MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO ESPAÑOL NOMBRE DEL ALUMNO: NOMBRE DE LA ESCUELA:

MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO ENE.-FEB 2011-12 4º GRADO 1 ESPAÑOL NOMBRE DEL ALUMNO: _____________________________________________________

7 downloads 32 Views 2MB Size

Recommend Stories


ESPAÑOL NOMBRE DEL ALUMNO: NOMBRE DE LA ESCUELA:
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO MARZO-ABRIL 2011-12 4o. GRADO ESPAÑOL 1 NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________________

MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO ENE. FEB GRADO E S P A Ñ O L NOMBRE DEL ALUMNO: NOMBRE DE LA ESCUELA:
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO ENE. – FEB. 2012-13 5° GRADO ESPAÑOL 1 NOMBRE DEL ALUMNO:____________________________________________________

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Listado de Beneficiarios de Becas Completas. No. NIVEL EDUCATIVO NOMBRE DE LA ESCUELA APELLIDOS ALUMNO NOMBRE ALUMNO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Listado de Beneficiarios de Becas Completas No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

Story Transcript

MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO ENE.-FEB 2011-12 4º GRADO

1

ESPAÑOL NOMBRE DEL ALUMNO: _____________________________________________________ NOMBRE DE LA ESCUELA: ___________________________________________________

PREPARAR, REALIZAR Y REPORTAR UNA ENTREVISTA ¿Quiénes intervienen al realizar una entrevista? __________________________________________________________ Cuando te piden realizar una entrevista, ¿qué es lo que debes elaborar previamente? _____________________ Hay preguntas de respuesta abierta y preguntas de respuesta cerrada, ¿Cuáles son las más recomendables y por qué? _________________________ __________________________________________________________________________ Realiza lo que se pide. Escribe dos preguntas abiertas que harías a tu entrevistado.

Escribe dos preguntas cerradas que podrías hacerle.

¿Recuerdas las palabras que al plantear preguntas se utilizan más? Escríbelas. ¿Qué? Las palabras anteriores no se acentúan cuando las usamos en___________________ No olvides que después de elegir el tema para una entrevista y pensar en el entrevistado, es necesario hacer una cita y enviarle una carta para solicitarle la entrevista. Esta cita la puedes hacer por medio de una carta formal o informal según sea el caso.

Elabora una carta formal y otra carta informal, donde solicites una entrevista.



ENE.- FEB. 2011-12

MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 4º GRADO

2

ESPAÑOL POESÍA EN VOZ ALTA Cuando lees o escuchas un poema, ¿te has dado cuenta que expresan sentimientos? ______________ ¿ Cuáles sentimientos se pueden expresar?______________________ __________________________________________________________________________ ¿ Qué hacen los poetas?______________________________________________________ Si te piden declamar un poema,¿cómo puedes hacerlo? ___________________________ ____________________________________________________________________________ y si te piden recitarlo, ¿cómo lo harás?__________________________________________ ____________________________________________________________________________ Seguramente tú y tus compañeros al preparar su presentación de “Lectura de poesía” leyeron muchos poemas que les despertaron sentimientos y emociones. Astrolabio

Lee este poema que viene en el libro “A la orilla del agua” de los Libros del Rincón. El Sol no tiene bolsillos... El Sol no tiene bolsillos, La Luna no tiene mar. ¿Por qué en un mundo tan grande habrá tan poco lugar? He visto flores cuadradas y un pájaro militar. ¿Por qué en un mundo tan grande habrá tan poco lugar? ¿Por qué si el aire es de todos pagamos por respirar? ¿Por qué en un mundo tan grande habrá tan poco lugar? María Elena Walsh.

¿Qué sentimiento te transmite la autora del poema?__________________________ _____________________________________ ¿Qué te hace reflexionar el poema? ____________________________________________ ____________________________________________ Este poema tiene palabras que riman. Escríbelas _______________________y_____________________ _______________________y_____________________ ______________________ y_____________________

ELABORA UNA INVITACIÓN Escribe una invitación para el recital de poemas, no olvides incluir todos los datos. (Consulta la página 89 de tu libro) Ilumínala y decórala.

