MEJORES EMPRESAS ALEMANAS

SUPLEMENTO EDITADO Y PRODUCIDO POR Cinco Días no se hace responsable de los contenidos publicados en este suplemento e&e economía & empresa MEJORES

2 downloads 71 Views 2MB Size

Recommend Stories


ALEMANIA ATLAS DE LAS FAMILIAS ALEMANAS
114 ALEMANIA ATLAS DE LAS FAMILIAS ALEMANAS El debate público sobre la transformación demográfica de la sociedad alemana ha contribuido esencialment

Infinitamente mejores
Consumibles para la Serie Agilent 1200 Infinity Consumible Infinitamente mejores Indice La nueva Serie Agilent 1200 Infinity es infinitamente mejor

Story Transcript

SUPLEMENTO EDITADO Y PRODUCIDO POR Cinco Días no se hace responsable de los contenidos publicados en este suplemento

e&e

economía & empresa

MEJORES EMPRESAS ALEMANAS

Miércoles, 23 marzo 2016

Entrevista JOSÉ LUIS LÓPEZ-SCHÜMMER PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO ALEMANA PARA ESPAÑA

“La relación entre Alemania y España a nivel económico está viviendo un buen momento” Contar con formación en empresa es cada vez una cuestión mejor valorada por las compañías. En este sentido, la Formación Profesional Dual está marcando la diferencia en el sistema educativo al alternar el aprendizaje en empresa y en el centro de formación. Desde la Cámara Alemana, ¿de qué forma están potenciando este tipo de formación en España? La Formación Profesional Dual es un tema de gran actualidad en España. Potenciar la formación profesional existente implicando a la empresa para convertirla en dual y alargar muchos de los programas existentes a tres años es una clave más para asegurar y mejorar la competitividad internacional de la economía española. Estamos convencidos que este modelo es el adecuado para poder añadir conocimientos específicos de las empresas formadoras a los programas existentes de FP en España. Desde la Cámara Alemana asesoramos y apoyamos a empresas interesadas en este modelo de formación. Esto incluye la formación de los tutores y el asesoramiento del alumnado. A través de los proyectos que desarrollan en FP Dual, ¿los estudiantes pueden formarse en empresas alemanas con presencia en España? ¿Con qué compañías mantienen una colaboración a día de hoy? Efectivamente, son unas 40 empresas alemanas con presencia en España las que trabajan con nosotros. Por un lado, contamos con empresas asociadas al Centro de Formación Dual Alemán FEDA en Madrid y Barcelona, entre ellas empresas tan conocidas como Siemens, Airberlin, Aldi, Lidl o Kühne+Nagel. Por otro lado, empresas como el grupo Volkswagen (VW Navarra y Seat) que han sido pioneros en introducir el sistema dual en el ámbito de la formación técnica. Para aunar esfuerzo, en los últimos meses también Mercedes-Benz (Vitoria) y Elring Klinger (Reus) se han sumado al proyecto de la forma-

¿A cuántas startups han asesorado hasta el día de hoy? ¿De qué ámbitos? Nuestra iniciativa en este ámbito lleva funcionando ya casi un año y podemos hablar del enorme interés que ha suscitado en el sector. Hemos recibido varios mandatos para la búsqueda de inversores en Alemania. En cuanto a los sectores de las empresas el abanico es muy amplio: tratamos con empresas de sectores tan diversos como el aeronáutico, big data, virtual reality o incluso la agricultura para mencionar solamente algunos.

ción dual. De todos modos, nuestros programas están abiertos igualmente a empresas de proveniencia no alemana. ¿Qué objetivos pretenden conseguir a través de estos programas? El objetivo final de estos proyectos es la inserción laboral de los aprendices. Así la empresa puede contar con una plantilla profesional altamente cualificada y fidelizada. En el grupo Volkswagen, el 95 por ciento de los alumnos que han finalizado el programa de formación se han incorporado posteriormente a la plantilla. Sobre todo son las grandes marcas las que trabajan en estos programas, por ello, en 2015 la Cámara Alemana se ha embarcado con mayor ímpetu en proyectos que involucran también a PYMES en programas de FP Dual. El futuro son proyectos supra-empresariales como ya los tenemos en marcha con Aerzen Ibérica y SaarGummi junto a Siemens – empresa tractora en este proyecto. En los últimos años hemos asistido al nacimiento de startups muy innovadoras en nuestro país, fundamentalmente en el área de la tecnología. En este sentido, ¿qué papel juega la Cámara de Comercio Alemana para España? España cuenta con un enorme

potencial en el campo de las startups tecnológicas. En su apuesta por este sector, la Cámara Alemana ha reunido en el marco de la iniciativa piosphere todas sus actividades en el ámbito del emprendimiento. Nuestro objetivo es dar mayor visibilidad a la dinamicidad de las startups españolas en el mundo corporativo en Alemania. En esta línea vamos a otorgar en junio, junto con nuestro tradicional Premio de Excelencia, el premio piosphere a la mejor startup española en su primera edición. Animamos a las mejores startups del sector a participar en este desafío (piosphere.ahk.es).

Por otro lado, al hilo de lo que me comenta, ¿podemos asegurar que está creciendo el nivel de colaboración entre las empresas españolas y alemanas? Sí, sin duda alguna. La relación entre Alemania y España a nivel económico está viviendo un buen momento. Esta realidad no solamente se debe al excelente intercambio comercial sino también a la creciente transferencia de conocimiento y la prestación de servicios de alto contenido tecnológico. Hay que recordar el papel clave que desempeñan para la economía española las 1.300 empresas alemanas en España por sus inversiones, su aportación a la internacionalización y el empleo de calidad en los más de 200.000 empleos directos.

