Memoria de los trabajos de seguimiento arqueológico en el aeropuerto de Reus. Zona de aparcamiento y nueva terminal (Reus, Baix Camp)

Generalitat de Catalunya Departament de Cultura i Mitjans de Comunicació Direcció General del Patrimoni Cultural Servei d'Arqueologia i Paleontologia

6 downloads 91 Views 5MB Size

Recommend Stories


El Canal Navegable de Reus a Salou
Revista del Centre de Lectura http://www.centrelectura.cat/revistadigital El Canal Navegable de Reus a Salou Escrit per Meritxell Gisbert Traveria Be

Escuela de Arte y Música de Reus, Tarragona
ESTUDIO DE ARQUITECTURA ALONSO BALAGUER Foto: Ramón Cornado Escuela de Arte y Música de Reus, Tarragona UNA ISLA DE SILENCIO EN LA CIUDAD Foto: De

La mujer y los prototipos femeninos en la Obra de Edith Wharthon.Maria Teresa Gomez Reus
La mujer y los prototipos femeninos en la Obra de Edith Wharthon.Maria Teresa Gomez Reus. Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral

GUIA INFORMATIVA. Manual del pacient i de l acompanyant HOSPITAL UNIVERSITARI DE SANT JOAN DE REUS
GUIA INFORMATIVA HOSPITAL UNIVERSITARI DE SANT JOAN DE REUS C/ de Sant Joan, s/n 43201 Reus Tel. 977 310 300 www.grupsagessa.cat Manual del pacient

LAS CARMELITAS DESCALZAS EN REUS ( ) * Gabriel BELTRAN PÓRTICO
LAS  CARMELITAS  DESCALZAS  EN  REUS  (1660-­‐1960)*   Gabriel  BELTRAN                 PÓRTICO     Reus   es   una   ciudad   encantadora.   Junto  

Story Transcript

Generalitat de Catalunya Departament de Cultura i Mitjans de Comunicació Direcció General del Patrimoni Cultural Servei d'Arqueologia i Paleontologia Biblioteca del Patrimoni Cultural

Memoria de los trabajos de seguimiento arqueológico en el aeropuerto de Reus. Zona de aparcamiento y nueva terminal (Reus, Baix Camp).

Míriam Garcia Fornós

7301

MEMÒRIA DE LOS TRABAJOS DE SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN EL AEROPUERTO DE REUS. ZONA DE APARCAMIENTO Y NUEVA TERMINAL (REUS, BAIX CAMP)

ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN

.

.

.

.

.

.

2

2.- SITUACIÓN

.

.

.

.

.

.

5

3.- LA CONSULTA DE LOS INVENTARIOS. .

.

.

7

4.- ANTECEDENTES

.

.

.

.

.

.

14

4.- METODOLOGIA .

.

.

.

.

.

.

20

.

5.- DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS Y RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN

.

.

.

.

.

23

6.- CONCLUSIONES

.

.

.

.

.

.

28

7.- BIBLIOGRAFÍA

.

.

.

.

.

.

29

ANEXO PLANIMÉTRICO ANEXO FOTOGRÁFICO

1

C O D E X

-

A R Q U E O L O G I A

I

P A T R I M O N I

MEMÒRIA DE LOS TRABAJOS DE SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN EL AEROPUERTO DE REUS. ZONA DE APARCAMIENTO Y NUEVA TERMINAL (REUS, BAIX CAMP)

1.- INTRODUCCIÓN. (razones, circunstancias, obra o actuación que motivan la intervención preventiva).

El presente informe hace referencia a los trabajos de control arqueológico de los movimientos de tierra realizados en las zonas de aparcamiento y nueva terminal, situadas en el aeropuerto de Reus (Baix Camp); los citados trabajos fueron realizados durante los días 1 y 16 de junio de 2007, bajo la dirección técnica de la arqueóloga Míriam García Fornós, de CODEX, Arqueologia i Patrimoni, con el correspondiente permiso del Servei d’Arqueologia del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, con fecha de 29 de mayo de 2007.

Los trabajos arqueológicos han consistido en el control arqueológico de la excavación mecánica de los estratos de tierra de la zona objeto de la intervención, hasta alcanzar la cota necesaria para la ejecución del proyecto. Los trabajos realizados vienen motivados por la ejecución del proyecto de reforma y ampliación de las actuales instalaciones del aeropuerto de Reus.

Los trabajos contenidos en este proyecto nos han sido encargados por la empresa

promotora

de

la

obra

AEROPUERTOS

ESPAÑOLES

Y

NAVEGACIÓN AÉREA (AENA), mediante la ingeniería encargada del proyecto TECNOMA.

Los trabajos son financiados por las empresas adjudicatarias de las obras VIAS Y CONSTRUCCIONES, S.A. y CYES. Dado que se trata de dos empresas diferentes, aunque los trabajos de seguimiento se han realizado de manera simultánea, se nos ha pedido que se redactaran dos memorias diferentes, una para cada una de las empresas adjudicatarias de las obras. Los datos de las diferentes empresas implicadas en este proyecto son: 2

C O D E X

-

A R Q U E O L O G I A

I

P A T R I M O N I

MEMÒRIA DE LOS TRABAJOS DE SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN EL AEROPUERTO DE REUS. ZONA DE APARCAMIENTO Y NUEVA TERMINAL (REUS, BAIX CAMP)

“Ampliación del aeropuerto de Reus” (Reus, Baix

PROYECTO

Camp) AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACIÓN

PROMOTOR

AÉREA (AENA) N.I.F. Q-2822001-J IMPACTO AMBIENTAL

TECNOMA c/Mallorca, 272-276, 3er 08037 BARCELONA

REPRESENTANTE

Ramon Corretger Rubí Director Ambiental

ADJUDICATARIAS

CONSTRUCCIONES Y ESTUDIOS, S.A. Avda. Cortes Valencianas, 35, bajo, derecha VALENCIA NIF: A-46124897 VIAS Y CONSTRUCCIONES, S.A. C/Orense, núm. 11 MADRID NIF: A-28017986

La empresa adjudicataria de las obras objeto del presente informe es CYES

En el apartado 8 de la Declaración de Impacto Ambiental se establecen las medidas protectoras del Patrimoni Cultural.

3

C O D E X

-

A R Q U E O L O G I A

I

P A T R I M O N I

MEMÒRIA DE LOS TRABAJOS DE SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN EL AEROPUERTO DE REUS. ZONA DE APARCAMIENTO Y NUEVA TERMINAL (REUS, BAIX CAMP)

“Con carácter general se vigilará en toda la zona de obras la posible aparición de indicios de vestigios arqueológicos y culturales mediante un arqueólogo a pie de obra. Se cumplirá la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español y el Real Decreto 111/1986 de desarrollo parcial de dicha Ley. Si durante la ejecución de las obras, aflorara algún yacimiento arqueológico, paleontológico o etnográfico no inventariado, se comunicará a la Dirección General del Patrimonio Cultural dependiente del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña para que proceda a las actuaciones que considere oportunas.”

Así pues, los trabajos contenidos en esta memoria, se refieren al seguimiento arqueológico de los trabajos de remoción de tierras efectuados en las zonas afectadas por el proyecto de ampliación de la zona de aparcamiento y nueva terminal, como parte inicial del proyecto de las obras de ampliación del aeropuerto, centradas básicamente, en la ampliación del aparcamiento, demolición de las edificaciones de la base aérea i del campo de tiro y construcción de una nueva terminal.

