Mediante las citadas se pretende conseguir una mejora estética de privacidad y confort en dichas plantas de la Clínica

ANEXO Nº 3. PLIEGO DE CLÁUSULAS DE EJECUCIÓN QUE HA DE REGIR LA ADJUDICACIÓN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO, DEL CONTRATO DE SUMINISTRO Y COLOCACIÓN

0 downloads 25 Views 49KB Size

Recommend Stories


Las plantas LAS PLANTAS
Las plantas PCPI LAS PLANTAS Las plantas son seres vivos: nacen, crecen, se alimentan, respiran, notan lo que sucede a su alrededor, se reproducen y

En consecuencia, se considera oportuno dictar la presente Resolución para hacer públicas las citadas especificaciones revisadas
RESOLUCIÓN DE 6 DE JULIO DE 2009, DE LA SUBSECRETARÍA, POR LA QUE SE PUBLICAN LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS COMUNES PARA PRODUCTOS SANITARIOS DE DIAGN

UNA PROPUESTA PARA LA MEJORA DE LA
V OL . 16, Nº 3 (sept.-dic. 2012) ISSN 1138-414X (edición papel) ISSN 1989-639X (edición electrónica) Fecha de recepción 30/03/2012 Fecha de acepta

confort verano confort verano
confort en el hogar confort verano confort verano Quality VENTILADOR DE SUELO CON MANDO A DISTANCIA 8004032106206 40 133 23 FC-AR5Q40PR Pal

Story Transcript

ANEXO Nº 3. PLIEGO DE CLÁUSULAS DE EJECUCIÓN QUE HA DE REGIR LA ADJUDICACIÓN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO, DEL CONTRATO DE SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE REVESTIMIENTOS MURALES Y MAMPARAS SEPARADORAS PARA LAS PLANTAS 1º Y 3º DE LA CLINICA SANT HONORAT DE EGARSAT, MUTUA COLABORADORA CON LA SEGURIDAD SOCIAL Nº 276 EN BARCELONA, EXP. 16/OBR/14 1.-OBJETO DEL CONTRATO: El objeto del presente contrato consiste en el suministro y la instalación de los materiales necesarios para revestir las paredes interiores de las habitaciones y consultas médicas de las plantas 1ª y 3ª de la Clínica Sant Honorat situada en la Avda. del Tibidabo, 20 de Barcelona, así como instalar mamparas divisorias en los aseos y consultas médicas. Mediante las citadas se pretende conseguir una mejora estética de privacidad y confort en dichas plantas de la Clínica. La ejecución de este contrato por parte del adjudicatario deberá llevarse a cabo según lo indicado en este pliego, y en concreto, en lo relativo a la descripción de los revestimientos a contratar, a las unidades de obra y al precio ofertado. Los trabajos en cuestión se ejecutarán con el centro en funcionamiento. Las empresas licitadoras deberán tener presente en el momento de presentar la oferta, así como en la planificación de ésta, este hecho de máxima importancia. Con el fin de preservar la competencia, se limita que las empresas sólo puedan presentar oferta a un lote, pretendiendo de este modo adjudicar los trabajos a empresas especializadas en cada área. En ningún caso se aceptarán variantes de los materiales definidos en el proyecto técnico. Podrá ser motivo de exclusión la presentación de materiales que no se adecúen a lo dispuesto en el mismo.

2.-PRESUPUESTO BASE DE LICITACION Y TIEMPO DE EJECUCION: El presupuesto base de licitación asciende a 60.371,95 € (IVA excluido). El precio definitivo del contrato será aquel que surja de la adjudicación. Este precio total queda desglosado por lotes con los siguientes importes máximos a contratar: LOTE Nº 1.- REVESTIMIENTOS MURALES CON PLACA DE POLICARBONATO. Importe máximo de licitación: 43.823,45 € + 21% de IVA. LOTE Nº 2.- MAMPARAS SEPARADORAS DE VIDRIO LAMINADO 4+4 SOBRE ESTRUCTURA DE ALUMINIO EN ASEOS DE HABITACIONES Y CONSULTAS MÉDICAS. Importe máximo de licitación: 16.549,50 € + 21% de IVA. En los importes máximos de licitación anteriormente indicados, se contemplan incluidos, además de todas las tasas y tributos a excepción del IVA, los siguientes conceptos:

35



Gastos y costes que se originen para el adjudicatario como consecuencia del cumplimiento de las obligaciones establecidas en este pliego.



