Memoria para la candidatura a VIII Convocatoria de Administraciones y Organismos Públicos

Memoria para la candidatura a VIII Convocatoria de Premios @asLAN Administraciones y Organismos Públicos Oficina de la Transparencia y Acceso a la In

0 downloads 10 Views 1MB Size

Recommend Stories


Candidatura a la Federación Catalana de Vela
Candidatura a la Federación Catalana de Vela Presentación Somos un equipo formado a lo largo de estos últimos años con amplia representación: -De tod

ylasexualidad COEDUCAR en elamor Y OTROS PROYECTOS Iniciativas de Organismos de Igualdad y Administraciones Educativas
20 09 amor y la sexualidad COEDUCAR en el Y OTROS PROYECTOS Iniciativas de Organismos de Igualdad y Administraciones Educativas EDUCAR EN FEMENIN

FORMULARIO DE CANDIDATURA
Mejor Hotel/Lugar para un evento FORMULARIO DE CANDIDATURA *Al enviar este formulario, la empresa candidata certifica estar autorizada por su cliente

MINISTERIO PARA LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS
BOE núm. 305 33251 Lunes 22 diciembre 1986 CIRCULAR número 95], de 3 de diciembre de ]986 de la Dirección General de Aduanas e Impuesto'. Especiale

Murcia. Ciudad Sostenible. Memoria a la candidatura al VII Premio Ciudad Sostenible
Murcia Ciudad Sostenible Memoria a la candidatura al VII Premio Ciudad Sostenible Murcia Ciudad Sostenible Memoria a la candidatura al VII Premio

Story Transcript

Memoria para la candidatura a VIII Convocatoria de Premios @asLAN Administraciones y Organismos Públicos

Oficina de la Transparencia y Acceso a la Información

Portal de la Transparencia

Índice 1.

RESUMEN .............................................................................................................................. 3

2.

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 3

3.

EL PORTAL DE LA TRANSPARENCIA ....................................................................................... 4 3.1.

ESTRUCTURA DE LA INFORMACIÓN EN EL PORTAL ...................................................... 5

3.1.1.

Información institucional ...................................................................................... 7

3.1.2.

Información normativa.......................................................................................... 9

3.1.3.

Información económica....................................................................................... 11

3.2.

BUSQUEDAS Y NAGEGACIÓN EN EL PORTAL............................................................... 14

3.2.1.

Búsqueda por navegación desde página de departamentos .............................. 14

3.2.2. Búsqueda por navegación desde página de categoría sin selección de departamento. .................................................................................................................... 16 3.2.3.

Búsqueda desde la home del portal.................................................................... 16

3.2.4.

Búsqueda en el listado de resultados mediante la caja de texto........................ 16

3.2.5.

Búsqueda en el listado de resultados mediante el árbol de filtros..................... 16

3.2.6.

Navegación entre páginas de resultados. ........................................................... 17

3.2.7.

Búsqueda en el listado de resultados mediante fechas. ..................................... 17

3.2.8.

Acceso al detalle de un elemento de información. ............................................. 17

3.3.

FUENTES DE INFORMACIÓN DEL PORTAL ................................................................... 17

4.

DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN......................................................................... 19

5.

ARQUITECTURA DEL PORTAL .............................................................................................. 22

Oficina de la Transparencia y Acceso a la Información

Portal de la Transparencia

1. RESUMEN La Ley 19/2013, de 9 de diciembre regula la transparencia y el derecho de acceso a la información pública. Esta Ley amplía y refuerza las obligaciones de publicidad activa en materia de información institucional, organizativa y de planificación, en materia de información de relevancia jurídica y que afecte directamente al ámbito de las relaciones entre la Administración y los ciudadanos y, finalmente, en el ámbito de la información de relevancia económica, presupuestaria y estadística. La Ley también regula el derecho de acceso a la información pública, es decir, el acceso a los contenidos o documentos que obren en poder de las Administraciones y entidades públicas. Para canalizar la publicación de toda esta información y facilitar el cumplimiento de estas obligaciones, la Ley contempla la creación y desarrollo de un Portal de la Transparencia. El Portal de la Transparencia del Gobierno de España salió a la luz, en cumplimiento de lo dispuesto en la ley, el 10 de diciembre de 2014. En noviembre de 2015, prácticamente un año después, se libera una versión mejorada del mismo, aportando novedades en cuanto a nuevos elementos de información y, sobre todo, una mayor capacidad y flexibilidad en la gestión de sus contenidos, factores estos, catalizadores de la dinamización del acceso a la información pública y en definitiva de la cultura de la transparencia.

