Medievo. Renacimiento

Literatura española medieval y renacentista. Poesía, lírica y épica de la Edad Media. Prosa renacentista. Cancioneros. Romancero. Novela Siglo de Oro

0 downloads 152 Views 43KB Size

Recommend Stories


MEDIEVO Y RENACIMIENTO, c,ruptura 0 CONTINUIDAD? (El marco historiografico de una polemica)
8 Filosofia Medieval (Diciembre de 1990} celebrado en Ia ciudad del Ebro, y que tantas expectativas y frutos ha producido. lnvitamos a nuestros Socio

Story Transcript

Literatura Medieval Época: s. V − XV Tema 1: La poesía lírica en la Edad Media La primera manifestación en lengua española (lengua romance) fueron las glosas silenses y emilianenses. Los nombres tienen relación en donde fueron encontradas: silenses, del monasterio de Silos y emilianenses, del monasterio de San Millán, ambos en Soria. Las glosas Una glosa es un comentario, una explicación acerca del significado de una palabra o una frase que por alguna razón no se entiende. No tienen una intención literaria. Debido a que los escritos religiosos o litúrgicos del siglo X se escribían en latín, comenzó a suceder que las personas que acudían a las iglesias a escuchar las homilías no entendían algunas palabras, ya que en la calle la gente ya hablaba lengua romance; en ese momento los frailes se vieron obligados a introducir en sus textos latinos algunas expresiones en lengua romance para ser entendidos por los seguidores. Las jarchas Datan aproximadamente del siglo XI, aunque no fueron descubiertas hasta el siglo XX por Stern. Las jarchas eran unos versos escritos en lengua mozárabe que se encontraban dentro de un poema escrito en árabe o hebreo culto que se llamaba moaxaja. Tenían forma de estribillo, se repetían, y recogen lamentos de amor en boca de una muchacha. Otros personajes famosos en las jarchas y moaxajas son: el habib (el amado), la mamma (la madre) y las germancillas (las hermanas). La jarcha más antigua hallada es del año 1042, escrita por Yosef al−Katib: Que faré mamma? Meu al−habib est ád yana. La lírica catalana y provenzal La lírica catalana hasta el siglo XV está muy influida por la provenzal, con la figura de Ausias March, llegando al punto de escribir a veces en esa lengua. La lírica provenzal o trovadoresca es cultivada en las cortes señoriales de Provenza desde el s. XI al s. XIV. Es una poesía culta y refinada (escrita y elaborada), a veces acompañada de música. La componían los trovadores que hablaban sobre todo del tema del amor cortés, el amor entendido como una forma de vasallaje aunque nunca será correspondido, es un amor desinteresado. Subgéneros líricos provenzales: • La cançó (o canción): temas amorosos, estrofa breve, versos regulares muy medidos, con una finalidad musical, acompañada generalmente con un instrumento, como por ejemplo, la lira. • La pastorela: tema amoroso, mezclado con la naturaleza. La amada es una pastora, el poeta es un pastor. También se da el amor imposible. • La tençó: poema que tiene como tema principal un debate o una riña entre poetas, sobre asuntos 1

variados. Se escribía en una rima llamada sirventés, de 4 versos alejandrinos, de carácter satírico y con rima consonante ABAB. Los subgéneros líricos provenzales se extendieron por toda Cataluña, sur de Francia y posteriormente a Galicia. La lírica galaico−portuguesa Se desarrolló desde finales del siglo XII a finales del s. XIII. Se distinguen tres géneros: • Cántigas de amor (= la Cançó provenzal): con temas de amor cortés • Cántigas de escarnio (= el sirventés provenzal): de carácter satírico y burlesco • Cántigas de amigo: de raíz popular, constituyen una estrofa original de la lírica galaico−portuguesa. Tenían un tono íntimo y espontáneo donde una muchacha se lamenta por la ausencia del amado (" Jarchas), usando estrofas paralelísticas (con una separación vertical). Tenían un estribillo final que va repitiendo el mismo tema con ligeras variaciones (+ o − como los villancicos castellanos). Alfonso X ! Cántigas a la Virgen María Cántiga de amigo Ondas do mar de Vigo Se visteis meu amigo E ai déu, se verrá cedo! Ondas do mar levado Si visteis meu amado, Por que ei gran cuidado! E ai déu se verrá cedo! Lírica tradicional castellana Está formada por canciones populares, anónimas y transmitidas oralmente. Por esto ninguna de ellas se ha conservado en manuscritos anteriores al s. XV. Las estrofas más características son el zejel y el villancico. Zéjel: Cancioncilla que suele ser un pareado que hace de estribillo y que además está formado por tres versos monorrimos a los que denominamos mudanza, que acaba con un verso que recoge la rima del estribillo y que anuncia, por lo tanto, la repetición del estribillo: Esta estructura métrica es la más frecuente. Los versos más comunes son octosílabos (8), aunque también pueden ser hexasílabos (6). Rima asonante o consonante, incluso ambas. Dicen que me case yo: 2

No quiero marido, no, Más quiero vivir segura N'esta tierra a mi soltura Que no estar en ventura Si casaré bien o no. Dicen que me case yo: No quiero marido, no. Villancico Los villancicos están formados por un estribillo de dos o cuatro versos iniciales que se repiten al final de cada estrofa. También están formados por una glosa en la que se desarrolla el tema del estribillo. Los villancicos suelen ser poemas de amor que expresan la belleza femenina, las quejas de una esposa a la que conoceremos con el nombre de malmarida, una cita o la despedida de los amantes al amanecer (llamado albada). Otros géneros de la lírica tradicional: • Planto, elegía o endecha: canción funeraria que expresa el dolor por la muerte de un ser querido. • Mayas: canciones para celebrar la llegada de la primavera cantadas en el mes de mayo y relacionadas con el amor. • Canciones de trabajo: canciones que se componían para hacer más amenas las labores del campo; hacían alusión a los trabajos que realizaban. • Canciones de amor: hacían alusión al amor. • Cantos de bodas: poemas que se componían en la boda de alguien. • Canciones de vela: canciones para los trabajos que se realizaban por la noche. La lírica del siglo XV: El Romancero Los romances tenían la función de informar, aunque también tenían contenido literario. Sirven para recoger hechos históricos. Hasta el siglo XIV eran romances orales y anónimos. El Romancero es un conjunto de composiciones y poemas anónimos de carácter épico o épico−lirico breves, compuestos entre los s. XIV y XV para ser cantados. Tienen una estructura simple: La palabra Romance Con el nombre de Romance se designó en primer lugar al latín. Más tarde, en la Edad Media y en el ámbito literario significaba composiciones varias redactadas en la lengua común y no en la de los clérigos, y con el tiempo dicho termino se va limitando a los cantares de carácter narrativo, o a las gestas épicas. En el siglo XV se define el significado que conocemos en la actualidad: designa temas y episodios de los cantares de gesta que se cantaban o recitaban de forma fragmentaria a modo de canciones épico−liricas. Transmisión Los romances eran inicialmente de transmisión oral, pero a finales del s. XV y, principalmente durante el s. XVI, fueron recogidos en textos escritos. 3

