o menos profesionales, pero puede servir esta ocasión del repaso de los hombres y mujeres que han cultivado la pintura en ejea de los caballeros para que el recuerdo aflore espontáneo y podamos hacer –o puedan hacer– el catálogo completo del panorama histórico-pictórico ejeano. no me olvidaré de citar a ángel marcos martínez, maestro de la restauración, experto en pintura antigua, pintor acreditado y autor de obras tan importantes para ejea como la del retablo de el salvador, la recuperación de aquel que supervivía bajo el repintado en el siglo xviii, obra magnífica y llena de problemas, como también ocurrió con la recuperación de las pechinas
la artesanía artística. estamos en un buen momento y es posible
a cabo con una rigurosa fidelidad a lo que había en las cuatro esquinas de la bóveda central. ángel marcos es persona de extensa preparación académica y con el conocimiento y la discreción necesarios e imprescindibles para emprender la difícil tarea de restaurar. los ejeanos a los que nos interesa la recuperación y conservación de nuestros tesoros artísticos siempre estaremos en deuda con él. Hay muchas más personas que se preocupan de actividades artísticas como son angelita caudevilla y su esposo, paco, restauradores, o gloria barrena en su taller de diversas modalidades de cerámicas, vidrios, esmaltes o lozas, en el que muchas mujeres ejeanas han desarrollado, y desarrollan, sus inclinaciones por
que, con el apoyo del ayuntamiento ejeano y la diputación provincial de Zaragoza, pongamos hoy la primera piedra para contemplar todo lo bello que se ha creado en esta villa de ejea de los caballeros. y conocer a sus autores. será una gratificante empresa. 71
72
mariano FéleZ bentura
catálogo
nota acerca de la catalogación mariano Félez aunque tituló sus obras a menudo repitió con pocas variaciones la composición original y no dejó listas de títulos salvo las publicadas en los catálogos de exposiciones, por todo lo cual la intitulación de cada objeto es facticia y ha sido dada por el comisario de la exposición, benjamín bentura remacha. con la cronología ocurre algo parecido; Félez nunca dató sus cuadros y dibujos; por ello la datación es aproximada (por lo que el año se escribe entre corchetes) y se basa, según el comisario, en la correlación entre los temas pintados y la cronología de las estancias del pintor en los lugares representados. siempre se reseñan la firma y, en los casos en que se consignan, el lugar y la dedicatoria.
1 Puente en Holanda [1912] óleo sobre lienzo 37 x 38 cm colección particular firmado: «mariano Félez» (ang. inf. izdo.)
2 Barcas en reposo [1913] óleo sobre lienzo 37 x 57 cm colección particular
3 Veleros de pesca [1913] óleo sobre cartón 20 x 20 cm colección particular
4 Holanda [1913] óleo sobre cartón 16 x 22 cm colección particular firmado: «mariano Félez» (ang. inf. dcho.)
5 Puerto [1915] óleo sobre lienzo 50 x 60 cm colección ayuntamiento de Zaragoza
6 Barcas y peces [1915] óleo sobre lienzo 68 x 48 cm colección particular
7 Golfo de Guayaquil [1915] óleo sobre lienzo 20 x 20 cm colección particular firmado: «mariano Félez» (ang. inf. izdo.)
8 Viejos barcos pesqueros [1915] óleo sobre lienzo 59 x 73 cm colección particular firmado: «mariano Félez» (ang. inf. dcho.)
9 Marino holandés [1915] óleo sobre cartón 24 x 18 cm colección particular
10 Noche en la ciudad (Holanda) [1915] óleo sobre cartón 15 x 23 cm colección particular
11 Puerto de Pernambuco [1915] óleo sobre cartón 41 x 40 cm colección particular firmado: «mariano Félez. pernambuco» (ang. inf. izdo.)
12 En aguas de Guayaquil [1915] óleo sobre lienzo 23 x 31 cm colección particular firmado: «mariano Félez» (ang. inf. izdo.)
13 Descarga de barcos (Guayaquil) [1915] óleo sobre cartón 25 x 33 cm colección particular firmado: «mariano Félez» (ang. inf. izdo.)
