Story Transcript
MÁSTER EN ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD MÓDULO 1. CONCEPTOS INTRODUCTORIOS.
1.1. Actividad física, condición física y salud: conceptos y paradigmas. Profesor Manuel Avelino Giráldez García
PAFS. 1.1. Actividad física, condición física y salud: conceptos y paradigmas.
CONTENIDO. A. INTRODUCCIÓN. ...................................................................................................................3 B. CONCEPTO DE SALUD............................................................................................................3 C. EL ESTILO DE VIDA Y LOS FACTORES DE RIESGO. ....................................................................6 D. ACTIVIDAD FÍSICA Y ESTILO DE VIDA. .................................................................................. 10 E. CONDICIÓN FÍSICA............................................................................................................... 12 F. PARADIGMAS DE ESTUDIO. ................................................................................................. 13 F.1. Paradigma lineal o simple. ............................................................................................ 13 F.2. Modelo o paradigma de Toronto. ................................................................................. 14 F.3. El factor protector del gasto energético: hacia un nuevo paradigma. ............................ 15 G. BIBLIOGRAFÍA. .................................................................................................................... 21
2
PAFS. 1.1. Actividad física, condición física y salud: conceptos y paradigmas.
A. INTRODUCCIÓN. La actividad física, la salud y la calidad de vida están íntimamente relacionadas. El cuerpo humano fue diseñado para moverse y necesita, por tanto, actividad física regular para funcionar de manera óptima y evitar la enfermedad. Se ha demostrado que un estilo de vida sedentario es un factor de riesgo para el desarrollo de muchas enfermedades crónicas, incluyendo las enfermedades cardiovasculares, una de las principales causas de muerte en el mundo occidental. Llevar una vida activa comporta, además, muchos otros beneficios psicológicos y sociales, y hay una conexión directa entre la actividad física y la esperanza de vida, de modo que las poblaciones más activas físicamente tienden a vivir más tiempo que las inactivas. La gente sedentaria que se vuelve más activa afirma que se siente mejor tanto desde el punto de vista físico como el mental y disfrutan de una mejor calidad de vida. ¿Es la salud algo más que la mera ausencia de enfermedad? ¿Qué es la actividad física? ¿Qué es la condición física? ¿Qué relación tienen la actividad física y la condición física con la salud? ¿Se pueden combatir los efectos del sedentarismo realizando unos minutos de actividad física? Éstas son las preguntas básicas a las que pretende dar respuesta en esta lección.
B. CONCEPTO DE SALUD. El concepto de salud ha evolucionado con el transcurso de la Historia: desde considerar a la salud como la mera ausencia de enfermedad (que originariamente era un castigo divino), hasta un estado deseable del mayor bienestar físico, psíquico y social.
Figura 1.Continuo salud-enfermedad, de Terris (1980).
Según Terris (1980), la salud tendría dos polos: uno subjetivo (la sensación de bienestar) y otro objetivo y mensurable (la capacidad de funcionamiento) (Figura 1). De acuerdo con esta concepción, propuso modificar la definición de la OMS (“estado de completo bienestar 3
PAFS. 1.1. Actividad física, condición física y salud: conceptos y paradigmas.
físico, psíquico y social”) y sustituirla por “un estado de bienestar físico, mental y social con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de enfermedades e invalideces”. Esta propuesta es más operativa, pues al suprimir el término “completo” elimina la utopía de la definición anterior de Stampar, mantiene el bienestar y añade la capacidad de funcionamiento (capacidad de trabajar, capacidad de estudiar, de gozar de la vida, etc.), introduciendo la posibilidad de medir el grado de salud (Sierra López et al., 2008). La salud y la enfermedad formarían un continuo (Figura 2) en el que la enfermedad ocuparía el polo negativo, en cuyo extremo estaría la muerte, y la salud ocuparía su polo positivo, en cuyo extremo se situaría el óptimo de salud (según la definición de la OMS). En el centro habría una zona neutra donde sería imposible separar lo normal de lo patológico. A lo largo de la vida, las personas podemos transitar entre ambos extremos, aunque lo deseable es situarse cerca del extremo más favorable.
Figura 2. Continuo salud-enfermedad de Terris (1980).
Cuando ampliamos este esquema y lo vemos desde una perspectiva comunitaria (Salleras, 1985) (Figura 3), dado que el óptimo de salud es difícilmente alcanzable y la muerte es inevitable, estos términos se pueden sustituir por los de “elevado nivel de bienestar y de capacidad de funcionamiento” y “muerte prematura”, respectivamente. Al observar la Figura 3 se entiende que tanto la salud como la enfermedad son altamente influenciables por factores sociales, culturales, económicos y ambientales. Todos ellos actúan sobre la zona neutra provocando la evolución hacia la salud o hacia la enfermedad.
4
PAFS. 1.1. Actividad física, condición física y salud: conceptos y paradigmas.
Figura 3. Propuesta operativa para la comunidad del continuo salud-enfermedad (Salleras, 1985).
El gran reto entonces que se plantea a una comunidad es decidir hacia dónde quiere transitar en el continuo salud-enfermedad. El desafío será decidir si se contenta con que cada persona se ubique donde buenamente pueda, generalmente en la zona neutra, e intervenir para restaurar la salud cuando se pierda, prestando asistencia sanitaria, rehabilitación y reinserción social, o, si por el contrario no lo acepta y opta por realizar un esfuerzo colectivo para caminar hacia un estado de salud positiva. En este segundo supuesto, se escogería la defensa y fomento de la salud y la prevención de la enfermedad. Se debería asumir que éste es el desafío y que se trata de una responsabilidad esencial de todo gobierno, compartida también con toda la comunidad. Hoy se sabe que el estado de salud de las personas depende de muchos factores, algunos modificables y otros no, algunos que puede manejar el propio individuo y otros que tienen que ver con el entorno y las oportunidades. La salud y su cuidado trascienden claramente de la responsabilidad personal y se convierten en una responsabilidad pública y comunitaria. La Organización Mundial de la salud la considera un derecho fundamental del ser humano, independientemente de su raza, religión, creencia política, situación económica o posición social. Desde el informe clásico de Lalonde (1974) y el estudio de Tarlov (1999), se conoce cuán importante es el peso que tienen en el cuidado de la salud los comportamientos y los estilos de vida de las personas, el ambiente y las condiciones sociales (Figura 4). Entre dichos comportamientos y estilos de vida el sedentarismo y la actividad física juegan un papel fundamental.
