MEMORIA ACADÉMICA XV CURSO ESPECIALISTA UNIVERSITARIO DE ENFERMERÍA EN EL ÁREA QUIRÚRGICA

Universidad de Oviedo Vicerrectorado de Internacionalización y Postgrado. CREDITOS ECTS: Departamento de Formación de Enfermería 35 MEMORIA ACADÉ

9 downloads 10 Views 320KB Size

Recommend Stories


CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALISTA COMERCIAL DEL CANAL HORECA
FORMACIÓN ON LINE CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALISTA COMERCIAL DEL CANAL HORECA. Del 15 de octubre al 21 de diciembre de 2012. 2 créditos + 1 opcio

La Batalla de Quinto, 1937 INSTITUTO UNIVERSITARIO GENERAL GUTIÉRREZ MELLADO Trabajo para el curso de: ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN HISTORIA MILITAR
  2011      La Batalla de Quinto, 1937 INSTITUTO UNIVERSITARIO GENERAL GUTIÉRREZ MELLADO  Trabajo para el curso de:                                

Curso Universitario A.M.I. en
Curso Universitario A.M.I. en PSICOTERAPIA TRANSPERSONAL (Nivel Bachelor) Aprender A.M.I. es guiar cambios en procesos humanos y evolutivos. www.ins

Enfermera en el parto
Medicina. Paciente. Cuidados

Story Transcript

Universidad de Oviedo Vicerrectorado de Internacionalización y Postgrado.

CREDITOS ECTS:

Departamento de Formación de Enfermería

35

MEMORIA ACADÉMICA 1. Denominación XV CURSO ESPECIALISTA UNIVERSITARIO DE ENFERMERÍA EN EL ÁREA QUIRÚRGICA 2. Duración de los estudios 35 Créditos Europeos Obligatorios (ECTS) 3. Objetivos específicos Al finalizar el curso los estudiantes serán capaces de: -

Demostrar conocimientos teóricos y prácticos básicos y avanzados para desarrollar actividades enfermeras dentro del Área Quirúrgica.

-

Conocer los distintos procesos que garanticen la esterilidad del material quirúrgico.

-

Proporcionar de forma autónoma cuidados integrales al paciente durante todo el proceso operatorio.

-

Mostrar habilidades de comunicación y relación que le permitan establecer una relación de ayuda terapéutica al paciente y su familia en el proceso del acto quirúrgico.

-

Comprender el sistema de funcionamiento asistencial de los diferentes quirófanos y servicios relacionados.

-

Demostrar los conocimientos y destrezas para la utilización de los medios técnicos y aparatos específicos que conforman el área de quirófano en sus distintas especialidades.

-

Planificar, ejecutar y evaluar de forma autónoma todas las actividades de enfermería en los diferentes campos de actuación en el Área Quirúrgica

-

Contribuir a la mejora de la calidad de los cuidados prestados impulsando la aplicación de la metodología enfermera y la incorporación de los avances científicos a la práctica clínica.

-

Promover la investigación en aspectos relacionados con los cuidados con el proceso operatorio de los pacientes.

2

COMPETENCIAS C1. Capacidad de utilizar los conocimientos adquiridos tanto de los Cuidados de Enfermería como técnicas, en base a la toma de decisiones y resolución de problemas, con relación al paciente en el Área Quirúrgica. C2.Habilidad y coordinación para realizar las intervenciones especificas de Enfermaría dentro del Área Quirúrgica. C3.

Conocimiento de la responsabilidad inherente a la actividad de enfermería en el ámbito

quirúrgico C4.

Capacidad de aplicar Cuidados de Enfermería basándose en la atención integral,

cooperación multidisciplinar, integración de los procesos y continuidad asistencial con compromiso ético - deontológico en el trabajo. C5. Capacidad para informar, educar y supervisar al paciente quirúrgico y su familia. C6. Conocimiento relevante y capacidad para aplicar tecnología, sistemas de información y comunicación de los cuidados en el entorno perioperatorio. C7.

Habilidad para obtener de forma eficiente información adicional que promueva el

aprendizaje autónomo y la investigación. Todas las competencias son evaluables en cada uno de los módulos teóricos y prácticos del curso que se realizará en el Área Quirúrgica del hospital Universitario Central de Asturias. Se garantiza que los estudiantes adquieren y desarrollan las competencias y habilidades descritas en el desarrollo del curso -

Perfil/es de ingreso y requisitos de formación previa

Poseer el titulo de Diplomado Universitario de Enfermería o Grado en Enfermería. 4. Criterios de admisión y selección de estudiantes El número máximo de alumnos es de 24 La distribución de las plazas será: - 2 plazas para personal con plaza en propiedad en el Hospital Universitario Central de Asturias. - 1 Plaza para cada área sanitaria que no tenga formación propia. - Resto de plazas para el área IV. Criterios de selección 1º Antigüedad en la expedición del titulo de DUE o Grado en Enfermería. 2º Orden de preferencia en la solicitud (en caso de que soliciten más de un curso) 3º Si las solicitudes superan el número de plazas se valorará el expediente académico. Media calculada conforme baremo establecido en RD 1044/2003 de 1 agosto.

