MEMORIA DESCRIPTIVA. 1. NOMBRE DEL PROYECTO Construcción de Oficinas Administrativas de la Facultad de Ciencias de la Salud C.U

MEMORIA DESCRIPTIVA 1. NOMBRE DEL PROYECTO “Construcción de Oficinas Administrativas de la Facultad de Ciencias de la Salud – C.U.” 1.1 Obra: Constru

5 downloads 75 Views 219KB Size

Story Transcript

MEMORIA DESCRIPTIVA 1.

NOMBRE DEL PROYECTO “Construcción de Oficinas Administrativas de la Facultad de Ciencias de la Salud – C.U.” 1.1 Obra: Construcción de Oficinas Administrativas de la Facultad de Ciencias de la Salud – – 2do Piso - C.U.”

2.

META TOTAL Block I: Oficinas Administrativas Construcción de 2 do. Piso Total

3.

:

300.09 m2

:

300.09m2

PRESUPUESTO DE PROYECTO Oficinas Administrativas Construcción de 2 do. Piso

:

S/. 368,713.02

Costo Directo

:

S/. 321 588.02

Gastos Generales

:

S/. 43 625.00

Expediente Técnico

:

S/.

Total Presupuestado

3,500.00

S/. 368,713.02(Trescientos sesenta y ocho mil setecientos trece con 02/100 Nuevos Soles)

4.

ANTECEDENTES La Universidad Nacional de San Martín; ha programado la ejecución del proyecto “Construcción de Oficinas Administrativas de la Facultad de Ciencias de la Salud - 2 do Piso– C.U.”, con la finalidad de cubrir el incremento de la población estudiantil; para satisfacer el normal y buen funcionamiento de las actividades administrativas de acuerdo a las necesidades y exigencias de los docentes y alumnos; ya que dicha Facultad no cuenta con los ambientes adecuados que sean utilizados como Oficinas Administrativas, es por ello que la Universidad Nacional de San Martín designa a la Oficina de Infraestructura la elaboración de dicho Expediente para su posterior ejecución.

5.

UBICACIÓN El proyecto se encuentra ubicado dentro de la Ciudad Universitaria, la misma que esta en el distrito de Morales, Provincia de San Martín, Departamento de San Martín, está situada a 500 m de la Ciudad de Tarapoto siendo sus coordenadas geográficas 6° 36' latitud sur y 76° 21' longitud oeste de Greenwich. La altitud se manifiesta a 380 m.s.n.m. teniendo un clima cálido cuya temperatura ambiental varía entre 20° y 30°, en época de lluvia se presentan precipitaciones torrenciales propias de la selva.

6.



Dirección

: Jr. Amorarca Cdra. 3



Distrito

: Morales



Provincia

: San Martín



Departamento y Región

: San Martín

OBJETIVOS Objetivo Principal -

Construcción de una Infraestructura de un piso (2do nivel), considerando una azotea (tech horizontal);dentro de la Ciudad Universitaria para que sea utilizada como oficinas administrativas para la Facultad de ciencias de la salud de la Universidad Nacional de San Martín.

Objetivos Secundarios -

Ofertar a la población San Martinense una Facultad acreditada a través de una infraestructura que garantice las actividades académicas y administrativas.

7.

CLIMA, TOPOGRAFIA Y ECOLOGIA El que presenta corresponde a ceja de selva, ligeramente húmeda y cálida, con lluvias de mayor frecuencia e intensidad en épocas de invierno de Noviembre a Abril. -

Precipitación media anual

:

1,205 mm

-

Precipitación máxima mensual

:

197 mm

-

Temperatura máxima

:

34° C

-

Temperatura media

:

26 - 50 ° C

-

Humedad relativa

:

80%

-

Velocidad de viento

:

20 - 80 m/seg

8.

DEL PROYECTO ARQUITECTONICO DEL CONJUNTO La obra a ejecutar forma parte de un conjunto de edificaciones complementarias destinadas a la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín. Está conformado por un conjunto de 1 bloque: el 1º Block perteneciente a las Oficinas Administrativas. TECHOS El techo del primer piso es horizontal, pero el techo del segundo piso uno es inclinado y el otro es horizontal con proyección para azotea o terraza, haciendo unidad con las edificaciones existentes. CUADRO DE ACABADOS

1

ALBAÑILERÍA

2

REVOQUES

3

PISOS

 Ladrillo Corriente de Arcilla de 12 x 15 x 24 cm.  Cemento Frotachado en muros interiores, cielorraso, columnas, y vigas.

 Porcelanato 0.60 x 0.60m en interiores.  Cerámico 0.30 x 0.30 m en interiores (SS.HH)  Contrazócalo de Porcelanato 0.10 x 0.60 m en

5

CONTRAZÓCALOS

y

ZOCALOS

interiores.

 Zócalo de Cerámico de 0.20x0.30m. en Interiores (SS-HH)

6 7

CARPINTERIA DE MADERA CARPINTERIA ALUMINIO

8

VIDRIOS

9

CERRAJERÍA

10

LUMINARIAS

DE

 Cedro selecta para puertas y ventanas  Aluminio Natural en ventanas y puerta de ingreso (Conexión aulas y oficina).

 Lunas e=6 .00mm. con sistema vitrovent (lunas ancho=10cm )

 Cerradura para puertas interiores tipo bola y tipo perilla en c/llave.

 Se utilizarán luminaria tipo rejilla 2 x 40W

9.

