MARTHA LILIANA PENNA JAIDEN LUDIN ORTIZ

EL CUADERNO VIAJERO EN EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN LOS NIÑOS DEL GRADO PRIMERO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ÁNGEL RICARDO ACOSTA DEL

21 downloads 271 Views 4MB Size

Recommend Stories


CUENTA SATELITE DE CULTURA LA EXPERIENCIA EN COLOMBIA. Liliana P. Ortiz Ospino
CUENTA SATELITE DE CULTURA LA EXPERIENCIA EN COLOMBIA Liliana P. Ortiz Ospino Antecedentes • Proyecto Economía y Cultura: Impacto de las Industrias

Liliana Lara Morales
Liliana Lara Morales ¿Qué es la CITES? • Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres o Firmada en

Story Transcript

EL CUADERNO VIAJERO EN EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN LOS NIÑOS DEL GRADO PRIMERO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ÁNGEL RICARDO ACOSTA DEL MUNICIPIO DE MILÁN Y EL CENTRO EDUCATIVO AGUA BLANCA CUZUMBE DE SOLITA CAQUETÁ

MARTHA LILIANA PENNA JAIDEN LUDIN ORTIZ

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL FLORENCIA – CAQUETÀ 2012

1

EL CUADERNO VIAJERO EN EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN LOS NIÑOS DEL GRADO PRIMERO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ÁNGEL RICARDO ACOSTA DEL MUNICIPIO DE MILÁN Y EL CENTRO EDUCATIVO AGUA BLANCA CUZUMBE DE SOLITA CAQUETÁ

MARTHA LILIANA PENNA JAIDEN LUDIN ORTIZ

Trabajo como requisito para optar el título de Licenciado en Pedagogía Infantil

DIRECTORA Esp. YANETH DEL CARMEN CHAVES RUALES

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL FLORENCIA – CAQUETÁ 2012

2

NOTA DE ACEPTACIÓN

El jurado calificador acepta el trabajo de grado titulado “El cuaderno viajero para motivar la comprensión de lectura en los niños del grado primero de La Institución Educativa Ángel Ricardo Acosta del Municipio de Milán y el Centro Educativo

Agua Blanca Cuzumbe de Solita Caquetá presentado

por Martha Liliana Penna y Jaiden Ludin Ortiz.

PRESIDENTE DEL JURADO: __________________________

JURADO: _______________________________________

JURADO: _______________________________________

3

DEDICATORIA

Al finalizar mis años de estudio demostré que pude lograr todos mis objetivos, superando obstáculos y desafíos que surgieron en el transcurso del camino, lo cual queda compilado en este trabajo de grado, el que dedico a Dios por guiarme, a mis hijas Kerly Yulieth y Sara Valentina; a mi madre María Lucía y a mi esposa Luz Aydee, ya que sin su apoyo, paciencia y comprensión no estaría culminado hoy esta etapa de mi vida; a la especialista y asesora Yaneth del Carmen Chaves Ruales por su apoyo y colaboración en el desarrollo de este trabajo de investigación.

JAIDEN LUDIN ORTIZ

Quiero primero agradecer a Dios por haberme permitido culminar una de las metas propuestas, la cual he demostrado en este trabajo, a mi madre María Hermelinda, por eso apoyo incondicional que siempre me brindo en el transcurso de esta carrera, a mis hermanos Alexander y Eduardo, por sus consejos y animo que me brindaron cuando lo necesite, a mi esposo Huber, por su apoyo incondicional, comprensión y paciencia para terminar este proceso, a mis hijos Luis David y Jhonier Alexander, por ser esa fortalecer para culminar esta carrera. Y en espacial a la especialista Yaneth del Carmen Chaves, asesora de este proyecto, por su motivación, dedicación, apoyo y dirección.

MARTHA LILIANA PENNA

4

AGRADECIMIENTOS

A la Universidad de la Amazonia de Florencia – Caquetá, a la Facultad de Ciencias de la educación, al Departamento de Educación a Distancia por brindar la Licenciatura en Pedagogía Infantil en esta región que es una carrera que ayuda al aprendizaje integral de nuestra niñez Caqueteña.

A la especialista Yaneth del Carmen Chaves Ruales, asesora de este proyecto, por su motivación, dedicación, apoyo y colaboración en el desarrollo de esta de investigación, la cual nos ayudó a alcanzar de forma significativa este proceso de investigación.

A la Institución Educativa Ángel Ricardo Acosta y al Centro Educativo Agua Blanca Cuzumbe, docentes y estudiantes, que accedieron realizar la práctica docente y desarrollar el proyecto de aula.

5

RESUMEN

El desarrollo de la presente propuesta, se sustenta mediante la investigación acción, según Elliott (1993) define la investigación-acción como “un estudio de una situación social con el fin de mejorar la calidad de la acción dentro de la misma”. La entiende como una reflexión sobre las acciones humanas y las situaciones sociales vividas por los educadores que tienen como objetivo ampliar la comprensión (diagnóstico) de los docentes de sus problemas prácticos. Las acciones van encaminadas a modificar la situación una vez que se logre una comprensión más profunda de los problemas.

Teniendo en cuenta lo anterior se diseñó la propuesta “El cuaderno viajero como estrategia para motivar la comprensión de lectura en los niños del grado primero de la Institución Educativa Ángel Ricardo Acosta del Municipio de Milán y el Centro Educativo Agua Blanca Cuzumbe de Solita Caquetá”; se caracteriza por motivar y mejorar la comprensión de lectura; al igual que, las prácticas pedagógicas utilizadas por las docentes; al mismo tiempo, el cuaderno viajero permite revivir y dar sentido a lo cotidiano, a lo divertido, a los sueños, expectativas e imaginación de los niños, mediante la lectura y comprensión de ésta; del mismo modo, a sus vivencias o de su familia, logrando una interacción con sus padres; integrándolos con un mínimo de dificultades comunicativas a su entorno social para que en un futuro puedan emprender una profesión acorde a sus posibilidades y potencialidades.

La aplicación de esta propuesta, partió de un proyecto de aula que es una herramienta

fundamental,

donde

se

desarrollaron

unas

secuencias

didácticas dirigidas a desarrollar la compresión lectora a través del texto narrativo en los niveles literales e inferenciales a los estudiantes, ya que ayudan a despertar el interés por la lectura mejorando su análisis e interpretación de su contexto y por ende su competencia comunicativa, dejando sus evidencias en el cuaderno viajero y donde se vincula al padre de familia en este proceso

PALABRAS CLAVES: Cuaderno viajero, compresión lectora, proyecto de aula, secuencias didácticas, niveles de comprensión de lectura.

6

ABSTRACT

The development of this proposal is supported by Action Research, according to Elliott (1993) defines action research as "a study of a social situation in order to improve the quality of action within it." Understood as a reflection on human actions and social situations experienced by educators that aim to broaden understanding (diagnosis) of teachers in their practical problems. The actions are intended to change the situation once you achieve a deeper understanding of the problems.

Bearing this in mind we designed the proposal "traveler's notebook as a strategy to motivate reading comprehension in first grade children of School Angel Ricardo Acosta of the Municipality of Milan and the White Water Learning Center of Solita Cuzumbe Caquetá"; features to motivate and improve reading comprehension, as well as, teaching practices used by teachers and at the same time, the notebook allows travelers to revive and make sense of the everyday, to the fun, dreams, expectations and imagination of children, by reading and understanding it, even so, his experiences or his family, making an interaction with their parents, integrating them with a minimum of communication difficulties in their social environment for the future may undertake a profession according to their possibilities and potential.

The implementation of this proposal came from a classroom project that is an essential tool, where they developed a didactic sequence aimed at improving reading comprehension through the narrative text in literal and inferential levels to students, helping to awaken interest in improving reading analysis and interpretation of context and therefore their communicative competence, leaving their evidence in the notebook traveler and which is linked to the parent in this process

KEY WORDS: Notebook traveller, compression reader, classroom project, didactic sequences, levels of reading comprehension.

7

TABLA DE CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN CAPITULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema 1.2 Definición del problema 1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivo General 1.3.2 Objetivos específicos 1.4 Justificación

CAPITULO II 2. ESTADO DEL ARTE 2.1 Antecedentes Internacionales 2.2 Antecedentes Nacionales 2.3 Antecedentes Locales

CAPITULO III 3. MARCO CONCEPTUAL 3.1 Concepto de lectura y comprensión de lectura 3.2 Concepto de lectura y comprensión de lectura en los Lineamientos curriculares del 1998. 3.3 Factores que determinan la comprensión de lectura. 3.4 Niveles de la comprensión de lectura. 3.5 Concepto de texto. 3.6 Características del texto según Van Dijk. 3.7 El cuaderno viajero. 3.8 Texto Narrativo.

8

3.9 Características del cuaderno viajero.

CAPITULO IV 4. MARCO METODOLÓGICO

4.1 Tipo de Investigación. 4.2 Técnicas de Investigación. 4.3 Población y Muestra. 4.3.1 Contexto. 4.3.2 Población. 4.3.3 Muestra. 4.4 Descripción de la Intervención. 4.5 Proyecto de Aula. 4.6 Resultados.

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

9

LISTA DE TABLAS

 Tabla 1. Resultados en el Nivel Literal.  Tabla 2. Resultados en el Nivel Inferencial.  Tabla 3. Resultados Finales en el Nivel Literal.  Tabla 4. Resultados Finales en el nivel Inferencial.

10

LISTA DE ANEXOS

 Anexo 1. Listado de los niños y niñas del Grado Primero de la Institución Educativa Ángel Ricardo Acosta de San Antonio de Getuchá y el Centro Educativo Agua Blanca Cuzumbe de Solita Caquetá.  Anexo 2. Prueba diagnóstica para comprensión de lectura en los niños del grado primero.  Anexo 3. Secuencias didácticas.  Anexo 4. Prueba final.  Anexo 5. Evidencias fotográficas.  Anexo 6. Evidencias de trabajo realizado por los niños.

11

INTRODUCCIÓN

El Ministerio de Educación Nacional a través de los Lineamientos Curriculares propone, para la enseñanza de la comprensión de Lengua Castellana y Literatura (1998), el desarrollo de la competencia comunicativa, entendida como la capacidad que debe tener todo ser humano de la lengua para producir y comprender diferentes mensajes de forma adecuada al contexto sociocultural en el que se encuentre (MEN, 1998). De este modo el desarrollo de la comprensión de lectura en el contexto escolar se convierte en una de las tareas más relevantes en cada una de las Instituciones Educativas.

Uno de los grandes problemas que se presentan en los procesos de aprendizaje es la falta de una buena motivación de la comprensión lectora que les permitan a los niños comprender y expresar fácilmente sus sentimientos, logros expectativas frente a su entorno. En gran parte se debe que en algunas Instituciones los docentes no han aplicado estrategias metodológicas en sus prácticas pedagógicas que motiven y logren un ambiente armónico para el buen desarrollo de estas. En este sentido surgió el siguiente problema: ¿Cómo fortalecer la comprensión de lectura de textos narrativos en los niños del grado primero? Para dar solución al problema planteado se formuló el siguiente objetivo general: Diseñar una propuesta didáctica para fortalecer la comprensión lectora en el grado primero en la Institución Educativa Ángel Ricardo Acosta Del Municipio De Milán Y El Centro Educativo Agua Blanca Cuzumbe De Solita Caquetá. Para alcanzar este objetivo fue necesario precisar los siguientes objetivos específicos:  Establecer referentes teóricos y legales para el desarrollo de la comprensión de textos narrativos.  Realizar un diagnóstico que permita verificar los niveles de comprensión de lectura en los niños del grado primero.  Diseñar e implementar un proyecto de aula que permita proponer estrategias didácticas que contribuya a mejorar la comprensión de lectura en los niños del grado primero.

12

 Evaluar la propuesta didáctica para identificar la viabilidad de esta.

Esta propuesta cuenta con cuatro momentos: el primero obedece a los antecedentes internacionales, nacionales y locales entorno a la comprensión lectora y al planteamiento del problema de comprensión e interpretación del texto “el patito feo” realizado a los niños del grado primero. El segundo momento plantea la fundamentación teórica y conceptual, a través de la revisión de los Lineamientos Curriculares para la enseñanza de la lengua castellana; los niveles de comprensión lectora, la teoría Van Dijk sobre característica del texto y la técnica de Freinet como el cuaderno viajero; donde fundamentan el proyecto. El tercer momento corresponde al marco metodológico y al diseño e implementación del proyecto de aula “Viajando por el Conocimiento” como estrategia didáctica para el desarrollo de la comprensión lectora en los niños del grado primero, este comprende la planeación, descripción de la intervención y los resultados; en el proyecto de aula se presentan ocho secuencias didáctica, a través de textos narrativos y la implementación del cuaderno viajero y el cuarto momento a la evaluación de los procesos de la práctica de intervención, donde se hace un contraste del diagnóstico inicial con los resultados de la intervención .

Finalmente se presentan las conclusiones a las que se llegaron luego de la implementación

del

proyecto

de

aula.

Además

se

realizan

unas

recomendaciones respecto a lo desarrollado con los estudiantes en la ejecución de las secuencias didácticas y se anexan las

evidencias del

proyecto de aula en general, secuencias didácticas, prueba diagnóstica, fotos y prueba final.

13

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

En la Institución Educativa Ángel Ricardo Acosta de San Antonio de Getuchá del Municipio de Milán y el Centro Educativo Agua Blanca Cuzumbe de Solita Caquetá, mediante la observación realizada a las prácticas pedagógicas de lengua castellana y el desarrollo de una prueba diagnóstica de comprensión de textos a los niños de las dos Instituciones, se evidencia que los docentes no utilizan modelos pedagógicos activos que le permitan al niño aprender desde las mismas experiencias significativas, sino que solo basan su enseñanza en modelos tradicionales y conductistas orientando a los niños a repetir modelos o practicas que no le facilitan el aprendizaje para realizar una lectura fluida, de igual forma no hay disciplina y estrategias de lectura para que los niños tengan una mayor significación de los textos que leen; contribuyendo en los niños a que aprendan a hacer lecturas en niveles más altos según los estipula los lineamientos curriculares de Lengua Castellana.

Las dificultades en el proceso de aprendizaje se establecieron a partir de los niveles literal e inferencial, aunque existen cuatro niveles de comprensión lectora (literal, inferencial, crítico e intertextual) solo se tomaron dos primeros niveles por considerarse que estos se constituyen en la base fundamental de los procesos lectores. Para la cual se logró identificar que los estudiantes presentan un regular desarrollo de competencia en el nivel literal, ellos logran identificar el contexto y los personajes del texto; pero en el nivel inferencial, el desarrollo de la competencia disminuyó; los estudiantes presentan dificultades al momento de establecer asociaciones y relaciones entre las imágenes y sus significados.

Para obtener la información que indiquen las posibles falencias con respecto a la comprensión e interpretación de textos narrativos se empleó una prueba a partir del cuento “El Patito Feo” a 24 niños del grado primero de la Institución Educativa Ángel Ricardo Acosta de San Antonio de Getuchá del Municipio de Milán y el Centro Educativo Agua Blanca Cuzumbe de Solita Caquetá. Se evaluó el nivel literal, y el nivel inferencial.

14

RESULTADOS POR CADA NIVEL

Tabla 1. Resultados en el Nivel Literal. INDICADORES

ACIERTOS

%

DESACIERTOS

%

96%

1

4%

6

25%

1

Reconocen los personajes del cuento.

23

2

Reconocen el contexto donde se desarrollan los hechos.