5
PAFS. 1.1. Actividad física, condición física y salud: conceptos y paradigmas.
Figura 4. Importancia de los determinantes de la salud, modificada de Tarlov (1999).
En conclusión, cada persona tiene su propio nivel de salud, que depende de muchos factores. Cualquiera que éste sea, se encontrará entre dos extremos (Figura 1). En uno se halla la salud positiva, que no sólo implica la ausencia de enfermedades o minusvalías, sino la capacidad de disfrutar plenamente de la vida y de alcanzar los objetivos que cada uno se plantea. En el otro extremo está la salud negativa, caracterizada por la enfermedad y la muerte prematura. Elegir entre transitar hacia un extremo o hacia el otro tiene un componente individual pero también trasciende a la propia persona y adquiere una dimensión y una responsabilidad comunitarias.
C. EL ESTILO DE VIDA Y LOS FACTORES DE RIESGO. Se dice que el estilo de vida moderno se caracteriza por "cinco demasiados y un demasiado poco": demasiado tabaco, demasiado alcohol, demasiado estrés, demasiada comida, demasiadas drogas y demasiado poco ejercicio. De hecho, se estima que en las sociedades de consumo los estilos de vida inadecuados originan la mitad de los años de vida perdidos prematuramente. Por otra parte, más de la mitad de las muertes en las sociedades industrializadas (causas de mortalidad) se deben a las enfermedades cardiovasculares y los ataques cerebrales vasculares (embolias, trombosis y hemorragias cerebrales). Les sigue en importancia el cáncer a todas las edades y los accidentes, especialmente en los niños y jóvenes. Todas esas causas de muerte, y otras muchas, están relacionadas con nuestro estilo de vida. Pero hay otras causas de "salud negativa", o causas de mortalidad, que no son causa directa de muerte pero disminuyen mucho la calidad de vida: las enfermedades óseas y articulares crónicas como la artrosis, la osteoporosis y el dolor de espalda. La Organización Mundial de la Salud estima que los modos de vida sedentarios son una de las 10 causas principales de mortalidad y discapacidad en el mundo (se aconseja la lectura del informe de la OMS, 2009, GLOBAL HEALTH RISKS. Mortality and burden of disease attributable to selected major risks). En él se podrá ver que aunque los factores de riesgo varían dependiendo del nivel de desarrollo económico y social de cada país, la inactividad física ocupa siempre un lugar importante. En la Tabla 1 se recogen los 10 principales factores de riesgo de 6
PAFS. 1.1. Actividad física, condición física y salud: conceptos y paradigmas.
muerte y de pérdida de salud en los países desarrollados, entre los que, al menos por ahora, se encuentra España.
Tabla 1. Los 10 principales factores de riesgo de muerte y de pérdida de años de salud en el mundo (Organización Mundial de la Salud, 2009).
CAUSANTES DE MUERTE: 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Tabaquismo. Hipertensión arterial. Sobrepeso y obesidad. Inactividad física. Glucosa elevada (diabetes). Colesterol elevado. Escaso consumo de frutas y vegetales. Polución del aire en las ciudades. Abuso de alcohol. Riesgos ocupacionales.
PÉRDIDA DE AÑOS DE SALUD: 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Tabaquismo. Abuso de alcohol Sobrepeso y obesidad. Hipertensión arterial. Glucosa elevada (diabetes). Inactividad física. Colesterol elevado. Consumo de drogas. Riesgos ocupacionales. Escaso consumo de frutas y vegetales.
Las sociedades desarrolladas invierten gran cantidad de recursos en restaurar, fomentar y defender la salud de sus ciudadanos mediante lo que se denomina el sistema de salud (Figura 5). Dicho sistema incluye la asistencia sanitaria (primaria y hospitalaria) y las estructuras y mecanismos de protección y promoción de la salud, así como de prevención de la enfermedad.
Figura 5. Intervenciones de los sistemas de salud en el cuidado de la salud de la ciudadanía. Esquema adaptado por el profesor Rodríguez y Guisado, de Salleras (1985).
7
PAFS. 1.1. Actividad física, condición física y salud: conceptos y paradigmas.
Todos estos servicios y atenciones suponen un esfuerzo en constante crecimiento, y, de acuerdo con la OMS (Organización Mundial de la Salud, 2009), la inactividad física supone un verdadero reto para los sistemas nacionales de salud por cuanto es responsable de: •
El 7,7 % de muertes.
•
El 4,1% de pérdida de años de vida con salud.
•
El 7% del gasto sanitario.
Hoy sabemos que la actividad física regular y el deporte practicados en su justa medida, pueden ayudar a prevenir enfermedades y a mejorar el estado de salud y la calidad de vida de la mayoría de la población. En la época del Imperio Romano se estima que la esperanza de vida al nacer era de unos 22 años. A principios del siglo pasado, en la mayoría de los países industrializados, era de unos 35 años. En dos milenios sólo se incrementó en 13 años. En sólo tres últimas generaciones, el promedio de vida se ha más que duplicado, superando los 75 años en la mayoría de países desarrollados; actualmente en España es de más de 81 años (Ministerio de Sanidad y Política Social, 2010). Pero recordemos que se trata de la esperanza de vida al nacer. En cambio, la esperanza de vida al cumplir los 40 años ha aumentado sólo discretamente y, al cumplir los 60, casi no ha aumentado. El gran reto del futuro es, pues, aumentar la esperanza de vida de las personas adultas. No sólo los años de vida cuentan. Al principio clásico de "añadir años a la vida", la OMS ha añadido dos nuevos objetivos: "añadir vida a los años" y "añadir salud a la vida". Se trata de coordinar los esfuerzos de todos para mejorar no sólo la "cantidad" de vida, sino también y sobre todo, la "calidad" de vida. Esta idea queda perfectamente reflejada en los conceptos de “esperanza de vida con buena salud” y “esperanza de vida con mala salud”; tratándose, como es lógico, de aumentar los años vividos con buen estado de salud y libres de enfermedad. En la Tabla 2, de acuerdo con los datos del Ministerio de Sanidad y Política Social de España (2010), vemos cuál es la situación para las diferentes comunidades autónomas españolas.
