MEMORIA ANUAL AÑO 2005

UNIVERSIDAD DE JAÉN Vicerrectorado de Calidad y Dirección Estratégica Secretariado de Dirección Estratégica PLAN ESTRATÉGICO 2003-2010 UNIVERSIDAD DE

0 downloads 82 Views 600KB Size

Recommend Stories


MEMORIA ANUAL MEMORIA ANUAL
MEMORIA ANUAL 2015 MEMORIA ANUAL 2015 1 2 YPFB ANDINA S.A. MEMORIA ANUAL 2015 3 CONTENIDO -- Carta del Presidente Ejecutivo de YPFB -- Carta

Memoria Anual Memoria Anual
Memoria Anual 2010 Memoria Anual 2010 1 Memoria Anual 2010 2 Memoria Anual 2010 Roberto Letts 1934 - 2010 Memoria Anual 2010 4 Roberto Le

Jesuita a Refugiados Memoria Anual. Memoria Anual
Servicio Jesuita a Refugiados Jesuit Refugee Service 2 0 0 4 Memoria Anual Memoria Anual El JRS fue creado por el P. Pedro Arrupe SJ en 1980. Es un

PARQUE ARAUCO memoria anual memoria anual 2010
memoria anual 2010 PARQUE ARAUCO PARQUE ARAUCO memoria anual 2010 memoria parque arauco | 2010 PARQUE ARAUCO memoria anual 2010 Descargue la a

Story Transcript

UNIVERSIDAD DE JAÉN Vicerrectorado de Calidad y Dirección Estratégica Secretariado de Dirección Estratégica

PLAN ESTRATÉGICO 2003-2010 UNIVERSIDAD DE JAÉN

MEMORIA ANUAL AÑO 2005 Jaén, mayo de 2006

Pág. 3 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

© Universidad de Jaén Vicerrectorado de Calidad y Dirección Estratégica Secretariado de Dirección Estratégica Campus Las Lagunillas, Edificio B-1 23071- Jaén Teléfono: 953 212 596 Correo electrónico: [email protected] Diseño y maquetación: Servicio de Publicaciones Depósito Legal: J - 339 - 2006 Impreso por: Gráficas “La Paz” de Torredonjimeno, S. L. Avda. de Jaén, s/n 23650 Torredonjimeno (Jaén) Teléfono: 953 571 087 - Fax 953 571 297 www.graficaslapaz.com

Pág. 4 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

UNIVERSIDAD DE JAÉN Vicerrectorado de Calidad y Dirección Estratégica Secretariado de Dirección Estratégica Mayo, 2006

Pág. 5 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Pág. 6 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Índice I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................................................................9 II. LAS MESAS DE SEGUIMIENTO DEL PLAN ESTRATÉGICO ..................................................................................................................................13 III. LA REVISIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ..........................................................................................................................................................15 IV. SITUACIÓN GENERAL DEL PLAN ESTRATÉGICO...............................................................................................................................................17 SITUACIÓN GLOBAL DEL PLAN ................................................................................................................................................................................18 V. PROYECTOS MÁS AVANZADOS......................................................................................................................................................................21 VI. AVANCE POR OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.......................................................................................................................................................23 VII. AVANCE DE LOS PROYECTOS DEL PLAN ESTRATÉGICO ...................................................................................................................................25 VIII. ACTUACIONES MÁS RELEVANTES REALIZADAS EN EL AÑO 2005 ....................................................................................................................39 IX. AVANCE DE LAS PREVISIONES PARA LOS AÑOS 2006 Y 2007 .......................................................................................................................95 ANEXO: PROTOCOLO PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAN ESTRATÉGICO (REVISADO, NOV. 2005) ............................................................... 97

Pág. 7 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Pág. 8 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

I. INTRODUCCIÓN La Memoria que se recoge en este documento, presentada al Consejo de Gobierno de la Universidad de Jaén en sesión del 26 de junio de 2006, pretende ser una imagen fiel de los logros alcanzados en el desarrollo y la ejecución del Plan Estratégico 2003-2010. Universidad de Jaén en su tercer año de implantación y se enmarca dentro de los objetivos de seguimiento y transparencia de las actuaciones del Plan recogidos en el «Protocolo para el seguimiento y control del Plan Estratégico» que fue aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad en sesión de 28 de abril de 2004. El proceso de elaboración del Plan Estratégico 2003-2010 se completó durante el curso académico 2002/2003. El documento final, aprobado por el Consejo de Gobierno en sesión del 5 de marzo de 2003 e informado al Consejo Social en sesión del 26 de marzo de 2003, definía tanto la Misión como la Visión de la Universidad y estructuraba el despliegue del Plan Estratégico a través de cuatro ejes estratégicos, veintiséis objetivos, noventa y seis líneas de actuación y doscientos treinta y cuatro proyectos estratégicos. Su lema es «Calidad e Innovación para el desarrollo de la Sociedad». Por tanto, el año 2003 fue el de lanzamiento y difusión del Plan Estratégico, mientras que el año 2004 fue el de desarrollo del Plan Estratégico como marco de actuación y el de diseño de un Modelo de Dirección Estratégica en la Universidad de Jaén. Finalmente en el año 2005, el Plan Estratégico 2003-2010 se ha ido consolidando como referente fundamental en las actuaciones de la Institución y ello ha permitido la puesta en marcha de un Modelo de Dirección Estratégica en la Universidad de Jaén. Ha sido éste un año clave en el avance del Plan y en la interiorización de la cultura de la planificación y de la calidad en nuestra Universidad, trasladándose desde el ámbito institucional hacia las unidades y las personas que la forman.

Pág. 9 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

La ejecución del Plan se ha situado en un nivel que, por una parte, le permite hacerse visible no sólo para los miembros de la Comunidad Universitaria sino también para nuestro entorno social y, por otra, nos está permitiendo detectar aquellas áreas que necesitan un mayor impulso o una redefinición de sus actuaciones. De esta forma se ha venido aplicando el «Protocolo para el seguimiento y control del Plan Estratégico», aprobado inicialmente por el Consejo de Gobierno en sesión de 28 de abril de 2004, y que ha sido revisado recientemente. La modificación puntual aprobada en el mes de noviembre de 2005 modifica la periodicidad de los informes de seguimiento para evitar su solapamiento con la elaboración de la Memoria Anual de ejecución. De esta forma, esta Memoria anual de ejecución se configura, junto con los informes de seguimiento que se realizan a lo largo del año, como la base del sistema de seguimiento y control del Plan Estratégico (ver figura 1). En ella se recoge la información necesaria para evaluar el grado de avance global del Plan, así como las actuaciones más relevantes de los proyectos que se encuentran en ejecución. Para esta edición de la Memoria, por primera vez, se ha realizado una distribución previa en formato «borrador» a toda la Comunidad Universitaria, habiéndose habilitado un plazo para la incorporación de nuevas sugerencias o recomendaciones. Queremos agradecer desde estas líneas a todas las personas y/o colectivos que han enriquecido la memoria con sus aportaciones. Por otra parte es importante mencionar que el Plan Estratégico de la Universidad de Jaén continúa siendo un referente a nivel nacional para el desarrollo de otros Planes en Instituciones de Educación Superior. Durante el año 2005 tanto la Universidad de Huelva como la Universidad Politécnica de Cartagena han solicitado asesoramiento para el desarrollo de sus Planes Estratégicos.

Pág. 10 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Fig. 1 Esquema del sistema de seguimiento y control del Plan Estratégico

Pág. 11 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Pág. 12 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

II. LAS MESAS DE SEGUIMIENTO DEL PLAN ESTRATÉGICO Durante el año 2005 ha continuado la convocatoria de las Mesas de Seguimiento del Plan Estratégico, previstas en su Protocolo de Seguimiento y Control como uno de los mecanismos para la gestión del desarrollo del Plan y la información a la Comunidad Universitaria. A través de estas Mesas, los coordinadores asignados a los proyectos pueden dar cuenta a la Comunidad Universitaria de las actividades realizadas y de los avances alcanzados en cada uno de los proyectos. Se mantiene, de esta forma, la filosofía de participación y transparencia que caracterizó la elaboración del Plan Estratégico. Las Mesas de Seguimiento son abiertas y cualquier miembro de la Comunidad Universitaria puede participar en ellas. Se ha realizado una invitación general con difusión a través de la página Web de la Universidad y de la agenda de actividades semanales y se ha mandado invitación específica a las personas que participaron en la elaboración del Plan Estratégico dentro de las Mesas de Trabajo, así como los distintos cargos institucionales de la Universidad (Consejo Social, Consejo de Gobierno, Decanos y Directores de Centros, Directores de Departamento, Jefes de Servicio, Centrales Sindicales, Asociaciones, …). Así, la tercera Mesa de Seguimiento tuvo lugar el jueves, 3 de noviembre, y en ella se analizaron dieciocho proyectos relacionados con las Infraestructuras y los Servicios de la Universidad. En esta tercera Mesa un total de cuarenta y nueve personas pudieron recibir de primera mano la información sobre el estado de ejecución de los proyectos del Plan.

Pág. 13 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Proyectos analizados en la Tercera Mesa de Seguimiento

Gestión y Servicios internos

Infraestructuras

Código

Proyecto

02.2.3

Potenciar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación tanto en el profesorado como en el alumnado

09.1.2

Dotar de Comunicación electrónica a todos los miembros de la Comunidad Universitaria

09.1.5

Potenciar los servicios audiovisuales como medios de difusión y de transmisión de la información

15.2.3

Mejora de la iluminación de los Campus de la Universidad de Jaén

20.1.2

Mejorar y ampliar los accesos, tanto peatonal como de vehículos, al Campus de Las Lagunillas

20.2.3

Adecuar las infraestructuras para la integración de la Escuela Politécnica Superior en el Campus de las Lagunillas

21.1.1

Ampliar la dotación de instalaciones de video-conferencia de la Universidad

21.1.2

Incrementar progresivamente la dotación de video-proyectores para aulas, servicios y salas específicas

21.2.1

Incrementar la dotación de medios audiovisuales para la docencia e investigación.

02.3.1

Fortalecer el servicio de apoyo administrativo a los Departamentos

09.2.1

Extender el uso de la Web y del correo electrónico entre los servicios

11.1.2

Establecimiento de un programa de revisión periódica de la RPT para adaptarla a las necesidades de los Servicios

11.2.1

Elaborar Manuales de Procedimiento para todos los Servicios

12.1.5

Desarrollo de mecanismos que permitan la planificación periódica de objetivos, programas de actuación y evaluación de los servicios

12.3.1

Implantar un sistema de sugerencias y/o reclamaciones

15.5.2

Revisión y adaptación del Plan de acción social

Pág. 14 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

III. LA REVISIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO El Plan Estratégico de la Universidad de Jaén ha cumplido dos años desde su aprobación, difusión y puesta en marcha. Han sido, éstos, unos años donde el Plan se ha podido consolidar como herramienta de gestión y donde se han dado los primeros pasos para el establecimiento de un Modelo de Dirección Estratégica en nuestra Universidad. Así mismo, estos años de inicio en la ejecución del Plan, han permitido detectar lagunas, solapamientos o imprecisiones en algunos de los proyectos definidos en el año 2003. Del seguimiento y control del Plan Estratégico se han obtenido datos muy significativos de la evolución de la Institución. En particular, se está detectando que algunos de los proyectos propuestos en la definición inicial del Plan, realizada a comienzos del año 2003, se encuentran obsoletos o no son un mecanismo eficaz para la consecución de la líneas de actuación y del objetivo estratégico en el que se insertan. Por otra parte, en el proceso de elaboración y aprobación del Plan Estratégico de la Universidad de Jaén se optó, en algunos casos y en aras del consenso mayoritario, por una descripción de carácter generalista de los proyectos. El propio Plan especificaba la necesaria revisión posterior de estos proyectos para la adecuación a sus objetivos generales. Debido a ello, se ha hecho imprescindible, tal y como contemplaba el apartado 1.3 del documento del Plan Estratégico y como se recogía en el apartado III de la Memoria Anual del año 2004, iniciar una revisión del Plan Estratégico para adaptarlo a la realidad actual de la Universidad y los nuevos retos a los que nos enfrentamos, de forma que los proyectos puestos en marcha se adecuen a los Objetivos Estratégicos a los que contribuyen. Esta revisión está permitiendo corregir algunos de los proyectos definidos, para adaptarlos a la realidad actual de la Universidad de Jaén, para especificarlos en detalle y para conseguir que éstos cumplan con su verdadera misión, que no es otra que servir a la consecución de los objetivos estratégicos marcados para la Institución. Esta revisión, que se ha iniciado en el año 2005, deberá respetar la estructura básica del Plan y su aprobación ha de seguir las mismas pautas seguidas en su momento para la aprobación del

Pág. 15 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Plan Estratégico en su conjunto. Conseguiremos de esta forma una herramienta flexible, adaptable a los cambios, pero rigurosa y formal en su aplicación. El primer paso dado para esta revisión ha sido solicitar a toda la Comunidad Universitaria, mediante un escrito dirigido a todos los responsables de unidades en la Institución (Vicerrectores, Decanos y Directores de Centros, Directores de Secretariado, Directores de Departamento, Jefes de Servicio, Representantes Sindicales, Representantes de Alumnos, Consejo Social, …) la colaboración en este proceso. De esta forma, se han solicitado propuestas o sugerencias para adaptar los proyectos del Plan a la situación actual de la Universidad, para especificarlos en detalle, o para redirigirlos hacia la consecución del objetivo en el que se inserta. En segundo lugar se está realizando una revisión interna del Plan para elaborar una propuesta que sea comunicada tanto a la Comunidad Universitaria como al entorno social de la Institución, y que sea finalmente aprobada por el Consejo de Gobierno.

Pág. 16 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

IV. SITUACIÓN GENERAL DEL PLAN ESTRATÉGICO El Plan Estratégico se encuentra ejecutado, a finales del año 2005, en un 52,64 por 100. La evolución de este grado de avance en los tres primeros años de ejecución del Plan se presenta en la figura adjunta (figura 2).

Fig. 2 Evolución del grado de avance medio de los proyectos del Plan Estratégico 2003-2010

La valoración general que se hace del Plan se deriva de la agrupación de las valoraciones de cada proyecto realizadas por el Secretariado de Dirección Estratégica y por los Coordinadores asignados a los proyectos. Esta valoración, cuyos mecanismos se definen en el «Protocolo para el seguimiento y control del Plan Estratégico,» se basa en los datos y la descripción de las acciones que cada coordinador asignado al proyecto ha remitido, así como en la situación de los indicadores definidos al efecto.

Pág. 17 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Para valorar el grado de avance de cada proyecto estratégico se han establecido dos escalas, una «visual» (ordinal) y otra «analítica». La primera, la escala visual, consiste en valorar el grado de avance con una puntuación de 0 a 5, respondiendo a una progresión que va desde «Proyecto todavía no iniciado» hasta «Proyecto ya implantado» y cuyos valores intermedios responden a la equivalencia mostrada en la Tabla 1. Grado de avance 0 1 2 3 4 5

Progresión «Proyecto todavía no iniciado» «Proyecto en fase de análisis» «Proyecto iniciado y preliminarmente ejecutado» «Proyecto ejecutado parcialmente» «Proyecto muy avanzado en su ejecución» «Proyecto ya implantado»

Tabla 1 Correspondencia entre la puntación de avance y la ejecución de los proyectos

En lo que se refiere a la escala analítica, ésta consiste en valorar el grado de avance de forma porcentual, de manera que a mayor valor, corresponde un grado de ejecución del proyecto más próximo a los objetivos en éste planteados. La equivalencia en los valores extremos de ambas escalas es obvia: 0 equivale a un 0% y 5 a un 100%. Los proyectos de tipo continuo (por ejemplo: «Mantener y revisar la líneas prioritarias relacionadas con el entorno») se puntuarán con 5 - 100% - mientras se mantenga su ejecución satisfactoria, pudiendo en siguientes valoraciones disminuir su puntuación si dejan de cumplirse sus condiciones.

Situación global del Plan En el año 2005 se han puesto en marcha cuarenta nuevos proyectos. De esta forma, del total de 214 proyectos distintos recogidos en el Plan1, 201 ya están en curso durante el año 2005, lo que representa un 93,9 por 100 del total de proyectos. En la Memoria de ejecución correspondiente al año 2003 figuraba la programación inicial de los proyectos del Plan (Tabla 2). En ella se planificaba el comienzo de 61 proyectos en el año 2003, 110 para el año 2004 y el resto en años sucesivos. Con el desarrollo del Plan y la ejecución de los El Plan Estratégico contiene 234 proyectos, de ellos 20 son proyectos duplicados ya que afectan a varias líneas de actuación. Por tanto el número neto de proyectos es 214. 1

Pág. 18 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

proyectos, esta programación inicial ha sufrido algunas variaciones, posponiéndose algunos proyectos y adelantándose otros. La situación actual de la programación de los proyectos se presenta en la tabla 2. Año de comienzo previsto

2003

2004

2005-2007

Total

Programación inicial

61

110

43

214

Comienzo efectivo en 2003

60

60 101

Comienzo efectivo en 2004 Comienzo efectivo en 2005 1

Pendientes

9

101 40

40

3

13

Tabla 2 Programación de los proyectos del Plan

La situación de avance en la que se encuentran los proyectos que estaban programados para comenzar entre los años 2003 y 2005 puede resumirse en el siguiente gráfico (Figura 3). Se puede observar que ya existe un número muy significativo de proyectos con valoraciones entre 3 y 5 puntos, que representan el 70,6% de los proyectos del plan.

Fig. 3 Avance de los proyectos comenzados en los años 2003, 2004 y 2005.

Pág. 19 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Haciendo uso de la escala visual, los datos resumidos en el gráfico anterior nos lleva a una valoración media de ejecución de los proyectos comenzados en el año 2003 de 4,03 puntos, los proyectos que han comenzado en el año 2004 tienen una valoración media de 2,92 puntos, mientras que los proyectos comenzados en el año 2005 tienen una valoración media de 2,24 puntos. Por tanto la valoración media de los proyectos actualmente en ejecución es de 3,14 puntos. Por otra parte el porcentaje medio de ejecución de los proyectos iniciados en al año 2003, según la escala analítica, es del 78,17 por 100, el porcentaje medio de ejecución de los proyectos programados para comenzar en al año 2004 es del 50,05 por 100, mientras que los proyectos comenzados en el año 2005 tienen un porcentaje del 35,45 por 100. El porcentaje medio de ejecución de los proyectos en marcha es, por tanto, del 56,04 por 100. De esta forma si tenemos en cuenta la contribución de cada uno de estos grupos de proyectos al total del Plan, podremos estimar una valoración global del Plan Estratégico 2003-2010. Universidad de Jaén y afirmar que éste se encuentra ejecutado en un 52,64 por 100 (Tabla 3). Finalmente, en la tabla 3, se resume la evolución del Plan Estratégico desde el año 2003, con indicación del número de proyectos en marcha, y sus grados de ejecución en cada año. Año

2003

2004

2005

60

161

201

Porcentaje de proyectos (%)

28,5 %

75,2 %

93,9 %

Avance medio de los proyectos en marcha (%)

44,6 %

45,12 %

56,04 %

2,75

2,73

3,14

12,7 %

33,95 %

52,64 %

Número de proyectos en marcha

Puntuación media (escala 0-5) Valoración media global del Plan (%)

Tabla 3 Datos globales de ejecución del Plan Estratégico

Pág. 20 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

V. PROYECTOS MÁS AVANZADOS A fecha de diciembre de 2005 encontramos ya un número significativo de proyectos que, aunque alguno de ellos sea de tipo continuo, presentan un alto grado de avance (valoraciones por encima del 90 por 100) y que, por tanto, consideramos conveniente resaltar en esta apartado. Los proyectos referidos, que suman un total de 25, son los siguientes:

Código

Grado de Avance Puntuación

Proyecto

01.2.1

Incrementar la oferta de segundos ciclos, sobre la base de los primeros ciclos ya existentes

100

5

01.3.1

Elaborar ofertas de titulaciones conjuntas, aprovechando los recursos existentes y respondiendo a las demandas sociales

100

5

02.2.1

Establecer un Plan propio de innovación y mejora docente, que incluya incentivos a los proyectos de mejora pedagógica.

100

5

02.3.1

Fortalecer el servicio de apoyo administrativo a los Departamentos

100

5

02.4.1

Potenciar la formación inicial del profesorado a través del CIDUJA

100

5

03.3.1

Elaborar nuevos materiales específicos para la recepción de alumnos

100

5

06.2.1

Elaborar un Plan integral de reducciones docentes por investigación

100

5

07.1.1

Mantener y revisar las líneas prioritarias relacionadas con el entorno

100

5

07.3.3

Asegurar la presencia de la Universidad en los centros tecnológicos de la provincia

100

5

09.1.2

Dotar de Comunicación electrónica a todos los miembros de la Comunidad Universitaria

100

5

11.1.2

Establecimiento de un programa de revisión periódica de la RPT para adaptarla a las necesidades de los Servicios

100

5

Pág. 21 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código 12.4.1

Grado de Avance Puntuación

Proyecto Establecimiento de un Sistema de Control y Revisión de las contratas de la Universidad, que garantice la calidad y la satisfacción del usuario

100

5

14.2.1

Creación del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

100

5

15.2.3

Mejora de la iluminación de los Campus de la Universidad de Jaén

100

5

16.1.1

Analizar y desarrollar la descentralización de los servicios administrativos de apoyo a los Departamentos

100

5

18.3.2

Crear la oficina del voluntariado

100

5

18.4.3

Mantener y mejorar la ayuda social urgente de tipo puntual para el alumnado

100

5

20.2.3

Adecuar las infraestructuras para la integración de la Escuela Politécnica Superior en el Campus de las Lagunillas

100

5

21.4.1

Elaborar la normativa para la utilización de espacios

100

5

26.3.2

Creación de un Servicio de orientación y preparación para el empleo

100

5

02.2.3

Potenciar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación tanto en el profesorado como en el alumnado

90

4

08.1.3

Desarrollar regularmente exposiciones y actividades de fomento artístico y científico

90

4

09.2.1

Extender el uso de la Web y del correo electrónico entre los servicios

90

4

24.4.2

Consolidar la oferta de servicios educativos en el exterior

90

4

24.5.1

Potenciar el Servicio de relaciones internacionales.