Origen La primera hipótesis, formulada por los románticos alemanes Herder y Grimm, supuso que los romances tenían un origen muy antiguo, anterior incluso a los cantares de gesta. La segunda teoría suponía lo contrario: los romances nacieron a partir de fragmentos de los cantares de gesta, que al ser más largos acabaron cansando al pueblo. Esta teoría, conocida como tradicionalista, es apoyada por Ramón Menéndez Pidal. La tercera propuesta, apoyada por el crítico alemán Vossler, y que recibe el nombre de individualismo, considera que los romances fueron compuestos por un único autor anónimo. Temas y clasificación Se divide en dos aspectos: clasificación temática y cronológica. Temática: • Amorosos: temas sentimentales y amorosos. • Noticieros de asuntos varios: daban a conocer hechos históricos. • Fronterizos: Tratan la convivencia entre musulmanes y cristianos en la Reconquista. • Épicos nacionales: Cuentan episodios de personajes históricos que formaban ya parte de la memoria popular por los cantares de gesta. • Épicos extranjeros: iguales que los anteriores pero con protagonistas extranjeros. • Tema griego y romano: Retoman el pasado legendario de Grecia y Roma. • Tema bíblico y religioso: Dado el carácter profano del Romancero, son escasos. Cronológica: Desde el punto de vista cronológico los romances se dividen en dos grupos. El primero es el llamado Romancero Viejo, que es el conjunto de romances compuestos entre los siglos XIV y XV, de transmisión oral y de autor anónimo; el segundo grupo se denomina Romancero Nuevo, que incluye los romances compuestos a partir del siglo XVI hasta la actualidad, de transmisión escrita y de autores conocidos, como por ejemplo Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Antonio Machado, etc. La temática es más variada, no se centra solamente en hechos históricos, bélicos o caballerescos, sino que predominan otros temas, entre ellos, el amoroso. 1.− El Romancero Viejo Dentro del Romancero Viejo distinguimos dos apartados importantes: • Romances tradicionales o históricos • Épicos nacionales: son los que se inspiran en las gestas medievales y nos cuentas episodios de personajes históricos. − Dedicados al Cid: El ciclo del Cid − Dedicados al rey Don Rodrigo: El ciclo de Rodrigo − Dedicados a Fernán González: El ciclo de Fernán González − Dedicados a los infantes de Lara: El ciclo de los Infantes 4

− Dedicados a Bernardo el Carpio: El ciclo del Carpio • Romances fronterizos: tratan de la convivencia entre musulmanes y cristianos durante la Reconquista: − Romance de Abenámar • Romances épicos extranjeros: tratan historias de gestas medievales pero con protagonistas franceses: − Romance de doña Alba • Romances noticieros: servían para dar a conocer diversos episodios históricos que en ocasiones habían sucedido muchos años atrás, aunque la mayor parte contienen acontecimientos sucedidos en el s. XIV, centrados sobre todo en la lucha de la burguesía para hacer valer sus derechos sobre la nobleza o el clero. • Romances de temática griega y romana: hablan del pasado legendario de Grecia y Roma • Romances sentimentales y líricos Comentario de los ciclos de Romances tradicionales o históricos • Ciclo sobre Don Rodrigo y la invasión islámica Se sitúa en la España visigoda (s. VIII). Vitiza fue el último rey visigodo que hubo en España. A su muerte se formaron dos bandos de pretendientes al trono, el de los vitizanos (seguidores de Vitiza) y los partidarios de Don Rodrigo, que fue el vencedor. Los musulmanes, que estaban en este tiempo en guerra Santa, ya habían llegado a Marruecos, donde se aliaron con don Olián (Don Julián) que era el jefe de una tribu cristiano−marroquí y seguidor de Vitiza. Como Don Rodrigo era enemigo de Olián, éste les entregó Ceuta para facilitarles el paso a la Península Ibérica a través del estrecho de Gibraltar. A partir de ese momento, los árabes se extienden por la península. Después de estos acontecimientos, los intereses politico−militares de la población confeccionaron inmediatamente una leyenda, con versiones adecuadas a cada uno de los bandos en litigio. Estas versiones quedan resumidas de la siguiente manera: I) Episodios de amor y de venganza: Donde se narra que la hija de don Olían había sido deshonrada en Toledo por Don Rodrigo y por esto Don Olían les entrega la ciudad de Ceuta II) Episodios de la traición: Los mozárabes cristianos que permanecieron en el territorio invadido convirtieron a Vitiza en culpable y por lo tanto defienden a Rodrigo. • Ciclo de romances épicos sobre Bernardo del Carpio. Se sitúa en el siglo VIII − IX. La figura de Bernardo del Carpio fue la de un noble en rebeldía contra su Rey. De esta historia se conocen dos hechos históricos importantes. 1. Resentimiento de la nobleza rebelde astur−leonesa contra el rey Alfonso II El Casto, quien para luchar contra los árabes que habían invadido la Península se alía con Luis el Piadoso, que era gobernador de Carlomagno, quien a su vez era gobernador de la Aquitania (Sur de Francia). Como consecuencia de esta ayuda, los franceses obtienen una serie de compensaciones que harán aumentar aún más el malestar de la nobleza astur−leonesa. 2. En el año 778, Carlomagno había entrado por Cataluña y fue desplazando a los árabes hacia el sur, hasta llegar a Zaragoza. A su regreso, es derrocado en Roncesvalles; los franceses tratan de justificar esta derrota inventándose una traición que hecha la culpa a Bernardo del Carpio. • Ciclo de romances épicos sobre el conde Fernán González y la autonomía castellana. 5

