SUMARIO
MENSAJE DEL PRIOR PROVINCIAL ....................................
3
Supresión de la Casa de Ocotal (Nicaragua) ........................ Noticias del Consejo General ................................................
5 6
Informaciones del Consejo Provincial .................................. Agenda del Prior Provincial y Consejo..................................
9 13
Valladolid .............................................................................. Valencia de Don Juan ............................................................ Zaragoza ................................................................................ Puerto de la Cruz.................................................................... Loiu ........................................................................................ Móstoles ................................................................................ Badalona ................................................................................ Vicariato de Iquitos ................................................................ Vicariato de Venezuela .......................................................... Delegación de Centroamérica ................................................ Delegación de India ..............................................................
14 23 24 26 28 30 32 33 36 37 43
Excursión Casas de España.................................................... Comisión para la unión de las Provincias españolas de la OSA Nota informativa nº 1 ..............................................................
45
46
Asamblea General de la FAE ................................................ ONGA ....................................................................................
47 49
P. Tomás Pérez Marcos ..........................................................
50
CURIA GENERAL
SEDE PROVINCIAL
CRÓNICA DE LAS COMUNIDADES
VARIOS
CRONICA DE INSTITUCIONES NUESTROS DIFUNTOS
MATERIALES DE FORMACIÓN PERMANENTE................
NUESTRA PORTADA
OCOTAL - NICARAGUA PARROQUIA NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN PARROQUIA SAN AGUSTÍN
PROVINCIA AGUSTINIANA DEL SANTÍSIMO NOMBRE DE JESÚS DE FILIPINAS Manuel Uribe, 1 • 28033 Madrid Tel. 91 300 06 46 Fax 91 759 74 36 E-mail:
[email protected] www.agustinos-fil.org DEPÓSITO LEGAL: M-46182-2004
51
Mensaje del Prior Provincial
ABRIL JUNIO
Mensaje a todos los religiosos de la Provincia QUERIDOS
HERMANOS:
Recibid mi saludo y agradecimiento en estas fechas en que nos encontramos a las puertas del merecido descanso estival, momento para recuperar las fuerzas físicas y espirituales con el fin de seguir asumiendo los trabajos y las responsabilidades de nuestro quehacer diario, y tiempo también para la celebración del 146º Capítulo Provincial Ordinario en el que aprobaremos para todas las Circunscripciones de la Provincia un nuevo Programa Provincial y asumiremos el recambio institucional acostumbrado. En estos últimos meses, y coincidiendo con el inicio de la preparación del Capítulo Provincial, han tenido lugar dos acontecimientos que son significativos y emblemáticos con el fin de no desistir en lo que traemos entre manos. Se han ido tomando medidas para dejar dos parroquias en la diócesis de Estelí (Nicaragua), en la ciudad de Ocotal, la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y la de San Agustín, administradas durante veintitrés años por nuestros hermanos agustinos de la Delegación de Ntra. Sra. de la Paz de Centroamérica. Durante esas mismas fechas se ha aceptado una nueva en la diócesis de San Pedro Sula (Honduras), en la ciudad de Cofradía, la parroquia de Nuestra Señora del Carmen. Por una parte, nos encontramos con la realidad de traspasar la administración de dos parroquias al clero secular, una vez realizada la labor evangelizadora, basada en la celebración de la Palabra y del Sacramento, llevando al servicio de la caridad en el compromiso social y asistencial y fortaleciendo las bases de una pastoral más comprometida en línea evangélica y agustiniana. Y por otra parte, asumir un nuevo campo de evangelización en un lugar necesitado, proyectando aplicar el proceso evangelizador revitalizando la acción pastoral en implicaciones de tipo humanitario cristiano,
haciendo que el Evangelio impregne las capas sociales más necesitadas, a través del compromiso de acción eclesial y agustiniano. Desde este mensaje deseo agradecer sinceramente en nombre de la Provincia a los Hermanos que han entregado sus mejores ilusiones y trabajos en esa fracción de la Iglesia en Nicaragua y quiero unirme a las palabras de gratitud de las buenas gentes de Ocotal, testigos cualificados de una labor desinteresada realizada por nuestros Hermanos. Deseo agradecer también a la diócesis de Estelí por ofrecernos la oportunidad de poder entregar lo mejor que tenemos los seguidores de Jesús: el servicio en amor gratuito. A su vez, también auguro a nuestros Hermanos agustinos, pioneros de la misión en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen en Cofradía en la Iglesia de Honduras, la asistencia del Espíritu del Resucitado para que, a través de su ministerio, se afiance la fe del pueblo hondureño y continúe la estela de tantos misioneros de la Provincia Agustiniana de Filipinas presentes en múltiples latitudes. Que el ejemplo de San Juan de Sahagún, que se consagró por entero a la predicación y a la promoción de la paz y de la convivencia social, defendiendo los derechos de los humildes y trabajadores, nos sirva de inspiración en nuestro quehacer pastoral allí donde el Señor y la Iglesia nos lo han encomendado. Fraternalmente. Madrid, 12 de junio de 2010. San Juan de Sahagún.
3
4
Mensaje del Prior Provincial
ABRIL JUNIO
Message to All Brothers of the Province DEAR BROTHERS, Receive my greeting and gratitude in these days that in some places we are going to start a deserved summer rest, a time to renew spiritually and physically in order to assume the activities and responsibilities in our daily work. Besides, we are going to celebrate the 146th Provincial Ordinary Chapter where we will approve a new Provincial Program for all Circumscriptions of the Province and also do the usual constitutional replacements. In the last months and at the same time with the preparation of the Ordinary Provincial Chapter two significant events have taken place. We are going to leave two parishes of the Diocese of Estelí (Nicaragua), in the town of Ocotal, the parishes of Our Lady of Asunción and of Saint Augustine, administered during twenty three years by our Augustinian brothers of the Delegation Our Lady of Peace in Central America. We have also already begun a new mission in the diocese of Saint Pedro Sula (Honduras) in the town of Cofradia, the parish Our Lady of Carmen. On one side, we are going to transfer the administration of two parishes to the secular priests, after a flourishing evangelical task, based on the celebration of the Word and Sacrament, carrying out the service of charity to the social and helping commitment and stressing the bases of a more committed apostolate in the evangelical and Augustinian way. On the other side, we are going to take on a new field of evangelization in a needy place, trying to apply our pastoral commitment in order to revitalize the pastoral action with the humanitarian implications for the Gospel to spread day after day among the poor people, through the ecclesial and Augustinian commitment.
Through this message I want to give thanks sincerely in the Name of the Province to the brothers who have dedicated their best dreams and works to the parishes of Asuncion and St. Augustine in the Diocese of Estelí at Ocotal. I join the good people of Ocotal, who are the qualified witnesses of the disinterested pastoral work carried out by our brothers, in their words of gratitude. I want also to give thanks to the diocese of Esteli that offered us the opportunity to give the best that we have as followers of Jesus: the service of a gratuitous love. At the same time, I invoke the assistance of the Spirit of the Risen Lord for our Augustinian brothers, pioneers of the mission in the parish Our Lady of Carmen in Cofradia of Honduras, so that through their ministry the faith of the Honduran People is strengthened. May our Augustinian brothers continue the footsteps of all the numerous missionaries of the Augustinian Province of the Philippines present in many latitudes. May the example of St. John of Sahagun who consecrated himself totally to the preaching and promotion of peace and social understanding, defending always the rights of the workers and poor people serve as an inspiration in our pastoral activities in the different places which the Lord, the Church and the Order have entrusted to us. Fraternally, Madrid, 12th June 2010. San Juan de Sahagún.
Curia General
Supresión de la Casa de Ocotal (Nicaragua)
PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo
5
6
ABRIL JUNIO
Curia General
Noticias del Consejo General (4 al 14 de mayo de 2010) DELIBERACIONES • Se dio la aprobación para la ordenación sacerdotal de los Hermanos Meschak Zedi Shiunda y Augustine Juma, estudiantes del Colegio Santa Mónica, miembros de la Delegación de Kenya. • Fueron confirmadas las Actas del Capítulo Provincial de España, junto con los nombramientos, decisiones y cambios hechos a los Estatutos por el mismo Capítulo Provincial. • Se comentó sobre la Delegación de Cuba. Un hermano del Vicariato de Apurímac (Perú), Fr. Beltrán Condori, ha llegado recientemente a Cuba. Fr. Quirilio Matos de las Antillas fue nombrado Superior de la Delegación, y se aprobó la petición de apoyo económico para dos proyectos de la Delegación. • Se informó sobre la Semana de Espiritualidad programada para este verano en San Gimignano. Puesto que el número de los que se han inscrito hasta el momento es bajo, el Instituto hará una nueva invitación para animar a más participantes. • A causa de la cuestión presentada en dos Provincia respecto al número de Consejeros Provinciales que han de ser elegidos (ver Const. n. 350), el Consejo General dio la determinación de que los Estatutos
Miembros de la Comisión Internacional para la Promoción Vocacional en un Encuentro en Chicago (USA)
•
•
•
•
•
•
Provinciales deben de estipular el número de Consejeros que han de ser elegidos. Se aprobó la solicitud de Fr. Joseph Lam de cambiar su afiliación de la Provincia de Alemania a la Provincia de Australia, de acuerdo al número 253 de las Constituciones. Se aprobaron los estados financieros de la Biblioteca del Patrístico, y del Instituto Patrístico Agustiniana. Se dio la aprobación a un gasto de la Provincia de Bohemia (Praga) para iniciar trabajos de acondicionamiento de un edificio que servirá como escuela y será administrado por la Circunscripción. Se aprobó también el presupuesto de la Circunscripción. Se aceptaron varias peticiones de apoyo financiero por parte de algunas Circunscripciones para proyectos especiales en regiones de desarrollo, incluyendo el gasto para la reparación del muro de los frailes en Nairobi y una donación para el encuentro de Laicos Agustinos en Perú. Otras solicitudes quedaron pendientes hasta obtener mayor información sobre los proyectos. Se dio la aprobación para la primera profesión de cinco novicios de la Delegación de Kenya. Se comentaron los detalles del encuentro que se tendrá en el otoño de este año con los Superiores Mayores neo-electos y en enero de 2011 con los nuevos secretarios de las Circunscripciones. • Fr. Fernando Zarazúa fue nombrado Superior Provincial de la Provincia de Michoacán, por un periodo de cuatro años, a partir del Capítulo Provincial que se tendrá en este verano. • Fueron elegidos como miembros de la Comisión Internacional para la Promoción Vocacional, Fr. Noel Hession (HIB) y Fr. Michele Falcone (ITA), en lugar de los miembros que ya no han podido colaborar con la Comisión.
2010
PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo
INFORMES Fr. Robert Prevost informó sobre su visita a Panamá para la toma de posesión del Obispo José Ulloa OSA como Arzobispo de la Ciudad de Panamá. Habló también de nuestra presencia en Annaba, de la próxima ordenación Fr. Emeka Obiezu, de Nigeria, representante de la Orden ante la ONU. sacerdotal de dos A su derecha Fr. Michael Di Gregorio Hermanos peruanos que están sirviendo allá y de la en abril presidió la reunión de la Comisión llegada de un Hermano más, del Congo, que Internacional para la Promoción Vocacional, en está esperando la visa. En relación con Annaba, Chicago, en la que se planeó el Congreso para también habló de la iniciativa emprendida en todos los Promotores Vocacionales que se Merrimack College (USA) para promover el tendrá en 2012, en Villanova, lo mismo que diálogo interreligioso en colaboración con la encuentros para promotores de Europa, y otra Universidad de Annaba. Informó también de su para promotores de África, en 2011, y uno más participación en los Capítulos del Vicariato del para los de América, en 2013. Congo y de las Provincias de España, Malta y Holanda. Fr. Alejandro Moral participó en el encuentro de Provinciales de España, en febrero, en donde Fr. Michael Di Gregorio informó del más se comentó sobre el proceso para una posible reciente encuentro del Secretariado de Justicia unión de las cuatro Provincias. Se aprobaron y Paz, tenido en marzo. El tema tratado fue el por las Provincias de Castilla, Matritense y nombramiento a tiempo completo de un España, los Estatutos para la creación de una Hermano que represente a la Orden ante las Casa interprovincial de formación en Madrid. Fr. Naciones Unidas, lo que había sido aprobado Alejandro informó también al Consejo sobre el por el Consejo General en septiembre de 2009. encuentro de marzo de 2010 en Salamanca, de El Hermano confirmado para este puesto es Fr. los Superiores Mayores de Europa. Algunos de Emeka Obiezu de la Provincia de Nigeria. Fr. los temas tratados fueron: un encuentro de Michael informó también sobre el encuentro de estudiantes profesos de las diferentes la Conferencia Internacional Agustiniana para Circunscripciones, el proceso para un Noviciado las Vocaciones y Formación, tenida internacional para la región del Mediterráneo, el recientemente en Wisconsin, reuniendo a programa de Formación de estudiantes en Hermanos que trabajan en Formación y Bélgica, el proyecto de una escuela en Praga y Promoción Vocacional de USA, Canadá, el diálogo sobre los criterios para iniciar nuevos Inglaterra e Irlanda. apostolados o cerrar algunos de los existentes en las Circunscripciones. Fr. Fernando Zarazúa informó sobre el reciente encuentro de la Comisión para la Formación Inicial, tenido en Roma, y los planes para el Curso a Distancia para Formadores, programado para iniciar en mayo de 2010. En abril asistió a la reunión de los Superiores Mayores del Perú e informó sobre el proceso relacionado con la Casa intercircunscripcional de teología. También
Fr. Franz Klein habló sobre su participación en el Capítulo del Congo, lo mismo que en el Capítulo de Holanda y Bélgica. El último Capítulo decidió solicitar el cambio a Provincia de régimen suspendido, con el estado de un Vicariato, directamente bajo el Consejo General.
7
8
ABRIL JUNIO
Curia General
Noticias del Consejo General (4 al 14 de mayo de 2010) Fr. Franz informó también de la reciente reunión de la Comisión Internacional de Economía. El tema tratado fue sobre las posibles formas de ayuda a las Circunscripciones con necesidad de apoyo financiero para proyectos o programas de Formación. Y también la disposición de los bienes de una Circunscripción que en el futuro no tenga la capacidad de continuar.
ALGUNAS PRÓXIMAS ACTIVIDADES IMPORTANTES
Fr. Rommel Par informó al Consejo sobre los planes para el Encuentro Agustiniano de Jóvenes, que se tendrá en agosto de 2010. Fr. Rommel realizó una visita a India y presentó una detallada información sobre el estado de la Delegación y sus Comunidades.
Capítulo General Intermedio. 19-30 septiembre. Bulacán, Filipinas
Fr. Luciano De Michieli informé sobre las actividades de la Comisión de Espiritualidad Agustiniana, y especialmente sobre la próxima Semana de Espiritualidad en San Gimignano. Se comentó también sobre el Curso que se tendrá en español, del 1 de febrero al 30 de junio de 2011 en Roma. Fr. Luciano presentó el tema del Congreso de Laicos Agustinos programado para julio de 2012. Finalmente dio un informe sobre su participación en el Capítulo Provincial de Malta.