¿Cuál es la participación que más te gusta? Marca con una  Declamador……………. Maestro de ceremonias. Público………………….

3

MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO ENE.-FEB. 2011-12

ESPAÑOL

4° GRADO

Zugar

¿Qué utilidad te proporciona la información que traen los envases de los productos? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ¿Con cuál información debes ser muy cuidadoso? ___________________________________________________________________________

En la p. 93 de tu libro de Español nos dicen que todos somos consumidores; pero te plantean también que hay diferentes tipos de consumo y desde luego nos recomienda tener esto presente para realizar elección inteligente. *Cuando tú sabes lo que necesitas y conoces tus derechos y obligaciones estás en la categoría de un consumo_____________________ *Se habla de un consumo crítico cuando la persona _______________________________ *Todos los aspectos de un consumo inteligente son importantes pero expresamente para beneficio del medio ambiente y el cuidado de nuestro planeta el más importante es un consumo __________________________ *Si llevas una dieta balanceada, haces ejercicio, duermes bien, no fumas y cuidas tu salud el consumo que prefieres se llama __________________________ *Al utilizar productos elaborados en tu país por trabajadores y artesanos mexicanos o de proveedores que actúan con honestidad y con una actitud de proteger el ambiente llevas a cabo un consumo _______________________ *El consumo inteligente que te permite ahorro económico de una forma directa recibe el nombre de consumo______________________ *¿En qué momento estaremos hablando de un consumo activo? ________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________

MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO ENE-FEB. 2011-2012

4o. GRADO

4

MATEMÁTICAS NOMBRE DEL ALUMNO:___________________________________________________ NOMBRE DE LA ESCUELA:________________________________________________

Fracciones equivalentes ¿Sabes por qué se llaman fracciones equivalentes? Anota tu opinión. ___________________________________________________________________________________ Estas fracciones son en realidad lo mismo: ¿Por qué son lo mismo? Porque cuando multiplicas o divides a la vez arriba y abajo por el mismo número, la fracción mantiene su valor.

La regla a recordar es: ¡Lo que haces a la parte de arriba de la fracción también lo tienes que hacer a la parte de abajo! Veamos el ejemplo: Si multiplico tanto el numerador como el denominador por 4 obtengo una fracción que tiene . el mismo valor o sea equivalente. Observa que la superficie pintada en ambos dibujos es la misma.

Haz lo que se te indica. Observa la imagen, ¿qué fracciones están representadas? ¿Cómo puedes saber si son fracciones equivalentes? ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ Utiliza las siguientes rectas numéricas para ____________ encontrar fracciones equivalentes. Anótalas en el espacio en blanco.

¿Quién quiere pizza? Encontramos que si todos los niños comparten la pizza, todos recibirían 1/7 de la pizza. Pero eso era cuando cortamos la pizza en siete piezas y a cada niño le tocó una. ¿Y si cortáramos la pizza de modo que a cada niño le tocaran dos piezas? ¿Qué fracción de la pizza entera recibiría cada niño? Dibuja la pizza en tu cuaderno, córtala en las piezas que se piden y anota el resultado.

MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO ENE-FEB. 2011-2012 4o. GRADO

5

MATEMÁTICAS ¿En qué problemas hay que dividir? ¿En qué problemas hay que multiplicar? ¡ALTO! No Utilices tu lápiz. Sólo lee los siguientes problemas y remarca con color rojo los que se resuelven con una división y con azul los que se pueden resolver con una multiplicación.

1.- Enrique tiene 90 sellos en su álbum, cada página tiene diez. ¿Cuántas páginas están llenas de sellos?

2.- Julieta coloca doce sellos por página en su álbum, tiene ocho páginas llenas de sellos. ¿Cuántos sellos tiene?

3.- Pones cuatro niños en cada uno de los once taxis. ¿Cuántos niños hay en los taxis?