Reparaciones y sustituciones durante el periodo de garantía.



Reparaciones y sustituciones de cualquier tipo de elemento durante el proceso de montaje.



Costes de transporte, carga, descarga y acopio durante el periodo de ejecución.



Embalajes, restos de material de la obra y retirada de éstos.



Mermas.



Preparación previa de paredes y pavimentos.



Limpieza durante y al final de los trabajos contratados.



Materiales de anclaje y/o agarre según sea el caso.



Todos aquellos trabajos y materiales necesarios para dejar completamente terminada y acabada la obra.

No se admitirán precios contradictorios en base a errores, omisiones, o elementos que no figuren en el proyecto por defectos en la descripción de las partidas y que sean necesarias para la correcta ejecución de las mismas. En caso de detección de éstos durante la fase de estudio de la oferta, los licitadores deberán valorarlos en su oferta. Si fueran detectados durante la fase de ejecución de los trabajos, deberán ser asumidos por el/los contratistas sin incremento alguno de la oferta adjudicada.

3.- PLAZOS DE EJECUCION Y HORARIOS DE TRABAJO. El tiempo de ejecución total máximo para cada lote será: LOTE 1.- 90 días en total LOTE 2.- 50 días en total El cómputo del plazo contará desde la fecha de formalización del contrato hasta la finalización y recepción de los trabajos. La jornada laboral se realizará en días laborables durante el horario comprendido entre las 9:00 horas y las 18:00 horas. No obstante, previa aceptación por parte de la propiedad, se podrán aceptar otros horarios siempre y cuando éstos no afecten al normal funcionamiento de la planta ni al descanso de los pacientes. Se valorará de forma positiva la reducción de este plazo, teniendo siempre en cuenta la limitación en cuanto a horarios por funcionamiento del centro.

4.-CRITERIOS PARA LA EJECUCION DE LAS OBRAS: De índole general, las obras objeto de este contrato se llevarán a término, además de con las

36

prácticas de la buena construcción, de acuerdo con la DIRECCION TECNICA de la Dirección Facultativa (en adelante, DF), y todo ello bajo la supervisión del Responsable de Obras de EGARSAT. La empresa adjudicataria de cada lote, estará obligada a resarcir, sin cargo para EGARSAT, todos los daños y perjuicios que ocasionen a terceros, a consecuencia de la ejecución de las obras objeto de este contrato. En todo momento las empresas adjudicatarias deberán observar un nivel de limpieza adecuado y acorde a las condiciones exigidas para un centro hospitalario. Asimismo, deberán cumplir con las directrices para el mantenimiento de las condiciones de seguridad y salud que EGARSAT establezca.

5.-CRITERIOS SOBRE LA DEFINICION DEL PROYECTO: La empresa licitadora será responsable de la ejecución del proyecto. Si durante el estudio del mismo para la presentación de las ofertas los licitadores detectaran discrepancias entre alguno de los documentos que lo componen prevalecerá sobre el resto el estado de mediciones. Una vez adjudicado el contrato y estando en fase de ejecución de las obras, prevalecerá lo dispuesto en el proyecto ejecutivo. Cualquier aclaración o duda respecto del presente Pliego así como de cualquiera de los documentos adjuntos a éste debe solicitarse antes de la presentación de ofertas según lo dispuesto en el Pliego de Cláusulas a la dirección de correo electrónico indicada en el Anuncio de Licitación. Por este motivo, una vez formalizado el contrato, los contratistas no tendrán derecho a ninguna reclamación económica por indefinición del proyecto ni justificar retrasos de cualquier índole. La interpretación del proyecto y de los documentos que lo componen corresponde únicamente al autor del mismo (Director de la obra). Todas las normas, disposiciones y reglamentos que por su carácter puedan ser de obligado cumplimiento, tendrán la consideración de documentación contractual y por lo tanto, de obligada implantación y cumplimiento.