4

C O D E X

-

A R Q U E O L O G I A

I

P A T R I M O N I

MEMÒRIA DE LOS TRABAJOS DE SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN EL AEROPUERTO DE REUS. ZONA DE APARCAMIENTO Y NUEVA TERMINAL (REUS, BAIX CAMP)

2.- SITUACIÓN

El aeropuerto de Reus está situado dentro de los términos municipales de Reus (Baix Camp) y Constantí (Tarragonès). Se encuentra a unos 3 kilómetros de Reus y 13 de Tarragona.

Se accede por la autovia T-11 (N420) de Reus a

Tarragona, i actualmente enlaza con el segundo cinturón de Reus permitiendo un acceso rápido desde otras ciudades como Cambrils, Salou y Vila-seca.

Tiene al lado las instalaciones de la Base Aérea de Reus y del Centro de Estudios Superiores de la Aviación (CESDA), un centro adscrito a la Universitat Rovira i Virgili.

Las coordenadas UTM son 347804 4557725 / 348565 4557732 / 348147 4557457 / 346667 4556914 / 345086 4556349 / 344032 4556225 / 344371 4557003 / 346384 4557683.

Mas concretamente las coordenadas de las diferentes actuaciones realizadas en esta intervención son:

-

Ampliación zona aparcamiento: o Sector 1: 344892 4556952 / 344926 4556959 / 344992 4556775 / 344956 4556764 o Sector 2: 344946 4556978 / 344972 4556982 / 345033 4556825 / 345015 4556784

5

C O D E X

-

A R Q U E O L O G I A

I

P A T R I M O N I

MEMÒRIA DE LOS TRABAJOS DE SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN EL AEROPUERTO DE REUS. ZONA DE APARCAMIENTO Y NUEVA TERMINAL (REUS, BAIX CAMP)

-

Zona nueva terminal: o Sector 3: 345072 4556918 / 345117 4556935 / 345103 4556832 / 345148 4556849

6

C O D E X

-

A R Q U E O L O G I A

I

P A T R I M O N I

MEMÒRIA DE LOS TRABAJOS DE SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN EL AEROPUERTO DE REUS. ZONA DE APARCAMIENTO Y NUEVA TERMINAL (REUS, BAIX CAMP)

3.- LA CONSULTA DE LOS INVENTARIOS.

De los trabajos de vaciado de los Inventaris del Patrimoni Arqueològic i Arquitectònic de Catalunya hemos podido extraer los siguientes elementos situados en las cercanías del aeropuerto. 3.1.- Patrimonio arqueológico Nombre: Mas de l’Inspector

Núm.: 1. arqueología

Municipio: Reus

Comarca: Baix Camp.

Provincia: Tarragona

Situación: X 345003 Y4557677 88 msnm

Tipo de elemento: Al aire libre, varios, silo aislado. Cronología: Hierro-ibérico final/ Romano republicano Acceso: Facil. Estado de conservación: Contexto: Situado en unos terrenos divididos entre la propiedad de una masía y la de una fábrica. Muy cercano a la carretera de Reus a Constantí (TV-7211) y al polígono industrial de Constantí. Alrededor encontramos campos de cultivo de árboles frutales y olivos. Descripción: Está situado muy cerca del polígono industrial de Constantí a unos 3 Km. del núcleo urbano de Reus. Se accede por la carretera de Reus a Constantí y después de pasar el PK. 3, que es dónde se encuentran, a mano derecha, las fábricas de Tecnolama Greif (antigua Van Leer), se ha de seguir un camino de tierra que se abre también a la derecha y al lado de estas. Cuando ya estamos en este camino hay que avanzar unos 100 metros hasta el Mas de L’inspector, no está vallado ni tiene ningún tipo de valla. En el año 1932 al construirse una balsa para la masía, apareció un silo. Tenía una anchura de 2 metros, una profundidad de 3 y estaba relleno de materiales de época ibérica. En el momento del hallazgo los materiales fueron amontonados y olvidados, hasta que, unos años más tarde, el propietario de la finca recogió una parte de estos y la donó al Museu de Reus. Estos materiales fueron publicados por el Dr. Vilaseca, con la descripción de 7

C O D E X

-

A R Q U E O L O G I A

I

P A T R I M O N I

MEMÒRIA DE LOS TRABAJOS DE SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN EL AEROPUERTO DE REUS. ZONA DE APARCAMIENTO Y NUEVA TERMINAL (REUS, BAIX CAMP)

algunos de ellos que actualmente no están en el lote, como es el caso de un vaso de cerámica de barniz negro o algunos fragmentos de Soliferrea. Por lo que respecta al resto de materiales, había también un vaso de cerámica común ibérica que imitaba una pátera, y un askos con paralelos en diferentes yacimientos con cronologías que oscilaban entre finales del siglo IV hasta finales del siglo III aC. El resto de las piezas de cerámica común se corresponden con fragmentos de kalathos, algunos decorados con el que se suele definir como estilo de Fontscaldes, una tapa de una urna de orejetas y algunos fragmentos de asas. Por lo que se refiere a la datación, los dos vasos de cerámica de barniz negro, así como el que imita una de estas formas, nos sitúan en la segunda mitad del siglo II aC, datación en la que se pueden incluir los fragmentos de kalathos. El askos sería probablemente una pervivencia anterior. Por otro lado el hecho que no se practicara una excavación sistemática nos impide conocer el lugar de ubicación de las piezas. En la actualidad ya no existe la balsa antigua por los alrededores de esta masía y no se ha podido conocer la que hubiera sido su localización exacta. Tampoco se han localizado restos de materiales arqueológicos en superficie, ya que hay que decir que estos terrenos han sufrido diferentes cambios por los trabajos agrícolas y algunas hectáreas han sido absorbidas por los propietarios de las fábricas. Fotografía:

Bibliografía: MASSÓ, J. (1978): Reus, prehistòria i antiguitat. Excm. Ajuntament de Reus. RAMON, E. (1988): El poblament d’època ibèrica a la comarca del Baix Camp, estat de la qüestió. Acta arqueològica, núm, 2. VILASECA, L. (1949): El silo ibèrico del mas de l’Inspector (Reus): Boletín arqueològico de Tarragona, vol.49. Inventari del Patrimoni Arqueològic de la Generalitat de Catalunya. Régimen jurídico: 8

C O D E X

-

A R Q U E O L O G I A

I

P A T R I M O N I

MEMÒRIA DE LOS TRABAJOS DE SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN EL AEROPUERTO DE REUS. ZONA DE APARCAMIENTO Y NUEVA TERMINAL (REUS, BAIX CAMP)

Llei del Patrimoni Cultural Català 9/1993.

Nombre: La Boella

Núm.: 2. arqueología

Municipio: Reus

Comarca: Baix Camp.