18

3

Reconocen personajes

los

9

37%

15

63%

4

Reconocen las situaciones dando en el cuento.

que se van

3

12%

21

88%

53

55%

43

45%

cualidades

propias

de

TOTAL

75%

Teniendo en cuenta la gráfica anterior se evidencia que en la comprensión e interpretación de textos narrativos, en el nivel literal los niños muestran un bajo nivel de comprensión con un 55%; reconocen los personas, el lugar donde suceden las acciones, no demuestran con claridad las características particulares de los personajes y las situaciones que se van dando en el cuento; mientras que el 45% no logran desarrollar el nivel literal. En términos generales en este nivel los niños y niñas reconocen relaciones simples del texto, los personajes, tiempos y lugares.

Tabla 2. Resultados en el Nivel Inferencial.

INDICADORES

ACIERTOS

%

DESACIERTOS

%

1

Deducen la idea central del cuento.

16

67%

8

33%

2

Deducen la forma de actuar de los personajes y su propósito comunicativo.

9

37%

15

63%

3

Infieren por las acciones y expresiones de los personajes del cuento, sus sentimientos, emociones y estado de ánimo.

7

29%

17

71%

Identifican y comprenden la importancia de la enseñanza que deja el cuento.

9

37%

15

63%

TOTAL

41

43%

55

57%

4

15

En esta segunda tabla, los resultados son bajos; se puede constatar que en el nivel inferencial solo un 41% logra deducir e inferir la información y la idea central del texto narrativo. El problema empieza a surgir, cuando los niños y niñas deben buscar relaciones más allá de lo leído y explicaciones del texto ampliamente; el 55% no logró este nivel de comprensión.

De acuerdo con los resultados obtenidos, se evidencia que los niños no relacionan ni infieren sobre las acciones que ocurrieron en

el texto, no

interpretan el propósito comunicativo del texto, la importancia que deja la moraleja, no predicen acontecimientos sobre la base de la lectura; no realizan hipótesis sobre las motivaciones y relaciones de tiempo y lugar. Según esta prueba los estudiantes tienen grandes dificultades para hacer una comprensión e interpretación global del texto.

Es así que el proceso de enseñanza y aprendizaje de la comprensión de textos narrativos presenta dificultades de orden didáctico y se hace necesario realizar un trabajo de investigación que permita estimular un aprendizaje significativo y la comprensión global de textos narrativos.

1.2 JUSTIFICACIÓN

Los grandes problemas que se presentan en los procesos de aprendizaje, es la falta de una buena motivación de la comprensión lectora, que les permita a los niños comprender y expresar fácilmente sus sentimientos, logros expectativas frente a su entorno. En gran parte se debe que en algunas de las Instituciones, los docentes no han aplicado estrategias metodológicas en sus prácticas pedagógicas, que motiven y logren un ambiente armónico para el buen desarrollo de estas.

El proyecto aporta a la construcción y aplicación de estrategias innovadoras y significativas tanto a la educación regional y nacional. Además, permite un cambio en el currículo, para que se haga más ameno el proceso del aprendizaje en el aula de clase y acceda a crear actividades que contribuyan a la diversidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje y por otra parte

16

convierte al estudiante en el protagonista de todo el proceso, mientras que el maestro asume el papel de conductor, orientador y guía; potencia la observación directa, la manipulación, la experimentación del conocimiento buscando profundizar el fortalecimiento de la competencia comunicativa.

Por tal motivo la investigación se puede convertir en un importante aporte a la educación y a la pedagogía local; porque es un hecho que los niños y las niñas con bajos desempeños en la comprensión de lectura, puedan mejorar a través estrategias didácticas que le permitirán interactuar con sus pares y padres; mejorando así la expresión comunicativa, la manera como escuchan a los demás mediante la comprensión, interpretación, la lectura y dramatización de textos narrativos, potenciando así su competencia comunicativa, expresando sus conocimientos previos e interiorizando lo nuevo que llega a él. El proyecto de investigación “El cuaderno viajero como estrategia para motivar la comprensión de lectura en los niños del grado primero de la Institución Educativa Ángel Ricardo Acosta del Municipio de Milán y el Centro Educativo Agua Blanca Cuzumbe de Solita Caquetá”; se caracteriza por motivar y mejorar la comprensión de lectura; al igual que, las prácticas pedagógicas utilizadas por las docentes; al mismo tiempo, el cuaderno viajero “es un medio fácil de incorporar a la dinámica de clase para fomentar la escritura y lectura en un contexto concreto y funcional” (Colectivo Freinet. 2009); además, permite revivir y dar sentido a lo cotidiano, a lo divertido, a los sueños, expectativas e imaginación de los niños, mediante la lectura y comprensión de ésta; del mismo modo, a sus vivencias o de su familia, logrando una interacción con sus padres; integrándolos con un mínimo de dificultades comunicativas a su entorno social para que en un futuro puedan emprender una profesión acorde a sus posibilidades y potencialidades.

17

CAPÍTULO II ESTADO DEL ARTE

2.1 ANTECEDENTES INTERNACIONALES.

En los antecedentes internacionales existen trabajos de investigación importantes como “El Libro Viajero. Una Propuesta de Intervención con las familias” de Valeria de Melo, Alejandra Bell y Javier Alliaume de Uruguay. Esta investigación tuvo como objetivo llevar el Centro Educativo a los hogares, generando un espacio de intercambio y dedicación entre los padres de familia y los niños, mediante la elaboración del libro viajero; ellos sugieren la construcción del libro viajero donde utilizaron telas de diferentes colores y la rellenaron de guata dejando carillas para que cada familia trabajara sobre cada una; a sus ves muchas de las familias compartían con los pequeños donde consultan y buscan elementos que les fueran agradables a su gusto, después de sus construcción durante varias semana; le muestran el libro a los niños y deciden mandarlo a cada hogar para compartirlo con todos los miembros de la familia; complementan el libro, con una carpeta para que cada familia aporte como se sintió siendo participe con dicha propuesta; la propuesta permite mejorar el vinculo entre la Institución y la familia, y entre las familias y sus pequeños, optimando las pautas vinculares y de crianza.

De igual modo; Guillermo Gallegos de Perú, con su investigación Proyecto Plan Lector “Formando Niños Lectores Lograremos Ser Mejores” promueve el habito de la lectura en niños y padres de familia; mediante la presentación de un mosaico variado de textos informativos, descriptivos, literarios, periodísticos, argumentativos, expositivos. De tal manera que permiten que los niños vivencien y distingan cada estilo en la práctica; este padre lector usa como instrumento el cuaderno viajero, el cual será llevado a casa y revisado en el aula con los niños, a fin de reconocer las experiencias vividas. El presente cuaderno viajero visita las casas de cada niño donde registran cuentos familiares, leyendas, poesía, anécdotas, juegos transmitidos de generación en generación, entre otras expresiones literarias; donde lo decoran con dibujos, fotografías, collage, recortes, etc. La maestra entregará el cuaderno a un niño o niña el día viernes, para que retorne el lunes y se vuelve a entregar el día martes para que retorne el día jueves quién deberá llevarlo a su casa y junto con su papá, mamá abuelos y/o hermanos redactan lo antes mencionado con una extensión entre dos o máximo tres

18

hojas. En el aula el niño contará lo que ha trabajado en casa; su propuesta concluye, en la participación de los padres una vez a la semana en las lecturas del plan lector, con sus hijos. En esta actividad elaborarán por grupos fichas de comprensión lectora usando los mismos parámetros que sus niños. De otro lado, se trabaja con los padres de familia el cuento lector, cada padre lleva a casa un total de 20 cuentos que leerán a sus niños.

Por consiguiente; Nelly Marina Daquilema Aimacaña del Ecuador con su propuesta “La Incidencia de la Lectura Comprensiva en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje del Área de Lenguaje y Comunicación de los niños del Tercer Año de Educación Básica de la Unidad Educativa Universitaria Milton Reyes Parroquia Veloz, Cantón Riobamba Provincia de Chimborazo” propone como objetivo, diseñar un manual de estrategias lectoras que promuevan la lectura comprensiva mediante la clasificación de los mejores métodos y técnicas de lectura; donde, implementa la estrategia de juegos motivadores, como el periodista que permite incentivar en los niños el desenvolvimiento ante el público para mejorar la pronunciación de palabras por medio de la lectura de textos; la carta, donde relaciona el contenido del texto con la realidad para compartir con sus compañeros mediante la lectura comprensiva y por último la ronda de la lectura, en el cual accede integrar a los estudiantes al grupo para mejorar la relación entre ellos a través de la lectura con juegos realizados al exterior del aula. Concluye que el docente al utilizar las estrategias propuestas en el manual; desarrollan nuevas destrezas remplazando técnicas tradicionales por nuevas habilidades y motiva a los estudiantes a desarrollar la creatividad, mejoran el vocabulario y la presentación de sus tareas; de igual forma, los padres de familia ayudan a sus hijos en la práctica de la lectura comprensiva.

2.2 ANTECEDENTES NACIONALES. A nivel nacional se toma la “La Lectura en Voz Alta: Una Buena Estrategia de Animación a La Lectura” de Martha Oralia Ladino Quebrada y María Angélica Arroyabe Castaño de Pereira; que implementa la voz alta como estrategia para animar a los niños a leer y formar un hábito lector; mediante talleres de lectura tales como; la narración de cuentos, donde el adulto cuenta con una colección de cuentos favoritos basados en experiencias de anécdotas personales para compartirlos con los niños; adivina adivinanza,

19

donde se propone desarrollar la imaginación del niño proponiendo resolver la adivinanza; el juego de los trabalenguas, donde los niños a través de la lectura y recitación de trabalenguas realizan ejercicios de locución; las palabras diferentes, en esta actividad los niños leen un párrafo breve respetando el tamaño de las letras; al encontrar una letra grande, deben leerla más fuerte, pero si era una letra pequeña la debían leer en voz baja; me divierto leyendo, cada estudiante se le entrega un poema, una retahíla, y un trabalenguas; cada uno debe salir a leerlos de diferentes manera; etc. La lectura en voz alta permite contagiar el gusto por la lectura y los libros, más que buscar una lectura de comprensión, es casi seguro que cuando se proyecta esa emoción en los oyentes, la comprensión vendrá como un valor agregado.

De la misma manera; Leila Reyes y Ana Milena Vargas Dueña, con la investigación “La Lectura Como Experiencia: Análisis de Cuatro Situaciones de la Lectura de los Libros Álbum en Educación Inicial” presenta como objetivo caracterizar cuatro experiencias de la lectura del género del libro álbum a partir del análisis de cuatro situaciones didácticas, diseñadas desde la noción de experiencia, para identificar en ellas rasgos distintos, semejanzas y diferencias; implementa actividades didácticas mediante la aplicación de la lectura, donde los estudiantes escuchan textos y realizan actividades antes, durante y después de la lectura; el libro álbum, es un libro que combina la escritura con la imagen, permitiendo al estudiante vincular la imaginación y la interpretación de la lectura para comprender lo que se dice; la imagen, la aplica en el libro álbum, ayudando a los niños a iniciar su proceso de pensamiento, empieza a hacerse interrogantes sobre lo que plantea la imagen en relación con su vida y la experiencia, permite la maduración y la construcción de niños lectores durante toda la vida , que comprendan desde muy pequeños que los libros están vivos y que son instrumentos poderosos para la construcción de su autoestima; concluye caracterizando cuatro experiencias didácticas de lectura para constatar que la experiencia puede ser considera como un dispositivo a través de la cual es posible lograr procesos de aprendizaje formativo.

Por consiguiente; la propuesta de Clara Isabel Parrado Torres de Bogotá “Intereses, Gusto y Necesidades de los Niños en la Adquisición Formal de la Lectura en el Primer Grado de Educación Básica Primaria”; propone

20

describir los intereses, gusto y necesidades de los niños en el proceso de desarrollo de la lectura; plantea actividades de mediación en diferentes momentos como: actividades de “Rincones” previa a la mediación, donde se crean cinco rincones en el cual se exponen textos de diferentes categorías para que los niños los observen y los lean permitiendo un encuentro con sus amigos los libros; las mediaciones intermedias, posibilitan encuentros con la diversidad textual de un solo tipo de categoría de texto escogido, donde plantean actividades en el aula exponiendo a los niños el acceso y posibilidad de seleccionar, revisar, hojear, ojear y describir nuevos textos en el aula; libro al viento, es un libro promovido por el SED de Bogotá para desarrollar el hábito de la lectura en la población bogotana, se le entrega un ejemplar a cada niño para que lo comparta con sus padres y familia y a su vez estos realizan lecturas personales durante un mes; lectura en voz alta, los niños toman los cuentos de la casita encantada y los colocan alrededor de salón, para luego seleccionar un cuento a la zar por la docente para leerlo en voz alta a los estudiantes y la actividad de “Rincones” posterior a las diversas mediaciones, es la actividad de cierre de la intervención, se realiza con las mismas actividades que la primera de “Rincones” utilizando los mismos textos y el mismo espacio; su investigación se centró en la generación de espacios para el encuentro con el texto, por ,lo que se ratifica que estos espacios de encuentro con la literatura y la cultura escrita le permiten al lector entrar en un espacio íntimo de libertades, gozo y deseos.

2.3 ANTECEDENTES LOCALES

En el departamento del Caquetá los Licenciados en Pedagogía Infantil, Melo Rúales Francy Yulieth y Barrera Cuellar Elder, de la Universidad de la Amazonia, titulado “Estrategia didáctica para mejorar la comprensión de textos icónico verbales a través del juego en el Grado Primero de Educación Básica Primaria”. Su objetivo fue diseñar una estrategia didáctica para mejorar la comprensión e interpretación de textos icónico verbales del grado primero de la Institución Educativa Don Quijote de San José del Fragua y los Pinos del Municipio de Florencia. La estrategia didáctica para dar cumplimiento al objetivo fue el desarrollo de un proyecto de aula “un juego por el mundo de la lectura” donde se plantearon siete secuencias didácticas. Después de realizado el proceso de intervención llegaron a las siguientes conclusiones:

21

 La investigación es la mejor alternativa para dar solución a los problemas de la enseñanza en las distintas áreas, ya que ésta permite conocer con claridad las características de los problemas, sus causas y, a partir de ello, la búsqueda de estrategias de mejoramiento en comprensión de textos icónico - verbales.  A partir de la prueba diagnóstica realizada demuestra el bajo rendimiento en la enseñanza y aprendizaje de la comprensión e interpretación de textos icónicos verbales, es necesario que se empiece a trabajar con estrategias significativas.  Para el desarrollo de la comprensión e interpretación de textos icónico verbales en los estudiantes del grado primero, se requiere una formación teórica y metodológica de los docentes.  Se pudo evidenciar que esta investigación en la enseñanza y aprendizaje en la comprensión e interpretación de textos icónicos verbales en los estudiantes de la básica primaria a nivel internacional, nacional y local permiten inferir, que es un tema que no se le ha dado la relevancia que merece.  La aplicación de la propuesta didáctica ha sido significativa productiva y relevante porque permitió mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la comprensión e interpretación de textos icónico - verbales en los estudiantes del grado primero de educación básica primaria de la Institución Educativa Don Quijote los Pinos sede las Américas.