8
PAFS. 1.1. Actividad física, condición física y salud: conceptos y paradigmas.
Tabla 2. Esperanza de vida (EV). Esperanza de vida con buena salud (EVBS). Años con mala salud (MS) en España: Datos por comunidades autónomas. (Ministerio de Sanidad y Política Social, 2010)
COMUNIDAD Total Andalucía Aragón Asturias Baleares Canaria Cantabria Castilla-La Mancha Castilla y León Cataluña Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra País Vasco La Rioja Ceuta y Melilla
EV 81.1 79.8 81.7 80.4 81.6 80.4 81.1 81.5 82.1 81.6 80.6 80.6 81.0 82.5 80.5 82.5 81.6 81.8 79.5
EVBS 55.3 54.8 59.1 53.8 57.8 54.5 59.6 55.2 61.3 55.2 52.5 52.6 47.8 58.6 50.7 57.6 59.8 62.8 52.8
MS 25.8 25.0 22.6 26.6 23.8 25.9 21.5 26.3 20.8 26.4 28.1 28.0 33.2 23.9 29.8 24.9 21.8 19.0 26.7
Puesto que nos atañe más de cerca, centraremos nuestra atención en los aspectos que tienen que ver con el sedentarismo y la actividad física. Un claro ejemplo de la importancia que la OMS concede a la prevención de las enfermedades no transmisibles, y en concreto, al papel de la actividad física regular, queda patente en la propuesta para el Día Mundial de la Salud 2002 del lema “Por tu salud, muévete”, y dedicarlo a sensibilizar acerca de la inactividad física como factor de riesgo de las enfermedades no transmisibles y a señalar las posibilidades de prevención mediante un cambio del estilo de vida sedentario. Sin embargo, no podemos esperar que las administraciones solas consigan algo que corresponde en gran medida a cada individuo. La cantidad y la calidad de vida dependen, en primera instancia, de cada sujeto. La herencia genética, única y personal aunque transferible, determina en gran medida nuestra salud presente y futura pero también el ambiente que nos rodea, y sobre todo, nuestros hábitos, todo aquello que constituye nuestro "estilo de vida". En los últimos años, y se verá con más detalle en temas posteriores, está creciendo el interés y la preocupación por el fenómeno del sedentarismo y sus consecuencias. Para poner un ejemplo muy cercano en el tiempo, podemos referirnos a la última Declaración Política de la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General sobre la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles, celebrada en septiembre de 2011 (Organización de Naciones Unidas, 2011). Lo importante en este caso es quién hace la declaración, porque ha supuesto un cambio cualitativo muy importante que se produce por primera vez en la Historia. Hasta ahora las iniciativas dependían de organismos relacionados con la salud (OMS, otras organizaciones o 9
PAFS. 1.1. Actividad física, condición física y salud: conceptos y paradigmas.
asociaciones, sanitarias o científicas), pero en esta ocasión, la declaración fue hecha por los gobernantes de los países, por lo tanto, por las más altas instancias políticas. Esto significa, al menos sobre el papel, que esta problemática ha pasado a formar parte de la agenda política.
D. ACTIVIDAD FÍSICA Y ESTILO DE VIDA. El concepto de actividad física ha venido evolucionando a lo largo de los tiempos. Devís y Peiró (2000) recogen las diferentes definiciones y proponen que la entendamos como cualquier movimiento corporal intencionado realizado mediante los músculos esqueléticos, que produce un gasto de energía superior al basal, que supone una experiencia personal y nos permite interactuar con los seres y el ambiente que nos rodean. Se contemplan así las dimensiones biológica, personal y sociocultural del concepto. La actividad física puede tener lugar durante el desempeño laboral, en el hogar, en el tiempo de recreo u ocio y durante los desplazamientos. Esto incluye, por tanto, los siguientes tipos de actividad: •
Actividades laborales. Son aquellas actividades realizadas en el entorno laboral y en el tiempo de trabajo: desplazarse, transportar o manipular objetos, manejar máquinas, etc. En este apartado se incluyen las actividades realizadas durante la ocupación principal, que en el caso de los niños y jóvenes ocurre en los centros escolares, o, en el de los deportistas profesionales, durante los entrenamientos o las competiciones.
•
Actividades domésticas. Incluyen las tareas propias del hogar (barrer, limpiar, cuidar a los niños, lavar, etc.) y en muchas ocasiones estarían clasificadas en el apartado anterior.
•
Actividades recreativas o en tiempo de ocio. Todas las actividades físicas que realizamos en nuestro tiempo libre, generalmente lúdicas y no planificadas, aunque pueden tener aspectos formativos o sociales (caminar, jugar, bailar, ir de excursión, cuidar el jardín, etc.) y estar más estructuradas, como en los casos del ejercicio y el deporte:
•
o
Ejercicio físico. Actividad física planificada y repetitiva, realizada con el objeto de mantener o mejorar la salud o la condición física (correr, nadar, pedalear, etc.).
o
Deporte. En sentido estricto, sería la actividad física competitiva; en sentido amplio (en consonancia con un concepto más anglosajón), sería el ejercicio físico de las actividades recreativas (jugar al tenis, al fútbol, al baloncesto, judo, remo, etc.).