¿En la consecución de qué nuevos retos están enfocando sus esfuerzos desde la Cámara Alemana para lograr una colaboración aún más estrecha entre empresas germanas y españolas? Actualmente, el principal reto para las empresas alemanas y españolas es la consolidación y, a poder ser, el incremento de la competitividad en el contexto global. En este sentido, la Cámara Alemana trata de fomentar particularmente iniciativas de colaboración en el citado ámbito de la formación dual y la digitalización industrial. Estamos convencidos que la digitalización de la industria, lo que en Alemania solemos llamar “Industrie 4.0”, alberga un gran potencial para todas las empresas involucradas. Claro ejemplo es el sector automovilístico donde empresas españolas y alemanas ya se encuentran interconectadas de una manera ejemplar. Por último, ¿podríamos asegurar que es un buen momento para invertir en España? Los resultados preliminares de nuestra encuesta “Empresas Alemanas en España: Clima Empresarial 2016” realizado en el mes de febrero pintan una imagen muy buena a este respeto. A pesar de la preocupación por la estabilidad política de los últimos meses que se manifiesta claramente, las empresas alemanas son muy optimistas en cuanto a sus negocios. El 94 por ciento ven su situación en España actualmente como buena o satisfactoria. Las previsiones de crecimiento junto a factores como los costes productivos y la alta motivación de los empleados españoles hacen de España un lugar sólido para invertir. Esperamos que la estabilidad política acompañe.

www.ahk.es

2

Miércoles, 23 de marzo de 2016 e&e

Entrevista BART GINNEBERGE DIRECTOR GENERAL DE BAUHAUS ESPAÑA

“En los últimos 2 años hemos creado más de 700 puestos de trabajo directos en España y seguiremos en la misma línea” En BAUHAUS todo gira en torno al cliente. Disponen del surtido de artículos más amplio del mercado: más de 120.000 productos de máxima calidad y a buen precio distribuidos en 15 secciones diferentes. Están teniendo una gran acogida en España y por este motivo, esta multinacional de origen alemán -especialista en bricolaje- está reforzando su presencia en nuestro país a través de un ambicioso plan de expansión. Por el momento, se están expandiendo en Madrid y Valencia, aunque pretenden llegar a todos los puntos de la geografía española. BAUHAUS, como multinacional de origen alemán, ¿desde cuándo está presente en España? BAUHAUS está presente en España desde el año 1989, año en el que abrió sus puertas el primer centro en Barcelona. Este año abriremos el que será nuestro décimo centro en el país. ¿Cómo nació BAUHAUS y en qué otros países tienen presencia a lo largo y ancho del mundo? Hace más de 50 años que BAUHAUS está presente en Europa, donde introdujo un concepto totalmente nuevo. En aquella época el cliente tenía que recorrer varias tiendas para encontrar todo aquello que necesitaba de bricolaje, construcción, etc. BAUHAUS ofrecía, por primera vez, todo bajo un mismo techo. A día de hoy estamos presentes con este mismo concepto en 18 países con más de 270 centros. A nivel internacional tenemos presencia en Alemania, Austria, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Holanda, Hungría, Islandia, Noruega, República Checa, Serbia, Suecia, Suiza y Turquía. Recientemente conocíamos que BAUHAUS España ya cuenta con la licencia medioambiental que le permite construir una nueva superficie en la Comunidad Valenciana, concretamente en Alfafar Parc., zona comercial situada a escasos 8 kilómetros del centro de “la capital del Turia”. ¿En qué otras aperturas están trabajando? En efecto abriremos el segundo centro en Valencia. Pero antes, tenemos como objetivo

la apertura este verano de nuestro segundo centro en Madrid, en Alcorcón. Se trata del centro de bricolaje más grande de España, con más de 17.500m² de sala de venta; además, será también el centro más eficiente de BAUHAUS, energéticamente hablando. ¿Cuáles son las zonas de España que pretenden potenciar dentro de su ambicioso plan de expansión? Estamos continuamente trabajando en nuevos proyectos para seguir con nuestro plan de expansión. Estamos abiertos a nuevas propuesta y proyectos por toda la geografía española para poder llegar a aquellas ciudades en las que aún no estamos presentes. Pero, de momento, Madrid y Valencia son nuestros objetivos más próximos. ¿Por qué consideran que ahora es un buen momento para dar este impulso a la filial española? En el año 2013 empezamos con este plan de expansión porque creímos que era el momento adecuado para hacer crecer BAUHAUS España. Tres años después continuamos con este plan porque estamos viendo que los resultados son positivos y el mercado está dando señales de mejora. Además, los hábitos de consumo del cliente español están cambian-

do ya que la situación económica ha propiciado que el consumidor en general se atreva a hacer él mismo las cosas, y ahí es donde BAUHAUS tiene un papel importante: ofrecemos al cliente todo lo que necesita para llevar a cabo sus proyectos o le ayudamos a llevarlo a cabo a través de nuestros especialistas. ¿Cuáles son las señas de identidad que definen a BAUHAUS? En BAUHAUS todo gira en torno al cliente. Trabajamos para tener el surtido más amplio del mercado para que el cliente encuentre siempre lo que busca. Esa es nuestra seña de identidad: ofrecemos más de 120.000 productos en 15 secciones diferentes. Exigimos a nuestros productos la máxima calidad para tener la oferta más atractiva en un solo espacio, y además garantizamos siempre el precio más bajo. ¿Sobre qué sólidos pilares se ha construido el éxito de esta multinacional? Además del concepto nuevo que introdujo BAUHAUS en Europa que le comentaba al principio, nuestra amplitud de surtido y nuestra atención al cliente hacen de BAUHAUS lo que es a día de hoy. Además, mantenemos un compromiso tanto con empresas locales como con el entorno social de nuestros centros. La llegada de un centro BAU-

“En verano abriremos nuestro segundo centro en Madrid, en Alcorcón. Será el centro de bricolaje más grande de España y el más eficiente de BAUHAUS, energéticamente hablando”

“En nuestros centros tenemos un compromiso permanente con el entorno local” HAUS a un territorio, es además una apuesta por la economía y el empleo local. Háblenos de los servicios que están ofreciendo a sus clientes… Trabajamos por y para nuestro cliente, por eso la oferta de servicios en BAUHAUS es tan importante: tenemos un servicio de instalaciones y reformas, damos 5 años de garantía en todos nuestros productos eléctricos y a motor, tenemos un amplio surtido de productos fabricados especialmente para BAUHAUS, si lo necesita le entregamos su compra a domicilio o dispone de un servicio gratuito de corte de madera y un centro de mezcla de pinturas donde encontrará el color exacto que busca. Estos son solo algunos de los servicios que ofrecemos en todos nuestros centros y que nos diferencian. Al hilo de lo que me comenta, ¿en qué aspectos considera que se diferencian de sus competidores directos? Lo que nos diferencia de la competencia es sobre todo nuestra amplia gama de productos y garantizar al cliente que puede encontrar todo lo que necesita para la casa, el taller y el jardín en un único espacio. Y por supuesto, la atención personalizada que les ofrecemos: el personal de los centros está plenamente formado para poder dar el mejor servicio y convertirse en “su” especialista. Anteriormente hablábamos del plan de expansión que están llevando a cabo. Mirando también hacia el futuro, ¿en qué novedades y nuevos proyectos están trabajando? ¿A qué próximos retos se enfrentan? En nuestros centros tenemos un compromiso permanente con el entorno local y por eso nos implicamos con el patrocinio y esponsorización de organizaciones deportivas, asociaciones infantiles y fiestas locales. Trabajamos continuamente en este tipo de acciones para dar apoyo a nuestro entorno más próximo. Ahora mismo estamos centrados en las dos próximas aperturas y, por supuesto, valorando nuevos proyectos para poder continuar con el plan de expansión. En los últimos 2 años hemos creado más de 700 puestos de trabajo directos y nuestro reto es seguir en la misma línea.