4.- Caben cuatro niños en un taxi. ¿Cuántos taxis necesitas para 12 niños?

5.- Si hay diez huevos en un cartón, ¿cuántos huevos hay en cinco cartones?

6.- Juan colocó diez carros de juguete en bolsas, cinco carros en cada bolsa. ¿Cuántas bolsas utilizó?

¿Qué números tienen los problemas que necesitan una división para resolverse? __________ Y los que necesitan una multiplicación son los que tienen los números:___________________ AHORA, resuelve los problemas y verifica que estén pintados del color correcto. --------R E C O R T A L O S C U A D R O S

Utilizalos en la siguiente actividad.(pag.6)

MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO ENE-FEB. 2011-2012 4o. GRADO

6

MATEMÁTICAS DETERMINA LAS CARÁCTERISTICAS DE DISTINTAS FIGURAS PLANAS ¿Recuerdas la actividad que realizaste en la página 103 de tu libro de texto. Ahora realizaremos un ejercicio muy parecido. En parejas coloquen un juego de figuras en una bolsa que no sea transparente, otro juego colóquenlo en la mesa de la banca para que el otro compañero lo vea. La actividad consiste en adivinar cuál es el polígono escondido. 1.- El alumno que tiene la bolsa elige una figura sin que su compañero vea cuál es. 2.- El que va a adivinar puede preguntar todo lo que quiera respecto a la figura, menos su nombre. 3.- El alumno que tiene la figura en la bolsa sólo puede contestar “sí” o “no”. El maestro puede escribir las preguntas en el pizarrón para que los alumnos puedan verlas y vayan estructurando mentalmente el polígono.

¿Tiene todos sus lados Congruentes?

¿Cuántos ángulos tiene?

¿Cuántos lados tiene? ¿Tiene ángulos rectos?

¿Cuántos

ejes de simetría tiene?

¿Es un polígono regular? Si no adivinan cuál es el polígono o la figura escondida, el alumno que escondió la figura ganará. Si lo adivina, el alumno que lo escondió perderá un punto. Al final, el grupo analiza, con ayuda del maestro cada una de las figuras y sus características. Pega cada una de las figuras en tu cuaderno, anota el nombre y algunas de sus características. Forma un equipo de cuatro integrantes, jueguen una competencia para ver quien llega primero, tomen el tiempo que tarda cada uno de los integrantes y luego compitan con los compañeros de los otros equipos. UN LABERINTO COMPLICADO SÓLO PARA LOS QUE SON MUY LISTOS Y RAPIDOS

Ayúdale al pie a encontrar el camino a su sandalia.

7

MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO ENE.-FEB.2011-12 4o. GRADO CIENCIAS NATURALES

NOMBRE DEL ALUMNO: ______________________________________________________ NOMBRE DE LA ESCUELA: ____________________________________________________

CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTADOS FÍSICOS Y SUS CAMBIOS INSTRUCCIONES: Lee las siguientes adivinanzas contestalas y coloca el número que se relaciona con los elementos del ciclo del agua. ((

))

1.- Blanca, muy blanca eres, pero cuando sale el Sol, te desapareces.____________ (

2.- En el cielo soy agua,líquido en la tierra y vapor en el aíre ¿ Soy? _________________ (

)

)

3.- Sin agua voy, recoveco tras recoveco, pues me la quitan regando.______________

(

)

4.- De ningún color es, lo mismo sale del río que del café. ______________ 5.- Dicen que soy rey y no tengo reino; dicen que soy rubio y no tengo pelo; dicen que ando y no me meneo; muevo relojes sin ser relojero._______________

(

)

Recuerda que aunque tres cuartas partes de nuestro planeta están formadas por agua; aún así, es un recurso que se nos está agotando y debemos cuidarla.

ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA  Descifra el código y encuentra el cuarto estado de la materia.

