Medidas medioambientales y de salud e higiene en la nave de Girod

Medidas medioambientales y de salud e higiene en la nave de Girod Medidas medioambientales A la hora de diseñar y estudiar el nuevo edificio destina

5 downloads 80 Views 92KB Size

Recommend Stories


DE SEGURIDAD E HIGIENE
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO UÍAS PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS SERIE MICROEMPRE

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES
CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES BLOQUE 1. MEDIO AMBIENTE TEMA 1. EL MEDIO AMBIENTE. 1. Concepto de medio ambiente. 2. Enfoque interdisciplin

DE SEGURIDAD E HIGIENE
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO UêAS PARA LA EVALUACIîN DE RIESGOS SERIE MICROEMPRE

Story Transcript

Medidas medioambientales y de salud e higiene en la nave de Girod

Medidas medioambientales

A la hora de diseñar y estudiar el nuevo edificio destinado a ser la sede de la empresa Señales Girod, se ha hecho teniendo en cuenta los criterios ambientales y de ecoeficiencia en los edificios. Estos criterios hacen referencia a cuatro conceptos: agua, energía, materiales y sistemas de construcción y residuos.

Estos criterios se han incorporado en la edificación tanto en su fase de construcción como en el período de vida útil de esta. De esta manera se consigue disponer de un edificio medioambientalmente sostenible sin disminuir su calidad ni perder parte de sus prestaciones o funcionalidad. Esto se hace teniendo en cuenta en todo momento las necesidades de la empresa y de las personas que trabajan en ella.

A continuación se enumeran las distintas medidas ambientales de que dispone el edificio:

- Aprovechamiento de las aguas pluviales:

Dentro de la parcela se realizará la instalación de dos depósitos para recoger las aguas pluviales de toda la parcela.

Esta gestión consiste en tres conceptos: 1. Retención y aprovechamiento de las aguas pluviales en la propia superficie (zona ajardinada, zona de la balsa y cubierta verde). 2. Tratamiento y retención de las aguas pluviales recogidas en las superficies impermeables (zonas pavimentadas y tejado de la nave) para evitar las aportaciones de caudales punta al sistema de saneamiento público. 3. Reutilización de las aguas tratadas y retenidas para usos que no requieren agua potable (riego y cisternas WC) a fin de contribuir a la mejora de la gestión de los recursos hídricos.

ABM, Serveis d’Enginyeria i Consulting, SL. · Av. Països Catalans, 50 · 17457 · Riudellots de la Selva · Girona Telf: 972 47 77 18 · Fax: 972 47 80 14 www.abmgroup.net

- Gestión del calor y luz solar:

La fachada posterior del edificio que se encuentra en orientación sur está dotada de voladizo para reducir los rayos solares directos en el interior del edificio. Además se instalará un sistema de protección solar en las zonas acristaladas para disponen de una sensación de mayor confort en el interior.

Aprovechando la variación del ángulo de incidencia solar a lo largo del año (más bajo en invierno y más alto en verano), el voladizo se dimensiona para permitir una leve entrada de sol en invierno, lo que propicia el calentamiento de la sala por efecto invernadero, y de sombra en verano.

En este sentido, cobra especial importancia el diseño del espacio interior conformado por la caja de cubierta, el patio central y el hall de entrada, a partir del cual gira la propuesta de la zona de oficinas. Este se concibe como un regulador de la luz natural y la temperatura interior de las estancias. El vertido y la inclinación hacia la cubierta, con orientación sur, permiten captar calor en invierno, y las protecciones solares dispuestas permitirán evitarlo en verano. Además, la comunicación directa con el acceso al hall, de orientación norte, permite una ventilación cruzada natural, y disminuye el consumo energético del sistema de refrigeración.

