Memoria del Directorio

Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A. Memoria del Directorio Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010 Señores Accionistas de la Empresa Agro

6 downloads 126 Views 396KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Empresa Agroindustrial

Laredo S. A. A.

Memoria del Directorio Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

Señores Accionistas de la Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A. Presente

Con fundamento en lo dispuesto por los Estatutos y de conformidad con las normas de la Ley General de Sociedades, el Directorio conjuntamente con el Gerente General de la Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A. presenta a consideración de la Junta General de Accionistas el siguiente informe que contiene la Memoria y donde se han registrado las principales actividades desarrolladas durante el año 2010 y los resultados del mismo periodo.

Miembros del Directorio 2010- 2011

Presidente del Directorio Hernando Franco Bravo Presidente desde marzo de 2005. Vice - presidente desde diciembre de 1998. Trayectoria Profesional.- Economista, graduado como BA en Economía, Universidad de Harvard Massachussets, EEUU, BA/MA en Economía, Universidad de Oxford, Inglaterra, IMD Escuela de Negocios - Lausanne, Suiza. Laboro como : Ejecutivo, Deltec Banking Corporation. Rio de Janeiro, Sao Paulo, Buenos Aires, Bogotá, Gerente General, Instituto de Fomento Industrial Bogotá, Colombia, Delegado de Colombia a la Asamblea General de las Naciones Unidas, Comité Económico. Nueva York – EE.UU., Gerente General, ADELATEC Compañía de Servicios Técnicos y Dirección de Empresas S.A., Representante Adela Compañía de Inversiones S.A. a cargo de la Región del Río de la Plata, Buenos Aires, Argentina, Director Ejecutivo y miembro de la Junta de Gerencia de Adela, Cia. de Inversiones, Consultor Financiero y de Inversiones Lima, Perú, Representante del Grupo Mercantil (Banco Mercantil de Venezuela, Commercebank, BMS Finanz AG) para el Perú, Chile, Argentina y Bolivia. Presidente del Directorio del Banco Mercantil de Colombia. Actualmente, los principales bancos con que trabajaba Invest Finanz están en el área de Miami, EE.UU; y son Bancafe Internacional, Internacional Bank of Miami, Pinebank, Union Planters Bank, BAC, Banco Mercantil de Venezuela, Standard Bank of London y Banco Deutsche Forfait Americas.

Memoria del Directorio

Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

página 1 de 44

Empresa Agroindustrial

Laredo S. A. A. Vice Presidente del Directorio Adolfo León Vélez Vélez. Agrónomo graduado en la Escuela Agrícola Panamericana de Tegucigalpa Honduras, ha laborado como Gerente de la Sociedad Agropecuaria del Tolima Ltda., Gerente de Cosecha de Manuelita, S.A, Sub Gerente Agrícola de Incauca, S.A., Vicepresidente de filiales no textiles de Coltejer, S.A., Gerente de la Cía. Agropecuaria Industrial Pajonales, S.A. y actualmente Gerente General de Manuelita, S.A. Ha pertenecido como miembro de las siguientes Juntas Directivas : Federación Nacional de Algodoneros, ANDI Seccional Tolima y Valle del Cauca, Ingenio del Cauca, S.A., Coltefinanciera, S.A., Papelsa, S.A., Furesa, S.A., Agro exportaciones Bochica, S.A., Palmeras de la Costa, S.A., Palmeras Bucarelia, Ingenio Risaralda, S.A., Cía. Agropecuaria Industrial Pajonales, S.A. Directores Titulares Alberto José Otoya Dussán Secretario del Directorio desde Diciembre de 1998 Trayectoria Profesional.- Ingeniero Mecánico, graduado en la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia, con estudios de Post grado en Administración Agroindustrial en el ICESI, Cali, Colombia, Laboro en Manuelita S.A. Palmira, Colombia, como Ingeniero Jefe de Taller Agrícola, Director de Mecanización Agrícola, Gerente de Cosecha y Asistente de la vice Presidencia de producción en evaluación y desarrollo de Proyectos. Ha trabajado como ingeniero Jefe de Proyectos y Montajes en la Empresa Pinski & Asociados, Cali, Colombia. Gerente General de la Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A. desde 1998. Patricia Garzón Gómez Directora desde Diciembre de 1998 Trayectoria Profesional. Contador, graduada en la Pontificia Universidad Javeriana en Cali, Colombia, con estudios de Post grado en Finanzas en ICESI, Diplomado en Control y Gestion de Empresas, ESAN, Lima, Perú, Asistente de Auditoria en Punto Sport, Cali, Colombia, Contadora en Aderco, Cali, Colombia y Revisora Fiscal en Hacienda San José S.A. Palmira, Colombia, Superintendente Administrativa y Gerente Adjunta en la Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A. desde 1998. Carlos Mauricio Arias Peña Director desde Marzo del 2000 Trayectoria Profesional.- Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional de Colombia, Palmira, Economista de la Universidad Autónoma de Occidente, con Diplomado en Finanzas de la Universidad Javeriana, Cali, con post grado en Especialización en Gerencia, Laboro como Asistente de Gerencia Administrativa y Financiera en Manuelita S. A. Palmira, Colombia, Miembro del Equipo de la Estrategia Corporativa del Grupo Manuelita en Mckinsey & Company, Colombia, Ingeniero Económico en Manuelita S.A. Colombia, Miembro del Equipo de Trabajo en London Consulting Group, Colombia, Ingeniero Económico de Campo y Cosecha en Manuelita S. A. Palmira, Colombia, Ingeniero Agrónomo Jefe de Adecuación y Preparación de Tierras, Riegos y Drenajes en Manuelita S. A. Palmira, Colombia. Actualmente se desempeña como Superintendente de Campo en la Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A. desde el 2010.

Memoria del Directorio

Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

página 2 de 44

Empresa Agroindustrial

Laredo S. A. A. Juan Antonio Arrieta Ocampo Director desde Marzo del 2008 Trayectoria Profesional.- Bachiller en Ciencias Agronomía de la Universidad Nacional Agraria, con Maestría en Administración de Empresas de ESAN, Lima, Perú. Ha sido Gerente General de Backus y Johnston Trading Gerente Comercial de Sociedad Agrícola Drokasa, Director de Finanzas para América Latina de Shering Plough-USA, Director de Gremios Agroindustriales como PROHASS, ha sido Asesor del Despacho del Ministerio de Agricultura del Perú. Gerente General de Agroexportaciones Manuelita S.A.C. Luis Julio Velarde Aspíllaga Director desde Marzo del 2003 Trayectoria Profesional.- Economista, Graduado en la Universidad de Meryland, EE.UU., laboro como Gerente General de la Caja Nacional de Piura.

Directores Alternos Nelson Benavides Santacruz Director desde Diciembre de 1998 Trayectoria Profesional.- Ingeniero Mecánico, graduado en la Universidad Industrial de Santander en Bucaramanga, Colombia. Ha laborado como Jefe de Mantenimiento e Ingeniero de Proyectos en Manuelita S. A., Palmira, Colombia, actualmente labora como Superintendente de Fábrica en la Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A. desde 1998. Martha Isabel Terreros Wilches Directora titular desde Marzo 2010 Trayectoria Profesional. Ingeniera Industrial, graduada en la Universidad Nacional de Manizales, Colombia, Magister en Administración de Empresas de la Universidad del Valle de Cali, Colombia. Diplomado en Gerencia Tributaria de la Universidad Javeriana y Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera de la Universidad Icesi. Labora en Manuelita S.A. desde 1.988, ocupando los cargos de Asistente de Materiales, Jefe de Materiales, Asistente de Gerencia y actualmente se desempeña como Gerente Financiera y Administrativa. Luis Fernando Piza Bermúdez Director desde Marzo del 2000 Trayectoria Profesional.- Ingeniero Agrónomo graduado en la Universidad Nacional de Colombia en Medellín, con estudios de post grado en Administración de Industrias Azucareras, Universidad del Valle, Cali, Colombia. Laboró en CENICAÑA, Colombia, como fito mejorador del programa de variedades, posteriormente como Auditor Técnico de campo y Administrador de campo en Manuelita S.A. Palmira, Colombia; Superintendente de Campo en la Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A. hasta diciembre 31 del 2009 y actualmente Gerente de Campo del Ingenio Manuelita S.A. Martín Baertl Aramburú Director desde Marzo del 2003 Trayectoria Profesional.- Ingeniero en Ciencias Zootecnia graduado de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú, con estudios de post grado en Gestión Agrícola Empresarial, cursa un MBA del INCAE Business School (Costa Rica) y Adolfo Ibáñez Business School (Chile). Diplomado en Gerencia Financiera y Análisis y Control Financiero en la Gestión de Empresas en ESAN y Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Laboró en Artefactos Perú Pacifico, como Asistente de Gerencia, en el Banco de Crédito del Perú como Analista Financiero de Proyectos Agrícolas y en Agrícola El Rancho SAC (Grupo Rotondo) como Gerente Administrativo y Memoria del Directorio

Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

página 3 de 44

Empresa Agroindustrial

Laredo S. A. A. Planificador Financiero. Trabajo desde Julio de 2002 hasta Mayo del 2009 como Asistente de Gerencia General y Jefe de Mercadeo y Ventas. Juan Pablo Raigosa Varela Director desde Marzo del 2006 Trayectoria profesional.- Ingeniero Agrícola, graduado en la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira, con post grado en Responsabilidad Social Empresarial, laboro como Ingeniero Agrícola, servicio de cooperación técnica y transferencia de tecnología en el Centro de Investigación de la Caña de Azúcar CENICAÑA, Colombia; Como jefe del departamento de Adecuación y Preparación de Tierras & Ingeniería Civil en Manuelita S. A. Palmira, Colombia, Laboro desde Marzo del 2006 como Jefe del Proyecto Agrícola “Arena Dulce”, hasta el 09 de Junio del 2010. Dorila Valverde de Zegarra Director desde Marzo del 2009 Trayectoria Profesional.- Abogado, graduada en la Universidad Nacional de Trujillo, con estudios de Post grado en Derecho Laboral y Seguridad Social en la Universidad Nacional de Trujillo, Diplomado en Finanzas para Abogados en ESAN y Diplomado en Tributación en la Universidad Nacional de Trujillo, ha laborado como Abogado independiente, se desempeñó como Juez en la Jurisdicción del Poder Judicial de la Libertad: Desde 1999 se desempeña como Asesora Legal. Nestor Serafín Palma Coral Director desde Marzo del 2009 Trayectoria Profesional.- Técnico Mecánico de Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia, SENA, ha laborado como supervisor de maquinaría agrícola y automotriz en Manuelita S. A. Palmira, Colombia; Actualmente labora como Jefe de Taller Agrícola en Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A. desde 1999.

Miembros de la Plana Ejecutiva Alberto José Otoya Dussán Trayectoria Profesional.- Ingeniero Mecánico, graduado en la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia, con estudios de Post grado en Administración Agroindustrial en el ICESI, Cali, Colombia, Laboro en Manuelita S.A. Palmira, Colombia, como Ingeniero Jefe de Taller Agrícola, Director de Mecanización Agrícola, Gerente de Cosecha y Asistente de la vice Presidencia de producción en evaluación y desarrollo de Proyectos. Ha trabajado como ingeniero Jefe de Proyectos y Montajes en la Empresa Pinski & Asociados, Cali, Colombia. Gerente General desde 1998. Patricia Garzón Gómez Trayectoria Profesional. Contador, graduada en la Pontificia Universidad Javeriana en Cali, Colombia, con estudios de Post grado en Finanzas en ICESI, Diplomado en Control y Gestion de Empresas, ESAN, Lima, Perú, Asistente de Auditoria en Punto Sport, Cali, Colombia, Contadora en Aderco, Cali, Colombia y Revisora Fiscal en Hacienda San José S.A. Palmira, Colombia, Superintendente Administrativa y Gerente Adjunta desde 1998. Nelson Benavides Santacruz Trayectoria Profesional.- Ingeniero Mecánico, graduado en la Universidad Industrial de Santander en Bucaramanga, Colombia. Ha laborado como Jefe de Mantenimiento e Ingeniero de Proyectos en Manuelita S.A., Palmira, Colombia, actualmente labora como Superintendente de Fábrica desde 1998. Memoria del Directorio

Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

página 4 de 44

Empresa Agroindustrial

Laredo S. A. A.

Carlos Mauricio Arias Peña Director desde Marzo del 2000 Trayectoria Profesional.- Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional de Colombia, Palmira, Economista de la Universidad Autónoma de Occidente, con Diplomado en Finanzas de la Universidad Javeriana, Cali, con post grado en Especialización en Gerencia, Laboro como Asistente de Gerencia Administrativa y Financiera en Manuelita S. A. Palmira, Colombia, Miembro del Equipo de la Estrategia Corporativa del Grupo Manuelita en Mckinsey & Company, Colombia, Ingeniero Económico en Manuelita S.A. Colombia, Miembro del Equipo de Trabajo en London Consulting Group, Colombia, Ingeniero Económico de Campo y Cosecha en Manuelita S. A. Palmira, Colombia, Ingeniero Agrónomo Jefe de Adecuación y Preparación de Tierras, Riegos y Drenajes en Manuelita S. A. Palmira, Colombia. Actualmente se desempeña como Superintendente de Campo en la Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A. desde el 2010. Juan Pablo Raigosa Varela Trayectoria profesional.- Ingeniero Agrícola, graduado en la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira, con post grado en Responsabilidad Social Empresarial, laboro como Ingeniero Agrícola, servicio de cooperación técnica y transferencia de tecnología en el Centro de Investigación de la Caña de Azúcar CENICAÑA, Colombia; Como jefe del departamento de Adecuación y Preparación de Tierras & Ingeniería Civil en Manuelita S. A. Palmira, Colombia, Laboro desde Marzo del 2006 como Jefe del Proyecto Agrícola “Arena Dulce”, hasta el 09 de Junio del 2010. Dorila Valverde de Zegarra Trayectoria Profesional.- Abogado, graduada en la Universidad Nacional de Trujillo, con estudios de Post grado en Derecho Laboral y Seguridad Social en la Universidad Nacional de Trujillo, Diplomado en Finanzas para Abogados en ESAN y Diplomado en Tributación en la Universidad Nacional de Trujillo, ha laborado como Abogado independiente, se desempeñó como Juez en la Jurisdicción del Poder Judicial de la Libertad: Desde 1999 se desempeña como Asesora Legal. Javier Edwin Ruiz López Trayectoria Profesional.- Contador Público Colegiado Certificado, graduado en la Universidad San Martín de Porres de Lima, Técnico en Contabilidad Superior en el Instituto Superior Tecnológico Federico Villareal, con Post grado en Economía Mención en Finanzas, Diplomado y especialización en Tributario y Asesoria Fiscal, ha laborado como Asistente Contable en Perfect S.R.L. Perú, Translei S.A. Perú, Sub Contador General en Mundipapel S.A. Perú, Contador General en Sulzer del Perú S.A., Sub Jefe del Departamento de Impuestos en Industrias Pacocha, Unilever, Perú, Contador Independiente de Foncodes, Perú, Gerente de Administración y Finanzas en Precio Económico SAC, Perú y Gerente de Finanzas en Coamin. Perú; Desde Julio del 2006 labora como Contador General. Jorge Fernando Ly Alfaro Trayectoria Profesional.- Contador Público Colegiado, graduado en la Universidad Ricardo Palma en 1999, ha laborado en Corporación Wong como Auditor, SUNAT, Lima, Auditor tributario, y Contador en Productos Importado S.A., Far West S.A.; Desde de febrero del 2009 como Auditor Interno. Raúl Corrales Dextre Trayectoria Profesional.- Administrador de Empresas graduado en la Universidad de Lima, con estudios de Post grado de Operaciones y Logística de ESAN Lima, Cursa Maestría en Operaciones y Logística de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicada, laboro como Asistente de compras en Care Internacional en Perú y Corporación José R. Lindley S. A., Gerente de Logística y Servicios Generales en Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins y como Memoria del Directorio

Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

página 5 de 44

Empresa Agroindustrial

Laredo S. A. A. especialista en Logística en Cordex S.A. Desde Abril del 2001 manejo el área de Logística hasta Mayo 2009 cuando inicio a trabajar en el área de Mercadero y Ventas. Víctor Espinoza Aranda Trayectoria Profesional.- Ingeniero Industrial graduado en La Universidad Federico Villareal, con estudios de Post grado en Gestión de Calidad Total, Relaciones Laborales, arbitraje y legislación laboral. Laboró como Docente en Universidad San Martín de Porres, Universidad Nacional Federico Villareal, Universidad Privada Cesar Vallejo, Instituto Tecnológico del Norte, Universidad Privada del Norte, como Analista en el Área de capacitación en Cia. Manufacturera de Vidrio Corporal Backus & Jhonson. Jefe de Organización de RR.HH. Jefe de Administracion Provincias y Servicios de Personal en Telefónica del Perú S.A.A., Jefe en Coopsol Cooperativa de Trabajo y Fomento al Empleo Solar, Jefe de Personal desde febrero del 2001 y desde Marzo del 2006 como Jefe de Recursos Humanos. Harold Eduardo González Lázaro Trayectoria Profesional.- Administrador de empresas graduado en la Universidad Privada del Norte, con estudios de post grado en Gestión Personal, Laboró en la ONG Pro Desarrollo Sur, como Asistente de Gerencia en el Instituto de Desarrollo Agro-ecológico Arena verde, Perú, como Asistente Administrativo en MIMDES- Programa Nacional Wawa Wasi, Perú, Asistente de Recursos Humanos en DanPer, Trujillo SAC y en Gandules INC SAC, Perú. Desde Mayo del 2007 labora como Jefe de Personal. Julio Manuel Quiroz Carbonell Trayectoria Profesional.- Ingeniero de Sistemas, graduado en la Universidad Privada César Vallejo, con Maestría en Operaciones y Logística de la Universidad Peruana de Ciencia Aplicadas, con Diplomado en Comercio Exterior, Técnico en Computación e Informática en el Instituto Superior Tecnológico del Norte, ha laborado como Asistente de Logística en Embotelladora Latinoamericana y Corporación José R. Lindley S.A. Desde Junio 2008 labora en Empresa Agroindustrial Laredo y desde Mayo 2009 a la actualidad como Jefe de Logística. Relación de Directores Independientes: Luis Julio Velarde Aspíllaga Director desde Marzo del 2003 Martín Baertl Aramburú Director desde Marzo del 2003

Auditores Externos: La firma Gris, Hernández y Asociados S. C. miembros de Deloitte & Touche son los auditores externos, desde el ejercicio del año 2005 y fueron ratificados por acuerdo que tomo la Junta General de Accionistas del 22 de marzo del 2010.

Memoria del Directorio

Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

página 6 de 44

Empresa Agroindustrial

Laredo S. A. A.

Información Obligatoria La presente memoria ha sido preparada de acuerdo a lo establecido en la Resolución CONASEV Nº 211-98-EF/94.11, modificada por Resolución Gerencia General N° 0040-99-EF/94.10, Resolución Gerencia General N° 147-99-EF/94.11, Resolución Gerencia General N° 096-2003EF/94.11 y Resolución Gerencia General N° 140-2005-EF/94.11.

SECCION I

Declaración de Responsabilidad “El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto al desarrollo del negocio de la Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A. durante el año 2010. Los firmantes se hacen responsables por los daños que pueda generar la falta de veracidad ó insuficiencia del contenido, dentro del ámbito de su competencia, de acuerdo a las normas del Código Civil.” Laredo, Marzo del 2010 Firma de:

Firma de:

Alberto José Otoya Dussán Gerente General

Javier Edwin Ruiz López Contador General

Misión Generar progreso y bienestar en el Perú, con productos ejemplares a partir del aprovechamiento racional y sostenible de los recursos naturales. Visión Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A. trabaja para ser el líder en la producción de azúcar en el Perú, con productos de primera calidad y a la vanguardia en la aplicación de modernas tecnologías.

Memoria del Directorio

Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

página 7 de 44

Empresa Agroindustrial

Laredo S. A. A.

Nuestros Valores      

Integridad Respeto por la Gente Responsabilidad Social Austeridad Espíritu Pionero Orientación al Cliente

SECCION II DATOS GENERALES Denominación y Domicilio Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A. se encuentra ubicada en la Avenida Trujillo S/N en el distrito de Laredo, provincia de Trujillo, Departamento de La Libertad, con cultivos de caña de azúcar en los Valles de Santa Catalina, Virú y Chao, área de influencia del Proyecto especial CHAVIMOCHIC, y en el Valle del Río Chicama, con el fundo Chiclín, en la Provincia de Ascope. Su central telefónica es 44 445028, su fax el número 44 435010. Su actividad principal es cultivar y procesar caña de azúcar, aplicando tecnologías de última generación, con el objetivo de ser líder en la producción de azúcar y derivados de la caña de azúcar en el Perú, con productos de primera calidad acorde con las normas de producto, ambientales y de responsabilidad social más exigentes.

Constitución Social Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A. fue conformada en mayo de 1997 con base Legal en el Decreto Legislativo Nº 802 (12/03/96), Ley de Saneamiento Económico Financiero de las Empresas Azucareras, Decreto Supremo Nº 005-96-AG (13/06/96) y el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 802, así consta en Escritura Pública de fecha 04 de noviembre de 1999 ante el Notario Artemio Távara Córdova, inscrito en ficha Nº 8386 del Registro Mercantil de Sociedades Anónimas. Adicionalmente, mediante Escritura Pública de fecha 30 de abril de 1998 ante el Notario Carlos Cieza Urrelo, se modificaron los estatutos y la Sociedad se adecuó a la Nueva Ley General de Sociedades Nº 26887, inscrita en la partida electrónica 11002043, antes ficha Nº 8386 asiento 2 del Libro de Registro Mercantil de la Oficina Registral Regional de La Libertad.

Memoria del Directorio

Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

página 8 de 44

Empresa Agroindustrial

Laredo S. A. A. Grupo Empresarial Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A. forma parte del grupo empresarial colombiano Inversiones Manuelita S. A., IMSA cuyo objeto social es hacer inversiones en sociedades en empresas existentes o en nuevas empresas, constituidas bajo cualquiera de las formas autorizadas por la ley colombiana o extranjera, para la explotación de cualquier actividad económica licita. El grupo se inició hace 146 años, con el Ingenio Azucarero Manuelita S. A., hoy una de las más importantes agroindustrias colombianas, cuya actividad agroindustrial principal es la producción y comercialización de azúcar de Alta Pureza. Está ubicado en la ciudad de Palmira, Valle del Cauca; actualmente procesa la caña cultivada en más de 24,000 hectáreas, con las que logró en el año 2010 una molienda de 2´482.219 toneladas de caña y una producción de 5’676.106 bolsas de 50 Kg de azúcar y 58’906.138 litros de alcohol carburante. El grupo empresarial colombiano Inversiones Manuelita S. A. esta conformado entre otras empresas por: Valores Manuelita EU El objeto de la sociedad es dedicarse a la inversión en sociedades Manuelita S. A. El objeto de la sociedad es la producción y comercialización de azúcar, alcoholes y derivados Aceites Manuelita S. A., El objeto de la sociedad es dedicarse a la producción y comercialización de aceite de palma Comercializadora Internacional Océanos S. A., El objeto de la sociedad es dedicarse a la distribución de productos marinos y cultivo de langostinos Inversiones La Rita S. A., El objeto de la sociedad es dedicarse a la Urbanización y Construcción Manuelita Internacional S. A. El objeto de la sociedad es dedicarse a la inversión en sociedades, es el principal accionista del ingenio azucarero Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A.

Las anteriores empresas están localizadas en Colombia y: Agro exportaciones Manuelita S. A. C El objeto de la sociedad es dedicarse a la actividad agroindustrial, producción, transformación primaria, comercialización, distribución y exportación de productos agrarios en general (Perú). Memoria del Directorio

Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

página 9 de 44

Empresa Agroindustrial

Laredo S. A. A. Colgua Investmenst S. A. El objeto de la sociedad es dedicarse a la inversión en negocios agroindustriales, actualmente propietaria del 50% del ingenio sucroalcolhero Vale Do Paraná en Sao Paulo, Brasil. Mansa Agroindustrial Do Brasil Ltda. El objeto de la sociedad es dedicarse al cultivo de caña de azúcar en Sao Paulo, Brasil. Mejillones América S. A. El objeto de la sociedad es dedicarse a la cría y cultivo de mejillones en Chiloe, Chile.

CAPITAL SOCIAL El capital social creado, suscrito y pagado asciende a S/. 191’603,841 y está representado por 11’563,369 acciones comunes, que a la fecha tienen un valor nominal de S/. 16,56.

Estructura accionaría Los accionistas de Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A., que poseían más del 1% de la participación accionarial a Diciembre 31 del 2010, son los siguientes: Grupo

Accionistas con mas de 1% de participación

Nacionalidad

Manuelita Internacional S.A. Inversiones Manuelita S.A. Velarde Aspíllaga Luis Julio Interseguro Compañía de Seguros de Vida Inversiones Teluz S. A. Otros Accionistas con menos de 1%

Colombiana Inversiones Manuelita Colombiana Inversiones Manuelita Peruana Peruana Peruana

Total Acciones comunes

N° Acciones

%

7,424,898 1,684,624 708,903 160,549 174,000 1,410,395

64.21 14.57 6.13 1.39 1.50 12.20

11,563,369

100.00

La empresa cuenta solo con acciones con derecho a voto o Comunes (LAREDO C1) Acciones con Derecho a Voto: (LAREDO C1) Tenencia

Menor a 1% Entre 1% a 5% Entre 5% y 10% Mayor a 10% Total de Accionistas

Memoria del Directorio

Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

N° Accionistas 467 2 1 2 472

Participación

12.20% 2.89% 6.13% 78.78% 100.00%

página 10 de 44

Empresa Agroindustrial

Laredo S. A. A. OPERACIONES Y DESARROLLO Objeto social La actividad económica principal de Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A., es la producción y comercialización de azúcar y sus derivados (alcohol, melaza, bagazo y otros), a partir del cultivo e industrialización de la caña de azúcar y la molienda de caña de sembradores y conforme a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU), a la empresa le corresponde el CIIU 1542. La Duración de la empresa es Indeterminada, según el Artículo 4 de los Estatutos de la Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A. Reseña histórica La Compañía fue constituida como Sociedad Anónima el 19 de mayo de 1997, antes Cooperativa Agraria Azucarera Laredo Ltda. Posteriormente, el 30 de abril de 1998, mediante escritura pública, se aumenta el capital y se modifican los estatutos de la Compañía, con la finalidad de adecuar la sociedad a la Nueva Ley General de Sociedades, denominándose Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A.

Panorama General y Entorno Económico La economía peruana mostro un alto dinamismo durante el año 2010 pasando de un crecimiento del 0.9% durante el 2009 a un 8.8% en el 2010. Se destaco el impulso de la demanda interna, la inversión y el consumo privado que fueron factores fundamentales para este buen desempeño. En el caso del consumo fue importante el aporte de los sectores intensivos en mano de obra, por sus efectos positivos en el nivel de empleo y generación de ingresos. Por el lado de la inversión privada se observo un gran número de proyectos en ejecución y otros que se estarían ejecutando en los próximos años. La inflación cerró el año 2010 en 2,08%, ubicándose así dentro del rango meta establecido por el Banco Central. Desde mayo del 2010 se empezó a implementar una política de retiro preventivo de estimulo monetario, mediante la elevación de la tasa de interés de referencia (1.25% a 3.0%) y el aumento de las tasas de encaje. Luego de estos ajustes preventivos para mantener la estabilidad de los precios, el crecimiento siguió con resultados favorables. Lo anterior sumado a una menor aversión al riesgo por parte de los inversionistas, conllevo a tener mayores flujos de capitales extranjeros, motivando así a intervenciones en el mercado cambiario por parte del Banco Central. El tipo de cambio cerró en S/. 2,8065 por dólar americano, continuando el debilitamiento de esta moneda a nivel mundial y la reevaluación del sol (-2.9% con relación al cierre del 2009). El Banco Central mantuvo una política de compras netas de dólares con el fin de contener la revaluación, acumulando así un total de compras durante del 2010 de US$8.963 millones. Estas acciones contribuyeron a que las reservas internacionales pasaran de US$33.135 millones en el 2009 a US$43,918 millones en el 2010.