3

5. Organización y gestión del programa DIRECTOR DEL CURSO: - DÑA YOLANDA VALCARCEL ÁLVAREZ D.U.E. Profesora Asociada Ciencias de la Salud. Universidad de Oviedo. Supervisora del Departamento de Formación de Enfermería. H.U.C.A. COMITÉ ORGANIZADOR: -

DÑA VIRGILINA ALEGRE RAMÓN. D.U.E. Supervisora de Formación Enfermería H.U.C.A. D. CARLOS ÁLVAREZ VALDIVIELSO. D.U.E. Supervisor de Área Quirúrgica. H.U.C.A. DÑA AURORA GONZÁLEZ GONZÁLEZ D.U.E. Supervisora Esterilización H.U.C.A. DÑA ROSARIO HERES GONZÁLEZ D.U.E. Supervisora Quirófano. H.U.C.A. DÑA. RAQUEL LÓPEZ GARCÍA. Supervisora Quirófano. H.U.C.A. DÑA ANGEL PEÓN COVIAN. D.U.E. Supervisor de Quirófano H.U.C.A. DÑA ANGELINES RODRÍGUEZ SANCHEZ. D.U.E. Supervisora de Quirófano H.U.C.A DÑA Mª JESÚS SIMARRO MARTÍN-AMBROSIO D.U.E. Supervisora de Quirófano H.U.C.A Dª YOLANDA VALCARCEL ÁLVAREZ. Supervisora del Dpto. Formación Enfermería. H.U.C.A. D. JORGE DE LA VEGA GARCÍA. D.U.E. Supervisor Esterilización H.U.C.A.

COORDINADORES DE PRÁCTICAS Y TUTORES -

DÑA ANA DE LA CAL NORIEGA. DUE Quirófano H.U.C.A. D. JOSE ANTONIO CORREAS. DUE Quirófano H.U.C.A D. JOSE LUIS ESTRAVÍS VILLORIA. DUE Quirófano H.UC.A. DÑA ELISA Mª FERNÁNDEZ BERROCAL. DUE Quirófano H.U.C.A. DÑA. ELENA GARCÍA GALGUERA. D.U.E. Quirófano H.U.C.A DÑA Mª JOSÉ GONZALEZ GARRIDO. D.U.E. Servicio Medicina Preventiva. DÑA AURORA GONZÁLEZ GONZÁLEZ. D.U.E. Supervisora Esterilización H.U.C.A. DÑA. ROSARIO HERES. D.U.E. Quirófano. H.U.C.A. DÑA RAQUEL LÓPEZ GARCÍA. D.U.E. H.U.C.A DÑA. Mª LUZ MAGDALENA DÍAS. D.U.E. Quirófano UCMA. H.U.C.A. D. ANGEL MAXIMINO PEON COVIÁN , DUE Supervisor Quirófano H.U.C.A. DÑA ANGELINES RODRÍGUEZ GARCIA. D.U.E. Supervisora Quirófano H.U.C.A DÑA Mª JESÚS SIMARRO MARTÍN-AMBROSIO. D.U.E. Supervisora Quirófano H.U.C.A D. JORGE DE LA VEGA GARCÍA. D.U.E. Supervisor Esterilización H.U.C.A.

PERSONAL DE APOYO: - DÑA Mª. JOSE NOGUEIRO PEREZ Secretaría Técnica de Formación de Enfermería

4

PROFESORADO: Profesores de la Universidad de Oviedo Dña Virgilina Alegre Ramón Dr. Luis Barneo Serra. Dr. Alberto Miyar de León Dña Mª Luz Magdalena Díaz Dr. Ángel Pérez Arias D. Manuel Pérez Fernández Profesores ajenos a la Universidad de Oviedo Dña Pilar Albuerne Pascual Dña Ana Álvarez García D. Jesús Álvarez León Dña Ana de la Cal Noriega Dña Juana Cautado Bernardo Dña Banca Cofiño García Dña Ana Mª Díaz Rodríguez Dr. Félix Domínguez Domínguez Dña. Cristina Estebanez Suárez Dña Carmen Soledad Fernández Andía Dña Elisa Fernández Berrocal. Dña Mª José Fernández Gutiérrez Dña Elisa García Blanco Dña Aurora González González Dña. Mª José González Garrido Dña Rosario Heres González Dña Raquel López García Dña. Virginia López Alonso Dr. Luis Pérez Lacort Dña. Mª Amparo Pérez Quintana Dr. Víctor José Sánchez García Dña Mónica Sánchez Lombardero Dña Mª Luisa Sánchez Pérez D. Jorge de la Vega García Dña Mª José Viejo García

Contacto: Departamento de Formación de Enfermería. HUCA. Email: [email protected] Tfno: 985 107897

