MEMO DE REUNIÓN NRO. 1 COMISIÓN EMPLEO

MEMO DE REUNIÓN NRO. 1 COMISIÓN EMPLEO ____________________________________ Tema: “Presentación de la problemática y plan de trabajo 2015” Realizada

0 downloads 90 Views 392KB Size

Recommend Stories


Boletines de Prensa Nro 1
Boletines de Prensa Nro 1 Oremos por los damnificados En este momento de dolor por las víctimas del terremoto ocurrido en la Costa ecuatoriana, la or

Ferias de Empleo 1 REQUISITOS
Ferias de Empleo 1 REQUISITOS ¿Cuáles son los requisitos para participar en las Ferias de Empleo? Empresas (Sr., Srita.) … para participar en el Pr

CARPETA DE COMPRA Nro
CARPETA DE COMPRA Nro. 19.633 19.633 ................................................. P/Banco Ciudad de Buenos Aires .............................

Story Transcript

MEMO DE REUNIÓN NRO. 1 COMISIÓN EMPLEO

____________________________________ Tema: “Presentación de la problemática y plan de trabajo 2015” Realizada el: 13 de mayo de 2015

Instituciones que participaron Agencia de Desarrollo Región Rosario. Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios de Rosario. Asociación de Dirigentes de Comercialización de Rosario. Asociación de Empresarios Zona Oeste. Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Rosario. Asociación Industriales Metalúrgicos de Rosario. Concejo Municipal de Rosario. Consejo de Capacitación y Formación Profesional de Rosario. Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Departamento de Economía-Universidad Austral. Dirección General de Empleo-Municipalidad de Rosario. Fundación del Banco Municipal de Rosario. Grupo Transcender. Instituto de Investigaciones Económicas. Facultad Ciencias Económicas y Estadísticas. Mesa de Encuentro Barrial. Moverse. Movimiento Ecuménico por los DDHH. Nomines. Observatorio Económico y Social. UNR. Pontificia Universidad Católica Argentina. Rotary Club Rosario Plaza de la Bandera. Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario. Universidad Abierta Interamericana. Universidad Austral.

Temas tratados El primer encuentro de esta comisión tuvo lugar el pasado 13 de mayo en la sede de la Universidad Austral (Paraguay 1950). La reunión comenzó con una presentación del espacio institucional Consejo Económico y -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Coord. Gral.: Bs. As. 711 - 3er. Piso / Tel. 4802349 / [email protected] / www.ceysrosario.org

Social y las comisiones de trabajo 2015, a cargo de su Coordinadora General, Lic. Natalia Carnovale. Se remarcó que el objetivo del trabajo de las comisiones es la elaboración de un producto final para presentar a las autoridades locales que signifique un aporte para mejorar las políticas públicas. Posteriormente, presentó a los coordinadores de la Comisión: Mag. Luis García Ghezzi, Decano de la Universidad Austral y Lic. Eleonora Scagliotti, Secretaria de Producción y Desarrollo Local de la Municipalidad de Rosario. García Ghezzi dio la bienvenida a los presentes y resumió los objetivos de la reunión, a saber: volcar y poner en común toda la información que se tiene sobre la problemática de empleo en Rosario para poder elaborar un diagnóstico e identificar cuáles son los temas prioritarios. A partir de esto, avanzar en la elaboración de un plan de trabajo para la Comisión. Se dio lugar a las exposiciones sobre la problemática a cargo de la Dra. Ana Inés Navarro, Directora de Economía de la Universidad Austral y luego de la Lic. Eleonora Scagliotti, Secretaria de Producción y Desarrollo Local de la Municipalidad de Rosario. La Dra. Navarro realizó una presentación general sobre el mercado laboral en Rosario y brindó algunos datos sobre su estructura y evolución reciente. Algunas de las ideas principales fueron:  La dificultad de contar con fuentes primarias de información, confiable y estable, que permitan realizar diagnósticos certeros para la toma de decisiones. En general se trabaja con los datos que arroja la Encuesta Permanente de Hogares.  Otra dificultad que se presenta para tener un estado de situación de la ciudad es que los datos son elaborados para el aglomerado Gran Rosario.  En una comparación de Rosario con la ciudad de Córdoba se puede apreciar que la tasa de desempleo es más baja en nuestra ciudad en los últimos períodos.  El aglomerado Rosario se encuentra entre los aglomerados con mayor tasa de actividad económica por arriba que CABA.  Entre los diferentes grupos poblacionales las tasas de desocupación indican que existen dificultades entre las mujeres más jóvenes y los jóvenes entre 18 a 35 años.  Rosario en comparación con otras ciudades del país es la que reviste mayor porcentaje de empleo privado. Para mayor información sobre lo expuesto consultar en: http://ceysrosario.org/wp-content/uploads/2014/11/MercadoLaboralUAustral.pdf Por su parte, la Lic. Eleonora Scagliotti realizó una evaluación del empleo en la ciudad de Rosario y un análisis de los programas que se llevan adelante desde el Municipio. Destacándose lo siguiente:  Un dato que alienta mirando al futuro: por cada nuevo desocupado, el Gran Rosario ha creado 4.4 nuevos puestos de trabajo mientras que el promedio nacional es de 1.6.  La coincidencia en la dificultad de contar con información confiable y precisa.  En nuestra ciudad la desocupación se compone, según edad para el 2do. trimestre 2014, de 43% personas de 18 a 25 años, 29% de 26 a 35 años, 19% de 36 a 50 años y 9 % de 51 años o más para

