MÁSTER EN COACHING PROFESIONAL Tu siguiente proyecto personal y emprendedor empieza aquí

UNIVERSIDAD AUTONOMA Facultad de Psicología Programa de Cooperación Educativa en Organización y Recursos Humanos Máster en Coaching Profesional. Tit

0 downloads 21 Views 420KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

UNIVERSIDAD AUTONOMA

Facultad de Psicología

Programa de Cooperación Educativa en Organización y Recursos Humanos Máster en Coaching Profesional. Titulo Propio de la UAM

MÁSTER EN COACHING PROFESIONAL

INFO E INSCRIPCIÓN Universidad Autónoma de Madrid • Ciudad Universitaria de Cantoblanco Facultad de Psicología. c/ Ivan P. Pavlov, 6 • 28049 Madrid Teléfono: 91 497 86 99 • Fax: 91 497 46 34 Correo electrónico: [email protected]

Universidad Autónoma de Madrid

www.uam.es

Tu siguiente proyecto personal y emprendedor empieza aquí

 

 

         

   

     

     

   

   

     

Máster  en   Coaching  Profesional   Título  Propio  de  la   Universidad   Autónoma   de   Madrid   Organizado   por  el  Programa   de  Cooperación   Educativa   en  Organización   y  Recursos   Humanos   de  la  

Facultad  de  Psicología  

     

     

           

 

 

 

 

 

 

   

     

   

Índice  

               

Presentación  

3  

Objetivo  

4  

Competencias  

5  

Competencias   generales  

5  

Competencias  específicas  

6  

¿A  quién  va  dirigido?  

7  

Metodología  

8  

Plan  de   estudios  

9  

Organización   docente  

     

 

13  

Dirección  académica  

13  

Comisión  responsable  

13  

Profesorado  

14  

Salidas  profesionales  

16  

Política  de   tasas  y  tasas  de   matriculación  

17  

 Calendario  y  horarios  

18  

 Fechas  de   inscripción  

18  

 Secretaría  académica  e  información  

18  

 

2  

 

 

 

 

   

    PRESENTACIÓN                  

 

 

 

 

El   coaching   profesional   consiste   en   un   proceso   de   mejora,   desarrollo   y   aprendizaje   continuo   en   una   relación   de   acompañamiento   para   alcanzar   la   excelencia   en   las   metas   vitales,   profesionales   o   emprendedoras   de   las   personas.   En   el   proceso   de   coaching   se   establece   una   relación   profesional   entre   coach  y  coachee  (cliente).   Mediante   esta   relación   el   coachee   profundiza   en   su   conocimiento,   incrementa   sustancialmente  su  eficacia  en  el   logro  de   metas  y   mejora  su   calidad  de   vida.   El     coaching,   lejos   de   ser   una   moda,   es   una   profesión,   una   profesión   de   futuro   que   responde   a  las   demandas   y   necesidades   de   servicio   en   un   mundo   casa   vez   más   complejo.   Una   profesión   que   se   nutre   del   conocimiento   producido   en   distintas   disciplinas   científicas   y   se   encuentra   enraizado   en   la   sabiduría   filosófica   y   en   las   humanidades.    Una   profesión   que   aporta   soluciones   al   mejorar   a)   la   comprensión  de   uno   mismo   y     de   su   realidad,   b)   el   manejo   de   las   emociones,   c)   la   gestión   de   las   relaciones   y   d)   el   desarrollo   de  un  modelo  personal  de  orientación   y  guía   de  conducta.  En  definitiva,  un  mecanismo  de  adaptación   a   las   difíciles   condiciones  del   entorno   y   una   herramienta  que   mejora   significativamente  el  logro   de   metas,   el   bienestar   y  la  calidad   de  vida  de  las  personas.   En  este  contexto   surge   la  profesión   del  coach.   Los  resultados  de  la  última  Encuesta  de  Coaching  Ejecutivo  E.M.C.E’12,  realizada  por  el  Consejo  Europeo  de   Coaching   y   Mentoring,   auguran   un   desarrollo   prometedor   de   la   demanda   de   servicios   de   coaching   ejecutivo   y  organizacional   en  los  próximos   años.  Además,   si  atendemos,   tanto  al  número   de  publicaciones   sobre   coaching,   como   al   número   de   referencias   en   los   medios   de   comunicación   de   masas,   observamos   que   esta   tendencia   se   está   produciendo   también   en   otros   ámbitos:   educativo,   deportivo,   servicios   de   mediación…,   sin  olvidar  el   ámbito  personal  y   de   desarrollo   de   la   calidad  de   vida.   El   ejercicio   del   coaching   se   ha   manifestado   a   nivel   social   y   empresarial   como   una   potente     fuente   de   empleo  y  autoempleo.  A  pesar  del  gran  número  de  profesionales  que  se  ocupan   en   esta   tarea,  la  profesión   del   coaching   no   está   regulada   institucionalmente,   tampoco   lo   está   la   formación   que   acredite   la   adquisición  de   competencias  necesarias     para    su    desempeño.  Parece  necesario  que  la   universidad  pública   española   asuma   la   responsabilidad   de   dotar   a   las   personas   de   conocimiento   y   competencias   en   las   nuevas   profesiones   que   el   mercado   esta   demandando.   Profesiones   que   requieren   de   formación   en   el   Espacio  Europeo  de  Educación  Superior,  el  único  espacio  que  puede  garantizar   la  incorporación   al  mercado   laboral  y   un  correcto  desempeño   profesional   con  suficientes   avales.   Podemos   concluir,   con   base   en   estos   datos   y   referencias,   que   la   demanda   de   Coaches   en   España   se   está   elevando   de   forma   importante.   Por   lo   tanto,   es   relevante   que,   ante   esta   demanda   y   necesidad   social,   la   universidad   oferte   una   formación   en   el   desarrollo   de   las   habilidades   y   competencias   necesarias   para   garantizar   un   ejercicio   profesional   de  calidad.   Este   es  nuestro   reto,   nuestro   objetivo.   Por   ello,   ofrecemos   una  oferta  docente  con  el  máximo  nivel  académico  en  la  formación  de  profesionales:  el  Máster,  el   Máster  en   Coaching  Profesional.  