Memoria del Directorio

Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

página 11 de 44

Empresa Agroindustrial

Laredo S. A. A. El déficit de cuenta corriente de balanza de pagos en el 2010 se ubico en el -1.8% del PIB. Este déficit fue producto del alto crecimiento de las importaciones (37%) especialmente en bienes de consumo duradero, insumos para la industria y bienes de capital. Teniendo en cuenta los mayores precios de commodities de exportación, el crecimiento de las importaciones logro atenuarse ante un crecimiento de las exportaciones del 30%. Con ello se ubico la balanza comercial en un superávit de US$6,137 millones. En materia fiscal los ingresos tributarios tuvieron un mejor desempeño producto de un mayor ingreso del impuesto a la renta ante el incremento de los precios de los minerales. El déficit fiscal como % del PIB paso del -1.9% en el 2009 a -1.1% en el 2010. El buen desempeño en la actividad económica tuvo efectos sociales positivos. En tal sentido, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su "Panorama Laboral de América Latina y El Caribe 2011", se señala que la tasa de ocupación en el Perú creció 2.4%, al pasar de 62.5% en 2009 a 64.5% en 2010. El número de trabajadores por cuenta propia en Lima, entre el primer y tercer trimestre de 2010, creció 11%, mientras que el año anterior lo hizo 1.3%. Para Perú, el año 2011 puede tornarse en un año de consolidación en América Latina, debido a que aun se estiman crecimientos del 6.5% y 7.0%, siendo jalonados por un buen consumo privado debido al incremento de la producción y los ingresos, la mayor demanda laboral (principalmente por los sectores de manufactura y construcción). La inversión privada crecería en el 2011 en un 14% y alcanzaría US$35,400 millones por la continuación de los proyectos de inversión. Las exportaciones también crecerían aunque a un ritmo menor, las tradicionales alcanzarían los US$29,200 millones por leves mejoras en el crecimiento de los metales como oro y el cobre. La inflación del 2011 se ubicaría en el 2.5% superior a la del 2010 por el incremento de los commodities de alimentos y por el petróleo en menor medida. El nuevo Sol mantendría su tendencia apreciatoria ubicándose en S./ 2,75 por dólar, aunque en cierta medida dependiendo de lo que pase en el contexto internacional, especialmente si no se agrava la crisis de Europa. También por ser un año electoral es probable que se presenten alteraciones en las proyecciones fiscales, en el ingreso de inversión extranjera y el consumo privado, adicionalmente se pueden incrementar los conflictos sociales. Producción del Año 2010 Durante el año 2010 la Industria Azucarera del Perú, molió 9´777,830 toneladas de caña con las que produjo 1’015,349 toneladas de azúcar, correspondiente a una reducción del 2.56% respecto al año 2009, debido principalmente a los efectos climáticos adversos. La producción de azúcares blancos directos, sulfitados, industriales y refinados fue de 273.930 toneladas, que corresponden al 26,9% del total de azúcar producida, una reducción del 9.3% respecto al año 2009. Durante el año 2010, Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A. molió 1’038,087 toneladas de caña de azúcar cosechadas en 8,099 hectáreas cultivables, con las que se produjo 116,778 toneladas de azúcar comercial, equivalentes a 2’335,553 bolsas de azúcar de 50 Kg. Adicionalmente se produjo 38,790 toneladas de melaza y 3’687,634 litros de alcohol hidratado. La molienda de caña del año 2010 fue 6,2% inferior con respecto al año anterior producto de unas menores productividades en campos propios. Las condiciones climáticas atípicas presentadas durante el año 2010, redujeron en 0.30 unidades la sacarosa, por lo que la producción total de azúcar fue inferior en un 7.0% con respecto al año anterior. Memoria del Directorio

Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

página 12 de 44

Empresa Agroindustrial

Laredo S. A. A. Con la operación de la tercera etapa de la refinería, que se inició en el año 2008, el pasado año 2010, la producción de azúcares blancas y refinadas se incremento de 95,6% a 97.8% del total del azúcar producida, quedando un 2.2% de azúcar rubia domestica para el mercado nacional. Mercadeo y Ventas Durante el año 2010 Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A. produjo 114,211 toneladas de azúcares blancos y refinados, participando con el 41,6% de la producción nacional de azúcares blancas, manteniendo la participación frente a los otros ingenios. La participación de Laredo en la producción nacional de azúcares fue del 11.5% similar al año 2009 del 11.7%. Para abastecer el mercado nacional y reponer las existencias de azúcar durante el año 2010, el Perú registró una importación de 194.862 toneladas de azucares blancas, superior 43.8% a la importada el año 2009 que fue de 135.424 toneladas, debido a la menor producción en general de todo el sector. Durante el año 2010, Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A. vendió en el mercado interno 563 toneladas de azúcar rubia por un valor de S/. 922,747 con un precio promedio de S/. 81.92 por bolsa de 50 Kg. (3,627 toneladas de azúcar rubia por un valor de S/. 4’426,268 con un precio promedio de S/. 61,01 por bolsa de 50 Kg. en el 2009), 117,935 toneladas de azúcares blancos por un valor de S/. 188’546,477 con un precio promedio de S/. 79,93 por bolsa de 50 Kg. (119,099 toneladas de azúcares blancos por un valor de S/. 158’221,563 con un precio promedio de S/. 66,42 por bolsa de 50 Kg. en el 2009), para unas ventas totales de azúcar de en el año 2010 de S/. 189’469,224 en el mercado interno. En el mercado internacional se vendieron 8,142 toneladas de rubia correspondientes a la cuota americana. En el 2010 el total de ventas de Azúcar y otros productos fue de S/. 218’646,189.

Política de Dividendos “Distribuir entre los accionistas hasta el 75% de las utilidades distribuibles, siempre y cuando no se necesiten tales fondos para programas de mantenimiento y mejoramiento de acuerdo a la decisión que en cada ejercicio adopte la Junta General Obligatoria Anual de Accionistas de la Sociedad. En aquellos casos en que los dividendos se cancelen de manera fraccionada no se devengaran intereses de naturaleza alguna durante el plazo de cancelación” En Junta General Obligatoria Anual de Accionistas, del 22 de marzo de 2010, se declaró un dividendo de S/. 1.5 por acción. El monto total del dividendo declarado fue de S/.17’345,053. Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A. cumplió con el pago de una cuota el día 16 de Junio del 2010. Los dividendos pagados se encontraron sujetos a la retención del 4.1% de impuesto a la renta a cargo de los accionistas.

Memoria del Directorio

Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

página 13 de 44

Empresa Agroindustrial

Laredo S. A. A. Inversiones Las inversiones realizadas durante el año 2010 por área son las siguientes: Areas de Laredo

Año 2009 Soles S/. Dólares US$

Campos de Laredo Tradicional 1,987,207 Campos de Arena Dulce 4,854,022 Campos Chiclin 27,098 Campos Virú 1,752,043 Cosecha Mecánica 6,754,328 Area Administración 365,245 Areas de Fábrica 2,093,578 Total Inversiones 17,833,521

613,214 1,596,252 9,265 579,466 2,349,334 123,232 698,922 5,969,685

Año 2010 Variacion Soles S/. Dólares US$ Dólares US$ % 489,906 3,329,188 16,209,208 6,970,925 323,767 4,325,893 31,648,887

173,076 1,175,583 5,714,409 2,453,269 114,053 1,525,342 11,155,732

-440,138 -420,669 -9,265 5,134,943 103,935 -9,179 826,420 5,186,047

-71.8% -26.4% -100.0% 886.2% 4.4% -7.4% 118.2% 86.9%

Para el año 2010 continuando con la implementación de la cosecha mecánica iniciado en el año 2008, se invirtieron US$ 2’453,269 por este concepto, para de esta forma alcanzar un 67% de las cosechas de los campos propios bajo esta técnica.

Relaciones especiales entre la sociedad y el Estado Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A. viene cumpliendo con las siguientes leyes: 1. Ley N° 29497: Nueva Ley Procesal del Trabajo Dicha norma reforma sustancialmente el proceso laboral en sus distintas etapas introduciendo la oralidad como principal instrumento en el desarrollo de las actuaciones procesales. En la Libertad se inicio la implementación el 1 de setiembre del 2010 a tramitarse los procesos laborales bajo el amparo de esta nueva ley. 2. Ley N° 29498: Ley de Promoción a la Inversión en Capital Humano Dicha norma, que modifica el TUO de la Ley del impuesto a la Renta en lo que se refiere a la deducción de gastos de personal, incluyendo gastos de capacitación, estableciendo que las sumas destinadas a la capacitación del personal podrán ser deducidas como gasto hasta por un monto máximo equivalente al 5% del total de los gastos deducidos en el ejercicio. 3. Decreto Supremo N° 116-2010-EF: Reglamento de la Ley 29451 que crea el régimen especial de jubilación para la sociedad conyugal y las uniones de hecho. Reglamento de la Ley N° 29451 que modifica el Decreto Ley N° 19990, estableciendo el régimen especial de jubilación para la sociedad conyugal y las uniones de hecho estableciendo los requisitos para el acceso a la pensión especial de jubilación. Memoria del Directorio

Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

página 14 de 44

Empresa Agroindustrial

Laredo S. A. A. La mencionada norma regula el Régimen Especial de Jubilación para la Sociedad Conyugal y las Uniones de Hecho, cuyos miembros cumplan con ser mayores de 65 años de edad y que en conjunto acrediten un período no menor de 20 años de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones (SNP). 4. Decreto Supremo N° 011-2010-TR: Incrementa la remuneración mínima vital de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada. El Gobierno a través de este dispositivo legal incrementa la remuneración mínima de los trabajadores sujetos al régimen de la actividad privada. Se incrementa en 50.00 nuevos soles la remuneración mínima de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada con lo que la remuneración mínima pasara de 550.00 nuevos soles a 600.00 nuevos soles. El incremento se otorgará conforme al siguiente detalle: A partir del 01 de Diciembre del 2010, se otorgara la suma de 30.00 nuevos soles A partir del 01 de Febrero del 2011, se otorgara la suma de 20.00 nuevos soles 5. Decreto Supremo N° 001-2010-AG: Aprueban el Reglamento de la Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos. Dicha norma reglamenta el derecho de uso de agua como único título otorgado por la Autoridad Administrativa del Agua a favor de persona natural o jurídica, pública o privada, que avala el uso del recurso salvo que se trate de un uso primario y que puede materializarse a través de un permiso, autorización y licencia.

6. Decreto Supremo N° 003-2010-AG: Declaran en emergencia al sector azucarero Mediante la señalada norma se declara el estado de emergencia del sector azucarero por un plazo de 180 días, asimismo se autoriza al Ministerio de Agricultura y al Banco Agropecuario a establecer, por un plazo de 180 días, una línea especial de financiamiento para la importación y comercialización de azúcar en el mercado nacional. 7. Ley 29560: Ley que amplía la Ley N° 26662, Ley de Competencia Notarial en Asuntos No Contenciosos y la Ley General de Sociedades. Mediante dicha norma se amplía las competencias notariales en asuntos no contenciosos, incluyéndose la Convocatoria a junta obligatoria anual y a junta general de accionistas como procedimientos regulados por la Ley N° 26662, modificándose a su vez la Ley General de Sociedades en su parte pertinente. 8. Ley 29635: Ley de Libertad Religiosa El Estado garantiza el derecho fundamental de toda persona a la libertad de religión reconocido y amparado por la Constitución Política del Perú y por los tratados internacionales ratificados por el Estado peruano. Toda persona natural es igual ante la ley. Se prohíbe toda acción u omisión que discrimine a una persona en razón de sus creencias religiosas. El Estado reconoce la diversidad de las entidades religiosas. En igualdad de condiciones, gozan de los mismos derechos, obligaciones y beneficios.

Memoria del Directorio

Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

página 15 de 44

Empresa Agroindustrial

Laredo S. A. A. 9. Decreto Supremo 014-2010-TR Reglamento de la Ley 29409 Licencia de Paternidad El presente Decreto Supremo tiene por objeto reglamentar la Ley 29409, Ley que concede el derecho de licencia por paternidad a los trabajadores de la actividad pública y privada. La licencia por paternidad a que se refiere el artículo 1 es otorgada por el empleador al padre por cuatro (4) días hábiles consecutivos. El inicio de la licencia se computa desde la fecha que el trabajador indique, comprendida entre la fecha de nacimiento del nuevo hijo o hija y la fecha en que la madre o el hijo o hija sean dados de alta por el centro médico respectivo. La licencia por paternidad a que se refiere el artículo 1 es otorgada por el empleador al padre por cuatro (4) días hábiles consecutivos. El inicio de la licencia se computa desde la fecha que el trabajador indique, comprendida entre la fecha de nacimiento del nuevo hijo o hija y la fecha en que la madre o el hijo o hija sean dados de alta por el centro médico respectivo. 10. Decreto Supremo Nº 252-2010-EF : Unidad Impositiva Tributaria: UIT 2011 Mediante Decreto Supremo Nº 252-2010-EF, publicada el 11-12-2010 disponen que en el año 2011 el valor de la UIT como índice de referencia en normas Tributarias se mantendrá en S/ 3,600.00 Descripción de los Principales Activos Los principales activos de Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A. se encuentran ubicados en la planta industrial de Laredo, Provincia de Trujillo, departamento de La Libertad. Los valores de los activos están expresados en miles de nuevos soles. En el área industrial de Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A. se encuentran los activos dedicados a la elaboración de azúcar y alcohol. El valor contable de dichos activos asciende a S/.98´992,417. Al 31 de diciembre de 2010, la Compañía cuenta con 10,398.38 hectáreas tituladas, de las cuales 8,451.01 son cultivables y 7,251.12 están sembradas con caña de azúcar, así tenemos: • En el Valle Santa Catalina se poseen 4,954.4 hectáreas tituladas, 3,350.66 hectáreas cultivables y están ubicadas en las zonas de Laredo, Bambas, Galindo, Cerro Blanco, Quirihuac, Menocucho, Trapiche y el Cortijo, de las cuales son 3.296.24 hectáreas netas cultivadas. • En el Valle Chicama, se poseen 1,003.94 hectáreas brutas y están ubicadas en la zona de Chiclín de las cuales son 884.45 hectáreas netas cultivables. • En el área del Proyecto Especial Chavimochic, en Alto Salaverry, se poseen 4,314.76 hectáreas brutas donde se desarrolla principalmente el Proyecto Arena Dulce, de las cuales, se tienen 3,377.28 hectáreas cultivables, y se han sembrado 2,507.10 hectáreas netas con caña de azúcar. • En el valle Virú, se poseen 959.52 hectáreas brutas, ubicadas en la provincia de Virú, de las cuales son 838.62 áreas cultivables y 563.33 hectáreas netas cultivadas. Cabe señalar que el área bruta está distribuida de la siguiente manera: Memoria del Directorio

Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

página 16 de 44

Empresa Agroindustrial

Laredo S. A. A. • 5,739 hectáreas están ubicadas en La Libertad en las zonas de Laredo, Bambas, Galindo, Cerro Blanco, Quirihuac, Menocucho, El Cortijo, Trapiche, Virú, y Chiclín. • 4,315 hectáreas están ubicadas en Alto Salaverry, distrito de Salaverry, La Libertad. El valor total contable de los activos de la empresa del año 2010 asciende a S/.464´829,219. Las obligaciones financieras al 31 de diciembre 2010 ascienden a US$ 37´749,516 y se han otorgado como garantías de los mismos a favor de IFC y FMO hipoteca por los predios Laredo Grande 2,884.47 Has., Trapiche 961.25 Has.; por el BCP, Banco de Crédito del Perú 636.55 hectáreas del fundo el Cortijo y 420 hectáreas del predio Virú; por Bancolombia el campo Cascajal (Arena Dulce) por 1,691.69 hectáreas y en el 2010 por el Scotiabank siete predios de Pur Pur por 245.88 hectáreas.

SECCION III Análisis de Resultados Área de Campo Durante el año 2010 Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A. sembró 275 hectáreas nuevas con caña de azúcar, principalmente en Arena Dulce y renovó 988 hectáreas de campos de baja productividad, que corresponden al 13,4% del total del área neta cultivada en el 2010, finalizando el año con un área neta de cultivo de 7,347 hectáreas, que corresponden a un crecimiento del 4.8% del área propia cultivada con caña.