2. INTRODUCCIÓN Entre las reformas emprendidas que mejoran decisivamente el funcionamiento y la eficiencia del sector público destacan la Ley de Transparencia y Buen Gobierno, de diciembre de 2013, pionera en nuestro país, y cuyo objetivo es incrementar el control de los ciudadanos sobre las AA. PP., así como mejorar sensiblemente la percepción que estos tienen de las mismas. Es una Ley de gran importancia ya que supone el cambio más significativo para las Administraciones Públicas españolas desde la incorporación, al inicio de la etapa constitucional, de los Gobiernos democráticos a la dirección de las Administraciones. La Ley, que establece unos estándares homologables a los del resto de democracias consolidadas, tiene un triple alcance:

• incrementa y refuerza la transparencia en la actividad pública –que se articula a través de obligaciones de publicidad activa, entendiendo como tal la obligación de la publicación periódica y actualizada de la información cuyo conocimiento sea relevante para garantizar la transparencia de su actividad para todas las Administraciones y entidades públicas–, • reconoce y garantiza el acceso a la información pública, es decir, los contenidos o documentos, cualquiera que sea su formato o soporte, que obren en poder de las Administraciones y entidades públicas –regulado como un derecho de amplio ámbito subjetivo y objetivo–,

Oficina de la Transparencia y Acceso a la Información

Portal de la Transparencia

• establece las obligaciones de buen gobierno que deben cumplir los responsables públicos, así como las consecuencias jurídicas derivadas de su incumplimiento –lo que se convierte en una exigencia de responsabilidad para todos los que desarrollan actividades de relevancia pública–. La ley amplía y refuerza las obligaciones de publicidad activa en distintos ámbitos. En materia de información institucional, organizativa y de planificación exige a los sujetos comprendidos en su ámbito de aplicación la publicación de información relativa a las funciones que desarrollan, la normativa que les resulta de aplicación y su estructura organizativa, además de sus instrumentos de planificación y la evaluación de su grado de cumplimiento. En materia de información de relevancia jurídica y que afecte directamente al ámbito de las relaciones entre la Administración y los ciudadanos, la ley contiene un amplio repertorio de documentos que, al ser publicados, proporcionarán una mayor seguridad jurídica. Igualmente, en el ámbito de la información de relevancia económica, presupuestaria y estadística, se establece un amplio catálogo que debe ser accesible y entendible para los ciudadanos, dado su carácter de instrumento óptimo para el control de la gestión y utilización de los recursos públicos. Para canalizar la publicación de tan ingente cantidad de información y facilitar el cumplimiento de estas obligaciones de publicidad activa y del derecho de acceso a la información pública, ambos desde la perspectiva de que no se puede, por un lado, hablar de transparencia y, por otro, no poner los medios adecuados para facilitar el acceso a la información divulgada, la ley contempla la creación y desarrollo de un Portal de la Transparencia. Las nuevas tecnologías nos permiten hoy día desarrollar herramientas de extraordinaria utilidad para el cumplimiento de las disposiciones de la Ley cuyo uso permita que, a través de un único punto de acceso, el ciudadano pueda obtener toda la información disponible. El alcance de la información que en el Portal de la Transparencia se publica es amplio, tanto en tipos y materias de sus contenidos, cubriendo las áreas institucional, normativa y económica de información, como de ámbitos en las Administraciones y entidades públicas, incorporando a la Administración General del Estado, las entidades gestoras y los servicios comunes de la Seguridad Social, los organismos autónomos, las agencias estatales, las entidades públicas empresariales y entidades de derecho público como sujetos obligados a publicar información.

3. EL PORTAL DE LA TRANSPARENCIA Es la plataforma por la que se puede acceder a la información que la Administración General del Estado y sus organismos dependientes pone a disposición de los ciudadanos en cumplimiento de la Ley de Transparencia. Está disponible en la dirección http://transparencia.gob.es En el Portal se publica la información institucional, normativa y económica de: • La Administración General del Estado.

Oficina de la Transparencia y Acceso a la Información

Portal de la Transparencia

• Las entidades gestoras y los servicios comunes de la Seguridad Social, así como las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales colaboradoras de la Seguridad Social. • Los organismos autónomos, las agencias estatales, las entidades públicas empresariales y las entidades de derecho público que, con independencia funcional o con una especial autonomía reconocida por la ley, tengan atribuidas funciones de regulación o supervisión de carácter externo sobre un determinado sector o actividad. • Las entidades de derecho público con personalidad jurídica propia, vinculadas a cualquiera de las Administraciones Públicas o dependientes de ellas. El Portal no contiene información de sociedades estatales, fundaciones y órganos constitucionales. Tampoco contiene información relativa a comunidades autónomas o entidades locales que, de acuerdo con la Disposición Final Novena de la ley disponen de dos años para su adaptación.