S. X. Es el siglo de la decadencia de los árabes, y a partir de esa situación nace el condado de Castilla, que es una tierra fronteriza con el imperio árabe. En este condado aparecen unos condes importantes, entre ellos Fernán González, que tiene las circunstancias político−militares y la astucia suficiente como para convertir este condado en un condado independiente del reino de León. Castilla nace en medio de tres enemigos: los árabes al Sur, los navarros al Nordeste y los leoneses al Noroeste. El reino leonés estaba pasando por grandes crisis internas, en ese momento reina Ramiro II, quien tubo tres hijos con diferente mujer; los tres querían reinar y la lucha entre hermanos creció, provocando así una situación desastrosa dentro del propio reino. Los navarros tenían en su reino a doña Tota, quien buscaba la forma de apoderarse del territorio cristiano, incluso de Castilla. Los árabes, dirigidos por Almanzor, recuperan algunos pueblos que ya habían sido recuperados por los cristianos. En ese momento de conflicto, Fernán González y todo los habitantes de Castilla aprovecharon ese momento de debilidad del Reino Leonés para independizarse y se alían con los navarros para seguir expulsando a los árabes y destruir el Reino de León. • Ciclo de romances épicos sobre los Siete Infantes de Lara y la autonomía castellana. s. XI. Este ciclo épico es de tema castellano. Desarrolla el conflicto sangriento de la familia de Gonzalo Gustioz y doña Sancha. Ruy Velázquez fue un valiente caballero que se casó con doña Lambra, que era una mujer malvada. A la boda acude el matrimonio Gustioz con sus hijos, los siete Infantes de Lara. En el festejo, un caballero fanfarrón insulta a los castellanos y muere en manos de Gonzalo González, uno de los hijos de Gustioz. Esto provoca un gran resentimiento a doña Lambra y convence a su reciente marido para que lleve a cabo un ejemplar castigo. Este castigo consiste en engañar y enviar a su cuñado acompañado por sus hijos a Córdoba, donde reinaba Almanzor, quien tenía ordenes de ejecutarlo; se finge un encuentro con los moros, que lo estaban esperando y mueren todos, excepto Gustioz. Gustioz no muere pero lo hacen preso, y una vez en la cárcel, le envían las siete cabezas de sus hijos. El padre, muy desolado, llora y habla con cada una de las cabezas; Almanzor, conmovido por el llanto y el dolor de Gustioz, le recompensa con la compañía de su hermana, una bella dama mora, quien le da un hijo llamado Mudarra, que al crecer mata a doña Lambra a Ruy Velázquez. • Ciclo de romances épicos sobre el Cid. Es un ciclo de romances que expresan un fuerte sentimiento nacionalista castellano. Es el ciclo de romances más extenso y el más complejo de todos. Castilla ha dejado de ser un condado independiente y ha pasado a ser un reino, aunque no es el único reino cristiano del territorio; falta por integrarse Galicia y León, que lo harán en el s. XIII. El problema político y fundamental durante estos 200 años aproximadamente queda reducido a la derrota de los árabes que aún estaban en la península. En este conflicto aparece don Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, quien fue uno de los caballeros más valientes de la reconquista española. Ayudo a expulsar a los árabes y se vio envuelto en otros conflictos políticos que lo enfrentaron al rey de León, Alfonso VI. Después de todas las disputas, el monarca lo desterró de Castilla porque había robado y el Cid siguió conquistando territorios a los árabes. Cuando el rey reconoce que es un buen caballero, propone que las hijas del Cid se casen con los infantes de Carrión, pero éstos las deshonran y acaban casándose con los infantes de Navarra. • Ciclo de romances noticieros. S. XIII, XIV. Nacen para dar información al pueblo de las noticias más importantes del momento. Ha terminado un periodo muy importante de la historia porque Castilla es un reino independiente, así que surgen nuevos temas. El problema más importante es la lucha de la burguesía por hacer valer sus derechos frente a la nobleza y el alto clero. • Ciclo de romances fronterizos S. XIV, XV. Se sigue luchando en Castilla por la consolidación de la sociedad burguesa moderna y por la 6

continuidad de los privilegios de la nobleza y el alto clero. Estos romances tienen el mismo tema que los anteriores, la frontera no es geográfica sino social. 1.2 Romances sentimentales y líricos S. XV. Aparecen sobre todo los romances de tema amoroso, que surgen con personajes imitando a las novelas de caballerías que darían más adelante lugar a las novelas sentimentales del Renacimiento. La prosa del siglo XVI. El Renacimiento • La novela Presenta un abanico muy variado en cuanto a temática y a forma. En primer lugar tenemos: • La novela pastoril. Creada en Italia por Jacobo Sannazzaro, quien escribió La arcadia. Características: • Es una novela de tema amoroso • Los protagonistas son pastores refinados • Están ambientados en una naturaleza idealizada llamada locus amoenus. • La acción es lenta y complicada con lenguaje exquisito y artificioso. La primera en España se publicó en 1559 y se llamó los siete libros de Diana, de Jaime Montemayor. • La novela morisca Es producto de la idealización del mundo árabe después de la Reconquista, y relatan las peripecias de un personaje musulmán adornado de todas las cualidades y virtudes. La principal novela morisca es La historia de Abencerraje y la hermosa Jarifa, de autor anónimo y que apareció intercalada en la Diana de Jorge de Montemayor. • La novela bizantina Son novelas de intriga sentimental donde se narran los viajes, peripecias y aventuras de los enamorados, que después de los peligros y la separación se encuentran felizmente. La novela bizantina más importante es de Cervantes y se titula Los trabajos de Persiles y Segismunda. • La novela picaresca Es la más importante aportación de Renacimiento. La primera fue El lazarillo de Tormes, de 1554 y de autor anónimo, y la segunda fue La vida del pícaro Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán (1559). Características: • Es una novela autobiográfica. El protagonista, el pícaro, cuenta su vida desde la infancia hasta el presente narrativo. • El protagonista es un antihéroe, hijo de padres sin honra, de orígenes humildes, al que no le mueve ningún ideal espiritual ni la fama, sólo está guiado por una necesidad: existir, vivir y no pasar hambre. • El protagonista, por su desarraigo social, es un personaje que anda siempre de un camino a otro, sirviendo a 7

