MEMORIAS DE LA GESTIÓN MUNICIPAL AGOSTO 2010 JULIO 2011

MEMORIAS DE LA GESTIÓN MUNICIPAL AGOSTO 2010 – JULIO 2011 16 de agosto 2011 Contenido Página No. Mensaje del Alcalde Generalidades ..............
Author:  David Rojas Romero

1 downloads 88 Views 28MB Size

Recommend Stories


periódico bimestral de información municipal julio agosto de 2014
periódico bimestral de información municipal julio | agosto de 2014 Joana Jiménez y 'La Unión', en la Feria de Agosto PÁGINA 13 Las gestiones munic

Julio Deride Silva. 27 de agosto de 2010
Estad´ıstica Descriptiva Estad´ıstica Descriptiva Julio Deride Silva ´ Area de Matem´ atica Facultad de Ciencias Qu´ımicas y Farmc´ euticas Universid

Story Transcript

MEMORIAS DE LA GESTIÓN MUNICIPAL AGOSTO 2010 – JULIO 2011

16 de agosto 2011

Contenido

Página No.

Mensaje del Alcalde Generalidades .....................................................................................................................................09 Características Demográficas del DN. ......................................................................................10 Perfil Institucional ............................................................................................................................13 Organigrama Estructural del ADN ............................................................................................17 Plan Estratégico .................................................................................................................................19 Ejecución Presupuestaria por Lineamientos ........................................................................25 Logros por Lineamientos ..............................................................................................................27 LE-01 Gestión de la Calidad Ambiental ...................................................................................29 Dirección General de Gestión Ambiental .....................................................................31 Dirección General de Aseo Urbano y Equipos ...........................................................37 LE-02 Ordenamiento Territorial y Renovación Urbana ..................................................45 Secretaría Técnica ..................................................................................................................47 Dirección General de Planeamiento Urbano ..............................................................51 Dirección General de Defensoría y Uso de Espacios Públicos ............................53 LE-03 Movilidad Urbana ................................................................................................................59 Dirección de Tránsito y Movilidad Urbana .................................................................61 Dirección General de Infraestructura Urbana ...........................................................71 LE-04 Cultura Ciudadana ..............................................................................................................81 Dirección de Patrimonio Cultural Inmueble ..............................................................83 Dirección Ejecutiva del Centro Histórico .....................................................................93 Dirección General de Desarrollo Humano y Animación Urbana .......................97 Dirección General de Servicio Social y Desarrollo ...................................................99 Patronato Centro de Los Héroes ......................................................................................109 LE-05 Gobierno de la Seguridad.................................................................................................115 Despacho del Alcalde ............................................................................................................117 Despacho de la Vicealcaldesa ............................................................................................131 Secretaría General ..................................................................................................................141 Coordinación del Plan Estratégico .......................................................................144 Coordinación del Observatorio Ciudadano ......................................................148 Mancomunidad del Gran Santo Domingo..........................................................153 Coordinación Protocolo y Ceremonial ................................................................157 Escuela Municipal de Liderazgo ............................................................................168 Dirección Relación y Cooperación Internacional ...........................................175 Dirección de Relaciones Interinstitucionales ..................................................177 Dirección General de la Consultoría Jurídica .............................................................179 Dirección General de Auditoría ........................................................................................191 Dirección Inmobiliaria .........................................................................................................195 Dirección de Planificación y Desarrollo Institucional ............................................197 Dirección General de Gestión de Calidad .....................................................................203 Dirección General de Recursos Humanos ...................................................................207 Dirección General Financiera ............................................................................................213 Dirección General Administrativa ..................................................................................217 Dirección General de Ingresos ..........................................................................................219 Dirección de Registro Civil y Conservaduría de Hipotecas ..................................259 Dirección de Seguridad Ciudadana .................................................................................261 Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas..................................................265 Dirección de Servicios Públicos .......................................................................................269 Dirección de Sistemas de Información .........................................................................279

Esmerito A. Salcedo Gavilán Alcalde del Distrito Nacional

POR UNA CIUDAD LIMPIA ORGULLO DE TODOS Los desafíos que supone dirigir los destinos de un territorio como el Distrito Nacional son cada vez más complejos y lograr que estos se conviertan en los desafíos de todos, es la gran tarea. No es posible generar un territorio ambientalmente sano, equilibrado y con vocación de equidad; si quienes residen en él, no logran entender los procesos que nos llevan a lograr esos objetivos. Es por esa razón que nos hemos trazado como estrategia correcta, que cada acción del ADN debe ser consensuada con los actores sociales de nuestra Ciudad. Este año, que evaluamos en el día de hoy, ha sido importante para el Distrito Nacional. Nos ha permitido replantear algunos de los ejes del Plan Estratégico de la Ciudad de Santo Domingo y colocar en dimensión, lo que estos representan para el desarrollo de todo el Distrito Nacional. Concentramos nuestra atención hacia el tema de competitividad de la Ciudad, interviniendo parte del eje marítimo, la Plaza de Guibia; proyecto que se encuentra en su fase de terminación, logrando articular un proyecto incluyente que habrá de servir para democratizar este emblemático lugar de la Ciudad, y por otro lado al igual que el Parque Eugenio María de Hostos, sin dejar de valorar los esfuerzos que hemos desarrollado en el Centro Histórico, para mejorar la seguridad e ir estableciendo un eficaz servicio de aseo, haciéndonos pensar en un futuro promisorio. La puesta en valor de la Marca de la Ciudad como el instrumento que habrá de servirnos para proyectar nuestra Ciudad y los atributos que le adornan, en un esfuerzo compartido con la visión privada, la cual nos generará incalculables frutos en lo inmediato. La adquisición de un importante inmueble en el Sector de Cristo Rey, donde en breve tiempo entrará en funcionamiento el más ambicioso proyecto social que ayuntamiento alguno haya emprendido en el Distrito, estableciendo allí Centro Futuro; un centro de capacitación técnica para estudiantes cuya edad estará comprendida entre 15 a 20 años. El maravilloso esfuerzo que hemos desarrollado junto al Comité de Seguimiento en el marco del Presupuesto Participativo, habiendo concluido más de 70 obras al interior de nuestros barrios, experiencia que nos servirá para seguir avanzando y lograr las metas que nos hemos trazado, siendo una de ellas lograr que el presupuesto participativo, se convierta en la más auténtica expresión de equidad en nuestra Ciudad.

Otro tema, que durante todo el año ha ocupado nuestra atención, ha sido el tema ambiental. Los indicadores que hemos obtenido del Observatorio Ambiental nos han permitido profundizar en nuestra política ambiental y consolidar el tema verde nos ha llevado a mantener una ardua actividad de siembra ratificando, con ello, el compromiso verde que tiene nuestra administración. Hoy nuestra Ciudad no solo luce más verde, sino que fundamentando nuestras acciones en la Normativa de Arbolado, luce especies endémicas que habrán de garantizarnos un arbolado para varias generaciones. En fin, justo es agradecer a nuestros técnicos y a nuestros abnegados obreros que, cada día, con gran entusiasmo y dedicación se empeñan en servirle con respeto y dignidad a nuestra amada Ciudad. No quiero concluir mis palabras sin dejar de agradecer al Concejo de Regidores que, gracias a su inquebrantable compromiso de servirle a la Ciudad, nos han apoyado para seguir construyendo una ciudad más humana y solidaria. Gracias del alma.

Esmerito A. Salcedo Gavilán Alcalde del Distrito Nacional 16 de Agosto de 2011

GENERALIDADES La Ciudad de Santo Domingo de Guzmán fue fundada en 1496 con el nombre de Nueva Isabela, en la margen oriental del río Ozama, por Bartolomé Colón, hermano del descubridor de la Isla Almirante Cristóbal Colón. Es la Ciudad Primada del Nuevo Mundo y primera sede de las instituciones de la colonización. Dentro de su patrimonio histórico cuenta con la Catedral Primada de América y la Primera Universidad, denominada antiguamente Santo Tomás de Aquino y hoy, Universidad Autónoma de Santo Domingo. En 1508, la ciudad fue trasladada al margen occidental del río Ozama, emplazamiento actual del Distrito Nacional, en la actualidad, capital política y como tal, asiento de los tres poderes del Estado, de las delegaciones diplomáticas acreditadas ante el Estado Dominicano y de los organismos internacionales. Además de concentrar las principales entidades financieras y académicas del país. El Gobierno de la Ciudad de Santo Domingo, está conformado por dos instancias: el Concejo Municipal (Concejales) y el Ejecutivo Municipal (Alcalde), con funciones claras de acuerdo a las leyes vigentes. Sus integrantes son elegidos por voto directo cada 4 años. En el año 2001, el Distrito Nacional sufrió una merma extraordinaria en su territorio. De un total de 1,500 Km/2 que componían el total de su extensión, fue reducido a 104.4 Km/2, es decir, alrededor de un 7% del total que durante muchos años lo constituyó. La Ley 163-01, al determinar la división, estableció que con el espacio desprendido de lo que originalmente fue el territorio de la Capital de la República, se crearan cuatro municipios más los cuales son: Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste y Boca Chica. Posteriormente, es mediante la Ley 64-05, que elevó a municipio a Los Alcarrizos y Pedro Brand, con lo cual redujo nuevamente la extensión de la sede de la Capital de la Nación, limitándola a 94 Km/2, lo que equivale a un 6.12% de lo que fuera su territorio. La Base Legal que sustenta al Ayuntamiento del Distrito Nacional está compuesta principalmente por la Constitución de la República, que define la territorialidad y establece la figura legal del municipio, dispone que los mismos serán gobernados por Ayuntamientos y fija como sede de la Capital de la República y del Gobierno de la Nación, al Distrito Nacional, además la Ley No.176-07, del Distrito Nacional y los Municipios, que regula el funcionamiento, facultades y obligaciones del Cabildo Capitaleño y las atribuciones de los representantes del Gobierno Local. Otras leyes inciden en el quehacer municipal, con disposiciones comunes para todas las instituciones públicas como; la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones del Estado, la 423-06 Ley Orgánica de Presupuesto para el Sector Público, la Ley 200-04, de Libre Acceso a la Información Pública, la Ley 163-03, que establece el porcentaje de participación de los ayuntamientos en los ingresos del Estado y otras leyes que imponen a las instituciones públicas someterse a los organismos de fiscalización del Estado.

9

CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DEL DISTRITO NACIONAL Los límites actuales del Distrito Nacional son: Al Norte, Margen del Río Isabela, desde el puente Presidente Peynado, hasta la Carretera del Higüero. Al Sur, Litoral del Mar Caribe por la Avenida George Washington, desde el Puerto de Santo Domingo hasta Costa Verde. Al Este, Río Isabela/Ozama desde el Puente Presidente Peynado, hasta el Puerto de Santo Domingo. Al Oeste, Carretera del Higüero desde el Río Isabela, hasta la Autopista Duarte, siguiente hasta la Av. Luperón y continuando hasta la Autopista 30 de Mayo. Para fines políticos-administrativos, el Distrito Nacional está dividido en tres circunscripciones y su población está distribuida como se ve en los cuadros que siguen, haciendo una comparación entre los censos realizados de los años 2002 y 2010: Comparación de la Población del Distrito Nacional según Censos 2002-2010 Años

Distrito Nacional 2002

2010

Población

913,510

935,058

Vivienda

97,853

325,372

Comparación de la Población por Sexo del Distrito Nacional según Censo 2002-2010 Años

Distrito Nacional 2002

2010

Hombres

430,698

449,828

Mujeres

482,442

485,230

10

Actualización Barrios y Sub Barrios del Distrito Nacional, por Circunscripción, según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE):

CIRCUNSCRIPCIÓN 1 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54. 55. 56. 57. 58. 59. 60.

HONDURAS DEL OESTE HONDURAS DEL OESTE AESA LUZ CONSUELO SUR ATLÁNTIDA 16 DE AGOSTO LOS OLMOS INVI SUR HONDURAS DEL NORTE HONDURAS DEL NORTE SANDRA I SANDRA II LUZ CONSUELO NORTE PROYECTO JOSÉ CONTRERAS GACELA PASEO DE LOS INDIOS O PARQUE MIRADOR SUR PASEO DE LOS INDIOS O PARQUE MIRADOR SUR MANRESA O ALTAGRACIA LOS CACICAZGOS LOS CACICAZGOS RENACIMIENTO RENACIMIENTO URBANIZACIÓN REAL LOS RESTAURADORES LOS RESTAURADORES RESIDENCIAL ROSMIL MANGANAGUA MILLONCITO SAN JERÓNIMO SAN JERÓNIMO ESTANCIA NUEVA CIUDAD MODERNA LOS PINOS LAS PRADERAS LOS LAURELES LOS JARDINES LOS JARDINES LOS PRÓCERES GALÁ CONSTELACIÓN COUNTRY CLUB LA YAGÜITA JARDÍN BOTÁNICO JARDÍN BOTÁNICO PARAÍSO PARAÍSO LOS PLATANITOS CHURCHILL JULIETA MORALES JULIETA MORALES LOS PRADITOS LA JABILLA LA CARMELITA URBANIZACIÓN FERNÁNDEZ LOS PRADOS LOS PRADOS LA CASTELLANA EL MILLÓN EL MILLÓN MIRADOR NORTE

61. 62. 63. 64. 65. 66. 67. 68. 69. 70. 71. 72. 73. 74. 75. 76. 77. 78. 79. 80. 81. 82. 83. 84. 85. 86. 87. 88. 89. 90. 91. 92. 93. 94. 95. 96. 97. 98. 99. 100. 101. 102. 103. 104. 105. 106. 107. 108. 109. 110. 111. 112. 113. 114. 115. 116. 117. 118. 119. 120. 121.

MIRADOR NORTE MIRADOR SUR MIRADOR SUR LOS MAESTROS BUENOS AIRES MIRADOR BUENOS AIRES MIRADOR MARÍA JOSEFINA ENRIQUILLO SAN GABRIEL MARIÉN OFELIA NORDESA I SEMILLERO SAN MIGUEL ENRIQUILLO ALFIMAR ENRIQUILLO III MIRAMAR MIRAMAR VELACASA GILDAMAR COSTA CARIBE BETA SOLIMAR URBANIZACIÓN INDEPENDENCIA NORDESA III TROPICAL METALDOM TROPICAL METALDOM VILLA DIANA DOMINICANOS AUSENTES JARDINES DEL CARIBE JARDINES DEL SUR JARDINES DEL SUR ALFIMAR LAS ACACIAS LAS AURORAS RESIDENCIAL KG SAN JOSÉ ATALA ATALA ROCA DEL MAR KG EL PORTAL BELLA VISTA BELLA VISTA EL SEMILLERO CHICHIGUAO LOS JARDINES DEL EMBAJADOR QUISQUEYA QUISQUEYA EVARISTO MORALES PIANTINI PIANTINI ENSANCHE SERRALLÉS LA JULIA LA JULIA SEMINARIO EL MANGUITO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ GENERAL ANTONIO DUVERGE

11

122. 123. 124. 125. 126. 127. 128. 129. 130. 131. 132. 133. 134. 135. 136. 137. 138. 139. 140. 141. 142. 143. 144. 145. 146. 147. 148. 149. 150. 151. 152. 153. 154. 155. 156. 157. 158. 159. 160. 161. 162. 163. 164. 165. 166. 167. 168. 169. 170. 171. 172. 173. 174.

GENERAL ANTONIO DUVERGÉ HONDURAS MARIPILI 30 DE MAYO 30 DE MAYO VILLA ALEJANDRINA II LAS PIEDRAS CACIQUE BRISA DEL MAR MAR AZUL PLAZA CQ I CQ 2 CQ 3 ANTILLAS COSTA BRAVA CENTRO DE LOS HÉROES CENTRO DE LOS HÉROES MATA HAMBRE MATA HAMBRE LA FERIA CIUDAD UNIVERSITARIA CIUDAD UNIVERSITARIA LA JULIA LA ESPERILLA LA ESPERILLA EL VERGEL ENSANCHE NACO ENSANCHE NACO LA YUCA LA ARBOLEDA CENTRO OLÍMPICO JUAN PABLO DUARTE CENTRO OLÍMPICO JUAN PABLO DUARTE MIRAFLORES MIRAFLORES SAN JUAN BOSCO SAN JUAN BOSCO GASCUE GASCUE REPARTO AGUEDITA ENSANCHE INDEPENDENCIA LA PRIMAVERA ENSANCHE LUGO CIUDAD NUEVA CIUDAD NUEVA CIUDAD COLONIAL CIUDAD COLONIAL SAN MIGUEL SANTA BÁRBARA SAN LÁZARO LA ATARAZANA SAN CARLOS SAN CARLOS

CIRCUNSCRIPCIÓN 2 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37.

LOS PERALEJOS LOS PERALEJOS LOS ÁNGELES BRISAS DEL NORTE PALMA REAL PALMA REAL LOS GIRASOLES I LOS GIRASOLES II LOS GIRASOLES III COLINAS DE ARROYO HONDO DON PANCHITO VILLA MARÍA FUNDACIÓN LOS RÍOS LOS RÍOS COLINAS DE LOS RÍOS RESIDENCIAL COLINAS DEL SEMINARIO PRADERA HERMOSA RESIDENCIAL YUCA DE LOS RÍOS EL CALICHE LOS PINOS VILLA MARINA ESPERANZA ALTOS DE ARROYO HONDO ALTOS DE ARROYO HONDO CIUDAD REAL CARMEN MARÍA REPARTO MIGUELINA VILLA CLAUDIA VILLA ISABEL VILLA AMANDA LA CEIBA KILÓMETRO XI RESIDENCIAL EL CONDADO DON HONORIO PINOS NORTE LOS GUAYUYOS

38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54. 55. 56. 57. 58. 59. 60. 61. 62. 63. 64. 65. 66. 67. 68. 69. 70. 71. 72. 73. 74. 75.

EL DUCADO LAS COLINAS DEL SEMINARIO I LAS OCHOCIENTAS MIRADOR DE GIRASOLES NUEVO ARROYO HONDO NUEVO ARROYO HONDO PERANTUEN NUEVO ARROYO HONDO III LOS RAMÍREZ LOS GALÍNDEZ CUBA CUESTA HERMOSA I LOMAS DE ARROYO HONDO LA PUYA AZUL COLINAS DE ARROYO HONDO RESIDENCIAL KARLA EL AGUACATE ALTOS DE ARROYO HONDO II CERROS DE ARROYO HONDO CERROS DE ARROYO HONDO CUESTA HERMOSA III LOS TOTUMOS ISABEL VILLAS CUESTA HERMOSA II VIEJO ARROYO HONDO VIEJO ARROYO HONDO SAN RARAEL PUERTO RICO EL PINO EL CERRO LA FE LA FE CACHIMÁN ENSANCHE KENNEDY LA AGUSTINA LA AGUSTINA LA CEMENTERA

76. 77. 78. 79. 80. 81. 82. 83. 84. 85. 86. 87. 88. 89. 90. 91. 92. 93. 94. 95. 96. 97. 98. 99. 100. 101. 102.

LANNA GAUTIER LA AGUSTINITA CRISTO REY CRISTO REY EL CALICHE LAS FLORES PARAVEL RESIDENCIAL ORTEGA Y GASSET EL YAQUITO LA 40 JARDÍN ZOOLÓGICO JARDÍN ZOOLÓGICO PUERTO ISABELA PUERTO ISABELA LA ISABELA LA ISABELA LA HONDONADA LA HONDONADA SAN DIEGO SAN DIEGO LOS JARDINES LOS JARDINES LOS PRÓCERES GALÁ CONSTELACIÓN COUNTRY CLUB LA YAGÜITA

CIRCUNSCRIPCIÓN 3 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.

LA ZURZA LA ZURZA VILLAS AGRÍCOLAS VILLAS AGRÍCOLAS PROYECTO HABITACIONAL LA ZURZA VILLA JUANA VILLA JUANA EL ENSANCHITO VILLA CONSUELO VILLA CONSUELO VILLA MARÍA ENSANCHE LUPERÓN ENSANCHE LUPERÓN LIBERTAD VILLA COLORES ENSANCHE CAPOTILLO ENSANCHE CAPOTILLO

18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35.

LOS MANGUITOS LA CARIDAD SIMÓN BOLIVAR SIMÓN BOLIVAR LAS CAÑITAS 24 DE ABRIL 24 DE ABRIL LAS CAÑITAS ENSANCHE ESPAILLAT ENSANCHE ESPAILLAT MARÍA AUXILIADORA MARÍA AUXILIADORA 27 DE FEBRERO DOMINGO SAVIO GUACHUPITA SAN MARTÍN DE PORRES LOMA DEL CHIVO MEJORAMIENTO SOCIAL

12

36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48.

MEJORAMIENTO SOCIAL VILLA FONTANA SAMANÁ LA FUENTE VILLA FRANCISCA VILLA FRANCISCA BOROJOL DOMINGO SAVIO LOS GUANDULES LA CIÉNAGA GUACHUPITA GUALEY GUALEY

PERFÍL INSTITUCIONAL El Ayuntamiento del Distrito Nacional es una institución de servicios que actúa teniendo en cuenta que, los ayuntamientos, son las instancias que más cerca están del ciudadano y que es su deber garantizar que los servicios que les son de su propia naturaleza sean prestados de manera eficiente, continua y permanente. Sus principales oficinas están alojadas en el Palacio Municipal sito en la calle Fray Cipriano de Utrera esquina Paul P. Harris, Centro de los Héroes, Santo Domingo, Distrito Nacional, Teléfonos 809-535-1181 y 809-532-0245 (Fax), dirección electrónica: [email protected]. Página WEB, cuya dirección es: www.adn.gob.do y su RNC es el 40-100-7479. Misión Ciudad de puertas abiertas, capital económica y cultural del Caribe, insertada en la sociedad del conocimiento, facilitadora de la equidad, calidad de vida y el desarrollo humano. Visión El Ayuntamiento del Distrito Nacional reconocido como Gobierno de la Ciudad satisface las demandas de las y los munícipes y articula las intervenciones de los actores relevantes del Distrito Nacional. Valores Recursos humanos altamente capacitados y confiables Capacidad, experiencia y gerencia administrativa Vocación de servicio Compromiso con los munícipes Integración de la sociedad Involucramiento de los sectores productivos Estrategias El Ayuntamiento del Distrito Nacional está apoyado en dos columnas principales: la Administración Municipal y el Concejo Municipal. Las altas instancias dan seguimiento a las ejecuciones de las políticas contenidas en el Plan Estratégico, siendo este el programa de gobierno municipal que fue consensuado con los ciudadanos del Distrito Nacional, para el período 2005-2015.

13

El Ayuntamiento del Distrito Nacional posee una estructura basada en un personal altamente capacitado en los diferentes niveles de responsabilidad. La Administración Municipal, está conformada de la manera siguiente: ADMINISTRACIÓN SUPERIOR Esmerito A. Salcedo G. Margarita de Peynado Domingo Contreras G. Andrés Navarro G.

Alcalde del Distrito Nacional Vice-Alcaldesa del Distrito Nacional Secretario General Secretario Técnico

Rubén González Guaroa T. Gautreau M. Andrés Martínez Onofre Rojas Gómez Eduardo Lantigua P. Enrique Gil Feliciano Germosén Félix Martínez Crispín Magdalena Díaz de Mazara

Director Ejecutivo del Despacho del Alcalde Director de Auditoría Director de Tránsito y Movilidad Urbana Director Ejecutivo de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo Director de Ingresos Director de Relaciones Interinstitucionales Director de Registro Civil y Conservaduría de Hipotecas Director de Tesorería Directora de Planificación y Desarrollo Institucional Directora de Gestión de Calidad Director de Consultoría Jurídica Director Administrativo Director de Infraestructura Urbana Director de Comunicación y Relaciones Públicas Director de Aseo Urbano y Equipos Director de Desarrollo Humano y Animación Urbana Director de Gestión Inmobiliaria Director Financiero Director de Gestión Ambiental Director de Planeamiento Urbano Director de Seguridad Ciudadana Director de Defensoría del Espacio Público Directora del Plan Director Directora de la Escuela Municipal de Liderazgo Directora Ejecutiva del Centro Histórico Director de Sistemas de Información Directora de Recursos Humanos Director Servicios Públicos Directora Servicio Social y Desarrollo Directora Patronato del Centro de Los Héroes Directora Patrimonio Cultural Inmueble Director Consejo de Administración y Regulación de Taxis

DIRECTORES

Joaquín López Manuel Mejía Marty José Abel Noboa José Miguel Carrión José Miguel Martínez G. Juan José Guzmán Freddy R. Rodríguez Luis Omar Polanco Enrique L. García Narciso Guzmán Mezquita Roberto Almánzar Camilo Tapia Sina del Rosario Yoselín Santiago Xiomara Espaillat Bienvenido Casado María del Rosario Amezquita Miguel Germosén Cristina Peña Rosa García Zaiter Diana Martínez William Espinosa

COORDINADORES Alfredo Acosta Rojas Luís Taveras Luís José Mota de León Patricia Cuevas Moraima Díaz Desiderio Ruíz Ramón Galván Laura V. Caminero Yaneiris del Orbe Elda Ferreira

Coordinador Operativo de Los Cementerios Coordinador Técnico de la Unidad de Animación Urbana y Educación Ciudadana. Coordinador de la Cooperativa de Empleados Coordinadora Plan Estratégico Coordinadora Observatorio Ciudadano Coordinador de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo Coordinador Operativo del Centro Histórico Coordinadora de Ceremonial y Protocolo Coordinadora Proyecto Centro Futuro Gobernadora Palacio Municipal

14

El Concejo Municipal, norma las actuaciones del Ayuntamiento del Distrito Nacional, cuando las mismas no son competencia de Leyes Nacionales, a partir del 16 de agosto del 2010 y hasta el 16 de agosto del 2016, estará conformado por 37 regidores representantes de las tres circunscripciones que componen el Distrito Nacional, según se aprecia en el cuadro que sigue: NOMBRE Winni Octavio Terrero Féliz Ysabel Jacqueline Ortíz Flores Rosa Daysi De Jesús Agramonte Rolfi D. Rojas Guzmán Julián Roa Consuelo del Carmen Despradel Rosanna Miguelina Delgado Alexander H. M. Barón Félix Carlos Polibio Michel Presbot Jorge M. Zorrilla G. Thania M. Báez Dorrejo Nubia X. Suazo Gautreaux Gabriel A. Castro González Joaquin David Díaz Féliz Nahum Eligio Columna Pozo Yanmer M. Abreu Quezada Nelson Cruz Trejo Pedro A. Cosme Sánchez Ysidro Acosta Osoria Carlos Batista Matos Norma Alicia Pérez Alejandro De Jesús Núñez G. Ramón E. R. Hernández A. Ramón L. Peña Carrasco Willian A. Peña Jiménez Jesus A. Batista Núñez Juan F. González Concepción Antolina A. Grullón Santos Altagracia T. Sánchez Díaz Elín Francia Rosario Francisca T. Jáquez Aponte César B. Cabrera López Juan de Jesús Blanc Féliz Eduardo Arias Montero Socorro M. Monegro Waldys R. M. A. Tavéras D. Julio César Martínez G.

POSICIÓN

PARTIDO POLÍTICO

CIRCUNSCRIPCIÓN

Presidente Vice-Presidenta Regidora Regidor Regidor Regidora Regidora Regidor Regidor Regidor Regidora Regidora Regidor Regidor Regidor Regidora Regidor Regidor Regidor Regidor Regidora Regidor Regidor Regidor Regidor Regidor Regidor Regidor Regidora Regidora Regidora Regidor Regidor Regidor Regidora Regidor Regidor

PLD PLD PRSC PLD PLD PRD PRD PRD PRD PRD PLD PLD PLD PRSC PLD PLD PLD PLD PRD PRD PRD PRD PRD PRSC PLD PLD PLD PLD PLD PLD PRD PRD PRD PRD PRD PRD PRSC

No.3 No.1 No.1 No.1 No.1 No.1 No.1 No.1 No.1 No.1 No.1 No.1 No.1 No.1 No.2 No.2 No.2 No.2 No.2 No.2 No.2 No.2 No.2 No.2 No.3 No.3 No.3 No.3 No.3 No.3 No.3 No.3 No.3 No.3 No.3 No.3 No.3

15

16

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL ADN CONCEJO MUNICIPAL

ALCALDE Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional

VICEALCALDESA

Contraloría Municipal

Secretaría General

PROGRAMA 2 Administración Superior

PROGRAMA 3 Fortalecimiento y Desarrollo Inst.

PROGRAMA 4 Ordenamiento Territorial –Gestión Ambiental

PROGRAMA 5 Infraestructura y Servicio Público Municipal

Dirección Gral. Consultoría Jurídica

Dirección Gral. Gestión de Calidad

Secretaría Técnica

Dirección Gral. Auditoria

Dirección Gral. Recursos Humanos

Dirección Gral. Defensoría y Uso de Espacios Públicos

Dirección Gral. Infraestructura Urbana

Dirección Planificación y Desarrollo Institucional

Dirección Gral. Planeamiento Urbano

Dirección Servicios Públicos

Dirección Inmobiliaria Dirección Relaciones Interinstitucionales

Dirección Sistemas de Información

Dirección Gral. Aseo Urbano y Equipos

Dirección Gral. Gestión Ambiental

PROGRAMA 6 Administrativa y Financiera

Dirección Gral. Administrativa Dirección Gral. Tesorería Dirección Gral. Financiera Dirección Gral. Ingresos

PROGRAMA 7 Integración Social y Comunitaria Dirección Gral. Servicio Social y Desarrollo Dirección Gral. Desarrollo Humano y Animación Urbana

PROGRAMA 8 Proyección Pública e Institucional Dirección Comunicación y Relaciones Públicas Dirección Ejec. Relaciones y Cooperación Internacional

Dirección Seguridad Ciudadana

Dirección Compras

Dirección de Tránsito y Movilidad Urbana

Dirección Registro Civil y Conservaduría de Hipotecas

Dirección Patrimonio Cultural Inmueble

Elaborado por: Dirección Gestión de Calidad Agosto, 2010

Dirección Ejec. Centro Histórico Dirección Ejec. Patronato Centro de los Héroes

17

18

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO NACIONAL (PEDN) El Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito, está construyendo la visión de la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, como una ciudad de puertas abiertas, capital económica y cultural del Caribe, insertada en la sociedad del conocimiento, facilitadora de equidad, calidad de vida y del desarrollo humano. Siendo el PEDN una metodología de trabajo, de consenso, liderazgo compartido y cooperación, estructurado por: políticas públicas que articulan la realidad de la dinámica urbana y los marcos de acción de los diferentes actores, que inciden en ella para desarrollar la visión de ciudad y su sostenibilidad operativa comprometida en el tiempo. Como Plan de Gobierno, el Plan Estratégico de Desarrollo comprende políticas públicas y proyectos consensuados en el territorio con todos los actores que lo conforman, procurando la cohesión territorial, tanto social como económica, en el marco de una institucionalidad local fortalecida, resultados tangibles y altos niveles de credibilidad en la ciudadanía, que ha visto un liderazgo de consenso, autoridad, planificación y continuidad de sus ejecutorias y la observación estratégica de su territorio. La complejidad de las políticas públicas del Distrito Nacional superan los límites determinados por las fronteras administrativas de su territorio, lo que implica una alta gestión de asociación entre Gobierno Local, Gobierno Central, gobiernos locales de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo, el sector privado y los ciudadanos, que conforman la realidad capitalina en términos de gestión, administración y gobernabilidad. El plan de gobierno de continuidad del DN se articula a partir de las políticas públicas del Plan Estratégico de Desarrollo, asumidas desde su integralidad, interconexión y transversalidad a todos los programas y ejecutorias municipales dentro de la agenda de la ciudad y de la asociación funcional metropolitana. El Plan Estratégico contiene cinco lineamientos y veinticinco proyectos que definen el conjunto de acciones a realizar hasta el 2015, los cuales se someten a constantes actualizaciones y revisiones, conforme a las variaciones lógicas de las dinámicas sociales y económicas, aunque sin variar su concepción esencial. LE-01 Gestión de la Calidad Ambiental La gestión ambiental del Distrito Nacional sobrepasa su frontera administrativa, ejemplo de ello es aire, quien no puede ser delimitado. Esta política pública se enfoca en elevar la Calidad Ambiental Metropolitana, mediante el diseño y aplicación de políticas que favorezcan una gestión integral, conforme a lo establecido por las normativas ambientales vigentes, a partir del adecuado manejo de la estructura ecológica urbana. 19

Línea de actuación: Hábitat Sustentable. Accesible, integradora e incluyente. Proyectos P-01 Plan Santo Domingo Verde. Establecer una fuerte estructura verde en el Distrito Nacional, sostenible a largo plazo, equilibrada en su composición y distribución, resistente a las condiciones ambientales y al medio urbano. P-02 Parque Litoral Sur, D.N. La rehabilitación del paseo marítimo del DN es un proyecto de gran escala que, implica devolver la calidad espacial y paisajística de este conector urbano metropolitano de la ciudad, logrando una continuidad y coherencia espacial entre cada una de las intervenciones. P-03 Plan Maestro de Abastecimiento. A partir del programa de seguridad alimentaria, establecer y eficientizar la red de mercados minoritarios e incorporación de los mismos como parte de la oferta de espacio público del DN. P-04 Plan Maestro de Aseo. Establecer un servicio de disposición residuos sólidos sustentables, con el objetivo de mantener el medio ambiente saludable, gestionar los residuos de una manera ambientalmente correcta y minimizar la cantidad de residuos, para reducir la carga en el sistema. LE-02 Ordenamiento del Territorio y Renovación Urbana Orientado a consolidar la estructura urbana del Distrito Nacional de forma progresiva y sostenible, en correspondencia con las leyes municipales y nacionales. Ejecutando políticas integrales concertadas, que ordenen y regulen de manera efectiva su patrimonio edificado, la densidad y permisos de uso de su suelo en todo el territorio. Línea de actuación: Una ciudad relacional gestionada eficientemente basada en la Fiscalidad, Tributación y Políticas de suelo. El fortalecimiento de los sistemas de generar, controlar y ofrecer información de ciudad, dotando a la Administración pública de la capacidad de dar respuestas estratégicas y mejor servicio a los ciudadanos.

20

Proyectos P-05 Plan Mercadeo de Ciudad. Conducir el crecimiento económico de Santo Domingo a través de la realización de oportunidades y el aumento del conocimiento de las ofertas de la ciudad, dando valor a la posición de Santo Domingo como el centro líder regional en República Dominicana. P-06 Alcantarillado D.N. 2030. El plan consistente en atacar de manera sistemática el problema de drenaje pluvial en los puntos conflictivos, donde existen puntos de inflexión o puntos muertos donde se acumulan las aguas de lluvia o de Escorrentía. P-07 Catastro D.N. Digital. Establecer una base de datos única del DN conformada por todas las capas que conforman el territorio desde el sub-suelo al área, con capacidad de ser alimentada y verificada como la herramienta fundamental de Gobierno local. P-08 Plan de Ordenamiento Territorial. El proyecto consiste en el proceso de formulación del Plan de Gestión y Ordenación del Territorio del Distrito Nacional partiendo de un enfoque sistémico. P-09 Rehabilitación del Centro de los Héroes. Acciones de corto, mediano y largo plazo a través del Patronato del Centro de los Héroes, para que el mismo sea exhibido con orgullo como un verdadero patrimonio nacional. P-10 Mejoramiento Integral del Hábitat en las Cuencas de los Ríos Ozama e Isabela. El proyecto consiste en un amplio proceso participativo de mejoramientos de las condiciones de los ríos Ozama e Isabela y de los barrios ubicados en sus cuencas, focalizando los siguientes aspectos: factores de contaminación ambiental, factores de vulnerabilidad de asentamientos y factores de cultura ciudadana. P-11 Recuperación del Barrio Santa Bárbara. Revitalización del Barrio de Santa Bárbara en colaboración con la Agencia de Cooperación Española para el Desarrollo AECID mediante la mejora de las condiciones ambientales y de habitabilidad, la recuperación de espacios públicos, el patrimonio y la participación de sus habitantes en el sector de servicios de la Ciudad Colonial de Santo Domingo.

21

P-12 Puerto de Santo Domingo. Consiste en el desarrollo de un proyecto urbanístico de gran escala. Comprende la rehabilitación y modernización del puerto, desarrollo inmobiliario en la margen oriental, el desarrollo de una marina deportiva, un club náutico y rehabilitación de áreas públicas circundantes. LE-03 Movilidad Urbana Enfocado en el concepto de acceso universal y movilidad sustentable en la ciudad, con alternativas de conexiones vehiculares y peatonales sin barreras que permitan el flujo eficiente desde y hacia los diferentes destinos. Línea de actuación: Plan Maestro de Movilidad. Sustentable y Seguro. Proyectos P-13 Malla Peatonal. Rescate del espacio público para circulación peatonal en el entorno de equipamientos comunitarios, vinculados en red como malla peatonal, a partir de los conceptos de intermodalidad del transporte, acceso universal en la ciudad. P-14 Seguridad Vial del Distrito Nacional. El concepto de seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tráfico y la minimización de sus efectos, especialmente para la vida de las personas. Incluye las tecnologías empleadas para dicho fin en cualquier vehículo de trasporte terrestre (colectivo, camión, automóvil, motocicleta y bicicleta). P-15 Ruta de Transporte de Carga del Distrito Nacional. Control transporte de carga dentro de las ciudades, por el gran contenido de contaminantes que se expulsan y el deterioro acelerado de la capa de rodadura e incremento de la cantidad de accidentes. P-16 Integración de la calle Dr. Defilló. Dotar a la calle Dr. Defilló de una sección vial continua, como eje de circulación norte-sur entre las avenidas J. F. Kennedy y 27 de febrero, facilitando la circulación vial entre los sectores Los Prados – Urb. Fernández - La Castellana Paraíso - Quisqueya - Evaristo Morales, ampliando la accesibilidad y conectividad del sector los Praditos.

22

LE-04 Cultura Ciudadana Enfocado en los símbolos de identidad o referentes al Distrito Nacional como imagen compartida, mediante la interacción social en el uso de su espacios público reforzados por un marco regulador en términos de educación ciudadana, que fortalezca la inclusión social, la participación igualitaria y la eliminación de barreras. Línea de actuación: Ciudad Educadora y Cultural. Proyectos P-17 Educación Ciudadana. Diseño y puesta en ejecución de procesos, programas y campañas cívicas, para educar a los munícipes, lograr una mejor gestión en educación comunitaria, en seguridad vial, en el manejo de la disposición final de desechos sólidos, así como fomentar la conciencia ciudadana para la defensoría de los espacios públicos. P-18 Animación Urbana y Arte Público. Programas de animación sociocultural basados en la inserción de obras como componente de recreación en la política del uso del espacio público y en función del rescate y enriquecimiento de hábitos, valores y costumbres que forman parte de la identidad y sentido de pertenencia de los munícipes de Santo Domingo. P-19 Plan de Revitalización Integral de la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Conjunto articulado de programas, proyectos y acciones encaminados al desarrollo socioeconómico del Centro Histórico de la Ciudad de Santo Domingo; expresado en una base que define la estrategia de localización de actividades y el potencial de uso de las diferentes zonas. P-20 Centro de Cultura Contemporánea de Santo Domingo (3CSD). El Centro de Cultura Contemporánea de Santo Domingo (3CSD) intenta duplicar la iniciativa, experiencia y éxito de Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, en la generación de debate, pensamiento y reflexión en torno a la ciudad y el espacio público así, como también, sobre los temas que vertebran la actualidad. LE-05 Gobierno de la Seguridad Orientado a reducir los desequilibrios en materia de desarrollo humano, fortaleciendo los espacios de participación social con el fin de que todos los actores sociales se involucren en la búsqueda de la visión de ciudad segura, para los ciudadanos y visitantes. 23

Línea de actuación: Ciudad integradora, incluyente y participativa. Proyectos P-21 ADN Transparente. Promover la gobernabilidad democrática a partir de la presentación a la luz pública del accionar del ADN, tanto en el área financiera, como en las demás áreas que componen su desenvolvimiento, facilitando información desde la Oficina de Libre Acceso a la Información Pública, los boletines estadísticos publicados en la página WEB. P-22 Formando Ciudadanos. Fortalecer la figura de la autoridad municipal, restableciendo las condiciones de deberes y entrenamiento, así como creando convenios interinstitucionales para la formación académica de sus miembros. P-23 Gestión de Riesgo. En términos de seguridad ambiental y climática, este proyecto busca definir el mapa de áreas no- urbanizables y establecer políticas de compromisos sobre los predios identificados y zonas de riesgo (perímetros fluviales, costeros, cañadas, subsuelo comprometido, entre otros). P-24 Ciudad Segura. Conformar una fuerte estructura interna e interinstitucional abocada a garantizar el gobierno de la seguridad democrática dentro de una mancomunidad metropolitana comprometida, participativa y sostenible. (Consejo del Gobierno de la Seguridad Democrática). P-25 Mancomunidad del Gran Santo Domingo. La Mancomunidad del Gran Santo Domingo, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Municipal 176-07 donde se reconoce el derecho a los Ayuntamientos de asociarse Mancomunadamente, la misma constituida se crea el 28 de Julio 2008 por los Ayuntamientos del: Distrito Nacional, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste, Los Alcarrizos, Pedro Brand, San Antonio de Guerra y Bajos de Haina.

24

   

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA POR LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS  AGOSTO 2010­JUNIO 2011 (VALORES EN RD$) CLAVE LE‐01

LINEAMIENTOS GESTIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL Protección del Aire, Agua y Suelo Protección de la Biodiversidad

LE‐02

CÓDIGOS FUNCIÓN  PRESUPUESTARIA 551 552

ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO Y 

 AGOSTO­ DICIEMBRE 2010 

  ENERO­JUNIO  2011 

 TOTAL DEL  PERIODO 

                   405,162,974.46

                   533,271,548.04

                   397,464,577.65                         7,698,396.81

                   491,863,379.91                      41,408,168.13

                     46,419,628.45

                   113,126,218.65

RENOVACIÓN URBANA

LE‐03

Vivienda

226

                        9,489,148.01



Agua Potable y Alcantarillado Urbanismo

227 231

                     19,403,500.45                      17,526,979.99

                     14,316,879.34                      98,809,339.31

MOVILIDAD URBANA Transporte Comunicaciones

LE‐04

337

CULTURA CIUDADANA Educación Deportes, Recreación, Cultura y Religión

LE‐05

335

221 222

GOBIERNO DE LA SEGURIDAD

APLICACIÓN DEL GASTO

                   938,434,522.50 Gastos dirigidos a preservar el medio ambiente (el aire, agua ,                    889,327,957.56 suelo) y controlar las causas que inciden en la contaminación. De                      49,106,564.94 igual manera, para el manejo de desechos sólidos, educación ambiental y  protección del hábitat natural.                     159,545,847.10 Recursos enfocados a la edificación de proyectos para el desarrollo urbano y la renovación de los distintos espacios circunscritos a la ciudad, como; calles, avenidas, plazas, parques, jardines, áreas                         9,489,148.01 verdes, incluyendo la adquisición de terrenos que fortalezcan la                      33,720,379.79 estructura urbana de forma progresiva y sostenible. Asimismo, el                    116,336,319.30 Manejo de aguas pluviales y aguas negras. 

                     15,583,600.92                      35,258,373.71                      50,841,974.63 Egresos destinados a la regulación del transporte vial por medio de                       13,581,814.45                        33,289,141.10                        46,870,955.55  resoluciones y reglamentos, así como la señalización de las vías                         2,001,786.47                         1,969,232.61                         3,971,019.08 públicas para un mejor acceso y fluidez del transito terrestre y peatonal. También se incluyen gastos de mantenimiento de equipos de transporte , distribución de combustibles y lubricantes para los diferentes usos asignados.                      27,877,660.56

                     10,850,950.66

                     19,298,172.59                         8,579,487.97

                        6,619,093.33                         4,231,857.33

                     38,728,611.22 Medios canalizados hacia la difusión y consolidación de la cultura.                      25,917,265.92 Incluye mantenimiento, mejoramiento de zonas y monumentos con                      12,811,345.30 valores culturales, socialización de nuestra identidad por medio de actividades recreativas y de esparcimiento que se realizan en diversos ambientes públicos municipales y el fortalecimiento de la educación ciudadana como pilar del desarrollo en el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.

                   612,091,665.83

                   508,438,118.10

Administración General

111

                   417,360,205.26

                   365,254,808.23

Justicia y Orden Público

112

                     47,808,385.09

                     22,009,641.34

Relaciones Internacionales

114

                           971,360.84

                           225,927.87

Salud

223

                     10,004,757.90

                        1,162,587.79

Asistencia Social

224

                     50,152,435.79

                        3,897,376.73

Servicios Municipales

228

                                          ‐

                     28,651,045.85

                1,120,529,783.93 Desembolsos coordinados hacia la seguridad y gobernabilidad del                    782,615,013.49 Distrito Nacional. Incorpora las atenciones médicas y ayuda social a personas de escasos recursos, el sostenimiento de la policía                      69,818,026.43 municipal, pago de seguro médico y de pensionados a la Seguridad                         1,197,288.71 Social, la regulación de los cementerios, control de las actividades                      11,167,345.69 comerciales en los mercados, fomento del turismo, mantenimiento                      54,049,812.52 de alumbrado en las vías y espacios públicos, así como la                      28,651,045.85 administración y supervisión general de todo el sistema. 

Seguridad Social

230

                                          ‐

                     12,902,543.83

                     12,902,543.83

Industria y Comercio

333

                                          ‐

                           657,429.52

                           657,429.52

Energía

339

                     85,794,520.95

                     72,734,256.94

                   158,528,777.89

Intereses y Comisiones de la Deuda Pública

442

                                          ‐

                           942,500.00

                           942,500.00

                1,107,135,530.22

                1,200,945,209.16

                2,308,080,739.38

 

25   

 

26

LOGROS POR LINEAMIENTOS

27

28

LINEAMIENTO ESTRATÉGICO – 01 Gestión de la Calidad Ambiental La Calidad Ambiental es uno de los componentes principales de la calidad de vida en una comunidad, ya que dependiendo del estado de los recursos naturales renovables que la rodean, se recibirán sus invaluables beneficios o en caso contrario, sus efectos que se reflejarán en un impacto nocivo para la salud especialmente sobre la niñez y la tercera edad. Para el Ayuntamiento del Distrito Nacional uno de los objetivos de su gestión es conservar un medio ambiente sano, para lo cual es necesario que los recursos naturales receptores de los vertimientos, residuos y emisiones de las actividades humanas, a saber, el agua, el suelo y el aire, conserven unas condiciones de cantidad y calidad, que les permitan recibir determinado nivel de contaminantes y tener la capacidad de autodepurarlos de tal forma que se conserve un medio ambiente adecuado para la vida tanto del ciudadano como de las diferentes especies de fauna y flora que conforman el ecosistema de la ciudad. Por razones expuestas anteriormente, el Plan Estratégico del Distrito Nacional tiene como primer lineamiento la Gestión de la Calidad Ambiental, el cual se dirige hacia el correcto manejo y defensa de los recursos naturales, el mantenimiento de un ambiente libre de contaminación, tanto de los suelos como del agua superficial y subterránea. El Gobierno Local se propone fortalecer su campaña educativa, para aumentar la prevención con una concientización adecuada de los munícipes, ya que el Distrito Nacional descansa sobre una cuenca hidrográfica (Ozama-Isabela) que define un delta fluvial con un frente marítimo al Mar Caribe, que debe ser manejada con claros criterios de sustentabilidad ambiental, económica y social, debido a la fragilidad y vulnerabilidad ambiental del ecosistema con probabilidades de que el abastecimiento de agua potable para la zona urbana de Santo Domingo sea afectado de manera negativa, no sólo por el cuidado que se debe tener con las fuentes de tan preciado líquido, sino por el problema de la contaminación, la disposición final de los residuos sólidos y el tratamiento de las aguas servidas. Los proyectos de Arbolado Urbano, son otra prioridad de suma importancia, ya sea en calles, plazas, parques, jardines u otras áreas verdes tienen como propósito lograr que éstos se conviertan en elementos estructurados del espacio urbano y contribuyan al mejoramiento de la calidad ambiental de la ciudad, sobre todo como elementos descontaminadores de la atmosfera y, al mismo tiempo, dar solución a la escases de espacios públicos de esparcimiento.

29

El arbolado urbano contribuye a mitigar muchos de los impactos ambientales del desarrollo de la ciudad, como regular el clima, conservar energía, agua, mejorar la calidad del aire, del suelo y disminuir la contaminación sónica. Este lineamiento coexiste bajo la conciencia de acciones coordinadas en la que deben participar todos los actores localizados en Santo Domingo y que dependiendo de la actuación amigable con el medio ambiente, de cada uno, se obtendrán finalmente la calidad de vida deseada. Igualmente, en la medida en que la comunidad se encuentre debidamente informada, podrá participar de una mejor forma y desempeñar un activo papel para que conjuntamente se puedan alcanzar los objetivos ambientales propuestos en el Plan Estratégico de la Institución para la ciudad. Inciden en este lineamiento de manera principal: Dirección General de Gestión Ambiental Dirección General de Aseo Urbano y Equipos Inciden también como apoyo, permanente o casual, las siguientes unidades: Plan Estratégico Dirección General de Desarrollo Humano y Animación Urbana Dirección General de Servicio Social y Desarrollo Dirección de Seguridad Ciudadana Dirección General de Defensoría y Uso de Espacios Públicos Dirección General de Infraestructura Urbana Dirección de Servicios Públicos

30

Dirección General de Gestión Ambiental De acuerdo al Plan Estratégico del Ayuntamiento del Distrito Nacional, se contempla al Distrito Nacional como un escenario que eleva sustancialmente su calidad ambiental mediante el diseño y aplicación de políticas y normativas de regulación que favorecen la gestión ambiental integral, permitiendo incorporar al componente ambiental en los procesos de decisión, planificación, seguimiento y evaluación de proyectos de desarrollo en beneficio de los ciudadanos. La creciente demanda de la población del Distrito para la solución a problemas de carácter ambiental que afectan su calidad de vida, requiere de un organismo que se encargue de prevenir la contaminación ambiental y ejercer el poder de hacer cumplir la ley, normas y disposiciones ambientales en el territorio del Distrito Nacional. Con la Dirección de Gestión Ambiental se busca preservar el patrimonio ambiental de la ciudad y mejorar la calidad de vida de la población, controlando las variables ambientales para lograr un desarrollo local sustentable que armonice el crecimiento de la ciudad, la protección ambiental, la salud de sus residentes y usuarios por medio de la coordinación con organizaciones comunitarias y barriales, procesos educativos y de capacitación para la Gestión ambiental participativa. Funciones Promover el uso racional de los recursos naturales mediante la realización de un plan general de ordenamiento del territorio, garantizando el desarrollo armónico y la conservación del medio ambiente. Administrar los servicios de ornato y parques en las áreas verdes del Distrito Nacional y disminuir la contaminación que producen los gases, el agua, el aire, el suelo y los desechos sólidos. Supervisar la ejecución de los servicios de limpieza en los parques, plazas y jardines de las zonas del Distrito Nacional. Velar por el acondicionamiento de los vertederos de los desechos sólidos. Elaborar los programas de aprovechamiento y uso de los espacios de dominio público como parques, plazoletas y áreas verdes municipales. Elaborar las normativas para la preservación del medio ambiente y los recursos naturales del municipio tomando como base fundamental las disposiciones generales contenidas en la ley. Elaborar los programas de educación ciudadana, para el manejo y tratamiento de residuos sólidos domésticos, comerciales, hospitalarios e industriales que se producen en el municipio, para su sometimiento al Concejo Municipal por el Alcalde.