 

     

 

     

3  

 

 

 

 

   

   

OBJETIVOS                  

 

 

El  Máster  en     Coaching     Profesional  se  propone   proporcionar   un  adecuado   nivel   de  formación   teórico-­‐ práctico  que  capacite  para  desempeñar   eficazmente,   y   con  carácter  general,  la   profesión   de   Coach.     Específicamente,   los  objetivos   a   lograr  son  los  siguientes:     •   Formar   a   profesionales   del   coaching,   garantizando   la   adquisición   de   las   competencias   necesarias   para  el   excelente   desempeño   profesional.   •   Desarrollar   las  competencias   del     profesional   del  coaching.   •   Adquirir   un   enfoque   metodológico   coherente   y  sistemático   para   gestionar   la     intervención   en  los   procesos   de   coaching.   •   Conocer  las  claves  del  comportamiento   humano  desde  la   Psicología   y   otras  disciplinas   •   Asimilar   y  aprehender   los   procesos   de   empoderamiento   y  desarrollo   de   las   personas   a  través   de   ejercicio  de   metacognición,   conocimiento   grupal  y  retroalimentación.   •   Gestionar   el   conocimiento   compartido   mediante   la   creación   de   comunidades   de   conocimiento   y   el   uso  del   entorno  2.0.  

     

4  

 

 

 

 

   

     

COMPETENCIAS      

   

 

 

   

   

     

 

Para  lograr  los  objetivos   del  Máster  se   desarrollan   y   adquieren   las  siguientes   competencias:   Competencias  Generales               Se     desarrollan   8   competencias   generales   que   toman   como   referencia   las   propuestas   por   el   Consejo   Europeo  en   Mentoring   y   Coaching   (EMCC,  European   Mentoring   &   Coaching  Council).   CG1.   Auto-­‐-­‐-­‐comprensión.    Ser   consciente  de   las   propias   creencias   y   valores,   comportamientos,   reconoce   cómo   estos   afectan   su   práctica   y   utiliza   esta   conciencia   de   sí   mismo   para   manejar   su   eficacia   en   el   cumplimiento   de   la   del  cliente  y,   cuando  proceda,  los  objetivos   del  patrocinador   (sponsor).   CG2.   Compromiso    con   el   Desarrollo   Personal.   Explorar   y   mejorar   el   nivel   de   su   práctica   y   mantener    la   reputación   de   la   profesión.   CG3.   Gestión   del   Contrato.   Establecer   y   mantener   las   expectativas   y   los   límites   del   contrato   de   coaching   /mentoring   con  el   cliente  y,   en   su   caso,  con  los  patrocinadores.   CG4.  Construcción   de   la   Relación.   Hábilmente   construye   y   mantiene   una  relación   efectiva   con  el  cliente  y,   en   su   caso,  con  el   promotor.   CG5.   Habilitación   de   “Insight”   y   Aprendizaje.   Trabaja   con   el   cliente   y   el   patrocinador   para   producir   conocimiento   y   aprendizaje.   CG6.   Resultados   y  orientación   a  la  acción.   Demostrar   enfoque,   y  el  uso   de  las   habilidades,   en  el  apoyo   al   cliente  para  hacer  los  cambios  deseados.   CG7.  Uso  de     Modelos  y  Técnicas.  Aplicar  modelos  y  herramientas,  técnicas  e  ideas  más  allá  de  las  habilidades   básicas  de   comunicación   con  el   fin  de   lograr  una  visión  y   el   aprendizaje.   CG8.   Evaluación.    Recopilar  información     sobre   la   eficacia   de   su   práctica   y   contribuye     a   establecer    una   cultura  de   la   evaluación   de   los  resultados.  

5  

 

 

 

 

  Competencias    Especificas               Se   desarrollan   11   competencias   específicas,  tomando   como   referencia   las   propuestas   por   la   Federación   Internacional   de   Coaching     (International   Coaching   Federation)   y,   de   forma     accesoria,   otros   modelos   como   el   estado   C.O.A.C.H.   de   Robert   Dilts   y   las  9  maestrías   de  la   Asociación   Internacional   de   Coaching   (International   Association   of   Coaching)  

 

   

     

 

 

       

 

   