distintos amos. • A diferencia que el resto de la narrativa des s. XVI, idealizada y fantástica, es una novela realista que muestra el estado de la sociedad de la época. • Miguel de Cervantes. El Quijote. La obra de Miguel de Cervantes se desarrolla en entre los siglos XVI y XVII, entre el renacimiento y el Barroco, en plenos siglos de oro. Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares en 1547. En 1569 marcho a Italia, en 1571 participó en la batalla de Lepanto y perdió la mano izquierda. Continuó como soldado algún tiempo y al regresar a España fue apresado por los piratas turcos. Fue llevado cautivo a Argel y permaneció cinco años en prisión, hasta 1580. Tras varios intentos frustrados de fuga, los frailes trinitarios pagaron su rescate y pudo regresar a España. En1584 se casó y publicó su primera novela, La galatea. Ejerció el oficio de recaudador de provisiones para la Armada Invencible y recaudador de impuestos. En ambos cargos tubo problemas con la justicia y fue llevado varias veces a la cárcel de Sevilla, y allí empezó a escribir El Quijote. Se instaló en Valladolid y en 1605 publicó la primera parte de El Quijote. En 1608 se fue a Madrid, donde fue escribiendo Las novela ejemplares y la segunda parte de El Quijote, que publicó en 1615. Murió el 23 de Abril de 1616. • Novelas de Cervantes • La galatea (1585). Es una novela pastoril, los personajes son pastores idealizados, el tema es amoroso y la acción transcurre en una naturaleza idílica que llamamos locus amoenus. • Las novelas ejemplares (1613). Es un conjunto de novelas cortas y las llamó así porque en todas ellas podía encontrarse un ejemplo moral. Ejemplos: − La gitanilla: Cuenta los amores entre una gitana y un caballero que consiguen casarse − Rinconete y Cortadillo: Relata la aventuras de dos pícaros vinculados a una cofradía de ladrones de Sevilla. Se acerca a la novela picaresca. − El coloquio de los perros: Cuenta el relato de un perro que le explica a otro perro su vida, lo que le sirve de excusa para ofrecer una visión de los personajes y las costumbres de la época. − Los trabajos de Persiles y Segismunda: es una novela bizantina que cuenta las aventuras de dos enamorados que tras un largo viaje por varios países llegan a Roma y se casan. El título hace referencia a las dificultades (trabajos = dificultades) − El celoso extremeño − El casamiento engañoso • El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha Se publicó en 1605 la primera parte y la segunda en 1615. • Propósito de la novela El propósito inicial de Cervantes fue poner en aborrecimiento de los hombres las fingidas y disparatadas historias de los libros de caballerías. Esta primera intención se vio desbordada puesto que El Quijote es mucho más que una parodia de los libros de caballerías. Cervantes se suma a la corriente erasmista (corriente que apoya una iglesia más moderna y liberal), que defendía la literatura didáctica y condenaba obra excesivamente fantasiosas que a medida que habían ido creciendo habían perdido calidad. Cervantes, no condena el género caballeresco en general, sino que denuncia la degradación que ha sufrido. De este modo elogia obras como el 8

Amadis de Gaula, que es uno de los modelos de don Quijote. La parodia de los libros de caballerías está presente en toda la obra y la podemos descubrir por las siguientes características: • El protagonista no es de alto linaje • La historia no ocurre en lugares exóticos • Las situaciones son cómicas y a menudo ridículas Sin embargo, este no es el único tema de la novela, aparecen otros muy interesantes. • Otros temas de El Quijote • El conflicto entre la realidad y la ficción: hay un contraste importante entre la realidad íntima del personaje y la realidad exterior objetiva. Este contraste produce un efecto cómico. • La locura y la transformación constante de la realidad. En la primera parte, don Quijote es quien transforma la realidad y en la segunda parte son los demás los que pretenden que don Quijote vea una realidad inventada para reírse de él. También se puede observar la malicia de algunas personas. • La literatura: se habla de los libros de caballería y del teatro, se habla de las letras; es la literatura dentro de la literatura. • La estructura La novela se estructura formalmente (externamente) en dos partes, Tomo 1 y Tomo 2, pero en cuanto a la estructura interna o contenido se organiza en tres salidas. Las dos primeras salidas suceden en la 1ª parte de la estructura y la tercera en el segundo Tomo. • Primera salida Comprende los capítulos del II a IV. En esta primera salida don Quijote es armado caballero en una venta hasta que ha herido y maltrecho es devuelto a casa por un vecino suyo. Mientras se recupera de las heridas, el cura y el barbero le queman sus libros.b) Segunda salida (VII − LII) Comprende los capítulos del (VII − LII). En esta segunda salida va en compañía de Sancho y en ella ocurren las aventuras de los molinos de viento, el yelmo de Mambrino, el de los rebaños, de los galeotes, de los pellejos de vino, etc. Entre estas historia de don Quijote se van intercalando otras narraciones cortas: − La historia de Marcela y Grisóstomo (novela pastoril) • La historia del cautivo (novela morisca) • La historia de Cardenio y Luscinda (novela sentimental) • La historia del curioso impertinente (novela realista) • Dos discursos hechos por don Quijote sobre: − La edad de oro − Las armas y las letras La segunda salida finaliza con el encantamiento de don Quijote y su regreso a la aldea. c) Tercera salida