14 Gris atardecer [1915] óleo sobre lienzo 24 x 19 cm colección particular firmado: «mariano Félez» (ang. inf. izdo.)
15 Cubre cáliz [1917] óleo sobre seda 51 x 51,5 cm colección particular
16 Bolsa de corporales y estola [1917] óleo sobre seda colección particular
17 Casulla 1917 anverso (izda.) y reverso óleo sobre seda 107 x 42 cm. colección particular dedicatoria: «a mi primo manuel navarro, recuerdo de mariano Félez 14-vi-1917» (reverso de la casulla)
18 Toyuela (Albarracín) I [1917] óleo sobre cartón 17 x 22 cm colección particular
19 Toyuela (Albarracín) II [1917] óleo sobre cartón 17 x 22 cm colección particular
20 Barcas pesqueras [1920] óleo sobre tabla 18 x 23 cm colección particular firmado: «mariano Félez» (ang. inf. izdo.)
21 Puerto pesquero [1920] óleo sobre lienzo 45 x 55 cm colección particular firmado: «mariano Félez» (ang. inf. dcho.)
22 Albarracín entre montañas [1920] óleo sobre lienzo 37 x 57 cm colección particular firmado: «mariano Félez» (ang. inf. dcho.)
23 Paisaje frondoso [1921] óleo sobre tabla 24 x 31 cm colección particular firmado: «mariano Félez 19…» (ang. inf. dcho.)
24 Playa y veleros [1922] guache sobre cartón 9 x 14 cm colección particular firmado: «mariano Félez» (ang. inf. dcho.)
25 Caballos junto al Guadalaviar [1922] óleo sobre tabla 34 x 34 cm colección particular
26 Árboles de Toyuela (Albarracín) [1922] óleo sobre tabla 34 x 34 cm colección particular
27 Sobre el lago [1922] óleo sobre tabla 25 x 19 cm colección particular
28 Casa de Toyuela (interior) [1922] óleo sobre lienzo 14,5 x 22 cm colección particular
29 Las dos casas de Toyuela [1922] óleo sobre cristal 19 x 29 cm colección particular
30 Paisaje de Toyuela con árbol [1922] óleo sobre tabla 35 x 49 cm colección particular
31 Albarracín [1923] óleo sobre lienzo 80 x 100 cm colección particular firmado: «mariano Félez» (ang. inf. dcho.)
32 Amanecer en el campo [1923] guache sobre cartón 9 x 14 cm colección particular firmado: «mariano Félez» (ang. inf. dcho.)
33 Albarracín y el río [1923] óleo sobre lienzo 50 x 60 cm colección particular firmado: «mariano Félez» (ang. inf. izdo.)
34 Casa entre árboles [1923] óleo sobre tabla 18 x 23 cm colección particular
35 Calle de Albarracín [1923] óleo sobre lienzo 54,5 x 45 cm colección particular
36 Góndolas [1923] óleo sobre lienzo 99 x 80 cm colección particular firmado: «mariano Félez-venecia» (ang. inf. izda.)
37 Venecia [1923] óleo sobre lienzo 81 x 100 cm colección particular firmado: «mariano Félez-venezia» (ang. inf. izdo.)
38 El gondolero [1923] óleo sobre lienzo 19 x 23 cm colección particular firmado: «mariano Félez» (ang. inf. izdo.)
39 Gondolero de servicio [1923] óleo sobre lienzo 53 x 45 cm colección particular firmado: «mariano Félez-venecia» (ang. inf. dcho.)
40 Paisaje de Toyuela (Albarracín) [1924] óleo sobre cartón 18 x 22 cm colección particular firmado: «mariano Félez» (ang. inf. izdo.)
41 Mujer con cesta [1924] óleo sobre cartón 17 x 18 cm colección particular
42 Pareja de ansotanos [1925] guache sobre cartón 34 x 22 cm colección particular firmado: «m. Félez» (ang. inf. izdo.)
43 Holandés con niña [1925] guache sobre papel 25 x 18,5 cm colección particular firmado: «m. Félez» (ang. inf. dcho.)
44 Bueyes arrastrando barcas al mar [1927] óleo sobre lienzo 58 x 65 cm colección particular firmado: «mariano Félez» (ang. inf. izdo.)
45 Arboleda en el Arba [1928] óleo sobre lienzo 32 x 23 cm colección particular
46 Paisaje con puente [1928] óleo sobre lienzo 23 x 18 cm colección particular firmado: «mariano Félez» (ang. inf. izdo.)