Desplazamientos. Cuando las personas nos trasladamos de unos lugares a otros (de los hogares a los centros de trabajo o de esparcimiento, etc.) podemos hacerlo utilizando medios motorizados (elección más frecuente) o caminando, en bicicleta, monopatín… Veremos en temas posteriores que la actividad física durante los desplazamien-
10
PAFS. 1.1. Actividad física, condición física y salud: conceptos y paradigmas.
tos constituyen una de las mejores opciones, al alcance dela mayoría de la población, para combatir el sedentarismo.
El cuerpo humano fue diseñado para moverse y necesita, por tanto, actividad física regular para funcionar de manera óptima y evitar la enfermedad. Se ha venido considerando que existe sedentarismo cuando se realizan menos de 30 minutos diarios de actividad física fuera del horario de trabajo o más de 30 minutos cuando se realiza menos de 3 veces por semana. En este sentido, cuando una persona realizaba 30 o más minutos de actividad física (no laboral o doméstica) durante al menos 3 días por semana, ya se consideraba activa. La idea central es que dicha actividad sería suficiente para “contrarrestar” los efectos del sedentarismo. Sin embargo, las relaciones del sedentarismo y de la actividad física con la salud son mucho más complejas y a medida que progresa su conocimiento, van cambiando las perspectivas y los criterios. Para ir avanzando algo, ya podemos afirmar que no basta con ser activos, debemos evitar también los periodos de sedentarismo (trabajar sentados, ver la televisión…) que superen las 2 horas. Ya se ha comentado que la inactividad, y por lo tanto un estilo de vida sedentario, es un factor de riesgo para el desarrollo de muchas enfermedades crónicas, incluyendo las enfermedades cardiovasculares, una de las principales causas de muerte en el mundo occidental. No obstante, el sedentarismo gana terreno rápidamente en nuestras sociedades modernas. Las máquinas, los coches y los avances de la tecnología en general tienden a descargar a las personas de sus cargas físicas de antaño. El esfuerzo físico ha sido substituido en muchos casos por el esfuerzo intelectual o de relación social, con su correspondiente carga de estrés en muchos casos, privando a muchas personas de ocasiones para mover su cuerpo. La evidencia científica sobre los efectos del sedentarismo es creciente. Por poner un ejemplo, en una revisión muy reciente (Ford & Caspersen, 2012) se ha encontrado que el riesgo de sufrir un episodio fatal por enfermedades cardiovasculares es mayor en las personas que dedican más tiempo a estar sentadas viendo la televisión o trabajando delante de un ordenador, y este riesgo va aumentando a medida que se incrementa el número de periodos de 2 horas continuadas durante los que se realiza dicha actividad. Afortunadamente, también es cierto que cada vez son más las personas que creen que deberían dedicar parte de su tiempo libre para compensar su falta de actividad, para divertirse, para relacionarse o para mantener su salud. Llevar una vida activa proporciona muchos otros beneficios físicos, psicológicos y sociales, y hay una conexión directa entre la actividad física y la esperanza de vida, de modo que las poblaciones más activas físicamente tienden a vivir más tiempo que las inactivas. La gente sedentaria que se vuelve más activa afirma que se siente mejor tanto desde el punto de vista físico como el mental, y disfruta de una mejor calidad de vida. La vida exige moverse y ofrece muchas oportunidades para ello. Siguiendo a Devís y Peiró, podríamos afirmar que la actividad física en general y el ejercicio en particular, cuando se utiliza en el ámbito de la salud y de manera adecuada, pueden desempeñar tres papeles de manera simultánea aunque se utilicen primariamente para uno sólo de ellos: rehabilitador (tratamiento), preventivo y como fuente de bienestar. Como 11
PAFS. 1.1. Actividad física, condición física y salud: conceptos y paradigmas.
ejemplo, serviría pensar en alguien que comienza a hacer ejercicio rehabilitador porque tuvo un esguince de tobillo o incluso una angina de pecho. Al mismo tiempo que el ejercicio sirve para tratar las enfermedades (recuperación de la movilidad articular y la musculatura motriz del tobillo, la propiocepción, etc; mejorar la función miocárdica y vascular), resulta que le ayuda a prevenir otras enfermedades porque colabora en el control de otros factores de riesgo: sedentarismo, hipertensión, dislipemias, reducción del riesgo de caídas,… Por último, con independencia de su éxito en dichos propósitos, también es una fuente de bienestar, pues ayuda a la persona a sentirse mejor. Una cuestión “conflictiva” cuando se quieren promover hábitos de vida físicamente activos entre la población, y que se tratará más extensamente más adelante, es la confusión entre actividad física, ejercicio y deporte. Hasta tal punto es así, que muchas personas llegan a rechazar estas propuestas porque “aborrecen· el ejercicio o el deporte. Nos surge una pregunta, ¿es preciso hacer deporte para beneficiarse de los efectos de la actividad física sobre la salud ? La mejor respuesta de que disponemos en base a nuestro conocimiento científico actual es, simplemente, un no. Las personas de cualquier edad, pero especialmente los adultos y las personas mayores pueden obtener esos beneficios sólo cambiando sus hábitos de vida sedentarios, es decir, evitando la inactividad y adoptando un estilo de vida activo. Caminar, subir y bajar escaleras, realizar tareas domésticas y practicar actividades de ocio como la jardinería, ir de excursión, jugar con los niños, ir en bicicleta y otras muchas actividades nos dan la oportunidad de mantener un nivel de condición física suficiente para evitar los riesgos de la inactividad y compensar la pérdida funcional que comporta envejecer. Más que la intensidad lo que cuenta es la regularidad. Desde luego el deporte, realizado con regularidad y moderación, es también un gran medio y un gran remedio. En la práctica, casi cualquier actividad física puede ayudarnos a mantener la salud.