www.bauhaus.es

3

e&e Miércoles, 23 de marzo de 2016

Entrevista MARIANO RIGAU CEO Y MEMBER OF GEC DE ARAG SE SUCURSAL EN ESPAÑA

“Intentamos reconocer las necesidades de los clientes y transformarlas en seguros y servicios competitivos” Con sede central en Düsseldorf, el Grupo ARAG es una compañía de seguros familiar posicionada como empresa innovadora y de calidad. Está presente en 15 países europeos y Estados Unidos. En el año fiscal 2014, el Grupo ARAG facturó 1.650 millones de euros y, en España, es la compañía líder y especialista en seguros de defensa jurídica y asistencia en viaje. El Grupo ARAG es la compañía familiar más grande del sector asegurador en Alemania ¿En qué países opera y desde cuándo está presente en el mercado español? ARAG se fundó en Alemania en 1935 y actualmente está presente en 15 países europeos, EE.UU y se aperturará Canadá en este 2016. Entró en el mercado español en 1977 con la adquisición de la empresa CID y en 1987 compró CAP Internacional, que por entonces era la compañía líder en defensa jurídica. Durante 12 años la empresa mantuvo la denominación de CAPARAG y fue a partir del 2000 cuando pasó a llamarse únicamente ARAG. En cifras, ¿el 2015 ha sido un año positivo para la compañía en España? Durante el último ejercicio hemos superado los 109 millones de facturación y, en el canal de los mediadores de seguros, que nosotros llamamos seguro directo, tuvimos un crecimiento superior al 10%. Una cifra superior a la media del mercado. La rentabilidad se ha mejorado aún más notablemente: un 42%. El crecimiento de 2 dígitos en facturación y margen no es sencillo y es fruto de bastantes años de esfuerzo. ¿Cómo funciona un seguro de defensa jurídica y qué productos ofrece ARAG en el mercado español? Un seguro de defensa jurídica funciona de una manera similar a uno de salud. Al igual que se contrata un seguro de salud para visitar un médico y hacerse un chequeo, se tiene un seguro de defensa jurídica por si se necesita un abogado porque

cado actual. Innovar también significa optimizar recursos y mejorar procesos y tecnología. Estamos dando un impulso muy fuerte a todos los procesos de digitalización en relación a clientes, mediadores, abogados, etc.

se tiene un problema legal. ARAG cuenta con una amplia oferta de seguros que cubren necesidades jurídicas en los diferentes ámbitos de la vida de las personas: como particular (para proteger la vida privada), como conductor, como propietario (ya sea de vivienda o de local) o como empresario o profesional (autónomo, profesional liberal,…). Además de los seguros de defensa jurídica, también ofrecemos seguros de Asistencia en Viaje a Vehículos (vehículos particulares o transportes), y a personas para cuando, por ejemplo, contratamos un paquete vacacional. ¿Qué infraestructura tiene ARAG en nuestro país? Tenemos 2 centros de trabajo, ubicados en Madrid y Barcelona, y contamos con un total de 450 empleados en España. Este equipo nos permite dar un servicio rápido, eficaz y directo a todos nuestros clientes dentro del territorio nacional. Además, disponemos de una red de más de 1.000 abogados, con al menos 5 años de experiencia en su especialidad y 350 despachos colaboradores repartidos por toda la península. De esta manera, siempre ponemos a disposición del cliente el profesional más cercano a su domicilio. La sociedad en general y las personas en particular. ¿Somos conscientes de nuestros derechos y la necesidad de defenderlos? La crisis económica de los últimos años ha hecho que la gente sea ahora más consciente en defender sus derechos, aunque si nos comparamos con países del norte de Euro-

pa, como Alemania, todavía nos queda mucho camino por recorrer. Por eso, en ARAG trabajamos con otras herramientas como, por ejemplo, nuestro blog. En él explicamos de forma muy clara y sencilla los problemas legales que podemos encontrarnos en nuestro día a día y así acercar el mundo legal a los ciudadanos para que decidan ejercer sus derechos. Estar informados es el primer paso para prevenir problemas o, en caso de producirse, evitar que estos conflictos se compliquen aún más. Por este motivo, nuestro servicio de Asistencia Jurídica Telefónica es uno de los más

valorados y cada día atendemos más de 300 llamadas de nuestros clientes que necesitan algún tipo de asesoramiento legal. ¿Cuál es el canal idóneo para vender este tipo de seguros? Sin duda alguna, los mediadores de seguros son nuestro principal canal de distribución por una razón muy sencilla: los seguros -en generalpueden parecer complejos y, para contratar exactamente lo que una persona necesita, debe asesorarse. En ese sentido, los mediadores de seguros ofrecen este asesoramiento y aconsejan lo que mejor le conviene a cada

consumidor teniendo en cuenta su situación y sus necesidades. ARAG fue galardonada por Innovación Aseguradora. ¿Qué significa la innovación para ARAG? Innovación Aseguradora nos galardonó por el trabajo que hemos realizado estos últimos años en relación a las redes sociales y atención al cliente. Pero innovar no es solo estar presente en Internet, es mucho más. En ARAG, intentamos reconocer las necesidades de los clientes y transformarlas en seguros y servicios competitivos, desarrollando una oferta de productos adaptados al mer-

Existe una evidente transformación digital en muchas de las empresas de nuestro país. ¿El sector asegurador está aprovechando el potencial del entorno digital? Se está haciendo de manera lenta, a pesar del boom digital que existe en otros sectores. Para muchas compañías de seguros el reto digital no reside tan solo en los clientes sino en transformar la mentalidad de las personas y la cultura de la organización. Para acelerar el proceso de digitalización de la empresa es necesario promover la adopción de competencias y habilidades digitales por parte de toda la organización. Lo digital genera nuevas maneras de trabajar y ofrece herramientas que facilitan el trabajo, ofrecen espacios de relación e intercambio, dejando a un lado estructuras jerárquicas a veces obsoletas. Es un hecho que, por ejemplo, la población accede de manera masiva a la red, y ya no solo para mirar lo que publican las empresas, sino como protagonistas que cuentan con voz propia en estos espacios. La gente está en las redes y se comunica a través de ellas, y eso ha obligado a replantearse buena parte de las acciones de marketing y comunicación, pero también de atención al cliente.

www.arag.es

4

Miércoles, 23 de marzo de 2016 e&e

Entrevista DETLEF KRANICH DIRECTOR GENERAL DE TRUMPF MAQUINARIA, S.A.

