MASTER EN GRAFOLOGÍA

MASTER EN GRAFOLOGÍA SEDE CENTRAL. C/Erillas, 17 C.P.28.220 Majadahonda Madrid SÓCRATES BOOKS & STUDIES CENTER Teléfonos: DELEGACIONES EN: 91 634 4

4 downloads 42 Views 137KB Size

Recommend Stories


MASTER EN PAIDOPSIQUIATRIA
MASTER EN PAIDOPSIQUIATRIA BIENIO 2007-2009 CASO CLINICO M t Montserrat Molina Vives t M li Vi Familianova Schola Ian administrativa 23 2007-200

MASTER EN REHABILITACION CELULAR
MASTER MASTER EN REHABILITACION CELULAR DOCENTE: GORKA VAZQUEZ BILBAO 2017 REHABILITACION CELULAR; POR GORKA VAZQUEZ. BILBAO 2017 2 MASTER E

Master en Biomedicina
Master en Biomedicina ASIGNATURA: ASOCIADAS. Coordinador/es Profesorado DESARROLLO EMBRIONARIO Y PATOLOGÍAS Emili Saló y Marià Monzó Emili Saló,

Story Transcript

MASTER EN GRAFOLOGÍA

SEDE CENTRAL. C/Erillas, 17 C.P.28.220 Majadahonda Madrid SÓCRATES BOOKS & STUDIES CENTER Teléfonos:

DELEGACIONES EN:

91 634 46 72

Sevilla.

91 634 44 50

Málaga.

902 11 96 67 Fax 91 634 60 75 [email protected]

MÁSTER EN GRAFOLOGÍA

Página 2

OBJETIVOS Y CAMPOS DE APLICACIÓN.

A

través de la Grafología podemos conocer la personalidad de un individuo por medio de

medidas rigurosas y el análisis de los rasgos de su escritura, clasificando sus movimientos gráficos con los que se obtiene una interpretación. La Grafología nos ofrece una visión global de la personalidad, averiguando el carácter y las aptitudes de una persona, con el análisis de su escritura y el lenguaje empleado.

P

artiendo de los antecedentes históricos, de las obras de los grandes maestros de la

Grafología (Aldorisio, Baldo, Crepieux Jamin, Klages, Preyer, Pulver, Moretti, Marchesan...) y del panorama actual, a través de las grandes corrientes y escuelas grafológicas mundiales (italiana, francesa, alemana, inglesa, argentina, norteamericana, española...), este Máster le permitirá el aprendizaje y estudio de los diversos aspectos de la personalidad a través de la escritura.

L

as aplicaciones de la Grafología son muy amplías, empleándose actualmente en: Grafopatología o Grafología Psicosomática. Estudio de enfermedades a través de la escritura. Grafoterapia. Tratamiento de enfermedades psicosomáticas. Grafología Infantil o Paidografía. Estudio de la personalidad y evolución en niños. Compaginación de caracteres. Estudio de compatibilidad de caracteres entre dos personas. Selección de personal. Selección de personas que cumplan determinados requisitos para un puesto de trabajo. Pericia Caligráfica y Documentoscopia. Preparación de informes Grafopsicológicos con fines identificativos y periciales para Juzgados, profesionales del Derecho, empresas privadas,...

E

stos conocimientos son válidos para múltiples áreas como la educativa, en la medicina

clínica o psiquiátrica, en investigaciones históricas y/o biográficas, criminalistas, abogados y, en general, como enriquecimiento personal,...

Página 3

MÁSTER EN GRAFOLOGÍA

El objetivo del Máster en Grafología es la enseñanza de esta materia con el fin de obtener una persona capacitada para realizar todo tipo de análisis grafológicos, estudiando y describiendo la escritura con relación a las modificaciones que en ella producen ciertos rasgos fisiológicos o determinados estados patológicos.