Curso de Espiritualidad. 19-23 julio 2010. San Gimignano Encuentro Internacional Agustiniano de Jóvenes. 15 agosto 2010. Inglaterra
25 Aniversario de la Delegación de Corea. 1-4 octubre 2010. Corea Encuentro de Superiores Neo-electos. 15-19 noviembre 2010. Roma. Encuentro de nuevos Secretarios. 10-14 enero 2011. Roma. Curso de Espiritualidad Agustiniana (Español). 1 febrero – 30 junio 2011. Roma. Encuentro de Formadores Agustinos. 11-16 julio 2011. Cascia Encuentro de Promotores de Justicia y Paz. 17-22 julio 2011. Villanova Encuentro de Promotores de Pastoral Juvenil. 2226 agosto 2011. España Congreso de Laicos. 11-17 julio 2012. Roma Congreso Internacional de Promotores Vocacionales. 15-20 julio 2012. Villanova, USA Encuentro Internacional de Educadores. 30 julio – 3 agosto 2012. Lima La próxima Reunión Plenaria del Consejo General esta programada para los días 7-20 de noviembre de 2010. Fr. Michael Di Gregorio
Superiores Mayores de Europa en la Universidad Pontificia de Salamanca
2010
PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo
Informaciones del Consejo Provincial CONSEJO 24 DE 2010
DE ABRIL
día 24 de abril se reunió el Consejo E Provincial en la Casa Andrés de Urdaneta de L
Madrid. Destacamos los siguientes puntos:
1. Circunscripción de España: a. Aprobada la promoción de Fr. Nolasco Msemwa, de la Delegación de Tanzania y residente en Valladolid, al Orden del Presbiterado. La ordenación tendrá lugar el 17 de agosto. b. Concedido permiso al P. Pío de Luis para ir a Milán en mayo a colaborar durante la fiesta en el Santuario de Santa Rita. c. Concedido permiso al P. Domingo Natal para ir en abril a Colombia para dar unas charlas en el Curso de Formación Permanente de los agustinos de la Provincia de Gracia. d. Recibida la Memoria año 2009 y Plan de Trabajo año 2010 de la ONG IQUITANZ y de la ONG AGUSTINIANA.
2. Vicariato de Oriente: Informe de la visita realizada por el Prior Provincial electo.
3. Delegación de Tanzania: a. Admitidos los profesos Fr. Festo Ndiu y Fr. Hillary Mushi para renovar los Votos. b. Aprobada la promoción de Fr. Aloyce Matanda al Orden del Presbiterado. La ordenación tendrá lugar el 10 de junio. c. Aprobado que los profesos Fr. Castor Fussi reciba el Ministerio del Acolitado y Fr. Hillary Mushi el del Lectorado. d. Admitidos los profesos Fr. Bernald Mlowe y Fr. Castor Fussi para los Votos Solemnes.
4. Delegación de India: a. Admitidos 12 profesos para renovar los Votos.
b. Admitidos al noviciado los prenovicios Bineesh, Sijin, Jijo y Manuel. c. El P. Santhos Kumar Cleatus es asignado a la Casa de Pollachi.
5. Varios: El P. Javier Antolín es nombrado Vicario Provincial, por la visita del Prior Provincial a los Vicariatos de Venezuela e Iquitos.
6. Temas Económicos: a. Aprobadas las cuentas del Fondo Común Provincial – marzo 2010. b. Aprobado el Informe Económico año 2009 y Presupuesto año 2010 de las Casas e instituciones del Vicariato de Oriente. c. Aprobado el Presupuesto y Balance del Fondo Común Provincial – año 2010.
CONSEJO 22 DE 2010
Y
24
DE MAYO
días 22 y 24 de mayo se reunió el Consejo L Provincial en la Casa Andrés de Urdaneta de os
Madrid. Destacamos los siguientes puntos:
1. Circunscripción de España: a. Aprobado que reciban los Ministerios de Lectorado y Acolitado los siguientes profesos residentes en Valladolid: • Vicariato de Venezuela: Fr. Jesús Polentino
9
10
ABRIL JUNIO
Sede Provincial
Informaciones del Consejo Provincial h. Recibida la Memoria del año 2009 de la Fundación Ateneo San Roc de Badalona.
2. Vicariato de Oriente: Comunicación del abandono de los dos profesos chinos: P. Anthony Zang y Fr. Anthony Wang.
3. Vicariato de Iquitos: Informe de la visita del Prior Provincial electo.
4. Vicariato de Venezuela: a. Informe de la visita del Prior Provincial electo. Profesos de Valladolid reciben los Ministerios de Lectorado y Acolitado
• Vicariato de Filipinas: Fr. Michael Goy, Fr. Roy Gallano • Delegación de India: Fr. Binu Yesudasan b. Concedido permiso al P. José Mª Salado para realizar un viaje a Alemania con la Parroquia. c. Admitido el profeso Fr. Maximino Pérez Marcos para renovar los Votos. d. Concedido permiso al P. Fernando Campo del Pozo para participar en el mes de noviembre en un Congreso en Colombia. e. Concedida licencia al P. Peter Pandimakil para publicar una Gramática de Malayalam-Español en la Editorial Estudio Agustiniano. f. Los PP. Javier Antolín y Fernando Joven son elegiros para formar parte de la Comisión para el estudio de la unión de las Provincias de la OSA españolas. g. Recibida carta de agradecimiento del Superior General de los Jesuitas por los servicios prestados por la Casa de Valladolid en la Beatificación del P. Bernardo de Hoyos S.J.
b. Aprobado que Fr. Jesús Marino Urbina estudie Teología de la Vida Religiosa en Madrid.
5. Delegación de Tanzania: Concedido permiso al P. Erasto Nyoni para ir en peregrinación con los sacerdotes de la Diócesis de Dar Es Salaam a Roma y Tierra Santa.
6. Delegación de Centroamérica: Aprobado que Fr. Rafael Antonio Menjívar estudie Teología de la Vida Religiosa en Madrid.
7. Capítulo Provincial: a. Se dan a conocer los 21 Discretos elegidos por los Grupos Electorales. b. El Prior Provincial invita al Capítulo al P. Gregorio Tomás, en representación de los religiosos de la Provincia que están en Colombia. En representación de los que están en el Perú no podrá asistir ninguno por celebrarse allí también el Capítulo Provincial.
8. Curia General: a. Elaborado el Informe de la Provincia para el Capítulo General Intermedio.
2010
PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo
b. Se solicita al Prior General el cierre de la Casa de Ocotal (Nicaragua). c. Se informa del Curso organizado por la Orden para los Formadores, que se llevará acabo a través de Internet y que durará de mayo de 2010 a julio de 2011.
barreras arquitectónicas y cambio de la hierba artificial del campo de fútbol.
CONSEJO 05 DE 2010
DE JUNIO
d. Recibida convocatoria del Curso para Promotores de Justicia y Paz de la Orden, a realizarse del 25-28 de agosto en Melbourne (Australia).
día 05 de junio se reunió el Consejo E Provincial en la Casa Andrés de Urdaneta de
9. Temas Económicos:
1. Circunscripción de España:
a. Aprobadas las cuentas del Fondo Común Provincial – abril 2010.
a. Aprobado que el P. Thomas Paliyathayil estudie la carrera de Historia del Arte en Valladolid.
b. Aprobado el Informe Económico del año 2009 y el Presupuesto del año 2010 de los Colegios San Agustín y Nuestra Señora de la Salud, del Vicariato de Iquitos.
L
Madrid. Destacamos los siguientes puntos:
c. Concedido permiso a la Casa de Valencia de Don Juan para comprar un coche.
b. Concedido permiso al P. Domingo Natal para ir en septiembre a Colombia para dar unas charlas en el Curso de Formación Permanente de la los agustinos de la Provincia de Gracia.
d. Aprobadas las siguientes obras en el Colegio Urdaneta de Loiu: eliminación de
c. Se informa sobre la Jornada Mundial de la Juventud del año 2011 en Madrid.
Priores Provinciales y Consejos de las cuatro Provincias españolas de la OSA
11
12
ABRIL JUNIO
Sede Provincial
Informaciones del Consejo Provincial 2. Vicariato de Oriente: a. Han aprobado a nueve novicios para emitir la profesión de Votos Temporales. b. Han aprobado que seis jóvenes filipinos realicen el Noviciado en Intramuros.
3. Delegación de Tanzania: Aprobado que los PP. Thobías Amuko y Xavery Kassase realicen en Tanzania los estudios de Geografía e Inglés, respectivamente.
b. Se informa del comienzo de la construcción de la vivienda de la Comunidad de Pollachi.
5. Curia General: Informe sobre la reunión en Madrid de los Priores Provinciales y Consejos de las Provincias de la OSA de España.
6. Temas Económicos: Aprobadas las cuentas del Fondo Común Provincial - mayo 2010.
4. Delegación de India: a. El P. Antony Joysadanam solicita la “exclaustración por tres años”.
GRACIAS A finales del mes de junio del presente año decían adiós a los agustinos y también a Madrid, Agustina Suárez González y Virtudes Suárez Gutiérrez. Es hacia finales de los años 60 cuando estas dos primas salen de sus pueblos respectivos, Selga de Ordás y Tapia de la Ribera, ambos de la provincia de León, camino de Madrid buscando un futuro mejor, unos horizontes nuevos. Cuando ya llevaban unos años en la capital de España, en el año 1973, contacta con ellas el P. Agustina y Virtudes Laureano Gutiérrez, Ecónomo Provincial en aquella época, y les ofrece la posibilidad de trabajar en la Sede Provincial. De esta manera Virtudes y Agustina son contratadas para llevar a cabo en la casa las tareas que tienen que ver con la cocina, limpieza y lavandería, fundamentalmente. En ese momento la Sede Provincial está en la calle Alfonso XIII y el Prior Provincial es el P. Dionisio Burón. El 16 de octubre de 1978, justamente el día en que es elegido Papa, Juan Pablo II, se traslada la Sede Provincial a la calle Manuel Uribe y también se vienen Virtudes y Agustina. Desde entonces y sin interrupción han trabajado en la Sede Provincial hasta la fecha en que una de ellas, Virtudes, por edad de jubilación, y la otra, Agustina, por enfermedad, han dejado la Casa y han vuelto a su querido León. Han sido 37 los años que han dedicado Virtudes y Agustina a todos los religiosos de la Provincia de Filipinas, ya que por la Sede Provincial de Madrid han pasado la mayoría de los Hermanos. Desde aquí nuestro agradecimiento por el trabajo y dedicación y, al mismo tiempo, nuestro deseo de que esta nueva etapa de su vida la vivan con mucha ilusión, esperanza y júbilo. ¡Que el Señor las bendiga y acompañe!
2010 AGENDA DEL PRIOR PROVINCIAL Y CONSEJO ABRIL 1-4 Pascua Familiar Agustiniana en Alpartir y La Almunia de Doña Godina. Asiste el Consejero Provincial, P. Miguel Olaortua. 9 Reunión en Madrid de la Comisión de Pastoral de FAE. Participa el Consejero Provincial, P. Javier Antolín. 10 Asamblea de la Delegación de España. Asiste el Prior Provincial y su Consejo. 18 Beatificación del P. Bernardo Francisco de Hoyos S.J. en Valladolid. Participa el Prior Provincial y el Consejero Provincial, P. Ramón Sala. 24 Consejo Provincial en Madrid. 26 Viaje del Prior Provincial a los Vicariatos de Venezuela e Iquitos.
MAYO 7 Reunión en Madrid de la Comisión de Educación de la FAE. Asiste el Consejero Provincial, Fr. Jesús Buey. 8 Consejo Provincial en Madrid. 16 El Prior Provincial regresa de la visita realizada a los Vicariatos de Venezuela e Iquitos. 20 Reunión de los Patronos de la Fundación Ateneu Popular Sant Roc en Badalona.
PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo
Participa el Consejero Provincial, P. Miguel Olaortua. 22-24 Consejo Provincial en Madrid. 29 Reunión en Guadarrama (Madrid) de los Priores Provinciales y Consejos de las cuatro Provincias españolas de la OSA con el Asistente General, P. Alejandro Moral. 30 Renovación de los Votos y recepción de los Ministerios de Acolitado y Lectorado en la Comunidad de Formación de Valladolid. Asiste el Prior Provincial y el Consejero Provincial, P. Ramón Sala.
JUNIO 05 Consejo Provincial en Madrid. 12 Asamblea General de la FAE en Madrid. Participa el Prior Provincial. 14 Reunión en Madrid de la Comisión para el estudio de la Unión de las Provincias españolas de la OSA. Asiste el Consejero Provincial, P. Javier Antolín. 18 Reunión en Madrid de los Priores Provinciales de la Provincias españolas de la OSA con el Asistente General, P. Alejando Moral. Participa el Prior Provincial. 28 Reunión en el Arzobispado de Zaragoza para preparar la Jornada Mundial de la Juventud como Diócesis de acogida. Asiste el Consejero Provincial, P. Miguel Olaortua.
RECORDAMOS A NUESTROS HERMANOS Y FAMILIARES DIFUNTOS • P. Manuel Jesús González Provedo, de la Provincia de España. Falleció en Palencia, el día 04 de abril, a los 85 años de edad y 67 de vida religiosa. • Sra. Mª Immakulatha Uhwello, madre del P. Gontardo Matavika. Falleció en Taweta (Tanzania), el día 17 de abril, a los 67 años de edad. • Sr. Quintín Beato Lucas, padre del P. Mario Beato. Falleció en León, el día 22 de abril, a los 77 años de edad. • Sr. Ángel Marcos Fernández, padre del P. Tomás Marcos. Falleció en León, el día 03 de mayo, a los 82 años de edad. • Sr. Berchumans Philemon Mwageni, padre del P. Seraphim Mwageni. Falleció en Madaba (Tanzania), el día 15 de junio, a los 63 años de edad. • P. Tomás Pérez Marcos, de la Provincia de Filipinas. Falleció en Caracas (Venezuela), el día 18 de junio, a los 85 años de edad y 64 de vida religiosa. • P. Juan José Vallejo Penedo, de la Provincia de España. Falleció en Madrid, el día 18 de junio, a los 53 años de edad y 31 de vida religiosa. • Sra. Mª Salvadora Prieto Martínez, madre del P. Mario Beato. Falleció en León, el día 28 de junio, a los 77 años de edad.