Por otra parte; “La comprensión de cuentos a través de textos icónicos verbales virtuales, en el grado primero” de Dirley Martínez López y Aceneth Rojas Lugo de la Universidad de Amazonia de Florencia Caquetá; proponen como objetivo, Diseñar una propuesta didáctica que permita fortalecer el proceso de comprensión a través de cuentos icónico-verbales en el grado primero de las Institución Educativa Normal Superior Florencia zona urbana y la Institución Educativa rural Rio Negro del Municipio de Puerto Rico Caquetá. Donde plantean como estrategia metodológica el desarrollo de seis secuencias didácticas, utilizando como recurso el cuento a través del uso de las TIC; que fueron programadas en un proyecto de aula. Concluyen que la

22

propuesta didáctica permitió avances en las dos Instituciones Educativas, en la comprensión de textos narrativos icónico- verbal en el nivel Inferencial y literal este proceso de investigación desarrollado permitió que los estudiantes mejoraran el nivel de comprensión de textos narrativos (cuentos) a través del uso de las TIC como herramienta innovadora y metodológica. Por último; el proyecto de Grado de Wilson Ortiz Vásquez y Mercedes González Hernández, del año 2011, de la Universidad de la Amazonía titulada “Propuesta didáctica para mejorar la comprensión de textos icónico verbales narrativos”; estos autores proponen en su objetivo, diseñar una propuesta didáctica para mejorar la comprensión de textos icónicos verbales en los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Verde Amazónico Sede Santa Isabel del municipio de San Vicente del Caguán; la propuesta consiste en la aplicación de un proyecto de aula donde se realizaron secuencias didácticas dirigidas a mejorar la comprensión e interpretación de textos icónicos verbales narrativos, de los estudiantes del grado primero, teniendo en cuenta lo anterior el texto icónico verbal

juega un papel

fundamental en el proceso inicial de lectura y escritura en los niños ya que permite que los niños se apropien rápidamente del proceso de comprensión debido a que, estos textos poseen imágenes, símbolos, grafías que llaman la atención de los niños.

Los autores de esta propuesta concluyen que los textos icónicos verbales narrativos, estimulan a los estudiantes en el interés por la lectura, logrando despertar curiosidad y goce por ésta de forma más agradable; reconociendo a los proyectos de aula como una estrategia didáctica; alcanzando espacios más dinámicos en el aprendizaje de los estudiantes del grado primero.

23

CAPÍTULO III MARCO CONCEPTUAL

3.1 CONCEPTO DE LECTURA Y COMPRENSIÓN DE LECTURA

La lectura es una actividad caracterizada por la traducción de símbolos o letras en palabras y frases que tienen significado para una persona. Es el proceso más importante de aprendizaje en el cual se utilizan un proceso fisiológico y mecánico, que consiste en llevar la vista sobre las líneas escritas del texto identificando los símbolos que van apareciendo. Según Juan Ontza (saber estudiar): “La lectura es el proceso por el cual nuestros ojos van recorriendo un escrito y nuestro cerebro va interpretando, organizando y comprendiendo las imágenes captadas por los ojos”. La compresión de lectura es la competencia lingüística que está más relacionada con la expresión escrita y es la actividad didáctica más efectiva para adquisición del código escrita; al igual, tiene mayor peso dentro del contexto de los ejercicios del razonamiento y tiene como objetivo desarrollar la habilidad para leer en forma analítica; constituye uno de los objetivos básicos de los nuevos enfoques de la enseñanza. La comprensión lectora se define como “El producto de un proceso regulado por el lector, en el que se produce una interacción entre la información almacenada en su memoria y la que le proporciona el texto” (Defior, 1996). Esto es el fundamento de la comprensión: la interacción del lector con el texto.

3.2 CONCEPTO DE LECTURA Y COMPRENSIÓN DE LECTURA EN LOS LINEAMIENTOS CURRICULARES DEL 1998.

La lectura es un proceso de construcción de significados a partir de la interacción entre el texto, el contexto y el lector. El significado, a diferencia de lo que sostenía el modelo perceptivo motriz de la lectura, no está sólo en el texto, tampoco en el contexto ni en el lector, sino en la interacción de los

24

tres factores, que son los que, juntos, determinan la comprensión (tomado de los lineamientos curriculares 1998).

La comprensión es un proceso interactivo en el cual el lector ha de construir una representación organizada y coherente del contenido del texto, relacionando la información del pasaje con los relativos al conocimiento previo de los niños, bien sean los esquemas relativos al conocimiento específico del contenido del texto, o bien aquellos otros esquemas acerca de la organización general de los textos informativos. En la medida que los chicos son conscientes de estos esquemas de conocimiento, pueden adoptar estrategias para organizar y estructurar la información con el fin de obtener una representación coherente, ordenada y jerárquica, lo cual posibilita el aprendizaje a partir textos (Lemer, 1984; retomado de los lineamientos curriculares de lengua castellana).

Cada una de estos factores aportan en el proceso de construcción de los significados, los cuales, como afirma Lemer, son relativos, es decir, cada lector comprende un texto de acuerdo con la realidad interior con su experiencia previa, con sus nivel de desarrollo cognitivo, a su situación emocional.

3.3 FACTORES QUE DETERMINAN LA COMPRENSIÓN DE LECTURA

Según los Lineamientos Curriculares dentro del proceso de lectura se tienen en cuenta tres factores que determinan la comprensión lectora, de los cuales son utilizados por los estudiantes, por ejemplo, las estrategias cognitivas de muestreo, predicción, inferencia verificación y autocorrección (Goodman, 1982). Dichas estrategias se emplean para construir significados y son utilizadas por los lectores de manera espontánea, y en muchas ocasiones nunca toman conciencia de su uso.

Muestreo: Es la capacidad que posee el lector para seleccionar cognitivamente las palabras e ideas más significativas del texto para construir los significados: “el texto provee índices redundantes que no son igualmente útiles; el lector debe seleccionar de estos índices solamente

25

aquellos que son más útiles; si los lectores utilizaran todos los índices disponibles, el aparato perceptivo estaría sobrecargado con información innecesaria, inútil o irrelevante” (Goodman, 1982: 21). El lector procesa aquellas palabras o ideas significativas para él y no todas las palabras percibidas visual o táctilmente; en síntesis, el cerebro es el que lee y no el ojo.

Predicción: Es la capacidad que posee el lector para anticipar los contenidos de un texto; por medio de ella se puede prever el desenlace de un cuento, una explicación o el final de una oración; es decir, la predicción permite construir hipótesis relacionadas con el desarrollo y con la finalización de un texto.

Inferencia: Es la capacidad para deducir y concluir acerca de aquellos componentes del texto que aparecen implícitos. La inferencia permite hacer claro lo que aparece oscuro en el texto; al respecto dice Goodman (1982, 22)

La inferencia es un medio poderoso por el cual las personas complementan la información disponible utilizando el conocimiento conceptual y lingüístico y los esquemas que poseen. Los lectores utilizan estrategias de inferencia para inferir lo que no está explícito en el texto. Pero también infieren cosas que se harán explícitas más adelante; la inferencia es utilizada para decidir sobre el antecedente de un pronombre, sobre la relación entre caracteres, sobre las preferencias del autor, entre otras cosas.

Este tipo de estrategias muestran la manera cómo opera la mente al intentar comprender una realidad, aquélla al margen de un entrenamiento específico, anticipa

y

selecciona,

de

una

manera

igualmente

específica,

los

componentes principales para construir los significados, deduce y concluye. Aunque el lector utiliza este tipo de estrategias intuitivamente, es posible cualificarlas a través de la intervención pedagógica sobre la práctica de la lectura.

Los buenos lectores, además de estas tres estrategias básicas, utilizan de manera consciente, otras dos que les permiten el control del proceso lector; éstas son la verificación y la autocorrección. Por medio de la primera, a medida que el lector va leyendo constata si lo que predijo o infirió es correcto; luego, apoyándose en la segunda, se autocorrige. Este proceso de

26

verificar y autocorregir es esencialmente cognitivo; es decir, el lector lo realiza internamente, no es necesario que se manifieste de forma verbal.

3.4 NIVELES DE LA COMPRENSIÓN DE LECTURA.

Para el análisis de la comprensión de la lectura se tiene en cuenta los siguientes:

Nivel literal: En él, el lector ha de hacer valer dos capacidades fundamentales: reconocer y recordar. Se consignaran preguntas dirigidas al reconocimiento, la localización y la identificación de elementos.

En este nivel hay dos variantes: la literalidad transcriptiva y la literalidad en el modo de la paráfrasis. En la literalidad transcriptiva, el lector simplemente reconoce palabras y frases, con sus correspondientes significados de “diccionario” y las asociaciones automáticas con su uso. Hacer preguntas de acuerdo con esta variante tiene como propósito identificar el índice de niños de tercero y cuarto grados que ya reconocen y discriminan grafías y palabras, considerando (acorde con la promoción automática) que no necesariamente es en el primer grado en el que ha de alcanzarse de manera plena este dominio (Lineamientos Curriculares, 1998, p. 74).

Nivel inferencial: Es un nivel más alto de comprensión exige que el lector reconstruya el significado de la lectura relacionándolo con sus vivencias o experiencias personales y el conocimiento previo que se tenga respecto al tema objeto de la lectura de acuerdo a ello plantea ciertas hipótesis o inferencias. Busca reconstruir el significado el texto para explorar si el lector comprendió de manera inferencial, se deben hacer preguntas hipotéticas.

Del mismo modo, Goodman lo define como “La capacidad para deducir y concluir acerca de aquellos componentes del texto que aparecen implícitos, la inferencia permite hacer claro lo que aparece oscuro en el texto. Los

27

lectores utilizan estrategias de inferencia para inferir lo que no está explícito en el texto, pero también infieren cosas que se harán explicitas más adelante.” (Goodman 1992, 22)

Nivel crítico intertextual: En este nivel de lectura se explota la fuerza de la conjetura, determinada en gran parte ya no por lo que Eco llama lectura desde el “Diccionario” sino por la lectura desde la “Enciclopedia”; es decir, la puesta en red de saberes de múltiples

procedencias

(esto

sería

lo

intertextual).

La

explicación

interpretativa se realiza por distintos senderos: va desde la reconstrucción de la macro estructura semántica (coherencia global del texto), pasa por la diferenciación genérico-discursiva (identificación de la superestructura: ¿es un cuento, una historieta, un poema, una noticia, una carta...?) y es emboca en el reconocimiento de los puntos de vista tanto del enunciador textual y el enunciatario, como de las intencionalidades del autor empírico.

Hay un momento de la lectura en donde todo lector se posiciona críticamente, entendiendo por ello la emisión de juicios respecto a lo leído. Se trata de lo que Eco (1992) identifica como lo propio de la abducción creativa, mediante la cual el sujeto lector activa sus saberes para conjeturar y evaluar aquello que dice el texto e indagar por el modo como lo dice. Tales movimientos del pensamiento conducen a identificar intenciones ideológicas de los textos y de los autores y, en consecuencia, a actualizar las representaciones ideológicas de quien lee (Lineamientos Curriculares, 1998, p. 75).

3.5 CONCEPTO DE TEXTO

Es una construcción formal semántico-sintáctica usada en una situación concreta y que nos refiere a un estado de cosas; estructuras funcionales de organización

para

los

constituyentes

cuya

importancia

es

socio

comunicativa. En los lineamientos curriculares se asume el texto como unidad de estudio y lo define como “Un tejido de significados que obedece a reglas estructurales, semánticas, sintácticas

y pragmáticas”... ”Es un

enunciando comunicativo coherente, portador de significado; que cumple una función comunicativa, en un contexto específico, que se produce con

28

una determinada intención y finalidad comunicativa”

(MEN, Junio 2011).

Además se toma la postura de Teun Van Dijk el texto es “un constructo teórico”, un concepto abstracto que se concreta a través de distintos discursos y su estudio debe ser abordado interdisciplinariamente desde la lingüística,

la

socio-lingüística,

la

psicolingüística,

la

teoría

de

la

comunicación.

3.6 CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO SEGÚN VAN DIJK:

Situándonos en la perspectiva teórica de T. Van Dijk: “Los textos narrativos son formas básicas globales muy importantes de la comunicación textual” (Van Dijk, T, 1992). El mencionado autor entiende que todo sujeto desarrolla desde muy temprana edad la competencia textual narrativa, la cual evoluciona desde una forma oral dialogal hasta una forma monologal oral o escrita.

Apoyándonos en sus estudios referidos al análisis de los textos, consideramos

pertinente

destacar

tres

conceptos

fundamentales:

superestructura, macroestructura y microestructura. La “superestructura” es para Van Dijk: “Es un tipo de esquema abstracto que establece el orden global de un texto y que se compone de una serie de categorías, cuyas posibilidades de combinación se basan en reglas convencionales” (Van Dijk, T. 1992).

Ejemplificando este concepto, A. M. Kaufman y M. E. Rodríguez sostienen: “La trama narrativa de un cuento, por ejemplo, presenta un esquema secuencial conformado por tres momentos: un estado de equilibrio inicial, seguido por la irrupción de un conflicto que da origen a distintos acontecimientos (complicación), para finalizar con una recomposición del equilibrio gracias a la solución del conflicto (resolución o desenlace).Es posible apreciar este esquema en todos los cuentos, a pesar de la diversidad de clases y contenidos de los mismos” (Kaufman, A.M. Rodríguez, M. E. 1993).

La superestructura narrativa se compone de una serie de categorías, que detallamos a continuación: Historia: comprende la trama y la evaluación.

29

Trama: se refiere a una serie de episodios. Episodio: está integrado por un marco y un suceso. Cuando hay varios episodios es porque los sucesos tienen lugar en sitios diferentes. Marco: alude a la situación, circunstancias, lugar y tiempo determinados en que se desarrolla la acción. Suceso: comprende el núcleo conjunto de la complicación y la resolución. Complicación: abarca la secuencia de acciones. Resolución: implica la dilución de la complicación, pudiendo ser positiva o negativa. Moraleja: es la conclusión que aparece en las fábulas. Implica una lección a ser aprendida. Por otra parte, la macroestructura, en palabras de Van Dijk es: “…una representación abstracta de la estructura global del significado del texto” (Van Dijk, T., 1992).

Al respecto, A. M. Kaufman y M. E. Rodríguez

afirman: “La interacción

receptor – texto es esencial en la construcción de la macroestructura: el receptor opera sobre la información semántica contenida en el texto para organizar los significados e interpretarlos.

Fundamentalmente, resume, es decir, elabora otro texto que guarda ciertas relaciones con el texto original, puesto que reproduce, en forma abreviada, sus contenidos” (Kaufman, A.M. Rodríguez, M. E., 1993).

Finalmente, la noción de microestructura se refiere, según el mencionado autor (Van Dijk, T., 2005), a la “estructura local de un discurso, es decir, la estructura de las oraciones y las relaciones de conexión y de coherencia entre ellas”.

3.7 TEXTO NARRATIVO Se toma el texto narrativo para la investigación porque es el que más motiva a los niños en el proceso de lectura. El texto narrativo es un relato de hechos en los que intervienen personajes y que se desarrollan en el espacio y en el tiempo. Los hechos son contados por un narrador. El texto narrativo está presente en las clases desde Nivel Inicial y en las clases de Lengua durante todo el ciclo Primario y Secundario: tareas de comprensión de narraciones

30

literarias (cuentos maravillosos, fantásticos, policiales, novelas) y de producción de narraciones de contenido de ficción o de experiencias personales del alumno.

3.8 EL CUADERNO VIAJERO. El cuaderno viajero se constituye en una estrategia pedagógica de la metodología de escuela nueva; es un cuaderno rotativo entre la el docente, estudiante, padres de familia y comunidad en general. En este sentido, “el cuaderno viajero es rotativo porque “el niño lo lleva a su casa para escribir, con la ayuda de padres o familiares; es un texto con una finalidad concreta que en días sucesivos se leen en voz alta para todos los estudiantes de la clase” (Freinet. Vivir y Aprender Cooperativo).