31

Emitir la opinión técnica correspondiente sobre los proyectos que le son sometidos al Ayuntamiento y que requieren estudios y evaluaciones de impacto ambiental. Realizar las recomendaciones correspondientes a los organismos municipales a los fines de que en el municipio se garantice el cumplimiento de la Ley General de Medio Ambiente y las resoluciones y reglamentaciones dictadas por los organismos nacionales para tales fines. Prevenir los daños causados por eventos naturales y antropogénicos, así como reducir la vulnerabilidad de los mismos. Actividades Siembra de 677 árboles en calles y avenidas

32

Siembra de árboles en 5 parques Siembra ornamental de 412 árboles en parques Siembra con juntas de vecinos y organizaciones (17 casos) Poda de formación en calles y avenidas (114 casos) Poda de formación en parques (4 casos)

33

Poda estructural (6 casos) Poda y tala solicitada (183 casos) Corte de césped y maleza (85 casos) Producción de árboles (14,500 plantas) Producción de plantas ornamentales (32,570 plantas) Programa control de hierba en DN. 75% Programa para el cuidado del ornato de la Ciudad 70% 1 Encuentro revisión Plan Maestro de Arbolado Programa de jardinería y ornato ´´Embelleciendo tu Barrio´´ (9 barrios) Charlas para 2,502 estudiantes Taller para 46 estudiantes Taller para 72 maestros Taller con personal del ADN (59 participantes) Taller para juntas de vecinos (113 participantes) Taller con 36 empresas Visitantes de centros educativos (15 visitantes) Visitantes al área de documentación (120 visitantes) Visitas promocionales del centro (8 visitas) Cuentos hablados (60 participantes) Brochure material informativo (9 impresos) 323 Actividades registradas en los Kioscos Mirador Sur Recogida de los animales muertos en las avenidas (1,261 animales) Operativo de vacunación contra la Rabia (4 operativos/586 animales) Control población de palomas (3 parques) Medición de los niveles de ruidos en centros de diversión nocturnos en espacio abierto (41 centros del DN.) Medición de los niveles diurnos en diferentes áreas del DN. (109 puntos)

34

Estudio Indicativo de los Principales Gases Contaminantes que alteran la Calidad del Aire (32 puntos estratégicos)

Medición de ruidos en zona de hospitales (2 hospitales) Colaboración con el proceso de elaboración de la Normativa de Ruido Atención a denuncias por problemas ambientales (23 casos) Investigación ambiental del Barrio Santa Bárbara 100% Capacitación al personal de Calidad Ambiental en el área de Meteorología. Curso ONAMET (4 técnicos) Actividades de difusión de los Estudios de la Calidad Ambiental a través de medios de comunicación 50%

35

36

Dirección General de Aseo Urbano y Equipos La Dirección de Aseo Urbano y Equipos, unidad responsable de la recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos generados en el Distrito Nacional, retiró y trasladó al Relleno de Duquesa 725,577.57 toneladas de residuos para el periodo Ago-10 a Jul-11, equivalentes a 1,987.88 toneladas diarias. A continuación se presenta de manera detallada las cifras expuestas anteriormente. Mes Ago-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Total Promedio dia

Cantidad Residuos Recolectados (Tons) 62,026.07 60,524.70 63,812.55 60,560.29 61,945.33 55,444.57 56,088.12 64,783.14 57,092.59 61,528.29 60,771.92 61,000.00 725,577.57 1,987.88

66,000.00 64,000.00 62,000.00 60,000.00 58,000.00 56,000.00 54,000.00 52,000.00 50,000.00 Ago-10

Sep-10

Oct-10

Nov-10

Dic-10

Ene-11

37

Feb-11

Mar-11

Abr-11

May-11

Jun-11

Jul-11

Las actividades realizadas por esta Dirección en este periodo, se desarrollaron en el marco del Proyecto de Seguimiento al Manejo Adecuado de los Residuos Sólidos en Santo Domingo, Distrito Nacional, que se ejecuta bajo la sombrilla de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón. Mejoramiento de la Entrega de Residuos en los Sectores INVI y Antillas. Este proyecto piloto se efectuó luego de la revisión del Plan Maestro de Aseo, buscando fortalecer la capacidad del servicio de recolección y el mejoramiento de la entrega de los residuos por parte de los ciudadanos. En otras palabras, busca lograr que el camión de recolección pase con la frecuencia establecida, y que asimismo los munícipes saquen sus residuos de forma adecuada, a la hora y días establecidos para la recolección. Durante la ejecución de este plan se desarrollaron las siguientes actividades para educar y sensibilizar a los munícipes sobre la forma adecuada de manejar, almacenar y entregar los residuos. Se estudió la situación actual de las prácticas de descarga de residuos en los sectores INVI y Antillas.

38

Se desarrollaron materiales para la concienciación pública sobre la descarga de residuos.

39

Se desarrolló un plan para mejorar las prácticas de descarga de residuos. Este plan incluyó talleres, seminarios, demostraciones y reuniones con las comunidades involucradas (juntas de vecinos y organizaciones comunitarias de los sectores) sobre la práctica correcta del manejo de residuos en la vivienda, además de la difusión y exposición de los materiales educativos elaborados y mostrados anteriormente. Gestión de Residuos de Poda. Proyecto Piloto Trituración El objetivo general de este proyecto piloto es minimizar la cantidad de residuos de poda que llega al sitio de disposición final. Para los fines se adquirió una Máquina Trituradora de ramas Veermer BC600 XL, con diámetro de corte de 6”. Este equipo es una donación del Gobierno de Japón a través de su Agencia de Cooperación Internacional. La Máquina opera en el Parque Mirador Sur, triturando ramas procedentes de dicho parque y eventualmente trasladándose a áreas verdes del Distrito Nacional que necesiten ser intervenidas con la operación. Se han triturado unas 70 toneladas de ramas desde el inicio del proyecto en noviembre del 2010. El material resultante de la operación (astillas) es utilizado en parques públicos por la Dirección de Gestión Ambiental. Introducción de las 3R (Reducir, Reusar y Reciclar) en la Escuela Víctor Garrido Puello del Sector Invi. Se desarrolló un programa en la Escuela Víctor Garrido Puello del Sector el INVI, para introducir las 3R e iniciar un proyecto de separación de papel. Se dieron talleres sobre residuos, 3R y medio ambiente a estudiantes, profesores y empleados de la escuela. Estas capacitaciones fueron dadas por esta Dirección y personal del Centro de Información Ambiental. Luego de que los actores involucrados conocieran a fondo los objetivos del proyecto y lo importante que es la separación y valorización de los residuos, se distribuyeron contenedores en las 19 aulas que existen en la escuela, cubriendo dos tandas. El papel separado es recolectado por la empresa Green Love y esta a su vez lo transporta a la empresa Moldeados Dominicanos S.A. (MOLDOSA), donde se utiliza como materia prima y se fabrican nuevos productos. Este programa será replicado a otros centros educativos del Distrito Nacional.

40

Materiales usados para la difusión del proyecto de 3R.

41

Realización de Manuales de Aseo para Difusión a otros Municipios. Con el objetivo de transferir tecnología a los demás municipios, principalmente a los que colindan con el Distrito Nacional o mejor dicho los de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo, la Dirección de Aseo Urbano y Equipos elaboró 7 manuales de temas neurálgicos en el manejo de residuos sólidos. Manual para Determinar la Cantidad y Composición de Residuos Sólidos Municipales. Manual para el Mejoramiento del Servicio de Recolección. Manual de Fiscalización del Servicio de Recolección. Manual para la Difusión de Información a la Comunidad. Manual de usuario Sistema Base de Datos Rutas de Recolección (DBRUTA). 1Manual de usuario Sistema Base de Datos Estación de Transferencia (BDET). Manual de usuario Sistema de Gestión y Mantenimiento Vehículos de Recolección. Proyecto Piloto para la Recolección Diferenciada en Centros de Salud. En la actualidad los residuos no peligrosos y desechos biomédicos infecciosos son mezclados en los establecimientos de salud, a excepción de muy pocos centros en todo el país. El ADN a través de esta Dirección es responsable solamente de los residuos sólidos no peligrosos y estos centros deben separar los desechos infecciosos y tratarlos de manera especial, acción que debe ser vigilada por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y el Ministerio de Medio ambiente y Recursos Naturales. Este proyecto tiene como objetivo expandir el Manejo Diferenciado de desechos hospitalarios infecciosos y residuos sólidos no peligrosos a los establecimientos de salud ubicados en el Distrito Nacional, con el fin de reducir el riesgo de infección a pacientes, empleados y ciudadanos en general. A continuación se presentan las actividades que se desarrollaron en el proyecto, las cuales permitieron incluir unos 52 centros de salud en el manejo diferenciado de residuos. Diseño y elaboración de las identificaciones de los camiones de recolección en los establecimientos de salud. Generación de los contenidos del material impreso. Recolección de Información base. Compra de Materiales y Equipos. Diseño e Impresión de posters informativos. Diseño el programa de rutas y frecuencias de recolección de residuos sólidos no peligrosos en establecimientos de salud.

42

Reuniones y Coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y demás actores involucrados. Talleres. Evaluación. Este proyecto se ha presentado como modelo en otras regiones del país. Mantenimiento de Flotilla Vehicular de Recolección del ADN. El objetivo de este proyecto es mejorar el servicio de recolección, a través del incremento de la disponibilidad de equipos y logrando una mayor vida útil de las unidades. Este plan será difundido a los contratistas de aseo como parte de su esquema de mejoramiento del sistema. Dentro del proyecto se diseñó un esquema para mejorar las condiciones de espacio del taller e implementar un sistema de mantenimiento productivo a los vehículos de recolección. Se iniciaron los trabajos según el diagrama presentado a continuación. Diagrama de Flujo. Mantenimiento de Vehículos de Recolección

43

44

LINEAMIENTO ESTRATÉGICO – 02 Ordenamiento del Territorio y Renovación Urbana El Distrito Nacional constituye el centro de la zona metropolitana de Santo Domingo, sede del Gobierno político y social del país, sometido a un fuerte crecimiento urbano en las últimas décadas. La necesidad de un ordenamiento territorial y una planificación urbana adecuada a las necesidades modernas, es inminente, tomando en cuenta la indispensable recuperación de espacios públicos, la regulación de las construcciones que demanda el aumento de la población en un Distrito Nacional confinado a 94 Km/2. La “ausencia de un marco normativo concertado” hace precisa la dedicación del Ayuntamiento del Distrito Nacional hacia la realización de los esfuerzos esenciales para la solución de dichos problemas. El Cabildo se ha empeñado en promover un modelo de gestión a partir del uso y disfrute del espacio público como generador de calidad de vida urbana, dando seguimiento a la estructuración del Plan de Ordenamiento Territorial Urbano (POTU), el cual está en desarrollo y dando continuidad al mejoramiento del proceso de los trámites de verificación, chequeo y aprobación de las solicitudes de construcciones y modificaciones de inmuebles. El desarrollo de iniciativas específicas en relación con estos aspectos, que permitan dinamizar áreas claves para el futuro desarrollo territorial, de forma coherente con los objetivos del modelo territorial, surge así como una de las necesidades básicas en la conformación de unos espacios renovados, más atractivos y enriquecedores. Sería un objetivo deseable proceder al desarrollo de iniciativas de este tipo para todos aquellos municipios de la Comunidad en los que se han detectado los problemas antes señalados. Con acciones diligentes y activas, se trabaja en la recuperación de espacios públicos, ocupados por particulares, para la rehabilitación de áreas verdes, parques y/o para la construcción de áreas de servicios como plazas, funerarias, cuerpos de bomberos, centros tecnológicos, para la disposición de los munícipes ofreciéndoles las mejores opciones en sus momentos de dificultades, fomentar la seguridad ciudadana y proporcionarles esparcimiento y recreación. Las características del territorio son el resultado de su evolución histórica. Cada etapa de desarrollo ha dejado su huella espacial y ha conformado el entorno en función de sus necesidades específicas. De este modo cuando, la evolución social marca un cambio con respecto a las dinámicas precedentes, cambian también las formas de utilización del territorio y de los elementos que lo integran.

45

Para seguir siendo útiles en la nueva etapa algunos de los componentes anteriores deben experimentar una renovación que les permita seguir siendo fuentes de utilidad para la ciudad. Las unidades que inciden directamente en este lineamiento son: Secretaría Técnica Dirección General de Planeamiento Urbano Dirección General de Defensoría y Uso de Espacios Públicos También coadyuvan a realizar este lineamiento: Dirección General de Aseo Urbano y Equipos Dirección General de Gestión Ambiental Cuerpo de Bomberos Dirección de Relaciones Interinstitucionales Dirección General de Infraestructura Urbana Dirección General de Ingresos Plan Director Dirección Ejecutiva Centro Histórico Patronato Centro de los Héroes

46

Secretaria Técnica Formulación documento Base Plan Capital. Realizadas 5 reuniones periódicas de coordinación con la Unidad de Patrimonio Cultural Inmueble. Formulación Guía Normativa Gazcue.

Realizadas 10 Asambleas Comunitarias Barrios del DN del Presupuesto Participativo 2010. Formulado el Presupuesto Participativo del DN 2010. Se realizaron 2 reuniones con el Comité de Presupuesto Participativo del DN 2010. Se establecieron los lineamientos para las estrategias para la formulación del Presupuesto Participativo del DN 2011. Se realizaron 13 reuniones con la Comisión de Seguimiento del Presupuesto Participativo 2011.

47

Se concluyeron 41 obras del Presupuesto Participativo 2011. Se realizaron 6 supervisiones a los proyectos en ejecución del Presupuesto Participativo 2011.

48

Entrega de obras Presupuesto Participativo: 24 de Abril y San Miguel. Realización Diagnóstico Institucional Resultados.

y Plan de Acción de Gestión para

Formulación Proyecto PRODEV-MEPYD-BID para gestión para resultados en el ADN. Formulación perfil de proyecto Centro Futuro. Se realizaron 20 reuniones Comité de Compras y Contrataciones ADN. Procesos de Compras y Contrataciones en cumplimiento Ley 340-06: 9 licitaciones públicas nacionales, 20 comparaciones de precios, 110 compras menores, 453 compras directas y 7 dación en pago.

49

50

Dirección General de Planeamiento Urbano Datos estadísticos 1581 Tramitaciones procesadas 383 Usos de suelo procesados 662 Proyectos procesados 264 Demoliciones procesadas 22 Verjas procesadas 250 Certificaciones externas procesadas 817 Informes internos 561 Citas por notificaciones y conflictos 2,482 Consultas en web normativas de la ZID C1 120 Munícipes recibieron información pública 355 Citas en la Dirección RD$ 92, 514,282 por concepto de ingresos generados Documentos técnicos y cartografía Plano general del D.N. Planos base de cada sector barrial de la Circunscripción No 2. Concluido el inventario de planos de urbanizaciones en archivos, de la Circunscripción No 2. Concluido el inventario fotográfico de los sectores barriales de la Circunscripción No 2. Documento técnico de la Guía Normativa de Gazcue en fase de socialización interinstitucional, con vecinos e interesados. Colaboración en el documento Técnico de Ordenanza de Aseo, entregado para revisión. Levantamiento de usos de suelo en entorno del mercado de Cristo Rey (con OPEDN). Perfil longitudinal de la avenida Winston Churchill para AMET. Coordinación mesa interinstitucional de vialidad para la Circunscripción No 2. Seguimiento interinstitucional ADN – UASD. Reuniones de seguimiento para intervenciones privadas de carácter urbano. Documento base para la estructura jurídica de los sistemas urbanos – POT. Propuesta preliminar hacia un sistema de usos de suelo.

51

Coordinación con Actores Internacionales Febrero 2011 inicio de coordinación con VNG International (Holanda). Abril 2011 seguimiento misión proyecto PRODEV (BID). Febrero 2011 inicio de coordinación con la Agence Francaise de Developpement (Francia). Febrero 2011 entregada 1 propuesta de proyecto follow-up al curso Comprehensive City Planning 2 / Agencia de Cooperación Internacional del Japón. Capacitación 5 técnicos completan el programa de Planificación Urbana y Gestión / PUCMM. 1 técnico completa el programa de maestría en Desarrollo Urbano y Territorial Sostenible / Instituto Global – Universidad de Salamanca. 1 técnico capacitado en “Workshop on Urban Planning and Development” / 27octubre - 9noviembre 2010 / Taipei, Taiwan. 16 técnicos capacitados en temas administrativos / INAP-OPTIC-INFOTEP. 3 técnicos participaron del taller de capacitación de Políticas y Criterios para la Mejora del Diseño Urbano y Vialidad en las Ciudades Dominicanas / abril 2011 MEPYD – DGODT – DEMUCA. 1 técnico participó del taller de Planificación Urbana Sostenible / noviembre 2010 / Río de Janeiro, Brasil. Participación de 1 técnico en taller internacional “Análisis Socioeconómico de las Metrópolis”/ UE – Red de Observadores para el Desarrollo Participativo / 24 - 29 enero 2011 / México D.F.

52

Dirección General de Defensoría y Uso de Espacios Públicos A continuación se ofrece una relación detallada de cada una de las actividades que esta dirección ha desarrollado durante el periodo agosto 2010- junio 2011, haciendo referencia a las que, para esta unidad, guardan mayor relevancia. Como consecuencia de los trabajos que se han desarrollado, basados en renovados conceptos y técnicas con criterios de labor estratégicas hacia el respeto al Espacio Público y mediante un rediseño de procesos, implementando un modelo más ágil y menos burocrático de trabajo, se ha logrado un cambio positivo de la imagen de la institución. Con los trabajos realizados para la recuperación de los Espacios Públicos, se ha logrado cumplir las metas propuestas para el año transcurrido. Durante esta gestión se ha buscado la participación directa de los munícipes en todos los aspectos de recuperación de los Espacios Públicos. En los esfuerzos combinados con los distintos sectores que involucra el comercio informal se han desarrollado proyectos, para la regulación de las ventas informales en los Espacios Públicos, el Departamento de Sostenibilidad y Campaña en conjunto con el Departamento de Comercio Informal, ha venido trazando las pautas con las que se debe regir dicho programa, además se han encargado de dar un seguimiento exhaustivo al cumplimiento de las normas de los proyectos emprendidos. Así mismo, se han logrado a través de los Departamentos de Operaciones, Ejecución y Remoción; dar cumplimiento a una efectiva política de recuperación de los Espacios Públicos, con la ejecución de operativos realizados diariamente en tres turnos de trabajo, en las tres circunscripciones en la cual está dividido el Distrito Nacional. Esto se ve reflejado en la desocupación progresiva de las calles y avenidas de la ciudad, además de la participación activa de la ciudadanía en la protección y recuperación de los Espacios Públicos. En tal sentido esta Dirección ha venido desarrollando trabajos para dar continuidad a importantes logros obtenidos. Muestra de esto son las distintas intervenciones que se han realizado, logrando un trascendental avance en lo referente a la ocupación ilegal de los Espacios Públicos, tales como: construcciones de escaleras, porta tanques, jardineras, excavaciones entre otros.

53

Departamento de Operaciones Recuperación del espacio público ocupado por porta tanques en la C/ Dr. Piñeiro.

Realización de desalojado los buhoneros que ocupaban el área verde del sector Jardines del Norte en el Km. 9 ½ de la Autopista Duarte. En el cual se han realizados varios operativos de seguimiento continuo. La recuperación de los espacios que bordean la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, ocupada en su gran mayoría por los vendedores ambulantes, que impedían el libre tránsito vehicular y peatonal, para la intervención de este caso se contó con el apoyo táctico de la Policía Nacional. La desocupación de los alrededores del Hospital Oncológico Heriberto Pieter, lograda por medio de varias intervenciones esporádicas, a solicitud de las autoridades del Centro Hospitalario. Demolidas varias casetas que ocupaban la acera de la Av. Duarte esq. C/ 38, en este caso la reconstrucción de la acera fue realizada con la contribución de los comerciantes del entorno. Demolición de la caseta ubicada en la Av. Independencia al lado del Hotel Jaragua y frente al Centro de Ginecología y Obstetricia.

54

Desocupación y posterior demolición de varias casetas de metal, para la recuperación de las aceras del Sector de Villa Marina y otra ubicada en la C/ Sierva de María Esq. Fantino Falco. Desalojo de talleres de mecánica, herrería, desabolladura y pintura en área del espacio público del Sector de Cristo Rey en la Av. del Zoológico entre la Av. Nicolás de Ovando y la Av. Paseo de los Reyes Católicos, frente al Parque Zoológico, con la colaboración de los equipos de la CAASD (grúas, patanas, retrocabadoras, entre otros). Demolición de varias jardineras que ocupaban las aceras en: la Av. Gustavo Mejía Ricart casi Esq. Av. Abraham Lincoln frente a Almacenes América; en la Av. México esq. C/ La Fronda, en el sector El Vergel; C/Pedro A. Lluberes y C/ Caonabo, en el sector Gazcue; en la C/ Rafael Augusto Sánchez, sector Piantini, frente a Acrópolis Center. Demolida y sustituida rampa de concreto ilegal por una parrilla de metal, en la esq. C/ Dr. Defillo esq. Av. Rómulo Betancourt sector Bella Vista, solución aprobada por la Dirección de Tránsito y Movilidad Urbana. Recuperación espacio público Av. Jiménez Moya esq. C/ Desiderio Arias. Demolición de varios zafacones soterrados de la Torre LH, Francisco Prats Ramírez entre C/ Padre Emiliano Tardif y Av. Winston Churchill, Evaristo Morales. 55

Recuperación de acera ocupada por construcción en la C/1era esq. C/ transversal, Jardines del Sur. Desmantelada gomera ocupando el espacio público Av. Nicolás de Ovando Esq. Ortega y Gasset Cristo Rey. Desalojo de mercado informal ubicado en la C/ Jardines del Edén, Jardines del Norte. Departamento de Sostenibilidad y Campaña Logrado la implementación de charlas de capacitación de la ciudadanía, a través del Departamento de Sostenibilidad y Campaña, en beneficio y ayuda a los munícipes en cuanto a mejorar su forma y calidad de vida. CHARLAS IMPARTIDAS A DISTINTOS SECTORES MUNICIPALES PERIODO AGOSTO - DICIEMBRE Charla de concientización sobre la importancia de los Espacios públicos, a los limpiabotas de Ciudad Nueva, en el Ministerio de cultura. Charla de prevención del cólera al personal de aseo urbano Cir. #1, 2 y 3 al personal del área operativa en la estación de transferencia ubicada en el sector de Villas Agrícolas. Total: 02 TRABAJOS REALIZADOS DURANTE EL PERIODO Levantamiento fotográfico y censo a los buhoneros de la Duarte con Paris. Levantamiento fotográfico y censo a los buhoneros de la Av. José Martí. Evaluación de vendedores en el parque temático para su reordenamiento y entrega de módulos. Evaluación de vendedores en el hospital Robert Reed para su reordenamiento y entrega de módulos. Censo y evaluación de los vendedores nocturnos de las distintas circunscripciones conjuntamente con el Depto. de comercio informal. Total: 5 Proyecto de Licencias para vendedores Nocturno Cir. #1, 2 y 3, Primera Etapa Vendedores Censados Vendedores Depurados Vendedores que Calificaron para el Proyecto Vendedores Incluidos Vendedores Instruidos en Manipulación de Alimentos a través de Salud Publica Proyecto de Licencias para vendedores Nocturno Cir. #1, 2 y 3, Segunda Etapa Vendedores Censados Vendedores Depurados Vendedores que Calificaron para el Proyecto Vendedores Incluidos Vendedores Instruidos en Manipulación de Alimentos a través de Salud Publica

56

Cantidad de Personas 42 personas

382 personas

424 personas Cantidad de Vendedores Censado 209 Buhonero 208 buhoneros 4 Módulos entregados 12 Módulos entregados 84 Vendedores censados y levantados Cantidad 92 52 43 43 43 Cantidad 36 32 32 32 32

Departamento de Embellecimiento PUBLICIDAD FLEXIBLE 2010 Agosto Trabajos Realizados Continuación de Pintura de la Junta de Vecino de los Ríos, por Instrucciones del Secretario General Retiro de Afiches, Propagandas y publicidad Exterior Prohibida Septiembre Trabajos Realizados Retiro de Afiches, Propagandas y publicidad Exterior Prohibida Octubre Trabajos Realizados Continuacion de Pintura de la Junta de Vecino de los Ríos, por Instrucciones del Secretario General Retiro de Afiches, Propagandas y publicidad Exterior Prohibida Noviembre Trabajos Realizados Continuacion de Pintura de la Junta de Vecino de los Ríos, por Instrucciones del Secretario General Retiro de Afiches, Propagandas y publicidad Exterior Prohibida Diciembre Trabajos Realizados Continuacion de Pintura de la Junta de Vecino de los Ríos, por Instrucciones del Secretario General Retiro de Afiches, Propagandas y publicidad Exterior Prohibida

Cantidad 2 12742 Cantidad 9587 Cantidad 3 9300 Cantidad 2 8145 Cantidad 1 7963

2011 Enero Trabajos Realizados Continuación de Pintura de la Junta de Vecino de los Ríos, por Instrucciones del Secretario General Febrero Trabajos Realizados Continuación de Pintura de la Junta de Vecino de los Ríos, por Instrucciones del Secretario General Retiro de Afiches, Propagandas y publicidad Exterior Prohibida Marzo Trabajos Realizados Retiro de Afiches, Propagandas y publicidad Exterior Prohibida Abril Trabajos Realizados Retiro de Afiches, Propagandas y publicidad Exterior Prohibida Mayo Trabajos Realizados Retiro de Afiches, Propagandas y publicidad Exterior Prohibida

Cantidad 3250 Cantidad 2 4215 Cantidad 5300 Cantidad 8296 Cantidad 13512

Departamento Legal Este departamento tiene la responsabilidad de evaluar, remitir y determinar el status correspondiente a los casos de ocupación ilegal de espacios públicos que son detectados a los fines de regularizar la situación en cada caso que compete al respeto y correcto uso de los espacios públicos del Distrito Nacional. A continuación se citan algunos casos que fueron remitidos para complementación de expedientes, sometimiento e infracciones, investigación, análisis y sugerencias, tanto a la Consultoría Jurídica como a las Direcciones de Planeamiento Urbano, Tránsito y Movilidad Urbana y otros organismos competentes:

57

03 Casos sobre la colocación ilegal de escombros, materiales de construcción y corteza de árboles en los espacios públicos (aceras) obstruyendo el libre tránsito peatonal. 20 Casos remoción, excavación y construcciones ilegales (pilotillos de concreto, perfiles metálicos, canaletas, toldos, jardineras, porta tanques) sobre el espacio público de las aceras, de manera ilegal. 15 Casos construcción y colocación, de forma ilegal, de casetas prefabricadas en concreto, metal y madera; paredes, escaleras metálicas, columnas frontales, verjas perimetrales, garitas y brazos de metal, puertas de hierro y tarimas sobre el espacio público de las aceras. 08 Casos ocupación ilegal de aceras y áreas verdes del espacio público para actividades de ventas (frutas, ropa, colmado, bebidas alcohólicas, entre otros), colocando puestos fijos (sillas, mesas) y ambulantes, con vehículos de motor (furgonetas, furgón), carretas tiradas por caballos. 04 Casos construcción para fines de viviendas (concreto y madera), de manera ilegal, ocupando áreas verdes y aceras del espacio público.

58

LINEAMIENTO ESTRATÉGICO – 03 Movilidad Urbana La Movilidad Urbana, entendida como la necesidad o deseo de los ciudadanos de moverse, es, por tanto, un derecho social que es necesario preservar y garantizar de manera igualitaria. Todos los días, para casi cualquier actividad que decidan desarrollar o no, los ciudadanos deben desplazarse por la ciudad o acceder a ella: para ir al trabajo, asistir a la escuela, ir de compras, ir al cine, e incluso, para pasear por un parque o plaza. Es decir, que al término del día en el Distrito Nacional, específicamente, se producen millones de desplazamientos. El concepto de movilidad urbana de manera integral, incluye todas las formas de circulación, sea esta peatonal o utilizando un medio de transporte motorizado o de tracción muscular. Actualmente, la ciudad tiene una compleja situación a la cual el Ayuntamiento del Distrito Nacional ha hecho frente continuamente. Se describe “la problemática de la movilidad en el Distrito Nacional por la multiplicidad de instituciones, actores e intereses públicos y privados, que inciden en la toma de decisiones, propuestas e intervenciones en materias de tránsito y transporte. El ADN ha jugado un rol secundario en la toma de decisiones, pero trabaja en el fortalecimiento de sus capacidades institucionales”, logrando que la movilidad la de la ciudad sea orientada a la incorporación de criterios de sostenibilidad para lograr un equilibrio entre las necesidades de movilidad y accesibilidad que permita a los ciudadanos disfrutar de la ciudad, con desplazamientos seguros economizando tiempo y energía, al tiempo que se favorece la protección del medio ambiente, la cohesión social y el desarrollo económico. Este lineamiento, también, se enfoca hacia la definición de políticas y estrategias que armonicen el transporte de mercancías, que regulen y faciliten el desplazamiento organizado, fluidez de la gran masa de usuarios de los automóviles de alquiler y privados que diariamente se mueven en el ámbito del Distrito Nacional y municipios aledaños en diversas actividades. Esta armonización necesariamente debe llevar a la descongestión vehicular y en consecuencia disminuir la contaminación visual y ambiental por la emisión de gases de vehículos detenidos durante un tiempo excesivo en grandes congestionamientos de calles y avenidas que repercuten a escala global afectando generaciones venideras. La movilidad es el medio que permite a todos los ciudadanos e instituciones a acceder a la multiplicidad de servicios, equipamientos y oportunidades que ofrece la ciudad.

59

Están comprometidas directamente con este lineamiento: Dirección General de Tránsito y Movilidad Urbana Dirección General de Infraestructura Urbana Inciden también de manera indirecta: Dirección General de Planeamiento Urbano Plan Estratégico Dirección General de Gestión Ambiental Dirección General de Defensoría y Uso de Espacios Públicos

60

Dirección de Tránsito y Movilidad Urbana La actividades que desarrolla la Dirección de Tránsito y Movilidad Urbana están dirigidas al cumplimiento del Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito Nacional, reflejados en el Lineamiento Estratégico 3 (LE-03) sobre Movilidad Urbana, así como también dar seguimiento y cumplimiento a las políticas de la institución en torno a la regulación y control de la publicidad exterior y de las intervenciones en los espacios destinados a la movilidad urbana. La visión de la Dirección está dirigida a identificar, elaborar e implementar proyectos sustentables, de bajo costo y de alto impacto. Departamento de Planificación Tiene la función de elaborar los planes para el establecimiento de un sistema que garantice la circulación ágil y rápida de vehículos y peatones. Realizando estudios y elaborando programas, en condiciones con la Instituciones públicas, para regular el tránsito de vehículos y peatones en las calles y avenidas y el transporte de pasajeros de cargas en el Distrito Nacional. A continuación los proyectos realizados y en progreso: Ciudad Sanitaria (Hospital Luis E. Aybar) Aumento de la Movilidad Movilización de Buhoneros Cambios en el Paisaje Urbano - Ganancia de Espacios Verdes Eliminación de Barreras Arquitectónicas Incremento de la Seguridad Señalización Horizontal y Vertical Reducción de Barreras Arquitectónicas Mejora del Asfaltado Reordenamiento Vial

61

El Proyecto responde al LE-03 de Movilidad Urbana del Plan Estratégico. Consiste en una propuesta de reordenamiento vial, rescate de los espacios públicos, mejoramiento del medio ambiente y mejor calidad de vida para todo el perímetro del Hospital Luis E. Aybar.

Reordenamiento vial del polígono Académico El estudio realizado en el llamado Polígono Académico fue concebido de acuerdo a situaciones en la que el tránsito vehicular no aguantaba más un mayor volumen, por lo que se decidió realizar un proyecto integral entre la Universidad Autónoma de Santo Domingo, AMET y el ADN, para el reordenamiento del perímetro comprendido al sur por la Av. George Washington al norte Av. Simón Bolívar al este Av. Máximo Gómez y al oeste Av. Abraham Lincoln. Señalización Horizontal y Vertical Reordenamiento Vial Movilización de Buhoneros Aumento de la Movilidad

62

Proyecto Piloto de Reordenamiento del Tránsito en el Ensanche La Fe, Santo Domingo, Distrito Nacional (C/ Mauricio Báez). Aumento de la Movilidad Eliminación de Buhoneros Cambios en el Paisaje Urbano - Ganancia de Espacios Verdes Movilización de Barreras Arquitectónicas Incremento de la Seguridad Señalización Horizontal y Vertical Reducción de Barreras Arquitectónicas Mejora del Asfaltado Reordenamiento Vial EL Proyecto Piloto de Reordenamiento del Tránsito en el Ensanche La Fe responde al LE-03 de Movilidad Urbana/ P0-13 del Plan Estratégico. Consiste en una propuesta de organización basada en las claves de la movilidad urbana sostenible, relativas al estacionamiento y circulación vehiculares, destinados a promover un estacionamiento responsable y una correcta circulación.

63

Estudio de Impacto del Transito Proyecto BLUE MALL. Tiene el objetivo de relacionar y mitigar el impacto en la zona de implantación del proyecto Blue Mall. Específicamente el estudio es en la calle Freddy Prestol Castillo en el tramo comprendido entre la C/ David Bengurion y la Av. Gustavo Mejía Ricart el cambio de sentido y la circulación en una vía en dirección Norte-Sur. Algunas de las ventajas previas que presenta la propuesta, son las siguientes: Mejor fluidez del tráfico. Reducción del número de accidentes. Mayor capacidad de la vía.

64

Reordenamiento Vial C/ Santa Lucia sector Manganagua. Este estudio se produjo debido a las constantes denuncias realizadas por los munícipes de ese sector, sobre la congestión vehicular debido a la corta sección transversal de esta calle. Con esta implementación se busca redefinir el sentido y convertir en pares viales las calles paralelas, además se señalizo vertical y horizontalmente.

Otros Estudios y Trabajos Realizados Estudio de Volumen de Tránsito En numerosas intersecciones, entre ellas se destacan C/ Higuemota, Av. Correa y Cidrón, Independencia, Av. José Contreras, Alma Mater, Av. República de Colombia, Av. Ortega y Gasset. Reparación semáforos Av. Los Próceres, Av. Bolívar, Av. El Puerto, Av. 30 de Mayo, Av. Independencia, Av. Monumental. Normativas Elaboradas Reglamento que Regula el Estacionamiento para Discapacidad.

65

Permisos Otorgados Circunscripciones 1, 2, 3 Certificaciones Intervención del Espacio Público Uso del Espacio Público Intervención Espacio Privado Comunicaciones Pozo Filtrante (Ens. Paraíso, Ens. Espaillat, Zona universitaria, Los Girasoles, Piantini, Paraíso, Villa María, Arroyo Hondo, Cristo Rey, Claret, Mirador Sur, Ens. Luperón, El Manguito, Honduras, Ens. Naco, Villa Francisca, Manganagua, Cuesta Hermosa III, Villa Agrícolas, Los Restauradores, María Auxiliadora, Ens. Kennedy, Urb. Fernández, El Millón, La Cienaga, Mejoramiento Social, Sector La Paz, Sector Renacimiento, San Carlos, Evaristo Morales, Sector la Esperilla, Los Girasoles, Mirador Norte, Los Cacicazgos, Los Prados, Residencial Amapolas, Bella Vista, La Arboleda, Gualey, Los Rios, Ens. La Fe, Capotillo, Villa Juana, Urbanización Rosmil, Ens. Quisqueya) . Pozo Tubular (Manganagua, Bella Vista, Gazcue, Evaristo Morales, Ens. Naco, Villa Juana, Arroyo Hondo, Bella Vista, Barrio Chino, Ens. Quisqueya, Sector La Julia, Mirador Norte). Cierre de Calles (Barrio 27 de Febrero, San Carlos, Ens. Quisqueya, Sector La Paz, Los Praditos, Ciudad Colonial, Villa Francisca, Cristo Rey, Ens. Espaillat, Ens. Luperón, Cristo Rey, Mejoramiento Social, Villa Agrícola, 30 de Mayo, Villa Juana, San Miguel, Arroyo Hondo, Ens. La Fe, Villa Consuelo, Mirador Sur, Las Cañitas, Mata Hambre, Guachupita, El Manguito, Ens. Naco, Av. De la Salud, Capotillo, Los Rios, Sector Invi, María Auxiliadora, Bella Vista, Los Guandules, Honduras, Gualey, Manganagua, Las Cañitas, Don Bosco, Urbanización Real, Mejoramiento Social, Simón Bolívar, La Castellana, Sector La Isabela, Villa María). Excavación o Zanjas (Ens. Naco, Ens. Piantini, San Carlos, Ens. Quisqueya, Cristo Rey, Bella Vista, Ens. La Fe, Villa Juana, Los Prados, La Julia, Los Ríos, Ens. Espaillat, Arroyo Hondo, Cristo Rey, San Carlo, Guachupita, Bella Vista, Los Restauradores, Ens. Serralles, Arroyo Manzano, El Millón, Evaristo Morales, Villa Marina, Urb. Carmen, Gazcue, La Castellana, Los Peralejos, Urb. Fernández, Mirador Norte, Zona Colonial, El Vergel, Los Praditos, Villa consuelo, La Agustina, El Cacique, Sector La Lotería, Urb. Real, Sector Paraíso, La Esperilla, Jardines del Embajador, Sector de Luz Consuelo, Colinas del Seminario, Miramar, San Gerónimo, Centro de los Héroes, La Meseta.) Área de Carga y Descarga (Ciudad Colonial, Villa Consuelo, Villa María, Gazcue, Mata Hambre, Villa Francisca).

66

Remodelación de Aceras (Ens. Naco, Piantini, Naco, Don Bosco, Los Prados, Villa Francisca, Villa Juana, Ciudad Universitaria, Urb. Real, Mirador Sur, Gazcue, Sector La Lotería, Los Cacicazgos, Bella Vista, Urb. Fernández, Manganagua, Villa Consuelo, María Auxiliadora, Ens. La Fe, Ens. Quisqueya, La Castellana, Mata Hambre, Urb. Tropical, El Millon). Rampas (Villa María, Ens. La Fe, Arroyo Hondo, La Arboleda, Gazcue, La Julia, Villa Juana, Bella Vista, Ciudad Universitaria, Ens. Naco, Ens. Piantini, Ens. La Fe). Garitas (Gazcue, Arroyo Hondo, Residencial Junia III, Ens. Naco). Toldos Barrio 27 de Febrero, Arroyo Hondo, Villas Agrícolas, Piantini, Ens. La Fe, Villa Juana, Ciudad Colonial). Notificaciones Realizadas Ocupación Espacio Público, Remoción de Acera, Publicidad, Materiales de Construcción, Obras Ilegales, zanja, Pozos Filtrantes y Tubulares, Brazos de Control. (Piantini, La Feria, La Julia, San Gerónimo, Villa Marina, Mirador Sur, Renacimiento, Gazcue, Ens. La Fe, Villa Consuelo, Don Bosco, Urb. Real, Ens. Luperón, El Millón, Ens. Miraflores, Evaristo Morales, Los Girasoles, Ens. La Paz, El Cacique, Jardines del Norte, Paraíso). Departamento de Fiscalización Este departamento se encarga de realizar los levantamientos técnicos necesarios para las soluciones de denuncias y problemas viales para la otorgación de permisos, así como también notificar a los munícipes que se sorprenden violando las leyes 241, 176-07, 46-99 en el Distrito Nacional. Esta brigada tiene como demarcación las circunscripciones 1, 2, 3 y en lo que fue el año 2010 intervino en los siguientes lugares: Arroyo Hondo, La Castellana, Los Girasoles, Los Ríos, Av. Duarte, Zona Universitaria, Villa Juana, Naco, Ens. Kennedy, La Arboleda, Capotillo, Bella Vista, Honduras, Cristo Rey, Ciudad Colonial, Villa Francisca, Mejoramiento Social, Urb. Rosmil. Departamento de Operaciones Para este periodo el Departamento de Operaciones, mantuvo su línea fundamental de inmediata atención a los casos que entraron a la Dirección, por parte del equipo de Inspectores.

67

Numerosos casos entran cada día a la Dirección, en lo que compete a problemas de tránsito, solicitud de rotulaciones y letreros informativos, permisos y denuncias de violaciones al espacio público, formuladas por Junta de Juntas de Vecinos, y munícipes preocupados por estos temas. A su vez, el equipo de inspectores se mantiene a la expectativa de detectar cualquier violación al espacio público que pudiera ser objeto de notificación o seguimiento. Los casos son evaluados, previo la inspección correspondiente de los mismos. Algunos casos son objetos de estudios especiales de tránsito, como aforos, encuestas a los residentes, estudios de velocidad media y otros más, tomando la decisión que se entienda pertinente en la solución de los mismos. Los permisos son atendidos también de forma inmediata, para dar soluciones que cumplan con las leyes y resoluciones emanadas al respecto y no presenten un problema al tránsito de vehículos y personas. La brigada de trabajo, mantiene una constante supervisión de las señales verticales existentes, cuidando de su mantenimiento y reposición, en las instalaciones de nuevas señales, la señalización horizontal (pintura), así como también la reparación de semáforos y ajustes, que sean necesarias. En lo concerniente a las rotulaciones se realizan los levantamientos de nombres de calles y de sectores, ubicación de dichos rótulos y señales informativas, para proceder a su colocación. En el aspecto de obstáculos en el espacio público en específico (aceras y calzadas) que pudieran estar afectando el tránsito de personas y vehículos, existe un equipo que opera en una grúa, que se encarga del retiro de estos. Trabajos realizados Agosto 2010 - Julio 2011 Informe de trabajos de señalización en puntos específicos del Distrito Nacional, compuesto por un resumen de los trabajos realizados en respuestas a problemas que han presentado diferentes instituciones y juntas de vecinos. Informe de los trabajos de mantenimiento de la brigada. Contiene el resumen de los trabajos que la brigada realiza, para dar mantenimiento a las señales y rótulos instalados. Reporte de la señalización horizontal. Contiene el resumen de los trabajos de señalización horizontal (pintura). Reporte de la señalización vertical. Contiene el resumen de los lugares donde colocaron señales verticales, instaladas en todo el Distrito Nacional, en el periodo correspondiente. Informe sobre los retiros de obstáculos en la vía pública. Referente al resumen de los trabajos de retiro que efectúa el equipo de hombres que trabaja en la grúa, en el periodo en cuestión.

68

Consejo de Administración y Regulación de Taxis (CART) No.

Actividad Logros Meta Lograda la creación de la Unidad de Registro, Licencias 1 y Tablillas 1 Lograda la creación de la oficina de fiscalización y 2 supervisión 1 Logrado un sistema tecnológico para registrar a todos 3 los taxistas 1 Logrado enviar los formulario de registro a las 4 compañía para registrar a cada taxista 9,000 11,000 Logrado recibir los formulario de registro a las 5 compañía para registrar a cada taxista 2,143 11,000 Logrado el registro de los taxista al banco de datos del 6 sistema 723 11,000 Logrado mandar a hacer los nuevos rótulos a los taxis 7 amarillos 388 500 Logrado mandar a hacer los nuevos rótulos a los taxis 8 de diferentes colores 711 11,000 Logrado Rotular los nuevos taxis amarillos con un 9 juego de rotulo nuevo 385 500 10 Logrado rotular los taxi de diferentes colores 166 11,000 Logrado retener vehículos taxis amarillos en 11 operativo, que andaban sin su rótulos 142 500 Lograda la entrega de certificado de Renovación de 12 Licencia de Operación para Compañía de Taxis 70 112

69

70

Dirección General de Infraestructura Urbana DEPARTAMENTO DE COSTO Y PRESUPUESTO RESUMEN PRESUPUESTOS AGOSTO-DICIEMBRE 2010 No. Circ. Pres. -

3

-

3

-

1

-

1

-

-

2

1

-

2

047

1

Proyecto

Ubicación

SOLUCION AL DRENAJE PLUVIAL EN VILLAS AGRICOLAS

CALLE SAN JUAN DE LA MAGUANA

AFIRMADO E IMPRIMACION DE TRAMO CALLE 31 Y RESPALDO 18, GUALEY SOLUCION AL DRENAJE PLUVIAL EN LA ARBOLEDA

C/ 31 Y RESPALDO 18 DEL SECTOR DE GUALEY, D.N. AV. TIRADENTES, ESQ. C/FRANK FELIX MIRANDA,SECTOR LA ARBOLEDA, ENSANCHE NACO

SOLUCION AL DRENAJE PLUVIAL EN C/PRIVADA, ESQ. MIGUEL ANGEL MONCLUS EXCAVACION Y REPOSICION DE MATERIAL BASE COMPACTADO, PARA ASFALTO EN C/ 4 DEL SECTOR, LOS PERALEJOS DEL KM 13, DE LA AUTOPISTA DUARTE

C/PRIVADA, ESQ. MIGUEL ANGEL MONCLUS

SOLUCION AL DRENAJE PLUVIAL CALLE JOSE MARIA HEREDIA

CALLE JOSE MARIA HEREDIA PROXIMO AV. GEORGE WASHINGTON ,D.N.-

SOLUCION DRENAJE PLUVIAL Y TAPADO DE HOYO, CALLE 38, ESQ.CALLE 45, EN CRISTO REY

C/38, ESQ. C/45 , CRISTO REY D.N.

SOLUCION AL DRENAJE PLUVIAL EN EL SERRALLE

CALLE MALAQUIAS ,D.N.

AV. MONUMENTAL KM 13, DE LA AUTOPISTA DUARTE, SECTOR LOS PERALEJOS, D.N.

Contratista

Cedula/ RNC

Monto Particular (RD$)

% Ejecución Particular

LEON MONTILLA

001-0242438-9

454,384.31

100%

454,384.31

100%

PEDRO ENMANUEL MARMOLEJO

093-0036976-7

413,336.00

100%

413,336.00

100%

GREGORIO EFRAIN DUARTE VENTURA

001-1358452-8

533,123.78

100%

533,123.78

100%

RAMON URSINO NOVAS LUCIANO

001-1358452-8

767,960.90

100%

767,960.90

100%

JULIO ANTONIO SOTO VILLANUEVA

001-0333552-7

953,697.80

100%

953,697.80

100%

RAMON MAXIMINO OVALLES PAULINO

001-0138304-0

470,693.55

100%

470,693.55

100%

ADMINISTRACION

-

-

100%

0.00

100%

RAMON URCINO NOVAS LUCIANO

001-1358452-8

489,035.82

100%

489,035.82

100%

71

Monto Total % Total Pres. (RD$) Pres.

DEPARTAMENTO DE COSTO Y PRESUPUESTO RESUMEN PRESUPUESTOS AGOSTO-DICIEMBRE 2010 No. Circ. Pres. 049

3

051

2

054

057

058

2

1

1

059

1

062

3

Ubicación

Contratista

Cedula/ RNC

Monto Particular (RD$)

% Ejecución Particular

AFIRMADO EN IMPRIMACION DE TRAMO (90.00MTS) EXCAVACION Y REPOSICION DE MATERIAL DE BASE COMPACTADO, PARA ASFALTO EN C/ RESPALDO 4 DE LOS PERALEJOS. (1RA ETAPA)

C/ 31 Y RESPALDO 18 DEL SECTOR DE GUALEY, D.N. AV. MONUMENTAL KM 13 DE LA AUTOPISTA DUARTE, SECTOR LOS PERALEJOS, D.N.

PEDRO ENMANUEL MARMOLEJO

093-0036976-7

413,336.00

100%

413,336.00

100%

RAMON OCTAVIO CASTILLO DE LEON

001-1046807-1

610,783.80

100%

610,783.80

100%

CONSTRUCCION DE CONTENES Y SOLUCION AL DRENAJE PLUVIAL EN C/ RAMON CACERES, TRAMO COMPRENDIDO DESDE EL PLAY DE SOFTBALL HASTA LA PLANTA DE GAS, ( LADO ESTE ) Y AV. DE LOS MARTIRES FRENTE A LA FUNERARIA DE CRISTO REY EXCAVACIONES ,SUMINISTRO Y COLOCACION MATERIAL GRANULAR (GRANZOTE) EN TRABAJOS ACONDICIONAMIENTO PLAYA GUIBIA

C/ RAMON CACERES, TRAMO COMPRENDIDO DESDE EL PLAY DE SOFTBALL HASTA LA PLANTA DE GAS, Y AV. DE LOS MARTIRES FRENTE A LA FUNERARIA DE CRISTO PEDRO ENMANUEL MARMOLEJOS

PEDRO ENMANUEL MARMOLEJOS

093-0036976-7

727,405.69

100%

727,405.69

100%

ING.HENRY PEÑA

001-0938130-1

2,157,498.45

100%

2,157,498.45

100%

COLOCACION HORMIGON CICLOPEO Y RELLENO COMPACTADO TAPADO DE HOYO EN ARZ.MERIÑO, Y TRABAJOS DE EXCAVACION Y RELLENOS EN PLAYA DE GUIBIA (2DA ETAPA) SUMINISTRO Y COLOCACION MATERIAL GRANULAR (GRANZOTE) EN TRABAJOS ACONDICIONAMIENTO PLAYA GUIBIA (3RA ETAPA)

C/ARZ.MERIÑO ESQ. PASEO PDTE. BILLINI ,ZONA COLONIAL Y .AV. GEORGE WASHINGTON ESQUINA AV. MAXIMO GOMEZ. D.N.

JULIO SOTO VILLANUEVA

001-0333552-7

988,221.37

100%

988,221.37

100%

RAMON OCTAVIO CASTILLO DE LEON

001-1046807-1

751,785.77

100%

751,785.77

100%

SOLUCION AL DRENAJE PLUVIAL EN AV. 27 DE FEBRERO ESQ. TUNTI CACERES

AV. 27 DE FEBRERO ESQ. TUNTI CACERES, SECTOR VILLA CONSUELO D.N.

SANDIZ CARIZ BATISTA MENDEZ

018-0021184-7

401,976.35

100%

401,976.35

100%

Proyecto

AV. GEORGE WASHINGTON ESQUINA AV. MAXIMO GOMEZ. D.N.

AV. GEORGE WASHINGTON ESQUINA AV. MAXIMO GOMEZ, D.N.

72

Monto Total % Total Pres. (RD$) Pres.