Provincia: Tarragona

Situación: 1º 10’ 08’’ 41º 08’24’’ 60 msnm

Tipo de elemento: Al aire libre, lugar de habitación sin estructuras Cronología: Bronce final. Acceso: Fácil. Estado de conservación: Deficiente Contexto: Yacimiento situado en el límite de los terrenos del campo de aviación junto al Barranco de la Boella. Descripción: Al realizarse unas obras de construcción de un desagüe para las instalaciones del aeropuerto de Reus aparecieron una serie de piezas de sílex (hojas y lascas), cerámica a mano entre la que había algunos fragmentos de cerámica acanalada. El lugar del hallazgo se localiza justo en el punto en donde la valla de los terrenos del aeropuerto hace un ángulo y toca el Barranco. En el momento del hallazgo se extrajeron los materiales. Año 2000 excavación de urgencia dirigida per Jordi Rossell y Eudald Carbonell. Excavación paleontológica de urgencia. Recuperación de las muestras caídas de los perfiles del Barranco a consecuencia de las lluvias. Fotografía:

Bibliografía: VILASECA, S. (1954): Nuevos yacimientos tarraconenses de cerámica acanalada. Instit. Est. Tarrac. Ramon Berenguer IV. Reus. VILASECA, S. (1973): Reus y su entorno en la prehistoria. Asoc Est. Reusenses. Reus. Inventari del Patrimoni Arqueològic de la Generalitat de Catalunya. 9

C O D E X

-

A R Q U E O L O G I A

I

P A T R I M O N I

MEMÒRIA DE LOS TRABAJOS DE SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN EL AEROPUERTO DE REUS. ZONA DE APARCAMIENTO Y NUEVA TERMINAL (REUS, BAIX CAMP)

Régimen jurídico: Llei del Patrimoni Cultural Català 9/1993.

Nombre: La Grassa

Núm.: 3. arqueología

Municipio: Reus

Comarca: Baix Camp.

Provincia: Tarragona

Situación: 31TCF 45575 75 msnm

Tipo de elemento: Al aire libre, varios, desconocido. Cronología: Romana. Acceso: Fácil. Estado de conservación: Desconocido. Contexto: Zona urbana. Está situada en terrenos cerrados por el aeródromo. Descripción: Se han recuperado diversos materiales de época romana, que llegan hasta un momento tardío, posiblemente siglo VI dC, lo que nos lleva a pensar en la posible existencia de una vila. No hemos podido localizar el lugar exacto por hallarse dentro de la zona vallada del aeródromo. Fotografía:

Bibliografía: Régimen jurídico: Llei del Patrimoni Cultural Català 9/1993.

10

C O D E X

-

A R Q U E O L O G I A

I

P A T R I M O N I

MEMÒRIA DE LOS TRABAJOS DE SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN EL AEROPUERTO DE REUS. ZONA DE APARCAMIENTO Y NUEVA TERMINAL (REUS, BAIX CAMP)

Nombre: La Catafara

Núm.: 4. arqueología

Municipio: Reus

Comarca: Baix Camp.

Provincia: Tarragona

Situación: 31TCF450582 90 msnm

Tipo de elemento: Al aire libre, varios, desconocido. Cronología: Romano. Acceso: Fácil. Estado de conservación: Desconocido. Contexto: Explotación agropecuaria. Campos de frutales, cercanos al término municipal de Constantí. Descripción: Se han recogido diversos materiales de época romana que nos llevan a pensar en la posible existencia de una vila. No hemos podido localizar el lugar exacto para comprobar si había restos visibles. Fotografía:

Bibliografía: Régimen jurídico: Llei del Patrimoni Cultural Català 9/1993.

Nombre: Partida del mas de les Cabres I

Núm.: 5. arqueología

Municipi: Reus

Comarca: Baix Camp.

Provincia: Tarragona

Situación: 31TCF465565 66 msnm

Tipo de elemento: Al aire libre, varios, desconocido. Cronología: Romano. Acceso: Fácil. Estado de conservación: Contexto: Zona urbana. En los terrenos vallados del aeródromo. 11

C O D E X

-

A R Q U E O L O G I A

I

P A T R I M O N I

MEMÒRIA DE LOS TRABAJOS DE SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN EL AEROPUERTO DE REUS. ZONA DE APARCAMIENTO Y NUEVA TERMINAL (REUS, BAIX CAMP)

Descripción: En este sector se han recogido diversos materiales de época romana, que nos hacen pensar en la posible existencia de una vila. No hemos podido localizar el lugar exacto pon encontrarse situado en terrenos vallados del aeródromo. Fotografía: Bibliografía: Régimen jurídico: Llei del Patrimoni Cultural Català 9/1993.

Nombre: Partida del mas de les Cabres II

Núm.: 6. arqueología

Municipio: Reus

Comarca: Baix Camp.

Provincia: Tarragona

Situación: 31TCF468559 58 msnm

Tipo de elemento: Al aire libre, lugar centro de producción y explotación, agrícola, Campo de silos. Cronología: Neolítico. Acceso: Fácil. Estado de conservación: Contexto: Zona urbana. En los terrenos vallados del aeródromo. Descripción: Excavación de silos de época neolítica, que podían estar asociados a un hábitat. No hemos podido localizar el lugar exacto por estar situado en terrenos vallados del aeródromo. Es cercano al yacimiento de la Boella, también situado dentro del aeródromo. Excavación por aficionados en época indeterminada. Fotografía: Bibliografía: Régimen jurídico: Llei del Patrimoni Cultural Català 9/1993.

12

C O D E X

-

A R Q U E O L O G I A

I

P A T R I M O N I

MEMÒRIA DE LOS TRABAJOS DE SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN EL AEROPUERTO DE REUS. ZONA DE APARCAMIENTO Y NUEVA TERMINAL (REUS, BAIX CAMP)

3.2.- Patrimonio arquitectónico

Nom: Mas del Barber

Núm.: 1. arquitectónico

Municipi: Constantí

Comarca: Tarragonès

Província: Tarragona

Situación:

Tipo de elemento: Masía pairal, actualmente almacén Cronología: s. XIX Acceso: Difícil Estado de conservación: Regular Contexto: Situado en la partida de la Riera de Boella, a la izquierda de la carretera de Reus. Descripción: Presenta planta cuadrada, de planta baja, piso y terrado: y ambos lados del edificio principal unos muros que comunican con dependencias que debían ser almacenes. Lo más característico es la pintura de esgrafiados que se extiende por el exterior de las paredes de la masía, aunque están casi borradas, conservando la decoración de hojas de acanto por toda la cornisa exterior. El interior de la casa conserva pinturas al fresco de diferentes sabios griegos, pinturas atribuidas a Marià Fortuny. Fotografía:

Bibliografía: Inventari del Patrimoni Arquitectònic de la Generalitat de Catalunya. Amigó i Barlés, Ramon: Els topònims del terme municipal i del poble de Constantí. Pàg. 84. Régimen jurídico:

13

C O D E X

-

A R Q U E O L O G I A

I

P A T R I M O N I

MEMÒRIA DE LOS TRABAJOS DE SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN EL AEROPUERTO DE REUS. ZONA DE APARCAMIENTO Y NUEVA TERMINAL (REUS, BAIX CAMP)

4.- ANTECEDENTES.

En este apartado se relacionan los elementos del patrimonio arqueológico que se conocen en la zona ya sea a través del vaciado de los inventarios del Patrimoni Arqueològic i Aquitectònic, ya sea por otros medios.

Se incluyen las actuaciones arqueológicas realizadas en la zona, tanto las que han aportado resultados positivos como las que han ofrecido resultados negativos.

4.1.- El Mas de la Boella.

El edificio original fue “prácticamente destruido por los franceses en 1640. Por ello, de la construcción del medioevo, tan sólo restan un conjunto de arcos góticos acolpados a la edificación deiciochesca”1. Por tanto, actualmente nos encontramos ante un edificio de estilo neogótico.

El Mas de la Boella está

incluído en el Catálogo Municipal del ayuntamiento de Tarragona, anexo al Pla General.