9

De nuevo en compañía de Sancho, llegan al reino de Aragón, donde don Quijote sigue protagonizando diversas aventuras. Por ejemplo: desafía a unos leones que no le atacan, arremete contra los muñecos del retablo de maese Pedro. Más tarde, llegan a la corte de unos duques que se burlan de don Quijote y de Sancho otorgándole el gobierno de la ínsula Barataria. Prosiguen su viaje a Barcelona donde don Quijote es derrotado por el caballero de la Blanca Luna. Este caballero es en realidad su amigo Sansón Carrasco, que le impone la condición de volver a su tierra. Don Quijote triste y apenado regresa a su pueblo donde muere al poco tiempo después de haber recuperado la razón. Anexo: Introducción a la 3ª salida de El Quijote El Quijote de Avellaneda En 1614 apareció El Quijote de Avellaneda, por lo que Cervantes se vio obligado a acelerar la segunda parte de su libro. En los 74 capítulos de los que consta la tercera salida, don Quijote hace un recorrido geográfico más amplio, desde la Mancha a Barcelona. El Quijote de Avellaneda apareció en Barcelona y es una continuación apócrifa (falsa) de El Quijote, cuyo título es el siguiente: Segundo tomo del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1614). En esta falsa segunda parte, don Quijote es un loco vulgar y Sancho un rústico maleducado. Por eso Cervantes se apresuró a escribir la auténtica 2ª parte de El Quijote. En el prólogo, se dirige directamente a Avellaneda y le reprocha su actitud. 4. Personajes Don Quijote Es un personaje muy complejo porque mezcla los disparates más impensables con la mayor sensatez. Es noble y bondadoso que se mueve por altos ideales y por amor, lo que hace que los directores sientan simpatía por él. En la primera parte, don Quijote no entre la realidad y la ficción; en la segunda parte, en cambio, se inicia un proceso de desquijotización, es decir, don Quijote empieza a ver las cosas como son y son los demás personajes los que le cambian la realidad para burlarse de él. Es un personaje simbólico que se identifica con el hombre idealista que lucha por imponer su verdad contra el mundo. Sancho Panza Es el contrapunto de don Quijote, es decir, representa el sentido práctico de la vida, la visión realista y materialista de las cosas. Con frecuencia, Sancho se presenta como un iluso, confuso ante la seguridad de su señor, a quién le será siempre leal. Sancho se mueve por el deseo de prosperar, sin embargo también evoluciona y se produce en él un proceso de quijotización, es decir, se vuelve idealista y empieza a enloquecer. Es un símbolo de la lealtad y la fidelidad, pues es por estas cualidades por las que se vuelve loco. 5. Lengua y estilo Del estilo destacaremos la técnica narrativa. Cervantes emplea varios artificios para dar veracidad al relato. Se presenta como un autor−transcriptor de una información que ha encontrado en los Anales de la Mancha. Cervantes convierte a don Quijote en un personaje histórico real. Cuando Cervantes se convierte en un personaje más de la novela y se permite introducir sus opiniones o comentarios para aportar un tono irónico que es la característica más importante del libro. Segundo tomo 10

La segunda parte de El Quijote, publicada en 1615, corresponde a la tercera salida. El Quijote dentro de El Quijote En esta segunda parte se reanuda la trama de la narración, un mes después del final de la primera. Don Quijote da muestras de estar en su entero juicio, hasta que se vuelve a tocar el tema caballeresco, que hace disparatar al hidalgo, quien pone de manifiesto su enfermedad mental no se ha curado. L lector puede advertir que cuando don Quijote no roza los temas caballerescos, se muestra cuerdo. Prólogo a la segunda parte (El Quijote de Avellaneda) En el prólogo a la segunda parte, Cervantes se dirige directamente a Avellaneda. Un año antes de publicarse la segunda parte, aparece un libro cuyo protagonista es don Quijote de la Mancha y explica su tercera salida. En este libro se narran nuevas aventuras de don Quijote y Sancho, y aparecen unos cambios importantes en estos personajes. Don Quijote adopta el nombre de el caballero Desenamorado, porque ha renunciado al amor de Dulcinea. Los protagonistas se dirigen a Zaragoza, donde se incorpora un tercer personaje: una desagradable mujer que se llama Bárbara, y a quien don Quijote confunde con una reina. Don Quijote tiene grotescas aventuras y Sancho se pone a servicio de un marqués llamado don Álvaro Tarfe, que recluye al hidalgo en una casa de locos en la ciudad de Toledo. En El Quijote de Avellaneda, este personaje sufre constantes desdoblamientos de personalidad, creyéndose en muchos casos ser personajes históricos tales como: • Bernardo el Carpio • El Cid Campeador • Fernán González • Aquiles • Fernando el Católico Método de comentario de un texto en prosa • Localización Situar el texto dentro de la obra a la que pertenece, indicando el capítulo y el momento de la acción más importante que se desarrolla en ese capítulo. Indicaremos si pertenece a la primera parte, publicada en 1605, o a la segunda, publicada en 1615. También indicaremos a cual de las tres salidas pertenece, en que época fue escrita y el movimiento literario al que pertenece. • El autor Se ha de hacer alusión al personaje de Cervantes, incluyendo las características literarias y no los hechos importantes de su vida (principales obras, género narrativo/poesía, etc.) • Género literario Hay que hablar sobre el género, las características y la finalidad con las que fue escrita su obra, didáctica y literaria. • El tema concreto del texto Hay que centrarse en el tema que el texto nos indique, no sobre el Quijote en general.

11

• Estructura interna del fragmento Lo dividiremos en tres partes: introducción, desarrollo y conclusión. • Punto de vista narrativo Tenemos que hablar de quién cuenta la historia. Las posibilidades más comunes son: • Que aparezca un narrador omnisciente, que se expresa en tercera persona del singular y cuenta las cosas que van sucediendo de forma objetiva • Que aparezca un narrador implícito, implicado en la historia. Suele ser un personaje, protagonista o no, que explica lo que ocurre y expresa sus opiniones. Esta escrito en primera persona y desde un punto de vista subjetivo. • Personajes Hay que comentar los personajes que aparecen en ese fragmento, directa o indirectamente, y describirlos según su comportamiento en ese fragmento del texto. También incluiremos: • El tiempo: Época en que se sitúa la acción, que no siempre es igual a la época en que se escribe la historia. • El espacio: Donde suceden los hechos. • Figuras literarias Comentaremos si el fragmento es diálogo, narración o descripción y sus características. También indicaremos las figuras literarias que encontremos, por ejemplo, las de repetición o las de contenido. • Estilo En este apartado comentaremos sobretodo el léxico utilizado en el fragmento y la manera de expresarse de cada personaje (vulgar, refinado, etc.). Situación del castellano en el siglo XVI. • Conclusión Consta de dos partes: • Breve resumen de las características más relevantes que aparecen en el fragmento, no de la historia sino del estilo, personajes, etc. Es un resumen del comentario de texto. • Valoración personal literaria. El teatro del s. XVII. Lope de Vega Lope Félix de vega nació en Madrid en 1562. Estudió en Alcalá y Salamanca. También participó en expediciones militares y se alistó en la Armada Invencible. Sirvió como secretario a nobles, en especial al duque de Sesa. Escribió en todos los géneros literarios, aunque destacó en lírica y el teatro. Sus últimos años estuvieron marcados por la desgracia familiar y por apuros económicos. Murió en Madrid en 1635. La renovación del teatro en el s. XVII: La Comedia Nueva El teatro fue el género literario más innovador y de mayor éxito del s. XVII. Se abrieron locales estables para la representación teatral, llamados corrales. Los corrales no eran teatros con asientos, sino patios interiores de una manzana de casas con un tablado para los actores. Allí acudía público de todas las clases sociales, casi 12

