MEMORIA 2015 AREA DE PLANIFICACIÓN URBANA

MEMORIA 2015 AREA DE PLANIFICACIÓN URBANA Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: urban

25 downloads 17 Views 3MB Size

Story Transcript

MEMORIA 2015 AREA DE PLANIFICACIÓN URBANA

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 1. orrialdea

1. SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES La razón de ser de la Subdirección es dar soporte técnico, organizativo y de funcionamiento al Área, coordinando los procedimientos en los que intervienen los departamentos que la integran, así como el resto de las Áreas Municipales, la colaboración en proyectos transversales, la atención integral a la ciudadanía, y la ejecución del planeamiento urbanístico mediante la gestión del suelo.

1.1. MISIÓN / VISIÓN Misión Como funciones principales destaca, por un lado, la ejecución de la planificación urbanística hasta la fase de disposición de suelo para los usos previstos y por otro lado, atender las necesidades de organización y funcionamiento interno del Área, facilitando los recursos materiales y personales necesarios, así como la atención integral a la ciudadanía. Visión Simplificación de procesos con criterios de calidad, atención satisfactoria al público, eficacia y eficiencia en la gestión de los recursos y supresión de barreras arquitectónicas en edificios residenciales; asimismo, contribuir al desarrollo del modelo de ciudad definido por el planeamiento, mediante el impulso de la iniciativa privada y de la intervención pública, con especial dedicación a la transformación de los barrios más desfavorecidos, a la promoción de vivienda pública y a la ejecución de los proyectos estratégicos.

1.2. PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA SUBDIRECCIÓN SUBAREA DE SECRETARÍA TÉCNICA:  El apoyo a la reparación de elementos estructurales asociados a edificios residenciales y la mejora de la accesibilidad, mediante un programa de subvenciones  La mejora continua de la información al público, y la agilización de los procedimientos, en coordinación con otras Áreas municipales;  la simplificación administrativa y la implantación gradual de medios telemáticos, acomodándolas a las nuevas directrices europeas;  la actualización permanente de los medios materiales y de la organización del Área, dentro del plan de modernización, y en el marco del camino hacia la e Administración  Formación continua de las personas que la integran para constante actualización de las mismas en todas las materias de trabajo, tanto jurídicas, como técnicas, así como idiomas, habilidades, informática y políticas de igualdad  Los procesos de contratación promovidos por el Área.

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 2. orrialdea

 Elaboración y ejecución del presupuesto del Área. SUBAREA DE GESTIÓN:  Optimización de recursos y agilización de trámites en la gestión de suelo, teniendo en cuenta, por una parte, los ámbitos pendientes de gestión, con valoración de la idoneidad de los sistemas de actuación en cada caso, y por otra la obtención de suelo para actuaciones públicas o privadas.  Participación en las Agrupaciones de Interés Urbanístico y defensa del patrimonio e intereses municipales en la ejecución de las operaciones urbanísticas.  Obtención de suelo para vivienda y equipamientos.  Regularización e inscripción registral de suelos expropiados.  Reducción al mínimo de los aprovechamientos urbanísticos inscritos en el Registro de Transferencias de Aprovechamientos.

1.3. SUBÁREA DE SECRETARÍA TÉCNICA Y SERVICIOS GENERALES El objetivo de la Subárea de Secretaría Técnica y Servicios Generales es simplificar los procedimientos que dan soporte a las materias competencia de toda el área, independientemente de los departamentos que intervengan en número, y tanto internos de Área, como de otras dependencias municipales. La coordinación de procesos y trámites en atención a los objetivos perseguidos, haciéndolos más accesibles y la inclusión de las nuevas tecnologías, en aras de la transparencia en la tramitación de los procedimientos del Área, desde su origen hasta su archivo, elaborar, gestionar y ejecutar el presupuesto de gasto, así como prestar un servicio integral de atención a la ciudadanía. 1.3.1.

PRINCIPALES ACTUACIONES REALIZADAS EN 2015

1.3.1.1.

EJE ESTRATÉGICO 1: RIGOR ECONÓMICO Y TRANSPARENCIA

Objetivo 2: Bilbao transparente Línea de Actuación 2.- Canal permanente de información La atención al público mantiene su concepto integrador desde la perspectiva de polivalencia. Se han atendido un total, de 23.890 personas (1394 más que el año anterior), de las que 18.211 han sido calificadas de consultas/servicios generales que presta el Área, (con o sin presentación de escritos) y las otras 5679, se han codificado exclusivamente como recepción de escritos con una media 102 diarias, (salvo los periodos vacacionales de agosto y mes de diciembre).

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 3. orrialdea

Clientes atendidos por mes: ENERO 2015

1684:84 media día

JULIO 2015

2111: 96 media día

FEBRERO 2015

1960: 98 media día

AGOSTO 2014

1102:55 media día

MARZO 2015

2155: 108 media día

SEPTIEMBRE 2015

2133:97 media día

ABRIL 2015

2057:121 media día

OCTUBRE 2015

2087:99 media día

MAYO 2015

2241:112 media día

NOVIEMBRE 2015

2171:103 media día

JUNIO 2015

2308: 105 media día

DICIEMBRE 2015

1900:90 media día

El total de las atenciones presenciales, sensiblemente superior a años anteriores, hace una media de 102 atenciones/día (85 el año 2014) * *Nota.- sin consideración a periodos vacacionales como agosto, navidad… El tiempo medio de atención por persona se sitúa entre los 4 y los 10 minutos

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 4. orrialdea

Respecto al tiempo de espera, un 77% no espera más de 2 minutos y solo un 1% tiene una espera superior a 20 minutos

Respecto a los datos de los contenidos de las atenciones, se mantiene la línea de los últimos años, en cuanto a nivel resolutivo e integral en atención al público, continuando descendente la curva del porcentaje de reenvíos a atención cualificada o de tercer nivel (departamento específico del Área)

En la línea de la atención integral, personalizada y especializada iniciada hace años, como canal permanente de información, se mantienen las funciones, además del registro íntegro de documentos:  Concesión inmediata por procedimiento abreviado de licencias, tanto de obras como elementos auxiliares, con el apoyo de personal técnico.  Información general (no especializada) de asuntos de Urbanismo, procurando el no reenvío de la ciudadanía por el edificio, intentando satisfacer la demanda en mesa, si fuera necesario, mediante consulta interna al departamento correspondiente, incluso verificando, mediante

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 5. orrialdea

llamada, la posibilidad de atención puntual por técnico y concierto de cita.  Información, recepción y gestión de las comunicaciones previas de obras así como de Comunicaciones previas de actividades clasificadas  Recepción y gestión de los avales que se presentan en procedimientos del área, verificando el modelo, texto, bastanteo, y alta terceros con la persona en mesa de atención presencial.  Gestión y supervisión de colas mediante q-matic.  Atención telefónica integral En el ámbito interno:  Descenso cuantitativo de solicitudes de información vía e.mail, ATENCIÓN POR E.MAIL “TU AYUNTAMIENTO TE ESCUCHA: cómputo Información telemática: 287 consultas por e-mail (181 menos que en 2014), de las que Secretaría técnica ha resuelto directamente 242, un (85 %), de las que 121 han sido respondidas en el mismo día de su recepción. Las consultas restantes han sido remitidas a otros departamentos internos al tratarse de una información más cualificada, según la siguiente descripción:    

14 reenviadas para informe por Subárea de Licencias. 11 reenviadas para informe por Subárea de Disciplina. 14 reenviadas para informe por Subárea de Planeamiento 6 reenviadas para informe por Subárea de Actividades

También destacar en las líneas de actuación canal permanente de información WEB:  Revisión total de los contenidos del Área en la página web municipal, tanto en soporte escrito, respecto a procedimientos y trámites, como la documentación gráfica.  Creación en la página web de un apartado que recoge la información de licencias de Hostelería Grupo 3 con enlace a mapa georreferenciado en geobilbao.net  Adecuación de toda la documentación publicada en la página web para su correcta visualización en los distintos navegadores (Internet Explorer, Mozilla Firefox, Chrome,…)  Creación en la página web de un apartado que recoge la información sobre la Comisión de Patrimonio, las bases reguladoras, composición y actas aprobadas.  Revisión de toda la información urbanística recogida en el Portal de Transparencia.  Revisión de los datos disponibles para Bilbao Open data (data base): para ofrecer datos de interés y calidad de la forma más automáticamente posible, en base a conjuntos de datos que ya disponemos elaborados

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 6. orrialdea

 Gestión del apartado dedicado a la documentación en trámite de exposición pública, para el conocimiento y/o presentación de alegaciones por parte de la ciudadanía. En la misma línea se ha continuado con la gestión del apartado dedicado a la documentación en trámite de exposición pública, para el conocimiento y/o presentación de alegaciones por parte de la ciudadanía.

INFORMACIÓN PÚBLICA EN WEB - 2015 35 30 25 20 15 10 5 0

34

15

13 0

7

6

2

0

1

1 0

1

ACTIVIDADES

CONVENIOS

EXPROPIACIO NES

ORDENANZAS

PLANEAMIENT O

CON DOCUMENTACION

13

2

1

1

SIN DOCUMENTACION

0

0

6

0

2

0 TOTALES

15

PLANES ACTUACIÓN URBANIZADO RA 2

1

0

7

34

INFORMACION PUBLICA EN WEB - 2015 4,9%

31,7% 39,0%

17,1%

4,9%

2,4% ACTIVIDADES

CONVENIOS

EXPROPIACIONES

ORDENANZAS

PLANEAMIENTO

PLANES ACTUACIÓN URBANIZADORA

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 7. orrialdea

I.-RESUMEN DE LA PUBLICACIÓN EN WEB DE DOCUMENTOS EN EXPOSICIÓN AL PÚBLICO, DE 01/01/2015 A 31/12/2015 En el siguiente cuadro se recogen las totales de los documentos publicados, agrupados por materias e indicando si incluyen o no documentación. EXPEDIENTE

OBJETO

APARTADO

2014-153978

MODIFICACIÓN E.D. CEP LUIS BRIÑAS

PLANEAMIENTO

2014-152914

A.I. PEOU IKASTOLA URRETXINDORRA

PLANEAMIENTO

2014-153902

A.I. PERRI BILBAO LA VIEJA. UE 518.02, ZABALA

PLANEAMIENTO

2015-002457

LEGALIZACIÓN ACTIVIDAD SALA DE CONCIERTOS. MARQUÉS DEL PUERTO, 2

ACTIVIDADES

2014-131269

A.I. MODIF. PGOU EN AR 734, BARRIO ITURRIGORRI-GARDEAZABAL

PLANEAMIENTO

2014-153916

A.I. MODIF. PGOU E/R INMUEBLE DIQUE A2, OLABEAGA

PLANEAMIENTO

2015-000541

LICENCIA ACTIVIDAD TALLER REPARACIÓN VEHÍCULOS. BLAS DE OTERO, 59

ACTIVIDADES

2013-037846

A.I. MODIF. PLAN PARCIAL SECTOR LARRASKITU

PLANEAMIENTO

2014-154011

A.I. PEOU DE LEHENDAKARI AGIRRE, 1

PLANEAMIENTO

2014-156673

A.I. PEOU DEL COLEGIO ALEMÁN DE TXURDINAGA

PLANEAMIENTO

2015-008602

A.I. ESTUDIO DETALLE SOLAR ASTARLOA-GARDOKI

PLANEAMIENTO

2012-017394

LEGALIZACION ACTIVIDAD AUXILIAR DE INDUSTRIA METALÚRGICA. TELLERIA, 1

ACTIVIDADES

2014-130179

A.I. ESTUDIO DETALLE SOLAR 12 - CAMPO VOLANTÍN

PLANEAMIENTO

2015-012587

INSTALAR ACTIVIDAD TALLER REPARACIÓN VEHÍCULOS. JON ARROSPIDE, 17

ACTIVIDADES

2014-000375

A.I. MODIFICACIÓN PGOU EN PUNTA DE ZORROTZA

PLANEAMIENTO

2015-020749

A.I. ESTUDIO DETALLE PARCELA 2 DEL AOR 24, KRUG

PLANEAMIENTO

2015-018999

A.I. ESTUDIO DETALLE COLEGIO ZABALBIDE

PLANEAMIENTO

2015-026677

INICIO PROCEDIMIENTO EXPROPIACION PARA ASCENSOR. PRIM, 47

EXPROPIACIONES

2015-010017

A.I. CONVENIO S/CESE DE ACTIVIDAD DE SADER. PUNTA ZORROTZA

CONVENIOS

2012-017614

LICENCIA ACTIVIDAD USOS ADICIONALES EN MUSEO MARITIMO. MUELLE RAMÓN DE LA SOTA

ACTIVIDADES

2015-021728

ACTIVIDAD TALLER REPARACIÓN VEHÍCULOS. CTRA. REKALDE-LARRASKITU, 37

ACTIVIDADES

2015-025254

LICENCIA ACTIVIDAD SUPERMERCADO. URQUIJO / S. ARANA. MERCADONA

ACTIVIDADES

2015-034029

LICENCIA ACTIVIDAD SUPERMERCADO. MARTIN BARÚA PICAZA, 21. MERCADONA

ACTIVIDADES

2014-052846

A.I. PAU DE LA U.E. 734.01, ITURRIGORRI - GARDEAZABAL

PAU

2015-029115

INICIO PROCEDIMIENTO EXPROPIACION PARA ASCENSOR. CORREO, 11

EXPROPIACIONES

2015-029144

INICIO PROCEDIMIENTO EXPROPIACION PARA ASCENSOR. TXAKOLI, 4

EXPROPIACIONES

2015-038604

INICIO PROCEDIMIENTO EXPROPIACION TERRENOS BUIABARRI

EXPROPIACIONES

2013-023726

LICENCIA PARA REFORMA ACTIVIDAD GIII-a). RODRIGUEZ ARIAS, 67

ACTIVIDADES

2015-037505

INICIO PROCEDIMIENTO EXPROP. P/ASCENSOR. VÍA VIEJA DE LEZAMA, 2

EXPROPIACIONES

2012-018922

A.I. PAU PARA DESARROLLO Y EJECUCIÓN UE 818.01 OLABEAGA

PAU

2015-041536

MODIF. PERI CASCO VIEJO MORATORIA 1 AÑO EN LICENCIA HOSTELERÍA

PLANEAMIENTO

2012-021120

MODIFICACIÓN ANEXO 2 - ORDENANZA PUBLICIDAD

ORDENANZA

2015-040077

INICIAR EXPEDIENTE EXPROPIACIÓN DE SERVIDUMBRE. Gardoki, 6A-6B

EXPROPIACIONES

2015-040713

REFORMA ACTIVIDAD GRUPO III-b). IBAÑEZ DE BILBAO, 9

ACTIVIDADES

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 8. orrialdea

EXPEDIENTE

OBJETO

APARTADO

2012-018936

INICIAR EXPTE. EXPROP. DE APROVECHAMIENTO URBANÍSTICO. UE 234.01, ARTXANDAPE

EXPROPIACIONES

2015-046021

LIC. ACTIVIDAD PARA INSTALACIÓN SUPERMERCADO. CTRA. BILBAO-GALDAKAO, 8

ACTIVIDADES

2015-052724

LIC. ACTIVIDAD PARA REFORMA ACTIVIDAD GRUPO III-b) (CANEY). GRAL. CONCHA, 9

ACTIVIDADES

2015-024520

A.I. PEOU DE LA ACTUACIÓN DE DOTACIÓN 427.01 (DEIA, 25/11/2015)

PLANEAMIENTO

2015-038043

A.I. PEOU DE FIKA, 28 (DEIA, 16/11/2015)

PLANEAMIENTO

2012-019380

A.I. CONVENIO PARA GESTION UE 818.01, OLABEAGA (ARABUSTE)

CONVENIOS

2015-029715

LIC. ACTIVIDAD P/REFORMA ACTIV. GRUPO III-a) (PUB LASAI) RONDA, 2

ACTIVIDADES

TOTAL

CON DOCUMENTACION

SIN DOCUMENTACION

ACTIVIDADES

13

13

0

CONVENIOS

2

2

0

EXPROPIACIONES

7

1

6

APARTADO

ORDENANZAS

1

1

0

PLANEAMIENTO

16

15

1

PLANES ACTUACIÓN URBANIZADORA

2

2

0

TOTALES

41

34

7

Por último, destaca en esta línea la permanente actualización de los contenidos del Área en la página web municipal, tanto en soporte escrito, respecto a procedimientos y trámites, como la documentación gráfica. 1.3.1.2.

EJE 8.- SEGUIR CON LA TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE

Objetivo - 9. Construcción sostenible y acceso a la vivienda En la línea de actuación para la conservación y rehabilitación de edificios, el Área de Urbanismo viene desarrollando desde el año 1998 el programa de ayudas económicas dirigido a financiar la instalación de ascensores y otras actuaciones que impliquen la supresión de barreras arquitectónicas en los edificios residenciales. Este año se ha revisado al alza el importe de la ayuda por la ejecución de actuaciones de supresión, que pasa de 1.300 euros a 2.500 euros, a la vista del volumen de intervenciones de este tipo que se plantean y que en ocasiones tienen un alto coste económico, como son el aumento de recorrido del ascensor, las reformas de portales suprimiendo barreras mediante la instalación de plataformas elevadoras o ejecución de rampas, etc. El resto de las cuantías no han experimentado variación. En cuanto al requisito introducido el año pasado de tener presentado ante el Área, con carácter previo a la solicitud de la ayuda, el informe de Inspección Técnica de Edificios, se ha dispuesto su exigencia para la instalación de ascensor con independencia de la antigüedad del edificio, y para otras actuaciones de supresión de barreras cuando éstas afecten a un inmueble de antigüedad superior a 50 años. El crédito previsto en el Presupuesto Municipal para este Programa era de 900.000 euros, sin embargo, a la vista de los créditos ejecutados en los últimos ejercicios se ha destinado a esta convocatoria la cantidad de 600.000 euros, sin perjuicio

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 9. orrialdea

de su posible ampliación en función de las solicitudes que se presenten, lo cual no ha sido necesario puesto que ha sido suficiente para atender a las solicitudes presentadas correctamente. Estos son los datos a destacar de la convocatoria: Importe total de ayudas concedidas: ................................... 521.170,16€ Importe dedicado a la instalación de ascensores en edificios que carecían de él ...................... 343.083,92€ (65,83%) Importe dedicado a otras actuaciones de supresión de barreras ................................... 178.086,24€ (34,17%) Actuaciones subvencionadas: ............................................................132 Por Instalación de ascensor en edificios que carecían de él: ............................................................ 46 (34,85%) Por otras actuaciones de supresión de barreras: ......... 86 (65,15%) Número de viviendas beneficiadas:................................................... 2.664 Beneficiadas por ascensor:.......................................... 747 (28,04%) Beneficiadas por eliminación barreras:..................... 1.917 (71,96%) Si comparamos los datos desde el ejercicio 2011, observamos que el importe total concedido para subvencionar la instalación de ascensores en edificios residenciales que carecían del mismo ha vuelto en este ejercicio a niveles de años anteriores al del ejercicio pasado en el que experimentó un importante aumento (por el cúmulo de solicitudes que estaban pendientes de resolver). En lo que respecta a la eliminación de barreras arquitectónicas que no implique la instalación de ascensor, como puede ser la instalación de plataforma salvaescaleras, construcción de rampa, ampliación del recorrido del ascensor ya existente, constatamos un repunte respecto del año 2014, justificado por el incremento en la cuantía de la ayuda

€477.950,00

2011

2012

2013

2014

2015

€405.367,30

€329.870,95€343.083,92 €320.126,81

€303.657,55

€194.246,88

€178.086,24

€121.871,31 €89.470,80

Ascensores

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Barreras

Memoria 2015 Página 10. orrialdea

Mantienen un régimen especial las ayudas destinadas a la instalación de ascensores en el barrio de Otxarkoaga, a consecuencia de las circunstancias socioeconómicas de su población y del mayor coste de las obras al realizarse la instalación por el exterior del edificio, posibilitado por la aprobación del Plan Especial de mejora de la accesibilidad en Otxarkoaga. Las ayudas destinadas a la instalación de ascensores exteriores en este barrio, que incluyen los honorarios por la redacción del anteproyecto conjunto cuando sea exigido y las obras de instalación del ascensor, han ascendido en 2015 a la cantidad de 126.000,00 euros (un 24,18% del total concedido), resultando beneficiarias las comunidades propietarias siguientes, con indicación de los importes concedidos:

DIRECCION

CONCEPTO

IMPORTE

LARRATUNDU, 9

Instalación de ascensor exterior

LARRATUNDU, 9

Redacción de anteproyecto

12.000,00 €

LARRATUNDU, 5

Instalación de ascensor exterior

12.000,00 €

LOZOÑO, 43

Instalación de ascensor exterior

12.000,00 €

LOZOÑO, 22

Redacción de anteproyecto

LOZOÑO, 22

Instalación de ascensor exterior

12.000,00 €

LOZOÑO, 42

Instalación de ascensor exterior

12.000,00 €

LOZOÑO, 25

Instalación de ascensor exterior

12.000,00 €

LOZOÑO, 25

Redacción de anteproyecto

PAU CASALS, AVDA. 6

Instalación de ascensor exterior

PAU CASALS, AVDA. 6

Redacción de anteproyecto

TXOTENA, 13

Instalación de ascensor exterior

12.000,00 €

UGARTE, 22

Instalación de ascensor exterior

12.000,00 €

UGARTE, 15

Instalación de ascensor exterior

12.000,00 €

1.500,00 €

1.500,00 €

1.500,00 € 12.000,00 € 1.500,00 €

En segundo lugar, a tenor de las funciones que tiene asignadas el Área de Planificación Urbana de velar por el mantenimiento de los edificios de titularidad privada en las debidas condiciones de seguridad, salubridad y ornato, se ha continuado este año con el programa de ayudas dirigidas a financiar obras de reparación de elementos estructurales asociados a edificios de uso residencial, ya sean forjados, muros de carga, pórticos o cimentaciones. También en estas se ha exigido tener presentado ante el Área el informe de Inspección Técnica de Edificios, con carácter previo a la solicitud de la ayuda, con independencia de la antigüedad del edificio. El crédito presupuestario destinado al efecto ha sido inicialmente de 30.000 euros, que ha tenido que ser incrementada hasta 47.000,00 euros, para poder atender las solicitudes presentadas. Finalmente han resultado beneficiadas 12 comunidades con un importe total de 39.112,79 euros:

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 11. orrialdea

DIRECCION

IMPORTE

URIBARRI, 2

4.037,46€

ARTURO KAMPION, 17

4.486,53€

TRAUKO, 7

1.375,35€

HURTADO DE AMÉZAGA, 34

846,00 €

ARTURO KAMPION, 27

1.735,62 €

TIVOLI, 11

5.000,00 €

ALTERNATIBA ERAIKITZEN “ALER”

1.700.00 €

SEVER ALTUBE, 3

3.576,97 €

LEHENDAKARI AGUIRRE, 160

4.186,83 €

GENERAL EGUIA, 27

2.168,03 €

PEDRO ASTIGARRAGA, 4

5.000,00 €

PLAZA LA SALVE, 8

5.000,00 €

En el siguiente gráfico puede observarse la evolución de este programa, en lo que se refiere a las cantidades concedidas, desde que se inició en el año 2011:

IMPORTES CONCEDIDOS 45.000,00 €

39.112,79 €

38.436,78 €

40.000,00 € 35.000,00 € 30.000,00 € 25.000,00 € 20.000,00 € 15.000,00 €

13.468,61 €

13.441,15 €

2013

2014

10.000,00 € 5.000,00 €

0,00 €

0,00 €

2011

1.3.2.

2012

2015

OTRAS ACTUACIONES A DESTACAR:

En la línea de modernización tecnológica se ha profundizado en el manejo de la aplicación de expedientes SAP, y se mantiene la línea de abrir y tramitar 4 expedientes exclusivamente electrónicos, esto es, sin soporte papel. Destaca por otro lado que durante todo el año 2015 se ha estado trabajando, junto con la Dirección de calidad y la asistencia Técnica de Deloitte, en la elaboración de las carta de servicios de autorizaciones urbanísticas para la apertura de negocio o actividad, identificando y definiendo servicios, protocolos de atención personalizada a

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 12. orrialdea

nivel cualificado, revisión y reestructuración de documentos soporte….., así como en la actualización del catálogo de servicios y en la carta de servicios de Atención Ciudadana. Por otro lado, consecuencia de los trabajos de mejora interna iniciados el año anterior, durante los primeros meses de 2015, y a cargo de la Jefatura de Subárea, se ha procedido a reelaborar y actualizar, el que se denomina “Manual de Polivalencia”, como documento de uso exclusivamente interno que recoge pormenorizadamente todas las funciones de la Sección de Atenciones generales, y las instrucciones administrativas específicas para el desempeño de cada una de ellas, de forma que todas las actuaciones internas se encuentran protocolizadas y documentadas. Se trata por supuesto de un documento vivo, que al mínimo cambio es inmediatamente actualizado. Respecto al registro del área, en el año 2015 de un total de 8.887 escritos presentados, 6.347 han sido recibidos y gestionados directamente por nuestras mesas, en atención presencial directa a la ciudadanía, realizando, en consecuencia, un servicio completo de información y recepción de los mismos. En total se han registrado en mesas en atención directa 6.617 escritos ya que los 6.347 indicados fueron para destino de la propia área, por ser de su competencia, y los 270 restantes registrados para otras áreas municipales, en atención a la filosofía de atención polivalente.

Del total de escritos presentados, 8.887, 547 más que el año anterior, el número de expedientes iniciados ha sido, 7.838, frente a los 6.917 de 2014, en la línea ascendente (921 más) respecto del año anterior (6.917).

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 13. orrialdea

Expedientes abiertos comparativa año 2013-2014-2015: PROCEDIMIENTO

2013

2014

2015

Servicios Generales

431

518

495

Planeamiento y Gestión Urbanística.

47

119

92

Disciplina urbanística

878

993

1.677

4.490

5.287

5.574

5.846

6.917

7.838

Licencias Urb. y Comunicaciones TOTALES

Destaca el incremento en expedientes de procedimiento “disciplina urbanística, consecuencia de la aprobación del calendario ITE en mayo de 2015, y por tanto, obligatoriedad en ese año de presentación del informe por parte de 1526 edificios. (De lo s1677 expedientes abiertos en materia de disciplina urbanística 1170 han sido presentación de Ites, esto es un 70%)

RESUMEN 2010

2011

2012

2013

2014

2015

Documentos registrados

8.934

10.670

10.249

8.129

8.340

8.887

Expedientes iniciados (de oficio o a instancia de parte)

8.018

7.233

6.629

5.846

6.917

7.838

Expedientes archivados

8.025

7.734

6.705

6.721

6.332

7.199

En lo referente a asuntos que se someten a firma, se verifican los siguientes datos: Asuntos sometidos a la Delegación ...............................3.611 Asuntos sometidos a Alcaldía ............................................ 35 Asuntos sometidos a la Junta de Gobierno ...................... 105

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 14. orrialdea

0,93%

2,80%

ASUNTOS FIRMA POR ÓRGANO COMPETENTE

Asuntos sometidos a la Delegación Asuntos sometidos a Alcaldía Asuntos sometidos a la Junta de Gobierno 96,27%

Además destaca, en la línea de canal permanente de información, la estrecha colaboración con el Área de Seguridad ciudadana, en una labor de recíproca información respecto a titularidades de locales, y personas ejercientes de las actividades, además de la que se proporciona a través de e.mail, y 155 peticiones de acceso a expedientes. No consta en el año 2015 tramitación de expedientes con origen en Portal de tramitación electrónica. Por otra parte, 11 han sido las acciones interpuestas ante los tribunales. En cuanto al resultado de los conflictos judiciales ha dado el siguiente balance: 18

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 15. orrialdea

sentencias dictadas, 11 lo han sido en sentido favorable al Ayuntamiento, 3 parcialmente favorables, y 4 desfavorable. Respecto a la gestión del Presupuesto, en la siguiente tabla mostramos datos relativos a la ejecución del presupuesto de gastos del Área, agrupados atendiendo a la clasificación económica de los mismos: DISPONIBLE

UTILIZADO

% EJECUCIÓN

6.055.100,00€

6.327.341,37€

100%

Capítulo 2.- Compra de bienes corrientes y servicios

587.600,00€

495.482,55€

84,32%

Capítulo 6.- Inversiones reales

3.392.414,00€

2.019.807,42€

60,00%

Capítulo 7.- Transferencias de capital

2.031.000,00€

1.215.912,54€

60,00%

Capítulo 1.- Personal

Se incluye un detalle de los gastos realizados, atendiendo a la naturaleza de los mismos:

GASTOS 1.

Servicios y suministros informáticos:  



 2.

 

 3. 

277.701,60 €

modificación puntual del PGOU en Punta de Zorrotza, elaboración del avance de la revisión del PGOU, estudio de alternativas de ordenación del ámbito afectado por el derribo del viaducto de Rekalde y de las Unidades de Ejecución 307.04, 307.05, 223.01 y 225.01, análisis de viabilidad urbanística para la aplicación del modelo de Supermanzanas en Bilbao, redacción del Programa de Participación Ciudadana en el Avance de la Revisión del PGOU, estudio de movilidad y transporte en Bilbao en relación con el Avance.

Ejecuciones subsidiarias: 

21.531,59 €

mantenimiento anual de licencias de Power civil y de Autocad, implantación de nuevas funcionalidades en el sistema informático de gestión y recogida de las Inspecciones Técnicas de Edificios del municipio de Bilbao, suministro de 2 licencias de SketchUp para realizar la digitalización en 3D de Bilbao por personal contratado a través de Bilbao Ekintza, suministro de1 licencia de Autocad en Red para atender las necesidades del personal del Área.

Estudios y trabajos técnicos:   

IMPORTE

73.320,57 €

Declaración de emergencia en Barinaga, 5 y ordenar la ejecución subsidiaria de la demolición del inmueble, Actuaciones en Masustegi, 62, Cortes, 34, Cortes, 13 y Ollerias Altas, 6, bis.

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 16. orrialdea

GASTOS

IMPORTE

4.

Suministros varios: impresión de ejemplares de mapa toponímico

5.

Gastos varios

6.

Adquisición de aprovechamientos urbanísticos

999.103,71 €

Inversiones en terrenos destinados al uso general:

578.855,93 €

7. 



3.565,48 € 30.225,54 €

pago de justiprecio e intereses, en ejecución de sentencia, de terreno expropiado en la bajada de Enekuri, expropiación de terrenos en Buia.

8.

Inversiones en bienes patrimoniales: derramas para la urbanización del sector Larraskitu.

9.

Infraestructura y urbanización para uso general:

9.922,06 € 126.925,72 €

Traslado de la bolera la Calva a Aluzetabidea

10.

Transferencia de capital a familias: subvenciones

647.000,00 €

11.

Transferencia de capital al Gobierno Vasco: coste de la expropiación en Iturrigorri-Gardeazabal

479.512,54 €

12.

Transferencia de capital a la Diputación Foral de Bizkaia: indemnización a realojados por expropiación para ejecutar accesos a Bilbao por Basurto-San Mamés.

59.400,00 €

13.

Transferencia de capital a SURNE para rehabilitación de las pinturas de la fachada de la Casa de los Aldeanos

30.000,00 €

En lo que se refiere a los contratos que han sido adjudicados o ejecutados en parte en este año, presentamos los siguientes datos:

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 17. orrialdea

TIPO

NÚM.

IMPORTE

5

77.366,90€

Contratos de obras: 

En ejecución subsidiaria:

Contratos de servicios 

En ejecución subsidiaria:

6

4.145,15€



De menor cuantía:

16

159.362,07€



Negociado sin publicidad

3

81.796,00€



Abierto

1

84.700,00€

5

7.486,55€

Contratos de suministros

En el Capítulo de Ingresos se destacan los siguientes:

AÑO 2015

CONCEPTO Cesión obligatoria (abonado)

de

edificabilidad

urbanística

Adquisición de aprovechamiento urbanístico (abonado) Otros ingresos (abonados por levantamiento carga dotacional, cesión suelo no urbanizable sistemas generales, canon concesión)

785.588,22€ 1.608.171,13€

245.481,41€

Importe facturado por Impuesto sobre Construcciones

5.054.459,88€

Importe facturado por Tasa por licencias de Obras

3.323.825,39€

Importe facturado por Tasa de Apertura, Licencias de Actividad, Comunicaciones Previas TOTAL

304.281,39€ 11.321.807,42 €

También dentro de los servicios de carácter general que se prestan, destacan la elaboración y continua mejora de bases de datos; la implantación y mantenimiento de nuevas herramientas informáticas en el Área; la gestión de los protocolos de seguridad en el servidor documental; la adecuación y remisión de información, tanto nueva como actualizada, para su publicación en la página web municipal; la atención permanente a las personas usuarias; así como la interlocución y coordinación con CIMUBISA; destacando en el año 2015, los siguientes trabajos:  Bases de Datos Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 18. orrialdea



Creación de una base de datos que recoge las instalaciones de antenas de telefonía móvil, así como su adecuación para consultas desde fuera del Área.



Adecuación de las Bases de Datos existentes en el Área para su posterior conversión a SQL Server.

 Atención a la persona usuaria: 

493 Incidencias resueltas por el Grupo de Informatización



342 Incidencias derivadas a CIMUBISA (Problemas de las aplicaciones: SAP, HOST, GIS…, Impresoras, Equipamiento, otros.)

 Equipamiento informático: 

Sustitución de todos los equipos del Área salvo los equipos gráficos por incompatibilidad del nuevo Sistema Operativo (Windows 8.1) con las aplicaciones gráficas.



Adquisición de una (1) licencia de Autocad

 Otros: 

Primeros pasos en la implantación de la firma electrónica de documentos, a través de las personas técnicas de la Subárea.



Coordinación con Cimubisa para la implantación de un mapa georefenciado con actividades de hostelería.

Por último, en cuanto al equipo humano que conforma el Área, compuesto por 104 personas, destacamos: DATOS EMPLEADOS DESAGREGADOS MUJERES

HOMBRES

TOTAL

Oficiales

0

2

2

Auxiliares Administrativ@s

13

1

14

Administrativ@s

17

3

20

Delineantes

1

5

6

TAE / Arquitectura

2

0

2

Topografía

0

6

6

TAE Arquitectura Técnica

0

0

0

Inspector@s

1

5

6

TAG

2

0

2

Jefatura Grupo

4

2

6

Jefatura Negociado

7

11

18

Jefatura Sección

11

1

12

Jefatura Subárea

2

3

5

Subdirección

2

1

3

Dirección-Delegación

0

2

2

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 19. orrialdea

MUJERES

HOMBRES

TOTAL

62

42

104

Interin@s

22

6

28

Funcionari@s de carrera

40

34

74

Cargos políticos

0

2

2

TOTAL

DISTRIBUCIÓN POR SEXOS

42; 40% MUJERES

62; 60%

0

DIRECCIÓN-DELEGACION JEFATURA SUBAREA

DISTRIBUCIÓN POR CATEGORÍAS 2 PROFESIONALES 1 2 2

1

JEFATURA NEGOCIADO TAG

0

TAE ARQUITECTURA TECNICA

0 0 0 0

TAE / ARQUITECTURA ADMINISTRATIV@S

0

OFICIALES

0

3

2 2

1

6 5

3

1

11 11

5

2

1

7

4

2 2

17

13 4 6 HOMBRES

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

HOMBRES

8 10 MUJERES

12

14

16

18

Memoria 2015 Página 20. orrialdea

DISTRIBUCION 40 POR SITUACIÓN 35 30 LABORAL 25

40 34

22

20 15 6

10 5 0

2

0 MUJERES 22

HOMBRES 6

FUNCIONARI@S DE CARRERA

40

34

CARGOS POLITICOS

0

2

INTERIN@S

Periódicamente se colabora con Instituciones y Organismos para facilitar el desarrollo de prácticas y apoyar la generación de empleo. En este sentido, durante el año 2015, se realizaron las siguientes acciones: Alumnado en prácticas: DOS: 1 MUJER Y 1 HOMBRE •

PRÁCTICAS DEL 39 CURSO DE URBANISMO (DE Bilbao) organizado por la Escuela Vasca de Estudios Territoriales EVETU

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 21. orrialdea



IVAP/EVETU curso de urbanismo

TIPO

DESTINO

PERIODO / HORARIO

SUPERVISIÓN / TUTORÍA

1.-La responsable técnica de la oficina (arquitecta).

1.-Oficina revisión plan

Prácticas septiembre a diciembre, de 8 a 15.00 (300 horas aprox

Alumnado de "PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES Y/O EMPRESAS"

1 Planeamiento/ SUBAREA

2.- El jefe de la subarea (arquitecto)

FUNCIÓN

Elaboración un informe técnico en relación con las normas urbanísticas en materia de usos y ordenación aplicables al nuevo PGOU de Bilbao

Elaboración de informe técnico en relación con expediente municipal de Información, Diagnóstico y Avance de soluciones Generales de Rehabilitació n, Regeneració n y Renovación Urbana para los barrios de Betolaza, Altamira, Peñascal y Zorroza.

ESTUDIANTE

DESAGREGADO

IRATXE I.B.

1 Hombre

BORJA G.R.

Por otro lado, en noviembre de 2015 se firmó un convenio con Lanbide en el marco de ayudas para acciones locales de promoción de empleo (PLAN DE EMPLEO 2015), formalizándose la contratación de dos personas para la obtención de material gráfico y audiovisual necesario para la fácil comprensión y traslado a la ciudadanía de las propuestas de revisión del plan, con destino a esa oficina.

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 22. orrialdea

PUESTO

CATEGORÍA

IDENTIFICACIÓN

Técnica PGOU

Técnica

Leticia T.R.

Técnica PGOU

Técnica

Zuriñe S.E.

2 MUJERES

El contrato comenzó a primeros de noviembre, prolongándose hasta abril de 2016. Además, en este apartado de recursos humanos, destaca la formación continua y capacitación de las personas que integran el Área, coordinando desde Secretaría Técnica y Servicios Generales la participación del personal del Área en los distintos cursos bajo el criterio principal de profundización en materias relacionadas con desempeño de funciones, así como necesidad de avanzar en materias transversales (políticas de igualdad, gestión del trabajo…) y todo ello bajo los principios de servicio, actualización legislativa, tecnológica e informática permanente, y distribución equitativa de los cursos. Han participado en 50 acciones formativas, de las que 10 tienen la consideración de específica, por ser propias del ámbito de competencias del Área, y 40 de formación genérica, más transversal y amplia, dirigida a todas las personas trabajadoras municipales, de entre las cuales 12 cursos han sido en materia informática, y todo ello bajo la siguiente descripción:

Formación Específica (10 acciones formativas)

ORGANIZACIÓN

DURACIÓN

COSTE

DESGLOSE M/H

Módulo III Ordenación y Planeamiento Urbanístico

IVAP

68h

442

1M

Módulo IV Idem

Idem

84h

642

2M

Valoraciones urbanísticas

Idem

28

251

4M

Comunicaciones Previas ordenamiento ambiental

Idem

5h.

39

3M/2H

Protección contra inundaciones

Idem

5h.