47 Paisaje (Magallón) [1930] óleo sobre cartón 19 x 24 cm colección ayuntamiento de Zaragoza firmado: «mariano Félez» (ang. inf. izdo.)
48 Paisaje con árbol [1930] óleo sobre tabla 19 x 24 cm colección particular firmado: «mariano Félez» (ang. inf. izdo.)
49 Árboles de secano [1930] óleo sobre tabla 41 x 33 cm colección particular firmado: «mariano Félez» (ang. inf. izdo.)
50 Puerta de corral (Magallón) [1931] óleo sobre lienzo 19 x 24 cm colección particular firmado: «mariano Félez» (ang. inf. izdo.)
51 Huerta (Magallón) [1931] óleo sobre lienzo 19 x 34 cm colección particular firmado: «mariano Félez» (ang. inf. izdo.)
52 Milagro en el secano [1931] óleo sobre tabla 35 x 49 cm colección particular
53 Autorretrato 1936 óleo sobre cartón 33 x 24 cm colección particular firmado: «mariano Félez-Z-ix-1936» (áng. inf. dcho.)
54 Isabel Mendía [1936] óleo sobre cartón 46 x 36 cm colección particular
55 El doctor José María Julián 1936 óleo sobre cartón 46 x 36 cm colección particular dedicatoria: «a josé m.ª julián. recuerdo de mariano Félez - 24-viii-1936» (ang. inf. izdo.)
56 Carmen Navarro Félez [1940] óleo sobre lienzo 100 x 80 cm colección particular
BiBliograFÍa
57. biografía de mariano Félez en la Enciclopedia Universal de espasa-calpe (1924).
obras de referencia
Catálogos de exposiciones
Antología de blanco y negro 1891-1936, madrid, prensa española, 1986, v. 10, p. 372, reproducción del dibujo Desheredados de la fortuna (1935).
Exposición de Mariano Félez en el Centro Mercantil e Industrial de Zaragoza, 1927.
Diccionario de Pintores y Escultores del siglo XX, madrid, editorial Forum, 1994. Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo Americana, s. V; «Félez, mariano», t. 23, madrid, espasa-calpe, 1924. Francés, josé: El Año Artístico (1923-1924), madrid, editorial mundo latino, 1925, p. 42. garcía guatas, manuel: Pintura y Arte Aragonés (1885-1951), Zaragoza, librería general, 1976. garcía loranca, ana y garcía rama, j. ramón: Pintores del siglo (Aragón, La Rioja y Guadalajara), Zaragoza, ibercaja, 1992.
XIX
marta sebastián, Fernando de, Historia de la Asociación Española de Pintores y Escultores 1910-1993. Ocho décadas de arte en España, madrid, asociación española de pintores y escultores, 1994, pp. 596 y 659. ordóÑeZ FernándeZ, rafael: Catálogo de la Colección de Artes Visuales del Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza, Zaragoza, ayuntamiento, 1983.
Exposición Regional de Arte Aragonés, organizada por el Círculo de Bellas Artes, Palacio de La Lonja, del 20 al 30 de mayo de 1933, Zaragoza. comisión permanente de Festejos del ayuntamiento.
pantorba, bernardino de: Historia y Crítica de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, madrid, editorial alcor, 1948. péreZ rojas, javier: Arte déco en España, madrid, ediciones cátedra, 1990, p. 90. Programa oficial de los festejos que el M. I. Ayuntamiento de esta villa, ha organizado y patrocina para los días del 10 al 15, ambos inclusive, de septiembredel año actual, en honor de su excelsa Patrona la Virgen de la Oliva 1927, Zaragoza, tip. el noticiero, s. a. (1927); 4º, s. p. reproduce el óleo Puerto de Hamburgo (también en la revista Aragón del sipa de mayo de 1927, p. 86). romero santamaría, alfredo: «joaquina Zamora, entre la enseñanza y la pintura. de 1939 a 1956», en Joaquina Zamora. Exposición antológica, catálogo, Zaragoza, diputación provincial de Zaragoza, 1996, p. 74. torralba soriano, Federico: Pintura Contemporánea Aragonesa, Zaragoza, guara editorial, 1979.