Según Freinet el maestro o los alumnos pueden decidir sus diferentes finalidades (Colectivo Freinet de Canarias. 2009):

DIARIO DE CLASE: Para escribir los acontecimientos diarios de la clase.

DIARIO DE ANÉCDOTAS: Para escribir las anécdotas diarias o semanales que pasan en las diferentes clases.

CUADERNO CASERO: Para escribir una tarea doméstica que realice con su madre o padre (cómo se tiende la ropa, una receta, cómo se hace la cama…) y añadir la opinión que les merece la tarea realizada.

CUADERNO ECOLÓGICO: Para escribir las acciones que se hacen en la casa para ahorrar energía.

AGENDA DE FELICITACIONES: Para que los padres o abuelos escriban en la libreta una felicitación a su hijo/a o nieto/a por hechos concretos vividos durante la semana.

La finalidad que tiene esta propuesta de trabajo es potenciar la comunicación familia y escuela, y crear un espacio más de escritura y lectura funcional, escribiendo para algo y leyendo para un público concreto. El momento de lectura en voz alta a toda la clase de experiencias tan vivas y personales es

31

el punto de motivación como espacio significativo en el entorno de la clase (Colectivo Freinet de Canarias. 2009). 3.9 CARACTERÍSTICAS DEL CUADERNO VIAJERO.

El cuaderno viajero es un pretexto para que escriba tanto el niño como los padres de familia, un tipo de texto ya sea descriptivo, narrativo y/o prescriptivo (Célestin Freinet). “Tiene un formato determinado que deben de respetar todos los autores: •

Fecha - Título - Texto



Opinión (dependiendo de su finalidad).



Nombre del autor o autores.



Decorar la hoja o añadir fotografías.

El maestro o maestra es un escritor más a la hora de escribir y compartir con los estudiantes sus vivencias. Con frecuencia, ponemos en común las aportaciones realizadas, se corrigen (las aportaciones del alumnado), se valoran y se comentan. . El cuaderno viajero se puede dedicar a diferentes objetivos o ser monográfico. En este caso, suelen terminar conformando un pequeño y comunitario libro, que se puede difundir entre la comunidad educativa” (Colectivo Freinet de Canarias. 2009).

Del mismo modo, en el cuaderno viajero se puede registrar el primer día clase o situaciones que se den en ella; dibujar la escuela, la casa, la vereda y los diferentes cultivos que se dan en la localidad; al igual que, escribir a anécdotas de su vida o familiares, cuentos, chistes, fabulas, rondas, sucesos y acontecimientos de su vereda o vida cotidiana.

32

CAPÍTULO IV

MARCO METODOLÓGICO

4.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El diseño metodológico de nuestra investigación se sustenta mediante la investigación acción, según Elliott (1993) define la investigación-acción como «un estudio de una situación social con el fin de mejorar la calidad de la acción dentro de la misma». La entiende como una reflexión sobre las

acciones

humanas y las situaciones sociales vividas por los

educadores que tienen como objetivo ampliar la comprensión (diagnóstico) de los docentes de sus problemas prácticos. Las acciones van encaminadas a modificar la situación una vez que se logre una comprensión más profunda de los problemas. Éste tipo investigación permite desarrollar las siguientes etapas propias de la investigación acción: Revisión

del objeto de estudio

antecedentes, Internacionales,

nacionales y regionales, acerca de la comprensión de lectura. La planeación de estrategias para mejorar la Comprensión de lectura en los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Ángel Ricardo Acosta de San Antonio de Getuchá y el Centro Educativo Agua Blanca Cuzumbe de Solita Caquetá. La ejecución o acción de estrategias seleccionadas. Proyecto de aula, ejecución de secuencias didácticas. El análisis reflexivo del proceso de intervención conclusiones y recomendaciones.

4.2 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Para el desarrollo de la investigación es necesario hacer uso de algunas técnicas como: la revisión bibliográfica y la encuesta, el cuestionario, el diario de campo y la prueba diagnóstica.

LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: Esta revisión permitirá fortalecer los conocimientos previos para conocer o saber cómo es el desarrollo de

33

la lengua castellana; y así conocer y dar a conocer el estado actual del tema: qué se sabe, qué aspectos quedan por investigar; identificar el marco de referencia, las definiciones conceptuales y operativas de las variables estudiadas y descubrir los métodos de recolección y análisis de los datos utilizados, de esta manera contar con elementos para la discusión, para comparar los resultados finales que obtengamos con los de los estudios previos.

PRUEBA DIAGNÓSTICA: Se utilizó para caracterizar el nivel de competencia de los estudiantes al iniciar el proceso en comprensión de lectura de textos narrativos; mediante una secuencia didáctica con el cuento del “Patito Feo” que permitió evaluar el nivel literal e inferencial de comprensión lectora de los niños del grado primero.

INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

DIARIO DE CAMPO: Se utilizó como bitácora de las actividades que se desarrollaron durante el proceso de la investigación; permitiendo el registro de información necesaria para la elaboración y análisis de resultados.

FICHA BIBLIOGRÁFICA: Permitió obtener información precisa acerca de referentes teóricos,

conceptuales, metodológicos y antecedentes

internacionales, nacionales y

regionales para el desarrollo de

investigación.

4.3 POBLACIÓN Y MUESTRA

EL CONTEXTO

La Institución Educativa Ángel Ricardo Acosta, ubicada en la Inspección de San Antonio de Getuchá, Municipio de Milán - Caquetá; fue fundada en 1963 a raíz que llegaron muchas familias provenientes de diferentes regiones del país. Donde se hizo necesario construir un aula de clase, hecha de madera con el nombre de Concentración Escolar San Antonio, con una cobertura de 30 niños aproximadamente, cada día se ha venido mejorando en todos los aspectos.

34

En la actualidad la Institución Educativa cuenta con una planta docente de 27 profesores, los cuales atienden cursos desde Transición, 1º a 11º, un equipo directivo conformado por: Director y el Coordinador Académico y de disciplina. Asimismo; el Centro Educativo Agua Blanca Cuzumbe, se encuentra ubicado en el municipio de Solita - Caquetá, fusionado en el año 2.010; conformado por 15 Sedes Educativas y cuenta con una planta personal de 20 docentes; que atienden desde los grados de preescolar, la básica primaria y secundaria, donde laboran con el programa de escuela nueva; se cuenta con un Director; de igual forma, los niños de la práctica proceden de familias de escasos recursos económicos y con un nivel académico bajo, además son padres que les brindan poco afecto, esto contribuye a que los niños sean un poco tímidos. Los alumnos que componen la comunidad educativa son provenientes del casco urbano y de otros lugares (Veredas) o de resguardos indígenas, que rodean el Centro Educativo.

POBLACIÓN

La investigación se realizó tomando una población, de 800 estudiantes entre niños y niñas de los grados de preescolar hasta el grado once de la Institución Educativa Ángel Ricardo Acosta de San Antonio de Getuchá del Municipio de Milán y del Centro Educativo Agua Blanca Cuzumbe, Sede las Palmeras del Municipio de Solita Caquetá.

Son niños que provienen de la zona rural y algunos de las comunidades Indígenas cercanas a la localidad, vienen de familias de escasos recursos económicos la mayor parte de ellos son campesinos y no cuentan con una formación adecuada; en su mayor tiempo se ocupan con sus labores en el campo y en la casa.

MUESTRA

35

La muestra está conformada por 19 estudiantes de la Institución Educativa Ángel Ricardo Acosta de San Antonio de Getuchá del Municipio de Milán y 5 estudiantes del Centro Educativo Agua Blanca Cuzumbe de Solita Caquetá; con edades que oscilan entre 6 y 7 años. La muestra son niños que provienen de familias con un nivel sociocultural y económico bajo que depende de las labores del campo, mientras que las familias del área urbana poseen características socioculturales y económicas similares pero sus ingresos provienen de actividades informales y esporádicas, las cuales desarrollan para sobrevivir.

4.4 PROYECTO DE AULA

“VIAJANDO POR EL CONOCIMIENTO” INTRODUCCIÓN

En nuestro mundo actual se hace cada vez más necesario familiarizar a nuestros estudiantes con la lectura de una madera motivante dados sus intereses, necesidades, expectativas y contextos actuales. Durante los primeros años de educación, de pensamiento y de conocimiento de los niños; se deben vincular a la literatura, que aprendan a disfrutar de ella y a utilizarla como fuente de conocimiento y de desarrollo a su creatividad hasta producir obras de algún valor literario.

La formación académica en el disfrute y conocimiento de la literatura, no ha contado con la motivación y la competencia adecuada. Los procedimientos utilizados, frente al requerimiento educativo no producen la efectividad convocatoria

la reflexión sobre la importancia de la lectura como hábito

dentro de la vida de cualquier ser humano. Es por tanto necesario promover la lectura cuidadosa y con detenimiento para que se facilite la interpretación o desciframiento del sentido de los textos.

Desde esta perspectiva; el proyecto de aula “Viajando por el Conocimiento”, toma como referente a Felipe Garrido que expresa en su libro “El buen lector

36

se hace, no se nace” lo siguiente: “En la formación de lectores ninguna otra actividad es tan estimulante, tan fructífera, tan contagiosa como escuchar a un lector entusiasta que se deja llevar por el placer del texto. Leamos juntos. Leamos con quienes nos leen. Allí se aprende – con ejemplo – cómo se toma el libro. Como se pasan las páginas, cómo se da sentido a la lectura con las pausas, los silencios, las inflexiones de la voz. Cómo, sobre todas las cosas, para leer un texto en voz alta lo primero y lo más importante que hay que hacer es comprenderlo” (1999 P. 42). De la misma forma se toma, la perspectiva teórica de T. Van Dijk: “los textos narrativos son formas básicas globales muy importantes de la comunicación textual” (Van Dijk, T, 1992). El mencionado autor entiende que todo sujeto desarrolla desde muy temprana edad la competencia textual narrativa, la cual evoluciona desde una forma oral dialogal hasta una forma monologal oral o escrita.

Cabe señalar que en la Institución Educativa Ángel Ricardo Acosta, de San Antonio de Getuchá Municipio de Milán y el Centro Educativo Agua Blanca Cuzumbe del Municipio de Solita, no son extraños a las exigencias del mundo actual y de la normativa del estado, pero esperamos que con el ánimo de nosotros como docentes, se pueda obtener el compromiso de crear conciencia en padres de familia, sociedad y docentes para que se fomente el desarrollo de la lectura y por ende mejorar las competencias comunicativas en el área de Español y Literatura; anhelando que los estudiantes puedan alcanzar el grado de competencia y de motivación adecuada a través de secuencias didácticas planteadas en el proyecto de aula “Viajando por el conocimiento”.

DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO NOMBRE DE LAS INSTITUCIONES: Institución Educativa Ángel Ricardo Acosta de San Antonio de Getuchá del Municipio de Milán – Caquetá y el Centro Educativo Agua Blanca Cuzumbe “Sede Las Palmeras”, del Municipio de Solita – Caquetá.

LOCALIDAD: San Antonio de Getuchá Municipio de Milán y Solita Caquetá

37

BREVE CARACTERIZACIÓN:

El proyecto de aula se llevará a cabo en el grado primero de la jornada de la mañana de la Institución Educativa Ángel Ricardo Acosta, se encuentra localizada en la Inspección de San Antonio de Getuchá del Municipio de Milán; es de carácter oficial, con una población aproximada de Quinientos Treinta (530) estudiantes, de los cuales un porcentaje de ellos vienen de la zona rural y de las comunidades indígenas, imparte educación en los grados de preescolar, básica primeria, secundaria y media técnica. Cuenta con una planta de 26 docentes, sus modalidad es técnicos laborales en producción bovina. De igual forma, el Centro Educativo Agua Blanca Cuzumbe, se encuentra ubicado en el Municipio de Solita Caquetá, con una población aproximada de Doscientos Setenta (270) estudiantes provenientes de veredas aledañas, es un Centro Educativo mixto de carácter oficial, con 15 Sedes, una planta de 18 docentes los cuales utilizan la metodología escuela nueva; el Centro imparte educación en los grados de preescolar, básica primaria y básica secundaria; además, pertenece a la zona rural del Municipio de Solita, la mayoría de estos niños pertenecen a familias de campesinos y algunos de pocos de recursos económicos.

NUMERO DE ESTUDIANTES:

El número de estudiantes de la intervención es de 24 infantes, diez (10) niñas y catorce (14) niños, con edades desde 6 a 7 años entre las dos Instituciones Educativas intervenidas.

DOCENTES TITULARES: Luz Marina Chica y Norma Constanza Polanía Ramírez.

PRACTICANTES: Jaiden Ludin Ortiz y Martha Liliana Penna

38

GRADO DE INTERVENCIÓN: Primero de Educación Básica Primaria

JUSTIFICACIÓN

En los diversos establecimientos educativos de educación básica primaria se ha detectado la importancia de brindar a los estudiantes el conocimiento acerca de su entorno; debido a que, en el mundo que les rodea están las cosas que le causan curiosidad, y por ello tomándolos como parte de la enseñanza hace que se realice un mejor aprendizaje, que los niños se motiven y realicen no solo porque es algo que les gusta sino que además, es conocido para ellos.

Este proyecto de aula sobre el desarrollo y comprensión lectora

busca

generar motivación en el niño y proporcionarle herramientas para alcanzar la capacidad de indagar, informarse, criticar, evaluar y argumentar (Vigotsky. 1986); participando activamente de las intervenciones pedagógicas que se llevarán a cabo, por tanto se utilizaran metodologías didácticas (secuencias didácticas), creativas y experimentales para contribuir a un mejor aprendizaje, es decir obtener este de una manera comprensiva sin dejar de lado el desarrollo de las habilidades que son fundamentales en la educación básica.

Este proyecto “Viajando por el Conocimiento”, pretende mejorar y generar habilidades en la lectura pero no solo de una manera coherente sino comprensiva, es decir que pueda dar cuenta de lo que leen; pero, al mismo tiempo que se busca el desarrollo del gusto por la lectura, se apunta a que se llegue a leer entre líneas, a ver más allá de lo evidente, para poder así reinterpretar el mundo y, de paso, construir sentidos transformadores de todas las realidades abordadas. Se busca entonces desarrollar en el estudiante, como lector activo y comprometido, la capacidad de formular juicios sustentados acerca de los textos, esto es, interpretarlos y valorarlos en su verdadera dimensión (Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje. Pág. 25).

OBJETIVO GENERAL

39

Diseñar y desarrollar un proyecto de aula sobre el cuaderno viajero para motivar el desarrollo y comprensión de la lectura en los niños del grado primero de la Institución Educativa Ángel Ricardo Acosta del Municipio de Milán y el Centro Educativo Agua blanca Cuzumbe de Solita Caquetá.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Desarrollar el proyecto de aula mediante la aplicación de secuencias didácticas para la comprensión lectora en los niveles literales e inferenciales.

 Promover habilidades que faciliten el desarrollo de la lectura en el niño a través de diferentes textos verbales narrativos.

 Evaluar el proceso del desarrollo de la lectura de los estudiantes del Grado primero.

ESTANDAR: Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de la capacidad creativa y lúdica.

COMPETENCIA: Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos. Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario.

METODOLOGIA:

Este proyecto de aula se desarrolló mediante el modelo activo, el cual permite que el estudiante construya su propio conocimiento a través de los sentidos en el mismo contacto directo que tiene con los objetos y la estrategia pedagógica del juego con actividades del propio interés de los estudiantes.