DIRIGIDO A…

Los estudios en Grafología no requieren otros estudios previos por lo que cualquier persona puede estudiar este Máster, especialmente quien desee ampliar su formación o adquirir conocimientos. Por el campo de actuación en que se realiza está especialmente destinado a Graduados sociales, Profesores en general, Peritos, Psicólogos, Psiquiatras y médicos en general, así como criminalistas o responsables de áreas de selección de personal o recursos humanos de empresas, etc. El objetivo del Máster es la preparación y formación, tanto en el campo de la investigación grafotécnica y la peritación en todos los terrenos gráficos, como en el aprendizaje y estudio de los diversos aspectos de la personalidad a través de la escritura, así como la formación necesaria para la redacción y presentación específica de los correspondientes Dictámenes Periciales para los Tribunales, profesionales del Derecho, empresas privadas…

COSTES.

El coste total del Máster es de: →3.500 €1 en la modalidad PRESENCIAL. →2.200 €, en la modalidad A DISTANCIA. En cualquiera de las modalidades, los costes incluyen: TEMARIO de estudio compuesto por 30 temas en los que ha de desarrollar diversos ejercicios, tanto teóricos como prácticos, a lo largo del Máster, desarrollando una tesina final compuesta, en todas las condiciones, como un informe pericial completo. TODAS las clases y/o tutorías concertadas entre el Centro y el o los alumnos en la modalidad presencial. OBTENCIÓN DEL DIPLOMA final así como la certificación de las notas obtenidas en el Máster.2 INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. A lo largo del Master recibirá artículos, noticias, informes periciales tipo,... Asimismo, los costes incluyen las prácticas finales, el uso del laboratorio y de la biblioteca en las propias oficinas. Nota 1. Para determinados profesionales existe la posibilidad de obtener promociones o subvenciones del Centro. Consultar condiciones. Nota 2. La obtención del título y/o certificaciones está supeditada al cumplimiento del Régimen académico.

MÁSTER EN GRAFOLOGÍA

Página 4

DURACIÓN. El Máster en Grafología tiene una duración de 12 meses. En este periodo de tiempo se incluye el cumplimiento del régimen académico donde se han realizar todos los ejercicios del temario y la tesina final. MODALIDAD DE ESTUDIO. A distancia.

El Máster se puede realizar a distancia siendo la duración también de 12 meses, periodo en el

cual ha de cumplirse el régimen académico.

Presencial.

En base al calendario que se concierte con los alumnos/as en cada convocatoria, el Máster

tendrá una clase, bien semanal, bien quincenal, dependiendo de la sede elegida para su realización. Además, para beneficio del alumno/a, este podrá concertar tutorías para reforzar su estudio. El Centro Sócrates pone a disposición de sus alumnos cuatro sedes en todo el territorio español, en las cuales se realizan clases semanales entre las que el alumno puede elegir:

Sede Central:

En Madrid.

Delegaciones:

En Sevilla y Málaga. METODOLOGÍA.

El Máster en Grafología se compone de tres Módulos, cada uno de los cuales posee 10 temas. Con cada tema o grupo de temas se incluye un cuaderno de ejercicios enfocados a la práctica donde se incorporan uno o varios ejercicios prácticos así como ejercicios de investigación a desarrollar por el alumno/a para profundizar en la historia y teoría de la Grafología. Al finalizar, el alumno/a ha de realizar una tesina final.

MÁSTER EN GRAFOLOGÍA

Página 5

Junto con lo anterior, el estudio se complementa con distintos escritos, artículos y trabajos publicados por especialistas, tanto nacionales como internacionales, recogidos de publicaciones y revistas técnicas para mantener al alumno/a permanentemente informado y actualizado. El tutor o tutores asignados resolverán a los alumnos cualquier tipo de duda o consulta a través de la utilización de cualquier sistema de comunicación personal (fax, correo electrónico, teléfono, correo postal...). Al finalizar se le hace entrega al alumno/a de un Diploma acreditativo de los estudios realizados junto con una carta de notas evaluatoria.