13
14
Crónicas de las Comunidades
ABRIL JUNIO
Valladolid COMUNIDAD CONVENTUAL ABRIL Este ha sido un mes de eventos memorables en la ciudad del Conde Ansúrez. El día 17 fue la toma de posesión del nuevo Arzobispo, Monseñor Ricardo Blázquez. Valladolid le ha recibido con ilusión, esperando aires nuevos en la Diócesis. La hora fue a las doce y media y tuvo lugar en la Catedral que estaba a rebosar de fieles. Le acompañaron 50 obispos y un gran número de sacerdotes. Monseñor Blázquez se sentía feliz y venía -nos dijo- al servicio de la Iglesia y para todos. Pidió lealtad y comprensión a sus nuevos feligreses. Beatificación del P. Bernardo Francisco de Hoyos S.J. Día y fecha memorable en los anales de la ciudad. El 18 de abril de 2010 pasará a la Historia de Valladolid. Será un día histórico de
verdad. Todos mirábamos al cielo azul entre nubes amenazadoras. La lluvia de días anteriores nos preocupaba. Pero no llovió y a ratos hasta lucía el sol. La ceremonia tuvo lugar en la Acera de Recoletos. No hubiera habido templo en Valladolid que hubiera acogido a tanta gente como acudió a tal evento. Hora, diez y media de la mañana. El altar, junto a la estatua de Colón y los Reyes Católicos, sencillamente precioso. Como Delegado del Santo Padre, Monseñor Angelo Amato. Concelebrantes, el Cardenal Rouco Varela y el nuevo Arzobispo de Valladolid Monseñor Ricardo Blázquez. Asistentes, 50 obispos, 400 sacerdotes y unos 20.000 fieles, que llenan toda la larga Acera de Recoletos hasta llegar a la Plaza de Zorrilla. Misa “De angelis”, gregoriana, cantada por todo el pueblo. Las voces debieron subir hasta el cielo, para alegría de los santos. De alegría habló Monseñor Amato: Alegría en la Iglesia y en España. El P. Hoyos fue -dijo luegoun enamorado del Corazón de Jesús, en quien ponía toda su confianza. Esa fue su verdadera espiritualidad y santidad. El significado de esta beatificación del P. Hoyos: La presencia del amor de Cristo a los hombres. Vivir la vida cristiana por la gracia. Bernardo, de sólo 24 años, da un mensaje a los jóvenes y a todos: Dios es amor. Hagamos crecer la santidad en los laicos. El Papa espera mucho de la juventud española. Para España esta beatificación del P. Hoyos es un regalo de inapreciable valor. Al final del acto el Sr. Arzobispo de Valladolid dio las gracias al Santo Padre por concedernos este gran regalo.
Beatificación del P. Bernardo de Hoyos. Aspecto del claustro que hizo de sacristía
Pasando ya a la vida normal, tenemos que señalar que el 21 de este mismo mes de abril recibimos la alegra visita de los novicios agustinos italianos, acompañados por los novicios españoles de El Escorial con sus respectivos Maestros. Tenían interés por conocer esta Casa de Valladolid, con su Museo, Biblioteca, Aula Magna, clases y demás dependencias. Lo recorrieron todo. Compartieron
2010
PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo
con nosotros la comida y luego tuvimos todos una grata tertulia a la hora del café. Quedaron encantados y agradecidos. A finales de mes, regresó el P. Domingo Natal de Colombia, donde ha permanecido una semana dando charlas de Formación Permanente a los hermanos de la Provincia Ntra. Sra. de Gracia. Su labor discurrió del 19 al 23 de abril. Les ofreció Prelados presentes en la Beatificación del P. Bernardo de Hoyos varios temas del Evangelio, de san Agustín y algunas reflexiones sobre nuestra Misión en el El P. Pío de Luis, por no perder la costumbre, mundo actual. Según nos dijo, fue una estancia marchó a Milán a prestar una buena ayuda muy agradable con los Hermanos Agustinos, pastoral durante la novena de la Abogada de españoles y colombianos, en la que tuvo los Imposibles. también ocasión de ver la magnífica obra de la El día 20 de mayo recibimos la grata y pastoral Orden, de nuestra Provincia y de la nueva visita del nuevo Arzobispo de Valladolid, Provincia en aquellas tierras. En septiembre, Mons. Ricardo Blázquez. En realidad, había sido Dios mediante, volverá otra vez para presentar invitado por el P. Luis, que es Arcipreste de estos mismos temas de meditación y reflexión a zona. Vino acompañado por su secretario y un segundo grupo de Hermanos Agustinos que todos los Arciprestes de la Diócesis. Fueron harán también la Formación Permanente. invitados a una comida fraternal y de amistad. Así que el comedor estuvo muy animado y hubo más animación a la hora del café y de la MAYO tertulia en la sala de quiete. Excursión de la Casas de España. Mayo Por su parte, el P. Pío de Luis, cruzó una vez amaneció gris y con niebla. Pero quedó luego más el charco, rumbo a las Américas. Esta vez un día espléndido para que varios Hermanos de a Venezuela. A su regreso, ya nos contará de su distintas Casas hicieran alegres la excursión que estupenda labor espiritual y cultural en la patria este año fue por la Ribera del Duero, del Libertador. comenzando por el pueblo de Aza, donde nació la madre de Santo Domingo de Guzmán. Un día JUNIO de hermandad y de compañerismo completo. El día 14 de mayo, comenzó la novena de Santa Rita, que, como en años anteriores, es noticia en nuestra iglesia por la afluencia de fieles que vienen a rezar a la santa y pedirle una gracia. El día de su fiesta, verdadera romería, la iglesia a tope y los fieles ansiosos por besar su reliquia y llevarse siquiera unos pétalos de rosa. Este año tuvimos la novedad de que un grupo de jóvenes intervinieron en la misa, pues las Madres Cristianas quieren darle impulso a la cofradía.
En los primeros días nos visita el P. Modesto, de la Provincia de El Escorial, pues tenía necesidad de sacar algunas notas y expedientes de carrera de algunos agustinos ilustres que profesaron en Valladolid y estudiaron en esta Universidad. Encontró material en los Archivos de la misma y en el Diocesano. Nos decía que tales expedientes eran formidables, de sobresaliente con opción a matrícula. Así eran de estudiosos nuestros Hermanos, hoy mártires en el cielo.
15
16
Crónicas de las Comunidades
ABRIL JUNIO
Valladolid El día 6 celebramos con toda solemnidad la fiesta del Corpus, Su liturgia más rica la pusimos en la misa parroquial, en la que el P. Luis, y el P. Pablo, revestidos de fiesta, aparte la sagrada Eucaristía, con los cánticos del coro de la parroquia, tuvieron la procesión por los claustros bajos, con el Santísimo, y en dos filas delante los niños y niñas, monaguillos y gente menuda iban echando pétalos de rosa, mientras se cantaba el ¡Cantemos al Amor de los Amores” y otros cánticos eucarísticos. Detrás del palio, un buen grupo de fieles acompañando a los sacerdotes. En la última semana, un grupo de Hermanos salieron camino de Becerril de la Sierra (Guadarrama) a hacer los Ejercicios Espirituales en la casa de las Hermanas de la Anunciata, llamada Casa del Roble, por ser este árbol el que da entrada a una de las tres casas que tienen en este lugar las hijas de san Francisco Coll.
ACTIVIDAD PARROQUIAL Semana parroquial. La verdad es que fue una semana plenamente parroquial y familiar la celebrada del 19 al 25 de abril. Desde el lunes cada grupo, comunidad, movimiento pastoral radicado en nuestra Parroquia tuvo su día en la misa vespertina de las siete y media, hasta que llegó el sábado, fin de semana familiar y de solidaridad: Día de la familia agustiniana; Día de los grupos neocatecumenales, Vida ascendente, Madres cristianas...etc.
El P. Pablo impartiendo el Sacramento de la Confirmación a jóvenes de la parroquia
Tendríais que ver la pradera ocupada por bastantes mesas y cómo se aplicaba la gente menuda y mayor; de modo especial, los que cargaron con el peso mayor de la
fiesta. Hubo de todo: Inscripciones, dibujo rápido y relatos; Gymkhana infantil; concurso pincho y tortillas; dinámica organizada por la ONGA CEBU; tenis, baloncesto; mercadillo solidario; concurso cocina creativa familiar... Y el domingo, Día de la Parroquia. La misa parroquial se trasladó a la una. No cabía un alma en la iglesia. Después, la comida parroquial en la pradera. La paella corrió a cargo de la Parroquia, exquisita y preparada por el P. Pablo y sus ayudantes los profesos. Los postres y dulces los trajeron las familias. Como actos lúdicos, en el patio interior, muy movido y de todo. Queremos destacar que lo recaudado en las fiestas de la Semana Parroquial ascendió a 1.500 euros. Que no está mal. Y lo mejor, que esta recaudación va íntegra al proyecto Radio Ucamara (Nauta - Vicariato de Iquitos). Hay que seguir trabajando y concienciando a los miembros de la Parroquia de que somos una Comunidad, una Familia y por estar entre agustinos, una Comunidad solidaria y una Familia solidaria. Como nota a reseñar en lo pastoral, a partir del 19 de abril y durante varios lunes por la tarde, tuvieron lugar el ciclo de conferencias sobre el Año sacerdotal. Fue el Aula Magna la que acogió al personal que acudió a estas charlas. No hay duda de que se trataba de un motivo de alegría para la comunidad parroquial, ya que con este fin fue hecha la propaganda. El día 17, sábado, la parroquia celebró el sacramento de la Confirmación. Lo recibieron un grupo de jóvenes y jóvenes-adultos en nuestra parroquia. Un motivo más de alegría para la comunidad parroquial. En el mes de junio, pocas noticias. La principal y a nivel histórico, la celebración de los 80 años de la consagración del templo, que llama la atención y que es tan acogedor. El día 12 por la tarde, después de la misa vespertina, tuvo lugar el magnífico concierto que nos ofreció el Coro Piccolo, ya tan familiar entre nosotros. Se esmeraron en las voces, con fuerza y expresión, y la gente que acudió al mismo quedó entusiasmada.
2010
PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo
ESTUDIO TEOLÓGICO AGUSTINIANO Tras el acontecimiento pascual, retornamos a las aulas dando respuesta a la convocatoria del año sacerdotal con un total de 14 ponencias, distribuidas en siete semanas, que dan crédito a la sensibilidad de nuestro Centro, no sólo por la demanda intelectual del mundo de la cultura, sino también, y sobre todo, por las iniciativas pontificias para una mejor experiencia e inteligencia de la fe.
Participantes en las charlas con motivo del Año Sacerdotal
Profesores de la Universidad de Valladolid, del Ateneo, y fundamentalmente de nuestro Centro, trataron la dimensión sacerdotal desde prismas y enfoques distintos y complementarios: el fundamento antropológico del sacerdocio, el sacerdocio antiguo, en san Pablo, la función sacerdotal, la ambigüedad del sacerdocio cristiano, son algunas de las orientaciones que se trataron en las ponencias. El último día, 31 de mayo, el nuevo Arzobispo de Valladolid, Mons. Ricardo Blázquez, presenció la última jornada del ciclo, haciendo un sencillo acto de clausura, en el que valoró y apoyó la iniciativa de nuestro Estudio Teológico. Precisamente este último día don Ricardo aprovechó, previa invitación por nuestra parte, para tener una reunión con don David Álvarez y don Pablo Tirado (Director y Secretario del Centro respectivamente). La importancia de la reunión fue por que es la primera que se tiene con el Sr. Arzobispo, ya que tomó posesión de la Sede el 17 de abril. En ella, y pensando en la Agregación del Estudio, don Ricardo reconoció nuestra labor teológica y nos animó a que siguiéramos adelante, mostrando su satisfacción porque los agustinos seamos quienes hacemos esa labor imprescindible en su Diócesis. Como es habitual en los últimos años, el 27 de mayo por la tarde los profesores del Centro Luis Resines, Luis Ángel Montes, Pedro Chico y David Álvarez presentaron las publicaciones
realizadas durante el último año. Reiteramos nuestro agradecimiento por profundizar en sus respectivas disciplinas. Por lo demás, simplemente cabe destacar las habituales reuniones de departamentos, tenidas entre mayo y junio, así como la de la Junta de Gobierno y la Gestora. Merece la pena reseñar que, aunque todavía no existe ninguna orientación oficial sobre la reforma de los planes de estudio conforme a Bolonia, el claustro de profesores tuvo una reunión el 28 de mayo para conocer la programación y la metodología según este proceso universitario europeo. La Dirección instó a comenzar ya esta metodología y evaluación en el próximo curso. De momento, toca comenzar antes el curso y acabar más tarde, de acuerdo al Calendario académico ya aprobado; de igual modo, los exámenes extraordinarios de septiembre desaparecerán en 2011, anticipándose a julio. Igualmente la Junta académica del 5 de junio tuvo, como especial novedad, la votación para proponer la terna de Director del Estudio Teológico al Prior Provincial para los próximos 4 años. Los candidatos de entre los que tendrá que salir el nuevo director son: David Álvarez (actual Director), Fernando Joven (exdirector) y Pablo Tirado (actual Secretario). Por último queremos desear tan buena suerte, como buen hacer pastoral posterior, a nuestros 5 candidatos a Bachilleres. P. Teófilo Aparicio López
17
18
Crónicas de las Comunidades
ABRIL JUNIO
Valladolid COMUNIDAD FORMACIÓN
E
N abril, durante la primera semana de Pascua, los profesos Arnold, Michael, Roy, Binu, Polentino y Rony realizaron una peregrinación hacia Santiago de Compostela. Estos valientes hermanos empezaron su itinerario de peregrinación desde Villafranca del Bierzo hasta el Santuario de Compostela que corresponde al camino francés, una ruta muy recorrida por muchos peregrinos. Sin duda que fue una experiencia inolvidable no sólo por el gran esfuerzo físico que requiere hacer el camino, sino porque también se vivieron experiencias de oración, de fraternidad dentro del propio grupo, de amistad con otros peregrinos. Sólo comentar que Fr. Rony sufrió un esguince que le obligó a abandonar la peregrinación en Sarria, por lo que tuvo que regresar a Valladolid. Los demás profesos a su regreso a casa volvieron cansados, pero muy felices, haciendo de sus anécdotas un espacio de risas para los Hermanos. El día 18 por la mañana asistimos a la Beatificación del P. Bernardo de Hoyos, jesuita joven, que impulsó la devoción al Sagrado Corazón de Jesús en toda España y en sus colonias. Este acontecimiento para la Iglesia vallisoletana se realizó en la plaza Colón de la ciudad, allí se construyó un altar para la ceremonia y contó con la presencia de miles de fieles en la Acera de Recoletos. Los profesos estuvimos colaborando con la organización de este acontecimiento en todo lo relativo a nuestro Convento. También en este mes nos vimos muy involucrados en la Semana parroquial, una semana que se viene caracterizando por ser familiar y solidaria. Participamos los profesos del deporte, del pincho y del mercadillo solidario que se realizó el día 24 y el día 25 ofrecimos un concierto de música cristiana junto al coro de chicas de la parroquia. Este evento fue presenciado por la comunidad parroquial.
Profesos en una de las etapas de la peregrinación
En mayo la Virgen María tiene un lugar especial en la liturgia de nuestra Comunidad intercediendo por cada uno de sus hijos para seguir unidos al Corazón de Jesucristo. Empezamos este mes participando el día 1 de mayo en el Concierto de órgano que ofreció Esteban Elizondo (catedrático de órgano) con motivo del 80 aniversario de la consagración del templo parroquial. Este excelente organista brindo un repertorio musical que fue correspondido con una buena asistencia de público. El día 29, en la sala del profesorio, desarrollamos el primer tema de formación, propuesto por la Comisión Internacional de Formación Inicial de la Orden. Fue un espacio provechoso para analizar sobre la situación de la vida religiosa agustiniana en la actualidad y la respuesta que implica la vida en comunidad frente a los desafíos de la sociedad. Así mismo el domingo 30 celebramos la renovación de los Votos Temporales de todos los miembros de la Comunidad de Formación: Vicariato de Oriente, Fr. Robert Dael, Fr. Sofronio Macabinlar, Fr. Arnold Santa María, Fr. Michael Go, Fr. Roy Lim, Fr. Luis Bonifacio y Fr. Dennis Pineda; Delegación de Tanzania, Fr. Filbert Mhowa y Fr. Joel Melchior; Delegación de India, Fr. Binu Yesudasan; Vicariato de Venezuela, Fr. Jesús Manuel Polentino; Vicariato de Iquitos, Fr. Rony Diaz. También se confirió a los profesos Fr. Polentino, Fr. Michael, Fr. Roy y Fr. Binu los ministerios laicales de Acolitado y Lectorado. La celebración estuvo presida por el Prior Provincial Carlos Morán en compañía de nuestros formadores P. Ramón, P. Policarpio y Fr. David.