DEPARTAMENTO DE COSTO Y PRESUPUESTO RESUMEN PRESUPUESTOS ENERO-JULIO 2011 No. Circ. Pres. -

3

-

3

-

2

-

2

-

1

-

1

1

Proyecto

CONSTRUCCION DE BADENES BARRIO 24 ABRIL CALLE 6 CON RESPALDO 37 ESTE (1 UNIDAD), 24 DE ABRIL CONSTRUCCION DE BADEN, BARRIO 24 ABRIL CALLE 30 DE MAYO CON CALLE 33 (1 UNIDAD), 24 DE ABRIL CONSTRUCCION DE BADEN EN RESPALDO COLOMBIA REPDE COLOMBIA CON JUAN MARICHAL (LONG=9.00MTS), ESPERANZA DE LOS RIOS (CALLES JUAN MARICHAL, PASEO CAMU) CONSTRUCCION DOS BARRIO ESPERANZA I BADENES,CALLE ESPERANZA 1 ESQ. REP.COLOMBIA, ENTRADA Y SALIDA (LONG=10 MTS), ESPERANZA I OBRAS COMPLETIVAS TRABAJOS DIFERENTES PUNTOS DRENAJE PLUVIAL CONVENIO DISTRITO NACIONAL INDRHI - AYUNTAMIENTO CONSTRUCCION COLECTOR DOS CAMARAS Y FILTRANTES EN CALLES FERNANDO A. SOTO ESQ. RESPALDO (1ERA), RESIDENCIAL MARIEN OFELIA BOTE DE ESCOMBROS EN MANTENIMIENTO DE PLAZAS

001 2 002

1

Ubicación

BOTE DE ESCOMBROS EN MANTENIMIENTO DE PLAZAS SOLUCION AL DRENAJE PLUVIAL EN GAZCUE

RESIDENCIAL MARIEN OFELIA

AV. GEORGE WASHINGTON ESQ. ALMA MATER (FRENTE AL BANCO AGRICOLA), D.N. AV. J. F. KENNEDY ESQ. ABRAHAM LINCOLN, D.N. AV. BOLIVAR ESQ. FELIX MARIA DEL MONTE, D.N.

Contratista

Cedula/ RNC

Monto Particular (RD$)

% Ejecución Particular

ADMINISTRACION

-

-

100%

0.00

100%

ADMINISTRACION

-

-

100%

0.00

100%

ADMINISTRACION

-

-

100%

0.00

100%

ADMINISTRACION

-

-

100%

0.00

100%

RAMON MAXIMINO OVALLE PAULINO

001-0138304-0

1,514,303.61

100%

1,514,303.61

100%

CONVENIO INDRIA.D.N.

-

-

100%

-

100%

235,272.40

100%

ING.HENRY PEÑA

001-0938130-1

554,638.80

100%

425,591.82

100%

EMETERIO TOLENTINO RAMIREZ

73

001-0901780-6

319,366.40

100%

425,591.82

100%

Monto Total % Total Pres. (RD$) Pres.

DEPARTAMENTO DE COSTO Y PRESUPUESTO RESUMEN PRESUPUESTOS ENERO-JULIO 2011 No. Circ. Pres. 1

1

1 003 1

2

3

005

1

006

3

Proyecto CONSTRUCCION DE BADEN EN SECTOR SAN MIGUEL, DISTRITO NACIONAL CONSTRUCCION DE BADEN EN SECTOR SAN MIGUEL, DISTRITO NACIONAL CONSTRUCCION DE BADEN EN SECTOR HONDURA DEL OESTE, DISTRITO NACIONAL CONSTRUCCION DE BADENES Y OBRA DE DRENAJE EN SECTOR HONDURA DEL OESTE, DISTRITO NACIONAL TAPADO DE HOYO CALLE ALEXANDER FLEMING, DISTRITO NACIONAL

Ubicación

Contratista

Cedula/ RNC

CALLE RESPALDO SAN JUAN CON EDUARDO BRITO, SECTOR SAN MIGUEL, DISTRITO NACIONAL CALLE RESPALDO SAN JUAN, SECTOR SAN MIGUEL, DISTRITO NACIONAL CALLE E ESQ. CALLE 7, SECTOR HONDURA DEL OESTE, DISTRITO NACIONAL CALLE E ESQ. CALLE 8, SECTOR HONDURA DEL OESTE, DISTRITO NACIONAL

FRANCISCO MONTILLA

SANDIZ CARIZ BATISTA MENDEZ AV. 27 DE FEBRERO ESQ. TUNTI CACERES, SECTOR VILLA CONSUELO D.N.

% Ejecución Particular

143,062.46

100%

143,062.46

100%

129,987.73

100%

001-0510230-5

CALLE ALEXANDER FLEMING No.58, ENSANCHE LA FE. DISTRITO NACIONAL

CONSTRUCCION DE BADEN EN CALLE 16 ESQ. DIEGO CAPOTILLO, DISTRITO NACIONAL VELAZQUES, SECTOR CAPOTILLO, DISTRITO NACIONAL SOLUCION AL DRENAJE PLUVIAL C/ROBERT SCOUTS, MANUEL EN LA YUCA HENRIQUEZ Y JUNIOR SCOUTS

Monto Particular (RD$)

257,781.97

100%

71,661.16

100%

292,392.44

100%

Monto Total % Total Pres. (RD$) Pres.

1,037,948.23

100%

FRANCISCO MONTILLA

001-0510230-5

1,327,713.68

70%

1,327,713.68

70%

SANDIZ CARIZ BATISTA MENDEZ

018-0021184-7

213,511.80

100%

213,511.80

100%

74

DEPARTAMENTO DE COSTO Y PRESUPUESTO RESUMEN PRESUPUESTOS ENERO-JULIO 2011 No. Circ. Pres.

009

3

011

1

012

3

013

1

014

3

015

3

Proyecto

Ubicación

CONSTRUCCION DE BADENES Y SECTOR GUALEY, D.N. REMOZAMIENTOS DE ACERAS Y CONTENES EN EL SECTOR GUALEY: CALLE 31 CON RESPALDO EDUARDO BRITO (LADO SUR), CALLE 31 CON CALLE SANTA ANA (LADO NORTE), CALLE 31 CON CALLE ANA (LADO SUR), CALLE 31 CON PRESIDENTE BAEZ (LADO NORTE) Y CALLE 31 CON PRESIDENTE BAEZ (LADO SUR), EN EL SECTOR GUALEY, D.N.

CONSTRUCCION ACERA PERIMETRAL ESTAMPADA EN PARQUE EUGENIO MARIA DE HOSTOS (SEGUNDA ETAPA) CONSTRUCCION DE CANALETA PARA TAPADO CAÑADA VIRGILIO

AV.GEORGE WASHINGTON ESQ., CALLE PDTE VICINI BURGOS, D.N.

CONSTRUCCION DE CONTENES , BASE MONUMENTO Y OBRAS DE DRENAJE EN PLAZA GENERAL GREGORIO LUPERON

AV. LUPERON ESQ. AV. ANACAONA, SECTOR LOS CACICAZGOS, D.N.

ENTRADA CALLE BARRIO SIMON BOLIVAR, D.N.

CONSTRUCCION DE ESCALONES, ENTRADA FINAL CALLE 42 , ACCESOS Y MURO DE EN CAPOTILLO , D.N. PROTECCION CONSTRUCCION DE BADENES EN C/ 31, SECTOR GUALEY, D.N. LA CALLE 31 DEL SECTOR DE GUALEY EN EL D.N.

Contratista

Cedula/ RNC

Monto Particular (RD$)

% Ejecución Particular

VALENTIN ANTONIO BAEZ

001-0036848-9

827,634.47

100%

827,634.47

100%

R&R&R , CONSTRUCTORA

122027671

921,475.79

100%

921,475.79

100%

MEREGILDO DE LOS SANTOS DE JESUS

001-0994440-5

840,149.69

100%

840,149.69

100%

GITLER AUGUSTO CESPEDES CORDERO

001-1109325-8

775,967.08

30%

775,967.08

30%

EMETERIO TOLENTINO

001-0901780-6

921,161.44

90%

921,161.44

90%

VALENTIN ANTONIO BAEZ

001-0036848-9

962,891.16

100%

962,891.16

100%

75

Monto Total % Total Pres. (RD$) Pres.

DEPARTAMENTO DE COSTO Y PRESUPUESTO RESUMEN PRESUPUESTOS ENERO-JULIO 2011 No. Circ. Pres. 3

3 016 3

3

3

017

3

3

018

3

019

3

020

3

Proyecto

Ubicación

CALLE GUAROCUYA CON 39 ESTE BARRIO 24 DE ABRIL, DISTRITO NACIONAL CONSTRUCCION DE BADEN No.2 , CALLE 30 DE MAYO , ESQ. EN BARRIO 24 DE ABRIL CALLE RESPALDO 8, 24 DE ABRIL, DISTRITO NACIONAL CONSTRUCCION DE FILTRANTE Y CALLE SAN CRISTOBAL CON COLECTOR EN BARRIO 24 DE 39 ESTE, D.N. ABRIL LIMPIEZA FILTRANTES, CALLE ALBERT THOMAS ESQ. COLECTORES Y CRUCE EN CALLE 29, D.N. BARRIO 24 DE ABRIL CONSTRUCCION DE BADEN EN CALLE 35 ESQ. CALLE 30 DE BARRIO 24 DE ABRIL MAYO, BARRIO 24 DE ABRIL , DISTRITO NACIONAL

Contratista

Cedula/ RNC

CONSTRUCCION DE BADEN EN BARRIO 24 DE ABRIL

RAMON MAXIMINO OVALLES PAULINO

Monto Particular (RD$)

% Ejecución Particular

125,633.41

100%

143,062.46

100%

001-0138304-0 214,630.10

100%

44,679.17

100%

95,219.40

100%

169,134.11

100%

280,763.41

100%

Monto Total % Total Pres. (RD$) Pres.

528,005.14

100%

545,116.92

100%

CALLE 29 ESTE CON ALBERT THOMAS, DISTRITO NACIONAL CONSTRUCCION DE FILTRANTES CALLE GUAROCUYA ESQ. 39 EN BARRIO 24 DE ABRIL ESTE, 24 DE ABRIL. D.N.

RAMON MAXIMINO OVALLES PAULINO

MEJORAMIENTO ACCESOS CALLEJONES PROXIMO A RIO EN GUALEY CONSTRUCCION DE ESCALONES Y ACCESOS CALLEJONES EN GUALEY

MARINO ESTEBAN SANCHEZ LEGUISAMON

001-0399885-2

930,888.36

50%

930,888.36

50%

ENTRADA CALLE INTERIOR I, CALLE 18 Y CALLE #27 , EN GUALEY , D.N.

FRANCISCO YSABEL

027-0002033-8

534,360.52

100%

534,360.52

100%

CONSTRUCCION DE FILTRANTE Y CALLE 8 ESQUINA RESPALDO LIMPIEZA COLECTORES 37 BARRIO 24 DE ABRIL , D.N.

FRANCISCO MARTE

001-1228931-9

249,556.32

100%

249,556.32

100%

CONSTRUCCION DE BADEN EN BARRIO 24 DE ABRIL

ENTRADA CALLE INTERIOR I, EN GUALEY , D.N.

76

001-0138304-0

DEPARTAMENTO DE COSTO Y PRESUPUESTO RESUMEN PRESUPUESTOS ENERO-JULIO 2011 No. Circ. Pres.

021

3

024

3

025

3

Proyecto CONSTRUCCION MUROS DE PROTECCION PROXIMO CAÑADA SAN LUIS Y OBRAS DE DRENAJE EN GUALEY CONSTRUCCION MURO DE PROTECCION DE VIVIENDAS EN HORMIGON ARMADO. (1RA ETAPA) CONSTRUCCION MURO DE PROTECCION DE VIVIENDAS Y ACCESOS DE CALLEJONES EN HORMIGON ARMADO (2DA ETAPA) SOLUCION AL DRENAJE PLUVIAL EN BARRIO SAN MIGUEL

1 026 1 1

CALLE SAN LUIS, C/ OSCAR SANTANA ESQ. JIMANI Y C/ OSCAR SANTANA ESQ. PEDERNALES, D.N. CALLE ESPEJO, SECTOR CAPOTILLO, D.N.

CALLE ESPEJO, SECTOR CAPOTILLO, D.N.

1 1

LIMPIEZA DE COLECTOR EN HONDURA DEL OESTE

1

CONSTRUCCION DE BADENES EN CALLE PERIMETRAL HONDURA DEL OESTE ESTE,PEATONAL 6, 7, 8 , D.N.

1 027

Contratista

Cedula/ RNC

Monto Particular (RD$)

% Ejecución Particular

EDUARDO FELIZ DE LOS SANTOS

001-0433480-0

659,815.04

100%

659,815.04

100%

FRANCISCO MONTILLA

001-0510230-5

236,592.70

100%

236,592.70

100%

FRANCISCO MONTILLA

001-0510230-5

407,176.62

100%

407,176.62

100%

217,084.56

100% 437,685.23

100%

657,298.08

100%

566,512.41

100%

C/ PROYECTO, FRENTE A LA #15, BARRIO SAN MIGUEL KM. 8 1/2 C, Y C/ EDUARDO BRITO (A TODO LO LARGO DE LA CALLE), D.N. SR. PASCUAL MATEO CALLE PROYECTO, SAN MIGUEL , D.N. CALLE EDUARDO BRITO EN BARRIO SAN MIGUEL, D.N.

CONSTRUCCION DE BADENES EN HONDURA DEL OESTE CONSTRUCCION DE BADENES EN HONDURA DEL OESTE CONSTRUCCION DE BADENES EN HONDURA DEL OESTE

1

028

CONSTRUCCION DE BADEN EN BARRIO SAN MIGUEL LIMPIEZA TRAMO DE TUBERIA . EN BARRIO SAN MIGUEL

Ubicación

CALLE ''F'' ESQUINA MARGINAL SUR., D.N. CALLE MARGINAL NORTE ESQ. CALLE ''E'', D.N. CALLE F ESQUINA CALLE 7. SECTOR HONDURA DEL OESTE, D.N. CALLE PEATONAL 1, HONDURA DEL OESTE, D.N.

RAMON MAXIMINO OVALLES PAULINO

R&R&R , CONSTRUCTORA

77

001-0823673-8 101,213.97

100%

119,386.69

100%

286,187.70

100%

194,309.98

100%

170,800.39

100%

6,000.01

100%

566,512.41

100%

001-0138304-0

122027671

Monto Total % Total Pres. (RD$) Pres.

DEPARTAMENTO DE COSTO Y PRESUPUESTO RESUMEN PRESUPUESTOS ENERO-JULIO 2011 No. Circ. Pres.

035

042

Ubicación

1

CONSTRUCCION DE BADEN EN ENSANCHE QUISQUEYA, D.N.

CALLE JOSE TAPIA BREA ESQ. CALLE POLIBIO DIAZ, ENSANCHE QUISQUEYA, D.N.

1

OBRAS DE DRENAJE EN ENSANCHE QUISQUEYA, D.N.

CALLE JOSE TAPIA BREA, ENSANCHE QUISQUEYA, D.N.

3

CONSTRUCCION DE BADEN EN BARRIO 24 DE ABRIL, D.N.

CALLE 30 DE MAYO ESQ. RESPALDO 8, BARRIO 24 DE ABRIL, D.N. CALLEJON LOS OBREROS, SECTOR LA AGUSTINITA, D.N.

2

046

P

047

1

1 048 1

049

Proyecto

1

AMPLIACION CANALETA DRENAJE PLUVIAL LA AGUSTINITA CONSTRUCCION DE ACERAS Y CONTENES EN SECTOR COLINA DEL MANZANO. (1RA ETAPA)

C/ CALLES MOZABELLA TRAMO CALLE LAS PALMASCALLE MIRADOR SUR, URBANIZACION COLINA DEL MANZANO, D.N. SOLUCION DRENAJE SANITARIO CALLEJON RESPALDO ANGEL EN CALLEJON RESPALDO ANGEL SEVERO CABRA ENTRADA SEVERO CABRAL, LOS PRADITOS ENTRE LAS CALLES ANGEL CABRAL Y RESPALDO 18 , SECTOR LOS PRADITOS, D.N. SOLUCION DRENAJE PLUVIAL EN C/ RECOLA LA MARINA ESQ. CALLE RECOLA LA MARINA ANGEL SEVERO CABRAL (OBRA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 118/11 CIRC. No. CALLE #12, SECTOR LOS 1 Y DRENAJE SANITARIO EN PRADITOS CALLES 12 (OBRA PRESPUESTO PARTICIPATIVO 120/11 CIRC. No. 1, EN LOS PRADITOS SOLUCION DRENAJE PLUVIAL EN CALLE RESPALDO 18 CALLE RESPALDO 18, LOS PRADITOS

PROLONGACION CARMEN MENDOZA DE CORNIELLE, SECTOR LOS PRADITOS, D.N.

Contratista

RAMON MAXIMINO OVALLES PAULINO

Cedula/ RNC

01-0138304-0

Monto Particular (RD$)

% Ejecución Particular

79,155.92

100%

547,157.43

100%

108,204.35

100%

Monto Total % Total Pres. (RD$) Pres.

734,517.70

100%

SANDIZ CARIZ BATISTA MENDEZ

018-0021184-7

2,642,092.54

70%

2,642,092.54

70%

EUSEBIO ENCARNACION MENDEZ

001-0115869-9

1,192,859.39

5%

1,192,859.39

5%

ELVIN ANTONIO PEÑA FLAMBERG

001-0914742-1

408,341.32

85%

408,341.32

85%

211,151.43

0% 725,846.76

40%

220,498.15

90%

RUDDY VALENTIN LOPEZ SEPULVEDA

EDUARDO FELIZ DE LOS SANTOS

78

001-1463795-2

001-0433480-0

514,695.33

80%

220,498.15

90%

DEPARTAMENTO DE COSTO Y PRESUPUESTO RESUMEN PRESUPUESTOS ENERO-JULIO 2011 No. Circ. Pres.

051

061

3

3

3 066 3

069

3

Proyecto LIMPIEZA Y TERMINACION LOSA DE CAÑADA GUAROCUYA (1RA ETAPA) EN BARRIO SIMON BOLIVAR TAPADO DE CAÑADA HOYO CACHIMBO EN BARRIO SIMON BOLIVAR

Ubicación CALLE GUAROCUYA ESQ. FCO.BIDO, SIMON BOLIVAR, D.N.

ENTRADA POR LA CALLE RESPALDO NUÑEZ DE CACERES ,BARRIO SIMON BOLIVAR, D.N. CONSTRUCCION CAMARA C/ ''H'', PROXIMO CLUB SEPTICA Y FILTRANTE EN CALLE VARIAS LUCES, ENSANCHE H (OBRA 260/11) Y LIMPIEZA ESPAILLAT FILTRANTES CALLE I (OBRA CALLE I ESQ. ENSANCHE 259/11), ENSANCHE ESPAILLAT ESPAILLAT SOLUCION DRENAJE PLUVIAL EN C/ RESPALDO 19 ESQ.C/ 34, Y CALLE RESP. 19 CON CALLE 34 C/RAMON RAMIREZ (OBRA 246/11) Y SOLUCION ESQ.SEYBO, SECTOR VILLAS DRENAJE PLUVIAL CALLE RAMON AGRICOLAS D.N. RAMIREZ ESQ.SEYBO (OBRA 248/11) SECTOR VILLA AGRICOLAS

Contratista

Cedula/ RNC

Monto Particular (RD$)

% Ejecución Particular

FRANCISCO MARTE

001-1228931-9

295,825.28

50%

295,825.28

50%

ANTONIO REYES PEÑA

113-0002452-5

1,054,153.24

30%

1,054,153.24

30%

GENARO VALDEZ CALCAÑO

278,364.52

35%

001-0607617-7

324,527.81

43%

661,324.54

100%

ING.RUDDY VALENTIN LOPEZ SEPULVEDA

79

001-1463795-2

46,163.29

50%

661,324.54

100%

Monto Total % Total Pres. (RD$) Pres.

RESUMEN GENERAL EJECUCION PRESUPUESTOS AGOSTO 2010 - JULIO 2011 Presupuestado No Ejecutado 12%

Ejecutado 88%

80

LINEAMIENTO ESTRATÉGICO – 04 Cultura Ciudadana La cultura ciudadana se refiere a diversos aspectos de la relación del ciudadano con la ciudad como su hábitat. El comportamiento en las calles, movilidad, respeto por el otro, convivencia en la diferencia y participación son algunos de esos elementos que deben tenerse en cuenta a la hora de hablar de cultura ciudadana. El fomento de la cultura ciudadana es una de las principales actividades sociales que debe motivar a los Gobiernos Locales para reforzar la identidad de los habitantes de su demarcación. Por esta razón, el Cabildo está comprometido con este lineamiento. La ciudad de Santo Domingo, siendo la cuna de la civilización del nuevo mundo y depositaria de valores y monumentos nacionales, que inciden en todos los dominicanos, ha de ser multicultural, pero aún así, es necesario desarrollar y fortalecer los valores culturales propios. Como bien se expresa en el Plan Estratégico Santo Domingo 2015, “La ciudad Capital como la suma de memorias fraccionadas, debe desarrollar una identidad común de ciudad a través de la puesta en valor de las creatividades y patrimonios locales a ser compartidos – la calle, el barrio, la zona, la ciudad”. Al ser una ciudad conformada por inmigrantes internos y externos, es decir, originados en poblaciones del interior y también de ciudadanos extranjeros que se radican en la misma, ha estado tratando de establecer una identidad de ciudad capital culturalmente independiente, aunque no divorciada de las culturas de los demás pueblos, representadas en los “ausentes”, como se llaman diversas asociaciones que mantienen vivas tradiciones y culturas de sus respectivos pueblos de origen. Sin embargo, es necesario que el Distrito Nacional desarrolle su propia identidad cultural. Por un lado, debe tener sus características propias, pero por otro lado debe dar cabida a las manifestaciones de otras culturas. El Ayuntamiento del Distrito Nacional, está empeñado en la protección, mantenimiento y mejoramiento del patrimonio cultural tangible e intangible, representado en los monumentos de la época colonial, republicana y moderna, diseminados en el territorio del Distrito Nacional, asimismo como en el fomento de las visitas a los mismos no sólo por los turistas extranjeros, sino también por nuestros propios ciudadanos, para la difusión de nuestros valores patrimoniales.

81

Son parte integrante de este lineamiento: Dirección de Patrimonio Cultural Inmueble Dirección General de Servicio Social y Desarrollo Dirección Ejecutiva Centro Histórico Dirección General de Desarrollo Humano y Animación Urbana Patronato Centro de Los Héroes Como entidades de apoyo se encuentran: Dirección General de Infraestructura Urbana Dirección General de Planeamiento Urbano Dirección General de Gestión Ambiental

82

Dirección de Patrimonio Cultural Inmueble La Dirección de Patrimonio Cultural Inmueble (DPCI) es una instancia del Ayuntamiento del Distrito Nacional cuya función es promover, asegurar y aplicar una eficaz política de protección del patrimonio cultural inmueble, regulando su uso y coordinando su cuidado y tratamiento a través de la gestión interinstitucional y multisectorial; con el propósito de acentuar la identidad de la ciudad, elevar el sentimiento de pertenencia de los ciudadanos, mejorar la calidad ambiental de la urbe y fomentar la educación, el desarrollo socio-económico y la calidad de vida de los munícipes. Estas funciones las ejerce a través de dos departamentos: Registro y Control y Planes y Proyectos. A continuación se presentan las actividades desarrolladas durante el período agosto 2010 – julio 2011, organizadas a partir de las metas establecidas en su Programa Operativo Anual y descritas a través de los logros alcanzados. Sistema de Información Geográfico SIG dirigido a la Caracterización de Bienes y Ambientes de Interés Patrimonial en el Distrito Nacional. Durante estos últimos 12 meses se ha seguido avanzando en el Sistema de Información Geográfico para la Ciudad Colonial, iniciado en el Barrio de Santa Bárbara con los auspicios de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID. Se han estado realizando levantamientos fotográficos (1,512 imágenes capturadas) y registros detallados de usos de suelo y funciones en 18 manzanas del centro histórico a fin de alimentar la base de datos, completando y mejorando el Master Digital de Direcciones. El sistema permite la elaboración de mapas temáticos, y en el ámbito de la gestión ha generado un mapa mural que permite dar seguimiento a las actividades cotidianas y un catálogo de manzanas que facilita las labores de inspección. Normativas para la Gestión del Patrimonio Inmueble de la Ciudad. Plan de Revitalización de la Ciudad Colonial. Tanto el Plan de Revitalización, como parte de los instrumentos para la gestión del Centro Histórico (Normativa y Zona de Amortiguamiento) fueron sometidos al Concejo de Regidores del Distrito Nacional. En el proceso de su conocimiento se hicieron dos presentaciones a la Comisión Especial a cargo de su estudio y una presentación combinada en Vista Pública. La Ordenanza 03-2011 del 19 de mayo dejó aprobada la Normativa para la Zonificación, Uso e Intervención en la Ciudad Colonial y la Zona de Amortiguamiento.

83

Guía Normativa de Gazcue. Una primera versión de la Guía Normativa de Gazcue fue completada bajo colaboración con la Oficina del Plan Director Urbano y la Coordinación Técnica de la Secretaría Técnica. Dos presentaciones para fines de socialización fueron realizadas: una con la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental y el Viceministerio de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y otra con las Juntas de Vecinos del sector.

Proyectos Diseñados Proyecto de Saneamiento del Callejón de la Piedra en el Barrio de Santa Bárbara, en Ciudad Colonial. Bajo los auspicios de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, con la cual se firmó el Programa de Actuación sobre el área, se profundizó en el perfil del proyecto realizando el levantamiento de la vivienda tipo para la primera fase y preparando propuestas de intervención modelo con sus estimados de costos de rehabilitación. En paralelo la Dirección Inmobiliaria del ADN realizó un estudio de la condición legal de los inmuebles.

84

Plano Vivienda Tipo del Callejón de la Piedra

Proyectos Ejecutados Ejecución del Proyecto de Revitalización del Barrio de Santa Bárbara, en la Ciudad Colonial, bajo los auspicios de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo AECID. Ha continuado su ejecución avanzando y completando variados estudios, propuestas y actividades orientadas a la mejora de las condiciones ambientales y a la recuperación del espacio público y el patrimonio. Actividades Completadas Ordenamiento del Cableado Aéreo – organización del alambrado del servicio eléctrico y de telecomunicaciones, incluyendo su eliminación en paisajes urbanos emblemáticos y la utilización de aditamentos apropiados a la escala y carácter del Centro Histórico. En el caso de la energía eléctrica incluyó la mejora de la calidad del servicio mediante la elevación del voltaje y la dotación de contadores a todos los hogares.

85

Iglesia de Santa Bárbara antes y después del ordenamiento del cableado

Diseño de Redes de Agua – se formularon propuestas para la mejora de los sistemas de agua potable, alcantarillado pluvial y alcantarillado sanitario del barrio. La primera propuesta estuvo a cargo de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo CAASD, en tanto que las otras fueron desarrolladas mediante consultoría. El ejercicio incluyó un estudio especializado de pruebas de carga sobre las canaletas del alcantarillado pluvial a fin de determinar su resistencia al tránsito. Reparación de Hundimiento en Calzada de Rodamiento Vehicular – se reconstruyó un tramo de las alcantarillas que corren a lo largo de la calle Gabino Puello – entre las calles Isabel La Católica y Jacuba – incluyendo la reposición del asfaltado. El hundimiento representaba un grave problema que se fue agravando a lo largo de muchos meses. Propuesta para la Restauración del Lienzo Norte de las Murallas del Barrio de Santa Bárbara – el proyecto está formulado, incluye el Fuerte de Santa Bárbara, los espacios públicos y áreas verdes conexas. Propuesta para la Restauración del Lienzo Este de las Murallas del Barrio de Santa Bárbara – el proyecto está formulado, incluye la plataforma alta del Fuerte del Angulo, el Fuerte de La Carena y el segmento correspondiente a las últimas dos cuadras de la Calle Colón.

86

Perspectiva de la Plaza del Fuerte del Ángulo

Propuesta para la Mejora del Estado de la Plaza de la Iglesia de Santa Bárbara – el proyecto está formulado, y se complementa, por su adyacencia, con el del Lienzo Norte de las Murallas. Propuesta para la Recuperación de las Calles del Barrio – el proyecto está formulado, incluye áreas exclusivamente peatonales, arbolado, mobiliario urbano y tratamiento diferenciado en zonas de rodamiento vehicular. Diseño del Alumbrado Público – el proyecto está formulado, incluye la iluminación de las calles del barrio y propuestas especiales para la restauración de fuertes y lienzos de muralla y el diseño de plazas. La propuesta incluye las instalaciones y redes eléctricas de soporte. Diseño e Impresión de Manual para el Cultivo de Trinitarias (buganvilla) – se preparó con el concurso del biólogo y paisajista Adolph Gottschalk. La publicación pretende contribuir a mejorar la imagen visual del barrio y procurar la participación de la comunidad en el programa de siembra de Trinitarias en el centro histórico. Actividades en Progreso y en Avance Programa Educativo con la comunidad relacionado con la clasificación de la basura – conjunto de talleres, jornadas de limpieza y producción de material educativo en formatos varios; DVD Audiovisual (Tito y la Basura), rota folio y fichas de instrucción.

87

Ha incluido una jornada de limpieza denominada “Sábado de Cachivaches”, dos talleres educativos con material impreso vinculado a la práctica de las tres R´s (reduce, reutiliza, recicla) y un taller de reciclaje en el que se produjo jabón, papel y manualidades a partir de materiales de desecho. En el marco de esta consultoría se creó en el barrio un comité de Amas de Casa para manejar y atender los temas ambientales, sobre todo aquellos vinculados a los residuos. Portada del DVD “Tito y la Basura”

Desplegable sobre las 3 Rs

88

Taller de Botellas Plásticas para Niños

Taller de Reciclaje de Papel y Jabón para Adultos

Implementación de la metodología de Monitoreo Ambiental – en desarrollo por parte del Departamento de Calidad Ambiental del ADN; los avances en este período corresponden a la toma de muestras del aire con fines de determinar y analizar su composición.

89

Programa de utilización de fundas y observación de horarios de recolección de basura – reparto a hogares y monitoreo del uso de fundas biodegradables vinculadas al programa educativo correspondiente. Seguimiento a proyectos urbanos. Fortalecimiento a procesos sociales y comunitarios. En adición a las actividades técnicas, con recursos del Proyecto de Revitalización del Barrio de Santa Bárbara se ha continuado mejorando la dotación de equipos y mobiliario a las instalaciones de la Dirección. Desarrollo de Programas, Eventos y Productos dirigidos a Conocer, Proteger, Revalorizar y Gestionar el Patrimonio Cultural. Realización de sendas conferencia sobre la Calle El Conde con motivo del 512 aniversario de la fundación de la Ciudad de Santo Domingo: “Arquitectura y Diseño en la Calle el Conde” a cargo de la Arq. Risoris Silvestre, y “El Conde: Vivencias, Historias y Anécdotas” dictada por el Lic. Kin Sánchez. Para la ocasión se diseñó y puso en circulación un desplegable intitulado “El Conde, Paseo por su Historia”, que incorpora aquellos elementos emblemáticos de la histórica vía. Desplegable “El Conde, Paseo por su Historia”

90

Paseo del Conde. En apoyo al proyecto Paseo del Conde, auspiciado por el Ministerio de Cultura y el Clúster Turístico de Santo Domingo, la información contenida en el desplegable sobre el Conde fue convertida en una exposición urbana instalada en 16 paneles que también fueron especialmente diseñados para estos fines, y distribuidos a lo largo de toda la Calle El Conde donde permanece desde diciembre de 2010. Panel de la Exposición” Paseo del Conde”

Señalética informativa para el Centro de los Héroes. Bajo un esquema de colaboración con el Ministerio de Turismo y con los auspicios de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, se han diseñado 10 monolitos con información de carácter educativo sobre los atributos urbanoarquitectónicos y los valores patrimoniales del conjunto del Centro de los Héroes y de cada uno de sus piezas importantes. Los mismos estarán distribuidos por todo el recinto en correspondencia con sus entradas principales e hitos emblemáticos. Apoyo Técnico Especializado Realización de 118 asesorías al público. Realización de 88 asesorías temáticas a instancias Internas de la institución, de manera muy especial a la Dirección Ejecutiva del Centro Histórico de Santo Domingo. En este renglón se debe destacar el papel permanente que el Departamento de Registro y Control está realizando desde octubre 2010 a la fecha, dando soporte técnico a la citada dirección en el programa de regularización de avisos y letreros de la Calle El Conde. 91

Realización de 31 consultorías temáticas a instancias Internas de la institución, de manera muy especial a la Dirección Ejecutiva del Centro Histórico de Santo Domingo. Revisión y pronunciamiento de opinión técnica a la Dirección General de Planeamiento Urbano sobre 62 proyectos de intervención en inmuebles de valor patrimonial en la Ciudad Colonial. Visitas de inspección en 485 ocasiones a obras de intervención en la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Cuadro de Casos de Apoyo Técnico

Descripción

Cantidad

Revisión de Expedientes de Proyectos Inspección de Inmuebles de Interés Patrimonial Consultorías a Instancias Internas del ADN Asesorías a Instancias Internas del ADN Asesorías de Atención al Público

62 485 31 88 118

Diagrama de Barras de Casos Atendidos APOYO TÉCNICO ESPECIALIZADO 600

500

400

300

200

100

0

Cantidad

Revisión de Expedientes de Proyectos

Inspección de Inmuebles de Interés Patrimonial

Consultorías a Instancias Internas del ADN

Asesorías a Instancias Internas del ADN

Asesorías de Atención al Público

62

485

31

88

118

92

Dirección Ejecutiva del Centro Histórico Programa de Recuperación y Revitalización del Centro Histórico 284 Bombillas instaladas en Parques, Plazas, Paseos y Peatonales de Ciudad Colonial. Reposición de 40 reflectores en Ciudad Colonial. Reparación de 397 metros lineales de pavimento. Pintura de 53 fachadas, el resane de 7 de estas, retiro de aires acondicionados y letreros en la Calle El Conde Peatonal. Remoción de un árbol en el atrio del Convento Los Dominicos. Pintura y reparación de la cancha de basquetbol de San Antón, pintura y colocación de una torre de luces y asfaltado en la de Santa Barbará y en la cancha de San José de Montesinos. Instalación de 6 bancos, 3 en San José de Montesinos y 3 en el Parque Gardel. 182 Bancos pintados en Plazas, Parques, Plazoletas y Calles de la ciudad. 152 Bolardos pintados en distintos puntos de la ciudad. Reposición de 27 tapas de registro en distintas calles de la ciudad. Colocadas 25 señales, 5 giro de tren y 20 de No estacione, en las Calles Las Mercedes, Arzobispo Meriño, Católica, Hostos, Padre Billini, Duarte y Sánchez. 8 Reuniones de seguimiento al Proyecto de soterramiento del Cableado en Ciudad Colonial. Reparación Escudo Tarja Plaza España. Mejoramiento de la Limpieza en el Centro Histórico Cumplimiento en un 80% del Horario, Rutas y Frecuencias de recogida de desechos sólidos en Ciudad Colonial. Lanzamiento del Proyecto Gestión Sostenible de Residuos para una Vida Mejor auspiciado por la Unión Europea del 26 al 28 de octubre del 2010 en el Centro de Altos Estudios Humanísticos. Confección y Distribución de 5,000 Volantes en visitas Domiciliarias a los munícipes de la Ciudad, conjuntamente con los estudiantes del colegio Triuniphare. 188 Cuneteos y 244 Barridos diarios a las 32 calles y cunetas de la ciudad. 59 Intervenciones de Lavado de Plazas y Parques.

93

Actividad un Día sin Papel en conmemoración al Día mundial de la Tierra conjuntamente con la cadena de hoteles Accord, las Juntas de Vecinos y las escuelas y colegios de la Ciudad Colonial. Recuperación del Área Verde de los Parques Pellerano Castro y Duarte, así como el mantenimiento de las 30 Plazas y Parques Restantes de Ciudad Colonial. Limpieza de 258 Imbornales en toda la Ciudad Colonial. Taller del ADN con la Unión Europea, Regione Campania y el Consorzio di un Bacino, S.A., para dar inicio al Proyecto Gestión Sostenible de Residuos para una Vida Mejor del 06 al 09 de junio del 2011, en el Palacio Consistorial. Actividad con los Dueños de Colmados para dar inicio al Programa de Reciclaje de Plásticos, Papel y otros conjuntamente con el CEDAF, en la Capilla de los Remedios. Rueda de Prensa dando a conocer la aplicación rigurosa del horario establecido a partir de las 6:00 P.M. de lunes a sábado, para la recogida de desechos sólidos residenciales así como el sometimiento ante el tribunal municipal para los que violen el mismo. Supervisado el uso Adecuado de los Espacios Públicos 293 Notificaciones por Incumplimiento a las Normativas de Ciudad Colonial. Controlado el espacio ocupado por 113 vendedores informales de la Calle El Conde y Zonas aledañas. 120 Levantamientos para retirar del Espacio Público a otros Vendedores Informales. 179 Permisos otorgados para realizar actividades en Plazas, Parques, y calles de la ciudad. Siembra de 1000 Fukiantin en el Parque Colón, donados por Coca-Cola y sembrados por los estudiantes del colegio Triuniphare y Nuestros Jardineros. 41 Jornadas de poda, fumigación, y descacharrización con las Comunidades de la Ciudad, donde les fueron entregados mosquiteros, cloro, larvisidas, y otros. 48 Letreros Retirados de la Vía Pública ascendentes a unos 4,025 p², por no cumplir con lo establecido en la Normativa de Letreros para la Ciudad Colonial. Incautación de 1,145 cuadros a los Buhoneros por violar el acuerdo de no trabajar los Domingo en la calle El Conde Peatonal.

94

Establecida una Comunicación Efectiva con los Sectores de la Ciudad para Asegurar el Apoyo al Proceso de Recuperación y Rehabilitación del Centro Histórico. 12 Reuniones realizadas con las Instituciones Gubernamentales que inciden en el Centro Histórico. 12 Reuniones realizadas con el Sector Empresarial, ASOCONDE, Asociación Ciudad Ovando, Clúster Turístico. 12 Reuniones realizadas con las 12 Juntas de Vecinos de Ciudad Colonial. Reunión con el Magistrado Procurador Fiscal del Distrito Nacional para apoyar las acciones del ADN desde la Fiscalía de la Ciudad Colonial. 15 Reuniones de la Comisión Rectora para la elaboración del Reglamento de la misma. 2 Reuniones con el BID y la Comisión Rectora para informar sobre el nivel del levantamiento de información y los avances en la elaboración del Proyecto de Inversión de US$30,000,000.00, del BID a través de MITUR para Ciudad Colonial.

95

96

Dirección General de Desarrollo Humano y Animación Urbana Funciones Generales Elaborar, dirigir y supervisar programas y proyectos de desarrollo comunitario para mejorar las condiciones de vida de la población en el Distrito Nacional. Formulación y ejecución de la política de Animación Urbana y Educación Ciudadana de la municipalidad. Organizar las asociaciones de habitantes de áreas marginadas con el objetivo de prevenir o solucionar problemas sociales y comunitarios. Difusión conjunta con los distintos sectores culturales y comerciales de las iniciativas y actividades de animación urbana que se organizan y planifican en el DN. Promover la formación de Asociaciones, Clubes Barriales, Comités o Juntas de Vecinos, fomentar y promover la participación comunitaria en torno a la gestión municipal. Formular y ejecutar la política de educación ciudadana y civismo de la ciudad, propiciando la participación de agentes públicos, privados y del resto de la sociedad civil en la construcción de ciudadanía. Velar por el levantamiento y sistematización de informaciones sobre necesidades de servicios municipales que demandan las diferentes comunidades del DN. Formular y ejecutar las políticas y proyectos sobre cultura, turismo, deportes y de juventud en coordinación con otras autoridades competentes y agentes del sector privado, en el ámbito del Distrito Nacional. Actividades Charla de Aseo Urbano en la Escuela Parroquial San Gabriel Villa María, con la Junta de Vecinos de Villa María. Taller de Aseo Urbano, con el objetivo de fomentar la Gestión Organizacional y promover el Plan Estratégico del ADN, con la Junta de Vecinos de Honduras del Oeste. Cursos de Aseo Urbano, en la Iglesia de Cristo Rey, con la participación de las Juntas de Vecinos de Cristo Rey y Los Girasoles, dirigidos por Heisor Arias.

97

98

Dirección General de Servicio Social y Desarrollo La Dirección General de Servicio Social y Desarrollo es la imagen de la labor social que realiza el Ayuntamiento del Distrito Nacional. En esta se trabajan los programas de solidaridad y desarrollo con la gente socialmente vulnerable. Sus objetivos principales son organizar y ejecutar programas sociales de: salud, educación, formación técnico – laboral y tecnológica, servicio solidario, protección a grupos vulnerables como son: envejecientes, niños, embarazadas y discapacitados. Además ofrece servicios funerarios completos a los moradores de los Barrios marginales del Distrito Nacional. El trabajo da identidad e integra el ciudadano a la comunidad, en el actual panorama, ha ido configurándose un escenario que ha marginado a muchos, principalmente a jóvenes que no cuentan con la posibilidad de tener un oficio especializado o una profesión que les permita insertarse en el mercado laboral. Mucho menos, contar con recursos para iniciar una actividad comercial o de servicios. Por lo tanto, la Dirección tiene como propósito fundamental impulsar la productividad a través de la generación de mano de obra calificada para los sectores productivos del Distrito Nacional, al que se suma otro de primordial importancia: promover la inclusión social e inducir la mano de obra calificada con la educación técnico laboral y tecnológica. Todo esto, en el marco de una política local que da prioridad a toda estrategia de gestión que ayude a combatir la inseguridad, el desempleo, descenso de la mano de obra calificada, la flexibilización laboral y la deserción escolar. Si bien no es exacto relacionar directamente la pobreza con la delincuencia, es necesario recordar que han sido los sectores con menos posibilidades y estrategias de vida los más vulnerables y fuertemente golpeados por las transformaciones del mundo del trabajo, que derivan en este flagelo. Debemos abordar el tema desde las mismas raíces, como por ejemplo acercarles la posibilidad de una mayor educación y capacitación que les permita una inserción social dignificada por su capacidad laboral. Programas y Actividades Realizadas Se atendieron munícipes en los Consultorios Municipales de Villas Agrícolas (Estación de Transferencia), Los Girasoles, Sede Central (La Feria) y Villa Consuelo (Centro de Atención Primaria).

99

Se realizaron Jornadas de Salud: Operativos médicos y de vacunación, charlas a mujeres embarazadas, lectura de cuentos infantiles, operativos de vacunación para animales, entrega de canastillas y charlas educativas sobre el cólera, tuberculosis pulmonar y embarazo en adolescentes, en los sectores del DN: Los Ríos, Los Girasoles, Arroyo Manzano, Gualey, Cristo Rey, Los Praditos, Manresa Altagracia, Bella Vista I, María Auxiliadora, Barrio Beta, Barrio 30 de Mayo, Km. 7 ½ de la Sánchez, La Ciénaga, Ensanche Espaillat y El Manzano (Fundación). Se atendieron munícipes en los Centros de Vacunación del ADN Sede Central (La Feria), Villas Agrícolas (Estación de Transferencia) y Villa Consuelo (Centro Municipal de Atención Primaria).

100

Se realizaron Operativos Oftalmológicos a obreros del ADN, en el Departamento de Salud (Centros de los Héroes), en coordinación con el Centro Oftálmico DIGAR.

Se realizaron Operativos Odontológicos a munícipes de escasos recursos de La Ciénaga y Los Guandules, en coordinación con el Centro Odontológico del INABIMA. Se realizó una charla sobre Educación Sexual, ETS y VIH SIDA, a estudiantes de 8vo curso, del Liceo Valentín Salinero, del sector Bella Vista I. Se realizaron visitas domiciliarias a pacientes con Cólera y entrega de volantes educativos sobre cómo prevenir la enfermedad, en el sector de La Ciénaga. Se realizaron varias intervenciones en el Programa “Abuelo 911”, del CONAPE, transmitido por Radio Televisión Dominicana, canal 4, sobre “La Diabetes” y los programas sociales “Abuelo Feliz” y “La Ciudad y sus Abuelos”. Se realizaron visitas domiciliarias y terapias psicológicas. Se graduaron nuevos Técnicos en Almacén y Electricidad Residencial, del programa Juventud y Empleo, en el COS del ADN-INFOTEP de la Sede Central (La Feria). Se iniciaron nuevos cursos de Electricidad Residencial del programa Juventud y Empleo, en el COS del ADN-INFOTEP de la Sede Central (La Feria).

101

Se realizaron talleres sobre “Como preparar un Currículo Vitae” y ‘Técnicas para una entrevista de trabajo efectiva”, en el Centro Municipal de Capacitación Laboral SEDE. Se inauguraron cursos técnicos en Uñas Acrílicas, Repostería, Vinos y Bocadillos, Cocina, Manualidades, Colchas, Cojines, Costura, Bordado en Listones y Pintura en Cerámica en los Centros Municipales de Formación Laboral de Gualey y Loma del Chivo.

Se realizaron visitas técnicas al Centro de La Ciénaga, junto a las autoridades del Ministerio de Salud Pública, incluyendo la Dirección Regional IV de Salud Pública, así como también, la Vicealcaldesa Margarita de Peynado y la Sra. Angélica Sanz de Salcedo. Se realizó una reunión con el Director Artístico de Bellas Artes para el otorgamiento de becas a estudiantes meritorios de la Academia Municipal de Artes de La Ciénaga. Se realizaron exposiciones de fin de cursos en los Centros Municipales de Formación Laboral de Loma del Chivo y Gualey, así como también de la Academia Municipal de Arte de La Ciénaga. Se inauguró la Academia Municipal de Arte de La Ciénaga, iniciando con los cursos de Manualidades, Percusión y Danza Folklórica, Apreciación Musical, Títeres, Teatro, Guitarra, Flauta Dulce y Pintura, dirigidos a niños, niñas y adolescentes.

102

Se realizaron presentaciones en espacios públicos de la Ciudad, como son el Parque La Lira, y en el Parque Verde (Parque Temático), por parte de los estudiantes de Apreciación a la Música, de la Academia Municipal de Arte de La Ciénaga. Se realizó la exposición de medio término de los cursos de: Manualidades, Percusión y Danza Folklórica, Apreciación Musical, Títeres, Teatro, Guitarra, Flauta Dulce y Pintura de la Academia Municipal de Arte de La Ciénaga. Se concluyó la fase de pasantía de los cursos de Electricidad en la Escuela Laboral SEDE, donde participan jóvenes de escasos recursos económicos, residentes en el Distrito Nacional, con algunas excepciones. Se otorgaron becas en cursos técnicos y de idiomas, a través del Programa “ALAS”, en las modalidades de: Inglés, Reparación de Celulares, Reparación de Inversores, Locución, Informática y Belleza. Se brindó asistencia a los usuarios de los Centros Tecnológicos del Parque Mirador y de Villas Agrícolas (Estación de Transferencia). Se capacitaron y graduaron munícipes en los cursos de introducción a Microsoft Windows y Paquete de Office (Villas Agrícolas y Mirador Sur). Se graduaron los estudiantes de los Centros Tecnológicos del Mirador Sur y Villas Agrícolas. Se realizó una Misa para celebrar el III Aniversario de la Funeraria Municipal de Cristo Rey. Se ofreció asistencia médica, medicamentos, raciones alimenticias, a los participantes del programa social “La Ciudad y sus Abuelos”, en los parques Jardines del Norte, Parque Enriquillo: La Duarte, Pedro Livio Cedeño, Cristo Libre, Cristo Rey, Divino Niño, San Lázaro, Gualey y la Ciénaga. Apertura del programa en el parque Braulio Álvarez (Villa Consuelo). Se realizaron sepelios en las Funerarias Municipales, incluyendo servicios de velatorio, carro fúnebre y ataúdes, a los ciudadanos de escasos recursos económicos del Distrito Nacional. Entrega de donaciones y ayudas a los munícipes del Distrito Nacional (compra de medicamentos, leche, estudios médicos, pago de transporte, canastillas, útiles escolares). Se otorgaron bonos para la compra de lentes recetados, así como consultas oftalmológicas gratis en Óptica Oviedo. Se impartieron charlas – talleres sobre el Cuidado Personal y del Medio Ambiente, en la Academia Municipal de Arte de La Ciénaga. 103

Se realizaron Fiestas Infantiles con motivo al inicio del año escolar 2010-2011, incluyendo un recorrido por el ADN y la Sala del Concejo Municipal, donde disfrutaron de Música, Payasos, presentaciones artísticas, lectura y dramatización de cuentos, brindis, rifas de juguetes, entrega de útiles escolares y calzados del programa “0 Niño Descalzo”. Los niños provenientes de Los Ríos, La Zurza, El Caliche, Gualey, Girasoles I, Girasoles II, Girasoles III, Pantoja, Los Guandules, La Ciénaga, Nuevo Amanecer, La Hondonada, Arroyo Manzano, Villa Consuelo, Cristo Rey, además de los niños del Hogar Doña Juana y del Orfanato Hogar “Jardín del Edén”.

104

Se dictaron Talleres sobre “Los Derechos de la Niñez”, en los sectores de Gualey, La Ciénaga y para los hijos de maestros inscritos en las Salas de Tareas del Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA).

Se realizaron talleres sobre el “Cuidado durante el Embarazo y Preparación para la Llegada del Bebé”, a través del Programa “Tu Ciudad Cuida a sus Bebés”, incluyendo charlas sobre Violencia de Género y Pensión Alimenticia (Manutención) y sobre Nutrición de la Mujer Embarazada, a cargo de la Procuraduría General de la República, Laboratorios Abbott (Proteína Formance), y la Médico Pediatra, Dra. Lidia Pérez, dirigido a embarazadas de escasos recursos y adolescentes embarazadas, quienes reciben además su certificado de participación, regalos, canastillas y la rifa del corral para bebé.

