MATERIAL DIDÁCTICO: Actividades

CULTURA CLÁSICA ACTIVIDADES MATERIAL DIDÁCTICO: Actividades PRESENTACIÓN Esta material pretende servir para que los alumnos practiquen los conocimie
Author:  Ana Torres Toledo

1 downloads 33 Views 352KB Size

Story Transcript

CULTURA CLÁSICA

ACTIVIDADES

MATERIAL DIDÁCTICO: Actividades PRESENTACIÓN Esta material pretende servir para que los alumnos practiquen los conocimientos que van adquiriendo en este primer curso de contacto con el mundo clásico. Para que el estudio de las lenguas sea más motivador conviene partir del conocimiento que tienen los alumnos de su propia lengua, y que así conozcan poco a poco el latín del que proviene. El profesor podrá insistir en las actividades para que descubran, a través de ellas, los elementos teóricos. No responden a los contenidos de una sola unidad didáctica, sino que abarcan aspectos variados y están dirigidas a alumnos de 3º y 4º de la E.S.O..

ÍNDICE DE ACTIVIDADES TÍTULO DE LA ACTIVIDAD

PÁGINA

Actividad 1: El alfabeto griego

-2-

Actividad 2: Términos latinos

-3-

Actividad 3: Del latín al castellano

-4-

Actividad 4: Identifica las lenguas románicas

-5-

Actividad 5: Familias lingüísticas

-6-

Actividad 6: Helenismos

-7-

Actividad 7: Mitología grecolatina: árbol genealógico

-8-

Actividad 8: Los dioses y sus atributos

-9-

Documento: Reglas básicas de evolución del latín al castellano

- 10 -

Actividad 9: Ejercicios de evolución

- 11 -

M.J. CÁRDENAS

Página: 1 de 11

CULTURA CLÁSICA

ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1: EL ALFABETO GRIEGO NOMBRE______________________________________ CURSO________ FECHA _________ Copia en las respectivas columnas las letras griegas en minúscula y mayúscula.

NOMBRE

MINÚSCULAS

MAYÚSCULAS

Alfa

α

Α

Beta

β

Β

Gamma

γ

Γ

Delta

δ

Δ

Épsilon

ε

Ε

Zeta

ζ

Ζ

Eta

η

Η

Theta

θ

Θ

Iota

ι

Ι

Kappa

κ

Κ

Lambda

λ

Λ

My

μ

Μ

Ny

ν

Ν

Xi

ξ

Ξ

Ómicron

ο

Ο

Pi

π

Π

Rho

ρ

Ρ

Sigma

σς

Σ

Tau

τ

Τ

Ípsilon

υ

Υ

Fi (phi)

φ

Φ

Ji (Chi)

χ

Χ

Psi

ψ

Ψ

Omega

ω

Ω

M.J. CÁRDENAS

Página: 2 de 11

CULTURA CLÁSICA

ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 2 TÉRMINOS LATINOS NOMBRE______________________________________ CURSO________ FECHA _________ Distribuye las siguientes palabras castellanas en su lugar correspondiente según sean cultas o populares, junto al término latino del que proceden: íntegro

literal

puño

rotar

acuario

caldo

colgar

filial

agua

cálido

colocar

fumigar

laborar

llamar

recobrar

rueda

anual

causa

cosa

hijo

labrar

lluvia

recuperar

sobrar

letra

pluvioso

repugnar

superar

año

clamar

entero

humo

PALABRA LATINA literam

FORMA CULTA literal

FORMA POPULAR letra

PALABRA LATINA

FORMA CULTA

FORMA POPULAR

clamare

pluviam

colocare

filium

pugnum

fumum

integrum

annum

laborare

recuperare

aquam

rotam

calidum

superare

causam

Mosaico de la villa romana de Carranque (Toledo), representando al dios del mar: Neptuno. Colección propia.

M.J. CÁRDENAS

Página: 3 de 11

CULTURA CLÁSICA

ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 3 DEL LATÍN AL CASTELLANO NOMBRE______________________________________ CURSO________ FECHA _________ Lee atentamente las siguientes reglas de derivación del latín al castellano y escribe junto a cada ejemplo el número de la regla o reglas que se cumplen en cada caso. 1. La m final desaparece: causam > causa, cosa. 2. La e final suele desaparecer: consulem > consule > consul. 3.