39

2M/1H

Inspección Técnica de Edificios (ITE)

Idem

20h

186

1H

Las órdenes de ejecución urbanística en el control de la conservación de edificios

Idem

Jornada internacional 30 años de la directiva de evaluación del impacto ambiental de proyectos

UPV

8h

0

1M

Módulo III Ordenación y Planeamiento

IVAP

24h

484

2M

CURSO

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

1M

Memoria 2015 Página 23. orrialdea

CURSO Jornada sobre novedades normativas en Urbanismo, Sostenibilidad y Vivienda

ORGANIZACIÓN

DURACIÓN

COSTE

DESGLOSE M/H

IVAP

16h

186

6M/1H

TOTAL PARTICIPANTES

27

MUJERES

22

HOMBRES

5

Además, y en el ámbito de lo específico, consecuencia de contrato con Idom, y a cargo de la ingeniería, se desarrolló en el mes de septiembre una formación concreta para personal de planeamiento y gestión, para utilización de la herramienta GIS, como aplicación del Área, distribuidos en función de las necesidades de uso: Grupo de Delineantes: 21 a 28 de septiembre. TOTAL: 18 HORAS

21 de septiembre -

Introducción a los comandos comunes a Gestión Urbanística y Planeamiento de la aplicación. (Ubicación, Visualización,…) Introducción a los conceptos generales de la aplicación en el apartado de Gestión Urbanística. Introducción a los conceptos generales de la aplicación en el apartado de Planeamiento. 22 de septiembre

-

Alta de una actuación sistemática de Gestión Urbanística y seguimiento hasta su aprobación final, detallando los procesos a seguir y los datos a introducir en cada caso. 23 de septiembre

-

Alta de una actuación asistemática de Gestión Urbanística y seguimiento hasta su aprobación final, detallando los procesos a seguir y los datos a introducir en cada caso. 24 de septiembre

-

Alta de una actuación de Modificación del Plan General de Planeamiento y seguimiento hasta su finalización, detallando los procesos a seguir y datos a introducir en cada caso. 28 de septiembre

-

Resumen general de lo visto anteriormente, dudas y preguntas de los asistentes al curso.

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 24. orrialdea

Planificación formación a Personas Técnicas en Delineación del Área de Planificación Urbana del Ayto. de Bilbao

8:30 - 9:30

9:30 - 10:30

10:30 - 11:30

11:30 - 12:30

21/09/2015 22/09/2015 23/09/2015 24/09/2015 28/09/2015 Grupo de personas técnicas: Del 29 de septiembre a 2 de octubre. TOTAL 10 HORAS 29 de septiembre -

Visión general de las herramientas desarrolladas. Alta y seguimiento de actuación Asistemática de Gestión Urbanística con repercusión en Registro de Transferencias (sustitución de edificio en Txomin Garat, 2) Alta y seguimiento de actuación Sistemática por concertación de Gestión Urbanística (UE 216.01) 30 de septiembre

-

Alta y seguimiento de actuación aislada por Expropiación (Actuación aislada 815.51) Alta de Modificación del Plan General en el Área de Reparto 736. 2 de octubre

-

Superposición de ordenación con la planificación sectorial en materia de inundaciones en formato DIN A3 a escala 1/2000 con carátula en DGN. Ploteos oficiales estandarizados y formatos no estandarizados. Dudas y preguntas de los asistentes al curso.

Planificación formación a personas Técnicas Superiores del Área de Planificación Urbana del Ayto. de Bilbao 8:30 - 9:30

9:30 - 10:30

10:30 - 11:30

11:30 - 12:30

29/09/2015 30/09/2015 02/10/2015

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 25. orrialdea

Formación Genérica (40 acciones formativas)

ORGANIZACIÓN

DURACIÓN

DESGLOSE M/H

RRHH

10h.

1H/1M

Excel Experto (Mixto online + 6h.prácticas presenciales)

Idem

30h

1M/1H

Word 2007 Experto (Idem idem)

Idem

36h

2M

Outlook 2007 (online)

Idem

15h

1M

Buenas prácticas informáticas a nivel de usuario (online)

Idem

6h.

2M

WEB 2.0: Aprende a utilizar Blogs (online)

Idem

20h

1M

Acrobat profesional

Idem

12h.

1M/1H

Power Point 2007 (Presencial)

Idem

12h

1M/2H

Idem (online)

Idem

24h

1H

Acces 2007 Básico + avanzado (Mixto:online + 6h prácticas presenciales)

Idem

46h.

1H

MS Excel 2007 Avanzado (Presencial)

Idem

16h.

1M

Web 2.0: Uso de las redes sociales. Nivel básico (online)

Idem

10h.

1M

Inteligencia emocional: Atención a la ciudadanía (online)

Idem

15h.

8M

Ergonomía en oficinas (presencial)

IMQ

2h.

1M

RRHH

100h

7M/1H

Idem

10h.

1M

Centro Médico

10h.

2M

Taller de mejora de atención a la ciudadanía

RRHH

12h.

8M/3H

Taller de asertividad y escucha activa: Como comunicarnos positivamente

Idem

12h.

10M/1H

Taller de mejora del trabajo en equipo

Idem

12h.

5M/1H

La salud laboral con enfoque de género

Idem

12h.

3M

Conciliando aspectos públicos y privados: vida familiar, laboral y personal

Idem

12h.

2M

Freskatu zure euskara

Idem

30h.

1M/1H

Gramatika bolo bolo

Idem

30h

1M/2H

Berriketan

Idem

30h

1M

Aitu bizkaiera

Idem

30h

3M

Conceptos básicos sobre políticas de igualdad, acciones positivas y mainstreaming de género

Idem

12h

2M

CURSO Excel (Presencial)

Inglés online: todos los niveles Técnicas para el control del estrés y la ansiedad Como mejorar situaciones y conductas hostiles en la atención a personas usuarias

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 26. orrialdea

ORGANIZACIÓN

DURACIÓN

DESGLOSE M/H

Hacia un uso igualitario del lenguaje y la comunicación en la gestión municipal

Idem

10h.

1H

Hombres, igualdad y masculinidad

Idem

4h.

1H

Inmigración en Bilbao y aproximaciones y conceptos básicos

G.V.

12h.

1M

Curso avanzado sobre la protección de datos

Recursos Humanos

40h

4M

Conceptos básicos sobre Protección de datos (online)

Idem

10h.

1M

Nueva Ley Telecomunicaciones

IVAP

5h

1H

Firma electrónica online

Idem

10h.

1M

Acceso a la información

Idem

10h.

2M

La ejecución del presupuesto y las modificaciones presupuestarias online

Idem

15h.

1M

Conceptos básicos sobre la protección de datos online

Idem

10h

1M

Seminario nuevas directivas contratación pública

Idem

13,45h

1M

Cimubisa

20h.

6H

IVAP

10h.

6M/1H

CURSO

Geomedia (junto con Circulación) Jornada obra nueva legislación sectorial: costas, puertos, carreteras, ferrocarriles

TOTAL PARTICIPANTES

111

MUJERES

85

HOMBRES

26

El dato numérico de participantes en formación genérica se ha visto disminuido respecto al año 2014, destacándose una mayor participación de mujeres 85 en estos cursos frente a 26 hombres.

FORMACIÓN GENÉRICA 2014

2015

TOTAL PARTICIPANTES

119

111

MUJERES

88

85

HOMBRES

31

26

El total de participantes en los cursos de formación es de 138 personas, 107 mujeres (77,54%) y 31 hombres (22,46%).

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 27. orrialdea

En materia de igualdad entre hombres y mujeres se han desarrollado diversas acciones de acuerdo a los compromisos adoptados por el Área en relación con el III Plan de Igualdad Municipal:  Formación: Promover la participación del personal en los cursos de formación sobre igualdad. Han asistido 2 mujeres y 2 hombres. Asimismo se ha participado en la ejecución del IV Plan municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres 2014-2017, en relación con las acciones del Plan Operativo anual y valorando su implementación en el año 2015, en el que se han cumplimentado las siguientes acciones:  Utilización del lenguaje no discriminatorio en los documentos: se revisa el lenguaje en impresos y comunicaciones del Área.  Incorporar indicadores que posibiliten medir el impacto de género en los objetivos del Plan de Mandato: se mantiene el indicador de asistencia de hombres y mujeres al Consejo Asesor de Planeamiento, con el siguiente resultado: Se han celebrado 3 sesiones, con una asistencia de 39 personas, 23 hombres (59%) y 19 mujeres (41%). Se constituye el nuevo Consejo Asesor de Planeamiento integrado por 14 hombres y 6 mujeres como titulares, y 8 hombres y 12 mujeres, como suplentes. Se ha incluido en el Pliego de Condiciones de Ejecución del Programa de Participación Ciudadana, fase PreAvance el criterio de paridad de género, procurando que en las distintas acciones tomen parte igual número de hombres y mujeres. Se incorpora al Consejo de las Mujeres de Bilbao por la Igualdad a las mesas de trabajo que se formalizarán en la ejecución de dicho Programa. Se ha incluido en el Documento del Avance un capítulo referido a la perspectiva de género en la planificación urbanística y la necesidad de realizar un documento de Evaluación del Impacto de Género. En relación con otros planes transversales o iniciativa de otros departamentos municipales, desde la Subdirección se ha participado, con la colaboración del resto de los servicios implicados, en los siguientes programas:  Plan de Gobierno 2015-2019: Elaboración de los objetivos, acciones, programas e indicadores del nuevo Plan de Gobierno.  Agenda de la Innovación: 2014-2019: Revisión de acciones e indicadores a ejecutar en el año 2015.  Colaboración con la Secretaria de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Competitividad en el Estudio realizado sobre el impacto de la Ley 12/2012, de 26 de diciembre, de medidas urgentes de liberalización del comercio y determinados servicios, que tiene como objetivo la eliminación de los supuestos de licencia municipal previa para el inicio y desarrollo de actividad comercial y de servicios con una superficie de hasta 750m2.  Colaboración con la Intervención Municipal en la fiscalización por parte del Tribunal Vasco de Cuentas de los convenios urbanísticos

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 28. orrialdea

suscritos o con efectos económicos en el año 2013 y proyectos de reparcelación aprobados o con efectos en dicho ejercicio.  Estudio Doing Business en España, del Grupo del Banco Mundial. Su objetivo es analizar las regulaciones y prácticas comerciales en 19 ciudades españolas, siguiendo la misma metodología que se utiliza en los informes anuales que miden a 189 economías del mundo, todo ello con el fin de identificar y contribuir a la eliminación de obstáculos para hacer negocios y fomentar la mejora del clima empresarial en el país. Se han revisado las conclusiones del estudio, con consultora S&F Consultants y con el Área de Economía y Hacienda y colaborado en el informe valoración de resultados y ámbitos de mejora identificables, a la vista de algunas discrepancias en cuanto al cómputo de plazos y de trámites sobre los permisos para el inicio de actividad de una PYME industrial, para que una empresa pueda iniciar formalmente la actividad en Bilbao.  Colaboración en la elaboración del Documento de Seguridad y Propuesta de Estructura de Ficheros competencia del Area, para su declaración ante la Agencia Vasca de Protección de Datos, identificando el contenido de los datos y su nivel de protección. Coordinación con la consultora Global Factory, encargada desde el Gabinete de Alcaldía, para su realización.  Por último se han informado en plazo 7 nuevos expedientes de quejas planteadas ante el Ararteko; asimismo se han recibido 10 Resoluciones del mismo, 5 de ellas correspondientes a actuaciones iniciadas en 2013-2014.

1.4. SUBÁREA DE GESTIÓN 1.4.1.

PRINCIPALES ACTUACIONES REALIZADAS EN 2015

1.4.1.1.

EJE ESTRATÉGICO 6: EQUILIBRIO ENTRE LOS BARRIOS

Se ha iniciado la expropiación de cuatro porciones de terreno sitos en torno a los números 220, 221 y 536 del Polígono 2 de Bilbao de Buiabari, necesarios para reurbanizar la viabilidad del Barrio de Buia con el fin de mejorar el acceso a sus habitantes a la vialidad rodada que discurre por el extremo Norte del Barrio, de acuerdo con el Plan Especial de Ordenación Urbana de Buiabarri 1.4.1.2.

EJE ESTRATÉGICO 7: TRANSPORTE PÚBLICO Y CONECTIVIDAD EXTERIOR.

Se ha mantenido la colaboración institucional con la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco en el marco del Plan de Accesos a Bilbao, en la financiación del costo de los realojos provisionales del vecindario de la Cooperativa del Barrio Santa

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 29. orrialdea

Ana, afectado por la ejecución de los nuevos accesos de Basurto-San Mamés, abonándose la tercera parte del gasto correspondiente al ejercicio 2015. Se ha ejecutado la sentencia dictada por el Tribunal Supremo en relación con el justiprecio de la parcela 54 expropiada con motivo del Proyecto de construcción del enlace de Ibarrekolanda y conexión de la Variante Baja de Deusto con el abono del importe principal pendiente y sus intereses. 1.4.1.3.

EJE ESTRATÉGICO 8: SEGUIR CON LA TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE.

Desarrollo de espacios de oportunidad En relación al objetivo de continuar con el desarrollo del ámbito de Zorrotzaurre, mediante Acuerdo de Junta de Gobierno de fecha 16 de diciembre de 2015 se ha aprobado el proyecto de reparcelación de la Unidad de Ejecución 1 de la Actuación Integrada 1 del Area Mixta. Como consecuencia de ello, el Ayuntamiento de Bilbao ha obtenido una parcela completa para vivienda tasada (SI-1) y otra de Vivienda de Protección Oficial (RZ-11) y participación en varias parcelas tanto de vivienda tasada como de protección oficial. Asimismo se le ha adjudicado una parcela para alojamientos dotacionales (AD-1) y diez parcelas equipamentales. Se han generado en el ámbito 6 parcelas para vivienda tasada (con una superficie de 17.298,10 m2 y una edificabilidad residencial de 80.458 m2) y 7 parcelas para vivienda de protección oficial, con una superficie de 17.572,51 m2 y una edificabilidad de 65.927 m2. Como superficie para dotación local de espacios libres se ha obtenido 90.298,56 m2, y para vialidad rodada y peatonal 151.857,66 m2. En el marco de la regeneración de Punta Zorroza, se ha suscrito convenio urbanístico con el grupo empresarial Agaleus, Medio Ambiente y Energía S.L., sobre condiciones de traslado de la actividad de gestión de residuos desarrollada por SADER en Artsenalbidea, 19, una vez consensuada la tasación realizada por encargo del Ayuntamiento sobre el coste del traslado, que será indemnizable en el proceso reparcelatorio. Promoción de Vivienda En desarrollo del Convenio de Colaboración suscrito con el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco que afecta, entre otros ámbitos, al Area de Reparto 734, Iturrigorri-Gardeazabal se ha cooperado con el Departamento en relación con las gestiones de expropiación de diversos inmuebles y formalizado la transferencia del importe del justiprecio pactado con la propiedad de los inmuebles sitos en Gardeazabal 15, 69 y 85. Se ha aprobado inicialmente el programa de actuación urbanizadora para el desarrollo y ejecución de la Unidad de Ejecución 734.01 en los barrios de Iturrigorri y Gardeazabal, promovido por la Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Mediante el programa se planifica el proceso de transformación del ámbito, en el que se prevé el derribo de varias edificaciones, con realojos en viviendas nuevas en la zona. Se ha aprobado de forma definitiva el proyecto de reparcelación de la Unidad de Ejecución 807.01 enclavada entre los barrios de Santa Ana y Santiago, la avenida

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 30. orrialdea

Montevideo y la carretera Basurto-Castrejana, promovido por el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco. De esta reparcelación resultan dos parcelas edificables adjudicadas a la Comunidad Autónoma del País Vasco, una de vivienda adosada libre albergará los realojos correspondientes a los habitantes del barrio de Santa Ana, y la otra albergará vivienda de protección oficial adjudicadas a Gobierno Vasco. Además se ceden varios terrenos con destino a sistema general y a dotación local (vialidad y espacios libres). Se ha impulsado la gestión de la Unidad de Ejecución 818 en Olabeaga a gestionar por concertación. Se ha aprobado inicialmente la propuesta de convenio y el programa de actuación urbanizadora. Facilitar la accesibilidad: La Subarea participa en la política municipal de fomento de la accesibilidad en edificios residenciales, colaborando con las Comunidades propietarias de inmuebles en la implantación de ascensores o medidas de eliminación de barreras arquitectónicas, mediante el sistema de expropiación de los bienes necesarios a tal fin, de acuerdo con las determinaciones del PGOU y de la Ordenanza de promoción de la accesibilidad de las viviendas. Así, se han iniciado cinco expedientes de expropiación para la instalación de ascensor por parte de las comunidades de propietarios (Prim nº47, Correo nº11, Taxkoli nº4, Vía Vieja de Lezama nº2, Santo Rosario nº4). Si bien a lo largo del año aunque no ha dado lugar a apertura de expediente han realizado consultas en relación a la citada ordenanza las siguientes comunidades: Juan de Mirasol nº5, Urazurrutia nº20, Camino de Basurto nº1, Belostikale nº20, Gorbea 2bis, Santos Juanes nº5, Alameda San Mames nº16, Iruña nº13 Se ha iniciado expediente de expropiación del aprovechamiento urbanístico procedente del terreno sito en la Unidad de Ejecución 234.01 que fue objeto de Ocupación Directa en virtud de Acta suscrita con fecha 28 de octubre de 2008, con destino a dotación local de vialidad pública-zonas verdes, para mejora de las condiciones de accesibilidad, en virtud de solicitud de Promociones Artxandape, S.L. 1.4.2.

OTRAS ACTUACIONES A DESTACAR

Se ha continuado con la participación en la Junta de Concertación del Sector de Larraskitu, abonando los gastos de urbanización correspondientes al Ayuntamiento por su cuota de participación en la misma. En lo referente a ejecución del planeamiento mediante actuaciones aisladas y de dotación, que pueden requerir, entre otros aspectos, ajustes de aprovechamientos y cesiones de terrenos, es preciso tener en cuenta dos apartados: 1.- Estudio de las parcelas intervinientes en relación con solicitudes de licencias de obras de edificación: - Comunicación de defectos o excesos de aprovechamiento, requiriendo para su adquisición en caso necesario y dejando constancia de todos los movimientos en el Registro Municipal de Transferencias de Aprovechamientos; - Requerimiento para el abono de la participación de la comunidad en las plusvalías;

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 31. orrialdea

- Estudio de las cesiones de terrenos con destino a dominio público en relación con las citadas obras, requerimientos oportunos y aceptación de dichas cesiones para su inscripción en el Registro de la Propiedad. Concretamente, se han estudiado los siguientes solares: Vitoria-Gasteiz 14, 16 y 18 (2015-045768 - construcción de 29 viviendas, locales y garajes). Alameda Mazarredo 22 (2015-052937 - construcción de 38 viviendas, hotel, locales y garajes). Carretera Bilbao-Galdakao 8 (2015-036337 - construcción de edificio comercial). Estrada Zalbidea 15 (2015-032166 - construcción de 39 viviendas). Gardoki 8 (2015-009142 - construcción de 48 viviendas, locales, garajes y trasteros). Martín Barúa Picaza 21 (2015-039428 y 2015-023786 – ampliación de Ikastola Urretxindorra y construcción de edificio comercial). 2.- Extensión de certificados sobre los aprovechamientos inscritos a favor de distintos titulares. Se ha mantenido el programa de adquisición de aprovechamientos urbanísticos inscritos en el Registro de Transferencias municipal, habiéndose reducido hasta la fecha aproximadamente en un 35% el importe de las unidades de aprovechamiento pendientes, con la compra de las que figuraban a nombre de Building Center y facilitando la transmisión entre particulares interesados. Se ha resuelto sobre solicitudes de licencias de segregación de fincas en diversos emplazamientos: Ámbito de Zorrotzaurre (2015-052531). Martín Barúa Picaza 21 (2015-044251). Cortes 9 y 11 (2015-033720). Carretera Santo Domingo nº65. (2014-144468).

1.5. INDICADORES EJE 1 — Objetivo 2 — Bilbao transparente (at ciudadana y publicación web)  Consultas presenciales 

Atención presencial.- Total: 23.890

 Número de emails de información general contestados en el día de su recepción. Información telemática: 287 consultas por e-mail, de las que Secretaría técnica ha resuelto directamente 242 un (81 %), de las que 121 han sido respondidas en el mismo día de su recepción, esto es, la mitad de las que se atienden directamente, sin reenvios a otros departamentos, tiene una atención inmediata.