5

6. Calendario y horarios. Modulo 1 : Conocimientos Teóricos (65 h.) Clases teóricas participativas en horario de 16 a 20 horas durante de lunes a viernes. Se impartirán en el Aula docente de la 7ª PLANTA DEL CENTRO GENERAL. HUCA. Es obligatorio asistir al menos al 80% de las clases. Se inician el 14 de octubre y finalizan el 11 de Noviembre de 2013. Módulo 2 : Seminarios (21 h.) Son 7 seminarios. En los que se desarrollarán contenidos teórico-prácticos, en grupos de seis alumnos. Desde el 13 de noviembre al 5 de diciembre de 2013, de lunes a viernes, en horario de 16 a 20 h. Se impartirán en los quirófanos y diversas dependencias del Hospital Universitario Central de Asturias (ver programación). Es obligatorio asistir a la totalidad de los seminarios. Módulo 3 : Conocimientos y Habilidades Prácticas Practicas en Esterilización Central Se realizarán un total de 19 horas (obligatorias) distribuidas en: - 1 taller de 4 horas en horario de mañana (9 a 14 h.) o tarde (16 a 20 h.) los días 4 y 5 de diciembre, en grupos de 6 alumnos. - 15 horas practicas en las unidades de esterilización del Hospital Universitario Central de Asturias. En horario de 9 a 14 ó de 16 a 21 h. según planificación, los días 10, 11 y 12 de diciembre. Practicas en Quirófanos Se realizarán un total de 402 horas (obligatorias) en horario de 8 a 14 h. de lunes a viernes, según planificación, en los distintos quirófanos del Hospital Universitario Central de Asturias iniciándose el día 8 de Enero y finalizan el 23 de abril de 2013. EXAMEN ESCRITO DÍA: 8 de Mayo de 2014. ENTREGA DE DIPLOMAS DIA: 15 de Mayo de 2014. EXAMEN DE RECUPERACION DIA : 3 de Septiembre de 2014. ESPICHA: 15 de Mayo de 2014.

6

7.- Estructura académica Módulo 1: Conocimientos teóricos Objetivos: Adquirir los conocimientos teóricos y fundamentos para el desarrollo de habilidades prácticas necesarias para asumir las principales intervenciones quirúrgicas, así como manejar su instrumental básico específico. Conocer y comprender la estructura y organización del área quirúrgica, del equipo de trabajo y de la aparatología que la componen. Adquirir los conocimientos teóricos necesarios sobre esterilización y prevención de la infección. Conocer y comprender los distintos tipos de anestesia y las necesidades de cuidado del paciente sometido a la misma. .Adquirir conocimientos básicos para desarrollar un trabajo de investigación.

Bloques temáticos PRESENTACIÓN: DIA: 14-X-13 a las 15,30 h. TEMA 1 ÁREA QUIRÚRGICA: Estructura y organización. ZONAS DEL BLOQUE QUIRÚRGICO. DEAMBULACIÓN. ATENCIÓN INTEGRAL. REGISTROS DE ENFERMERÍA EN QUIRÓFANO. FUNCIONES DEL PERSONAL DEL ÁREA. IMPARTIDO POR: DÑA. Mª JOSÉ GONZÁLEZ GARRIDO Duración. 4 Horas DIA: 14-X-13 16 a 20 h. TEMA 2 ESTERILIZACIÓN. IMPARTIDO POR: D. JORGE DE LA VEGA GARCÍA Duración: 3 horas DIA: 15-X-13 16 a 19 h TEMA 3 APARATOS QUE INTEGRAN UN QUIRÓFANO: Mesa quirúrgica y accesorios, lámpara, bisturí eléctrico, microscopios, láser, monitores, aspiradores. MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN. DIVERSAS POSICIONES QUIRÚRGICAS. IMPARTIDO POR: DÑA. ELISA FERNÁNDEZ BERROCAL. Duración: 1 hora DIA: 15-X-13 19 a 20 h TEMA 4 RECOGIDA DE MUESTRAS. BIOPSIAS. RECUENTO DE COMPRESAS. RECOGIDA DE MATERIALES Y DESECHOS. IMPARTIDO POR: DÑA. PILAR ALBUERNE PASCUAL Duración: 1 hora DIA: 16-X-13 16 a 17 h

7

TEMA 5 SUTURAS: Tipos. Indicaciones. IMPARTIDO POR: DÑA. Mª LUZ MAGDALENA DÍAZ. Duración: 1 hora DIA: 17-X-13 16 a 17 h TEMA 6 ANESTESIA GENERAL Y LOCO-REGIONAL IMPARTIDO POR: DR. VICTOR JOSÉ SÁNCHEZ GARCÍA Duración: 3 horas DIA: 16-X-13 17 a 20 h TEMA 7 ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN ANESTÉSIA IMPARTIDO POR: DÑA. VIRGINIA LÓPEZ ALONSO Duración: 3 horas DIA: 17-X-13 17 a 20 h TEMA 8 CIRUGÍA TRAUMATOLOGÍCA. IMPARTIDO POR: DR. FELIX DOMINGUEZ DOMÍNGUEZ de 16 a 18 h. DÑA. MÓNICA SÁNCHEZ LOMBARDERO de 18 a 20 h. Duración: 4 hora DIA: 21-X-13 TEMA 9 CIRUGÍA GENERAL. IMPARTIDO POR: DR. ALBERTO MIYAR DE LEON de 16 a 18 h. DÑA. ANA ÁLVAREZ GARCÍA de 18 a 20 h. Duración: 4 horas DIA: 22-X-13 TEMA 10 CIRUGÍA UROLÓGICA. IMPARTIDO POR: DR. LUIS PÉREZ LACORT de 16 a 18 h. DÑA. CRISTINA ESTEBANEZ SUAREZ de 18 a 20 h. Duración: 4 horas DIA: 23-X-13 TEMA 11 OFTALMOLOGÍA. DEFINICIÓN. OBJETIVOS. ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA. INSTRUMENTAL BÁSICO. INSTRUMENTAL ESPECÍFICO. INTERVENCIONES MÁS FRECUENTES. OTRAS INTERVENCIONES. IMPARTIDO POR: DÑA. Mª JOSÉ VIEJO GARCÍA. Duración: 1 hora DIA: 24-X-13 16 a 17 h