diariamente. Las obras duraban de dos a tres horas y siempre se representaban por la tarde para aprovechar la luz. Entre los actos se intercalaban otro tipo de actuaciones, los entremeses o jácaras. Los decorados y los vestuarios eran pobres y el público tenía que imaginárselos. En esta situación, Lope de Vega impulsó la revolución del teatro español para satisfacer los gustos y exigencias del público. En 1590 escribió El arte nuevo de hacer comedias, que establece las pautas de la comedia nueva. Para Lope de Vega, la comedia era diversión y entretenimiento para un público muy variado. También pensó Lope que la acción debía de ser más rápida y pensó que la renovación total debía consistir en los siguientes puntos: • Mezcla de lo trágico y lo cómico: Lope de Vega pensaba que era una obra más variada. • Ruptura total de la regla de las tres unidades: − De acción (1 acción) • De tiempo (24 horas) • De espacio (1 lugar) Lope introduce acciones paralelas, otras secundarias; podían pasar días, incluso semanas, para hacer más verosímil la historia y podía variar el espacio. • División de la obra en tres actos, antes eran 5. Lo estructura así porque sigue la estructura lógica de la argumentación: planteamiento, nido y desenlace. Los actos podían dividirse en pequeñas escenas. • El teatro se escribe en verso, pero Lope de Vega introduce la libertad y variedad métrica. El verso es el octosílabo porque es el más ameno y no parece poesía. • La adecuación del lenguaje o decoro poético, la adaptación de los registros dependiendo de la edad, clase social, sexo, etc. • Introducción de un personaje nuevo, llamado gracioso o donaire, identificado como el bobo de la obra, el bufón. Es un personaje que intenta introducir aspectos cómicos para que la gente se divierta y hacer la obra más amena. Los personajes más habituales que también aparecían en la comedia nueva son: − El noble: noble por rango social, pero no en el nivel humano, siempre abusa de su poder y no cumple sus obligaciones, por lo que merec un castigo. − La dama: guapa, bella, noble e idealizada. Siempre es objeto de un conflicto, generalmente amoroso o relacionado con la honra. − El caballero: siempre es el encargado de vengar cualquier ofensa. − El villano: habitante del pueblo, la villa. Es símbolo de honradez. − El rey: es el personaje respetado por todos y siempre acaba aplicando justicia. • Se incluyen también elementos líricos, canciones acompañadas de bailes. • La temática es importante. Debe estar basada en los siguientes temas: el honor o la honra, siempre acompañado de la venganza, o el amor, poder conquistar a una dama. El teatro de Lope de Vega Lope de Vega escribió cerca de 1800 obras teatrales. En uno de sus poemas él declaraba haber escrito 1500 comedias, dentro del concepto de la comedia nueva. Actualmente se reconocen como auténticas unas 314 y se le atribuyen de forma dudosa otras 100. El resto no están firmadas o no se puede afirmar su autenticidad. Para Lope de Vega, el fin del teatro es entretener al público. En sus obras encontramos por encima de todo, 13

acción y emoción. También la creación de grandes perfiles psicológicos, como en el caso de Shakespeare o Calderón, aunque ésa no es su principal intención. Las ideas fundamentales de su teatro se expresan en el concepto del honor y el sentimiento monárquico. El honor y la honra en sus obras está relacionado con siempre con la fama. Cualquier ofensa al honor debía vengarse incluso a riesgo de perder la vida. El honor para Lope de Vega es patrimonio de los nobles y los cristianos viejos, aquellos cristianos que no tuvieron antepasados moros o judíos. Su obra se clasifica en cinco grupos: • Comedias sobre temas históricos y legendarios españoles. • Comedias costumbristas de asunto variado (o comedias de capa y espada) • Comedias de asunto religioso. • Comedias mitológicas. • Comedias de historia y leyendas extranjeras. Dentro de las comedias sobre temas históricos y legendarios españoles (1), destacan las siguientes obras: • Fuenteovejuna: Trata sobre la sublevación de todo un pueblo contra los abusos del comendador Fernán Gómez, todos los villanos se solidarizan para no revelar la identidad de quien dio muerte al tirano, todos contestan siempre con la misma frase Fuenteovejuna lo hizo y el rey Fernando apruebe la decisión popular. • El caballero de Olmedo: trata sobre el asesinato del caballero don Alonso, cuyo trágico final había sido anunciado por unos misteriosos pronósticos. Lope de Vega se basó en una canción popular. • Peribáñez y el comendador de Ocaña: el protagonista es un villano que para defender su honra mata al comendador, quien había intentado deshonrar a su mujer: El rey elogia y aprueba su acción. • El mejor alcalde, el rey: En esta obra, el rey ordena matar a un noble después de que éste hubiese ofendido a una aldeana obligándola a casarse con él. Dentro del grupo de comedias costumbristas de asunto variado, o también llamadas comedias de capa y espada (2), que tratan argumentos de intriga y enredo de carácter amoroso, encontramos las siguientes: • La dama boba • El perro del hortelano • La viuda valenciana • El acero de Madrid • El villano en su rincón El Romanticismo, s. XIX. La prosa romántica Los principales subgéneros de la prosa romántica son: • La novela histórica • El cuadro de costumbres • El artículo periodístico • Las leyendas • La novela histórica La novela histórica surgió por influencia de un escritor escocés, Walter Scott, autor de Ivanhoe, y se continuó desarrollando por autores francese como Alejandro Dumas (Los tres mosqueteros) o Victor Hugo (Los 14