6.- DETALLE DE MEDICION Y DEFINICION DE PARTIDAS A OFERTAR. LOTE 1.- REVESTIMIENTOS DE POLICARBONATO:

PLANTA 3ª PLANTA 1ª

Habit./Consultas 425,35 M2 336.10 M2

Pasillos 0,00 M2 42,40 M2

Esp. comunes 42,40 M2 91,15 M2 TOTAL LOTE:

Totales 467,75 M2 469,65 M2 937,40 M2

Definición de la partida: M2 de suministro y colocación de revestimiento mural de policarbonato DCOP/CLINIWALL o similar, color a definir por EGARSAT, en paneles de 125x250 cm y un espesor mínimo de 1,50

37

mm, clasificación al fuego Bs1d0, instalado hasta una altura máxima de 205 cm, incluyendo preparación de paredes y sellado de juntas con silicona sanitaria. Precio máximo M2 Revestimiento de pared con policarbonato: 46,75 € + 21% IVA. LOTE 2.- MAMPARAS DIVISORIAS:

PLANTA 3ª PLANTA 1ª

Habitaciones UD FORMATO 14 2,00X1,80

UD

Consultas FORMATO

13

1,20X1,80

Espacios UD 1 2

comunes FORMATO 4,00X1.80 4,00X1,80

Definición de las partidas Ud. de suministro e instalación de mampara divisoria para aseos de las habitaciones compuesta por un vidrio laminado de 4+4 mm de grosor con butiral mate y de 700x1900 mm aprox, con los 4 cantos pulidos, sujetada a la pared y suelos mediante perfilería de aluminio tipo U de 15x15x15 y tornillería de acero inoxidable, refuerzo interior mediante brazo de acero inoxidable y sellado todo con silicona neutra. Precio máximo Ud. Divisoria para baños de habitaciones: 420,20 € + 21% IVA. Ud. de suministro e instalación de mampara divisoria para las consultas médicas compuesta por un vidrio laminado de 4+4 mm de grosor con butiral mate y de 1200x1800 mm aprox, con los 4 cantos pulidos, sujetada a la pared mediante perfilería de aluminio tipo U de 15x15x15 y tornillería de acero inoxidable, y al techo y suelo mediante tubular de aluminio de 50 mm de diámetro y 1.5 mm de grosor y sellado todo con silicona neutra. Precio máximo Ud. Divisoria para consultas médicas: 482.90 € + 21% IVA.

Ud. de suministro e instalación de mampara divisoria para los espacios comunes de ambas plantas compuesta por un vidrio laminado de 4+4 mm de grosor con butiral mate y de 4000x1800 mm aprox, con los 4 cantos pulidos, sujetada a la pared mediante perfilería de aluminio tipo U de 15x15x15 y tornillería de acero inoxidable, y al techo y suelo mediante tubular de aluminio de 50 mm de diámetro y 1.5 mm de grosor y sellado todo con silicona neutra. Precio máximo Ud. Divisoria para esperas pacientes: 1.463,00 € + 21% IVA.

7.- PRESENTACION DE MUESTRAS DE LOS MATERIALES OFERTADOS. Los licitadores deberán presentar una muestra detallada de los materiales según lo establecido en el apartado anterior para cada lote a efectos de valorar si los mismos se adecúan a lo especificado en el citado apartador. El incumplimiento de las prescripciones técnicas definidas para los materiales de cada lote supondrá la exclusión de la oferta en la licitación.

38

Las muestras presentadas por los licitadores deberán ser iguales a los artículos a suministrar en caso de resultar adjudicatarios. Estas muestras deben incluir:  Ficha técnica del producto ofertado, composición, sellos ecológicos, y demás.  Carta de colores.  Tiempo de disponibilidad del producto para casos de no estar en stock. Las muestras deberán ser entregadas conjuntamente con la restante documentación solicitada en los Pliegos (Sobres A, B y C) en el Registro General de EGARSAT, y deberán entregarse debidamente etiquetadas, indicando los siguientes conceptos:  

Identificación del Proveedor (Nombre y NIF de la empresa licitante) Nº de expediente y lote.

La no presentación de estas muestras será motivo de exclusión de la licitación.

8.- PLAZOS DE GARANTIA Y CONTINUIDAD DEL MATERIAL. La empresa licitadora deberá aportar un certificado del fabricante o bien una declaración responsable firmada por ella misma mediante los que se declare la continuidad del material ofertado durante un periodo mínimo de 5 años. Respecto de la garantía, se valorará de forma positiva la ampliación del plazo de la misma para los materiales y la mano de obra superior al legalmente establecido y hasta un periodo máximo de 5 años desde la recepción de la instalación. Durante este periodo de garantía ofertado el contratista estará obligado a reparar sin coste alguno para Egarsat todas las deficiencias que pudieran surgir derivadas de los materiales empleados o de la ejecución de los trabajos.