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 32. orrialdea

Las 45 consultas restantes han sido remitidas a otros departamentos internos al tratarse de una información más cualificada, según la siguiente descripción: 14 reenviadas para informe por Subárea de Licencias. 11 reenviadas para informe por Subárea de Disciplina. 14 reenviadas para informe por Subárea de Planeamiento 6 reenviadas para informe por Subárea de Actividades  Porcentaje de proyectos publicados con documentación completa, con respecto a todos los anuncios de fase de exposición al público aparecidos en web: 83% EJE 8 — Objetivo 9 — Vivienda  Número de edificios residenciales en los que se han eliminado barreras arquitectónicas con subvención: 132  Número de personas beneficiarias por la eliminación arquitectónicas subvencionadas: 5.786 Otras actuaciones  Número de encargos de obras en ejecución subsidiaria fuera del contrato marco con respecto al número de encargos total: 20% (1 de 5)  Importe de ingresos generados por la actividad urbanística (Licencias, autorizaciones, gestión de suelos…): 11.321.807,42 € Desarrollo del equipo humano  Número de participaciones en cursos: 138 (sin sumar personal técnico en aplicación GIS)  Número de personas que participan en formación en materia de políticas de igualdad: 4  Porcentaje de hombres que participan en formación en materia de políticas de igualdad respecto del total: 50%  Porcentaje de mujeres que participan en las acciones formativas respecto de los hombres: 77,54% (Frente a un 22,46%)

 Metros cuadrados de superficie verde y espacios libres gestionados (sistema local): 96.585,60 m2.  Metros cuadrados de superficie gestionada para vialidad (sistema local): 157.662,88 m2.  Metros cuadrados de superficie gestionada para vivienda de protección oficial: 17.572,51 m2 (Zorrotzaurre). **Para vivienda tasada (17.298,10 m2).  Metros cuadrados de superficie gestionada para sistema general de comunicaciones e infraestructuras: 29.716,10 m2

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 33. orrialdea

 Expedientes inscritos en el Registro de la Propiedad en relación al año de inicio de la expropiación: 

Total expedientes inscritos en 2015: 5. Iniciados en 2015: 1 (20%) Regularización expedientes anteriores a 2012: 4 (80%).

 Cuantía en la que se ha reducido los derechos inscritos en el Registro de Transferencias: 1.283.654,56€

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 34. orrialdea

2. SUBDIRECCIÓN DE LICENCIAS DE OBRAS, APERTURAS Y DISCIPLINA URBANÍSTICA La razón de ser de la Subdirección es englobar en un mismo Departamento el control del hecho constructivo, de las edificaciones existentes y de los diversos usos implantados en la ciudad.

2.1. MISIÓN / VISIÓN El objetivo de la Subdirección es ordenar las diversas iniciativas constructivas mediante la concesión de licencias de obras, la implantación de los usos mediante la recepción de las comunicaciones previas de actividad clasificada, el control de su realización efectiva a través de los servicios de inspección y la consecución del mantenimiento del parque edificado existente en las debidas condiciones de seguridad, salubridad y ornato a través de la Subárea de Disciplina Urbanística. La Subárea de actividades tiene como objetivo conseguir que las actividades molestas, nocivas o peligrosas se implanten en las debidas condiciones, de forma que se minimicen las molestias que puedan causar a la ciudadanía. Tanto en el caso de las actividades sometidas al procedimiento de licencia de actividad como a las que pueden implantarse a través de comunicación previa de actividad.

2.2. PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA SUBDI-RECCIÓN  Tramitar licencias de obras de nueva planta y derribo.  Tramitar licencias de obras de reforma.  Tramitar licencias de instalación de actividades molestas nocivas o peligrosas. Caducidades de las mismas y cambios de titularidad.  Tramitar Comunicaciones Previas de Actividades Clasificadas o cambios de titularidad para el control de las mismas.  Despachar consultas urbanísticas relacionadas con la aplicación efectiva del planeamiento vigente y extender los certificados que a tal efecto soliciten.  Inspeccionar la ejecución de las obras con licencia concedida.  Inspeccionar las condiciones de la implantación de las actividades.  Concesión del Permiso de 1ª Utilización de los edificios.  Atender a denuncias y denunciar de oficio las obras realizadas sin licencia.  Atender a denuncias y denunciar de oficio las actividades que se desarrollen sin licencia o sin ajustarse a las condiciones impuestas en las respectivas licencias.

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 35. orrialdea

 Inspeccionar el estado de las edificaciones existentes requiriendo la realización de obras tendentes a conseguir las debidas condiciones de seguridad, salubridad y ornato.  Recepcionar las Inspecciones Técnicas de Edificios que se presenten.  Llevar a cabo ejecuciones subsidiarias de obras en los casos de incumplimiento de las obligaciones por parte de los propietarios de los inmuebles.

2.3. SUBÁREA DE LICENCIAS DE OBRAS Y APERTURAS 2.3.1.

PRINCIPALES ACTUACIONES REALIZADAS EN 2015:

2.3.1.1.

EJE 8.- SEGUIR CON LA TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE

En cuanto a las obras de reforma, se han tramitado un total de 4.689, de las cuales 2.457 corresponden a obras de escasa entidad, mediante el procedimiento de comunicación previa de obras, 1.853 corresponden al procedimiento abreviado de concesión inmediata y 379 al procedimiento ordinario, con informe técnico previo y resolución del Concejal Delegado. Se observa un incremento (227) de las Comunicaciones previas de Obras, una disminución de las licencias tramitadas por el procedimiento ordinario (31) y un aumento en las tramitadas por procedimiento abreviado (218) con respecto a los datos del año anterior. Con independencia de las tramitadas por Surbisa, en la Sección de Licencias se recibieron 19 solicitudes de licencia de obra mayor (nueva planta y derribo), se concedieron 18 licencias que permitieron la construcción de 128 viviendas libres y 41 viviendas de protección oficial, así como un supermercado, un centro de enseñanza, varias pistas deportivas en centros educativos, así como un nuevo hotel en Alameda Mazarredo y el derribo de diversos edificios de la Villa. Se ha solicitado la licencia para la construcción de una cuarta torre en Garellano, destinada a viviendas libres. Edificio de viviendas y hotel en Alameda Mazarredo:

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 36. orrialdea

Cabe destacar por su importancia la implantación de varios establecimientos dedicados al ramo de la alimentación, tanto en edificios de nueva planta como en locales de gran superficie, Mercadona, Aldi, BM … Se tramitaron también 689 peticiones de autorizaciones por ocupación de vía pública con andamios, vallas y grúas, por el procedimiento abreviado. A esto hay que añadir la aprobación de 4 anteproyectos para la instalación de ascensores exteriores en Otxarkoaga y las 2 licencias de obras concedidas para instalación de los mismos En cuanto a la supresión de barreras arquitectónicas y reforma de ascensores existentes se han concedido 37 licencias con esta finalidad y se han autorizado la instalación de 21 ascensores en inmuebles que carecían de ellos. Ascensor exterior en Ugarte 2:

Conforme a la Ordenanza sobre la implantación de viviendas en locales de edificios residenciales se han recibido 1 nueva solicitud, otorgado 1 licencia y han

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 37. orrialdea

obtenido la calificación definitiva de vivienda tasada municipal 4 viviendas, las cuales se han destinado a vivienda habitual de las personas solicitantes. Durante 2015 se tramitaron y obtuvieron la conformidad urbanística para la implantación o legalización de actividades 931 comunicaciones previas de actividad clasificada y se realizaron 657 cambios de titularidad de establecimientos. Las aperturas de establecimientos han reflejado un aumento de 172 nuevas aperturas concedidas o comunicaciones previas aceptadas, mientras que el aumento experimentado en los cambios de titularidad de actividades del tipo B2 ha sido de 45, con respecto a la cifra del 2014. En el apartado disciplinario se han iniciado 36 expedientes con el objeto de legalizar actividades existentes, se ha ordenado el cierre de 7 establecimientos y se han caducado 17 licencias de apertura, de las que 4 correspondían a locales regulados por la Ordenanza local sobre establecimientos destinados a servicios de telecomunicaciones (locutorios). 2.3.2.

OTRAS ACTUACIONES A DESTACAR:

Cabe destacar la aprobación de la Ley de Prevención de la contaminación del suelo del País Vasco de 2015 que incorpora como normativas criterios e instrucciones que se venían aplicando, tratando de simplificar trámites y estableciendo, además del procedimiento de Declaración de Calidad de suelo, el procedimiento de aptitud de uso del suelo para uso industrial. Así mismo es destacable la aprobación de la Ley de Vivienda que introduce modificaciones en la documentación exigible para conceder los permisos de primera utilización de las viviendas de protección pública. Por otro lado, el Ayuntamiento está trabajando en la coordinación de las inspecciones de las diversas Áreas municipales, actuación de la que se puede derivar la adecuación del servicio de inspección a los nuevos requerimientos. Por otra parte, y con objeto de velar por la protección del Patrimonio histórico artístico, se han sometido al dictamen de la Comisión de Patrimonio de Bilbao un total de 22 asuntos, en diversas convocatorias a lo largo del año.

2.4. SUBÁREA DE DISCIPLINA URBANÍSTICA 2.4.1.

PRINCIPALES ACTUACIONES REALIZADAS EN 2015:

2.4.1.1.

.EJE 8.- SEGUIR CON LA TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la SUBÁREA DE DISCIPLINA URBANÍSTICA, realiza las siguientes de actuaciones: a) Actuaciones encaminadas a la recuperación de la legalidad urbanística: Comprobando que todos los actos sometidos a licencia de obras se ajustan a las condiciones particulares de la misma, e investigando los actos, operaciones y

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 38. orrialdea

actividades que puedan vulnerar la normativa urbanística de aplicación, lo que podrá generar, en su caso, la apertura de un expediente sancionador. b) Conceder el Permiso de Primera Utilización a los edificios de nueva planta/reforma integral y a locales transformados en vivienda. Impulsar la tramitación del expediente a través de los diferentes departamentos municipales con competencias concurrentes en el citado Permiso. c) Instar a los propietarios de las edificaciones, construcciones y solares para que realicen intervenciones, principalmente constructivas, en orden a garantizar su seguridad y salubridad (ordenando reparaciones en fachadas y estructuras, limpiezas de solares, etc.). d) Declarar que los edificios, y demás construcciones, se encuentran en situación de ruina legal. e) Ordenar a los propietarios de edificios y construcciones que adopten las medidas cautelares que los técnicos estimen urgentes con el fin de garantizar la seguridad de las personas y bienes. f) Recepción y revisión de las Inspecciones Técnicas de Edificios y sus Certificados de Subsanación de Deficiencias. Determinar, para posterior requerimiento a los propietarios de inmuebles, qué obras de las indicadas en la I.T.E. es prioritario ordenar de cara a garantizar la seguridad de personas y bienes. g) Actuaciones de recepción de las Comunicaciones Previas de Obra y de Actividad Clasificada, así como la posterior inspección de lo declarado en la misma. Con el fin de hacer efectivas las funciones descritas, la Subárea de Disciplina Urbanística se organiza en tres grupos: Dos de ellos corresponden a los servicios técnicos (los NEGOCIADOS DE INSPECCIÓN DE INMUEBLES y la SECCIÓN DE INSPECCIÓN DE OBRAS) que se encargan de realizar inspecciones y emitir los correspondientes informes técnicos necesarios. El tercer grupo lo conforman los servicios jurídicos de la Subárea (la SECCIÓN JURÍDICO-ADMINISTRATIVA y el NEGOCIADO JURÍDICO DE CONTROL DE OBRAS de la Subárea) quienes instruirán los correspondientes expedientes administrativos, dando cumplimiento así a todos los trámites que exigen las normas procedimentales en orden a garantizar el cumplimiento de lo requerido y garantizar los derechos de todos los administrados. La Disposición Adicional Segunda del Decreto 241/2012 faculta a los Ayuntamientos para establecer un calendario propio para la planificación de las ITE, el cual debe ser comunicado al Gobierno Vasco, surtiendo efectos desde su publicación en el Boletín Oficial de Bizkaia. En el término municipal de Bilbao existen aproximadamente 7.000 edificios sujetos a la obligación de presentar ITE antes del 27 de junio de 2018. Los recursos actuales disponibles en el Área de Urbanismo, que en todo caso, serán necesario reforzar, harían inviable la tramitación de este ingente número de Inspecciones, e incluso las actuaciones que puedan derivarse del incumplimiento del deber de presentar la ITE, y más aún del control de las obras que sea preciso ejecutar.

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 39. orrialdea

Por ello, se ha considerado oportuno el realizar una programación que permita cumplir con los objetivos marcados por la normativa, pero teniendo presente la capacidad de gestión de este departamento municipal, contando con la colaboración de Surbisa, en su ámbito de actuación. Así, se ha valorado el número de iniciativas de ITE que podrían ser gestionadas, lo que lleva a plantear un programa que se inicia en el 2015 y finaliza en el año 2018, ajustándose al plazo máximo previsto por la normativa autonómica. De tal forma que en el periodo de estos cuatro años, se habrían puesto en marcha las inspecciones de todas las edificaciones afectadas en el término municipal. Asumiendo este planteamiento, la Junta de Gobierno de la Villa, mediante acuerdo de fecha 17 de marzo de 2015, aprobó el calendario municipal de planificación de las ITE, por el cual se determina el año en el que la propiedad de los edificios que se señalan deberá presentar la ITE en el Ayuntamiento de Bilbao, con el siguiente detalle:

AÑO DE PRESENTACION ITE

OBLIGADOS SEGÚN AÑO DE CONSTRUCCION

Nº DE EDIFICIOS DEL AYUNTAMIENTO (excluyendo Surbisa)

Nº DE EDIFICIOS DE SURBISA

TOTAL EDIFICIOS

2015

Hasta 1920 y catalogados no residenciales

743 + 227

638 + 68

1.676

2016

Desde 1921 hasta 1940

1.174

108

1.282

2017

Desde 1941 hasta 1959

1.938

102

2.040

2018

Desde 1960 hasta 1967

1.981

48

2.029

TOTAL

Anteriores a 1968

6.063

964

7.027

4.- Organización del servicio y comunicación Con carácter previo a la aprobación del mencionado calendario, el Área de Urbanismo en colaboración con Surbisa, ha realizado los trabajos de organización de las tareas que conllevará este servicio, habiendo adoptado unos criterios internos de funcionamiento y ha iniciado la elaboración de una Ordenanza municipal. Por otro lado, se ha detectado la necesidad de recoger y gestionar las Inspecciones Técnicas que se vayan presentando y las ya disponibles, mediante un sistema de registro informatizado que permita recoger de forma automatizada todos los informes presentados por el personal técnico externo y transmitir igualmente esta información al registro del Gobierno Vasco-Euskoregite. Para ello se ha adquirido el programa denominado RECITE al Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL), trabajándose en la actualidad en su total implantación, con la colaboración de Cimubisa. Asimismo se han realizado las siguientes labores de comunicación relativa al calendario municipal y las obligaciones derivadas de la ITE: .- sesión informativa celebrada con responsables de los Colegios Oficiales de Arquitectos Vasco-Navarro y de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Bizkaia, y

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 40. orrialdea

traslado de documento con recomendaciones para la elaboración de la ITE, para su difusión entre sus colegiados y colegiadas. .- sesión informativa celebrada con responsables del Colegio Territorial de Administradores de Fincas de Bizkaia. .- elaboración de INFOBilbao para su difusión, habiéndose buzoneado en todos los edificios de la ciudad. .- Aviso a las Comunidades Propietarias de aquellos inmuebles que deberán presentar la ITE en el año en curso, colocado en los portales (1.213). Se acompaña copia como anexo IV. .- Comunicaciones dirigidas a la Diputación Foral, Obispado de Bilbao, Departamentos municipales y Viviendas Municipales, como organismos que pudieran ser titulares o gestionar edificios sujetos a la redacción de una ITE. .- sesiones formativas a más de 50 personas del Área de Urbanismo y Surbisa sobre el registro RECITE. 5.- Impacto de este servicio en el Área de Urbanismo. A la vista de las actuaciones expuestas, puede afirmarse que el Ayuntamiento de Bilbao ha adoptado ya una actitud proactiva en cuanto a la exigencia del cumplimiento de las obligaciones previstas en la normativa referida a todas aquellas comunidades propietarias de inmuebles sujetos a la elaboración de una ITE, y así se ha trasladado a la ciudadanía y al Gobierno Vasco. Actividad que no sólo afecta a los edificios identificados hasta el año 2018, sino que se asume como un programa incorporado ya al departamento y que deberá mantener en el futuro, ya que cada año se añadirán aquellos otros que hubieran cumplido 50 años en el año anterior, sin olvidar que la ITE debe renovarse cada 10 años. Tras la aprobación por la Junta de Gobierno del calendario municipal de presentación de I.T.E. entre 2015 y 2018, se ha triplicado el número de I.T.E. recibidas en la Subárea. Aun así, no se ha llegado a la mitad de las I.T.E. cuya presentación era obligada dentro de 2015. Ha sido mayor la respuesta de las Comunidades de propietarios de viviendas (51,2%) que las de los edificios catalogados de uso no residencial (26%). Asimismo han comenzado a recibirse Certificados de Subsanación de Deficiencias correspondientes a I.T.E. ya presentadas.

Expedientes de disciplina urbanística abiertos Expedientes de disciplina urbanística específicos ITE abiertos Porcentaje de ites respecto del total de expedientes de Disciplina

2013

2014

2015

878

993

1.677

(sin contabilizar)

396 (275 ámbito Surbisa) (121 resto de Bilbao)

1.170 (348 ámbito Surbisa) (822 ámbito Bilbao)

(Sin contabilizar)

Un 40% de los expedientes de disciplina urbanística abiertos fueron ITES

Un 70% de los expedientes de disciplina urbanística abiertos fueron ITES

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 41. orrialdea

A lo largo de 2015 se ha trabajado en la redacción del borrador de nueva Ordenanza Municipal Sobre Mantenimiento, Reparación y Rehabilitación de Inmuebles, que será aprobada dentro del próximo año. La aplicación informática municipal para llevar a cabo la gestión de las I.T.E. (RECITE) está en pleno funcionamiento, pero todavía pendiente de ajustes menores. Ya ha sido posible remitir al Gobierno Vasco un primer bloque de algo más de 2.000 I.T.E. generadas en el Municipio. Para paliar en parte la sobrecarga de trabajo generada por la tramitación de las I.T.E., se han incorporado una Auxiliar Administrativo y una T.A.G. al personal de la Subárea. Por otro lado, se ha dado una solución parcial y provisional a la necesidad de Inspectores de Obras asignando temporalmente tareas de Inspección al Delineante de la Subárea, optimizando los recursos propios El volumen de trabajo de Inspección de Obras se ha mantenido, con un ligero ascenso. En obra nueva se ha mantenido la actividad de derribo y promoción de edificios a un ritmo similar al del año anterior. Cabe destacar, por el impacto que para la ciudad han tenido, la finalización de los tres primeros bloques de las viviendas de Magisterio y, en menor escala, de las promociones de viviendas en el solar del antiguo RAG y en el Área de Reparto 116 de Sarriko. El número total de expedientes de denuncia abiertos por parte del Negociado de Inspección de Inmuebles en 2015 asciende a 201, de ellos 36 han sido iniciados a instancia de particulares, otros 58 han sido promovidos por el personal técnico del Negociado, 48 se han incoado como consecuencia de partes de la Policía Municipal o de Bomberos o de otras Áreas municipales y 59 como resultado de la I.T.E. presentada. Desde la Subárea de Disciplina se ha declarado en ruina física inminente un edificio. Se han llevado a cabo 2 ejecuciones sustitutorias urgentes, dictado 186 órdenes de ejecución de obras, de las cuales 13 han sido con carácter urgente. Orden de reparación de fachada:

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Después de la ejecución de las obras ordenadas

Memoria 2015 Página 42. orrialdea

Se han autorizado 174 obras, incoado 30 procedimientos sancionadores y se han llevado a cabo 1.640 actuaciones varias relacionadas con la tramitación de diversos expedientes (audiencias, prórrogas, informes jurídicos etc.). Desde la Sección de Inspección de Obras se han realizado un total de 2.431 informes de los cuales 105 son de denuncia siendo el resto de control de ejecución de licencias y de adecuación de las actividades reseñadas en las Comunicaciones Previas de Actividades Clasificadas a la realidad. Han recibido para su control 2.457 Comunicaciones Previas de obras menores. Por su parte, el Negociado jurídico de control de obras ha concedido 20 licencias de primera utilización, 2 de las cuales corresponden a locales transformados en viviendas. Ha declarado caducadas 35 licencias, tramitado 62 solicitudes de prórroga, de las cuales 56 se han concedido para ejecutar las obras autorizadas, ha dictado 35 órdenes de paralización de obras y ha incoado 4 expedientes sancionadores. El importe de las 76 sanciones impuestas asciende a la cantidad de 56.500 euros, si bien se han anulado 7 por un importe de 29.700 euros. Edificio de viviendas en Sarriko:

2.5. SUBAREA DE ACTIVIDADES 2.5.1.

PRINCIPALES ACTUACIONES REALIZADAS EN 2015:

2.5.1.1.