Competencias   para  establecer   los  cimientos   CE1.  Adherirse   al   código   deontologico   y   estandares   profesionales.   Capacidad   de   comprender   la   ética   y   los   estándares   del   coaching   y   de   aplicarlos   apropiadamente   en   todas  las  situaciones   de   coaching.   CE2.   Establecer   el   acuerdo   de   coaching.   Habilidad   de   entender   lo   que   se   necesita   en   cada   interacción   específica   de   coaching   y   establecer   el   acuerdo   con   cada   nuevo   cliente   sobre   el   proceso   y   la   relación   de   coaching.   Competencias   para  crear  conjuntamente   relación   CE3.  Establecer  confianza   e  intimidad   con  el  cliente.   Habilidad  para  crear  un  entorno   seguro  que  contribuya   al   desarrollo   de   respeto  y   confianza   mutuos.   CE4.   Estar   presente   en   el   coaching.   Habilidad   para   tener   plena   conciencia   y   presencia   y   crear   relaciones   espontáneas   de   coaching   con   el   cliente,   usando   un   estilo   abierto,   flexible   y   que   demuestre   seguridad   y   confianza.   Competencias   para  comunicar   con  efectividad   CE5.   Escuchar   activamente.   Habilidad   para   enfocarse   completamente   en  lo  que   el  cliente   dice   y  lo  que   no   dice,   entender   el  significado   de   lo   que   se  dice   en  el  contexto   de  los   deseos   del   cliente,  y  apoyar   al  cliente   para  que  se   exprese  en  su  totalidad.   CE6.   Realizar     preguntas     potentes.  Habilidad  de   hacer   preguntas     que   revelen    la   información  necesaria   para  sacar  el   mayor  beneficio   para  el   cliente  y   la   relación   de   coaching.   Competencias   para  crear  aprendizaje   y   resultados   CE7.   Comunicar   directamente.   Habilidad  para  comunicarse       de     manera  efectiva   durante   las   sesiones  de   coaching,   y   utilizar  el   lenguaje   de   modo  que  tenga  el   mayor  impacto  positivo  posible  sobre  el   cliente.   CE8.   Crear   consciencia.   Habilidad   de   integrar   y  evaluar   con   precisión   múltiples   fuentes   de   información   y   de     hacer  interpretaciones  que  ayuden  al  cliente  a  ganar  consciencia  y   de  ese  modo  alcanzar   los  resultados   acordados.   CE9.   Diseñar   acciones.   Habilidad   para   crear   con   el   cliente   oportunidades   para   desarrollar   aprendizaje   continuo,  tanto  durante  el  coaching  como  en  situaciones  de  la  vida  o  el  trabajo,  y  para  emprender  nuevas   acciones  que  conduzcan   del  modo  más  efectivo  hacia  los  resultados   acordados.   CE10.   Planificar   y   establecer   metas.   Habilidad   para   desarrollar   y   mantener   con   el   cliente   un   plan   de   coaching  efectivo.   CE11.   Gestionar   progreso   y   responsabilidad.   Capacidad   de   poner   la   atención   en   lo   que   realmente   es   importante   para  el   cliente  y   dejar  la   responsabilidad   para  actuar  en  manos  del  cliente  

 

6  

 

 

 

 

   

       

 

   

 

 

¿A  QUIÉN     VA     DIRIGIDO?       El   ejercicio   del   coaching   es   un   área   de   actividad   profesional   en   expansión   de   interés   para   los   recién   titulados   universitarios   en   Ciencias   Sociales   y   del   Comportamiento   o   conocimientos   afines.  Pero,   también   lo   es   para   aquellos   profesionales   en   ejercicio   que   deseen   mejorar   su   perfil   competencial   y   expandir   las   posibilidades   del   ejercicio  profesional.   Entre  otros,  consultores,   psicólogos,   terapeutas,   docentes,   personal   sanitario,   empresarios,   directivos.   Los   requisitos   de   acceso   se   acogen   al   artículo   28   de   la   Normativa   de   Enseñanzas   Propias   y   Formación   Continua,  el  requisito  de  acceso  específico  para  el  Máster  en  Coaching  Profesional  es:   Para   acceder   a   los   estudios   propuestos   será   necesario   estar   en   posesión   de   una   titulación   superior   universitaria   en   ciencias   del   comportamiento,   comportamiento   social,   ciencias   sociales   o   humanidades:   Psicología,   Economía,   Derecho,   Sociología,   Filosofía,   etc.   Asimismo   podrán   acceder   los   titulados   universitarios  conforme  a  sistemas  educativos  extranjeros  sin  necesidad  de  la  homologación  de  sus  títulos,   siempre   que   acrediten   un   nivel   de   formación   equivalente   a   los   correspondientes   títulos   universitarios       oficiales  españoles  y  que   faculten   en  el  país   expedidor  del  título  para  el  acceso  a  enseñanzas   de   posgrado.   En  caso  de  candidatos  que  no  dispongan  de  titulación  superior  o  estén  pendientes  de  concluir  sus  estudios   se   aplicará   el  artículo   28   de   la   normativa   de   enseñanzas   propias   y  formación   continua   de  la  Universidad   Autónoma   de   Madrid  http://bit.ly/1F7uXbj  

7  

 

 

 

 

   

 

     

 

 

 

   

 

 

 