- Cubierta verde y fachada ventilada:

Parte de la cubierta de la zona destinada a oficinas se formará con una cubierta vegetal. Esta se llevará a cabo con vegetación autóctona de la zona y de bajo consumo de agua. La cubierta vegetal actúa como un aislamiento térmico muy importante y ayuda a reducir el consumo energético en climatización. El salto térmico entre la superficie y la base de la capa vegetada puede llegar a ser de 9 º C. La fachada con orientación más desfavorable, oeste, se configura con un aplacado de porcelana sobre rastreles, formando un sistema de fachada ventilada que contribuye también a bajar la temperatura en varano y a mejorar la eficiencia energética.

ABM, Serveis d’Enginyeria i Consulting, SL. · Av. Països Catalans, 50 · 17457 · Riudellots de la Selva · Girona Telf: 972 47 77 18 · Fax: 972 47 80 14 www.abmgroup.net

- Carpintería:

Toda la zona acristalada del edificio está formada con cristales dobles y perfilería de aluminio con rotura de puente térmico, para conseguir un mayor grado de aislamiento.

- Hall y jardín interior:

La formalización del espacio central, donde se proyecta la formación de un jardín interior, permitirá crear una ventilación natural y una zona de corriente de aire regulable, tal y como ya se ha comentado anteriormente. Este concepto se refuerza con la introducción de plantas y agua que permitirán un mayor control de las condiciones hidrotérmicas interiores y posibilitarán regular con sistemas naturales los parámetros de temperatura y humedad relativa que contribuyen a la sensación de confort.

- Instalaciones:

Sistemas de detección de movimiento: Se instalará un sistema de detección de presencia en las zonas de paso, escaleras y zona de vestuarios y baños, ya que con este mecanismo se garantiza un buen uso del alumbrado y un ahorro energético importante.

Alumbrado oficinas: Al disponer de una gran zona acristalada en las oficinas, el sistema de alumbrado que se ha previsto instalar incorpora un sistema de medida del nivel de entrada de la luz natural. Este irá programado de tal manera que logre los niveles de iluminación según necesidades, regulando los valores de iluminación de los equipos y del encendido. Con este sistema se conseguirá que únicamente estén encendidas las pantallas de luz necesarias, sin necesidad de tener toda la sala iluminada con luz artificial.

Placas solares térmicas: El edificio dispondrá de las placas solares necesarias para abastecer con agua caliente sanitaria las necesidades de los usuarios del edificio.

Mecanismos y maquinaria: Todos los mecanismos o la maquinaria que se prevé instalar en la nave será de bajo consumo energético. ABM, Serveis d’Enginyeria i Consulting, SL. · Av. Països Catalans, 50 · 17457 · Riudellots de la Selva · Girona Telf: 972 47 77 18 · Fax: 972 47 80 14 www.abmgroup.net

- Sistemas preindustrializados:

Buena parte de la edificación se construye con material prefabricado, de modo que se reducen los residuos generados en obra y se consigue una edificación más sostenible.

- Jardinería:

Parte del exterior de la nave estará formada por un jardín con plantas y vegetación autóctona de la zona, y con un consumo de agua reducido. Este jardín también dispondrá de una zona de aguas para crear un ambiente más refrescante y confortable en verano. En esta zona se prevé colocar tres balsas con peces para reducir el número de insectos. Medidas de salud e higiene

Un gran grupo de factores que pueden influir, y de hecho influyen, en la concepción de los puestos de trabajo son los factores ambientales. El ambiente de trabajo debe mantener una relación directa con el individuo y conseguir que los factores ambientales estén dentro de los límites del confort para conseguir un grado de bienestar y satisfacción.

Se han elegido como factores ambientales de estudio los siguientes:

Iluminación. Ruido. Temperatura.