40

Así mismo el estudiante será quien determina su ritmo de aprendizaje pues es el centro del proceso y el docente solo orienta al educando. Se hace con las siguientes actividades:

Actividades Básicas: Orientadas para motivar al estudiante hacia el tema, se promueve los conocimientos previos y socializaciones de la vida diaria de los estudiantes. Sirven para reforzar los conocimientos adquiridos mediante actividades lúdicas.

Actividades Prácticas: A través de actividades de ejercitación los estudiantes consolidan el aprendizaje, desarrollan competencias, integran la teoría y la práctica, amplia sus conocimientos procediendo de acuerdo a ellos. .Actividades de Aplicación: Contribuye a la verificación del aprendizaje adquirido por los estudiantes y que pueden aplicar en su vida diaria. Promueve la investigación de otras fuentes de conocimiento. (Melo y Barrera, 2011)

SECUENCIAS DIDÁCTICAS FECHA

OBJETIVO Comprender e interpretar el texto narrativo a través de los personajes, el contexto, y las acciones.

ESTANDAR: Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.

Abril 17 de 2012

COMPETENCIA: Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los

ACTIVIDADES TEMA: Comprensión e interpretación de textos narrativos.” ACTIVIDADES BÁSICAS: Preguntar a los niños: ¿Cómo es la casa donde vives? ¿es segura? ¿Cómo es una persona perezosa? ¿Qué le puede pasar a una persona que no se esfuerza? Entregar a cada niño la fotocopia con imágenes de la historia “Los Tres Cerditos” donde cada uno la observa para luego resolver las siguientes preguntas en compañía del docente. ¿Qué muestran los dibujos de la historia? ¿Qué animalitos hay en los dibujos? ¿Qué hacen los cerditos? Lectura de los tres cerditos por parte de los docentes y los niños siguen la lectura en la secuencia de dibujos de la fotocopia. ACTIVIDAD PRÁCTICA: Invitar a los niños en grupos de tres para hacer comentario sobre la historia. Entregar una fotocopia en blanco y negro a cada niño, donde se les presenta varios personajes, los niños deben encerrar los personajes que aparecen en la historia, colorearlos y luego pegarla en el cuaderno viajero. Responder, recortar y pegar en el cuaderno viajero. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN: Con ayuda de los padres pintar las imágenes de la fotocopia del cuento los tres cerditos, para luego recortarlas según la secuencia y pegarlas al cuaderno viajero. Pedir a los padres que dibujen la casa donde vive el niño, para

41

títulos.

OBJETIVO Reconocer los personajes principales, sus características y el lugar donde se desarrolla el cuento.

ESTANDAR: Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.

COMPETENCIA:

Abril 19 de 2012 Elaboro

hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos.

luego exponerla en clase. En compañía de sus padres, los niños en casa le relatan a sus papitos el cuento de los tres cerditos; para que estos lo dibujen en el cuaderno viajero; para luego exponerlos en la próxima clase. EVALUACIÓN: Los niños reconocen los personajes, el contexto, y las acciones del cuento Se valorara la motivación, participación activa y la socialización del cuento. TEMA: Comprensión e interpretación de textos narrativos. ACTIVIDADES BÁSICAS: Retomar la actividad de la clase anterior, se le pide voluntariamente a un niño que muestre sus actividades realizadas en casa, en compañía de sus padres; como la casa que dibujaron en el cuaderno viajero y nos cuente que le dijeron los papitos sobre el cuento que ellos le narraron y de igual forma, que expongan los dibujos que hicieron sus padres. Repartir a cada niño la fotocopia con algunas imágenes de la historia “Paco el Chato” para que vaya siguiendo la lectura y la peguen al cuaderno viajero. Observar los dibujos y responder: ¿Qué nos muestra cada una de los dibujos? ¿Qué lugares hay en el dibujo? ¿Qué personas hay en la historia? Lectura del cuento “Paco el Chato” por parte de los docentes y los niños siguen la lectura en la fotocopia que tiene las imágenes del cuento. ACTIVIDAD PRÁCTICA: Terminado de leer la historia se permite que los niños comenten lo que más le llamo la atención. El niño compara la casa con la escuela y luego dibuja el lugar donde se desarrolla la historia. Respondo y luego pego en el cuaderno viajero. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN: Comentarles a los padres lo que aprendieron en la escuela sobre el cuento. Con la ayuda de los padres describir el recorrido que hace desde la casa a la escuela para contarlo en la siguiente clase. En el cuaderno viajero, y en compañía de los padres dibujar el recorrido desde su casa hasta la escuela. Y las cosas que hace en cada uno de estos lugares para luego exponerlos en clase. EVALUACIÓN: Los niños identifican los personajes principales, sus características y el lugar donde se desarrolla la historia. Se evaluara la participación, creatividad y la fluidez que presenta el niño al expresar lo que piensa.

Abril 23 de 2012

OBJETIVO:

TEMA: Comprensión e interpretación de textos narrativos.

Identificar y comprender la importancia de la enseñanza y la idea principal que deja el cuento.

ACTIVIDADES BÁSICAS:

ESTANDAR: Comprendo textos que tienen diferentes formatos

Exposición de trabajos del cuaderno viajero de la clase anterior y breve comentario sobre las actividades de que se hacen en la escuela y en casa. Entregar a cada niño una fotocopia de diferentes dibujos sobre el campo y la ciudad para hallar semejanzas y diferencia para luego pegarla en el cuaderno viajero. Resolver las siguientes preguntas: ¿Qué hay en el campo? ¿Qué hay en la cuidad?

42

y finalidades. COMPETENCIA: Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos.

¿Qué actividades se realizan en la ciudad? ¿Qué actividades se realizan en el campo? Los niños dibujan en el cuaderno viajero algunos productos que se dan en la región y con ayuda del profesor se les colocan los nombres debajo de cada dibujo. Entregar la fotocopia del cuento “El campo de soja” y pegarla en el cuaderno viajero. Lectura del cuento “El campo de soja” por el docente y los niños siguen la lectura en la fotocopia de imágenes que contiene el cuento. ACTIVIDAD PRÁCTICA: Cada niño en su cuaderno Viajero representará por medio de dibujos la enseñanza de esta historia. Se realizara una socialización de lo que más le gusto de la historia y como es la relación dentro del contexto donde vive. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN: Con ayuda de los padres de familia en el cuaderno viajero representar otro final para la historia por medio de un dibujo. Escribir en el cuaderno viajero con ayuda de los padres las ventajas de vivir en el campo y las ventajas de vivir en la ciudad para luego exponerlas en la próxima clase. Pedirle a los padres de familia dibujar el campo y la cuidad para luego hacer exposición de dibujos en la próxima clase.

OBJETIVO Identificar las cualidades propias de los personajes.

Abril 26 de 2012

ESTANDAR: Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades

COMPETENCIA: Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las

EVALUACIÓN: Los niños Identifican y comprenden la importancia de la enseñanza y la idea principal que les deja el cuento. Se evaluara la participación, creatividad y la fluidez que presenta el niño al expresar lo que piensa. Establecer semejanzas y diferencias entre el campo y la ciudad. TEMA: Comprensión e interpretación de textos narrativos. ACTIVIDADES BÁSICAS: Se le pide voluntariamente a un niño que cuente cuales son las ventajas de vivir en la ciudad y en el campo teniendo en cuenta lo que trabajo en el cuaderno viajero en compañía de sus padres. Contarles a los niños que el cuento que se va a trabajar a continuación se desarrolla en el bosque y se hace un pequeño comentario ¿Cómo es el bosque para ellos? Invitar a los niños que se ubiquen en media luna y se les pregunta a los niños: ¿Qué si tienen abuelita y como se llama? ¿Qué cualidades tiene la abuelita? ¿Dónde vive la abuelita? ¿Cuánto hace que no la visita? ACTIVIDAD PRÁCTICA: Entregarle a cada niño una fotocopia de las imágenes de la historia de caperucita roja para que hagan una lectura de observación. Terminado de leer la historia por los docentes los niños responden y pegan en el cuaderno ACTIVIDADES DE APLICACIÓN: Pedir a los padres que le escriban en el cuaderno viajero un poema corto para la abuelita teniendo en cuenta sus cualidades; aprendérselo y luego compartirlo con sus compañeros en la próxima clase.

43

imágenes títulos.

y

los

OBJETIVO

Mayo 2 de 2012

Identificar las acciones de los personajes y los diferentes estados de ánimo.

ESTANDAR: Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.

COMPETENCIA: Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos.

OBJETIVO Inferir en las acciones y expresiones de los personajes del texto narrativo, sus sentimientos, emociones y estado de ánimo.

Mayo 4 ESTANDAR: de 2012

Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.

Con ayuda de los padres pegar una foto o dibujar la abuelita y escribir sus cualidades. EVALUACIÓN: En esta actividad los niños identifican las cualidades propias de los personajes y las situaciones que se van dando en la historia. TEMA: Comprensión e interpretación de textos narrativos. ACTIVIDADES BÁSICAS: Voluntariamente salen los niños a exponer su trabajo de la abuelita, cuentan sus cualidades y declaman el poema a sus compañeros. Sentados los niños en círculo se hace comentario sobre el poema. Recordar sobre los personajes, lugares y cualidades de las historias narradas en clases anteriores y se les cuenta que ahora van a ver las acciones. Resolver las preguntas: ¿Cuál es la fruta que más te gusta? ¿Qué es un amigo? ¿Cuál es tu mejor amigo? ACTIVIDAD PRÁCTICA: Presentar el video del cuento de Blanca nieves y los siete enanitos. Los niños dibujan en su cuaderno viajero a los personajes y los lugares de la historia. Darles a los niños una naranja, un banano, un limón y una manzana para que ellos identifiquen o señalen la fruta que comió Blanca Nieves y la dejo dormida. Resolver y pegar al cuaderno viajero. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN: Los niños relatan la historia a sus padres, para que en compañía de ellos escriban otro final en el cuaderno viajero. Recortar en compañía de sus padres diferentes estados de ánimos y pegarlas en el cuaderno viajero para la próxima clase. En compañía de sus padres dibujar en el cuaderno viajero la fruta que más le gusta, para luego exponer los trabajos en la próxima clase. EVALUACIÓN: Interpretar y analizar el quehacer de los diferentes personajes en cada uno de los papeles que les correspondía. Como infiere las actitudes de los personajes del texto. Analizar la enseñanza y la caracterización de los personajes del cuento. TEMA: Comprensión e interpretación de textos narrativos. ACTIVIDADES BÁSICAS: Voluntariamente salen diferentes niños a mostrar y contar los trabajos realizados en casa en compañía de sus padres. Representar la canción yo “Tengo un Sapo” con todos sus movimientos. Salir a los alrededores de la escuela para hacer una observación sobre el paisaje, animales y los charcos; para luego comentar. ¿Qué animales observamos en el recorrido? ¿Cómo podemos cuidarlos? ¿Qué es un charco? ¿Qué encontramos en un charco? Se les muestra el video del renacuajo paseador. Se socializa para recordar los personajes con sus acciones, expresiones y estado de ánimo. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN: Los niños le narran la historia a sus papitos, para descubrir las palabras del crucigrama relacionadas con el cuento y luego pegarlas en el cuaderno viajero para presentarlo en próxima

44

COMPETENCIA: Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos.

clase. 1. 2. 3. 4. 5.

3

Hijo de rana. Vecino del renacuajo paseador. Que hubo donde Doña Ratona. Animal que daño la fiesta. Quien ceno con el renacuajo paseador. 4

5

1R

A

E O

Pedirles a los padres que le ayuden a colocar un nuevo título a la historia, de acuerdo con el cuento y escribirlo en el cuaderno viajero. EVALUACIÓN: Los niños relacionan las acciones y expresiones de los personajes del texto narrativo, sus sentimientos, emociones y estado de ánimo. Se valorara la motivación, participación activa y la socialización del cuento. OBJETIVO: Identificar la idea principal del cuento del gato con botas y su enseñanza

TEMA: Comprensión e interpretación de textos narrativos.

ACTIVIDADES BÁSICAS: Invitar a los padres de familia junto con los niños que se sienten formando un círculo para exponer los cuadernos con el trabajo anterior; pidiendo voluntariamente que salga un niño con su papito para contar como les fue con el crucigrama y el nuevo título que le dio a la historia. ESTANDAR: Comprendo textos Pedir a los papitos que cuenten la experiencia que han que tienen tenido en sus casas con sus hijos, lo positivo y negativo diferentes formatos del proceso que han logrado. Preguntar a los niños: y finalidades. ¿Cómo podemos cuidar a los gatos? ¿Para qué nos pueden servir en nuestra casa? Mayo 8 Entregar una fotocopia con el cuento del gato con botas de 2012 COMPETENCIA: en imágenes; para que en compañía del padre, seguir la Elaboro hipótesis lectura. acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos

ACTIVIDAD PRÁCTICA: Lectura del cuento el gato con botas por un padre de padre de familia y los niños escuchan atentamente la historia siguiendo las secuencias de las imágenes. Sentados en círculo Todo el grupo hace comentario, pidiendo la palabra, a partir de las siguientes preguntas: ¿Quiénes eran los personajes de la historia? ¿Cómo inicia la historia? ¿Qué hizo el gato por su amo? ¿Cómo terminó la historia? Recortar la imagen de la historia que se leyó y luego la pega en el cuaderno viajero. En compañía de los padres los niños deben pintar y recortar las imágenes del cuento el gato con botas para pegarlo en el cuaderno viajero según como se realizó la historia. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN:

45

Con ayuda de los padres los niños escriben diferentes moralejas del cuento y pegarla al cuaderno viajero.

OBJETIVO

EVALUACIÓN: Los niños identifican la idea central del cuento. Los niños deducen la enseñanza que deja el cuento. Esta evaluación deja ver el proceso que hace los padres de familia en torno a las actividades a desarrollar en los diferentes espacios. TEMA: Comprensión e interpretación de textos narrativos.

Comprender la idea principal, las acciones y la enseñanza del cuento.

ACTIVIDADES BÁSICAS: Voluntariamente salen los niños a leer la moraleja que hicieron en el cuaderno viajero en compañía de sus padres. Invitar a los niños hacer un recorrido por la escuela para observar los diferentes materiales con que está hecha y que se encuentra al su alrededor. ESTANDAR: ¿De qué está construida la escuela? Mayo 11 Comprendo textos ¿Qué materiales hay alrededor de la escuela? de 2012 que tienen ¿De qué están hechos los muñecos? diferentes formatos Entregar una fotocopia del cuento de pinocho con imágenes al niño; para que seguir la lectura y pegarla en y finalidades. el cuaderno viajero. COMPETENCIA: Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos.

ACTIVIDAD PRÁCTICA: Todo el grupo hace comentarios, pidiendo la palabra, a partir de las siguientes preguntas: ¿Quiénes eran los personajes del cuento? ¿De qué estaba hecho pinocho? ¿Qué le sucede a pinocho por mentiroso? Responder, recortar y pegar en el cuaderno viajero. Recortar la figura del material que estaba hecho pinocho y pegarla en el cuaderno viajero. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN: En compañía de los padres construir la moraleja de la historia y escribirla en el cuaderno viajero. Los niños en compañía de los padres hacen un juguete para donarlo a la escuela. EVALUACIÓN: Los niños comprenden la idea principal, las acciones y la enseñanza del cuento de pinocho. La participación y creatividad de los niños al realizar las diferentes actividades.