90

4

Pág. 22 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

VI. AVANCE POR OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Se presenta en la tabla adjunta el avance medio de cada uno de los veintiséis objetivos estratégicos definidos en el Plan.

Código

Avance medio (%)

Objetivo

1

Incrementar, mejorar y optimizar la oferta de titulaciones oficiales de la Universidad de Jaén

74,00

2

Realizar una docencia de calidad, cercana al alumno y adaptada a las demandas sociales

55,94

3

Consolidar la captación de alumnos de la zona de alta influencia y penetrar en otras zonas de baja influencia.

69,00

4

Potenciar la oferta formativa, acercando la Universidad a nuevos mercados y escenarios educativos

51,67

5

Incrementar la actividad investigadora, aumentando los recursos y mejorando sistemáticamente sus resultados

52,50

6

Mejorar la calidad del proceso investigador, motivando al personal investigador y apoyando a los grupos de investigación

60,00

7

Detectar y dar respuesta de forma eficiente a las demandas sociales de investigación y servicios profesionales

68,33

8

Servir de referente en la actividad cultural y deportiva de la provincia de Jaén

61,33

9

Mejorar la efectividad de los sistemas de información y comunicación

62,00

10

Mejorar los sistemas de información para la toma de decisiones

50,00

11

Incrementar la eficacia y la eficiencia de los servicios, adecuando progresivamente la dotación de recursos humanos y materiales

48,64

Pág. 23 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código

Avance medio (%)

Objetivo

12

Fomentar la cultura de la calidad, incrementando la orientación de los servicios a los usuarios (internos y externos) y al cuidado del entorno

56,67

13

Desarrollar una política integral de personal que incluya planes de formación, promoción y motivación de las personas

44,29

14

Establecer una política de salud y prevención de riesgos laborales

55,00

15

Incrementar la calidad de vida en los Campus de la Universidad

42,67

16

Favorecer la descentralización, mejorando la comunicación entre los órganos centrales y los centros y departamentos

56,67

Promover la identificación de las personas con los objetivos de la Institución, involucrándolas y responsabilizándolas en el proceso de toma de decisiones

38,75

18

Promover la formación integral del alumnado

61,82

19

Promover políticas y actuaciones que aseguren el compromiso de la Universidad de Jaén con el desarrollo sostenible y la conservación del medio ambiente

44,00

20

Mejorar las infraestructuras de la Universidad, como medio para la docencia, la investigación y la integración con el entorno

35,00

21

Mejorar la dotación de los centros, departamentos y servicios de la Universidad, incorporando de forma generalizada las nuevas tecnologías

71,11

22

Diversificar e incrementar la captación de recursos financieros

40,00

23

Incrementar la relación y la integración de la Universidad de Jaén con el entorno social y empresarial

32,22

24

Consolidar la presencia de la Universidad de Jaén en el entorno nacional e internacional

61,54

25

Mejorar la imagen externa de la Universidad a través de un sistema de comunicación integrado y coherente

64,17

26

Favorecer la inserción laboral, la formación continua, y el establecimiento de vínculos con los egresados de la Universidad

55,00

17

Pág. 24 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

VII. AVANCE DE LOS PROYECTOS DEL PLAN ESTRATÉGICO Se detalla a continuación la situación de cada uno de los proyectos que han comenzado entre los años 2003 y 2005. Las columnas de la tabla muestran el código del proyecto (Código); el título del proyecto (Proyecto), el año programado para su inicio (Inicio); el año programado para su finalización (Fin); el avance conseguido en el año 2005 (Avance 2005) y, finalmente, la puntuación global según la escala «visual» (Puntuación). Código

Proyecto

Inicio

Fin

Avance 2005

Puntuación

01.1.1

Solicitar nuevas titulaciones de acuerdo con los criterios de: -Potenciar la oferta existente -Responder a la demanda vocacional de los estudiantes de la provincia que actualmente salen a otras Universidades -Atender la demanda social del entorno

2003

2010

80

4

Incrementar la oferta de segundos ciclos, sobre la base de los primeros ciclos ya existentes

2003

2004

100

5

Fomentar los Programas de Doctorado interdepartamentales e interuniversitarios, tanto nacionales como internacionales

2004

2010

70

4

Elaborar ofertas de titulaciones conjuntas, aprovechando los recursos existentes y respondiendo a las demandas sociales

2003

2005

100

5

01.3.2

Ajustar la oferta, reorganizando internamente las titulaciones

2004

2010

20

2

02.1.1

Continuar y profundizar en el proceso de evaluación de la calidad en Centros, Titulaciones y Departamentos

2003

2007

80

4

Fortalecer y desarrollar el sistema de evaluación de la calidad docente, hasta garantizar la futura acreditación de las titulaciones

2003

2007

80

4

02.1.3

Implantar un sistema de incentivos para la calidad docente

2005

2007

10

1

02.1.4

Establecer sistemas de control del cumplimiento de las tareas docentes

2004

2006

15

1

Establecer un Plan propio de innovación y mejora docente, que incluya incentivos a los proyectos de mejora pedagógica.

2004

2005

100

5

01.2.1 01.2.2 01.3.1

02.1.2

02.2.1

Pág. 25 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Inicio

Fin

Avance 2005

2004

2010

50

3

Potenciar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación tanto en el profesorado como en el alumnado

2003

2010

90

4

Fortalecer el servicio de apoyo administrativo a los Departamentos

2003

2004

100

5

Potenciar el Servicio de Informática, como apoyo a la docencia y a la investigación

2003

2007

60

3

Potenciar la formación inicial del profesorado a través del CIDUJA

2004

2010

100

5

Establecer programas de formación para el personal docente en idiomas y técnicas pedagógicas

2004

2007

80

4

02.4.3

Promocionar los mecanismos de movilidad del profesorado

2003

2007

80

4

02.5.1

Extender el programa de tutorización curricular de alumnos a todas las titulaciones de la Universidad de Jaén

2004

2007

20

2

02.5.2

Potenciar el uso de la tutoría académica personal

2004

2010

20

2

02.6.1

Involucrar a los Colegios Profesionales en los procesos de adaptación de los Planes de Estudio

2004

2010

10

1

Potenciar los programas de comunicación continua con IES y AMPA´s

2003

2007

80

4

Mantener y potenciar el programa «Conoce tu Universidad» (visitas guiadas, mesas redondas, jornadas informativas, ...)

2003

2005

80

4

Establecer un sistema de comunicación virtual entre los IES y la Universidad de Jaén (responsables de titulación, acceso, ...)

2004

2007

50

3

Extender a toda la Universidad el programa de «Talleres» y charlas científico-técnicas.

2004

2010

70

4

Establecer un programa de competiciones deportivas de los IES en las instalaciones de la Universidad de Jaén

2003

2004

50

3

2004

2005

80

4

Código

Proyecto

02.2.2

Fomentar la elaboración de nuevos materiales para formación

02.2.3 02.3.1 02.3.2 02.4.1 02.4.2

03.1.1 03.1.2 03.1.3 03.1.4 03.1.5 03.2.1

Elaborar una Guía Institucional para la promoción de la Universidad de Jaén

Puntuación

Pág. 26 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código

Proyecto

Inicio

Fin

Avance 2005

Puntuación

03.2.2

Potenciar y mejorar la Página Web como elemento de promoción de la Universidad de Jaén

2003

2010

70

4

Elaborar nuevos materiales específicos para la recepción de alumnos

2003

2004

100

5

03.3.2

Potenciar y mejorar las jornadas de recepción de alumnos

2003

2007

70

4

03.4.1

Articular recursos y medios para la captación de alumnos nacionales y extranjeros

2004

2010

40

3

Elaborar y actualizar un catálogo general de cursos y objetivos, para su difusión.

2003

2006

50

3

Incrementar el número de cursos de Formación Continua, que respondan a las necesidades del entorno

2004

2007

60

3

Establecer un modelo unificado de certificación de los cursos de Formación Continua

2003

2004

60

3

2004

2007

70

4

Extender la Universidad abierta hasta crear una oferta específica de cursos

2004

2007

30

2

Crear cursos de modalidad virtual para tener presencia en el mercado de Internet

2004

2007

40

3

Implementar un Servicio de Apoyo a la Obtención y Gestión de Proyectos

2005

2007

60

3

Potenciar los mecanismos de comunicación eficaz para la investigación (ayudas, recursos, convocatorias, ...)

2003

2010

80

4

Fortalecer los servicios administrativos para el desarrollo de la actividad investigadora

2004

2007

40

3

05.1.5

Mejorar el servicio de adquisiciones bibliográficas

2004

2010

85

4

05.2.1

Apoyar la dotación de los laboratorios de investigación de los Departamentos

2005

2010

50

3

2004

2005

50

3

03.3.1

04.1.1 04.1.2 04.1.3 04.1.4

04.2.1 04.2.2 05.1.1 05.1.2 05.1.3

05.2.2

Potenciar la oferta de cursos de postgrado (Master, Experto y Especialista) relacionados con las demandas del entorno social

Desarrollar un Plan de Mantenimiento, renovación y ampliación de los Servicios Técnicos de Investigación

Pág. 27 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código

Proyecto

Inicio

Fin

Avance 2005

Puntuación

05.2.3

Potenciar el uso de los recursos existentes para el investigador, estrechando la relación entre los Servicios Técnicos de Investigación y el Servicio de Informática.

2004

2010

30

2

Elaborar un cuadro de indicadores para el seguimiento objetivo de la actividad investigadora

2004

2006

60

3

Favorecer el desarrollo de Planes de Actuación de los Grupos de Investigación

2005

2007

10

1

Revisar y ampliar el Plan de Ayuda a la Investigación de la Universidad de Jaén

2004

2007

70

4

Elaborar un Plan integral de reducciones docentes por investigación

2004

2006

100

5

Establecer mecanismos de motivación del alumno hacia el 3º ciclo y la investigación

2004

2007

60

3

Mantener y revisar las líneas prioritarias relacionadas con el entorno

2003

2007

100

5

07.2.1

Difundir las capacidades de la Universidad en el exterior

2004

2007

80

4

07.2.2

Desarrollar un Programa de difusión de los resultados de Investigación

2004

2005

50

3

07.3.1

Involucrar al empresariado en los procesos de Investigación

2004

2007

40

3

07.3.2

Potenciar las funciones de la OTRI

2004

2010

40

3

07.3.3

Asegurar la presencia de la Universidad en los centros tecnológicos de la provincia

2003

2010

100

5

Potenciar las actividades escénicas de la Comunidad Universitaria (teatro, danza, coral, conciertos, ...)

2004

2007

80

4

2004

2007

80

4

Desarrollar regularmente exposiciones y actividades de fomento artístico y científico

2004

2010

90

4

Fomentar otras actividades de carácter cultural (Cine club, Aula de literatura, Aula de fotografía, …)

2004

2010

80

4

05.3.1 05.3.3 06.1.2 06.2.1 06.3.2 07.1.1

08.1.1 08.1.2

08.1.3 08.1.4

Promover de forma continua actividades de Conferencias, Ciclos y Foros de Debate, tanto de forma directa como en colaboración con otras instituciones

Pág. 28 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código

Proyecto

Inicio

Fin

Avance 2005

Puntuación

08.2.1

Detectar y analizar las demandas culturales de la Comunidad Universitaria

2004

2005

30

2

Mejorar los mecanismos de comunicación de las convocatorias culturales (Intranet, Correo electrónico, ...)

2004

2007

70

4

Involucrar a la Comunidad Universitaria en la planificación de actividades culturales

2003

2007

50

3

Mantener y potenciar el Plan director del Servicio de Actividades Físicas y Deportivas

2003

2007

80

4

Fomentar la participación deportiva fundamentalmente en competiciones

2003

2007

70

4

2004

2007

60

3

Fomentar la actividad deportiva de la Comunidad Universitaria mediante la realización de convenios con otras instituciones

2004

2007

60

3

Potenciar la participación del Servicio de Publicaciones en los canales de distribución de Andalucía

2005

2010

30

2

08.4.2

Definir nuevas colecciones del Servicio de Publicaciones

2003

2006

60

3

08.4.3

Potenciar la colección de manuales docentes de la Universidad de Jaén

2004

2007

30

2

08.5.1

Dotar a la Universidad de mayor número de instalaciones para actividades culturales y deportivas, y mejorar la adecuación de las existentes a estos usos

2004

2010

50

3

09.1.1

Adaptar y mejorar la página Web de la Universidad de Jaén

2003

2007

70

4

09.1.2

Dotar de Comunicación electrónica a todos los miembros de la Comunidad Universitaria

2003

2007

100

5

Extender el uso del correo electrónico y de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) entre estudiantes y egresados

2004

2006

70

4

Implantación de sistemas automáticos de información al usuario (sistemas automáticos de flujo de trabajo, creación de perfiles, definición de canales informativos, ...)

2005

2007

20

2

08.2.2 08.2.3 08.3.1 08.3.2 08.3.3

08.3.4 08.4.1

09.1.3

09.1.4

femenina,

Fomentar las actividades deportivas de las personas del entorno en las instalaciones de la Universidad de Jaén (competición IES, instituciones, público en general, etc.)

Pág. 29 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código

Proyecto

Inicio

Fin

Avance 2005

Puntuación

09.1.5

Potenciar los servicios audiovisuales como medios de difusión y de transmisión de la información

2004

2006

60

3

2004

2007

40

3

Extender el uso de la Web y del correo electrónico entre los servicios

2003

2004

90

4

Desarrollo de procedimientos específicos para la comunicación entre servicios

2004

2007

50

3

09.3.1

Desarrollar un Plan de comunicación e información institucional

2003

2006

60

3

09.3.2

Homogeneización de las codificaciones utilizadas en la Universidad de Jaén

2004

2007

60

3

10.1.1

Diseño y desarrollo de un Sistema de información institucional

2004

2007

70

4

10.1.2

Definición y codificación de la estructura orgánica, funcional y de gestión de la Universidad

2004

2006

60

3

Fomentar el uso de la Web para la comunicación de los órganos de gobierno

2004

2006

60

3

Establecer un sistema de comunicación audio-visual a través de la Intranet para la gestión de los órganos de gobierno

2004

2005

10

1

Adecuar la plantilla del Servicio de Informática a las nuevas necesidades a través de la revisión de la RPT

2004

2007

80

4

2004

2007

20

2

Análisis de necesidades para la reestructuración de los servicios y dotación de recursos humanos a los servicios más saturados

2004

2005

65

3

Establecimiento de un programa de revisión periódica de la RPT para adaptarla a las necesidades de los Servicios

2003

2004

100

5

11.1.3

Fortalecimiento del Servicio de Personal

2005

2007

10

1

11.2.1

Elaborar Manuales de Procedimiento para todos los Servicios

2003

2006

60

3

09.1.6

09.2.1 09.2.2

10.2.1 10.2.2 10.3.1 10.3.2

11.1.1 11.1.2

Diseñar un modelo para la optimización del uso de los elementos informativos tradicionales (tablones, cartelería, señales, ...)

Análisis de la contratación externa de servicios informáticos complementarios, para evitar la saturación del Servicio de Informática

Pág. 30 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código

Proyecto

Inicio

Fin

Avance 2005

Puntuación

11.2.2

Elaborar un Catálogo de competencias de los cargos académicos y darle difusión entre la Comunidad Universitaria

2003

2005

60

3

11.2.3

Racionalizar los servicios en horarios de mañana y tarde

2005

2007

20

2

11.3.1

Fomento y potenciación de la utilización de la infraestructura técnica disponible

2004

2007

20

2

Desarrollo de un Plan de modernización e informatización de los servicios.

2004

2007

50

3

11.3.3

Incremento del número de puestos informáticos

2004

2007

70

4

11.4.1

Elaborar y actualizar el inventario patrimonial de la Universidad de Jaén

2005

2006

60

3

11.4.2

Implementar un sistema de contabilidad analítica

2005

2007

20

2

12.1.1

Definición de un programa consensuado para la evaluación de los Servicios, la mejora continua y la orientación al usuario

2004

2005

80

4

Generalización de los procesos de planificación, control y evaluación de la Calidad

2005

2007

60

3

Establecimiento de mecanismos de medida de la Satisfacción del usuario

2005

2007

50

3

2005

2007

30

2

2004

2007

70

4

Desarrollo de una oferta de servicios para el egresado y el entorno social

2005

2007

50

3

12.3.1

Implantar un sistema de sugerencias y/o reclamaciones

2004

2006

60

3

12.3.2

Establecer mecanismos de dirección participativa

2005

2007

10

1

12.4.1

Establecimiento de un Sistema de Control y Revisión de las contratas de la Universidad, que garantice la calidad y la satisfacción del usuario

2003

2004

100

5

2003

2007

60

3

11.3.2

12.1.2 12.1.3 12.1.4

Realización de un estudio de necesidades y demandas de los usuarios de los distintos servicios

12.1.5

Desarrollo de mecanismos que permitan la planificación periódica de objetivos, programas de actuación y evaluación de los servicios

12.2.1

13.1.1

Desarrollo de un Plan integral de Formación del PDI, que incluya formación específica dirigida a Cargos Académicos

Pág. 31 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código

Proyecto

Inicio

Fin

Avance 2005

Puntuación

13.1.2

Establecimiento de mecanismos de motivación e incentivación del PDI

2004

2007

60

3

Desarrollo de la RPT como herramienta para el desarrollo profesional del PDI

2004

2007

10

1

Desarrollo de un Plan integral de formación adaptado a las necesidades funcionales del PAS

2004

2007

60

3

Establecimiento de mecanismos de motivación e incentivación del PAS

2005

2007

10

1

13.2.3

Elaboración del Manual de definición de tareas del PAS

2004

2006

50

3

14.1.1

Creación del Gabinete de Salud, que incluya aspectos físicos, psicológicos y sociales

2005

2007

50

3

Puesta en marcha de una política de actuaciones en materia de Salud Laboral

2004

2006

50

3

14.2.1

Creación del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

2003

2004

100

5

14.2.2

Desarrollo de un plan de formación en prevención de riesgos laborales para los miembros de la Comunidad Universitaria

2004

2007

20

2

15.2.1

Incremento y mejora de las zonas verdes

2005

2007

60

3

15.2.2

Desarrollo de un plan de adecuación y adecentamiento del perímetro de los Campus de la Universidad

2005

2006

30

2

Mejora de la iluminación de los Campus de la Universidad de Jaén

2003

2004

100

5

Incremento y mejora del mobiliario urbano de los Campus de la Universidad de Jaén

2004

2007

70

4

15.3.1

Creación de zonas de ocio y deporte al aire libre

2005

2010

30

2

15.3.2

Dotación a los Campus de áreas de manutención y descanso

2004

2007

50

3

15.5.1

Potenciar las becas y ayudas propias para estudiantes

2004

2007

50

3

15.5.2

Revisión y adaptación del Plan de acción social

2003

2006

70

4

15.6.1

Ampliación de las instalaciones para servicios de cafetería y restauración

2004

2007

10

1

13.1.3 13.2.1 13.2.2

14.1.2

15.2.3 15.2.4

Pág. 32 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código

Proyecto

Inicio

Fin

Avance 2005

Puntuación

16.1.1

Analizar y desarrollar la descentralización de los servicios administrativos de apoyo a los Departamentos

2003

2004

100

5

Profundizar en la descentralización de la gestión de recursos de las unidades estructurales de la Universidad

2005

2007

50

3

Elaborar Planes de actuación para cada uno de los Centros de la Universidad

2004

2007

60

3

Elaborar Planes de actuación para cada uno de los Departamentos de la Universidad

2004

2007

60

3

Difundir entre la Comunidad Universitaria las funciones, competencias y responsabilidades de Centros y Departamentos

2003

2007

10

1

Establecer herramientas de difusión de los Objetivos y la Política Institucional

2004

2007

30

2

Fomentar la participación de los estudiantes en los distintos Órganos de Gobierno de la Universidad

2004

2007

70

4

Difundir eficazmente entre la Comunidad Universitaria las Guías y la Información institucional

2003

2007

40

3

Elaborar y publicar un documento flexible que contenga los reglamentos y normativas internas

2005

2006

70

4

2003

2010

70

4

Establecer incentivos variables adicionales en función de la magnitud del órgano o servicio gestionado

2005

2007

10

1

Establecer incentivos relacionados con objetivos previamente definidos

2005

2007

10

1

Ampliar el reconocimiento de Créditos de libre configuración por actividades extracurriculares

2004

2005

80

4

Establecer programas de dinamización social y cultural del alumnado

2004

2007

10

1

18.3.2

Crear la oficina del voluntariado

2003

2004

100

5

18.3.3

Potenciar el asociacionismo de los estudiantes

2004

2005

70

4

16.1.2 16.2.1 16.2.2 16.3.1 17.1.1 17.1.3 17.2.1 17.2.2 17.2.3

17.3.1 17.3.2 18.1.1 18.3.1

Hacer partícipe a la Comunidad Universitaria de las convocatorias institucionales y culturales en las que participe la Universidad

Pág. 33 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código

Proyecto

Inicio

Fin

Avance 2005

Puntuación

18.4.1

Canalizar y potenciar la oferta de alojamientos ajenos para estudiantes

2004

2005

80

4

18.4.2

Potenciar la relación del alumnado con la tercera edad

2004

2007

70

4

18.4.3

Mantener y mejorar la ayuda social urgente de tipo puntual para el alumnado

2003

2004

100

5

18.5.1

Promover actividades culturales de carácter solidario

2004

2005

50

3

18.5.2

Analizar y desarrollar mecanismos de ayuda para ejercer la solidaridad

2004

2006

40

3

Aplicar conceptos de eficiencia energética y de bajo impacto ambiental en el diseño de las nuevas infraestructuras

2005

2010

60

3

Promover la instalación de sistemas de climatización de bajo impacto ambiental (gas natural, energía solar, ...)