Está considerado BCIL por el artículo 49.1 de la Ley 9/1993 del

Patrimoni Cultural Català. Por tanto lo encontramos catalogado como BCIL F26 con grado de protección B, es decir, edificios artísticos o de carácter de épocas más recientes. Se han de conservar en todo su conjunto interior y exterior o tambien se admiten obras de readaptación para su uso. Han de conservar, pero los elementos estructurales y los ámbitos principales originales.

1

Colecionable Cases Pairals (etapa 4), 1975: “El Correo Catalán (especial domingo)”, pàg, 1415, 11/05/1975. 14

C O D E X

-

A R Q U E O L O G I A

I

P A T R I M O N I

MEMÒRIA DE LOS TRABAJOS DE SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN EL AEROPUERTO DE REUS. ZONA DE APARCAMIENTO Y NUEVA TERMINAL (REUS, BAIX CAMP)

4.2.- Barranco de la Boella.

En el año 1970, R. Capdevila encontró, a la altura del Mas de La Boella, en la parte inferior del perfil del barranco, restos de Elephas Archidiskondon meridionalis, consistentes en un fragmento de defensa, un fragment de ilion y parte de un cúbito. Con los huesos se identificaron piezas de sílex y de pizarra que S. Vilaseca consideró, con ciertas dudas, como indústria lítica2.

El año 1994, y como resultado de las intensas lluvias, se produjo una fuerte erosión en uno de los márgenes del mencionado barranco que puso al descubierto restos de fauna e indústria lítica que podrían datar de unos 500.000 años3.

4.3.- Plans de Quart.

El año 1900, A.M. Gibert mencionaba que en “las capas d’aluvió (època quaternària) dels orejats Plans de Quart, 3 quilòmetres vers l’interior, hanse trobat fragments de basta terriça, objectes rudimentaris del treball humà pertanyents á l’édat de pedra pulida, y á 10 metres de fondaria grans códols, ossamentas animals y negrosas cendras clapejades d’altres desperdicis d’habitacions humanas o lleugeras jaçadas de moluscos fóssils (Kjoekkenmöddings)”4. Por los restos que describe, parece que se refiere a dos tipos de restos diferentes: por una parte, restos de época probablemente neolítica o de la edad del bronce (cerámica hecha a mano y hachas pulimentadas) y,

por otra, restos de

momentos epipaleolíticos. Esta última sería la más interesante, ya que se podría 2

Salvador Vilaseca, Reus y su entorno en la Prehistòria (Reus 1973), pp. 17-18 i 39. Francesc Roig, “El jaciment prehistòric de la Boella, a l’espera dels treballs d’excavació”. Diari de Tarragona (12 octubre 1995). 4 Agustí Maria Gibert, Cuitats foceses del litoral cossetà (Barcelona, 1900), p. 45. 15 3

C O D E X

-

A R Q U E O L O G I A

I

P A T R I M O N I

MEMÒRIA DE LOS TRABAJOS DE SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN EL AEROPUERTO DE REUS. ZONA DE APARCAMIENTO Y NUEVA TERMINAL (REUS, BAIX CAMP)

relacionar, a nivel cronológico, con el importante yacimiento del Càmping Salou, único de este momento en la zona. Por lo que respecta a la ubicación concreta de estos hallazgos, se hace difícil precisar, hacia la partida de Quart parece ser que “había sido un pedazo muy grande del Territorio: llegaba hasta el término de Constantí”.

Según R. Amigó, documentos del siglo XVI confirman que

pertenecía, al menos en parte, a la parroquia de Vila-seca5.

En los mapas

topográficos actuales, los Plans de Quart se sitúan en el término municipal de Reus, en el margen derecho del barranco de la Boella y en el sur de la carretera N-240 de Tarragona a Reus.

4.4.- Aeródromo de Reus o La Boella.

S. Vilaseca documentó este yacimiento “en la antigua partida rural de Quart, situada al E. De Reus y en el ángulo que forman la carretera Amalia de Reus a Tarragona y el barranco de la Boella, del que dista menos de 100 m. a la derecha”. Por la descripción de S. Vilaseca y los materiales recuperados, podrían identificar se con este yacimiento los materiales que menciona A. M. Gibert cuando habla de los Plans de Quart6. Una de las piezas mencionadas por A. M. Gibert, concretamente un hacha de diorita, fue cedida al Museu Biblioteca Balaguer de Vilanova i la Geltrú.

5

Ramon Amigó, Toponímia de Vila-seca de Solcina i del seu terme municipal, Monografies de Vila-seca i Salou. 6 (Vila-seca – Salou, 1978), pp. 83-84, nota 474. 6 Salvador Vilaseca, Nuevos yacimientos tarraconenses de cerámica acanalada, (Reus, 1954), p. 13-17; Vilaseca, Reus y su entorno, p. 241-242; Gibert, Ciutat focenses del litoral cossetà (Barcelona, 1900), p. 45-46. Ver yacimientos de los Plans de Quart. 16

C O D E X

-

A R Q U E O L O G I A

I

P A T R I M O N I

MEMÒRIA DE LOS TRABAJOS DE SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN EL AEROPUERTO DE REUS. ZONA DE APARCAMIENTO Y NUEVA TERMINAL (REUS, BAIX CAMP)

4.5.- Partida del Mas de les Cabres I

En este sector se han recogido diversos materiales de época romana, que hacen pensar en la posible existencia de una vila. No se ha podido localizar el lugar exacto, por estar situado en terrenos cerrados del aeródromo.

4.6.- Partida del Mas de les Cabres II. Excavación de silos de época neolítica, que podrían estar asociados a un hábitat. Se realitzó una intervención en el año 1991 que consistió en la realitzación de un recogido gráfico y fotográfico que permitiese la documentación de los silos. En la actualidad, este sector se encuentra totalmente cubierto de terra y aplanado, de manera que es imposible de ver o localizar las estructuras sobre el terreno. Se trataba de dos silos de forma acampanada y de sección oval, con fondo plano separadas unos 4’5 metros la una de la otra7.

4.7.- Els Antígons, Els Artígons, El Collblanc.

La vila, situada en la partida dels Antigons, al este de la Riera de la Boella, está sobre una pequeña elevación de terreno, a la que se adapta.

Se pueden

diferenciar tres zonas, a partir de las estructuras exhumadas en los trabajos de salvamiento.

Una zona de carácter industrial, al norte, con dos hornos de

grandes dimensiones (5’5 x 4’5 m. i 8 x 5 m., con una altura de 1’80 m. en ambos casos) levantados con toves y excavados en el terreno, dedicados a la producción de ánforas, otros restos deteriorados de un horno pequeño de cerámica comú y un horno de cal. En el sector sur se situan la zona de servicios 7

M. Adseries, J., Massó, E. Ramon Les dues sitges neolítiques de la Boella. Estudis de Constantí. Centre d’estudis de Constantí (1998), p. 7-15 17

C O D E X

-

A R Q U E O L O G I A

I

P A T R I M O N I

MEMÒRIA DE LOS TRABAJOS DE SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN EL AEROPUERTO DE REUS. ZONA DE APARCAMIENTO Y NUEVA TERMINAL (REUS, BAIX CAMP)

y almacenaje con habitaciones, dolia, depósitos y cisternas, con una red de cloacas, a partir de finales del siglo III d.C. algunas de estas dependencias se amortizan y se convierten en área de necrópolis (sepulcros de inhumación en ánfora, tégulas, fosa, ...). Tambien se constata la existencia de enterramientos en el sector nord-occidental de la vila.