Ambiente luminoso

Elegir un buen sistema de iluminación de los puestos de trabajo para conseguir un cierto confort y una buena percepción visual necesita del estudio de los siguientes puntos:

Indicaciones de carácter general a tener en cuenta para una correcta iluminación del área de trabajo serán: ABM, Serveis d’Enginyeria i Consulting, SL. · Av. Països Catalans, 50 · 17457 · Riudellots de la Selva · Girona Telf: 972 47 77 18 · Fax: 972 47 80 14 www.abmgroup.net

Las luminarias se equipan con difusores para impedir la visión directa de la luz, y se colocarán de manera que el ángulo de visión sea superior a 30 º respecto a la visión horizontal. La situación de las luminarias se realiza de forma que la reflexión sobre la superficie de trabajo no coincida con el ángulo de visión del trabajador.

Se evitarán las superficies de trabajo con materiales brillantes y colores oscuros.

A la hora de diseñar el edificio se ha primado la orientación de las oficinas hacia el exterior y la zona verde para disponer de luz natural; para regular la incidencia de la luz, las ventanas dispondrán de elementos de protección regulables que impidan tanto el deslumbramiento como el calor provocados por la radiación solar. La situación de las ventanas permite la visión al exterior.

Otro punto a tener en cuenta en este apartado de iluminación es la elección del color de los elementos que componen el puesto de trabajo y su entorno. Los colores tienen unos coeficientes de reflexión determinados y provocan unos efectos psicológicos sobre el trabajador, por lo tanto es importante, antes de decidir el color de una sala, tener en cuenta el tipo de trabajo que se va a realizar. Si se trata de un trabajo monótono, es aconsejable la utilización de colores estimulantes, no en toda la superficie del local pero sí en superficies pequeñas como mamparas, puertas, etc.

Dado que la tarea a realizar requiere una gran concentración, para la composición cromática del espacio de trabajo se han escogido tonos claros y neutros.

Por regla general, los colores intensos los reservaremos para zonas en las que la estancia de los trabajadores sea corta, ya que a largo plazo pueden provocar fatiga visual.

Ambiente sonoro

Para los trabajos de oficina que exigen una cierta concentración y una comunicación verbal frecuente, el ruido puede ser un verdadero problema, no en el aspecto de pérdida de audición sino en el de confort. Por ello, los espacios se dotarán de materiales con alta absorción acústica para evitar la reverberación que se produce en salas de grandes dimensiones. ABM, Serveis d’Enginyeria i Consulting, SL. · Av. Països Catalans, 50 · 17457 · Riudellots de la Selva · Girona Telf: 972 47 77 18 · Fax: 972 47 80 14 www.abmgroup.net

El diseño del hall de entrada, planteado como una zona ajardinada con presencia de agua, contribuye a crear una superficie absorbente, y a la vez configura una atmósfera natural concreta, utilizando el ruido del agua como elemento relajante, y estableciendo una transición entre el entorno industrial y la zona verde.

Ambiente térmico

Conseguir un ambiente térmico adecuado en oficinas está condicionado por el estudio y la adaptación de los siguientes factores:

La temperatura del aire. El diseño del edificio se ha efectuado de forma que la regulación de la temperatura se pueda controlar tanto de forma natural como mecánica, aprovechando las corrientes de aire que nos ofrecen la ventilación cruzada y el sistema de climatización. El sistema de climatización permitirá controlar individualmente las diferentes estancias, lo que contribuirá a un mayor confort.

La humedad del aire. El sistema de climatización permitirá regular el grado de humedad en verano. Complementariamente, el jardín interior permitirá su regulación en invierno.

La velocidad del aire. En el diseño del sistema de ventilación se tiene especial cuidado en el dimensionado de los conductos y puntos de salida para que la velocidad del aire no sea molesta en su percepción.

Maçanet de la Selva Ingeniero técnico autor del proyecto

Vicens Garcia Carvajal ABM, Serveis d’Enginyeria i Consulting, SL. · Av. Països Catalans, 50 · 17457 · Riudellots de la Selva · Girona Telf: 972 47 77 18 · Fax: 972 47 80 14 www.abmgroup.net

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.