2005

2010

60

3

Establecer un sistema para el uso de agua de riego en el mantenimiento de las zonas verdes del Campus de las Lagunillas

2004

2005

40

3

Poner en marcha un Programa de concienciación medioambiental y de optimización de los recursos (energía, agua, papel, ...) para la Comunidad Universitaria

2004

2005

20

2

Desarrollar un programa para la implantación progresiva del reciclaje en la Universidad

2004

2005

40

3

Impulsar la mejora de la conexión con la ciudad de Jaén (servicio de autobuses, ...)

2004

2007

30

2

Mejorar y ampliar los accesos, tanto peatonal como de vehículos, al Campus de Las Lagunillas

2003

2007

70

4

Integrar los nuevos terrenos disponibles para la expansión del Campus de las Lagunillas

2004

2006

40

3

Adecuar las infraestructuras para la integración de la Escuela Politécnica Superior en el Campus de las Lagunillas

2003

2004

100

5

Adecuación del edificio de la antigua Escuela de Magisterio a nuevos usos

2005

2007

10

1

Mejorar las infraestructuras deportivas del Campus de Linares

2005

2007

20

2

19.1.1 19.1.2 19.1.3

19.2.1

19.2.2 20.1.1 20.1.2 20.2.1 20.2.3 20.3.1 20.4.1

Pág. 34 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código

Proyecto

Inicio

Fin

Avance 2005

Puntuación

20.4.2

Desarrollar el nuevo Campus de Linares

2005

2010

10

1

20.5.1

Establecer una planificación del Servicio de Deportes que permita el aprovechamiento y la optimización del uso de las instalaciones deportivas

2003

2005

70

4

Ampliar la dotación de instalaciones de video-conferencia de la Universidad

2003

2005

80

4

Incrementar progresivamente la dotación de video-proyectores para aulas, servicios y salas específicas

2003

2005

80

4

Incrementar la dotación de medios audiovisuales para la docencia e investigación.

2003

2005

80

4

21.1.1 21.1.2 21.2.1 21.2.2

Impulsar la implantación de nuevas tecnologías (alta velocidad, inalámbricas, multimedia,...)

2005

2007

50

3

21.2.3

Mejora y adecuación de los espacios disponibles en los edificios departamentales

2005

2007

80

4

21.3.1

Desarrollar la infraestructura necesaria para la Seguridad Integral del Campus

2005

2007

10

1

21.3.2

Establecer mecanismos de control de acceso en edificios y dependencias

2003

2005

80

4

21.4.1

Elaborar la normativa para la utilización de espacios

2004

2005

100

5

21.4.2

Automatizar el sistema de gestión de espacios

2004

2006

80

4

22.1.1

Fomentar la Investigación aplicada y los Servicios Profesionales a las empresas

2004

2007

30

2

22.1.3

Desarrollo de Cursos y nuevas tendencias de formación

2004

2007

30

2

22.1.4

Fomentar y promocionar las acciones de mecenazgo

2004

2007

60

3

22.1.5

Promoción y potenciación del uso de las infraestructuras y servicios disponibles, externa e internamente.

2004

2007

50

3

Involucrar a los Entes Locales en la financiación de la Universidad, para alcanzar el 4 % de ingresos de esta fuente

2004

2010

20

2

Incrementar la captación de Fondos Nacionales y Europeos, para alcanzar el 3 % de los ingresos totales

2004

2010

30

2

22.2.1 22.2.2

Pág. 35 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código

Proyecto

Inicio

Fin

Avance 2005

Puntuación

23.1.1

Establecer líneas de colaboración, a través de convenios específicos, con los Colegios y las Asociaciones Profesionales, así como con las Asociaciones de Desarrollo de la provincia

2004

2007

20

2

Fomentar el debate social dentro de la Universidad y la participación de la Comunidad Universitaria en el debate social del entorno.

2004

2010

10

1

23.2.1

Involucrar al empresariado en las actividades de la Universidad

2004

2010

30

2

23.2.2

Fortalecer la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) impulsando los convenios de investigación aplicada y/o Desarrollo Tecnológico.

2004

2010

40

3

23.1.2

23.2.3

Fomentar los Cursos de postgrado como herramienta de integración y proyección al exterior.

2004

2007

60

3

23.2.5

Incrementar la oferta de Prácticas en Empresa para poder cubrir las demandas del alumnado

2003

2007

70

4

23.3.3

Mantener y potenciar las actuaciones periódicas en las localidades de la provincia

2004

2010

50

3

24.1.1

Potenciar la participación del personal docente e investigador en las redes temáticas de cooperación internacional

2003

2007

70

4

24.1.2

Impulsar la colaboración y la participación en proyectos de investigación de carácter internacional

2004

2010

30

2

24.2.1

Promover la movilidad estudiantil, integrando al empresariado y a los Entes locales en los programas de movilidad

2003

2007

80

4

24.2.3

Promocionar los mecanismos de movilidad del Personal de Administración y Servicios

2005

2007

10

1

24.3.1

Adaptar progresivamente las titulaciones de la Universidad de Jaén al nuevo Espacio Europeo de la Educación Superior

2004

2010

60

3

24.3.2

Implantar el Sistema de créditos europeos

2003

2010

60

3

24.3.3

Implantar el suplemento al diploma

2005

2007

50

3

24.3.4

Potenciar la creación de titulaciones compartidas en el ámbito internacional

2003

2007

40

3

Pág. 36 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código

Proyecto

Inicio

Fin

Avance 2005

Puntuación

24.4.1

Potenciar la Universidad de Jaén como centro receptor de estudiantes procedentes de otros países

2003

2007

70

4

24.4.2

Consolidar la oferta de servicios educativos en el exterior

2003

2007

90

4

24.5.1

Potenciar el Servicio de relaciones internacionales.

2003

2007

90

4

25.1.1

Establecer un Plan de comunicación que ayude a coordinar los mensajes de la Universidad

2003

2006

60

3

Desarrollar un Plan de Formación para la comunicación externa

2004

2006

20

2

Establecer una relación fluida y continua con los medios de comunicación provinciales

2004

2010

80

4

Mejorar el sistema de seguimiento y control de las Prácticas en Empresa

2003

2005

80

4

Establecer contactos a través de asociaciones, página Web etc. a fin de crear y mantener cierto espíritu de comunidad

2004

2007

50

3

26.2.2

Establecer estudios sistemáticos sobre egresados

2004

2007

10

1

26.2.3

Creación de un observatorio de egresados

2004

2007

30

2

26.3.1

Potenciar y desarrollar la Unidad de Empleo de la Universidad

2003

2005

60

3

26.3.2

Creación de un Servicio de orientación y preparación para el empleo

2003

2004

100

5

26.3.3

Implicar a los tutores de titulación en la orientación profesional del alumnado

2004

2005

40

3

25.1.2 25.3.1 26.1.2 26.2.1

Pág. 37 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Pág. 38 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

VIII. ACTUACIONES MÁS RELEVANTES REALIZADAS EN EL AÑO 2005 Se presentan a continuación, agrupadas por objetivos, las actuaciones más relevantes llevadas a cabo, en el año 2005, en los proyectos del Plan Estratégico 2003–2010. Se han seleccionado los proyectos cuyo grado de avance es igual o superior al 40 por 100, es decir tienen una puntuación de al menos 3 puntos. Para tener una visión más completa de las actuaciones realizadas en el grupo de proyectos iniciados en el año 2003 o 2004 se recomienda la consulta de las Memorias anteriores (años 2003 y 2004). Se muestra como cabecera el código del proyecto (Código), según la estructura del Plan; el título del proyecto (Proyecto), el año programado para su inicio (Inicio); el año programado para su finalización (Fin); el grado de avance en porcentaje (% Avance); y la puntuación según la escala «visual» (Puntuación). A continuación se describen las principales actuaciones llevadas a cabo en el año 2005. Objetivo 1: Incrementar, mejorar y optimizar la oferta de titulaciones oficiales de la Universidad de Jaén Código 01.1.1

Proyecto Solicitar nuevas titulaciones de acuerdo con los criterios de: -Potenciar la oferta existente -Responder a la demanda vocacional de los estudiantes de la provincia que actualmente salen a otras Universidades -Atender la demanda social del entorno

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2010

80

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Durante el año 2005 se han realizado las actuaciones necesarias para la puesta en marcha en el Curso 2005-06 de tres nuevas titulaciones: Licenciado en Historia del Arte; Ingeniero en Telecomunicación (2º ciclo) e Ingeniero Industrial (2º ciclo). De esta forma en el próximo curso se ofertarán un total de 42 titulaciones en la Universidad de Jaén.

Pág. 39 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código 01.2.1

Proyecto Incrementar la oferta de segundos ciclos, sobre la base de los primeros ciclos ya existentes

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2004

100

5

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Se han realizado las acciones necesarias para la puesta en marcha el curso 2005-06 de dos nuevas titulaciones de Segundo Ciclo: Ingeniero Industrial e Ingeniero de Telecomunicación. El comienzo efectivo de ambas titulaciones se ha llevado a cabo en el inicio del curso 2005/2006. De esta forma, en el próximo curso, la oferta de titulaciones de Segundo Ciclo ascenderá a un total de siete.

Código 01.2.2

Proyecto Fomentar los Programas de Doctorado interdepartamentales e interuniversitarios, tanto nacionales como internacionales

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2010

70

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Para el bienio 2005-2007 han sido aprobados por la Comisión de Doctorado 35 programas nuevos, de los que realmente se han comenzado a impartir 28. Del total de programas de doctorado actualmente ofertados en la Universidad de Jaén, de primer y segundo año, que ascienden a 44: 12 tienen carácter interuniversitario, 8 interdepartamental y 9 internacionales.Actualmente los programas de doctorado con mención de calidad que se imparten en la Universidad de Jaén son 4. Tres de ellos con carácter interuniversitario (de los que la Universidad de Jaén no es la universidad coordinadora) y 1 que es propio de la Universidad de Jaén.

Código 01.3.1

Proyecto Elaborar ofertas de titulaciones conjuntas, aprovechando los recursos existentes y respondiendo a las demandas sociales

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2005

100

5

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Para el curso 2005-06 se mantiene la oferta de titulaciones conjuntas que se han desarrollado en el curso 2004-05. De esta forma, desde el año 2003 se han incorporado a la oferta las titulaciones conjuntas de Diplomado en Estadística + Ingeniero Técnico en Informática de Gestión y Licenciado en Filología Inglesa + Diplomado en Turismo, que se suman a la oferta ya existente de Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (LADE) + Derecho.

Pág. 40 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Objetivo 2: Realizar una docencia de calidad, cercana al alumno y adaptada a las demandas sociales Código 02.1.1

Proyecto Continuar y profundizar en el proceso de evaluación de la calidad en Centros, Titulaciones y Departamentos

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2007

80

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 A finales del año 2005 la Universidad tiene evaluadas un total de 28 titulaciones sobre 35 susceptibles de serlo. En este año se han concluido las evaluaciones de las Licenciaturas en Química, Ciencias Ambientales, Biología y Psicología, así como en las Diplomaturas en Relaciones Laborales y Trabajo Social. Así mismo se han realizado la Fase de Evaluación Externa en las titulaciones de Ingeniería Técnica de Minas (Esp. Sondeos y prospecciones Mineras) y de Ingeniería Técnica de Minas (Esp. Explotación de Minas).Respecto a los Departamentos, se han realizado el Informe Final del Departamento de Derecho Eclesiástico, Internacional Público, Procesal y Romano y se han llevado a cabo las Evaluaciones Externas de los Departamentos de Informática y de Psicología. Por otra parte se ha concluido la Autoevaluación del Departamento de Filología Española. Se continúa también con el proceso de elaboración y remisión a la UCUA de los Planes de Mejora derivados de las Evaluaciones, habiéndose enviado en el año 2005 los Planes de Mejora de las titulaciones de Ingeniería Técnica Industrial (Esp. Electricidad), Ingeniería Técnica Industrial (Esp. Mecánica), Ingeniero en Organización Industrial, Trabajo Social, Psicología, Biología y Ciencias Ambientales. Además se ha remitido el Plan de Mejora del Departamento de Derecho Eclesiástico, Internacional Público, Procesal y Romano.

Código 02.1.2

Proyecto Fortalecer y desarrollar el sistema de evaluación de la calidad docente, hasta garantizar la futura acreditación de las titulaciones

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2007

80

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Se han desarrollado los procesos correspondientes al trabajo de campo de la encuesta para las asignaturas del primer y segundo cuatrimestre del curso 2004/05. Se ha continuado con las acciones encaminadas a elevar el grado de participación, informando del proceso tanto al alumnado (página Web del Vicerrectorado de Calidad, BIVE, cartelería, ...) como al profesorado (página Web, cartelería, correo electrónico y comunicación a los Departamentos). Además como paso previo a la realización de la encuesta se ha remitido a cada Departamentos la información de ordenación docente a utilizar, con el objeto de solventar posibles incidencias y atender todas aquellas asignaturas con desarrollo docente especial. De esta forma, el proceso continúa mejorándose respecto al llevado a cabo en años anteriores, habiéndose alcanzado la evaluación del 97% del profesorado de la Universidad.

Pág. 41 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código 02.2.1

Proyecto Establecer un Plan propio de innovación y mejora docente, que incluya incentivos a los proyectos de mejora pedagógica.

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2005

100

5

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Se ha desarrollado en su totalidad un Plan de Innovación Docente que contemplaba: 1) Cursos de Formación; 2) Proyectos de Innovación Docente; 3) Ayudas para la especialización didáctica en otras universidades. Como consecuencia de su aplicación, a lo largo de 2005, se han realizado los 25 cursos programados; han presentado memoria de trabajo los 38 proyectos de innovación docente puestos en marcha; se han dotado los proyectos con un total de 25 becas de alumnado colaborador con la innovación docente; han finalizado las 7 estancias concedidas para especialización didáctica; se han organizado unas jornadas de puesta en común de la innovación docente en la UJA y se ha dado la posibilidad de publicar los resultados de la innovación en la docencia.En el ámbito económico, se ha incentivado la participación en cursos de formación gratuitos que han supuesto 32.981 euros; se ha incentivado la participación del profesorado del campus de Linares con la ayudas por locomoción, que ascienden a 2.171 euros; se ha incentivado al profesorado que ha seguido el curso de iniciación a la docencia universitaria con material bibliográfico gratuito para cada uno de los participantes, que asciende a 2.024 euros; se han incentivado los proyectos de innovación docente con 32.400 euros, a lo que hay que añadir 2.251 euros para incentivar al alumnado que ha colaborado con ellos; y se ha incentivado la formación y especialización didáctica en otros centros o universidades con ayudas que ascienden a 4.050 euros.Para cada una de las actuaciones del Plan de Innovación Docente, se ha emitido un certificado a los participantes en el que se especifica el número de horas, los objetivos y los contenidos del curso. Con ello se pretende que sea un valor añadido en el caso de una necesaria visualización de la trayectoria docente del profesorado. Así mismo, en el último trimestre de 2005 se ha presentado el plan de formación para el año 2006.

Código 02.2.2

Proyecto Fomentar la elaboración de nuevos materiales para formación

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2010

50

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Durante el año 2005, los 25 proyectos de trabajo para el diseño de nuevos materiales curriculares han finalizado su programa. De todos ellos han resultado materiales on-line, guías visuales, materiales interactivos y creación de páginas web. Los nuevos materiales están destinados a docencia y/o autoaprendizaje en 19 áreas diferentes: química física, química analítica, química orgánica, química inorgánica, geología, psicología, psicopedagogía, ingeniería química, topometría, producción cartográfica, estadística aplicada, informática aplicada a la gestión de la empresa, estadística e investigación operativa, informática, bioquímica, biología molecular, histología, filología francesa y estudios árabes e islámicos. Así mismo, se han impartido cursos en la línea de utilización de nuevas tecnologías para su aplicación docente, de los que han resultado la creación efectiva de 100 páginas web con material docente de las asignaturas.

Pág. 42 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código 02.2.3

Proyecto Potenciar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación tanto en el profesorado como en el alumnado

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2010

90

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el año 2005 se ha puesto en marcha un sistema para la tramitación de las solicitudes de becas Sócrates-Erasmus a través de la web, que ha facilitado las gestiones de la movilidad estudiantil. Además se ha desarrollado para el curso 2005/2006 la aplicación para la ejecución de la automatrícula, a través de la página web, implantándose con el comienzo del curso 2005/2006. Por otra parte se ha potenciado el Secretariado de TIC. Ha sido realizada la segunda edición de los cursos de innovación docente y, en el mes de octubre, se ha presentado la nueva plataforma virtual para apuntes docentes. Además, se ha desarrollado un convenio para la adquisición de ordenadores portátiles, y se han dotado las aulas de informática de espacio en disco virtual, mediante el que todos los alumnos y profesores de la Universidad disponen de un espacio individual y privado en el que podrán almacenar ficheros, prácticas y documentos. Por tanto, cada usuario podrá acceder a su espacio independientemente del equipo con el que trabaje. Se dispone de un límite de almacenamiento de 100 Mb. Así mismo, la implantación de la red inalámbrica está en marcha, y se ha mejorado la plataforma LDAP (clave única de autentificación). También se ha potenciado el envío de SMS para informaciones puntuales al alumnado.

Código 02.3.1

Proyecto Fortalecer el servicio de apoyo administrativo a los Departamentos

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2004

100

5

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 El nuevo modelo de apoyo administrativo a los Departamentos, puesto en marcha en el año 2004, sigue vigente. Durante el año 2005 se ha procedido a actualizar la información de base que se utiliza para determinar y asignar efectivos a los Departamentos de la Universidad. Como consecuencia de esta actualización se ha producido la dotación adicional de un efectivo para el Departamento de Psicología.

Código 02.3.2

Proyecto Potenciar el Servicio de Informática, como apoyo a la docencia y a la investigación

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2007

60

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Se ha puesto en marcha Servicio de Atención al Usuario, dentro del Sevicio de Informática. Este servicio que ha rediseñado su página web, da soporte a las demandas habituales tanto de Personal Docento e Investigador como del Personal de Administración y Servicios.

Pág. 43 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código 02.4.1

Proyecto Potenciar la formación inicial del profesorado a través del CIDUJA

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2010

100

5

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el año 2005, todo el profesorado de nuevo ingreso ha realizado el Curso de Iniciación a la Docencia Universitaria en la UJA. El CIDUJA se ha desarrollado a lo largo de 5 meses (febrero a junio 2005), habiendo participado un total de 63 profesores, todos ellos no permanentes, incluidos los de nuevo ingreso. Dicha formación inicial ha supuesto un trabajo de 100 horas sobre los objetivos: Comprender la importancia de la calidad en la enseñanza universitaria en el marco del EEES; Conocer, valorar y emplear métodos y técnicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje universitario y familiarizarse con los aspectos específicos docentes de la UJA y sus líneas de trabajo y servicios al alumnado, al docente y al investigador, enmarcados en el Plan Estratégico vigente.

Código 02.4.2

Proyecto Establecer programas de formación para el personal docente en idiomas y técnicas pedagógicas

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2007

80

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Desde la puesta en marcha de los cursos de formación del profesorado, han asistido 80 profesores a los cursos de idiomas y 381 profesores a los cursos de técnicas pedagógicas.

Código 02.4.3

Proyecto Promocionar los mecanismos de movilidad del profesorado

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2007

80

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 La movilidad del profesorado en la Universidad de Jaén se sigue promocionando. En el curso académico 2004/2005 ha habido una movilidad de 22 profesores de la Universidad de Jaén a diversos países de la UE, dentro de las acciones de movilidad del profesorado del Programa ERASMUS. Para el curso 2005-06 la movilidad de profesores (sin incluir estancias de investigación ni redes de cooperación, incluidas en el Proyecto 24.1.1.) en conjunto supone un total de treinta (30), repartidos de la siguiente manera: 20 ERASMUS (prevista); y 10 en Latinoamérica.

Pág. 44 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Objetivo 3: Consolidar la captación de alumnos de la zona de alta influencia y penetrar en otras zonas de baja influencia. Código 03.1.1

Proyecto Potenciar los programas de comunicación continua con IES y AMPA´s

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2007

80

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Durante el año 2005 se ha seguido fortaleciendo el contacto con todos los Institutos de Enseñanza Secundaria de la provincia. En el mes de abril se llevó a cabo una Jornada Informativa sobre el Acceso a la Universidad con los Equipos Directivos y Orientadores de los IES. En dicha Jornada Informativa se repartieron dípticos de titulaciones y un CD conteniendo información relativa al Secretariado de Acceso. La participación fue de aproximadamente el 90% de los Centros. También, como en años anteriores, en cada trimestre se han celebrado reuniones de los Ponentes de materias de las Pruebas de Acceso a la Universidad con los correspondientes profesores especialistas de los IES. Por otra parte, y dentro del programa «Conoce tu Universidad», se llevó a cabo una jornada de puertas abiertas en el Campus las Lagunillas en la que participaron las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos vinculadas con la F.A.P.A. «Los Olivos». Se ha continuado actualizando la información relativa a Acceso en la página web de la UJA. En este sentido, en la página web de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa y en muchas de las páginas web de las Universidades Andaluzas aparecen enlaces a la dirección de la página web de la UJA donde puede consultarse una base de datos con exámenes de las Pruebas de Acceso a la Universidad correspondientes a los cinco últimos años. Finalmente, se han recopilado las direcciones de correo electrónico de todos los IES de la Provincia, lo que está permitiendo enviar información de forma fluida a los Centros.

Código 03.1.2

Proyecto Mantener y potenciar el programa «Conoce tu Universidad» (visitas guiadas, mesas redondas, jornadas informativas, ...)