EVALUACIÓN La evaluación de la lectura es el saber del alumno y tiene doble función. La primera parte, los alumnos muestran su progreso y la otra parte, da a conocer a sus maestros si los objetivos planteados se cumplieron; para evaluar la competencia lectora se tiene en cuenta los siguientes aspectos: La observación permanente durante el proceso continuo, de forma escrita y de forma global fijando la atención en la comprensión e interpretación de las historias narradas, teniendo en cuenta la secuencialidad. Con esta

46

evaluación se puede verificar de manera significativa los resultados alcanzados, para la solución de las problemáticas encontradas en el aula. 4.4 RESULTADOS

Una vez terminado y ejecutado el proyecto de aula “Viajando por el Conocimiento”; el cual se desarrolló a través de 8 secuencias didácticas, que fueron programas, planeadas y orientas a la enseñanza y aprendizaje de la comprensión de textos narrativos; en el nivel literal e inferencial en el aula de clase de grado primero de las Institución Educativa Ángel Ricardo Acosta y el Centro Educativo Agua Blanca Cuzumbe de Solita Caquetá; a través del uso del cuaderno viajero, como herramienta innovadora metodológica y significativa que facilitó la implementación de las actividades didácticas. En este sentido se presenta las tablas de los resultados finales con los cuales se

establecen los avances o el impacto del proceso de

intervención.

Tabla 3. Resultados Finales del Nivel Literal. INDICADORES

ACIERTOS

%

DESACIERTOS

%

24

100%

0

4%

1

4%

1

Reconocer los personajes del cuento.

2

Reconocen el contexto desarrollan los hechos.

se

23

3

Reconocen cualidades propias de los personajes

22

92%

2

8%

4

Reconocen las situaciones dando en el cuento.

18

75%

6

25%

87

91%

9

9%

TOTAL

donde

que se van

96%

Teniendo en cuenta la tabla anterior (Tabla N° 3) se puede evidenciar que en la comprensión e interpretación de textos narrativos, en el nivel literal; el 91% de los niños del grado primero de las Instituciones intervenidas, logran reconocer aspectos básicos de los personajes, el lugar donde suceden las acciones, las cualidades y situaciones que se van dando en la historia; en esta prueba final “El León y El Ratón” con respecto a la prueba inicial, ha mostrado un avance positivo; debido a que tan solo el 53% de los niños superaban este nivel de comprensión, mejorando en un 38% debido a la

47

intervención realizada a través de las secuencias didácticas que se programaron en el proyecto de aula. De igual forma; tan solo el 9% de los niños no logró superar el nivel literal de comprensión de textos. Se demuestra que en el nivel de lectura literal los niños de las Instituciones intervenidas lograron un desempeño valioso en la comprensión de textos narrativos. Tabla 4. Resultados Finales del Nivel Inferencial. INDICADORES

ACIERTOS

%

DESACIERTOS

%

1

Deducen la idea central del cuento.

19

79%

5

21%

2

Deducen la forma de actuar de los personajes y su propósito comunicativo.

22

92%

2

8%

3

Infieren por las acciones y expresiones de los personajes del cuento, sus sentimientos, emociones y estado de ánimo.

24

100%

0

0%

Identifican y comprenden la importancia de la enseñanza que deja el cuento.

24

100%

0

0%

TOTAL

89

93%

7

7%

4

En cuanto al nivel inferencial la tabla N°4 muestra un 93% de los niños intervenidos en la prueba final, logran deducir e inferir la información, la idea central, las acciones, expresiones, sentimientos y estado de ánimo de los personajes; del mismo modo, identifican y comprenden la enseñanza que deja la historia; alcanzando una notable superación de la prueba diagnóstica que abordo un 41% de los niños que superaban este nivel de lectura inferencial. Al mismo tiempo el 7% de los niños no superaron este nivel de comprensión.

En conclusión, la intervención del proyecto de aula en el grado primero, arrojaron resultados positivos frente a la prueba inicial; debido a que, los infantes lograron avances en la comprensión lectora de textos narrativos en los niveles literales e inferenciales; y cabe resaltar, que también permitió la vinculación de los padres de familia en el proceso de aprendizaje con sus hijos, de igual forma, las docentes titulares vinculadas se comprometieron

48

con el proyecto, debido a que vieron la importancia de la implementación de la lúdica en el proceso de enseñanza y el avance que arrojo la intervención.

CONCLUSIONES

Terminado los procesos de intervención se llegaron a las siguientes conclusiones:

Las tesis de comprensión lectora de textos narrativos, a nivel internacional, nacional y local, dieron un gran aporte a esta investigación con sus diferentes estrategias planteadas; debido que sus diagnósticos son similares con un bajo nivel de comprensión lectora de textos narrativos.

Los hallazgos del desarrollo de la investigación evidenciaron bajo nivel de comprensión literal e inferencial en textos narrativos; se inició con una prueba diagnóstica que buscaba identificar las dificultades de comprensión de textos narrativos en los inferenciales en los niños del grado primero

niveles literales e de la Institución

Educativo Ángel Ricardo Acosta de San Antonio de Getuchá del Municipio de Milán y el Centro Educativo Agua Blanca Cuzumbe de Solita Caquetá.

A través de los proyectos de aula se pueden abrir espacios donde se hace uso de diferentes estrategias para hacer más dinámico la ejecución de las secuencias didácticas; como el cuaderno viajero que se toma desde la técnica de Célestin Freinet.

La propuesta didáctica permitió avances en las dos Instituciones Educativas, en la comprensión de textos narrativos en el nivel literal e inferencial; aunque hay que reconocer estudiantes que siguen presentando dificultades en los dos niveles de comprensión, si se continúa con esta estrategia se puede ir superando las dificultades.

49

RECOMENDACIONES

A la Universidad de la Amazonia, y al programa de Educación a Distancia, que sigan impartiendo sus conocimientos a todas las personas de los sectores más apartados que quieren profesionalizarse y profundizar sus proceso de investigación en la primera infancia.

A las Instituciones Educativas que abran un espacio a la investigación pedagógica y que implementen estas propuestas didácticas como estrategias de cambio y ambientación en el aula, accediendo al desarrollo de la comprensión lectora en sus estudiantes de todos los niveles.

A los docentes comprometidos con la educación, que fomenten escenarios de aprendizajes lúdicos mediante la aplicación de proyectos de aula;

que permitan una estructuración de sus métodos de

enseñanza.

A los futuros pedagogos infantiles, que hagan un buen uso de sus aprendizajes obtenidos durante la carrera de profesionalización para lograr un buen desarrollo integral de los infantes.

50

BIBLIOGRAFÍA

CELY MARTINEZ, Elvia Helena, Diseño Proyecto Pedagógico, Universidad de la Amazonia, Florencia Caquetá 2010. CÓDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA (Ley 1098 del 8 de Noviembre de 2006). República de Colombia. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991. República de Colombia. COOPERATIVO FREINET DE CARIAS. Movimiento Cooperativo de Escuela Popular, 2009. CORREA HURTADO, Alicia y Hurtado Luis Orlando, Legislación y Actualidad Escolar, Universidad de la Amazonia, Facultad de Ciencias de la Educación, Florencia Caquetá.

Decreto 1290. Ministerio de Educación Nacional. DÍAZ, García María Estrategias didácticas para el desarrollo de la lectura 2007. ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA, Ministerio de Educación Nacional, Bogotá. 2006. ESTÁNDARES CURRICULARES DE LENGUAJE PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA. (2002). Ministerio de Educación Nacional. Bogotá. FREINET CÉLESTIN. Vivir y Aprender Cooperando. GOODMAN MEN, Colombia 1992 LA FRANCESCO V. Giovanni M. La Investigación En Educación y Pedagogía, Fundamentos y Técnicas E. Delfín Ltda. Bogotá 2003 LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. Editorial publicitaria. Santafé De Bogotá. D.C.

LINEAMIENTOS CURRICULARES DE LENGUA CASTELLANA. Santafé de Bogotá D.C. Julio 1998.

51

MARTÍNEZ, MEN Colombia 1994,34 MARTINEZ LÓPEZ DIRLEY, ROJAS LUGO ACENETH. Comprensión Lectora a Través de Textos Iconos Virtuales, en el Grado Primero de las Instituciones Educativas Rural Rionegro del Municipio de Puerto Rico y Zona Urbana, Normal Superior del Municipio de Florencia. 2011 Florencia Caquetá. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana, 1998. Bogotá, D.C. ORTIZ VASQUEZ, GONZÁLEZ HERNANDEZ MERCEDES, Propuesta Didáctica

Para Mejorar La Comprensión De Textos Icónico Verbales Narrativos En Los Estudiantes Del Grado Primero De La Institución Educativa Verde Amazónico Sede Santa Isabel Del Municipio De San Vicente Del Caguán Caquetá. 2011. Florencia Caquetá. RECALDE EDITH, PERDOMO ALEXANDER, Didáctica de la Lengua Castellana, Departamento de Educación a Distancia, Universidad de la Amazonia 2009. VAN DIJK, T.: Estructura y funciones del discurso. Méjico, Siglo XXI, 2005. VAN DIJK, T.: La ciencia del texto. Barcelona, Paidós, 1992.

WEDGRAFÍA www.uruguayeduca.edu.uy/UserFiles/P0001%5CFile%5CPropuesta%20La%20Bruj a%20Berta__Fundamentaci%C3%B3n%20de%20Lengua.pdf

52

ANEXO No. 1

N°.

NOMBRE Y APELLIDOS

EDAD

1

Ana Dilsia Saavedra Solano

6

2

Andrés Felipe Mota Buitrago

6

3

Arley Fernando Delgado Arroyo

7

4

Brayan Steven Cuellar Rojas

6

5

Darío Alexander Cabrera Losada

6

6

Dora Trujillo Liponce

7

7

Harlinson Tapiero Pantoja

6

8

Herson Totena Rodríguez

6

9

Jhan Carlos Montenegro Uribe

7

10

Jhon Edward López Toro

6

11

Jhon Jairo Cárdenas

7

12

Juan Diego Irreño Guerra

6

13

Karen Liseth Vargas Cárdenas

6

14

Kerly Yelitza Cuellar

6

15

Kevin Augusto Arroyo Delgado

7

16

Kevin Murcia

7

17

Leidy Vanessa Medina Vargas

7

18

Luis Felipe Torres Morales

6

19

Naifer Smith Romero Marulanda

6

20

Paula Andrea España Tovar

6

21

Sharol Dayana Correa Polania

6

22

Suleidy Rentería Muñoz

6

23

Yeris Paola Acosta Montilla

6

24

Yulieth Tatiana Criollo Mora

6

53

ANEXO No. 2 PRUEBA DIAGNÓSTICA PARA LA COMPRENSIÓN DE LECTURA NOMBRE: ______________________________________

GRADO: ____________

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: _________________________________________________

1. ¿Cuál es el personaje del cuento? Enciérralo en un círculo.

2. Colorea el lugar donde se desarrolla la historia del Patito Feo.

3. Unir con una línea como era el patito en el cuento.

FLACO

FEO

GORDO

54

4. Organiza las secuencias con los números del 1 al 6 del cuento el Patito Feo.

5. Marca con una X ¿Cuál es la idea principal del cuento?

EMPOLLAR LOS HUEVOS

MATAR AL PATITO FEO

CUIDAR LOS PATICOS

EL PATITO ERA UN CISNE BONITO

55

6. Relaciona el personaje con sus cualidades.

MAMÁ PATA BURLONES

PATICOS RECHAZADO

PATICO FEO

MALA

7. Unir con una línea el estado de ánimo del Patito Feo según las imágenes.

56

8. Marca con una X la moraleja del cuento “El Patito Feo”. Ser bonito es bueno.

El que sufre, aprende y se supera.

Los animales son buenos

57

ANEXO No. 2 PLANEACION SECUENCIAS DIDACTICAS SECUENCIAS DIDACTICAS N°. 1 INSTITUCION EDUCATIVA: Institución Educativa Ángel Ricardo Acosta de San Antonio de Getuchá – Milán y el Centro Educativo Agua Blanca Cuzumbe del Municipio de Solita – Caquetá GRADO: Primero de Educación Básica Primaria NOMBRE DEL PROYECTO: “Viajando por el Conocimiento” MAESTRA TITULAR: LUZ MARINA CHICA CHICA NORMA COSTANZA POLANIA RAMIREZ PRACTICANTES: JAIDEN LUDIN ORTIZ MARTHA LILIANA PENNA FECHA: TEMA: Comprensión e interpretación de textos narrativos. ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: Interpretación del cuento “Los Tres Cerditos” a través del texto narrativo en el cuaderno viajero. OBJETIVO: Comprender e interpretar el texto narrativo a través de los personajes, el contexto, y las acciones. MATERIALES: Fotocopia del cuento, lápiz, borrador, colores, marcador, cuaderno, cámara. ESTANDAR: Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. COMPETENCIA: Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos. ACCIONES PEDAGÓGICAS: ACTIVIDAD INICIAL: SALUDO: Canción “Buenos días amiguitos” Interpretación de la canción BUENOS DÍAS ¿“Buenos días amiguitos cómo están”? Muy bien

58

Este es mi saludo de amistad Qué bien Haremos lo posible por hacernos más amigos Buenos días amiguitos como estaann”.

MOTIVACIÓN: Cada niño se aprende el chiste para luego contarlo a sus papitos. “Chiste” Dice era un día en que los tres cerditos, fueron a la casa del lobo y le dijeron: si no me abres la puerta, estornudaré y estornudaré y seguro te contagiaré.

ACTIVIDADES BÁSICAS: Preguntar a los niños: ¿Cómo es la casa donde vives? ¿Es segura? ¿Cómo es una persona perezosa? ¿Qué le puede pasar a una persona que no se esfuerza? Entregar a cada niño la fotocopia con imágenes de la historia “Los Tres Cerditos” donde cada uno la observa para luego resolver las siguientes preguntas en compañía del docente. ¿Qué muestran los dibujos de la historia? ¿Qué animalitos hay en los dibujos? ¿Qué hacen los cerditos?

Lectura de los tres cerditos por parte de los docentes y los niños siguen la lectura en la secuencia de dibujos de la fotocopia.

ACTIVIDAD PRÁCTICA: Invitar a los niños en grupos de tres para hacer comentario sobre la historia. Entregar una fotocopia en blanco y negro a cada niño, donde se les presenta varios personajes, los niños debe encerrar los personajes que aparecen en la historia, colorearlos y luego pegarla en el cuaderno viajero. Responder, recortar y pegar en el cuaderno viajero.

59

1. Relaciona el personaje con su nombre.

CERDITO MAYOR

CERDITO MEDIANO

LOBO

CERDITO PEQUEÑO

2. Relaciona la casita según el personaje:

CERDITO MAYOR

CERDITO MEDIANO

CERDITO MENOR

60

3. Al finalizar la historia ¿Dónde quedaron los tres cerditos? marcar con una X la imagen correcta:

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN: 1. Con ayuda de los padres pintar las imágenes de la fotocopia del cuento los tres cerditos, para luego recortarlas según la secuencia y pegarlas al cuaderno viajero. 2. Pedir a los padres que dibujen la casa donde vive el niño, para luego exponerla en clase. 3. En compañía de sus padres, los niños en casa le relatan a sus papitos el cuento de los tres cerditos; para que estos lo dibujen en el cuaderno viajero; para luego exponerlos en la próxima clase. EVALUACIÓN: Los niños reconocen los personajes, el contexto, y las acciones del cuento Se valorara la motivación, participación activa y la socialización del cuento. NOVEDADES:

REFLEXION: La historia de los tres cerditos, nos lleva a reflexionar y a pensar que la pereza es un antivalor que se debe mejorar cada día, además permite estimular en los estudiantes la comprensión e interpretación de textos narrativos.