Los diptongos latinos ae y oe pasan a e: poenam > pena.

4.

s inicial + consonante pasa a es: studium > estudio.

5. La x se transforma en j: exercitum > ejército. 6. La u final se convierte en o: pinum > pino. Latín

Castellano

aedificium

edificio

amoenum

ameno

perplexum

perplejo

Aesopum

Esopo

paedagogum

pedagogo

exercere

ejercer

spiritum

espíritu

fluxum

flujo

luxuriam

lujuria

scalam

escala

aedilem

edil

postumum

póstumo

paeninsulam

península

crucifixum

crucifijo

scaenam

escena

texere

tejer

luxuriosum

lujurioso

statuam

estatua

tragoediam

tragedia

M.J. CÁRDENAS

Reglas 1,3 y 6

Página: 4 de 11

CULTURA CLÁSICA

ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 4 IDENTIFICA LAS LENGUAS ROMÁNICAS NOMBRE______________________________________ CURSO________ FECHA _________ Las lenguas románicas son un conjunto de lenguas modernas que proceden del latín y que pertenecen a la familia lingüística indoeuropea. A continuación, identifica las lenguas románicas de las distintas versiones del comienzo del poema latino: carmen V, del poeta latino Catulo. Latín : Vivamus, mea Lesbia, atque amemus, rumoresque senum severiorum... __________: Viviamo, mia Lesbia, ed amiamoci, e i mormorii dei vecchi troppo severi... __________: Vivamus, miña Lesbia, e queirámonos, e las marmulacions dos vellos mais ranfoñas... __________: Visquem, Lesbia meva, i amemnos, i les murmuracions dels vells massa severs... __________: Vivamos, Lesbia mía, y amémonos, y las murmuraciones de los viejos más severos... __________: Vivons, ma Lesbie, et aimons-nous, et les rumeurs des vieillards grincheux...

ESPAÑOL

CATALÁN

GALLEGO

FRANCÉS

ITALIANO

LATIN vivamus

vivamos Lesbia mía

atque

y amémonos

-que

y los rumores de los ancianos más severos

Mosaico de la villa romana de Carranque, Toledo. Colección propia.

M.J. CÁRDENAS

Página: 5 de 11

CULTURA CLÁSICA

ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 5 FAMILIAS LINGÜÍSTICAS NOMBRE______________________________________ CURSO________ FECHA _________ Las familias lingüísticas europeas son seis: germánica, céltica, itálica, balto-eslava, griega y albanesa. Formad un grupo por cada una de ellas y realizad un trabajo de investigación sobre la que os haya correspondido. En el estudio deberéis tratar: el origen, las características comunes, las lenguas nacidas de esa familia, las características de los países donde se hablan esas lenguas, etc. FAMILIA LINGÜÍSTICA

ORIGEN

CARACTERÍSTICAS

LENGUAS

PAÍSES

_________ _________ _________ _________ _________ _________ _________ _________ _________

_____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________

__________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________

__________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________

OTROS ASPECTOS: _____________________________________________________________

___________________________________________________________ M.J. CÁRDENAS

Página: 6 de 11

CULTURA CLÁSICA

ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 6 HELENISMOS NOMBRE______________________________________ CURSO________ FECHA _________ Completa los distintos significados en el siguiente cuadro de helenismos o palabras de origen griego.

TÉRMINOS DE ORIGEN GRIEGO

SIGNIFICADO DEL SIGNIFICADO DEL PRIMER ELEMENTO SEGUNDO ELEMENTO

filósofo

filo:

sofía:

megalópolis

mega: grande

polis:

cosmonauta

cosmo:

nauta:

prólogo

pro: delante de

logo:

epílogo

epi:

logo:

necrópolis

necro:

polis: ciudad

hidrología

hidro: agua

logía:

zoología

zoo: animal

logía:

zoófilo

zoo:

filo: amigo

hidrófilo

hidro:

filo:

necrófilo

necro: muerto

filo:

biólogo

bio: vida

logo:

topónimo

topo:

onoma: nombre

topología

topo: lugar

logía:

cosmología

cosmo:

logía: ciencia, estudio

M.J. CÁRDENAS

SIGNIFICADO amigo de la sabiduría

navegante del universo

después del discurso

Página: 7 de 11

CULTURA CLÁSICA

ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 7 MITOLOGÍA GRECORROMANA: ÁRBOL GENEALÓGICO NOMBRE______________________________________ CURSO________ FECHA _________ Completa el siguiente cuadro genealógico:

M.J. CÁRDENAS

Página: 8 de 11

CULTURA CLÁSICA

ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 8 LOS DIOSES Y SUS ATRIBUTOS NOMBRE______________________________________ CURSO________ FECHA _________ Completa la siguiente tabla de los dioses olímpicos según sus atributos:

Nombre latino

Nombre griego

Identidad y símbolos

Atributos Arco, carcaj creciente.