“La innovación continua en todas nuestras áreas de negocio es el factor decisivo de éxito” TRUMPF, empresa alemana fabricante de máquinas-herramienta y sistemas de producción, fue fundada en 1923 como un pequeño taller mecánico en Alemania, y ahora es líder mundial en producción tecnológica y mecanizado de chapa. En el ejercicio fiscal 2014/15 el Grupo TRUMPF generó una facturación de 2.717 millones de euros y tiene 11.000 empleados a nivel mundial. Trumpf lleva ya casi 30 años trabajando en España, ¿cuál sería su balance? Los mercados europeos para TRUMPF son – junto con los asiáticos y el norteamericano – los que más potencial tienen. En España, tras los períodos más álgidos de la crisis, se observa un fuerte crecimiento gracias a nuestra demanda interna. En el ejercicio fiscal 2015/2016, TRUMPF Maquinaria prevé una facturación de más de 70 millones de euros. Estos resultados positivos nos incentivan a realizar inversiones importantes en personal técnico y de administración, para poder ofrecerles la mejor calidad en tecnología y servicio a nuestros clientes. Ac-

“Ser líder y garantizar la innovación es el objetivo principal del Grupo TRUMPF”

tualmente, somos 75 personas en TRUMPF España, 36 de ellos son técnicos. El año pasado se fundó bajo el techo de TRUMPF Ibérica la nueva sucursal de TRUMPF en Portugal, donde seguiremos las mismas pautas y estrategias que nos han llevado al éxito en el mercado español. ¿Cuáles podemos decir que han sido las soluciones acertadas que les han permitido crecer de forma exponencial a lo largo de su historia? Seguramente, la tecnología láser, tanto para corte plano como en 3D, tiene un peso importante en nuestro negocio, cada vez ganando más importancia los láseres de fibra. Nuestra máquina destacada TruLaser 5030 fiber con su alta potencia de 8 kW marca el liderazgo tecnológico de TRUMPF. Pero no solo las soluciones de maquinaria y las muchas opciones que les ofrecemos a nuestros clientes, sino también el área de software y postventa nos ha permitido cre-

cer y diferenciarnos de la competencia. Nuestros clientes pueden contar con TRUMPF durante todo el ciclo de vida de su máquina, desde la consultoría, la financiación, la formación hasta el mantenimiento. Para el Grupo TRUMPF la innovación continua en todas sus áreas de negocio es el factor decisivo de éxito, por lo que invertimos una gran parte de nuestro capital en I + D. Seguiremos por este camino en el futuro.

TruServices ofrecemos una amplia gama de servicios. Cada año, organizamos eventos exclusivos para clientes y exhibimos en ferias nacionales e internacionales nuestras innovaciones en tecnología y servicio.

Actualmente, ¿cuáles son sus diferentes líneas de negocio? En España, contamos con tres principales líneas de negocios: La división de máquina-herramienta se enfoca en ofrecer las mejores máquinas para el punzonado, el plegado y el corte por láser en 2D. En tecnología láser, TRUMPF “The power of choice” se especializa en la oferta de toda clase de láseres desde CO2 hasta el estado sólido para el corte y la soldadura de la chapa, así como para el marcado de varios tipos de materiales. En

¿Qué productos de su portfolio destacaría? Entre las últimas novedades de TRUMPF está el área de fabricación aditiva y nuestras nuevas máquinas para la impresión en 3D de piezas metálicas. Clientes y público interesado podrán ver la nueva TruPrint 1000 en la feria de ADDIT3D en Bilbao. Además, otras novedades destacadas son nuestra nueva máquina para el corte de tubos por láser de fibra, la TruLaser Tube 5000 fiber, y las plegadoras de la nue-

va TruBend Serie 5000 con varios tipos de automatización. Asimismo presentaremos nuestro revolucionario software TruTops Boost, ideal para el diseño y la programación de piezas. Invitamos a todos los que estén interesados a visitarnos en nuestro stand de más de 700 m2 situado en el pabellón 5- D33 en la feria de BIEMH 2016 en Bilbao. ¿Qué peso tiene la innovación en la compañía? ¿De qué forma potencian este carácter innovador en su plantilla? Ser líder y garantizar la innovación es el objetivo principal del Grupo TRUMPF. Nosotros nos enfocamos en proporcionar a nuestros clientes una ventaja competitiva. Por este motivo, como empresa de alta tecnología, la investigación y el desarro-

llo son una prioridad para nosotros. En el año fiscal 20142015, la compañía invirtió más de 265 millones de euros en I + D, siendo la tecnología láser una de las principales áreas de investigación. Adicionalmente, aseguramos que nuestro personal tanto técnico como comercial reciba una formación continua y que pueda informar en cualquier momento sobre las últimas novedades y cambios en sus respectivas áreas. En esta dirección, ¿en el desarrollo de qué nuevos productos están poniendo el foco? En TRUMPF, creemos que las máquinas y los sistemas de diferentes fabricantes colaborarán de forma inteligente en el futuro, y bajo esta visión invertimos en soluciones para lo que denominamos “Industria 4.0”. Por ejemplo, colaboramos con socios y proveedores del área informático para poder ofrecer los mejores servicios digitales que ayudarán al cliente a optimizar sus procesos en la fábrica del futuro. Aunque gran parte de los avances en el área de la industria 4.0 están liderados por la sede en Alemania, aquí en España también contribuimos promoviendo la innovación en diferentes niveles. Por ejemplo, patrocinaremos en la feria MetalMadrid 2016 un nuevo espacio con el temario “StartUp Industrial”, donde habrá un intercambio sobre la evolución de los modelos de negocio y las oportunidades para los start-ups en sectores tradicionales. El objetivo es que se presenten proyectos que generen interés en empresas grandes que podrían apoyar con financiación. Creemos que este tipo de colaboraciones es crucial para dar un paso adelante hacia la fábrica inteligente. ¿Cuáles son los valores que definen y diferencian a TRUMPF de sus competidores? Somos una empresa familiar e independiente, con una base financiera estable, lo cual nos permite ser socio de confianza de nuestros clientes. Ellos valoran por un lado la entrega y dedicación de todo el equipo de TRUMPF desde el inicio hasta el cierre de un proyecto y por otro lado, el servicio de asesoramiento que les apoyará durante todo el ciclo de vida de la máquina. En TRUMPF, somos abiertos a los cambios y a las nuevas ideas, pues sólo así podemos garantizar la innovación continua a nuestros clientes.