8

TEMA 12 NEUROCIRUGÍA. CIRUGÍA DEL DOLOR. DEFINICIÓN. OBJETIVOS. ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA. INSTRUMENTAL BÁSICO. INSTRUMENTAL ESPECÍFICO. INTERVENCIONES MÁS FRECUENTES. OTRAS INTERVENCIONES. IMPARTIDO POR: DÑA MARIA LUISA SÁNCHEZ PÉREZ. Duración: 3 horas DIA: 24-X-13 17 a 20 h TEMA 13 MAXILOFACIAL. DEFINICIÓN. OBJETIVOS. ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA. INSTRUMENTAL BÁSICO. INSTRUMENTAL ESPECÍFICO. INTERVENCIONES MÁS FRECUENTES. OTRAS INTERVENCIONES. IMPARTIDO POR: DÑA. Mª JOSÉ FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ. Duración: 2 horas DIA: 28-X-13 16 a 18 h TEMA 14 CIRUGÍA PLÁSTICA. DEFINICIÓN. OBJETIVOS. ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA. INSTRUMENTAL BÁSICO. INSTRUMENTAL ESPECÍFICO. INTERVENCIONES MÁS FRECUENTES. OTRAS INTERVENCIONES. IMPARTIDO POR: DÑA. ROSARIO HERES GONZÁLEZ. Duración: 2 horas DIA: 28-X-13 18 a 20 h TEMA 15 CIRUGÍA PEDIÁTRICA. DEFINICIÓN. OBJETIVOS. ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA. INSTRUMENTAL BÁSICO. INSTRUMENTAL ESPECÍFICO. INTERVENCIONES MÁS FRECUENTES. OTRAS INTERVENCIONES. IMPARTIDO POR: DÑA. CARMEN SOLEDAD FERNÁNDEZ ANDÍA. Duración: 2horas DIA: 29-X-13 16 a 18 h TEMA 16 TOCO-GINECOLOGÍA. DEFINICIÓN. OBJETIVOS. ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA. INSTRUMENTAL BÁSICO. INSTRUMENTAL ESPECÍFICO. INTERVENCIONES MÁS FRECUENTES. OTRAS INTERVENCIONES. IMPARTIDO POR: DÑA. PILAR ALBUERNE PASCUAL. Duración: 2horas DIA: 29-X-13 18 a 20 h TEMA 17 O.R.L. DEFINICIÓN. OBJETIVOS. ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA. INSTRUMENTAL BÁSICO. INSTRUMENTAL ESPECÍFICO. INTERVENCIONES MÁS FRECUENTES. OTRAS INTERVENCIONES. IMPARTIDO POR: DÑA. ANA MARÍA DÍAZ RODRÍGUEZ. Duración: 2horas DIA: 30-X-13 16 a 18 h

9

TEMA 18 CIRUGÍA VASCULAR. DEFINICIÓN. OBJETIVOS. ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA. INSTRUMENTAL BÁSICO. INSTRUMENTAL ESPECÍFICO. INTERVENCIONES MÁS FRECUENTES. OTRAS INTERVENCIONES. IMPARTIDO POR: DÑA Mª AMPARO PÉREZ QUINTANA Duración: 4 horas DIA: 31-X-13 16 a 20 h TEMA 19 CIRUGÍA TORÁCICA. DEFINICIÓN. OBJETIVOS. ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA. INSTRUMENTAL BÁSICO. INSTRUMENTAL ESPECÍFICO. INTERVENCIONES MÁS FRECUENTES. OTRAS INTERVENCIONES. IMPARTIDO POR: DÑA. ANA DE LA CAL NORIEGA. Duración: 2 horas DIA: 30-X-13 18 a 20 h TEMA 20 CIRUGÍA CARDÍACA. DEFINICIÓN. OBJETIVOS. ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA. INSTRUMENTAL BÁSICO. INSTRUMENTAL ESPECÍFICO. INTERVENCIONES MÁS FRECUENTES. OTRAS INTERVENCIONES. IMPARTIDO POR. DÑA. JUANA CAUTADO BERNARDO. Duración: 2 horas DIA: 4-XI-13 16 a 18 h. TEMA 21 REANIMACIÓN QUIRÚRGICA. ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA. IMPARTIDO POR: DÑA. ELISA GARCÍA BLANCO. D. MANUEL PÉREZ FERNÁNDEZ Duración: 2 horas DIA: 4-XI-13 18 a 20 h. TEMA 22 DONACIÓN DE ÓRGANOS. EXTRACCIÓN PARA TRASPLANTE. EQUIPO MULTIDISCIPLINAR. IMPARTIDO POR: DR. LUIS BARNEO SERRA Duración: 2 horas DIA: 5-XI-13 16 a 18 h. TEMA 23 DONACIÓN DE TEJIDOS Y SUS APLICACIONES. IMPARTIDO POR: DR. ANGEL PÉREZ ARIAS Duración: 2 horas DIA: 5-XI-13 18 a 20 h. TEMA 24 CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA. IMPARTIDO POR: DÑA. Mª LUZ MAGDALENA DÍAZ Duración: 6 horas DIA: 6-XI-13 16 a 19 h. 7-XI-13 16 a 19 h.