105

Se recibió una donación del Plan Social de la Presidencia, en el mes de octubre, de RD$350,000.00, para la compra de los equipos, material gastable e instrumentos musicales de la Academia Municipal de Arte de La Ciénaga. Se recibió una donación del INABIMA de 96 Uniformes completos (Pantalones, T-Shirts, Zapatos), 78 Poloshirts y 32 pares de tenis rojos, para los alumnos de las clases de Pintura, Apreciación a la Música, Percusión y Danza Folklórica, y Teatro de la Academia Municipal de Arte de La Ciénaga. Se recibió una donación del INABIMA, de 5 mesas de preescolar endosadas, 30 sillas de preescolar de color azul, Instrumentos Musicales y la asignación de dos maestros para las clases de Apreciación a la Música y de Pintura de la Academia Municipal de Arte de La Ciénaga. Se recibió una donación del INABIMA, para el equipamiento del Centro Odontológico Municipal. Se recibió una donación del INABIMA, de 30 Canastillas para el Programa “Tu Ciudad Cuida a sus Bebés”. Se recibió una donación del Banco Popular, con un valor de RD$50,000.00, para el programa “Tu Ciudad Cuida a sus Bebés”. Se realizó una remodelación de los planos de la Estación de Transferencia de Villas Agrícolas, para la ampliación y remodelación del Centro Municipal de Salud. Se firmaron Convenios Interinstitucionales entre el ADN – INABIMA, y el ADN – Fundación Cruz Jiminián. Se realizaron servicios de mantenimiento en general (Pintura, Electricidad, Refrigeración, Plomería, Infraestructura, entre otros), en las diferentes dependencias de la Dirección. Se realizaron actividades de operaciones de la Dirección (Montaje y Desmontaje de operativos, charlas, actividades, entre otros). Se realizaron varias reuniones de seguimiento al acuerdo institucional del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), Consejo Nacional de Drogas (CND), Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), Procuraduría General de la República y Salud Pública, sobre el Centro de Atención Integral de Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Calle y Consumo de Drogas. Se realizó un acuerdo de compromiso con el Instituto Técnico “San Pio X”, para el otorgamiento de becas para el programa “ALAS”. 106

Se realizaron visitas a los Ayuntamientos de Azua y Villa Altagracia, para observar y aprender de los Ayuntamientos Juveniles e Infantiles de ese municipio con asesoría de ellos y UNICEF. Se participó en el Taller sobre “Cómo hacer las Elecciones de los Ayuntamientos Juveniles e Infantiles”, en Villa Altagracia, con la participación de UNICEF, Ministerio de Educación, Junta Central Electoral, entre otros. Se realizó un taller sobre el Presupuesto para el 2011, para el personal de la Dirección. Se realizó la bendición del árbol navideño y el nacimiento del niño Jesús, de la Dirección General de Servicio Social y Desarrollo, dando inicio a la temporada navideña 2010. Se participó en el Congreso sobre “El Maltrato Infantil en República Dominicana”, en el Hotel LINA, Distrito Nacional, efectuado por Centro Terapéutico Infanto Juvenil (CTIJ), del Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI), en donde se presentaron los proyectos de la Dirección General de Servicio Social y Desarrollo del ADN en beneficio de la niñez. Se asistió al V Congreso Nacional de los Ayuntamientos Juveniles e Infantiles, en Lomas Lindas. Se realizó una reunión con el encargado de Asistencia Social de la Embajada de Cuba, sobre acuerdo de cooperación para casos de asistencia social relacionadas al área de salud. Se participó en la realización de la Cena Navideña del Ayuntamiento del Distrito Nacional, denominada “Bella Navidad”, en la Plaza Verde (Parque Temático), coordinando la invitación, el transporte y el personal asignado para el cuidado de los niños y niñas participantes. Se asistió a una reunión entre los Encargados de los Niños, Niñas y Adolescentes de los diferentes Ayuntamientos y UNICEF, para plantear la renovación de los Comités Intersectoriales y el diseño de los cronogramas de actividades. Se asistió a las Elecciones del 2011 del Ayuntamiento Juvenil e Infantil de Villa Altagracia. Se visitó la Ciudad México, en México, para realizar la ponencia “Desarrollo de Habilidades en NNA del Distrito Nacional, experiencia de la Academia Municipal de Arte de La Ciénaga”, en el “II Comité Sectorial de Infancia de la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica (UCCI)”, y se firmó el Acta de Conclusiones y Acuerdos de dicho encuentro. 107

Se realizó un campamento de verano, a través del Convenio Interinstitucional ADN-INABIMA, en las instalaciones del Centro Tecnológico del Parque Mirador Sur. Se dio continuidad a la publicidad general y divulgación de los proyectos, actividades y programas sociales del Ayuntamiento del Distrito Nacional, a través de las cuentas en las redes sociales de facebook “Servicio Social y Desarrollo del ADN” y de twitter “@Ssocial_adn”. Indicadores de Logros en Cifras Anuales Julio 2010 / Julio 2011 Departamento de Salud: Se atendieron 24,897 personas. Se entregaron 119 Medicamentos en Las Jornadas de Salud. Departamento de Desarrollo Técnico Laboral: Se beneficiaron 1,779 jóvenes. Se beneficiaron 176 jóvenes del Programa “Juventud y Empleo”. (Graduados en Auxiliar de Venta, Almacén y Electricidad Residencial). Capacitación Técnico Laboral “Centros Tecnológicos”: Jóvenes beneficiados 45,685. (Parque Mirador Sur - Villas Agrícolas). Departamento de asistencia a grupos vulnerables: Se beneficiaron 6,793 envejecientes “La Ciudad y sus Abuelos” y “Abuelo Feliz”. Se hizo una inversión en este programa de: RD$6, 909,000.00 Departamento de Servicios Funerarios: “Cristo Rey”: (563) personas beneficiadas y en “Gualey” (425). Departamento de Apoyo Solidario o Asistencia Social: Se beneficiaron 2,127 personas. Se hizo una inversión en este programa de: RD$1, 065,513.06 Departamento de Asistencia a Grupos Vulnerables (División de Niños, Niñas y Adolescentes): 2,978 Niños, Niñas y Adolescentes Beneficiados. Se beneficiaron 180 Madres en el Proyecto “Tu Ciudad Cuida a sus Bebés”.

108

Patronato Centro de Los Héroes El Patronato del Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, fue creado mediante el Decreto 66-04, del Poder Ejecutivo y que tiene como misión rescatar el Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, como un patrimonio de la Ciudad de Santo Domingo de Guzmán. La Presidencia de dicho organismo estará a cargo del Alcalde de la Ciudad de Santo Domingo de Guzmán, quien designará un Secretario Ejecutivo. El Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo a pesar de ser el centro institucional más importante del país se encuentra carente de un patrón de circulación vial y estacionamientos. La naturaleza del uso exclusivamente institucional con el que fue concebido este conjunto urbano lo hace ser una isla dentro del tejido urbano pudiendo ser este una pieza clave dentro de la ciudad. Este conjunto institucional nos hace metrópoli. Para dar inicio al rescate del Centro de los Héroes, se ha comenzado con una propuesta en conjunto con la Dirección de Tránsito y Movilidad Urbana, con la finalidad de organizar el tema de estacionamiento y vialidad, la cual está en vista pública. El Centro de los Héroes y la Dirección de Tránsito y Movilidad Urbana del Ayuntamiento, presentan a continuación los puntos a tratar del estudio realizado, con la finalidad de organizar el tema de estacionamientos y vialidad. Después de varios estudios e intervenciones se presenta al Concejo Municipal un levantamiento del estado actual, donde se tomó en cuenta el tema de las señalizaciones verticales y horizontales, optimización del flujo vehicular y propuesta de estacionamiento. Cuantificación de Estacionamientos, Actuales y Propuestos El Centro de los Héroes cuenta en la actualidad con un total de 10,716 metros lineales incluyendo el tramo de la Av. Jiménez Moya y 9,800 metros lineales sin el tramo de la Av. Jiménez Moya. Estos estacionamientos son utilizados para el uso de estacionamientos mal organizados e improvisados y en muchos casos en violación a la ley 241 de Tránsito de vehículos y 675 sobre Urbanización, Ornato Público y Construcciones. Esta propuesta contempla la opción de estacionamientos a 45°, 60° y 30° según la condición y características de la calle, basado en el art. 195 de la ley 241 donde faculta al Director de Tránsito Terrestre de autorizar medidas que mejoren el diseño del tránsito. Estacionamientos Improvisados Actuales Estacionamientos Propuestos Ordenados

2,143 2,656

Es decir que existe un valor a favor de 513 plazas de estacionamientos.

109

Descripción de la Situación Actual El Centro de los Héroes está ubicado en el Distrito Nacional teniendo como límites al norte la Av. Independencia, al Sur la Av. George Washington, al Este la Av. Abraham Lincoln, y al Oeste la C/ Héroes de Luperón.

Basado en el levantamiento realizado, los problemas principales de tránsito son los siguientes: Congestionamiento en las Vías producto del estacionamiento múltiple a ambos lados de las vías. La carencia de estacionamientos debido a la falta de áreas específicas para estos fines. Congestionamiento vehicular en las zonas de colegios. El Libre Tránsito Peatonal debido a vehículos estacionados encima de las aceras. Congestionamiento Producto de la entrada y salidas de colegios.

110

Descripción de Calles dentro de los Límites C/ República del Líbano limitada al Oeste con la C/ Héroes de Luperón, al Este con la C/ Dr. Horacio Vicioso, al Norte con la Av. Independencia y al Sur con la C/ Paul Harris. Esta calle que actualmente es de doble vía y consta con estacionamientos de ambos lados, con una sección transversal de 10.90mts. C/ Paul Harris limitada al Norte con la C/ República del Líbano, al Sur con la C/ Juan de Dios, al Este con la Av. Abraham Lincoln y al Oeste con la C/ Fray Cipriano de Utrera. Esta calle que actualmente es de doble vía y consta con estacionamientos de ambos lados, con una sección transversal de 11.55mts. C/ Juan Bautista Pérez limitada al Norte con la C/ Paul Harris, al Sur con la C, Juan de Dios, al Este con la Av. Abraham Lincoln, al Oeste la C/ Hipólito Herrera. Esta calle que actualmente es de doble vía y consta con estacionamientos de ambos lados, con una sección transversal de 11.70mts. C/ Juan de Dios Ventura limitada al Norte con la C/ Paul Harris, al Sur con la C, Rafael Damirón, al Este con la Av. George Washington y al Oeste con la C/ Héroes de Luperón. Esta calle que actualmente es de doble vía y consta con estacionamientos de ambos lados, con una sección transversal de 12.00mts. C/ Rafael Damirón limitada al Norte con la C/ Juan de Dios, al Sur con la Av. George Washington, al Este con la Av. George Washington y al Oeste con la C/ Héroes de Luperón. Esta calle que actualmente es de doble vía y consta con estacionamientos de ambos lados, con una sección transversal desde la C/ Héroes de Luperón hasta la Av. Jiménez Moya de 12.30mts. y de la Av. Jiménez Moya hasta la Av. George Washington con 10.40mts. C/ Fray Cipriano de Utrea limitada al Norte con la Av. Independencia, al Sur con la Av. George Washington, al Este la Av. Jiménez Moya y al Oeste la C/ Héroes de Luperón. Esta calle que actualmente es de doble vía y consta con estacionamientos de ambos lados, con una sección transversal de 15.00mts. Av. Jiménez de Moya limitada al Norte con la Av. Independencia, al Sur con la Av. George Washington, al Este con la C/Hipólito Herrera y al Oeste con la C/Fray Cipriano de Utrera. Esta Av. de doble circulación dividida con una isleta y una sección transversal en sus vías de 12.00mts. C/ Hipólito Herrera limitada al Norte con la Av. Independencia, al Sur con la C/ Juan de Dios, al Este con la C/ Dr. H. Vicioso y al Oeste la Av. Jiménez Moya. Esta calle consta con parqueos a ambos lados de la vía y consta con una sección transversal de 13.70mts.

111

C/ Dr. H. Vicioso limitada al Norte con la Av. Independencia, al Sur con la C/ Juan de Dios, al Este con la Av. Abraham Lincoln, al Oeste con la C/ Hipólito Herrera. Esta calle consta con parqueos a ambos lados de la vía, con una sección transversal de 13.70mts. Propuesta El Centro de los Héroes y la Dirección de Tránsito y Movilidad Urbana presentan, a continuación, los puntos a tratar del estudio realizado en el Centro de los Héroes con la finalidad de organizar el tema de estacionamientos y vialidad. Después de varios estudios e intervenciones se hacen las siguientes recomendaciones: Propuesta Vial El cambio del sentido de la C/ Rep. Del Líbano en sentido Este-Oeste. El cambio del sentido de la C/ Paul Harris en sentido Oeste-Este. El cambio del sentido de la C/H en sentido Oeste-este. Se mantiene la circulación en dos direcciones la C/ Juan Bautista Pérez. El cambio del sentido de la C/ Juan de Dios Ventura en sentido Este-Oeste. El cambio del sentido de la C/ Rafael Damirón en sentido Oeste-Este desde la C/ Héroes de Luperón hasta la Av. Jiménez Moya. El cambio del sentido de la C/ Rafael Damirón en sentido Este-Oeste desde la Av. George Washington hasta la Av. Jiménez Moya. Se mantiene la circulación en dos direcciones la C/ Héroes de Luperón, desde la Av. Independencia hasta la Av. George Washington. El cambio del sentido del C/ Fray Cipriano de Utrera en sentido Norte-Sur. Prohibir el estacionamiento en la Avenida Jiménez Moya a ambos lados de la vía entre las Avenidas Independencia y George Washington por razones de seguridad, ya que en esta se encuentran instituciones como el Congreso Nacional y la Suprema Corte de Justicia. Además, es una vía usada por la mayoría de los vehículos que van desde y hacia el Centro de los Héroes o hacia la zona sur del país. El cambio del sentido de la C/ Hipólito Herrera Billini , Norte-Sur. El cambio del sentido de la C/ Dr. Horacio Vicioso, Sur-Norte. 112

La ubicación de áreas estratégicas dentro del entorno para que sean propuestos proyectos de estacionamientos. La incorporación de islas ambientales, aportando espacios verdes que ayuden a mantener un ambiente más puro y habitable. Mejorar el asfaltado, aceras y contenes. Crear rampas, señalizaciones y estacionamientos para discapacitados. Reordenamiento de los horarios de entradas y salidas de los Centros Educativos en el área. Propuesta de Estacionamientos La C/Rep. del Líbano con parqueos a 45 grados del lado Norte de la vía. La C/Paul Harris con parqueos a 45 grados del lado Norte de la vía. La C/H con parqueos a 45 grados del lado Sur de la vía. Estacionamientos a 45 grados en la C/Juan Bautista Pérez del lado Sur la vía. La C/Juan de Dios Ventura con parqueos a 45 grados del lado Norte de la Vía. La C/Rafael Damirón con parqueos a 45 grados del lado Sur de la vía. Estacionamientos en la C/Héroes de Luperón a 45 grados de ambos lados de la vía. La C/Fray Cipriano de Utrera con estacionamientos a 45 grados de ambos lados de la vía. La C/Hipólito Herrera Billini con estacionamientos a 45 grados del lado Este de la vía y del lado Oeste en paralelo. La C/Dr. Horacio Vicioso con estacionamientos a 45 grados del lado Este de la vía y del lado Oeste en paralelo.

113

114

LINEAMIENTO ESTRATÉGICO – 05 Gobierno de la Seguridad Este Lineamiento Estratégico concentra la administración general del Ayuntamiento, así como el desarrollo, aplicación y control del Plan Estratégico del Distrito Nacional. Por otro lado, integra actividades que inciden en la convivencia cívica, la seguridad ciudadana, la gestión de riesgo y todas las demás operaciones que conllevan a la gobernabilidad, al mejoramiento de los servicios y a la evaluación constante que hace la alta gerencia del Cabildo, de las acciones y la aplicación del Plan Estratégico de Desarrollo, tomando en cuenta la percepción de la ciudadanía, por medio de encuestas, entrevistas telefónicas , entre otros, a través del Observatorio Ciudadano, como un método de retroalimentación de los procesos y toma de decisiones respecto a las medidas profilácticas y correctivas, conciliando la apreciación de los munícipes con las metas trazadas por la institución. Hay que destacar los esfuerzos del Ayuntamiento para el sostenimiento y equipamiento de la Policía Municipal, del Departamento de Gestión de Riesgos de la Dirección de Gestión Ambiental, quien dirige el Centro de Operaciones de Emergencia del Distrito Nacional (COEDINA), para el monitoreo, seguimiento y medidas de acción a tomar frente a las posibles amenazas catastróficas que puedan afectar al territorio del Distrito Nacional con el apoyo de los demás municipios, en caso necesario, que conforman la ciudad de Santo Domingo. En el área social es notoria la inversión en ayudas comunitarias como es el caso de las medicinas, asistencia a personas necesitadas, programas de salud con los envejecientes, lo que se ha denominado “la Ciudad con sus hijos mayores”. Inciden directamente en este lineamiento: Despacho del Alcalde Despacho de la Vicealcaldesa Secretaria General Dirección de Relación y Cooperación Internacional Dirección de Relaciones Interinstitucionales Dirección General de la Consultoría Jurídica Dirección General de Auditoria Dirección Inmobiliaria Dirección de Planificación y Desarrollo Institucional Dirección General de Gestión de Calidad Dirección General de Recursos Humanos Dirección General Financiera Dirección General Administrativa Dirección General de Ingresos Dirección de Registro Civil y Conservaduría de Hipotecas Dirección de Seguridad Ciudadana 115

Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas Dirección de Servicios Públicos Dirección Sistemas de Información También, recibe apoyo de las siguientes unidades: Dirección General de Planeamiento Urbano Dirección General de Gestión Ambiental Dirección de Tránsito y Movilidad Urbana Dirección General de Defensoría y Uso de Espacios Públicos Dirección General de Infraestructura Urbana Dirección General de Aseo Urbano y Equipos Dirección General de Servicio Social y Desarrollo Dirección General de Desarrollo Humano y Animación Urbana Secretaría Técnica

116

Despacho del Alcalde Visita del Señor Héctor O´Neill García, Alcalde de la Ciudad de Guaynabo, Puerto Rico, al Despacho del Alcalde en el Palacio Consistorial.

117

Apertura del Evento Internacional de la Red de Observatorio de Iberoamérica Taller Temático “Gobernanza Local” en la Sala Magna del Palacio Consistorial.

118

Apertura del Lanzamiento “Proyecto Gestión Sostenible de Residuos para una Vida Mejor” Auspiciado por la Unión Europea con Autoridades Locales del Caribe, en la Capilla de los Remedios de la Ciudad Colonial.

119

Acto de Entrega y Reconocimiento del Escudo Heráldico de la Ciudad de Santo Domingo al Señor José Miguel Bonetti, con la Presencia de su eminencia Reverendísima Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez, Arzobispado Metropolitano de Santo Domingo, Capital Primada de América, en la Sala Magna del Palacio Consistorial.

120

Cena de Navidad con los Niños de Distintos Sectores del Distrito Nacional en el Parque Temático.

121

122

Reunión con el Alcalde y la Comisión de Hacienda en la Sala Pedro Francisco Bono, del Senado de la República, le Acompañaron los Secretarios General y Técnico respectivamente, Licdo. Domingo Contreras, Arq. Andrés Navarro, el Director General de Ingresos, Licdo. Eduardo Lantigua y el Consultor Jurídico, Dr. Joaquín López.

123

Bajo el lema de “Ciudad Limpia, Orgullo de Todos”, el Alcalde Esmerito A. Salcedo y los empresarios José Luis Corripio Estrada (Pepín) y José Arturo Corripio inauguraron la Campaña de Educación Ciudadana que busca concienciar a los residentes en el Distrito Nacional sobre la necesidad de mantener a la ciudad limpia y de que reconozcan la importancia del impacto ambiental, social y económico de los residuos sólidos y la necesidad de reducirlos.

124

El Alcalde del Distrito Nacional, el Embajador de España y el Coordinador General de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) firmaron el Plan Operativo Anual para el año 2011 para dar seguimiento al Proyecto de Revitalización del Barrio Santa Bárbara.

El Alcalde Esmerito A. Salcedo homenajeó a los artistas internacionales Rosario Flores, Pitbull y Jeancarlos Canela, invitados a la XXVII entrega de los premios Casandra, a quienes entregó sendas réplicas del Escudo de la Ciudad de Santo Domingo.

125

Desayuno Entrega de Donación por parte del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) a la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (ABADINA) para la realización del XXXVIII (Trigésimo Octavo) Torneo de Baloncesto Superior del Distrito Nacional , en el Salón de Reuniones del Palacio Consistorial.

126

Recibimiento de Escuelas para dar a conocer el Proyecto Centro Futuro, en las Instalaciones del Centro.

127

El Alcalde Esmerito A. Salcedo y el Administrador de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), Ingeniero Julián Santana, encabezaron una jornada de siembra de árboles nativos, en el inicio de un acuerdo para sustituir árboles de gran tamaño en calles y avenidas por donde cruzan cables eléctricos de alta tensión.

Reunión de los Alcaldes de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo y el Ministro de Salud Pública Dr. Bautista Rojas Gómez, relativa a búsqueda de recursos económicos para ampliar las acciones de higiene en todo el Territorio Nacional, enfatizando esfuerzos en el saneamiento de cañadas, margen de ríos, participación comunitaria y la ampliación de las salas de rehidratación oral. Con la participación del Secretario General de la Liga Municipal Dominicana, Señor Fidias Aristy, el Presidente de FEDOMU, Señor Félix Rodríguez y el Director de la OMSA, Señor Ignacio Ditrén, en el Palacio Consistorial.

128

129

130

Despacho de la Vicealcaldesa En la actualidad, la gestión de la Vice-Alcaldesa Margarita de Peynado se ha destacado por sus esfuerzos en llevar a los munícipes de Santo Domingo los servicios propios de las diferentes direcciones que para estos fines se encuentran en el ADN. Cumpliendo con este propósito desde que asumió su gestión como Vice-Alcaldesa del ADN el 16 de agosto del año 2010, se vienen atendiendo en su Despacho aproximadamente de 5 a 6 solicitudes diarias de servicios a las que se les da un continuo seguimiento hasta lograr la satisfacción plena de los munícipes. En su condición de Vice-Alcaldesa ha facilitado demandas que llegan a su Despacho sometiendo al Concejo de Regidores vía el Presidente de la Sala Capitular, el Lic. Winni Terrero las diversas solicitudes de munícipes en las que se encuentran: El Proyecto del Centro de Atención Integral para Niños, Niñas y Adolescentes En Uso Problemático de Drogas en Situación de Calle en la Ciudad de Santo Domingo, proveniente del Consejo Nacional de Drogas (CND) conjuntamente con el Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (CONANI). El proyecto 1A1 de la Comisión Internacional Asesora de Ciencia y Tecnología CIACT. Actividades La Vice-Alcaldesa Doña Margarita de Peynado junto al Alcalde Esmerito A. Salcedo en momentos en que realizaban la Juramentación a sus respectivos cargos en presencia del Sr. Luis Rafael Vilchez Marranzini designado por la Junta Central Electoral del DN para esos fines el pasado 16 de Agosto del año 2010.

131

El 16 de Agosto del 2010 fue Juramentada la Vice-Alcaldesa Margarita de Peynado junto al Alcalde Esmerito A. Salcedo y demás miembros del Concejo de Regidores.

La Vice-Alcaldesa Doña Margarita de Peynado asistió a la entrega de calzados, juguetes y útiles escolares a niños y niñas de los barrios de Villa Consuelo y La Zurza con motivo de la apertura del nuevo año escolar, la cual es parte de la amplia labor que desarrolla el cabildo en beneficio de la niñez y la población de bajos recursos del Distrito Nacional.

132

Con motivo de la toma de posesión de la nueva Vice-Alcaldesa del ADN la Sra. Margarita de Peynado, recibió la visita del Canciller Sr. Carlos Morales Troncoso, en su Despacho quien estuvo acompañada del Alcalde Esmerito A. Salcedo así como el equipo técnico del ADN, compuesto por el Ing. Andrés Navarro, Lic. Domingo Contreras, Lic. Ruddy González y Lic. Alberto Torres Salcedo. En dicha reunión se trataron asuntos de interés relacionados a las nuevas funciones de la Vice-Alcaldesa.

En representación del Honorable Alcalde, la Vice-Alcaldesa Margarita de Peynado participó en la cena de bienvenida y entrega de reconocimientos a los Participantes Internacionales de la Red de Observatorio para el Desarrollo Participativo junto al Lic. Domingo Contreras, realizada en la Plaza España.

133

La Vice-Alcaldesa participo en el Taller Red de Observatorio para el Desarrollo Participativo junto al Alcalde Esmerito A. Salcedo, el Lic. Domingo Contreras, así como la Sra. Yoselín Santiago.

La Vice-Alcaldesa Margarita de Peynado participo en la Inauguración del Proyecto ´´Autoridades Locales del Caribe: Gestión Sostenible de Residuos para una Vida Mejor´´ junto al Alcalde Esmerito A. Salcedo, el Arq. Andrés Navarro, Lic. Domingo Contreras y otros funcionarios con el auspicio del ADN y la asistencia técnica y financiera de la Unión Europea (UE).

134

La Vice-Alcaldesa Margarita de Peynado acompañó al Alcalde Esmerito A. Salcedo, a la condecoración y reconocimiento al Empresario José Miguel Bonetti Guerra por sus significativos aportes a la Sociedad Dominicana. Estuvieron presentes los señores Arq. Andrés Navarro, Lic. Winni Terrero y el Cardenal Monseñor López Rodríguez.

Con motivo a la Inauguración del Parque Temático estuvieron presentes: La ViceAlcaldesa Margarita de Peynado, el Alcalde Esmerito A. Salcedo, su esposa la Sra. Angélica de Salcedo, el Sr. Winni Terrero, Presidente del Concejo Municipal, el Secretario General, Lic. Domingo Contreras entre otros funcionarios del ADN.

135

La Vice-Alcaldesa Margarita de Peynado acompaño al Alcalde Esmerito A. Salcedo y la Sra. Angélica de Salcedo en el agasajo a 820 niños procedentes de las tres circunscripciones de la Capital con una cena navideña en el Parque Temático de la intersección de las avenidas Abraham Lincoln con John F. Kennedy la cual fue bendecida por el Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez.

La Vicealcaldesa Doña Margarita de Peynado y Doña Angélica de Salcedo acompañaron a la Licenciada Cristina Peña, Directora de la Dirección de Desarrollo Social, en la entrega de canastillas a embarazadas en el ADN.

136

La Vicealcaldesa acompaño al Alcalde, en la firma del acuerdo realizado entre el INDRHI y el ADN con su Director el Ing. Frank Rodríguez, en busca de solucionar los problemas de drenaje que presenta la ciudad de Santo Domingo también estuvo presente el Lic. Winni Terrero Presidente del Concejo Municipal.

137

Arq. Andrés Navarro Secretario Técnico del ADN, Lic. Winni Terrero Presidente del Concejo Municipal, Ing. Frank Rodríguez, el Alcalde del ADN Esmerito A. Salcedo, Doña Margarita de Peynado Vice-Alcaldesa del ADN y Lic. Domingo Contreras, Secretario General del ADN.

Se reunieron en la sede de CONANI la Vice-Alcaldesa Doña Margarita de Peynado, la Dra. Mabel Feliz Báez Presidenta del CND, Licda. Kirsys Fernández Presidenta de CONANI con el propósito de presentar el proyecto del Centro de Atención Integral para niños, Niñas y Adolescentes en uso de Drogas en Situación de Calle en la Ciudad de Santo Domingo proveniente del Consejo Nacional de Drogas (CND) y CONANI.

138

La Vice-Alcaldesa Doña Margarita de Peynado participó junto a la Lic. Cristina Peña, Arq. Andrés Navarro y el Lic. Domingo Contreras, en la inauguración de la Escuela de Música La Ciénaga.

El Despacho de la Vice-Alcaldesa Margarita de Peynado recibió con mucho agrado la visita de los alumnos del Colegio Saint George donde compartieron sobre temas relacionados a las funciones del ADN, así como de los valores Cívicos. Para ese encuentro se conto con la presencia del sacerdote Wilfredo Montaño párroco de la Parroquia Santa Clara. Los estudiantes estuvieron acompañados de algunos de los profesores de dicho colegio.

139

140

Secretaría General Con miras a unificar las buenas acciones en la ciudad para el buen desarrollo y la competitividad, se ha coordinado y participado en encuentros con diversas instituciones públicas y privadas, como: ODEBRECH Comisión Nacional de Energía BNV Contraloría General de la República EGEHID Consejo de la CAASD Tesorería de la RD FEDOMU ITLA Turismo CDEEE Junta Central Electoral PROCONSUMIDOR EDESUR Suprema Corte de Justicia

Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo INVI ADOMTEL ACOPROVI Salud Pública PTIC Registrador de Títulos INDRHI APS APEC Clúster de Turismo Cervecería Nacional Dominicana Asociación Skeibord ASONAHORES Pinturas Popular

Para la difusión de estas acciones, se participó en un total de 43 programas de radio, televisión y ruedas de prensa. Se han liderado 5 encuentros con los líderes de programas, para fortalecer los proyectos priorizados para el 2011 desde la planificación estratégica institucional y la demanda ciudadana. Para el tema de la Planificación Estratégica y en coordinación con el Plan Estratégico de este Ayuntamiento, se ha desarrollado una agenda de trabajo con miras a mejorar el tránsito de las rutas de carga en la ciudad, las acciones del Presupuesto Participativo, Abastecimiento de los Mercados y la aplicación de la Ley de Transporte con el apoyo de FEDOMU; así como para la puesta en marcha del proyecto del Catastro de la Ciudad. Con la Dirección de Desarrollo Humano y Animación Urbana, se ha participado en 16 encuentros con diferentes juntas de vecinos, de Los Girasoles, San Gerónimo, El Millón, Los Kilómetros, Urb. Tropical, Rosmil, Los Jardines, El Cacique, Beta, Atalah, Honduras, Invi.

141

Aportando a la mejoría del Sistema de Aseo, se ha participado en encuentros con las empresas comunitarias, concluyendo con la firma de acuerdos y convenios entre estos y el ADN, así mismo logrando colaborar con la mejoría de las acciones ejecutadas por las empresas Recolectoras. Se recibieron 2 empresas con proyectos de conversión de los desechos sólidos en energía. Con la Dirección de Gestión Ambiental se coordinó la puesta en marcha del proyecto para el control de ruidos y gases, Responsabilidad Ambiental Ciudadana y la campaña sobre Plantas invasoras. Dentro de los programas del Fondo Verde se ha coordinado la instalación del vivero de la Urbanización Fernández, así como las acciones sobre el tema Arbolado Urbano con la participación de las compañías telefónicas, INDOTEL y las Distribuidoras de Electricidad. Participación en diversos operativos de siembra en diferentes puntos de la ciudad y recorridos en La Ciénaga y Rio Ozama. Conjuntamente con la Coordinación Operativa del Centro Histórico, se formó parte de la comisión rectora de la Ciudad Colonial, realizando 4 con la participación del Ministerio de Cultura y de Economía, con miras a desarrollar las normativas del Centro Histórico. Conjuntamente con la Dirección de Servicios Públicos y dentro del programa de apoyo a los Cementerios y Mercados, se realizaron jornadas de trabajo para la reconversión de los cementerios; además se coordinaron seis (6) encuentros de trabajo, para el mejoramiento en el abastecimiento de la red de los mercados y reorganización de los vendedores de la Ave. Duarte y Ave. Paris. Participación con la Dirección de Defensoría y Uso de Espacios Públicos en la puesta en circulación del proyecto piloto de regulación de Comercio Informal. Participación en 3 encuentros para el proyecto de revitalización del Centro de los Héroes. Como aporte a eficientizar el Área Financiera y la de Ingresos, se participó en Seis (6) encuentros con EDESUR, EDEESTE y Triple A, Ministerio de Hacienda y Banco de Reservas. Dentro del programa de capacitación, se ha participado y logrado la asistencia de cinco 5 empleados de esta dependencia, en diplomados, cursos, entrenamientos, seminarios y conferencias sobre los temas Ciudad y Espacio Público, Lideres Emprendedores, Inteligencia Ecológica, Manejo de desechos y residuos en Centros de Salud. 142

Apoyo continuo a la gestión de la Dirección de Tránsito y Movilidad Urbana, en los temas de Publicidad Exterior, coordinando 3 encuentros de trabajo, para el conocimiento del anteproyecto de ley de Publicidad Exterior. Participación en las firmas de convenios y acuerdos con las Empresas Comunitarias, Cooperación Española, Ministerio de Turismo y el Ministerio de Obras Públicas. Se han dado respuestas a unas 27 personas, en materia de Planeamiento Urbano, Infraestructura Urbana, Defensoría de Espacios Públicos y Servicios Públicos. Participación en 4 inauguraciones de obras y lanzamientos de proyectos para la demarcación, como es Parque Los Jardines. Paso a desnivel Núñez de Cáceres y Ortega y Gasset, lanzamiento de la campaña “Ciudad Limpia, Orgullo de Todos” y Centro Futuro.

143

Coordinación Plan Estratégico Lineamientos / Proyectos 2010-2011 PEDN LE – 01 GESTION DE LA CALIDAD AMBIENTAL P 01 PLAN SANTO DOMINGO VERDE: PRODUCTO Conformada Mesa del Agua del DN (ADN, CAASD, INDRI, MIMARENA, OPRET y MEOP). Plataforma de discusión coordinada por el ADN con el objetivo de compartir, intercambiar y aunar esfuerzos para generar una visión y solución integral entorno al recurso agua, el cual es fundamental para garantizar la vida urbana dentro del DN.

Gestionado página web Verde

RESULTADOS

- Presentada propuesta, Entregados documentos técnicos e incorporado al Plan Maestro de Alcantarillado de la CAASD, el sistema de alcantarillado Pluvial del DN. - Presentada propuesta de Manejo de la Cuenca Alta del Rio Nizao a la CASSD, como necesidad prima para las sostenibilidad del recurso Agua del DN, más del 60 % del agua que consume la capital y la necesidad de Definir un marco legal pago de servicios ambientales. - Presentada propuesta de redefinición interinstitucional en cuanto a: situación de pozos en el DN. a- Situación y proyección del manto freático. b- Normativa y requerimientos para la construcción de nuevos pozos. c- Brigadas de inspección. d- Construcciones en la vía pública. e- Denuncias. f- Penalidades. g- Coordinación con Defensoría del Espacio Público.

financiamiento - Contratados diseñador y programador. Santo Domingo -Iniciado trabajos de producción y programación de la página. -Iniciada coordinación de programa didáctico con organizaciones patrocinadoras: Banco Popular y Centro Cultural Español.

P 02 PARQUE LITORAL SUR DN PRODUCTO Concluido proceso de socialización de la propuesta del Proyecto de 1era Etapa Rehabilitación Parque Litoral Sur.

RESULTADO

- Realizada presentación del proyecto y consensuado su necesidad como proyecto estratégico para el Distrito Nacional, la Mancomunidad del GSD, a los concejales del DN y la Secretaria de Turismo. - Aprobado el diseño y proyecto trabajado por dos años.

144

P 03 PLAN MAESTRO DE ABASTECIMIENTO PRODUCTO

RESULTADO

Definida y presentada matriz de -Realizada presentación de los indicadores de resultados. seguimiento del proyecto. - Presentada e iniciada propuesta de reglamento o código de manejo de Mercados Municipales y Seguridad Alimentaria del DN. -Presentada la propuesta de Definir planes parciales (OT) para las periferias de los mercados. -Realizado el levantamiento y presentada situación contexto (espacio público) del Mercado Cristo Rey.

LE – 02 ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO Y RENOVACION URBANA P 07 CATASTRO DN DIGITAL PRODUCTO

RESULTADO

Elaborado bases de licitación del -Remitido al Comité de Compras y Contrataciones (CCC) proyecto de Catastro. del ADN. Iniciado proceso de licitación pública. Establecer una base de datos única del DN, conformada por todas las capas que conforma del territorio, desde el subsuelo hasta la aérea, con capacidad de ser alimentada y verificada como herramienta fundamental de Gobierno Local.

P 08 PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PRODUCTO Definida propuesta redefinición del proceso Tramitación de planos.

RESULTADO

de - Presentada propuesta de Modificaciones necesarias en de el formulario de Tramitación de Proyectos a la DGPU, en relación a la incorporación de: a. levantamiento de la red de alcantarillado (potable y sanitario) exigente, validada por la CAASD. b. Incorporación de Estudio de impacto ambiental por el Ministerio de Medio Ambiente. c. Sistema de manejo de aguas pluviales. d. Permiso de Habitabilidad (proceso de inspección). - Presentada propuesta de redefinición modalidades de menor impacto para el manejo de aguas servidas, en cuanto a: a. La situación de ZID aprobada para la Circunscripción 1, la velocidad constructiva inmobiliaria vs. la capacidad de carga del sistema de alcantarillado existente. b. Alinear la ZID de las circunscripciones 2 y 3, a las capacidades de carga del suelo y el sistema existente y proyectado por el Plan Maestro de Alcantarillado.

145

P 09 REHABILITACION DEL CENTRO DE LOS HEROES PRODUCTO RESULTADO Realizadas las vistas públicas

Consensuada propuesta de re direccionamiento vial, regularización de parqueos, prohibición de estacionamiento en la Jiménez Moya y terminal de autobuses en el CH.

LE – 03 MOVILIDAD URBANA P 13 MALLA PEATONAL PRODUCTO

RESULTADO

Presentada propuesta de perfiles - Perfiles de avenidas: George Washington, Máximo viales del DN. Gómez. - Perfiles de la periferia del Mercado de Cristo Rey, conforme a la modalidad del programa de Manzanas Libres.

P 14 SEGURIDAD VIAL DEL DN PRODUCTO Conformada mesa de trabajo de revisión propuesta de ley CODIGO DE TRANSITO Y TRANSPORTE TERRESTRE DE LA REPUBLICA DOMINICANA (ADN, Mancomunidad del GSD, FEDOMU). Elaborada propuesta de regularización vial, periferia UASD.

RESULTADO - Analizada propuesta, presentada y argumentada posición municipal al CONARE, basada en las competencias propias apoyada de la ley 176-07, sobre la propuesta presentada Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET). - Consensuada y redefinida con la comisión de movilidad UASD, AMET, ODEBRECH.

P 15 RUTA DE TRANSPORTE DE CARGA DEL D.N PRODUCTO RESULTADO Conformada Mesa de trabajo - Realizado estudio y modelo de Transporte de Carga del RUTA: (ADN, OTT, AMET, MEOP.) DN en coordinación con AMET y la OTT. - Socializado proyecto y resultados-propuesta del estudio de Regulación de Transporte de Carga con el Clúster de Transporte de Carga, AIRD, AIEHAINA y la Comisión Permanente de obras Públicas y Comunicación Vial en La Cámara de Diputados.

146

LE – 04 CULTURA CIUDADANA P 17 EDUCACION CIUDADANA PRODUCTO

RESULTADO

Iniciado proceso de unificación institucional (Dir. Desarrollo Urbano y Animación Urbana, Escuela Municipal de Liderazgo).

- Iniciada la gestión de articulación del diplomado de personal administrativo y comerciantes de los mercados municipales a ser incorporados en la modalidad de red de mercados del DN.

LE – 05 GOBIERNO DE LA SEGURIDAD P 25 MANCOMUNIDAD DEL GRAN SANTO DOMINGO PRODUCTO RESULTADO Conformada la mesa de trabajo - Realizada presentaciones al pleno de la Mancomunidad de Seguridad Alimentaria del y la Liga Municipal del anteproyecto de Red de mercados GSD. del GSD. - Iniciada proceso copelación de información de los municipios para la elaboración de la propuesta definitiva.

147

Coordinación Observatorio Ciudadano El Observatorio Ciudadano del Distrito Nacional, en el periodo agosto 2010- julio 2011 como instancia que forma parte de las herramientas con que cuenta el gobierno de la ciudad para la toma de decisiones gerenciales efectivas ha ejecutado: Estudios e Investigaciones Encuesta Telefónica del Gobierno de la Seguridad. Agosto 2010. Encuesta telefónica sobre economía en el Distrito Nacional. Octubre 2010. Encuesta Balance Anual. Diciembre 2010. Encuesta de Percepción Social del Gobierno de la Seguridad en el Distrito Nacional. Marzo 2011. Encuesta de Percepción Social del Gobierno de la Seguridad en Ciudad Colonial. Julio 2011. Encuesta de Percepción Social del Gobierno de la Seguridad en los barrios de la ribera de los ríos Ozama e Isabela. Julio 2011. Análisis de la gestión y de situaciones en el territorio de alta vulnerabilidad y conflictividad social Análisis de las Empresas registradas en el Distrito Nacional. Julio 2010. Encuestas de opinión en el marco de los operativos por ¨Amor a mi barrio¨ (4). Agosto-Noviembre 2010. Informe de Gobernanza Local. Santo Domingo, República Dominicana. Septiembre 2010. Proyecto de Seguridad Democrática del paseo marítimo ¨Parque Litoral Sur¨. Distrito Nacional. Septiembre 2010. Informe de la problemática del uso violatorio del espacio público en el Distrito Nacional. Noviembre 2010. Análisis de la Ejecutoria del Plan Estratégico del Distrito Nacional durante el 2010. Enero 2011. Análisis del Comportamiento de la Cultura Ciudadana en el Distrito Nacional. Marzo 2011. El fomento de la Economía del Distrito Nacional desde una visión de Gobernanza Local. Junio 2011 Informes de cumplimiento institucional Se ejecutaron los informes trimestrales correspondientes. Se aportaron informaciones y análisis de percepción social y de seguridad en los Informes de Reedición de Cuentas de la Gestión.

148

Participación en Proyectos Internos y Externos Con el BID y Ministerio de Interior y Policía: Sistema Regional de Indicadores Estandarizados de Convivencia y Seguridad Ciudadana. Reuniones y capacitación en Sistemas de Información. Participación de especialistas en el Sistema Regional de Indicadores Estandarizados de Convivencia y Seguridad Ciudadana: SEMINARIO-TALLER EN LA CIUDAD DE CALI (COLOMBIA). Febrero 2011 Con la Unión Europea, auspiciado por el Ayuntamiento de Madrid: Proyecto de Red de Observatorios de Desarrollo Participativo. Participan 9 ciudades capitales socias (Madrid, Roma, Distrito Nacional, Quito, Lima, Buenos Aires, Montevideo, Ciudad México, DF., Santiago de Chile) El Observatorio de Desarrollo Participativo ha estado trabajando junto al Consultor de FEDEA en los indicadores socioeconómicos de ciudad y la identificación y descripción de las políticas públicas locales en función de incentivar procesos de desarrollo social y de emprendurismo e innovación económica. El Observatorio cuenta con total acceso de funcionarios y ciudadanos, publicados en la web, los siguientes informes: Indicadores Socio Demográficos por Circunscripciones y Barrios del Distrito Nacional. Informe de Gobernanza Local. Santo Domingo de Guzmán, República Dominicana. Octubre 2010. Análisis Socioeconómico del Distrito Nacional de la República Dominicana: Situación, Especialización y Dinámica. Diagnósticos de los Desequilibrios. Pobreza Urbana y Políticas de Cohesión. Enero 2011. Desarrollo Económico, Economía Social y Actividad Empresarial. Generación de Cultura Emprendedora. Actuaciones de Desarrollo Económico, Creación y Consolidación de Empresas. Mayo 2011. Coordinación del Primer Taller de Relanzamiento del Distrito Nacional desde un Enfoque Territorial.

149

Asistencia y Participación Activa, con Resultados de Ciudad, en Talleres Socioeconómicos Distrito Nacional, Rep. Dom. Octubre 2010.

Distrito Federal, México. Enero 2011 Buenos Aires, Argentina. Mayo 2011. Acompañamientos Al Plan Estratégico en materia de informaciones y análisis de caracterización urbana e identificación de conflictividad social. Contraparte en el Balance Ciudadano 2010 en función del taller de Alineación Estratégica. Asesorías Brindadas Plan Estratégico Defensoría de Espacios Públicos

150

Socialización de Resultados Los resultados de los productos generados por el Observatorio han sido socializados en: Presidencia de la República Secretaría de Estado de Interior y Policía Policía Nacional Procuraduría General de la República Procuraduría del Distrito Nacional Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) FUNDEMUCA CONARE Oficina Nacional de Estadísticas Suprema Corte de Justicia Consejo Nacional para Asuntos Urbanos Dirección Nacional de Control de Drogas Consejo Nacional Para la Niñez y la Adolescencia Oficina de Reordenamiento Del Transporte Banco Central de la República Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores FLACSO Instituto de Criminología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Centro “Juan Montalvo” Fundación Friedrich Ebert Grupo Equis, INTEC Instituto de la Dignidad Humana y Derechos Humanos de la Policía Nacional Centro de Estudios de Seguridad y Defensa (FUNGLODE) Centro Regional para la Gobernabilidad Democrática (PNUD) Instituto Latinoamericano de Seguridad Democrática Página WEB del Ayuntamiento del Distrito Nacional Otras instituciones del Estado y de la sociedad civil que lo solicitan Ciudadanía que lo solicita en las dependencias de Secretaría General

151

Eventos Moderación en la II Conferencia Internacional FUNGLODE (La seguridad y la defensa en las Américas: tendencias y Estrategias). Agosto 2010 Seminario Internacional sobre Observatorios Municipales, del Proyecto Fortalecimiento de Capacidades del Desarrollo Local de la Región Cibao Norte, RD, junta de comunidades Castilla y la Mancha, Municipalistas por la solidaridad y Federación Dominicana de Municipios, tema expuesto: Observatorio Ciudadano como Herramienta de Gobernabilidad Local. Santiago de los Caballeros. Octubre 2010 Docencia Maestría de Seguridad y Defensa del Centro de Altos Estudios de las Fuerzas Armadas. Diplomado de Seguridad y Ciudadanía de la Fundación Friedrich Ebert. Escuela Municipal de Liderazgo del ADN. Escuela de Aseo. Instituto de la Dignidad Humana de la Policía Nacional, Diplomado de la Seguridad y Desarrollo Humano. En estos espacios se socializan los resultados generados por las investigaciones y análisis del Observatorio, abordando el tema del Gobierno de la Seguridad Democrática desde el contexto y la visión municipal. Actividades Estables Ejecutadas a lo Externo de la Institución Relacionadas con el Plan de Seguridad Democrática que auspicia el Gobierno Central. Con CONARE y la Fundación Friedrich Ebert, FEDOMU.

5

Relacionadas con la Cooperación Interinstitucional y las Agencias de Cooperación Extranjera. Con la ONE 2 Consejo Nacional de Control de Drogas 1 Ministerio de Trabajo 2 Dirección Nacional de Control de Drogas 1 Centro de Estudio de Seguridad y Defensa. FUNGLODE 5

152

Mancomunidad del Gran Santo Domingo Actividades Agosto – Diciembre 2010 Fecha 10/08/2010 19/08/2010 16/09/2010 17/09/2010 20/09/2010 21/09/2010 27/09/2010 28/09/2010 12/10/2010 22/10/2010 26/10/2010 04/11/2010 12/11/2010 15/11/2010 24/11/2010 30/11/2010 02/12/2010 07/12/2010 14/12/2010

Actividad Encuentro con Alcaldes Electos. Rueda de Prensa Alcades en Duquesa. Reunión Planificación y Presupuesto. Sección de Trabajo Directores de Aseo de la Mancomunidad y el BID y JICA. Realización Video Conferencias para seguimiento de trabajos proyecto integral de Resíduos Sólidos con representantes de JICA y BID. Encuentro Presentación Proyectos Representantes Estado de Parana y la Mancomunidad. Reunión Proyecto Ley de Tránsito, Directores de Tránsito / FEDOMU y el Plan Estratégico del ADN. Reunión con los Directores de Presupuesto y Planificación de la Mancomunidad. Reunión Directores de Infraestructura de la Mancomunidad y Ministerio de Obras Públicas sobre el Acceso Vía Duquesa. Reunión Directores de Infraestructura de la Mancomunidad y Ministerio de Obras Públicas sobre el Acceso Vía Duquesa. Reunión Visita Estación de Transferencia del ADN, Directores de Aseo de la Mancomunidad y Ministerio de Salud Pública. Reunión Alcaldes Mancomunidad, Ministro Salud Pública, Autoridades de la Provincia Santo Domingo, Directores de Aseo de la Mancomunidad. Reunión de Cooperación Representantes Provincia Arezzo, Toscana, Italia. Reunion Programación Navidad Limpia y Saludable. Reunión Programación Saneamiento Autopista Duarte. Presentación Proyecto Clúster Cooperativo de Mipyme Provincial. Reunión Programación Intervención Autopista Duarte. Reunión Programación Intervención Autopista Duarte. Reunión Programación Proyectos Comunes con el Ministerio de Salud Pública.

Operativos de Intervención Jornada Navidad Limpia y Saludable Fecha 16/11/2010 24/11/2010 26/11/2010 02/12/2010 09/12/2010 18/12/2010 21/12/2010

Actividad Santo Domingo Este San Antonio de Guerra San Gregorio de Nigua Boca Chica Pedro Brand Bajos de Haina Santo Domingo Norte y Santo Domingo Oeste

153

Actividades Enero – Junio 2011 Fecha

Actividad

18/01/2011 Reunión Presupuesto y Planificación de la Mancomunidad. 09/02/2011 1ra. Sesión Junta Operativa Alcaldes y Secretarios Generales. 11/02/2011 Trabajos con 2 misiones internacionales para prefijar inicio del proyecto integral de Manejo de Resíduos Sólidos. 22/02/2011 Reunión Presupuesto y Planificación de la Mancomunidad. 29/03/2011 Presentación Proyecto Mercados para el Gran Santo Domingo. 08/04/2011 Reunión Presupuesto y Planificación de la Mancomunidad. 12/04/2011 Reunión Proyecto Mercados. 12/04/2011 Reunión Obras Públicas Urbanas de la Mancomunidad y Ministerio de Obras Públicas. 13/04/2011 Reunión Almuerzo Alcaldes Mancomunidad, Secretario General Liga Municipal. 29/04/2011 Reunión Planificación Mancomunidad. 03/05/2011 Reunión Mesa de Mercados. 06/05/2011 Reunión Planificación Mancomunidad.

154

Reuniones Enero – Junio 2011 Fecha 20/05/2011 27/05/2011 03/06/2011 08/06/2011 10/06/2011 17/06/2011 20/06/2011 21/06/2011 24/06/2011

Actividad Reunión Planificación Mancomunidad. Reunión Planificación Mancomunidad. Reunión Planificación Mancomunidad. Reunión de Alcaldes, Liga Municipal, FEDOMU, Salud Pública y Enlace del Poder Ejecutivo y los Ayuntamientos. Reunión Planificación Mancomunidad. Reunión Planificación Mancomunidad. Inicio Estudio Desechos Hospitalarios con Ministerio de Salud Pública. Reunión Ministerio de Salud Pública, Empresas Comunitarias de Recogida de Basura y la Mancomunidad, sobre Margen Río Ozama. Reunión Planificación Mancomunidad.

Firmas de Acuerdos y Convenios de Cooperación Fecha

Actividad

16/12/2010 Carta-Compromiso entre el Ministerio de Salud Pública y la Mancomunidad del Gran Santo Domingo. 15/04/2011 Convenio de Cooperación entre el Consejo Regional de Guadalupe y la Mancomunidad del Gran Santo Domingo. 26/05/2011 Acuerdo entre Liga Municipal Dominicana y Mancomunidad.

155

Participaciones Especiales 05 Reuniones Oficina de Ordenamiento Planificación Territorial Reuniones y Secciones de Trabajo Acuerdos Operativos Otros

03 08 08

156

Coordinación Protocolo y Ceremonial Actividades Periodo Agosto 2010 – Junio 201.1 Recepción y Registro de Visitantes en el Palacio Municipal y en el Palacio Consistorial. Un total de ocho mil (8,000.00) visitantes fueron recibidos y enviados a las diferentes plantas (áreas) del Palacio Municipal y Palacio Consistorial tanto al Despacho del Alcalde, como de la Vice-alcaldesa, Secretario General, Secretaría Técnica y Directores del Área, entre los cuales figuraron Diplomáticos, Empresarios, Alcaldes, Funcionarios Públicos, Artísticos, Medios de Comunicación Escrito, Radiales y Televisivos. Colaboración en Diversas Actividades del Honorable Alcalde Visitas del Alcalde realizadas a diferentes personalidades e instituciones. Total de Visitas realizadas 15 Entrevistas y almuerzos concedidos por el Alcalde a diferentes medios. Total de Entrevistas concedidas 06 Recibimiento del Alcalde de diversas personalidades del ámbito político, empresarial, diplomáticos, entre otras personalidades. Total de recibimientos 29 Organización Ceremonial y Protocolar Taller “Planificación para el Desarrollo Local” dirigido a los Alcaldes Electos del PLD a nivel Nacional de la Rep. Dom. En el salón de eventos Domo del Jardín Botánico. Acto de Celebración del 512 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Santo Domingo, Conferencia Entrelazadas “Arquitectura y Diseño de la Calle El Conde “, a cargo de la Arq. Risoris Silvestre., “El Conde Historia, Vivencias y Anécdotas, a cargo del Gestor cultural Kin Sánchez Fernández, en la Sala Magna del Palacio Consistorial. Desayuno con los Alcaldes Electos de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo, en el Salón de Reuniones del Palacio Consistorial. Acto de Juramentación del Honorable Alcalde Electo Don Esmerito A. Salcedo en su Tercera Gestión para el periodo constitucional 2010-2016.