3.1.

ESTRUCTURA DE LA INFORMACIÓN EN EL PORTAL

La información sujeta a la obligación de transparencia queda establecida en los artículos 6, 7 y 8 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre y se ordena en el Portal en cuatro categorías principales: • La categoría institucional contiene: Información descriptiva de la organización, estructura, planes de objetivos, bienes inmuebles, retribuciones y curriculums de altos cargos, autorizaciones de compatibilidad de empleados públicos, indemnizaciones percibidas por altos cargos tras el abandono de su cargo y autorizaciones de actividad privada en altos cargos. • La categoría normativa incluye: Información jurídica relevante y textos normativos aplicables por los Ministerios y organismos vinculados o dependientes. • La categoría contratos, convenios y subvenciones, contiene: Información sobre actos de gestión administrativa, con repercusión económica o presupuestaria. • La categoría presupuestos, fiscalización e informes, contiene: Información sobre actos de gestión administrativa, con repercusión económica o presupuestaria, así como información estadística de relevancia en el ámbito de la Administración General del Estado.

Oficina de la Transparencia y Acceso a la Información

Portal de la Transparencia

Además, el Portal incorpora otros elementos, secciones y enlaces que complementan la información sobre transparencia en las Administraciones Públicas: • La sección Novedades permite un acceso directo a las publicaciones más recientes del Portal y datos relativos al mismo. • Informes de interés ofrece al ciudadano información relevante en el marco de la Transparencia en la Administración del Estado. Esta sección se complementa con la suscripción a informes que facilita al usuario conocer las novedades publicadas en esta sección. • La ventana de redes sociales y sugerencias recoge el acceso al canal Twitter: @transparencia_e y redes sociales de la Administración General del Estado. También facilita el acceso a los formularios de atención al ciudadano del Portal de la Transparencia y de la Administración General del Estado. • La sección de Gobierno Abierto muestra los compromisos de España, miembro fundador de la Alianza, en esta materia.

Oficina de la Transparencia y Acceso a la Información

Portal de la Transparencia

• Los enlaces a los Portales de Transparencia de Instituciones Públicas y Comunidades autónomas proporcionan al ciudadano un acceso directo a los mismos con un solo clic. 3.1.1. Información institucional Conforme a lo indicado anteriormente, esta categoría recoge toda la información relativa a: • La estructura del organismo o entidad • Sus funciones • Planes de objetivos. • Bienes inmuebles. • Los currículums de sus altos cargos • Retribuciones de sus altos cargos • Resoluciones de autorización o reconocimiento de compatibilidad de empleados públicos. • Indemnizaciones por razón del abandono del cargo. • Autorizaciones de actividad privada en altos cargos

Estructura Recoge los órganos que integran cada ministerio, a través de organigramas con representación gráfica de la estructura.

Oficina de la Transparencia y Acceso a la Información

Portal de la Transparencia

Funciones Recoge las competencias que ejercen sobre sectores homogéneos de actividad administrativa los distintos organismos y entidades que conforman la Administración General del Estado. Planes de objetivos Planes y programas anuales o plurianuales que fijen objetivos y los resultados de su cumplimiento. Incluye los documentos en los que se establecen objetivos a desarrollar por el órgano que promueve su adopción y, en su caso, la evaluación de los resultados alcanzados durante la aplicación del plan. Esta información será objeto de actualización permanente. Bienes inmuebles Bienes inmuebles de los que son titulares los diferentes organismos de la Administración General del Estado. De acuerdo con el mandato recogido en el artículo 8.3 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, se recogen en la relación los bienes inmuebles y derechos reales de titularidad estatal que figuran en el inventa- rio general de bienes y derechos del Estado. Sin embargo, de conformidad con lo previsto en el artículo 14 de la ley de transparencia, se han excluido de la relación inmuebles respecto de los cuales la difusión de información debe ser limitada atendiendo a los criterios establecidos en dicha norma. Currículums de altos cargos Relación de las funciones, cargos, formación académica y experiencia profesional de cada uno de los altos cargos del Gobierno. Retribuciones de altos cargos Retribuciones íntegras percibidas anualmente por los altos cargos de la Administración General del Estado y organismos vinculados o dependientes. En el caso de que el alto cargo sea funcionario se incluye la retribución por trienios correspondiente en cada caso. Los altos cargos que ostentan la condición de parlamentarios nacionales reciben únicamente su retribución de la Administración General del Estado, sin perjuicio de las indemnizaciones por gastos que perciben de las Cámaras. La publicación se realiza respecto de las retribuciones percibidas en el ejercicio inmediatamente anterior.