miserables). La novela histórica se centra siempre en la Edad Media, en un pasado nacional: El tema central de la novela histórica e la intriga, las grandes pasiones y ambientes misteriosos. La novela histórica española más importante es El señor de Bembibre, escrita por Gil y Carrasco en 1844. • Los cuadros de costumbres Responden al gusto romántico por lo popular y las tradiciones folclóricas de cada región o país: Se trata de relatos breves (un cuadro o una escena) en los que se describen en tono amable y elogioso las costumbres populares y tipos humanos más típicos, procurando resaltar lo castizo y pintoresco. Los cuadros costumbristas tuvieron un doble mérito, primero la transmisión de las ideas románticas y segundo abrir camino al realismo del s. XIX. • El artículo periodístico El artículo periodístico se convirtió en el género más importante del romanticismo gracias al auge del periodismo. Por todo el país nacieron revistas y periódicos y en ellos se publicaron artículos de todo tipo: de crítica literaria, de costumbres, de ideas, etc. Es entonces cuando se configura el artículo periodístico como un nuevo género literario. Muchos intelectuales se convirtieron en articulistas de periódicos, entre ellos, Mariano José de Larra. • La leyenda Sirvieron para demostrar el interés romántico por lo misterioso, lo fantástico o lo sentimental. Se escribieron leyendas en prosa, las más destacadas escritas por Bécquer, y en verso, entre las que destacan las leyendas de Espronceda y Zorrilla. Mariano José de Larra Nació en Madrid en 1809. Era hijo de un médico militar, se trasladó a vivir a Francia hasta 1818 y allí recibió una educación afrancesada. A los 19 años empezó a publicar sus primeros artículos en un periódico llamado El duende satírico de día. Se casó a los 20 años, pero su matrimonio fue un fracaso. Continuó escribiendo artículos en El pobrecito hablador, firmado con un seudónimo que le hizo famoso: Fígaro. Viajó por diversos países y llegó a ser diputado liberal en 1836. Durante este tiempo se le relacionó con otra mujer, Dolores Armijo, quien fue realmente el amor de su vida aunque la relación también acabó en ruptura; Larra no lo pudo superar y en 1837 se suicidó. De Larra distinguimos su personalidad crítica, su actitud reformadora y europeizante, su incansable lucha por la libertad, la fraternidad y la igualdad (lema de Francia) y resaltamos sus dotes de observador irónico de la realidad. Obra Su obra está centrada en artículos periodísticos. Fue el gran periodista español del s. XIX. Sus artículos se clasifican temáticamente en tres grupos: • Artículos de costumbres • Artículos políticos • Artículos de crítica literaria • Artículos de costumbres

15

Tienen como tema la crítica de distintos usos y costumbres de la sociedad española de la época, como por ejemplo la grosería y la falta de educación. También aparece la ineficacia de la administración de la burocracia, tema central de Vuelva usted mañana; critica las diversiones bárbaras como la fiesta taurina, tema central del artículo los Los toros, o la actitud negativa de los españoles respecto al propio país, tema centra de En este país. Su intención no era criticar a la sociedad española sin más, sino que quería ayudar a reformarla y modernizarla. • Artículos políticos Larra combate el absolutismo y el carlismo. También era un tanto intransigente en materia de religión, que según él, era uno de los motivos del retraso de España respecto a Europa. Elogia el progreso, la tolerancia y la libertas. Los artículos más importantes dentro de este capítulo son Un reo de muerte, que habla contra la pena de muerte en general pero pone de ejemplo un reo que está a punto de ser ejecutado, Las máscaras o todo el año es carnaval, El día de difuntos de 1836 o La nochebuena de 1836, donde se trasluce una gran amargura personal. • Artículos de critica literaria El más importante es literatura. Lo que Larra expresa en ellos es fundamentalmente la libertad en el arte. Se identifica claramente con el movimiento romántico. Larra expresa en sus artículos un estilo ágil, irónico e ingenioso. El siglo XX. Poesía de Antonio Machado Modernismo y generación del 98 • Ideas estéticas y corrientes literarias En las últimas décadas del s. XIX comienzan a surgir en Europa diversos rasgos estéticos con un rasgo en común: el inconformismo. El inconformismo fue estético y social, aunque los artistas y escritores en general rechazan hablar directamente de la realidad, pues la tradición literaria de la que partían fue el realismo y rechazaron todo arte que viniese de épocas anteriores; al mismo tiempo se revelan contra los valores burgueses de la sociedad en que viven. En el campo concreto de la literatura las nuevas corrientes tienden a resaltar los valores estéticos y la visión subjetiva del mundo. Entre estos movimientos estéticos los que contribuyen en mayor grado a la sensibilidad artística y literaria son el parnasianismo y el simbolismo. El parnasianismo Es una corriente de origen francés que se caracterizó por la búsqueda de la perfección formal, el culto a la belleza externa y la aspiración a una poesía serena y equilibrada. Sus temas preferidos eran los mitos griegos y la evocación de ambientes refinados y exóticos (bíblicos, egipcios, orientales, medievales, etc.) El simbolismo También es una corriente de origen francés, al que pertenecieron poetas tan importantes como Bandelaire, Verlaine, Rimbaud y Mallarmé. Los simbolistas proponen descubrir los significados profundos que esconden más allá de la realidad sensible, es decir, captar las esencias que se encuentran bajo la superficie cambiante de las cosas. Para ello se vale de los símbolos, imágenes o realidades físicas que sugieren ideas, sentimientos o estados de ánimo. Para evocar los sentimientos, y para sugerir esos significados los simbolistas recurren a un 16