157

Reunión y Almuerzo con los Representante de los Alcaldes de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo y participación de una Comisión Brasileña, la cual presento un Proyecto Municipal Presidido por el Secretario General del ADN., Lic. Domingo Contreras, en el Salón de reuniones del Palacio Consistorial. Firma de Convenio de Cooperación entre el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) en materia de servicios de información Hidrológica y la ejecución de obras de saneamiento para mejorar el drenaje pluvial en el Distrito Nacional, en el Salón Verde del Palacio Consistorial. Acto de Inauguración de la Escuela de Arte “La Ciénaga” en el 2do nivel de la Estación del Cuerpo de Bomberos No. 12.

Almuerzo con Don Esmerito A. Salcedo, la Asociación de Hoteles de Santo Domingo y la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurante (ASONAHORES), en el Despacho del Alcalde. Acto de Entrega de Huéspedes Distinguidos de la Ciudad de Santo Domingo a los participantes Internacionales en el XVI Congreso Internacional de Derecho Familiar, organizado por el Despacho de la Primera Dama, el Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia, conjuntamente con la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en el Auditorio Manuel Del Cabral, Biblioteca Pedro Mir.

158

Entrega de Canastillas por parte de Doña Angélica de Salcedo y la Vicealcaldesa Doña Margarita de Peynado en compañía de la Directora de Servicio Social y Desarrollo del ADN., Cristina Peña, la Dra. Lidia Pérez, Pediatra del Centro Médico Dra. Canto (Centro de Ginecología y Obstetricia, en las instalaciones de la Oficina de Servicios Social y Desarrollo, del Palacio Municipal, así como también, con la participación e intervención de la Magistrada Ana Andrea Villa-Camacho, Procuradora Adjunta del Distrito Nacional, Sub-Coordinadora del Dpto., violencia de Género e Intrafamiliar y Coordinadora del Juzgado de Paz para Asuntos de Manutención de la Fiscalía del Distrito Nacional. Entrega del Solar de la Escuela Vocacional, ubicado en la Calle San Juan Bautista entre la Av. George Washington por parte de la Cervecería Nacional Dominicana al Ayuntamiento del Distrito Nacional. Dicha entrega conto con la presencia del Ministro de las Fuerzas Armadas, Teniente General Joaquín Virgilio Pérez Feliz. Almuerzo con Don Esmerito A. Salcedo, Señor Enrique Sánchez Goyanes, Presidente del Consejo Asesor Practica Urbanista, Lic. Domingo Contreras, Ruddy González, Laura Caminero y Yhanna Abukarma, en el Despacho del Alcalde del Palacio Consistorial. Acto de Encendido del Parque de Luz en el Parque Temático, con la presencia de la Alcaldesa de Cádiz España la Sra. Teófila Martínez. Entrega de Reconocimiento como Huéspedes Distinguidos de la Ciudad de Santo Domingo al Sr. Francis Gurry, Director General de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), en el Despacho del Alcalde del Palacio Consistorial.

Acto Carta Compromiso entre el Ministerio de Salud Pública y la Mancomunidad del Gran Santo Domingo, en la Sala Magna, Palacio Consistorial. 159

Presentación a la prensa el “Estudio de Calidad del Aire y Niveles del Ruido en el Distrito Nacional “, en el Centro de Información Ambiental, Área de las Palomas, Parque Mirador Sur.

Encuentro con los Miembros de las Juntas de Vecinos que conforman las comisiones de seguimiento del Presupuesto Participativo2010-2011 del Distrito Nacional, en la Escuela Municipal de Liderazgo, Plaza Simón Bolívar. Acto Inauguración Proyecto “La Patria Somos Todos” en el Parque la Lira. Acto de Desvelizamiento en Honor al Licdo. Salvador Espinal Miranda, Antigua Calle B, entre las avenidas Rómulo Betancourt y 27 de Febrero de la Urbanización Los Maestros. Firma de Convenio de Cooperación entre el Consejo Regional de Guadalupe y la Mancomunidad del Gran Santo Domingo, en el Salón de Reuniones del Palacio Consistorial. Acto de Conmemoración del 2do Aniversario de la Escuela Municipal de Liderazgo, se celebró un Panel de Lideres Emprendedores exitoso que se han convertido en un referente para nuestra juventud y para toda la sociedad, compuesto por el Ing. Luis Molina Achecar y el Sr. Jesús Moreno, en el Salón Multiuso de la Escuela de Liderazgo, Plaza Simón Bolívar. Rueda de Prensa relativa al Lanzamiento de la Campaña “Ciudad Limpia Orgullo de Todos “, en el Parque La Lira.

160

Cena ofrecida por el Lic. Domingo Contreras, Secretario General del ADN, a los Señores Fidias Aristy, Secretario General de la Liga Municipal Dominicana, Sr. Rafael Hidalgo, Alcalde de Azua, Víctor de Aza, Director General de FEDOMU, Onofre Rojas Gómez, Director ejecutivo de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo y Julián Roa Regidor del PLD, en el Salón de reuniones del Palacio Consistorial. Entrega de Reconocimiento del Escudo Heráldico de la Ciudad de Santo Domingo al Ing. Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Ex Presidente Constitucional de Chile 1994-2000 y Actual Senador, en el Despacho del Alcalde del Palacio Consistorial.

Acto de Entrega Formal del Parque “Jardines del Norte”, por parte del Ministro de Obras Publicas y Comunicaciones (OMPC) y ADN, en las Instalaciones del Parque Los Jardines del Norte. Acto de Desvelizamiento de una Tarja en ocasión de Designar Rotular la Calle Interior B como Calle Hermanas Bosch Gaviño, en la Calle Interior B Esq. Correa y Cidrón sector de Mata Hambre, La Feria. Desvelizamiento de Tarja “Ciudad Sanitaria”, Ciudad Limpia Orgullo de Todos, por parte de Don Esmerito A. Salcedo y el Director de Hospital Dr. José del Carmen Caraballo y la Dra. Mercedes Castro, Encargada Departamento de Epidemiología. En el Hospital Luis Eduardo Aybar (El Morgan).

161

Otras Actividades Desayuno con el Grupo E. León Jiménez con el Alcalde Don Esmerito Salcedo en el Edificio E. León Jiménez. Reunión Don Esmerito A. Salcedo, con los Volqueteros, en el Salón de reuniones del Palacio Consistorial. Reunión Don Esmerito A. Salcedo, con los Propietarios de Camioncitos, en el Despacho del Palacio Consistorial. Reunión Don Esmerito A. Salcedo, con los Miembros de la AECID. Reunión Don Esmerito A. Salcedo con los Regidores Electos del PLD y Aliados con la Participación de Alma Fernández, Ignacio Ditrén y Flavia García, en el Salón de reuniones del Palacio Consistorial. Invitación del Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) al Acto de Inauguración del Primer Componente del Corredor Duarte” Elevado Av. John F. Kennedy, Av. Núñez de Cáceres”, con la Presencia del Excelentísimo señor Presidente de la República Dr. Leonel Fernández Reyna. Reunión Don Esmerito A. Salcedo con una Comisión Puertorriqueña Relativa a un Proyecto Municipal, en el Despacho del Palacio Consistorial. Reunión Don Esmerito A. Salcedo con el Ministro de Turismo, en el Hotel V Centenario. Diplomado “Desarrollo Local “impartido por el Centro Atabey, en la Escuela Municipal de Liderazgo, en la Plaza Bolívar. Reunión “Proyecto de Ley Código de Transporte” dirigido por el Plan Estratégico, de Secretaria General, en el Salón Verde del Palacio Municipal. Reunión” Mesa de Agua” presidida por el Secretario General del ADN., Lic. Domingo Contreras y Representantes de la CASSD, INDHRI, OPRET, Obras Públicas y Medio Ambiente, en el Salón Verde del Palacio Municipal. Entrega de Carnes y Normativas de Funcionamiento y Uso del Paseo Comercial duarte a Comerciante y Buhoneros de la Ave. Duarte, en el Salón de Eventos, Cuartel General Cuerpo de Bomberos de la Av. Mella. Misa ofrecida a la Patrona del Cuerpo de Bomberos Nuestra Señora de las Mercedes en Conmemoración de Celebrarse en su día, en la explanada del Cuartel General del Cuerpo de Bombero de la Av. Mella. 162

Reunión Don Esmerito A. Salcedo con el Comisionado de Diputados y Sectores involucrados con la Publicidad Exterior, en la Cámara de Diputados de la República. Recibimiento del Féretro con los restos del Ex Regidor y, uno de los, Fundadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Sr. Rafael Antonio (Cheche) Luna, por parte del Honorable Alcalde Don Esmerito A. Salcedo, la Vicealcaldesa Margarita de Peynado, Funcionarios, Regidores del PLD, PRD, PRSC y Aliados, en la entrada principal del Palacio Municipal donde se rindieron las honras Fúnebres. Recibimiento al Sr. José Nuño Riesgo, Director General de Calidad y Atención Ciudadana de Madrid España, en el Salón VIP del Aeropuerto Internacional de las Américas. Taller “Proyecto Gestión Sostenible de Residuos para una Vida Mejor” Auspiciado por la Unión Europea con Autoridades del Caribe, en el Centro de Altos Estudios Humanísticos en la Ciudad Colonial. Invitación al Acto Inauguración del elevado Av. John F. Kennedy con la Ave. Dr. Defilló “Corredor Duarte” por parte del Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con la Presencia del Excelentísimo señor Presidente de la República Dr. Leonel Fernández Reyna, en representación del Alcalde del Distrito Nacional Don Esmerito A. Salcedo, el Secretario General del ADN. Lic. Domingo Contreras. Reunión presidida por el Secretario General del ADN., Lic. Domingo Contreras con una Comisión de Guadalupe, el Embajador de Francia Sr. Roland Dubertrand y Alcaldes de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo, en el Salón reuniones del Palacio Consistorial. Actividad de Navidad en la Escuela de Arte de la Ciénaga, con la presencia de Doña Angélica de Salcedo, Cristina Peña, Directora de Servicios Social y Desarrollo, la Licda. Maritza Rossi, Directora del Instituto Nacional de Bienestar Magistral. Reunión con el Honorable Alcalde, los Señores; Ignacio Ditrén, Director Ejecutivo de la OMSA, Marcos Villamán del Consejo Nacional de la Reforma del Estado (CONARE), Licdo., Domingo Contreras y el Arq. Andrés Navarro, en la Oficina de la Escuela Municipal de liderazgo, de la Plaza Simón Bolívar. Reunión con el Alcalde y los Ejecutivos de la ODEBRETCH, Secretario General del ADN, Domingo Contreras y el Secretario Técnico Arq. Andrés Navarro, en el Despacho del del Palacio Consistorial. Reunión del Arq. Andrés Navarro con la Comisión Ética, en el Salón Verde del Palacio Municipal. Reunión con el Alcalde y el Consultor Jurídico del ADN, Dr. Joaquín López en la Oficina de la Jefatura del Cuartel General, del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional. 163

Reunión del Alcalde con los Ejecutivos de Vallas y Agencias Publicitarias, en la Oficina de la Jefatura del Cuartel General del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional. Reunión con el Alcalde, Arq. Andrés Navarro con la Directiva de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de vivienda (ACOPROVI), en el Despacho del Palacio Municipal. Reunión con el Alcalde y la Comisión de Hacienda en la Sala Pedro Francisco Bono, del Senado de la República, le Acompañaron Licdo. Domingo Contreras, Arq. Andrés Navarro, Ing. Luis Omar Polanco y el Licdo. Eduardo Lantigua. Reunión con el Alcalde y los Ejecutivos de MERCASA, en el Palacio Consistorial. Reunión Sesión 01-2011 del Plan Estratégico de la Secretaria General con los Miembros de la Comisión de Desarrollo Económico y Social (CODES) del Distrito Nacional. Ofrenda Floral “Conmemoración del XIX Aniversario del 4 de Febrero de 1992 en la Plaza Simón Bolívar, de parte de la Embajada de la República Boliviana de Venezuela en la República Dominicana, Ceremonia Inaugural de la Semana Cultural de Confraternidad y Solidaridad Venezuela-República Dominicana, en la Escuela Municipal de Liderazgo de la Plaza Simón Bolívar. Reunión Relativa al Carnaval del Distrito Nacional por el Concejo de Regidores y los Empresarios y Comerciantes de la Av. Winston Churchill, en el Salón Verde del Palacio Municipal. Conferencia “El Pensamiento de Simón Bolívar interpretado por el Prof. Juan Bosch” dictada por el Sr. Luis De León, Viceministro de Cultura del Ministerio de Educación en Rep. Dom., organizado por la Embajada de la República Boliviana de Venezuela en Rep. Dom., en la Escuela Municipal de Liderazgo, Plaza Simón Bolívar. Conversatorio: La solidaridad, La Cooperación y la Complementariedad como principios fundamentales de la Alianza Boliviana para los Pueblos de América (ALBA), con los Embajadores de Venezuela, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Bolivia, organizado por la Embajada de la Rep. Boliviana de Venezuela en la Rep. Dom., en la Escuela Municipal de Liderazgo, Plaza Simón Bolívar. Primera Sesión de la Junta Operativa de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo, en el Salón de reuniones del Palacio Consistorial. Dialogo con el Excmo. Embajador de la República Boliviana de Venezuela en Rep. Dom. Don Alfredo Murga Rivas en torno al “Sistema Educativo Venezolano” en la Escuela Municipal de Liderazgo, Plaza Simón Bolívar.

164

Reunión Don Esmerito A. Salcedo con la Comisión Especial sobre la Resolución “Arbitrios Municipales” en el Salón Eugenio María de Hostos, Senado de la República, le acompañaron el Lic. Domingo Contreras, Arq. Andrés Navarro, Lic. Eduardo Lantigua y el Dr. Joaquín López. Acto Clausura de la “Semana cultural de Confraternidad y Solidaridad VenezuelaRepública Dominicana, en la Plaza Simón Bolívar. Presentación “Propuesta de Cementerios” por parte del Director de Servicios Públicos Ing. Miguel Germosen, en la Oficina de la Jefatura, Cuartel General del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional. Reunión Don Esmerito A. Salcedo con el Comité Ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), en el Salón de reuniones George Arzeno Brugal, en la Sede del CONEP. Rueda de Prensa y Entrega de Uniformes para el Proyecto de Regulación de Vendedores de la Vía Pública, por parte de la Dirección Gral. Defensoría y Uso de Espacio Público del ADN., en el Cuerpo de Bomberos de La Feria, Estación No. 1 Centro de los Héroes. Cierre de “Carnaval del Distrito Nacional 2011” con la participación de Regidores y Directores del Ayuntamiento del Distrito Nacional. Reunión sobre la Ley de Desarrollo Inmobiliario, con la participación de Domingo Contreras, Andrés Navarro, Onofre Rojas, Joaquín López, Narciso Guzmán, Freddy Radhamés Rodríguez, Sina del Rosario, Shaney Peña, Representantes de la Liga Municipal y FEDOMU, en el Salón Verde, del Palacio Municipal. Taller sobre “ Centro Futuro” con la Participación de los Funcionarios del ADN, el Presidente del ITLA, Ing. José Armando Tavárez, INDOTEL, Escuela de la Judicatura y el Viceministro de Planificación y Desarrollo Institucional, Ing. Guarocuya Félix. Reunión Don Esmerito A. Salcedo, con la Asociación de Skateball, en el Palacio Consistorial. Reunión Presentación de Propuesta “Proyecto Malecón Plaza Máximo Gómez Av. George Washington, por parte del Plan Estratégico, el Secretario General Lic. Domingo Contreras. Seminario entre el Ayuntamiento del Distrito Nacional y la JICA sobre Manejo Diferenciado de Desechos Hospitalarios Infecciosos y Residuos Sólidos no Peligrosos Generados en Centros de Salud, en el Salón Alcázar, Hotel Santo Domingo.

165

Reunión Don Esmerito A. Salcedo, con el dirigente choferil Sr. Ramón Pérez Figuereo y la Comisión de los Nuevos Vendedores de la Av. Duarte, en el Despacho del Palacio Municipal. Firma Convenio entre el Ministro de Turismo y el Ayuntamiento del Distrito Nacional, así como también la entrega de cheque por un valor de Doce Millones de pesos, como contribución para la terminación de los Proyectos en Construcción: Parque Eugenio María de Hostos y Plaza Guibia, en el Despacho del Ministro de Turismo. Invitación al Acto de Inauguración del Componente Corredor Duarte “Paso a Desnivel Ave. 27 de Febrero – Ave. Núñez de Cáceres “por parte del Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, con la presencia del Excelentísimo Presidente de la República. Presentación a Don Esmerito A. Salcedo la “Encuesta de la Ciudad” por la Coordinadora del Observatorio Ciudadano, Sra. Morayma Díaz Arnau, en el salón de reuniones, de la Secretaria General. Invitación al Acto de Inauguración del “Paso a Desnivel Ortega y Gasset Ave. 27 de Febrero “por parte del Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, con la presencia del Excelentísimo Presidente de la República. Reunión Don Esmerito A. Salcedo, con el Sr. Jason Price, Presidente de Palm Investments JD Payne, The Home Depot, participaron Ruddy González, Domingo Contreras, José Noboa, en el Despacho del Palacio Consistorial. Reunión Presidida por el Secretario General Domingo Contreras con Alcaldes y Directivos de FEDOMU, en el Salón de reuniones del Palacio Consistorial. Reunión Don Esmerito A. Salcedo, con el Secretario General Domingo Contreras, Arq. Andrés Navarro, José Miguel Martínez y Luis Omar Polanco con las Empresas Comunitarias: FUNDAZURZA, FUNDSACO, FUNDEMAPU, FUNDAESCOBA, FUCOSAGUSCIGUA 27, en el Salón Verde del Palacio Municipal. Rueda de Prensa relativa al Inicio de la Jornada de Limpieza y Fumigación en la Ribera del Rio Ozama en el Sector La Ciénaga, con la intención de eliminar Focos de Contaminación que propaguen el Cólera, con la participación y colaboración de las Empresas Comunitarias del Sector: FUNDAZURZA, FUNDSACO, FUNDEMAPU, FUNDAESCOBA, FUCOSAGUSCIGUA 27, en la Estación No. 12 de Bomberos de La Ciénaga. El Secretario General del ADN Domingo Contreras siembra arboles de Avellanas criollas, en la Isleta ubicada en la Ave. Rómulo Betancourt Esq. Calle Caonabo. Esta siembra contó con la participación y patrocinio de Jesús Paniagua, hijo del empresario Manuel Paniagua e Ismael Belliard, Director de Marca de Auto Paniagua.

166

Reunión Don Esmerito A. Salcedo con los señores José Moya y Magalys de Moya, propietarios de Bosquesa. En el Despacho del Palacio Consistorial. Presentación del Sistema de Barrido “Servicio Integral de Limpieza Vial para el Distrito Nacional” por el expositor Álvaro Hernández. En el Salón de reuniones, Palacio Consistorial. Reunión sobre “Seguridad de la Zona Colonial”, presidida por Don Esmerito A. Salcedo. Con la participación de los sectores involucrados: Dirección Gral. de Seguridad Ciudadana del ADN, Dirección Nacional de Seguridad Preventiva, Dirección Gral. de Seguridad del Distrito Nacional, Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), Policía de Turismo (POLITUR), Ministerio de Interior y Policía, Ejercito Nacional y la Dirección Ejecutiva del Proyecto Recuperación y Revitalización del Centro Histórico del ADN. En el Salón de reuniones, Palacio Consistorial. El Secretario General del ADN Domingo Contreras siembra arboles de Mara en la Isleta ubicada en la Ave. Rómulo Betancourt esq. Ave. Luperón frente a la Torre Roma. Esta siembra contó con la participación y patrocinio del Ing. Antonio Casanova, Presidente de la Constructora Casanova. Reunión Don Esmerito A. Salcedo, Juan de los Santos Alcalde de Santo Domingo Este, Onofre Rojas, y el Sub-Secretario de la Liga Municipal Dominicana. Sr. Pedro Reynoso.

167

Escuela Municipal de Liderazgo El Ayuntamiento del Distrito Nacional creo el 20 de abril del 2009 " Año del Centenario del Natalicio del Profesor Juan Bosch" una entidad para fomentar la educación y formación ciudadana, llamada Escuela Municipal de Liderazgo, en la que se ha propuesto impartir de manera particular, como también, en coordinación con otras organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas; diplomados, cursos, talleres, seminarios y conferencias, con miras a fortalecer el liderazgo en los dirigentes comunitarios y en la juventud, para dinamizar el desarrollo de los distintos sectores y barrios del Distrito Nacional.

Objetivo general Construir capital social, con miras a integrar activamente a la sociedad civil en la planificación y ejecución de las políticas públicas que rigen y regirán la ciudad, así como propiciar el control social ciudadano como instrumento esencial de democratización y gobernabilidad. Objetivos específicos Proporcionar herramientas técnicas y metodológicas para que los líderes comunitarios y sectoriales mejoren su capacidad de respuesta y su eficiencia, en el desempeño de sus labores sociales.

168

Promover en la población una conciencia, en cuanto a la necesidad de proteger, conservar y de saber aprovechar racionalmente los recursos naturales, para la defensa de la calidad del medio ambiente y el equilibrio ecológico. Dar a conocer a los líderes comunitarios los programas y los proyectos que está desarrollando el ADN, las áreas operativas, los procedimientos institucionales, de forma que se pueda lograr una mejor articulación entre las Juntas de Vecinos, organizaciones comunitarias, organizaciones de la sociedad civil y el ayuntamiento. Incorporar en los planes de educación de la escuela, los temas que ayuden a mejorar la gestión del municipio en torno a las comunidades, a través de ciudadanos organizados en grupos religiosos, organizaciones no gubernamentales, ONGs, juntas de vecinos, sindicatos, grupos de estudiantes juveniles, gremios profesionales, asociaciones de mujeres, sectores empresariales, comerciales e industriales y al sector informal, a fin de que se preocupen por incentivar el desarrollo socioeconómico y sociocultural de la población. Promover un nuevo liderazgo en el Distrito Nacional, a través de la creación de una cultura urbana que tome como núcleo central el mantenimiento y mejor aprovechamiento de los espacios públicos; la participación de los munícipes en el manejo del aseo e higiene de la ciudad; el diseño de acciones preventivas en situaciones de riesgo; la creación y mantenimiento de actividades de animación urbana, dirigida a los niños, jóvenes, envejecientes y cada uno de los miembros de la familia. Promover un liderazgo con una mejor visión comprometida, a obtener los conocimientos sobre la ejecución de los distintos componentes, etapas y plazos, del Plan Estratégico de Santo Domingo, de forma que los líderes asuman rol con respecto al mismo. Apoyar y mejorar la capacitación del personal del ayuntamiento y los líderes comunitarios de los municipios que integran la mancomunidad del Gran Santo Domingo, de forma que la Escuela Municipal de Liderazgo se convierta en una experiencia a multiplicar. Resultados Charla de Aseo Urbano en la Escuela Parroquial San Gabriel Villa María, coordinado por Fausto Mateo, contó con la participación de 29 munícipes de la Junta de Vecinos de Villa María.

169

Taller de Aseo Urbano, en el que se fomentó la Gestión Organizacional, se dio a conocer el Plan Estratégico del Ayuntamiento del Distrito Nacional, dicho taller fue organizado en el Club Cultural y Deportivo Honduras del Oeste, dirigido por Fausto Mateo, contó con la participación de 20 munícipes de la Junta de Vecinos de Honduras del Oeste Cursos de Aseo Urbano, en la Iglesia de Cristo Rey, con la participación de 30 munícipes de la Junta de Vecinos de Cristo Rey y en el Colegio Palma Real, con la participación de 28 munícipes de la Junta de Vecinos de Los Girasoles. Coordinados por Fausto Mateo, dirigidos por Heison Arias. Conferencia llamada “Duarte Visto desde La Perspectiva Juvenil” con una asistencia de 350 estudiantes del nivel medio de 1ro. y 2do. del bachillerato de la Escuela Instituto Politécnico Parroquial Santa Ana, en el sector de Gualey, coordinado por Fausto Mateo. La exposición fue dirigida con un carácter magistral por el General Retirado de la Policía Nacional, Lic. Demóstenes Feliz Paniagua, miembro de la Directiva del Instituto Duartiano. Dicho exponente exhorto a los estudiantes a adoptar el pensamiento, liderazgo, principios democráticos, éticos y libertadores de Juan Pablo Duarte Diez, Padre de la Patria, para incentivar el desarrollo de toda la comunidad y el sentido del servicio público, para que sean entes proactivos y útiles a la sociedad del país.

170

Semana Cultural de Confraternidad y Solidaridad Venezuela-República Dominicana, con una participación directa del Cuerpo Diplomático como también del Cuerpo Militar de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela, en coordinación con la Escuela Municipal de Liderazgo y la Dirección de Cooperación Internacional de la Institución.

171

Durante la semana cultural se ofrecieron Exposiciones Visuales Culturales del hermano país, charlas, conversatorios, documentales, una Conferencia Magistral llevada a cabo por el Excelentísimo Embajador Plenipotenciario de la República Bolivariana de Venezuela, Alfredo Murga Rivas, Conferencia “El Pensamiento de Simón Bolívar interpretado por Juan Bosch” dictada por el Viceministro de Educación Don Luis de León, presentación musical y muestras gastronómicas. En esa semana cultural la Plaza Simón Bolívar, recibió alrededor de 500 personas, entre ellos: Funcionarios Diplomáticos de Cuba, Ecuador, Nicaragua y Bolivia. También estudiantes de nivel básico, nivel medio, estudiantes universitarios, líderes comunitarios, activistas nacionales e internacionales, entre otros. En relación al Día Internacional de la Mujer se realizaron los Talleres de Violencia Intrafamiliar y de Género, coordinado con el Ministerio de la Mujer. Los talleres fueron dirigidos por la Lic. Vilma Gómez y la Lic. Gloria Peralta, con el objetivo de capacitar mujeres que puedan servir como guías informativas y multiplicadoras para disminuir la violencia intrafamiliar y de género que azotan distintos puntos de la comunidad, con la participación de 50 mujeres de varios sectores del DN.

Se celebró el 2do. Aniversario de la Escuela Municipal de Liderazgo y con él, un Panel de Líderes Emprendedores Exitosos, con el objetivo de solemnizar un año más de la escuela y motivar a la comunidad a seguir ejemplos de liderazgo emprendedor, cultivando las herramientas de éxitos de los panelistas; ya que estos se han convertido en un referente para la juventud y toda la sociedad, con una asistencia de 150 personas de diferentes géneros, la presentación del Secretario General, Domingo Contreras, el Presidente de Grupo Bon, Don Jesús Moreno, quienes se dirigieron al público de forma emotiva y dinámica.

172

Cursos, Talleres, Seminarios y Conferencias Magistrales – 2010 Curso de aseo urbano: 4 cursos – 107 personas preparadas. Duarte visto desde la Perspectiva Juvenil: 1 curso – 350 personas preparadas. Semana Cultural de Confraternidad y Solidaridad Venezuela - República Dominicana: 1 curso – 500 personas preparadas. Curso taller: Violencia Intrafamiliar y Género: 2 cursos – 50 personas preparadas. 2do. Aniversario de la Escuela Municipal de Liderazgo y 1er. Panel de Líderes Emprendedores: 1 curso – 150 personas preparadas Total de Cursos Impartidos: 09 Total de Personas Preparadas: 1,157 Edificación Plaza Simón Bolívar Mejoramientos de la infraestructura de la Plaza Cambios de todas las drizas. Cambios de los llavines de las puertas. Cambio de los plafones. Arreglo de un lavamanos del baño de los hombres. Arreglo de dos inodoros del baño de las mujeres. Arreglo y mantenimiento de las tuberías del aire acondicionado. Mantenimiento de la planta eléctrica. Mantenimiento de uno de los inversores. Arreglo de las dos bombas de agua para la fuente de la Plaza. Se pintó las paredes interiores del Salón Multiuso. Compra de un dispensador y/o nevera para hielo. Compra de estufa eléctrica. Compra de microonda. Mantenimiento del Parque del Soldado Caído. Mantenimiento de la higiene, lámparas y baldeo del exterior de la Plaza. Mantenimiento de la higiene interior. Compra de extensiones eléctricas. Compra de impresora multiuso. Compra de mini-laptop. Compra material gastable de oficina. Compra de copas, vasos, cubiertos, bandejas, manteles, etc. Compra de detergentes, papel de baño y utensilios de limpieza mensual. Compra de mural. Compra 2 UPS. Compra de zafacones para la basura.

173

174

Dirección de Relación y Cooperación Internacional Se consiguió el financiamiento de dos proyectos, por la Unión Europea: Gestión de Residuo Sostenible para una Vida Mejor REVIME. La Red de Observatorio para el Desarrollo Participativo. Del 26 al 28 de octubre del 2010, se llevó a cabo, la primera reunión para poner en marcha el plan piloto de REVIME que es un proyecto que se ha estado trabajando y coordinando con la Dirección del Centro Histórico de esta institución para implementar un sistema de reciclaje y mejor manejo de los desechos sólidos. Del 25 al 29 de octubre del 2010, se llevó a cabo, el Taller de Gobernanza Local a través de la Red de Observatorio Latinoamericano, en el cual participaron varios Municipios Iberoamericanos como son: Buenos Aires-Argentina, Madrid-España, Ciudad México- México, Lima-Perú, Quito-Ecuador, Montevideo- Uruguay, RomaItalia, Santiago- Chile. El taller se realizó con el propósito de intercambiar estrategias de éxitos, entre las Alcaldías participantes, involucrar a la ciudadanía y la transparencia en la gestión a través de las experiencias y los estudios municipales realizados.

175

176

Dirección de Relaciones Interinstitucionales Acuerdos celebrados con: Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDHRI) 6 de septiembre del 2010. Para llevar a cabo actividades de cooperación en materia de servicios de información hidrológica y la ejecución de obras de saneamiento, a través del intercambio de información, y el compartir recursos institucionales y equipos para planificar y ejecutar obras para mejorar el drenaje pluvial del Distrito Nacional. Instituto Nacional de Bienestar Magisterial- 14 de septiembre del 2010. Para apoyar el reacondicionamiento de los Centros Municipales de Formación Laboral equipando actuales y futuros centros de formación y el Consultorio Odontológico del Centro Municipal de Atención Primaria en la Estación de Transferencia de Villas Agrícolas.

177

Ministerio de Turismo- 16 de febrero del 2011. Para El Reacondicionamiento de La Plaza de Guibia y el Parque Eugenio María de Hostos el Ministerio de Turismo se comprometió a hacer un aporte económico de Sesenta Millones de Pesos de los cuales a la fecha se ha desembolsado la suma de Veinte Millones.

Acercamientos Interinstitucionales con: Ministerio de Interior y Policía para el relanzamiento del programa Barrio Seguro orientado a las competencias compartidas de ambas instituciones. Banco Popular para el embellecimiento y adecuación de los entornos de las diferentes sucursales del banco como aporte a los sectores vinculados. Cooperativa de Empleados del Banco de Reservas para el remozamiento de los frentes de su edificación en la Avenida México. CAASD para la mejora de las redes de agua en el barrio de Santa Bárbara en complemento con el proyecto de Revitalización del Barrio de Santa Bárbara subvencionado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana para el incremento de la Calidad Arbórea de los Espacios Públicos del Distrito Nacional.

178

Dirección General de la Consultoría Jurídica JURISDICCION INMOBILIARIA *CASO MESON DE LA CAVA, LICDOS. ODILLE SANTOS Y MIRADOR SUR. Deslinde caso PATRICIO GUZMAN parcela No.222 y parcela 4-bprov. de los solares 40410457529 y 400410455716 *Triángulo (área verde), Sector La Agustina, Litis sobre Derechos Registrados (demandante: ADN., demandada: Ana Altagracia Soriano Peralta) *Exp. La Cacicazgos

Rotonda,

*Exp. Tanque Cacicazgos

ANA ALTAGRACIA SORIANO VS. LICDA. ODILLE SANTOS Y JUAN JOSE JIMENEZ (A.D.N.)

Los MANUEL MONTES UREÑA VS. LICDA. ODILLE SANTOS Y JUAN JOSE JIMENEZ (A.D.N.)

CAASD, Los RAFAEL GUZMAN MENDEZ VS. LICDA. ODILLE SANTOS Y JUAN JOSE JIMENEZ (A.D.N.)

*Caso demolición ilegal tanque, Los cacicazgos (Recurso de Casación Suprema Corte de Justicia)

RAFAEL GUZMAN MENDEZ VS. LICDA. ODILLE SANTOS Y JUAN JOSE JIMENEZ (A.D.N.)

DESLINDE

ALICIA SUBERO CORDERO VS. ODILLE SANTOS Y PATRICIO GUZMAN

RECUPERACION VERDE

DE

AREA CIA.LOTESA Y CIA. REBECA (ARROYO HONDO II) Y JUAN JOSE JIMENEZ (A.D.N.)

RECUPERACION VERDE

DE

AREA URB. SAN GERONIMO, BIENES NACIONALES, ARCA DE LA REP. DOM. VS. JUAN JOSE JIMENEZ (A.D.N.)

Conocimiento de deslinde de inmueble, fue reenviado para que el ADN tenga tiempo de revisar expediente. Fue depositado el escrito ampliatorio. En espera de fallo Audiencia de sometimiento de prueba fue el 31 de mayo, la parte demandante la señora Soriano, planteó unos incidentes, la magistrada decidió fallarlo conjuntamente con el fondo. Caso de rotonda Areito, sector los Cacicazgos, donde se intenta deslindar la misma por parte del sucesor de Manuel Montes Arache. La junta de vecino intervino voluntariamente. Se depositó el escrito ampliatorio justificativo de las conclusiones vertidas en la audiencia de fondo celebrada el 19 de abril 2011. Fué remitido el expediente al juzgado de paz en asuntos municipales de San Carlos para que conozca el expediente de demolición ilegal tanque. Conocimiento de deslinde de inmueble, fue reenviado para que el ADN tenga tiempo de revisar expediente. Intervención forzosa, aplazado sin fecha en espera inspección, levantamiento e informe de la Jurisdicción inmobiliaria. Intervención forzosa, en estado de fallo.

179

En estado de fallo

TRIBUNAL JURISDICCION ORIGINAL. MAG. VICTOR SANTANA POLANCO

19 de julio 2011

TRIBUNAL DE JURISDICCION ORIGINAL

En estado de fallo

CUARTA SALA TRIBUNAL DE JURISDICCION ORIGINAL. MAG.CATALINA FERRERA CUEVAS TRIBUNAL SUPERIOR DE TIERRA

En estado de fallo

15 de junio JUZGADO DE PAZ EN ASUNTO MUNICIPAL DE SAN CARLOS En estado de fallo

CUARTA SALA TRIBUNAL DE JURISDICCION ORIGINAL

Pendiente

Tribunal de Tierras Jurisdicción Original

Pendiente

Tribunal de Tierras Jurisdicción Original

RELACION DE EMBARGOS VIGENTES EN RD$ BANCO DE RESERVAS Monto Total Levantado RD$ 9, 740,322.69 DOCUMENTO

ACTO

F/ENTRADA

MONTO EMB.

EMBARGANTE

CONDICION ACTUAL

ABOGADO ACTUANTE

400072-4

272/2010

07/08/2010

255,408.36

AZULEJOS Y MARMOL

Levantado el embargo retentivo, pendiente Licdos. Alberto de conocimiento la demanda principal. El Torres y Ana acreedor propone un acuerdo de pago María Ozuna. consistente en el 40% del monto adeudado y 4 cuotas mensuales para el completivo.

400072-4

429/2010

15/07/2010

340,542.48

GOMAS Y PLASTICOS CXA

400045-7

272/2010

07/08/2010

5,231.33

AZULEJOS Y MARMOL

400045-7

429/2010

15/07/2010

91,690.24

GOMAS Y PLASTICOS CXA

400045-7

496/2010

22/02/2010

5,926.62

VIDRIOS Y VENTANAS DEL ESTE

400045-7

720/2010

08/07/2010

267,918.70

GERONIMO PEREZ ULLOA

400058-9

720-2010

08/07/2010

75,034.88

GERONIMO PEREZ ULLOA

400079-1

267/2010

08/09/2010

1,400,000.00

ASOCIACION DE VECINOS PUERTA DE HIERRO

400079-1

14092007

15/08/2007

1,800,000.00

JUANA MARIA ALEJO

Licdos. Alberto Torres y Ana María Ozuna. Licos. Alberto Torres y Ana María Ozuna. Se conoció el levantamiento del embargo Licdos. Alberto retentivo, donde el ADN tuvo ganancia de Torres y Ana causa, en espera de la ordenanza para María Ozuna. notificar a los terceros embargados. Se conoció el levantamiento de embargo Licdos. Alberto retentivo, en fecha 31/05/2011, la parte Torres, Ana demandada no comparecieron, por lo que María Ozuna, se pronunció el defecto. Se depositó escrito Maritza Urbes ampliatorio. En espera de la sentencia. y Félix Rosario. Levantado el embargo retentivo, pendiente Licos. Alberto de conocimiento la demanda principal. Fue Torres y Ana notificada la sentencia que autoriza el María Ozuna. levantamiento del embargo. En espera del banco proceda al levantamiento. Licdos. Alberto Torres y Ana María Ozuna. Mediante sentencia No. 605/2010 d/f/ Licdos. 15/07/2010, se pronuncia el descargo Ramona puro y simple al A.D.N. la demandan en Rodríguez y validez de embargo retentivo. Se Juan Sena. procederá al levantamiento de la oposición a la cuenta. Acuerdo de pago. Embargo levantado

40053-8

720-2010

07/08/2010

162,664.57

GERONIMO PEREZ ULLOA

400053-8

272/2010

07/08/2010

409.35

AZULEJOS Y MARMOL

400072-4

002/2011

COMITE ORGANIZADOR ZONA NORTE DEL DISTRITO NACIONAL Y COMPARTES

Licdos. Alberto Torres y Ana María Ozuna. Licdos. Alberto Torres y Ana María Ozuna. Se conoció el levantamiento de embargo retentivo, en fecha 31/05/2011, la parte demandada no comparecieron, por lo que se pronunció el defecto. Se depositó escrito ampliatorio. En espera de la sentencia. Aun esta vigente el embargo.

Monto de Embargo Levantado RD$ 3,004,826.56

180

Licdos. Alberto Torres y Maritza Urbáez.

RELACION DE EMBARGOS VIGENTES EN RD$ ASOCIACION POPULAR DE AHORROS Y PRESTAMOS Monto Total Levantado RD$9,740,322.69 DOCUMENTO

ESTADO

F/ENTRADA

MONTO EMB.

68/2008

LEV

20/02/2008 920,000.00

496/2010

LEV

1588/2010

VIG

429/2010

LEV

EMBARGANTE

TIENE FIANZA

RAMON ANIBAL PEÑA

NO

22/02/2010 US$89,618.32

VIDRIOS Y VENTANAS DEL ESTE

NO

20/05/2010 1,010,000.00

MARINO MANZANILLO & COMPARTES

NO

15/07/2010 4,290,790.18

GOMAS Y PLASTICO (GOPLACA)

NO

ABOGADO ACTUANTE

CONDICION ACTUAL Se llegó un acuerdo transaccional con el embargante y dicho embargo fue levantado. El 27 de enero se interpuso una demanda en nulidad de embargo retentivo y al mismo tiempo una demanda en referimiento para el levantamiento del embargo retentivo. Embargo levantado. Los embargantes están en disposición de recibir el restante de lo adeudado en 8 cuotas. Se conoció el levantamiento de embargo retentivo, en fecha 31/05/2011, la parte demandada no comparecieron, por lo que se pronunció el defecto. Se depositó escrito ampliatorio. En espera de la sentencia. Se conoció el levantamiento del embargo retentivo, donde el ADN tuvo ganancia de causa, la ordenanza fue notificada a las entidades de intermediación financiera.

Licdos. Alberto Torres, Ana María Ozuna, Maritza Urbáez y Félix Rosario

Licdos. Alberto Torres, Maritza Urbáez Félix Rosario

Licdos. Alberto Torres, Ana María Ozuna, Maritza Urbáez y Félix Rosario

Monto Total de Embargo Levantado RD$5,335,496.16

181

y

RELACION DE EXPEDIENTES TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Nombre de Expediente

Fecha de Audiencia

Status

WALDY TAVAREZ (RECURSO DE AMPARO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MUNICIPAL)

Abogados Actuante

RECHAZADA LA MEDIDA CAUTELAR

Recurrente: Waldy Tavares. Recurrido: Juan José Jiménez y Dorixis Batista.

RECHAZADA LA MEDIDA CAUTELAR

Recurrente: Waldy Tavares. Recurrido: Juan José Jiménez y Dorixis Batista.

EN ESPERA DE FALLO

Recurrente: Juan Carlos Coiscou y Angélica Noboa Pagan. Recurrido: Alberto Torres, Maritza Urbáez y Juan José Jiménez

WALDY TAVAREZ (MEDIDA CAUTELAR EN CONTRA DE LA RES. 41/2010 APRUEBA GESTION PRESTAMO 450 MILLONES) FEDERACION DOMINICANA DE DESARROLLO (RECURSO CONTENCIOSO TRIBUTARIO CONTRA EL ACTO NO.574746 DE REGISTRO CIVIL Y CONSERVADURIA DE HIPOTECA).

.

FUERZA UNIDA JJ (RECURSO CONTENCIOSO EN CONTRA DE LA SENTENCIA No.126-2008, DE LA PRIMERA SALA DEL TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO)

Mediante auto No.263-2010 fue PENDIENTE notificado el 4/01/2011 la réplica al escrito de defensa por parte de la recurrente. El día 14 de enero se depositó la contrarréplica. Pendiente de fallo. La primera audiencia fue conocida el DESESTIMIENTO 10 de febrero 2011, se concede plazos para comunicación de documentos.

Recurrente: Juan F. Herra Guzmán. Recurrido: Juan José Jiménez y Alberto Torres.

Segunda audiencia

LEVANTADO LA MEDIDA CAUTELAR, Sentencia No. 0242011 d/f/12/5/11 DESESTIMIENTO, Sentencia 015-2011 d/f/ 22/03/2011 emitida por la Presidencia Tribunal Superior Adm. PENDIENTE DEPOSITO ESCRITO DE PENDIENTE DEFENSA

Recurrente: ASONAHORES. Recurrido: Dr. Joaquín López Santos, Carlos Salcedo, Juan José Jiménez y Michel Camacho G. Recurrente: ACROPROVI. Recurrido: Joaquín López y Juan José Jiménez

Mediante auto 286-2011 d/f/ 15/02/2011, fue notificado al ADN un recurso contencioso adm. en contra del recurso de reconsideración respondido por la DGPU, fue depositado el escrito de defensa por parte de la Consultoría en fecha 18/03/2011. Replicado en fecha 11/05/20 y contrarreplicado en fecha 9/06/2011. Solicitan la nulidad de la decisión que rechaza el cierre de una calle que solicita ATTECO. El 31 de marzo se conoció la primera audiencia. Aplazándose para el 14/04/2011, en la referida audiencia las partes expusieron sus pretensiones y acordaron plazos para escrito ampliatorio que fue depositado el 29 de abril 2011.

PENDIENTE

Recurrente: GRUPO RAMOS. Recurrido: Licda. Maritza Urbáez y Lic. Alberto Torres

EN ESPERA DE FALLO

Recurrente: ATTECO. Recurrido: Dr. Juan José Jiménez.

EN ESPERA DE FALLO

Recurrente: Licda. Cenia Adonis. Recurrido: Lic. Alberto Torres.

PRD (RECURSO EN CONTRA LA ORDENANZA LA SUSPENSION DE LA EJECUCION DE LA ORDENANZA NO. 03-2010, 04-2010 Y 05-2010 Y LA RES. 95-2010 D/F/23/12/10) MEDIDA CAUTELAR ORDENANZA No. 03-2011 y 04-2011 d/f/ 23/12/2010 emitida por el Concejo de Regidores del ADN. MEDIDA CAUTELAR TENDENTE A LA SUSPENSION DE LA EJECUCION DE LA ORDENANZA NO. 03-2010, 04-2010 Y 05-2010 Y LA RESOLUCION 95-2010 D/F/ 23/12/2010 NULIDAD CERTIFICADO DE NO PROCEDE D/F/ 18/09/2008, EMITIDA POR LA DIRECCIÓN GRAL. DE PLANEAMIENTO URBANO RECURSO CONTRA RESPUESTA A LA SOLICITUD DE RECONSIDERACION DADA POR LA DIRECCION GENERAL DE PLANEAMIENTO URBANO, D/F/ 25/01/2011 EN CONTRA DE LA SOLICITUD DE USO DE SUELO PRESENTADA POR EL GRUPO RAMOS

RECURSO DE AMPARO ATTECO, S.A. RECURSO DE AMPARO RAMON CANDELARIO ADONIS EN CONTRA DE LA CERTIFICACION D/F/ 07/03/2011

182

Recurrente: PRD. Recurrido: Joaquín López, Juan José Jiménez.

Recurrente: RAFAEL ANTONIO RUIZ GRULLON. Recurrido: Lic. Alberto Torres, Juan José Jiménez

CONTRATOS DE OBRAS FORMALIZADOS PERIODO AGOSTO 2010- DICIEMBRE 2010 NO. CONTRATO

FECHA CONTRATO

No. DE PRESUPUESTO

UBICACIÓN DE LA OBRA

MONTO DE LA OBRA RD$

CONTRATISTA

Ago-10 CO-0032-10 CO-0033-10

2.08.2010 2.08.2010

041-10-01-1 042-10-01-1

C/GUACANAGARIX ESQ. C/ 7 MANGANAGUA C/ PRIVADA ESQ. MIGUEL ANGEL MONCLUS

954796.1

MAURICIO ASENCIO

767960.9

RAMON URSINO NOVAS LUCIANO

Sep-10 C/31 Y RESPALDO 18 GUALEY

953697.8

C/3 Y RESPALDO 18 GUALEY

413336.0

051-10-02-2

C/ RESPALDO 4 DE LOS PARALEJOS

610783.8

046-10-01-3

PROYECTO LA CIENAGA, SECTOR LA CIENAGA

CO-0034-10

27.9.2010

050-10-02-2

CO-0035-10

27.9.2010

049-10-01-3

CO-0036-10

29.9.2010

JULIO ANT. SOTO VILLANUEVA PEDRO EMMANUEL ROSARIO M. RAMON OCTAVIO DE LEON CASTILLO

Oct-10 CO-0038-10

14.10.2010

1123727.0

CANDIDO ACOSTA ARIAS

AVE. GEORGE WASHINGTON ESQ. MAXIMO GOMEZ

2157498.5

HENRY PEÑA PEREZ

C/ RAMON CACERES, GUALEY

727405.7

C/ ARZOBISPO MERIÑO

988221.4

Nov-10 CO-0042-10

17.11.2010

057-10-02-1

CO-0043-10

17.11.2010

054-10-02-2

CO-0044-10

17.11.2010

058-10-02-1

CO-0047-10

17.11.2010

044-10-01-1

CO-0048-10

17.11.2010

060-10-02-2

CO-0051-10

17.11.2010

028-10-07-2

AV. SIMON BOLIVAR ESQ. LEOPOLDO NAVARRO Y AVE. SIMON BOLIVAR ESQ. F. MARIA DEL MONTE, GAZCUE C/38 ESQ. C/45 CRISTO REY, D.N. CALLE PRIMERA RESPALDO 14, BARRIO 27 DE FEBRERO

426220.8 521416.6 540437.7

PEDRO E. ROSARIO MARMOLEJOS JULIO A. SOTO VILLANUEVA EMETERIO TOLENTINO RAMIREZ SANDIZ CARIZ BATISTA MENDEZ JUAN ANTONIO BELEN DEL ROSARIO

Dic-10 CO-0049-10 CO-0050-10

07.12.2010 10.12.2010

064-10-01-1 048-10-01-1

CONVENIO ADN-INDRHI. DISTRITO NACIONAL AVE. WINSTON CHURCHILL ESQ. FCO. CARIAS LAVANDIER, PARAISO.

183

985139.74

OSCAR ANTONIO RODRIGUEZ NUÑEZ

613769.24

MEREGILDO DE LOS SANTOS DE JESUS

CONTRATOS DE OBRAS FORMALIZADOS PERIODO AGOSTO 2010- JUNIO 2011 NO. CONTRATO

FECHA No. DE CONTRATO PRESUPUESTO

CO-0001-11

18.02.2011

CO-0003-11

21.02.2011

CO-0004-11

29.03.2011

CO-0005-11

29.03.2011

CO-0006-11

29.03.2011

CO-0007-11

29.03.2011

CO-0008-11

29.03.2011

CO-0009-11

29.03.2011

CO-0010-11

29.03.2011

CO-0011-11

29.03.2011

CO-0012-11

29.03.2011

CO-0013-11

29.03.2011

CO-0014-11

29.03.2011

CO-0015-11

29.03.2011

CO-0016-11

29.03.2011

CO-0017-11

29.03.2011

001-2011 012-2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 281/11 028-2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 99/11 021-2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 021/11 003/2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 178/11 003/2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 96/11 003/2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 90/11 003/2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 91/11 309/2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 025/11 003/2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 097/11 003/2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 288/11 024/2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 291/11 019/2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 255/11 036/2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 007/11 141/2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 008/11 026/2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 089-2011

UBICACIÓN DE LA OBRA

MONTO DE LA OBRA RD$ CONTRATISTA

AV. GEORGE WASHINGTON ESQUINA ALMA MATER

RD$554638.8

HENRY PEÑA PEREZ

CAÑADA VIRGILIO EN CALLE DEL BARRIO SIMON BOLIVAR

RD$840149.69

MEREGILDO DE LOS SANTOS DE JESUS

CALLE PERIMETRAL ESTE PEATONAL 6,7,8 HONDURAS DEL OESTE

RD$566512.41

CONSTRUCTORA R&R&R, C. POR A.

CALLE PERIMETRAL ESTE PEATONAL 6,7,8 HONDURAS DEL OESTE

RD$921475.79

CONSTRUCTORA R&R&R, C. POR A.