METODOLOGIA       Proponemos   la   práctica   como   base   del   aprendizaje   y   la   incorporación   de   actitudes,   comportamientos   y   competencias   necesarias   para   el   ejercicio   profesional   del   coaching.   En   el   desarrollo   de   las   diferentes   metodologías,   los   participantes   estarán   acompañados   y   supervisados   por   coach   profesionales,   que   participan   como  docentes   del  programa.   Este  modelo  de   aprendizaje   se   basa  en:   Procesos   de   Coaching.   Estos   procesos   son   supervisados   y   tutelados   por   los   coaches   que   participan   como  profesores.   Prácticas   de    ejercicio    profesional  (el   alumno   como   Coach):   Las   prácticas   profesionales   tienen   una   carga  docente  de  12  ECTS  =  300  horas  (25h/cr  x  12  cr).  En  estas  horas  se  computa  el  desarrollo  de   las   sesiones,   la   preparación   y   planificación   de   las   mimas,   los   encuentros   de   supervisión   con   los   tutores  y  las  tareas  de  documentación  e  investigación  necesarios  por  el  logro  de  los  objetivos.     Simulaciones   de    coaching   (asimilando   el   proceso   de   coaching):   En   los   talleres   prácticos,   los   alumnos   entrenan   la   puesta   en   práctica   de   las   competencias   y   los   aprendizajes   realizados.   Las   simulaciones   se   realizan  a   lo   largo  de   las  sesiones  presenciales.   Proceso  individual  de  coaching  (el   alumno   como   coachee):   Cada   alumno   experimenta   su  proceso   individual   de   coaching.   Con   ello,   se   mejora   la   asimilación   y   comprensión   de   los   procesos   y   situaciones   propias   de   la   profesión.   El   proceso   individual   de   coaching   se   realiza   como   parte   del   trabajo  personal  del  alumno.   Comunidades   de  Conocimiento:  Los    participantes  se   organizan  en   grupos  de   5   a   7   estudiantes  que  se   reúnen  de  forma  periódica  durante  el  desarrollo  del  Máster.  Estas  comunidades  son  un  elemento  sustancial   en   el   proceso   de   mejora,   desarrollo   y   aprendizaje   de   los   participantes,   generando   un   entorno   colaborativo.   Mediante   las   Comunidades   de   Conocimiento   se   intercambian   aprendizajes   y   experiencias   que   generan   sinergias   positivas   para   el   alumno,   su   comunidad   de   conocimiento   y   el   grupo   general   del   Máster.   Estas   comunidades   compaginan   la   modalidad   presencial   con   el   uso   de   herramientas   de   entorno   2.0.  Para  facilitar  su  puesta  en  marcha  se  ha  incluido  en  el  programa   docente  sesiones   sobre  Comunidades   de   Conocimiento   y   entorno  2.0.   Programa   de   mentoría:   Los   participantes   se   podrán   beneficiar   de   un   programa   de   mentoría   y   acompañamiento  por  parte  de  la  red  profesional  de  antiguos  alumnos  del  Máster  en  Coaching  profesional.   Talleres:  Jornadas  completas  facilitadas  por  los  coaches  con  el  objetivo  de  trabajar  de  forma  absolutamente   práctica  los  contenidos,   modelos,   herramientas,   etc.,  comentados   en  las  clases  teóricas.   Proyecto   de   Marketing   del  coaching   y  personal   branding.   Los   participantes   diseñan   un   proyecto   de   implementación  profesional   de   los   aprendizajes   para   conseguir   lanzarse   al   mercado   laboral   con   señas   de   identidad   propias.   El     modelo   de   aprendizaje   se   complementa   con   prácticas   docentes   convencionales   como   clases    teóricas,   tareas  individuales   y   dinámicas  grupales.  

8  

 

 

 

 

   

 

PLAN  DE  ESTUDIOS         El   curso   se   organiza   en   un   año   académico.   Comenzando   la   última   semana   de   septiembre   de   2017   y   concluyendo   en   septiembre  de  2017.     Está     previsto     que     las     clases  presenciales  concluyan   en  mayo  de   2017,   las   prácticas   profesionales   y   el   Trabajo   final   de   Máster   concluirá   en   septiembre   de   2017.   A   continuación  se  muestra  la   estructura   del  curso:    

MÓDULOS       1.  El  coaching   como   profesión  

2.     El  ser  humano  

3.     Desarrollando     el  saber   hacer  

4.-­‐-­‐-­‐  Campos   de  aplicación  

 

 

ASIGNATURAS       1.1.  Coaching   y  profesión   La  esencia   del  coaching   Gestión   del  conocimiento     y   entorno   2.0   Ética   del  coaching   e   implicaciones     jurídicas   Epistemología,  ciencia   y   profesión   del  coaching   2.1.  Conociendo    el  comportamiento  humano   Cómo   Pensamos   Gestión   emocional   Gestión   de  los  comportamientos   Comportamientos  limitantes   y   cambios   de  hábitos   La  conciencia   somática   2.2.  Convertir   los  deseos   en  realidad     La  conducta   orientada   a   meta   Motivación   y   volición   El  arte  de  la  entrevista   Cambio   y   resistencias:  gestión   y   del  cambio   y   procesos   de   mejora   Personalidad,  diferencias   individuales  y   temperamento   3.1.  Competencias   Competencias  comunicacionales  (escucha)   Competencias  comunicaciones  (preguntas)   Competencias  relacionales   Competencias  de  proceso   Competencias  de  gestión  emocional   Competencias  estratégicas     Competencias   personales   Competencias  motivacionales   Otros   modelos   de  competencias   3.2.  Herramientas   Gestión  del  conocimiento  y  entorno  2.0   Caja  de  herramienta    del  coach   Trabajo  con  percepciones  y  creencias   Gestión  de  las  emociones   Gestión  de  los  comportamientos   Marketing   del  coaching   y   personal   branding   4.1.  Coaching   para  personas   El  proceso   de  coaching   individual   Life  coaching   Coaching   ejecutivo   Coaching   social   y   empleabilidad   4.2.  Coaching   para  organizaciones   Equipos   de  alto  rendimiento   Coaching   de  equipos   en  entorno   empresarial   Coaching  deportivo   Coaching   en  el  mundo   educativo  