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2005

80

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Se ha seguido potenciando el Programa «Conoce tu Universidad». Así, los alumnos de 2º de Bachillerato de 47 IES de Jaén y provincia han llevado a cabo Visitas Guiadas a la Universidad. En dichas visitas se les facilita información de la Selectivad y Titulaciones de la UJA y se visitan laboratorios, biblioteca, Centro de Arqueología Ibérica, pabellón polideportivo, etc. También dentro del mismo programa se han celebrado Charlas y Mesas Redondas por parte de los Tutores de Titulación en 24 IES.

Pág. 45 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código 03.1.3

Proyecto Establecer un sistema de comunicación virtual entre los IES y la Universidad de Jaén (responsables de titulación, acceso, ...)

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2007

50

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el año 2005 se ha seguido actualizando el CD «Conoce tu Universidad» que se ha enviado a todos los IES de la provincia. Se ha seguido también trabajando en la página web de la Universidad para que se pueda tener acceso a informaciones relativas al Secretariado de Acceso de la Universidad de Jaén. En este sentido, en la página web de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa y en muchas de las páginas web de las Universidades Andaluzas aparecen enlaces a la dirección de la página web de la UJA donde puede consultarse una base de datos con los exámenes de las Pruebas de Acceso a la Universidad correspondientes a los cinco últimos años. Por otra parte, disponemos de los e-mails de los IES de la Provincia, lo que nos permite enviar información en formato electrónico a los Centros. Además, este Secretariado de Acceso dispone de una dirección de e-mail que es utilizada tanto por los IES como por los propios alumnos de Bachillerato para solicitar cualquier tipo de información relativa al Acceso a la Universidad. Finalmente, se está trabajando en el establecimiento de un punto de conexión virtual en todos los IES de la provincia para tener la posibilidad de consultar vía cámara web cuestiones relativas al Secretariado de Acceso de la Universidad de Jaén.

Código 03.1.4

Proyecto Extender a toda la Universidad el programa de «Talleres» y charlas científico-técnicas.

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2010

70

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el año 2005, tanto la Escuela Politécnica Superior de Jaén, como la Escuela Politécnica Superior de Linares han mantenido la estructura de Talleres destinados a los alumnos de enseñanza secundaria. De esta forma se han mantenido los programas «Conoce la Ingeniería» en Jaén, y «La Ingeniería: una apuesta de futuro» en Linares. Además, en el año 2005 la Facultad de Ciencias Experimentales se ha sumado también a esta iniciativa.

Código 03.1.5

Proyecto Establecer un programa de competiciones deportivas de los IES en las instalaciones de la Universidad de Jaén

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2004

50

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Durante el curso 2004/05 no se realizó el Torneo Acercamiento de la Universidad de Jaén debido a causas externas, sin embargo se han mantienido contactos con la Delegación de Educación para retomar esta iniciactiva. Por otra parte, durante el año 2005, se han recibido en las instalaciones numerosas visitas de Centros de Enseñanza que hicieron uso de las mismas.

Pág. 46 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código 03.2.1

Proyecto Elaborar una Guía Institucional para la promoción de la Universidad de Jaén

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2005

80

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Ha sido actualizada la Guía informativa en fichas (tu futuro está aquí), que ha sido distribuida, durante los meses de julio y septiembre, en domicilios de estudiantes y en los edificios donde se realizan exámenes de selectividad. Así mismo se han distribuido en eventos (salones del estudiante, ferias….) y se ha informado por correo electrónico a la Comunidad Universitaria de la disponibilidad de la mismas en el servicio de Información. Se ha colgado la información de la Guía en la página web de la UJA y se ha traducido al Inglés. Se ha realizado también el diseño y la elaboración de los trípticos de las titulaciones de la Universidad que se ha distribuido en eventos y en edificios donde se realizan exámenes de selectividad, y se han elaborado cuadrípticos con información de las titulaciones en chino y en español. Se encuentra en fase de elaboración la Guía oficial en formato libro.

Código 03.2.2

Proyecto Potenciar y mejorar la Página Web como elemento de promoción de la Universidad de Jaén

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2010

70

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el mes de junio, a propuesta del Vicerrectorado de Calidad y Dirección Estratégica, se realizó un nuevo diagnóstico de la página web de cada departamento de la Universidad. En el informe que se redactó al respecto se señalaron los aspectos más positivos de cada página web, así como los aspectos mejorables. Recientemente se ha vuelto a revisar la página y se han hecho precisiones relacionadas con la dificultad de encontrar tanto el horario de tutorías de los profesores que componen el Departamento, como los programas de las asignaturas impartidas por Departamentos. Se ha detectado la necesidad de normalizar las páginas web de los Departamentos. Está previsto mantener en febrero de 2006 una reunión con los Directores de Departamento para trasladarlles dichas conclusiones.

Código 03.3.1

Proyecto Elaborar nuevos materiales específicos para la recepción de alumnos

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2004

100

5

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el año 2003 fue elaborado el nuevo material para la recepción de alumnos. Este material ha sido actualizado y revisado en el año 2005.

Pág. 47 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código 03.3.2

Proyecto Potenciar y mejorar las jornadas de recepción de alumnos

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2007

70

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Las acciones realizadas para la consecución de este Proyecto se centran, por una parte, en las jornadas de recepción de alumnos particularmente dirigidas a los de nuevo ingreso que se realizaron el primer día de inicio del curso, que se han potenciado respecto a las realizadas en cursos anteriores. En ellas interviene el Rector, que dirige unas palabras de salutación al conjunto de los estudiantes, el Vicerrector de Estudiantes, sobre los distintos servicios de Atención al Estudiante, así como de los Decanos y Directores a los de su titulación correspondiente, continuándose, en las distintas aulas asignadas, con la intervención de los Tutores de Titulación sobre el Plan de Estudios. Por otra parte se mantiene y potencia la celebración de las Jornadas UNIJOVEN, que tuvieron lugar entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre, con una serie de stands informativos y, al igual que ha sucedido en años anteriores, con un elevado grado de participación estudiantil.

Código 03.4.1

Proyecto Articular recursos y medios para la captación de alumnos nacionales y extranjeros

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2010

40

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el año 2005 estuvo presente la Universidad de Jaén en Aula 2000, celebrada en marzo, en el pabellón de IFEMA, con stand, dentro del espacio de las Universidades andaluzas, coordinando también, esta Universidad, a todas las Universidades de nuestra región, responsabilizándose también de las relaciones con la Dirección General de dicha Muestra. Por otra parte el Gabinete de Relaciones Internacionales ha participado en una feria internacional de Lenguas Extranjeras en Chicago (EEUU) y en una feria de posgrados europeos en México DF y Monterrey (México), para promocionar la Universidad en el exterior.En cuanto a la movilidad, el número de estudiantes extranjeros en nuestra Universidad en el curso 2004-2005 fue de 122 (92, en el curso 2003-2004) y 176 el de alumnos de nuestra Universidad que se desplazaron a Universidades extranjeras (127, en el curso 2003-2004)

Pág. 48 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Objetivo 4: Potenciar la oferta formativa, acercando la Universidad a nuevos mercados y escenarios educativos Código 04.1.1

Proyecto Elaborar y actualizar un catálogo general de cursos y objetivos, para su difusión.

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2006

50

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Debido a que no existen reediciones en una parte importante de los cursos de formación continua no es fácil elaborar un catálogo general de cursos. Por ello, se viene actualizando regularmente la página web de postgrado para recoger toda la información referente a este tipo de enseñanzas. Además de la información vertida en la página web, en el caso de las enseñanzas de postgrado (master, experto y especialista) se realiza publicidad individualizada (a través de folletos y carteles) de cada una de las actividades, que es elaborada por los organizadores de las mismas.

Código 04.1.2

Proyecto Incrementar el número de cursos de Formación Continua, que respondan a las necesidades del entorno

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2007

60

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Durante el año 2005 se han realizado 17 cursos de formación continua, que responden a las necesidades del entorno.

Código 04.1.3

Proyecto Establecer un modelo unificado de certificación de los cursos de Formación Continua

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2004

60

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 La Normativa aprobada en el año 2004 está siendo aplicada en los Cursos de Formación continua de este año 2005. Existe, por tanto, y se aplica un modelo unificado para todos los cursos de formación continua, con la distinción entre «certificado de asistencia» y «diploma de aprovechamiento», en función de que haya o no evaluación del curso, siendo todos ellos expedidos por el Secretariado de Tercer Ciclo y Enseñanzas Propias, con el visto bueno del Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado.

Pág. 49 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código 04.1.4

Proyecto Potenciar la oferta de cursos de postgrado (Master, Experto y Especialista) relacionados con las demandas del entorno social

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2007

70

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el año 2005, se han continuado la realización de convenios de colaboración con instituciones del entorno social para canalizar sus demandas formativas: Convenio con CEPES para la impartición del Master en Economía Social y Desarrollo Local y el VII Experto en Gestión de Empresas de Economía Social; Convenio con el Colegio de Arquitectos de Jaén para el IV Experto en Coordinadores de Seguridad en la Construcción; Convenio con el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Jaén para el II Experto en Coordinadores de Seguridad en el Trabajo; el Excmo. Ayuntamiento de Jaén para la realización del Master en Igualdad de Oportunidades y Conciliación; y distintos organismos e instituciones de salud para la realización del V Experto en Enfermería de Urgencias y Emergencias. También ha sido impartida la primera parte (que otorga un título de Experto Universitario) del Master en Catastro y Valoración Inmobiliaria, así como determinados módulos del Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes. Ello totaliza 8 títulos de postgrado, entre master y experto.

Código 04.2.2

Proyecto Crear cursos de modalidad virtual para tener presencia en el mercado de Internet

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2007

40

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 A lo largo de 2005 se ha impartido, de forma semipresencial, la primera parte del Master en Catastro y Valoración Inmobiliaria. También se ha empezado a impartir, con el mismo carácter, el Master en Igualdad de Oportunidades y Conciliación. Se ha ofertado, aunque se ha prorrogado hasta 2006 la inscripción por no haberse cubierto el cupo necesario de alumnos, el Master de Enseñanza del Medio Natural, que tiene también carácter semipresencial.

Pág. 50 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Objetivo 5: Incrementar la actividad investigadora, aumentando los recursos y mejorando sistemáticamente sus resultados Código 05.1.1

Proyecto Implementar un Servicio de Apoyo a la Obtención y Gestión de Proyectos

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2005

2007

60

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el mes de abril de 2005 se ha incorporado una técnica en el Servicio de Investigación, dedicada específicamente a apoyar la participación de equipos de investigación en convocatorias del Programa Marco de la UE, así como de otros programas europeos e internacionales. Así mismo se ha confeccionado una nueva sección de la página Web con información detallada sobre convocatorias de programas internacionales. Además se sigue realizando, a través de la OTRI, la actualización continua de las convocatorias colaborativas de cualquier ámbito. Además se ha llevado acabo un nuevo diseño en el reparto de funciones entre el PAS del Servicio de Investigación.

Código 05.1.2

Proyecto Potenciar los mecanismos de comunicación eficaz para la investigación (ayudas, recursos, convocatorias, ...)

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2010

80

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el año 2005, se ha mantenido el sistema de reuniones periódicas con los responsables de los Grupos de Investigación. Se ha completado la página Web del Vicerrectorado de Investigación, en la que se recoge de forma sistematizada información de interés para los investigadores. Por otra parte desde el mes de julio se publica semanalmente el Boletín del Vicerrectorado de Investigación (BOVI). Este Boletín da cuenta por una parte de las convocatorias de I+D+i que en cada momento están abiertas y, por otra parte, peresenta una sección de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) donde da a conocer entre otras, las demandas tecnológicas hechas por empresas e instituciones, noticias y la agenda semanal. En el marco de la planificación de actuaciones para la evaluación de los servicios, se ha formado un ‘Grupo de Calidad’ que ha definido la misión y la visión del Servicio de Investigación, habiéndose programado también actuaciones para la mejora de la comunicación.

Código 05.1.3

Proyecto Fortalecer los servicios administrativos para el desarrollo de la actividad investigadora

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2007

40

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el mes de abril se ha resuelto el concurso de PAS funcionario y se han cubierto los puestos de trabajo que estaban dotados presupuestariamente para el Servicio de Investigación, hecho que redundará en la profesionalización y eficacia de éste. Así mismo, se han dotado los puestos vacantes en los Negociados de Apoyo a los Departamentos, y se ha llevado a cabo un curso de formación para el personal de nuevo ingreso.

Pág. 51 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código 05.1.5

Proyecto

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

Mejorar el servicio de adquisiciones bibliográficas

2004

2010

85

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Se ha continuado con evaluación de proveedores y con la realización de controles semestrales de adquisición bibliográfica. Para el año 2005, y como objetivo mejora contínua, se han reducido los plazos máximos, que se han establecido en 15 días para material nacional y 45 días para el extranjero. Con estos nuevos plazos, en el segundo semestre de se ha llegado al 85% de documentos adquiridos en el tiempo establecido

Código 05.2.1

Proyecto Apoyar la dotación de los laboratorios de investigación de los Departamentos

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2005

2010

50

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Durante el año 2005, se ha finalizado la dotación de los Laboratorios del Edificio A3 (Ingeniería y Tecnología) y se ha puesto en marcha la dotación de equipamiento para los nuevos laboratorios de investigación de Ciencias Experimentales y Ciencias de la Salud (Edificio B3). Se ha remodelado toda la estructura del edificio B3 de acuerdo con la planificación previa, adjudicando los espacios correspondientes a cada Departamento, y se ha llevado a cabo la dotación de mobiliario e instalaciones básicas (gas, campanas de extracción, cámaras de refrigeración..) para las nuevas dependencias.

Código 05.2.2

Proyecto Desarrollar un Plan de Mantenimiento, renovación y ampliación de los Servicios Técnicos de Investigación

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2005

50

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Se han mejorado algunas instalaciones generales, tales como el sistema centralizado de agua refrigerada, el de aire acondicionado para dependencias de nuevo equipamiento, e incorporado nuevos equipos como el SEM y el TEM a la instalación de SAI.

Código 05.3.1

Proyecto Elaborar un cuadro de indicadores para el seguimiento objetivo de la actividad investigadora

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2006

60

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Se han cumplimentado los indicadores para el año 2004, y se ha avanzado en la elaboración de una base de datos históricos. La OTRI ha elaborado sus indicadores para el año 2005, con el objetivo de hacer un seguimiento de su actividad. El cuadro de indicadores ha sido también publicado en la página web del Vicerrectorado de Investigación.

Pág. 52 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Objetivo 6: Mejorar la calidad del proceso investigador, motivando al personal investigador y apoyando a los grupos de investigación Código 06.1.2

Proyecto Revisar y ampliar el Plan de Ayuda a la Investigación de la Universidad de Jaén

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2007

70

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Se ha elaborado un nuevo Plan de Apoyo a la Investigación para el ejercicio 2005, cuyo presupuesto se ha ampliado a 666.000,00 euros. Así mismo, se han modificado algunos apartados del Plan de Apoyo para favorecer la investigación colaborativa con empresas. Se han modificado los requisitos de los grupos de investigación para participar en la acción 8 (convocatoria de becas predoctorales), incluyendo también la financiación externa obtenida mediante contratos o convenios al amparo del Art. 83 de la LOU entre los ingresos computables del grupo.

Código 06.2.1

Proyecto Elaborar un Plan integral de reducciones docentes por investigación

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2006

100

5

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 El plan integral de reducción docente por investigación, ya realizado, forma parte del documento «Criterios Generales para el Plan de Organización Docente de la Universidad de Jaén para el Curso 2005-06».

Código 06.3.2

Proyecto Establecer mecanismos de motivación del alumno hacia el 3º ciclo y la investigación

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2007

60

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Se ha enviado un SMS a todos los alumnos que han concluido una titulación superior en la Universidad de Jaén, animándole a realizar su preinscripción en los 35 programas de doctorado ofertados. Además se ha enviado el CD elaborado con la información sobre normativa y desglose de los programas ofertados a Colegios Profesionales, Centros de Enseñanza Secundaria, Entidades Bancarias y Universidades, tanto españolas como extranjeras. Se ha realizado una publicación en los Diarios Jaén e Ideal, y se ha adjuntado con los mencionados diarios los trípticos con la relación de los programas ofertados. El número de alumnos matriculados para el curso académico 2005-2006 ha sido de 407, aunque el definitivo será mayor, debido a que se ha permitido la matriculación en los primeros meses de 2006 en dos programas de doctorado que se han ofertado para alumnos iberoamericanos (uno organizado en colaboración con la Unión Iberoamericana de Municipalistas y otro con el Centro de Educación Superior CESFEBAVE de Brasil).

Pág. 53 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Objetivo 7: Detectar y dar respuesta de forma eficiente a las demandas sociales de investigación y servicios profesionales Código 07.1.1

Proyecto Mantener y revisar las líneas prioritarias relacionadas con el entorno

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2007

100

5

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Se han mantenido las líneas de años anteriores y se ha añadido una nueva relacionada con los sectores de la arcilla y el plástico. Con ello se pretende dar respuesta a los compromisos institucionales adquiridos con la creación de sendos centros tecnológicos (Innovarcilla y Andaltec) en nuestra provincia.

Código 07.2.1

Proyecto Difundir las capacidades de la Universidad en el exterior

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2007

80

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el año 2005 se ha incorporado un técnico de marcado carácter comercial, se ha puesto en marcha la nueva página Web que incluye la Oferta Científico-Tecnológica de nuestra Institución y se ha editado una carpeta de la Oferta de Servicios de la UJA al exterior (empresas e instituciones) coordinando, desde la OTRI, la obtención de información de todos los servicios repartidos en los diferentes vicerrectorados. Se ha hecho una difusión de la misma hacia 4200 empresas e instituciones, se ha publicado en prensa en los 2 periódicos provinciales con un cuaderno de 8 páginas ofreciendo los servicios. Así mismo se ha culminado la publicación de la nueva Oferta Científica y Tecnológica de la UJA con los 100 grupos actuales, se ha editado en papel y actualizado en la Web de la OTRI. En Expoliva 2005 se organizaron jornadas de difusión con la participación de 21 investigadores de diferentes grupos y se contactó con 104 empresas e instituciones. Se está realizando también una campaña de difusión entre diferentes administraciones públicas, hasta el momento las Delegaciones Provinciales de Empleo; Innovación, Ciencia y Empresa; Igualdad y Bienestar Social; y Medioambiente, de las que han salido nuevas iniciativas para realizar en el segundo semestre de 2005. Se han mantenido reuniones específicas con 56 empresas e instituciones y se han derivado demandas de servicios hacia diferentes áreas.

Código 07.2.2

Proyecto Desarrollar un Programa de difusión de los resultados de investigación

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2005

50

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Como se indica en el punto anterior, han sido muchas y variadas las acciones encaminadas a la difusión de los resultados de investigación de los grupos. En Expoliva 2005 se organizaron jornadas de difusión con la participación de 21 investigadores de diferentes grupos y se contactó con 104 empresas e instituciones. Se han realizado unas jornadas de difusión de resultados de investigación del olivar a grandes empresarios, con la participación de cuatro grupos de investigación.

Pág. 54 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código 07.3.1

Proyecto Involucrar al empresariado en los procesos de investigación

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2007

40

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Se han mantenido reuniones con Centros Tecnológicos, Fundaciones y Asociaciones relacionadas directamente con la empresa para propiciar un mayor acercamiento y presencia del empresariado en la UJA. Se han mantenido reuniones con: Geolit, Citoliva, Andaltec, Innovarcilla y con la Coordinadora de la Red de Escuelas de Empresas y responsables de la Delegación de Empleo de la Red de Unidades Territoriales de Empleo y Desarrollo Tecnológico de la provincia.También se ha elaborado una base de datos de Asociaciones Empresariales de la provincia a los que se ha enviado la carpeta de servicios de la UJA y se ha contactado para reuniones específicas (Asland, Asociación de Pequeños Empresarios de Andalucía, Confederación de Empresas de Economía Social, Mujeres Empresarias Autónomas, asociaciones de empresas de la cerámica, Asociación de Empresarios del Polígono de los Olivares). Se han realizado unas jornadas de difusión de resultados de investigación del olivar a grandes empresarios, con la participación de cuatro grupos de investigación.

Código 07.3.2

Proyecto Potenciar las funciones de la OTRI

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2010

40

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el año 2005 se ha conseguido una nueva patente. Además, en un claro objetivo de adaptarnos a las nuevas exigencias en la prestación del servicio, la Universidad de Jaén está partcipando en el Plan de Actuación Coordinado «Plan de actuación horizontal para la puesta en marcha de un sistema de detección de oportunidades tecnológicas y de gestión de calidad de la función OTRI GESDOT» para el Desarrollo y fortalecimiento de las Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación. Los objetivos principales son: Dotar a las OTRI andaluzas de instrumentos de trabajo en red así como protocolos comunes, desarrollar acciones, instrumentos y servicios de interés común, mejorar la percepción de las OTRI dotándolas de una imagen común, dar mayor proyección europea e internacional a las Universidades Andaluzas, incrementar el número de patentes y su explotación comercial, mejorar la difusión científica a través del canal, implantar un plan de gestión de calidad Norma ISO 9001:2001, Contribuir a un mayor grado de profesionalización del personal de las OTRI, conseguir economía de recursos, mejorar la difusión y consolidación de buenas prácticas. Para mayor información sobre las actividades llevadas a cabo se pueden consultar los proyectos 5.1.1, 7.2.1 y 7.3.1.

Código 07.3.3

Proyecto Asegurar la presencia de la Universidad en los centros tecnológicos de la provincia

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2010

100

5

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 La Universidad de Jaén continúa estando presente en todos los Centros Tecnológicos de la provicia. Además, la realización de acciones concretas se ha visto impulsada por la firma de convenios de colaboración con ellos. De forma paralela se han incrementado las líneas prioritarias de investigación de la Universidad, para dar respuesta a los compromisos institucionales adquiridos con la creación de los nuevos centros tecnológicos en nuestra provincia.

Pág. 55 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Objetivo 8: Servir de referente en la actividad cultural y deportiva de la provincia de Jaén Código 08.1.1

Proyecto Potenciar las actividades escénicas de la Comunidad Universitaria (teatro, danza, coral, conciertos, ...)