MATRICULACIÓN Y FORMAS DE PAGO.

Si desea matricularse, diríjase a: CENTRO DE ESTUDIOS SÓCRATES

C/ Erillas, 17. C.P. 28.220 Majadahonda (Madrid) Teléfonos:

91 634 46 72

Fax:

91 634 60 75

/

91 634 44 50.

[email protected] www.centrosocrates.com Para realizar el pago del Máster puede optar por hacerlo directamente con el Centro de estudios o tramitar una financiación. El Centro estudiará cualquier sugerencia que se le indique.

Al matricularse se compromete a realizar los ejercicios del temario en las condiciones que establece el Régimen Académico del Centro, avalado y homologado por la Asociación Nacional de Grafólogos, Peritos Calígrafos y Documentólogos GRAPECA. Sin el cumplimiento de dicho Régimen, no podrá ejercer la profesión, ni el Centro ni la Asociación podrán avalar sus estudios, ni se le concederá el Diploma.

Página 6

MÁSTER EN GRAFOLOGÍA PROGRAMA.

Tema 1. La Grafología como Ciencia: a. Historia y orígenes de la escritura. b. Orígenes de la escritura en la península ibérica. c. El estudio de la escritura como ciencia. d. Orígenes y antecedentes históricos. e. Principales escuelas grafológicas. f. Los padres de la grafología. Tema 2. Las bases científicas y filosóficas de la Grafología: a. La grafología como ciencia empírica y como ciencia emocional. b. Proyección cerebral y emocional de la escritura. Tema 3. El simbolismo en el espacio. Principios. a. Crépieux-Jamin y los 15 principios de la grafología. b. El simbolismo en el espacio y la escritura: Max Pulver. c. Ludwig Klages: Los cuatro vectores del gesto gráfico. d. Utilidad y alcance de la grafología. e. Las leyes gráficas. f. Las leyes de la personalidad. g. Decálogo de la grafotecnica. h. Las ocho leyes de la interpretación grafológica. Zonas de la escritura. Tema 4. El orden y los márgenes. a. La organización en la escritura. b. El orden en la escritura. c. La distribución en la escritura. d. Los márgenes: Características y tipos. Tema 5. Dimensión o tamaño del escrito. Proyección del YO. a. Características generales de la dimensión. b. Tipos generales. c. Tipos cualificados. d. Conceptos de anchura y estrechez. e. La plenitud y la delgadez. Tema 6. La forma. a. Características generales. b. Tipos básicos. c. Tipos cualificados. Tema 7. La posición mental del individuo: la inclinación, a. Características generales. b. Tipos básicos. c. Tipos cualificados. d. Tendencias del individuo a orientar el escrito hacia la derecha o hacia la izquierda en las distintas zonas. Tema 8. La dirección de las líneas del escrito. a. Características generales. b. Tipos básicos. c. Tipos cualificados. Tema 9. La continuidad y el coligamiento. a. La continuidad. b. Tipos básicos de continuidad. c. Tipos cualificados de continuidad. d. El coligamiento. Aspectos generales. e. Tipos de coligamiento. Tema 10. La velocidad o rapidez. El nivel de inteligencia y actividad del individuo. a. Aspectos generales de la velocidad. b. Tipos básicos.