SECUENCIAS DIDACTICAS N°. 2

INSTITUCION EDUCATIVA: Institución Educativa Ángel Ricardo Acosta de San Antonio de Getuchá – Milán y el Centro Educativo Agua Blanca Cuzumbe del Municipio de Solita – Caquetá GRADO: Primero de Educación Básica Primaria NOMBRE DEL PROYECTO: “Viajando Por El Conocimiento”

61

MAESTRA TITULAR: LUZ MARINA CHICA CHICA NORMA COSTANZA POLANIA RAMIREZ PRACTICANTES: JAIDEN LUDIN ORTIZ MARTHA LILIANA PENNA

FECHA: TEMA: Comprensión e interpretación de textos narrativos. ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: Interpretación de la historia ““Paco el Chato “a través del texto narrativo en el cuaderno viajero OBJETIVO: Reconocer los personajes principales, sus características y el lugar donde se desarrolla el cuento. MATERIALES: Fotocopia del cuento, lápiz, borrador, colores, pegante, marcador, cuaderno, cámara. ESTANDAR: Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. COMPETENCIA: Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos. ACCIONES PEDAGÓGICAS: ACTIVIDAD INICIAL: SALUDO: “qué fácil es saludar” Interpretación de la canción “Es muy fácil saludar (bis) Hola buenos días Como están” (bis)

MOTIVACIÓN: Los niños van diciendo la adivinanza con su respectiva mímica. “Adivinanza” Por el camino va, Caminando quien no es agente; Adivínelo el prudente Que el nombre se quedó atrás. (La vaca)

62

ACTIVIDADES BÁSICAS: Retomar la actividad de la clase anterior, se le pide voluntariamente a un niño que muestre sus actividades realizadas en casa, en compañía de sus padres; como la casa que dibujaron en el cuaderno viajero y nos cuente que le dijeron los papitos sobre el cuento que ellos le narraron y de igual forma, que expongan los dibujos que hicieron sus padres.

Repartir a cada niño la fotocopia con algunas imágenes de la historia “Paco el Chato” para que vaya siguiendo la lectura y la peguen al cuaderno viajero.

Observar los dibujos y responder: 1. ¿Qué nos muestra cada una de los dibujos? 2. ¿Qué lugares hay en el dibujo? 3. ¿Qué personas hay en la historia? Lectura del cuento “Paco el Chato” por parte de los docentes y los niños siguen la lectura en la fotocopia que tiene las imágenes del cuento. ACTIVIDAD PRÁCTICA:

Terminado de leer la historia se permite que los niños comenten lo que más le llamo la atención. El niño compara la casa con la escuela y luego dibuja el lugar donde se desarrolla la historia. Respondo y luego pego en el cuaderno viajero.

1.

Marcar con un X, el lugar donde se encuentra Paco el Chato.

63

2. Cuando la abuela llevo a Paco el primer día a la escuela le dijo lo espera en qué lugar:

3. Relaciona la imagen con el personaje:

POLICÍA

PACO

ABUELITA

4. Relaciona el personaje con sus cualidades.

ALEGRE

GROSERO

TIMIDO

DESOBEDIENTE

MENTIROSO

CARIÑOSO

64

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN: Comentarle a los padres lo que aprendieron en la escuela sobre el cuento. Con la ayuda de los padres describir el recorrido que hace desde la casa a la escuela para contarlo en la siguiente clase. En el cuaderno viajero, y en compañía de los padres dibujar el recorrido desde su casa hasta la escuela. Y las cosas que hace en cada uno de estos lugares para luego exponerlos en clase.

EVALUACIÓN: Los niños identifican los personajes principales, sus características y el lugar donde se desarrolla la historia. Se evaluara la participación, creatividad y la fluidez que presenta el niño al expresar lo que piensa. NOVEDADES: REFLEXION: "Paco el chato" es un historia que muestra las diferencias de la casa con la escuela; permitiendo identificar las dificultades que se pueden presentar en ellas si no se atiende a las recomendaciones de los padres. Es una historia que los lleva a reflexionar y a pensar al niño sobre la responsabilidad que está asumiendo frente al comportamiento que desarrolla dentro y fuera de la escuela.

SECUENCIAS DIDACTICAS N°. 3

INSTITUCION EDUCATIVA: Institución Educativa Ángel Ricardo Acosta de San Antonio de Getuchá – Milán y el Centro Educativo Agua Blanca Cuzumbe del Municipio de Solita – Caquetá GRADO: Primero de Educación Básica Primaria NOMBRE DEL PROYECTO: “Viajando Por El Conocimiento” MAESTRA TITULAR: LUZ MARINA CHICA CHICA NORMA COSTANZA POLANIA RAMIREZ

65

PRACTICANTES: JAIDEN LUDIN ORTIZ MARTHA LILIANA PENNA

FECHA: TEMA: Comprensión e interpretación de textos narrativos. ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: Interpretación de la historia “El campo de soja” a través del texto narrativo en el cuaderno viajero OBJETIVO: Identificar y comprender la importancia de la enseñanza y la idea principal que deja el cuento. MATERIALES: Fotocopia del cuento e imágenes, lápiz, borrador, colores, marcador, cuaderno, cámara. ESTANDAR: Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. COMPETENCIA: Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos. ACCIONES PEDAGÓGICAS: ACTIVIDAD INICIAL: SALUDO: Canción “Buenos días amiguitos” Interpretación de la canción

BUENOS DÍAS ¿“Buenos días amiguitos cómo están”? Muy bien Este es mi saludo de amistad Qué bien Haremos lo posible por hacernos más amigos Buenos días amiguitos como estaann”. MOTIVACIÓN: Los niños con esta dinámica reconocerán la importancia del cuidado que se debe tener con los animales.

Juego: La cola del burro Se hace un dibujo en el tablero de un burro o un caballito sin cola. Por otro lado se

66

hace el dibujo de la cola y se le coloca en la punta superior un pedazo de cinta adhesiva. Se le tapan los ojos a uno de los participantes quien debe pegar la cola del burro en el lugar correcto. Se repite el juego varias veces y gana el jugador que logre colocarla en el lugar correcto. Sentados los niños en un círculo, van saliendo al tablero para realizar el juego póngale la cola al burro.

ACTIVIDADES BÁSICAS:

Exposición de trabajos del cuaderno viajero de la clase anterior y breve comentario sobre las actividades de que se hacen en la escuela y en casa. Entregar a cada niño una fotocopia de diferentes dibujos sobre el campo y la ciudad para hallar semejanzas y diferencia para luego pegarla en el cuaderno viajero. Resolver las siguientes preguntas: 1. ¿Qué hay en el campo? 2. ¿Qué hay en la cuidad? 3. ¿Qué actividades se realizan en la ciudad? 4. ¿Qué actividades se realizan en el campo? Los niños dibujan en el cuaderno viajero algunos productos que se dan en la región y con ayuda del profesor se les colocan los nombres debajo de cada dibujo. Entregar la fotocopia del cuento “El campo de soja” y pegarla en el cuaderno viajero. Lectura del cuento “El campo de soja” por el docente y los niños siguen la lectura en la fotocopia de imágenes que contiene el cuento.

ACTIVIDAD PRÁCTICA: Cada niño en su cuaderno Viajero representará por medio de dibujos la enseñanza de esta historia. Se realizara una socialización de lo que más le gusto de la historia y como es la relación dentro del contexto donde vive.

67

1. Colorea el dibujo que mejor representa la historia “el campo de soja”.

2. ¿Cuál es la idea principal de la historia?

DAÑAR LOS CULTIVOS

CULTIVAR LA TIERRA

ORDEÑAR LA TIERRA

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN: Con ayuda de los padres de familia en el cuaderno viajero representar otro final para la historia por medio de un dibujo. Escribir en el cuaderno viajero con ayuda de los padres las ventajas de vivir en el campo y las ventajas de vivir en la ciudad

para luego

exponerlas en la próxima clase. Pedirle a los padres de familia dibujar el campo y la cuidad para luego hacer exposición de dibujos en la próxima clase.

68

EVALUACIÓN: Los niños Identifican y comprenden la importancia de la enseñanza y la idea principal que les deja el cuento. Se evaluara la participación, creatividad y la fluidez que presenta el niño al expresar lo que piensa. Establecer semejanzas y diferencias entre el campo y la ciudad. NOVEDADES: En esta actividad se integrara al padre de familia quienes deberán acompañar a sus hijos en los diferentes procesos de enseñanza. REFLEXION: La historia “El campo de soja”, nos invita a que bebemos hacer grandes esfuerzos para obtener un mejor futuro.

SECUENCIAS DIDACTICAS N°. 4

INSTITUCION EDUCATIVA: Institución Educativa Ángel Ricardo Acosta de San Antonio de Getuchá – Milán y el Centro Educativo Agua Blanca Cuzumbe del Municipio de Solita – Caquetá

GRADO: Primero de Educación Básica Primaria NOMBRE DEL PROYECTO: “Viajando Por El Conocimiento” MAESTRA TITULAR: LUZ MARINA CHICA CHICA NORMA COSTANZA POLANIA RAMIREZ

PRACTICANTES: JAIDEN LUDIN ORTIZ MARTHA LILIANA PENNA

FECHA: TEMA: Comprensión e interpretación de textos narrativos.

69

ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: Interpretación de la historia “Caperucita Roja” a través del texto narrativo en el cuaderno viajero OBJETIVO: Identificar las cualidades propias de los personajes. MATERIALES: Fotocopia del cuento, lápiz, borrador, colores, marcador, cuaderno, cámara. ESTANDAR: Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. COMPETENCIA: Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos. ACCIONES PEDAGÓGICAS: ACTIVIDAD INICIAL: SALUDO: ¡ H O L A ! Interpretación de la canción

¡HOLA! Hola niños lindos, los saludo con las manos, Hola niños lindos, los saludo con los pies, Hola niños lindos, los saludo con las pompas, Hola niños lindos, los saludo al revés ¿Cómo les va? Hola maestra linda, la saludo con las manos, Hola maestra linda, la saludo con los pies, Hola maestra linda, la saludo con las pompas, Hola maestra linda, la saludo al revés. ¿Cómo le va? MOTIVACIÓN: Los dibujan en el cuaderno viajero el chiste. “Chiste” Caperucita Roja se casó con el príncipe azul, y tuvieron un hijo violeta. ACTIVIDADES BÁSICAS: Se le pide voluntariamente a un niño que cuente cuales son las ventajas de vivir en la ciudad y en el campo teniendo en cuenta lo que trabajo en el cuaderno viajero en compañía de sus padres.

70

Contarle a los niños que el cuento que se va a trabajar a continuación se desarrolla en el bosque y se hace un pequeño comentario ¿Cómo es el bosque para ellos? Invitar a los niños que se ubiquen en media luna y se les pregunta a los niños: 1. ¿Qué si tienen abuelita y como se llama? 2. ¿Qué cualidades tiene la abuelita? 3. ¿Dónde vive la abuelita? 4. ¿Cuánto hace que no la visita?

ACTIVIDAD PRÁCTICA: Entregarle a cada niño una fotocopia de las imágenes de la historia de caperucita roja para que hagan una lectura de observación. Terminado de leer la historia por los docentes los niños responden y pegan en el cuaderno:

1. organizar las imágenes con los números del 1 al 6 del cuento de Caperucita Roja.

71

2. Unir con una línea el personaje con su respectivo nombre y sus cualidades.

Colaborador

Enferma

Inocente

Comelón

Abuelita

Cazador

Lobo

Caperucita Roja

3. Recortar las imágenes y pegarlas en orden al cuaderno viajero

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN: Pedir a los padres que le escriban en el cuaderno viajero un poema corto para la abuelita teniendo en cuenta sus cualidades; aprendérselo y luego compartirlo con sus compañeros en la próxima clase. Con ayuda de los padres pegar una foto o dibujar la abuelita y escribir sus cualidades. EVALUACIÓN:

72

En esta actividad los niños identifican

las cualidades propias de los

personajes y las situaciones que se van dando en la historia. NOVEDADES: En el desarrollo de las actividades de recorta y pegar se observa que los niños interpretan el texto, buscando el orden de la historia que esta recordado para irlo pegando en el cuaderno viajero, donde se evidencio el interés y la creatividad del niño.

REFLEXION: Esta historia nos invita a reflexionar sobre la responsabilidad que se debe tener cuando se le encomienda un mandado y a abstenerse de hablar con gente extraña en el recorrido que los niños hacen de la casa a la escuela y viceversa.

SECUENCIAS DIDACTICAS N°. 5

INSTITUCION EDUCATIVA: Institución Educativa Ángel Ricardo Acosta de San Antonio de Getuchá – Milán y el Centro Educativo Agua Blanca Cuzumbe del Municipio de Solita – Caquetá

GRADO: Primero de Educación Básica Primaria NOMBRE DEL PROYECTO: “Viajando Por El Conocimiento” MAESTRA TITULAR: LUZ MARINA CHICA CHICA NORMA COSTANZA POLANIA RAMIREZ

PRACTICANTES: JAIDEN LUDIN ORTIZ MARTHA LILIANA PENNA

FECHA: TEMA: Comprensión e interpretación de textos narrativos.

73

ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: Interpretación de la historia “Blanca Nieves y los 7 Enanitos” a través del texto narrativo en el cuaderno viajero. OBJETIVO: Identificar

las acciones de los personajes y los diferentes

estados de ánimo. MATERIALES: Fotocopia del cuento, lápiz, borrador, colores, marcador, cuaderno, televisor, CD, DVD, cámara. ESTANDAR: Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. COMPETENCIA: Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos. ACCIONES PEDAGÓGICAS:

ACTIVIDAD INICIAL: SALUDO: ¡ H O L A ! Interpretación de la canción

¡HOLA! Hola niños lindos, los saludo con las manos, Hola niños lindos, los saludo con los pies, Hola niños lindos, los saludo con las pompas, Hola niños lindos, los saludo al revés ¿Cómo les va? Hola maestra linda, la saludo con las manos, Hola maestra linda, la saludo con los pies, Hola maestra linda, la saludo con las pompas, Hola maestra linda, la saludo al revés. ¿Cómo le va?

MOTIVACIÓN: “Chiste” Los animales son buenos amigos, no hacen preguntas y tampoco critican. ACTIVIDADES BÁSICAS:

74

Voluntariamente salen los niños a exponer su trabajo de la abuelita, cuentan sus cualidades y declaman el poema a sus compañeros. Sentados los niños en círculo se hace comentario sobre el poema. Recordar sobre los personajes, lugares y cualidades de las historias narradas en clases anteriores y se les cuenta que ahora van a ver las acciones. Resolver las preguntas:

1. ¿Cuál es la fruta que más te gusta? 2. ¿Qué es un amigo? 3. ¿Cuál es tu mejor amigo?

ACTIVIDAD PRÁCTICA: Presentar el video del cuento de Blanca nieves y los siete enanitos. Los niños dibujan en su cuaderno viajero a los personajes y los lugares de la historia. Darle a los niños una naranja, un banano, un limón y una manzana para que ellos identifiquen o señalen la fruta que comió Blanca Nieves y la dejo dormida. Resolver y pegar al cuaderno viajero.

1. Una con líneas las cualidades de Blanca Nieves.

Cariñosa

Grosera

Envidiosa

Amigable

Egoísta Amable

75

2. Subraya el estado de ánimo de la imagen.

a/ Brava.

a/ Alegre.

a/ Contenta

b/ Asustada.

b/ Triste.

b/ Enferma

c/ Alegre.

c/ Dormida

c/ Llorando

3. Pintar el inicio del cuento:

4. Marco con una X la imagen donde muestra el problema de la historia.

5. Dibuja en el cuaderno viajero el final de la historia.

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN: Los niños relatan la historia a sus padres, para que en compañía de ellos escriban otro final en el cuaderno viajero.