CALLE SAN LUIS, CALLE OSCAR SANTANA ESQUINA CALLE JIMANI

RD$659815.04

EDUARDO FELIZ DE LOS SANTOS

CALLE ALEXANDER FLEMING ENSANCHE LA FE

RD$71661.16

FRANCISCO MONTILLA

SECTOR HONDURAS DEL OESTE

RD$143062.46

FRANCISCO MONTILLA

SECTOR SAN MIGUEL

RD$129987.73

FRANCISCO MONTILLA

SECTOR SAN MIGUEL

RD$143062.46

FRANCISCO MONTILLA

SECTOR CAPOTILLO

RD$236592.7

FRANCISCO MONTILLA

HONDURAS DEL OESTE

RD$257781.97

FRANCISCO MONTILLA

SECTOR CAPOTILLO

RD$292392.44

FRANCISCO MONTILLA

SECTOR CAPOTILLO

RD$407176.62

FRANCISCO MONTILLA

SECTOR GUALEY

RD$534360.52

FRANCISCO YSABEL

CALLE VILLA LILA EN EL KM. 11 ½ CARRETERA DUARTE

RD$616653.83

GITLER AUGUSTO CESPEDES CORDERO

LA ATARAZANA DE LA ZONA COLONIAL

RD$484743.09

GITLER AUGUSTO CESPEDES CORDERO

184

CONTRATOS DE OBRAS FORMALIZADOS PERIODO ENERO 2011- JUNIO 2011 NO. CONTRATO

FECHA CONTRATO

CO-0018-11

29.03.2011

CO-0019-11

29.03.2011

CO-0020-11

29.03.2011

CO-0021-11

29.03.2011

CO-0022-11

29.03.2011

CO-0023-11

29.03.2011

CO-0024-11

29.03.2011

CO-0025-11

29.03.2011

CO-0026-11

29.03.2011

CO-0027-11

29.03.2011

CO-0028-11

29.03.2011

CO-0029-11

29.03.2011

CO-0030-11

29.03.2011

CO-0032-11

29.03.2011

CO-0031-11

29.03.2011

CO-0033-11

29.03.2011

No. DE PRESUPUESTO 026/2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 092-2011 026/2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 088-2011 027-2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO No.102-2011 016-2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO NO.276-11 017-2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO NO.271-11 016-2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO NO.268-11 016-2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO NO.267-11 017-2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO NO.266-11 027-2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO NO.98-11 027-2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO NO.94-11 027-2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO NO.94-11 016-2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO NO.275-11 017-2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO NO.273-11 022-2011 PRESUPUESTO OBRAS GENERALES 136/11 027-2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO NO.100-11 006-2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO NO.251-11

UBICACIÓN DE LA OBRA

MONTO DE LA OBRA RD$ CONTRATISTA

CALLE PROYECTO BARRIO SAN MIGUEL

RD$217084.56

PASCUAL MATEO

CALLE EDUARDO BRITO BARRIO SAN MIGUEL

RD$101213.97

PASCUAL MATEO

C/ PROYECTO FRENTE A LA 15, BARRIO SAN MIGUEL

RD$119386.69

PASCUAL MATEO

CALLE PEATONAL 1, SECTOR HONDURAS DEL OESTE

RD$6000.01

RAMON MAXIMINO OVALLES PAULINO

CALLE ALBERT THOMAS ESQ. CALLE 29, BARRIO 24 DE ABRIL

RD$44679.17

RAMON MAXIMINO OVALLES PAULINO

CALLE 35 ESQ. CALLE 30 DE MAYO BARRIO 24 DE ABRIL

RD$95219.4

RAMON MAXIMINO OVALLES PAULINO

CALLE GUAROCUYA CON 39 ESTE, BARRIO 24 DE ABRIL

RD$125633.41

RAMON MAXIMINO OVALLES PAULINO

CALLE 30 DE MAYO ESQ. CALLE RESPALDO 8, BARRIO 24 DE ABRIL

RD$143062.46

RAMON MAXIMINO OVALLES PAULINA

CALLE 29 ESTE ESQ. ALBERT THOMAS, BARRIO 24 DE ABRIL

RD$169134.11

RAMON MAXIMINO OVALLES PAULINO

CALLE F ESQ. CALLE 7, HONDURAS DEL OESTE

RD$170800.39

RAMON MAXIMINO OVALLES PAULINO

CALLE MARGINAL NORTE ESQ. CALLE E, HONDURAS DEL OESTE

RD$194309.98

RAMON MAXIMINO OVALLES PAULINO

CALLE SAN CRISTOBAL CON CALLE 39 ESTE, BARRIO 24 DE ABRIL

RD$214630.1

RAMON MAXIMINO OVALLES PAULINO

CALLE GUAROCUYA ESQ. 39 ESTE, BARRIO 24 DE ABRIL

RD$280763.41

RAMON MAXIMINO OVALLES PAULINO

GUIBIA, DISTRITO NACIONAL

RD$653,977.45

RAMON OCTAVIO DE LEON CASTILLO

CALLE F ESQ. MARGINAL SUR, HONDURAS DEL OESTE

RD$286187.7

RAMON MAXIMINO OVALLES PAULINO

AV. 27 DE FEBRERO ESQ. TUNTI CACERES, VILLA CONSUELO

RD$213511.8

SANDIZ CARIZ BATISTA MENDEZ

185

CONTRATOS DE OBRAS FORMALIZADOS PERIODO ENERO 2011- JUNIO 2011 NO. CONTRATO

FECHA CONTRATO

CO-0036-11

26.04.2011

CO-0037-11

26.04.2011

CO-0038-11

26.04.2011

CO-0043-11

9.05.2011

CO-0044-11

9.5.2011

CO-0045-11

9.05.2011

CO-0046-11

9.05.2011

CO-0048-11

9.05.2011

CO-0049-11

9.05.2011

CO-005011

9.05.2011

CO-0051-11

16.05.2011

CO-0052-11

16.05.2011

CO-0054-11

16.05.2011

CO-0055-11

16.05.2011

No. DE PRESUPUESTO 020-2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO NO.274-11 002-2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO NO.127-11 018-2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO NO.254-11 037-2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO NO.234-11 010-2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO NO.309-11 031-2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO NO.175-11 033-2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO NO.182-11 048-2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO NO.290-11 005-2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO NO.53-11 136-2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO NO.032-2011 039-2011 PRESUPUESTOS GENERALES 129/11 040-2011 PRESUPUESTOS GENERALES 129/11 042-2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 185/11 034-2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 270/11

UBICACIÓN DE LA OBRA

MONTO DE LA OBRA RD$

CONTRATISTA

CALLE 8 ESQ. RESPALDO 37, BARRIO 24 DE ABRIL

RD$249556.32

FRANCISCO MARTE

AVE. BOLIVAR ESQ. FELIX MARIA DEL MONTE, GAZCUE

RD$425591.82

EMETERIO TOLENTINO RAMIREZ

CALLE INTERIOR I, GUALEY

RD$930888.36

MARINO ESTEBAN SANCHEZ LEGUISAMON

SAN GERONIMO, LA CASTELLANA, LOS RESTAURADORES…

RD$846798.74

JOSE ALBERTO LOPEZ SEPULVEDA

AVE. LOS MARTIRES, VILLAS AGRICOLAS

RD$244766.42

JUAN LUIS SUREZ

CALLE EMILIO MOREL CON MANUEL FLORES CABRAL, LADO NORTE, ENSANCHE LA FE

RD$345901.61

SANDIZ CARIZ BATISTA MENDEZ

CALLE EMILIO MOREL CON MANUEL FLORES CABRAL, LADO SUR, ENSANCHE LA FE

RD$375076.99

SANDIZ CARIZ BATISTA MENDEZ

CALLE RESPALDO 6 FRENTE A LA CASA NO.9, CAPOTILLO

RD$583024.99

INMOBILIARIA Y CONSTRUCTORA SEJIMAR, S.R.L.

CALLE ROBERT SCOUTS, MANUEL HENRIQUEZ Y JUNIOR SCOUTS, D.N.

RD$1327713.68

FRANCISCO MONTILLA

AV. GEORGE WASHINGTON ESQUINA MAXIMO GOMEZ, D.N.

RD$2887447.2

HENRY PEÑA PEREZ

PARQUE EUGENIO MARIA DE HOSTOS, D.N.

RD$597,826.49

CONSTRUCTORA R&R&R, C. POR A.

PARQUE EUGENIO MARIA DE HOSTOS, D.N.

RD$156,416.91

CONSTRUCTORA R&R&R, C. POR A.

LA AGUSTINITA, D.N.

RD$2,642,092.54

SANDIZ CARIZ BATISTA MENDEZ

BARRIO 24 DE ABRIL, D.N.

RD$147,285.26

SANDIZ CARIZ BATISTA MENDEZ

186

CONTRATOS DE SERVICIOS FORMALIZADOS PERIODO AGOSTO 2010- JUNIO 2011 NO. CONTRATO

FECHA DEL CONTRATO

TIPO DE SERVICIO

MONTO RD$

CONTRATISTA

DIRECCION EJECUTIVA DEL DESPACHO DEL ALCALDE

RD$77,500

RUBEN LEONEL GONZALEZ

PRIMER ADDENDUM CONTRATO DE SERVICIOS PROFESIONALES POR IGUALA SEGUNDO ADDENDUM AL CONTRATO DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE SOLUCIONES FINANCIERAS ADDENDUM NO. 1 CONTRATO DE SERVICIOS DE PUBLICIDAD

RD$25,000.00

ADOLFO SANCHEZ

RD$266,000.00

AVACOMP, S.R.L.

RD$26,912.00

HABLAN LOS VETERANOS

AGOSTO-DICIEMBRE 2010 CS-0020-10

30.08.2010

CS-0021-10

31.08.2010

CS-0023-10

14.10.2010

CS-0026-10

29.10.2010

CS-0029-10

13.12.2010

RECOLECCION Y TRANSPORTE DE RESIDUOS SOLIDOS

CS-0030-10

13.12.2010

RECOLECCION Y TRANSPORTE DE RESIDUOS SOLIDOS

CS-0031-10

13.12.2010

RECOLECCION Y TRANSPORTE DE RESIDUOS SOLIDOS

CS-0032-10

13.12.2010

RECOLECCION Y TRANSPORTE DE RESIDUOS SOLIDOS

CS-0033-10

13.12.2010

RECOLECCION Y TRANSPORTE DE RESIDUOS SOLIDOS

CS-0034-10

01.09.2010

SERVICIOS DE ELECTRICISTA CENTRO HISTORICO

US$25.00 P/ TONELADA US$25.00 P/ TONELADA US$25.00 P/ TONELADA US$25.00 P/ TONELADA US$25.00 P/ TONELADA

FUNDSAZURZA FUNDEMAPU FUNSACO FUCOSAGUSCIGUA27 ESCOBA

RD$15,000.00

JOSE RAFAEL SOSA

RD$360,000.00

RD$52,500.00

CELIO VINICIO MOTA RIVERA JUAN ENRIQUE CAMEJO EDDY JAVIER COMERCIAL, S.A. CONSUELO ZULUAGA JORDAN BALANZAS Y EQUIPOS, S.R.L. ADOLFO DANIEL CONESA

RD$25,000

ADOLFO SANCHEZ

ENERO-JULIO 2011 11.01.2011 CS-0001-11

11.01.2011

CS-0002-11

28.01.2011

CS-0003-11

07.03.2011

CS-0004-11

03.01.2011

CS-0016-11

13.06.2011

CS-0018-11

02.06.2011

CONSULTORIA SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO SIG. PROYECTO SANTA BARBARA CONSULTORIA EN COORDINACION Y SEGUIMIENTO A PROYECTOS URBANISTICOS. PROYECTO S. BARBARA ORGANIZACIÓN ARCHIVOS FISICOS DE LA DIRECCION FINANCIERA DEL ADN CONSULTORIA P/ FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA BARRIO SANTA BARBARA. MANTENIMIENTO DE LA BALANZA DE PESAJE DE LA ESTACION DE TRANSFERENCIA CONTRATO DE SERVICIOS DE DISEÑO Y CREACION DE CONCEPTOS SEGUNDO ADDENDUM CONTRATO DE SERVICIOS PROFESIONALES POR IGUALA

187

RD$240,000.00 RD$75,000.00 RD$180,000.00 RD$150,000.00

ACUERDOS ESPECIALES PERIODO AGOSTO 2010-JUNIO2011 NO. FECHA CONTRATO CONTRATO

TIPO DE CONTRATO

MONTO RD$

CONTRATISTA

CE-0011-10

25.09.2010

VENTA DE INMUEBLE

RD$13,600.00

JUAN ARTURO TORRES ZAPATA

CE-0012-10

11.10.2010

ACUERDO TRANSACCIONAL

RD$900,000.00

MALECON CENTER

08.09.2010

CONVENIO DE COOPERACION INDRHI-ADN

N/A

INDRHI

11.11.2010

CANCELACION PRIVILEGIO VENDEDOR NO PAGADO RD$121,234,750.00

20.09.2010

ACUERDO TRANSACCIONAL

RD$600,000.00

CERVECERIA NACIONAL CEMENTOS COLON

CONTRATOS DE COMPRA DE BIENES FORMALIZADOS PERIODO AGOSTO 2010- JUNIO 2011 NO. CONTRATO

FECHA CONTRATO

TIPO DE BIEN

MONTO RD$

CONTRATISTA

CB-0007-10

17.08.2010

FORMATOS IMPRESOS

RD$1,705.485.36

EDITORIAL PUBLIGUIAS

CB-0001-11

30.12.2010

LLANTAS Y TUBOS

RD$1,903,205.89

MANUEL ARSENIO UREÑA, C. POR A.

CB-0002-11

22.06.2011

HORMIGON

RD$15,474,400.00

CODICISA, S.R.L.

ALQUILER DE VEHICULOS AGOSTO 2010-JUNIO 2011 NO. CONTRATO

FECHA CONTRATO

MONTO RD$

TIPO DE VEHICULO

CONTRATISTA

CV-0002-11

28.04.2011

RD$850.00 P/HORA

VEHICULO DE CARGA (GRUA)

CONSTRUCTORA ELECTRICA J&R

188

Relación de Expedientes Tribunal Contencioso Administrativo Nombre de Expediente

Status

Fecha de Audiencia

Abogados Actuante

WALDY TAVAREZ (RECURSO DE AMPARO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MUNICIPAL)

RECHAZADA LA MEDIDA CAUTELAR

Recurrente: Waldy Tavares. Recurrido: Juan José Jimenez y Dorixis Batista.

WALDY TAVAREZ (MEDIDA CAUTELAR EN . CONTRA DE LA RESOLUCION 41/2010 APRUEBA GESTION PRESTAMO 450 MILLONES) FEDERACION DOMINICANA DE DESARROLLO (RECURSO CONTENCIOSO TRIBUTARIO CONTRA EL ACTO NO.574746 DE REGISTRO CIVIL Y CONSERVADURIA DE HIPOTECA).

RECHAZADA LA MEDIDA CAUTELAR

Recurrente: Waldy Tavares. Recurrido: Juan José Jimenez y Dorixis Batista.

EN ESPERA DE FALLO

Recurrente: Juan Carlos Coiscou y Angélica Noboa Pagan. Recurrido: Alberto Torres, Maritza Urbaez y Juan Jose Jimenez

FUERZA UNIDA JJ (RECURSO CONTENCIOSO EN CONTRA DE LA SENTENCIA No.126-2008, DE LA PRIMERA SALA DEL TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO)

Mediante auto No.263-2010 fue PENDIENTE notificado el 4/01/2011 la réplica al escrito de defensa por parte de la recurrente. El día 14 de enero se deposito la contrarreplica. Pendiente de fallo.

Recurrente: Juan F. Herra Guzmán. Recurrido: Juan José Jiménez y Alberto Torres.

PRD (RECURSO EN CONTRA LA ORDENANZA LA SUSPENSION DE LA EJECUCION DE LA ORDENANZA NO. 032010, 04-2010 Y 05-2010 Y LA RESOLUCION 95-2010 D/F/ 23/12/2010)

La primera audiencia fue conocida el DESESTIMIENTO 10 de febrero 2011, se concede plazos para comunicación de documentos.

Recurrente: PRD. Recurrido: Joaquin lopez, Juan Jose jimenez.

MEDIDA CAUTELAR ORDENANZA No. 03- Segunda audiencia 2011 y 04-2011 d/f/ 23/12/2010 emitida por el Concejo de Regidores del Ayuntamiento del Distrito Nacional.

LEVANTADO LA MEDIDA Recurrente: ASONAHORES. CAUTELAR, Sentencia No. 024- Recurrido: Dr. Joaquin López 2011 d/f/ 12/05/2011 Santos, Carlos Salcedo, Juan José Jiménez y Michel Camacho Gómez.

MEDIDA CAUTELAR TENDENTE A LA SUSPENSION DE LA EJECUCION DE LA ORDENANZA NO. 03-2010, 04-2010 Y 052010 Y LA RESOLUCION 95-2010 D/F/ 23/12/2010 NULIDAD CERTIFICADO DE NO PROCEDE PENDIENTE DEPOSITO ESCRITO DE D/F/ 18/09/2008, EMITIDA POR LA DEFENSA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEAMIENTO URBANO

DESESTIMIENTO, Sentencia 015-2011 d/f/ 22/03/2011 emitida por la presidencia tribunal superior administrativo. PENDIENTE

Recurrente: ACROPROVI. Recurrido: Joaquin Lopez y Juan José Jiménez

Recurrente: RAFAEL ANTONIO RUIZ GRULLON. Recurrido: Lic. Alberto Torres, Juan José Jiménez

RECURSO CONTRA RESPUESTA A LA SOLICITUD DE RECONSIDERACION DADA POR LA DIRECCION GENERAL DE PLANEAMIENTO URBANO, D/F/ 25/01/2011 EN CONTRA DE LA SOLICITUD DE USO DE SUELO PRESENTADA POR EL GRUPO RAMOS

Mediante auto 286-2011 d/f/ PENDIENTE 15/02/2011, fue notificado al A.D.N. un recurso contencioso administrativo en contra del recurso de reconsideración respondido por la DGPU, fue depositado el escrito de defensa por parte de la Consultoría en fecha 18/03/2011. Replicado en fecha 11/05/20 y contrarreplicado en fecha 9/06/2011.

Recurrente: GRUPO RAMOS. Recurrido: Licda. Maritza Urbaez y Lic. Alberto Torres

RECURSO DE AMPARO ATTECO, S.A.

Solicitan la nulidad de la decisión EN ESPERA DE FALLO que rechaza el cierre de una calle que solicita ATTECO.

Recurrente: ATTECO. Recurrido: Dr. Juan José Jiménez.

RECURSO DE AMPARO RAMON CANDELARIO ADONIS EN CONTRA DE LA CERTIFICACION D/F/ 07/03/2011

El 31 de marzo se conoció la EN ESPERA DE FALLO primera audiencia. Aplazándose para el 14/04/2011, en la referida audiencia las partes expusieron sus pretensiones y acordaron plazos para escrito ampliatorio que fue depositado en fecha 29 de abril 2011.

Recurrente: Licda. Cenia Adonis. Recurrido: Lic. Alberto Torres.

189

190

Dirección General de Auditoría La auditoría tiene como objetivo fundamental revisar, evaluar, validar, los procedimientos de controles internos administrativos, financieros y contables del Ayuntamiento; observando que los mismos se ejecuten con la debida calidad, oportunidad, eficiencia y transparencia para lograr los objetivos, planes y metas de la institución. También, que todos los procedimientos se realicen según establecen las leyes que provienen de: Gobierno Central, Contraloría General, Cámara de Cuentas y Contabilidad Gubernamental. Este objetivo se cumple a través de un proceso establecido por esta Dirección que se fundamenta en la aplicación de las normas y procedimientos de auditoría, los principios de contabilidad de aceptación y todas las leyes externa e interna que norman la práctica de la auditoria. Funciones Verificar, evaluar, que se cumplan las normas, políticas y procedimientos establecidos internamente por el más alto órgano institucional que es el Concejo de Regidores. Verificar que todos los procesos administrativos y contables se realicen siguiendo las normas y leyes establecidas en las leyes generales y de organización municipal. Darle seguimiento al cumplimiento de los acuerdos y contratos entre el Ayuntamiento, las instituciones y las personas. Controlar los procesos financieros de la institución como son los ingresos y los gastos. Seguimientos al cumplimiento de la ejecución presupuestaria. Controlar, verificar y fiscalizar el adecuado funcionamiento de los servicios públicos. Evaluar el sistema de control interno para que las actividades y operaciones se realicen con la calidad, eficiencia, y transparencia. Asesorar y recomendar la implementación de nuevos métodos y formas de ejecución de labores para mejorar la eficiencia administrativa y obtener mejores logros. Salvaguardar los bienes activo y patrimonio de la institución. Estructura orgánica Director General Coordinador Departamental Encargado de Operaciones Encargado de Revisión Encargado de Control y Seguimiento

191

Para cumplir con los objetivos, funciones, programas, planes y metas la Dirección cuenta con el siguiente personal: 3 Auditores Operativo Fijo Externo 2 Auditores ¨ ¨ Interno 2 Auditores de Revisión 1 Auditor de Obras 2 Auditores de Control y Seguimiento 2 Personal Administrativo 2 Secretarias Para un total de 18 empleados Metodología La ejecución de los trabajos ejecutados por esta Dirección descansa en la aplicación de las normas y procedimientos de auditoría generalmente aceptados, con su enfoque esencialmente operativo en la que se refiere a los ingresos y post-operativo en los gastos, con auditores fijos en las áreas que suponen mayores niveles de riesgos. La auditoría operativa es combinada con un sistema de verificación y evaluación de las áreas conexas a la generación de las recaudaciones y/o ingresos, logrando mayor control de los resultados operativos y detectando con oportunidad cualquier desviación en los procedimientos de controles internos. Sistematización de los procesos operativos Durante este periodo el enfoque está dirigido a la fase de sistematización de los procedimientos de controles internos a fin de producir y obtener informaciones oportunas, transparentes y de calidad que sirvan de base para la toma de decisiones, evaluación de desempeños de las áreas de mayor riesgo y eficientizar los procesos internos en tiempo y en costos. Este proceso metodológico de auditoría está orientado a las siguientes áreas, direcciones y/o departamentos: Ingresos Dirección de Ingresos Dirección de Registro Civil- Externa Planeamiento Urbano AAA Dominicana, S.A.-Externa Dirección de Planeamiento Urbano Dirección de Gestión Ambiental Tesorería-Ingresos

192

Egresos Departamento de Compras y Suministros Fiscalización de Obras Fiscalización Desechos Sólidos Tesorería-Egresos Equipos y Transporte-Consumo Combustible-Externa Dirección de Servicios Públicos Este se cumple con un sistema permanente de pre-auditoria de los ingresos y de revisión de los egresos. Logros alcanzados/efectuados Sistematización de los procesos operativos. Modernización del ambiente laboral mediante la adquisición de equipos electrónicos computadores, que aumentaron significativa la economía de tiempo y mayor eficiencia de la Dirección. Se implementó un programa de educación continuada a través de la participación en cursos especializados, auspiciados por la Secretaria de Hacienda, como: Contabilidad Gubernamental, Auditoria, Compras y Contrataciones de Obras, Presupuesto y Ética del Servidor. Definición de una estructura orgánica que se ajusta al modelo de auditoría que está aplicando la Dirección actualmente. Participación en todos los talleres y charlas impartidos por la Dirección de recursos humanos. Como resultado de la revisión operativa de los fondos fijos y de cajas chicas, se recomendaron modificaciones en los manuales de la Dirección de Infraestructura Urbana y el Palacio Consistorial. Se estableció un procedimiento de recepción de combustibles con la presencia de un auditor de la Dirección. Se auditaron todas las órdenes de compras recibidas por el almacén y despachadas a las distintas Direcciones como son: Talonarios de recibos de ingresos de caja. Talonarios de recibos de cobros de estafeta. Talonarios de planillas de cobros de puestos fijos. Talonarios de recibos de cobros ambulantes. Talonarios de recibos de autorización y cobros de cementerios. 193

Todos los talonarios de recibos de: Ventas condicionales, Jurídicas, Civiles y Certificaciones. Talonarios de ticket de cobros de parqueos. Talonarios de carta de ruta. Todos estos talonarios corresponden a comprobantes que soportan las recaudaciones. Se dispuso el envío de un auditor residente en Guibia y el Parque Eugenio María de Hostos, para mejorar el procedimiento de uso del fondo reponible de la Dirección de Infraestructura y la recepción de bienes en el lugar de las obras. Se doto a los auditores de máquinas de sumar, para facilitar las labores de verificación. Se continuó con las verificaciones de los avances físicos de las obras, con visitas constantes a los lugares del hecho, antes de autorizar los pagos a los contratistas Se produjeron y sometieron varios proyectos, a saber: Reglamento para la Apertura y Manejo de Fondos Reponibles y Cajas Chicas. Procedimiento de Custodia y Manejo de Cheques Emitidos. Instructivo para Liquidación de Cheques. Manejo Presupuestario y Financiero de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo. Se inició una etapa de revisión, aplicación y diseño de formularios, siendo los primeros producidos, el de Entrega de Combustible y el de Relación de Comprobantes de Caja Chica.

194

Dirección Inmobiliaria VENTA DE TERRENOS MES Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

2010 22,170.00 38,395.00 7,745.00 5,570,691.75 3,929,945.00 17,939.00 7,745.00 12,142,345.00 1,728,025.00 7,745.00 62,418,064.30 7,745.00

Totales

85,898,555.05

195

196

Dirección de Planificación y Desarrollo Institucional La Dirección de Planificación y Desarrollo Institucional (PDI), tiene la doble función de encabezar el proceso de modernización del Ayuntamiento del Distrito Nacional y al mismo tiempo ser la instancia de planificación del Gobierno de la ciudad. Las acciones de esta Dirección son de tipo transversal, puesto que sus usuarios internos /servidores públicos son todas las áreas que conforman la estructura organizacional del Ayuntamiento como una institución de calidad, tanto en servicios como en procesos. La Dirección, además provee a usuarios externos/munícipes, a través de la Oficina de Libre Acceso a la Información Municipal (OAIM) y del Portal Institucional www.adn.gob.do, informaciones actualizadas y de interés general para todos los ciudadanos. Dentro de las funciones principales de la Dirección de Planificación, cabe destacar las siguientes: Promover, desarrollar e implementar planes de acción tendentes a lograr un desarrollo institucional, acorde con los esquemas de administración moderna y a las demandas de servicio de nuestra Institución. Elaborar, coordinar y presentar la Memoria Anual del Ayuntamiento. Llevar registro estadístico actualizado de las operaciones del ADN. Elaborar, coordinar y presentar el Presupuesto de la Institución a organismos rectores nacionales e internacionales que ofrezcan financiamiento y/o donaciones para el Ayuntamiento. Apoyar a las diferentes Direcciones de la Institución en los asuntos concernientes a investigación, formulación y evaluación de proyectos. Los departamentos que conforman esta Dirección son: Presupuesto Financiero, Formulación y Seguimiento de Proyectos, Información y Sistemas, Investigación y Estadísticas y la Oficina de Libre Acceso a la Información Pública. El Departamento de Presupuesto Financiero tiene la responsabilidad de gestionar las modificaciones presupuestarias, es decir, asignaciones y coordinaciones de los recursos financieros presupuestados, para cumplir con las metas planteadas por la Institución.

197

El Departamento de Formulación y Seguimiento de Proyectos, ofrece asistencia a las unidades que componen la Institución por medio de la asesoría y seguimiento al Plan Operativo Anual (POA) y participación en la confección del libro "Rendición de Cuentas de Gestión”. El Departamento de Información y Sistemas tiene a su cargo la administración general del Portal Institucional, esto incluye, publicación y actualización de todas las informaciones que competen a cada una de las Direcciones que componen la administración del Ayuntamiento dando continuidad a las acciones de Transparencia. El Departamento de Investigación y Estadísticas tiene a su cargo la elaboración de los informes y registros en cifras estadísticas de la situación poblacional respecto al Distrito Nacional con el apoyo constante de la Oficina Nacional de Estadísticas, así como las acciones de la Institución. El personal que colabora en el desarrollo oportuno de las acciones ejecutadas por esta Dirección, muestra una constante participación en diversos cursos de capacitación, coadyuvando al fortalecimiento del área y progreso de atribuciones especializadas. Departamento de Investigación y Estadísticas Participación en los encuentros interinstitucionales de la ONE, sobre la primera y segunda jornada de Estadística Nacional. Inventario de las Operaciones Estadísticas del Estado Dominicano del Distrito Nacional. Actualización Sectorial del Distrito Nacional en base a la Cartografía Censal. Avances en el Procesamiento del IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 y el Sistema Integrado de Encuestas de Hogares. Publicado en la Web el Documento Distrito Nacional en Cifras 2009. Elaboración de Distrito Nacional en Cifras 2010. Actualización de la base de datos.

198

Oficina de Libre Acceso a la Información La oficina de libre acceso a la información del Ayuntamiento del Distrito Nacional ofrece sus servicios a la ciudadanía de manera física, a través de la página Web y por medio de la vía telefónica, haciendo efectivo sus prioridades en el cumplimiento de la Ley No. 200-04, a partir de una eficiente labor de asesoramiento a lo interno de la administración con el objetivo de recolectar, sistematizar y difundir las informaciones solicitadas. Se ofrece orientación a los solicitantes sobre el servicio que brinda la oficina. Se reciben y tramitan las solicitudes de acceso a la información a las áreas correspondientes. Orientación a los solicitantes respecto a otras instituciones, organismos o entidades que puedan tener la información solicitada. Existe un archivo de las solicitudes de acceso a la información, sus trámites y resultados. Participación en talleres de Clasificación de la información y archivo. Transparencia en la Administración Pública. Ley General de Archivos. Atención Ciudadana sobre Denuncias, Quejas y Reclamaciones (311). Se han atendido 508 solicitudes de la siguiente manera Digital 259 Personal 189 Vía telefónica 60 Departamento de Formulación y Seguimiento de Proyectos Asesorar a las Direcciones en la Ejecución de sus POAS anuales. Efectuado seguimiento junto con sus informes trimestrales de ejecución de metas. Actualizar Instructivo para la elaboración de POA y entrega de Informes Trimestrales 2011, y hacerlo llegar a todas las direcciones (1 Instructivo). Realizar el libro "Rendición de cuentas Gestión 2010", Primer y Segundo Semestre. (Fusionados los dos semestres, 1 Libro). Realizar informes de POAS 2011, por programa y por Dirección,(24 POAS entregados, representan el 83 %). 199

Realizar informes trimestrales por Dirección, (4to Trimestre 2010, 14 Informes equivalente a un 47 %), (1er Trimestre 2011, 23 informes equivalentes a un 51 %) y (2do Trimestre 2011, 13 informes equivalentes a un 28 %). Integración Comisión rediseño de la estructura organizacional de la Institución en coordinación con el MAP, con el objetivo de la incursión de los Servidores públicos a la Carrera Administrativa. Se realizó un levantamiento total de 29 direcciones. Departamento de Presupuesto Elaboración de cuatro Informes de Ejecución Presupuestaria Trimestral, para ser sometidos a la aprobación del Concejo de Regidores Municipales. La remisión trimestral de los informes de ejecución presupuestaria a las instituciones correspondientes Cámara de Cuentas, Contraloría General de la República, Dirección General de Contabilidad Gubernamental y la Dirección General de Presupuesto DIGEPRES, en el envío de estos informes, como también la instauración de las ejecuciones presupuestarias actualizadas por Direcciones. Se elaboró el Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Gastos del Cabildo, para el 2011, el cual fue aprobado por el Honorable Concejo Municipal. Se emitieron 5,274 asignaciones de fondos por un valor de RD$2,900, 021,698.92, autorizando gastos a los diferentes estamentos del ADN, para hacer posible el pago de obligaciones contraídas y 233 coordinaciones de fondos por un valor de RD$367,497,134.55 para transferir fondos de una cuenta a otras, dentro de un mismo programa, corrigiendo deficiencias de apropiación. Este Departamento mantiene una interacción continua con las demás unidades administrativas del Concejo Municipal y las diferentes Direcciones del Ayuntamiento, pues ofrece orientación y asesoría permanente en asuntos relacionados con el uso de sus respectivos presupuestos. Departamento de Información y Sistemas Actualización de Información en todos los Umbrales del Portal Institucional. Actualización Transparencia Institucional vía Página Web. Integración del Ayuntamiento a la Redes Sociales. 200

Administración Plataforma Correos Institucionales. Plataforma Sistema para la búsqueda de Resoluciones Municipales. Plataforma Sistema Auditoria para Evaluación y Control de Expedientes. Plataforma Sistema para Consulta de Contratos con Suplidores. Soporte Técnico a las Direcciones. Elaboración Memoria Anual de Gestión agosto 2009 - julio 2010. Elaboración Memoria Anual de Gestión agosto 2010 - julio 2011. Diseño y Elaboración Portada para la Memoria Anual de Gestión.

201

202

Dirección General de Gestión de Calidad La Dirección General de Gestión de Calidad, tiene la función de estandarizar los procesos, procedimientos técnicos y administrativos que permitan eficientica la gestión municipal. Las acciones que realiza se relacionan con todas las unidades del Ayuntamiento del Distrito Nacional, siendo parte del eje transversal que brinda servicio a los clientes internos. Sus atribuciones son: Promover y mantener una cultura de calidad en la organización, procesos y gestión del gobierno de la ciudad. Establecer sistemas de evaluación y mejoramiento de los servicios que se ofrecen. Evaluar y rediseñar los procesos existentes y adecuarlos a las necesidades de eficientización del ADN. Mantener la estructura institucional del ADN en actualización y monitoreo. Coordinar con las demás Direcciones, estudios tendentes a optimizar las acciones de la Administración Municipal. Velar por la documentación de las estructuras, los reglamentos y los procesos. En la persona de la Directora General de Gestión de Calidad además de sus funciones, reposa la responsabilidad de la Dirección Ejecutiva del Paseo Comercial Duarte, mediante el cual se coordina el Consejo nombrado por el Alcalde del D. N. para este proyecto y se encuentra integrado por todos los actores que intervienen en el mismo: comerciantes formales, comerciantes informales, libreros y la federación de taxistas. En este proyecto, existe un programa continuo de actividades y controles establecidos mediante la normativa aprobada por el Concejo Municipal que es la que lo regula. El Departamento de Estructura y Estudios es responsable de la elaboración y actualización del Manual de Organización, descripciones de puestos y coordinar labores de actualización de las estructuras del ADN. Realizar estudios administrativos con el fin de mejorar las acciones de las unidades que conforman el Ayuntamiento. El Departamento de Normas y Procesos es responsable de la elaboración y actualización de los Reglamentos y los Manuales de Políticas y Procedimientos del Ayuntamiento. Diseñar, evaluar y rediseñar los procesos de las diferentes áreas. Sugerir los métodos de trabajo con el objeto de lograr la racionalidad y la eficacia operacional de los sistemas administrativos de la Alcaldía.

203

El Departamento de Capacitación es responsable de coordinar las labores de detección de necesidades de capacitación y desarrollo del personal de las diferentes unidades del Ayuntamiento coordinando con instituciones técnicas educativas nacionales e internacionales y desarrollando los cursos requeridos. La Escuela de Aseo urbano es responsable de desarrollar y capacitar a los empleados del aseo de la ciudad de Santo Domingo de Guzmán. El programa contempla los siguientes temas: Actividades La Dirección de Gestión de Calidad, en conjunto con la Dirección de Defensoría y Uso de Espacios Públicos ha logrado acuerdos con vendedores ambulantes en espacios públicos, de manera que se proceda a la venta de una manera ordenada y autorizada por las autoridades del Ayuntamiento del Distrito Nacional. En ese sentido se han logrado organizar los siguientes espacios: Hospital Robert Read Cabral y Parque Verde del DN. Participación en la formulación y coordinación del Diplomado sobre “Ciudad y Espacio Público” que se imparte a funcionarios de las diversas Alcaldías del territorio nacional. Como un aporte al conocimiento y las experiencias acumuladas durante las Gestiones Municipales dirigidas por el Alcalde del D. N. Roberto Salcedo, se facilitan asesorías sobre la gestión municipal a los Municipios que así lo solicitan, suministrando documentación de manuales y procedimientos y participando en visitas a las diferentes unidades del ADN. La planificación estratégica institucional es responsabilidad conjunta de esta Dirección con la Dirección de Planificación y Desarrollo Institucional, donde se elaboran el Plan Operativo Anual (POA) del Ayuntamiento junto con el seguimiento trimestral de los resultados logrados. Se han logrado acuerdos y se mantiene el seguimiento a acciones ejecutadas en el Paseo Comercial Duarte, mediante acuerdos, orden en las actividades que se realizan, permisos, entre otros. Además de la realización de los informes trimestrales de rendición de cuentas al Alcalde del DN, la cual ordena la Normativa aprobada elaborando un informe administrativo-financiero que da seguimiento a las minutas de las sesiones del Consejo de Manejo. Ampliando el proyecto de ordenamiento territorial en el Paseo Comercial Duarte, se realiza el levantamiento de vendedores informales y se ha iniciado la concertación con adecuación de una plaza donde serán reubicados.

204

La capacitación del personal en la Dirección, se ejecuta de forma continua, con la participación en 11 cursos que han permitido el desarrollo personal, humano y técnico, con la mejora continua en las labores que se realizan. Participación en Proyectos ADN-USAID. Proyecto que tiene como objetivo la transparencia de entidades del Sector Público. ADN-UNICEF. Proyecto dirigido a fortalecer la obtención de informaciones para la elaboración de indicadores dirigidos a la inversión en la infancia. PRODEV-BID. En conjunto con la Secretaría Técnica del ADN, mediante el auspicio del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo para la implementación de un proyecto dirigido al fortalecimiento de la gestión financiera, gestión de programas y proyectos, entre otros. BID-INDES. Proyecto de capacitación y obtención de financiamiento en un proyecto auspiciado por el BID. Iniciando con el curso en Gestión para Resultados (GpRD) en Gobiernos Sub-nacionales, en el cual el Ayuntamiento del Distrito Nacional fue seleccionado como uno de los tres (3) ganadores del proyecto, con una participación de un equipo integrado por cinco (5) Directores de diferentes unidades y mediante el cual el ADN se beneficiará con el financiamiento del proyecto presentado en el campo de fortalecimiento institucional. Departamento de Estructura y Estudios. P21 ADN Transparente Se realizaron procesos de seguimiento al cumplimiento de lo establecido en los Manuales de Procedimientos de diversas Direcciones, a manera de comprobar el cumplimiento de los mismos. La verificación y mantenimiento de la Estructura Organizativa en cada Unidad ha sido confirmada y realizados los cambios producidos en la eficientización de los procesos. Departamento de Normas y Procesos. P21 ADN Transparente De acuerdo a los requerimientos de actualización de manuales y procedimientos, se ha realizado una labor continua en la verificación y ampliación de los documentos institucionales. Se han elaborado: 11 Manuales y políticas actualizadas 2 Nuevos Manuales 5 Reglamentos elaborados 3 Normativas 205

Departamento de Capacitación.P17 Educación Ciudadana Con una coordinación constante y un servicio personalizado a los clientes internos para llenar sus necesidades de capacitación, se ha logrado obtener la mayor cantidad de cursos disponibles en el INFOTEP, INAP, INCAT, MAP instituciones del Estado Dominicano que capacitan a los miembros del sector público sin requerir ninguna inversión, logrando así un mayor rendimiento en las labores del ADN. 36 Cursos administrativos y técnicos con 338 participantes 10 cursos de inglés en el Centro Tecnológico Las Canquiñas

Escuela de Aseo Urbano.P17 Educación Ciudadana Los cursos realizados a las brigadas de aseo y choferes de la Dirección de Aseo Urbano y Equipos, durante el período son: Servicios de Aseo Servicio al Cliente Manejo Defensivo para Choferes Gestión de Riesgos Laborales Relaciones Humanas en el Trabajo Higiene Personal

206

Dirección General de Recursos Humanos La Dirección de Recursos Humanos tiene como objetivo principal alinear las políticas de RRHH con el Plan Estratégico de la Institución, proporcionando así una fuerza laboral eficiente y eficaz para la satisfacción de los planes y objetivos del ADN. Funciones Alcanzar eficiencia y eficacia con los Recursos Humanos disponibles. Planificar, dirigir y supervisar los programas de los diferentes subsistemas de recursos humanos (reclutamiento, selección y evaluación del desempeño) así como la aplicación de las políticas de personal. Coordinar con las diferentes Direcciones del Ayuntamiento, las necesidades de personal para la elaboración de la planificación anual de los Recursos Humanos. Mantener actualizada la documentación y los registros con toda la información relativa al personal. Velar por la aplicación de las disposiciones legales establecidas y dar informaciones oportunas al personal municipal sobre las mismas. Ejecutar y tramitar la incorporación, promoción y retiro del personal, como también lo relativo a licencias, permisos, vacaciones y todo lo relacionado a solicitudes de personal. Controlar la asistencia, y los horarios de trabajo, sin afectar el control obligatorio que debe realizar cada Dirección. Calcular, registrar y pagar las remuneraciones del personal. Colaborar con la Dirección de Gestión de Calidad en la aplicación de los Programas de Inducción, Capacitación y Desarrollo Personal. Velar porque el personal pueda hacer efectivo sus derechos, ofreciéndoles informaciones oportunas. Coordinar la realización de los estudios de expedientes del personal, para fines de dar las informaciones solicitadas, tales como: dimisiones, transferencias, vacaciones, certificaciones, carnets y otras.

207

Realizar oportunamente labores de inclusión y exclusión de empleados y dependientes en los diferentes seguros y planes de pensiones (ARS y AFP). Mantener contacto con la Superintendencia de Seguridad Social para garantizar un servicio adecuado, tanto en los componentes de salud como de pensión respectivamente. Supervisar la contratación del personal idóneo que el ADN necesita y hacer las evaluaciones correspondientes a los aspirantes a desempeñar algún cargo en el Cabildo. Sincronizar las políticas, programas e iniciativas que afecten directa e indirectamente a los empleados. Tramitar las comunicaciones de la diferentes Direcciones y Departamentos en los asuntos relativos a la administración del personal bajo su dependencia. Recomendar programas de incentivos al personal para la motivación y el clima laboral.

mejora

de la

Área Administrativa Día de las Secretarias: Con motivo de la celebración del día de Las Secretarias, se realizó entrega de Bonos RD$ 2,000.00 a cada una, como reconocimiento a su dedicación y esfuerzo. Entrega de 1,687 certificaciones de trabajo a ex empleado y 1,501 certificaciones de trabajo a empleado activo. Para fines de carnetización del personal de nuevo ingreso y personal activo se entregaron 1,032 autorizaciones para carnet. Inclusión de Empleados de nuevos ingresos en las diferentes AFP (Popular, Reservas y Scotia Crecer) para fines de ahorro de pensiones. Control de Pasantía de 11 Estudiantes Universitarios, en diferentes Direcciones tales como: Recursos Humanos, Planeamiento Urbano y Tecnología de la Información. Pago de indemnización a 177 ex empleados retirados de la institución por conveniencia institucional o por renuncia por un monto de RD$ 6, 297,855.94 aproximadamente. Preparación de 61 expedientes de ex empleados para fines de pago de indemnización remitido, a la Dirección Financiera. 208

Taller a 35 Directores sobre Evaluación de Desempeño, Ley de Función Pública 41-08, el 01 de abril 2011, impartido por el Ministerio de Administración Pública (MAP).

Taller a 44 Encargados de los diferentes Departamentos sobre Evaluación de Desempeño y la Ley de Función Pública, 41-08.31. el 31 mayo 2011. impartido por el Ministerio de Administración Pública (MAP). Validación de los títulos de los puestos de trabajo, con los cargos genéricos establecidos por el Ministerio de Administración Pública (MAP), para fines de incorporación en la Carrera Administrativa 35%. Actualización del 75% del Manual de Políticas y Procedimientos de Recursos Humanos. Modificación de los formularios de Registro de Personal, control de Permiso, Tardanzas y Ausencias, Vacaciones y Sanciones Disciplinarias. Actualización del Manual de Inducción. Realización de charla sobre cáncer de mama ¨Hoy es el mejor Momento¨ con una participación de 200 empleados. Verificación de 575 expedientes por Direcciones, para ser completados y validados por el MAP. Aporte al MAP sobre revisión del Reglamento No. 523-09. Sobre Relaciones Laborales en la Administración Pública, para fines de actualización del mismo, requerido mediante la circular 04736 del 26 mayo 11. 209

Participación en el taller proyecto de transparencia – USAID- y llenado de cuestionario sobre transparencia Institucional. Ley 41-08.de Función Pública. Trabajo concluido en mayo 11. Preparación de 103 expedientes validados por Ministerio de Administración Pública para fines de futura Incorporación en la Carrera. Remisión del Reglamento del Empleado y Empleada Municipal al Concejo Municipal, para aprobación. Departamento de Pensiones y Jubilaciones Exclusión de 80 pensionados por fallecimiento y no reclamante légales, ascendiente a un monto de RD$ 130,957.56 mensuales. Reintegro de cheques ascendientes a un monto de RD$ 274, 119,01 porque no presentaron las personas a cobrar. Beneficio de Pensión de 114 empleados, por concepto de enfermedad, años de servicios y vejez. Departamento de Nómina Organización de la Estructura de Nómina de acuerdo a los organigramas vigentes por dirección (50%). Modificación de la nómina en orden alfabético. Asignación de número de número de carnet y secuencias de numeración de cheques de la nómina Beneficiarios de Fallecidos. Modificación a Volantes de Pagos de la nómina de Regidores. Corrección en la impresión del nuevo formato de cheque (nombre, cédula y número código). Actualización reporte de regalía.

210

Departamento de Seguridad Social Realización de diez (10) charlas del Seguro Familiar de Salud con la participación de 300 empleados impartido por SENASA, logrando traspasos de 67 empleados con todo y núcleo familiar. Realización de cinco (5) charlas del Seguro Familiar de Salud de ARS- Humano, con la participación de 85, logrando traspasos de 33 empleados. La Institución se benefició con un crédito RD$1,125677.00 por subsidio de maternidad desde el mes de agosto 2010 hasta el mes mayo 2011. Entrega de 635 carnets a empleados afiliados y dependientes, tanto de SENASA como de ARS-Humano, entre otros. Departamento de Estudios y Registros Registro de la profesión de 21 empleados en el módulo de personal. Registro de 4,398 movimientos en el sistema, correspondientes a exclusiones, transferencias, vacaciones, promociones, cambio de sueldo, reingresos e inclusiones. Registro de 4,136 en el sistema, correspondientes a permisos, tardanzas, ausencias y amonestaciones.

211

212

Dirección General Financiera La Dirección financiera coordina y supervisa las labores concernientes del Departamento de Contabilidad, Archivo Financiero y la Dirección de Tesorería, establecidas como funciones obligatorias para todos los ayuntamientos, de acuerdo a las atribuciones asignadas en la Ley 176-07, Del Distrito Nacional y los Municipios. En armonía con el proceso de mejora continua que viene desarrollándose en el Ayuntamiento del Distrito Nacional, se ha seguido introduciendo cambios favorables y una readecuación en los procedimientos que ha facilitado una administración de los recursos más eficiente y una ejecución presupuestaria confiable y transparente. Dentro de las funciones principales de esta Dirección se pueden citar las siguientes: Proponer y coordinar la política financiera del ayuntamiento y sus componentes. Formular medidas que tiendan a la reducción del gasto y al mejoramiento del resultado fiscal, así como a mejorar la eficacia, eficiencia y calidad del gasto del ayuntamiento. Administrar las cuentas bancarias de la Institución, garantizando el uso legítimo de los recursos Supervisar, ejecutar y registrar los procesos contables de las operaciones del ayuntamiento; tales como pago a proveedores y pago de nómina. Supervisar la ejecución presupuestaria del ayuntamiento En la actualidad la Dirección Financiera cuenta con un equipo humano capacitado que ha realizado una labor loable, implementando un esquema ocupacional que procura optimizar el trabajo, mediante coordinación efectiva de los procesos y generación de informes gerenciales. Con la finalidad de cumplir con las disposiciones legales vigentes, en coordinación con la Dirección de Planificación y Desarrollo Institucional, se remite trimestralmente los informes de ejecución presupuestaria a las instituciones correspondientes Cámara de Cuentas, Contraloría General de la República, Dirección General de Contabilidad Gubernamental y La Dirección General de Presupuesto. Se han implementado nuevos mecanismos que facilitan un mayor flujo de libramientos, reduciendo significativamente el tiempo de respuesta para la confección de cheques, teniendo en cuenta que una vez el expediente esta auditado, el cheque queda confeccionado y en caja, para entrega, en 10 minutos.

213

Dentro de las iniciativas de mejora, se ha logrado estandarizar la gestión de pagos semanales; reduciendo la apropiación de fondos e impresión de cheques que no fueran a ser pagados; así como también la conformación permanente del Comité de Gestión de Deudas. Con miras a reducir el nivel de apalancamiento del Ayuntamiento, se ha logrado una disminución de la línea reconductiva que inicialmente era de 75, 000,000.00 a 60, 000,000.00; obteniendo una reducción de un 20%, así como también se logró mejorar la liquidez en un 200%. Dicha Dirección se mantiene realizando las mejoras en el SIGAF en conjunto con el proveedor AVACOMP, a fines de eficientizar las labores pertinentes a las operaciones contables. Departamento de Contabilidad La unidad de Contabilidad Municipal está a cargo del registro de la contabilidad financiera acorde a las normas generales, de manera sistematizada e integrada de manera automatizada con los demás sistemas y subsistemas que conforma la administración financiera municipal. Se han fortalecido y eficientizando los registros de la cuenta por pagar, de los expedientes que llegan al Departamento. Así como los mecanismos de control eliminando la posibilidad de que un mismo expediente, pueda duplicarse. Se está en proceso de implementación de la contabilidad por partida doble, con la finalidad de cumplir con lo establecido en la Ley 176-07 Del Distrito Nacional y Los Municipios. El personal que labora en dicha unidad, se ha mantenido participando en distintos curso de capacitación, contribuyendo al fortalecimiento del área y desarrollo de competencias técnicas. Dentro de las operaciones y trámites realizados durante el periodo agosto 2010- julio 2011 se pueden citar las siguientes: ACTIVIDADES

CANTIDADES REALIZADAS

Expedientes recibidos y revisados Pagos autorizados Expedientes de pagos tramitados Libramientos codificacidos Registro de las cuentas por pagar en el tiempo previsto Cuentas bancarias conciliadas Pago a Proveedores y Contratistas

214

4,957 3,641 4,198 4,156 3,325 97 4,268

Se logró la actualización y saneamiento de las conciliaciones bancarias, activos del ADN y de las cuentas por pagar. Archivo Financiero En el mes de noviembre del 2006 se inició el proceso de organización del archivo financiero, esta rehabilitación del archivo muerto a través de la propuesta de organización del archivo de la Dirección Financiera del ADN, ha ido a pasos firmes y acelerados, desde entonces. Logros obtenidos en el proceso de organización, clasificación y digitación del archivo: CANTIDADES REALIZADAS

ACTIVIDADES Unidades documentales recibidas Unidades documentales depuradas Unidades documentales digitadas Unidades documentales ubicadas Unidades documentales limpiadas UNIDADES PROCESADAS Y COMPLETADAS

13,670 13,670 13,670 13,670 13,670 13,670

CANTIDADES REALIZADAS

ACTIVIDADES Folder ubicados en cajas Folder creados en cajas Unidades documentales manipuladas Facturas llevadas a unidades documentales UNIDADES PROCESADAS Y COMPLETADAS

4,377 6,000 240 252 10,869

NÓMINAS ORGANIZADAS Y DIGITADAS Empleados fijos cheques Empleados fijos electronico Pensionados cheques Pensionados electronicos Licencias Médicas Limpieza Móvil cheques Limpieza electronica Regidores Personal Nómina (ayuda fija) Personal Nómina (ayuda fija y donaciones)

Tesorería La Tesorería es el área de una entidad en la que se gestionan las acciones relacionadas con las operaciones de flujos monetarios, constituye el Subsistema del Sistema de Administración Financiero Integrado, que comprende todos los procesos de percepción, depósito, erogación, transferencia y registro de los recursos financieros del Tesoro Municipal.