I Exposición de Arte Aragonés, organizada por la obra sindical de educación y descanso, bilbao, del 16 de agosto al 1 de septiembre de 1943. instituto de altos estudios mercantiles.
133
Magna Exposición de Arte Provincial, ayuntamiento de ejea de los caballeros en colaboración con la jefatura provincial y comarcal de la obra sindical de educación y descanso y ondas de arte de radio Zaragoza, en homenaje al pintor ejeano mariano Félez, en el grupo escolar de niñas, del 15 al 23 de septiembre de 1946. Los pintores de Zaragoza de Goya a nuestros días, palacio de la lonja, del 10 de octubre al 10 de noviembre. ayuntamiento de Zaragoza, 1981. burdeos, 1981.
134
Artistas Aragoneses de la Generación del 31, la lonja, Zaragoza, 1988. organizó el ayuntamiento de Zaragoza y patrocinó ibercaja. cátalogo de la subasta de la sala durán, madrid, 1995. obra núm. 1.295, Puerto, óleo sobre cartón, de 29 x 25 cm, fechado en 1914, reproducción en blanco y negro.
publicaciones periódicas Pages d’Art. Revue mensualle suisse illustrée, genéve (suisse), 1924. artículo sin firma en la página 73, «quelques peintres espagnols».
Aragón m. s. (manuel marín sancho), «notas de arte. exposición mariano Félez», Aragón. Revista gráfica de cultura aragonesa, 20 (mayo, 1927) 86. crítica de la exposición de Félez en el centro mercantil de Zaragoza en abril de 1927; reproduce las pinturas Lavandera (Albarracín) y Puente de Hamburgo así como un retrato fotográfico del artista. Zeuxis (pseudónimo de Francisco cidón), «notas de arte. mariano Félez, ramón stolz viciano», Aragón 167 (julio-septiembre, 1940) 72-74. albareda Hermanos, «notas de arte. exposición mariano Félez, en ‘reyno’», Aragón 182 (mayo-junio, 1943) 36. El Noticiero, Zaragoza, noviembre de 1932. artículo de b. b. s. sobre el salón de otoño inaugurado en madrid y en el que enjuicia las obras presentadas a esa muestra por mariano Félez, ramón dehesa alamán y leonardo pérez obis.
135
136
58. reseña de la exposición de Félez en el casino mercantil por manuel marín sancho publicada en la revista Aragón (1927) del sipa.
La Revue Moderne Illustreé des Arts et de la Vie, parís, 1933. artículo de clément morro, pp. 4, 5 y 6, con seis ilustraciones, incluido un autorretrato a lápiz: «les artistes vus aux recentes expositions. salón d’automne de madrid». Blanco y Negro, revista número 2.205, de septiembre de 1935, que reproduce el óleo «desheredados de la fortuna».
137
138
Hoja del Lunes, Zaragoza, 27 de abril de 1942. artículo de elogio a las virtudes artísticas de Félez, ilustrado con un retrato a lápiz de Franco. La Voz de Ejea de los Caballeros, marzo-abril de 1996. artículo de alfredo romero titulado «Hace 50 años el pintor mariano Félez recibía el homenaje de sus paisanos». se refiere a la exposición de 1946 y se ilustra con fotos de su inauguración y un autorretrato a lápiz.
139
59. Fachadas de las casas de los bentura (dcha.), de los Félez (centro) y del antiguo hospital municipal de ejea de los caballeros, en la calle ramón y cajal.
se concluyó la impresión del catálogo de la exposición Mariano Félez Bentura, un pintor ejeano entre dos siglos (1883-1940), editado bajo el patronazgo del ayuntamiento de ejea de los caballeros y de la diputación provincial de Zaragoza en la imprenta Félix arilla, el día 13 de enero de 2005, víspera de la festividad del voto ejeano a la purísima.
sala «ricardo magdalena» palacio de sástago diputación provincial de ZaragoZa catálogos publicados 1 Las primeras tauromaquias. Una visión del arte gráfico taurino, 2003 2 1.000 Familias, Uwe Ommer, 2003-2004 3 Shashin (copia de la verdad). Fotografías de Japón del siglo XIX, 2004 4 Mariano Félez Bentura. Un pintor ejeano entre dos siglos (1883-1940), 2005.