2010 Como ya es habitual el Estudio Teológico Agustiniano presentó una nueva sesión de conferencias sobre “el Sacerdocio. Participamos con constancia a estas ponencias realizadas por docentes internos y externos al centro para profundizar sobre la función y la espiritualidad del auténtico ministerio sacerdotal a lo largo de la historia de la Iglesia. Las ponencias se iniciaron el 19 de abril y concluyeron el 31 de este mes. El nuevo arzobispo de Valladolid, Mons. Ricardo Blázquez clausuro el ciclo de conferencias expresando: “ha sido oportuno que el Centro de Estudios haya desarrollado el tema del ministerio sacerdotal desde diversas perspectivas, respondiendo a la invitación que el Papa Benedicto XVI realizó en la convocatoria del Año sacerdotal”. También comunicó su gratitud por el servicio que el Centro viene brindando en la Diócesis de Valladolid en la tarea de formar a las personas para las diversas funciones que requiere la Iglesia. Fr. David (Director del Estudio teológico) se mostró muy agradecido y contento con las palabras de Mons. Ricardo. El día 3 de junio concluimos oficialmente las clases académicas en el Centro del Estudio Teológico. Por lo que el día 4 los alumnos y docentes del centro tuvimos la celebración de
PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo
la Eucaristía, que fue presidida por el P. Pablo Tirado, a la que continuó un ágape fraterno en la sala principal de la Parroquia. Sin embargo, este mes en el que terminamos el año académico no deja de ser algo tenso para los miembros de la Comunidad del profesorio al afrontar los exámenes finales que tuvimos del 14 al 24. Considero que el esfuerzo de cada uno de los profesos en este último peldaño del año académico ha valido la pena y ha resultado satisfactorio. Cabe resalta que Fr. Nolasco, miembro de nuestra Comunidad y perteneciente a la Delegación de Tanzania, que es ya profeso de Votos Solemnes y Diácono, ha concluido los estudios y su etapa de formación en Valladolid. El día 24 aprobó con éxito el examen final, obteniendo el título de Licenciado en Estudios Eclesiásticos. Nuestra comunidad le expresa a Fr. Nolasco las felicitaciones por este gran logro que ha alcanzado en su vida y le deseamos muchos éxitos. El día 26 tuvimos la celebración de la Eucaristía en acción de gracias por los cumpleaños de nuestros hermanos Fr. Luis y Fr. Joel. Terminada la Misa continuamos la celebración en nuestra sala de estar con la compañía de la Comunidad Conventual, aprovechando el momento para despedir a los profesos que este año van de vacaciones a su patria respectiva: a Filipinas, Fr. Robert, Fr. Michael, Fr. Roy, Fr. Arnold y Fr. Sofronio; a India y a Perú, Fr. Binu y Fr. Rony, respectivamente. Queremos desearles un buen viaje y que sean felices con sus familias, que vuelvan renovados tanto en sus fuerzas físicas, como en el ánimo interior para continuar con su formación.
Comunidad de Formación con el Prior Provincial el día de la renovación de los Votos
Fr. Rony Díaz Manuyama
19
20
Crónicas de las Comunidades
ABRIL JUNIO
Valladolid MUSEO ORIENTAL
D
E momento el Museo Oriental sigue con su ritmo habitual, sin que se note excesivamente la crisis.
Paseos por la ciudad Durante la Semana Santa la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Valladolid organizó, como en años anteriores, los llamados “Paseos por la ciudad”. En ellos se incluyó la visita a nuestro museo de algunos grupos, que estuvieron acompañados por guías del Ayuntamiento.
Los PP. Luis y Tomás enseñan el museo a diversos prelados de España
una carta desde la Curia General de los Jesuitas en Roma, mostrando su agradecimiento y la “satisfacción especial” que para él supuso esta visita, dada su vinculación con el Extremo Oriente.
Catálogo “Fascinados por Oriente” El Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid ha organizado la exposición “Fascinados por el Oriente”, para la que han pedido dos imágenes de nuestros fondos: un grabado del siglo XIX con fumadores chinos de opio, y la fotografía de un samurai japonés de 1890. Ambas obras aparecen reproducidas en el catálogo de la exposición en las páginas 87 y 88.
Ferias del libro Durante esta primavera el Museo Oriental ha estado presente en diversas “Ferias del libro” de la región: del 30 de abril al 9 de mayo, en Valladolid; del 21 al 30 de mayo, en León; del 2 al 6 de junio en Zamora. En el “stand” de Caja España se exponían en lugar bien visible, las numerosas obras de nuestro museo financiadas por dicha entidad.
Jerarquía eclesiástica en el museo El día 18 de abril por la mañana – tras la ceremonia de beatificación del P. Hoyos-, varios de los obispos que participaron en la misma, visitaron el Museo Oriental. Entre ellos se encontraban el nuevo Arzobispo de Valladolid, Mons. Ricardo Blázquez, el anterior Arzobispo de la ciudad, Mons. José Delicado, así como Mons. Yanes, antiguo Arzobispo de Zaragoza y otros varios prelados. Unos fueron acompañados por el P. Carlos Morán, Prior Provincial, otros, por los PP. Tomás Marcos, Prior de Valladolid y Luis Casado, párroco. El Director del Museo Oriental, por su parte, explicó las diversas salas del museo al P. Adolfo Nicolás, Superior General de los Jesuitas, que estaba acompañado del Postulador General y los distintos Provinciales jesuitas de su orden en España. El P. Nicolás enviaría posteriormente
Yoshitoshi en Bilbao Con una concurrida rueda de prensa, –a la que asistieron representantes de televisión, radio y periódicos–, se inauguró en Bilbao el día 14 de mayo la exposición “Yoshitoshi y su Escuela. Grabados Ukiyo-E”, en la que se muestran 58 grabados japoneses del Museo Oriental. El acto tuvo lugar en la Sala de Exposiciones de la Diputación Foral de Vizcaya, situada en la Calle María Díaz de Haro. Intervino, en primer lugar, la diputada Foral de Cultura, Josu Ariztondo Akarrea. A continuación lo haría el Director de Programación de la Obra Social de Caja España, Sr. Galo Senovilla. Finalmente, el Director del Museo Oriental pasó a presentar las obras, así como a realizar un recorrido de la sala explicando a los asistentes las obras más destacadas. El acto finalizó con un vino español.
2010
PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo
La exposición permaneció en Bilbao hasta el 25 de junio, teniendo una gran acogida en prensa, radio, televisión, e Internet, así como de público visitante.
Mariano Mata. Ellos fueron quienes, en dos vehículos, trasladaron a toda la comitiva, primero desde Madrid hasta Valladolid y, posteriormente, de la capital del Pisuerga a la capital de España.
Día Internacional de los Museos
Además de admirar la iglesia y la casa de Valladolid, renovadas tras las obras, volvieron a ver con tranquilidad el Museo Oriental, donde se exponen permanentemente algunas de las piezas por ellos donadas.
El 18 de mayo el Museo Oriental se unió a la celebración del “Día Internacional de los Museos”, ofreciendo entrada gratuita a los visitantes. La oferta fue acogida masivamente por los vallisoletanos. Fueron 427 las personas que pasaron por las salas a lo largo de la tarde. Dado que, con tanta aglomeración, no era fácil disfrutar de las obras, algunos han optado por regresar después pagando, para verlo con mayor tranquilidad.
Visita del Dr. S. C. Cheng El 28 de mayo nos visitó el Dr. S. C. Cheng quien, en estos últimos años, ha donado al museo unas 300 obras de arte chino. Le acompañaban su esposa, la Dra. Luana Cheng Tee y su hijo, también médico, el Dr. Charles Cheng, así como algunos amigos. Esta visita pudo realizarse con éxito gracias a la colaboración de los Hnos. Marcelino Esteban y
Posteriormente el Dr. S. C. Cheng invitó a todos los presentes a una comida. Tanto él, como su esposa e hijo, manifestaron repetidamente su satisfacción porque sus obras estuviesen acogidas en nuestro museo.
Investigadores y Universitarios En estos meses han pasado también por el museo diversos investigadores y universitarios, entre ellos: Dong Soo Moon, Conservador del Museo Nacional de Corea, el 3 de abril. Yayoi Kawamura, profesora japonesa de arte en la Universidad de Oviedo, junto con sus alumnos, el 27 de abril. Maggorie Driver, Conservadora del Victoria and Albert Museum de Londres, acompañada de otro experto del Museo Nacional de Arte Antigua de Lisboa, el día 6 de mayo. Mª Dolores, Profesora de Arte de la Universidad de León, junto con sus alumnos, el día 21 de mayo. Miguel Luque, Profesor de la Universidad Complutense de Madrid, y sus alumnos, el 22 de mayo. Lino L. Dizon, de la Tarlac State University de Filipinas, el 16 de junio.
Visitan el museo el Dr. S. C. Cheng con su mujer y uno de sus hijos
21
22
Crónicas de las Comunidades
ABRIL JUNIO
Valladolid En el “Blog de Carlos Corral” El jesuita P. Carlos Corral ha sido, durante muchos años catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid y en la Pontificia Universidad de Comillas. Actualmente es ya profesor emérito y, entre otras actividades, edita “El Blog de Carlos Corral” sobre temas de Derecho Internacional Eclesiástico, Relaciones Iglesia- Estado, y otros argumentos de actualidad, así como de arte y religión. La mayoría de las veces el texto del
“blog” está escrito por él mismo. En otras ocasiones pertenece a autores invitados por él. El Director del Museo Oriental ha sido uno de estos invitados. El ha escrito el Blog Nº 198 sobre “Japón. Su arte cultual y cultural en el Museo Oriental de Valladolid” que apareció el pasado 21 de junio, recibiendo varias valoraciones positivas. Y esto es todo por este trimestre. ¡Feliz verano a todos! P. Blas Sierra de la Calle Director del Museo Oriental
Presencia en medios de comunicación Tanto la exposición permanente como la Exposición sobre “Yoshitoshi y su escuela” han dado pie para que se hable del Museo Oriental en los diversos medios. Televisión ◗ La ETB ha hablado de la exposición de Yoshitoshi en Bilbao en los programas de información cultural del 14 de mayo. ◗ Telecinco, en sus informativos se ocupó de esta exposición el día 14 de mayo a las 16’16. ◗ Canal Patrimonio se ha ocupado de esta misma exposición el día de su inauguración. Radio ◗ Punto Radio, día 14 de mayo, información sobre “Yoshitoshi en Bilbao”. ◗ Cadena Ser, día 17 de mayo, entrevista al director del Museo Oriental en el programa “Hoy por Hoy”. Periódicos ◗ El Correo, día 15 de mayo, pagina 56: artículo “Bilbao acoge la primera muestra realizada en España sobre grabados japoneses de Yoshitoshi”. ◗ El País ( Ed. Bilbao) día 15 de mayo: artículo “Una exposición recoge en Bilbao grabados japoneses del siglo XIX”. ◗ DEIA, día 15 de mayo, artículo: “Bilbao acoge una muestra de Yoshitoshi, máximo exponente de arte ukiyo-e”. ◗ Diario de Bilbao, 15 de mayo: artículo “Archivo Foral de Bizkaia acoge la exposición Yoshitoshi y su Escuela, Grabados Ukiyo-e. Pinturas del Mundo Flotante”. ◗ El Norte de Castilla día 11 de mayo, artículo en página 42 sobre el “Día de los Museos”. ◗ El Día de Valladolid ( El Mundo), día 18 de mayo p. 22, artículo sobre “El Día de los Museos”. Revistas ◗ La revista “Entremés” de los meses de abril, mayo y junio informa en contraportada del Museo Oriental, en su página dedicada a los Museos de Valladolid. ◗ La revista “Actual” de la Obra Social de Caja España, del mes de mayo ofrece una fotografía a toda pagina e información de la exposición “Yoshitoshi y su escuela”, en Bilbao. El número de junio vuelve a hablar de lo mismo en la p. 4. Internet ◗ Con ocasión de la exposición de Yoshitoshi en Bilbao han sido muy numerosas las páginas web que han ofrecido información sobre este acontecimiento cultural. Basta pinchar “Yoshitoshi en Bilbao” para constatarlo.
2010
PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo
Valencia de Don Juan L
A vida continúa su camino por la ribera del Esla. Ya los chopos dejaron escapar su pelusa blanquecina y recordamos los copos de nieve caídos durante uno de los inviernos más fuertes desde hace más de treinta años. Nogales, romeros, laureles… sufrieron las consecuencias de las heladas y del frío.
Puntualidad en la Asamblea de la Circunscripción de España reunida el 10 de abril en nuestra casa. Un día intenso y de mucho trabajo, según pudimos constatar por las publicaciones posteriores. Llegamos al 20 de abril para celebrar el cumpleaños del padre Regino. Sigue deleitándose en la naturaleza con su cámara fotográfica, aunque, últimamente, nos suele decir: “esas fotografías ya las tengo”. Así que, una celebración sencilla, llena de hermandad en el acompañamiento y en el compartir. Tres días después, el día 23 exactamente, tuvimos la grata visita del padre Pablo quien llegara desde Valladolid para celebrar una convivencia vocacional. Cinco matrimonios y seis jóvenes. Tiempo para la reflexión. También pensamos que, por ahí, es el camino. Si la madre intercede ante el hijo, no existe senda alguna que pudiera convertirse en camino vecinal, por lo menos. Con el tiempo, pudiera ser autopista. Lo importante es la siembra y nos alegramos de que existan sembradores.
Nunca es tarde para que crezca el perejil. Junio es el mes del verano y, en verdad, comenzó con entusiasmo. El día 19 disfrutamos de la XXII Asamblea General de ASAF (Asociación de Seminaristas Agustinianos de Filipinas). Una Eucaristía de hermandad y bienvenida presidida por el padre Cesáreo, Prior de la Casa. Muy sentida, de mucho recuerdo y con una fe verdaderamente profunda plasmada en la salve a la Virgen que presidió nuestros primeros pasos de adolescentes seminaristas y el himno de la Provincia misionera y generosa que colmó de emoción muchas gargantas. Luego se tuvo la Asamblea anual donde los asociados dialogaron sobre la marcha de la Asociación y la comida en el Pradillo compartida con la Comunidad. Momento para encuentros agradables, recuerdos imborrables y unidad en el sentir y en el hacer. Todavía resuenan en mi mente las palabras emocionadas de un compañero de adolescencia a quien hacía más de cincuenta años que no veía: ¡Cómo se sienten entre nosotros las primeras palabras de san Agustín en la Regla “un alma sola y un solo corazón”! Esperamos que, para el 2011, podamos compartir la misma ilusión y la misma mesa. El día 20 compartimos la Eucaristía y mesa con los padres Luis Casado y Pablo Tirado llegados desde Valladolid con un grupo de colaboradores especiales en la Parroquia de San Agustín. Excursión merecida de fin de curso como premio al buen hacer durante todo un año lleno de trabajo, de abnegación y de lucha silenciosa. Llegamos al final de junio con el cumpleaños del padre Jesús. Cincuenta y dele... ¡Que cumplas muchos más, Jesús! Ya están las instalaciones adecuadas para recibir a los alumnos del Cursillo de inglés. Seguiremos al paso de la información. ¡Felices vacaciones! P. Licesio Merino Santos
Participantes en la Asamblea de la Circunscripción de España
23
24
Crónicas de las Comunidades
ABRIL JUNIO
Zaragoza E
N los primeros días del mes de abril la Parroquia y Comunidad de Zaragoza celebró la Semana Santa, que habían comenzado con el solemne viacrucis del 26 de marzo, y cuyas festividades litúrgicas finalizaron el domingo de Pascua, en que la Real Hermandad de Cristo Resucitado salió en procesión por la plaza del Pilar, anunciando la alegría por la Resurrección de Cristo. En el retiro de Pentecostés de la Comunidad nos dio una charla sobre el sacerdocio el que fue vicario de la diócesis de Zaragoza, D. Francisco Martínez, que hizo un recorrido por la historia de la Iglesia para ayudar a comprender la vida del sacerdote en el mundo actual.