215

Gran parte de la gestión de Tesorería está asociada con ritmos y velocidades de cobros y pagos, la mayoría de los cuales pasarán por los bancos. Entre los actores internos y externos que se mueven alrededor de la tesorería, están los clientes, proveedores y bancos. Las entradas (Ingresos) y salidas (Egresos), son los principales componentes del flujo de caja y sus características más importantes son la actualización, alcance definido conforme a la política de las necesidades de la Institución. Dentro de los avances se pueden citar la aplicación del nuevo formato de cheques en todas nuestras cuentas y dentro de las funciones principales: Brindar la información oportuna sobre la liquidez de todas las transacciones financieras. Confección y pago de los cheques de Sueldos y de Pensionados. Manejo de un libro auxiliar de operaciones, el cual es actualizado diariamente. Uso de la herramienta informática SIGAF, como soporte para el desempeño de las funciones, obteniendo mejores resultados. Mediante la citada herramienta, obtenemos con mayor precisión el total de cheques pagados, emitidos durante el día o el periodo requerido. Dentro de las operaciones y mejoras se pueden mencionar las siguientes: Realizar transferencias bancarias entre cuentas por el Datareservas. Pago electrónico de las nóminas de pensionados, regidores y fija por el Datareservas. Digitación y remisión en línea y al día de los depósitos diarios de ingresos. Remisión completa y acabada e incorporación de gráficos de flujo e informes de catálogo en línea y al día de los informes mensuales y trimestrales de ingresos. Rehabilitación y adecuación del Archivo General de los formularios de Ingresos. La inclusión de la estafeta Norte al sistema de cobro digital. Creación de recibos independientes por cajas. Creación de nuevos formularios de recibo y control de ingreso. División de Egresos Egresos tiene como finalidad el mejor manejo y control en la elaboración y pago de cheques. División de Ingresos Digitación y remisión en línea; al día de los depósitos diarios de ingresos. La Tesorería del Ayuntamiento del Distrito Nacional enfatiza el velar por la seguridad y el buen manejo de los recursos de la Institución, para ello cuenta con un personal capacitado, eficiente y eficaz para la mejor aplicación de los recursos de la Institución. 216

Dirección General Administrativa La Dirección General Administrativa tiene como facultades primarias: Garantizar la realización eficiente de las actividades relacionadas con los servicios administrativos, así como la recepción, distribución y archivo de las documentaciones del ayuntamiento, el ordenamiento de las instalaciones, la adquisición, guarda, control, registro y mantenimiento de los bienes del Ayuntamiento y la efectividad de los sistemas electrónicos de comunicación. Coordinar y supervisar las actividades y operaciones de los departamentos que pertenecen a esta Dirección. Velar por la ejecución de los servicios de reparación, mantenimiento y limpieza de las instalaciones físicas y equipos. Distribuir el combustible a los Funcionarios, Directores y Encargados del Ayuntamiento. Esta Dirección está constituida por los departamentos de Gobernación, Compras, Planta Física, Mayordomía, Patrimonio, Archivo y Correspondencia, Central Telefónica y Palacio Consistorial. Acciones Desarrolladas Seguimiento a los descargos de inmuebles de diferentes Direcciones. Continuidad a los requerimientos de compra. Reparación del transfer del cuarto eléctrico. Reparación barra de la fase dos en el breaker principal (1600 AMP). Reparación del fluxómetro en la Plaza Bolívar. Cambio de 12 tuberías en el departamento de cementerios. Reparación Baño tercera planta. Reparación baño Vice Sindicatura. Reparación de dos baños en el Palacio Consistorial. Destape de las Piletas. Instalación de bomba trifásica. Reparación bomba de agua Defensoría y Uso de Espacios Públicos. Construcción de cocina y baño Consultoría Jurídica. Reparación de la cocina de Aseo Urbano. Reparación de los Escalones de los Escalones en el Mezanine Secretaria General. Pintura en el Palacio Municipal, Palacio Consistorial, Oficina del Alcalde en la Estación de Bomberos y el Poasis.

217

Instalación plafones en 7 oficinas del Palacio Municipal y en el Palacio Consistorial. Restauración del logo del Palacio Municipal. Restauración de los logos en el Cuerpo de Bomberos de la Avenida Mella. Restauración del mármol exterior del Palacio Municipal. Mantenimiento a esculturas del Palacio Consistorial. Pintura decorativa en la Plaza de los Buhoneros. Decoración columnas en el puente Juan Bosch. Mural de los girasoles en las paredes del puente Juan Bosch, entrada de la Ciénega. Mantenimiento escultura Casandra Damirón. Continuidad de las fumigaciones. Impermeabilización en el techo del 5to. Nivel. Reparación del techo pasillo frente a Servicio Social y Desarrollo. Restauración de la entrada del lobby Palacio Consistorial. Terminación cocina Palacio Consistorial. Conclusión caseta de la planta eléctrica del Palacio Consistorial. Terminación del cuarto del inversos Palacio Consistorial. Terminación área jardinería Palacio Consistorial.

218

Dirección General de Ingresos La Dirección de Ingresos es el área encargada de la gestión tributaria por diversos conceptos. Actualmente está compuesta por seis (6) departamentos. En esta se realizan las gestiones para logar la eficientización de las recaudaciones tributarias utilizando medios de notificación, fiscalizaciones proceso coactivo, gestión prejudicial y judicial, entre otros. En septiembre del 2010 los departamentos de Mercados y Cementerios fueron trasladados de esta Dirección y pasaron a Servicios Públicos. Asimismo fue creado el Departamento de Inspección. La Dirección de Ingresos está compuesta de la siguiente manera: Depto. Administrativo Depto. Cobranzas-Grandes Contribuyentes Estafeta Central Estafeta Sur Estafeta Núñez de Cáceres Depto. Liquidación y Facturación Depto. Atención al Contribuyente Depto. Facturación y Cobros de Basura – Catastro Depto. Inspección y Fiscalización Departamento Administrativo En mes de agosto 2010 el personal que labora en esta dirección es de 620 y la nómina asciende a RD$4, 922,704.79 mensuales. En el mes de septiembre del 2010, Servicios Públicos paso a ser nuevamente una Dirección, por lo que la nómina ha disminuido significativamente. Al mes de junio 2011 el personal que labora en la Dirección de Ingresos es de 90 personas y la nómina asciende a RD$1, 457,774.78. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO Comparación de Nómina Mes agosto(2010) Ingresos

Monto RD$1,670,604.72 RD$3,252,100.07 RD$4,922,704.79

Servicios Publicos TOTAL

Junio (2011) 1,457,774.78 90

Ingresos Total Empleados

219

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO Cantidad de Servidores Públicos DEPARMENTO DIRECCION ADMINISTRATIVO INSPECCION LIQUIDACION Y FAC ATENCION AL CONT. COBRANZAS ESTAFETA NORTE ESTAFETA SUR ESTAFETA CENTRAL TOTAL

CANT. PERSONAL 4 3 14 5 3 16 18 12 15 90

Durante el periodo agosto 2010-junio 2011 se realizaron 21 cancelaciones, 8 traslados a esta Dirección, 2 nombramientos, 14 cambios de posiciones y 3 reajustes salariales. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO CORRESPONDIENTE AGOSTO 2010-JUNIO 2011 Meses Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio TOTAL

Cancelaciones

Reajuste

Camb.posición

Traslado a esta Dirección

1 3

2 1

1 3 1

2 2

9 2 1

3

2 1

6

Nombramientos

1 1 1 1

2

2

21

3

14

8

2

El Departamento Administrativo ha realizado 78 requerimientos de equipos y materiales al Depto. de Compras de las cuales 40 fueron entregadas y 38 están pendientes. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO

Requisiciones Despachadas y No Despachadas Mes Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio TOTAL

Despachadas 1 5 5 7

No despachadas 1

1 2 12 1 1

3

21

220

2 20

Departamento de Cobranzas- Grandes Contribuyentes En el periodo Agosto 2010- julio 2011 (proyectado) los recaudos logrados de este departamento fueron de RD$662, 415,801.26, con un total de 13,177 pagos. El monto recaudado en comparación al mismo periodo del año anterior agosto 2009-julio 2010 es de RD$540,018,020.10 que significa una variación positiva de RD$122,397,781.16 equivalente a un 18.48%. DEPTO. COBRANZAS COMPARTIVO RECAUDOS 2011 VS 2010 Ago 2009/jul 2010 Agosto 40,646,375.38 Septiembre 55,569,772.12 Octubre 47,538,278.52 Noviembre 36,802,715.06 Diciembre 45,887,865.72 Enero 41,749,667.90 Febrero 50,671,612.53 Marzo 46,828,836.22 Abril 46,070,510.21 Mayo 46,279,818.86 Junio * 45,854,493.25 Julio * 36,118,074.33 Total 540,018,020.10 * Junio y Julio 2011 Recaudo proyectado

DEPTO. COBRANZAS Ago 2010/jul 2011 43,291,465.46 131,422,119.89 42,341,529.61 38,333,525.19 43,726,533.42 49,270,560.63 52,985,511.60 49,407,472.00 48,126,620.00 53,107,829.92 55,201,316.77 55,201,316.77 662,415,801.26

Diferencia 2,645,090.08 75,852,347.77 (5,196,748.91) 1,530,810.13 (2,161,332.30) 7,520,892.73 2,313,899.07 2,578,635.78 2,056,109.79 6,828,011.06 9,346,823.52 19,083,242.44 122,397,781.16

% 6.11% 57.72% -12.27% 3.99% -4.94% 15.26% 4.37% 5.22% 4.27% 12.86% 16.93% 34.57% 18.48%

DEPTO. COBRANZAS COMPARATIVO NO. PAGOS 2011 VS 2010 Ago 2009/jul 2010 Agosto 1171 Septiembre 1186 Octubre 926 Noviembre 654 Diciembre 837 Enero 650 Febrero 1258 Marzo 1165 Abril 1103 Mayo 1204 Junio * 845 Julio * 914 Total 11913 * Junio y Julio 2011 Recaudo proyectado

DEPTO. COBRANZAS ago 2010/jul 2011 1148 1229 942 891 876 713 1322 1303 1009 1211 1262 1262 13168

221

Diferencia (23.00) 43.00 16.00 237.00 39.00 63.00 64.00 138.00 (94.00) 7.00 417.00 347.52 1,254.52

% -2.00% 3.50% 1.70% 26.60% 4.45% 8.84% 4.84% 10.59% -9.32% 0.58% 33.04% 27.55% 9.53%

Dirección de Ingresos Depto. Cobranzas Comparativo Recaudos 700,000,000.00

600,000,000.00

500,000,000.00

400,000,000.00

300,000,000.00

200,000,000.00

100,000,000.00

-

DEPTO. COBRANZAS Ago 2009/jul 2010

Ago 2009/jul 2010 Ago 2010/jul 2011

Dirección de Ingresos Depto. Cobranzas Comparativo No. Pagos

13600

12800

12000

11200

10400

DEPTO. COBRANZAS Ago 2009/jul 2010

DEPTO. COBRANZAS ago 2010/jul 2011

222

Durante este periodo se atendieron 76,681 contribuyentes, de los cuales 16,819 fueron atendidos en la Sede Principal y de forma telefónica y visitas realizadas por los agentes de cobros. Asimismo se realizaron 375 acuerdos de pago en la Sede Principal y las Estafetas de Pago por un monto de RD$11, 470,904.99. DIRECCION DE INGRESOS DEPTO. COBRANZAS CONTRIBUYENTES ATENDIDOS AGOSTO 2010-JULIO 2011 MES Sede Principal Estafeta Central Ago-10 887 169 Sep-10 1661 107 Oct-10 1422 62 Nov-10 998 315 Dic-10 579 248 Ene-11 883 320 Feb-11 1247 477 Mar-11 1757 250 Abr-11 1870 195 May-11 1933 214 Jun-11 2200 235 Jul-11 1382 259 TOTAL 16819 2851 * Los meses de junio y julio son proyectados

223

Estafeta Sur Estafeta Norte 1210 2273 1223 2910 978 2607 1076 2704 1920 1766 1940 897 1877 2201 1618 1958 1184 1538 1730 1754 1650 1530 1640 16827 38965 18046

TOTAL 4539 5901 5069 5093 4513 4040 5802 5583 4787 5631 5615 20108 76681

224

Se brindó soporte a la Dirección de Planeamiento Urbano, en el seguimiento y cobro de los acuerdos de pagos suscritos y a la Dirección Inmobiliaria en el cobro de las ventas de terreno realizadas. Los recaudos por puntos de pagos son los siguientes: Sede Tesorería RD$ 683,798,285.35 que equivale al 92.56% de la recaudación total; Estafeta Sur RD$7,827,922.03 igual a un 1.06%; Estafeta Central RD$5,504,099.15 para un 0.75%; Estafeta Norte RD$32,102,110.33 igual a un 4.35%; Tele-Pago tributos RD$ 6,343,369.18 igual a un 0.86% y a través de otros puntos de pagos RD$2,882,918.22 equivalente a un 0.39%. DIRECCION DE INGRESOS DEPTO. COBRANZAS - RECAUDOS POR ESTAFETA TRIBUTOS - AGOSTO 2010/JULIO 2011 SEDE PRINCIPAL

ESTAFETA NORTE

ESTAFETA CENTRAL

AUTOCAJA

TELEPAGO

BANRESERVAS

BANCO LEON

TOTALES

Recaudos

# PAG.

# PAG.

Recaudos

# PAG.

Recaudos

# PAG.

Recaudos

# PAG.

Recaudos

# PAG.

Recaudos

# PAG.

Recaudos

# PAG.

RECAUDO

# PAG.

Ago-10

40,054,980.63

514

948,248.28

143

332,035.34

88

1,489,893.32

321

2,036.00

1

235,084.39

26

111,265.86

40

117,921.64

15

43,291,465.46

1,148

Sep-10

127,135,750.25

598

2,659,986.27

294

274,277.86

62

762,814.85

178

163,152.84

11

236,255.25

47

154,285.63

28

35,596.94

11

131,422,119.89

1,229

Oct-10

39,479,757.30

491

243

274,020.07

50

353,918.74

108

1,880.46

1

165,972.61

27

198,299.79

10

132,905.09

12

42,341,529.61

942

Nov-10

35,541,331.88

467

1,404,228.32

174

269,505.76

53

580,350.76

127

-

474,450.16

51

30,520.28

7

33,138.03

12

38,333,525.19

891

Dic-10

39,636,573.46

382

892,388.31

117

2,264,723.50

228

385,497.28

93

14,888.20

409,391.92

34

46,410.23

12

76,660.52

8

43,726,533.42

876

Ene-11

47,549,901.17

447

600,343.66

86

468,400.14

71

286,667.77

71

314,650.99

29

50,596.90

9

49,270,560.63

713

Feb-11

46,163,227.03

690

4,560,637.86

347

395,883.72

63

488,678.22

79

833,243.94

88

526,990.05

50

16,850.78

5

52,985,511.60

1,322

Mar-11

42,066,402.16

708

316

356,042.72

57

403,740.62

74

91,163.53

4

950,486.94

93

257,045.65

33

106,188.90

18

49,407,472.00

1,303

Abr-11

43,749,559.48

485

3,345,169.38

335

205,625.05

39

178,934.81

53

15,758.04

2

394,014.84

69

157,810.67

17

79,747.73

9

48,126,620.00

1,009

May-11

47,451,517.08

496

3,499,977.67

352

969,937.62

190

186,234.67

61

756,434.46

78

210,560.41

27

33,168.01

7

53,107,829.92

1,211

Jun-11

49,302,363.06

516

3,639,976.78

366

1,008,735.12

198

193,684.06

63

16,388.36

2

786,691.84

81

218,982.83

28

34,494.73

7

55,201,316.77

1,262

Jul-11

49,302,363.06

516

3,639,976.78

366

1,008,735.12

198

193,684.06

63

16,388.36

2

786,691.84

81

218,982.83

28

34,494.73

7

55,201,316.77

1,262

Total

607,433,726.55

6,310

7,827,922.03

1,296

5,504,099.15

1,292

321,655.79

25

6,343,369.18

704

2,181,751.12

289

701,167.10

112

662,415,801.26

13,167

PROMEDIO

50,619,477.21

526

682,912.51

108

458,674.93

165

35,739.53

3

528,614.10

59

181,812.59

24

63,742.46

10

55,201,316.77

1,097

% Part. Recaudos

% Part. # Pagos

91.70%

Recaudos

ESTAFETA SUR

1,734,775.55

5,176,401.48

32,102,110.33

3,139

2,675,175.86

262

4.85%

47.92%

1.18%

23.84%

0.83%

9.84%

0.05%

9.81%

225

2

0.96%

0.19%

0.33%

5.35%

0.11%

2.20%

0.85%

La cartera vencida al 21 de junio 2011 es de un total de RD$ 873, 445,094.80. De los cuales RD$831, 747,416.10 corresponden a la Dirección de Ingresos e incluye la Dirección los recargos por mora e interés; RD$27, 611,232.20 de la Dirección de Planeamiento Urbano y RD$14, 086,446.50 a la Dirección Inmobiliaria. Departamento de Cobranzas Cartera Vencida por Zona al 21-06-2011 Zona 1 01E 01G 2 02E 02G 3 03G 5 05E 05G 6 06G 7 07E 07G 8 8E 08G 9 09G 10 10G 11 11E 11G 19 19E 19G 32 39 50 99 99E 99F TOTAL

# CONT. 1136 7 12 1927 4 25 2112 148 1195 1 24 1065 7 1856 17 142 834 0 44 1606 17 3010 19 1581 1 2 792 3 1 299 140 71 108 3 95 18304

TRIBUTOS 24,060,579.88 383,814.31 5,403,170.61 42,258,901.58 85,837.22 8,782,641.78 52,597,065.41 27,603,987.61 32,389,774.39 21,746,651.81 23,080,280.95 1,673,601.79 58,338,067.68 258,719.37 36,047,393.94 22,704,548.09 11,172,743.75 35,375,865.35 9,980,145.46 51,521,454.95 10,407,268.00 34,505,790.20 149,919.59 2,404,353.70 16,240,840.72 547,189.56 1,453,704.60 4,457,260.76 1,687,320.27 1,242,687.24 24,203.00 5,843,165.02 544,428,948.59

VENTAS 3,848,793.03 25,475.00 47,262.15 5,648,720.67 13,234.00 2,187,226.65 7,742,370.10 8,006,975.82 12,025,776.11 15,808.00 1,879,987.25 1,064,577.17 284,153.69 38,083,575.08 45,985.58 132,229,614.48 3,021,637.23 45,171,351.98 8,947,899.71 74,259.65 36,819,034.63 103,035.01 543,270.73 141,768.20 357,532.92 70,279.58 7,717,208.70 2,222,244.19 10,677,088.90 329,016,146.21

TOTAL 27,909,372.91 409,289.31 5,450,432.76 47,907,622.25 99,071.22 10,969,868.43 60,339,435.51 35,610,963.43 44,415,550.50 15,808.00 23,626,639.06 24,144,858.12 1,957,755.48 96,421,642.76 304,704.95 168,277,008.42 25,726,185.32 56,344,095.73 44,323,765.06 10,054,405.11 88,340,489.58 10,510,303.01 35,049,060.93 149,919.59 2,404,353.70 16,382,608.92 547,189.56 1,453,704.60 4,814,793.68 1,687,320.27 1,312,966.82 7,717,208.70 2,246,447.19 16,520,253.92 873,445,094.80

27,611,232.20

450,000.00 14,086,446.50

TOTAL 25,832,258.68 409,289.31 5,450,432.76 44,799,918.83 99,071.22 10,563,620.43 55,890,847.67 35,610,813.43 38,292,031.71 15,808.00 23,626,639.06 23,983,521.60 1,957,755.48 79,635,075.62 304,704.95 168,169,508.42 24,329,224.42 56,344,095.73 43,263,047.22 10,054,405.11 88,323,361.98 10,510,303.01 34,730,178.88 149,919.59 2,404,353.70 16,382,608.92 547,189.56 1,453,704.60 4,582,888.58 1,687,320.27 1,312,966.82 4,827,130.91 133,165.71 16,070,253.92 831,747,416.10

Resumen Estafeta Sur Estafeta Central Estafeta Norte Sede Grandes Contribyuentes TOTAL

ZONAS 08 y 09 10, 11, 19, 32 y 39 01, 02, 03 y 07 05 y 06 Zona E, G, 99F, 99 y 99E

IMPUESTOS 58,080,413.44 108,412,666.90 177,254,614.55 56,712,742.58 143,968,511.12 544,428,948.59

VENTAS 11,969,536.94 37,861,606.48 55,323,458.88 13,160,632.86 210,700,911.05 329,016,146.21

TOTAL 70,049,950.38 146,274,273.38 232,578,073.43 69,873,375.44 354,669,422.17 873,445,094.80

DGPU 1,186,479.74 567,914.75 14,419,972.63 6,284,855.31 5,152,009.77 27,611,232.20

INMOBILIARIA 1,271,199.00 12,000,000.00 815,247.50 14,086,446.50

TOTAL D. INGRESOS 67,592,271.64 145,706,358.63 206,158,100.80 63,588,520.13 348,702,164.90 831,747,416.10

226

DGPU 2,077,114.23

INMOBILIARIA

3,107,703.42 406,248.00 4,448,587.84 150.00 6,123,518.79

161,336.52 4,786,567.14

12,000,000.00

107,500.00 395,361.90

1,001,599.00

791,117.84

269,600.00

17,127.60 318,882.05

231,905.10

2,524,830.29 2,113,281.48

365,247.50

Estafeta Central El monto recaudado a través de la Estafeta Central durante el periodo 2010- julio 2011 (proyectado) fue de RD$ 5,504,099.15 con total de 1,291 pagos, lo cual significa una disminución de 3.24% sobre lo recaudo en el periodo anterior. DEPTO. COBRANZAS ESTAFETA CENTRAL COMPARTIVO RECAUDOS 2011 VS 2010 Ago 2009/jul 2010 Agosto 1,729,750.30 Septiembre 906,361.18 Octubre 353,268.93 Noviembre 455,945.55 Diciembre 326,564.43 Enero 311,266.63 Febrero 489,542.44 Marzo 337,446.32 Abril 212,867.45 Mayo 159,275.34 Junio * 221,457.05 Julio * 178,673.20 Total 5,682,418.82 * Junio y Julio 2011 Recaudo proyectado

ago 2010/jul 2011 1,489,893.32 762,814.85 353,918.74 580,350.76 385,497.28 286,667.77 488,678.22 403,740.62 178,934.81 186,234.67 193,684.06 193,684.06 5,504,099.15

Diferencia (239,856.98) (143,546.33) 649.81 124,405.21 58,932.85 (24,598.86) (864.22) 66,294.30 (33,932.64) 26,959.33 (27,772.99) 15,010.86 (178,319.67)

% -16.10% -18.82% 0.18% 21.44% 15.29% -8.58% -0.18% 16.42% -18.96% 14.48% -14.34% 7.75% -3.24%

DEPTO. COBRANZAS ESTAFETA CENTRAL COMPARTIVO No. Pagos 2011 VS 2010 Ago 2009/jul 2010 Agosto 417 Septiembre 210 Octubre 105 Noviembre 107 Diciembre 95 Enero 71 Febrero 89 Marzo 85 Abril 59 Mayo 46 Junio * 46 Julio * 55 Total 1385 * Junio y Julio 2011 Recaudo proyectado

ago 2010/jul 2011 321 178 108 127 93 71 79 74 53 61 63 63 1291

227

Diferencia -96 -32 3 20 -2 0 -10 -11 -6 15 17 8 -94

% -29.91% -17.98% 2.78% 15.75% -2.15% 0.00% -12.66% -14.86% -11.32% 24.59% 26.98% 12.70% -7.28%

Depto. Cobranzas Estafeta Central Comparativo Recaudos 2,000,000.00

1,800,000.00

1,600,000.00

1,400,000.00

1,200,000.00

1,000,000.00

800,000.00

600,000.00

400,000.00

200,000.00

-

Agosto

Septiembre Octubre

Noviembre Diciembre

Enero

Ago 2009/jul 2010

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio *

Julio *

ago 2010/jul 2011

Dentro de las actividades realizadas en esta estafeta están: Se atendieron 2,851 contribuyentes que asistieron a la estafeta, de forma telefónica y visitas realizadas. Se realizaron 35 acuerdos de pagos por un monto de $535,510.35. Gestión de cobros a las zonas 10, 11, 19,32 y 39. Reparto de cartas de notificación de cobros contribuyentes. Estafeta Sur El monto recaudado a través de la Estafeta Sur durante el periodo agosto 2010 - julio 2011 (proyectado) fue de RD$7, 827,922.03 con 1,297 pagos, lo cual representa un aumento de un 27 % sobre lo recaudo en el periodo anterior.

228

DEPTO. COBRANZAS ESTAFETA SUR COMPARTIVO RECAUDOS 2011 VS 2010 Ago 2009/jul 2010 Agosto 175,280.64 Septiembre 271,924.60 Octubre 184,656.76 Noviembre 155,770.98 Diciembre 1,558,837.03 Enero 641,682.83 Febrero 464,762.86 Marzo 267,123.99 Abril 276,586.04 Mayo 955,355.47 Junio * 371,863.53 Julio * 390,403.40 Total 5,714,248.13 * Junio y Julio 2011 Recaudo proyectado

ago 2010/jul 2011 332,035.34 274,277.86 274,020.07 269,505.76 2,264,723.50 468,400.14 395,883.72 356,042.72 205,625.05 969,937.62 1,008,735.12 1,008,735.12 7,827,922.03

Diferencia 156,754.70 2,353.26 89,363.31 113,734.78 705,886.47 (173,282.69) (68,879.14) 88,918.73 (70,960.99) 14,582.15 636,871.59 618,331.72 2,113,673.90

% 47.21% 0.86% 32.61% 42.20% 31.17% -36.99% -17.40% 24.97% -34.51% 1.50% 63.14% 61.30% 27.00%

DEPTO. COBRANZAS ESTAFETA SUR COMPARTIVO No. Pagos 2011 VS 2010 Ago 2009/jul 2010 Agosto 54 Septiembre 62 Octubre 52 Noviembre 32 Diciembre 175 Enero 104 Febrero 72 Marzo 52 Abril 66 Mayo 212 Junio * 111 Julio * 73 Total 1065 * Junio y Julio 2011 Recaudo proyectado

ago 2010/jul 2011 88 62 50 53 228 71 63 57 39 190 198 198 1297

229

Diferencia 34 0 -2 21 53 -33 -9 5 -27 -22 87 125 232

% 38.64% 0.00% -4.00% 39.62% 23.25% -46.48% -14.29% 8.77% -69.23% -11.58% 43.94% 63.13% 17.89%

Depto. Cobranzas Estafeta Sur Comparativo Recaudos 2,500,000.00

2,000,000.00

1,500,000.00

1,000,000.00

500,000.00

-

Agosto

Septiembre Octubre

Noviembre Diciembre

Enero

Ago 2009/jul 2010

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio *

Julio *

ago 2010/jul 2011

Dentro de las actividades realizadas en esta estafeta están: Se atendieron 18,046 contribuyentes que asistieron a la estafeta, de forma telefónica y visitas realizadas. Se realizaron 18 acuerdos de pagos por un monto de $596,706.00. Gestión de cobros a través de visitas en las zonas 08 y 09 y vía telefónica. Reparto de cartas de notificación de cobros contribuyentes. Estafeta Norte El monto recaudado a través de la Estafeta Norte durante el periodo agosto 2010 julio 2011 (proyectado) fue de RD$ 32, 102,110.33 con 3,139 pagos, lo cual significa un incremento de 34.24% sobre lo recaudo en el periodo anterior.

230

DEPTO. COBRANZAS ESTAFETA NORTE COMPARTIVO RECAUDOS 2011 VS 2010 Ago 2009/jul 2010 Agosto 815,219.16 Septiembre 2,077,106.14 Octubre 2,080,644.72 Noviembre 891,243.02 Diciembre 616,465.69 Enero 481,572.76 Febrero 3,606,892.93 Marzo 2,280,301.26 Abril 3,868,284.46 Mayo 2,191,059.45 Junio * 1,084,604.60 Julio * 1,116,989.47 Total 21,110,383.66 * Junio y Julio 2011 Recaudo proyectado

ago 2010/jul 2011 948,248.28 2,659,986.27 1,734,775.55 1,404,228.32 892,388.31 600,343.66 4,560,637.86 5,176,401.48 3,345,169.38 3,499,977.67 3,639,976.78 3,639,976.78 32,102,110.33

Diferencia 133,029.12 582,880.13 (345,869.17) 512,985.30 275,922.62 118,770.90 953,744.93 2,896,100.22 (523,115.08) 1,308,918.22 2,555,372.18 2,522,987.31 10,991,726.67

% 14.03% 21.91% -19.94% 36.53% 30.92% 19.78% 20.91% 55.95% -15.64% 37.40% 70.20% 69.31% 34.24%

DEPTO. COBRANZAS ESTAFETA NORTE COMPARTIVO No. Pagos 2011 VS 2010 Ago 2009/jul 2010 Agosto 126 Septiembre 287 Octubre 233 Noviembre 142 Diciembre 105 Enero 58 Febrero 314 Marzo 232 Abril 393 Mayo 254 Junio * 169 Julio * 139 Total 2452 * Junio y Julio 2011 Recaudo proyectado

ago 2010/jul 2011 143 294 243 174 117 86 347 316 335 352 366 366 3139

231

Diferencia 17 7 10 32 12 28 33 84 -58 98 197 227 687

% 11.89% 2.38% 4.12% 18.39% 10.26% 32.56% 9.51% 26.58% -17.31% 27.84% 53.83% 62.02% 21.89%

Depto. Cobranzas Estafeta Norte Comparativo Recaudos 6,000,000.00

5,000,000.00

4,000,000.00

3,000,000.00

2,000,000.00

1,000,000.00

-

Agosto

Septiembre Octubre

Noviembre Diciembre

Enero

Ago 2009/jul 2010

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio *

Julio *

ago 2010/jul 2011

Dentro de las actividades realizadas en esta estafeta están: Se atendieron 38,965 contribuyentes que asistieron a la estafeta, de forma telefónica y visitas realizadas. Gestión de cobros a las zonas 01, 02, 03, 07. Se realizaron 247 acuerdos de pagos por un monto de $1, 680,009.98. Reparto de facturas por actas de infracciones. Departamento Liquidación y Facturación La función principal de este departamento es realizar la liquidación y facturación de acuerdo a las disposiciones legales vigentes. En el periodo agosto 2010 - julio 2011 (proyectado) se elaboraron 21,911 facturas por un monto total de RD$767, 877,556.01. Del total facturado 3,875 facturas son por conceptos de permisos e infracciones por un monto de RD$ 558, 423,996.50 y 18,036 facturas por concepto de impuestos recurrentes por un monto de RD$209, 453,559.51. Asimismo se emitieron 5,597 facturas por concepto de impuestos cobrados a través de la Dirección de Planeamiento Urbano por un monto de RD$116, 197,536.20, para un total general de facturación de RD$884, 075,092.21 y 27,508 facturas.

232

DEPARTAMENTO LIQUIDACION Y FACTURACION PERIODO AGO 10/JUL 11 Totales 09/10 (RD$)

Totales 10/11 (RD$)

Total Planeamiento Urbano 09/10 (RD$)

Total Planeamiento Urbano 10/11 (RD$)

# Factura de DGPU 09/10

# Factura DGPU 10/11

# Fact. de Impuestos Recurrentes 09/10

# Fact. Impuestos Recurrente s10/11

# Factura Depto. Facturación 09/10

# Factura Depto. Facturació n 10/11

Total Cantidad de Facturas 09/10

Total Cantidad de Facturas 10/11 3104

AGOS.

RD$70,670,211.41

RD$61,620,008.40

RD$6,685,759.30

RD$7,746,344.94

312

532

2005

2252

705

320

3022

SEPT.

RD$52,573,800.10

RD$57,354,429.60

RD$10,681,912.70

RD$9,917,129.54

241

428

1063

1409

1617

342

2921

2179

OCT.

RD$60,513,258.04

RD$52,316,771.03

RD$21,128,761.00

RD$9,296,193.15

300

476

1369

1719

1232

308

2901

2503

NOV.

RD$59,566,219.95

RD$61,752,519.79

RD$24,399,247.01

RD$7,613,852.94

217

444

1361

1335

768

386

2346

2165

DIC.

RD$57,900,519.48

RD$52,322,916.08

RD$11,345,467.20

RD$11,553,413.91

223

425

521

811

1719

238

2463

1474

ENE.

RD$83,184,357.23

RD$112,198,255.41

RD$6,220,791.80

RD$14,302,193.78

185

361

2361

2843

1362

274

3908

3478

FEB.

RD$69,454,097.96

RD$87,637,226.21

RD$7,765,989.25

RD$9,406,149.65

248

475

1291

1581

1403

408

2942

2464

MAR.

RD$77,726,301.24

RD$150,110,359.44

RD$5,797,490.00

RD$13,728,060.81

303

520

2287

1812

2042

409

4632

2741

ABR.

RD$55,947,052.96

RD$66,599,700.50

RD$4,482,921.00

RD$6,031,592.29

269

429

1757

1397

1962

284

3988

2110

MAY.

RD$44,132,121.69

RD$77,572,308.44

RD$7,488,177.91

RD$7,331,217.60

251

532

417

223

395

306

1063

1061

JUN.

RD$101,333,949.04

RD$49,992,418.94

RD$5,757,427.80

RD$8,787,968.98

293

450

1571

1295

378

275

2242

2020

JUL.

RD$52,065,266.66

RD$54,598,178.37

RD$11,073,634.30

RD$10,483,418.61

415

525

3431

1359

468

325

4314

2209

RD$785,067,155.76

RD$884,075,092.21

RD$122,827,579.27

RD$116,197,536.20

3257

5597

19434

18036

14051

3875

36742

27508

TOTAL

233

234

COMPARATIVO LIQUIDACIÓN Y FACTURACIÓN AGO 09/JUL10 - AGO 10/JUL11 PERIODO AGO09/JULIO10 AGO10/JULIO11

TOTALES RD$785,067,155.76 RD$884,075,092.21

PLANEAMIENTO URBANO RD$128,247,225.76 RD$116,197,536.20

DEPARTAMENTO FACTURACIÓN RD$656,819,930.00 RD$558,423,996.50

ACUMULADO LIQUIDACIÓN Y FACTURACIÓN AGO 09/JUL10 - AGO 10/JUL11 PERIODO AGO09/JULIO10 AGO10/JULIO11

TOTALES PLANEAMIENTO URBANO 25,496 4,897 27,508 5,597

DEPARTAMENTO FACTURACIÓN 3,119 3,875

Acumulado Liquidación y Facturación valor en RD$

AGO09/JULIO10

AGO10/JULIO11

884,075,092.21 785,067,155.76

656,819,930.00

558,423,996.50

128,247,225.76

TOTALES

116,197,536.20

PLANEAMIENTO URBANO

DEPARTAMENTO FACTURACIÓN

Acumulado Liquidación y Facturación Cantidad de Facturas

AGO09/JULIO10 25,496

AGO10/JULIO11

27,508

5,597 4,897

TOTALES

3,119

PLANEAMIENTO URBANO

235

3,875

DEPARTAMENTO FACTURACIÓN

RD$160,000,000.00

Comparativo entre los Totales 09/10 y 10/11

RD$140,000,000.00 RD$120,000,000.00

RD$100,000,000.00 RD$80,000,000.00 RD$60,000,000.00 RD$40,000,000.00 RD$20,000,000.00

RD$0.00

Totales 09/10 (RD$)

600

Totales 10/11 (RD$)

Comparativo Planeamiento Urbano 09/10 y 10/11 Valores RD$

500

400

300

200

100

0

# Factura de DGPU 09/10

236

# Factura DGPU 10/11

Cantidad de Facturas Planeamiento Urbano 600

500

400

300

200

100

0

# Factura de DGPU 09/10

# Factura DGPU 10/11

Cantidad de Facturas Totales 4000

3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

# Factura de DGPU 09/10 # Fact. de Impuestos Recurentes 09/10 # Factura Depto. Facturacion 09/10

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

# Factura DGPU 10/11 # Fact. Impuestos Recurrentes10/11 # Factura Depto. Facturacion 10/11

La facturación en este periodo tuvo un incremento de un 13% en relación al periodo anterior. Departamento Atención al Contribuyente Durante este periodo agosto 2010 - julio 2011 se atendieron a 4,925 contribuyentes de los cuales 2,530 corresponden a casos de tributos y 2,395 a casos de basura. Se recibieron 1,032 solicitudes, quejas y reclamaciones de las cuales fueron resueltos 831 equivalente a un 81%.

237

Asimismo, fueron realizadas 2,395 autorizaciones de descuentos del servicio de recogida de basura; se solicitaron 626 modificaciones de datos catastrales para contribuyentes de la Dirección de Planeamiento Urbano y se emitieron 278 duplicados de facturas.

Depto. Atención al Contribuyente Contribuyentes Atendidos - 2011 Mes

Tributos

Basura

Total

2009

Agosto

227

129

356

342

Septiembre

314

185

499

236

Octubre

161

151

312

79

Noviembre

126

127

253

238

Diciembre

148

211

359

192

Enero

115

159

274

107

Febrero

272

195

467

305

Marzo

448

272

720

343

Abril

238

216

454

315

Mayo

201

290

491

343

Junio

135

245

380

285

Julio

145

215

360

285

Total

2530

2395

4925

3070

238

Depto. Atención al Contribuyente Solicitudes Modificaciones DGPU - 2011 2010/2011

2009/2010

%

Agosto

Mes

53

29

45%

Septiembre

43

53

-23%

Octubre

51

24

53%

Noviembre

51

34

33%

Diciembre

28

19

32%

Enero

38

22

42%

Febrero

55

57

-4%

Marzo

100

60

40%

Abril

49

29

41%

Mayo

71

42

41%

Junio

42

40

5%

Julio

45

39

13%

Total

626

448

28%

Depto. Atención al Contribuyente Solicitudes Duplicados Facturas - 2011 Mes

2010/2011

2009/2010

%

Agosto

81

27

67%

Septiembre

74

14

81%

Octubre

12

13

-8%

Noviembre

5

10

-100%

Diciembre

11

10

9%

Enero

8

28

-250%

Febrero

13

34

-162%

Marzo

27

43

-59%

Abril

8

29

-263%

Mayo

20

37

-85%

Junio

10

38

-280%

Julio

9

35

-289%

Total

278

318

-14%

239

Depto. Atención al Contribuyente Facturas Reclamos No procedentes - 2011 Mes

Cant. Facturas

Importe

Total Facturado

Agosto

5

500.00

2,500.00

Septiembre

6

500.00

3,000.00

Octubre

6

500.00

3,000.00

Noviembre

4

500.00

2,000.00

Diciembre

1

500.00

500.00

Enero

1

500.00

500.00

Febrero

1

500.00

500.00

Marzo

2

500.00

1,000.00

Abril

1

500.00

500.00

Mayo

3

500.00

1,500.00

Junio

2

500.00

1,000.00

Julio

2

500.00

1,000.00

Total

34

12,000.00

Depto. Atencion Al Contribuyente Reclamos Recibidos - 2011 Mes

Recibidos

Resueltos

Pendientes

% Resuelto

Agosto

57

44

12

77%

Septiembre

105

91

16

87%

Octubre

70

64

3

91%

Noviembre

62

54

3

87%

Diciembre

71

65

6

92%

Enero

54

52

2

96%

Febrero

144

116

28

81%

Marzo

176

129

47

73%

Abril

97

38

59

39%

Mayo

96

96

0

100%

Junio

45

35

10

78%

Julio

55

47 831

8

85%

194

80%

TOTAL

1032

240

Reclamos Resueltos 140 129 116

120

100

96

91

80 65

64 60

54

52

47

44 38

40

35

20

0

Depto. Atención al Contribuyente Cant. Facturas Reclamos no Procedentes 7 6

6

5

4

6

5

4

3

3 2

2

1

1

1

0

241

1

2

1

2

Depto. Atención al Contribuyente Autorizaciones Descuentos Basura 70%

Comparación Ago09-Jul10/Ago10-Jul11 64%

60%

50%

50%

49% 45%

45% 38%

40%

37%

35% 30%

24%

23%

35% 20% 15%

10%

0%

Solucitudes Modificaciones DGPU

60%

Comparación Ago09-Jul10/Ago10-Jul11 53%

50% 40%

40%

33%

41%

41%

32%

30% 45%

42%

20% 13% 10%

5%

0%

-10%

-4%

-20% -23%

-30%

242

Solicitudes Duplicados Facturas Comparación Ago09-Jul10/Ago10-Jul11

100% 67%

81%

50%

9% 0% -8%

-50%

-59%

-100%

-85%

-100%

-150%

-162% -200% -250%

-250%

-263%

-280%

-300%

-289%

-350%

Departamento Facturación y Cobros de Basura - Departamento Catastro En el periodo agosto 2010 - julio 2011 (proyectado) la facturación por la prestación del servicio de recogida de basura fue por un monto de RD$648, 110,387.00 y un total de RD$1,702,802 facturas emitidas, de los cuales se recaudó RD$288,023,349.46 equivalente a un 44% del total facturado con un total de 294,975 pagos. Facturación y Cobro de Basura No. Usuarios y Facturación AGOSTO 2010-JULIO 2011 Mes

Usuarios

Facturación

Ago-10

141,228

37,151,553.00

Sep-10

141,251

37,317,464.00

Oct-10

141,836

37,396,129.00

Nov-10

141,974

37,796,312.00

Dic-10

142,003

37,705,838.00

Ene-11

142,039

38,538,727.00

Feb-11

142,039

72,347,866.00

Mar-11

142,068

70,495,452.00

Abr-11

142,088

70,032,827.00

May-11

142,092

69,776,073.00

Jun-11

142,092

69,776,073.00

Jul-11

142,092

69,776,073.00

1,702,802

648,110,387.00

Total * Proyectado

243

* *

Facturación y Cobro de Basura AGOSTO 2010-JULIO 2011 Mes

Recaudado RD$

No. Pago

Ago-10

25,013

17,565,223.44

Sep-10

24,238

18,225,284.16

Oct-10

25,056

18,624,651.10

Nov-10

24,785

18,008,454.82

Dic-10

25,562

19,669,006.98

Ene-11

24,056

18,299,208.34

Feb-11

22,487

24,214,107.60

Mar-11

27,650

35,940,161.39

Abr-11

22,692

26,886,726.56

May-11

25,027

32,330,060.63

Jun-11

24,032

28,655,211.00

*

Jul-11

24,377

29,605,253.44

*

294,975

288,023,349.46

Total * Proyectado

Facturación y Cobro de Basura AGOSTO 2010-JULIO 2011 Mes

Facturado

Recaudado

% Recaudado

Ago-09

37,151,553.00

17,565,223.44

47%

Sep-09

37,317,464.00

18,225,284.16

49%

Oct-09

37,396,129.00

18,624,651.10

50%

Nov-09

37,796,312.00

18,008,454.82

48%

Dic-09

37,705,838.00

19,669,006.98

52%

Ene-10

38,538,727.00

18,299,208.34

47%

Feb-10

72,347,866.00

24,214,107.60

33%

Mar-10

70,495,452.00

35,940,161.39

51%

Abr-10

70,032,827.00

26,886,726.56

38%

May-10

69,776,073.00

32,330,060.63

46%

Jun-10

69,776,073.00

28,655,211.00

41%

*

Jul-10

69,776,073.00

29,605,253.44

42%

*

648,110,387.00

288,023,349.46

44%

Total * Proyectado

244

Facturación Servicio Recogida de Basura Agosto 2010-Julio 2011 80,000,000.00

70,000,000.00

60,000,000.00

50,000,000.00

40,000,000.00

Facturación

30,000,000.00

20,000,000.00

10,000,000.00

-

Ago-10

Sep-10

Oct-10

Nov-10

Dic-10

Ene-11

Feb-11

Mar-11

Abr-11

May-11

Jun-11

Jul-11

Recaudado Servicio Recogida Basura Agosto 2010-julio 2011 40,000,000.00

35,000,000.00

30,000,000.00

25,000,000.00

20,000,000.00

Recaudado RD$

15,000,000.00

10,000,000.00

5,000,000.00

Ago-10

Sep-10

Oct-10

Nov-10

Dic-10

Ene-11

Feb-11

245

Mar-11

Abr-11

May-11

Jun-11

Jul-11

El monto recaudado en comparación al mismo periodo del año anterior agosto 2009 julio 2010 fue de RD$215, 217,766.14 que significa una variación positiva de RD$72,805,583.32 equivalente a un 34%. Facturación y Cobro de Basura COMPARATIVO RECAUDOS Ago 2009-jul 2010

Mes

Ago 2010-jul 2011

Diferencia

%

AGOSTO

16,433,576.18

17,565,223.44

1,131,647.26

7%

SEPTIEMBRE

18,212,126.74

18,225,284.16

13,157.42

0%

OCTUBRE

17,689,586.92

18,624,651.10

935,064.18

5%

NOVIEMBRE

16,004,469.77

18,008,454.82

2,003,985.05

13%

DICIEMBRE

17,703,455.57

19,669,006.98

1,965,551.41

11%

ENERO

16,660,225.91

18,299,208.34

1,638,982.43

10%

FEBRERO

17,942,638.03

24,214,107.60

6,271,469.57

35%

MARZO

21,074,733.00

35,940,161.39

14,865,428.39

71%

ABRIL

17,406,698.19

26,886,726.56

9,480,028.37

54%

MAYO

18,764,004.69

32,330,060.63

13,566,055.94

72%

JUNIO*

19,053,937.42

28,655,211.00

9,601,273.58

50%

JULIO*

18,272,313.72

29,605,253.44

11,332,939.72

62%

215,217,766.14

288,023,349.46

72,805,583.32

34%

Total

Depto. Facturación y Cobros Basura Comparativo Recaudos 40,000,000.00

35,000,000.00

30,000,000.00

25,000,000.00

20,000,000.00

15,000,000.00

10,000,000.00

5,000,000.00

-

Ago 2009-jul 2010

246

Ago 2010-jul 2011

En el mes de enero 2011 fue aprobada la Ordenanza 05-2010, sobre Modificación Tarifa Servicio Aseo, la cual fue implementa a partir del mes de febrero, por lo que se incrementa la facturación mensual. A fin de incentivar el pago de la factura del servicio de recogida de basura, se inició en el mes de marzo la promoción de un descuento de un 10% a todos los usuarios que se encuentren al día en el pago de su factura y los que realicen el pago por adelantado. Fueron recibidas 2,623 solicitudes y reclamos por conceptos de: doble facturación, tipo de uso, no le llega factura, pagos no aplicados, cancelaciones de servicio y reevaluación de tarifa. De las cuales fueron resueltas 2,559. A partir de febrero con el incremento de la tarifa del servicio de aseo se incrementaron las solicitudes y reclamos por concepto de revaluación de tarifa.

Facturación y Cobro Basura Control de Reclamos AGOSTO 2010-JULIO 2011 Reclamos

Reclamos

Reclamos No

Reclamos

Reclamos

Interpuestos 81

Procedente 77

Procedente 4

Pendientes 0

Resueltos 81

Sep-10

95

74

2

19

76

Oct-10

101

99

0

2

99

Nov-10

97

90

6

1

96

Dic-10

60

57

2

1

59

Ene-11

129

124

5

0

129

Mes Ago-10

Total

Feb-11

513

490

22

1

512

Mar-11

357

290

27

40

317

Abr-11

268

260

8

0

268

May-11

318

309

9

0

318

Jun-11

291

269

14

0

291

Jul-11

313

290

12

0

313

2,623 Incluye: - Doble Facturación

2,429

111

64

* *

2,559

- Pagos no aplicados

- Tipo de Uso

- Cancelaciones de servicio

- No le llega Factura

- Revaluación de Tarifa

De igual forma fueron remitidas a la Dirección de Aseo Urbano 6,017 quejas y solicitudes por: deficiencia prestación de servicios, solicitud de dinero, servicios personalizados, recogida de podas y escombros. De las cuales fueron resultas 5,772 y sin solución 245.

247

Facturación y Cobro Basura Quejas Referentes a la Prestación del Servicio Aseo AGOSTO 2010-JULIO 2011 Mes

Enviadas

Resueltos

Pendientes

Sin Solución

Ago-10

866

814

0

52

Sep-10

508

479

0

29

Oct-10

848

819

0

29

Nov-10

843

833

0

10

Dic-10

371

347

0

24

Ene-11

444

398

0

46

Feb-11

373

338

0

35

Mar-11

422

415

0

7

Abr-11

320

316

0

4

May-11

285

284

0

1

Jun-11

368

364

0

4

*

Jul-11

369

365

0

4

*

6017

5772

0

245

Total

Incluye: - Quejas por solicitud de dinero

- Recogida de Podas

- Quejas por deficiencia servicio

- Recogida de Escombros

- Servicio Personalizado

El mantenimiento realizado a la base de datos de tributos y aseo por el departamento de Catastro fue el siguiente: Base de Datos Tributos Modificación de datos básicos 49,623; modificación de datos comerciales/catastrales 22,617; re liquidaciones 1,381; cancelaciones 2,437 e incorporaciones 4,333 para un total de actualizaciones de 77,115. Dirección de Ingresos Mantenimiento Base de Datos - Tributos AGOSTO 2010-JULIO 2011 Mes

Modificacion Datos Basicos

Reliquidaciones

Comerciales

Cancelaciones

Incorporaciones

Total

Ago-10

5,394

926

164

235

485

7,204

Sep-10

5,391

1,357

98

178

277

7,301

Oct-10

1,692

1,402

93

107

120

3,414

Nov-10

1,576

1,006

48

47

175

2,852

Dic-10

2,166

712

170

284

457

3,332

Ene-11

5,451

1,435

87

220

387

7,193

Feb-11

4,518

1,935

82

92

1,469

6,627

Mar-11

5,705

2,918

233

300

963

9,156

Abr-11

4,075

3,538

30

267

7,910

May-11

5,385

3,616

146

301

9,448

Jun-11

4,135

1,886

115

203

6,339 *

Jul-11

4,135

1,886

115

203

49,623

22,617

1,381

2,437

Total * Proyectado

248

6,339 * 4,333

77,115

Base de Datos Aseo Modificación de datos básicos 37,117; modificación de datos comerciales/catastrales 28,607; re liquidaciones 8,174; cancelaciones 410 e incorporaciones 674 para un total de actualizaciones de 74,308.