3  

6  

6  

9  

4  

6  

6  

PRACTICAS   PROFESIONALES  

12  

TRABAJO   FINAL   DE  MASTER  

8   Créditos   totales  

 

1   crédito  ECTS  equivale   a   25  horas  lectivas  (10  presenciales   y   15  de   trabajo  personal  del  alumnos)        

ECTS      

9  

60  

 

 

   

Este   programa   de   contenidos   sigue   un   criterio   lógico.   No   obstante,   el   desarrollo   de   la   actividad   combinará   el   criterio   lógico   con   el   psicológico,   buscando   la   máxima   eficacia   en   la   adquisición   de   competencias.   Es   decir,   el   desarrollo   y   estructura   de   las   sesiones   presenciales   combinará   conocimientos,   adquisición   de   competencias,  habilidad  en  el  uso  de  herramientas  y  aplicación  de  todo  lo  anterior  en  sesiones  de  coaching   supervisadas.  A  continuación  se  presenta  un  calendario  provisional  de  las  sesiones  presenciales:         MES Sep-16 oct-16

nov-16

dic-16

 

 

DIA

ASIGNATURA

TEMA

H.

29

1.1 PRESENTACION DEL MASTER E INTRODUCCION

5

30

1.1 LA ESENCIA DEL COACHING. PRINCIPIOS Y VALORES

5

1

1.1 QUÉ ES EL COACHING. DEONTOLOGÍA DE LA PROFESIÓN

5

6

1.1 COMPETENCIAS GENERALES

5

7

1.1 OTROS MODELOS DE COMPETENCIAS Y SU INTEGRACIÓN

5

8

3.2 APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE EN SESIONES DE COACHING SUPERVISADAS

5

13

3.1 BASES EPISTEMOLOGICAS Y CIENTÍFICAS DEL COACHING

5

14

3.1 ETICA DEL COACHING E IMPLICACIONES JURIDICAS

5

15

3.1 GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y ENTORNO 2.0

5

20

3.1 COMPETENCIAS DE PROCESO

5

21

4.1 EL PROCESO EN EL COACHING INDIVIDUAL

5

22

3.1 APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE EN SESIONES DE COACHING SUPERVISADAS

5

27

4.1 EL PROCESO EN EL COACHING INDIVIDUAL

5

28

3.1 COMPETENCIAS PERSONALES

5

29

4.1 APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE EN SESIONES DE COACHING SUPERVISADAS

5

3

2.1 GESTION DE LOS COMPORTAMIENTOS

5

4

2.1 COMPORTAMIENTO NO VERBAL

5

5

2.2 COMUNIDADES DE CONOCIMIENTO Y TRABAJO COLABORATIVO

5

10

2.1 CÓMO PENSAMOS

5

11

2.1 CÓMO PENSAMOS

5

12

2.1 EL TRABAJO CON CREENCIAS: CONSCIENCIA Y RAZON EN EL COACHING

5

17

3.1 COMPETENCIAS COMUNICACIONALES –ESCUCHA-

5

18

3.1 COMPETENCIAS COMUNICACIONALES –PREGUNTAS-

5

19

3.1 APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE EN SESIONES DE COACHING SUPERVISADAS

5

24

2.2 TRABAJAR CON CREENCIAS

5

25

3.2 HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO CON CREENCIAS

5

26

3.2 APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE EN SESIONES DE COACHING SUPERVISADAS

5

1

2.1 GESTION EMOCIONAL E INTELIGENCIA SOCIAL

5

2

2.1 INTELIGENCIA EMOCIONAL

5

3

3.1 COMPETENCIAS DE GESTIÓN EMOCIONAL

5

15

3.1 COMPETENCIAS ACTITUDINALES

5

16

3.2 HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN EMOCIONAL

5

17

3.1 APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE EN SESIONES DE COACHING SUPERVISADAS

5

10  

 

 

 

 

 

MES ene-17

feb-17

mar-17

abr-17

 

DIA

ASIGNATURA

TEMA

H.