Oficina de la Transparencia y Acceso a la Información

Portal de la Transparencia

Autorización de compatibilidad de empleados públicos Resoluciones de compatibilidad que sean concedidas a los empleados públicos, así como las autorizaciones para el ejercicio de actividades privadas concedidas a un alto cargo una vez haya cesado de su puesto público. Indemnizaciones por razón del abandono del cargo Indemnizaciones percibidas por altos cargos tras el abandono de su cargo. Los miembros del Gobierno, los secretarios de Estado, el fiscal general del Estado, los miembros de los organismos reguladores, el JEMAD y el jefe y secretario general de la Casa de S. M. el rey, tienen derecho a recibir una pensión indemnizatoria tras el abandono del cargo equivalente al 80 % de su retribución anual durante los dos años siguientes al cese. Esta compensación se abona mensualmente. Desde el año 2012, la compensación es incompatible con cualquier otra retribución derivada de actividades públicas o privadas a raíz del Real Decreto Ley 20/2012. El alto cargo puede renunciar en cualquier momento a percibir la indemnización. Autorizaciones ejercicio actividad privada tras el cese de altos cargos Las autorizaciones que los altos cargos deben obtener antes del inicio de una actividad privada tras su cese, de acuerdo con la normativa vigente en materia de conflictos de intereses. 3.1.2. Información normativa Se incluye en esta categoría información jurídica relevante y textos normativos aplicables por los Ministerios y organismos vinculados o dependientes. Incluye: • Normativa destacada. • Normativa en elaboración. • Normativa en vigor. • Otras disposiciones. Se publica información sobre los proyectos de ley, reales decretos legislativos y reales decretos en sus distintas fases de tramitación. A ello se acompañan las memorias del análisis de impacto normativo o los informes evacuados por los órganos consultivos. También son objeto de publicación, las órdenes ministeriales de carácter normativo que sean aprobadas por los distintos Departamentos. Asimismo, se publica información de relevancia jurídica como las directrices, instrucciones, acuerdos, circulares o las respuestas a consultas, siempre que supongan una interpretación del derecho o tengan efectos jurídicos frente a terceros.

Oficina de la Transparencia y Acceso a la Información

Portal de la Transparencia

Normativa destacada Recoge la normativa más destacada relacionada con el ámbito de actuación de cada uno de los departamentos ministeriales. Normativa en elaboración Textos normativos en tramitación con carácter previo a su remisión a las Cortes Generales o su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Se publican los anteproyectos de ley y los proyectos de reales decretos legislativos en el momento en que se solicite dictamen a los órganos consultivos correspondientes. Si no resulta necesario solicitar ningún informe o dictamen, los textos se publicarán cuando sean remitidos a las Cortes Generales para su tramitación parlamentaria, en el caso de los proyectos de ley, o cuando sean aprobados y publicados, en el caso de los reales decretos legislativos y los reales decretos. En coherencia con las directrices de técnica normativa, los ante- proyectos y proyectos propuestos por varios ministerios figuran entre las disposiciones del Ministerio de la Presidencia como propuestas conjuntas. Normativa en vigor Textos normativos aprobados en el año en curso. La normativa ya aprobada y cuyos borradores se han publicado de acuerdo a lo descrito en la categoría anterior normativa en elaboración. Otras disposiciones Otra información vigente que suponga interpretación del derecho o que produzca efectos jurídicos frente a terceros. Información de relevancia jurídica como directrices, instrucciones, acuerdos, circulares u otros documentos con similares características, así como las respuestas a consultas que hayan sido planteadas por los particulares u otros órganos siempre que supongan una interpretación del derecho o tengan efectos jurídicos frente a terceros.