Facturación y Cobro Basura Mantenimiento Base de Datos -Aseo AGOSTO 2010-JULIO 2011 Mes Ago-10

Modificacion Datos Basicos

Reliquidaciones

Comerciales

Cancelaciones

Incorporaciones

Total

2,064 5,297

459

505

42

110

3,070

Sep-10

3,547

507

41

126

9,392

Oct-10

785

2,797

500

39

53

4,121

Nov-10

2,173

2,410

490

29

84

5,102

Dic-10

4,282

667

Ene-11

2,307

1,331

511

40

51

4,189

Feb-11

3,796

2,451

905

52

104

7,204

Mar-11

3,518

2,972

916

32

109

7,438

Abr-11

1,858

2,674

663

7

5,202

May-11

4,851

4,531

1293

37

10,712

Jun-11

3,093

2,384

681

34

Jul-11

3,093

2,384

681

34

37,117

28,607

Total * Proyectado

522

8,174

249

23

410

37

5,494

6,192 * 6,192 * 674

74,308

La cartera vencida al 23 de junio 2011 asciende a la suma de RD$1,400,211,449.95. Esto monto no incluye los conceptos de recargos por mora e interés. Facturación y Cobro de Basura CARTERA VENCIDA AL 23 -06-2011

ZONA

RD$

01A

24,066,577.00

01B

44,088,355.20

01C

34,875,495.00

01D

33,982,964.50

01E

24,910,611.50

02A

29,997,875.00

02B

41,884,892.00

02C

35,630,253.00

02D

33,403,533.50

02E

24,771,933.00

03A

34,775,145.42

03B

27,597,313.75

03C

31,175,177.42

03D

18,733,093.00

03E

24,626,658.82

05A

21,122,135.00

05B

31,548,122.00

05C

29,235,555.78

06A

27,416,941.00

06B

26,297,869.00

06C

30,173,258.83

06D

43,273,854.50

06E

26,790,255.00

06F

16,150,214.00

07A

24,585,184.05

07B

23,982,657.75

07C

15,709,084.02

08A

19,625,458.49

08B

40,782,801.84

09A

16,103,060.00

09B

40,992,463.68

09C

45,503,730.24

10A

49,686,595.00

10B

41,770,211.00

10C

52,273,225.00

10D

49,185,108.00

11A

22,555,050.00

11B

22,355,860.00

11C

42,868,510.00

19A

28,926,753.00

19B

9,994,597.00

19C

22,534,326.50

32A

38,604,639.86

32B

16,896,780.00

39A

23,360,703.08

CA

9,745,301.00

GE

25,419,867.22

SA

221,400.00

TOTAL

1,400,211,449.95

250

Departamento de Inspección En el mes de septiembre 2010 se creó nuevamente el Departamento de Inspección de la Dirección de Ingresos el cual tiene como función principal velar por el cumplimiento de las ordenanzas, resoluciones y reglamentos municipales en cuanto a las disposiciones y el pago de impuestos referente a la colocación de publicidad exterior y uso de espacio público a fin elaborar las actas de infracción a los contribuyentes detectados en situación irregular. Durante el periodo agosto 2010 / julio 2011 se realizaron 2,753 actas de infracciones de las cuales han sido facturadas 675 por un monto de RD$ 14,472,277.30. DEPARTAMENTO DE INSPECCIÓN FACTURACIÓN INSPECCIONES SEPTIEMBRE 2010- JULIO 2011 MESES

FACTURADO

SEPT. OCT. 10

3,357,420.48

Nov-10

3,336,142.43

Dic-10

666,756.00

Ene-11

1,571,251.00

Feb-11

421,541.32

Mar-11

2,669,955.76

Abr-11

786,549.07

May-11

1,662,661.24

Jun-11

-

Jul-11

14,472,277.30

DEPARTAMENTO DE INSPECCIÓN NOTIFICACIONES POR INSPECTORES SEPTIEMBRE 2010 - JULIO 2011 Mes

BERTILIA TEJADA

TOBIAS LIRANZO

SANTO ANTUNA

KERSY PAEZ

TOTAL

SEPT. - OCT. 2010

177

145

245

78

645

Nov-10

163

143

193

107

606

Dic-10

68

35

20

63

186

Ene-11

112

49

59

94

314

Feb-11

75

56

69

53

253

Mar-11

91

84

66

67

308

Abr-11

55

52

60

42

209

May-11

32

13

65

54

164

Jun-11

41

0

17

10

68

Jul-11

0

0

0

0

0

TOTAL

814

577

794

568

2753

PROMEDIO

68

48

66

47

229

251

RESUMEN DE NOTIFICACIÓN POR INSPECTOR SEPTIEMBRE 2010 / DE JULIO 2011

INSPECCTORES

FACTURADOS

BERTILIA TEJADA

814

TOBIAS LIRANZO

577

SANTO ANTUNA

794

KERSY PAEZ

568

TOTAL GENERAL

2,753

DEPARTAMENTO DE INSPECCIÓN NOTIFICACIÓN POR CONCEPTOS DEL MES DE SEPTIEMBRE 2010 AL MES DE MAYO 2011 CONCEPTOS BAJANTE TORRES PUBLICIT. MULTAS POZO FILTRANTE OCUP. DE ESP.PUBLICO STREET BANNER CARPAS TOTAL

2010 Sept. - Oct. 23 43 85 0 28 3 0 182

2011 Noviembre Diciembre Enero febrero marzo abril mayo Junio Julio TOTAL GENERAL 25 5 38 27 39 41 38 23 0 259 10 6 2 1 5 5 7 1 0 80 52 11 25 17 28 5 13 4 0 240 0 2 0 1 0 2 0 0 0 5 15 9 0 1 1 1 2 0 0 57 4 2 5 3 2 1 4 1 0 25 0 0 2 0 2 2 2 1 0 9 106 35 72 50 77 57 66 30 0 675

CONCEPTOS

TOTAL

BAJANTE TORRES PUBLICIT. MULTAS POZO FILTRANTE OCUP. DE ESP.PUBLICO STREET BANNER CARPAS

259 80 240 5 57 25 9

TOTAL GENERAL

675

Dirección de Ingresos El recaudo obtenido por la Dirección de Ingresos en el periodo agosto 2010 - julio 2011 (proyectado) fue de RD$950,440,310.72 que comparado con el periodo anterior agosto 2009 -julio 2010 el recaudo obtenido fue de RD$772,170,676.79 lo que significa una variación positiva de RD$178,269,633.93 equivalente a un 23%.

252

    AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL DIRECCION DE INGRESOS MUNICIPALES COMPARATIVO  MES

ago 2010/jul 2011

ago 2009/jul 2010

VARIACION

%

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO* JULIO*

60,856,688.90 149,647,404.05 60,966,180.71 56,341,980.01 63,395,540.40 67,569,768.97 77,199,619.20 85,348,793.39 75,013,346.56 85,437,890.55 83,856,527.77 84,806,570.21

57,152,107.56 73,801,344.86 71,118,910.44 63,665,348.08 63,685,401.59 58,409,893.81 68,614,250.56 67,903,569.22 63,477,208.40 65,043,823.55 64,908,430.67 54,390,388.05

3,704,581.34 75,846,059.19 ‐10,152,729.73 ‐7,323,368.07 ‐289,861.19 9,159,875.16 8,585,368.64 17,445,224.17 11,536,138.16 20,394,067.00 18,948,097.10 30,416,182.16

6% 103% ­14% ­12% 0% 16% 13% 26% 18% 31% 29% 56%

TOTAL

950,440,310.72

772,170,676.79

178,269,633.93

23%

PROMEDIO 79,203,359.23 64,347,556.40 14,855,802.83 * Los ingresos por concepto de venta terreno correspondientes al 2010 fueron pasados a la Direccion Inmobiliaria

23%

      Los   recaudos   obtenidos  vs  lo  presupuestado  durante este periodo reflejan una  variación negativa de RD$‐ 89,468,254.10   equivalente a un ‐9%.    AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL DIRECCION DE INGRESOS MUNICIPALES COMPARATIVO Ejecutado

Presupuesto

MES Ago‐10 Sep‐10 Oct‐10 Nov‐10 Dic‐10 Ene‐11 Feb‐11 Mar‐11 Abr‐11 May‐11 * jun‐11 *jul‐11

2010 / 2011 60,856,688.90 149,647,404.05 60,966,180.71 56,341,980.01 63,395,540.40 67,569,768.97 77,199,619.20 85,348,793.39 75,013,346.56 85,437,890.55 83,856,527.77 84,806,570.21

2010 / 2011 78,950,367.51 78,950,367.51 78,950,367.51 78,950,367.51 78,950,367.51 83,593,818.18 93,593,818.18 93,593,818.18 93,593,818.18 93,593,818.18 93,593,818.18 93,593,818.18

VARIACION ‐18,093,678.61 70,697,036.54 ‐17,984,186.80 ‐22,608,387.50 ‐15,554,827.11 ‐16,024,049.21 ‐16,394,198.98 ‐8,245,024.79 ‐18,580,471.62 ‐8,155,927.63 ‐9,737,290.41 ‐8,787,247.97

% ­23% 90% ­23% ­29% ­20% ­19% ­18% ­9% ­20% ­9% ­10% ­9%

TOTAL

950,440,310.72

1,039,908,564.83

­89,468,254.10

­9%

    El total de ingresos propios durante el periodo agosto 2010 ‐ julio 2011 (proyectado)  es  de  RD1,351,570,994.93,  los  cuales  comparados  con  el  periodo  anterior  presentan  un incremento de un 26%.     PROMEDIO

79,203,359.23

86,659,047.07

253   

­7,455,687.84

­9%

AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL COMPARATIVO INGRESOS PROPIOS MES

ago 2010/jul 2011

ago 2009/jul 2010

VARIACION

%

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO* JULIO*

98,758,504.67 175,948,511.02 84,916,519.90 141,860,706.66 87,227,675.55 94,079,317.06 100,180,316.33 120,902,938.58 95,764,599.74 126,050,414.96 112,465,724.01 113,415,766.45

85,768,796.03 92,857,740.03 96,843,956.45 93,613,578.21 85,421,299.51 80,292,080.59 98,797,021.08 104,297,293.38 99,503,927.94 90,749,910.59 86,329,690.20 77,567,271.60

12,989,708.64 83,090,770.99 -11,927,436.55 48,247,128.45 1,806,376.04 13,787,236.47 1,383,295.25 16,605,645.20 -3,739,328.20 35,300,504.37 26,136,033.81 35,848,494.85

15.1% 89.5% -12.3% 51.5% 2.1% 17.2% 1.4% 15.9% -3.8% 38.9% 30.3% 46.2%

TOTAL

1,351,570,994.93

1,092,042,565.61

259,528,429.32

23.8%

PROMEDIO

112,630,916.24

91,003,547.13

21,627,369.11

23.8%

AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL DIRECCION DE INGRESOS MUNICIPALES COMPARATIVO MES

ago 2010/jul 2011

ago 2009/jul 2010

VARIACION

%

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO* JULIO*

60,856,688.90 149,647,404.05 60,966,180.71 56,341,980.01 63,395,540.40 67,569,768.97 77,199,619.20 85,348,793.39 75,013,346.56 85,437,890.55 83,856,527.77 84,806,570.21

57,152,107.56 73,801,344.86 71,118,910.44 63,665,348.08 63,685,401.59 58,409,893.81 68,614,250.56 67,903,569.22 63,477,208.40 65,043,823.55 64,908,430.67 54,390,388.05

3,704,581.34 75,846,059.19 -10,152,729.73 -7,323,368.07 -289,861.19 9,159,875.16 8,585,368.64 17,445,224.17 11,536,138.16 20,394,067.00 18,948,097.10 30,416,182.16

6.5% 102.8% -14.3% -11.5% -0.5% 15.7% 12.5% 25.7% 18.2% 31.4% 29.2% 55.9%

TOTAL

950,440,310.72

772,170,676.79

178,269,633.93

23.1%

PROMEDIO 79,203,359.23 64,347,556.40 14,855,802.83 23.1% * Los ingresos por concepto de venta terreno correspondientes al 2010 fueron pasados a la Direccion Inmobiliaria

254

AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL PLANEAMIENTO URBANO COMPARATIVO MES

ago 2010/jul 2011

ago 2009/jul 2010

VARIACION

%

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO* JULIO*

9,209,315.01 10,947,864.02 8,588,287.06 8,338,101.80 9,298,317.35 12,371,213.64 6,312,640.19 15,537,329.89 5,532,957.72 6,161,599.15 9,229,762.58 9,229,762.58

14,298,822.69 6,797,628.90 5,789,452.89 8,048,174.63 10,175,706.97 8,721,040.35 14,203,429.48 19,124,475.46 12,926,544.75 7,611,714.40 8,117,672.53 7,414,206.75

-5,089,507.68 4,150,235.12 2,798,834.17 289,927.17 -877,389.62 3,650,173.29 -7,890,789.29 -3,587,145.57 -7,393,587.03 -1,450,115.25 1,112,090.05 1,815,555.83

-35.6% 61.1% 48.3% 3.6% -8.6% 41.9% -55.6% -18.8% -57.2% -19.1% 13.7% 24.5%

TOTAL

110,757,150.99

123,228,869.80

-12,471,718.81

-10.1%

PROMEDIO

9,229,762.58

10,269,072.48

-1,039,309.90

-10.1%

AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL REGISTRO CIVIL Y CONS. DE HIPOTECAS COMPARATIVO MES

ago 2010/jul 2011

ago 2009/jul 2010

VARIACION

%

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO* JULIO*

12,681,838.76 10,588,193.45 11,938,248.13 11,326,742.55 11,032,536.80 10,122,866.45 13,191,538.49 16,165,979.30 12,002,457.21 13,286,208.26 12,233,660.94 12,233,660.94

11,002,315.78 8,949,354.64 10,360,770.12 7,867,809.30 8,165,707.65 8,969,981.43 12,163,396.79 13,005,141.20 13,938,545.96 10,590,259.64 9,646,987.50 11,069,330.69

1,679,522.98 1,638,838.81 1,577,478.01 3,458,933.25 2,866,829.15 1,152,885.02 1,028,141.70 3,160,838.10 -1,936,088.75 2,695,948.62 2,586,673.44 1,164,330.25

15.3% 18.3% 15.2% 44.0% 35.1% 12.9% 8.5% 24.3% -13.9% 25.5% 26.8% 10.5%

TOTAL

146,803,931.28

125,729,600.70

21,074,330.58

16.8%

PROMEDIO

12,233,660.94

10,477,466.73

1,756,194.22

16.8%

255

AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPALES COMPARATIVO MES

ago 2010/jul 2011

ago 2009/jul 2010

VARIACION

%

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO* JULIO*

3,808,817.00 3,037,024.00 3,416,059.00 3,434,684.00 3,493,536.00 3,515,468.00 3,470,289.00 3,824,836.00 3,209,838.25 3,158,717.00 3,436,926.83 3,436,926.83

3,243,394.00 3,289,965.63 3,683,778.00 3,174,083.00 3,300,403.00 4,162,995.00 3,777,549.25 4,256,362.50 3,572,376.78 3,574,168.00 3,656,599.50 4,609,101.11

565,423.00 -252,941.63 -267,719.00 260,601.00 193,133.00 -647,527.00 -307,260.25 -431,526.50 -362,538.53 -415,451.00 -219,672.67 -1,172,174.28

17.4% -7.7% -7.3% 8.2% 5.9% -15.6% -8.1% -10.1% -10.1% -11.6% -6.0% -25.4%

TOTAL

41,243,121.91

44,300,775.77

-3,057,653.86

-6.9%

PROMEDIO

3,436,926.83

3,691,731.31

-254,804.49

-6.9%

AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL DIRECCION INMOBILIARIA MES

ago 2010/jul 2011

ago 2009/jul 2010

VARIACION

%

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO* JULIO*

12,201,845.00 1,728,025.50 7,745.00 62,419,198.30 7,745.00 500,000.00 6,229.45 26,000.00 6,000.00 18,006,000.00 3,708,845.89 3,708,845.89

72,156.00 19,446.00 5,891,045.00 10,858,163.20 94,080.30 28,170.00 38,395.00 7,745.00 5,589,252.05 3,929,945.00 0.00 84,245.00

12,129,689.00 1,708,579.50 -5,883,300.00 51,561,035.10 -86,335.30 471,830.00 -32,165.55 18,255.00 -5,583,252.05 14,076,055.00 3,708,845.89 3,624,600.89

16810.4% 8786.3% -99.9% 474.9% -91.8% 1674.9% -83.8% 235.7% -99.9% 358.2%

TOTAL

102,326,480.03

26,612,642.55

75,713,837.48

284.5%

PROMEDIO

8,527,206.67

2,217,720.21

6,309,486.46

284.5%

4302.5%

La participación por Dirección de los ingresos propios es la siguiente: Dirección de Ingresos RD$950,440,310.72 equivalente a un 70% del total de los ingresos; Dirección de Planeamiento Urbano RD$110,757,150.99 igual a 8%; Registro Civil y Conservaduría de Hipotecas RD$146,803,931.28 para un 11%; Servicios Públicos RD$41,243,121.91 igual a 3% y Dirección Inmobiliaria RD$102,326,480.03 igual a 8%.

256

EJECUCION DE INGRESOS POR DIRECCION AGOSTO 2010 - JULIO 2011 MES

INGRESOS

PLANEAMIENTO URBANO

REGISTRO CIVIL

SERV. PUBLICOS

INMOBILIARIA

TOTAL

AGOS.

60,856,688.90

9,209,315.01

12,681,838.76

3,808,817.00

12,201,845.00

98,758,504.67

SEPT.

149,647,404.05

10,947,864.02

10,588,193.45

3,037,024.00

1,728,025.50

175,948,511.02

OCT.

60,966,180.71

8,588,287.06

11,938,248.13

3,416,059.00

7,745.00

84,916,519.90

NOV.

56,341,980.01

8,338,101.80

11,326,742.55

3,434,684.00

62,419,198.30

141,860,706.66 87,227,675.55

DIC.

63,395,540.40

9,298,317.35

11,032,536.80

3,493,536.00

7,745.00

ENE.

67,569,768.97

12,371,213.64

10,122,866.45

3,515,468.00

500,000.00

94,079,317.06

FEB.

77,199,619.20

6,312,640.19

13,191,538.49

3,470,289.00

6,229.45

100,180,316.33

MAR.

85,348,793.39

15,537,329.89

16,165,979.30

3,824,836.00

26,000.00

120,902,938.58

ABR.

75,013,346.56

5,532,957.72

12,002,457.21

3,209,838.25

6,000.00

95,764,599.74

MAY.

85,437,890.55

6,161,599.15

13,286,208.26

3,158,717.00

18,006,000.00

126,050,414.96

JUN. *

83,856,527.77

9,229,762.58

12,233,660.94

3,436,926.83

3,708,845.89

112,465,724.01

JUL. *

84,806,570.21

9,229,762.58

12,233,660.94

3,436,926.83

3,708,845.89

113,415,766.45

TOTALES

950,440,310.72

110,757,150.99

146,803,931.28

41,243,121.91

102,326,480.03

1,351,570,994.93

772,170,676.79

123,228,869.80

125,729,600.70

44,300,775.77

26,612,642.55

1,092,042,565.61

79,203,359.23

9,229,762.58

12,233,660.94

3,436,926.83

3,708,845.89

91,003,547.13

71%

11%

12%

2%

21,074,330.58

4% 3,057,653.86

75,713,837.48

259,528,429.32

RECAUDACION 2010 PROMEDIO 2010 PARTICIPACION % 2010 VARIACION

% PROMEDIO 2011 PARTICIPACION % 2011

VARIACION

178,269,633.93

-

12,471,718.81

23%

-10%

17%

-7%

285%

24%

79,203,359.23

9,229,762.58

12,233,660.94

3,436,926.83

8,527,206.67

112,630,916.24

70%

8%

11%

3%

8%

0%

-3%

-1%

-1%

5%

* Los recaudos correspondientes a los meses de junio y julio 2011 son proyectados.

257

DIRECCION DE INGRESOS % PARTICIPACION POR DIRECCION 3%

8%

11% 8%

70%

INGRESOS

PLANEAMIENTO URBANO

REGISTRO CIVIL

258

SERV. PUBLICOS

INMOBILIARIA

Dirección de Registro Civil y Conservaduría de Hipotecas Desde el 16 de agosto del 2002, la Dirección de Registro Civil inició la implementación de un nuevo ciclo de disposiciones con el propósito de mejorar las irregularidades encontradas. Es la tendencia de hacer frente a los diversos problemas manifestados, que se enfocan las operaciones de esta Dirección hacia las orientaciones siguientes: Planta Física El deterioro progresivo del inmueble que aloja las oficinas de esta Dirección, evidenciado este desgaste por la senectud de la edificación, motiva al sometimiento del proyecto de remodelación, que a pesar de no estar concluido en su totalidad, ha permitido adecuar las principales áreas, logrando una mejor imagen, aspecto y bienestar que los contribuyentes pueden disfrutar al realizar sus trámites en esta institución. Servicio al Contribuyente Excelencia en servicio al cliente por medio de la reducción de tiempo en los procedimientos de registro, logrado en un mínimo de 10 minutos, integrando a los autores, o sea a las personas, que intervienen en este procedimiento burocrático. La importancia que reviste para la institución una imagen de servicio con calidad y rapidez es constatable y certificado, con el solo hecho de pedir la opinión de los contribuyentes que comparten el día a día con esta dirección. Preparación del Personal El perfil del personal de esta institución ha sido determinante en la obtención del correcto funcionamiento de las áreas pertinentes respecto a las respuestas del servicio solicitado. Evaluar el personal e inculcar las ideas de que se es un servidor público con el deber de servir íntegramente, es uno de los estándares con el cual se ha regido esta Dirección y esto se revela en la capacidad que los servidores públicos han adquirido gracias a la constante capacitación que han recibido en los diferentes cursos, en conjunto con los diferentes departamentos responsables del Ayuntamiento, así como también el contacto de los funcionarios con ellos.

259

Readecuación de las Áreas de Trabajo Se han realizado algunas modificaciones estructurales que han favorecido al mejoramiento del servicio a los ciudadanos, como son las áreas de ventanilla, recepción, caja, garantizando un servicio a la altura de este Ayuntamiento. Fortalecimiento de la Recaudaciones Las recaudaciones, en todo este periodo, en el Departamento de Venta Condicional a alcanzado un incremento de más de 150 compañías reintegradas al registro de la Ley 483 sobre Venta Condicional de Muebles, sometido un ante-proyecto con su resolución al Honorable Alcalde , en el cual se le explica la incrementación de nuevos valores, de conformidad con dicha ley antes mencionada.

260

Dirección de Seguridad Ciudadana Con el apoyo del Honorable Alcalde del Distrito Nacional, el trabajo mancomunado y en equipo del personal que labora en esta Dirección, ya que sin ellos, los logros que se han alcanzado no hubiesen sido posibles, los Policías Municipales, jóvenes de la sociedad que vienen a formar parte éste gran equipo de la Dirección de Seguridad Ciudadana, cumpliendo con éxito el quinto año de su segunda gestión. Recursos Humanos El Ayuntamiento del Distrito Nacional realiza un programa intenso de capacitación de todos los miembros de la Policía Municipal al conjunto de instituciones (El Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Instituto de Derechos Humanos de las Fuerzas Armadas y el Instituto de Dignidad Humana de la Policía Nacional) brindando apoyo constante, con el objetivo de lograr que el ADN, tenga una policía municipal cada día más profesional y de calidad como lo exigen los nuevos tiempos, con más de 30 diplomas en las distintas disciplinas. La ampliación de la cobertura del Seguro Médico en coordinación con el Despacho del Honorable Alcalde, se le está facilitando, dependiendo del servicio que realizan incentivos extras de sus sueldos , que van desde $500.00 hasta $3,000.00, tales como los que prestan servicios en los Mercados, Defensoría del Espacio Público, Demoliciones, Seguridad tanto del Alcalde como de la Vicealcaldesa. Infraestructura Remodelación de los destacamentos que alojan el personal de la Policía Municipal. Ciudad Colonial Cuartel General Logística Aumento de la flotilla de vehículos con la inclusión de ocho (08) motores, para redoblar el patrullaje.

261

Mantenimiento constante de la flotilla de vehículos, la cual está compuesta de la siguiente manera: 01-Camión rentado. 03- Tres Camionetas doble cabina. 20-Bicicletas propiedad ADN. 12-Motores, marca Domito propiedad ADN. 04-Motores marca DS 125cc propiedad ADN. Reparación de más de 15 revólveres que se encontraban en mal estado, así como 2 escopetas. Actividades La participación continúa de los miembros de Seguridad Ciudadana en todos los operativos realizados por la Dirección de Defensoría y Uso del Espacio Público. En el mes de octubre 2010, la participación activa del personal de la Policía Municipal en la charla de prevención contra el cáncer de mama “Hoy es el mejor momento”. Participación como seguridad los días 25, 26, 27, 28 y 29 del mes de octubre 2010, en el taller “Gobernanza Local” de la Red de Observatorios Iberoamericanos. Participación del personal de la P.M., como Seguridad del evento “Día Nacional del Artesano”, llevado en el mes de octubre 2010. Dispositivo de seguridad del personal de la Policía Municipal, instalado en la Cueva de Santa Ana, donde se realizó el “Fiesta de Halloween”, realizado desde el 08/10/2010 hasta el 31/10/2010. Dispositivo de seguridad, instalado en la celebración del XV Congreso Internacional del CLAD, evento celebrado desde el 9 al 12 de noviembre 2010. El jueves 25 de noviembre 2010, se instaló el dispositivo de seguridad para la Iluminación del Parque Temático. En el mes de diciembre 2010, con Participación activa del personal de la Policía Municipal en la “Cena Navideña para los Niños Huérfanos”. En el mes de diciembre del 2010, protección al “Festival de Santo Domingo”.

262

Seguridad Reparto de Juguetes, en las Canquiñas Mirador Sur, Gualey, Josefa Brea y Cristo Libre, el 6 de enero. Participación como seguridad para la “Semana Cultural de Confraternidad y Solidaridad de Venezuela –República Dominicana”, evento celebrado desde el 04/02/2011 hasta 11/02/2011. Los días 26 y 27 mes de marzo del 2011, participación activa del personal de la Policía Municipal en el primer “Show Aéreo Santo Domingo 2011”. En el mes de abril 2011 la participación activa del personal de la Policía Municipal en la “Caminata a favor del Agua”. Participación activa del personal que integra la P.M., en la intervención del Paseo Comercial de la Av. Duarte, logrando así la permanencia de este. Participación del personal de la P.M., como Seguridad del Desfiles “Carnaval Dominicano sin Violencia 2011” evento este de incidencia Nacional e Internacional. En el mes de mayo 2011, el personal de la Policía Municipal participo en la Campaña “Ciudad Limpia Orgullo de Todos”. Participación como seguridad en el “Acto de Desvelizamiento de una Tarja, dedicada a Salvador Espinal Miranda”. Servicios a la Municipalidad La recepción de 220 denuncias de delitos de las cuales 200 fueron violaciones a normativas y resoluciones del ADN dando repuesta a 188 de las mismas. Apoyo en materia de seguridad a más de 25 actividades realizadas por diferentes juntas de vecinos y otras instituciones no gubernamentales. Detención y posterior sometimiento de aproximadamente 54 personas por depositar desperdicios sólidos y líquidos en lugares no autorizados para tales fines. La Dirección de Seguridad Ciudadana se mantiene colaborando activamente en el Plan de Prevención y Seguridad puesto en marcha el 10 de junio del 2007 por el Excelentísimo Señor Presidente de la República Dr. Leonel Fernández Reyna para prevenir la delincuencia, con la participación de Interior y Policía, la Policía Nacional, la Procuraduría General de la República y otros importantes organismos del Estado.

263

El programa ha sido puesto en marcha con éxito en decenas de barrios de las provincias Santo Domingo, Santiago y otras comunidades logrando una notable reducción de los hechos delictivos principalmente en los parques, lugar donde se tiene una presencia constante. La Policía Nacional, la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), la Policía y la Policía Turística (POLITUR) en un acuerdo firmado en el Palacio Municipal de este ADN, incrementaron significativamente la vigilancia en todos los espacios públicos de la Capital, con un mayor número de agentes que patrullarán esos lugares para aumentar la seguridad ciudadana y reducir al mínimo la ocurrencia de robos, asaltos y otros hechos delictivos. Departamento de Investigaciones Este departamento cumplido dos años desde su creación, ha resuelto varios casos de robo en la institución, citando: Investigación relacionada con el hurto de tumbas en el Cementerio de la Máximo Gómez, donde hasta la fecha fueron detenidos y puestos a la acción de la justicia. Investigación relacionada con el robo de las tapas del alcantarillado, acción esta efectuada en la Ciudad Colonial, donde los delincuentes fueron detenidos y puestos a la acción de la justicia.

264

Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas El Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) mantuvo durante el año que termina una proyección positiva de su imagen en la sociedad al lograr mantener una presencia permanente en el público a través de los Medios de Comunicación Social. Esta presencia se cuantifica con la notificación, durante este período, de unas 1,654 publicaciones (entre noticias, artículos, reportajes, comentarios y editoriales) aparecidas solamente en los ochos periódicos de circulación nacional (Listín Diario, Hoy, El Caribe, Diario Libre, El Día, Nuevo Diario, La Información y El Nacional). Además de la radio, la televisión y los periódicos digitales. Temas Destacados Trabajados y Publicados Las Normativas de Desechos Sólidos de los Centros Hospitalarios.

Jornadas de Limpieza en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Campaña sobre “Ciudad Limpia” desarrollada por el ADN y el Grupo Corripio. Debate sobre el Muro de la Fortaleza Ozama. Limpieza en la Zona Colonial. ADN saca Porta Tanques por Acumulación de Basura. La Lucha contra el Cólera. Siembra de Árboles en Calles. Estatua a Casandra Damirón. Diversión Infantil en Parques Canquiñas. Operativos de Servicios Sociales del ADN. 265

Trabajos contra Hoyos en las Vías. ADN y Obras Públicas inauguran Parque Jardines del Norte. Apoyo a Baloncesto del Distrito Nacional. Reconocimiento a Hermana del Profesor Juan Bosch. Reordenamiento de la Calle París.

Acuerdo entre ADN y Comerciante del Mercado Nuevo. Remozamiento de Plaza en Honor al Inmigrante. Trabajo en la Estación de Transferencia. Instrucción de Alcalde Salcedo para Reparación de Calles, Aceras y Contenes en Gazcue. Promesa Sobre Terminación de Red de Mercados (Merca-Santo Domingo). Implementación de Normativas en Gazcue. Despaja Comerciantes de Áreas Verdes y Aceras en Los Guandúles. Plan Estratégico para Rescate Zona Colonial. Programa de Rescate del Río Ozama. Regulación del Espacio Público. Trabajos en Parque Eugenio María de Hostos. Rescate de Plaza Guibia y el Malecón.

266

Regulación de los Buhoneros del Distrito Nacional. Presupuesto del ADN. Reordenamiento de Calles del Centro de los Héroes. Arbitrios del Cabildo. Límites del Crecimiento Horizontal del Distrito Nacional. Higienización del Área Comercial del Conde. ADN Sancionará por Contaminación Sónica y Tóxica. Parqueos en Barrio Chino. Prohibición de Verter Basura en Mirador Sur. Desarrabalización de la Ciudad Universitaria.

267

Trabajos de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo. Limpiezas de Cementerios. ADN Saca de Calles Anafes y Tanques de Gas. Retira Frituras de las Aceras. Homenaje a José Miguel Bonetti. Limpieza de Ríos Isabela y Ozama. Programa “Naco sin Basura”. Retiro de Chatarras de Calles de Villa Consuelo. Visitas de Niños al Parque Temático. Alquiler de Teatro Agua y Luz. Apertura de Calles Bloqueadas del Sector Julieta. Agasajo a Niños en Navidad. Seguridad en Paseo Duarte. Alcaldes de España Forman con su Colega del Distrito Nacional. Pide Cerrar la Liga Municipal Dominicana. Saturnino Martínez Designado en Deporte del Distrito Nacional. Recuperación de Espacios Públicos en Villas Agrícolas. ADN Retoma Construcción de Mercado de Villa Consuelo. Calle Amín Abel Hasbún. Cabildos del Gran Santo Domingo y Misión Técnica del Brasil acuerdan Ordenamiento Territorial. Promesa de Funerarias en La Zurza y Girasoles. Reparación de Charcos. Operativos de Limpieza en Sectores. ADN Normará las Cargas por el Malecón. ADN e INDRHI Identifican Puntos Vulnerables a Precipitaciones.

268

Dirección de Servicios Públicos La Dirección General de Servicios Públicos tiene como atribuciones principales garantizar la operación de los Mercados y Plazas Municipales, así como la de los Cementerios del Distrito Nacional, garantizando servicios oportunos, eficientes, dignos e higiénicos, bajo un ambiente de buenas condiciones de las instalaciones bajo su responsabilidad. Asegura la gestión eficiente del cobro de los arbitrios correspondientes y el fiel cumplimiento de las ordenanzas y reglamentos vinculados a sus responsabilidades. Esta Dirección está compuesta por los Departamentos de Mercados y Departamento de Cementerios y cuenta con las siguientes Unidades operativo-administrativas: Mercado Nuevo Mercado de Villa Consuelo Mercado Modelo Mercado de Honduras Mercado de Cristo Rey Plaza José Martí Paseo Comercial Duarte Plaza Independencia Plaza Comercial Boulevard Francisco del Rosario Sánchez Mercadito Simón Bolívar Cementerio Nacional Cementerio Cristo Rey Cementerio Cristo Redentor Cementerio Independencia Cementerio de Perantuen Cementerio de Los Peralejos Proyectos en Ejecución Red de Mercados del Distrito Nacional La Red de Mercados del Distrito Nacional es parte de la Estrategia Nacional de Desarrollo que procura garantizar la seguridad alimentaria, en este caso, de los munícipes del Distrito Nacional. En la actualidad se ejecutan tres grandes proyectos: Construcción del Mercado de Cristo Rey Construcción del Mercado de Villa Consuelo Ampliación del Mercado Nuevo

269

Esta red cambiará a corto plazo, el modelo de gestión de mercados que hasta ahora es conocido en la República Dominicana, propiciando espacios de comercialización y distribución de productos, fundamentalmente agropecuarios, en un ambiente seguro, higiénico y confortable. Mercado de Cristo Rey El Proyecto de Mercado de Cristo Rey está en la etapa final de ejecución y equipamiento, presentando avances en más de un 90%. Conforme a la proyección del tiempo de terminación de esta obra, bajo lo cual se prevé el inicio de sus operaciones en el presente año, esta Dirección, conjuntamente con otras oficinas del ADN vinculadas al proyecto, avanza en la conciliación con los actores sociales, la conformación de las estructuras administrativas internas, los planes formativos y las normativas pertinentes para la operativización de este proyecto.

Mercado de Villa Consuelo El proyecto de construcción del Mercado de Villa Consuelo ha avanzado aun nivel de ejecución de un 90% en obra gris, proyectándose la terminación final para el presente año. Durante todo el periodo correspondiente a estas memorias se ha mantenido un proceso de interacción con los gestores del proyecto, así como reuniones de trabajo con los contratistas de la obra a fin de asegurar adecuaciones que garanticen operaciones conforme a las características propias de este mercado. De igual manera se han realizado los acercamientos necesarios con los comerciantes a ser reubicados, a fin garantizar una transición adecuada y en conformidad con los actores involucrados.

270

Mercado Nuevo La ampliación del Mercado Nuevo, última en iniciarse, está en un nivel de ejecución de un 10%, proyectándose su terminación para mediados del 2012. Remodelación de Área de Ventas de Aves en el Mercado Modelo Con el propósito de asegurar la calidad del servicio y la higiene en el expendio de aves, específicamente venta de pollos al menudeo, se concibió el Proyecto de remodelación del Área de Venta de Aves de este mercado. Está remodelación, para la cual han sido realizados el diseño y presupuesto, se ejecutará con el concurso de los comerciantes del área. Será dotada de servicios higiénicos, área de almacenamiento de aves, área de procesamiento y mostradores de venta al público, construidos en materiales que aseguren la fácil limpieza. Recuperación de Espacio destinado ha Vertido de Residuos en Mercado de Honduras. A fin de revertir la condición de degradación ambiental producida por la existencia de un vertedero improvisado en la esquina sureste del Mercado de Honduras, que afectaba tanto a las operaciones de este mercado, como la comunidad cercana, se concibió y ejecutó un plan de trabajo que contempló la construcción de un Parque Infantil y un Estacionamiento Vehicular. En la actualidad están concretados los trabajos del estacionamiento, con una verja perimetral que rodea, tanto esta como el área del parque. La terminación de esta obra estará completada con la dotación de los juegos infantiles, bancos y obras de jardinería, trabajos estos proyectados para completarse en un periodo de dos meses. Proyecto de Reconversión de Espacios en Cementerios del Distrito Nacional. El Objetivo General de este Proyecto es de lograr, de una progresiva, la recuperación de los cementerios del Distrito Nacional, mediante la readecuación por etapas de los espacios destinados a las inhumaciones, basada en el concepto arquitectónico y ambiental de Parque Cementerio, a través de un proyecto de infraestructura social auto sostenible, que brinde un servicio oportuno, eficaz y digno a los munícipes de la Ciudad de Santo Domingo, a la vez que induce un nuevo modelo de gestión de los cementerios del DN. La primera etapa de este proyecto será levantada en el lado oeste de la Funeraria de Cristo Rey, ubicada en la Av. de los Mártires, dentro de los terrenos del Cementerio Jesús Obrero, de Cristo Rey. Estas edificaciones conformarán un conjunto arquitectónico que transformará de manera positiva todo el entorno.

271

Durante el periodo en cuestión se han dado los pasos que se describen a continuación para la concreción de la primera etapa de este proyecto: Elaboración y presentación a la opinión pública. Diseño arquitectónico y presupuesto preliminar. Levantamiento de información en el área. Reuniones informativas y de acercamiento con Juntas de Vecinos. Reuniones informativas con los Párrocos de la Iglesias Católicas y otras Iglesias Cristianas. Elaboración del Proyecto de Resolución Municipal para la realización de las exhumaciones. Impresión y colocación de afiches informativos, dirigidos a convocar la atención de los parientes de los difuntos inhumados en el área del proyecto. Ejecución del Plan de Trabajo para el Incremento de la Calidad de los Servicios en Cementerios del Distrito Nacional. Los objetivos generales de este Plan de Trabajo son los de elevar los niveles de la calidad del servicio de esta unidad operativa, enfocándose en la atención al munícipe, a través de un sistema de información eficiente, atención oportuna, eficaz, cortes y digna por parte de los proveedores de los servicios, en un ambiente higiénico, confortable y seguro. Las tareas ejecutadas durante el periodo a fin de cumplir los objetivos específicos de este plan son las siguientes: Recursos Humanos Entrenamiento del personal a fin de que esté en condiciones de suministrar con la debida cortesía, información veraz y oportuna a los munícipes, al igual que realizar los trámites requeridos con prontitud y eficacia. El personal que tiene a su cargo labores informativas ha sido dotado de uniformes a fin de su correcta identificación. Oficinas administrativas Las oficinas han sido pintadas y el mobiliario colocado de manera más funcional en los Cementerios de Cristo Rey, Nacional y Cristo Redentor. Sistema de información Han sido instaladas sendas casetas informativas en los cementerios Cristo Redentor y Nacional. Ha sido instalada una valla informativa en el Cementerio Cristo Redentor. 272

Fue creado y entrenado un cuerpo de servidores para proveer en el campo información y acompañamiento a los visitantes que lo soliciten. Elaborado un brochure informativo. Se han instalado rótulos que orientan a los visitantes del Cementerio Cristo Redentor. Intervenciones en la Planta Física A través de la gestión la Institución ha realizado una intervención profunda que comprende la reparación de las calles, vías peatonales, contenes y sistema de drenaje pluvial del Cementerio Cristo Redentor. Los niveles actuales de avance de estos trabajos son los siguientes: Afirmado de calles 90% Obras de drenaje 95% Reparación de aceras y contenes 25% Asfaltado20% Otras intervenciones futuras en el ámbito de planta física, para lo cual han sido elaborados planes de trabajo son las siguientes: Diseño y ejecución de trabajos de Jardinería Reparación y dotación de bancas de la Capilla Control de Operaciones En la actualidad se avanza en la instalación de un Sistema de Manejo de Escombros y Materiales de construcción consistente en la colocación en lugares estratégicos de cajas para escombros, las cuales serán retiradas con camiones equipados con mecanismos especiales. De igual manera, ser instaladas plataformas para mezclado de hormigón, a fin de evitar daños en las calzadas. 273

Se elaboró un Reglamento para el Diseño y Construcciones de Funerarias. Seguridad A través de la autogestión en los cementerios se han ejecutado las siguientes acciones vinculadas al reforzamiento de la seguridad: Dotación de equipo comunicación de 6 unidades de radio al Cementerio Cristo Redentor. Avances para la dotación de unidades patrulleras. Creación de Protocolo de seguridad. Resultados de las Actividades Departamento de Cementerios Gestión de Ingresos: Las recaudaciones durante el período agosto 2010 - julio 2011 ascendieron a la suma de RD$21, 508,548.00. MESES Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

MONTO EN RD$ 2010 1,929,511.00 1,502,721.00 1,848,872.00 1,663,623.00 1,583,761.00

TOTAL AÑO 2010 2011 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio TOTAL AÑO 2010

8,528,488.00 2,008,724.00 2,017,817.00 2,048,782.00 1,693,780.00 1,664,491.00 1,754,0 77.00 1,792,379.00 12,980,060.00

TOTAL GENERAL

21,508,548.00

En adición a las labores cotidianas de deshierbado, barrido, mantenimiento de jardinería y recogida de tierra y escombros realizada en todos los cementerios, se ejecutaron las siguientes actividades extraordinarias:

274

Cementerio Nacional Recolección y retiro de aproximadamente 500 toneladas de toda la tierra depositada en el interior del cementerio. Señalización de un 40% de las calles. Pintado de todas las instalaciones físicas correspondientes a las oficinas administrativas. Reparación integral de baños. Instalación de caseta informativa. Señalización de estacionamiento. Cementerio Cristo Redentor Instalación de caseta y valla informativas. Acondicionamiento de las instalaciones físicas de las oficinas administrativas. Construcción de acera de acceso frontal de las oficinas administrativas. Readecuación de jardinería en los bordes de las oficinas administrativas. Diseño y colocación de letreros orientadores en las inmediaciones de las oficinas administrativas. Operativo extraordinario con motivo del Día de los Fieles Difuntos, durante el cual fue reforzada la seguridad, se instaló una carpa alegórica y se distribuyó flores y agua. Acondicionamiento ornamental de isleta central externa de la entrada Sur del Cementerio Cristo Redentor. Cementerio San José Obrero (Cristo Rey) Pavimentación de 20 metros lineales de pasillos. Corte de 9 árboles secos. Pintura de mural en la entrada frontal. Acondicionamiento de oficinas administrativas. Departamento de Mercados Al final del presente periodo se concluyó el Plan de Trabajo para el Incremento de las Recaudaciones, procurando a través de la ejecución de este plan la recuperación de las deudas pendientes y la actualización de los contratos.

275

AGOSTO 2008 - JULIO 2009 CEMENTERIOS EXHUMACIONES

INHUMACIONES

CONTRATOS

Nacional (Máximo Gómez)

99

1,116

77

Cristo Redentor (Los Girasoles)

93

3,138

457

Barrio Obrero (Cristo Rey)

05

595

128

TOTALES

197

4,849

662

Las actividades realizadas por este departamento en procura de la gestión de ingresos son las siguientes: Cobros diarios de los Arbitrios Ventas en públicas subastas Ingresos por remodelación de espacios Renovación de contratos y transferencias de puestos Multas por infracción Los resultados de la gestión de ingresos se manifiestan con el saldo de las recaudaciones durante el período agosto 2010 - julio 2011, las cuales ascendieron a la suma de RD$20, 673,024.95. Mercados

TOTAL

Nuevo

8,304,606.54

Modelo

2,538,016.45

Villa Consuelo

900,587.63

Gualey

776,379.27

Cristo Rey

953,313.81

Hondura

850132.72

José Martí

5,263,452.00

Plaza Independencia

54,247.50

Total

20,673,024.95

En la parte Administrativa han mejorado los procedimientos, elaborando un plan de trabajo para incrementar los ingresos y aplicarlos en cada uno de los Mercados y Plazas con el objetivo de recuperar las deudas y aumentar las recaudaciones logrando así optimizar las condiciones del departamento.

276

Mercado Nuevo En cumplimiento al acuerdo de cooperación entre Administración Municipal y la Federación de Comerciantes de este mercado, se ha venido ejecutando trabajos de reparación e instalaciones, a fin de mantener un proceso de mejora continua. Se instalaron las puertas perimetrales. Se reconstruyeron los escalones y aceras de las puertas principales. Fue remozada y organizada la oficina de la Administración. Eliminación de vehículos chatarras, usados como puesto fijos en la vía. Se mantiene la jornada extra de limpieza todos los domingos. Mercado Modelo Se eliminó el vertedero en el parqueo techado. Organización y limpieza del área de los pollos. Se mantienen los operativos de limpieza semanal. Programa de educación de limpieza en combinación con Salud Publica a los comerciantes. Mercado Gualey- Boulevard Comercial Francisco del Rosario Sánchez Se efectúan diariamente jornadas de recogida de basura y limpieza. Operativos de fumigación cada 30 días. Mercado de Honduras Se reinició el cobro de los arbitrios que habían estado suspendidos. Se eliminó el vertedero de la parte atrás del Mercado, se construyó un área infantil y un parqueo en este espacio. Plaza Buhoneros Independencia Se reinició el cobro de los arbitrios que habían estado suspendidos.

277

278

Dirección de Sistemas de Información El Centro de Cómputos se encarga de proporcionar las condiciones ideales para que la actividad cotidiana de los clientes/usuarios se desarrolle de manera óptima. Un ambiente adecuado de operatividad de los equipos de cómputos permite a la institución mantener un control efectivo de sus operaciones y en el tiempo esperado. A continuación se presenta un breve informe de las acciones principales que se han ejecutado desde el periodo comprendido desde agosto 2010 a julio del 2011. Perspectivas Se ha reconocido que la tecnología informática es una herramienta estratégica para la el Ayuntamiento del Distrito Nacional. Esta afirmación se refleja en los retos institucionales, como el Plan Estratégico, el Plan Operativo, y en las prioridades de actividad de las diversas áreas operativas que invariablemente colocan a las necesidades informáticas en primer lugar. Las tres funciones esenciales del Centro de Cómputos responden a características críticas de la herramienta informática: El rol indispensable de la infraestructura de red, que exige renovación constante y capacidad creciente. El valor estratégico de la información confiable y accesible. La necesidad de una posición institucional sólida frente a las demandas de la municipalidad. Políticas Las políticas de seguridad en cómputos tienen por objeto establecer las medidas de índole técnica y de organización necesarias para garantizar la seguridad de las tecnologías de información (equipos de cómputos, sistemas de información, redes de telemática) y personas que interactúan haciendo uso de los servicios asociados a ellos y pueden aplicarse a todos los usuarios de computo de la institución. El Centro de Cómputo debe llevar un control total escrito y/o sistematizado de sus recursos de cómputos, siendo el responsable de calendarizar y organizar al personal encargado del mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de cómputos.

279

Actividades Se ejecutó la compra por trimestre de accesorios de computadoras, lo que permitió mantener actualizado todo el parque tecnológico de la institución. Dichas compras afectaron las partidas correspondientes de gasto y capital según el presupuesto. Compra e instalación de servidores de última generación para reforzar las operaciones centrales de la institución. Se realizó la entrega e instalación del módulo de información socio-geográfica barrial para la Oficina de Libre Acceso del Ayuntamiento del Distrito Nacional. La Oficina de Tecnología e Información recibió durante dicho periodo grupos de estudiantes para hacer la pasantía obligatoria que se le exige para el Curriculum académico. Canalizado y autorizado a través de la Dirección de Recursos Humanos. Todo el flujo de las operaciones administrativas y financieras de la institución se desarrollan de manera electrónica (sistemas, redes, internet, conectividad virtual). Un servicio de conexión remota con servidores centrales propios , permite el control de la flota vehicular que limpian la ciudad día a día, generando una respuesta eficiente en la demanda de todos los munícipes respecto a la recogida de desperdicios . Establecida, igualmente, una conexión remota con las oficinas comerciales de “servicios al cliente” en las estafetas comerciales, para una mayor respuesta a nuestros contribuyentes municipales. Las oficinas periféricas que integran el entorno institucional, las cuales operan en todo el ámbito de la geografía del territorio del Distrito Nacional han sido equipadas tecnológicamente a fin de que realicen sus operaciones en un ambiente de mayor eficacia y transparencia. Realización mantenimiento a los equipos de cómputos de la sede de acuerdo a las solicitudes efectuadas por los usuarios para certificar la operatividad de los mismos. Realización de Inventario físico periódico a fin de tener una panorámica global del parque tecnológico y con el propósito de corregir o modernizar algunos de los componentes incluidos en los equipos, con el propósito, además, de prolongar a un bajo costo la operatividad de los equipos adquiridos.

280

Pruebas, verificación, revisión y medición de voltaje de las instalaciones eléctricas de alimentación de los equipos, verificación de los estabilizadores, tomas múltiples, en las salidas de regulador de voltaje y/o ups; verificaciones de polo a tierra, chequeos y calibraciones electrónicas, para proteger las computadoras. Se han conectado a la red informática de la institución unos 200 usuarios, los cuales interactúan en un nivel y en todo el tinglado tecnológico implementado en la administración presente. Las aplicaciones o sistemas de cómputos con los cuales se realizan todas las operaciones efectuadas por las distintas dependencias son además utilizadas para generar todos los informes que el Ayuntamiento debe suministrar a las distintas dependencia del estado respecto a su ejecución presupuestaria. Se han implementado políticas de seguridad para el uso racional e institucional de las distintas herramientas informáticas adquiridas por la institución y puesta a disposición de los departamentos, para ello se han invertido recursos en la adquisición de software para el uso racional de la internet; para la protección de las infecciones producidas por virus a fin que no afecten las operaciones propias que corren en el sistema administrativo y financiero. La presente administración del ADN ha apoyado con recursos presupuestario la infraestructura principal de cómputos en los siguientes renglones: Infraestructura principal Red de área local Conexión remota con oficinas satélites Servidores de correo electrónico Renta Servidor web (pagina institucional) Servidor de aplicaciones comerciales Servidor de rastreo GPS de flota de camiones de aseo urbano Servidor de Internet Servidores de archivo para administración de usuarios, programas de cómputos, impresoras y periféricos (dominio).

281

282

Memorias de la Gestión Municipal 2010 - 2011 Esmerito A. Salcedo Gavilán Alcalde Colaboración: Despacho del Alcalde Despacho de la Vicealcaldesa Secretaría General Secretaría Técnica Dirección General de Gestión Ambiental Dirección General de Aseo Urbano y Equipos Dirección General de Planeamiento Urbano Dirección General de Defensoría y Uso de los Espacios Públicos Dirección de Tránsito y Movilidad Urbana Dirección General de Infraestructura Urbana Dirección de Patrimonio Cultural Inmueble Dirección Ejecutiva Centro Histórico Dirección General de Servicio Social y Desarrollo Patronato Centro de Los Héroes Dirección General de Consultoría Jurídica Dirección General de Auditoría Dirección Inmobiliaria Dirección General de Gestión de Calidad Dirección General de Recursos Humanos Dirección General Financiera Dirección General Administrativa Dirección General de Ingresos Dirección de Registro Civil y Conservaduría de Hipotecas Dirección de Seguridad Ciudadana Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas Dirección de Servicios Públicos Dirección de Sistemas de Información Dirección de Relación y Cooperación Internacional Dirección de Relaciones Interinstitucionales Unidad Responsable: Dirección de Planificación y Desarrollo Institucional Supervisión y Dirección General: Magdalena Díaz de Mazara Coordinación: Kenny M. López / Alexis Germán Diseño, Textos & Diagramación: Peniel Ramírez / Kenny López / Alexis Germán / Víctor Disla © agosto 2011 Ayuntamiento del Distrito Nacional Centro de los Héroes, Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana www.adn.gob.do

283

284

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.