Tercer trimestre en el Colegio El comienzo del mes de abril, que coincidió con la Semana Santa, el colegio estaba en las vacaciones de estas fechas. Esos días santos el P. Michel celebró con un grupo de matrimonios jóvenes una “Pascua familiar agustiniana” en el pueblo de Alpartir. Esta especial vivencia de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo se realiza desde hace años en nuestro colegio y se elige un pueblo de la provincia para unirse a los feligreses de la localidad, para tener con ellos las celebraciones litúrgicas.
La matrícula de Primaria y Secundaria se abre en el primer mes del trimestre por parte del Gobierno de Aragón; es una ocasión para ofrecer a las familias algunos días de “puertas abiertas”, que son muy bien recibidos por los padres que desean matricular a sus hijos en nuestro centro, y que pueden conocer su proyecto educativo, sus instalaciones y medios pedagógicos de que dispone. Como todos los años, las solicitudes para entrar en el colegio han sido muy numerosas, superando ampliamente la oferta. Después de los sorteos y trámites obligatorios, se hizo pública la lista de los alumnos admitidos. A mediados del mes de abril nos visitaron un fin de semana algunos equipos deportivos del colegio del Buen Consejo de Madrid, que jugaron partidos con nuestros equipos y visitaron la ciudad. Las fiestas del colegio se celebraron los días 6, 7, 8 y 9 de mayo, en los cuales las actividades lúdicas y juegos variados sirven para la convivencia y alegría de alumnos. Sobresale el partido de fútbol entre profesores y alumnos, así como los concursos, payasos y atracciones para los pequeños en el parque móvil Hamelín. La Eucaristía del domingo de fiestas tuvo lugar en la capilla del colegio, que resultó pequeña para acoger a la gran cantidad de familias que acudieron a la misma. A lo largo de este trimestre han sido muy numerosas las excusiones y visitas de los alumnos a localidades significativas y espacios naturales de valor especial. Entre ellas está la que hicieron los alumnos de 1º de ESO a Teruel y Albarracín; los de 2º de ESO a Villanúa y San Juan de la Peña; 1º y 2º de Primaria al parque natural “Senda Viva” de Tudela; los de 1º de Bto. al laboratorio de la Escuela de Ingenieros. Los alumnos de 3º y 4º de Primaria pasaron unos días en una Aula de la Naturaleza en el pueblo de Villanúa, cerca de la frontera con Francia.
Lo primero que ven los padres al entrar en el colegio es la imagen de San Agustín con un grupo de niños
En lo deportivo, terminadas las competiciones regulares, el equipo cadete de fútbol ganó la copa Coca-Cola de Aragón y participó en la fase final que tuvo lugar en Pamplona. ¡Enhorabuena por el éxito!
2010 El 28 de mayo tuvo lugar la despedida y fin de curso de los alumnos de 2º de Bachillerato, que comenzó con una Eucaristía y el acto de ofrecimiento a la Virgen María. En el salón de actos se recordaron mediante una proyección audiovisual su trayectoria vital en sus años escolares y recibieron la insignia del colegio. También habló un padre de una alumna para expresar su agradecimiento por la educación recibida y animó a los alumnos a enfocar el futuro con valentía. A continuación los hermanos pequeños les recordaron muchas anécdotas de los años pasados. Una vez más, todos los alumnos que se presentaron a las pruebas de selectividad, que este año eran nuevas, aprobaron los exámenes y además alcanzaron notas significativamente altas en gran número de asignaturas. Los alumnos que participan en el proyecto “Una empresa en mi escuela”, expusieron en las últimas semanas del curso un mercadillo de sus productos y de su taller de jardinería. Terminados los exámenes ordinarios y los extraordinarios para los alumnos de ESO, se finalizó el curso 2009-10 con la eucaristía del día 18 de junio. A partir del día 23 de junio y hasta el 11 de julio se organizó en el colegio el Campus de verano para Primaria y Campusito para Infantil, con unos 170 participantes en total. Concluido el curso, pasarán por el campamento de Boltaña unos 120 alumnos de Primaria y Secundaria durante la segunda quincena del mes de julio. También se continúa este verano con los cursos en Inglaterra, organizados por el colegio San Agustín, a los que asistirán 40 alumnos de Secundaria y Bachillerato. Los claustros de profesores tuvieron sus reuniones los últimos días de junio, en ellos, después de evaluar el curso finalizado, se preparó el nuevo calendario y se cerró con una Eucaristía de despedida y de acción de gracias. En este acto final se hizo un pequeño homenaje al profesor Edmundo Baeyens que deja la enseñanza, después de más de 30 años en el colegio y de muchas colaboraciones.
PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo
Una vista del comedor de los alumnos
Actividades Parroquiales El día 26 de abril, con motivo del año jubilar del sacerdocio, en la Jornada Sacerdotal en la catedral y en la basílica del Pilar, tuvo lugar una conferencia del cardenal Philippe Barbarin, Arzobispo de Lyon, que terminó con una Eucaristía. Al acto asistieron algunos sacerdotes y feligreses de la parroquia. Unos 60 jóvenes, después de la preparación recibida en los dos últimos años, recibieron el sacramento de la Confirmación en la parroquia de Santa Rita el 1 de mayo, de manos del Sr. Vicario Don Carlos Escribano, que les animó a vivir su vocación cristiana fortalecida en el sacramento recibido. También en este mes de mayo, los días 8, 15 y 29 más de 75 niños en distintos grupos recibieron la Primera Comunión. La fiesta de Santa Rita es la celebración religiosa más popular de la Parroquia y en ese día se repartieron miles de rosas para los devotos de Zaragoza, que pasaron por la iglesia a lo largo de todo el día. Una vez más los panaderos de la ciudad honraron a su patrona regalando los panecillos tradicionales. A finales de mayo, los días 29, 30 y 31 se presentó una exposición de los trabajos realizados por la Escuela Hogar Santa Rita, a la que acuden más de 100 mujeres. Los días 18 y 19 de junio 26 parejas atendieron con gran dedicación a los cursillos de novios. Fr. Ricardo Paniagua Miguel
25
26
Crónicas de las Comunidades
ABRIL JUNIO
Puerto de la Cruz Procesión del Corpus Christi: Una tradición muy especial Como en todas las parroquias de todas partes, celebramos la solemnidad del Corpus. Pero aquí en Tenerife, especialmente en el Valle de la Orotava en que se encuentra Puerto de la Cruz, hay una tradición particular que no existe en otras partes. Me refiero a las alfombras que se elaboran en las calles por donde pasa la procesión del Santísimo Sacramento. Es una tradición que surgió en la Villa de la Orotava a finales del siglo XIX y que se fue extendiendo por los pueblos vecinos, consistente en preparar sobre la calle figuras o adornos relacionados con la Eucaristía, utilizando flores o distintas clases de tierra con diferentes coloraciones traídas del Teide. Aquí en el Puerto de la Cruz actualmente se suele utilizar marmolina granulada, que se tiñe de diferentes colores para realizar los dibujos. Colaboran en su elaboración los grupos parroquiales, las Hermandades y las familias que viven en el recorrido de la Procesión. Desde las siete de la mañana están trabajando, para que a las ocho de la tarde, al paso de la
Procesión con el Santísimo, el recorrido esté bien adornado. Algunas son verdaderas obras de arte, efímero, pues al terminar la procesión los equipos de limpieza municipal lo recogen todo, pero hechas con trabajo y con amor en honor del Santísimo Sacramento que va a pasar por encima de ellas.
Primeras Comuniones en La Peña de Francia y en La Peñita El día 30 de mayo un grupo de niños y niñas recibían la Primera Comunión en la Parroquia de La Peña de Francia. El domingo siguiente, otro grupo recibía dicho Sacramento en La Peñita. Felicitamos a estos niños y niñas por el paso importante que han dado en su iniciación cristiana y por el día tan emocionante que han vivido al recibir por primera vez a Jesús en la Eucaristía. También felicitamos a sus padres, y especialmente a los Catequistas por el trabajo y el amor que han puesto en la preparación de estos niños.
El Grupo Carismático cumple 17 años en La Peñita El grupo Carismático, con motivo de cumplir sus 17 años en la Parroquia de La Peñita, organizó un fin de semana de retiro espiritual en el que participaron unos 50 hermanos de esta Parroquia y de las vecinas. El P. Ángel les dirigió la meditación del sábado en la mañana y la de la tarde, sobre el tema: el Espíritu Santo y la Iglesia. La Comunidad colaboró en el Sacramento de la Reconciliación. Alfombras para la procesión del Corpus
Damos gracias al Señor por la renovación constante que va
2010
PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo
El coro de la colonia filipina
realizando en sus vidas y por su dedicación y entrega a la parroquia.
Santo Niño: Misa de fin de curso El domingo 27 de junio celebramos, en la Parroquia de San Sebastián de Santa Cruz, la Misa de fin de curso al Santo Niño, con la participación de la colonia filipina de Tenerife. Acudió un gran número de filipinos. Fue una Eucaristía muy sentida y participada. Dimos gracias al Santo Niño por esta experiencia maravillosa que iniciamos el tercer domingo de enero, de reunirnos filipinos y españoles cada tercer domingo de mes para celebrar la Misa al Santo Niño, y nos despedimos hasta el tercer domingo de septiembre. No faltaron los cantos en español, inglés y tagalo, pues el Coro filipino ha progresado mucho en número y en perfeccionamiento musical desde aquel tercer domingo de enero en que se estrenó en la primera Misa que celebramos al Santo Niño en nuestra parroquia de La Peña de Francia. Al final de la Eucaristía el P. Francis, capellán de la Colonia filipina, se despidió, pues vuelve a Filipinas con nuevas responsabilidades
pastorales. El P. Ángel le dio las gracias por su gran colaboración en el nacimiento y consolidación de la Misa al Santo Niño con la Colonia filipina. La Presidenta de la Asociación Filipina le hizo entrega de una placa de recuerdo y agradecimiento.
Confirmaciones en La Peñita Finalizamos este segundo trimestre con broche de oro. El día 30 de junio recibieron, de manos del Sr. Obispo de la Diócesis, el Sacramento de la Confirmación 11 jóvenes, que a lo largo de estos años han completado su preparación catequética en la parroquia de La Peñita. El Sr. Obispo les felicitó y animó por este compromiso que van a adquirir a través de la Confirmación. Dio las gracias a todos los que les han ayudado en el proceso de su crecimiento en la fe, y tuvo un recuerdo especial para el P. Lucas, por la labor que realizó en esta Parroquia. Felicitamos a los confirmados y les animamos a vivir su compromiso cristiano dentro de la Parroquia. P. Ángel Castro Martínez
27
28
Crónicas de las Comunidades
ABRIL JUNIO
Loiu Aspectos Comunitarios Retiro de Pentecostés. El P. Tomás Marcos, con tanta amabilidad como competencia, nos dio el retiro de Pentecostés sobre el tema “El espíritu del sacerdocio cristiano”. Gracias, P. Tomás, por sus reflexiones de profunda ayuda y actualidad.
Aconteceres del Colegio Viaje de Estudios a Berlín. Transcribimos las palabras de los propios alumnos “Berlín es una ciudad que sorprende. Ha sido un viaje inolvidable en el que hemos conocido la impresionante historia de esta ciudad. Quizás lo más impactante del viaje fue la visita al campo de concentración: sentíamos vergüenza al pensar que los hombres podemos llegar a hacer cosas tan terribles. También estuvimos en el pueblo donde Lutero colgó sus tesis o el palacio donde Stalin, Churchill y Roosevelt decidieron cómo dividir Alemania. ¡Gracias al P. Carolus y a los Monitores!”. Fiestas del Colegio. Mayo. Las fiestas, tan deseadas, llegaron con su cohorte de alegría,
participación de toda la comunidad educativa, y sentido del descanso restaurador del gozo interior. Previamente, la Comisión de festejos había elaborado un programa con atracciones, actuaciones deportivas, representaciones teatrales, cine, video, txoznas, concursos gastronómicos…. y un largo etcétera, para que pequeños y grandes sintieran como suya la fiesta colegial. Entre las atracciones, el concurso de disfraces sigue siendo el momento estelar, que cada año adquiere mayor relevancia, tanto por el número de participantes, como por la asistencia de público, la creatividad y el colorido. Entre los acontecimientos deportivos sigue destacando el Cross Loiu-Urdaneta que esta año hizo el numero XVIII. Con más participantes que nunca, gente muy animada y nueve matrimonios (entre estas parejas se realizó un sorteo de un premio especial). También este año cobraron especial protagonismo, por las posiciones conseguidas, las niñas y las mujeres. Al final todos recibieron un premio a su llegada a la meta.