DEL PROYECTO ESTRUCTURAL La presente Memoria da a conocer fundamentalmente las características y variables estructurales adoptadas para el diseño respectivo y así poder ejecutarlo de acorde a las funciones que cumplirá la edificación expuesta. Del Análisis Estructural: Se realizo la verificación del Análisis Estructural mediante programa SAP V11, considerando los criterios del Código A.C.I. 318.02 y del R.N.E. del 2006. Del Diseño Estructural: Se verificó el diseño estructural existente, verificando que cumple con las normas actuales y las cantidades de acero dentro del rango permitido.

10.

DEL PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS Generalidades La presente memoria, describe genéricamente las consideraciones en el diseño. Dejando para las Especificaciones, metrados y planos de instalaciones sanitarias lo comprendido con los materiales trabajos y métodos; para dejar en correcto funcionamiento los sistemas de agua potable, desagüe y drenaje pluvial que se requiere en todo el Módulo. Suministro de agua Se ha considerado el suministro de la red propia de la Ciudad Universitaria. Descarga de desagües Se ha considerado la descarga de desagüe a la red propia de la Ciudad Universitaria.

Alcances de instalaciones Las instalaciones comprenden: Conexión definitiva con las redes internas de la Ciudad Universitaria. -

Distribución de agua en servicios higiénicos.

-

Distribución de desagüe y ventilación en las instalaciones de los servicios higiénicos.

-

Red exterior de colectores de desagüe.

-

Red de desagüe pluvial.

Capacidad del sistema de agua Tomando los valores de gasto probable considerado en el RNE y de cálculo de consumo se genera un gasto de 5.50 Lts/sg. 11.

DEL PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS Generalidades: La presente Memoria da a conocer las Consideraciones Generales de diseño, habiéndose respetado las normas vigentes del: Código Eléctrico del Perú Reglamento Nacional de Construcciones Código Nacional de Electricidad Especificaciones de Fabricantes Suministro de Energía Se ha considerado el suministro de energía eléctrica del tablero de “Distribución General” en corriente alterna trifásica de 220 voltios y 60 C.P.S. que será tomado de una Sub-Estación, considerado en el Sub-Proyecto “ELECTRIFICACIÓN SUBSISTEMA DE DISTRIBUCIÓN RED PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA” Alcances de la instalación:

Conexión desde una Sub-Estación – Ciudad Universitaria. Considerar el recorrido de acuerdo al Plan General vigente del Desarrollo Urbanístico de la Ciudad Universitaria. Distribución de salidas para alumbrado, tomacorrientes y salidas especiales de fuerza, indicados en los planos, incluyendo cajas, tuberías, canaletas especiales, conductores, empalmes, tomacorrientes, interruptores y accesorios. Distribución de salidas para iluminación en exteriores y comunicación, indicados en los respectivos planos incluyendo cajas, tuberías, conductores y accesorios. Artefactos de iluminación, instalación probados in situ. 12.

ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL La ejecución del Proyecto no generará impacto ambiental negativo, por las razones siguientes: a. Por la ubicación y diseño: - La Obra contará con sus respectivas instalaciones de agua fría y desagüe, por lo que no se contaminarán las aguas subterráneas. - La Obra no se encuentra ubicada en un terreno geológicamente frágil e inestable. - El Proyecto no se ubica en terreno agrícola, ni en área de protección ecológica, arqueológica, minera, histórica o militar. - El Proyecto no se ubica cerca ni sobre relleno sanitario, ni de un sistema de tratamiento de desagüe. b. Por la ejecución: - El transporte de materiales no afectará terrenos de cultivo, ni intangibles. - No ocasionará deterioro de la biodiversidad natural. - No se generará ruidos intensos durante su ejecución. - Se transitará por las vías actuales.

- No existirán cambios significativos en la vista escénica natural de la zona, por el contrario se la mejorará. c. Por la operación y mantenimiento - El dimensionamiento de los ambientes de la infraestructura hospitalaria ha sido asumido en observancia a las normas del Reglamento Nacional de Edificaciones. - Para su operación y mantenimiento no existe dificultad alguna, pues esto estará a cargo directamente de la Dirección Regional de Salud de San Martín. Cualquier daño no contemplado será corregido, teniendo en cuenta su procedencia. RESUMEN: En la actualidad la obra se tiene los trabajos de asentado de muros soga y muro tipo soga una caravista (parte exterior); tarrajeo de muros, columnas, columnetas, vigas, dinteles (exteriores e interiores), instalaciones eléctricas (tubería, cableado, colocado de cajas rectangulares y octogonales): salidas para centros de luz, tomacorrientes, salida de ventiladores, interruptores, salidas de internet, salidas de aire acondicionado; instalaciones sanitarias (tubería y puntos): para desagüe y salida de agua fría. Se esta avanzando con las partidas de pintado: en muros, vigas columnas y columnetas, dinteles (empastado con sinolith). El proyecto original esta previsto la construcción de dos techos inclinados, muros interiores de ladrillo de ladrillo y por ende no estaba considerado la escalera. A solicitud de las autoridades de la UNSM, se solicita el cambio de uno de los techos inclinados por horizontal (tramo mas largo), con proyección a que ese espacio sea utilizable mas adelante, Los muros internos se considera en algunos ambientes con tabiquería de vidrio, se con sidera también la construcción de la escalera, considerándose allí las barandas metálicas y en la parte de la azotea se considera también barandas. Los requerimientos de servicios de terceros hasta la fecha se encuentra comprometido (barandas, separadores acrílicos, mamparas, pintura, etc)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.