10

TEMA 25 SEGURIDAD DEL PACIENTE Y PROTOCOLO DE ACOGIDA IMPARTIDO POR: DÑA RAQUEL LÓPEZ GARCÍA Duración: 1 hora DIA: 11-XI-13 16 a 17 h. Investigación básica de los cuidados de enfermería TEMA 26 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN IMPARTIDO POR: VIRGILINA ALEGRE RAMÓN Duración: 2 horas DIA: 11-XI-13 17 a 19 h. Módulo 2: Seminarios: Consta de siete seminarios Se aconseja a los alumnos llevar bata o ropa de trabajo, excepto para el Seminario nº 7.. Seminario 1: INICIACIÓN A LOS HÁBITOS QUIRÚRGICOS. CONCEPTOS BÁSICOS DE ASEPSIA. Objetivos: Adquirir conocimientos y habilidades para aplicar los conceptos de asepsia y desarrollar la conciencia quirúrgica., Primera Parte (teórico). Aula 7ª planta Centro General. 1.Descripción y uso de ropa y vestuario quirúrgico. -Vestido quirúrgico correcto- colocación de la mascarilla. - E quipos quirúrgicos de ropa. 2-

Película VIDEO: Vestuario quirúrgico correcto, como vestirse quirúrgicamente, como quitarse ropa y guantes usados. 3.Película VIDEO: Lavado quirúrgico de manos. 4.Pasos comunes a toda intervención. 5.Montaje de distintas mesas estériles para instrumentar, colocación del instrumental estéril para distintas intervenciones Impartido por: Mª Luz Magdalena Díaz Duración: 2 horas DIA: 13-XI-13 16 a 18 h. Segunda parte (Práctico) 1.Vestirse correctamente (ropa quirúrgica y mascarilla). 2.Deambulación por el Área Quirúrgica. 3.Ubicación de las distintas dependencias del área (control libros de registro, procedimientos y documentación, partes generales, intervenciones, vitrinas, aparataje, accesorios). 4.Preparación general común de un quirófano. 5.Recepción del paciente quirúrgico (simulacro). 6.Lavado quirúrgico de manos. 7.Preparación de mesa estéril e instrumental para una intervención sencilla (apendicitis, varices...). Impartido por: Mª José González Garrido. 2ª planta (pasillo qfno) HGA ( GRUPO I) Jesús Álvarez León. Hall CMI ( GRUPO II ) 11

Rosario Heres González. C. GENERAL ( GRUPO III) Mª Luz Magdalena Díaz . C. GENERAL (GRUPO IV) Duración: 2horas DIA: 13-XI-13

18 a 20 h.

Seminario 2: INICIACIÓN A LAS TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN Y CIRCULACIÓN QUIRÚRGICA Objetivos: Adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para instrumentar una intervención quirúrgica y atender las necesidades del equipo quirúrgico. 1.2.3.4.-

Preparación general de un quirófano para una intervención de cirugía mayor (laparotomía, cesárea, toracotomía...). Lavado quirúrgico de manos y preparación de mesa estéril e instrumental. Preparación de un quirófano para una intervención de trauma. Preparación de mesa estéril e instrumental para una intervención de trauma.

Impartido por:

Duración: 4 horas DÍA: 14-XI-13

Mª José González Garrido. 2ª planta (pasillo qfno) HGA. (Nº 1,2,3 Y 4) Blanca Cofiño García . 2ª planta (pasillo qfno) HGA. (Nº 5,6,10 Y 11) Jesús Álvarez León. Hall CMI (Nº 7,8, Y 9) Rosario Heres González. 2ª planta centro C. GENERAL (Nº 13,14 Y15) Mª Luz Magdalena Díaz. 2ª planta centro C. GENERAL (Nº 21,22,23 Y 24) Ana Álvarez García. 3ª planta centro C. GENERAL (Nº12,17,18, Mónica Sánchez Lombardero. 3ª planta centro C. GENERAL (16,19 Y 20)

16 a 20 h.

Seminario 3: CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL APARATAJE ESPECÍFICO DEL QUIRÓFANO. Objetivos: Adquirir los conocimientos y habilidades necesarios sobre el manejo y cuidado de los distintos aparatos que integran un quirófano. Impartido por: Elisa Fernández Berrocal. CMI. Duración: 2 hora GRUPOS 1 Y 2 DÍA: 18-XI-13 16 a 18 h. GRUPOS 3 Y 4 DÍA: 19-XI-13 16 a 18 h. Seminario 4: INTRODUCCIÓN AL MANEJO DEL INSTRUMENTAL UTILIZADO EN LAS INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS BÁSICAS. Objetivos: Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias en el manejo del instrumental y material necesario en una intervención quirúrgica básica. Impartido por Aurora González González Mª Luz Magdalena Díaz Duración: 2 Horas GRUPOS 1 Y 2 DÍA: 20-XI-13 GRUPO 3 : DÍA: 20-XI-13 GRUPO 4: DÍA: 20-XI-13

11 a 13 h. ( Subdirección Enfermería HGA) 16 a 18 h. (2ª planta centro UCMA C. General) 18 a 20 h. (2ª planta centro UCMA C. General) 12