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2007

80

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el año 2005 se han llevado a cabo un total de diecinueve actividades escénicas (teatro, danza y conciertos). Cabe destacar, entre ellas, el VIII Festival de Teatro Universitario de la UJA, celebrado en abril, donde participaron cuatro grupos de teatro universitario externos (Universidad de Orense, Universidad de Huelva, Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla y Universidad de Santiago de Compostela) además de los nuestros propios, «Mamadou» e «In Vitro Teatro» y el dúo de café-teatro «La Quinta Pared». Además en el mes de noviembre, como celebración del Día Internacional contra la Violencia de Género, actuó en el Aula Magna el grupo de teatro «La Esquirla», integrada por antiguos alumnos de la RESAD y dirigida por Vicente León. Se llevaron a cabo también los «Talleres de Teatro» de la Universidad de Jaén, con los módulos habituales («Introducción al Teatro», «Personajes: construcción y actitud corporal» y «El cuerpo de las palabras») y uno nuevo dedicado a la «Escritura de monólogos». En el apartado de danza, se desarrolló en abril un espectáculo protagonizado por el grupo Volans Danza y titulado «RLC Silah», y se retomó la idea de ofrecer un «Taller de Danza Contemporánea» que se imparte a lo largo de todo el año académico. En conciertos se pueden destacar la VII Edición de Cantan en el Sur, el concierto titulado «Música antigua y geología», que tuvo lugar en el Palacio de Villardompardo (Baños Árabes), y las actuaciones del Orfeón Santo Reino, con dos conciertos sobre «La música vocal en la época del Quijote», uno en Jaén y otro en Linares.

Código 08.1.2

Proyecto Promover de forma continua actividades de Conferencias, Ciclos y Foros de Debate, tanto de forma directa como en colaboración con otras instituciones

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2007

80

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el año 2005 se realizó, como en años anteriores, la convocatoria anual de actividades culturales emitida por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y dirigida a toda la Comunidad Universitaria. Se seleccionaron 15 actividades entre Jornadas, Seminarios, Ciclos de Conferencias, Aulas, Mesas redondas, etc. Entre las actividades más significativas podemos comentar: «V Jornadas de Literatura Latina»; «Seminario sobre el impacto psicosocial de los programas de telerrealidad: el Gran Hermano»; «Caminos actuales de la física»; Ciclo de conferencias sobre «Arte, educación y cultura dentro y fuera del aula»; Ciclo de conferencias sobre «Democracia y minoría étnica gitana»; «Aula de Filología Hispánica»; Seminario «Tendencias actuales en el deporte»; Ciclo de conferencias sobre «Resistencia, género y tecnología»; Mesa redonda sobre «Coeducar desde la interdisciplinareidad»; Mesa redonda sobre «Jóvenes, drogas y delincuencia»; etc. Además, se celebró el «III Ciclo Taurino de la Universidad de Jaén» en homenaje a Diego Rojano.

Pág. 56 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código 08.1.3

Proyecto Desarrollar regularmente exposiciones y actividades de fomento artístico y científico

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2010

90

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el año 2005 las actividades artísticas se han desarrollado de forma continua. Se han organizado 4 exposiciones individuales, todas ellas en la Sala de Exposiciones permanente, sita en el Edifico Zabaleta: una dedicada a la serie «Cazorla» de Francisco Carralero; la dedicada como reconocimiento a un artista giennense, en este caso a Dolores Montijano, titulada «Memoria de una década»; la exposición de Rossana Zaera, «Habitaciones sin número»; y la dedicada al Quijote en la celebración del IV Centenario: «Molinos de sueños y realidades», de Salvador Martín de Molina. Además, se realizaron 4 exposiciones colectivas, dos fueron expuestas en nuestra Sala de Exposiciones (Edif. Zabaleta), la de nuestro «Curso de Fotografía» e «Imágenes para la dignidad»; y otras dos se montaron en el vestíbulo del Aulario Flores de Lemus, la dedicada a Chongqing, propuesta por los estudiantes chinos en la Universidad de Jaén, y la titulada «Historia del pueblo gitano», propuesta por Amuradi (Asociación de mujeres gitanas universitarias). Por otra parte, se llevó a cabo el Concurso de Cómics «Universidad en Verde», en relación con la celebración del Día Internacional del Medioambiente, con una participación de quince personas. También se llevó a cabo el Concurso de Fotografía «Un día en la UJA» con un total de cuarenta y dos participantes.

Código 08.1.4

Proyecto Fomentar otras actividades de carácter cultural (Cine club, Aula de literatura, Aula de fotografía, …)

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2010

80

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el año 2005, nuestro cineclub ha seguido funcionando con igual eficacia y ha seguido incrementando tanto en número de sesiones como el de asistentes: en Jaén se realizaron 29 sesiones y en Linares 31. El número de asistentes fue de 414 en Linares y de 1098 en Jaén. También cedimos la infraestructura , instalaciones (prestadas) y personal de nuestro cineclub para celebrar un «Ciclo de cine ecológico» organizado por la Dirección General de Educación Ambiental y Sostenibilidad de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía con la colaboración de la revista de cine «Fila Siete». Por otra parte, el IX Seminario del Aula de Literatura Comparada, realizado en seis sesiones de enero a junio y titulado «Viaje y Literatura», contó con 87 personas matriculadas. La figura central de este seminario fue la del escritor y viajero Javier Reverte. Se celebró también el «Curso de Fotografía de la UJA», a lo largo de todo el año académico en dos niveles, nivel 1 para debutantes y nivel 2 o nivel avanzado. Se impartieron 36 sesiones y en ellas participaron los 32 alumnos matriculados.

Pág. 57 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código 08.2.2

Proyecto Mejorar los mecanismos de comunicación de las convocatorias culturales (Intranet, Correo electrónico, ...)

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2007

70

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el año 2005 se ha continuado y se ha mejorado la difusión sistemática de las convocatorias culturales a través del correo electrónico (red RIUJA y mailing exterior a la Universidad) . Asimismo se ha utilizado tanto la Agenda de Actividades Semanales como las Notas de Prensa del Gabinete de Prensa para difundir las actividades culturales en el ámbito local, provincial y regional. Por otra parte se ha continuado con el mantenimiento y la puesta al día la página Web de Promoción Cultural, dentro de la del Vicerrectorado de Extensión Universitaria. También se han seguido utilizando los medios tradicionales de difusión como: carteles, dípticos, folletos, programas, etc.

Código 08.2.3

Proyecto Involucrar a la Comunidad Universitaria en la planificación de actividades culturales

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2007

50

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Se mantiene el fomento de la implicación de la Comunidad Universitaria en la planificación de actividades culturales a través de la convocatoria anual de actividades culturales (ver 8.1.2). Igualmente, el Secretariado de Promoción Cultural sigue abierto a todas las propuestas que nos llegan de forma espontánea. En el año 2005, además de los Seminarios, Mesas redondas, Ciclos de Conferencias, Jornadas, etc. ya comentados en proyectos anteriores (ver 8.1.2) se han aceptado propuestas como la exposición dedicada a la ciudad china de Chongqing por parte de los estudiantes Erasmus procedentes de China y la inclusión, en nuestro Festival de Teatro, de un grupo de café-teatro (La Quinta Pared) cuyos componentes son alumnos de esta Universidad. Además, la exposición que consagramos a Rossana Zaera («Habitaciones sin número») nos fue propuesta por un miembro de la Comunidad Universitaria.

Código 08.3.1

Proyecto Mantener y potenciar el Plan director del Servicio de Actividades Físicas y Deportivas

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2007

80

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 El Plan director se ha completado en su primera fase que culmina con la evaluación del servicio y que servirá para revisar los aspectos de mejora y evolución del servicio. Se han publicitado por medio de la web los procedimientos relativos a reglamentos, disponibilidad, usos, etc. de instalaciones deportivas y la información, procedimientos de inscripción, etc. en actividades. Además, se está desarrollado un programa informático que permitirá la automatización de los servicios de gestión, lo que daría cumplimiento a los objetivos marcados en el plan director.

Pág. 58 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código 08.3.2

Proyecto Fomentar la participación deportiva femenina, fundamentalmente en competiciones

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2007

70

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el curso 2004/05 el porcentaje de tarjetas deportivas emitidas a mujeres fue del 26,8% respecto al 73,2% que se hicieron a hombres. Por otra parte, se mantiene la tendencia de participación de la mujer en las actividades deportivas, representado ésta un 34,62% respecto al 65,38% de los hombres. En cursos de participación es donde más implicación hay con un 80,03% de mujeres respecto al 19,96% de hombres, lo que supone un ligero incremento respecto al curso anterior. En competiciones se mantiene la tendencia con una participación del 3,39% de mujeres respecto al 96,6% de hombres. En actividades físicas en el medio natural la participación femenina es del 35,74%, respecto al 64,25% de la masculina. En Campeonatos de Andalucía y Campeonatos de España la participación femenina ha sido similar a la de años anteriores, si bien durante este año se ha participado por primera vez en la modalidad de voleibol femenino.

Código 08.3.3

Proyecto Fomentar las actividades deportivas de las personas del entorno en las instalaciones de la Universidad de Jaén (competición IES, instituciones, público en general, etc.)

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2007

60

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 El número de universitarios que participaron en cursos y actividades fue de 3.627 (76,57%), mientras que el número de participantes no universitarios fue de 1.110 (23,43%). Las instalaciones deportivas reportaron unos ingresos por uso de no universitarios de 97.861 euros (61,2%) respecto a los 33.705,8 euros (19,7%) de los universitarios, siendo el resto de ingresos en otros conceptos. Por otra parte, se han contabilizado un total de 40 colaboraciones con diferentes colectivos en cesión de instalaciones, desarrollo de eventos, participación en actividades, etc.

Código 08.3.4

Proyecto Fomentar la actividad deportiva de la Comunidad Universitaria mediante la realización de convenios con otras instituciones

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2007

60

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el año 2005, se han mantenido los convenios de colaboración firmados en años anteriores y se han realizado 40 colaboraciones con asociaciones, instituciones y colectivos en materia deportiva.

Pág. 59 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código 08.4.2

Proyecto Definir nuevas colecciones del Servicio de Publicaciones

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2006

60

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el año 2005 se ha editado el primer volumen de la Colección GEA, dedicada a temas de la tierra, y se ha creado la biblioteca del Centro de Arqueología Ibérica, encontrándose en prensa en primer volumen. Se encuentra en fase de estudio la ceración de la biblioteca del aceite. En el aspecto docente, han aparecido los primeros volúmenes de la colección «Materiales Docentes» sin ISBN, y se está proyectando una Colección dedicada a la Innovación Docente. Se ha decidido la creción de una colección conjunta de las Universidades Andaluzas, siendo la propuesta para su primer libro uno de la Universidad de Jaén sobre Vocabulario del Siglo XVI. Así mismo, se ha proyectado la nueva colección «Jaén en el bolsillo» que se dedicará a la difusión general de libros de bolsillo.

Código 08.5.1

Proyecto Dotar a la Universidad de mayor número de instalaciones para actividades culturales y deportivas, y mejorar la adecuación de las existentes a estos usos

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2010

50

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el año 2005 se ha finalizado el proyecto de piscina cubierta en el Recinto «Domingo Savio». La ejecución del proyecto se encuentra a la espera de la recepción de los terrenos de ubicación, actualmente ocupados por el Instituto Santa Teresa. Por otra parte, se ha redactado el proyecto básico del Pabellón deportivo de la Universidad en Linares y se ha realizado la petición de licencia de obra. Además se ha continuado con el mantenimiento y la adecuación de las instalaciones culturales y deportivas existentes.

Pág. 60 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Objetivo 9: Mejorar la efectividad de los sistemas de información y comunicación Código 09.1.1

Proyecto Adaptar y mejorar la página Web de la Universidad de Jaén

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2007

70

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Véase código 03.2.2. De resultas de la acción conjunta de los Vicerrectorados de Infraestructuras y de Comunicación y Coordinación, las páginas web de un número de departamentos se han visto mejoradas sensiblemente en el último año. Así mismo se ha rediseñado la página de acceso inicial de la Universidad.

Código 09.1.2

Proyecto Dotar de Comunicación electrónica a todos los miembros de la Comunidad Universitaria

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2007

100

5

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el año 2005 la totalidad del Profesorado y del Personal de Administración y Servicios disponen de cuenta de correo electrónico. Respecto al alumnado, se han puesto a disposición del cien por cien de los estudiantes cuentas de correo electrónico. En la actualidad 900 alumnos ya han activado sus nuevas cuentas de correo. Por otra parte, en el curso 04/05 ya estaban en funcionamiento un total de 104 listas de correo electrónico. Y respecto a las conexiones de datos se encuentraban activas 3.208 conexiones.

Código 09.1.3

Proyecto Extender el uso del correo electrónico y de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) entre estudiantes y egresados

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2006

70

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Durante el año 2005, se han puesto a disposición del cien por cien de los estudiantes cuentas de correo electrónico (ver 9.1.2). Además se ha implantado para el curso 2005/2006 la automatrícula. Se han adquirido un total de 847 ordenadores destinados a 16 aulas adscritas al Servicio de Informática (532 puestos de trabajo) y 20 laboratorios docentes (315 puestos de trabajo). Además, se ha desarrollado un convenio para la adquisición de ordenadores portátiles, que se presentó en el mes de noviembre, y se ha colaborado en la campaña de la Junta de Andalucía. Se ha realizado un «Campus Party» en las dependencias de las aulas de informática en la EPS de Linares con una capacidad de 100 puestos y 12 horas de actividad diaria.Por otra parte se ha potenciado el secretariado de TIC. Se ha desarrollado la segunda edición de los cursos de innovación docente y, en el mes de octubre, se ha presentado la nueva plataforma virtual para apuntes docentes. Se han dotado las aulas de informática de Espacio en disco virtual de 100 MB.

Pág. 61 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código 09.1.5

Proyecto Potenciar los servicios audiovisuales como medios de difusión y de transmisión de la información

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2006

60

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el año 2005 se ha rediseñado el portal web de la Universidad, añadiendo nuevas funcionalidades y facilitando la interacción con el usuario en sus distintas opciones y perfiles. Se han creado 28 nuevos espacios web de las unidades organizativas (servicios, centros y departamentos) que hacen que el total de espacios web se eleve 125. Se ha elaborado una nueva guía de estilo para los espacios web de la Universidad, y se han adaptado a dicha guía los espacios web de órganos de gobierno, centros y servicios.Se manteniene la edición del dossier de prensa digital y se ha flexibilizado la presentación de novedades y noticias de última hora. Así mismo en el curso académico 2004/2005 se han realizado cinco sesiones de video-conferencia. Por otra parte se está realizando un estudio para valorar la viabilidad de la instalación de una pantalla gigante informativa a la entrada del Campus de Las Lagunillas.

Código 09.1.6

Proyecto Diseñar un modelo para la optimización del uso de los elementos informativos tradicionales (tablones, cartelería, señales, ...)

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2007

40

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Durante el año 2005, se ha ejecutado la nueva señalización vertical del Campus de Las Lagunillas. Así mismo, se ha diseñado un modelo anunciador individual (snap frame) para los despachos del profesorado de todos los edificios departamentales de la Universidad. Por otra parte, se han atendido las peticiones del nuevo modelo de tablón informativo en el remodelado edificio de Ciencias Sociales y Jurídicas y en el edificio de Ingeniería y Tecnología. Se continúa trabajando en la elaboración del protocolo de uso.

Código 09.2.1

Proyecto Extender el uso de la Web y del correo electrónico entre los servicios

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2004

90

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Durante el año 2005, se ha continuado con el diseño y la puesta en marcha de los espacios Web de los Servicios de la Universidad. En la actualidad solo restan dos servicios (Sevicio Jurídico y Archivo General) por elaborar su correspondiente página Web.

Pág. 62 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código 09.2.2

Proyecto Desarrollo de procedimientos específicos para la comunicación entre servicios

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2007

50

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el primer semestre del año 2005 se ha elaborado el Plan de Calidad de la Gestión de los Servicios Universitarios, cuyos objetivos nº 6 y 7 concretan la elaboración y puesta en funcionamiento de un plan de comunicación para los referidos Servicios e, igualmente, la creación de grupos de trabajo interdepartamentales. En esta dirección, se han llevado a cabo actuaciones concretas entre los Servicios de Investigación, Asuntos Económicos y una Comisión de Jefes de Negociados de Apoyo a Departamentos. Complementariamente, se ha establecido un programa de reuniones mensuales entre los Jefes de los Servicios Universitarios. Por otra parte, en el segundo semestre del año 2005 se ha elaborado documentación referente a los procesos administrativos que afectan al ámbito de los Departamentos Universitarios en sus relaciones con la gestión de la investigación y las enseñanzas universitarias no regladas, y se ha continuado el desarrollo periódico de las reuniones de coordinación y comunicación con los responsables de los servicios universitarios.

Código 09.3.1

Proyecto Desarrollar un Plan de comunicación e información institucional

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2006

60

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 El Plan de Comunicación sigue en fase de revisión. Sin embargo ello no ha impedido que se vayan realizando acciones en aras a distribuir información institucional, tanto interna, a la Comunidad Universitaria (PAS, PDI), como externa a través de los medios de comunicación y asistencia a eventos ya comentados anteriormente. La «Agenda Semanal de Actividades» ha ampliado su temática de información, no circunscribiéndose solamente a la actividad universitaria sino a todas aquellas noticias que puedan ser de interés para la comunidad.

Código 09.3.2

Proyecto Homogeneización de las codificaciones utilizadas en la Universidad de Jaén

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2007

60

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En la línea de avanzar en la homogeneización de las codificaciones utilizadas en la UJA, se ha elaborado, en el primer semestre del año 2005, una identificación de códigos para las Relaciones de Puesto de Trabajo del PAS que armoniza las estructuras funcionales y orgánicas. En el segundo semestre del año 2005 se ha concluido la codificación y homogenización de las relaciones de puestos de trabajo del personal de administración servicios funcionario y laboral. Este documento se encuentra disponible en la página web del Servicio de Personal. Esta actuación favorecerá la gestión de los recursos humanos y presupuestarios de la Institución.

Pág. 63 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Objetivo 10: Mejorar los sistemas de información para la toma de decisiones Código 10.1.1

Proyecto Diseño y desarrollo de un Sistema de información institucional

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2007

70

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 El Sistema de Información Institucional de la Universidad de Jaén está finalizando su proceso de implantación. Un vez realizada la fase de validación, como etapa final de implementación del sistema, se ha iniciado la explotación parcial del sistema, atendiendo a demandas internas y externas de información. De forma paralela se ha comenzado a reglamentar los procesos de demanda y entrega de información. El objetivo final es desarrollar un protocolo que regule todos los flujos de información.

Código 10.1.2

Proyecto Definición y codificación de la estructura orgánica, funcional y de gestión de la Universidad

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2006

60

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el presupuesto del año 2005 aparece detallada las estructuras orgánica, funcional y de gestión de la Universidad. Igualmente, se ha confeccionado la Relación de Puestos de Trabajo del Personal de Administración y Servicios que integra las plantillas del personal funcionario y del personal laboral (ver punto 9.3.2).

Código 10.2.1

Proyecto Fomentar el uso de la Web para la comunicación de los órganos de gobierno

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2006

60

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Se ha generalizado el uso del correo electrónico para las comunicaciones internas de los órganos de gobierno. De esta forma se realizan sistemáticamente tanto los citaciones, como la comunicación y la distribución de información. Así mismo, en la página web se han implementado nuevas secciones para facilitar dicha comunicación: «últimas noticias», «actualidad» y recientemente «INFOUJA». Está previsto, por parte del Vicerrectorado de Infraestructuras, la dotación en el próximo año a cada unidad orgánica de una cámara web. En ese momento se iniciarán las medidas para concienciar a los responsables de estas unidades de los beneficios del uso de las mismas, y se estableceran indicadores de uso.

Pág. 64 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código 10.3.1

Proyecto Adecuar la plantilla del Servicio de Informática a las nuevas necesidades a través de la revisión de la RPT

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2007

80

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 La RPT del PAS funcionario, aprobada en junio de 2004, contemplaba la la dotación de tres nuevas plazas de especialista informático. Durante el último trimestre del año 2004 se celebraron las pruebas selectivas que han permitido la incorporación, en el año 2005, de tres nuevos efectivos a la plantilla de este Servicio. Por otra parte, se está negociando con la Junta de Personal las promociones a efectuar en el período 2005-2007 que afectará a los efectivos del Servicio de Informática. Además, y con objeto de optimizar aún más la funcionalidad del Servicio, se ha comenzado un estudio para detectar deficiencias y potencialidades del Servicio y analizar la adecuación de la plantilla.

Objetivo 11: Incrementar la eficacia y la eficiencia de los servicios, adecuando progresivamente la dotación de recursos humanos y materiales Código 11.1.1

Proyecto Análisis de necesidades para la reestructuración de los servicios y dotación de recursos humanos a los servicios más saturados

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2005

65

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Se ha procedido a la incorporación de los auxiliares administrativos previstos en la revisión de la RPT del PAS funcionario (ver Memoria año 2004), y se ha aprobado la RPT de PAS laboral que permitirá incorporar nuevos efectivos en los próximos meses y, complementariamente, avanzar vía promoción, en la cualificación de esta plantilla.

Código 11.1.2

Proyecto Establecimiento de un programa de revisión periódica de la RPT para adaptarla a las necesidades de los Servicios

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2004

100

5

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el mes de julio de 2005 ha sido aprobada, tras un año de negociación la relación de puestos de trabajo (R.P.T.) del PAS laboral. De esta forma se encuentran ya revisadas, adaptadas y operativas las dos relaciones de puestos de trabajo (R.P.T.) del personal de administración y servicios (PAS) tanto funcionario como laboral de la Universidad de Jaén. Por otra parte, la periodicidad de la revisión de la R.P.T. quedó establecida, en la adaptación de los Estatutos de la Universidad, de forma anual tal y como se contempla en el artículo 131.