A parte de los numerosos hallazgos de

cerámica, cabe destacar, entre el material recuperado, diversas estatuas de mármol, de las que la más importante es una Cibela Sempens flanqueada por leones sentados, seguida por un bacus y un joven Sátiro, y diversos fragmentos sin indentificar. La vila se inicia hacia mediados del siglo III a.C. y llega hasta los siglos V-VI. En uno de los enterramientos apareció una hebilla visigoda.

4.8.- Mas de l’Inspector

Se trata de un yacimiento de época ibérica-romana. Se localiza entre los terrenos del Mas y de una fábrica. Se tiene noticia que al construir una balda en el año 1932 se localizó un silo repleto de material cerámico de esta cronología, una parte del cual está depositado en el Museu Salvador Vilaseca de Reus.

Actualmente se desconoce la situación del silo y tampoco se localiza material arqueológico en superficie.

4.9.- La Grassa.

Se trata de un yacimiento de época romana. Se localiza entre los terrenos del aeropuerto. Actualmente se desconoce la situación del silo y tampoco se localiza material arqueológico en superficie.

18

C O D E X

-

A R Q U E O L O G I A

I

P A T R I M O N I

MEMÒRIA DE LOS TRABAJOS DE SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN EL AEROPUERTO DE REUS. ZONA DE APARCAMIENTO Y NUEVA TERMINAL (REUS, BAIX CAMP)

4.10.- La Catafara.

Se trata de un yacimiento de época romana. Se tenía noticia de la localización de restos de materiales en superficie.

Actualmente se desconoce la ubicación

exacta.

4.11.- El centro de convenciones.

También cabe mencionar la intervención arqueológica llevada a cabo por CODEX el año 2000 con motivo de la construcción del edificio destinado a centro de convenciones culturales en el recinto del Mas de la Boella.

Los trabajos

realizados consistieron en una delimitación arqueológica de los terrenos a ocupar por este edificio. Los resultados obtenidos fueron del todo negativos, ya que no se encontró ningún tipo de evidencia arqueológica llegando hasta niveles geológicos.

19

C O D E X

-

A R Q U E O L O G I A

I

P A T R I M O N I

MEMÒRIA DE LOS TRABAJOS DE SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN EL AEROPUERTO DE REUS. ZONA DE APARCAMIENTO Y NUEVA TERMINAL (REUS, BAIX CAMP)

5.- METODOLOGÍA.

En esta actuación, los trabajos realizados han consistido en el seguimiento arqueológico de los movimientos de tierras, rebajes y excavación de cimientos, relacionados con los diferentes proyectos de las obras de ampliación del aeropuerto, básicamente los ejecutados por CYES.

5.1.- Tramitación administrativa.

La normativa vigente sobre intervenciones arqueológicas exige que de manera previa a la ejecución de los trabajos de seguimiento arqueológico previstos, se ha de tramitar un permiso, que ha de solicitar la propiedad o promotor, y al que ha de adjuntarse un proyecto de intervención arqueológica que redacta la empresa

de

arqueología

que

ejecutará

los

trabajos

de

intervención

arqueológica.

Después de obtenido el permiso ya se puede iniciar la intervención arqueológica propuesta.

En el caso que los resultados obtenidos sean negativos, se pasará el correspondiente Informe Arqueológico a la Direcció General del Patrimoni Cultural.

En el caso que los resultados obtenidos sean positivos habrá que concertar una entrevista con la arqueóloga Territorial de Tarragona para valorar el grado de afectación del proyecto presentado sobre los restos localizados y plantear si hay que llevar a cabo o no nuevas actuaciones. 20

C O D E X

-

A R Q U E O L O G I A

I

P A T R I M O N I

MEMÒRIA DE LOS TRABAJOS DE SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN EL AEROPUERTO DE REUS. ZONA DE APARCAMIENTO Y NUEVA TERMINAL (REUS, BAIX CAMP)

Está tramitación ya se cubrió y se concreta con la obtención del permiso de intervención arqueológica que relacionamos en la introducción.

5.2.- Metodología de trabajo. Dado que, generalmente, los yacimientos arqueológicos no son visibles a simple vista, si no es por un arqueólogo profesional, y pueden resultar afectados en el curso de los trabajos de rebaje mecánico, se considera necesario llevar a cabo el seguimiento arqueológico de los movimientos de tierras como precaución ante la posible aparición de algún yacimiento no detectado hasta el momento, o bien de estructuras aisladas relacionadas con un yacimiento cercano.

Este tipo de seguimiento consiste solamente en la presencia de un arqueólogo durante los trabajos de remoción de tierras (niveles vegetales y niveles susceptibles de contener restos arqueológicos). Si durante los trabajos de seguimiento

se

localiza

alguna

estructura

y/o

nivel

con

materiales

arqueológicos habrá que proceder a su delimitación, excavación y si procede eliminación. De todas formas hay que tener presente que los trabajos de seguimiento arqueológico de los movimientos de tierras se limitaran a la extracción de los niveles que puedan contener restos arqueológicos, es decir, no habrá que realizar el seguimiento de la extracción de los niveles considerados geológicos, o sea que no han podido ser afectados por la mano del hombre.

21

C O D E X

-

A R Q U E O L O G I A

I

P A T R I M O N I

MEMÒRIA DE LOS TRABAJOS DE SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN EL AEROPUERTO DE REUS. ZONA DE APARCAMIENTO Y NUEVA TERMINAL (REUS, BAIX CAMP)

Hay que remarcar que los trabajos de seguimiento arqueológico se limitan al seguimiento arqueológico de las obras, en el caso que en el curso de estos trabajos se localice cualquier evidencia arqueológica habrá que parar las obras en este punto y proceder a realizar la correspondiente actuación de delimitación y excavación arqueológica, y hasta la finalización de todo el proceso no se podrá reiniciar la intervención de movimiento de tierras

La metodología aplicada al trabajo de campo ha consistido en el control arqueológico mediante la presencia de un arqueólogo en los movimientos de tierras efectuados; éstos movimientos han sido realizados mediante máquina retroexcavadora mixta, provista de un cazo con dientes de diferentes medidas, según las necesidades del proyecto constructivo; estas medidas han oscilado entre los 1,20 metros en el caso de la excavación en extensión de las zonas a rebajar, y la excavación de las zapatas del edificio de la nueva terminal, y los 40 centímetros, en el caso de la excavación de las zanjas destinadas a la instalación de los tubos de la red de los diferentes servicios y de la excavación de las riostras entre zapatas.

Todo el proceso de excavación mecánica ha sido registrado mediante la realización de un completo reportaje fotográfico realizado en formato digital, del que se adjunta en el presente informe, una muestra significativa.

También se adjunta documentación planimétrica consistente en plantas de las diferentes áreas intervenidas y secciones de la estratigrafía documentada, a la escala correspondiente.

22

C O D E X

-

A R Q U E O L O G I A

I

P A T R I M O N I

MEMÒRIA DE LOS TRABAJOS DE SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN EL AEROPUERTO DE REUS. ZONA DE APARCAMIENTO Y NUEVA TERMINAL (REUS, BAIX CAMP)

6.- DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS Y RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN.

Los resultados obtenidos en las diferentes zonas intervenidas han sido los siguientes:

6.1.- AMPLIACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO (Sectores 1 y 2).