Seminario 5: CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES DE LA ENFERMERA DE ANESTESIA. Objetivos: Adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para la atención del paciente quirúrgico en todas las fases de la anestesia aplicadas en las distintas intervenciones Impartido por: Virginia López López Duración: 4 horas GRUPOS 1 Y 2 DÍA: 21-XI-13 GRUPOS 3 Y 4 DÍA: 26-XI-13

16 a 20 h. (Qfnos. C. General 2ª planta) 16 a 20 h. (Qfnos. C. General 2ª planta)

Seminario 6: CONOCIMIENTOS AVANZADOS DE LA ENFERMERA DE ANESTESIA. MANEJO DE LA VÍA AÉREA. Objetivos: - Adquirir nuevos conocimientos y habilidades para la atención del paciente quirúrgico en el abordaje de la vía aérea en el proceso de anestesia. Impartido por: Víctor José Sánchez García Duración: 2 horas GRUPO 1 DÍA: 27-XI-13 16 a 18 h. (Qfno 2ª planta HGA) GRUPO 2 DÍA: 27-XI-13 18 a 20 h. (Qfno 2ª planta HGA) GRUPO 3 DÍA: 28-XI-13 16 a 18 h. (Qfno 2ª planta HGA) GRUPO 4 DÍA: 28-XI-13 18 a 20 h. (Qfno 2ª planta HGA)

Seminario 7: BUSQUEDA BIBLIOGRÁFICA Objetivos: - Adquirir nuevos conocimientos y habilidades sobre investigación Impartido por: Virgilina Alegre Román Duración: 3 horas GRUPOS 1 Y 2 DÍA: 2-XII-13 16 a 19 h. (lugar: Aula Informática policlínicas) GRUPOS 3 Y 4 DÍA: 3-XII-13 16 a 19 h. Modulo 3: Conocimientos y habilidades prácticas Se desarrollará en los distintos servicios del Área Quirúrgica, bajo la supervisión de los tutores. Se realizarán un total de 421 horas que se dividirán entre la unidad de esterilización (19 horas) y los distintos quirófanos (402 horas)del Hospital Universitario Central de Asturias. Esterilización Central: Tendrá un total de 19 horas. Distribuidas en un seminario de 4 horas en grupos. Practicas en esterilización 15 horas.

13

Seminario 1 ESTERILIZACION HOSPITALARIA Objetivo.- Al finalizar el mismo el alumno conocerá todo el procedimiento de la esterilización del material quirúrgico, el tratamiento y manejo del mismo que permitan garantizar la esterilidad de todo el proceso quirúrgico 1. Estructura organización y dinámica de la Central de Esterilización. 2. Recepción de material. 3. Limpieza y descontaminación (manual, automática, ultrasonidos). 4. Preparación y selección (clasificación del material, textil, instrumental). 5. Envasado (sistemas de envasado, empaquetado textil, empaquetado de instrumental). 6. Esterilización (autoclaves de vapor, óxido de etileno, peróxido de hidrógeno vaporizado). 7. Almacenamiento. 8. Controles del proceso de esterilización (físicos, químicos, biológicos). 9. Sistema de trazabilidad. 10. Correcto uso:  Retirada de material de dudosa esterilidad  Caducidad  Correcto uso del material estéril 11. Correcto tratamiento del instrumental quirúrgico. Impartido por: Aurora González González Jorge de la Vega García Horario GRUPOS 1 DÍA: 4-XII-13 16 a 20 h. ( Subdirección Enfermería HGA) 2 DÍA: 4-XII-13 16 a 20 h. ( Esterilización del C. general) GRUPO 3 : 4:

DÍA: 5-XII-13 DÍA: 5-XII-13

16 a 20 h. ( Subdirección Enfermería HGA) 16 a 20 h. ( Esterilización C. General)

Practicas en la Central de Esterilización Horario: Turno de mañana de 9 a 14 Turno de tarde de 16 a 21 DIAS 10 y 11 diciembre 12 diciembre

M T M T

C.GENERAL 1-2-3-4-5-6 7-8-9-10-11-12 7-8-9-10-11-12 1-2-3-4-5-6

HGA 13-14-15-16-17-18 19-20-21-22-23-24 19-20-21-22-23-24 13-14-15-16-17-18

Venir vestido con el uniforme. Prácticas en quirófanos: Se realizarán un total de 402 h. en horario de 9 a 14 h. Rotando según programación por los distintos quirófanos de Hospital Universitario Central de Asturias. A lo largo de las mismas los alumnos desarrollaran:

14

1.Trabajo individual.- Se pretende que el alumno reflexione y desarrolle un pensamiento crítico basado en su propia experiencia con el estudio de los contenidos y vivencias del trabajo diario con el personal y los pacientes en el ámbito quirúrgico. Para ello presentará un diario de trabajo donde constará su evolución a través de las distintas rotaciones propuestas y donde desarrolle y justifique el método utilizado para resolver problemas prácticos o incidencias.