Pág. 65 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código 11.2.1

Proyecto Elaborar Manuales de Procedimiento para todos los Servicios

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2006

60

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Los servicios universitarios continúan con la elaboración de sus Manuales de Procedimiento. En el mes de mayo se desarrollaron unas jornadas formativas impartidas por el Instituto de Gestión Universitaria de la Universidad Politécnica de Valencia, dirigidas a completar el conocimiento y las habilidades en el entorno del modelo de calidad EFQM que fueron seguidas por los responsables directos de coordinar los procesos de evaluación que se vienen implementando en los Servicios Universitarios. Por otra parte, el Plan de Calidad en la Gestión de los Servicios aprobado en mayo (ver proyecto 12.1.5) contempla en su apartado nº 5 la elaboración de mapas de procesos y manuales de procedimientos para el segundo semestre del año 2005. Los procesos de evaluación de los Servicios iniciados en el año 2005 han contribuido sobremanera a que aquellos Servicios que aún no tenían Manuales de Procedimiento los hayan finalizado durante este proceso o hayan avanzado mucho en su elaboración. No obstante, a finales de 2005 aún restan algunos Servicios que por distintas causas no han podido avanzar mucho en este tema, posponiendo la culminación de los Manuales de Procedimiento para el año 2006. En realidad, prácticamente todos tienen diseñados su mapa de procesos y los principales procedimientos, sólo que tales procesos no los tienen aún estructurados en el formato de ficha de procedimiento.

Código 11.2.2

Proyecto Elaborar un Catálogo de competencias de los cargos académicos y darle difusión entre la Comunidad Universitaria

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2005

60

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 El catálogo de competencias de los Vicerrectores y Directores de Secretariado que se hizo público en la página Web del Rectorado. Posteriormente, el proceso de elaboración de los reglamentos de Centros y Departamentos pospuso la extensión del catálogo de competencias a dichas unidades, que se ha ido realizando en el año 2005. Actualmente se está finalizando la elaboración y se está configurando el diseño del formato.

Código 11.3.2

Proyecto Desarrollo de un Plan de modernización e informatización de los servicios.

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2007

50

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Se mantienen las actuaciones reflejadas en el informe anterior.

Pág. 66 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código 11.3.3

Proyecto Incremento del número de puestos informáticos

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2007

70

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el año 2005, se ha realizado el primer Plan Renove que contempla la adquisición de ordenadores portátiles. En la convocatoria 2005 se han distribuido al Personal Docente e Investigador 95 ordenadores portátiles y 110 equipos de sobremesa. Además se han adquirido un total de 847 ordenadores destinados a 16 aulas adscritas al Servicio de Informática y 20 laboratorios docentes. En total, la UJA dispone actualmente de una dotación superior a los 4.000 ordenadores personales, habiéndose incrementado en más de un 50 % desde junio de 2003.

Código 11.4.1

Proyecto Elaborar y actualizar el inventario patrimonial de la Universidad de Jaén

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2005

2006

60

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el primer semestre del año 2005 se inició la valoración de los bienes inmuebles de la UJA. Proceso que, una vez finalizado, determinará el valor patrimonial de estos bienes al objeto de su incorporación al Balance de Situación de la UJA. Complementariamente, el Servicio de Contratación y Patrimonio ha procedido en el último trimestre del año 2005 a registrar el inventario de los bienes materiales muebles que están ubicados en las diferentes dependencias de la Universidad. Con esta operación se ha completado el valor del inventario global de bienes y derechos de la Universidad que se registrará en el balance de situación de 1 de enero del año 2006.

Objetivo 12: Fomentar la cultura de la calidad, incrementando la orientación de los servicios a los usuarios (internos y externos) y al cuidado del entorno Código 12.1.1

Proyecto Definición de un programa consensuado para la evaluación de los Servicios, la mejora continua y la orientación al usuario

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2005

80

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 De los 14 Servicios programados para ser evaluados, 9 se encuentran en distintas fases de evaluación y 5 comenzarán con la convocatoria 2006 que realice la UCUA. Todos los Servicios que han comenzado el proceso de evaluación y, previsiblemente, los que comiencen, siguen el sistema propuesto por la UCUA para la evaluación de los Servicios. (Véase proyecto código 12.1.2 para detalle de la situación del proceso de evaluación en 2005). Asimismo, en el mes de mayo se aprobó el Plan de Calidad en la Gestión de los Servicios, el cual trata de introducir en los Servicios el ciclo de la mejora continua y la orientación al usuario.

Pág. 67 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código 12.1.2

Proyecto Generalización de los procesos de planificación, control y evaluación de la Calidad

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2005

2007

60

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 La situación en la que se encuentran los Servicios que han iniciado el proceso de evaluación es la siguiente:- Servicio de Biblioteca: Concluida la evaluación, tiene el Plan de Mejora iniciado y presentado públicamente en el mes de abril.- Servicio de Contratación y Patrimonio: Ha concluido la autoevaluación y se encuentra en proceso de difusión del informe interno.- Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante: Se encuentra concluyendo el informe interno.- Servicio de Deportes: Se encuentra concluyendo el informe interno.Servicio de Obras, Mantenimiento y Vigilancia de las Instalaciones: Se ha constituido el Comité de Evaluación Interno, asistiendo a las jornadas de formación, y han comenzado a recabar información para la elaboración del informe interno.- Servicio de Gestión Académica: Se ha constituido el Comité de Evaluación Interno, asistiendo a las jornadas de formación, y han comenzado a recabar información para la elaboración del informe interno.- Servicio de Asuntos Económicos: Se ha constituido el Comité de Evaluación Interno, asistiendo a las jornadas de formación, y han comenzado a recabar información para la elaboración del informe interno.Servicio de Control Interno: Se ha constituido el Comité de Evaluación Interno, asistiendo a las jornadas de formación, y han comenzado a recabar información para la elaboración del informe interno.- Servicio de Contabilidad y Presupuestos: Se ha constituido el Comité de Evaluación Interno, asistiendo a las jornadas de formación, y han comenzado a recabar información para la elaboración del informe interno.Por otro lado, con la aprobación del Plan de Calidad en la Gestión de los Servicios en el mes de mayo, se trata de introducir en los Servicios el ciclo de la mejora continua a través de diferentes objetivos de planificación, ejecución, evaluación y revisión.

Código 12.1.3

Proyecto Establecimiento de mecanismos de medida de la Satisfacción del usuario

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2005

2007

50

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Se ha comenzado la realización de encuestas de satisfacción de los usuarios como parte del proceso de evaluación de los Servicios. El Plan de Mejora de Biblioteca puesto en marcha este año contempla el uso de encuestas como mecanismo de medida de la satisfacción del usuario. Del mismo modo, tanto los procesos de evaluación iniciados en los Servicios como el objetivo 3 del Plan de Calidad en la Gestión de los Servicios (aprobado en mayo), contemplan actuaciones para conocer las necesidades y grado de stisfacción de los usuarios del Servicio y del personal del mismo.

Pág. 68 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código 12.1.5

Proyecto Desarrollo de mecanismos que permitan la planificación periódica de objetivos, programas de actuación y evaluación de los servicios

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2007

70

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 El Servicio de Planificación y Evaluación ha elaborado, durante el primer semestre del año 2005, un Plan de Calidad en la Gestión de los Servicios Universitarios, que fue aprobado por la Gerencia en mayo de 2005. En el referido Plan, el objetivo nº 4 contempla la planificación anual de los Servicios Universitarios, con inicio de ejecución en el año 2006, si bien algunos Servicios disponen ya de esta herramienta de gestión. Por otra parte se continua con la evaluación de los servicios dentro del Plan Andaluz de Calidad en las Universidades. Hasta el momento un servicio tiene completada su evaluación, tres se encuentran en una fase muy avanzada y cinco más han comenzado en el mes de septiembre. Estos procesos de evaluación de los Servicios están contribuyendo a que aquellos Servicios que aún no disponían de un documento de planificación de objetivos se planteen como plan de mejora su elaboración.

Código 12.2.1

Proyecto Desarrollo de una oferta de servicios para el egresado y el entorno social

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2005

2007

50

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En septiembre de 2002 entró en funcionamiento la Unidad de Empleo, contando con tres técnicas de orientación. En la unidad se atiende tanto a estudiantes como a titulados. En el período 2002-2004 se atendieron a 2420 usuarios, de los cuales el 63% eran egresados. En el curso 2004/2005 se han realizado 1135 actuaciones, de las cuales el 49% afectaban a egresados. Por otra parte el Servicio de Biblioteca da servicio a los egresado de la UJA, habiéndolos incorporado como usuarios de pleno derecho en la Normativa del Servicio de Préstamo de la Biblioteca.

Código 12.3.1

Proyecto Implantar un sistema de sugerencias y/o reclamaciones

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2006

60

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 El Plan de Calidad de Gestión de los Servicios, aprobado en mayo de 2005, establece como una de sus líneas de actuación la elaboración de un procedimiento común para la recogida de sugerencias de usuarios y personal de los Servicios. En junio de 2005, se instituyó una Comisión Técnica, integrada por Jefes de Servicio, para el estudio y seguimiento de quejas y sugerencias recibidas en los diferentes Servicios. Por otra parte, desde el Servicio de Información y Asuntos Generales y la Secretaría General ha comenzado a elaborarse el borrador del que será el Reglamento de Quejas y Sugerencias de la Universidad de Jaén, encontrándose prácticamente finalizado a finales de 2005.

Pág. 69 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código 12.4.1

Proyecto Establecimiento de un Sistema de Control y Revisión de las contratas de la Universidad, que garantice la calidad y la satisfacción del usuario

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2004

100

5

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Durante el año 2005 se han mantenido y reforzado el sistema de control y revisión de contratas puesto en marcha en el año 2004. La Comisión de Asuntos Económicos ha asumido las funciones de seguimiento de las contratas, en base a los informes periódicos de los Servicios de Contratación, Mantenimiento y Control Interno. Además se ha desarrollado la figura de Director de Servicios que analiza el cumplimiento por el adjudicatario, en la fase de adjudicación, de los preceptos y garantías que deben cumplir las empresas concurrentes a los servicios contratados.

Objetivo 13: Desarrollar una política integral de personal que incluya planes de formación, promoción y motivación de las personas Código 13.1.1

Proyecto Desarrollo de un Plan integral de Formación del PDI, que incluya formación específica dirigida a Cargos Académicos

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2007

60

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Dentro de las acciones programadas en el Plan de Innovación Docente, 687 profesoras y profesores se han implicado en los procesos de formación. De los 159 cargos académicos de la UJA, 87 de ellos han participado activamente en el Plan de Formación.

Código 13.1.2

Proyecto Establecimiento de mecanismos de motivación e incentivación del PDI

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2007

60

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Se ha mantenido y consolidado los principales elementos de motivación e incentivación ya existentes para el PDI: Plan propio de Investigación (proyecto 6.1.2); Plan de Innovación Docente (proyecto 2.2.1): Plan de reducciones docentes (proyecto 6.2.1) y Plan de Acción Social (proyecto 15.5.2). Estos cuatro mecanismos motivan e incentivan, con carácter anual, las actividades realizadas por el PDI.

Pág. 70 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código 13.2.1

Proyecto Desarrollo de un Plan integral de formación adaptado a las necesidades funcionales del PAS

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2007

60

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Con fecha de 5 de julio de 2005 se aprobó en la Comisión de Formación el documento «Metodología para detección y evaluación de necesidades del P.A.S. de la Universidad de Jaén». La aplicación del mismo se ha iniciado en septiembre de este año y está previsto que permita diseñar planes de formación para los dos próximos años, adaptados a las demandas formativas tanto del P.A.S. como de los distintos jefes de unidades administrativas. En el segundo semestre del año 2005 se han mantenido reuniones de la Comisión de Formación del PAS para analizar las necesidades de formación y avanzar en el diseño de un Plan Integral de Formación. La Comisión de Formación ha requerido de asesoramiento externo para el diseño, orientación y evaluación de los mecanismos que han de definir el futuro Plan de Formación.

Código 13.2.3

Proyecto Elaboración del Manual de definición de tareas del PAS

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2006

50

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Para el P.A.S. Laboral la firma de la última R.P.T. ha conllevado la definición de tareas para las nuevas categorías implantadas en el área de Conserjerías. Por otro lado, en la mencionada R.P.T. se ha descrito perfiles formativos para determinados puestos de la R.P.T. para la Unidad de Mantenimiento, Servicios Técnicos de Investigación. De igual forma, en el ámbito de los distintos Servicios de la Universidad de Jaén se siguen realizando actuaciones en la definición de mapas de procesos y manuales de procedimientos que conllevarán definiciones de tareas para el P.A.S. por unidades administrativas. Complementariamente, a finales del primer semestre del año 2005 se aprobó por la Gerencia, en colaboración con el Vicerrectorado de Calidad y Dirección Estratégica, el Plan de Calidad en la Gestión de los Servicios Universitarios donde explícitamente se recoge como un objetivo la elaboración de un mapa de procesos y manual de procedimientos por parte de los Servicios de la Universidad de Jaén.

Objetivo 14: Establecer una política de salud y prevención de riesgos laborales Código 14.1.1

Proyecto Creación del Gabinete de Salud, que incluya aspectos físicos, psicológicos y sociales

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2005

2007

50

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 El Gapas fue creado y se mantiene en funcionamiento.

Pág. 71 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código 14.1.2

Proyecto Puesta en marcha de una política de actuaciones en materia de Salud Laboral

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2006

50

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el año 2005, se ha continuado con la realización del programa anual de Reconocimientos médicos al personal de la Universidad y se ha iniciado un programa de formación en Primeros Auxilios. Por otra parte se ha puesto en marcha la Unidad de deshabituación tabáquica y se han realizado reconocimientos médicos específicos para el personal de Mantenimiento.

Código 14.2.1

Proyecto Creación del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2004

100

5

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, ya creado, continúa desarrollando sus funciones de acuerdo a los programas anuales establecidos. Entre las actuaciones más relevantes llevadas a cabo por el Servicio en el año 2005 se encuentran el Plan de emergencia de Biblioteca, la puesta en marcha de la Unidad de deshabituación tabáquica, la puesta en marcha de la página web del Servicio, los reconocimientos médicos específicos del personal de Mantenimiento y la elaboración y aprobación del Plan de Prevención de Riesgos Laborales de la UJA (Consejo de Gobierno de 3 de marzo).

Objetivo 15: Incrementar la calidad de vida en los Campus de la Universidad Código 15.2.1

Proyecto Incremento y mejora de las zonas verdes

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2005

2007

60

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Se ha incrementado en 6.000 m2 la superfie de zonas verdes del Campus Las Lagunillas. Se ha realizado el mantenimiento y reposición de las distintas especies de árboles y plantas y se ha dotado de un sistema de riego automático de las zonas de pradera para realizar los riegos de noche. Ello permite por una parte mejorar el riego con una menor cantidad de agua, y por otra parte no reducir la presión en la red que repercute en el suministro a los edificios. Además se ha llevado a cabo la cesión a la Universidad de los jardines del Ayuntamiento de Jaén correspondientes a la zona existente entre los aparcamientos generales y las viviendas privadas y comercial Urende. (resolución de abril de 2005). Así mismo, se ha redactado el proyecto de adecuación funcional en la zona del Aulario Cesáreo Rodríguez Aguilera, donde se recoge la adaptación de los anteriores jardines, así como la adaptación y puesta en uso de los jardines de entorno de Aulario. También se ha redactado el Proyecto, y se ha iniciado la ejecución, del Estanque en la Zona de acceso al Campus Las Lagunillas, incorporándose en él la adecuación y jardinería de la zona.

Pág. 72 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código 15.2.3

Proyecto Mejora de la iluminación de los Campus de la Universidad de Jaén

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2004

100

5

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Durante el año 2005 se ha completado la iluminación en los nuevos viales del Campus de Las Lagunillas. De esta forma en los últimos dos años se ha reforzado la iluminación en todo el Campus, incluyendo la entrada, los viales y los aparcamientos. De esta forma el proyecto es encuentra finalizado para las infraestructuras existentes, y conforme se vayan realizando nuevas infraestructuras se irán dotando de iluminación adecuada cada una de ellas.

Código 15.2.4

Proyecto Incremento y mejora del mobiliario urbano de los Campus de la Universidad de Jaén

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2007

70

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el año 2005 se ha diseñado e implantado un nuevo sistema de señalización y rotulación del Campus de las Lagunillas. Se ha realizado el mantenimiento y la reparación del mobiliario urbano existente, y se han instalado 20 bancos y 20 papeleras en los nuevos viales llevados a cabo.

Código 15.3.2

Proyecto Dotación a los Campus de áreas de manutención y descanso

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2007

50

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el año 2005 se puesto en funcionamiento el Área de Descanso del Estudiante, habilitando un espacio en el Edificio A3 (Ingeneiría y Tecnología) y dotándolo con mobiliario e infraestructura (microondas, maquinas de bebidas y café) para su uso como area de manutención y descanso libre.

Pág. 73 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código 15.5.1

Proyecto Potenciar las becas y ayudas propias para estudiantes

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2007

50

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el curso 2004/2005 se han concedido un total de 306 ayudas propias distribuidas de la siguiente forma: 2 ayudas de colaboración con los departamentos universitarios; 26 ayudas para la realización del Curso de Aptitud Psicopedagógica (CAP); 5 ayudas para colaboradores deportivos; 50 ayudas para gastos de matrícula en la convocatoria de Ayuda Social Urgente, y 223 ayudas para la movilidad de estudiantes. En los aspectos de gestión, y como novedad, se ha desarrollado una aplicación informática que permite la presentación de solicitudes de movilidad de estudiantes (Sócrates-Erasmus) y la valoración de los curriculum por los coordinadores. Así mismo, se está incrementando la colaboración de las entidades provinciales en la financiación de ayudas económicas complementarias a los beneficiarios de plazas Sócrates. De esta forma, en el curso 2004/2005 han ofertado 85 ayudas por importe de 600 euros cada una las siguientes entidades: Diputación Provincial de Jaén (30); Caja Provincial de Ahorros de Jaén (20) y los Ayuntamientos de: Alcalá la Real, Arroyo del Ojanco, Baeza, Bedmar-Garciez, Cazorla, Guarromán, Ibros, Jaén, Jódar, Linares, Los Villares, Mengíbar, Rus, Segura de la Sierra, Torredelcampo, Torredonjimeno, Valdepeñas y Villanueva de la Reina. Por su parte, la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa ha aportado en concepto de ayudas económicas complementarias a los beneficiarios de plaza Sócrates-Erasmus la cantidad de 17.360 euros.

Código 15.5.2

Proyecto Revisión y adaptación del Plan de acción social

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2006

70

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el mes de julio se ha aprobado por la Comisión de Acción Social el plan correspondiente al año 2005. Igualmente, se han formulado desde la Gerencia un conjunto de reflexiones dirigidas a revisar las líneas básicas del Plan. Paralelamente, se viene observando como la dotación presupuestaria destinada al Plan de Acción Social va aumentando para alcanzar en el año 2006 el 1,25 por 100 de la masa salarial de la UJA. Porcentaje, adaptado a lo establecido en los Acuerdos de Homologación de las Universidades Andaluzas firmados en el año 2003. En el segundo semestre del año 2005, la Comisión de Acción Social ha iniciado contactos con personal externo a la Universidad que, atendiendo a su especialización, pueda facilitar la elaboración de un plan de pensiones o premios de jubilación para el personal que integra sus diferentes plantillas.

Pág. 74 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Objetivo 16: Favorecer la descentralización, mejorando la comunicación entre los órganos centrales y los centros y departamentos Código 16.1.1

Proyecto Analizar y desarrollar la descentralización de los servicios administrativos de apoyo a los Departamentos

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2004

100

5

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Se ha continuado la aplicación de la nueva estructura descentralizada, adaptándola a la situación actual de los Departamentos (ver 2.3.1).

Código 16.1.2

Proyecto Profundizar en la descentralización de la gestión de recursos de las unidades estructurales de la Universidad

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2005

2007

50

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el año 2005 se ha concluido el proceso de descentralización de la gestión administrativa específica de los Departamentos.

Código 16.2.1

Proyecto Elaborar Planes de actuación para cada uno de los Centros de la Universidad

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2007

60

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el año 2005 son ya 19 los Planes de Mejora puestos en marcha, lo que representa el 60 % de las titulaciones la Universidad. Por Centros son ya seis de los siete centros de la Universidad los que están involucrados en algún Plan de mejora.

Código 16.2.2

Proyecto Elaborar Planes de actuación para cada uno de los Departamentos de la Universidad

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2007

60

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 El documento de Contrato Programa con Departamentos, consensuado con los Deparatemntos de la Universidad, fue aprobado en sesión nº 18 de 13 de abril de 2005 del Consejo de Gobierno. De los 30 Departamentos de la UJA, 27 han optado por firmar este documento. Por tanto se han iniciado las actuaciones previstas en el Contrato Programa para estos Departamentos, para lo que se está desarrollando un sistema que permita recabar y valorar la información precisa.

Pág. 75 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Objetivo 17: Promover la identificación de las personas con los objetivos de la Institución, involucrándolas y responsabilizándolas en el proceso de toma de decisiones Código 17.1.3

Proyecto Fomentar la participación de los estudiantes en los distintos Órganos de Gobierno de la Universidad

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2007

70

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el año 2005 se han mantenido los mecanismos ideados para favorecer la participación de los estudiantes en los distintos órganos de gobierno de la Universidad. También se ha dotado de créditos de libre configuración la actividad de Delegado. Por otra parte, se han llevado a cabo también cursos de formación de delegados, tanto en Jaén como en Linares, como requisito imprescindible para la obtención de créditos de libre configuración, en el que participaron delegados y también representantes en los órganos de gobierno.