www.es.trumpf.com

5

e&e Miércoles, 23 de marzo de 2016

Entrevista ANDREAS D. SCHWUNG COUNTRY MANAGER SPAIN & PORTUGAL

“Las empresas españolas que deseen establecerse en Alemania contarán con nuestro pleno apoyo” Hoy en día, para cualquier empresa es importante contar con un socio financiero solvente y en el que pueda confiar. Commerzbank es el segundo banco más grande de Alemania y sin duda, se ha convertido en el gran apoyo para todas aquellas empresas españolas que quieren crecer más allá de nuestras fronteras.

¿Por qué Commerzbank es el socio estratégico perfecto tanto para las empresas alemanas con presencia en España como para las empresas españolas que desean continuar desarrollando su negocio en Alemania? Commerzbank es el segundo banco más grande de Alemania y es, desde hace muchos años, el líder del mercado en el sector de Corporate Banking. Contamos con más de 150 sucursales dedicadas a empresas y cubrimos todo el territorio alemán. Dado el tamaño y la experiencia del banco, el mismo desarrolla un papel muy importante dentro de la economía alemana. Así, financiamos por ejemplo más de un tercio del comercio exterior de Alemania y aproximadamente un 18% del comercio en la eurozona. Las empresas españolas pueden

aprovechar nuestra experiencia, avalada por los años de trabajo en el sector, para su incursión en Alemania. Por otra parte, las empresas alemanas con interés en España también pueden aprovechar nuestros profundos conocimientos del mercado nacional: Commerzbank abrió su primera sede en Madrid en 1953 y en Barcelona en 1981. En la actualidad contamos con 54 empleados que proporcionan servicio a más de 600 empresas dentro de España (según datos de enero de 2016). ¿Qué servicios ofrecen para las empresas? Como banco internacional para empresas, ofrecemos la gama completa de productos financieros y de servicios entre los que se encuentra cash management (gestión de pagos, integración en un sistema único de cuentas incluidas aquellas mantenidas a través de soluciones de cash pooling); Trade Finance (financiaciónes estructuradas de comercio exterior, también con cobertura de diferentes aseguradoras estatales de crédito (ECA), créditos al comercio, cartas de crédito y garantías de crédito a la exportación); coberturas de materias primas y de riesgos de tipo de interés y de tipo de cambio, acceso al mercado de capita-

les y asesoramiento en fusiones y adquisiciones. Gracias a esta amplia variedad de soluciones ofrecemos a nuestros clientes exactamente lo que necesitan. Asesoramos a las empresas en todo lo que es la generación de su cadena de valor, y es que cada empresa es única y tiene unas necesidades específicas. ¿Cuáles son los productos más destacados de su banca corporativa? Podemos destacar la simplificación de las operaciones crediticias a nivel internacional a través de “Cross Border Sublimit”. Con este sistema, la financiación de las inversiones en una filial o en una sucursal de nuestro cliente en el extranjero se puede realizar de manera rápida y sencilla. Las empresas transfieren la solvencia de la empresa matriz a la filial, que es la que en última instancia obtiene el crédito de la sucursal local de Commerzbank. ¿Ha habido un crecimiento de las empresas españolas durante los últimos años que ha causado un aumento del interés por trasladar su negocio a Alemania? Sí, las relaciones comerciales bilaterales se están desarrollando de manera muy satisfactoria. El comer-

“Somos el socio ideal para las empresas españolas en su crecimiento internacional” cio entre Alemania y España se saldó en 2014 con 59.900 millones de euros, un 8,7% por encima del año anterior. Las exportaciones de Alemania a España en ese año ascendieron a 34.900 millones de euros, lo que supone una subida de un 11,4%. Las exportaciones de España hacia Alemania en 2014 tuvieron un valor de 25.000 millones, lo que se traduce en una subida del 5,8%. Alemania es el socio comercial más importante de España después de Francia. Asimismo, Alemania ocupa también un lugar privilegiado en las inversiones directas dentro del sector industrial español. ¿Por qué cree que ha resurgido este interés? Por una parte, el marco económico de los últimos años ha dificultado que las empresas pudiesen alcanzar un crecimiento sostenible en España. Dentro de Europa, Alemania continúa siendo una potencia comercial y su economía crece claramente por encima del 1%. Por otro lado, entre España y Alemania existe una relación comercial sólida, de confianza y con un largo historial - más de 140.000 españoles trabajan actualmente en Alemania y, en 2015, más de 10 millones de turistas alemanes visitaron España.

.¿Qué tipo de ayuda ofrece Commerzbank para estas empresas? Las empresas españolas que deseen establecerse en Alemania contarán con nuestro pleno apoyo y el de un asesor local, bien en Madrid o Barcelona. Nuestros empleados hablan, por supuesto, español, alemán e inglés y son responsables de coordinar las relaciones comerciales del cliente con Commerzbank Alemania y en aquellos otros países en los que haya relación comercial. El amplio conocimiento de nuestros asesores de cada uno de nuestros clientes será la base para extender la colaboración a filiales y sucursales en el exterior. Si una empresa española tiene interés en introducirse en el mercado alemán, ¿qué pasos debe seguir para comenzar a trabajar con Commerzbank? La mejor opción es que el cliente se ponga en contacto con su asesor en la sucursal de Commerzbank en Madrid o Barcelona quien analizará con él las necesidades específicas de la compañía y así, finalmente, establecer el primer contacto en Alemania. Si consideramos el mundo como un solo mercado, ¿cuáles son los retos a los que se tendrán que enfrentar las empresas en los próximos años? Hay dos tendencias que seguirán marcando la economía: en primer lugar, la globalización. Dado que los mercados locales están llegando a sus límites de crecimiento es muy importante

poder orientar a las empresas hacia un entorno más internacional. En segundo lugar, la digitalización será cada vez más importante para el negocio bancario. Ambos retos son igual de importantes para las empresas si quieren seguir siendo competitivos a nivel internacional. ¿Es realmente imprescindible tener, hoy en día, dentro de la banca corporativa, un socio que tenga transcendencia internacional? Así es. Los principales motores de crecimiento de la economía a nivel mundial se encuentran actualmente fuera de Europa y, además, el comercio internacional entre países sigue creciendo. Las empresas españolas, a través de Commerzbank, encontrarán un socio cuyo modelo único de negocio combina la cercanía local con un entorno internacional. Así, a nivel mundial, Commerzbank está presente en más de 50 países con sucursales propias, y además contamos con una red global de bancos corresponsales. Ello, unido al modelo de relación a largo plazo que Commerzbank mantiene con sus clientes, hace de nosotros el socio ideal para las empresas españolas en su crecimiento internacional.