12

2.2 LA CONDUCTA ORIENTADA A METAS. MOTIVACIÓN Y VOLICIÓN

5

13

2.2 COMPETENCIAS MOTIVACIONALES

5

14

3.2 SESIONES DE COACHING SUPERVISADAS

5

19

2.1 LA CONCIENCIA SOMÁTICA

5

20

2.2 CÓMO TRABAJAR EL CUERPO EN LAS SESIONES DE COACHING

5

21

2.2 CÓMO TRABAJAR EL CUERPO EN LAS SESIONES DE COACHING

5

26

3.1 SESIONES DE COACHING SUPERVISADAS

5

27

2.2 PERSONALIDAD, DIFERENCIA Y TEMPERAMENTO. PERFILADO DE PERSONALIDAD

5

28

3.1 COMPETENCIAS RELACIONALES.

5

2

2.2 EL ARTE DE LA ENTREVISTA

5

3

2.2 EL ARTE DE LA ENTREVISTA

5

4

3.1 SESIONES DE COACHING SUPERVISADAS

5

9

2.2 PERSONALIDAD, DIFERENCIA Y TEMPERAMENTO. CONDUCTA ADAPTATIVA

5

10

3.1 COMPETENCIAS ESTRATÉGICAS. TRABAJO CON CLIENTES DIFÍCILES

5

11

3.1 SESIONES DE COACHING SUPERVISADAS

5

16

4.1 LIFE COACHING

5

17

4.1 LIFE COACHING

5

18

4.1 SESIONES DE COACHING SUPERVISADAS

5

23

4.1 COACHING EJECUTIVO

5

24

4.1 COACHING EJECUTIVO

5

25

4.1 SESIONES DE COACHING SUPERVISADAS

5

2

4.1 MENTORING EJECUTIVO

5

3

4.1 MENTORING EJECUTIVO

5

4

4.1 SESIONES DE COACHING SUPERVISADAS

5

9

4.1 COACHING SOCIAL Y EMPLEABILIDAD

5

10

4.1 COACHING SOCIAL Y EMPLEABILIDAD

5

11

4.1 SESIONES DE COACHING SUPERVISADAS

5

16

4.2 EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO

5

17

4.2 EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO

5

18

4.2 EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO

5

23

4.2 COACHING DE EQUIPOS EN ENTORNOS EMPRESARIALES

5

24

4.2 COACHING DE EQUIPOS EN ENTORNOS EMPRESARIALES

5

25

4.2 SUPERVISIÓN DE SESIONES DE COACHING DE EQUIPO

5

30

4.2 COACHING EN EL ENTORNO EDUCATIVO

5

31

4.2 COACHING EN EL ENTORNO EDUCATIVO

5

1

4.2 SUPERVISIÓN DE SESIONES DE COACHING DE EQUIPO

5

6

4.2 COACHING EN EQUIPOS DEPORTIVOS

5

7

4.2 COACHING EN EQUIPOS DEPORTIVOS

5

11  

 

 

 

 

 

MES

DIA

abr-17

20

3.2 PERSONAL BRANDING Y MARKETING DEL COACHING

5

21

3.2 PERSONAL BRANDING Y MARKETING DEL COACHING

5

22 27

may-17

ASIGNATURA

TEMA

SESIONES DE COACHING TUTELADAS 2.2 COMUNIDADES DE CONOCIMIENTO Y TRABAJO COLABORATIVO

H.

5 5

28

SESIONES DE COACHING TUTELADAS

5

29

SESIONES DE COACHING TUTELADAS

5

4

SESIONES DE COACHING TUTELADAS

5

5

SESIONES DE COACHING TUTELADAS

5

SESION DE CIERRE

5

11  

  Nota:  el  calendario  presentado  es  provisional  y  está  sujeto  a  modificaciones  o  adaptaciones  en  función  de  las   circunstancias.          

 

 

 

12  

 

 

   

 

   

 

 

 

 

    ORGANIZACIÓN  DOCENTE       DIRECCIÓN  ACADÉMICA         Director:  Jesús  María  de   Miguel   Subdirector:   David  Aguado   Coordinador  de  prácticas  profesionales:   Leonardo  Ravier  

COMISIÓN  ASESORA         Alejandro  Kulik.  Socio  Director  ALKUAR  Consultoría  y  Coaching.   Ángel  Luís  Sánchez  Martín.  Director  Instituto  de  Desarrollo.   Diego  Garrocho.  Profesor  Facultad  de  Filosofía  UAM.  Coordinador  Máster  Universitario  en  Máster  en   Crítica  y  Argumentación  Filosófica.   Francisco  Yuste.  Director  5C  Asociados.   Hermógenes  del  Real.  Profesor  Facultad  Ciencias  Económicas  y  Empresariales.   María  Rodríguez  Moneo.  Directora  IUCE,  Instituto  Universitario  de  Ciencias  de  la  Educación.   Miguel  Ángel  Velásquez.  Director  de  CIVSEM.  Centro  de  Investigación  en  Valores   Salustiano  Méndez  Jiménez.  Socio  Fundador  Dealing  People.  Profesor  Honorario.  UAM    

13  

 

 

 

 

 

   

     

PROFESORADO       El   profesorado   de   la   titulación   está   compuesto   por   Profesores   de   la   UAM   y   Coaches   en   ejercicio   activo   de   la   profesión   con  una  trayectoria   profesional   de  reconocido   prestigio.   Nombre      

Apellidos      

Centro  de      procedencia        

ALEJANDRO  

KULIK1  

SOCIO  DIRECTOR  ALKUAR  CONSULTORIA  Y  COACHING  

ANGEL  LUIS  

SÁNCHEZ1  

DIRECTOR  DEL  INSTITUTO  DE  DESARROLLO  

BELÉN  

SERRANO1  

DIRECTORA  DE  ARCCO.  PSICOLOGÍA  Y  FORMACIÓN  

CRISTINA  

PIÑERO1  

FISIOTERAPEUTA   ESPECIALISTA   EN  COACHING  

DAVID  

AGUADO2  

PROFESOR  UAM.  FACULTAD  DE  PSICOLOGÍA.     SUBDIRECTOR  MÁSTER  EN  COACHING  PROFESIONAL   COORDINADOR  MASTER  UNIVERSITARIO  EN  DIRECCIÓN  DE  RECURSOS  HUMANOS  

DIEGO  

GARROCHO2  

PROFESOR  UAM.  FACULTAD  DE  FILOSOFIA.     COORDINADOR  MASTER  UNIVERSITARIO  EN  CRÍTICA  Y  ARGUMENTACIÓN  FILOSÓFICA  