Eucaristía de despedida de los alumnos de 2º de Bachillerato
2010
PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo
En el aspecto pastoral hay que destacar la colaboración, asistencia y generosidad en el rastrillo misionero organizado por la ONG IQUITANZ a favor de las misiones agustinianas. La Eucaristía concelebrada, y presidida por el P. Juan José de la Varga, Prior de la Comunidad, puso el broche de oro a las fiestas en el día dedicado a la familia. Acontecimientos deportivos. El Balonmano ha vuelto a tener un protagonismo especial con la celebración de la II Copa Abaroa-Urdaneta 2010, este año en las categorías Cadete Masculino e Infantil Femenino. A la cita acudieron equipos de la élite nacional como: FC. Barcelona, Reale Ademar de León, B. M. Valladolid, la Selección Vizcaína, Handbol Sant Joan Despi, Zarautz, Urdaneta Lujua…. La competición nos deparó excelentes partidos. En chicos quedó campeón el Barcelona; nuestras chicas de Urdaneta quedaron subcampeonas. También la Ciencia tuvo su espacio. Tan sólo hace doce años nuestro Museo de Historia Natural se contentaba con tener la colección de minerales, fósiles y taxidermia ordenada y protegida de los ataques del tiempo y de las posibles malas condiciones de conservación. Nuestro primer paso -relata D. Alberto Bejarano, Profesor responsable del Museo- fue aislar, en vitrinas al uso, todos los especímenes museísticos de gran valor expositivo. Después nos embarcamos en una nueva aventura: no sólo mostrar ocasionalmente nuestro Museo, sino exponer otras piezas que nos fuesen cedidas por Museos Nacionales y proyectar, durante seis semanas, nuestra colección, además de la que en cada momento tuviésemos de modo temporal en régimen de préstamo. Este año hemos celebrado la X Exposición “Cetáceos del Cantábrico: Un canto en
Rastrillo Misionero organizado por IQUITANZ
extinción”, muestra fotográfica y de elementos reales que el Museo de Ciencias de Álava y la Sociedad para el estudio y conservación de los cetáceos, Ámbar, nos ha cedido para que podamos comprender la importancia que estos mamíferos han tenido en la vida de nuestros pueblos costeros. Despedida a la Promoción 2009-10. Un año más celebramos la graduación y despedida de los Alumnos de 2º de Bachillerato que hacen la promoción XXXIV. En primer lugar fue la presentación del acto, sencillo y emotivo, por dos alumnos. El acontecimiento siguió con la celebración Eucarística de acción de gracias. A continuación el Catedrático de Física de la UPV, Dr. Tello, disertó sobre la “Importancia del agua”. Cumpliendo con la tradición, el colegio entregó a cada alumno una placa conmemorativa. Continuó el evento con un reportaje audiovisual que rememoraba el paso de estos alumnos por el colegio y que les emocionó a ellos y a sus familiares. Se terminó la jornada en el Comedor del colegio en un ágape compartido. Que Dios os acompañe en el camino de la vida. Fin de curso. Entre exámenes, evaluaciones, calificaciones y entrevistas llegamos a fin de curso. Los resultados de la Selectividad fueron los acostumbrados. A todos felices y reconfortantes vacaciones P. Eustaquio Arrrausi López
29
30
Crónicas de las Comunidades
ABRIL JUNIO
Móstoles Actualidad comunitaria Cual crónica de sucesos, comenzamos esta reseña dando cuenta del estado de salud de los Hermanos de la Comunidad, ya que este trimestre suele dar que hablar en Móstoles. De nuevo hemos tenido al P. Félix Urrutia pasando por el quirófano, esta vez de una forma leve, para corregir un problema de cataratas en su ojo derecho. Aunque un pequeño contratiempo está prolongando el proceso de recuperación, la intervención hay que considerarla como satisfactoria, por lo que esperamos tener pronto a nuestro Hermano a pleno rendimiento. También el P. Maximino Pérez ha sufrido una recaída en el mes de junio, pasando unos días de especial decaimiento. Pero su fuerza de superación y la habilidad de los galenos, que le han cambiado algunas medicinas, parecen estar surtiendo su efecto. Así que el parte médico, digamos, presenta indicadores esperanzadores. Pero esta comunidad no sólo vive pendiente de enfermedades. A principios de junio, celebramos con alegría y sencillez la renovación de votos de Fr. Maxi, transcurrido un año desde su primera profesión. Y pocos días antes, celebramos su cumpleaños con una parrillada nocturna en el patio comunitario, a la que asistieron, además de los hermanos de la Comunidad, buena parte del Consejo Provincial, reunido en la cercana casa de Madrid. ¡Muchas felicidades! También debemos destacar la participación de los PP. Maxi, José Souto y José María Salado en la excursión intercomunitaria del 1 de mayo. Como siempre, un día agradable y fraterno para todos, conjugando convivencia, arte, naturaleza y gastronomía. Sin duda, una de las tradiciones que debemos cuidar con mayor esmero. Por último, en lo que a la vida de Comunidad se refiere, hemos de destacar en estos meses el día de retiro de Pentecostés, precisamente la víspera de la fiesta de Santa Rita, 21 de mayo. Aprovechamos la jornada para celebrar el Capítulo de Renovación, en el que se hizo una completa revisión de la vida común a través del Proyecto Comunitario de Vida. Finalizamos el
El P. José Mª Salado imparte una charla sobre el sacerdocio
día con la solemne Eucaristía concelebrada, en la que siguiendo la tradición ya establecida, se bendijeron y repartieron los pétalos y las rosas de Santa Rita, el aceite y los panes para los pobres, con gran afluencia de gentes de buena voluntad de la parroquia.
Visita Pastoral Hacía ya ocho años que no nos visitaba oficialmente el Obispo de la Diócesis. Así pues, para muchos el anuncio de la Visita Pastoral al Arciprestazgo de Móstoles se ha convertido en algo totalmente novedoso. Durante el semestre que va de enero a junio, nuestro Obispo, D. Joaquín María, y su Auxiliar, D. Rafael, han visitado las 10 parroquias de nuestra ciudad. A nosotros nos tocó la semana del 12 al 18 de abril. Sin duda, una semana ajetreada, de muchas reuniones, encuentros y actividades. Sin preparar nada de extraordinario, sino más bien haciendo lo habitual de cualquier semana, los Obispos han podido hacerse una idea de lo que es esta inmensa Parroquia de casi 50.000 habitantes, y la Parroquia ha sentido la cercanía de quien es cabeza de la Diócesis de Getafe. Evidentemente, ni la vida de la Parroquia depende de la visita de su Obispo, ni de ella podemos sacar grandes conclusiones, pero sin duda ha sido un tiempo de gracia y una oportunidad para estrechar lazos a través de la cercanía y el conocimiento mutuos. Que Dios siga bendiciendo sus pasos, D. Joaquín, y gracias por su presencia. Un momento especial dentro de esta semana tuvo lugar el sábado por la tarde, con la
2010 celebración del sacramento de la Confirmación. Un total de 31 jóvenes, más una mujer adulta, recibieron el don del Espíritu Santo en una entrañable celebración, en la que disfrutamos de ese ambiente “mágico” que envuelve nuestra iglesia en las grandes ocasiones. Demos gracias a Dios por el precioso testimonio de estos nuevos confirmados.
En torno a la Conversión y el Año Sacerdotal Este año la semana agustiniana ha quedado bastante reducida, pues como venía justo después de la Visita Pastoral, no quisimos cansar a la gente con un sinfín de actos después de una intensa semana. No obstante, celebramos la fiesta como se merece. El sábado 24, tras la Eucaristía de la Conversión de nuestro padre, tuvo lugar un bonito concierto solidadrio, interpretado en nuestra iglesia por la Coral Polifónica de Alcorcón. Los fondos recaudados se han entregado a la ONGA. Desde aquí agradecemos a la coral su desinteresada colaboración. Asimismo, el domingo 25 celebramos en las Misas la Jornada Misionera Agustiniana, que hace que día a día la gente sienta más cercanas nuestras misiones y la labor evangelizadora de la Familia Agustiniana por todo el mundo.
PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo
El año sacerdotal lo hemos celebrado en nuestra Parroquia con 4 jornadas de reflexión durante los jueves de abril: El sacerdocio común, El sacerdocio ministerial, S. Agustín, pastor y El sacerdote en la Parroquia fueron los temas tratados, con una importante asistencia de fieles. Finalizamos el último día con una bonita Eucaristía de acción de gracias por los 38 sacerdotes (27 de ellos agustinos) que han pasado por nuestra parroquia en sus 38 años de existencia (1972 – 2010).
Últimas noticias Brevemente hacemos reseña de otras noticias con las que concluye este curso: • Tal y como se había previsto, hemos procedido a la renovación de la iluminación de la iglesia y de la capilla parroquiales. Bajo consumo y mejor iluminación al servicio de una mayor calidad litúrgica. • El Año Jacobeo ha sido celebrado con una bonita peregrinación a la ciudad compostelana, del 9 al 11 de abril, a la que asistió el P. José María, junto con unos 50 feligreses. • El fin de curso lo hemos vivido con dos acontecimientos lúdico – comunitarios: una excursión a Cuenca, el día 3 de junio, con la asistencia de 70 parroquianos y los PP. José y Ángel, y la ya tradicional fiesta de fin de curso, el día 19 de junio, con Eucaristía, merienda y baile en el patio parroquial. Ahora nos preparamos para el verano con las actividades propias de este tiempo. Con los jóvenes volveremos a participar de la experiencia de la Fraternidad agustiniana de Hospitaleros en el Camino de Santiago, este año con dos sedes (Bercianos del Real Camino y Ponferrada). Esperemos que siga dando tan buenos frutos como en años pasados. Y por último, todos esperamos buenos frutos del inminente Capítulo Provincial Ordinario. Feliz descanso estival para todos.
Excursión parroquial. En primer término el P. José Souto
P. Ángel Andújar Casáñez
31
32
Crónicas de las Comunidades
ABRIL JUNIO
Badalona D
URANTE los meses de mayo y junio hemos hecho las evaluaciones del trabajo realizado durante el curso que acaba, tanto en los grupos de la Parroquia y del Ateneo, como en el Arciprestazgo. Este curso, como no podía ser de otra manera, hemos tratado el tema recurrente de la crisis económica. En la reunión final de todas las Parroquias de nuestro sector, fue el tema del encuentro. Cada Parroquia trató un aspecto concreto de la crisis y cómo afecta a la gente de nuestros barrios Al final se hizo un comunicado para dar a conocer a la opinión pública lo que estamos haciendo los cristianos, con datos y cifras concretos: han sido 5.706 personas atendidas en distintos aspectos, con 168 personas voluntarias. No se refiere solamente a distribución de alimentos, sino también a proyectos de atención a la infancia y adolescencia, cursos de formación, espacios de convivencia, relación e inclusión social. Con ello queríamos dar a conocer que las diversas Parroquias hemos reflexionado y actuado sobre esta cruda realidad y sobre nuestra implicación como cristianos. Nos hemos cuestionado cómo estamos colaborando para ayudar a superar la situación de los más afectados y, a ser posible, cómo convertimos esta situación en ocasión para transformar algunos de nuestros criterios de vida, lejanos al espíritu del evangelio. Cómo cada año en el mes de mayo, el barrio se viste de fiesta. Por eso para organizar el día infantil, la feria de artesanía, la tómbola etc, en el Ateneo siempre puedes encontrar un grupo reunido. No es “reunionitis aguda,” es la necesidad de compartir y trabajar unidos para mejorar todo lo que hacemos. Desde el proyecto de solidaridad del Ateneo se continúa fomentando el consumo de productos de Comercio Justo. Se ha participado en las ferias de Comercio Justo de San Adrián
El Ateneo participa en las ferias de Comercio Justo
(15 de mayo) de Badalona (5 de junio). Estas ferias son una buena manera de dar a conocer estos productos y la filosofía que hay detrás. También hay un punto de venta de productos de Intermon, Setem, Alternativa 3 y la red de Consumo Solidario. El periquito, nuestra mascota solidaria. No cesó de sonar el teléfono del Ateneo durante todo el día. Desde antes de las 9 de la mañana hasta última hora de la tarde, gente de Badalona de distintos barrios de la ciudad hacían la misma pregunta a quien descolgaba el teléfono: ¿Cuál es el pájaro solidario del Ateneo? Y no se cansaban de explicar que este pájaro es el periquito, porque para nuestro proyecto de colaboración con Iquitos siempre pedimos un euro “per Iquitos” (para Iquitos en catalán). Muchos ya lo sabían, otros no. Gracias “al juego de Badalona” se nos ha dado a conocer por toda la ciudad. Para explicar el hecho, aclaramos que durante las fiestas de mayo se hace “el Juego de Badalona” para dar a conocer los barrios y las entidades de la ciudad, dando algunas pistas que los concursantes deben averiguar. De ahí las llamadas al Ateneo. P. Felipe Guerrero Robles
2010
PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo
Vicariato de Iquitos P
OR las crónicas anteriores habrán podido saber que la remodelación del Colegio N. Sra. de Loreto de Nauta tuvo un proceso harto azaroso. Pues bien, lo importante es que, después de años de vía crucis por oficinas oficiales, el colegio nautino se ha visto, por fin, completado y remodelado. Y precisamente el día viernes 23 de abril tuvo lugar la inauguración oficial de estas recientes obras de remodelación que además completaron el 2º piso por la calle Diego Rodríguez. También fue remodelada la antigua iglesia, hoy convertida en auditorio. En la mesa de honor estuvieron, junto al Presidente del Gobierno Regional, Sr. Iván Vásquez y autoridades locales, los agustinos Ángel Pastor, Rafael González, Manuel Vásquez y Víctor Lozano. El P. Ángel Pastor recordó someramente su historia desde su fundación y agradeció el apoyo del Gobierno Regional para concluir la obra, complementando al que hiciera el Gobierno Vasco de España. La obra que tanto anhelara el P. Luis Silvano se ha visto por fin concluida y coronada en todo su perímetro. Laus Deo.
Aniversario del P. Arroyo Con una romería al cementerio, convocada por periodistas y profesionales para el 28 de abril a las 10 de la mañana, y otra para las 5 de la tarde, convocada por la Parroquia Santo Cristo de Bagazán, se iniciaron los actos de conmemoración por el primer aniversario de la muerte del P. José María. Ya en la noche la Eucaristía convocó a los amigos y a los jóvenes, a los agustinos y a los miembros de la Fraternidad Agustiniana, primero a la celebración en torno al altar y posteriormente a una velada en los salones parroquiales, donde hubo palabras emocionadas, un video de imágenes y recuerdos, música y canto y, cómo no, un compartir de comida, bebida y conversación amena en torno al recuerdo cariñoso y agradecido a Dios por la vida del querido P. Arroyo.
Agustín, Mons. Julián García Centeno impuso las manos, con todo su presbiterio, sobre tres nuevos sacerdotes y un diácono, todos loretanos, salidos del nuevo Seminario San Agustín. La hermosa y aquí inusual ceremonia, fue seguida por varios miles de católicos convocados de todas las Parroquias de la ciudad y seguida también por una indefinida multitud a través de la radio. Con ellos ya serían cinco los sacerdotes egresados del seminario diocesano. En esta hora de crisis para la Iglesia es todo un logro. Monseñor invitó a todos los presentes a seguir orando por las vocaciones, y como Iglesia, apoyando a sus sacerdotes.
Bendición del nuevo Seminario El 1º de mayo, a las 9 a.m. y con una intensa lluvia que no paró hasta bien entrada la tarde, nos dimos cita en la capilla del nuevo Seminario para la bendición del mismo presidida por Mons. Julián García. Se hicieron presentes además del Rector y los seminaristas, algunas autoridades civiles, militares y judiciales además de religiosos, religiosas, profesores y amigos del Seminario. Si bien el edificio está un tanto alejado, (km 1.5 en la carretera a Santo Tomás), también es verdad que cumple con todos los
Nuevas Ordenaciones El día 25 de abril, domingo, a las 7 de la noche, en los patios engalanados del Colegio San
Mons. Julián García con los nuevos diácono y presbíteros
33
34
Crónicas de las Comunidades
ABRIL JUNIO
Vicariato de Iquitos requisitos para un ambiente de estudio, oración y sana convivencia, inherentes a la preparación sacerdotal. ¡Que el Señor lo bendiga con frutos abundantes!
Pastoral de Multitudes La Iglesia de Iquitos celebró el día 27 de mayo, con el entusiasmo de años anteriores, el Día de la Iglesia -Fiesta de la SS. Trinidad- en el parque zonal. A pesar del calor sofocante del día y el mal estado de las instalaciones, el pueblo cristiano concurre multitudinariamente y el ambiente de fiesta, juegos, comidas y bingos subsana todas las posibles deficiencias. El domingo siguiente, 6 de junio, fiesta del Corpus Christi, fueron nuevamente convocados a la solemne celebración de la Eucaristía, este año en los patios del Colegio San Agustín, y hasta aquí acudieron a celebrar, presididos por Monseñor, misa y procesión posterior hasta la Iglesia Matriz.