Código 17.2.1

Proyecto Difundir eficazmente entre la Comunidad Universitaria las Guías y la Información institucional

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2007

40

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Se encuentran en funcionamiento las nuevas listas de correo credas para permitir la difusión eficaz de la información entre los miembros de la Comunidad Universitaria. Por otra parte en la Web institucional se ha agilizado la sección de últimas noticias y se continua publicando «Agenda de actividades semanales». Así mismo se ha comenzado a editar una publicación electrónica con información institucional. Adicionalmente se ha comunicado tanto al PDI como al PAS de la Universidad la disponibilidad de la «Guía de la UJA» en fichas y de los trípticos de las titulaciones en el Servicio de Información.

Código 17.2.2

Proyecto Elaborar y publicar un documento flexible que contenga los reglamentos y normativas internas

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2005

2006

70

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 A lo largo del año 2005 se ha ido diseñando y desarrollando un documento flexible que contiene los reglamentos y normativas internas de la Universidad de Jaén. Así en los primeros meses se realizó el diseño de la estructura y sistemática del documento, posteriormente se llevó a cabo la búsqueda, sistematización y tratamiento homogéneo del procesado de textos, y se envió la estructura del documento a los diferentes servicios afectados, recibéndose una serie de propuestas de mejora. Finalmente, en el mes de diciembre se estableció el modelo de documento flexible que pudiera adaptarse a las exigencias del Proyecto y se entregó el documento al Servicio de Publicaciones de la Universidad de Jaén para su correspondiente maquetación y posterior impresión.

Pág. 76 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código 17.2.3

Proyecto Hacer partícipe a la Comunidad Universitaria de las convocatorias institucionales y culturales en las que participe la Universidad

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2010

70

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En los diferentes Displays con los que cuenta la UJA en los diferentes edificios aparece información de eventos culturales y noticias institucionales. Además de la Agenda de Actividades, la página web sección «Últimas Noticias» muestra las actividades que se realizan y está siendo muy demandada por la Comunidad Universitaria. Este año también se ha incorporado la sección «Actualidad». Por otra parte, a través de los medios de comunicación, se dan a conocer también, ya sea de manera gratuita mediante notas de prensa, artículos de opinión o publicidad (cuñas radiofónicas, páginas…), los eventos culturales. Se ha trabajado desde el inicio, con efectos positivos, en conseguir tarifas especiales que redunden en beneficio no sólo económico sino de más presencia en los medios.

Objetivo 18: Promover la formación integral del alumnado Código 18.1.1

Proyecto Ampliar el reconocimiento de créditos de libre configuración por actividades extracurriculares

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2005

80

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Se han aplicado en el año 2005 las reducciones aprobadas en diciembre de 2004. Son un total de 21 las actividades reconocidas, que se agrupan en cinco apartados: Representación estudiantil (8 actividades); Actividades deportivas (7 actividades); Actividades culturales (4 actividades); Actividades de voluntariado y Delegados y subdelegados de curso.

Código 18.3.2

Proyecto Crear la oficina del voluntariado

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2004

100

5

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 La Oficina del Voluntariado mantiene su pleno funcionamiento con la asistencia de un técnico y el apoyo de un becario. Actualmente la Oficina tiene convenios con 44 Organizaciones no-gubernamentales (ONGs), incorporándose a la base de datos de voluntarios en el 2005, 913 estudiantes (67% mujeres, 33% hombres), siendo 183 estudiantes los que han realizado actividades de voluntariado en ONGs, participando en 60 programas de voluntariado de éstas.

Pág. 77 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código 18.3.3

Proyecto Potenciar el asociacionismo de los estudiantes

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2005

70

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el año 2005 se han realizado campañas, financiadas en colaboración con el Instituto Andaluz de la Juventud, para fomentar el asociacionismo universitario. También, con el mismo objetivo, participaron con distintos stands en las Jornadas Unijoven durante dos días a fin de dar a conocer las actividades de cada Asociación a los estudiantes, así como facilitarles folletos informativos y otro material de éstas. Por otra parte, se ha dotado a las Asociaciones de los recursos necesarios para su funcionamiento, despacho, ordenador, teléfono, así como gastos mínimos de funcionamiento y un complemento de gastos en función de las actividades que realizan. También se realizan unas Jornadas Técnicas de Formación de Asociaciones en las que se imparten seminarios y talleres sobre organización y gestión de la asociación, así como técnicas de fomento y participación. Actualmente existen 16 Asociaciones, se han dado de baja 2 por inactividad, y 2 asociaciones pendientes de la concesión de número de registro de la Consejería de Justicia.

Código 18.4.1

Proyecto Canalizar y potenciar la oferta de alojamientos ajenos para estudiantes

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2005

80

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Sigue funcionando la Bolsa de Alojamientos, que se gestiona a través de la página Web del Vicerrectorado de Estudiantes donde se canalizan las ofertas y demandas de alojamientos. A través de éstas los estudiantes han tenido un instrumento de información para gestionar su alojamiento, sirviendo particularmente a los estudiantes Erasmus que se han dirigido al Servicio de Atención al Estudiante directamente, mientras que otros lo hacen en la página web. En el año 2004, se han integrado en ella formularios para que el potencial ofertante pueda enviar on-line los datos necesarios para que su vivienda se incluya en la oferta, así como que el estudiante, vía Internet, pueda consultar los distintos alojamientos ofertados, así como sus características y precios. Esta información se complementa con la que pueden recibir en el propio Servicio de Atención al Estudiante, tanto de oferta de pisos o viviendas particulares como de Colegios Mayores y Residencias existentes en Jaén y en Linares

Código 18.4.2

Proyecto Potenciar la relación del alumnado con la tercera edad

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2007

70

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el año 2005, se ha mantenido la relación con ONGs relacionadas con la tercera edad, así como incorporadas otras nuevas con las que se facilita la participación de voluntarios universitarios en sus programas de actividades. De esta forma, se ha incrementado el número de convenios con ONGs relacionadas con la tercera edad, siendo actualmente 13 las que nos solicitan voluntarios, de acuerdo con el Convenio suscrito con ellas. También se les da oportunidad a las ONGs de dar a conocer sus objetivos a los estudiantes y la organización de actividades en la Universidad, como celebración de cursos y talleres, participando tanto ellos como nuestros estudiantes. El 30 % del total de nuestros voluntarios participan en programas de actividades relacionadas con la tercera edad.

Pág. 78 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código 18.4.3

Proyecto Mantener y mejorar la ayuda social urgente de tipo puntual para el alumnado

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2004

100

5

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Se han mantenido las acciones señaladas en 2004. En el curso 2004/2005 se han concedido 35.755,21 euros. Con esta cantidad se han atendido a la totalidad de demandantes que cumplen los requisitos establecidos en la convocatoria.

Código 18.5.1

Proyecto Promover actividades culturales de carácter solidario

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2005

50

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el año 2005, la Universidad de Jaén colaboró con la Asociación de Mujeres Gitanas Universitarias (Amuradi) en la celebración de una exposición ya reseñada en 8.1.3. y en la celebración de una Mesa Redonda sobre el tema de la presencia e integración de las mujeres gitanas en la educación y, particularmente, en la Universidad. También se organizó una exposición de fotografía «Imágenes para la dignidad», en la que colaboraban 50 fotógrafos mundialmente reconocidos con la UNESCO y otras 30 ONGs. Por otra parte, la recaudación del cineclub se repartió en el año 2005 entre APAEM (de enero a junio) y ALERJA (de octubre a diciembre). Recordamos que se cobra en estas actividades un precio simbólico (1euro), y que el total recaudado fue de 1512 euros. La recaudación del Festival de Teatro fue destinada en el año 2005 para UNICEF-Jaén y el total recaudado fue de 1211 euros.

Código 18.5.2

Proyecto Analizar y desarrollar mecanismos de ayuda para ejercer la solidaridad

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2006

40

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Se han mantenido en el año 2005 los mecanismos de solidaridad que se ejecutan en el cineclub y en el Festival de Teatro. (ver 18.5.1).

Pág. 79 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Objetivo 19: Promover políticas y actuaciones que aseguren el compromiso de la Universidad de Jaén con el desarrollo sostenible y la conservación del medio ambiente Código 19.1.1

Proyecto Aplicar conceptos de eficiencia energética y de bajo impacto ambiental en el diseño de las nuevas infraestructuras

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2005

2010

60

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Continuando con las acciones acometidas en el año anterior, en el año 2005 se la llevado a cabo la implantación de sistemas de control de la climatización y de la iluminación en los edificios de Laboratorios Docentes, de Ingeniería y Tecnología y Ciencias Experimentales y de la Salud. Esta actuación permitirá optimizar los sistemas y mejorar los consumos y por tanto incidirá de manera directa en el ahorro energético. Así mismo se ha lrealizado un estudio para la sustitución de las pérgolas del Campus por un nuevo proceso de iluminación. Con ello se reducirá el impacto ambiental que suponen las pérgolas, aumentado la visión y perspectivas de los edificios y jardines.

Código 19.1.2

Proyecto Promover la instalación de sistemas de climatización de bajo impacto ambiental (gas natural, energía solar, ...)

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2005

2010

60

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Se ha realizado el Proyecto de Reforma del Aulario Juan de Mata Carriazo, donde se incluirán los vestuarios del personal de limpieza y se dotarán de agua caliente sanitaria por Energía solar. Así mismo se ha llevado a cabo el Proyecto de Adecuación Funcional, incluye la ejecución del Centro de transformación, donde se procederá a la integración de la energía que producen los paneles Fotovoltaicos del Proyecto UNIVER y su inyección en la red de la Compañía Sevillana-Endesa. Así mismo se ha continuado con el mantenimiento y el control de los sistemas instalados en años anteriores (Instalación Fotovoltaica UNIVER, Instalación Solar Térmica «Pabellón Deportivo» e Instalción Solar Térmica «CM Domingo Savio»), que son un referente provincial en materia de energías renovables.

Código 19.1.3

Proyecto Establecer un sistema para el uso de agua de riego en el mantenimiento de las zonas verdes del Campus de las Lagunillas

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2005

40

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Se ha realizado la implantación de un sistema automático de riego nocturno para la zonas de césped del Campus de las Lagunillas (ver 15.2.1).

Pág. 80 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código 19.2.2

Proyecto Desarrollar un programa para la implantación progresiva del reciclaje en la Universidad

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2005

40

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Se está desarrollando de forma satisfactoria el proceso de reciclaje de residuos de laboratorio, tóner de impresoras, pilas, etc. Este proceso se coordina desde el área de Prevención de Riesgos Laborales, y es ejecutado por una empresa de reciclaje. Está pendiente la creación de la Oficina Verde de la UJA.

Objetivo 20: Mejorar las infraestructuras de la Universidad, como medio para la docencia, la investigación y la integración con el entorno Código 20.1.2

Proyecto Mejorar y ampliar los accesos, tanto peatonal como de vehículos, al Campus de Las Lagunillas

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2007

70

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el año 2005 se ha realizado el acceso provisional al Campus por la calle Ben Saprut mediante la ejecución de una rampa peatonal junta al Edificio A4. El proyecto definitivo del acceso por esa zona se encuentra en proceso de contratación. Así mismo se ha realizado un acceso provisional para la comunicación del Campus con el recinto del Colegio Mayor Domingo Savio. Se ha realizado el estudio para la ejecución de esta comunicación mediante un puente que una el Campus de las Lagunillas con el recinto del Colegio Mayor. Este proyecto se encuentra en proceso de contratación.

Código 20.2.1

Proyecto Integrar los nuevos terrenos disponibles para la expansión del Campus de las Lagunillas

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2006

40

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Continúa el proceso de estudio y tramitaciones administrativas y legales para los terrenos que se incorporarán al Campus.

Pág. 81 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código 20.2.3

Proyecto Adecuar las infraestructuras para la integración de la Escuela Politécnica Superior en el Campus de las Lagunillas

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2004

100

5

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el año 2005 ha terminado de integrarse la Escuela Politécnica Superior en el Campus de las Lagunillas con las dotaciones finales en las aulas y los laboratorios.

Código 20.5.1

Proyecto Establecer una planificación del Servicio de Deportes que permita el aprovechamiento y la optimización del uso de las instalaciones deportivas

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2005

70

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Se está implantando un programa informático integral que permita la gestión de recursos de manera automatizada desde varias ópticas: gestión de datos de usuario, gestión económica, gestión de reservas de instalaciones, información y reservas vía web, gestión de cursos y actividades, gestión de almacenaje. El número de usuarios estimado que utilizó las instalaciones deportivas fue de 282.488, respecto a los 238.721 que lo hicieron el año anterior. El incremento de uso de las instalaciones fue significativo en todas ellas, con especial incidencia en el Pabellón cubierto y en las pistas de padel.

Objetivo 21: Mejorar la dotación de los centros, departamentos y servicios de la Universidad, incorporando de forma generalizada las nuevas tecnologías Código 21.1.1

Proyecto Ampliar la dotación de instalaciones de video-conferencia de la Universidad

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2005

80

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Se mantienen las actuaciones reflejadas en el año 2004, que incorporabam la instalación de una Sala fija de videoconferencia en el nuevo edificio de la Escuela Politécnica Superior (A3), y la puesta en marcha de dos aulas de carácter multimedia en el nuevo Aulario A4.

Pág. 82 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código 21.1.2

Proyecto Incrementar progresivamente la dotación de videoproyectores para aulas, servicios y salas específicas

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2005

80

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Las dieciseis nuevas aulas de informática del Edificio A4 han sido dotadas con videoproyectores. Por otra parte, se ha llevado a cabo el proceso de contratación para completar la dotación de videoproyectores en el resto de aulas que quedan por dotar, así como Salas de Juntas y Salones de Grados de toda la Universidad.

Código 21.2.1

Proyecto Incrementar la dotación de medios audiovisuales para la docencia e investigación.

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2005

80

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Se ha realizado el primer Plan Renove que contempla la adquisición de ordenadores portáiles, enfocado al uso de medios audiovisuales docentes. En esta convocatoria se han puesto a disposición del profesorado 95 nuevos ordenadores portátiles y 110 equipos de sobremesa. Se ha realizado la segunda edición de los cursos de innovación docente para la creación de material docente multimedia. Además, la puesta en marcha de las nuevas aulas de informática en el año 2005 ha supesto la incorporación de 847 puestos de trabajo nuevos para alumnos, con pantallas TFT de 17".

Código 21.2.2

Proyecto Impulsar la implantación de nuevas tecnologías (alta velocidad, inalámbricas, multimedia,...)

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2005

2007

50

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Se ha mejorado la Red Informática de la Universidad (RIUJA), habiéndose procedido a la migración del equipamiento del núcleo principal de 155 Mbps (ATM) a 1000Mbps (Gigabit) y de los equipos de acceso para el usuario final, pasando la conexión de 10 Mbps a 100 Mbps conmutada. Por otra parte, se han instalando 1.367 tomas nuevas de las cuales 755 nuevas conexiones de usuarios (215 para el PDI y PAS, 540 en aulas de informática) en el curso 04/05. Además se ha trabajado en la convocatoria y resolución del concurso para la implantación de la Red Inalámbrica Mallada de la Universidad de Jaén (RIMUJA). Así como en la primera fase de instalación y despliegue. Está prevista su operatividad en el año 2006.

Pág. 83 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código 21.2.3

Proyecto Mejora y adecuación de los espacios disponibles en los edificios departamentales

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2005

2007

80

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Durante el año 2005, se han finalizado tanto la remodelación del edificio B3 (Ciencias Experimentales y de la Salud) como la ampliación del edificio D3 (Sociales y Jurídicas). Se ha realizado en ambos casos la aplicación del nuevo Modelo de Racionalización y Gestión de Espacios. Así mismo, se han llevado a cabo los estudios previos necesarios para la reforma y ampliación del Edificio de Humanidades y Ciencias de la Educación. Se ha realizado también la aplicación del Modelo de Racionalización de Espacios en la Escuela Politécnica Superior de Linares, así como pequeñas actuaciones de mejora en dicho Centro.

Código 21.3.2

Proyecto Establecer mecanismos de control de acceso en edificios y dependencias

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2005

80

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el año 2005 ha entrado en funcionamiento el control de acceso en el Edificio A3 (Ingeniería y Tecnología). Con ello ya se encuentra implantado el control de acceso en todos los edificios de departamentos y laboratorios del Campus de las Lagunillas. Se encuentra en proceso la puesta en marcha del control de acceso en la Escuela Politécnica de Linares. Por otra parte se está analizando la implantación de un mecanismo de control horario.

Código 21.4.1

Proyecto Elaborar la normativa para la utilización de espacios

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2005

100

5

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 La normativa para la utilización de espacios ha sido redactada y aprobada. El documento denominado Modelo de Racionalización y Gestión de Espacios fue aprobado en Consejo de Gobierno de la Universidad de Jaén el 30 de Mayo de 2005, y posteriormente se ha ido implantando prograsivamente en los Edificios de la Universidad.

Pág. 84 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código 21.4.2

Proyecto Automatizar el sistema de gestión de espacios

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2006

80

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el año 2005 la aplicación informática denominada G.E.R.U. (Gestión de espacios y recursos universitarios) ha sido mejorada. Esta aplicación facilita la gestión y la comunicación de las reservas de espacios comunes. Por otra parte, se ha implantado en el Servicio de Deportes una aplicación que permite gestionar las reservas de las instalaciones deportivas. Aunque durante este año todavía se han realizado las reservas desde el propio Servicio de Deportes, en el próximo año se permitirá realizar las reservas a los alumnos a través de la web. También se ha puesto en marcha de sistema de reservas de los puestos de trabajo en el Servicio de Biblioteca.

Objetivo 22: Diversificar e incrementar la captación de recursos financieros Código 22.1.4

Proyecto Fomentar y promocionar las acciones de mecenazgo

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2007

60

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 La Universidad de Jaén ha continuado, en el año 2005, promocionando y fomentando las acciones de mecenazgo. De esta forma se ha producido la donación de D. Arturo Ruiz de los Fondos Prehistoria y Arqueología Ibéricos con unos 600 volúmenes y más de 1.000 separatas. Se ha continuado recibiendo en Biblioteca, como pequeñas donaciones, material bibliográfico consistente en 2.533 monografías y 727 publicaciones periódicas. En cuanto a Esculturas, se continúa fomentando la financiación por parte de distintas empresas (Canon, Itelimp, Gráficas la Paz, Caja Rural ...) de las Esculturas que se disponen en el Campus, a modo de Museo al Aire libre. En el año 2005 se han incorporado dos aportaciones: Ramiro Megías (Euclides) y Dolores Montijano (Metamorfosis). Además de esto, las exposiciones realizadas han dejado un total de cuatro nuevas obras en el año 2005

Código 22.1.5

Proyecto Promoción y potenciación del uso de las infraestructuras y servicios disponibles, externa e internamente.

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2007

50

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el año 2005 se han mantenido y reforzado la colaboración con Instituciones y Organizaciones del entorno (Ayuntamiento, ONG´s, etc) para el uso de las infraestructuras disponibles. Los ingresos por uso de infraestructuras y servicios contabilizadas en el año 2005, y que se recogen en el Presupuesto liquidado de la Universidad de Jaén, ascienden a 43.000 euros.

Pág. 85 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Objetivo 23: Incrementar la relación y la integración de la Universidad de Jaén con el entorno social y empresarial Código 23.2.2

Proyecto Fortalecer la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) impulsando los convenios de investigación aplicada y/o Desarrollo Tecnológico.

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2010

40

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación ha mantenido, en al año 2005, el impulso de los convenios de investigación aplicada y desarrollo tecnológico. Se han tramitado un total de 147 contratos y convenios para la prestación de servicios de carácter técnico, científico y artístico. El importe total de dichos contratos ha sido de 1.338.000 euros. Véase también lo expuesto en los proyectos 7.2.1, 7.3.1 y 7.3.2 y 22.1.1.

Código 23.2.3

Proyecto Fomentar los Cursos de postgrado como herramienta de integración y proyección al exterior.

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2007

60

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el año 2005 se han ofertado 9 cursos de postgrado, de los que se han impartido 8: Master en Economía Social y Desarrollo Local; Master de Catastro y Valoración Inmobiliaria; Master de Enseñanza del Medio Natural (que ha sido prorrogado, y no ha empezado aún su impartición); Master en Igualdad de Oportunidades y Conciliación; Experto de Coordinadores de Seguridad en la Construcción; Experto de Coordinadores de Seguridad en el Trabajo; Experto en Enfermería de Urgencias y Emergencias; Experto en Gestión de Empresas de Economía Social y Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes.

Pág. 86 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código 23.2.5

Proyecto Incrementar la oferta de Prácticas en Empresa para poder cubrir las demandas del alumnado

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2007

70

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el curso 2004/2005 el número de alumnos que han realizado prácticas ha sido de 755. Por su parte, el número de empresas que han firmado un Convenio de Colaboración ha sido de 147, lo que supone que, desde el establecimiento del nuevo programa de gestión de prácticas, 402 empresas e instituciones colaboran en este ámbito con la Universidad de Jaén. En el año 2005 la UJA ha puesto en marcha un sistema de subvenciones a las empresas que contraten en prácticas a titulados de la Universidad. Las empresas podrán obtener una ayuda económica consistente en el 50% del Salario Mínimo Interprofesional para 2005 durante los tres primeros meses del contrato de trabajo en prácticas (769 euros en total). Si la contratación recayese en un titulado que tuviese reconocido, al menos, un 33% de minusvalía, menoscabo total del habla o pérdida total de la audición, la cuantía de la ayuda económica durante los tres primeros meses del contrato de trabajo en prácticas se elevará hasta el 75% del Salario Mínimo Interprofesional para 2005 (1.154 euros en total). En los primeros tres meses del curso 2005/2006 han realizado prácticas en empresas 234 estudiantes. Esta cifra nos permite prever un incremento en el número de estudiantes en prácticas con respecto al curso académico anterior. En el mismo periodo 51 empresas e instituciones habían firmado Convenio de Colaboración con la UJA para la realización de prácticas, de las cuales 7 eran del Programa de Cooperación Educativa y 44 del Programa PRAEM (cofinanciado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa).