Memoria del Directorio

Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

página 17 de 44

Empresa Agroindustrial

Laredo S. A. A. Indices de Campo /

Año

2009

2010

Variación

Var %

Areas Propias con caña de azúcar (Hectáreas) Áreas Renovadas Áreas en Renovación Areas Nuevas Sembradas Area Total Cultivada

470 254 380 7,010

988 299 275 7,347

518 110.4% 45 17.6% -105 -27.7% 337 4.8%

Areas Cosechadas (Hectáreas) Area Propia Area Sembradores

5,407 3,521

5,293 3,480

-114 -41

-2.1% -1.2%

1,106,640

1,038,087

-68,552

-6.2%

65.36% 723,320 383,320

62.89% 652,848 385,240

-2.47% -70,472 1,920

-3.8% -9.7% 0.5%

133.77 108.87

123.33 110.69

-10.44 1.82

-7.8% 1.7%

8.93 7.38

8.38 7.84

-0.55 0.46

-6.2% 6.3%

15.45 12.06

14.00 12.26

-1.45 0.20

-9.4% 1.6%

0.95 0.87

-0.08 0.05

-7.8% 6.2%

Producción Total de Caña (Toneladas) Total caña cosechada Participación Caña Propia (%) Ton. Caña Propias Ton. Caña Sembradores Producción de Toneladas de caña por Hectárea T.C.H. Propias T.C.H. Sembradores

Producción de Toneladas de caña por Hectárea por Mes T.C.H.M. Propias T.C.H.M. Sembradores Producción de Toneladas de azúcar por Hectárea T.A.H. Propias T.A.H. Sembradores

Producción de Toneladas de azúcar por Hectárea por Mes T.A.H.M. Propias T.A.H.M. Sembradores

1.03 0.82

En el transcurso del año 2010 se cosecharon 5,293 hectáreas propias que produjeron 652,848 toneladas de caña de azúcar, ubicándose dentro del promedio de producción de los últimos 3 años en Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A. La producción de caña en los campos propios correspondió al 62,3% de la molienda del año. A pesar de que se disminuyo el área de sembradores, se aumento el 0,5% el suministro de caña de estos proveedores, debido a la mejor productividad del 6.3%, producto del acompañamiento técnico de Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A. La producción promedio de caña en las áreas propias fue 123,33 TCH, disminuyendo 7,8% respecto al año pasado, con una productividad media de 8,38 TCHM, que se redujo un 6,2% por Memoria del Directorio

Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

página 18 de 44

Empresa Agroindustrial

Laredo S. A. A. un menor desarrollo de las cañas por efecto de la poca oscilación de temperatura a causa del fenómeno del niño y los resultados de la variedad H.32-8560 en campos de Arena Dulce. La producción de azúcar fue 14,00 TAH, con una disminución del 9,4% y una productividad media de 0,95 TAHM, inferior en 7,8% respecto al año anterior, dadas las condiciones atípicas del clima, que afectó la maduración y calidad de la caña. Durante el año 2010 se han adquirido 58 Hectáreas en los valles de Laredo Tradicional, y se han alquilado 58.7 Hectáreas. Adicionalmente se adquirieron 310 hectáreas para riego tecnificado (Pur Pur y Cuatro piedras) para empezar su desarrollo en el 2011.

Proyecto Arena Dulce El Proyecto Arena Dulce, se inició en el año 2003 y consiste en la adecuación y siembra de caña de azúcar en las tierras del lote 11 D en el área del proyecto especial Chavimochic compradas por Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A. Lote que cuenta con un área bruta de 3,728 hectáreas y una dotación de agua de diez mil metros cúbicos por hectárea por año, con las que se garantiza el suministro y crecimiento gradual de molienda en los próximos años. Durante el año 2010 en Arena Dulce, se electrificaron las 3 estaciones de bombeo eléctricas para alimentar los 2 reservorios de almacenamiento de agua que permitirán el riego de 670 hectáreas de los campos Don Alberto y Henry J. Se instalaron las estaciones de filtración y mangueras de riego de 330 hectáreas del campo Henry J y se sembraron 190.95 hectáreas durante el año, acumulando un área sembrada de 2,507 hectáreas, esperando finalizar las siembras durante el año 2010. Durante el año 2010 se realizó una inversión de US$ 1.01 millones, para una inversión acumulada en la ejecución del proyecto Arena Dulce de US$ 32.08 millones. Se realizó la cosecha de caña en 1,845 hectáreas de primer a tercer corte con un volumen de 188,575 toneladas de caña, con una producción de 102 TCH y 0.78 TAHM, producción que se vio afectada por problemas técnicos y administrativos, poca adaptación de la variedad H.32-8560 en suelos eriazos y bajas temperaturas registradas en la época de siembra, por lo que se renovaron 330.65 hectáreas en el año 2010.

Implementación de la Cosecha Mecánica En Septiembre del 2008, se inició la implementación y evaluación de la cosecha mecánica de caña en Laredo, ante la dificultad de conseguir corteros de caña para garantizar el suministro de caña a la fábrica, por competencia con agroindustriales de la zona y los otros ingenios. Durante el año 2010 se adquirieron dos frentes de cosecha mecánica, conformados por 2 cosechadoras, 6 tractores de cadeneo, 6 camiones y 12 vagones de descarga alta. Con esta nueva adquisición se garantiza el suministro del 65% de la molienda diaria. La inversión acumulada en la implementación de la cosecha mecánica durante los tres años asciende a US$ 5’891,741. Memoria del Directorio

Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

página 19 de 44

Empresa Agroindustrial

Laredo S. A. A. Área de Fábrica Durante el año 2010, Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A. molió 1’038,087 toneladas de caña de azúcar con las que se produjo 116,778 toneladas de azúcar comercial, equivalentes a 2’335,553 bolsas de azúcar de 50 Kg. Adicionalmente se produjo 38,790 toneladas de melaza y 3’687,634 litros de alcohol hidratado. Con una molienda inferior en 6,2%, la producción de azúcar fue inferior en un 7,3% con respecto al año 2009, debido a un menor valor de sacarosa pero superando el nivel de eficiencias en la elaboración. Se resaltan los siguientes índices: Indices de Producción

Año

2009

2010

Variación

Var %

Molienda Total Azúcar Total

TM TM

1,106,640 126,025

1,038,087 116,778

-68,552 -9,247

-6.2% -7.3%

Sacarosa % Caña Extracción Aparente. BHR Aparente. OR Aparente. Azúcar % Caña

% % % % %

13.38% 97.11% 87.63% 85.09% 11.39%

13.08% 97.04% 88.57% 85.95% 11.25%

-0.30% -0.07% 0.94% 0.86% -0.14%

-2.2% -0.1% 1.1% 1.0% -1.2%

Pérdidas Sacarosa Apte % Caña En Miel Final % Caña En Cachaza % Caña En Indeterminados % Caña En Bagazo % Caña Total Pérdidas Sac Apte % Caña

% % % % %

1.26% 0.04% 0.31% 0.39% 1.99%

1.16% 0.05% 0.24% 0.39% 1.84%

-0.10% -7.7% 0.01% 18.1% -0.07% -21.8% 0.00% 0.4% -0.16% -7.8%

Molienda Caña/Día Efectivo Días de Molienda Efectivos Tiempo Perdido/Tiempo Total Molienda de Caña Efectiva

TM Días % TM/Hr

4,314 256.54 29.72% 179.74

4,128 251.49 31.10% 171.99

-186 -5.05 1.38% -7.75

-4.3% -2.0% 4.7% -4.3%

Producción de Alcohol

Litros

4,619,007

3,687,634

-931,373

-20.2%

Durante el primer semestre del año 2010 se finalizó la instalación de los siguientes proyectos de modernización y aumento de capacidad:       

Fabricación de masas cribadas (03 unidades) para las masas superiores molinos 1-2 y 6. Instalación de nueva tubería de captación de bagacillo. Compra de polibafles (separadores de arrastre) para tachos 1-3 y 5. Compra, instalación y operación de equipo para análisis de productos en laboratorio NIR. Instalación de pisos industriales para la refinería. Instalación y montaje de una nueva torre de enfriamiento para los filtros de aceite de equipos hidráulicos. Actualización del sistema de control y cambio a la tecnología de fibra óptica

Memoria del Directorio

Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

página 20 de 44

Empresa Agroindustrial

Laredo S. A. A. Área Administrativa En el año 2010 se continúo con la implementación del Modelo de Gestión por Competencias del Talento Humano, enfocado al desarrollo de las personas con el fin de incrementar las competencias y competitividad que permitan alcanzar los objetivos estratégicos del negocio. Adicionalmente se inicio con el proyecto Plexus, enfocado al mejoramiento de nuestra productividad administrativa bajo diagnósticos de cargas de trabajo, identificación de ahorros potenciales, entre otros. Se realizaron talleres en Comunicación Eficaz, Motivación, Liderazgo, Trabajo en Equipo y Gestión de Proyectos, orientado para el personal que ocupa las jefaturas y gerencias, que fueron dirigidos por distintas facilitadoras. También se dieron los talleres en Presentaciones Altamente Efectivas con el fin de mejorar nuestras habilidades de comunicación. En el mes de Febrero este grupo de jefaturas, superintendencias y gerencia ingresaron sus objetivos en el Sistema de Gestión de Desempeño. Se continuó aplicando la metodología del Tablero Balanceado de Indicadores (BSC), como herramienta administrativa para seguimiento de las metas establecidas en la estrategia corporativa. Se continuó trabajando con la estructura administrativa de 8 Pilares y la operación de 4 equipos pilotos y 14 equipos adicionales que cubren todas las áreas operacionales de la empresa con la metodología del MPM (Mejoramiento Productivo Manuelita), logrando un avance en la reducción de las pérdidas de distintos procesos de fábrica. Procesos Judiciales, Administrativos y Arbítrales DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA INICIADA CONTRA LA RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL FISCAL N° 0793-3-2004 El 25 de febrero de 2005, Laredo interpuso demanda contencioso administrativa para que se declare nula la Resolución del Tribunal Fiscal N° 07923-3-2004 de 18 de octubre de 2004, que ordenó el cobro a Laredo de la suma de S/. 614.00, por intereses por aplicar la tasa reducida de 1% establecida por la Ley N° 27360 al efectuar los pagos a cuenta del IR correspondientes a los meses de noviembre y diciembre de 2001. Este proceso ha terminado favorable para Laredo al haberse expedido con fecha 16 de junio de 2010, la Resolución del Tribunal Fiscal N° 06344-5-2010, mediante la cual, teniendo en cuenta que el Poder Judicial declaró la nulidad de la Resolución del Tribunal Fiscal N° 07923-3-2004 materia de la demanda contencioso administrativa, dicho Tribunal ha procedido a revocar la Resolución de Intendencia de la SUNAT apelada y dejar sin efecto las órdenes de pago emitidas en contra de LAREDO. Proceso terminado ACCIÓN POPULAR INICIADA POR LAREDO Y CARTAVIO PARA QUE SE DECLARE LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL ARTÍCULO 3° DEL DECRETO SUPREMO N° 065–2002-AG Y DE LOS ARTÍCULOS 1° Y 2° DEL DECRETO SUPREMO N° 007-2002-AG. Se ha demandado que el Poder Judicial declare la inconstitucionalidad del artículo 3º del Decreto Supremo N° 065-2002-AG, que viola el principio de jerarquía normativa previsto en el artículo 51° de la Constitución Política del Estado, así como los principios de legalidad y de reserva de ley en materia tributaria previstos por el artículo 74° de dicha Constitución Política y la Norma IV del Título Preliminar del Código Tributario, al pretender modificar lo establecido por la Cuarta Disposición Transitoria y Final de la Ley N° 27360, conforme a la cual los beneficios tributarios otorgados a las empresas agroindustriales rigen desde el 1 de enero de 2001. Memoria del Directorio

Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

página 21 de 44

Empresa Agroindustrial

Laredo S. A. A. Asimismo, se ha pedido se declare la inconstitucionalidad de los artículos 1º y 2º del Decreto Supremo N° 007-2002-AG, que también contravienen los mencionados principios de legalidad y de reserva de ley respecto de lo dispuesto por la Ley N° 27360, tanto al haber reducido los alcances de ésta en cuanto se refiere a las actividades agroindustriales beneficiadas (artículo 1°), como al incrementar el porcentaje mínimo de utilización de insumos agropecuarios de origen nacional (artículo 2°), respectivamente. Por Resolución N° 12 de 27 de setiembre de 2006, notificada a Laredo y Cartavio el 13 de diciembre de 2006, la Quinta Sala Especializada en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima expidió sentencia declarando: (i)

(ii)

la sustracción de la materia respecto del artículo 2° del Decreto Supremo N° 0072002-AG y el artículo 3° del Decreto Supremo N° 065-2002-AG, por cuanto la Ley N° 28574 de 6 de julio de 2005 precisó que los beneficios que respecto de la Ley del IR otorgó la Ley N° 27360 en favor de las empresas agroindustriales, rigen desde el 1 de enero de 2001 y que el porcentaje mínimo de utilización de insumos agropecuarios nacionales (90%), también rige desde esa fecha, y infundada la demanda de Acción Popular respecto del artículo 1° del Decreto Supremo N° 007-2002-AG.

Con fecha 20 de diciembre de 2006, Laredo y Cartavio interpusieron recurso de apelación contra la referida sentencia, sólo en cuanto se refiere a la parte en que declaró infundada la demanda de Acción Popular y por Resolución N° 15 de 18 de enero de 2007, la referida Quinta Sala concedió el recurso de apelación interpuesto. Por Resolución de 7 de setiembre de 2007, la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema resolvió la apelación interpuesta, declarando NULA la sentencia expedida por la Quinta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, disponiendo que la referida Sala Superior notifique válidamente con la demanda y demás actos procesales al Ministerio de Economía y Finanzas, quedando subsistentes los demás actos procesales, en tanto no afecten su derecho de defensa, debiendo emitirse un nuevo pronunciamiento conforme a derecho. Con fecha 22 de diciembre de 2010, hemos notificados con la Resolución Nº 68 de 28 de noviembre de 2010, por medio de la cual la Quinta Sala Civil ha declarado la sustracción de la materia respecto de la nulidad del artículo 3 del Decreto Supremo Nº 065—2002-AG, así como del artículo 2 del Decreto Supremo Nº 007-2002-AG, por cuanto la Ley Nº 28574 precisó que la fecha de entrada en vigencia de los beneficios otorgados por la Ley N° 27360 a favor de las empresas agroindustriales, fue el 1° de enero de 2001, y que el porcentaje mínimo de utilización de insumos agropecuarios de origen nacional, que es de 90%, también rige desde esa fecha. Asimismo, a través de la mencionada Resolución, la Quinta Sala Civil se pronunció respecto de la ilegalidad del artículo 1 del Decreto Supremo Nº 007-2002-AG, declarando INFUNDADA la demanda, en la medida en que el sentido que se le atribuya a dicha disposición sea el de norma comprensiva, y FUNDADA la demanda, en la medida en que el sentido que se le atribuya sea el de norma restrictiva. Esto es, la demanda sólo sería infundada, si las actividades agroindustriales no mencionadas expresamente en el antes mencionado artículo 1°, por ser éste comprensivo, también están incluidas en los beneficios de la Ley Agraria, cuyos alcances son más amplios que los del decreto supremo. En cambio, la demanda sería fundada si se interpreta que el propósito del artículo 1° es aplicar los beneficios de la Ley Agraria sólo a las actividades agroindustriales mencionadas expresamente en ese artículo.