E. CONDICIÓN FÍSICA. En su concepción más moderna, la condición física, aptitud física o forma física (fitness), puede definirse como el estado dinámico de energía y vitalidad que permite a las personas llevar a cabo las tareas diarias habituales, disfrutar del tiempo de ocio activo y afrontar las emergencias imprevistas sin una fatiga excesiva, a la vez que ayuda a evitar las enfermedades derivadas de la falta de actividad física, a desarrollar el máximo de la capacidad intelectual y a experimentar plenamente la alegría de vivir (Bouchard, Shephard, & Stephens, 1994). Los componentes de la condición física en su orientación deportiva dependerían fundamentalmente de factores genéticos (o lo que es lo mismo, el deportista de élite nace); en cambio, los componentes de la condición física relacionada con la salud o condición física saludable, estarían influenciados por el nivel de práctica de actividad física, asociándose a la prevención de factores de riesgo y de enfermedades derivadas del sedentarismo. En realidad, la condición física tiene distintos componentes. Algunos guardan una relación directa con la salud y otros, en cambio, sólo son importantes para el rendimiento físico y deportivo. Además,
12
PAFS. 1.1. Actividad física, condición física y salud: conceptos y paradigmas.
no todos ellos tienen la misma importancia para la salud. De hecho, los más importantes para conservar la salud y la capacidad funcional en la mayoría de las personas son probablemente: •
La resistencia cardiorrespiratoria.
•
La composición corporal.
•
La fuerza y resistencia musculares.
•
La flexibilidad.
En la próxima lección se expondrá con detalle el concepto, componentes y factores de la condición física relacionada con la salud.
F. PARADIGMAS DE ESTUDIO.
Un paradigma es un modelo o patrón en cualquier disciplina científica u otro contexto epistemológico. En nuestro caso, revisaremos algunos modelos que permiten la aproximación a la comprensión y, sobre todo, a la aplicabilidad de las relaciones entre la actividad física y la salud. No obstante, en temas posteriores se abordarán con más profundidad las diferentes perspectivas de aproximación a la actividad física relacionada con la salud.
F.1. Paradigma lineal o simple. Aplicado al estudio de la actividad física relacionada con la salud, el paradigma predominante se basa, o más bien se basaba, en la interacción lineal entre la actividad física, la condición física y la salud, de forma que cada uno de ellos influye en los otros dos (Figura 6).
Figura 6. Paradigma lineal o simple de las relaciones entre la actividad física, la condición física y la salud.
Este paradigma implica que el nivel de actividad física de las personas influye sobre su condición física, que a su vez condiciona qué tipo y cuánta actividad desarrollarán y, por tanto, su estado de salud. Por ejemplo, los sujetos más en forma serán físicamente más activos, lo que a su vez hará que mejoren su forma física. Asimismo, los sujetos con mayor condición física gozarán de un mejor estado de salud, lo que hará que aumenten su actividad física y mejoren su estado de forma. En la actualidad, podemos considerar a este paradigma como restrictivo y excluyente, porque la actividad física estaría sólo al alcance de los “más preparados” o capaces de estarlo, y excesivamente mecanicista, porque contempla una relación artificialmente simple entre los tres elementos. 13
PAFS. 1.1. Actividad física, condición física y salud: conceptos y paradigmas.
F.2. Modelo o paradigma de Toronto. El modelo que se deriva de este paradigma, bastante más complejo que el anterior, recibe el nombre de modelo de Toronto y fue descrito por primera vez en la International Consensus Conference on Excercise, Fitness, and Health (Toronto, 1988) (Bouchard, Shephard, Stephens, Sutton, & McPherson, 1990) y adoptado también como paradigma básico en el II International Consensus Symposium on Physical Activity, Fitness, and Health (Toronto 1992), cuyos resultados fueron publicados en el libro editado por Bouchard et al. (1994), obra de referencia en nuestro ámbito. Según este modelo, las relaciones entre la herencia genética, la actividad física, la condición física, los otros factores y la salud son complejas e interdependientes (Figura 7).
Figura 7. Modelo de Toronto (Bouchard et al., 1994).
De él podemos extraer ciertas conclusiones: •
La condición física no sólo depende de la actividad física o de la salud, también influyen en ella cuestiones como la genética y cuestiones de tipo ambiental. Por ejemplo, la condición genética hará que la respuesta ante el ejercicio sea distinta según la persona; unas conseguirán mejorar rápidamente su condición física y a otras les costará más. Como ejemplo del segundo factor, podemos tener la alimentación o el descanso, que influirán determinantemente en la variación de la condición física.
•
La actividad física guarda una relación directa e inmediata con la salud (flecha verde), y puede tener efectos positivos sobre la salud sin producir mejora alguna en la condición física. Por ejemplo, ir a caminar tranquilamente cuando ya se tiene cierta condición física no es un estímulo suficiente para mejorarla, pero sí puede ser útil para mejorar los niveles de colesterol o la intolerancia a la glucosa.
14
PAFS. 1.1. Actividad física, condición física y salud: conceptos y paradigmas.
•
La actividad física también puede tener una relación indirecta o mediata con la salud, a través de la condición física. Cuando la actividad física alcanza cierta cantidad y calidad, ya puede tener efectos sobre la condición física y, de este modo, influirá sobre la salud.
El mismo paradigma de Toronto, que nos permite explicar las relaciones positivas entre la actividad física, la condición física y la salud, nos podría servir para entender los efectos perniciosos de la inactividad sobre el estado de salud y cómo la pérdida de ésta genera un círculo vicioso que perpetúa y acrecienta el problema (ver Figura 8).
Figura 8. Relación entre la inactividad física y la pérdida de condición física con la pérdida de capacidad funcional, los factores de riesgo y la enfermedad.