Oficina de la Transparencia y Acceso a la Información

Portal de la Transparencia

3.1.3. Información económica Conforme al artículo 8 de la Ley, es obligatoria la publicación de la información sobre actos de gestión administrativa, con repercusión económica o presupuestaria, así como información estadística de relevancia en el ámbito de la Administración General del Estado. El Portal agrupa esta información de carácter económico en dos categorías: Contratos, convenios y subvenciones: Dentro de esta categoría se publica la siguiente información de carácter económico:

 Contratos Los contratos suscritos por la Administración General del Estado y sus organismos vinculados o dependientes, reseñando su objeto, du- ración, importe de licitación y de adjudicación, su procedimiento, los instrumentos de publicidad utilizados, los licitadores participantes en el procedimiento e identidad del adjudicatario, así como las modificaciones del contrato. Igualmente, se publican las decisiones de desistimiento y renuncia. El Portal refleja los datos de contratos suscritos desde enero de 2014. El detalle de los contratos menores se ofrece trimestralmente, en virtud de lo dispuesto en el art. 8.a) de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, a partir del cuarto trimestre de 2014  Contratos basados en acuerdos marco centralizados Información de los contratos basados en acuerdos marco para adquisición de bienes y prestación de servicios declarados de contratación centralizada, celebrados desde el 1 de enero de 2014, en el ámbito regulado en la ley de transparencia.

Oficina de la Transparencia y Acceso a la Información

Portal de la Transparencia

 Subvenciones a partidos políticos Información sobre las subvenciones que reciben los partidos políticos y que, en cumplimiento de la normativa vigente, se destinan a cubrir sus gastos de funcionamiento, de seguridad y los gastos electorales, identificando cuantías y perceptores.  Convenios y encomiendas Información sobre los convenios y encomiendas de gestión, suscritos desde enero de 2014 por la Administración General del Estado y sus organismos vinculados o dependientes. La información incluye: partes firmantes, objeto, plazo de duración, modificaciones, obligados a la realización de las prestaciones y, en su caso, las obligaciones económicas convenidas. También se publican las encomiendas de gestión, identificando su objeto, presupuesto, duración, obligaciones económicas y subcontrataciones realizadas.  Subvenciones Subvenciones y ayudas públicas concedidas por la Administración General del Estado, con indicación de su importe, objetivo o finalidad y beneficiarios. Presupuestos, Fiscalización e Informes: Dentro de esta categoría se publica información de carácter presupuestario y el seguimiento de su ejecución, el informe anual sobre el grado de cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, previsto en el artículo 17.3 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, información sobre las cuentas anuales, así como los informes de auditoría y fiscalización de los que sean objeto y ,finalmente, información de carácter estadístico que permita valorar el nivel de cumplimiento y la calidad de los servicios públicos por ellos prestados.

Oficina de la Transparencia y Acceso a la Información

Portal de la Transparencia

• Presupuestos Información sobre los presupuestos generales del Estado, a partir del año 2014, con descripción de las principales partidas presupuestarias e información detallada de los créditos asignados a las mismas. Se relaciona el conjunto de informes atendiendo a la siguiente clasificación: - Sector Administrativo Limitativo. - Sector Administrativo Estimativo. - Sector Empresarial Fundacional. - Entidades Públicas Empresariales y otros organismos públicos. Para consultar los presupuestos y otra información presupuestaria de ejercicios anteriores puede acceder a la Central de Información Económica Financiera: http://www.minhap.gob.es/es-ES/CDI/Paginas/centraldeinformacion.aspx  Ejecución presupuestaría Informes de ejecución presupuestaria con información actualizada por las principales partidas presupuestarias. Para consultar con mayor detalle la información económica y financiera del sector público, puede acceder a la información de la Intervención General del Estado: http://www.igae.pap.meh.es/sitios/igae/es-ES/Paginas/inicio.aspx  Cuentas anuales e informes de auditoría Información sobre las cuentas anuales, así como los informes de auditoría y fiscalización de la Administración General del Estado. Las cuentas anuales (e informes de auditoría) de las entidades del sector público estatal, empresarial y fundacional, podrán consultarse en el momento en el que hayan sido remitidas al Tribunal de Cuentas por la Intervención General de la Administración del Estado. Asimismo, figuran los informes de auditoría de cuentas emitidos en relación a organismos y entidades del sector administrativo  Informes de fiscalización Informes de fiscalización realizados por el Tribunal de Cuentas.

Oficina de la Transparencia y Acceso a la Información

Portal de la Transparencia

 Información estadística La información estadística necesaria para valorar el grado de cumplimiento y calidad de los servicios públicos, en los términos que define cada Administración competente.

3.2.