Memoria del Directorio

Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

página 22 de 44

Empresa Agroindustrial

Laredo S. A. A. Tenemos conocimiento de que, a la fecha, aún no han sido notificados con la sentencia la Presidencia del Consejo de Ministros ni el Ministerio de Economía y Finanzas, razón por la cual con relación a tales organismos todavía no corre el plazo para que apelen respecto de dicha sentencia. En todo caso, debe tenerse presente que, según el artículo 95° del Código Procesal Constitucional, si la demanda no es apelada, los autos se elevarán en consulta a la Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema. Proceso en trámite. DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA CONTRA LA SUNAT POR EL TEMA DE LAS REGALIAS. Expediente 494-2008 (Omisión de retención del Impuesto a la Renta por servicios de Manuelita S.A. en noviembre de 2001 y multas asociadas por los períodos de enero a mayo y de julio a noviembre de 2001) (Impugnación de la Resolución del Tribunal Fiscal N° 00897-4-2008 de 23 de enero de 2008) En el 2008 Laredo, interpuso demanda contenciosa Administrativa ante el Poder Judicial contra la Resolución del Tribunal Fiscal N° 00897-4-2008 al haber confirmado la Resolución de Intendencia de la SUNAT apelada por Laredo referido al tema de las regalías. Para el Tribunal Fiscal el hecho de Laredo de cancelar a Manuelita por la retribución de la transferencia de procedimientos y conocimiento técnicos no patentados que posee Manuelita S. A. debido a su experiencia en el negocio, corresponde a Regalías gravadas con el Impuesto a la Renta con la tasa del 30% y no con la tasa del 15% como LAREDO ha venido sosteniendo y que fue la tasa que utilizó para pagar el impuesto. El expediente se viene tramitando en la Segunda Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima. En setiembre de 2010 fue notificada la resolución que puso en conocimiento de las partes el Dictamen Fiscal N° 413-2010-MP-FN-9FSCL, el cual es favorable a la posición de la Compañía. Al 31 de diciembre de 2010 y a la fecha está pendiente que se señale la fecha para la vista de la causa. En esa oportunidad, tenemos previsto llevar a cabo el respectivo Informe Oral. Proceso en trámite.

Análisis de Resultados Estados Financieros Los resultados operativos y financieros alcanzados por Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A. durante el año 2010 fueron satisfactorios y positivos. La Utilidad antes de Impuestos y Participaciones, sin aplicar la NIC 41, fue de S/. 37’310,753 y representa un aumento del 40.0% con respecto a la utilidad del año 2009 que fue de S/. 26’642,053.

Memoria del Directorio

Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

página 23 de 44

Empresa Agroindustrial

Laredo S. A. A. El aumento de la Utilidad antes de Impuestos y Participaciones del año 2010, sin aplicar la NIC fue de S/. 10´668,700 principalmente por el aumento de las ventas en S/.34’235,623, debido al alza de los precios del azúcar en el mercado interno. La Utilidad antes de Impuestos y Participaciones, aplicando la NIC 41- Agricultura, asciende a S/. 37’951,244. La Utilidad Neta después de Impuestos, participaciones y reserva legal del 2010, sin aplicar la NIC 41-Agricultura, fue de S/. 30’902,345. La Utilidad Operativa fue de S/. 43’213,643 y aumentó en 23.16% con respecto al año anterior, principalmente por las mejores ventas. Las Ventas Netas del año fueron de S/. 218’646,189 superiores en 18.56% con respecto a las ventas del año anterior, que ascendieron a S/. 184’410,566. El costo de ventas fue de S/. 164’356,783 que corresponde al 75.17% de las ventas, obteniéndose una utilidad bruta de S/. 54’289,406, la cual representa el 24,8% de las ventas netas, 9.6% superior a la Utilidad bruta obtenida el año anterior. Los Activos Totales de Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A. alcanzaron la suma de S/.464’829,219 el cual representa un valor superior al registrado en el año 2009 por S/. 461’298,962. Con la siembra de las nuevas áreas Los cultivos en proceso pasaron de S/.30’083,906 del año 2009 a S/.32’464,230 en el año 2010, sin incluir la valoración dada por la NIC 41-Agricultura. El Activo Fijo Neto al final del periodo paso de S/. 370’196,631 del año 2009 a S/. 379’711,121 a fin del año 2010, producto de las mayores inversiones en tierras básicamente. Durante el año 2010, Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A. invirtió S/.31’648,887 equivalentes a US$ 11’155,732 en activos fijos destinados al mejoramiento, modernización, ampliación de las áreas de cultivo de caña y equipos de fábrica, inversión superior a la realizada durante al año 2009, que fue de US$ 5’969,685. Los Pasivos Corrientes al cierre del 2010 son S/. 54’246,480, aumentando en 16.0% respecto al valor del año 2009, principalmente por los mayores cuentas por pagar a raíz de la contabilización de provisiones y mayores cuentas por pagar comerciales. Los Pasivos No Corrientes al cierre del 2010 son S/. 89’174,999 disminuyéndose 16.3% principalmente por la parte No corriente del crédito adquirido con el Bancolombia, el cual fue prepagado parcialmente a finales del año. El Patrimonio Neto de Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A. al 31 de diciembre de 2010 aumento a S/. 321´407,740 el cual representa un aumento del 4.38% respecto al 31 de diciembre del 2009; El aumento se origina principalmente por los mejores resultados obtenidos en el año 2010. Este rubro se compone entre otros por el capital social que asciende a S/. 191’603,841 y está representado por 11.563.369 acciones, que a la fecha tienen un valor nominal de S/. 16,57. El Patrimonio Neto incluye S/. 10’970,647 como utilidad no realizada, por aplicación de la NIC 41 – Agricultura y la NIC 39 - Instrumentos Financieros. A continuación presentamos las cotizaciones mensuales de la acciones de Empresa AgroIndustrial Laredo S. A. A. en la Bolsa de Valores de Lima: Memoria del Directorio

Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

página 24 de 44

Empresa Agroindustrial

Laredo S. A. A. EMPRESA AGROINDUSTRIAL LAREDO S.A.A. Renta Variable Código ISIN

Nemónico

Año - Mes

PEP776001005 PEP776001005 PEP776001005 PEP776001005 PEP776001005 PEP776001005 PEP776001005 PEP776001005 PEP776001005 PEP776001005 PEP776001005 PEP776001005

LAREDOC1 LAREDOC1 LAREDOC1 LAREDOC1 LAREDOC1 LAREDOC1 LAREDOC1 LAREDOC1 LAREDOC1 LAREDOC1 LAREDOC1 LAREDOC1

2010-01 2010-02 2010-03 2010-04 2010-05 2010-06 2010-07 2010-08 2010-09 2010-10 2010-11 2010-12

COT I ZACI ONES 2010 Apertura Cierre Máxima Mínima S/. S/. S/. S/. 26.50 25.00 25.00 26.00 26.01 26.00 26.12 27.50 26.70 27.00 27.50 27.00

25.00 25.00 26.00 26.00 26.01 26.00 27.50 26.70 27.00 28.49 27.00 28.00

26.50 25.21 26.00 26.02 28.00 26.00 27.50 27.50 27.00 28.50 29.00 28.00

23.10 25.00 25.00 25.00 26.00 26.00 26.12 26.70 26.00 26.75 27.00 27.00

Precio Promedio S/. 24.73 25.11 25.42 25.95 26.19 26.01 26.91 27.30 26.26 27.06 27.68 27.61

Fuente: Bolsa de Valores de Lima

Indicadores Financieros El ratio corriente ó liquidez, disminuyo en 24.0% con respecto al año anterior por la disminución de la cartera y los inventarios a finales del año. El apalancamiento financiero total disminuyó en 3.52% respecto al 2009, por el prepago de deuda realizado en Diciembre del 2010 y el aumento del patrimonio por las utilidades del año, con ello queda demostrado que la Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A. tiene unas finanzas saludables para los futuros compromisos de deuda. El costo de ventas aumentó 3.0 puntos porcentuales, respecto al año anterior por el mayor costo de la caña comprada a raíz del incremento de precios de la azúcar rubia en el mercado local. El Margen Operativo se mantuvo estable en 19.8% y el Margen Neto en 14.4%. En el año 2010 hubo ganancias por diferencia en cambio a raíz de la revaluación del Sol.

Memoria del Directorio

Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

página 25 de 44

Empresa Agroindustrial

Laredo S. A. A. Ratios Financieros 2010

Liquidez Ratio Corrienete Activo Corriente / Pasivo Corrienete Endeudamiento Nivel de Endeudamiento Pasivo Totales / Activos Totales Endeudamiento Patrimonial Pasivos Totales / Patrimonio Apalancamineto de Corto Plazo Pasivo Corriente / Patrimonio Apalancamiento Financiero Total Pasivos Financieros / Patrimonio Rentabilidad Costo de Ventas Expresados como % de Ventas Netas Margen Bruto Utilidad Bruta / Ventas Netas Margen Operativo Utilidad Operativa / Ventas Netas Margen Neto Utilidad Neta antes de Reserva Legal / Ventas Netas Rentabilidad sobre Activos Utilidad Neta antes de Reserva Legal / Activos Totales Retorno sobre Patrimonio Acumulativo Utilidad neta antes de reserva legal / Patrimonio Utilidad por Acción acumulativa (S/:) Utilidad Neta antes Reserva Legal / # Acciones Comunes

Año 2009

Año 2010

Variación

Var. %

1.52

1.15

-0.365

-24.00%

33.2%

35.7%

2.4%

7.26%

49.8%

44.6%

-5.2%

-10.40%

14.5%

16.9%

2.4%

16.40%

34.2%

33.0%

-1.2%

-3.52%

72.2%

75.2%

3.0%

4.11%

29.9%

24.8%

-5.1%

-17.03%

22.9%

19.8%

-3.1%

-13.59%

17.1%

14.4%

-2.7%

-15.86%

8.0%

6.8%

-1.2%

-14.68%

9.6%

9.8%

0.3%

2.65%

2.55

2.73

0.182

7.1%

Recursos Humanos Fuerza Laboral Durante el transcurso del año 2010, Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A. mantuvo una fuerza laboral que ascendió hasta 1,699 personas, producto del crecimiento y desarrollo de nuevas áreas agrícolas en especial Arena Dulce. Al finalizar el año se registró el apoyo de 1,356 trabajadores, conformando la siguiente estructura:

Memoria del Directorio

Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

página 26 de 44

Empresa Agroindustrial

Laredo S. A. A. Así mismo, durante el mismo año, nuestra empresa facilitó las prácticas pre-profesionales y profesionales de 27 estudiantes de las diferentes especialidades y Universidades de la Región. De igual modo patrocinó, bajo la modalidad de Aprendizaje Dual, a 17 estudiantes aprendices de SENATI. Al 31 de diciembre del 2010 la participación era:

ADMINISTRACION

MODALIDADES FORMATIVAS

2009 2010

% Variac.

CAMPO

FABRICA

% Variac.

2009 2010

2009 2010

TOTAL ANUAL

% Variac.

2009 2010

Variac.

% Variac.

Practicantes

2

1

-50%

0

4

400%

8

6

-25%

10

11

1

10%

Aprendices SENATI

0

0

0%

4

7

75%

4

4

0%

8

11

3

38%

Totales

2

1

-50%

4

11

175%

12

10

-17%

18

22

4

22%

Remuneraciones, Compensaciones y Prestaciones. Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A., cumplió con el pago a sus colaboradores de todas las obligaciones laborales, disposiciones legales y extralegales, convenio colectivo de trabajo, descanso vacacional anual y Compensación de Tiempo de Servicios (CTS), estas últimas disponibles en los bancos de la Región. Se detallan a continuación los pagos laborales: 2009

2010

Planilla de Remuneraciones

20,993,939

20,674,392

-319,547

-1.52%

Remuneraciones (*)

17,986,352

17,839,594

-146,758

-0.82% 7.08%

Horas Extras

Variación

% Variación

1,787,300

1,913,806

126,506

Horas Nocturnas

632,066

652,309

20,243

Pago a Destajo

588,221

268,684

-319,537

-54.32%

Derechos Laborales

4,408,955

5,084,685

675,730

15.33%

Gratificaciones (*)

2,981,742

3,427,701

445,959.46

14.96%

Vacaciones

1,403,232

1,519,196

115,964.22

8.26%

124,634

86,588

-38,046.00

-30.53%

61,600

51,200

-10,400.00

-16.88%

Gratificación Extraordinaria Bono Cierre de Pliego

3.20%

* Incluye el porcentaje no pagado a ESSalud y que fue pagado o como gratificación extraordinaria - Ley 29351

Beneficios Sociales Depósito a banco CTS Semestrales Seguro Vida Ley Seguro Complementario Trabajo de Riesgo

Memoria del Directorio

Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

1,974,763

2,118,811

144,048

1,731,908

1,894,503

162,595

7.29% 9.39%

98,710

93,163

-5,547

-5.62%

144,145

131,145

-13,000

-9.02%

página 27 de 44

Empresa Agroindustrial

Laredo S. A. A. Relaciones Laborales Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A. en octubre 2010, cumpliendo lo acordado en el pacto colectivo, realizo el pago de la quinta y última entrega de S/.400 correspondiente a la Bonificación por Cierre de Pliego, cuyo monto total ascendió a S/.51,200. Esta bonificación no tiene carácter remunerativo, por tanto en materia contributiva dichos montos no están sujetos a ningún tipo de retención o pago por dicho concepto, excepto el Impuesto a la Renta de Quinta Categoría cuando corresponda. El 6 de setiembre un grupo de trabajadores inicio un cese de actividades, que duro 3 días, motivados por la interpretación del ajuste salarial por inflación otorgado por la empresa a fines de agosto, paralización que fue declarada ilegal por Dirección Regional de Trabajo. En octubre, después de esta indebida acción de fuerza, los trabajadores constituyeron el nuevo “Sindicato Unitario de Trabajadores de Laredo de la Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A.”, acogiendo la sugerencia de la empresa de tener un canal de comunicación formal, para dialogar constructivamente, bajo los principios de Legalidad, Respeto por la Gente y Transparencia. A fines de noviembre se inicio la Negociación Colectiva del pliego presentado por el nuevo “Sindicato Unitario de Trabajadores de La Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A.” y simultáneamente los directivos del antiguo “Sindicato Único de Trabajadores de Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A. y Anexos,”, con el cual se han celebrado los dos últimos convenios colectivos, presento a la empresa una carta solicitando adelantar la tercera negociación del pliego de peticiones, que vencía el 30 de Agosto del 2011. Con el antiguo “Sindicato Único de Trabajadores de Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A. y Anexos”, después de cinco reuniones de trato directo, el 14 de febrero 2011, se realizó la firma del convenio por tres años de vigencia (2010 – 2013). Con el nuevo “Sindicato Unitario de Trabajadores de Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A.”, después de romper el trato directo y retirarse de la etapa de conciliación y tras comunicaciones de plazo de huelga a la Dirección Regional de Trabajo y a la empresa, que fueron declaradas improcedentes por la Autoridad de Trabajo; Finalmente en reunión extra proceso ante la Dirección Regional de Trabajo, el 28 de febrero 2011, aceptaron términos y vigencia similares a lo acordado con el antiguo sindicato. Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A. hizo extensivo los beneficios acordados en los convenios colectivos, a los todos los obreros no sindicalizados. Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) Atendiendo a lo dispuesto por el Decreto de Urgencia 024-2003, la CTS fue depositada de manera semestral en los meses de mayo y noviembre del 2010, en las entidades financieras de la Región que cada trabajador eligió. De acuerdo a lo dispuesto por la Ley 29352 se ha comunicado a todos los colaboradores la libre disponibilidad de los depósitos y la intangibilidad de los depósitos del año 2010. Póliza de Seguro de Vida Ley Conforme a ley éste beneficio se otorga al trabajador que cumpla los cuatro años de servicios, sin embargo por política de la empresa el trabajador que ingresa a laborar es coberturado inmediatamente. Memoria del Directorio

Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

página 28 de 44

Empresa Agroindustrial

Laredo S. A. A. En el año 2010 se hizo efectiva la indemnización (muerte por enfermedad común) a los beneficiarios de quien fuera trabajador señor Angulo Leyva Segundo Gustavo por la suma de S/. 20,024.58 nuevos soles. Programa de Declaración Telemática (PDT) El Estado a través del Programa de Declaración Telemática (PDT) ha recaudado en forma exacta y oportuna los tributos derivados de la administración de la planilla. En el 2010 se mantiene la empresa dentro del régimen tributario para el sector agrario. Los impuestos laborales tributarios se detallan a continuación: 2009

2010

Variación

% Variación.