F.3. El factor protector del gasto energético: hacia un nuevo paradigma. Siguiendo a Tarducci y otros (Tarducci et al., 2011) se propone una nueva aproximación a las relaciones entre el equilibrio energético adecuado y la salud, que ayudará a justificar todavía más, si cabe, la importancia de promover la actividad física para conservar y mejorar la salud y la calidad de vida de las personas. Desde hace mucho tiempo sabemos, y lo hemos visto en los apartados anteriores, que la práctica de actividad física se relaciona positivamente con la salud y, de hecho, su carencia constituye el cuarto factor de riesgo de ECNT más importante en el mundo (Organización Mundial de la Salud, 2009) y eleva el riesgo independientemente del sobrepeso, la obesidad, la dislipemia, la hipertensión arterial, entre otros. Esto permite dimensionar mejor las implicaciones de una vida sedentaria. El sedentarismo es el único factor de riesgo que cuando se mo15
PAFS. 1.1. Actividad física, condición física y salud: conceptos y paradigmas.
difica, también modifica a todos los demás. Es decir, que la actividad física es beneficiosa por sí misma e influye favorablemente sobre otros factores de riesgo, además de constituir un recurso terapéutico barato y que, bien administrado, mejora ostensiblemente muchos trastornos de la salud. Esta cualidad es única y no está presente en ninguna otra estrategia de prevención.
La actividad física es el mejor medicamento. No existe dieta o terapia farmacológica que produzca al mismo tiempo, sin efectos secundarios y de manera tan barata, los beneficios directos e indirectos de la actividad física.
Ya en tiempos de la antigua Grecia el ejercicio físico saludable constituía uno de los tres pilares de la terapéutica hipocrática, junto con una alimentación y un entorno saludables, que tuvo su máxima expresión en el Olimpismo. En Roma, su más destacado médico, Galeno, dedicó parte de su tarea a explicar cómo ejercitarse para cuidar la salud. En realidad, se observaba la indisoluble dualidad entre cuerpo y espíritu que permitía un desarrollo sano y equilibrado: mens sana in corpore sano. Lamentablemente, durante la Edad Media se ensalzó el espíritu y se dejó caer en el abandono el cuidado del cuerpo. Con el Renacimiento se recobra el valor del cuerpo, pero quizá con un carácter prioritariamente estético. Más recientemente, en el S. XIX, resurge el movimiento olímpico y proliferan las “escuelas gimnásticas”, y si bien esto no es malo, se ha de reconocer que la motivación era sobre todo utilitarista: no se retoma por casualidad, sino que surge como necesidad a partir de la revolución industrial que trajo como consecuencia una drástica disminución de la energía gastada en la jornada laboral, además de incrementar las horas de ocio pasivo entre los mismos trabajadores, lo que empeoraba su condición física y su capacidad para desempeñar ciertas tareas profesionales, como por ejemplo, las militares. Claramente las enfermedades modernas están en relación con un estilo de vida sedentario con origen en los cambios sociales del siglo XIX. En nuestros días, tanto los estudios científicos como las recomendaciones emanadas de la OMS coinciden en que el aumento de la actividad física es un camino idóneo para la reducir la morbilidad y mortalidad por ECNT y, a pesar de que generalmente es bien aceptado el mensaje acerca de las bondades de la actividad física, la mayoría de las personas en los países de occidente permanece insuficientemente activa. El sedentarismo es, con diferencia, el factor de riesgo más prevalente en la mayoría de los países, su presencia supera a cualquiera de los demás. Es decir estamos ante sociedades que paulatinamente han ido bajando sus niveles de actividad física y por tanto disminuyeron también la cantidad de energía gastada en el trabajo físico. En la Modernidad se produce un fenómeno que la Humanidad nunca antes había vivido: aunque subsisten el hambre y la desnutrición en grandes regiones del globo, la mayoría de las personas acceden de forma relativamente fácil a alimentos ricos en energía, circunstancia que se combina con un estilo de vida que premia a quienes se mueven menos, es decir a quienes gastan menos energía biológica porque gozan de oportunidades para rodearse de facilidades mecánicas y tecnológicas. 16
PAFS. 1.1. Actividad física, condición física y salud: conceptos y paradigmas.
Gaziano (2010), cuyo artículo recomendamos leer, recuerda que la transición epidemiológica que estamos viviendo se caracteriza, entre otras cosas, por la falta de actividad física, y que las ECNT están más fuertemente ligadas a esta carencia que a los problemas nutricionales. Como en un orden lógico el pensamiento precede y guía a la acción, al atribuir en mayor medida la causa de las ECNT al exceso de ingesta, relegando la responsabilidad de la inactividad física a un papel secundario, las acciones se han dirigido prioritariamente hacia la alimentación, en lugar de hacia el fomento de la actividad física. Si el problema de la prevención se abordase desde una perspectiva puramente nutricional, el éxito estaría asegurado consiguiendo mantener el equilibrio energético a través de una reducción de la ingesta. Pero la solución del problema no es tan simple: mantener el peso no es suficiente. Tarducci y otros (2011) proponen acercarse a la cuestión desde otro enfoque. Imaginemos a una persona que ingiere pocas calorías y que paralelamente gasta poca energía porque se mueve muy poco. Es muy probable que una persona en estas condiciones mantenga un peso corporal normal y esta situación podría considerarse positiva y saludable, pero sería un error. A pesar de mantener normales el IMC y el equilibrio energético, su escasa actividad física está favoreciendo la pérdida de masa magra y el aumento de la masa grasa, sumando así dos factores de riesgo de ECNT: la falta de actividad y el exceso de grasa. En el caso opuesto, estaría la persona que no pierde peso y que, a pesar de tener un IMC mayor del deseable, sí es físicamente muy activa, con lo que obtiene los beneficios derivados de un gasto energético elevado. Así pues, para que haya equilibrio energético se necesita que la ingesta sea igual al gasto y esta condición puede darse de dos maneras diferentes: baja ingesta con bajo gasto o alta ingesta con alto gasto. Dos situaciones de equilibrio con repercusiones y consecuencias muy diferentes. El primer caso, que podríamos llamar “conservador”, es un equilibrio que predispone para la enfermedad, porque carece del elemento protector que brinda la actividad física, a través del gasto de energía (es en él donde radica el factor benéfico principal de la práctica de actividad física). Muchos estudios científicos relacionan la actividad física con la salud y todos coinciden en un punto: a mayor gasto de energía, mayor protección contra enfermedades crónicas y también mejor calidad de vida. Por lo tanto, se debe buscar el equilibrio energético, pero con alto gasto de energía. Sin el alto gasto de energía la actividad física no alcanzaría la cantidad ni la intensidad necesarias para ejercer su potencial efecto protector. Se ve, entonces, que mantener el peso no es suficiente para garantizar una correcta composición corporal, pues un peso normal puede coexistir con un exceso de grasa. Además, mantener el peso no significa necesariamente ser físicamente activo y, por lo tanto, tampoco contrarresta los efectos perniciosos del sedentarismo (que es un factor de riesgo en sí mismo). En cambio, mantener un nivel de actividad física adecuado, en cantidad y calidad, sí puede ayudar a mantener un peso correcto y, aunque el peso no fuese el “ideal”, sí que contribuiría a lograr una correcta composición corporal (menos grasa) y, obvio es decirlo, neutralizaría las consecuencias indeseables del sedentarismo. En pocas palabras, parece que merece la pena “enfocar” el problema en la inactividad física y convertirla en el elemento prioritario del pensamiento que guíe las intervenciones.