FRANCISCO  

ROMERO1  

DIRECTOR  DRIVE  COACHING  

FRANCISCO  

YUSTE1  

DIRECTOR  5C  ASOCIADOS  

HERMÓNEGES  

DEL  REAL1  

PROFESOR  UAM.  FACULTAD  DE  CC.  ECONÓMICAS  Y  EMPRESARIALES   EXPERTO  EN  COACHING  Y  MENTORING  

JAVIER  

GONZÁLEZ-­‐-­‐-­‐PATIÑO1,  2   SOCIO  FUNDADOR  MEDIATICA  

JESUS  

DE  MIGUEL2  

PROFESOR  UAM.  FACULTAD  DE  PSICOLOGÍA.     DIRECTOR  MÁSTER  EN  COACHING  PROFESIONAL  DE  LA  UAM.   COORDINADOR  MASTER  UNIVERSITARIO  EN  DIRECCIÓN  DE  RECURSOS  HUMANOS  

JOAQUÍN  

DOSIL1,  2  

PROFESOR  UNIVERSIDAD  DE  VIGO.  FACULTAD  DE  PSICOLOGÍA.   PRESIDENTE  ESCUELA  IBEROAMERICANA  DE  COACHING  

JOSE  MANUEL  

HERNÁNDEZ2  

PROFESOR  TITULAR  UAM.  FACULTAD  DE  PSICOLOGIA.   DIRECTOR  MÁSTER  EN  PSICOLOGÍA  DEL  DEPORTE  DE  LA  UAM  

JOSÉ  MIGUEL  

FERNÁNDEZ-­‐-­‐-­‐DOLS2  

CATEDRATICO   UAM.  FACULTAD  DE  PSICOLOGIA   DIRECTOR  DEL  LABORATORIO  DE  CIENCIAS  DEL  AFECTO  

LAURA  

ORTIZ1  

SOCIA  FUNDADORA  DE  MUSHIN  CONSULTORES  

LEONARDO  

RAVIER1,  2  

DIRECTOR  LEO  RAVIER  &  CIA   COORDINADOR  DE  PRÁCTICAS  DEL  MÁSTER  EN  COACHING  PROFESIONAL  

MARÍA  OLIVA  

MÁRQUEZ2  

PROFESORA  TITULAR  UAM.  FACULTAD  DE  PSICOLOGIA   DIRECTORA  DEL  CENTRO  DE  PSICOLOGÍA  APLICADA  DE  LA  UAM  

 

14  

 

 

 

 

 

MARÍA  

RODRÍGUEZ-­‐MONEO2  

PROFESORA  TITULAR  UAM.  FACULTAD  DE  PSICOLOGIA   DIRECTORA  DEL  INSTITUTO  UNIVERSITARIO  DE  CIENCIAS  DE  LA  EDUCACIÓN  DE  LA  UAM  

MIGUEL  ÁNGEL  

VELÁZQUEZ1  

DIRECTOR  DE  CIVSEM.  CENTRO  DE  INVESTIGACIÓN  EN  VALORES  

PABLO  

ADARRAGA2  

PROFESOR  TITULAR  UAM.  FACULTAD  DE  PSICOLOGIA  

PEDRO  

MARCOS1  

DIRECTOR  DE  LA  ESCUELA  DE  FORMACIÓN  INTEGRAL  EN  COACHING  

RAQUEL  

FERNANDEZ  

SOCIA  FUNDADORA  KONZENTRO  

RAFAEL  

LÓPEZ1,  2  

PRESIDENTE  FUNDACION  BEHAVIOR  &  LAW  

RAMÓN  

RICO2  

PROFESOR  TITULAR  UAM.  FACULTAD  DE  PSICOLOGÍA  

SALUSTIANO  

MÉNDEZ  1  

PROFESOR  HONORARIO  UAM  

VICTOR  

RUBIO2  

PROFESOR  TITULAR  UAM.  FACULTAD  DE  PSICOLOGIA  

1

 Docentes  que  ejercen  como  Coach  profesionalmente  y  tutores  de  las  prácticas  profesionales  de  los  alumnos  del  máster.    Docentes  con  Titulo  de  Doctor  

2  

   

   

 

 

15  

 

 

 

 

     

     

     

 

 

 

SALIDAS  PROFESIONALES          

El   coaching   abarca  intervenciones   profesionales   en:   Coaching   Personal   o   life-­‐-­‐-­‐coaching:   enfocado   a   cubrir   las   crecientes   necesidades   de   desarrollo   personal   y   calidad  de   vida.   Coaching  de  Pareja  y  Familia:  orientado  al  acompañamiento  en  la  mejora  de  la  convivencia  y  la  resolución   de   conflictos   que  se   producen   en   el   ámbito  de   familia  o   pareja.   Coaching   Deportivo:   actualmente,   en   el   mundo   del   deporte,   existe   un   amplio   consenso   respecto   al   hecho   de   que   la   clave   que   marca   la   diferencia   en   el   desempeño   deportivo   está   en   la   gestión   del   factor   humano.   Ese   es   un   área   de   dominio   del   coach   gracias   a   sus   intervenciones,     tanto   individuales   como   en   equipos,   para  buscar  máximos  rendimientos.   Coaching   Ejecutivo   y   Organizacional:   las   organizaciones   empresariales   han   incorporado   en   su   estrategia   procesos   de   intervención   de   coaching   tanto   para   la   adaptación   y   mejora   de   competencias   personales   (cambios   de   puestos,   desarrollo   de   habilidades   de   liderazgo,   mejora   de   rendimiento,   servicios   de   outplacement,   etc)   como   para   la   mejora   de   sistema   organizacional   (equipos     naturales,     equipos     de   proyecto,   planes  de   carrera,  etc).   Coaching   Educativo:   en   el   entorno   educativo   encontramos   intervenciones   dirigidas   tanto   a   los   equipos   profesionales   que   trabajan   en   ellas   como   a   las   familias   y   estudiantes.   Intervenciones   que   se   amplían   en   cualquier   ámbito  donde  el   aprendizaje   tiene  valor  estratégico.   Coaching   otros   entornos:   instituciones   públicas   como   las   orientadas   a   favorecer   la   empleabilidad,   mejora   de   la   salud,   ONGs,   etc.,   están   incorporando   programas   de   intervención   basados   en   el   proceso   de   coaching.   Gracias  al   coaching   sus  profesionales   interactúan   en   situaciones   complejas   con  mayor  eficacia.  