Aportaciones del Empleador

875,004

889,576

14,572

2.20%

ESSALUD

823,375

838,408

15,033

1.83%

SENATI

51,629

51,168

-461

-0.89%

Administradoras del Fondo de Pensiones (AFP) El siguiente cuadro ilustra las aportaciones de los trabajadores a las Administradoras del Fondo de Pensiones (AFP), así como las aportaciones de los trabajadores que se mantienen en el Sistema Nacional de Pensiones. (ONP), los pagos efectuados en el año 2010 no incluyen como base las gratificaciones otorgadas, producto de la Ley 29351 que dispuso la reducción de los costos laborales e inafecto de descuentos por aportaciones al las Gratificaciones de Julio y Diciembre 2010. 2009

2010

Variación

%Variac.

1,869,892

2,024,377

154,485

8.26%

AFP Prima

747,253

863,321

116,068

15.53%

AFP Profuturo

227,513

227,513

17,001

7.47%

AFP Horizonte

204,805

229,986

25,181

12.29%

AFP Integra

690,321

686,556

-3,765

-0.55%

Sistema Nacional de Pensiones - ONP

680,815

674,143

-6,672

-0.98%

Sistema Privado de Pensiones

En marzo 2007 el Gobierno promulgo la Ley N° 28991, que regula la Libre Desafiliación del Sistema Privado de Pensiones y su traslado al Sistema Nacional de Pensiones; nuestros colaboradores realizaron sus gestiones de desafiliación ante sus respectivas AFP’s, de los cuales 20 han obtenido su Resolución de la Superintendencia de Banca y Seguros y han sido reincorporados al Sistema Nacional de Pensiones a lo largo del año 2010. Participación de Utilidades En marzo del 2010, por octavo año consecutivo Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A., pagó utilidades a sus trabajadores con base en los resultados económicos del 2009. En este año se distribuyo la suma de S/. 2’938,376, entre los 1,691 trabajadores que laboraron durante el año 2009. Memoria del Directorio

Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

página 29 de 44

Empresa Agroindustrial

Laredo S. A. A. Mejoras efectuadas en el SARH En el año 2010 se sistematizaron los procesos de cálculo de Participación de Utilidades y Liquidación de Beneficios Sociales, también por el mismo sistema se implementó las interfaces contables para reportar mensualmente los conceptos de las liquidaciones de beneficios sociales, lo que ha permitido reducir los tiempos de operatividad. A nivel de reportes en el sistema se han creado los Certificados de Remuneraciones y Rentas de Quinta categoría, reportes de horas extras por división, área y/o departamento. Desde el año 2009 se migró del sistema de asistencia Visual Asist GOLD a la versión corporativa Visual Asist XXI, logrando que el control de asistencia se descentralice hacia campo - Arena Dulce, permitiendo que los registros de asistencia por parte del personal de esta área lo haga de manera electrónica y en tiempo real a través lectores MC 1000.

Bienestar Laboral Prestaciones Sociales: El pago oportuno de las aportaciones del empleador a ESSALUD permite que los trabajadores, sus esposas e hijos puedan acceder a los beneficios de la seguridad social, es decir prestaciones de salud y económicas. En el 2010 se inscribieron ciento setenta y dos (172) derechohabientes de las cuales cincuenta y seis (56) esposas adquirieron el pago directo por prestaciones económicas por lactancia. Distribuido entre los colaboradores que laboran en las áreas de campo, fábrica y administración: % 2009 2010 Variación Variación Inscripción de derechohabientes Campo Fábrica Administración

249 196 37 16

172 143 19 10

-77 -53 -18 -6

-30.92% -27.04% -48.65% -37.50%

Subsidios por lactancia Campo Fábrica Administración

75 53 19 3

56 46 7 3

-19 -7 -12 0

-25.33% -13.21% -63.16% 0.00%

Recreación El Programa de Vacaciones Recreativas 2010 llevado a cabo durante los meses de Enero a Marzo y que estuvo dirigido sin costo alguno a los hijos de los trabajadores y a niños de la Comunidad de Laredo en general, contó con la inscripción de cuatrocientos cincuenta y siete (457) niños en las diferentes disciplinas de: Danzas, Fulbito, Natación y Manualidades, las mismas que fueron impartidas por profesores con experiencia teniendo como escenario las instalaciones de la empresa como es el Centro Cultural Deportivo y el Campo Tenis. Memoria del Directorio

Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

página 30 de 44

Empresa Agroindustrial

Laredo S. A. A. La participación de los niños estuvo distribuida: 2009 2010 Vacaciones Recreativas 480 Danzas 88 Fulbito 56 Natación 225 Básquet 111 Manualidades -

457 121 102 192 42

Variación -23 33 46 -33

% Variación -4.79% 37.50% 82.14% -14.67% -

-

IX Olimpiadas Internas 2010 El trece de Febrero 2010 se aperturó este evento, fiesta deportiva tan esperada por nuestros trabajadores, la cual reúne a sus familiares que entusiastamente acompañan en los encuentros deportivos, resaltando la confraternidad y disciplina entre los participantes. Este año los protagonistas fueron 650 trabajadores, conformando 71 equipos que participaron en las disciplinas de fútbol, fulbito libre, fulbito máster, vóley, tejo y sapo, culminando en el mes de abril. Olimpiadas Internas

2009

2010

Colaboradores participantes Equipos conformados

714 66

748 71

Variación

% Variación

34 5

4.76% 7.58%

Celebración del Día del Trabajador Se celebró el 30 de abril en las instalaciones del Centro Cultural y Deportivo de la empresa los 882 trabajadores asistentes degustaron un almuerzo consistente en una parrillada y participaron de juegos de ginkana logrando como objetivo la integración, se sortearon artefactos electrodomésticos y artículos para el hogar así como se hizo un reconocimiento a los trabajadores que durante el año dieron cumplimiento a las normas de seguridad y salud ocupacional. % Día del Trabajo 2009 2010 Variación Variación Colaboradores participantes

1200

882

168

-26.50%

IX Caminata Familiar El 28 de Noviembre se realizó la IX Caminata de Integración Familiar, la difusión se hizo a través de los canales de comunicación interna además de la implementación de pasacalles vistosos que motivaron la participación. Contando con la asistencia de aproximadamente 170 trabajadores y sus familiares todos ellos identificados con un polo presupuestado para la actividad el que llevaba consigo además de nuestro logo la creación de un lema “Unidos en el Camino”. En esta oportunidad se realizó el recorrido en el Proyecto de Arena Dulce. Iniciándose la partida desde el Filtrado 4 hacia el fundo Palmira llegando a playa en donde se realizaron juegos inter familias como escultura en arena, además de los encuentros deportivos de vóley y fulbito, etc. Cabe acotar que éste año se creyó conveniente hacer una variación en el día del evento y consideramos fuese el día domingo con el propósito de tener mayor participación de los trabajadores que en su mayoría cumplen jornadas laborales hasta los días sábados. Memoria del Directorio

Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

página 31 de 44

Empresa Agroindustrial

Laredo S. A. A. Novenas Navideñas En el marco de las actividades navideñas, la empresa consideró promover la integración de los trabajadores, sus familias y comunidad, el objetivo fue de reunirse y compartir momentos de oración y reflexión a través del desarrollo de nueve días de novena, participaron 250 asistentes en el Campo Tenis de la empresa con la presencia del párroco representante de la Iglesia de Laredo y la participación de delegaciones de instituciones representativas de la comunidad entre ellas la Compañía de Bomberos Laredo, Policía Nacional del Perú, Institución Educativa. José Ignacio Chopitea, Institución Educativa Jesús y María, Centro del Adulto Mayor de Laredo, Total Security, Academia de Marinera Virgen de la Puerta, Ministerio de Salud-Micro Red Laredo y la Municipalidad Distrital de Laredo. Show Infantil Navideño Consideramos que ha sido un año en el que se ha fortalecido la integración y participación de las familias, la empresa organizó un evento dirigido a los hijos de los trabajadores, fue una primera experiencia exitosa que reunió a 400 niños previamente inscritos quienes tuvieron la bienvenida del Gerente General Alberto José Otoya y disfrutaron de un show de animación con muñecos, baile, sorpresas, juegos, estuvo presente nuestro producto en la elaboración de algodones de azúcar para los niños y sus acompañantes. Finalmente se entregó de manera simbólica un juguete para cada niño, el escenario para el evento fue el Centro Cultural y Deportivo de la Empresa. Beneficio de Asignación Familiar De acuerdo al Art. 2 de la Ley N° 25129 que establece que tienen derecho a percibir la Asignación Familiar los trabajadores que tengan a su cargo uno o más hijos menores de 18 años y en caso de que el hijo al cumplir la mayoría de edad se encuentre efectuando estudios superiores o universitarios, este beneficio se extenderá hasta que termine dichos estudios, hasta un máximo de 6 años posteriores al cumplimiento de dicha mayoría de edad. Cumpliendo con la condición que refiere la ley en el año 2010 se adicionaron al otorgamiento del beneficio de Asignación Familiar un total de 166 trabajadores distribuidos según áreas: Campo 142, Fábrica 13 y Administración 11. Licencia de Paternidad Cumpliendo con la Ley N° 29409 vigente a partir del 21 de Setiembre del 2009 la cual concede el derecho de cuatro días hábiles de licencia por paternidad a los trabajadores de la actividad pública y privada, durante el año 2010 se ha reiterado esta información entre los trabajadores a través de los canales de comunicación interna como boletín, programa radial, carteleras, charlas de re inducción y comunicados adjuntos a las boletas de pago es así que en el año 2010 alcanzaron este beneficio un total de 79 trabajadores distribuidos en las áreas: Campo 63, Fábrica 9, y Administración 7. Plan de salud Colectivo Familiar. Cómo parte de la compensación por beneficios que la corporación consideró otorgar a sus trabajadores, a partir del mes de Mayo del 2010 la empresa implementó este Plan de salud Colectivo Familiar para todos los empleados y sus dependientes brindándoles la oportunidad de obtener una cobertura de salud que complementa a la establecida por ley (Seguridad Social). Las atenciones médicas particulares se realizan a través de las Clínicas Afiliadas a la CIA Rímac, entro los servicios con los que cuenta tenemos: Atenciones ambulatorias, hospitalarias, emergencias, atenciones a domicilio, fármacos, análisis y otros exámenes que se requieran por indicación médica. Memoria del Directorio

Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

página 32 de 44

Empresa Agroindustrial

Laredo S. A. A. La empresa cubre a sus empleados con el 100% de la póliza de asistencia médica, y por cada dependiente (cónyuge e hijo(s) menor(es) a 18 años cubre el 50% de la póliza y el 50% restante le es descontado por nómina. Contamos con dos planes: Plan Adicional I y Plan Base, a continuación la distribución de los empleados por cada uno de ellos: •

Plan Adicional: (empleados IPE igual o mayor a 49) Titulares : 31 Dependientes : 26



Plan Base: (empleados IPE menor a 49) Titulares : 156 Dependientes : 43

Durante el año se han organizado dos reuniones informativas con los empleados a fin de difundir el beneficio otorgado, reiterar los servicios de salud a los que tienen acceso junto a sus dependientes, brindarles la oportunidad de compartir las experiencias respecto de las atenciones de salud efectuadas y exhortar al adecuado uso del plan. Exàmenes Mèdicos de Salud Ocupacional En los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre del 2010, se desarrolló el programa de Evaluación de Salud Ocupacional a los trabajadores de las áreas de fábrica, campo y administración, considerando previamente el Mapa de Riesgos para determinar los exámenes por puesto de trabajo. Fueron dos las instituciones de salud ocupacional que tuvieron a cargo el desarrollo de los exámenes a un total de 1,099 trabajadores en las instalaciones de la empresa, desplazándose al campo en los casos de los trabajadores de Chiclín y Arena Dulce. Así también se llevaron a cabo las evaluaciones Pre ocupacionales y de Retiro, en cumplimiento con las leyes vigentes en materia de Seguridad y Salud Ocupacional. El objetivo de estos exámenes ocupacionales es la prevención de enfermedades ocupacionales y seguimiento a aquellos casos observados que necesitaran de tratamiento o incidir en otros exámenes o análisis. También se efectuaron capacitaciones a nuestros trabajadores en temas de Salud Ocupacional y Terapias de Relajación Músculo Esquelética y Primeros Auxilios. En cumplimiento a la Norma Peruana de Manipuladores de Alimentos y Bebidas, según la exigencia del código Internacional de Buenas Prácticas - Principios Generales de Higiene de los Alimentos, el personal de Envasado en el mes de setiembre 2010 fue sometido a las evaluaciones: de enfermería, médica, odontológica, análisis de laboratorio (Hemograma, investigación de parásitos, raspado de uña, hisopado faríngeo, aglutinaciones, BK en esputo, VDRL y radiografía de tórax.). Programa de Asistencia Económica Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A., Tiene como objetivo apoyar monetariamente a los trabajadores que atraviesen situaciones de contingencia por motivos de salud, educación y mejoramiento de vivienda en ese orden de prioridad y que afecten también a sus familiares directos. En el año 2010 se atendieron 177 contingencias (18 más que el 2009), totalizando un monto de S/. 161,858.18 nuevos soles (S/. 20,315.36 más que el 2009). En lo referente a la cobertura por prestamos de retorno vacacional, se atendieron 540 solicitudes 476 solicitudes (64 más que el 2009), por un monto de S/.295,966.00 nuevos soles (S/.29,557 más que el 2009), que tiene la característica de ser cancelado en los doce meses siguientes al retorno del período vacacional sin intereses, para no afectar la economía del trabajador. Memoria del Directorio

Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

página 33 de 44

Empresa Agroindustrial

Laredo S. A. A. El préstamo por Escolaridad registrado en el 2010 ascendió a S/. 55,600.00 (S/. 19,200 menos que el 2009), atendiendo a 139 solicitudes (48 menos que el 2009) En éste año se implementó la política por financiamiento de estudios de post grado la cual comprende un acuerdo de apoyo para estudios de post grado firmado entre las partes aceptantes es decir entre el trabajador y la Gerencia General. En el año 2010 fueron cinco beneficiados por ésta política cuyo monto financiado ascendió a S/. 17,625.91 nuevos soles. Seguridad Ocupacional: Salud Ocupacional Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A., En los meses de Noviembre y Diciembre del 2010, se desarrolló el programa de Evaluación de Salud Ocupacional a los colaboradores de las diferentes áreas de fábrica, campo y administración, considerando previamente el análisis de Riesgos para determinar los exámenes por puesto. Fueron dos las instituciones especializadas de salud ocupacional (Lezama Consultores de Salud Ocupacional S.C.R.L. y Medic Salud), quienes tuvieron a cargo el desarrollo de los exámenes en las instalaciones de la empresa, desplazándose al campo en los casos de los colaboradores de Chiclín y Arena Dulce. Así también se llevaron a cabo las evaluaciones Pre ocupacionales y de Retiro, en cumplimiento con las leyes vigentes en materia de Seguridad y Salud Ocupacional. El objetivo de estos exámenes ocupacionales es la prevención de enfermedades ocupacionales y seguimiento a aquellos casos observados que necesitaran de tratamiento o incidir en otros exámenes o análisis. También se efectuaron capacitaciones a nuestros colaboradores en temas de Salud Ocupacional y Terapias de Relajación Músculo Esquelética y Primeros Auxilios. En cumplimiento a la Norma Peruana de Manipuladores de Alimentos y Bebidas, según la exigencia del código Internacional de Buenas Prácticas - Principios Generales de Higiene de los Alimentos, el personal de Envasado en el mes de setiembre 2010 fue sometido a las evaluaciones: de enfermería, médica, odontológica, análisis de laboratorio (Hemograma, investigación de parásitos, raspado de uña, hisopado faríngeo, aglutinaciones, BK en esputo, VDRL y radiografía de tórax). Se mantiene el convenio de cesión en uso del local donde funciona la Posta Médica de ESSALUD en Laredo y el Centro para el Adulto Mayor, y se mantiene el convenio de cesión en uso del local donde funciona la Compañía de Bomberos Voluntarios del Perú del distrito de Laredo Nº 188.

Seguridad Ocupacional: Implementos de Seguridad: En el año 2010 para garantizar la protección de seguridad a nuestros trabajadores en las instalaciones se renovaron uniformes de trabajo, calzado y equipos de protección personal a todo el personal operativo que laboran en las superintendencias de Fábrica, Campo y Administración. Así mismo durante el presente año, se realizo la compra, recarga y pruebas hidrostáticas de extintores tanto en fabrica, campo y administración, se continuo con el trabajo de la verificación operativa de los equipos de emergencia como son camillas, extintores, lavaojos, duchas de emergencia y botiquines de primeros auxilios ubicados en fabrica, campo y administración, invirtiendo durante el año la suma de S/. 294,267.22 en equipos de protección personal y accesorios de seguridad, lo cual represento un incremento del 7.4% respecto al año 2009. Memoria del Directorio

Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

página 34 de 44

Empresa Agroindustrial

Laredo S. A. A. Cabe señalar que la dotación de equipos de protección personal es continua y se realiza el seguimiento y renovación de los mismos, los cuales se detallan a continuación: Implementos de Seguridad

2009

Protección a la cabeza

2010

9,705.80

Protección de Ojos

Diferencia

16,076.76

Variación

6,370.96

65.6%

5,431.00

9,305.15

3,874.15

71.3%

Protección de Manos

34,152.81

-32,757.10

-1,395.71

-4.1%

Protección de Cuerpo

51,919.53

-16,605.91

-35,313.62

-68.0%

Protección de Pies

66,440.17

111,343.13

44,902.96

67.6%

Protección Respiratoria

21,351.49

29,029.41

7,677.92

36.0%

4,653.41

7,179.51

2,526.1

54.3%

72,817.51

150,518.79

77,701.28

107.0%

7,434.08

20,177.48

12,743.4

171.4%

273,905.80

294,267.22

20,361.42

7.4%

Protección Auditiva Uniformes Extintores y Accesorios Seg. Total Inversión

Inspecciones de Seguridad Con la finalidad de prevenir cualquier acto o condición subestándar, como así mismo mantener el cumplimiento de las normas de seguridad y salud ocupacional de la empresa, se realizaron inspecciones planeadas e inopinadas durante todos los meses del año, con la finalidad de salvaguardar la integridad física, preservar la salud, cautelar las buenas prácticas de manufactura, orden, limpieza, manejo de residuos sólidos, control de empresas contratistas, trabajos en caliente, trabajos en altura, ingreso de personal a planta, áreas de trabajo y el uso correcto de los equipos de protección personal. Se han incrementado las inspecciones de las instalaciones y de Empresas Contratistas, documentando las acciones correctivas y preventivas. Así mismo mensualmente se efectuó una evaluación del desempeño de la gestión de seguridad y salud ocupacional a todas las Empresas Contratistas con el objetivo de prevenir accidentes y cumplir con la legislación vigente. A continuación detallamos el cuadro comparativo con respecto al año 2009: INSPECCIONES

2009

2010

Diferencia

Variación

Equipos de Emergencia

96

96

0

0%

Ingreso a Planta

50

70

20

40%

Inspecciones dentro de Planta

830

877

47

5.7%

Trabajos en Caliente

372

508

136

36.6%

Trabajos en Altura

151

306

155

102.6%

213

313

100

47.0%

1,712

2,170

458

26.8%

Contratistas Total

Adicionalmente el Organismo Supervisor de Inversiones en Energía y Minería OSINERMING, efectuó inspecciones para constatar el cumplimiento de las normas referente para la instalación, uso y funcionamiento de los tanques de almacenamiento de GLP y combustibles Líquidos.

Memoria del Directorio

Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

página 35 de 44

Empresa Agroindustrial

Laredo S. A. A. Brigada de Seguridad En el año 2010 la Brigada de Primeros auxilios conformada por el personal de fábrica, Campo y Administración tuvo 124 atenciones, de las cuales la mayor atención se dio a enfermedades comunes, la variación de – 14.3% significa que el personal ha tenido menos problemas de salud, ya que al estar siendo evaluados en sus exámenes pre ocupacionales se están haciendo seguimiento de dichas molestias y llevando tratamientos especializados para su mejora. A continuación detallamos un cuadro comparativo con respecto al 2009. Atención Primeros Auxilios

2009

2010

Enfermedades Comunes

140

120

Diferencia

Variación

-20

-14.3%

Lesiones de Trabajo

15

4

-11

-73.3%

Total de casos atendidos

155

124

-31

-20.0%

Accidentabilidad El Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional ha venido trabajando al mantener y cumplir con los programas de seguridad y salud ocupacional, con la finalidad de lograr una reducción en los indicadores de accidentabilidad, lo cual refleja la preocupación de la empresa por proteger y prevenir al trabajador al brindarle capacitación continua, el equipo de protección personal adecuado y así como ambientes seguros ordenados y limpios. A continuación presentamos un cuadro comparativo respecto al año 2009 Indicadores de Accidentabilidad

2009

Accidentes dentro de las instalaciones

23

Accidentes fuera de las instalaciones

Diferencia 11

Variación 12

-52.2%

56

29

27

-48.2%

13,130

587

12,543

-95.5%

4’ 117,883.31

4’ 242,408.24

124,524.93

3.02%

19.18

9.43

9.75

-50.8%

3,188.53

138.36

3,050.17

-95.7%

61.17

1.30

59.87

-97.9%

Días perdidos Horas hombres trabajadas

2010

Índice de Frecuencia de Accidentes Índice de Gravedad Índice de Accidentabilidad

El número de accidentes ocurridos dentro y fuera de las instalaciones este año 2010 ha sido de 40 accidentes, disminuyendo en comparación al 2009 en 39 accidentes. Los días perdidos en el año 2010 fue de 587 disminuyendo en comparación con el 2009 en 12,543 días perdidos, el índice de gravedad del año 2010 fue de138.36 tuvo una reducción del 95.7 % en comparación al año 2009, el Índice de accidentabilidad del año 2010 es de 1.30 tuvo una reducción del 97.9 % en comparación al año 2009. Las horas hombres de trabajo es de 4’242,408.24, se ha incrementado en 3.02% este año en comparación al 2009. Comité Central de Seguridad Siendo un compromiso de la Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A. la de brindar una adecuada protección y ambiente de trabajo seguro, se continuo con el comité central de seguridad conformado por la Gerencia General, Superintendencia de Fábrica, Superintendencia de Campo, Superintendencia Administrativa, Recursos Humanos, Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional, 02 representantes de los trabajadores de fabrica y 04 representantes de los Memoria del Directorio

Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

página 36 de 44

Empresa Agroindustrial

Laredo S. A. A. trabajadores de campo; los representantes de los trabajadores fueron elegidos por votación directa y libre en el mes de marzo de 2009, este comité tiene una vigencia máxima de 02 años a partir de su instalación. Reglamento Interno de Seguridad y Mapa de Riesgos En el presente año se continuo entregando y difundiendo el reglamento interno de seguridad y salud ocupacional a todos los trabajadores de la empresa en las Inducciones Generales, con el objetivo de que el personal conozca y respete las normas de seguridad establecidas, con el fin de prevenir accidentes o enfermedades profesionales. Se efectuó la actualización del mapa de riesgos de fábrica, previo a una evaluación de riesgos de sus instalaciones aplicando la metodología de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER) a través de la cual nos arroja el nivel de riesgo da cada actividad por puesto de trabajo, para esto se realiza una evaluación de riesgos, un análisis seguro de trabajo – AST y un Inventario de Tareas Criticas, lo que nos ha permitido determinar los puntos críticos en la empresa, para adoptar las medidas correctivas y preventivas. Simulacros Con el objetivo de estar preparados ante una emergencia producto de un desastre natural o por factor humano, se efectuaron simulacros de evacuación en las instalaciones de fabrica y oficinas administrativas, en la cual participaron todos los trabajadores de la Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A., Empresas Contratistas y visitas, logrando una evacuación completa en los puntos de reunión establecidos. Así mismo se efectuó la práctica en el uso correcto de extintores, la cual estuvo dirigida a personal administrativo, personal operativo de fabrica, campo y personal de empresas contratistas, la práctica estuvo a cargo del Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional, de nuestro proveedor de extintores, y personal del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú Compañía de Bomberos de Laredo Nº 188, esta capacitación tiene por objetivo adiestrar a nuestro personal en la respuesta de emergencia frente a un amago de incendio. Capacitación Para Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A., la capacitación de personal es de especial importancia; durante el año 2010 se utilizó 10,518 horas hombre de capacitación. Lo cual representa un aumento del 102% con respecto al año anterior. Número de Trabajadores División

Horas Hombre

Capacitados

Capacitación %

Gerencia General Administración Campo

Valorización en Nuevos Soles %

2009

2010

Variac.

Variac.

2009

27

325

298

1104%

52

1146

423

440

17

4%

680

1429

1499

70

5%

2,379

2010

Variac.

Variac.

1094

2104%

1313

633

3745

1366

% 2009

2010

Variac.

Variac.

1,262

30967

29705

2354%

93%

5,570

27328

217587

391%

57%

13,945

55832

41887

300%

Fábrica

1134

1933

799

70%

2,093

4314

2221

106%

17,041

79885

62844

369%

TOTALES

3,013

4,197

-1,184

39%

5,204

10,518

5,314

102%

37,818

194012

156194

413%

Para la Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A, la Gestión del talento humano es muy importante, es por ello que en el año 2010 se realizaron capacitaciones tanto técnicas como conductuales en los que participaron nuestros trabajadores de todos los niveles. Las capacitaciones realizadas estuvieron a cargo de Formadores Internos así como también Empresas externas como: SENATI, TECSUP, IPESA, SOL RADIANTE, DESAEM, GESTION Memoria del Directorio

Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

página 37 de 44

Empresa Agroindustrial

Laredo S. A. A. DELTA, HPI, entre otras. En los meses de Junio, Julio y Agosto se desarrollaron talleres de trabajo en equipo, motivación y Liderazgo en donde nuestros colaboradores de los diferentes niveles disfrutaron de una jornada de juegos, dinámicas y trabajos de grupo, donde interactuaban y compartían diferentes ideas. También se realizaron capacitaciones específicas que conllevaron a lograr las certificaciones tanto ISO 22000 e ISO 9001 conjuntamente con la buena Gestión de Recursos Humanos. Sin embargo en el 2010 se incremento las jornadas de sensibilización y capacitación en la Seguridad y Salud Ocupacional representando un 12% de todas las horas hombre de capacitación, la misma que incluyo también a personal de las empresas contratistas. Destaca también las charlas de difusión del código de conducta, así como, la re inducción de la Visión, Misión, Valores y Estrategia de la empresa. Se siguieron utilizando metodologías más participativas como talleres y análisis de casos. Con la metodología del MPM, se realizó capacitaciones en campo a través de las difusiones de las LUPS, Lecciones de un punto de seguridad al personal de aplicadores de herbicidas, corteros de caña y semilla y sensibilizando sobre la importancia del uso adecuado de los equipos de protección personal. Se realizo la capacitación a las brigadas de Primeros auxilios y Brigada de Lucha contra incendios, para tener una respuesta a emergencias en forma adecuada y oportuna. El 90% de la capacitación en la Seguridad y Salud Ocupacional fue desarrollada por personal del Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional de la Empresa y el 10% fue realizado por los proveedores de equipos de protección personal de seguridad, Proveedores de insumos químicos y por personal del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú - Compañía de Bomberos de Laredo Nº 188. HORAS-HOMBRE CAPACITACION

Seguridad y Salud Ocupacional 12%

Sistemas 2%

Corporativo 14% Específicos 3% MPM 18%

Recursos Humanos 48%

Normalización y Medio Ambiente 3%

Responsabilidad Social Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A. En su programa de Responsabilidad Social 2010, brindó apoyo a las Instituciones que están organizadas y trabajan propiciando el bienestar de sus integrantes y comunidad en general. El desembolso realizado por la empresa para ayudar a nuestra comunidad local y regional fue de S/. 107,998.61 nuevos soles.