17
PAFS. 1.1. Actividad física, condición física y salud: conceptos y paradigmas.
Considerando que los paradigmas son modelos que reflejan el conjunto de asunciones sobre un problema en particular, se puede afirmar que el paradigma imperante en relación con las causas de las ECNT, al menos hasta hace poco tiempo, es el que se centra en la mala alimentación. Es verdad que tanto la alimentación como los hábitos de actividad física se han modificado con el transcurso del tiempo, pero también es cierto que la mayor responsabilidad en el desequilibrio energético debe atribuirse a la reducción del gasto energético, a una disminución del consumo de energía provocada por la inactividad física y no de manera preferente a una alimentación incorrecta. Si se piensa que desde hace siglos el Hombre necesitó de sus manos y sus músculos para sobrevivir y que en poco más de un siglo esto se transformó en dependencia casi absoluta de medios mecánicos y tecnológicos, es fácil darse cuenta de que el problema viene desde esa dirección. Basta pensar que para acumular un kg de grasa corporal es necesario un exceso de energía de 7.800 kcal (cada 100 kcal extras equivalen a 1,3 g de grasa) y que desde hace 50 años hasta la actualidad probablemente se coma lo mismo o menos, pero lo que sí es seguro es que el gasto energético diario se ha reducido entre 300 y 600 kcal. En este sentido, Prentice y Jebb (2000) encontraron más relación entre el incremento de la obesidad y el número de horas semanales que se ve la televisión o el número de automóviles por familia (variables ligadas al sedentarismo) que con el incremento de calorías de las dietas o su contenido en grasas.
Figura 9. Evolución desde el año 1940 al 2000 de la ingesta calórica, el % de grasas de la dieta, el número de horas que se ve la televisión y el número de coches por hogar. (Prentice & Jebb, 2000).
Los ya clásicos estudios de los alumnos de Harvard han demostrado que mantenerse físicamente activos reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y, lo que es más importante, no depende tanto del tipo de actividad física, sino del gasto energético semanal. En la Tabla 3 se aprecia la relación entre el riesgo relativo de muerte por cualquier causa con diferentes actividades físicas y con el gasto energético semanal (Paffenbarger, Hyde, Wing, 18
PAFS. 1.1. Actividad física, condición física y salud: conceptos y paradigmas.
& Hsieh, 1986) y se hace evidente la importancia de acumular un gasto energético semanal cercano a las 2.000 kcal.
Tabla 3. Relación de la modalidad y la cantidad de actividad física semanal con el riesgo relativo de muerte por cualquier causa, adaptada de Paffenbarger y otros (1986). ACTIVIDAD SEMANAL
CANTIDAD
Caminar (km)
Menos de 5 5-14 15 o más Menos de 20 20-54 55 o más Menos de 1 1-2 Más de 3 Menos de 500 500-999 1.000-1499 1.500-1.999 2.000-2.499 2.500-2.999 3.000-3.499 Más de 3.500
Subir escaleras (pisos)
Actividad deportiva moderada (horas)
Gasto de calorías (kcal)
RR de Muerte 1 0,78 0,67 1 0,79 0,75 1 0,63 0,47 1 0,63 0,62 0,56 0,48 0,59 0,68 0,44
La protección proporcionada por una forma activa de vida y una buena condición física contra varias enfermedades crónicas, con independencia del peso corporal, fue demostrada por Lee, Blair y Jackson en 1999 1. Hasta tal punto es así, que en la Figura 10 se evidencia como los individuos que tienen sobrepeso o son obesos y con buena condición física tienen menor riesgo de padecer enfermedades crónicas relacionadas con la obesidad o de sufrir muerte prematura que las personas con peso normal y con baja condición física.
1
En la Cooper Clinic de Dallas se hizo un seguimiento de 21.925 hombres, de entre 30 y 80 años, durante 18 años17. Lee C, Blair SN, Jackson AS. Cardiorespiratory fitness, body composition, and all-cause and cardiovascular disease mortality in men., 69, . The American Journal of Clinical Nutrition. 1999;69:373-80..
19
PAFS. 1.1. Actividad física, condición física y salud: conceptos y paradigmas.
Figura 10. Grasa corporal y riesgo relativo (RR) de mortalidad por todas las causas y enfermedad cardiovascular (CVD) con respecto a categorías de condición física cardiorrespiratoria: buena condición física, baja condición física. La categoría de referencia para calcular el RR fueron los hombres con buena condición física y delgados (RR = 1). El grupo de baja condición física estuvo integrado por los hombres en el primer cuartil de consumo de oxígeno (ml/ kg masa magra/min) en cada grupo de edad, y se consideró como buena condición física a los demás. El RR fue ajustado para edad (años), año del examen, hábito tabáquico, consumo de alcohol, historial familiar de cardiopatía isquémica. Las categorías de grasa corporal fueron: delgados (< 16,7%), normal (16,7% a < 25%) y obesos (≥ 25%). Los números por encima y debajo de las barras representan el nº de muertes. (Lee et al., 1999).