Esta primera área intervenida se subdivide en dos zonas, una de ellas corresponde a la zona limítrofe entre el área de suboficiales y el antiguo aparcamiento (Sector 1). La segunda de estas zonas, se localiza en la zona central del actual aparcamiento (Sector 2).

Sector 1

Zona localizada en el área limítrofe entre el actual parking y la zona correspondiente al antiguo pabellón de oficiales.

Previamente a los trabajos de rebaje de tierras, se realizó un desbroce superficial de la vegetación existente y el desmontaje de diversas instalaciones del área de oficiales (piscinas y parque infantil); este desbroce supuso también el trasplante de numerosos olivos a una zona no afectada por las obras.

En esta zona, el rebaje de tierras ha sido de escasa potencia, oscilando entre los 10 centímetros de la capa superficial vegetal, hasta los 40-50 centímetros de profundidad, no llegando en ningún caso, al nivel geológico o natural, a excepción de la fase correspondiente a la ejecución de las diferentes zanjas de instalación de la red de desagües, en las que se alcanzaron cotas de rebaje de una profundidad comprendida entre los 50 centímetros y los 1,60 metros . 23

C O D E X

-

A R Q U E O L O G I A

I

P A T R I M O N I

MEMÒRIA DE LOS TRABAJOS DE SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN EL AEROPUERTO DE REUS. ZONA DE APARCAMIENTO Y NUEVA TERMINAL (REUS, BAIX CAMP)

La estratigrafía documentada se compone de los siguientes estratos:

-

Nivel 101:

estrato superficial vegetal de unos 10-20 centímetros de

potencia de textura suelta, de color marrón claro. En algunas zonas, se encontraba constructivos

muy

alterado

por

(cimentación

de

la

presencia

algún

muro

de y

algunos

restos

canalizaciones),

relacionados con las antiguas instalaciones militares, dada la proximidad de esta zona intervenida con la de la zona residencial o pabellón de oficiales del ejército. -

Nivel 102: nivel de tierras aportadas, formado por relleno de tipo zahorra, su origen es antrópico, producto de aportaciones contemporáneas. La potencia documentada es variable en toda el área intervenida, en algunos casos no se tiene constancia de ésta, ya que la cota de rebaje no superaba la potencia de este nivel. En cualquier caso, la potencia máxima que se ha podido documentar, es de 50 centímetros.

-

Nivel 103: estrato natural o geológico. Este nivel es del tipo tapàs, con coloración marrón y textura compacta.

Durante el rebaje efectuado en esta zona no se ha documentado ningún elemento de interés arqueológico ni patrimonial.

Sector 2

Esta zona comprende la zona central de la antigua área de aparcamiento. Previamente a los trabajos de rebaje se realizó el desmonte de estructuras preexistentes, como bordillos y zonas de paso de peatones.

24

C O D E X

-

A R Q U E O L O G I A

I

P A T R I M O N I

MEMÒRIA DE LOS TRABAJOS DE SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN EL AEROPUERTO DE REUS. ZONA DE APARCAMIENTO Y NUEVA TERMINAL (REUS, BAIX CAMP)

El rebaje de tierras en esta zona osciló entre un mínimo de 0,60 centímetros y un máximo de 2’50-2’70 metros. Estas cotas se incrementaron en la línea de excavación de la zanja de cimentación del nuevo muro de hormigón proyectado en la obra, éste discurre en sentido N – S, coincidiendo con el límite oeste de este sector de la obra. Las cotas alcanzadas en la citada zanja siempre fueron por debajo del nivel natural, documentado en una cota superior.

Una vez extraída la capa superior de asfalto correspondiente al nivel de circulación actual, la estratigrafía documentada fue la siguiente:

Nivel 201: Estrato formado por una mezcla de tierra y cemento, que constituye la preparación para el asentamiento de la capa de asfalto superior. Tiene unos 20 centímetros de grosor.

Nivel 202: Nivel de color rojizo de matriz arcillosa de potencia variable. Probablemente, se trata de un nivel de aportación antrópica, destinado a la regularización del terreno natural sobre el que descansa, depositado previamente a la extensión de los niveles superiores. Se trata de un nivel muy alterado por las diferentes instalaciones subterráneas de tipo eléctrico y de desagüe.

Nivel 203: Nivel natural de color marrón claro formado por roca del tipo “tapàs”, alterado por la presencia de estructuras de orígen antrópico, asociadas probablemente, a actividades agrícolas anteriores a la construcción de las instalaciones aéreas. En concreto, las estructuras de este tipo que fueron documentadas, fueron un total de 3 pozos, uno de ellos mostraba una cubierta y revestimiento de sus paredes formada por mahones rectangulares de arcilla (ver anexo fotográfico). 25

C O D E X

-

A R Q U E O L O G I A

I

P A T R I M O N I

MEMÒRIA DE LOS TRABAJOS DE SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN EL AEROPUERTO DE REUS. ZONA DE APARCAMIENTO Y NUEVA TERMINAL (REUS, BAIX CAMP)

El resto de pozos documentados no presentaban ningún tipo de revestimiento de tipo constructivo .

Los resultados obtenidos en cuanto a la presencia de elementos arqueológicos han sido del todo negativos.

6.2.- ZONA DE NUEVA TERMINAL (Sector 3). Esta zona corresponde a un área de forma rectangular, situada entre los dos edificios de las actuales terminales de llegadas y salidas.

En esta zona, el rebaje ha consistido en la excavación de un total de 29 zapatas y diversas riostras, destinadas a la cimentación del nuevo edificio proyectado, sin realizarse la excavación en extensión del área.

La estratigrafía documentada en la totalidad de los puntos excavados es muy similar, variando los grosores de los diferentes estratos, en algunos puntos respecto a otros.

Así pues, una vez extraída la capa de asfalto correspondiente al antiguo nivel de circulación,

se realizó un aporte de tierras de unos 40 centímetros de

grosor, que fue compactada y nivelada, y sobre este nivel de tierras aportadas, se inició la excavación de las diferentes zapatas; la estratigrafía documentada ha sido la siguiente:

Nivel 301: Estrato inferior a la capa de asfalto. centímetros

y

textura

arcillosa

Tiene un grosor de unos 50-60

compacta,

de

color

marrón

oscuro.

Probablemente, se trate de un nivel de aportación antrópica, destinado a la 26

C O D E X

-

A R Q U E O L O G I A

I

P A T R I M O N I

MEMÒRIA DE LOS TRABAJOS DE SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN EL AEROPUERTO DE REUS. ZONA DE APARCAMIENTO Y NUEVA TERMINAL (REUS, BAIX CAMP)

regularización y preparación del terreno antes de la extensión de la capa de asfalto.

Nivel 302: Estrato natural compuesto de gravas y arcillas de grosor irregular (una media aproximada de unos 40-70 centímetros).

Nivel 303: Estrato natural de arcillas, cuya potencia total no ha podido ser documentada, ya que las cotas de rebaje de obra no lo han permitido, al ser inferiores a ésta. Durante la excavación efectuada en esta zona, no se ha documentado ningún elemento de interés arqueológico ni patrimonial.