A B E C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z 1

2

3 4 5

6 7

8

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

_____ _____ 18 13

_____ 1

_____ _____ _____ 21 14 1

CAMBIO DE ESTADO  Descubre la figura de un estado físico del agua y escribe en las líneas la transformación de la materia para llegar a ese estado. 2 9 1 3 _______________________________________________________ 7 _______________________________________________________

8 4

_______________________________________________________ _______________________________________________________

6

_______________________________________________________

5

_______________________________________________________ ____________

MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO ENE.-FEB. 2011-12 4o. GRADO CIENCIAS NATURALES

8

LA COCCIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS Recuerda que una buena alimentación incluye en la dieta frutas y verduras, lo que te dará la energía necesaria para que tu mente esté lista y puedas aprender.  Colorea los alimentos luego encierra los que requieren de la cocción para poder consumirse.

 Observa y contesta lo que se pide en base a los dibujos. 1. Escribe el nombre de los alimentos que pueden comerse crudos. ________________________________________________________________________ 2. ¿Cuáles alimentos requieren refrigeración para conservarse en buen estado? _________________________________________________________________________ 3. ¿Cuál alimento requiere pasteurización para ser consumido? __________________________ 4. Escribe los nombres de los alimentos que requieren cocción para poder consumirse. _________________________________________________________________________  Completa el siguiente acróstico con información sobre los componentes de los alimentos, su aprovechamiento, su descomposición, su cuidado , etc. Consulta tu libro págs. 85-89 C___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________

O___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________

C___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________

C___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________

I__________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________

Ó___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________

N___________________________________________________________________________________

MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO ENE.-FEB.2011-12 CIENCIAS NATURALES

9 4o. GRADO

¿LOS CUERPOS CAMBIAN?  Completa el cuadro, dibuja el cambio que se obtiene al someterlos a un factor que lo produce y justifica tu respuesta. CUERPO

CAMBIO

¿POR QUÉ CAMBIA?

CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS Imagina y dibuja como estaban construidas las primeras “neveras” que ayudaban a evitar la descomposición de alimentos. ¿Por qué se les colocaba la nieve? ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ Los primeros refrigeradores (1927) enfriaban utilizando gas freón, ¿cómo lo hacían? ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________

Explica, ¿por qué le dieron al químico mexicano Mario Molina el premio Nobel en 1995? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ¿Qué propuso la Secretaría de Energía (SENER) para evitar el daño que causa el gas freón? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO ENE-FEB. 2011-2012

10

4o. GRADO

HISTORIA NOMBRE DEL ALUMNO:___________________________________________________ NOMBRE DE LA ESCUELA:________________________________________________

EL ENCUENTRO DE AmÉRICA Y EUROPA Durante muchos años, los comerciantes europeos viajaron a Asia para intercambiar sus productos. ¿Qué es lo que hacían? _____________________________________________ _________________________________________________________________________ ¿Por qué razón los europeos no podían seguir utilizando el mismo camino para llegar a Asia? ___________________________________________________________________________ Antes de 1492, los europeos ignoraban que existía América. Los pobladores de este continente también desconocían la existencia de pueblos y naciones de lejanas tierras, situadas más allá de los mares. ¿Sabías que el Continente Americano está separado de Europa y África por el océano Atlántico, y de Asia por el océano Pacífico?

En el siglo XV, los adelantos tecnológicos y científicos aplicados en la navegación tuvieron un gran desarrollo. En este siglo se inventaron: el telescopio, la brújula, la carabela y el astrolabio. Con el uso de estos aparatos e instrumentos, los navegantes europeos se aventuraron a internarse en el mar, lejos de las costas, y a explorar regiones hasta entonces desconocidas para ellos. En la parte inferior de la hoja aparecen algunas figuras, recórtalas y pégalas en el lugar que les corresponda. Después anota la utilidad que los europeos le dieron a cada instrumento.