Otros indicadores razonablemente potentes que demuestran la disminución de la práctica habitual de actividad física son los informes y las recomendaciones de la OMS. En 2002 la inactividad física era, por su importancia, el 7º factor de riesgo de ECNT; en 2010 ocupaba ya el 4º lugar. Si comparamos las cantidades diarias de actividad física necesarias para mantener una buena salud que la OMS recomendaba en 2004 con las recomendadas en 2010, comprobaremos que en tan solo 6 años se han duplicado, principalmente debido a que poco a poco, las personas cada vez se han venido moviendo menos y enfermando a edades más tempranas. Recapitulando, el factor protector contra las enfermedades crónicas no transmisibles proviene de un gasto suficientemente elevado de energía, y no simplemente del equilibro energético. El sobrepeso es básicamente un problema de insuficiente gasto de energía, por 20
PAFS. 1.1. Actividad física, condición física y salud: conceptos y paradigmas.
tanto es ahí, en el incremento del gasto de energía, donde debe comenzar un programa de intervención para promover la salud o prevenir las enfermedades. Comprender este fenómeno da lugar a un nuevo enfoque de los programas de prevención y promoción de la salud. En modo alguno significa no cuidar la ingesta dietaria, sino simplemente dar a la actividad física, y en consecuencia al gasto energético, el lugar de privilegio que debe tener en todas las políticas de promoción y los programas de prevención.
Un nuevo paradigma: • Si se acepta que el beneficio para la salud proviene de un aumento en el gasto energético y que se puede conseguir a través de la incorporación de más actividad física en la vida cotidiana, sin que resulte imprescindible participar en programas estructurados de ejercicio, se tendrá la oportunidad de promover la actividad física en el medio donde las personas viven o trabajan, una estrategia válida para prevenir la obesidad y otras ECNT (Poortinga, Gebel, Bauman, & Moudon, 2011; Poortinga, 2006). • Los esfuerzos públicos por mejorar la salud general y para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles se verían favorecidos si se volcaran más y mejores recursos en la promoción de vida activa y en especial destinados a aumentar el gasto de energía proveniente de la actividad física.
G. BIBLIOGRAFÍA. Bouchard, C., Shephard, R. J., & Stephens, T. (1994). Physical activity, fitness and health. International proceedings and consensus statement. Champaign, IL: Human Kinetics. Bouchard, C., Shephard, R. J., Stephens, T., Sutton, J. R., & McPherson, B. D. (1990). Exercise, fitness, and health: the consensus statement. In R. J. Shephard, T. Stephens, J. R. Sutton, & B. D. McPherson (Eds.), Exercise, fitness, and health: a consensus of current knowledge: proceedings of the International Conference on Exercise, fitness and health, May 29-June 3, 1988, Toronto, Canada (pp. 3–28). Devís, J., & Peiró, C. (2000). Fundamentos para la promoción de la actividad física relacionada con la salud. La educación física, el deporte y la salud en el Siglo XXI (pp. 295–322). Alcoy: Marfil. Ford, E. S., & Caspersen, C. J. (2012). Sedentary behaviour and cardiovascular disease: a review of prospective studies. International journal of epidemiology, 41(5), 1338–53. Gaziano, J. M. (2010). Fifth phase of the epidemiologic transition: the age of obesity and inactivity. , :303(3), the journal 275–6. of the American Medical Association JAMA Lalonde, M. (1974). A new perspective on health of canadians. Lee, C. D., Blair, S. N., & Jackson, a S. (1999). Cardiorespiratory fitness, body composition, and all-cause and cardiovascular disease mortality in men. The American journal of clinical nutrition, 69(3), 373– 80.
21
PAFS. 1.1. Actividad física, condición física y salud: conceptos y paradigmas.
Ministerio de Sanidad y Política Social. (2010). Indicadores de Salud 2009. Evolución de los indicadores del estado de salud en España y su magnitud en el contexto de la Unión Europea. Organización de Naciones Unidas. (2011). Declaración Política de la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General sobre la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles. Sexagésimo sexto período de sesiones. New York. Organización Mundial de la Salud. (2009). Riesgos para la salud mundial. Mortalidad y morbilidad atribuible a los principales factores de riesgo seleccionados. Ginebra: Ediciones OMS. Paffenbarger, R. S., Hyde, R. T., Wing, A. L., & Hsieh, C. C. (1986). Physical activity, all-cause mortality, and longevity of college alumni. The New England journal of medicine, 314(10), 605–13. Poortinga, W. (2006). Perceptions of the environmet, physical activity and obesity. Social Science and Medicine, 63, 2835–2846. Poortinga, W., Gebel, K., Bauman, A., & Moudon, A. (2011). Neighborhood environment. Encyclopedia of Environmental Health, 44–53. Prentice, A. M., & Jebb, A. (2000). Physical activity level and weight control in adults. Physical Activity and Obesity (pp. 247–261). Champaign: Human Kinetics. Salleras, L. (1985). Educación sanitaria: principios, métodos y aplicaciones. Madrid: Díaz de Santos. Sierra López, A., Sáenz González, M. C. del C., Fernández-Crehuet Navajas, J., Salleras Sanmartí, L., Cueto Espinar, A., Gestal Otero, J. J., Domínguez Rojas, V., et al. (2008). La salud y sus determinantes. Concepto de medicina preventiva y salud pública. Piédrola Gil. Medicina Preventiva y Salud Pública. Barcelona: Elsevier Masson. Tarducci, G. O., Noe, B., Giráldez, M. A., Pallaro, A., Neiman, A., Pratt, M., & Carnero, E. (2011). Need for a change of paradigm in addressing chronic non communicable diseases. En prensa. Tarlov, A. R. (1999). Public policy frameworks for improving population heath. Annals of the New York Academy of Sciences, 896, 281–293. Terris, M. (1980). La revolución epidemiológica y la medicina social. México D.F.: Siglo XXI.
22