76

Recortar en compañía de sus padres diferentes estados de ánimos y pegarlas en el cuaderno viajero para la próxima clase. En compañía de sus padres dibujar en el cuaderno viajero la fruta que más le gusta, para luego exponer los trabajos en la próxima clase. EVALUACIÓN: Interpretar y analizar el quehacer de los diferentes personajes en cada uno de los papeles que les correspondía. Como infiere las actitudes de los personajes del texto. Analizar la enseñanza y la caracterización de los personajes del cuento. NOVEDADES: Durante el desarrollo de la actividad los niños se mostraron atentos e inquietos por lo que le estaba ocurriendo al personaje principal y al final hicieron varias preguntas con respecto al cuento. REFLEXION: Esta actividad estuvo bien motivada, ya que los niños mostraron gran interés en el desarrollo de cuento.

SECUENCIAS DIDACTICAS N°. 6

INSTITUCION EDUCATIVA: Institución Educativa Ángel Ricardo Acosta de San Antonio de Getuchá – Milán y el Centro Educativo Agua Blanca Cuzumbe del Municipio de Solita – Caquetá. GRADO: Primero de Educación Básica Primaria NOMBRE DEL PROYECTO: “Viajando Por El Conocimiento” MAESTRA TITULAR: LUZ MARINA CHICA CHICA NORMA COSTANZA POLANIA RAMIREZ

PRACTICANTES: JAIDEN LUDIN ORTIZ MARTHA LILIANA PENNA FECHA:

77

TEMA: Comprensión e interpretación de textos narrativos. ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: Interpretación de la historia “El Renacuajo Paseador” a través del texto narrativo en el cuaderno viajero. OBJETIVO: Inferir en las acciones y expresiones de los personajes del texto narrativo, sus sentimientos, emociones y estado de ánimo. MATERIALES: Fotocopia del cuento, lápiz, borrador, colores, marcador, cuaderno, cámara, tv. ESTANDAR: Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. COMPETENCIA: Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos. ACCIONES PEDAGÓGICAS: ACTIVIDAD INICIAL:

SALUDO: Saludo de bienvenida a los estudiantes y a la docente titular. MOTIVACIÓN: “Yo tengo un sapo”

Interpretación de la canción

Yo tengo un sapo Yo tengo un sapo, sapo, sapo que nadaba en el río, río, río con un traje verde, verde, verde se moría de frío, frío, frío. La señora sapa, sapa, sapa fue y le preguntó to, to, si tenía un amigo, igo, igo: ¡y ese sos vos! (señalando) ACTIVIDADES BÁSICAS: Voluntariamente salen diferentes niños a mostrar y contar los trabajos realizados en casa en compañía de sus padres. Representar la canción yo “Tengo un Sapo” con todos sus movimientos.

78

Salir a los alrededores de la escuela para hacer una observación sobre el paisaje, animales y los charcos; para luego comentar. 1. ¿Qué animales observamos en el recorrido? 2. ¿Cómo podemos cuidarlos? 3. ¿Qué es un charco? 4. ¿Qué encontramos en un charco?

Se les muestra el video del renacuajo paseador.

Se socializa para recordar los personajes con sus acciones, expresiones y estado de ánimo. ACTIVIDAD PRÁCTICA: 1. Relaciona el personaje con sus cualidades RENACUAJO

CUIDADOSA

MAMÁ RANA

ALEGRE

PATO

PASEADOR

RATÓN

TRAGÓN

79

2. Unir con una línea el estado de ánimo del renacuajo paseador con la palabra que indica la acción del personaje y pegarla en el cuaderno viajero.

TRISTE

CANZADO

ASUSTADO

ALEGRE ´

3. Señala con una X la acción que hace el personaje en la imagen.

a/ Bailar.

a/ Correr.

a/ Saltar.

b/ Jugar.

b/ Pasear.

b/ Nadar.

c/ Cantar.

c/ Nadar.

c/ Pasear.

80

4. Enumere 1 al 3 las imágenes según el orden del cuento.

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN: Los niños le narran la historia a sus papitos, para descubrir las palabras del crucigrama relacionadas con el cuento y luego pegarlas en el cuaderno viajero para presentarlo en próxima clase. 1. Hijo de rana. 2. Vecino del renacuajo paseador. 3. Que hubo donde Doña Ratona. 4. Animal que daño la fiesta. 5. Quien ceno con el renacuajo paseador. 4

5

2 1 3

R

A

E O

Pedirle a los padres que le ayuden a colocar un nuevo título a la historia, de acuerdo con el cuento y escribirlo en el cuaderno viajero. EVALUACIÓN: Los niños relacionan las acciones y expresiones de los personajes del texto narrativo, sus sentimientos, emociones y estado de ánimo. Se valorara la motivación, participación activa y la socialización del cuento NOVEDADES:

81

REFLEXION: La historia permite a los niños realizar actividades de comprensión de lectura de una forma motivadora y participativa donde muestran entusiasmo por las clases. SECUENCIAS DIDACTICAS N°. 7

INSTITUCION EDUCATIVA: Institución Educativa Ángel Ricardo Acosta de San Antonio de Getuchá – Milán y el Centro Educativo Agua Blanca Cuzumbe del Municipio de Solita – Caquetá

GRADO: Primero de Educación Básica Primaria NOMBRE DEL PROYECTO: “Viajando Por El Conocimiento” MAESTRA TITULAR: LUZ MARINA CHICA CHICA NORMA COSTANZA POLANIA RAMIREZ

PRACTICANTES: JAIDEN LUDIN ORTIZ MARTHA LILIANA PENNA

FECHA: TEMA: Comprensión e interpretación de textos narrativos. ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: Interpretación de la historia “El Gato con Botas” a través del texto narrativo en el cuaderno viajero. OBJETIVO: Identificar la idea principal del cuento del gato con botas y su enseñanza. MATERIALES: Fotocopia del cuento, lápiz, borrador, colores, marcador, cuaderno, cámara, tv y pegante. ESTANDAR: Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. COMPETENCIA: Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos.

82

ACCIONES PEDAGÓGICAS: ACTIVIDAD INICIAL:

SALUDO: Saludo de bienvenida a los estudiantes y a la docente titular.

MOTIVACIÓN: Canción “Buenos Días” Juego del Gato y el Ratón “El Gato y Ratón” Se hace un círculo con los niños cogidos de la mano. Se escogen dos niños y se les da el papel de gato y al otro de ratón. Al ritmo de la canción: - Ratón que te pilla el gato, ratón que te va a pillar, si no te pilla esta noche, mañana te pillará El ratón se escapará por entre los "agujeros" que hacen entre dos de los participantes con las manos cogidas y los brazos lo más extendidos posibles. El gato le intenta seguir, pero los participantes bajan los brazos y no le dejan pasar, pero puede colarse entre los agujeros, siempre y cuando no lo rompa al pasar.

ACTIVIDADES BÁSICAS: Invitar a los padres de familia junto con los niños que se sienten formando un círculo para exponer los cuadernos con el trabajo anterior; pidiendo voluntariamente que salga un niño con su papito para contar como les fue con el crucigrama y el nuevo título que le dio a la historia. Pedir a los papitos que cuenten la experiencia que han tenido en sus casas con sus hijos, lo positivo y negativo del proceso que han logrado. Preguntar a los niños:

1. ¿Cómo podemos cuidar a los gatos? 2. ¿Para qué nos pueden servir en nuestra casa?

Entregar una fotocopia con el cuento del gato con botas en imágenes; para que en compañía del padre, seguir la lectura. ACTIVIDAD PRÁCTICA:

83

Lectura del cuento el gato con botas por un padre de padre de familia y los niños escuchan atentamente la historia siguiendo las secuencias de las imágenes. Sentados en círculo Todo el grupo hace comentario, pidiendo la palabra, a partir de las siguientes preguntas:

1. ¿Quiénes eran los personajes de la historia? 2. ¿Cómo inicia la historia? 3.

¿Qué hizo el gato por su amo?

4. ¿Cómo terminó la historia? 5. Recortar la imagen de la historia que se leyó y luego la pega en el cuaderno viajero.

6.

Pinta y Recortar la imagen con la frase correcta para luego pegarla al cuaderno viajero:

El gato ayuda a su amo.

El rey ayuda al marqués.

El gato se come al gigante

84

7. Recortar, decorar y pegar en el cuaderno viajero el gato que menciona la enseñanza del cuento. Decir mentiras nos ayuda hacer amigos.

No hay que despreciar a nadie.

Hacer travesuras, es divertido

8. En compañía de los padres los niños deben pintar y recortar las imágenes del cuento el gato con botas para pegarlo en el cuaderno viajero según como se realizó la historia. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN: Con ayuda de los padres los niños escriben diferentes moralejas del cuento y pegarla al cuaderno viajero. EVALUACIÓN: Los niños identifican la idea central del cuento. Los niños deducen la enseñanza que deja el cuento. Esta evaluación deja ver el proceso que hace los padres de familia en torno a las actividades a desarrollar en los diferentes espacios. NOVEDADES:

85

REFLEXION: Las actividades realizadas con los padres hacen fortalecer más los lazos de amistad con los niños y con la escuela. Los niños se motivan más a realizar las actividades por que están en la compañía de sus padres.

SECUENCIAS DIDACTICAS N°. 8

INSTITUCION EDUCATIVA: Institución Educativa Ángel Ricardo Acosta de San Antonio de Getuchá – Milán y el Centro Educativo Agua Blanca Cuzumbe del Municipio de Solita – Caquetá

GRADO: Primero de Educación Básica Primaria NOMBRE DEL PROYECTO: “Viajando Por El Conocimiento” MAESTRA TITULAR: LUZ MARINA CHICA CHICA NORMA COSTANZA POLANIA RAMIREZ

PRACTICANTES: JAIDEN LUDIN ORTIZ MARTHA LILIANA PENNA

FECHA: TEMA: Comprensión e interpretación de textos narrativos. ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: Interpretación de la historia “El Pinocho” a través del texto narrativo en el cuaderno viajero. OBJETIVO: Comprender la idea principal, las acciones y la enseñanza del cuento. MATERIALES: Fotocopia del cuento, lápiz, borrador, colores, marcador, cuaderno, cámara. ESTANDAR: Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.

86

COMPETENCIA: Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos. ACCIONES PEDAGÓGICAS: ACTIVIDAD INICIAL: SALUDO: Saludo de bienvenida a los estudiantes, docente y padres de familia. MOTIVACIÓN: Canción “Buenos Días” Interpretación de la canción “Buenos Días” Buenos días, canto yo El sol dice hola, la luna dice a dios. Buenos días, canto yo El gallo cantor es mi despertador. Buenos días, canto yo Buenos días, cantar es lo mejor (Bis).

ACTIVIDADES BÁSICAS: Voluntariamente salen los niños a leer la moraleja que hicieron en el cuaderno viajero en compañía de sus padres. Invitar a los niños hacer un recorrido por la escuela para observar los diferentes materiales con que está hecha y que se encuentra al su alrededor.

1. ¿De qué está construida la escuela? 2. ¿Qué materiales hay alrededor de la escuela? 3. ¿De qué están hecho los muñecos? Entregar una fotocopia del cuento de pinocho con imágenes al niño; para que seguir la lectura y pegarla en el cuaderno viajero. ACTIVIDAD PRÁCTICA: Todo el grupo hace comentarios, pidiendo la palabra, a partir de las siguientes preguntas:

1. ¿Quiénes eran los personajes del cuento? 2. ¿De qué estaba hecho pinocho? 3. ¿Qué le sucede a pinocho por mentiroso?

87

Responder, recortar y pegar en el cuaderno viajero.

Recortar la figura del material que estaba hecho pinocho y pegarla en el cuaderno viajero.

Encierra el mejor amigo de pinocho.

Colorear y unir la frase con la imagen donde se represente, porque se caracteriza pinocho. Recortar y pegar en cuaderno viajero.

ALEGRE

MENTIROSO

ABURRIDO

88

Señala la idea principal de la historia.

IR A LA ESCUELA

HACER MUÑECOS

LA MENTIRA

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN: En compañía de los padres construir la moraleja de la historia y escribirla en el cuaderno viajero. Los niños en compañía de los padres hacen un juguete para donarlo a al escuela. EVALUACIÓN: Los niños comprenden la idea principal, las acciones y la enseñanza del cuento de pinocho. La participación y creatividad de los niños al realizar las diferentes actividades. NOVEDADES: REFLEXION: Los textos narrativos son una herramienta muy importante para motivar a los niños en la comprensión lectora; enriqueciendo su vocabulario y su expresión comunicativa.

89

ANEXO N°4

PRUEBA FINAL PARA LA COMPRENSIÓN DE LECTURA

NOBRE DE LA INSTITUCIÓN: Ángel Ricardo Acosta de San Antonio de Getuchá Milán – Caquetá. Centro Educativo Agua Blanca Cuzumbe, Solita - Caquetá RESPONSABLES: Jaiden Ludin Ortiz. Martha Liliana Penna GRADO: Primero NÚMERO DE ESTUDIANTES: 22

JORNADA: Mañana

EJE CURRICULAR: Comprensión e Interpretación Textual. ESTANDAR: Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. COMPETENCIA: Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos. OBJETIVO: Identificar el avance que a nivel literal e inferencial, presentan los estudiantes al tratar leer comprensivamente un texto narrativo. ACCIONES BÁSICAS: ACTIVIDADES INICIAL: Saludo a los niños y a la docente titular. Interpretación de la canción: “Buenos Días” Buenos días, canto yo El sol dice hola, la luna dice a dios. Buenos días, canto yo El gallo cantor es mi despertador. Buenos días, canto yo Buenos días, cantar es lo mejor (Bis).

90

ACTIVIDAD BÁSICA: Entregar la fábula en imágenes del “El León y el Ratón”. Lectura de la fábula “El León y el Ratón” por parte del practicante y los niños siguen la lectura en la fotocopia.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS: Invitar a los niños a sentarnos en círculo. Entregar a cada niño la actividad diagnóstica después de la lectura. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN:  NIVEL LITERAL.

1. Marca con una X el personaje del cuento.

2. Señala el lugar donde se desarrolla la historia.

91

3. Unir con una línea como era el león.

BRAVO

FEO

DORMILÓN

4. Organiza las secuencias con los números del 1 al 4 de la fábula del León y el Ratón

 NIVEL INFERENCIAL 5. Unir con una línea la idea principal de la fábula.

MATAR AL RATÓN

AYUDAR A LOS DEMÁS

JUGAR CON EL LEÓN

92

6. Relaciona el personaje con sus cualidades.

RATÓN FEROZ

LEÓN MIEDOSO

7. Unir con una línea el estado de ánimo del león según las imágenes.

TRISTE

ALEGRE

ASUSTADO

93

8. Marca con una X la moraleja de la fábula “El León y ratón”. No hay que ayudar a los demás.

Hay que ayudar a los demás.

Los animales son buenos

EVALUACIÓN: Reconocer los personajes que intervienen en la historia. Identificar el contexto donde se desarrolla los hechos. Reconocer las características de los personajes. Identificar las situaciones que se van dando en el cuento. Identificar la idea principal del texto a partir de la lectura. Reconocer el actuar de los personajes y su propósito comunicativo. Identificar las acciones y expresiones de los personajes del texto, sus sentimientos, emociones y estado de ánimo. Identificar y comprender la importancia de la enseñanza que deja el texto.

94

ANEXOS N° 5 FOTOS DE LA PRÁCTICA DE INTERVENCIÓN

95

ANEXOS N° 6 TRABAJO REALIZADO POR LOS NIÑOS

96

97

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.