Código 23.3.3

Proyecto Mantener y potenciar las actuaciones periódicas en las localidades de la provincia

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2010

50

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Se mantienen cursos de Universidad abierta y cursos de Extensión, que se van ampliando. De esta forma se han llevado a cabo en el año 2005 los Cursos de verano Intendente Pablo de Olavide en La Carolina, los Cursos de Otoño en Andujar, asi como una serie de cursos y jornadas diversas en otros puntos de la geografía provincial como: Bailén, Torredelcampo, Jamilena, Segura de la Sierra y Santiago de la Espada.

Pág. 87 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Objetivo 24: Consolidar la presencia de la Universidad de Jaén en el entorno nacional e internacional Código 24.1.1

Proyecto Potenciar la participación del personal docente e investigador en las redes temáticas de cooperación internacional

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2007

70

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Actualmente existen tres proyectos en fase de renovación con Iberoamérica. En total se están realizando, durante el curso 2005/06, siete (7) actuaciones en redes y proyectos de coperación internacional, que implican la participación de veintisiete (27) profesores de la UJA en un total de treinta y dos (32) movilidades.

Código 24.2.1

Proyecto Promover la movilidad estudiantil, integrando al empresariado y a los entes locales en los programas de movilidad

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2007

80

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el año 2005 se han firmado nuevos convenios para dotar de becas a estudiantes beneficiarios de plazas de intercambio del Programa Erasmus. Estos convenios son con la Caja de Jaén y con la Diputación Provincial. En cuanto a la movilidad estudiantil, ésta sigue aumentando. El número de estudiantes de nuestra Universidad que se desplazaron a Universidades extranjeras en el cruso 2004/05 fue de 176. Durante el curso 2005-06 la UJA está realizando una movilidad de doscientos nueve (209) estudiantes, desglosados de la siguiente forma:a.- Programa ERASMUS: 197 estudiantes de UJA en universidades de la UE a través de 115 convenios con universidades de la UE.b.- 12 estudiantes en universidades de EEUU y Canadá, a través de 8 convenios con universidades de estos países. La movilidad prevista para 2006-07 es de un total de trescientos tres (303): 275 ERASMUS; 20 en EEUU y Canadá; 8 en Latinoamérica. Como financiadores de los programas, y además de la Universidad de Jaén -principal financiadorfiguran: entidades públicas y privadas- de carácter supranacional/comunitario (Unión Europea); nacional (MEC); autonómico (Junta de Andalucía); provincial (Diputación); y local (ayuntamientos; Caja de Jaén).

Pág. 88 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código 24.3.1

Proyecto Adaptar progresivamente las titulaciones de la Universidad de Jaén al nuevo Espacio Europeo de la Educación Superior

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2010

60

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Se han elaborado las guías docentes de 6 titulaciones: IT Minas, especialidades de Explotación de Minas y de Sondeos y Prospecciones Mineras (coordinada por la UJA); Licenciado en Psicopedagogía; Diplomado en Trabajo Social; ITI, especialidades de Mecánica y de Electricidad (con la participación de los centros de Jaén y Linares). Como consecuencia de una nueva convocatoria de la Dirección General de Universidades de la Junta de Andalucía para la elaboración de guías docentes, en mayo de 2005, la UJA ha iniciado la elaboración de dichas guías en 7 nuevas titulaciones: Diplomado en Estadística, Diplomado en Gestión y Administración Pública, Ingeniero en Organización Industrial, Ingeniero Técnico en Topografía, Ingeniero Técnico Industrial, especialidades de Electrónica Industrial y Química Industrial, y Licenciado en Filología Hispánica. Con esto, son 32 titulaciones las que han realizado o están elaborando las guías docentes de adaptación al sistema europeo de créditos.

Código 24.3.2

Proyecto Implantar el Sistema de créditos europeos

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2010

60

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el año 2005 se ha continuado con las experiencias piloto, iniciadas en octubre de 2004, para la aplicación del sistema de créditos europeos en el primer curso de 4 titulaciones (Licenciado en Filología Inglesa, Licenciado en Psicología, Maestro, especialidad de Educación Musical y Maestro, especialidad de Educación Primaria). A lo largo de los meses de mayo y junio se han elaborado las guías docentes de los segundos cursos de tres de las cuatro titulaciones anteriores (todas excepto Maestro, especialidad de Educación Primaria) con el fin de implantar la experiencia piloto en el segundo curso de las mencionadas titulaciones. En octubre de 2005 las titulaciones de Licenciado en Psicología, Licenciado en Filología Inglesa y Maestro, especialidad de Educación Musical, han ampliado el sistema de créditos europeos a primer y segundo curso. Además, a éstas se han sumado las experiencias piloto en el primer curso de 5 nuevas titulaciones: Licenciado en Química, Ingeniero Técnico Industrial, especialidades de Elctricidad y Mecánica (en los centros de Jaén y Linares), Ingniero Técnico Industrial, especialidades de Electrónica Industrial y Química Industrial.

Código 24.3.3

Proyecto Implantar el suplemento al diploma

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2005

2007

50

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 La Universidad de Jaén continúa participando en los grupos de trabajo creados por el Consejo de Coordinación Universitaria para definir los campos de estudio y las cualificaciones profesionales que han de figurar en el Suplemento Europeo al Título. Sin embargo, puesto que los aspectos, tanto técnicos como académicos, que debían definir el CCU y el Ministerio no fueron hechos hasta mayo, será en el curso 2005-06 cuando la UJA tenga que definir los campos que le corresponden. Hay que señalar que ningún estudiante ha solicitado el Suplemento Europeo al Título.

Pág. 89 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código 24.3.4

Proyecto Potenciar la creación de titulaciones compartidas en el ámbito internacional

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2007

40

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 La Universidad de Jáen continúa impartiendo un título internacional compartido: Master conjunto en Comercio Internacional e Instituciones Europeas con la Université Paris XII-Val de Marne (Francia). Por otra parte, están muy avanzados la doble titulación de grado en Derecho-Ciencias Poíticas con la Universita degli Studi di Calabria (Italia), y la de Derecho con la Université Cergy-Pontoise (Francia).

Código 24.4.1

Proyecto Potenciar la Universidad de Jaén como centro receptor de estudiantes procedentes de otros países

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2007

70

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En en el curso 2004-2005 el número de estudiantes extranjeros fue de 144 de los que 133 fueron estudiantes Erasmus (92, en el curso 2003-2004). Se continúa con la política de captación de estudiantes extranjeros en EEUU, México y China.Para el curso 2005/06 está previsto recibir, aparte de los estudiantes Erasmus, un total de noventa (90) estudiantes de distintas procedencias y diversas titulaciones: Universidad Autónoma de Asunción: 20 estudiantes de doctorado. 3 semanas; Universidad Barriga Verde (Brasil): 20 estudiantes de doctorado. 3 semanas; University of Alabama at Birmingham: 25 estudiantes de lengua y cultura española y economía. 1 mes; y Mesa Community Collage: 15 estudiantes de lengua y cultura española. 1 mes.

Código 24.4.2

Proyecto Consolidar la oferta de servicios educativos en el exterior

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2007

90

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 La Universidad de Jaén tiene abiertos en el exterior, en la actualidad, los siguientes nueve (9) programas de doctorado: Universidad Autónoma de Asunción (Paraguay): 1 programa en educación (3ª edición) y 1 en dirección de empresas (2ª edición). Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (México): 1 programa de protección del patrimonio. Escuela Normal Superior de Educación Michoacana (México): 1 doctorado en educación (2ª edición). Unión Iberoamericana de Municipalistas (ofertado a toda Latinoamérica): 1 doctorado en gobierno local. Universidad de Barriga Verde (Brasil): 1 doctorado en educación. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina): 1 doctorado en educación. Instituto de Educación Física Manuel Fajardo (Cuba): 1 doctorado en educación física. Escuela Normal Paula Frassinetti (Portugal): 1 doctorado en educación.

Pág. 90 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código 24.5.1

Proyecto

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

Potenciar el Servicio de relaciones internacionales.

2003

2007

90

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el curso 2005/2006 se incorporará al personal del Gabinete de Realaciones Internacionales un técnico en traducción. El proceso de cotratación de este técnico se encuentra en fase de selección, con lo que quedan hasta 2007 cubiertas las necesidades del Gabinete.

Objetivo 25: Mejorar la imagen externa de la Universidad a través de un sistema de comunicación integrado y coherente Código 25.1.1

Proyecto Establecer un Plan de comunicación que ayude a coordinar los mensajes de la Universidad

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2006

60

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 El Plan de Comunicación sigue en fase de revisión. Sin embargo ello no ha impedido que se vayan realizando acciones en aras a distribuir información institucional, tanto interna como externa a través de los medios de comunicación (ver 9.3.1).

Código 25.3.1

Proyecto Establecer una relación fluida y continua con los medios de comunicación provinciales

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2010

80

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el año 2005 se ha realizado, tal y como estaba programado, la reunion periódica anual con los directores de medios de comunicación con objeto de mantener unas relaciones fluidas y de planificar las entradas de publicidad institucional tanto hablada como escrita, y se ha mantenido y fortalecido la tradicional comida de navidad con los medios de comunicación. El envío de diario de información a los medios continúa siendo fluido. Además se ha incrementado el apoyo económico de «imagen» a medios a través de patrocinio (deporte Localia, Juego Limpio, conciertos, Cadena 100, Jiennenses del año, Ideales del año...).

Pág. 91 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Objetivo 26: Favorecer la inserción laboral, la formación continua, y el establecimiento de vínculos con los egresados de la Universidad Código 26.1.2

Proyecto Mejorar el sistema de seguimiento y control de las Prácticas en Empresa

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2005

80

4

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 En el año 2005 se han mantenido las mejoras en el control y seguimiento de las prácticas de empresa aprobadas el año anterior. Así mismo se han procesado los datos de la encuesta de seguimiento realizada, y ha sido publicado el libro «Contribución a la inserción laboral de los alumnos y titulados de la UJA a través de la formación práctica y la orientación laboral, periodo 1997-2004» en el que se informa sobre los resultados que, en materia de inserción laboral, han conseguido los estudiantes que han realizado prácticas en empresas o han utilizado los servicios de la Unidad de Empleo.

Código 26.2.1

Proyecto Establecer contactos a través de asociaciones, página Web etc. a fin de crear y mantener cierto espíritu de comunidad

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2007

50

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Además de las acciones, que han sido proseguidas y desarrolladas, a través del BIVE se ha establecido contacto con entidades de la provincia, teniendo éstas oportunidad de publicar las ofertas de actividades de interés para los universitarios, así como conocer éstas las actividades de la Universidad.

Código 26.3.1

Proyecto Potenciar y desarrollar la Unidad de Empleo de la Universidad

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2005

60

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 La Unidad de Empleo ha continuado satisfactoriamente su actividad en el año 2005. A fecha de 30 de septiembre de 2005 han demandado el servicio 663 alumnos y titulados, realizándose 1135 actuaciones, de las cuales 150 solicitaban información; 491 a través de un itinerario formativo y 494 siguiendo un itinerario de inserción. En cuanto al programa Univertecnia, el número de solicitantes supera la cifra de 80 (aún se están recibiendo solicitudes de instituciones ajenas a la UJA), de las cuales se seleccionarán 30.

Pág. 92 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código 26.3.2

Proyecto Creación de un Servicio de orientación y preparación para el empleo

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2003

2004

100

5

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Continúa en funcionamiento el Servicio de orientación y preparación para el empleo. Sobre servicios prestados (ver 26.3.1).

Código 26.3.3

Proyecto Implicar a los tutores de titulación en la orientación profesional del alumnado

Inicio

Fin

% Avance

Puntuación

2004

2005

40

3

Principales actuaciones realizadas en el año 2005 Durante el año 2005 se ha incidido en la orienta ción profesional del alumnado, poniendo en contacto a los Centros con las acciones llevadas a cabo por la Unidad de Empleo de la Universidad e involucrando a los Tutores de titulación. Aparece en la Memoria realizada por los Tutores de Titulación (correspondiente al curso 2004/05) todas las acciones relativas a este epígrafe.

Pág. 93 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Pág. 94 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

IX. AVANCE DE LAS PREVISIONES PARA LOS AÑOS 2006 Y 2007 En el año 2006 está prevista la puesta de diez nuevos proyectos del Plan Estratégico, y tres más tienen su comienzo previsto para el año 2007. Con ellos estarían ya iniciados todos los proyectos del Plan. A continuación se detalla a modo de avance la totalidad de proyectos que tienen previsto su inicio en los años 2006 y 2007. Se indican las fechas programadas de inicio y fin, así como el órgano coordinador de su implantación, según las abreviaturas de la tabla adjunta. Abreviatura

Órgano

GABINT

Gabinete de Relaciones Internacionales

GER

Gerente

SECGEN

Secretaria General

VICCAL

Vicerrector de Calidad y Dirección Estratégica

VICCOM

Vicerrector de Coordinación y Comunicación

VICEST

Vicerrector de Estudiantes

VICEXT

Vicerrectora de Extensión Universitaria

VICINFR

Vicerrector de Infraestructura y Equipamiento

VICINV

Vicerrector de Investigación

VICORD

Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado

Pág. 95 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Código

Objetivo Estratégico. Proyecto

Inicio

Fin

02.6.2

Detectar las demandas de los sectores productivos respecto a la formación de los titulados

2006

2007

VICEST

05.3.2

Establecer objetivos específicos de acuerdo con los indicadores desarrollados

2006

2007

VICINV

06.1.1

Establecer líneas de excelencia en investigación

2006

2006

VICINV

06.3.1

Incorporar mecanismos de evaluación y seguimiento de la Calidad del tercer ciclo

2006

2007

VICCAL

07.1.2

Impulsar la creación de Centros e Institutos de Investigación Universitarios

2006

2010

VICINV

07.3.4

Desarrollar infraestructuras propias dentro del Parque Tecnológico del Aceite

2007

2010

VICINFR

15.4.1

Facilitar la dotación al Campus de infraestructuras para la ubicación de servicios externos de atención social

2006

2007

VICINFR

15.4.2

Fomento de la implantación de servicios externos de atención social a la Comunidad Universitaria, tales como: guardería, atención psicológica, etc.

2007

2010

VICINFR

20.2.2

Planificar y ordenar el uso de los nuevos terrenos de la Universidad

2006

2007

VICINFR

20.3.2

Análisis de posibilidades de utilización de algún edificio emblemático, tanto en la ciudad como en la provincia de Jaén

2006

2010

VICINFR

2006

2010

VICCOM

23.1.3

Favorecer el desarrollo de las funciones del Consejo Social como órgano de relación de la Universidad y la sociedad

Coordinador

23.2.4

Promover la participación de la Universidad de Jaén en la creación de nuevas empresas

2006

2007

VICEST

23.4.1

Promover una Fundación que sirva como estructura de acercamiento entre la Universidad y su entorno

2007

2010

VICCOM

Pág. 96 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

ANEXO Pág. 97 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Pág. 98 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

UNIVERSIDAD DE JAÉN Vicerrectorado de Calidad y Dirección Estratégica Secretariado de Dirección Estratégica

PLAN ESTRATÉGICO 2003-2010 UNIVERSIDAD DE JAÉN

PROTOCOLO PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAN ESTRATÉGICO Documento aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Jaén el 28 de Abril 2004 Modificación puntual aprobada por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Jaén el 29 de noviembre de 2005

Pág. 99 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

UNIVERSIDAD DE JAÉN Vicerrectorado de Calidad y Dirección Estratégica Secretariado de Dirección Estratégica Diciembre, 2005

Pág. 100 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

PROTOCOLO PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAN ESTRATÉGICO

Índice I. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................................................................... 105 II. SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAN ESTRATÉGICO ..................................................................................................................................... 106 II.1 SECRETARIADO DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA ..................................................................................................................................... 107 II.2 MEMORIA ANUAL E INFORMES DE SEGUIMIENTO ................................................................................................................................ 107 II.3 ASIGNACIÓN DEL GRADO DE AVANCE ................................................................................................................................................ 108 II.4 MESAS DE SEGUIMIENTO DEL PLAN ESTRATÉGICO ............................................................................................................................. 109 II.5 CONTROL DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ........................................................................................................................ 109

Pág. 101 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Pág. 102 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

I. INTRODUCCIÓN Durante el curso académico 2002/2003 se completó el proceso de elaboración del Plan Estratégico 2003-2010. Se finalizó la Fase de Participación, se desarrolló la Fase de Síntesis y se culminó el proceso con la aprobación del Plan por parte del Consejo de Gobierno de la Universidad y con el informe al Consejo Social. El documento final, cuyo lema es «Calidad e Innovación para el desarrollo de la Sociedad», define tanto la Misión como la Visión de la Universidad, y estructura el despliegue del Plan Estratégico a través de cuatro ejes estratégicos, veintiséis objetivos, noventa y seis líneas de actuación y doscientos treinta y cuatro proyectos estratégicos. La participación, conducida a través de las Mesas de Trabajo, de más de trescientas personas tanto de la comunidad universitaria como del entorno social ha sido clave para el resultado final del proceso. Concluido el documento final del Plan Estratégico, éste fue sometido a la aprobación del Consejo de Gobierno de la Universidad que, en sesión mantenida el 5 de marzo, aprobó el documento y valoró muy positivamente el trabajo realizado. Así mismo el Consejo Social fue informado en sesión mantenida el día 26 de marzo. La elaboración del Plan es el primer paso para iniciar un proceso de Dirección Estratégica en la Universidad. Una vez difundido el documento final del Plan Estratégico 2003-2010 se han ido diseñando las herramientas necesarias para la implementación del Plan y para su despliegue hacia las distintas unidades, ligando su ejecución tanto con los objetivos definidos por la Junta de Andalucía para las Universidades Andaluzas como con los planes de mejora de las titulaciones, departamentos y servicios que han realizado su proceso de evaluación.

Pág. 103 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

II. SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAN ESTRATÉGICO Para una correcta evaluación de la ejecución del Plan Estratégico, es necesario disponer de una metodología de seguimiento y control que permita obtener información fiable del estado de avance y que facilite el control por parte de los Órganos de Gobierno, así como la readaptación de la planificación estratégica ante nuevos escenarios. El sistema de seguimiento y control del Plan Estratégico que se presenta a continuación, será desarrollado por el Secretariado de Dirección Estratégica del Vicerrectorado de Calidad y Dirección Estratégica y tendrá como principales mecanismos la Memoria anual de ejecución del Plan Estratégico, los Informes periódicos de seguimiento y las Mesas de seguimiento.

Pág. 104 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Fig. 1 Esquema del sistema de seguimiento y control del Plan Estratégico

II.1 Secretariado de Dirección Estratégica El Secretariado de Dirección Estratégica coordinará el seguimiento del Plan Estratégico, presentará al Consejo de Dirección los distintos informes, convocará Mesas de Seguimiento e impulsará los procesos de Planificación Estratégica a todos los niveles. A tal fin, el Secretariado de Dirección Estratégica podrá recabar en cualquier momento, de los coordinadores asignados, información sobre la situación de los Proyectos del Plan.

II.2 Memoria anual e informes de seguimiento La base del sistema de seguimiento serán los informes periódicos de seguimiento y la Memoria anual de ejecución.

Pág. 105 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N



Memoria anual de ejecución del Plan Estratégico

Cada año se presentará al Consejo de Gobierno y al Consejo Social la Memoria anual de ejecución del Plan Estratégico. Esta Memoria recogerá la información necesaria para evaluar el grado de avance global de ejecución del Plan Estratégico, así como información detallada de los Proyectos más relevantes. •

Informes periódicos de seguimiento

El Secretariado de Dirección Estratégica elaborará, a lo largo del año, dos informes de seguimiento de los Proyectos definidos en el Plan Estratégico. Estos informes darán cuenta del estado de ejecución a mitad y al final de cada año. El último de ellos servirá de base para la elaboración de la Memoria anual. Para ello, el Secretariado de Dirección Estratégica recabará periódicamente de los coordinadores asignados a cada Proyecto la información relevante sobre el avance en la ejecución. El Consejo de Dirección revisará los informes de seguimiento que, una vez aprobados, podrán ser presentados al Consejo de Gobierno. Una versión resumida será puesta a disposición de la Comunidad Universitaria a través de la página Web del Vicerrectorado de Calidad y Dirección Estratégica.

II.3 Asignación del grado de avance El Secretariado de Dirección Estratégica será el responsable de asignar, a partir de la información recabada, grados de avance en cada proyecto. Esta asignación se realizará en una escala de 0 a 5 que responde a la progresión entre «Proyecto todavía no iniciado» y «Proyecto ya implantado». Grado de avance 0 1 2 3 4 5

Progresión «Proyecto todavía no iniciado» «Proyecto en fase de análisis» «Proyecto iniciado y preliminarmente ejecutado» «Proyecto ejecutado parcialmente» «Proyecto muy avanzado en su ejecución» «Proyecto ya implantado»

Pág. 106 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Los proyectos de tipo continuo (ejemplo: «Mantener y revisar la líneas prioritarias relacionadas con el entorno») se puntuarán con 5 mientras se mantenga su ejecución satisfactoria, pudiendo en siguientes valoraciones disminuir su puntuación si dejan de cumplirse sus condiciones.

II.4 Mesas de Seguimiento del Plan Estratégico Por otra parte, y con objeto de mantener la filosofía de participación y transparencia que caracterizó la elaboración del Plan Estratégico, el Secretariado de Dirección Estratégica convocará periódicamente Mesas de Seguimiento donde los coordinadores asignados a los proyectos darán cuenta a la comunidad universitaria de los avances en la ejecución. Estas Mesas de Seguimiento serán abiertas, invitándose además de manera específica a los participantes en las Mesas de Trabajo del desarrollo del Plan.

II.5 Control de la ejecución del Plan Estratégico En base a la información contenida en los informes de seguimiento, el Consejo de Dirección establecerá periódicamente las prioridades inmediatas y decidirá las acciones correctoras que sean necesarias para la ejecución correcta del Plan Estratégico.

Pág. 107 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Pág. 108 P L A N

E S T R A T É G I C O

D E

L A

U N I V E R S I D A D

D E

J A É N

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.