BUSQUEDAS Y NAGEGACIÓN EN EL PORTAL

El Portal de la Transparencia dispone de un buscador de elementos de información el cual es accesible desde distintas zonas del mismo: • Desde la caja central de búsqueda de la Home • Realizando una navegación por categorías, se ofrecen resultados de búsqueda asociados a la selección de elementos realizados durante la navegación. Un módulo específico software cubre la integración entre el gestor de contenidos y el buscador, que actúa sobre las BB.DD del portal que contienen y estructuran toda la información detallada en los apartados anteriores, permitiendo las siguientes funcionalidades: -

Búsqueda por navegación desde página de departamentos. Búsqueda por navegación desde página de categoría sin selección de departamento. Búsqueda desde la Home del Portal. Búsqueda en el listado de resultados mediante la caja de texto. Búsqueda en el listado de resultados mediante el árbol de filtros. Navegación entre páginas de resultados. Búsqueda en el listado de resultados mediante fechas. Acceso al detalle de un elemento de información.

3.2.1. Búsqueda por navegación desde página de departamentos El Portal de Transparencia permite acceder a los elementos de información realizando un flujo de navegación a través de sus páginas: El usuario puede ir seleccionando las categorías de distintos niveles hasta llegar a una página en la cual se muestre un listado de departamentos. El nivel de profundidad de la navegación dependerá de la construcción de cada categoría de información en el gestor de contenidos. Una vez el usuario se encuentra en la página de Departamentos selecciona uno de ellos y lanza una búsqueda, que contendrá como filtros el Departamento seleccionado y la categoría que se haya asociado a la página mediante metadatos desde gestor de contenidos. El resultado de esta búsqueda ofrece un listado como el que muestra la siguiente figura:

Oficina de la Transparencia y Acceso a la Información

Portal de la Transparencia

Oficina de la Transparencia y Acceso a la Información

Portal de la Transparencia

3.2.2. Búsqueda por navegación desde página de categoría sin selección de departamento. Al igual que en el caso anterior, es posible acceder a los elementos de información a través de una navegación en el Portal. Sin embargo no es una condición indispensable realizar la selección de un Departamento para la obtención de resultados de búsqueda. De hecho, existen páginas de categoría que no contemplan una clasificación por Departamentos y que se ven incluidas dentro de este caso de uso. Tras haber realizado la navegación por las categorías el usuario se encuentra en una página de Departamentos, que dispondrá de un botón en la parte inferior con el texto “Mostrar toda la información” o en una página sin departamentos con este mismo botón. El usuario selecciona este botón y lanza una búsqueda, que contendrá como filtros la categoría que se haya asociado a la página mediante metadatos desde gestor de contenidos. 3.2.3. Búsqueda desde la home del portal. El Portal de la Transparencia dispone de un buscador principal situado en la Home que permite al usuario realizar búsquedas atendiendo a los criterios introducidos dentro de la caja de texto del propio buscador. En este caso la búsqueda se realiza atendiendo a los términos introducidos en el cuadro de texto. 3.2.4. Búsqueda en el listado de resultados mediante la caja de texto. Una vez que el usuario ha accedido mediante uno de los casos de uso iniciales al listado de resultados, en la parte izquierda de la página de resultados, se muestran una serie de filtros que el usuario puede utilizar para incorporar o realizar una nueva búsqueda. En el caso de uso que aplica en este apartado se hace uso de la caja de texto de búsqueda que se sitúa en la parte superior del lateral izquierdo. Mediante este campo de texto el usuario puede realizar una nueva búsqueda modificando el filtro de texto que recibe el buscador, pero conservando el filtro de categoría y Departamento que se hubiera realizado (en caso de existir alguno). 3.2.5. Búsqueda en el listado de resultados mediante el árbol de filtros. Como en el caso anterior, una vez que el usuario ha accedido mediante uno de los casos de uso iniciales al listado de resultados, en la parte izquierda se muestran una serie de filtros que el usuario puede utilizar para incorporar o realizar una nueva búsqueda. En el caso de uso que aplica en este apartado se hace uso del árbol de filtros que se muestran en la parte izquierda de la página de resultados. Mediante estos campos el usuario puede acumular todos aquellos filtros, tanto de Departamentos como de categorías que vaya seleccionando. Cada vez que selecciona un filtro nuevo se realiza una petición de búsqueda incorporando en ella el nuevo filtro seleccionado.