27

C O D E X

-

A R Q U E O L O G I A

I

P A T R I M O N I

MEMÒRIA DE LOS TRABAJOS DE SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN EL AEROPUERTO DE REUS. ZONA DE APARCAMIENTO Y NUEVA TERMINAL (REUS, BAIX CAMP)

7.- CONCLUSIONES El seguimiento arqueológico realizado en las diferentes áreas intervenidas, ha resultado del todo negativo en cuanto a la presencia de elementos arqueológicos. En líneas generales, todas las áreas se localizan en zonas muy alteradas antrópicamente, debido a la importante presencia de las diversas instalaciones áreas, tanto de carácter civil como militar, por lo que las estratigrafías documentadas han presentado importantes alteraciones contemporáneas, con una importante presencia de estratos de origen constructivo.

Por lo tanto, la inexistencia de elementos arqueológicos ni de cualquier otro tipo de elementos de interés patrimonial en las diferentes zonas intervenidas hacen que éstas queden libres de cualquier expectativa arqueológica.

28

C O D E X

-

A R Q U E O L O G I A

I

P A T R I M O N I

MEMÒRIA DE LOS TRABAJOS DE SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN EL AEROPUERTO DE REUS. ZONA DE APARCAMIENTO Y NUEVA TERMINAL (REUS, BAIX CAMP)

8.- BIBLIOGRAFÍA

ADSERIAS 1998 M. Adserias, Prehistòria i món antic a Vila-seca. Agrupació Cultural de Vila-seca.

AMIGO 1978 R. Amigó, Toponímia de Vila-seca de Solcina i del seu terme municipal, Monografies de Vila-seca - Salou, 6, Vila-seca-Salou, 1978.

GIBERT 1891 A. Gibert, Topografía médica de Vilaseca de Solcina. Vilaseca – Salou, 1891.

GIBERT 1900 A. Gibert, Ciutats Focenses del litoral cosetà. Barcelona, 1900.

IPAC 1985 Inventari del Patrimoni Arqueològic de Catalunya, "Inventari del Patrimoni Arqueològic del Baix Camp" Servei d'Arqueologia de la Generalitat de Catalunya.

IPAC 1990 Inventari del Patrimoni Arqueològic de Catalunya, "Inventari del Patrimoni Arqueològic del Tarragonès" Servei d'Arqueologia de la Generalitat de Catalunya.

JORDÀ 1992 A. Jordà, El "Repertorio..." de Mn. Salvador Babot (1796 - 1874), Monografies de Vila-seca, 16, Vila-seca, 1992

ROIG 1995

29

C O D E X

-

A R Q U E O L O G I A

I

P A T R I M O N I

MEMÒRIA DE LOS TRABAJOS DE SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN EL AEROPUERTO DE REUS. ZONA DE APARCAMIENTO Y NUEVA TERMINAL (REUS, BAIX CAMP)

F. Roig, "El jaciment prehistòric de la Boella, a l'espera dels treballs d'excavació" Diari de Tarragona, 12 d'octubre de 1995, Tarragona.

VILASECA 1920 S. Vilaseca, “Petites addicions a la història de la Tarragona romana”. Revista del Centre de Lectura 15 (1920), pp. 270-272

VILASECA 1953a S. Vilaseca, Las indústrias de sílex Tarraconense. Madrid, 1953.

VILASECA 1953b S. Vilaseca, “Notes sobre jaciments i troballes arqueològics”.

Noticiario

arqueológico histpánico I (1953), p. 232, nota443.

VILASECA 1954 S. Vilaseca, Nuevos yacimientos tarraconenses de cerámica acanalada. Reus, 1954.

VILASECA 1963 S. Vilaseca, Museo Municipal de Rues. Guía, Guías de los Museos de España, 15. Madrid, 1963.

VILASECA 1964 S. Vilaseca, “Del Museo Municipal”. Reus (27 de març 1965), p. 7

VILASECA 1966a S. Vilaseca, “Sepulcros de losas, antiguo y alto medievales , de las comarcas tarraconenses”. Boletín Arqueológico, 4a èp., núm. 93-96 (1966), pp. 25-46

30

C O D E X

-

A R Q U E O L O G I A

I

P A T R I M O N I

MEMÒRIA DE LOS TRABAJOS DE SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN EL AEROPUERTO DE REUS. ZONA DE APARCAMIENTO Y NUEVA TERMINAL (REUS, BAIX CAMP)

VILASECA 1966b S. Vilaseca, “Memoria de las actividades arqueológicas de la zona de Catalunya y Baleares durante el año 1966”. Noticiario Arqueológico hispánico, 10, 11 i 12 (1966-1968), p. 268.

VILASECA 1971 S. Vilaseca, “El conchero del Camping Salou”. Trabajos de Prehistoria 28 (1971), pp. 63-84.

VILASECA 1973a S. Vilaseca, “Las industrias de cantos rodados del cabo de Salou”. Ampurias 35 (1973), pp. 1-108.

VILASECA 1973b S. Vilaseca, Reus y su entorno en la Prehistoria, Asociación de Estudios Reusenses, Reus, 1973, pp. 85-89.

VILASECA S. Vilaseca, “Vilaseca (Salou), Cambrils y Vinyols”, article manuscrit a mig confeccionar, amb notes, croquis i fotografies, dels diferents llocs esmentats. Arxiu particular de la família Vilaseca.

31

C O D E X

-

A R Q U E O L O G I A

I

P A T R I M O N I

MEMÒRIA DE LOS TRABAJOS DE SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN EL AEROPUERTO DE REUS. ZONA DE APARCAMIENTO Y NUEVA TERMINAL (REUS, BAIX CAMP)

ANEXO PLANIMÉTRICO

32

C O D E X

-

A R Q U E O L O G I A

I

P A T R I M O N I

4600

4575

4550

N

325

350

CO D E X

ARQUEOLOGIA I PATRIMONI

Autor

CODEX

INTERVENCIÓN

TÍTULO DEL PLANO

Proyecto de ampliación del aeropuerto de Reus Zona de aparcamiento y nueva Terminal Reus(Baix Camp)

Fecha:Agosto 2007

Escala:

1:300.000

Plano de localización comarcal

Nº 1

4560

4555

340

N

345

CO D E X

ARQUEOLOGIA I PATRIMONI

Autor

Rosa Palau

350

INTERVENCIÓN

TÍTULO DEL PLANO



Emplazamiento

2

Proyecto de ampliación del aeropuerto de Reus Zona de aparcamiento y nueva Terminal Reus(Baix Camp)

Fecha: Agosto 2007

Escala:1: 50.000

0

2500m

4560

4 1

1 3 5 2 6

4555

340

N

345

CO D E X

ARQUEOLOGIA I PATRIMONI

Autor

Rosa Palau

350

INTERVENCIÓN

TÍTULO DEL PLANO

Proyecto de ampliación del aeropuerto de Reus Zona de aparcamiento y nueva Terminal Reus(Baix Camp)

Fecha: Agosto 2007

Escala:1: 50.000

Antecedentes 0

Núm.

3 2500m

CO D E X

ARQUEOLOGIA I PATRIMONI

Autor

CODEX

INTERVENCIÓN

TÍTULO DEL PLANO

Proyecto de ampliación del aeropuerto de Reus Zona de aparcamiento y nueva Terminal Reus(Baix Camp)

Fecha: Agosto 2007

Escala:

S/e

Localización de las actuaciones

Núm.