.EJE 8.- SEGUIR CON LA TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE

Informar y tramitar expedientes de licencias de obras relativas a actividades clasificadas, así como los procedimientos de disciplina urbanística, tanto de legalización de actividad (licencia de actividad clasificada y Comunicación Previa de Actividad Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 43. orrialdea

Clasificada), como de denuncias relacionadas con el cumplimiento de la legalidad o las condiciones de funcionamiento de las actividades clasificadas, esto es, actividades con incidencia ambiental ; atención al público, expedientes de solicitudes de información, contestación de quejas, actualización de la nueva base de datos informática relativa a las actividades clasificadas, etc. Detalle de las actuaciones realizadas: LICENCIA DE ACTIVIDAD CLASIFICADA :

11

De nueva instalación: Taller reparación vehículos ………………………………………..

3

Grupo III-b) (Salón de conciertos-hostelería) en Tellería 7 …………… 1 Supermercado de alimentación en Urquijo 85 y M. Barua P 21 …..…. 2 De reforma o modificación de condiciones: Grupo III-a) (bar especial) (R. Arias 67)………..……...............................1 Grupo III-b) ……………………………….…………………

4

COMUNICACIÓN PREVIA DE ACTIVIDAD CLASIFICADA PRESENTADAS EN 2015:

141

- Academias ….De música

1

….De baile

2

- Almacén

2

- Centro socio cultural recreativo

1

- Culto religioso

1

- Equipamiento

2

- Equipo musical

1

- Escuela infantil

1

- Actividad de fábrica

1

- Gimnasio

2

- Lavado de vehículos

2

- Local de apuestas

1

- Maquinaria bar-restaurante

1

- Obrador

2

- Obrador diurno

4

- Palacio de Congresos y Música

1

- Panadería

1

- Panadería pastelería complementaria a bar

1

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 44. orrialdea

- Planta de compostaje

1

- Recogida basura, desechos, desratización

1

- Salón de Actos

1

- Supermercado( implantación)

6

- Supermercado con hostelería complementaria

1

- Taller carpintería metálica (legalización)

1

- Taller mecánico

7

- Venta productos cosméticos y ecológicos

1

HOSTELERÍA - Grupo II …..Bar Diurno

17

…. Bar:

8

…..Bar con salón de juego

2

…..Bar-restaurante diurno

17

…. Bar-Restaurante

27

…..Bar-restaurante con salón de juego

1

…..Grupo II-R

10

- Grupo III-b)

2

- Hostelería complementaria

11

…..Complementario de salón de juego

2

…..Complementaria de pastelería

6

…..Complementario de otra actividad

3

CAMBIOS DE TITULARIDAD : favorables:

106

denegados:

6

LICENCIAS DE ACTIVIDADES CLASIFICADAS y APERTURAS CADUCADAS

34

Entre las actuaciones realizadas destacan las nuevas implantaciones de grandes superficies comerciales. 2.5.2.

OTRAS ACTUACIONES A DESTACAR:

Cabe mencionar que se encuentra en trámite la reforma de la Ordenanza de Hostelería, que se incluye en la modificación del Plan Especial del Casco Viejo (2015-041536). Se han revisado datos de la base informática de actividades y se han actualizado todas las correspondientes a locales de hostelería en todo el PERI del Casco Viejo, ciertas

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 45. orrialdea

zonas de Albia-Ledesma, Diputación, Campuzano, Poza, Deusto, Santutxu, HerosAjuriaguerra, La Casilla, San Mamés-Egaña, Basurto, continuando a diario con la tarea de actualizar y coordinar los datos históricos de los locales.

2.6. INDICADORES  Sin incluir el ámbito de Surbisa:  Nº de ites presentadas:

822

 Nº de licencias de derribo concedidas

6

 Nº de licencias de obras mayores concedidas

11

 Nº de viviendas libres concedidas

128

 Nº de viviendas protegidas concedidas

41

 Nº de licencias de reforma concedidas

2.232

 % de licencias procedimiento abreviado

83%

 % de licencias de reforma procedimiento ordinario

17%

 Incluyendo el ámbito de Surbisa:

 Nº de ites presentadas  Nº de licencias de aperturas y Comunicaciones Previas de Actividades Clasificadas ……

1.170

………

931

 Nº Comunicaciones Previas de Actividades Liberalizadas con influencia ambiental (B1)

141

 Nº de licencias de actividad clasificada (Incluyendo ampliaciones y legalizaciones)

11

 Nº Comunicaciones Previas de Obras Menores ……………  Permiso de 1ª Utilización

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

2.457 21

Memoria 2015 Página 46. orrialdea

3. SUBDIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO El fundamento principal de la Subdirección es garantizar el cumplimiento por parte de la Administración Municipal de la Legislación y Reglamentación emanadas de las Administraciones Estatal, Autonómica y Foral en materia de planeamiento urbanístico y ordenación del territorio.

3.1. MISIÓN / VISIÓN Misión Como función principal destaca la actualización y desarrollo del planeamiento municipal y su exposición e información al público en general, garantizando la transparencia en la elaboración y tramitación de los expedientes y una rigurosa aplicación de la reglamentación vigente en materia de participación pública. Visión Incorporación en el entramado normativo de nuevas determinaciones en materia, tanto de Cohesión Social derivada de la nueva legislación, como de Desarrollos Terciarios en la Economía del Conocimiento, mejorando la información pública a través del desarrollo y aplicación de la reglamentación autonómica en materia de Programas de Participación Ciudadana.

3.2. PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA SUBDIRECCIÓN Los objetivos y acciones de la Subdirección de Planeamiento, para el mandato 2011-2015 pueden estructurarse en torno a las diez líneas de actuación siguientes:  La participación ciudadana , en relación con el eje estratégico 1 referente al rigor económico y transparencia, desarrollándose a través del Consejo Asesor de Planeamiento, los Centros de Distrito y los Programas de Participación Ciudadana  La mejora del sistema de espacios libres y zonas verdes, en relación con el eje estratégico 3 referente a garantizar los servicios básicos a través de la exigencia de la cesión de los suelos con destino público de cada actuación urbanística.  La mejora de la accesibilidad en relación con el eje estratégico 6 cuyo objeto es el fomento del reequilibrio entre los barrios.  Participar, mediante informes en iniciativas en planificación de infraestructuras del transporte en relación con el eje estratégico 7 relacionado con la conectividad exterior (variante sur ferroviaria).  Participar en proyectos europeos en relación con el eje estratégico 8 transformación sostenible en colaboración con otras áreas en proyectos tales como Brownfield Decontamination in Southern Europe (BRODISE)

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 47. orrialdea

 La planificación urbanística general en relación con el eje estratégico 8 referido a la transformación sostenible. , y planificación urbanística de detalle  La promoción de sectores de futuro en Zorrotzaurre en relación con el eje estratégico 8 referido a la transformación sostenible.  La transformación de la península de Zorrotza en relación con el eje estratégico 8 seguir con la transformación sostenible

3.3. SUBÁREA DE PLANEAMIENTO 3.3.1.

PRINCIPALES ACTUACIONES REALIZADAS EN 2015:

3.3.1.1.

EJE ESTRATÉGICO 1: RIGOR ECONÓMICO Y TRANSPARENCIA

Dentro del objetivo de participación social y siguiendo las líneas de actuación relativas a la participación a través de Consejos Sectoriales y Centros de Distrito, se ha desarrollado el artículo 108 de la Ley 2/2006 y por ello el acuerdo municipal de inicio de la formulación, modificación o revisión de cualquier figura de planeamiento de ordenación estructural ha estado acompañado de un programa de participación ciudadana en el que, según las características del expediente, se han establecido los objetivos, estrategias y entidades asociativas con derecho a participar en el proceso de su elaboración. Entre estos mecanismos han figurado: a.- Sesiones abiertas al público explicativas del contenido del avance, en especial de las decisiones estratégicas de construcción de la ciudad y las posibles alternativas presentadas en la tramitación del expediente. b.- Material divulgativo, preparado junto con los documentos legalmente exigidos para los instrumentos urbanísticos, al objeto de facilitar su difusión y comprensión. Todavía no se ha puesto en práctica la posibilidad de celebrar consulta popular municipal, según la regulación establecida en la legislación básica de régimen local, en caso de graves controversias ciudadanas sobre alguno de los aspectos incluidos en el plan. 3.3.1.2.

EJE ESTRATÉGICO 3: GARANTIZAR LOS SERVICIOS BÁSICOS

Dentro del objetivo relativo a espacios públicos y siguiendo la línea de actuación correspondiente al anillo verde, a lo largo del año 2015 se ha venido exigiendo la gestión del suelo con destino de zona verde cuya calificación viene determinada en aplicación del artículo 105 de la Ley 2/2006, en el que se expresa que toda modificación de los planes generales que incremente la edificabilidad urbanística para el uso de vivienda requerirá la previsión de mayor superficie de terrenos destinados a dotaciones públicas de zonas verdes y espacios libres y a alojamientos dotacionales. 3.3.1.3.

EJE ESTRATÉGICO 6: EQUILIBRIO ENTRE LOS BARRIOS

Se ha iniciado la elaboración de ocho Planes Especiales en los barrios de ZurbaranbarrI, Arabella-Remar, Andra Mari de Begoña, San Miguel, Zorrotza, San

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 48. orrialdea

Adrián, Bruno Mauricio Zabala y Zuricalday para la mejora de la accesibilidad de conjuntos residenciales tipológicamente homogéneos. Los Planes procuran facilitar las nuevas exigencias de carácter legislativo. El 28 de junio de 2013 ha sido aprobada la “Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas” que introduce entre otras, la modificación del concepto del deber de conservación, extendiéndolo hasta hacer obligatorias aquellas obras que garanticen la “accesibilidad universal”, teniendo como límite máximo temporal de cumplimiento el año 2015. Así mismo, se ha constatado que los barrios de Betolaza, Altamira, Peñascal y Zorroza acogen inmuebles que no disponen de las mínimas condiciones de accesibilidad en el dominio público sobre el que se sitúan. Sólo es posible acceder a los bloques de edificación a través de escalinatas, condición que imposibilita la llegada de los elementales servicios de urgencia como ambulancia y bomberos. El Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao de 1995 propuso la renovación urbana de los barrios que no disponían de accesos, planteando nuevos elementos viarios y la sustitución de muchas de las edificaciones. Las previsiones del Plan no se han ejecutado por razones básicamente económicas. Hoy, veinte años después, y tras la aprobación de la Ley 8/2013, de 26 de junio, de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas, es necesario volver a estudiar la realidad de los barrios y descubrir las alternativas posibles, con el objeto de ajustar las determinaciones del Plan y ofrecer una solución, que garantice una accesibilidad acorde con las exigencias de la nueva legislación. 3.3.1.4.

EJE ESTRATÉGICO 7 TRANSPORTE PÚBLICO Y CONECTIVIDAD EXTERIOR

El Real Decreto 2.387/2004, de 30 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento del Sector Ferroviario, establece en el apartado 11 de su artículo 10 que las revisiones de los instrumentos de planeamiento urbanístico, incluirán las nueves líneas ferroviarias contenidas en los estudios informativos aprobados. Pues bien, la incorporación al planeamiento urbanístico municipal de las previsiones contenidas en el Estudio Informativo del Ministerio para Olabeaga, supondría la colonización ferroviaria definitiva de un espacio cuyo destino tanto en el planeamiento actual, como en el actualmente en redacción, es el residencial. El tráfico de mercancías debería realizarse circunvalando el suelo urbano municipal, evitando así afecciones de la infraestructura sobre los espacios residenciales, tales como ruidos y vibraciones, que llegan a producirse incluso cuando los tránsitos son subterráneos. Esta solución no es apropiada para un conjunto residencial que necesita tomar referencias de los mejores ejemplos de integración entre la Ciudad y el Ferrocarril. Dentro del municipio, la solución adoptada en Amezola es el precedente que debe marcar la pauta de convivencia entre los tránsitos ferroviarios y las actividades propias del suelo urbano residencial. No se puede ignorar que tanto Amezola como Olabeaga se sitúan a una distancia similar con respecto del Área Central del municipio, donde se desarrollan de modo intensivo las actividades económicas propias de los centros comarcales.

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 49. orrialdea

3.3.1.5.

EJE ESTRATÉGICO 8 SEGUIR CON LA TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE. PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS EUROPEOS

En relación con el objetivo medio ambiental se colabora con el Área de Obras, Servicios, Rehabilitación Urbana y Espacio Público a través de una participación activa en un estudio que está liderando el Ayuntamiento de Bilbao con el que pretende patentar una fórmula para tratar suelos contaminados sin que sea necesario trasladar las tierras a otro lugar (Brodise). La investigación cuenta con el respaldo económico de la Unión Europea y el empeño de investigadores internacionales que aplicarán todo su conocimiento tecnológico a este proyecto. El sustento de esta investigación es convertir el problema en una oportunidad y además patentar la fórmula magistral para aplicarla en aquellos lugares donde la regeneración se encuentra con el problema de la contaminación. 3.3.1.6.

EJE ESTRATÉGICO 8 SEGUIR CON LA TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE. PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA GENERAL

A lo largo de 2015 se han tramitado seis (6) Modificaciones de Plan General que aparecen reseñadas en el apartado 4.2. La modificación de planeamiento de mayor extensión e importancia es la correspondiente a la península de Zorrotza. El destino de estos suelos será mixto, contemplándose desarrollos residenciales y espacios dedicados a actividades económicas. En la actualidad se encuentra en fase de contestación a las alegaciones. En materia residencial se ha culminado la tramitación de la modificación del Sector de Larraskitu, que tiene por objeto la adecuación a las condiciones topográficas del sector, reconvirtiendo los desarrollos de vivienda adosada en esquemas de edificación abierta y baja altura. Todo ello con objeto de reducir la ocupación privada de suelo. Igualmente, en materia residencial se ha procedido a la aprobación definitiva del expediente que ordena el solar situado en la confluencia de la calle Monte Arno y la Avenida Zumalakarregi. El expediente ordena la nueva construcción correspondiente a un suelo privado al que el Plan no asignaba edificabilidad, lo que hubiera conllevado la expropiación del mismo. Se ha planteado una edificación en altura para evitar interferencias con las vista de las edificaciones colindantes. A nivel de planeamiento pormenorizado, en el año 2015 se ha culminado la tramitación de cinco expedientes. En Altamira se ha reordenado la edificabilidad de dos bloques para garantizar su ejecución, ya que la compleja realidad existente dificulta gravemente la ejecución de las edificaciones previstas en el planeamiento. En Miribilla se ha reordenado una parcela docente, para que pueda desarrollarse uso terciario en régimen de arrendamiento. En Deusto se ha ordenado la futura implantación de un equipamiento religioso en el nº 1 de la calle Lehendakari Aguirre. En Txurdinaga se ha ordenado la parcela correspondiente al Colegio Alemán con el objeto de disponer de un plan que regule el crecimiento del centro. Finalmente, en Bilbao la Vieja se ha culminado la tramitación de dos expedientes que ajustan determinaciones de ordenación en el nº 4 de la calle Concepción y en la Unidad de Ejecución 518.02. 3.3.1.7.

EJE ESTRATÉGICO 8 SEGUIR CON LA TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE. PROMOCIÓN DE SECTORES DE FUTURO EN ZORROTZAURRE.

A lo largo del año 2015 los expedientes relacionados con Zorrotzaurre han sido de orden menor, limitándose al reajuste de la calificación equipamental para Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 50. orrialdea

atender la una solicitud de los vecinos del Grupo Basabe. Por parte de la representación de la Comunidad de Propietarios de la casa número 81-83 de la Avenida Madariaga, se puso en conocimiento de la corporación municipal una serie de circunstancias y datos técnicos que, habiendo sido objeto de análisis por los servicios técnicos municipales, aconsejan, en aras del interés general, una revisión de determinados aspectos recogidos en la ordenación de la zona calificada como parcela AD-1 del PEOU de Zorrotzaurre así como de las obras de urbanización de los terrenos en colindancia con la calle Morgan incluidos en el Área de Zorrotzaurre y su entorno, por ser, el suelo donde se van a acometer las mismas, de titularidad pública y afectar, de manera directa a las propiedades y el entorno de la comunidad de Propietarios. Habiendo llegado todas las partes a un Acuerdo, entienden que debe reflejarse e instrumentarse a través de la correspondiente modificación de planeamiento. Previsiblemente, serán necesarios más reajustes a lo largo de los próximos años ya que el Plan de la denominada Zona Mixta contempla el desarrollo de 61 Has de suelo, de más de 800.000 m2 de techo edificable, que pueden representar aproximadamente 6.000 viviendas y 200.000 m2 de techo relativo a actividades económicas. 3.3.1.8.

EJE ESTRATÉGICO 8 SEGUIR CON LA TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE. PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA DE DETALLE

En el año 2015 se han tramitado cinco estudios de detalle, dos proyectos de urbanización y tres modificaciones relativas a las ordenanzas municipales sobre Implantación de Viviendas en Locales de Edificios Residenciales, sobre instalaciones de publicidad y sobre establecimientos de hostelería. En Basurto se ha reordenado el bloque edificatorio situado en Santiago, Santa Ana y Krug, con el objeto de optimizar tanto la edificación como el espacio público del entorno. En Abando se ha reordenado el volumen edificatorio correspondiente a la esquina que conforman las calle Gardoki y Astarloa. Tiene por objeto la adecuación al uso residencial de la antigua edificación terciaria. En el Campo de Volantín se ha aprobado el reajuste volumétrico planteado por Hotel Nervión, con objeto de mejorar la prestación del servicio hotelero. En Santutxu se ha reordenado el espacio interior del Colegio Santos Ángeles Custodios ubicado en la calle Zabalbide. En este mismo barrio se ha tramitado la reordenación del colegio público Luis Briñas, que tiene por objeto posibilitar la ejecución de un pabellón polideportivo cubierto. En relación con las urbanizaciones se ha aprobado inicialmente el proyecto de urbanización correspondiente a la edificación ubicada en la confluencia de Camino Iturrigorribidea y Estrada Caleros. Así mismo, se ha tramitado el proyecto de urbanización del sector Santiago, Santa Ana y Krug, que contempla la ejecución de las obras de urbanización necesarias para dar servicio al conjunto residencial de aproximadamente 100 viviendas. 3.3.1.9.

EJE ESTRATÉGICO 8 SEGUIR CON LA TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE. TRANSFORMACIÓN DE LA PENÍNSULA DE ZORROTZA

El Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao, aprobado definitivamente en 1995, clasifica la Punta de Zorroza como suelo urbano con uso principal “productivoindustrial y productivo-almacén”, ambos compatibles con el uso de vivienda colectiva. Por otra parte el instrumento de planeamiento que el Plan Vigente establece para el desarrollo de esta Área de Ordenación Remitida, es el Plan Especial de Reforma Interior. El documento de Modificación Puntual del Plan General de Bilbao en Punta

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 51. orrialdea

Zorroza se redacta para su aprobación inicial tras haber seguido un largo proceso en el que con la correspondiente participación ciudadana, el Ayuntamiento de Bilbao ha ido tomando decisiones y establecido los criterios, objetivos y soluciones generales para su redacción. La alternativa seleccionada propone la regeneración del ámbito mediante el establecimiento de usos mixtos con predominio de uso residencial (situado en el frente de la ría y en la zona cercana al barrio de Zorroza) pero con una amplia zona destinada a la implantación de actividades económicas junto al Cadagua, un espacio equipamental en la Punta, y una reserva importante de suelo para equipamiento deportivo y docente en el extremo suroeste. El reparto de usos de 65% residencial y 35% actividad económica que se contempla en el modelo, permite lograr con facilidad una edificabilidad de 1,10 m2/m2 y por ello soportar los costes de la promoción, incluido el soterramiento del tren. 3.3.1.10.