           

 

16  

 

 

 

 

   

     

POLÍTICA  DE  TASAS  Y  TASAS  DE  MATRICULACIÓN        

   

 

 

 

 

 

Las   líneas   generales   de   actuación   de   la   Universidad   Autónoma   de   Madrid,   aprobadas   por   el   Claustro   Universitario  el  22  y  23  de  mayo  de  2014,  expresan  con  claridad  el  compromiso  de  la  UAM  con   la  sociedad:     “Nuestro   compromiso   se   fundamenta   en   un   modelo   de   universidad   pública   gestionada   con   rigor   y   transparencia,   comprometida   con   la   sociedad,   con   la   generación   y   transmisión   del   conocimiento   y   orientada   a   la   mejora   continua   de   la   calidad   de   sus   funciones   básicas:   la   docencia,   la   investigación,   la   innovación   y   la   responsabilidad   social”.   De   la   misma   forma,   lo   hace   con   los   estudiantes   “El   compromiso   apuesta   por   la   igualdad   de   oportunidades   tanto   en   el   acceso   como   en   la   consecución   de   los   estudios   mediante   incentivos   y   apoyos  para  el   desarrollo   de   un  plan  integral  de   atención   al   estudiante”.   Este  compromiso  ha  guiado  la  decisión  de  proponer  una  política  de  tasas  de  matriculación  lo   más  inclusiva   posible,   reflejo   de   la   responsabilidad   y   el   compromiso   que   la   UAM   adquiere   con   la   sociedad.   Al   tiempo,     la   excelencia   de   gestión   y   el   desarrollo   de   las   enseñanzas   propias   del   Título   “Máster   en   Coaching       Profesional”   no   sólo   quedan   garantizadas   sino   que   se   oferta   un   Máster   exclusivo   y   diferenciado   de   otras   ofertas,  en  cuanto  compagina  una  excelente  práctica  profesional  con  el  rigor  académico.   El  precio  del  curso  es  de  4.500  €.  En  el  precio  está  incluido  la  tasa  de  matriculación,  la  tasa  por  expedición   del   título  y   un  seguro  de   accidentes.       No   está   incluida   la   acreditación   en   entidades   ajenas   a   la   Universidad   Autónoma   de   Madrid.   Para   quien   quiera   acreditarse   en   tales   entidades,   esta   titulación   cubre   sobradamente   los   requisitos   exigidos   para   la   acreditación  porfolio  tanto  de  ICF  como  de  AECOP.   Existe  la   posibilidad   de  realizar  un  pago  fraccionado   de   1.500  €   en   tres  plazos.   Número       de         becas       ofrecidas:    Un   mínimo   de   10%   de   las   matrículas     registradas.   Las   becas   se   podrán   conceder   sobre   el   100%   de   la   matrícula   o   un   porcentaje   de   la   misma.   Es   decir,   la   cantidad   equivalente   al   10%  de  las  matriculas  registradas  se  podrá  distribuir  entre  los  estudiantes  que  soliciten  beca.  Los  criterios   de   selección   para   la   concesión   de   beca   son:   estar   desempleado,   situación   socio-­‐-­‐-­‐económica,   expediente   académico  e  historial  profesional.                

17  

 

 

 

 

   

     

 

         

CALENDARIO  Y  LUGAR  DE  IMPARTICIÓN         El  inicio  del  curso  está  previsto  para  el  29  de  septiembre  de  2016.  Las  actividades  presenciales  concluirán   en  mayo  de  2017.  Las  prácticas  profesional  y  el  Trabajo  Final  de  Máster  concluyen  en  septiembre  de  2017.     Las   clases   se   celebrarán   los   jueves   y   viernes   (tarde,   15:30-­‐-­‐-­‐20:30)   y   los   sábados   (mañana,   9:00-­‐-­‐-­‐14:00)   en  la  Facultad   de  Psicología.   En   casos   excepcionales   y  previo   aviso,   por   condicionantes   de  las   materias   o   prácticas   a   desarrollar,   las   sesiones   presenciales   podrán   programarse   el   sábado   completo   o   en   otro   día   de   la   semana.  

FECHAS  DE  INSCRIPCIÓN        

 

   

 

 

La   fecha   de   inscripción   y   matrícula   está   abierta   hasta   el   25   de   septiembre   de   2016   en     http://bit.ly/1Pp13R4    

SECRETARÍA  ACADÉMICA  E  INFORMACIÓN         Marta  Mayor/  Rocio  Schettini   Centro  de   Estudios  de   Posgrado   y   Formación   Continua   C/   Francisco   Tomás  y   Valiente,  2   Ciudad  Universitaria   de   Cantoblanco   28049  MADRID   Tel.  91.497.86.99/   46.34   [email protected]  

 

 

18  

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.