Telescopio Brújula Carabela Astrolabio __________________ ________________ __________________ _________________ __________________ _________________ __________________ _________________ __________________ _________________ __________________ _________________ __________________ _________________ __________________ ________________ __________________ _________________ __________________ _________________ Así como la canela y la pimienta fueron especias muy apreciadas por los europeos, actualmente también se cocina utilizando esas especias. Pregúntale a tu mamá que platillos llevan esos condimentos y escríbelos en las líneas. Puedes pasar la receta de tus platillos a otros compañeros en una reunión grupal.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO ENE-FEB. 2011-2012

11 4o. GRADO

HISTORIA VIAJES DE EXPLORACIÓN Investiga y escribe. ¿Cómo se financiaron los viajes de Colón al Nuevo mundo?

¿Cuáles fueron los lugares del territorio mexicano a los que llegaron los españoles durante las expediciones?

Ubica y anota en el lugar correspondiente, del mapa cada uno de los siguientes lugares. CUBA

AMERICA ESPAÑA OCÉANO PACÍFICO

ISLA DE SAN SALVADOR AFRICA OCÉANO ATLÁNTICO GOLFO DE MEXICO

Traza en el mapa con diferentes colores los viajes de Cristóbal Colón, utiliza los indicados en la clave. Rojo ---- Primer viaje----- Salió de_____________ llegó a __________________________ Verde--- Segundo viaje—Salió de _____________ llegó a __________________________ Morado---Tercer viaje----- Salió de _____________ llegó a__________________________ Café --- Cuarto viaje----- Salio de _____________llegó a __________________________ Imagina que tú eres Cristóbal Colón y haz una narración referente al descubrimiento de América. Anótala en este espacio y compártela con tus compañeros de grupo.

_____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ ______________ ____________________________

MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO ENE-FEB. 2011-2012 4o. GRADO

12

HISTORIA

LA CONQUISTA DE MÉXICO Fue hasta el año 1519, veintisiete años después de la llegada de los españoles al territorio de América, que empezó la conquista de lo que hoy es México. ¿Cuál es la diferencia entre descubrimiento y conquista. Investígalo y anótalo en las líneas. DESCUBRIMIENTO_________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ __

CONQUISTA________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________

Los españoles comenzaron la conquista de América en las islas del Caribe. Más tarde pasaron al continente. Todo comenzó con el nombramiento de Hernán Cortés como capitán de una expedición organizada por el gobernador de Cuba, que se llamaba Diego de Velázquez. Investiga en tu libro de texto algunas de las causas que propiciaron que los españoles se apoderaran de lo que hoy es México y las consecuencias que produjeron con este hecho. CAUSAS

Y

CONSECUENCIAS

_____________________________________________________________________________________________

Encuentra en esta sopa de letras las palabras que están escondidas. Las palabras que vas a buscar pueden estar escritas en forma vertical, horizontal, diagonal o escritas a la inversa. Todas están relacionadas con la Conquista de México. Después cópialas en tu cuaderno para formar oraciones referentes al tema. MOCTEZUMA TENOCHTITLAN LA NOCHE TRISTE EVANGELIZAR B S N C L S Y O N D

T A T L A T O A N I

L N O A N A J R A E

A A A V O I E E R S

X L M O C M S I A T

C T U F H E S N Z R

MEXICAS FRAILES A I Z R E D A I I U

L T E A T N C V L I

T H T F R A I L E S

TLATOANI VIRUELA TLAXCALTECAS PANDEMIA E C C N I P X S G R

C O O C S O E A N D

A N M I T N M T A I

S E A L E U R I V O

S T E S C A U I E S

MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO ENE-FEB. 2011-12

13

4° GRADO

GEOGRAFÍA

NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________________________________________ NOMBRE DE LA ESCUELA : _________________________________________________________

MAS MEXICANOS ¿AQUÍ O ALLÁ?  En diferentes páginas del bloque III de tu libro de Geografía aparecen varias cartas escritas por: Sergio, Saúl, Antonio ___ Italiví, todas dirigidas a una niña. En el mapa localiza los estados donde viven cada uno de los remitentes de las cartas, escribiendo también el nombre de cada uno de estos, haz lo mismo con la destinataria.