9.- PLANIFICACIÓN DE LAS OBRAS. A efecto de planificación de las obras los licitadores deberán incluir en la Oferta Técnica un plan de ejecución de obras con su correspondiente diagrama de barras. Ésta será la herramienta que marcará los tiempos, de forma estricta, de ejecución de los trabajos. Una vez iniciada la reforma, cualquier modificación de este plan de ejecución deberá ser aprobada por EGARSAT. EGARSAT seguirá un control efectivo del mismo y cualquier variación será comunicada a la empresa licitadora para su oportuno seguimiento y corrección.

10.- PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. El contratista se compromete a cumplir toda la normativa de prevención y en particular el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas

39

de seguridad y de salud en las obras de construcción, el Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales, y la Ley 32/2006 reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción. En materia de prevención de riesgos la empresa adjudicataria se compromete a: 1. Comunicación por escrito y por adelantado de todos los nombres y funciones del personal propio que vaya a trabajar en la obra, adjuntando altas en la Seguridad Social. Se adjuntarán copias de los TC-1 y TC-2 correspondientes al mes anterior debidamente sellados. 2. Comunicar por escrito y por adelantado todos los subcontratistas y trabajadores autónomos que vayan a trabajar en la obra, así como los trabajos que vayan a desarrollar, en su caso. 3. Comunicación por escrito y por adelantado de la modalidad de actividad preventiva (servicio de prevención propio o externo) desarrollada por el contratista, subcontratista y trabajadores autónomos que vayan a trabajar en la obra. 4. Certificados de reconocimientos médicos previos o periódicos de todos los trabajadores que vayan a prestar servicio en este centro de trabajo conteniendo como mínimo los siguientes datos: identificación del trabajador, fecha de reconocimiento médico y aptitud médica resultante. 5. Justificación de la formación en prevención de riesgos laborales impartida a trabajadores propios, subcontratistas y trabajadores autónomos que vayan a trabajar en la obra citada. 6. Justificación de la entrega, información y conocimiento del plan de seguridad y salud suministrado a los subcontratistas y compromiso de estos a cumplir dicho plan de seguridad y salud. 7. El contratista se compromete a que todos los equipos de trabajo y herramientas utilizados reúnan las especificaciones que en materia de seguridad les sea exigida y por tanto estén en posesión del marcado CE o, en su defecto, adaptados al R.D. 1215/1997, manteniéndose en perfectas condiciones de estado y uso. Adicionalmente EGARSAT podrá requerir al contratista cualquier otra documentación que considere necesaria para llevar a cabo la coordinación de actividades preventivas.

11.- RECEPCIÓN DE OBRA. Con una antelación suficiente, las empresas adjudicatarias comunicarán a EGARSAT la fecha final de los trabajos, a fin de poder tramitar la recepción de éstos. Durante la recepción de los mismos, EGARSAT está facultada para realizar las pruebas que considere oportunas. Será condición necesaria y obligatoria para la recepción y liquidación de la obra la entrega de: 

Certificados y sellos de calidad de los materiales empleados.

40

La falta de entrega de esta documentación será condición suficiente para la no liquidación de los trabajos.

12. SUSPENSION DEL CONTRATO. PENALIZACIONES. Si durante la ejecución o a la finalización del contrato el adjudicatario incurriera en demora por causas que le fueran imputables, EGARSAT podrá indistintamente optar por aplicar las penalidades detalladas a continuación o por resolver el contrato. Por cada día de retraso en la ejecución de las obras o en el cumplimiento de plazos parciales previstos si los hubiere, EGARSAT podrá aplicar al adjudicatario una penalización de 300,00 Euros /día, que será deducida de su facturación. En caso de que el contratista sustituya elementos personales o materiales ofrecidos sin previa comunicación y aceptación expresa de EGARSAT, el contratista incurrirá en una penalización del 10 % del importe total a abonar por dicho contrato. En todo caso, la constitución en mora del adjudicatario no requerirá interpelación o intimación previa por parte de EGARSAT. La aplicación de las penalidades referidas no excluirá la indemnización de daños y perjuicios a que pueda tener derecho EGARSAT por razón de la demora en la ejecución. Las penalidades se deducirán de la factura correspondiente a la liquidación de la obra.

Sr. Agustín Morales Responsable de Servicios Generales y Obras de EGARSAT. Sant Cugat del Vallès, a 27 de octubre de 2016.

41

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.