EJE ESTRATÉGICO 8 SEGUIR CON LA TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE. DEFENSA ANTE LA SALA DE LO CONTENCIOSO – ADMINISTRATIVO DEL T.S.J. DE LA ORDENANZA DE LOS USOS TERCIARIO, COMERCIAL Y PRODUCTIVO.

Las actividades económicas relacionadas con el comercio han iniciado un nuevo ciclo económico, que se manifiesta en la presión que está ejerciendo, tanto sobre el Área Central, como sobre los suelos no residenciales de la periferia del término municipal. El suelo urbano del municipio presenta dos características que condicionan el desarrollo que la actividad comercial demanda. En primer lugar, el alto grado de consolidación del suelo urbano residencial. No existen prácticamente suelos inedificados capaces de dar servicio, sustento territorial, a las nuevas iniciativas del sector comercial. Por ello, la única alternativa consiste en promocionar la transformación de las limitadas edificaciones sin uso. En segundo lugar, los suelos productivos de la periferia tienen una regulación urbanística que dificulta la compatibilidad con otros usos, ya que no contempló la futura transformación de los polígonos productivos en nuevos espacios vinculados al sector servicios. En relación con los usos se ha defendido, a través de informes remitidos a la Asesoría Jurídica, la postura municipal en el recurso promovido por Euskaldendak en relación con los ajustes del Uso Terciario Comercial y del Uso Productivo. Las nuevas implantaciones dentro del Área Central se desarrollarán bajo el concepto del Gran Almacén Comercial sin aparcamiento, y por ello, sin generación de nuevos tráficos rodados, que son el elemento fundamental de necesario análisis a través del instrumento urbanístico del Plan Especial. En consecuencia, dentro del Área Central la implantación de Grandes Almacenes Comerciales sin aparcamiento no se someterá al trámite de Plan Especial. La mayor demanda en la mejor utilización del espacio urbanizado y edificado y la mayor mezcla de usos, como riqueza de la llamada “ciudad compacta”, hacen aconsejable abrir el abanico de los usos autorizados en las zonas que el Plan ha reservado al uso Productivo. 3.3.2.

OTRAS ACTUACIONES A DESTACAR:

El trabajo diario se ordena alrededor de seis bloques temáticos, correspondiendo los dos primeros a la Sección de Planeamiento, los dos siguientes a la

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 52. orrialdea

Sección de Plano Ciudad y los dos últimos a los Negociado de Información Urbanística y de Topografía. 1.- seguimiento y actualización del planeamiento municipal, así como con los programas de participación Ciudadana. 2.- Proceso de informatización de la gestión del Plan General y los planes de desarrollo. 3.- Tratamiento de los archivos, analizando la documentación e informatizando los expedientes. 4.- Coordinación interadministrativa. 5.- Información urbanística a la ciudadanía. 6.- Actualización cartográfica. 3.3.2.1.

SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DEL PLANEAMIENTO MUNICIPAL

En lo relacionado con el seguimiento y la actualización del Planeamiento Municipal, a lo largo del año 2015, se han tramitado las figuras de planeamiento siguientes: 6 Modificaciones de Plan General, 1 de Normativa de Plan General, 6 Planes Especiales, 2 Modificaciones de Plan Especial, 1 de Normativa de Plan Especial, 1 Modificación de Plan Parcial, 5 Estudios de Detalle, 1 Modificación de Estudio de Detalle, 3 Modificaciones de Ordenanza Urbanística y 2 Proyectos de Urbanización. Se han tramitado un total de 28 documentos.

Plan General 25%

Otros 28%

Plan Especial 36%

Proyecto de Urbanización 7%

Estudio Detalle 4%

I. Modificación de Plan General. Los instrumentos con carácter de modificación de Plan General en el suelo urbano reajustan: a)- La delimitación de su perímetro; b)- La determinación en suelo urbano de las áreas cuya ordenación se remita a plan especial, y en suelo urbanizable de los sectores cuya ordenación se remita a plan parcial; c)- La fijación de la edificabilidad urbanística, del uso característico y de los usos compatibles que se prevean, con indicación del porcentaje máximo de edificabilidad urbanística correspondiente a estos últimos; d)- La definición de las características básicas de los sistemas locales y las condiciones mínimas de la urbanización, incluida para el suelo urbanizable la conexión y el refuerzo de infraestructuras existentes. A lo largo del año 2015 se han tramitado los expedientes siguientes:

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 53. orrialdea

1. Modificación del Plan General en el área de Punta de Zorroza de conformidad con el documento elaborado por la Ingeniería LKS y presentado por los Servicios Técnicos Municipales- Aprobación Inicial: 26-03-2015. Expte: 2014000375.

2. Modificación del Plan General de Bilbao en relación al edificio sito en la calle Henao nº 9, de conformidad con el documento presentado por la Dirección de la Administración de Justicia del Departamento de Administración Pública y Justicia del Gobierno Vasco.. Aprobación definitiva: 29-01-2015. Expte: 2014133267.

3. Modificación del Plan General en relación al inmueble sito en la calle Dique 2ª en Olabeaga, según documento presentado por SURBISA. Aprobación definitiva: 26-03-2015. Expte: 2014-153916.

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 54. orrialdea

4. Modificación del Plan General en el área de Reparto 734 de IturrigorriGardeazabal, para el ajuste de la Unidad de Ejecución 734.01 de acuerdo al documento redactado por los Servicios Técnicos Municipales. Aprobación definitiva: 26-03-2015. Expte: 2014-131269. 5.-Modificación del Plan General para la reordenación del A.R. 203 en la confluencia de las calles Avenida Zumalakarregi y Monte Arno. Aprobación definitiva: 24-09-2015. Expte: 2013-003103 6.-Modificación del Plan General en el Sector de Larraskitu. Aprobación definitiva: 26-03-2015. Expte: 2013-036721.

II. Modificación de normativa Plan General. Las modificaciones del Plan General pueden referirse exclusivamente a la Normativa sin afectar a la documentación gráfica. A lo largo de 2015 se han tramitado los expedientes siguientes: 1. Modificación de Plan General de las Normas Urbanísticas del Plan General, para la limitación de establecimientos del Grupo III-B de la Ordenanza de Hostelería. Aprobación definitiva: 29-01-2015. Expte: 2014-143143.

III. El Plan Especial de Ordenación Urbana. El plan especial de ordenación urbana tiene por objeto desarrollar la ordenación estructural del plan general mediante el establecimiento de la ordenación pormenorizada de aquellas áreas de suelo urbano para las que el plan general permite diferir dicha ordenación. El plan especial de ordenación urbana podrá ser, así mismo, utilizado para modificar la ordenación pormenorizada del suelo urbano contenida en la documentación del plan general. Durante el año 2015 se han tramitado los expedientes siguientes: 1. Plan Especial de Ordenación Urbana de los solares 006 y 008 y vial de acceso al aparcamiento municipal de Altamira (AR 815). De acuerdo al documento presentado por D. Francisco Fernández vaquero en representación de VACLAR 2.11, S.L. Aprobación definitiva: 26-03-2015.Expte: 2013-012400. 2. Plan Especial de Ordenación Urbana correspondiente a la parcela equipamental docente sita en la calle Martín Barua nº 21 – Ikastola Urretxindorra, de conformidad con la documentación presentada por Urretxindorra S. Coop.Ltda. Aprobación definitiva: 26-03-2015. Expte: 2014152914.

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 55. orrialdea

3. Plan Especial de Ordenación Urbana de la parcela equipamental sita en la calle Lehendakari Agirre nº 1, de conformidad al documento presentado por Fundación Civil Escuela Nuestra Señora del Carmen. Aprobación definitiva: 2603-2015. Expte: 2014-154011. 4. Plan Especial de Ordenación Urbana del Colegio Alemán en Txurdinaga, de conformidad al documento presentado por la Asociación del Colegio Alemán de Bilbao. Aprobación definitiva: 26-03-2015. Expte 2014-156673. 5.- Plan Especial de Ordenación Urbana correspondiente a la Actuación de Dotación 427.01. Aprobación inicial: 11-11-15. Expte. 2015-024520. 6. Plan Especial de Ordenación Urbana de Fika 28. Aprobación inicial: 25-1115. Expte. 2015-038043. 7. Modificación del PERRI de Bilbao la Vieja en relación a la U.E. 518.02 de Zabala, de acuerdo al documento presentado por M3 servicios Inmobiliarios. Aprobación definitiva: 26-03-2015. Expte 2014-153902. 8. Modificación del PERRI de Bilbao la Vieja en relación al régimen urbanístico del inmueble sito en el nº 4 de la calle Concepción. Aprobación inicial: 30-122015. Expte 2015-064047.

IV. Modificación de Plan Especial. Las modificaciones de Plan Especial pueden referirse exclusivamente a la Normativa sin afectar a la documentación gráfica. A lo largo de 2015 se han tramitado los expedientes siguientes: 1. Modificación Plan Especial de Zorrotzaurre para el ajuste de los artículos 10,32,43,51 y 59 de su Normativa urbanística, de acuerdo al documento elaborado por los Servicios Técnicos Municipales. Aprobación definitiva: 29-012015. Expte: 2014-139490.

V. El Plan Parcial. Los Planes Parciales y sus modificaciones tienen por objeto, en el suelo clasificado como urbanizable programado desarrollar el Plan General y en el suelo clasificado como no programado, los programas de Actuación Urbanística, mediante la ordenación detallada de los correspondientes ámbitos territoriales. Durante el año 2015 se han tramitado los siguientes expedientes:

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 56. orrialdea

1. Modificación de Plan Parcial de Larraskitu presentado por D. Antón Pérez Sasia, en representación de la Junta de Concertación del Sector de Larraskitu. Aprobación definitiva: 24-09-2015. Expte: 2013-037846.

VI. El Estudio de Detalle. Los estudios de detalle y sus modificaciones tienen por objeto completar o adaptar las determinaciones de la ordenación pormenorizada en cualquier clase de suelo. Las determinaciones de los estudios de detalle deben circunscribirse a: a).- El señalamiento, la rectificación o la complementación de las alineaciones y rasantes establecidas por la ordenación pormenorizada; b).- La ordenación de los volúmenes de acuerdo con las previsiones del planeamiento correspondiente; c).- La regulación de determinados aspectos y características estéticas y compositivas de las obras de urbanización, construcciones, edificaciones e instalaciones. En el año 2015 se han tramitado los expedientes siguientes: 1. Estudio de Detalle de la parcela P-1 de la Actuación Integrada 807.01 en el ámbito del Área de Ordenación Remitida nº 24: Santiago, Santa Ana y Krug. Aprobación definitiva: 29-01-2015 Expte: 2014-142045. 2. Estudio de Detalle del solar sito en Astarloa esquina con Gardoki de conformidad con el documento presentado por Dª Oihane Urrutikoetxea García en representación de Astarloa, Gardoki, S.L. Aprobación definitiva: 23-03-2015. Expte: 2015-008602. 3. Estudio de Detalle correspondiente al solar sito en el nº 12 del paseo Campo Volantín (AR 203), de acuerdo a la documentación presentada por Atucha S.A. Aprobación definitiva: 24-09-2015. Expte: 2014-130179. 4. Estudio de Detalle de la parcela equipamental docente del Colegio Zabalbide-Santos Ángeles Custodios, sito en Zabalbide nº 21. Aprobación definitiva: 24-09-2015. Expte: 2015-018999. 5. Estudio Detalle de la Parcela P-2 de la Actuación Integrada 807.01, en el ámbito del Área de Ordenación Remitida nº 24: Santiago, Santa Ana y Krug. Aprobación definitiva: 24-09-15. 6. Modificación de Estudio de Detalle para la ordenación de las alineaciones y rasantes de la parcela equipamental docente correspondiente al centro CEP Luis Briñas LHI del Barrio de Santutxu. Aprobación definitiva: 26-03-2015. Expte: 2014-153978.

VII. El Proyecto de Urbanización. Los proyectos de urbanización son proyectos de obras que definen los detalles técnicos de las obras de urbanización. Se redactan con precisión suficiente para poder ser ejecutados, eventualmente, bajo la dirección de técnico distinto a su redactor. Los proyectos se formalizan en un memoria descriptiva de las características de las obras, planos de proyecto y de detalle, mediciones, presupuesto y pliego de condiciones de las obras y servicios, además de los estudios, programas y planes de seguridad y calidad. Durante el año 2015 se han tramitado los expedientes siguientes: 1. Proyecto de Urbanización de la U.E.807.01 Santiago, Santa Ana y Krug, de acuerdo al documento presentado por la Dirección de Vivienda del Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco. Aprobación definitiva: 25-03-2015. Expte: 2014-050895.

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 57. orrialdea

2. Proyecto de Urbanización de la U.E. 719.01 de Rekalde, en la confluencia de Camino IturrIgorribidea y Estrada Caleros, de acuerdo al documento presentado por D. Juan Carlos Lejarza Álvarez, en representación de Construcciones Cabisa, S.A.. Aprobación inicial: 19-08-2015. Expte: 2013028152. En relación con las Ordenanzas Urbanísticas se han tramitado los expedientes siguientes: 1. Décima Modificación para la actualización de los Anexos 1 “Zonas apta para implantar viviendas en locales de plantas bajas” y 2 “Listado de Portales” de la Ordenanza Municipal sobre la Implantación de viviendas en locales de edificios residenciales. Expte: 2012-018840. 2. Actualización del Anexo 2 de la Ordenanza sobre instalaciones de publicidad, relativo a lo rótulos perpendiculares a fachada, correspondientes a las actividades de farmacia, óptica, clínica veterinaria y ortopedia. Aprobación inicial: 23-09-2015. Expte: 2014-145101. 3. Cuarta Modificación de la Ordenanza sobre establecimientos de hostelería. Aprobación inicial 26-02-2015. Expte: 2014-145101. 3.3.2.2.

SEGUIMIENTO DEL PROCESO DE INFORMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL PLAN GENERAL DE BILBAO

A lo largo del año 2015 se mantiene la completa informatización de los trabajos elaborados en la Sección de Planeamiento: Recopilación y tratamiento de los ficheros elaborados por despachos de arquitectura privados, revisión por modelos (ordenación, gestión, etc) recuperación de ficheros…En general, colaboración en la elaboración de la aplicación informática necesaria para el seguimiento del Planeamiento. 3.3.2.3.

ANÁLISIS, DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO DE EXPEDIENTES

Clasificación y organización de todas las figuras de planeamiento, proyectos y anteproyectos; incluyendo asistencia a ciudadanía en la búsqueda de datos.

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 58. orrialdea

Revisión y actualización permanente de la relación de Monumentos Históricos –Bienes Calificados e Inventariados- y de Conjuntos Monumentales Reparación, digitalización, montaje y encuadernación del planeamiento histórico de la villa. Una vez en soporte digital, los documentos se imprimen y se encuadernan para consulta. En 2015 cabe destacar la recopilación y el escaneo de las colecciones de planos topográficos anteriores al Plan General. Entre ellas se encuentran las siguientes: Diputación 1976, Diputación 1982, Gran Bilbao y LECAR. Dentro de estas colecciones se encuentran planos antiguos de zonas concretas de Bilbao, con algún ejemplar aislado anterior al siglo XX. Dentro de las zonas que abarcan más territorio resultan de especial interés la colección de fotos aéreas de Bilbao y sus alrededores, de 1960, y la de Bilbao-Asúa-Barakaldo de 1975. Una vez escaneados los planos, se han elaborado montajes con el programa Microstation y se ha procedido a la geo-referenciación de los archivos, de forma que han quedado situados en coordenadas reales (ETRS89) y se pueden superponer a otros archivos gráficos, como los del Plan general, para poder realizar labores de comprobación con un grado de precisión bastante fiable. Para facilitar la consulta de la cuantiosa documentación, se han creado una serie de archivos generales en formato “pdf” que permiten a los interesados dirigirse cómodamente a una documentación más concreta. Para ello se han representado planos generales simplificados y desde los mismos se han creado vínculos a cada uno de los archivos generados de forma independiente durante el proceso de escaneado. 3.3.2.4.

OTRAS TAREAS DE COORDINACIÓN INTERADMINISTRATIVA

1.- Participación de la sección de Plano ciudad en actividades supramunicipales: Jornada sobre el proyecto BRODISE (Brownfield decontamination in Southern Europe) con participación de representantes de la Comisión Europea y de varias administraciones públicas de algunos países miembros de la Unión. Las ciudades participantes en el proyecto apoyan la aplicación de un sistema novedoso de contratación pública para la descontaminación de suelos, ya que todas ellas tienen en común que se encuentran en procesos de regeneración de amplias zonas anteriormente ocupadas por industrias altamente contaminantes, y han comprobado que con las técnicas disponibles en el mercado se hacen excesivamente costosas las operaciones de recuperación del suelo. En el caso de Bilbao, el interés ha surgido a raíz del inicio del proceso del desarrollo urbanístico de Zorrotzaurre. Dada la considerable demanda de nuevas soluciones que resulten más asequibles para las administraciones públicas y las empresas privadas participantes en los procesos de regeneración urbana, se ha considerado oportuno involucrar al mayor número posible de regiones europeas con intereses similares. El nuevo sistema denominado “compra pública de soluciones innovadoras” parte de una fase inicial pre-comercial en la que se contrata a agentes con capacidad de desarrollar técnicas de investigación que permitan alcanzar los objetivo planteados, no siendo admisibles soluciones que ya están en el mercado. En el caso de la descontaminación del suelo, la incorporación al proceso de una fase de investigación y desarrollo se entiende suficientemente justificada por el

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 59. orrialdea

coste de los métodos tradicionales y por la amplitud del campo de aplicación que tendrían las nuevas tecnologías. Dado el interés a nivel europeo, se contaría con importantes ayudas económicas procedentes de los fondos de la Unión. Por lo que se refiere a la coordinación con las administraciones públicas de la comunidad autónoma, desde la Sección de Plano Ciudad se han seguido dos líneas de actuación. La primera de ellas se refiere a la interlocución con diversos departamentos de Gobierno Vasco y a la labor paralela de coordinación interna municipal. La segunda ha consistido en la apertura una línea de comunicación con los departamentos de cartografía y de ordenación del territorio de la Diputación Foral de Bizkaia, con un primer objetivo de verificar conjuntamente los límites del término municipal Bilbao con respecto a los colindantes, tras un proceso de ajuste realizado durante los últimos años. Esta labor se ha dado por finalizada, quedando pendiente la ratificación oficial, la cual está prevista en la próxima sesión plenaria municipal. Ello permitirá unificar los archivos de cartografía que se manejan en diferentes áreas y disponer de documentación fehaciente para la redacción del documento de Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao. Como segundo objetivo se pretende mantener un contacto continuo con la Diputación Foral de Bizkaia, para facilitar el intercambio mutuo de información y tratar temas de interés común relacionados con la cartografía. 2- Se ha realizado por la sección de plano ciudad una revisión y valoración de una propuesta de ordenanza para las urbanizaciones de la CAPV elaborada y remitida al Ayuntamiento por Gobierno Vasco. Paralelamente se ha buscado y analizado la normativa sectorial que afecta a la materia, para incorporar sus requerimientos a la tramitación de los Proyectos de Urbanización. En esta misma línea de trabajo, se están manteniendo conversaciones periódicas con técnicos del Área de Obras y Servicios para establecer criterios comunes a aplicar tanto en las actuaciones de urbanización de iniciativa municipal como en las promovidas por agentes externos. También se analizan junto con la citada área las propuestas de modificación de las urbanizaciones que se producen, cada vez con mayor frecuencia, durante la ejecución de las obras. Se trata, en general, de situaciones sobrevenidas de difícil solución y con el agravante del escaso margen de tiempo de que se dispone para valorar todas las posibles consecuencias en el entorno. 3.- Conexión a las ortofotos más recientes que publica Gobierno Vasco, así como a las cuestiones relacionas con la Ordenación Territorial, el Urbanismo y el Medio Ambiente que se recogen en el servidor web INGURUMENA. De todo ello se da traslado a CIMUBISA desde la sección de plano ciudad para que pueda incorporarlo a las aplicaciones de los distintos departamentos y Áreas Municipales. 4.- Por otra parte, en paralelo a una modificación autonómica, se han gestionado los trabajos para la adaptación de la altimetría del municipio a los datos actualizados oficialmente a nivel estatal. El Ayuntamiento de Bilbao había realizado nivelaciones geométricas entre los años 1980 y 1990 apoyadas en la REDNAP del Instituto Geográfico y Catastral. En base a dichas nivelaciones y con la Red de Nivelación de Alta Precisión del Gobierno

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 60. orrialdea

Vasco, creada en el año 1995, se definieron las cotas municipales, las cuales han perdurado hasta la actualidad debido a que no se han variado a día de hoy las señales de referencia de la red autonómica. No obstante, ya se ha dado a conocer el inminente ajuste altimétrico de la REDNAP del Gobierno Vasco a los datos del Instituto Geográfico Nacional (REDNAP08), lo que en el municipio de Bilbao viene a suponer una bajada global de aproximadamente 34 cm respecto a las rasantes anteriores. Dado que el Ayuntamiento es conocedor de los nuevos datos de altimetría y que la labor de adaptación de todos los planos y archivos informáticos es una tarea complicada y de larga duración, se han organizado e iniciado los trabajos en el último trimestre de 2015. De esta forma se podría conseguir la publicación inmediata de la cartografía actualizada en cuanto se anuncie oficialmente el cambio a nivel autonómico. En paralelo a las labores internas municipales, se está advirtiendo sobre el cambio a los equipos de topografía que contactan con el ayuntamiento para la realización de replanteos de obra. Por último: - Elaboración de informes para la tramitación de los expedientes de los Programas de Actuación Urbanizadora. - Análisis, comparación de datos, elaboración de montajes y redacción de informes sobre Proyectos de Urbanización de promoción externa. 3.3.2.5.