lenguaje musical (partiendo de un lema: la música ante todo) y uso de sinestesias (figura literaria que confunde los sentidos). En las primeras décadas del siglo XX, y con el propósito de renovar el arte y la literatura, también se rebelan contra las normas sociales y aparece el vanguardismo. El simbolismo entró en España gracias a Rubén Darío, y recibió el nombre de modernismo. • El modernismo Fue un término utilizado en un principio para referirse despectivamente a los jóvenes contrarios al realismo. Se inicia en 1880 hasta 1914 aproximadamente, aunque se dice que la desaparición total se produce en 1915 con la muerte de Rubén Darío. Las primeras manifestaciones del modernismo tuvieron lugar en Hispanoamérica, las figuras más importantes fueron Rubén Darío y José Martí. Los modernistas tuvieron una actitud inconformista y de rebeldía, las cuales manifestaron llevando una vida bohemia y despreocupada que consistía en hacer tertulias e ir mucho a su aire. En lo estético no ocultan su desprecio hacia la literatura realista, le reprochan su falta de sensibilidad artística por ceñirse únicamente a reflejar la realidad exterior con un lenguaje carente de interés. El modernismo estuvo influenciado por el parnasianismo y el simbolismo; de los parnasianos tomaron la búsqueda de la perfección formal, y de los simbolistas el ideal de una poesía bella y refinada, los temas exóticos, el arte puro (cuyo lema es el arte por el arte), la musicalidad del verso y las sensaciones. Otras influencias del modernismo fueron el romanticismo (con la influencia directa de Bécquer), lo misterioso (a partir de Edgar Allan Poe), el refinamiento (de Oscar Wilde) y el decadentismo (a partir de la influencia de D'Annunzio). El modernismo fue un movimiento cosmopolita con influencia de todas las partes del mundo. Estuvo representado en España por Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y Valle−Inclán. Temas del modernismo El modernismo fue un movimiento fundamentalmente esteticista, la búsqueda de la belleza como el único medio de huir de la realidad cotidiana y mostrar su desacuerdo con ella. El mundo real es imperfecto, mediocre, y por ello inventan un mundo artístico lleno de belleza que para ellos es perfecto y absoluto, el único mundo en el que viven. 1. La evasión El primer tema del modernismo es la evasión de la realidad, que realizan mediante evocaciones históricas y legendarias. Aparece una evasión en el tiempo y en el espacio. La mitología griega está bastante presente así como el Renacimiento italiano y la América anterior a Colón. En estos espacios y tiempos remotos es frecuente que aparezcan personajes como ninfas, dioses, príncipes y princesas, cisnes, animales exóticos y hadas; son comunes los jardines, los palacios, los castillos, salones cortesanos y fiestas galantes. Destaca todo aquello que es opuesto a la vulgaridad de la vida burguesa. 2. La intimidad personal De clara inspiración romántica y simbolista. Dentro de esta intimidad destacan la melancolía, la nostalgia, el hastío (aburrimiento) y la tristeza, siempre estados de ánimo decadentes que expresan el malestar existencial, su vivir ante el momento. Estos estados siempre van acompañados por un paisaje decadente, relacionados con el estado del poeta; aparecen el otoño, el atardecer, jardines abandonados, tardes grises y parques solitarios. Todos estos elementos paisajisticos corresponden a símbolos que intentan sugerir situaciones como el fin del 17

amor, la vejez, la muerte, etc. El lenguaje modernista Los modernistas hicieron una profunda transformación del lenguaje poético. El rasgo más importante es la utilización de un léxico rico y muy seleccionado, con preferencia por las palabras musicales, palabras que expresen luz y color. En su afán por descubrir las posibilidades estéticas del lenguaje emplean todo tipo de recursos estilísticos, aunque predomina la aliteración: el ala aleve del leve abanico Otra figura importante es la sinestesia, la confusión de los sentidos. • La generación del 98 El término fue propuesto por Azorín para referirse a un grupo de escritores que habían empezado a publicar obras a finales del s. XIX y que siendo contemporáneos a los modernistas tuvieron otras preocupaciones. Compartían con éstos la actitud de protesta contra la sociedad, pero sus preocupaciones eran otras: las cuestiones filosóficas y el problema de España, llamado tema de España. Los nombres más relevantes son Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Azorín, Valle−Inclán y Antonio Machado. El acontecimiento generacional que los une es el desastre del 98, que consistió en la pérdida de las últimas colonias: Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Temas de la generación del 98. Los temas más presentes son la decadencia española, la crisis, los problemas económicos y sociales, a los que los escritores intentan buscar respuestas filosóficas básicamente, la búsqueda de la esencia de lo español a través de la tradición, de lo clásico, el pueblo llano. Les preocupa sobre todo lo que ellos llamaban las personas sin historia, los protagonistas de la intrahistoria. Otro tema importante es el paisaje castellano como expresión de la esencia del país, de la tradición y del pueblo. Ideas estéticas Defienden un lenguaje preciso y natural, alejado de la retórica, es decir, de las ideas estéticas modernistas. En cuanto a la métrica, optarán por estrofas de tipo tradicional, con estrofas sencillas, porque valoran más el contenido que la forma. • Antonio Machado Nació en Sevilla en 1875. A los ocho años se trasladó a Madrid, donde más tarde estudió en la Institución Libre de Enseñanza. Se licenció en Francés y en 1907 consiguió la Cátedra de Francés en la ciudad de Soria, donde se trasladó a vivir. Allí descubrió el paisaje castellano con el que enseguida se identificó. En 1909 se casó con Leonor, quien murió en 1912 tras una grave enfermedad. La muerte de su esposa le hizo abandonar Soria y se trasladó a Jaén hasta que en 1939 se exilió a un pueblecito de Francia, Colliure, donde murió un mes más tarde. Obra • Soledades, galerías y otros poemas (publicada definitivamente en 1907) 18

Es un libro con influencias modernistas, es decir, con características simbolistas. El tema predominante es la expresión de los sentimientos personales como la melancolía, el paso del tiempo, la muerte, los recuerdos, evocaciones del pasado, la angustia y la soledad (ver antología comentada). Para explicar estos temas, Machado emplea símbolos como la fuente y el agua, que son imagen de la vida; el camino, que simboliza el curso de la vida; la tarde o el crepúsculo, que simbolizan la tristeza, la despedida, la vejez y la muerte; la noria, que simboliza la monotonía (ver antología comentada, símbolo la tarde) • Campos de Castilla (publicado en 1917) Los temas de este libro son principalmente las descripciones de la tierra soriana como prototipo del paisaje castellano. Otro tema es la reflexión y la crítica dolorosa sobre la decadencia española. Al final de este libro vuelven a aparecer temas nostálgicos debido a dos hechos importantes: primero, la muerte de Leonor, y segundo, la evocación de Soria desde Andalucía cuando el autor se traslada. El libro Campos de Castilla es en general objetivo y descriptivo. La métrica utilizada es variada, de estilo libre aunque predomina la silva arromanzada, que es una estrofa híbrida pues mezcla versos endecasílabos y heptasílabos, propios de la silva, con una rima asonante en los versos pares, dejando libres los impares, propia de los romances; de ahí su nombre. • Nuevas canciones (publicado en 1924) Es un libro variado con tema filosófico. En 1936 publicó las poesías completas, que recoge toda su obra. También escribió prosa, aunque dentro de la totalidad de su obra, es menos importante. 11 2 Pareado/estribillo Monorrimos/mudanza Verso de vuelta Pareado/estribillo 8− 8− 8− 8a 8a 8a

19

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.