Oficina de la Transparencia y Acceso a la Información

Portal de la Transparencia

3.2.6. Navegación entre páginas de resultados. El buscador del Portal devuelve los resultados paginados según la petición que se haya realizado. Por este motivo, la página de resultados muestra en la parte inferior opciones de paginación. El usuario puede navegar entre las distintas páginas, pulsando sobre los enlaces de paginación. Al navegar entre las distintas páginas se envían peticiones nuevas peticiones al buscador en las que se modifica el parámetro que indica la página a mostrar. 3.2.7. Búsqueda en el listado de resultados mediante fechas. Una vez que el usuario ha accedido mediante uno de los casos de uso iniciales al listado de resultados, en la parte izquierda de la página de resultados se muestran una serie de filtros que el usuario puede utilizar para incorporar o realizar una nueva búsqueda. En el caso de uso que aplica en este apartado se hace uso de los filtros por fechas. Mediante estos campos el usuario puede incorporar a la búsqueda un filtrado por fechas a los filtros ya introducidos. 3.2.8. Acceso al detalle de un elemento de información. Una vez que el usuario ha accedido al listado de resultados, pulsando sobre cualquiera de los elementos del listado se puede acceder al detalle del elemento. Para ello se lanza una petición con el buscador en el que se incluye el identificador único del elemento que es interpretado para obtener la información a mostrar.

3.3.

FUENTES DE INFORMACIÓN DEL PORTAL

El Portal cuenta con diversas fuentes para cubrir todos los elementos de información, detallados en los apartados anteriores, que en materia de publicidad activa se requieren en cumplimiento de lo establecido en la Ley de Transparencia. Estas fuentes pueden tener una naturaleza centralizada, cuando la información objeto de publicación es administrada por un organismo responsable de la mima, o bien pueden tener un origen distribuido, cuando cada Departamento, organismo o entidad es el productor. En ambos casos se han desarrollado herramientas específicas que permiten, a las distintas fuentes productoras, la adecuada

Oficina de la Transparencia y Acceso a la Información

Portal de la Transparencia

inclusión de la información en las bases de datos del Portal para su posterior presentación, bien a través del buscador, o mediante navegación por las diferentes categorías explicadas en anteriormente: En la siguiente tabla se muestran los 23 elementos de publicidad activa que recoge el Portal, el tipo de fuente de que se trata (C: Centralizada; D: Descentralizada) y los organismos que constituyen la fuente de información. De los 23 elementos de información, 17 son centralizado y 6 se corresponden con fuentes de información descentralizada: Elemento de Información

Tipo

Fuente

1.1 Estructura 1.2 Funciones 1.3 Planes de objetivos 1.4 Bienes inmuebles

C C D C

Organigramas del PAG BOE Ministerios/Organismos MINHAP (DG de Patrimonio)

1.5 Currículums altos cargos 1.6 Retribuciones altos cargos 1.7 Compatibilidad de empleados públicos.

D D C

Ministerios/Organismos Ministerios/Organismos MINHAP: OCI, Defensa, Interior y Justicia. SIGP (Sistema Integral de Gestión de Personal)

1.8 Altos cargos (indemnizaciones por cese)

C

1.9 Altos cargos (autorizaciones de actividad privada) 2.1 Normativa destacada 2.2 Normativa en elaboración 2.3 Normativa en vigor 2.4 Otras disposiciones 3.1 Contratos

C D C C D C

3.2 Contratos acuerdo marco

C

3.3 Subvenciones a partidos políticos 3.4 Convenios y encomiendas

C C

3.5 Subvenciones 4.1 Presupuestos generales 4.2 Ejecución presupuestaría 4.3 Cuentas anuales e informes de auditoria 4.4 Informes de fiscalización 4.5 Información estadística

C C C C C D

MJU/Fiscalia del Estado Consejo de Seg. Nuclear CNMV-CNMC MPR MINHAP: OCI(SIGP) Ministerios/Organismos/BOE MPR (Secretariado del Gobierno) MPR (Secretariado del Gobierno) Ministerios/Organismos/BOE MINHAP: DG Patrimonio (Plataforma de contratación del Estado) MINHAP: DG Racionalización (Conecta Patrimonio) Ministerio del Interior MINHAP (B.D. Nacional de Convenios) IGAE (B.D. Teseo y BDNS) IGAE – DG Presupuestos IGAE (Central de Información) IGAE – SG de Gestión Contable Tribunal de Cuentas. Ministerios/Organismos

Oficina de la Transparencia y Acceso a la Información

Portal de la Transparencia

4. DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Es el derecho que asiste a todas las personas debidamente identificadas a obtener información pública de los documentos, cualquiera que sea su formato, que obren en poder de alguno de los sujetos incluidos en el ámbito de aplicación de la norma y que hayan sido elaborados o adquiridos en el ejercicio de sus funciones. El ejercicio de este derecho se regula en la Ley de Transparencia como un procedimiento administrativo, por lo que el acceso electrónico al mismo debe realizarse a través de una sede electrónica, en este caso, la sede electrónica del Portal de la Transparencia, previa identificación mediante el sistema Cl@ve, que permite tener constancia de la identidad del solicitante.