INFORMACIÓN URBANÍSTICA.

Informes urbanísticos que ascienden a 125 sobre clasificación, calificación, aprovechamiento urbanístico de terrenos; régimen y protección de las edificaciones; aprovechamiento y ordenación de edificaciones de nueva planta; instalaciones de actividades; usos en los edificios; ámbitos de gestión urbanística; régimen de propiedad y servidumbres de interés municipal de espacios y suelos, expedientes de otras Áreas (Patrimonio, Obras y Servicios,...) y en general todo lo concerniente a la información urbanística y su interpretación elaborados por los Jefes de Negociado de Información Urbanística I y II, previa consulta, con la Normativa y demás documentos literales y cartográficos del vigente Plan General; Planes Especiales de Reforma Interior, de Amézola, Abandoibarra; Plan Especial de Ordenación Urbana de Garellano; Plan Especial de Ordenación Urbana de Zorrotzaurre; Ordenanza Reguladora de Establecimientos de Hostelería y Asimilados; Ordenanza del ramo de la alimentación; Ordenanza sobre implantación de viviendas tasadas en locales en planta baja. Así mismo, se ha informado sobre consultas relacionadas con planeamiento municipal derogado y expedientes archivados. Consultas personales, en las dependencias de Planeamiento, que ascienden a la cantidad de 449, atendidas directamente a particulares por personal técnico cualificado: las Jefaturas de Negociado de Información Urbanística I y II, además de las propias de otras oficinas municipales. Así mismo, se han atendido 709 consultas telefónicas a particulares, relacionadas con la información urbanística, en general y tramitación de expedientes.

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 61. orrialdea

Gráfico representativo de tiempos Informes Urbanísticos 10%

Consultas Urbanísticas 90%

3.3.2.6.

TOPOGRAFÍA.

Además de las comparecencias, entrega de documentos y solicitudes de información cartográfica a particulares, emisión de Informes de Certificados de distancia y situación, y consultas telefónicas, se han desarrollado 13 estudios de alineaciones y rasantes previas a la concesión de licencias de obra y 15 actas de replanteo de alineaciones y rasantes y comprobación de alineaciones a cota cero. Se han elaborado 35 informes de tomas de razón de edificios de primera utilización, obras de urbanización y ruinas, elaborando fichas para actualizar la Cartografía Municipal 1/500 y 1/2000. Se han elaborado 40 ficheros gráficos actualizados de la Cartografía Municipal con la aplicación SIGCARTO para la actualización de los planos. Además se han realizado levantamientos topográficos, mantenido y actualizado la cartografía ploteando planos, y actualizado trabajos realizados por equipos multifunción.

3.4. INDICADORES INDICADORES GENERALES:  EJE 3: OBJETIVO 4. Calidad de los parques y zonas verdes de Bilbao. Línea de actuación 2. Mejora de la calidad de las zonas verdes. El sistema de espacios libres quedó definido en el Plan General aprobado definitivamente el año 1.994. El Plan contemplaba una población de 375.000 habitantes y programaba un crecimiento de 45.000 nuevos habitantes. El modelo disponía las superficies siguientes:

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 62. orrialdea

PARQUES URBANOS (SUELO URBANO) Sistemas generales...............................90 has/420.000 ....... 2,15 m2/hb. Sistemas locales suelo ordenado ..........91 has/420.000 ....... 2,15 m2/hb. S. locales Ordenación Remitida ............50 has/420.000 ........ 1,20 m2/hb. TOTAL ................................................231 has/420.000 ....... 5,50 m2/hb. PARQUES PERIURBANOS (SUELO NO URBANIZABLE) Artxanda .............................................120 has/420.000 ....... 2,85 m2/hb. Arraitz .................................................200 has/420.000 ....... 4,75 m2/hb. Resto municipio ................................... 35 has/420.000 ....... 0,90 m2/hb. TOTAL ................................................355 has/420.000 ....... 8,50 m2/hb. PARQUES URBANOS + PERIURBANOS Urbanos ..............................................231 has/420.000 ....... 5,50 m2/hb. Periurbanos.........................................355 has/420.000 ....... 8,50 m2/hb. TOTAL ................................................586 has/420.000 ..... 14,00 m2/hb. El año 2015 se han continuado tramitando documentos urbanísticos relacionados con el Plan Especial de Zorrotzaurre que contempla unas zonas verdes de aproximadamente 13 has (20% sobre 65 has). Sin embargo el suelo no se obtendrá hasta la aprobación definitiva del proyecto de reparcelación. Por otra parte, el proceso de tramitación se ha dilatado a lo largo de los cuatro años que constituyen el mandato, lo que significa un promedio anual de 3,25 has/año (13/4).  Indicador 1 Superficie de Sistema de Espacios Libres y Zonas Verdes que se ha asignado a la iniciativa privada para su gestión. Refleja la superficie de suelo anual que se ha vinculado a un gestor privado. El indicador para el año 2015 ha sido 3,25Has. INDICADORES MANDATO 2011-2015  EJE 8. OBJETIVO 1. Planificación Urbanística de la Ciudad  Indicador 2. Porcentaje de tramitación urbanística desarrollada en relación con proyectos del mandato. Los barrios de Masustegi y Monte Caramelo disponen de planeamiento aprobado definitivamente. Los proyectos de Arangoiti, Gardeazabal y Gaztelondo, han avanzado según lo programado. El grado de cumplimiento de las previsiones es del 100%.

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 63. orrialdea

 EJE 8 OBJETIVO 2. Seguir desarrollando Zorrotzaurre como proyecto urbano de Bilbao que complemente la capacidad residencial, económica y equipamental.  Indicador 3. Porcentaje de tramitación urbanística desarrollada. El proceso de tramitación del planeamiento de ordenación pormenorizada ha sido completado. Por ello, en materia de planificación el grado de cumplimiento es del 100%.  EJE 8. OBJETIVO 4. Convertir Basurto-San Mamés en una nueva zona de la ciudad que integre equipamientos, universidad, tecnología y residencia.  Indicador 4. Porcentaje de tramitación urbanística desarrollada en relación con el ámbito. La tramitación urbanística de los planes para San Mamés y Garellano concluyó en el año 2012. Por ello se alcanza el 100% en el grado del cumplimiento de las previsiones. No obstante, en la segunda mitad del mandato se ha adoptado la decisión de desarrollar una nueva Estación de Autobuses, quedando pendiente la tramitación urbanística del Plan Especial correspondiente.  EJE 8. OBJETIVO 6. Potenciar el futuro de Rekalde a través del soterramiento de las infraestructuras ferroviarias.  Indicador 5. Porcentaje de tramitación urbanística desarrollada en materia de infraestructuras. El año 2014 culminó la tramitación urbanística de los proyectos relacionados con las históricas trincheras ferroviarias. El grado de cumplimiento es del 100% con respecto a las previsiones.

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 64. orrialdea

4. OFICINA DEL PLAN GENERAL 4.1. MISIÓN/VISIÓN En el mes de Abril de 2009 se constituye la Oficina para la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana. La Oficina se configura como una Unidad Administrativa de carácter temporal, acorde con el carácter eventual de su principal misión. Actualmente, la estructura de la Oficina es la siguiente:  Dirección de la Oficina  Responsable Jurídico  Responsable Técnico  Oficina Técnica  Delineante  Personal Administrativo El organigrama de la Dirección se reproduce a continuación:

Dirección Responsable

Responsable Oficina

Administración

Delineante

La razón de ser de la Dirección es dar soporte técnico, organizativo y de funcionamiento al proceso de Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao en sus fases de elaboración, tramitación y aprobación fomentando, en la mayor medida posible, la efectiva participación ciudadana en dicho proceso. Misión Como funciones principales destaca, por un lado, la elaboración de informes, prospección y coordinación de información municipal y elaboración de propuestas para conformar los documentos asociados a las diferentes fases del procedimiento para proceder a la revisión integral del documento actual de Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao. Por otro lado, y coordinado con lo anterior, fomento de la Participación Ciudadana en el procedimiento de planificación urbanística municipal. Visión Disponer de un documento de Plan General de Bilbao donde la ciudad y su ciudadanía encuentren soporte para afrontar los principales retos urbanísticos que deberá afrontar la ciudad en los próximos años desde la consideración de aspectos Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 65. orrialdea

como, por ejemplo, el desarrollo urbano inteligente, la responsabilidad social, la sostenibilidad ambiental natural y urbana y la gobernanza tomando como punto de partida la necesidad de apertura de la planificación urbanística municipal a la ciudadanía.

4.2. PRINCIPALES OBJETIVOS En consonancia con la misión, sus objetivos principales son los siguientes:  Prospección de las necesidades de la ciudad y de su ciudadanía para procurar un desarrollo urbano que fomente la innovación y a su vez sea socialmente responsable y medioambientalmente sostenible.  La cohonestación de la planificación urbanística de la ciudad con la de sus municipios colindantes así como con la consideración de su papel de capitalidad en el contexto metropolitano.  Actualización del documento vigente de Plan General de Ordenación Urbana para su adecuación al marco normativo legal y reglamentario vigente.  Estudio y elaboración de propuestas urbanísticas de mejora integral de la movilidad interna y accesibilidad externa de la ciudad de Bilbao (sistema de transporte público y aparcamientos, rutas peatonales y ciclables, tratamiento de espacios públicos, accesos a la ciudad, etc.)  Estudio y elaboración de propuestas urbanísticas para el fomento del equilibrio interno tanto desde el punto de vista territorial (barrios) como humano (gentrificación).  Estudio y reserva de nuevo suelo para usos urbanísticos, con especial consideración de los espacios para el fomento de las actividades de innovación, el bienestar ciudadano y, especialmente, las necesidades de vivienda.  El fomento de las perspectivas y visiones tanto de género como de edad (jóvenes, mayores) en el proceso de planificación urbanística.  La mejor implicación de la ciudadanía en el proceso de planificación urbanística de su ciudad tanto a través de la elaboración del Programa de Participación Ciudadana y particularmente el Consejo Asesor de Planeamiento. 4.2.1.

PRINCIPALES ACTUACIONES REALIZADAS EN 2015

4.2.1.1.

EJE 8.- SEGUIR CON LA TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE

Objetivo 1.- Planificación urbanística de la ciudad A lo largo de 2015, la Oficina del Plan General ha estado fundamentalmente volcada en la redacción del documento de Avance del Plan General, al objeto de poder presentarlo a la ciudadanía en el año 2016. Para ello se han contratado diferentes documentos parciales, que posteriormente han sido chequeados y reelaborados por la oficina en un documento de

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 66. orrialdea

Avance propiamente dicho. Estas contrataciones y elaboraciones de documentos son las siguientes: 1.- Contratación y elaboración del Estudio de Movilidad en Bilbao en relación al Avance del PGOU La empresa LEBER PLANIFICACIÓN E INGENIERÍA, S.A., con amplia experiencia en este tipo de trabajos, ha redactado un estudio que recoge fundamentalmente propuestas en la línea de la movilidad sostenible que podrían ser de interés para la ciudad al objeto de: • Indicar criterios, objetivos y líneas estratégicas. • Plantear propuestas de intervención que podrían abordarse en Bilbao, a nivel de idea (diferentes alternativas con distinto grado de impacto transformador y por tanto de dificultad de implantación). Se han abarcado los siguientes ámbitos: • Espacios Públicos: las recomendaciones proponen tanto nuevos espacios a crear como las actuaciones de mejora en los ya existentes, refiriéndose a dotación, mobiliario, protección, etc. • Itinerarios peatonales y ciclistas: se han examinado itinerarios peatonales a fin de plantear mejores dotaciones para los mismos. Son muchos los ejemplos de centros tractores: centros sanitarios, escolares, deportivos, comerciales, paradas de autobús, etc. que requieren de una continuidad, protección y conveniencia, para facilitar y fomentar su acceso peatonal. • Transporte público: planteando el desarrollo de actuaciones viarias encaminadas a dotar a la red urbana de medidas eficaces de mejora. • Aparcamiento: en base a las carencias existentes y las demandas insatisfechas, se ha desagregado el problema en dos: dotación para residentes, y oferta diurna de rotación. Todo ello desde las políticas de congelación de plazas y de fomento del transporte público. • Vehículo privado: se ha definido el esquema general viario, debidamente jerarquizado, y actuaciones de tranquilización de tráfico.

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 67. orrialdea

2.- Contratación y elaboración del análisis de viabilidad urbanística de implantación de las supermanzanas en Bilbao Dentro del marco de reorientar la ciudad hacia un modelo más sostenible, se ha planteado la posibilidad de estudiar la solución de las “supermanzanas”, elementos que aúnan urbanismo y movilidad con el objetivo de limitar la presencia del vehículo privado en el espacio público, haciendo posible recuperar dicho espacio para el disfrute de la ciudadanía. La AGENCIA DE ECOLOGÍA URBANA DE BARCELONA, creadora de una sistemática para implementar este modelo urbano en las ciudades, ya elaboró un trabajo de “Medida de la sostenibilidad urbana en Bilbao” en 2013, arrojando como resultado una serie de indicadores, algunos de los cuáles perfilan las futuras posibles actuaciones en este aspecto. Se le ha pedido a la AEU un análisis de viabilidad urbanística de la aplicación del modelo de Supermanzanas en colaboración con el Área de Circulación del Ayuntamiento de Bilbao. El contenido del estudio tiene tres partes: • El modelo de Supermanzana: definiendo las características tipo y los criterios generales de planificación del modelo funcional y del modelo urbanístico, así como también las referencias aplicadas en el estado. • Potencial de aplicación en los Barrios de Bilbao: valoración de los diferentes tejidos urbanos de la ciudad en base al diagnóstico realizado por BCNecologia en el 2013. A partir de los indicadores evaluados, se identifican, en coordinación con el Área de Circulación del Ayuntamiento de Bilbao, los barrios potenciales de aplicación de Supermanzanas teniendo en cuenta: grado de densificación, de compacidad urbana, grado de complejidad y de conectividad. Se diferencian barrios potenciales con oportunidad de cambio a corto plazo y barrios potenciales que requieren de actuaciones a largo plazo. • Requisitos organizativos para la redacción de un Plan Director de Supermanzanas en Bilbao: definición de los elementos organizativos

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 68. orrialdea

necesarios para la redacción del Plan de Supermanzanas en Bilbao, identificando los actores potenciales impulsores y promotores del Plan así como la información técnica necesaria para su elaboración futura.

3.- Contratación y elaboración del Estudio de utilización y aprovechamiento de zonas de actividad económica en relación al Avance del PGOU El planeamiento urbanístico de Bilbao ha centrado sus objetivos de “renovación urbana” a través de la sustitución de los viejos usos productivos, por otros usos con mayor capacidad de generación de calidad ambiental urbana (Abandoibarra, Bolueta, Zorrozaurre y ahora Punta Zorroza). El actual marco de referencia del Desarrollo Urbano Sostenible Integrado que va a presidir en el futuro de la política inversora europea, nos está obligando a realizar una intensa reflexión sobre las posibilidades de “reutilización y aprovechamiento” de los polígonos industriales que aún permanecen en la ciudad (Kadagua en sus tres ubicaciones, y Bolueta, fundamentalmente). Ha sido necesario abrir un primer campo de reflexión desde el que abordar un enfoque diferente, pasando de la sustitución y renovación absoluta al aprovechamiento y renovación de lo existente. Por ello, la empresa LKS S. COOP ha elaborado un informe para abordar las estrategias para las actividades económicas que puedan implantarse en el futuro PGOU en ciertas zonas. Las zonas a las que nos referimos se encuentran en un proceso de semideterioro, como consecuencia de que algunas de las actividades que han estado implantadas se han visto afectadas por la crisis, y la intensidad del uso se ha visto

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 69. orrialdea

seriamente reducida, hasta el punto de suscitar imagen de abandono por la falta de nuevos usos que las sustituyan. El informe aporta criterios y líneas de actuación para orientar correctamente las decisiones a adoptar, de cara al nuevo planeamiento, la recuperación y el aprovechamiento máximo de las infraestructuras industriales y de los soportes de las actividades económicas existentes, y ello en el marco de la colaboración públicoprivada. Aborda los siguientes extremos: • Tipos de estructura organizativa en conjuntos industriales. • Relaciones Comunidades-Administración. • Bases para el acuerdo y estructuración de entidades para una solución a su pervivencia y conservación. • Bases y recomendaciones para la colaboración y el fomento de entidades.

4.- Contratación y elaboración del estudio de alternativas de ordenación del ámbito afectado por el derribo del viaducto de Rekalde y la Unidad de Ejecución 802.01 en el municipio de Bilbao Los actuales inconvenientes de paso de la Solución Sur por Rekalde traen aparejados una gran cantidad de perjuicios urbanos en la zona. El espacio que queda en la sombra del viaducto presenta una calidad urbana mucho menor. La proximidad excesiva al viaducto de algunos edificios presenta un gran problema de ruidos e impactos de emisiones de gases, dado el intenso tráfico de la autopista A8, y asimismo un importante problema de impacto visual. El vigente Plan General de Ordenación Urbana concluyó que el viaducto de Rekalde sería eliminado y sustituido por una variante hacia el sur. El planteamiento que recoge el Plan General ha sido reestudiado por la DFB y plasmado en otra propuesta en el PTS de Carreteras de Bizkaia.