www.commerzbank.es

6

Miércoles, 23 de marzo de 2016 e&e

Entrevista CATALINA GARAY SOCIA DE GÜLPEN & GARAY ABOGADOS

“El equipo de profesionales que forman nuestro equipo destaca por su excelente experiencia y notable carácter internacional” Gülpen & Garay es un despacho de abogados que se creó en Berlín y de forma paralela, debido a la gran afluencia de clientes, se extendió a otras ciudades como Madrid y Postdam. El equipo se fue ampliando pasando a ser tres socios y a contar con un gran número de abogados cada vez más profesionales y experimentados, quienes atienden a un número cada vez mayor de clientes que acuden a este despacho para buscar soluciones. Su carácter internacional es su seña de identidad. Catalina Garay

El equipo de profesionales que forma Gülpen & Garay ofrece asesoramiento jurídico-económico en España, en Alemania y también en el resto de Europa. ¿Qué áreas del Derecho abarcan? ¿En cuáles de ellas ofrecen un mayor expertise? Las áreas de derecho que abarca nuestro despacho son muy amplias y variadas. Tratamos supuestos de derecho civil, casos referidos a la propiedad industrial, derecho de sociedades, laboral, mercantil, tributario, en el área de seguros, energía, telecomunicaciones, derecho comunitario, de la competencia, inmobiliario, penal. Tratamos el ámbito del

derecho procesal y de arbitraje, el derecho bancario, mercado de valores, administrativo, del medio ambiente, derecho de la propiedad intelectual y de las nuevas tecnologías, así como derecho marítimo e internacional. Asesoramos a PyMEs y empresas de carácter familiar. En realidad no hay ningún campo en concreto en el que ofrezcamos un mayor “expertise”, ya que todas las áreas del derecho que ofrecemos en nuestros despachos son perfectamente conocidas y experimentadas por cada uno de los abogados profesionales que forman parte de nuestro equipo.

Marcus Gülpen

una gran experiencia y formación como mencioné anteriormente.

En estos momentos, ¿en qué áreas del derecho están teniendo mayor demanda por parte de sus clientes? Actualmente todas nuestras áreas están bastante concurridas, sin embargo, siempre el derecho laboral, civil, derecho de sucesiones y derecho de responsabilidad civil por accidentes son una parte fundamental para nuestros despachos. ¿Qué profesionales forman su equipo de abogados en España y en Alemania? En realidad, aunque nuestros profesionales se encuentren en Alemania, ofrecemos servicios en el extranjero, donde asistimos a nuestros clientes.

sas para que puedan actuar y expandirse.

El equipo de profesionales que forman nuestro equipo destaca por su excelente experiencia y notable carácter internacional. ¿Qué ventajas aporta a sus clientes el carácter internacional de la firma y de los profesionales que trabajan en ella? Por supuesto, como ventajas fundamentales de nuestros despachos son la experiencia en todos los ámbitos que ofrecemos a nuestros clientes, así como una gran formación por parte de los profesionales que les asiste. ¿De qué forma ayudan a las empresas españolas que quieren expandir su actividad en Alemania o hacia otros países europeos o que ya están asentados en estos mercados? En estos casos, ayudamos a las empresas extranjeras mediante un asesoramiento e informamos también acerca de la regulación vigente que les sea aplicable en cada caso, e incluso ayudamos a la constitución de las empre-

¿También trabajan con compañías que desarrollan su actividad en el mercado español? ¿Cuáles son sus principales demandas? En general, dichas empresas requieren de nosotros un asesoramiento para llevar a cabo ciertas actividades en las que las mismas están interesadas y, además, poner en relación con ello, la regulación comunitaria, es un aspecto fundamental para nuestros clientes. ¿Para qué tipología de clientes trabajan? En realidad nuestros despachos asisten a todo tipo de clientes, simplemente nos cuentan su situación, su problema y nosotros buscamos soluciones. No hay un prototipo en especial. Acuden desde personas físicas, privadas hasta empresas para solicitar un asesoramiento en la práctica de una actividad. ¿Cuáles considera que son las principales señas de identidad del bufete? Por supuesto, si hablamos de signos de identidad, debemos destacar su carácter internacional y el equipo de profesionales a cargo del despacho, los cuales poseen

En este sentido, tengo entendido que destacan por hacer “un traje a medida” de cada caso, en función de las necesidades particulares de cada cliente… Exacto, en nuestro despacho nos preocupamos por los clientes, ellos son lo primero y para asistirlos lo mejor posible, es imprescindible conocer la situación de la persona que viene demandando nuestra ayuda y a continuación ajustarnos a su problema y al perfil de nuestro cliente. Por ello cada asistencia es particular y cada caso es único. ¿Qué casos de éxito podemos destacar dentro de su dilatada trayectoria profesional? En el despacho se han resulto muchos casos de forma exitosa, por ejemplo, en el campo de responsabilidad civil por accidentes de tráfico. En esta materia hemos tenido casos muy complicados y largos pero siempre hemos salido victoriosos de ellos. De cara a los próximos años, ¿en qué novedades están enfocando sus esfuerzos? En el futuro queremos aumentar nuestro equipo de profesionales para poder llegar a más clientes y poder hacer frente a la gran demanda de asesoramiento. Por otro lado, queremos seguir reforzando nuestro carácter internacional para que en ningún momento deje de ser un signo de identidad para nuestros despachos. guelpen-garay.com

7

e&e Miércoles, 23 de marzo de 2016

Entrevista DITMAR VIERBUCHEN DIRECTOR GENERAL DE MIELE ESPAÑA

“La apuesta por la calidad garantiza el éxito a largo plazo” Miele fue fundada en el año 1899 en Güterloh (Alemania) por Carl Miele y Reinhard Zinkann, dos emprendedores alemanes que comenzaron su aventura empresarial fabricando máquinas centrifugadoras de leche. En el año 1911 reorientan su estrategia de producto para adaptarse a las nuevas demandas y construyen la primera lavadora centrífuga con motor eléctrico. En 1931 lanzan su primer aspirador y en las siguientes décadas se siguen perfeccionando las lavadoras y se incorporan nuevos productos como lavavajillas, secadoras, placas, hornos, frigoríficos, campanas extractoras o máquinas de café.