P. Nicolás Juárez, 50 años de sacerdocio Podríamos asegurar que el pasado domingo 20 de junio el P. Nicolás vivió uno de los
El P. Nicolás Juárez celebra los 50 años de sacerdote con sus Hermanos agustinos de Iquitos
momentos más intensos y emotivos de su vida. Con el presbiterio lleno de hermanos en el sacerdocio y la enorme parroquia de Fátima a rebosar de fieles y amigos, celebraba a las 9.30 a.m. la Eucaristía, presidida por Monseñor Julián, de sus bodas de oro sacerdotales. El coro polifónico de Loreto, ensamblado magníficamente con la orquesta sinfónica regional, pobló de armoniosas polifonías el templo, que lucia bello y luminoso por la reciente remodelación. Fue una Misa para vivirla, cuidada en todos sus detalles. De todos los rincones por donde el P. Nicolás anduvo misionando en los últimos 49 años llegaron personas para decirle gracias: de Intuto, del río Momón, de la quebrada Polis, del Nanay, del Marañón… de las Parroquias por donde dejó su huella como párroco: Bagazán, La Inmaculada, San Pedro, Fátima, de las capillas por él fundadas en el bajo Belén, en el terminal… de la Legión de María, de la antigua Acción Católica… todos con nombre propio, dando su testimonio, elevando su petición o haciendo las lecturas. Por su parte Monseñor nos desgranó los rasgos más saltantes de su larga biografía tan pegada a la pastoral, a la misión, a la religiosidad popular, a la devoción a María, y a la incansable actividad entre los pobres de prédicas, construcciones y sacramentos. Tras la Misa, que duró hora y media larga, todos los presentes fueron invitados al salón auditorio del colegio N. S. de Fátima para seguir con el homenaje. A la hora del almuerzo nos encontramos en el Colegio San Agustín con todos los sacerdotes y religiosos donde pudimos darle nuestro abrazo de felicitación mientras degustamos algo muy parecido a una paella española. Las celebraciones habían empezado en Tagaste, unos días antes, con sus hermanos de hábito y siguieron algunos días más con diferentes grupos.
2010
PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo
El P. Joaquín nos dio un susto El lunes 7 de junio fue evacuado a Lima con los síntomas de principios de derrame y parálisis facial. Al hacer los análisis en la clínica le pasaron a cuidados intensivos por estar al borde del coma diabético y una altísima tensión arterial. Posteriormente supimos que tuvo un pequeño infarto cerebral, pero gracias a Dios, todo quedó en un buen susto, porque fue estabilizado El P. Antonio Lozán informa sobre el movimiento JAX (Jóvenes amigos de Cristo) con prontitud y en pocos días regresó a casa. Los comentarios de desarmados en una estación de bombeo. En los hermanos fueron de preocupación y estos días ha salido en la prensa la noticia de reproche: que viaja mucho, que demasiadas un nuevo derrame de petróleo en el Río tareas asume, que ya no tiene cuarenta años, Marañón, en el ámbito de la parroquia de Santa que el stress y los problemas pasan factura, que Rita de Castilla. Al día siguiente de haber ya debería ir disminuyendo compromisos… en reportado que 30 mil barriles de petróleo fin, comentarios que revelan afecto y habían sido vertidos a las aguas, esta cifra preocupación por un hermano que da todo de sí habían bajado, por arte de magia, apenas a 400 cuando ya el cuerpo y la salud están exigiendo barriles. La multinacional Pluspetrol contamina ralentizar la acción y pidiendo sosiego. y no paga. Vierte aguas de formación a ríos y cochas. Es tanto su poder que maquilla cifras, Jornadas Vocacionales fondea residuos artificialmente y trata a los ribereños y nativos con absoluto desdén. Los El P. Antonio Lozán, junto al Hno. José gobiernos local y nacional callan y consienten: Demetrio, responsables de la Pastoral Vocacional para eso les pasan un canon. del Vicariato, han estado realizando estos meses las Jornadas Vocacionales Agustinianas, tanto Lo cierto es que el pueblo nativo y ribereño en colegios como en parroquias. También han sigue sufriendo las consecuencias: extranjeros relanzado la JAX –Jóvenes Amigos de Cristo- en en su propia tierra, señores de todo pero dueños el Colegio San Agustín y desde abril están de nada, sobreviven cada día más miserables, celebrando una Misa en la Iglesia Matriz, todos acosados por la desnutrición y las los sábados a las 6.30 p.m., especialmente enfermedades. La reserva nacional Pacaya orientada para los jóvenes. Animamos a Toño y Samiria está vedada para los pueblos a Demetrio a seguir sembrando y esperamos originarios, pero abierta a las multinacionales que la oración de todos fecunde este trabajo y del petróleo. El pueblo, al este del Edén, ya rinda el fruto que deseamos para nuestra Iglesia fuera del paraíso, viviendo prácticamente en el y nuestra Orden. agua, no tienen ni el privilegio de poder tomarla
El Baguazo y el Petroleo El pasado día 5 de junio recordamos los terribles hechos acaecidos el año pasado en esa fecha en la ciudad de Bagua, donde murieron violentamente 9 nativos y 24 policías
limpia. La hipocresía del discurso ecológico se ve permanentemente confrontado con la realidad de siempre: nada ni nadie importa, es el dios dinero quien sigue gobernando el mundo. Fr. Víctor Lozano Roldán
35
36
Crónicas de las Comunidades
ABRIL JUNIO
Vicariato de Venezuela TEOLOGADO
D
U R A N T E los pasados meses han ocurrido gratos acontecimientos que han llenado gota a gota, nuestra convivencia comunitaria. En el mes de abril, tuvimos la dicha de celebrar el onomástico de nuestro apreciado Fr. Marino Urbina, quien ya se encuentra en su último año de Formación Inicial. En esos mismos días, nos llenamos de alegría con la celebración de un año más de vida del P. Luis Atuesta, nuestro Pedagogo y Ecónomo de la Comunidad. Fue una celebración muy amena, en la que pudimos compartir con algunos de sus familiares más cercanos y de las Hermanas Azules, que viven en la Parroquia Santa Ana de Casalta III, de la que el P. Luis es el Párroco. Como aspecto resaltante de nuestros cumpleaños es que han estado amenizados por la calidad musical de nuestro hermano Fr. Rafael Marcano, quien se ha empeñado, arduamente, en aprender a tocar el acordeón. En el mes de mayo tuvimos la grata experiencia de oír, en la Universidad Central de Venezuela, al predicador Papal, P. Raniero Cantalamessa (OFMCAP), teniendo la oportunidad de fraternizar con religiosos y religiosas de otras Comunidades, así como con miembros de grupos parroquiales. Por otra parte, también en este mes, disfrutamos participando en la XI Copa de Fútbol Sala “San Juan Eudes”, quedando nosotros campeones del torneo. Comenzado el mes de junio volvimos a celebrar la vida de nuestros hermanos. Primeramente, el cumpleaños de Fr. Rafael Menjívar, de la Delegación de Centroamérica, que, al igual que Fr. Marino Urbina, se encuentra en su último año de Formación Inicial. Durante la celebración eucarística nos enfatizó el profundo agradecimiento que tiene hacia nuestra Comunidad por tanto cariño dispensado a lo largo de estos cuatro años. Pocos días después, fue la celebración del cumpleaños de nuestro muy querido P. Miguel
Comunidades de formación de Caracas
Pastor. Esta vez la celebración estaba marcado por la proximidad de un acontecimiento extraordinario en su vida consagrada: la celebración de sus 50 años como sacerdote. Aunque su ordenación fue el 17 de julio, quisimos adelantar su celebración, debido a que, para esa fecha, él estará en España. Cabe resaltar que estuvieron presentes los hermanos del Vicariato de Venezuela que se encuentran en la ciudad de Caracas. También dentro del mes de junio celebramos el cumpleaños del querido P. Máximo Mateos, Prior de la Comunidad del Teologado. En esta ocasión contamos con la presencia del P. Pío de Luis Vizcaíno, quien regresaba del Noviciado de Cabudare donde había estado dictando el curso sobre la Regla de San Agustín a los novicios. A dicho curso asistió también nuestro hermano chileno Fr. Victorino Martínez, que se encuentra, con un permiso especial, haciendo el noviciado en nuestra Comunidad de Formación. La nota triste de nuestra crónica es el fallecimiento del P. Tomás Pérez, miembro de la Comunidad del Colegio San Agustín de El Marqués. Habiendo condensado las mayores experiencias de nuestra comunidad, me despido fraternalmente en nombre de toda nuestra Comunidad, deseándoles un grato y mereció tiempo de descanso. Hasta una próxima ocasión. Fr. Jesús Armando López
2010
PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo
Delegación de Centroamérica NICARAGUA Carta al Prior Provincial de los fieles de Ocotal (Extracto) Que la paz de Cristo reine en su corazón. Los Consejos Parroquiales de Nuestra Señora de la Asunción, de San Agustín y la feligresía del Pueblo de Dios, queremos plantear ante Usted nuestro sentir al tener conocimiento de la partida de la Comunidad Agustiniana de Ocotal, Nicaragua. Nosotros, como laicos comprometidos, somos testigos del trabajo arduo, incansable, misionero, pastoral, evangelizador y de la entrega apostólica que han venido desarrollando los agustinos desde el inicio de su presencia en esta parcela diocesana (año 1987). La Comunidad Agustiniana en Ocotal, Nicaragua, nos ha acompañado por 23 años sembrando la semilla de la fe, del amor, de la esperanza. Ellos han sido para cada feligrés, orientadores, consejeros, amigos en las tristezas y alegría, confesores, apoyos espirituales, morales y económicos en las necesidades más sentidas, interiorizando y haciendo vida la pastoral orgánica de la Diócesis. Todo esto es motivo de
Reunión de los Consejos Pastorales de las Parroquias de la Asunción y de San Agustín
reconocimiento y gratitud por parte de nosotros, el Pueblo de Dios. Producto de la Evangelización son las pequeñas comunidades organizadas, vivas, dinámicas, en continua formación por equipos de laicos comprometidos con la Iglesia a través de encuentros sectoriales, zonales y parroquiales. La celebración de las Eucaristías matutinas y vespertinas, con la participación sacerdotal y de toda la comunidad, fortalece cada día el servicio espiritual y evangelizador de cada feligrés. El trabajo pastoral y misionero en los municipios de Macuelizo, Santa María y Dipilto, han sido prioridad de trabajo en el Plan Pastoral, atendidos por los Delegados de la Palabra, los Ministros Extraordinarios de la Sagrada Eucaristía y Ministerios parroquiales donde los laicos desarrollan una labor humanitaria, pastoral y evangelizadora. Dentro de la dinámica orgánica de la Iglesia, y para llevar a cabo la gran tarea de alimentar y custodiar la fe del Pueblo de Dios, nuestras parroquias se organizan de la siguiente manera: Párrocos in solidum, secretarias, Consejos Parroquiales, Zonas pastorales, Sectores pastorales, Pequeñas comunidades. Los Consejos Parroquiales están conformados por los diferentes Ministerios, los responsables de zona y el diácono, que garantiza el desarrollo del trabajo pastoral de las parroquias: Ministerio de Evangelización, Ministerio de Comunicación, Ministerio de la Salud, Catequesis de Iniciación cristiana, Catequesis de adultos, Ministerio de Liturgia, Ministerio de la Sagrada Comunión, Ministerio de las Charlas Pre-bautismales, Pastoral familiar, Pastoral Educativa, Pastoral Juvenil (urbana y rural). Radio Fe “La voz que evangeliza”, es un instrumentos muy importante del Ministerio de Comunicación que se escucha hasta en los lugares más alejados de la región norte de la provincia, con una programación integral dentro de la visión de la
37
38
Crónicas de las Comunidades
ABRIL JUNIO
Delegación de Centroamérica Iglesia como misionera y evangelizadora, sin exclusión y donde cada Ministerio tiene su espacio divulgador y sensibilizador que llena y satisface a los oyentes en cuanto a sus inquietudes y expectativas religiosas. La educación ha sido un eje fundamental dentro del trabajo pastoral de los Padres Agustinos con el fin de promover el fomento de valores culturales, éticos y sociales, por ello fundaron el año 2000 el Colegio Parroquial San Agustín. El Ministerio de la Pastoral Educativa ha incidido de gran manera en el quehacer pedagógico y evangelizador de los docentes, padres, madres de familia, estudiantes de primaria y secundaria. El carisma agustiniano y humanista de nuestros sacerdotes los ha llevado a patentizar la labor social y apostólica con la población vulnerable como los ancianos, apoyando el Hogar de Ancianos “San Antonio”; acogida y apoyo a los enfermos, a los desprotegidos de los barrios marginales con medicamentos, alimentos, asistencia espiritual y material; a las niñas abandonadas y familias inestables, producto de la violencia intrafamiliar, atendiéndoles en la Casa Nazaeth; colaborando con las necesidades materiales y medicamentos en el Hospital. Para brindar ayuda a los acompañantes de los pacientes que van al Hospital y que provienen
de los municipios del Departamento de Nueva Segovia, se construyó una Casa Albergue donde pudieran encontrar la alimentación y el hospedaje de manera gratuita. Asimismo en dicha Casa Albergue se brinda consulta médica con médicos profesionales de Ocotal, brigadas médicas de países amigos, que dan atención de medicina interna, oftalmología, cardiología, odontología, donando medicamentos a los más necesitados; también con donación de sillas de ruedas, bastones, muletas, para contribuir al bienestar de personas discapacitadas, ancianos entre otros. Por ese amor agustiniano, interiorizan las necesidades básicas de las comunidades rurales y en alianza con ONGs se construyen pozos de agua potable, se establecen tiendas campesinas para solventar un poco la crisis económica, adquiriendo los productos básico a precios más bajo. Con la apertura de los sacerdotes agustinos a la feligresía, crecen los esfuerzos de renovación pastoral de las parroquias mediante la organización y participación del Pueblo de Dios, a través de Comités de trabajo, en pro de la restauración de templos ya existentes en Ocotal, o de la construcción de otros nuevos: Capilla Divino Niño, Capilla Santa Mónica, Capilla Virgen de Guadalupe, Capilla Santa Rita; y en proyecto la Capilla de San Martín. También se ha reconstruido los templos existentes o se ha construido nuevas capillas en los Municipios de Dipilto, Macuelizo y Santa María. Respaldan este documento las firmas y cédulas de identidad de la feligresía católica de Nueva Segovia. Que nuestro Padre San Agustín y nuestra Madre Santa Mónica le bendigan e iluminen siempre.