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 70. orrialdea

En cualquiera de los casos, el viaducto de Rekalde está previsto que desaparezca y sea sustituido por una variante. Ello conlleva una importante oportunidad de reordenación urbana de la zona afectada por la sombra de los viaductos, zona estratégica por la posición que ocupa en la trama urbana. A ello se le suma el reciente soterramiento de FEVE y las posibilidades de reurbanización de espacios en la zona. Los actuales trabajos de revisión del Plan General, ahora en fase de Avance, deben recoger alternativas de desarrollo de la zona. Por ello se ha estimado oportuno el presente encargo. En consecuencia, G&C Estudio S.L ha elaborado un estudio de alternativas en dichos suelos. Las alternativas para la eliminación de la barrera urbana que existe a día de hoy en el barrio de Rekalde, plantean nuevos usos a lo largo de los suelos liberados por su desaparición: potencian las sendas urbanas como elementos conectores de las distintas partes del barrio (ahora inconexas), obtiene nuevas zonas verdes que corrijan el déficit de parques de proximidad detectados en el barrio, incluyen soluciones para las demandas de aparcamientos y de equipamientos detectadas por la Oficina del Plan General, y proponen nuevos usos e intensidades que se estiman adecuados (medianeras a completar, espacios de oportunidad para ello…etc).

5.- Contrato de asistencia técnica de la elaboración del estudio de alternativas de ordenación de las Unidades de Ejecución 307.04 y 307.05, 223.01 y 225.01 del municipio de Bilbao Hay varias unidades de ejecución no desarrolladas en el PGOU vigente que deben de ser objeto de reestudio. El Avance debe de revisarlas y plantear alternativas en las mismas. En concreto hay cuatro unidades de ejecución que deben ser reestudiadas: la 307.04 y 307.05 en Otxarkoaga, y 223.01 y 225.01 en Uribarri. En Uribarri, el Plan General regula las unidades de ejecución no desarrolladas 223.01 y 225.0 1. Se trata de un ámbito cuyo desarrollo en este Avance tiene como objetivo el de completar la trama urbana en torno a la Vía Vieja de Lezama, mejorando su urbanización, paliando el déficit de zonas verdes de proximidad detectado

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 71. orrialdea

en la zona, y posibilitando el acceso rodado y peatonal a las viviendas existentes en el barrio de Zurbaranbarri entre las calles Vía Vieja de Lezama y Camino Landeta. En Otxarkoaga, Plan General regula la unidad de ejecución no desarrollada 307.04, “Otxarpan”. Las diversas propuestas de desarrollo y gestión de esta unidad han devenido en fallidas por diversas razones (falta de viabilidad económica, falta de apoyo vecinal, etc). Por otro lado, el Colegio de la Veracruz en desuso en la actualidad, puede suponer una oportunidad de desarrollo conjunto con esta unidad 307.04. El objetivo de las propuestas consiste en la obtención de espacio público en una zona con importantes carencias (Otxarpan) en coordinación con la regeneración de un equipamiento obsoleto (colegio Veracruz). Además de todo ello, la unidad 307.05 es un suelo de Viviendas Municipales con una previsión de desarrollo de edificabilidad que podría asimismo ser trasladada a algún otro sitio más apropiado en el conjunto de los ámbitos anteriores. ARDV, Urbanismo y Arquitectura SLPU ha elaborado propuestas de ordenación de las mencionadas unidades. 6.- Entrega de documento final por parte de la Asistencia Técnica en la Oficina para la Revisión del PGOU para la elaboración del Avance Por resolución de 11 de Agosto de 2014 se adjudicó el contrato de Asistencia Técnica a la Oficina para la Revisión del PGOU para la elaboración del Avance del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao a LKS Ingeniería, S. COOP. En Septiembre de 2015 se finalizó la ejecución de los citados trabajos con la entrega de la versión última del documento de Avance que consta de una memoria informativa y una memoria propositiva tanto del punto de vista sectorial como de los ámbitos de oportunidad. La entrega definitiva consta de los siguientes documentos: 1.- MEMORIA INFORMATIVA • Introducción • Información urbanística • Proceso de participación ciudadana • Anexos 2.- MEMORIA PROPOSITIVA • Criterios y estrategias generales de la revisión del plan • Propuestas y alternativas de ordenación desde la óptica sectorial • Propuestas y alternativas de ordenación desde la óptica territorial y los ámbitos urbanísticos 3.- DOCUMENTACIÓN GRÁFICA • Planos de Información • Planos de Condicionantes Superpuestos • Planos de Avance 4.- DOCUMENTO DE INICIO DEL EAE 5.- SÍNTESIS DEL AVANCE (RESUMEN EJECUTIVO PARA LA PARTICIPACIÓN)

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 72. orrialdea

7. Reelaboración de materiales y presentación del Avance Con todas las informaciones mencionadas anteriormente y otras documentaciones de apoyo, la Oficina del Plan General ha corregido, matizado y reelaborado un documento de síntesis del avance, que durante el año 2016 será trasladado a las autoridades municipales y a las áreas implicadas, y se ejecutará un proceso de participación ciudadana entorno al mismo. Este documento además ha sido resumido en un power point de al objeto de presentar de modo sencillo y completo los contenidos del Avance. Dicha presentación consta de: 1. CRITERIOS Y OBJETIVOS GENERALES DE LA REVISIÓN DEL PLAN •

El marco estratégico actual de la Villa



El modelo urbano de ciudad. Retos y objetivos estratégicos



Ciudad como polo de atracción económica a escala global



Ciudad en continua regeneración y renovación



Ciudad medioambientalmente sostenible



Ciudad socialmente equilibrada

2. PROPUESTAS Y ALTERNATIVAS DE ORDENACIÓN DESDE LA ÓPTICA SECTORIAL •

Medio físico y natural. Paisaje



Ámbito residencial



Actividades económicas



Movilidad, transporte y comunicaciones



Espacios libres y zonas verdes



Equipamientos



protección del patrimonio cultural



La perspectiva de género



El cambio climático

3. PROPUESTAS Y ALTERNATIVAS DE ORDENACIÓN DESDE LA ÓPTICA TERRITORIAL Y LOS ÁMBITOS URBANÍSTICOS (TOMO APARTE)

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 73. orrialdea

8.- Contratación de los trabajos de determinación de criterios normativo-urbanísticos en el proceso de revisión del PGOU En paralelo a la redacción del contenido propio del Avance del Plan General, Desde la Oficina para la Revisión del PGOU se ha visto la necesidad de elaborar un documento de criterios de carácter normativo-urbanístico que den respuesta a una serie de cuestiones que han ido surgiendo en el proceso de elaboración del nuevo Plan General para Bilbao. A la vista de la complejidad de la materia se ha entendido necesario contactar con un equipo profesional con amplia experiencia en la materia, compuesto por dos arquitectos (Don Santiago Peñalba y Don Manu Arruabarrena) y un abogado (Don Mikel Iriondo). Las cuestiones que necesitan de análisis, debate y estudio del punto de vista jurídico, y que son tratadas en este contrato, son referentes a: • Cuestiones generales de la revisión del PGOU. • Clasificación y Categorización del suelo • Calificación del suelo. Regulación de los usos • Regulación de la gestión • Régimen de la edificación • Régimen de protección de la edificación • Normativa transitoria y otras cuestiones El contenido y el alcance de los trabajos objeto de esta propuesta son los siguientes:

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 74. orrialdea



Determinar las premisas de intervención referentes a las distintas cuestiones expuestas anteriormente, dando respuesta, en lo posible, a las dudas y preguntas que surjan.



Determinar premisas que hagan posible: la futura sistematización y organización de la normativa y de las propuestas urbanísticas del nuevo Plan General, el análisis de las ventajas y desventajas que pudieran derivarse de las correspondientes premisas; etc.



Analizar y dar cuenta de las distintas alternativas de intervención que, en su caso, pudieran plantearse en lo referente a dichas cuestiones, con el fin de adoptar las decisiones que se estimen oportunas en el marco de la citada futura sistematización de la normativa urbanística.

El trabajo se va desarrollando mediante reuniones periódicas quincenales. Ha dado comienzo en noviembre de 2015 y se prolongará hasta abril de 2016. Objetivo 2.- Iniciar el desarrollo de Punta de Zorrotza 9. Modificación del PGOU en Punta de Zorrotza. Durante el año 2015 se ha seguido trabajando en el proceso de determinación de nuevas condiciones para el desarrollo urbanístico de la Punta de Zorrotza. Las acciones más relevantes del procedimiento de modificación del PGOU de este ámbito durante el año 2015 han sido las siguientes: - Incorporar al texto de la modificación del PGOU en Punta de Zorrotza, diversas cuestiones derivadas de los distintos informes sectoriales y de algunos ajustes técnicos. - Aprobar inicialmente la modificación y abrir un plazo de 45 días de información pública para alegaciones

-

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 75. orrialdea

4.2.1.2.

EJE 1.- RIGOR ECONÓMICO. TRANSPARENCIA

Objetivo 3.- Participación Social 10. Contratación de la elaboración del Programa de Participación Ciudadana para el Avance de la Revisión del PGOU. A lo largo de los años 2009-2010 se realizaron las primeras actividades desde la Oficina para la Revisión del PGOU para diseñar e implementar un proceso participativo en relación a las necesidades de la Revisión del PGOU de Bilbao. Desde Junio de 2012 hasta Marzo de 2013 se desarrolló un Programa de Participación Ciudadana del Diagnóstico de la ciudad. Tras el diagnóstico, el siguiente paso en el proceso de Revisión del PGOU de Bilbao es la redacción de un Avance. Para dar cumplimiento al art 108 de la de la ley 2/2006 de 30 de Junio de Suelo y Urbanismo, se ha contratado una asistencia técnica para la redacción del Programa de Participación Ciudadana en el Avance de la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao, tomando como punto de partida la experiencia participativa que ya se ha ejecutado en la fase de Diagnóstico. El trabajo ha sido a cargo de la consultora Iritziak Batuz Koop elk. Los contenidos del trabajo son los siguientes: 1. Introducción 2. Programa de Participación Ciudadana correspondiente al Ciclo de Participación Ciudadana previsto durante la Fase de Avance Fase 1. Información, contraste y deliberación participada Etapa 1. 1. Sesiones y actividades de comunicación y presentación del Avance del Plan y los documentos correspondientes − Paso 1.1.1. Diseño y puesta en marcha de una estrategia comunicativa − Paso 1.1.2. Desarrollo de web y App municipal propias para el proceso de Revisión del PGOU − Paso 1.1.3. Celebración de una rueda de prensa de inicio del proceso participativo previsto durante la Fase de Avance − Paso 1.1.4. Puesta en marcha de un punto de información de carácter fijo en cada uno de los distritos y otro complementario − Paso 1.1.5. Organización de charlas informativas descentralizadas sobre el proceso de Avance de Revisión del PGOU Etapa 1. 2. Elaboración de estudios e informes previos y preparación de la documentación Etapa 1. 3. Sesiones y actividades de Deliberación y Propuesta − Paso 1.3.1. Selección e invitación de personas participantes a las sesiones y actividades de Deliberación y Propuesta

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 76. orrialdea

− Paso 1.3.2. Celebración de las sesiones y actividades de Deliberación y Propuesta Etapa 1. 4. Seguimiento, evaluación, ajustes puntuales y mejoras del proceso participativo Fase 2. Dictamen e Informe Fase 3. Toma de decisiones por parte de la Junta de Gobierno y Devolución Fase 4. Comunicación exterior de resultados y Reconocimiento 3. Memoria de viabilidad económica 4. Cronograma 5. Esquema de participación 6. Gráfico del proceso participativo 7. Anexos 11.- Contrato de servicio para trabajos de asistencia técnica para la ejecución del programa de participación ciudadana en fase de avance de la revisión del plan general. Durante el año 2015 se elaboran los pliegos técnicos y administrativos para licitar la asistencia técnica necesaria con el objeto de auxiliar en la ejecución del programa de Participación Ciudadana en fase de avance. Se comienza la tramitación de la contratacion sabiendo que la adjudicación se producirá en el año 2016. 4.2.2.

OTRAS ACTUACIONES

4.2.2.1.

EJE 8.- SEGUIR CON LA TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE

Objetivo 1.- Planificación urbanística de la ciudad 12.- Colaboración con Tecnalia en el proyecto europeo RESIN El RESIN es un proyecto financiado con la Comisión Europea, a través del programa HORIZON 20-20-20. Según estudios recientes en el año 2050 existe una previsión del aumento de la población mundial en las ciudades en un 75%-80%, este hecho unido a los efectos cada vez más evidentes del cambio climático ha promovido la inquietud de la Unión Europea sobre la necesidad de adaptación y resilencia de nuestras ciudades. Por este motivo, la UE recientemente ha aprobado la nueva Estrategia Europea de Adaptación Contra el Cambio Climático, por la cual, promueve e impulsa a todas las ciudades Europeas a realizar sus propios planes de adaptación contra el cambio climático. Planes de adaptación que permitan prevenir y evitar en cierta medida los efectos producidos por el cambio climático, evitando cuantiosos daños materiales e inmateriales en nuestras ciudades.

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 77. orrialdea

El objetivo principal de la participación de Bilbao en RESIN es el análisis de la vulnerabilidad de la ciudad ante los efectos del cambio climático y la elaboración de un Plan de adaptación específico de la ciudad. El presente proyecto tratará de realizar un análisis sobre las vulnerabilidades que sufren las ciudades europeas por los efectos derivados del cambio climático, impactos directos como inundaciones, fenómenos atmosféricos extremos, olas de calor, aumento del nivel del mar, e indirectos como son problemas en los suministros, falta de cobertura de seguros en zonas vulnerables, cambios en el uso del suelo, ...). Bilbao junto a Paris, Bratislava y Manchester servirá de caso de estudio a lo largo del proyecto, contando en todo momento con el acompañamiento de los centros de investigaciones locales Tecnalia y BC3. A través de la modelización de diferentes herramientas diseñadas por los centros de investigación, socios en el proyecto, RESIN fija como objetivo estudiar, estandarizar y compartir, a nivel europeo un proyecto que analice: • Vulnerabilidades ante los efectos del cambio climático, en función de la tipología de las diferentes ciudades europeas • Simulación de modelos que permitan valorar las mejores opciones posibles en la implementación de medidas de adaptación, como soporte a las personas responsables en la toma de decisiones. Estos modelos serán probados en cada una de las ciudades que forman parte del proyecto ( Bilbao, Manchester, París y Bratislava) • Involucrar a los principales agentes relevantes en las ciudades responsables de suministrar a la ciudad servicios básicos que puedan verse afectados por los efectos del cambio climático, (suministro de energía, agua, uso del suelo, zonas vulnerables, transporte...) • Estandarización de posibles medidas de adaptación ante el cambio climático en función de la tipología de ciudades. • Compartir los resultados de los estudios con la UE y resto de ciudades europeas. El plazo de desarrollo de dicho trabajo son 42 meses. El plazo de inicio ha comenzado con la firma del Gran Agreement, entre todos los socios (Mayo 2015). A tal efecto se hizo un viaje de trabajo de todo el equipo europeo a Bratislava, donde se ha trabajado hasta la fecha en: • Cuatro Workshops, de acuerdo con los pasos principales de Integrated Managment System (IMS), que incluirá aspectos como el impacto, riesgos y vulnerabilidades, identificación de medidas de adaptación y estrategia de desarrollo. Uno de los Workshops se desarrollará en Bilbao, no se sabe cuándo, solo que será entre los meses Octubre 2015 a Octubre 2017. El objetivo central de los Workshops será fomentar el entendimiento en cómo crear, gestionar e implementar procesos de resilencia y de protección de las principales infraestructuras dentro de un marco de planeamiento urbano y toma de decisiones, y cómo las herramientas desarrolladas dentro del proyecto podrán soportar este proceso. Uno de los objetivos centrales de los Workshops será establecer un mapa de agentes claves en la resilencia de las ciudades

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 78. orrialdea

• Informe Ciudades: El objetivo principal es crear un informe que recoja las necesidades de adaptación de cada una de las ciudades para entender sus necesidades y pasos. El informe contemplará un mapa de los principales actores en el proceso de adaptación de cada una de las ciudades, cruciales para la gestión, en el mantenimiento de las infraestructuras y servicios urbanos. • Asignación de ciudades para probar diferentes herramientas y proyectos pilotos: coordinará la asignación de proyectos pilotos y prototipos que deberán ser probados en cada una de las ciudades. • Coordinación en la implementación de las pruebas de las ciudades •

Documento guía sobre el uso de los productos y herramientas probadas para la toma de decisiones: cada ciudad y sus centros de investigación locales recomendarán sobre la transferibilidad en el uso de esas herramientas testadas. Contendrá recomendaciones sobre el desarrollo de estrategias de adaptación

13. Convenio con la UPV-EHU para la exposición y publicación de los trabajos realizados por el alumnado en Rekalde Moncada Desde la oficina de revisión del plan general se han realizado las gestiones oportunas para la formalización y desarrollo del convenio entre el Ayuntamiento de Bilbao y la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (Escuela Técnica Superior de Arquitectura ETSA) para la organización de una exposición y la publicación de un libro donde se han recogido los trabajos que han desarrollado un grupo de alumnos de Arquitectura durante el curso 2014-2015. La práctica fue realizada durante los meses de enero a mayo de 2015en Rekalde Moncada por parte de varios alumnos y alumnas y tres miembros del profesorado del Grado en Fundamentos de Arquitectura de la ETSA con la ayuda de los servicios técnicos del Ayuntamiento de Bilbao a través de la Oficina del PGOU que facilitaron la información y datos que se consideraron necesarios para el correcto desarrollo de la práctica académica. La exposición de los trabajos seleccionados se realizó en el CMD de Rekalde entre las fechas 2-15 de Diciembre de 2015 y la publicación del libro se culminó a finales de diciembre. La Oficina de revisión del plan general ha organizado tanto la exposición como los contenidos de la publicación.

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 79. orrialdea

14. Recepción de Propuestas para la modificación del PGOU En el curso del año 2015 se han recepcionado en la Oficina del Plan General de Ordenación urbana los siguientes documentos (se omite la referencia al solicitante por preservación de datos de carácter personal): PROPUESTA

DOCUMENTO

IDENTIFICACIÓN

76

TESTIMONIO

Expte: 2014-155148

Propuesta P.E. cobertura y urbanización de la trinchera de Cantalojas

77

SOLICITUD

Expte: 08-1024-191

Modificación puntual PGOU en manzana Marcelino Menendez y Pelayo nos 16 y 18.

78

SOLICITUD

08/04/2015

Inclusión "Casa Elejalde" en el catálogo municipal

79

SOLICITUD

17/07/2015

Continuación vial Ciudad Jardín Barrio Asunción

80

SOLICITUD

28/10/2015

Ordenación para las UE 715.02. 715.03, 715.04, 715.05 y 715.06

23/12/2015

Propuesta de participación en criterios para el Avance del PGOU de la Federación de Asociaciones Vecinales

81

SOLICITUD

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

ÁMBITO

Memoria 2015 Página 80. orrialdea

4.3. INDICADORES A continuación se señalan los indicadores que analizan la actividad de la Oficina. Dado que la misión de la Dirección hace referencia a la sustanciación de un procedimiento preestablecido y de carácter reglado (artículos 90 y 91 de la Ley 2/2006, de Suelo y Urbanismo) para la elaboración, tramitación y aprobación de un documento del Plan General, los indicadores que mejor expresan la evolución de la Dirección son aquellos expresivos del cumplimiento temporal de los hitos del proceso antes referido. EJE 8 — Objetivo 1 — Planificación urbanística de la ciudad  Entrega del documento de Avance de la Revisión del PGOU  Reelaboración del documento de síntesis del Avance de la Revisión del PGOU EJE 8 — Objetivo 3 — Inicio el desarrollo de Punta de Zorrotza 

Aprobación inicial de la modificación del PGOU en la Punta de Zorrotza en la sesión Plenaria de Marzo de 2015.

EJE 1 — Objetivo 3 — Participación Social 

Número de propuestas de modificación o reconsideración recibidas en el PGOU: 6

Hiri Plangintzarako Saila / Área de Planificación Urbana Ernesto Erkoreka, 12 . 48007-BILBAO. e-mail: [email protected]

Memoria 2015 Página 81. orrialdea

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.