D

esde sus inicios los fundadores de la compañía tuvieron muy clara su filosofía empresarial, que se ha mantenido durante estos 116 años de historia, y que se resume en su lema: “Immer Besser” (Siempre mejor).

El Grupo Miele tiene actualmente 17.800 empleados en todo el mundo y unos ingresos anuales de 3.500 millones de euros. Está presente en los cinco continentes y cuenta con 11 plantas de fabricación, 8 de ellas en Alemania. En 2016 se conmemoran 50 años de presencia del grupo en España y al frente de la filial española está Ditmar Vierbuchen, quien cumple 10 años en España. El General Manager para España y Portugal está plenamente convencido de que esa apuesta por la calidad garantiza el éxito a largo plazo en este mercado tan competitivo: “este concepto de intentar ser siempre mejores nos ha acompañado desde la creación de la compañía. Es una filosofía que tenemos plenamente asumida desde nuestra raíz y con la que comulgamos en nuestro día a día todos los miembros de la organización: desde quienes están en el departamento de investigación desarrollando nuevos productos y tecnologías a los que trabajan en las cadenas de fabricación, pasando por los responsables de produc-

to o los distribuidores y, en el último eslabón de la cadena, las personas que tienen que vender nuestros aparatos y reciben la formación necesaria para saber explicar a los clientes todas sus ventajas”.

dad de los resultados, el bajo impacto medioambiental y las soluciones únicas que ofrecemos. Para los distribuidores es la relación y la confianza que les da vender un producto de nuestra marca

¿Cómo han sido desde su experiencia estos cincuenta años en España? Ser una compañía Alemana tiene al principio una ventaja por la fama que tiene el producto Alemán. Lógicamente eso conlleva que nosotros tenemos que corresponder a esa fama y si es posible, superarla. En Miele hemos enfocado siempre nuestros esfuerzos en esa dirección para que la marca sea conocida por su calidad y durabilidad y en varios sondeos los consumidores nos devuelven justamente esa sensación. Por este motivo hemos tenido éxito en España aun en momentos muy difíciles, porque el consumidor ha confiado en nosotros y en el prestigio de la marca y el producto ha sido al final como él esperaba.

¿Qué es lo más significativo de su gama de productos? Nuestra gama de producto es distinta que los productos de la competencia. Nosotros producimos todos nuestros electrodomésticos bajo un lema común: conseguir una vida útil de 20 años. Naturalmente tenemos productos con mucho diseño y funciones avanzadas o únicas en el mercado, pero todos cumplen con la promesa de la durabilidad. Nuestro principal mercado es el doméstico, con una amplia gama de equipos de línea blanca: lavadoras, secadoras, lavavajillas, aspiradores, frigoríficos, hornos, placas, campanas extractoras, máquinas de café, etc. Pero también tenemos una línea de aparatos profesionales para el sector industrial, como las lavanderías, o para el sector hospitalario, con máquinas para la desinfección de los utensilios médicos. En todos estos productos hay tres características que nos distinguen: calidad, innovación y diseño.

¿Cuál es el enfoque de su negocio que les ha permitido seguir con éxito tantos años en el mercado? Nuestra idea básica es la calidad en todos los sentidos, tanto para los consumidores como para nuestra distribución. Para los consumidores, con un producto con una durabilidad testada para 20 años, la cali-

¿La apuesta por invertir en innovación es rentable? Es uno de nuestros signos dis-

tintivos. Y sí, para nosotros es muy rentable porque nos ayuda a ser líderes incorporando a nuestros productos avances que luego el mercado reconoce como un éxito y, posteriormente, imita. Nos pasó por ejemplo con la bandeja porta-cubiertos para lavavajillas, que creamos e incorporamos a nuestras máquinas hace ya 25 años y que hoy es un “must” en el mercado. Como este, hay otros muchos ejemplos de innovación: el envasador al vacío, el sistema automático de dosificación de detergente líquido en dos fases, en las lavadoras, los hornos a vapor, etc.

en España para los próximos años Somos muy optimistas. España es uno de los mercados prioritarios para nuestro Grupo y nuestro objetivo es crecer en cuota de mercado en los próximos años. Sabemos que nuestra marca está muy bien valorada entre nuestro target de clientes, pero ahora el reto es aumentar ese target y hacer que tener aparatos Miele sea un deseo que pueda satisfacer un mayor número de personas. Estamos poniendo en el mercado una gama de productos muy completa y con una inversión importante creemos que más personas pueden conocer todas las ventajas que tienen nuestros productos.

¿Cómo actúa su empresa ante el reto de producir pensando en el medio ambiente? Vemos el medioambiente también como posibilidad de diferenciación. Por un lado fabricamos productos sostenibles que consumen muy poca agua y energía. De hecho, prácticamente la totalidad de nuestra gama está homologada por los organismos reguladores con la mayor calificación en cuanto a ecoeficiencia. Por otro lado vendemos productos que tienen una vida útil muy superior a la de la competencia, lo que contribuye también a un menor impacto medioambiental. Cómo ve el futuro de su compañía

www.miele.es

E&E: Director General: Eduardo Holgado - Gerente: Juan Carlos Rovira - Coordinadoras Publicaciones: Elisenda Moreno y Susana Moreno - Diseño y Maquetación: Estudios de Prensa Industrial, S.L. - Distribución: Encartado en Cinco Días edición nacional - Edita y produce: Estudios de Prensa Industrial, S.L. Dirección: C/ Metal.lurgia, 38-42. 1ª Planta 08038 Barcelona . Tel.: 902 026 121 - Fax: 93 390 13 51 - Web: www.guiadeprensa.com - Email: [email protected] Producción: Estudios de Prensa Industrial, S.L - Depósito legal: B-53075-2008 Reservados todos los derechos. Prohibido todo tipo de reprducción, total o parcial, sin autorización previa y por escrito de Estudios de Prensa Industrial, S.L.- Estudios de Prensa Industrial, S.L. no comparte necesariamente las opiniones personales que puedan expresarse en los artículos publicados. Cinco Días no se hace responsable de ninguno de los contenidos publicados en este suplemento

Entrevista JORGE ARTEAGA DIRECTOR GENERAL DE GROHE ESPAÑA, S.A.