Memoria del Directorio

Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

página 38 de 44

Empresa Agroindustrial

Laredo S. A. A. Educación, Cultura y Salud Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A., en su compromiso de velar por el bienestar de la población estudiantil, apoyó con materiales de construcción y pintado de aulas para las Instituciones Educativas en esta oportunidad se atendió a la I.E de Menocucho, Quirihuac, Ignacio de Chopitea, y Los Cuadritos de Laredo. Las Instituciones Culturales como el Centro de Promoción Cultural recibió el respaldo en las actividades organizadas con proyección a la Comunidad Trujillana. Por otro lado la Liga de Lucha Contra el Cáncer - Trujillo contó con el donativo económico en dos oportunidades para la habilitación y equipamiento de sus instalaciones. Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A., en su respaldo a las instituciones de naturaleza pública apoyó al Comité de Gestión de Obras de Bello Horizonte en Laredo, Comisión de Regantes de Santa Clara, Junta de Administradora del agua El Cerrito en Virú, con material para culminar la construcción de oficinas y con pinturas para su locales y a la Municipalidad Distrital de Chiclin a quién se le apoyo con material para construcción de loza deportiva. Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A., se interesa en la difusión de la cultura y el arte en Laredo y la Región, es por ello que en el 2010, continúa con el taller de Guitarra “Pequeños Lareditos Tocando Guitarra”, contando con la participación de 30 niños entre hijos de trabajadores y niños de comunidad. Como siempre estos talleres se realizan en las instalaciones de la empresa (ex oficinas administrativas), dirigidos por un reconocido profesor del medio. El presupuesto invertido para ésta actividad en el 2010 asciende a S/.14,700.00 Nuevos Soles. Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A., apoyó a las Instituciones religiosas en la celebración de las festividades a través de las mayordomías de cada distrito, como son: Señor de la Caña de Laredo y Hermandad y Cuadrilla de cargadores Señor de la Caña en Chiclin, y Hermandad Señor de los Milagros Laredo. El Arzobispado Metropolitano de Trujillo recibió un donativo económico de US$ 3.000. dólares, con la finalidad hacer remodelación parte de su infraestructura de la Catedral Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A., .continua apoyando a los niños albergados en la Fundación de Nuestra Señora de Lourdes de Moche a través de donación de azúcar para la preparación de los alimentos, este mismo apoyo lo recibe el Centro Pastoral Providencia y el Asilo de Ancianos de Trujillo. Campañas de Salud Campaña de Despistaje Cáncer al Cuello Uterino y Examen de Mamas Se realizó por séptimo año consecutivo la Campaña de Despistaje de Cáncer de Cuello Uterino y Mamas totalmente gratuita para la población femenina de toda la comunidad laredina, cuyo objetivo principal es el de sembrar la cultura de prevención y fortalecimiento de la salud. La campaña cumple etapas de difusión a través de volantes, perifoneo, distribución de trípticos y emisión del programa radial de la empresa. La sensibilización se realiza a través de charlas informativas educativas y el examen en ésta oportunidad se hizo a 71 mujeres, además esta campaña se descentralizó y se realizó también en el anexo de Chiclin contando con el apoyo de las instalaciones de la Posta Médica del Distrito.

Memoria del Directorio

Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

página 39 de 44

Empresa Agroindustrial

Laredo S. A. A. Centro del Adulto Mayor (CAM) Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A., continuó brindando durante el año 2010 el apoyo incondicional a las personas de la Tercera Edad, en las actividades recreacionales y de Aniversario del mismo. Centro de Difusión Tecnológica – TECSUP La Empresa Agroindustrial Laredo comprometida con el desarrollo de su localidad y en Alianza con el Instituto Superior Tecnológico TECSUP ha implementado en el mes de Junio del 2010 un moderno Centro de Difusión Tecnológica (CDT) con veinte equipos de cómputo modernos que contribuyen a mejorar el nivel educativo secundario de las instituciones educativas del Distrito que carecen de acceso a estos programas, las clases de Word y Excel están dirigidas a los alumnos del 2do, 3er año de secundaria, y plana docente, son dictadas por personal de TECSUP el cual utiliza metodologías esencialmente aplicativas y prácticas. En este año se atendieron a 344 participantes de las Instituciones Educativas de Laredo y Anexos como Quirihuac, Santo Domingo y Conache. Así también en el mes de Diciembre 2010 se dio inició a la capacitación de trabajadores del área de Administración de la empresa, con clases en cursos de nivel básico, intermedio y avanzado en Word y Excel. Comunicaciones En el 2010 se realizaron 52 Programas en radio Ollantay para los oyentes de Virú y el Valle Chocope cuyos temas buscan educar e informar a la comunidad, con participación de especialistas que abordan situaciones relacionadas al desarrollo personal, protección del medio ambiente, educación familiar y salud; ilustra a los oyentes con los valores corporativos, los avances y el diario acontecer de Empresa Agroindustrial Laredo. En el año 2010 el Boletín Sol de Laredo tuvo un total del 05 ediciones distribuyéndose los ejemplares entre los trabajadores activos y accionistas jubilados, otros de los materiales con que cuenta la empresa para su difusión y /o comunicación es el periódico mural donde se evidencia la participación de los colaboradores en actividades y capacitaciones programadas por la empresa a través de la publicación de fotografías, artículos variados, fechas de cumpleaños, conmemorativas y otras actividades. Finalmente, es oportuno resaltar que en el transcurso del año 2010 se abordaron todos los aspectos antes descritos y que a su vez corresponden a beneficios, derechos y obligaciones del trabajador a través de las charlas de inducción y reinducción que suman un total de 580 participantes. Visitas guiadas a Fábrica Se continúo con el programa de visitas a nuestras instalaciones, registrándose el ingreso de 2,143 personas durante el año, 482 visitantes menos que el año anterior, debido a los programas de mantenimiento de planta en los días de visitas. Las delegaciones de visitantes fueron integradas por estudiantes de colegios particulares y estatales así como de estudiantes universitarios de Trujillo; también nos visitaron estudiantes de otras regiones del país entre ellas Lima, Huaraz, Chepen, Chiclayo, Cajamarca.

Memoria del Directorio

Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

página 40 de 44

Empresa Agroindustrial

Laredo S. A. A. Mejoramiento Ambiental Desde el año 2009, por cambios en las reglamentaciones ambientales del sector agroindustrial, las coordinaciones se han realizado con la Autoridad Nacional del Agua, entidad que a partir de este periodo se convierte en la autoridad de referencia en materia ambiental para el sector agroindustrial al cual pertenecemos; reemplazando al disuelto Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA. En el 2010 nuestra empresa ha reforzado la comunicación a nivel externo en materia ambiental, participando como integrantes de la Comisión Ambiental Local (CAM – Laredo). Respecto de los parámetros ambientales a nivel operativo podemos informar que el 3 aprovechamiento del recurso acuífero ha llegado a niveles por debajo de 1 250 m /ha. Riego, lo cual muestra que se han mantenido los niveles de los caudales de riego, arrojando registros por debajo del reportado en el año 2009 para el uso en riego por gravedad, lo cual es un reflejo del excelente manejo del agua en los procesos de campo. Con respecto al monitoreo de Emisiones realizado en este período los resultados arrojaron un valor 3 de 91 y 86 mg/Nm para el monitoreo de partículas en las calderas 4 y 5 respectivamente, los 3 cuales son valores por debajo del LMP del IFC (100 mg/Nm ); lo cual muestra que por tres años consecutivos las acciones tomadas en ambas calderas fue eficaz. Para el caso de las aguas residuales industriales podemos observar que en este periodo 2010, se ha registrado una reducción de los resultados en cuanto a carga orgánica contaminante evacuada.; se han reportado mejoras en los niveles de DBO5, esto principalmente debido a que la operación del corte en verde ha reducido los niveles de exposición de la materia prima al agua de lavado, pues la carga de corte en verde ya no es lavada, por consiguiente existe una menor lixiviación de sacarosa en las aguas residuales; aunque los niveles de reducción no fueron significativos, conforme se vayan incrementando los ingresos de caña cosechada mecánicamente observaremos cada vez menores valores de DBO5 en las aguas residuales usadas en riego. Para el período 2010, se completaron las actividades de mejora en el tratamiento de aguas residuales aplicando procesos de coagulación-floculación para eliminar los sólidos de tipo inorgánico en una primera etapa (ceniza volante de calderas), y en una segunda etapa para los sólidos del lavado de caña. Estas mejoras sin duda confirman el sostenimiento de los indicadores ambientales siempre con Responsabilidad Social Empresarial. Se cuenta con un Plan de Manejo de Residuos Sólidos, en el cual se disponen las actividades para el control y manejo adecuado de todos los residuos peligrosos y no peligrosos, dando cumplimiento a los nuevos dispositivos ambientales en este tema. En este año los trabajadores representantes de las 03 superintendencias Campo, Fábrica, Administración continuaron con las reuniones mensuales del Comité Central de Seguridad y Salud en el Trabajo. Es importante indicar que en el presente año se han continuado con las evaluaciones médicas PreOcupacionales, Anuales y de Retiro, a todos los trabajadores de nuestra empresa. Emisiones Atmosféricas Con respecto al monitoreo de Emisiones realizado en este período 2010 los resultados arrojaron un valor de 91 y 86 mg/Nm3 para el monitoreo de partículas en las calderas 4 y 5 respectivamente, los cuales son valores por debajo del LMP del IFC (100 mg/Nm3); lo cual muestra que las acciones tomadas el año anterior en ambas calderas fue eficaz. Memoria del Directorio

Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

página 41 de 44

Empresa Agroindustrial

Laredo S. A. A. Es importante mencionar que el límite Peruano de referencia inmediata, aunque no aplicable nuestro sector azucarero, es de 150 mg/Nm3. (cementero básicamente). Por sexto año consecutivo no se ha utilizado petróleo Bunker D6 como combustible, ya que en este período, al igual que en los periodos 2004, 2005, 2006, 200, 2008, 2009 y 2010, no se quemó ni un solo galón de este insumo. Efluentes Líquidos Para el caso de las aguas residuales industriales podemos observar que en este periodo 2010, se han reducido los resultados en cuanto a carga orgánica contaminante evacuada; del orden del 28% respecto al año anterior; debido básicamente a la menor lixiviación de la caña de azúcar con agua de lavado, al reducir el lavado y a menores caudales, por la entrada progresiva de la cosecha mecanizada o cosecha en verde utilizando máquinas cortadoras, caña troceada que no es lavada. La carga orgánica total evacuada en las estaciones 7 y 8 de descarga de efluentes del ingenio hacia el campo para reusó en riego arrojó 3,749.00 Kg DBO5/día, lo cual es un 28% menor a la registrada el año 2009. (4 809.39 Kg DBO5/día). Para el caso de las aguas residuales industriales podemos observar que en este periodo 2010, se han reducido los resultados en cuanto a carga orgánica contaminante evacuada; del orden del 28% respecto al año anterior; debido básicamente a la menor lixiviación de la caña de azúcar con agua de lavado, al reducir el lavado y a menores caudales, por la entrada progresiva de la cosecha mecanizada o cosecha en verde utilizando máquinas cortadoras, caña troceada que no es lavada. La carga orgánica total evacuada en las estaciones 7 y 8 de descarga de efluentes del ingenio hacia el campo para reusó en riego arrojó 3,749.00 Kg DBO5/día, lo cual es un 28% menor a la registrada el año 2009. (4 809.39 Kg DBO5/día). Recursos Acuíferos El aprovechamiento del recurso acuífero ha llegado a niveles por debajo de 1,250 m3/ha riego, en este periodo 2010, lo cual es un valor similar al obtenido el año 2009. (1,227 m3/ha. riego), lo cual muestra que se han mantenido los niveles de los caudales de riego, arrojando registros por debajo de los reportados en años anteriores, lo cual muestra el excelente manejo del agua en campo. Plan de Manejo de Residuos Sólidos Nuestra industria reutiliza, recicla y reduce gran parte de sus desechos sólidos generados, minimizando cualquier impacto negativo que pudiera generarse por la falta de control de estos desechos. Hemos iniciado la implementación del desarrollado un Plan Integral de Manejo de Residuos Sólidos, el mismo que continuará su aplicación durante el año 2011. Compromiso Ambiental La Compañía reconoce y forma parte de sus principios rectores (Valores Corporativos) que para su continuidad, y con el fin de generar progreso y bienestar en el Perú debe mantener un entorno favorable con la comunidad y el medio ambiente y para ello mantiene los siguientes programas y compromisos:

Memoria del Directorio

Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

página 42 de 44

Empresa Agroindustrial

Laredo S. A. A. • • • • • • •

Mantiene una tradición de seriedad, honestidad y ética en todas las actividades que desarrolla. Apoya activamente los programas de salud y seguridad laboral. Continúa desarrollando programas de reforestación, recuperación de suelos y mantenimiento de los refuerzos de las riveras y cauce del Río Moche. Informa y retroalimenta anualmente a las autoridades del sector agroindustrial sobre sus monitoreos ambientales y seguimiento a sus mejoras productivas. Desarrolla y da seguimiento a planes de acción con el fin de mejorar su desempeño ambiental. Desarrolla programas permanentes de capacitación en seguridad alimentaria, buenas prácticas de manufactura, seguridad y salud ocupacional. Relaciones estables y de mutua conveniencia con sembradores de caña, proveedores de materias primas, materiales, servicios, y recursos financieros, considerándolos como socios en cada negocio.

Relación con otras Instituciones Durante el año 2009, los funcionarios de Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A. participaron y colaboraron con diversas instituciones como son la Asociación de Productores Peruanos de Azúcar y Biocombustibles (APPAB), el Servicio Nacional de Aprendizaje Técnico Industrial (SENATI), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), TECSUP, Proinversión, el Comité Ambiental Regional de la Libertad (CAR), Ministerio de la Producción, Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), y la Cámara de Comercio y Turismo de La Libertad. Además se trabajó activamente en las diferentes Juntas de Usuarios y Comisiones de Regantes de los Valles del Moche, Virú y Chicama, con la APTCH Asociación de propietarios y agroexportadores de terrenos de Chavimochic, Junta de Usuarios de Riego Tecnificado de Chavimochic, Ministerio de Agricultura y con la Dirección Regional del Ministerio de Agricultura en la prevención de desastres, Presidencia Regional y Municipios con áreas de influencia. Expresamos nuestro más sincero agradecimiento a todos los trabajadores y colaboradores de Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A. quienes con su dedicación y esfuerzo han hecho posible los buenos resultados obtenidos durante el año 2010 y también, en forma muy especial, a nuestros consumidores, clientes y proveedores. A continuación se presentan a consideración de los señores accionistas los Estados Financieros al 31 de Diciembre del 2010 y 2009, acompañados del dictamen de los Auditores Externos, Gris, Hernández y Asociados S. C. miembro de Deloitte Touche Tohmatsu. En cumplimiento con lo dispuesto en el Articulo 4 de la Resolución de Gerencia General 096-2003EF-94.11. y la modificación mediante Resolución General N°140-2005-EF94.11 de la CONASEV, se adjunta también, el formulario con la información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo, del denominado numeral “10150” de la Sección IV de las Normas comunes para la determinación del contenido de la Memoria Anual.

Memoria del Directorio

Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

página 43 de 44

Empresa Agroindustrial

Laredo S. A. A.

De los Señores Accionistas, muy atentamente Directores:

Hernando Franco Bravo Harold Enrique Rafael Eder Garcés Alberto José Otoya Dussán Norma Constanza Arbelaez Herrera Juan Antonio Arrieta Ocampo Patricia Garzón Gómez Luis Julio Velarde Aspíllaga

Presidente Vicepresidente Secretario Vocal Vocal Vocal Vocal

Alberto José Otoya Dussán Gerente General

Memoria del Directorio

Y del Gerente General de la Compañía, Año 2010

página 44 de 44

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.