Diana

Concha, manzana.

Afrodita

y

luna

paloma

y

Poder supremo sobre dioses y Águila, cetro y rayo. hombres. Lira, flechas, laurel y sol.

Apolo

Pavo real y diadema.

Hera

Sabiduría. Artes y oficios. Lechuza, olivo, casco y Victoria en la guerra. escudo. Viñas, tirso y pantera. Llama.

Vesta

Can Cerbero y trono.

Hades Mar y terremotos.

Tridente y caballo. Espigas de trigo y hoz. Sandalias, sombrero alado y caduceo.

Mercurio

Martillo, yunque.

Hefesto

tenazas

y

Hija de Demeter y esposa de Plantas. Hades. Muerte y renovación Amante de Afrodita. Guerra.

M.J. CÁRDENAS

Casco y armas.

Página: 9 de 11

CULTURA CLÁSICA

ACTIVIDADES

DOCUMENTO: REGLAS BÁSICAS DE EVOLUCIÓN DEL LATÍN AL CASTELLANO REGLAS

EJEMPLOS

1. Los diptongos AE, OE > E

Caesarem > César; poenam > pena

2. A veces, el diptongo AE > IE

caelŭm > cielo

3. El diptongo AU > O

causam > cosa; aurum > oro

4. O breve tónica > UE

nŏvŭm > nuevo

5. E breve tónica > IE

tĕnes > tienes

6. U breve > O

pinŭm > pino

7. I breve > E

tĭmes > temes

8. I consonántica inicial > J / Y

Iuliŭm > Julio; iurare > jurar iam > ya; iacere > yacer

9. - m final se pierde

causam > causa, cosa

10. s-inicial + consonante > es

studiŭm > estudio

11. Las consonantes finales generalmente se amat > ama (él) pierden, excepto L, y S. amas > amas (tú) 12. f-inicial > h

farinam > harina

13. Las consonantes sordas intervocálicas se lŭpam > loba; vitam > vida; ficŭm > higo sonorizan, y pasan: p >b; t > d; c > g capram > cabra; patrem > padre; aquam > agua 14. Las consonantes geminadas se suelen illustres > ilustres simplificar. 15. -e final se pierde

consulem > consule > cónsul

16. ti + vocal > ci + vocal

militiam > milicia

17. li + vocal > j + vocal

filiŭm > hijo

M.J. CÁRDENAS

Página: 10 de 11

CULTURA CLÁSICA

ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 9: EJERCICIOS DE EVOLUCIÓN NOMBRE______________________________________ CURSO________ FECHA _________ Señala la evolución al castellano de las siguientes palabras latinas, teniendo en cuenta las reglas de evolución del documento anterior: formicam >

rŏtam >

vitam >

farinam >

paeninsulam >

capram >

paenitentiam >

aedificare >

catenam >

Aemiliŭm >

amicam >

spectaculŭm >

spatiosŭm >

fabam >

splendorem >

ficatŭm >

taurŭm >

splendidŭm >

caelestem >

Caeciliŭm >

vĕnĭt >

iuveniles >

cŏllŭm >

iniuriam >

hŏrtŭm >

iustŭm >

capere >

foetidŭm >

totŭm >

fĕrrŭm >

caenam >

mětŭm >

gratiam >

senatŭm >

caecŭm >

pronuntiationes >

fumŭm >

sŏlet >

aquam >

scutǔm

malitiam >

stare >

maurǔm >

scaenam >

iŏcŭm >

acutŭm >

monetam >

aliŭm >

spŏrtam >

pŏntem >

pŏrtŭm >

mutare >

maritŭm >

pŭtare >

sŏcram >

foliam >

pětram >

mĭnutŭm >

nŏvem >

bĭbere >

Acueducto de Segovia. M.J. CÁRDENAS

Página: 11 de 11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.