 Ilumina el estado donde tú vives y señala con círculos las 10 ciudades con mayor población en el país. En el párrafo anterior a la ilustración entre los nombres de dos de las personitas aparece una pequeña línea, ¿cuál letra debe escribirse allí? _______ ¿por qué? _____________________

_______________________________________________________________________

Dibuja uno de los productos que hacen los vecinos de Sergio

Saúl se queja de vivir en una gran ciudad, ¿cuáles son los problemas que le molestan? _________________________________________________ __________________________________________________ Uno de los niños tiene familiares que tuvieron que emigrar a otro país, ¿quién es? _______________________________ ¿Por qué se da este fenómeno de emigración? __________________________________________________ _________________________________________________

14

MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO ENE.-FEB. 2011-12

GEOGRAFÍA

4° GRADO

POBLACIÓN URBANA Y RURAL  Continuando con los niños que escriben cartas, ¿cuáles puedes señalar como habitantes de una zona urbana y cuáles de una zona rural? Enlista los beneficios y los problemas que tienen o enfrentan en cada situación. ___________________ y ___________________

___________________ y ___________________

Beneficios _______________________________

Beneficios _______________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

Problemas _______________________________

Problemas _______________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

Italiví tiene un nombre muy bonito y es tan mexicana como cualquiera de nosotros, además le enorgullece pertenecer a una etnia llamada mixteca, de hecho ella dice que es políglota, ¿por qué dice eso? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ LA CULTURA EN MÉXICO  De las etnias indígenas hemos heredado muchísimas cosas que enriquecen nuestra cultura, haz dibujos de la diversidad cultural que más llama tu atención. Alimentos

Vestimenta

Esculturas

Palabras

 Los tarahumaras son el grupo étnico más representativo de nuestro estado, dibuja hombre y mujer, ilumina su vestuario y haz un breve texto donde describas los lugares donde habitan, alimentación, costumbres, tradiciones, problemas que enfrentan, etc.

_______________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________

MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO ENE.-FEB. 2011-12

GEOGRAFÍA

15 4° GRADO

MIGRACIÓN E INMIGRACIÓN Los habitantes de un país o de una región pueden permanecer en un solo sitio o moverse de un lugar a otro, así podemos hablar de migración interna o migración externa. Y desde luego de diferentes fenómenos demográficos. Seguramente tú ya puedes contestar qué es… Demografía:__________________________________________________________________ Censo: ______________________________________________________________________ Densidad de población: _________________________________________________________ La mayoría de la gente que emigra lo hace en busca de mejores condiciones de vida tratando de encontrar ocupaciones mejor pagadas y a veces tan sólo un empleo. A propósito, ¿cuánto sabes tu de empleos? Contesta o haz lo que se pide. Dibuja cuatro prendas de vestir o herramientas que necesitas si eres minero.

Las cosas necesarias para pescar buceando.

Enlista los empleos que podrías tener si te encuentras en un crucero o barco turístico.

____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ________________ APLICANDO LO APRENDIDO Revisando la grafica de la pag.105 de tu libro, contesta las siguientes preguntas.

Seguramente los trabajadores que se van a Estados Unidos obtienen beneficios, pero seguramente también enfrentan muchos problemas, enlístalos.

Según los porcentajes si 300 emigrantes se fueron a Estados Unidos, ¿cuántos de éstos llegarán a California?___________________

Beneficios_____________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ Problemas____________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _

De cada cien emigrantes, ¿cuántos hay de diferencia entre los que llegan a Texas y los que van a ¿California? ___________________ En los estados representados por las maletitas color azul oscuro emigran 42%. ¿Qué porcentaje llega al resto de la Unión Americana?______________

MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO ENE.- FEB. 2011-12 4o. GRADO FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

16

NOMBRE DEL ALUMNO:_______________________________________________________ NOMBRE DE LA ESCUELA:____________________________________________________ MÉXICO UN PAÍS DIVERSO Y PLURAL la nación mexicana tiene una composición pluricultural basada principalmente en los pueblos indigenas. INSTRUCCIONES: Resuelve el siguiente crucigrama, para eso lee las páginas 56 a 59 de tu libro de texto. 4 1

5 2

1.- Expresa que todos somos iguales y tenemos los mismos derechos. 2.- Fueron los pobladores originarios del territorio mexicano. 3.- Son las acciones que hacen diferencias injustas entre las personas. 4.- Es básica para la convivencia mutua. 5.- Es el valor que cada uno tenemos por ser personas y nos otorga los mismos derechos que a los demás.