4

MEMÒRIA DE LOS TRABAJOS DE SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN EL AEROPUERTO DE REUS. ZONA DE APARCAMIENTO Y NUEVA TERMINAL (REUS, BAIX CAMP)

ANEXO FOTOGRÁFICO

34

C O D E X

-

A R Q U E O L O G I A

I

P A T R I M O N I

MEMÒRIA DE LOS TRABAJOS DE SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN EL AEROPUERTO DE REUS. ZONA DE APARCAMIENTO Y NUEVA TERMINAL (REUS, BAIX CAMP)

Listado planimétrico

Plano 1: Plano de localización comarcal. Escala: 1:300.000 Plano 2: Plano de emplazamiento. Escala: 1:50.000 Plano 3: Plano de antecedentes. S/e. Plano 4: Plano de localización de las actuaciones. S/e. Plano 5: Situación de los sectores de la nueva zona de aparcamiento y nueva Terminal. Escala 1:2000 Plano 6: Zona aparcamiento. Sector 1. Sección A-A’. Escala 1:50 Plano 7: Zona aparcamiento. Sector 2. Sección B-B’. Escala 1:50 Plano 8: Zona Nueva Terminal. Sector 3. Secciones C-C’, D-D’ y E-E’. Escala 1:100

33

C O D E X

-

A R Q U E O L O G I A

I

P A T R I M O N I

INFORME DEL SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LAS OBRAS DE AMPLIACION DEL AEROPUERTO DE REUS. ZONA DE APARCAMIENTO Y NUEVA TERMINAL. AEROPUERTO DE REUS. REUS (BAIX CAMP)

16. Inicio de los trabajos en la zona del antiguo parking o sector 2. Extracción de la capa de asfalto.

17. Vista general de la zona intervenida en el antiguo parking, antes del inicio de los trabajos de rebaje.

18. Inicio de los trabajos de rebaje.

19. Perfi del extremo este del área rebajada.

20. Vista parcial del perfil en el lado sur del área intervenida.

21. Vista general del área este de la zona intervenida.

CODEX - ARQUEOLOGIA I PATRIMONI

INFORME DEL SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LAS OBRAS DE AMPLIACION DEL AEROPUERTO DE REUS. ZONA DE APARCAMIENTO Y NUEVA TERMINAL. AEROPUERTO DE REUS. REUS (BAIX CAMP)

22. Vista de la boca del pozo localizado en el sector este de la zona intervenida.

23. Vista de la boca del pozo localizado en el sector central de la zona intervenida.

24. Vista de la boca del pozo localizado en el límite sur de la zona intervenida.

25. Vista parcial del perfil estratigráfico en el límite norte de la zona intervenida del antiguo parking .

26. Vista general de la zona del antiguo parking una vez finalizados los trabajos de rebaje.

CODEX - ARQUEOLOGIA I PATRIMONI

INFORME DEL SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LAS OBRAS DE AMPLIACION DEL AEROPUERTO DE REUS. ZONA DE APARCAMIENTO Y NUEVA TERMINAL. AEROPUERTO DE REUS. REUS (BAIX CAMP)

1. Inicio de los trabajos de desbroce y trasplante de árboles en el sector 1.

2. Vista del lado norte del sector 1 durante el desbroce.

3. Vista del sector sureste del sector 1 durante el desbroce.

4. Inicio de los trabajos de rebaje de tierras en el sector 1.

5. Vista general del sector 1, una vez finalizado el rebaje.

6. Vista del perfil estratigráfico en el lado oeste del sector 1.

CODEX - ARQUEOLOGIA I PATRIMONI

INFORME DEL SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LAS OBRAS DE AMPLIACION DEL AEROPUERTO DE REUS. ZONA DE APARCAMIENTO Y NUEVA TERMINAL. AEROPUERTO DE REUS. REUS (BAIX CAMP)

7. Vista general del sector 1 una vez finalizado el rebaje de tierras.

8. Vista general del sector 1 una vez finalizado el rebaje de tierras.

9. Vista de la zona sur del sector 1, una vez finalizado el rebaje de tierras.

10. Vista de una de las zanjas de instalación de tubos y arquetas de la red de desagües en el sector 1. 11. Vista parcial del sector 1 desde su extremo sureste, una vez finalizado el rebaje de tierras.

CODEX - ARQUEOLOGIA I PATRIMONI

INFORME DEL SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LAS OBRAS DE AMPLIACION DEL AEROPUERTO DE REUS. ZONA DE APARCAMIENTO Y NUEVA TERMINAL. AEROPUERTO DE REUS. REUS (BAIX CAMP)

12. Vista parcial del extremo de una de las zanjas de la red de desagüe, en la que se aprecia el perfil estratigráfico.

13. Vista general de una de las zanjas e instalación de la red de tubos de desagüe de la futura zona de aparcamiento.

14. Vista parcial del extremo de una de las zanjas. Sector 1.

15. Perfil estratigráfico de una de las zanjas en el sector 1.

CODEX - ARQUEOLOGIA I PATRIMONI

INFORME DEL SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LAS OBRAS DE AMPLIACION DEL AEROPUERTO DE REUS. ZONA DE APARCAMIENTO Y NUEVA TERMINAL. AEROPUERTO DE REUS. REUS (BAIX CAMP)

27. Vista del perfil sur del área intervenida en la zona del antiguo parking (sector 2).

29. Antiguo parking (sector 2). Vista del perfil estratigráfico en el límite norte del área intervenida.

31. Vista general del sector 3 desde su extremo SW, durante la ejecución de las zapatas.

28. Sector 2. Vista general del límite sur de la zona intervenida antes de la construcción del muro de hormigón.

30. Vista general de la zona de la futura nueva terminal, antes del inicio de los trabajos. Sector 3.

32. Vista del límite oeste del sector 3, junto a la terminal de llegadas.

CODEX - ARQUEOLOGIA I PATRIMONI

INFORME DEL SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LAS OBRAS DE AMPLIACION DEL AEROPUERTO DE REUS. ZONA DE APARCAMIENTO Y NUEVA TERMINAL. AEROPUERTO DE REUS. REUS (BAIX CAMP)

33. Vista de la esquina SW del sector 3, durante la ejecución de las diferentes zapatas.

34. Vista de la esquina NW del sector 3.

35. Vista del perfil este del sector 3 durante la excavación de las zapatas del futuro edificio.

36. Perfil estratigráfico de una de las zapatas excavadas en el sector 3.

37. Vista general de una de las zapatas excavadas en el sector 3. En la parte superior, el nivel de tierras aportadas.

38. Vista del perfil de una de las zapatas, en la que se aprecia el corte estratigráfico documentado en el sector 3.

CODEX - ARQUEOLOGIA I PATRIMONI

INFORME DEL SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LAS OBRAS DE AMPLIACION DEL AEROPUERTO DE REUS. ZONA DE APARCAMIENTO Y NUEVA TERMINAL. AEROPUERTO DE REUS. REUS (BAIX CAMP)

39. Vista de los trabajos de terraplenado del en la zona del antiguo parking (sector 2).

40. Vista de los trabajos de terraplenado del sector 3.

41. Vista de los trabajos de terraplenado del sector 2.

42. Vista general sector 3. Nueva terminal.

43. Vista general del sector 3. Ya se pueden ver parte de los pilares en pié.

44. Detalle de los trabajos en la zona de la nueva terminal. Sector 3.

CODEX - ARQUEOLOGIA I PATRIMONI

INFORME DEL SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LAS OBRAS DE AMPLIACION DEL AEROPUERTO DE REUS. ZONA DE APARCAMIENTO Y NUEVA TERMINAL. AEROPUERTO DE REUS. REUS (BAIX CAMP)

45. Vista de una de las zapatas y riostras de la nueva terminal. sector 3.

CODEX - ARQUEOLOGIA I PATRIMONI

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.