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Coord. Gral.: Bs. As. 711 - 3er. Piso / Tel. 4802349 / [email protected] / www.ceysrosario.org









el aglomerado Rosario. Estos datos reflejan al igual que el total de aglomerados del país que el problema de la desocupación se encuentra en la franja comprendida entre los 18 y 35 años. La mayor concentración de desocupados se da en los niveles secundarios (completo o incompleto). Las mujeres desocupadas están más calificadas en términos educativos que los varones. Esta diferencia es más acentuada en el Aglomerado Gran Rosario. La dificultad para concretar la búsqueda de empleo en el total de aglomerados del país y en el Gran Rosario, en términos temporales, es la misma: sólo un 15% tarda menos de un mes en concretar esta búsqueda y algo más de un 25% tarda entre uno y tres meses. Un 40% tarda 3 meses o menos en encontrar un empleo. La Dirección General de Empleo municipal brinda un servicio de orientación laboral que atendió en el año 2014, 22.344 consultas y en el primer trimestre 2015, 5107 consultas. En este marco, se realizaron talleres de orientación laboral en los que se dictaron en 2014, 138 cursos a los que asistieron 2243 personas. Por su parte el área de Intermediación Laboral vincula empresas con personas que buscan empleo. En 2014, de un total de 942 empresas contactadas, 102 solicitaron empleados a partir de este servicio. Cabe destacar que los puestos más solicitados según rubro de actividad económica en el primer trimestre 2015 fueron: venta telefónica, operarios, vendedores, administrativos y personal de vigilancia.

Para mayor información sobre estos datos: http://ceysrosario.org/wp-content/uploads/2014/11/Caracteristicasdesocupados-AGRyTA.pdf http://ceysrosario.org/wp-content/uploads/2014/11/EmpleoCifras2014.pdf

Luego de las exposiciones, el Coordinador de la Comisión García Ghezzi, hizo una síntesis de lo expuesto y de los principales temas que podrían ser foco de análisis de esta Comisión tales como: la empleabilidad de los jóvenes entre los 18 a 25 años y de aquellos con mayor grado de vulnerabilidad social, la inserción laboral de personas con discapacidad y de los mayores de 50 años. Posteriormente comenzó el intercambio de experiencias e ideas entre las instituciones presentes. La Asociación de Dirigentes de Comercialización de Rosario compartió una experiencia que se encuentran realizando en Barrio Puente Gallego con la colaboración de la parroquia San Vicente de Paul. Debido a la deserción que se evidenciaba en el cursado de diversos talleres de capacitación en oficios dictados en el centro de la ciudad, decidieron trasladar la experiencia al mencionado barrio. El curso que se dicta es un secretariado administrativo contable. La experiencia generó un impacto muy positivo en el barrio y los asistentes, en su mayoría mujeres jóvenes, quienes evaluaron como muy oportuno el dictado del curso cerca de sus casas. Están gratamente sorprendidos con la respuesta de la gente ya que los inscriptos superaron las vacantes previstas y la demanda se sostiene. Desde la Agencia de Desarrollo Rosario se planteó que se habla mucho de cómo formar a una persona para conseguir un empleo pero no de cómo convencer a los numerosos emprendimientos que hay en la ciudad en condiciones de crecer para tomar empleados. Según su experiencia habría que plantear alguna propuesta de entrenamiento o capacitación en este sentido. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Coord. Gral.: Bs. As. 711 - 3er. Piso / Tel. 4802349 / [email protected] / www.ceysrosario.org