“GROHE ha sido la primera empresa del sector en recibir el galardón Best of the Best” GROHE es la firma líder mundial en equipamiento sanitario. Como marca global de productos y sistemas sanitarios, GROHE se basa en los valores de calidad, tecnología, diseño y la responsabilidad ambiental. GROHE emplea a 6.000 personas en todo el mundo. En enero de 2014, GROHE fue adquirido por el Grupo LIXIL y el Development Bank of Japan (DBJ). Desde abril de 2015, GROHE forma parte del grupo líder a nivel global LIXIL Water Technology, que engloba todo el negocio de equipamiento sanitariodel grupo LIXIL.

tras griferías y es una obra maestra de la ingeniería moderna. Tienen una característica especial que no comparte ningún otro cartucho: incorporan la tecnología GROHE Silkmove® que ofrece una experiencia de suavidad total en el manejo del mando y un control preciso del caudal y la temperatura del agua.

Desde 1973, GROHE ESPAÑA S.A. es la empresa filial en España de la renombrada multinacional alemana Grohe AG. Como compañía, se ha distinguido por su énfasis en la calidad de todos sus productos, además de destacar

¿Dónde podemos encontrar sus productos en nuestro país? En España disponemos de una amplia cobertura a través de nuestros distribuidores. En la web grohe.es se puede localizar el punto de venta más cercano a su localidad.

por su constante innovación en el ámbito del interiorismo, siempre a la vanguardia de las nuevas tendencias, ofreciendo modelos de los más diversos estilos. GROHE dispone de oficinas en Madrid y en Barcelona. Además, la empresa

cuenta con un amplio showroom en Barcelona y en Mallorca, y tiene previsto abrir nuevas instalaciones en las principales ciudades del país. A día de hoy, Grohe es el fabricante y distribuidor líder a nivel mundial de griferías sanitarias y sistemas de instalación y descarga. ¿Cómo podríamos definir los valores que han convertido a esta marca en referente? Los cuatro valores de GROHE -calidad, tecnología, diseño y responsabilidad- sustentan el compromiso de la compañía para proporcionar una experiencia del usuario única siguiendo el eslogan “Pure Freude an Wasser” (Disfrute total del agua). Su calidad tiene sus raíces en la ingeniería alemana, como se destaca en el sello de calidad de la empresa. Como compañía de origen alemán, ¿en qué podemos decir que Grohe ha sido una empresa innovadora y pionera? GROHE tiene una larga historia de logros pioneros en la industria. Innovaciones como el primer termostato o el primer controlador digital sus-

Jorge Arteaga ha desempeñado cargos de responsabilidad nacional e internacional en empresas como Philips, Beiersdorf y, recientemente, Grupo Electrolux. Además, es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Máster en Dirección Comercial y Marketing por el IE, Máster en e-Business por EAE-UB, Management, Organization and Business Economics por la Universidad Autónoma de Barcelona y Advance Management Program por IESE. tentan la reputación de GROHE como líder tecnológico. Nuestro portfolio de productos cuenta con un ratio de innovación del 25% con multitud de premios recibidos como el Reddot Design. Esta innovación se desarrolla cada dos años en un proceso coordinado entre nuestro reconocido equipo de diseño interno y el departamento de I+D. Es de gran valor destacar que GROHE ha sido la primera empresa del sector en recibir el galardón Best of the Best que en años anteriores habían recibido empresas de gran renombre como Porsche o Apple. ¿Cuáles son los diferentes productos que forman su catálogo? La gama de productos de GROHE es muy amplia, cabe destacar un sinfín de productos desarrollados con el afán de potenciar la innovación y el diseño dentro del cuarto de baño para que los usuarios disfruten de una experiencia sin igual. GROHE Aquasymphony es uno de ellos. Una ducha de techo extra grande, de más de 1 metro de largo, con infinidad de chorros, luz, sonido y vapor para deleitar al usuario con un spa envolvente día tras día. Una experiencia relajante y revitalizadora que Grohe ofrece a los más exigentes. En la zona de cocina es muy importante resaltar GROHE Blue una grifería de cocina que filtra el agua para ofrecer agua con buen sabor

directamente del grifo. Además se puede enriquecer con Magnesio para disfrutar del máximo de beneficios para la salud y al mismo tiempo nos permite no tener que acarrear pesadas botellas de agua del supermercado al hogar ahorrando tiempo, dinero y siendo más sostenibles con el medio ambiente. Además, la integración en la corporación japonesa LIXIL, dentro del grupo LWT (Lixil Water Technology), nos ha permitido crear sinergias para dar un salto tecnológico muy cualitativo en nuestro sector. LIXIL cuenta con 125 años de experiencia en la producción de sanitarios y 15 plantas de producción. Esto permite a GROHE ofrecer tecnología innovadora japonesa combinada con ingeniería de gran calidad alemana para lanzar una nueva oferta de productos para todo tipo de aplicaciones. ¿En qué se diferencian estos productos de los de su competencia? GROHE destaca en muchos ámbitos: diseño, ahorro energético, funcionalidad… pero me gustaría recalcar sobre todo que hoy día es uno de los pocos fabricantes en todo el mundo que produce internamente sus propios cartuchos para todas sus griferías, lo cual ha hecho merecedora a la compañía de su reputación como líder internacional en innovación y máxima calidad. Este elemento se halla en el corazón de cada una de nues-

De cara a los próximos años, ¿en qué nuevos proyectos están trabajando? GROHE tiene como objetivo seguir avanzando en ofrecer nuevos productos para mejorar la calidad de vida de los usuarios en su día a día. Es muy importante informar al consumidor de las principales ventajas y beneficios de nuestros productos frente a los riesgos que ofrecen los productos low cost. Además, debido a que GROHE es una empresa comprometida con el medio ambiente y la sostenibilidad queremos transmitir al usuario la importancia de hacer un buen uso de los recursos naturales con productos que reducen el consumo de agua y energía ayudándonos a reducir el consumo en el hogar. A nivel profesional es primordial la mejora continua de la logística, ofrecer servicio al prescriptor tanto a nivel de formación, programas específicos como GROHE Smart y asesoramiento técnico a la hora de instalar nuestros productos. Nuestro principal lema es “Grohe siempre al lado del profesional” puesto que consideramos imprescindible ofrecer el mejor servicio y atención a todos los profesionales del sector.

www.grohe.com/es

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.