2.Trabajo grupal.- En grupos de 4 alumnos supervisados por un tutor. Realizarán un proyecto o trabajo de investigación cuya temática debe estar relacionada con el área quirúrgica. Los temas serán propuestos por los propios alumnos o sus tutores. La estructura será la sieguiente: Resumen (español, inglés); Palabras claves; Introducción, estado actual del tema, material y métodos ; descripción de resultados (si procede); discusión y conclusiones. Anexos (si procede). Bibliografía. Los alumnos contactarán con los tutores la primera quincena del mes de diciembre para la planificación. GRUPOS Y TUTORES TRABAJO GRUPAL GRUPO 1 GRUPO 2 TUTOR : RAQUEL LOPEZ GARCIA TUTOR: Mª LUZ MAGDALENA [email protected] [email protected] 1

5

2

6

3

7

4

8

GRUPO 3 TUTOR: ROSARIO HERES [email protected] [email protected]

GRUPO 4 TUTOR : Mª JOSE GONZALEZ GARRIDO [email protected]

9

13

10

14

11

15

12

16

GRUPO 5 TUTOR: YOLANDA VALCÁRCEL ÁLVAREZ [email protected]

GRUPO 6 TUTOR : ELENA GARCÍA GALGUERA [email protected]

17

21

18

22

19

23

20

24

15

Al finalizar las mismas el alumno habrá adquirido los siguientes conocimientos y habilidades:

COMPETENCIAS

1

Materia/Módulo 1 c. teoricos

Materia/Módulo 2 Seminarios

Materia/Módulo 3 Prácticas

Trabajo autónomo y de grupo

C-1

C-1

C-1

C-1

C-2

C-2

2 3

C-3

C-3

4

C-4

5

C-5

6

C-6 C-7

C-7

C-4

C-7

7. Evaluación del aprendizaje de los estudiantes. La evaluación del aprendizaje de los estudiantes contempla distintas actividades. Criterio de evaluación: 30% evaluación teórica, 50% evaluación de la práctica, diario de trabajo y proyecto o trabajo de investigación 20%. Teórico: Mediante test de respuesta múltiple de 50 items.

Prácticas: Mediante seguimiento continúo y progresivo de la experiencia, las habilidades y las destrezas adquiridas en la rotación práctica en el área quirúrgica. La evaluación será realizada por la Supervisora, Tutores y Enfermeras de la Unidad, utilizando soportes diseñados para este fin.

Para los trabajos escritos: - Memoria/diario de trabajo. Debe incluir un análisis crítico y reflexivo de experiencia adquirida por el estudiante. Entrega al Director del Curso en formato papel o por email, fecha límite 2 de mayo de 2014. - Proyecto/trabajo de investigación. Se realizará en grupos de 4 estudiantes, cada grupo contará con la tutorización de un profesional, la temática debe estar relacionada con el ámbito quirúrgico. Entrega al Director del Curso en formato papel o por email, fecha límite 2 de mayo de 2014. La nota final se obtendrá de una media ponderada de los diferentes apartados, siendo necesario el aprobado en cada uno de ellos: Examen teórico: 30% Exámenes Prácticos: 50% Realización de trabajos: 20% : Individual 10%. Grupo 10%. 16

8. Evaluación del proceso docente. -

Encuesta de satisfacción de los estudiantes con el curso.

-

Encuesta a los estudiantes de la calidad de contenidos y profesorado en cada unos de los módulos, aportando sugerencias de mejora.

-

Informe de los profesores y tutores sobre el seguimiento del aprendizaje

-

Con el conjunto de las evaluaciones se pretende corregir las posibles deficiencias y poder llevar a cabo una mejora continúa del aprendizaje.

ANEXO 1 QUIROFANOS Y SERVICIOS EN EL HGA Los quirófanos del HGA están situados todos en la 2 ª planta del HGA.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

QUIROFANO Nº1 ------------CIRUGIA GARDIACA. QUIROFANO Nº2-------------CIRUGIA CARDIACA. QUIROFANO Nº 3------------CIRUGIA TORACICA. QUIROFANO Nº 4------------CIRUGIA MAXILOFACIAL. QUIROFANO Nº5-------------OFTALMOLOGIA. QUIROFANO Nº6-------------OFTALMOLOGIA. QUIROFANO Nº7-------------CIRUGIA VASCULAR. QUIROFANO Nº8-------------CIRUGIA VASCULAR. Tutores:

ANA DE LA CAL NORIEGA Tfno: 36213 JOSE ANTONIO CORREAS NAVARRO Tfno: 36216

QUIROFANOS Y SERVICIOS EN EL CMI Los quirófanos del CMI están situados en tres plantas distintas: 1. En la planta baja hay 2 quirófanos con las especialidades: • •

URGENCIAS (CESAREAS) GINECOLOGIA

2. En la planta 3ª, hay 2 quirófanos con la siguiente especialidad: •

GINECOLOGIA.

3. En la planta 4ª , existen otros dos quirófanos de: •

CIRUGIA INFANTIL.

Tutor:

ELISA FERNÁNDEZ BERROCAL 17

Tfno: 36346

QUIROFANOS Y SERVICIOS DEL C. GENERAL

Los quirófanos del C. General están situados en tres plantas: 2º,3º y 4º en el pasillo central del C. General.