Por su parte, desde la Dirección de Empleo, se informó sobre el programa PROMUFO, a través del cual el municipio le otorga un pequeño crédito a los emprendedores a una tasa muy baja. Para acceder a él tienen que atravesar por un curso de capacitación en el cual se brindan herramientas de gestión porque en general los emprendedores saben técnicamente lo que hay que hacer pero desconocen la viabilidad económica y financiera. En este marco se realizan encuestas e investigaciones junto a la UNR que develaron que el 70 % de los emprendedores que participan de este curso no están asociados. Desde el área de Intermediación Laboral de la Dirección de Empleo municipal se agregó que se visita a microempresas que presentaron proyectos en la mencionada institución y se les informa acerca de los beneficios de tomar gente que son bastante interesantes. El Ministerio de Trabajo aporta en esos casos, una suma de 2000 pesos por empleado lo cual implica cero costo a la microempresa que sólo tiene que pagar seguro de accidentes personales y cobertura médica obligatoria. Se distinguió entre dos grupos de emprendimientos. Uno vinculado a la economía solidaria y social y otro, conformado por aquellos emprendedores que tienen la posibilidad de transformarse en empresas a los que la Municipalidad de Rosario les brinda herramientas de gestión y de negocios. Acompañando lo que dijo la Agencia de Desarrollo, para la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario, el problema de la toma de empleados no sólo es del emprendedor sino también del empresario. Consideran que no aprovechan todos los planes, ayudas e incentivos que existen a nivel del Estado, sin poder entender la razón de por qué sucede. Se mencionó algunas posibles causas como la falta de tiempo, el día a día y las dificultades que trae tener visibilidad ante organismos oficiales, entre otras. Se planteó el deterioro que viene soportando el sector industrial y el esfuerzo que está haciendo el empresariado para evitar los despidos. Se compartió además la experiencia de la Fundación Cimientos en Villa Banana, por la cual acompañan a través de tutorías a jóvenes para que terminen la escuela secundaria. Desde la Secretaría de la Producción y el Desarrollo Local se anunció que se descentralizarán las oficinas de Empleo en la ciudad para mejorar la atención a los interesados. En el marco de la responsabilidad social empresaria sobre el que están trabajando, Moverse se ofreció a colaborar en la inclusión laboral de jóvenes y personas con discapacidad como nexo entre las empresas y las ofertas que surjan de las personas que participan de las capacitaciones brindadas por el Estado municipal. Desde Nomines se opinó que el acercamiento de la oferta de planes e incentivos para ocupar personas con discapacidad a las pequeñas y medianas empresas no está suficientemente comunicada. El Observatorio Social y Económico de la Universidad Nacional de Rosario reflexionó que la abundancia de planes no siempre repercuten en su buen uso, es decir que no se garantiza que a mayores opciones se correspondan buenas respuestas. Se remarcó la importancia de contar con información para saber dónde "estamos parados" para poder formular políticas de empleabilidad que trasciendan la anécdota, en el sentido de buenas experiencias aisladas que dependen del voluntariado. Desde la coordinación de la Comisión, se solicitó un listado de los distintos programas y políticas públicas existentes sobre la problemática para que todos estén informados y poder definir cuál será el tema a abordar por la Comisión de Empleo. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Coord. Gral.: Bs. As. 711 - 3er. Piso / Tel. 4802349 / [email protected] / www.ceysrosario.org

Acuerdos alcanzados Las principales temáticas que salieron luego del intercambio de opiniones entre las organizaciones presentes y que serán abordadas en próximas reuniones son: la empleabilidad de los jóvenes, en el que se incluye el subgrupo de jóvenes con mayor grado de vulnerabilidad social, la inserción laboral de personas con discapacidad, las diversas herramientas del Estado destinadas a la toma de empleados, la resistencia tanto de los emprendedores como de los empresarios de tomar empleados y utilizar dichas herramientas y la falta de datos precisos sobre la problemática en Rosario. Se sugirió difundir el listado de planes y programas de empleo existentes para tomar conocimiento, colaborar en su difusión y a partir de allí, poder elaborar el Plan de Trabajo de la Comisión. La idea es que no se superponga con propuestas ya existentes, sino que complemente y/o haga propuestas superadoras. La próxima reunión de Comisión se realizará en el mes de julio.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Coord. Gral.: Bs. As. 711 - 3er. Piso / Tel. 4802349 / [email protected] / www.ceysrosario.org

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.