El ciudadano dispone de varias opciones relativas al ejercicio del derecho de acceso: -

-

-

-

Solicitar información: que le permite cumplimentar y enviar el formulario electrónico de solicitud de la información pública a la que desea acceder. Tras el envío, el solicitante recibe el justificante de registro electrónico de su solicitud, expedido por el Registro electrónico Común de la AGE (REC) y el resguardo de su solicitud, donde se indica el nº de expediente administrativo abierto para su tramitación. Cualquier comunicado posterior que reciba el ciudadano relativo a la misma, será identificada por este nº de expediente. Consultar el estado de tramitación de sus solicitudes: donde el ciudadano puede consultar el estado de tramitación de su solicitud y Unidad administrativa donde se encuentra, o comparecer para la descarga de notificaciones o documentación relativa a la misma. Validar documentación: para cotejar los documentos electrónicos, generados por la sede del Portal, estos pueden validarse mediante esta funcionalidad, introduciendo el código seguro de validación (CSV) mostrado en el propio documento. Informarse sobre el derecho de acceso: con el fin de conocer mejor su alcance y límites, pudiendo de este modo ejercerlo de forma más responsable.

Oficina de la Transparencia y Acceso a la Información

Portal de la Transparencia

El sistema Cl@ve permite utilizar cualquiera de los siguientes medios de identificación electrónica: • El DNI electrónico. • El certificado electrónico de la Fábrica de la Moneda y Timbre. • Cl@ve PIN, basado en el sistema de identificación y autenticación de la Agencia Española de Administración Tributaria. • Cl@ve Permanente, basado en el sistema de autenticación de la administración de la Seguridad Social. • Medios de identificación electrónica de países de la UE a través de la plataforma STORK.

Para la tramitación de las solicitudes de derecho de acceso a la información pública, se ha diseñado un sistema informático, denominado GESAT, que permite la gestión electrónica de las solicitudes y la comunicación con la sede del Portal para la interacción con el ciudadano, mediante las opciones indicadas anteriormente. Para facilitar esta interacción, el ciudadano también recibe avisos por correo electrónico de los cambios de situación de su solicitud o notificaciones relativa a su tramitación.

Oficina de la Transparencia y Acceso a la Información

Portal de la Transparencia

Por otra parte, la trastienda del Portal de Transparencia y su sede electrónica, la constituyen la Oficina de información de Transparencia (OTAI), del Ministerio de la Presidencia, y las Unidades de Información de Transparencia (UITS), destinadas a recibir las solicitudes de información y relacionarse con los múltiples Centros y Unidades de Ministerios, organismos autónomos, agencias estatales, entidades públicas empresariales y entidades de derecho público, conocedores en cada caso de la información solicitada, con el fin de realizar los trámites internos necesarios para dar acceso a la información. En su conjunto forman una amplia red de información al servicio de la ciudadanía. A las Unidades tramitadoras de Información de Transparencia (UITs), el sistema GESAT les permite la recepción y tramitación electrónica de las solicitudes de derecho de acceso, así como la comunicación, también por este medio, en los distintos estados del flujo de tramitación (ver el siguiente esquema) que requieren de la participación del mismo.

Oficina de la Transparencia y Acceso a la Información

Portal de la Transparencia

5. ARQUITECTURA DEL PORTAL Se describen brevemente en este apartado los elementos tecnológicos que conforman el Portal de la Transparencia y otros sistemas alrededor del mismo.

El gestor de contenidos, que permite la creación de las plantillas que cubren las necesidades de construcción del Portal, y las APPS de categorías de información y Departamentos, de tal forma que puedan ser utilizados como metadatos para las páginas de contenido del Portal. El Módulo de integración con el buscador, destinado a comunicar el gestor de contenidos con el buscador de elementos de información, el cual es accesible desde distintas zonas del Portal. La sede electrónica del Portal, donde se encuentra el formulario para la solicitud de información pública, dando comienzo al procedimiento administrativo, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Transparencia. El sistema de tramitación electrónica de solicitudes, GESAT, comunicado con el Portal a través de su sede electrónica, y descrito anteriormente. El módulo de análisis de datos, que permite extraer y analizar información de gran utilidad sobre el conjunto de solicitudes de información pública recibidas y los documentos asociados a las mismas. El módulo de utilidades, que facilita la inclusión de elementos de información distribuidos o no centralizados. El módulo publicador/indexador, que recibe el conjunto de las fuentes de información (centralizadas y distribuidas), normaliza, indexa los contenidos y los pone a disposición del Portal a través de los APIs correspondientes.

Oficina de la Transparencia y Acceso a la Información

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.