Página 7

MÁSTER EN GRAFOLOGÍA

Tema 11. La presión y el relieve del escrito. a. Concepto y significado. b. Tipos básicos de presión. c. Tipos cualificados. d. Aspectos de interés. Tema 12. Las mayúsculas y las minúsculas. a. Anchura y altura de las mayúsculas y las minúsculas. b. Tipos de mayúsculas. c. Las minúsculas. Tema 13. El distintivo personal → La firma. a. Nociones generales. b. Forma. c. Dirección. d. Situación y características generales respecto del texto. e. Otras características. Tema 14. La rúbrica. a. Tipos y significados. Tema 15. Introducción al análisis comparativo de cada una de las letras del alfabeto. a. El desarrollo de las distintas zonas. b. Puntos y trazos iniciales. c. Puntos y trazos finales. d. Los movimientos de la letra. e. Los gestos tipo. Tema 16. Estudios particulares de las letras: A, B, C y D. a. La letra A. b. La letra B. c. La letra C. d. La letra D. Tema 17. Estudios particulares de las letras: E, F, G y H. a. La letra E. b. La letra F. c. La letra G. d. La letra H. Tema 18. Estudios particulares de las letras: I, J, K, L y LL. Estudio de los signos de puntuación. a. La letra I. b. La letra J. c. Estudio de los signos de puntuación. d. La letra K. e. La letra L. f. La letra LL. Tema 19. Estudios particulares de las letras: M, N, Ñ y O. a. La letra M. b. La letra N. c. La letra Ñ. d. La letra O. Tema 20. Estudios particulares de las letras: P, Q, R y S. a. b. c. d.

La letra P. La letra Q. La letra R. La letra S.

Página 8

MÁSTER EN GRAFOLOGÍA

Tema 21. Estudios particulares de las letras: T, U, V, W, X, Y y Z. a. La letra T. b. La letra U. c. La letra V. d. La letra W. e. La letra X. f. La letra Y. g. La letra Z. Tema 22. Cómo realizar un informe grafológico de carácter personal. Ejemplo de análisis. a. La grafología como estudio de la personalidad. Objetivos y enfoque del informe. b. Partes que componen el informe. El estudio del documento. c. Ejemplo de análisis. Tema 23. Cómo realizar un informe grafológico de carácter profesional (selección de personal) o a petición de un juzgado. Ejemplo de análisis. a. La grafología en la selección de personal. b. El conjunto gráfico y los temperamentos. c. Objetivos y enfoque del informe. El estudio del documento. d. Partes que componen el informe. Ejemplo de análisis. Tema 24. Grafología de la infancia o paidografología. a. Introducción. b. Características de los garabatos y dibujos. c. Características de la escritura. Tema 25. El Dr. Emilio Mira y el psicodiagnóstico miokinético, o PMK, como método complementario al estudio grafopsicológico. a. El Dr. Emilio Mira y López. b. Psicodiagnóstico Miokinético o PMK. Bases científicas y procedimientos. Tema 26. DSM: Clasificación de los principales trastornos de la personalidad. a. Utilidad de los conocimientos psicológicos en la grafología. b. La clasificación del DSM. Tema 27. La grafopatología y la grafoterapia. a. Elementos para detectar y mejorar alteraciones psíquicas y físicas a través de la escritura. b. La grafopatología. c. La grafoterapia. Tema 28. Otros elementos importantes en el análisis. a. El útil escritural y la tinta. b. El sexo y la edad del individuo. Tema 29. Bases jurídicas para el ejercicio de la grafología I. a. b. c. d. e. f. g.

Introducción. Concepto de jurisdicción. Tribunales y Juzgados de la jurisdicción ordinaria. La grafología en la justicia española. Ley de Enjuiciamiento Civil: Norma base de la prueba pericial. El dictamen de peritos como medio de prueba. Condiciones de los peritos y procedimientos para su designación judicial. Las asociaciones. Perito designado: Llamamiento, aceptación y nombramiento del cargo. Provisión de fondos y honorarios. h. Proceso de realización, emisión y ratificación del dictamen. i. Disposiciones generales respecto a la prueba. j. El perito en la asistencia jurídica gratuita. k. Intervención del perito en otras jurisdicciones. Tema 30. Bases jurídicas para el ejercicio de la grafología II. a. b. c. d.

Objetividad e imparcialidad. Abstención, recusación y tachas de los peritos. La protección del perito en causas criminales. Intervención del perito en el juicio ¿Qué le pueden pedir?

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.