3

HÉROES Y HEROÍNAS: GUÍAS DE VALOR De la lucha para que México gozara de libertad y soberanía, surgieron hombres y mujeres que de distintos modos orientan hacia la libertad y la justicia , a los que llamamos héroes y heroínas.

Recorta de la parte inferior, las fotografías de los siguientes héroes y pégalos donde se encuentra la información de su biografía, escribe su nombre. ________________ Sus estudios lo llevaron a creer en la libertad. Es llamado el Padre de la Patria.

___________________ Es reconocido como el cerebro de la conspiración

_________________ Su frase es “La Patría es primero”

__________________ Dio aviso cuando la conspiración fue descubierta.

MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO ENE. - FEB. 2011-12 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

17 4o. GRADO

RASGOS QUE ME DAN SENTIDO DE PERTENENCIA  Dibuja tu rostro e ilumínalo.

Tu eres mexicano o mexicana porque naciste en México y tus papás son mexicanos, pero hay muchos otros rasgos que te identifican como mexicano; enlista cinco de estos rasgos. ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________

 Porque somos mexicanos pero desde luego porque somos seres humanos, todos aunque seamos güeritos o blancos o morenitos o más prietitos tenemos el mismo valor y merecemos… (escribe cómo entiendes cada concepto) IGUALDAD: ___________________________________________________________________________________________ RESPETO: ____________________________________________________________________________________________ NO DISCRIMINACIÓN: __________________________________________________________________________________

En cualquier lugar donde se viva, discriminar a una persona es excluirla no sólo por su vestimenta, religión, sexo, nivel cultural, etc. En la p. 59 de tu libro de Formación Cívica y Ética se habla de un problema que comienza a producir un alto grado de discriminación, léelo y anota aquí de qué se trata: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

HÉROES Y HEROÍNAS

 Lee con mucho cuidado y detenimiento las pp. 60 y 61 donde se dan a conocer breves biografías de algunos héroes y otras personas valiosas de nuestra historia que han sido tan mexicanos como tu y escribe sobre las líneas…

Inició la lucha por la Independencia. Juana de Asbaje luchó por la igualdad.

Heroína que avisó a Hidalgo de la conspiración decubierta. En su juventud comerciaba entre pueblo y pueblo.

MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO ENE.- FEB. 2011-12 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

18 4o. GRADO

LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

Reptil

Mamífero carnívoro

Mamífero marino

Ave marina

Insecto

Batracio

¿Por qué se dice que México es un país Megadiverso? _____________________________________ __________________________________________________________________________________

Los dibujos de abajo son una mínima muestra de la riqueza de fauna que tiene nuestro país recórtalos y pégalos donde corresponda tratando de no equivocarte. ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ

LA FIESTA DE CHEPETLAN Hay tres elementos muy importantes que fortalecen nuestra identidad como mexicanos. Lee la primera parte del poema de Chepetlan, busca el nombre de una fruta y en el rectángulo dibuja el símbolo que según la leyenda nació de esa fruta. Investiga quiénes fueron Francisco Gonzáles Bocanegra y Don Jaime Nunó y escribe cuál fue el símbolo que crearon. Escribe el nombre del héroe de la Independencia de quien se habla en el poema. _________________________________

_________________________________ _________________________________ _________________________________

 Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras: Ciña : ____________________________________________________________________________ Hollar : ___________________________________________________________________________ Bridón : __________________________________________________________________________

ARTÍCULOS 1° Y 4° DE LA CONSTITUCIÓN MEXICANA Investiga en tu libro “Conoce Nuestra Constitución” los artículos 1° y 4° y escríbelos aquí: ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.