1. QUIROFANO DE LA 2º PLANTA: • • • •

QUIROFANO Nº1 : CIRUGIA GENERAL Y PROGRAMACION ABIERTA. QUIROFANO Nº2: CIRUGIA GENERAL NORMALMENTE LAPAROSCOPIA. QUIROFANO Nº3: CIRUGIA GENERAL(OBESIDAD) QUIROFANO Nº4: CIRUGIA HEPATICA

Tutor:

ANGEL MAXIMINO PEON COVIÁN

Tfno: 36373

2. QUIROFANO DE LA 3ª PLANTA: • • • • •

QUIROFANO Nº1: OTORRINOLARINGOLOGIA. QUIROFANO Nº2: TRAUMATOLOGIA Y URGENCIAS. QUIROFANO Nº3: TRAUMATOLOGIA. QUIROFANO Nº4: OTORRINOLARINGOLOGIA. QUIROFANO Nº5: TRAUMATOLOGIA.

Tutor:

JOSÉ LUIS ESTRAVIS VILLORIA

Tfno: 36374

3. QUIROFANO DE LA 4ª PLANTA: • • • •

QUIROFANO Nº1: NEUROCIRUGIA QUIROFANO Nº2: NEUROCIRUGIA QUIROFANO Nº3: CIRUGIA PLASTICA QUIROFANO Nº4: UROLOGIA.

Tutor:

ROSARIO SÁNCHEZ HERES

Tfno: 36375

4.- UCMA - 2ª planta (OTORRINO Y CIRUGÍA PLÁSTICA) UCMA - 3ª planta (CIRUGÍA GENERAL Y UROLOGÍA) Situadas ambas enfrente bloques quirúrgicos. Tutor:

Mª LUZ MAGDALENA DÍAZ

18

Tfno: 38694

ANEXO 2 ROTACIÓN QUIRÓFANOS 8 al 28/I/14

. ...•..

1 2 3 4 5

6 7 8

9 10 11 12 13 14 15 16

CIR CIR CIR TORAC PLAST VASC VASC GINE GINE TRA TRA TRA NEUR NEUR

CIR-INF CIR-INF INININF OFT OFT

21

UCMA CARD UCMA 3 MAXIL UROL

22

CIR-INF CIR-INF

23

OTORR OTORR

17 18 19 20

24

UCMA CARD UCMA 3 MAXIL UROL OTORR OTORR

ALUMNOS (24)

29/I/14 al 13 /II/14

PRIMERA ROTACIÓN 14 días (84 horas)

CIR CIR CIR TORAC PLAST VASC VASC GINE GINE TRA TRA TRA NEUR NEUR

2013/14

CIR CIR CIR TORAC PLAST VASC VASC GINE GINE TRA TRA TRA NEUR NEUR

- -

_.

SEGUNDA ROTACIÓN 12 días (72 horas)

TRA TRA TRA UCMA CARD NEUR NEUR MAXIL OFT CIR CIR CIR GINE GINE OTORR TORAC UROL PLAST

.

-TERCERA ROTACIÓN 10 días (60 horas)

OTORR OFT UCMA 2 VASC VASC MAXIL OTORR CIR CIR GINE GINE PLAST CIR TORAC CIR-INF TRA UCMA UROL OFT CARD CARD CIR UCMA 3 CIR-INF CIR-INF TRA MAXIL UCMA 3 UCMA 3 TRA UROL OTORR OTORR NEUR CIR-INF CIRCIRNEUR CIR-INF OTORR VASC VASC OTORR VASC VASC UCMA 3

Horario : de 8 a 14 horas.

TRA TRA TRA OFT CARD NEUR NEUR MAXIL UCMA CIR CIR CIR GINE GINE OTORR TORAC UROL PLAST

17 al 28/II/14 -

Días no lectivos:

OTORR UCMA2 OFT VASC VASC MAXIL OTORR CIR CIR GINE GINE PLAST CIR TORAC TRA UROL CARD CIR TRA TRA NEUR NEUR CIR-INF

UCMA 3

1 al 11/III/14 -

-

.

CUARTA ROTACIÓN 10 días (60 horas)

VASC VASC TORAC NEUR CIR CIR GINE CARD UROL OFT UCMA OTORR MAXIL CIR UCMA 3 TRA GINE TRA OTORR PLAST CIRTRA NEUR

VASC VASC TORAC NEUR CIR CIR GINE CARD UROL UCMA OFT OTORR MAXIL CIR UCMA 3 TRA GINE TRA OTORR PLAST CIRTRA NEUR

13 al 26/III/14 -,

31/III/14 al 11/IV/14

'"

_. .....- -. SEXTA QUINTA ROTACIÓN ROTACIÓN 11 días (66 horas) 10 días (60 horas)

OFT PLAST GINE CIR OTORR UCMA CARD

UCMA PLAST GINE CIR OTORR OFT CARD

MAXIL UCMA 3 PLAST TRA TRA GINE CIR CIR-INF CIR-INF VASC NEUR NEUR TRA UCMA 3 UCMA 3 OTORR MAXIL MAXIL CARD TORAC TORAC GINE UROL UROL VASC OTORR OTORR CIR-INF GINE GINE UROL CIR CIR NEUR CIR-INF VASC VASC INF NEUR NEUR OFT VASC VASC CIR CIR CIR TORAC TRA TRA UCMA CARD CARD OTORR TRA TRA CIR CIR-INF CIR-INF CIRCIRNEUR

27 de enero, 3 y 4 de marzo, 17 y 18 de abril.

MAXIL UCMA 3 PLAST TRA TRA GINE CIR VASC TRA OTORR CARD GINE VASC CIR-INF

UROL NEUR CIR-INF

UCMA CIR TORAC OFT OTORR CIR NEUR

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.