Comunidad cristiana de la zona rural
Siguen las firmas
2010
PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo
COSTA RICA
E
NTRE los diversos campos en los que extiende su labor nuestra Delegación se encuentra la Pastoral Vocacional, que ha tenido su expresión en las convivencias vocacionales que se realizan anualmente y que tienen como sede las diferentes naciones centroamericanas. Esto, lógicamente, como conclusión del seguimiento vocacional que se les brinda a los aspirantes en las Parroquias que atiende la Delegación. Ese énfasis que se ha dado en la Promoción Vocacional, ha tenido como resultado el incrementado del número de los nuevos candidatos a la Vida Religiosa; tanto es así, que en nuestro Seminario San
una comunidad con otro Hermano postulante. Hemos estado en comunidades de Florencia (al norte de Costa Rica), y fuimos como siempre “de dos en dos”. En el transcurso de la semana de misión se realizó de manera improvisada un encuentro juvenil, al que fueron convocados los jóvenes de las mismas comunidades, con el objetivo de que ellos también se involucraran en el quehacer pastoral de su comunidad y, cómo no, también fuera un medio para la Promoción Vocacional. Estuvo al frente del encuentro el P. Jairo, quien con su estilo jovial y con su habilidad para la música nos animó, al mismo tiempo que se reunió en particular con la delegación de jóvenes de cada comunidad para conformar la pastoral juvenil, asumiendo el
Actividad recretativa de los seminaristas
Agustín de San José se ha iniciado este año con la presencia de veinticuatro jóvenes de la región centroamericana, quienes se encuentran ya realizando sus respectivos cursos. Hasta el momento sólo se ha tenido la baja de tres Hermanos. Este año hemos podido atender muchas comunidades en la Semana Santa, debido al buen número de postulantes que tenemos en el Seminario. El sábado de ramos salimos por la mañana, a la que sería por una semana nuestra tierra de misión. Nos acompañó el P. Jairo Guzmán, quien también fue destinado a
compromiso de dirigirlos. Después de esta semana de trabajo, y tras disfrutar de un clima caliente y de un paseo comunitario, retornamos a nuestra casa el martes de pascua, para retomar nuestro ritmo cotidiano. Como todos los años, el 22 de mayo el Seminario celebró la Fiesta de Santa Rita de Casia. Pero antes, el 21, en vísperas de la fiesta, los Padres Jesuitas que atienden una Parroquia cercana a nuestro Seminario, tuvieron a bien invitar a nuestro Formador para que presidiera la Misa en honor de la Santa de Casia en una capilla que lleva su nombre y que se encuentra
39
40
Crónicas de las Comunidades
ABRIL JUNIO
Delegación de Centroamérica en las inmediaciones de nuestra casa. Fueron dos días de festejo en los que, guiados por el ejemplo de Santa Rita, compartimos la fraternidad en compañía de los Hijo de la Orden, de las hermanas de la Asociación Hijas de Santa Mónica y de todos los fieles cercanos a la Comunidad del Seminario. Entre las actividades académicas, el Instituto Teológico de América Central (ITAC), donde realizamos nuestros estudios de Filosofía, celebró este año “El año de la interculturalidad”, una declaración realizada por la ONU en su intento de integrar culturas. El ITAC secunda esta iniciativa porque aparte de ser un recinto intercongregacional, acoge a la vez jóvenes de todo el istmo centroamericano, del Caribe, de México y de algunas naciones suramericanas. En esta misma línea de la interculturalidad, se declaró abierta la Semana Cultual que se realiza anualmente, contando este año con una satisfactoria participación de todos los alumnos. Tras finalizar estas actividades llegó el momento que todo estudiante teme: los exámenes finales, con los que se cerraría el primer ciclo de este año lectivo. Con la tensión de la presentación de los trabajos finales, los exámenes transcurrieron con normalidad y, como es natural, el primer ciclo se cerró con una Misa de clausura que fue presidida en esta ocasión por Monseñor Bernabé Sagastume, OFM Cpch,
Obispo guatemalteco, ex alumno de ITAC y ex profesor de Cristología de la misma institución. Su homilía fue enriquecedora, muy apegada al mensaje conclusivo de la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano y de la insistente invitación a una mayor preparación de los futuros sacerdotes y religiosos para poder prestar un mejor servicio al pueblo en todas sus necesidades. En el marco de las actividades deportivas, tuvo lugar en el mes de mayo el encuentro futbolístico San Agustín, entre equipos de nuestro Seminario y equipos visitantes. La competencia estuvo reñida pero, muy a nuestro pesar, el trofeo ansiado por todos, quedó en nuestra casa. Además de la competencia, el deporte como ejercitación recreativa y competitiva, es un medio para promover la fraternidad. Entre otros acontecimientos, se encuentra la celebración del día nacional del padre aquí en Costa Rica. Con tal motivo, la Comunidad del Seminario, y con ayuda de los fieles allegados a la comunidad, organizaron un concierto de homenaje a todos los papás. Debutaron el P. Jairo, con sus canciones inéditas, Alonso Sanabria, laico y cantautor y el P. Alexis, Misionero Trinitario. Se logró que la noche fuera del deleite de todos los padres, y se sintieran honrados en su día. Para cerrar con broche de oro, hacemos del conocimiento de todos que el P. Jairo Gabriel Guzmán se encuentra pronto a lanzar su primer disco. El sencillo, que para el mes de agosto ya estará listo, se titula “Una Historia”, con canciones compuestas por él mismo. Nos congratulamos y para él nuestras más fraternas felicitaciones y nuestros buenos deseos en su afán por predicar por medio de la música. Que todos, guiados por el influjo de nuestro Padre Agustín continuemos trabajando por ascender más a Dios en la convivencia fraterna con nuestros hermanos. En unidad de corazones.
Coro del Seminario San Agustín
Glen de Jesús Arauz
2010
PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo
EL SALVADOR El Año Sacerdotal en El Salvador El Papa Benedicto XVI convocó el año pasado oficialmente un “Año Sacerdotal” con ocasión del 150 aniversario del “dies natalis” de Juan María Vianney, el Santo Patrón de todos los párrocos del mundo, que comenzó el viernes 19 de junio de 2009, Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús y se concluyó en la misma Solemnidad, 11 de junio de 2010. En todos partes del mundo se hicieron oraciones, por parte de los laicos y los mismos sacerdotes, simposios, jornadas por los sacerdotes, etc. En El Salvador, la Comisión Episcopal de Misiones del país organizó el Simposio Sacerdotal con el tema: “Identidad y Misión del Sacerdote en el mundo actual”. El objetivo de ese Simposio era “reavivar el espíritu sacerdotal en el Clero nacional, y profundizar el estudio de temas de interés para la unidad de criterios en los sacerdotes del país, la formación y/o consolidación de una pastoral sacerdotal en las diócesis y a nivel nacional”. El Simposio fue realizado los días 25, 26 y 27 de mayo de 2010, con la asistencia de muchos sacerdotes del país: diocesanos y religiosos, entre estos últimos estaban los PP. Luis Rodríguez de Lucas y Efrem Festo Msigala El Simposio fue inaugurado con la Santa Misa que presidió Mons. José Luis Escobar Alas, Arzobispo de San Salvador, concelebrada por cinco obispos y doscientos diez sacerdotes y los seminaristas de San José de la Montaña, quienes cantaron y prepararon la liturgia. Después de la Eucaristía Mons. Luigi Pezzuto, Nuncio Apostólico, habló sobre la “Panorámica General del Año Sacerdotal”, Mons. Rodrigo Orlando Cabrera, Obispo de la Diócesis de Santiago de María, Presidente de la Comisión Episcopal de Misiones, sobre “San Juan Maria Vianney, una figura para el Sacerdocio”, y
Celebración del Año Sacerdotal en San Salvador
Mons. José Elías Rauda Gutiérrez, Obispo de la Diócesis de San Vicente habló sobre “La Pastoral Sacerdotal e Importancia del Simposio”. El Simposio tuvo cinco ponencias, que fueron realizadas en tres días. Todas las ponencias fueron muy interesantes para todos los sacerdotes. El Simposio terminó con la Santa Misa en la Fiesta de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote, que presidió Mons. Luigi Pezzuto, Nuncio Apostólico, concelebrada por seis obispos y doscientos treinta sacerdotes. En general todos los sacerdotes quedaron muy contentos con el desarrollo del Simposio, en todos sus aspectos, por lo que solicitaron que se realizara en otra ocasión un nuevo Simposio u otro encuentro nacional de los sacerdotes diocesanos y religiosos.
Tormenta tropical “Agatha” Los días 28, 29 y 30 de mayo, los países centroamericanos fueron afectados por la tormenta tropical Agatha. Los más afectados fueron: Guatemala, Honduras y El Salvador. Los efectos de la tormenta llegaron a la Parroquia Divina Providencia, porque, aunque no hubo daños físicos, la lluvia dificultó la realización de las actividades parroquiales. Así por ejemplo, los días 29 y 30 se realizó el “Turno Parroquial”, con el objetivo de conseguir fondos pero, debido al mal tiempo, la participación de la gente fue bastante menor que en otros años. Lo mismo ocurrió con la participación en las Misas.
41
42
Crónicas de las Comunidades
ABRIL JUNIO
Delegación de Centroamérica 25 años de la Renovación Carismática En el mes de junio celebró la Renovación Carismática Católica el 25 aniversario de su presencia en la Parroquia Divina Providencia. La celebración de inauguración tuvo lugar el día 3 de junio con la Santa Eucaristía que presidió el P. Luis Rodríguez de Lucas, Párroco. Todos los jueves del mes junio tuvieron un tema de reflexión. Así el jueves 10 fue invitado el P. Salvador Acevedo para hablar sobre el tema “Espiritualidad, autoridad y obediencia Apostólica”; el jueves 17 el invitado fue el Dr. Francisco Bonilla que tratró el tema “En búsqueda del verdadero amor” y el jueves 24, el ingeniero Carlos Jovel desarrolló el tema “Estás dispuesto a seguir el camino de la cruz”. El sábado 26 de junio fue la celebración de clausura del aniversario.
La celebración del “Corpus Christi” El domingo 6 de junio se celebró en muchos lugares la tradicional fiesta del “Corpus Christi”. En ella se tributa un culto público y solemne a la Eucaristía, misterio de fe. Por la fe aceptamos la presencia de Cristo en la hostia consagrada; no es un símbolo, sino una realidad. La Eucaristía es
la fuente y cumbre de la vida de la Iglesia y también lo es de nuestra vida en Dios. En la Parroquia Divina Providencia, desde hace mucho tiempo, se sale por las calles en procesión llevando la custoria, entonando cánticos eucarísticos con la banda de música y con los coros de jóvenes, haciendo estaciones para meditar. Hubo mucha gente en la procesión.
Seguridad y delincuencia en el país El Salvador, un país de 6,1 millones de habitantes, registra un promedio de 13 homicidios al día y, en la mayoría de los hechos delictivos, están involucradas las pandillas rivales Mara Salvatrucha y La 18, el narcotráfico y el crimen organizado. Muchas veces queman buses, matan motoristas y cobradores. Además muchas personas reciben extorsiones, asesinan a los estudiantes, etc. El país sufre mucho con la delincuencia. El Presidente de la República anunció en el mes de abril que el ejército incrementará el número de sus efectivos en las calles y tendrá más responsabilidad en el combate a la criminalidad. A los 4.100 soldados que ya colaboran con la Policía Nacional Civil (PNC) en tareas de seguridad pública, se sumarán otros 3.070, dijo. Además, la presencia militar se extenderá de 19 a 29 municipios. Según el mandatario, de ese contingente, unos 1.000 soldados tendrán la labor de vigilar pasos ilegales en la zona fronteriza, con la misión de combatir el trasiego de drogas y armas, e impedir el ingreso al país de bandas criminales. Otros 1.500 soldados tendrán la misión de garantizar la seguridad dentro de las prisiones y en sus entornos, y lo harán sujetos a la autoridad del Sistema Penitenciario, señaló el mandatario. Pero la situación no mejora, por el momento.
El P. Efrem durante la fiesta del Corpus
P. Efrem Festo Msigala
2010
PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo
Delegación de India EDACOCHIN The life of the House of Edacochin was bit monotonous and quiet in April & May as the Summer Vacation of the Aspirants of St. Augustine’s Minor Seminary is being stretched up to the 31st of May. The Seminary looked really out of sorts as it had missed the usual activities and programs of the Formation. The Aspirants, on the other hand, help their home Parish as per the needs and requests of Ordenación sacerdotal de Fr. Marydas Arackal (fila inferior, 3º por la izquierda) their Parish Priest. Some had offered their help in preparing the children for the reception St. Antony’s Shrine, had celebrated the Feast of of the Sacrament of the First Holy Communion St. Antony on 13th June, during which almost and Confirmation. Meanwhile four Aspirants, five thousands of devotees of St. Antony took after completing their four years of Minor part in the fraternal shared banquet. The Shrine Seminary Formation, joined the House of Aluva also received a financial help from the on 30th April where they had already begun Province’s NGO- Iquitanz to build a Hall near their Novitiate. the church. The community of the Puerto de la Cruz has generously taken the responsibility of During this period of Vacation, the Major that project. The hall is meant to give shelter to Seminarians from Aluva conducted two Summer the growing necessity of space in the church. Camps at St.Ausgustine’s Minor Seminary. Besides, it could be used for the activities of They brought out all their skill and experience to guidance to the young people nearby. their maximum utility and fantastically organized a Summer Camp for the Kids and High School Students and another Vocation Camp for the teenagers in view of instilling to their minds the seeds of Religious Vocation. The Most important thing happened in the Delegation of India was nothing but the Priestly Ordination of our Dn. Marydas Arackal. He was ordained to priesthood on the 17th of May at Holy Family Parish, Pollethai, Alleppey, by Rt. Rev. Dr. Joseph Karikkassery, the Auxiliary Bishop of the Archdiocese of Verapoly. The Ceremony was attended by nearly a thousand people that included his family, relatives and friends. Meanwhile, seven aspirants joined the Minor Seminary in the last week of May.
The Delegate superior also attended the meeting of the OSAAP in May. The participants gathered at the spirituality centre of the Cebu Province. The chief topics of discussion were the common presentation of the material for the intermediate general Chapter and the renewal program of the AsiaPacific region.
ALUVA The Professed brothers at St. Augustine’s Study House, Aluva went for their summer vacation and returned shortly after the Easter Celebrations. The Evaluation Assembly of the Delegation of Our Lady of Grace, India was
43
44
Crónicas de las Comunidades
ABRIL JUNIO
Delegación de India done from 7-8 April at St. Augustine’s Study House, attended by all the members of Delegation. The Assembly was inaugurated and presided over by Rev. Rommel Par, the Assistant General. To the grace and gladness of the Delegation, four Novices made their First Profession on 28th April 2010 and another entered the Novitiate on the 1st of May. It was a quite engaging period for the professed as they were committed to organize summer camps for the youth and preparatory retreat for the teenagers prior to their First Communion and Confirmation. Meanwhile Fr. Santhosh Kumar who had already completed his higher studies in Computer was assigned to the House of Pollachi.
THALAPPUZHA Our fathers working in Thalappuzha, Wayanadu also had a rather satisfying three months from April to June. St. Thomas Parish which is taken care by the community in the person of Fr. John Bosco Kuttuthara had celebrated the Paschal week observances in a more meaningful and prayerful manner. Then, there was the First Holy mass celebrations of Fr. Johnson, who belongs to our Parish at Thalappuzha, ordained for the Diocese of Calicut, on 10th April. St. Thomas
Primera piedra de la vivienda de la Comunidad de Pollachi
Parish had also celebrated a three day Feast in honor of St. Antony in the month of June with great devotion and preparation. Meanwhile St. Joseph’s Parish at Pilakkavu, which was being temporarily taken care the Delegation now in the person of Fr. Joseph Anson was given back to the Diocese of Calicut on the request of the Bishop of Calicut.
POLLACHI Hard Work is the Great Work which brings Great Results. Our School at Pollachi, which is our first ever endeavor in the ministry of Education has already brought out its proudest achievement in the history of the School that all the High School and Higher Secondary School students appeared for the Civil Examinations came out on a winning note of 100%. To add little colour and glamour to this, let us gladly realize the fact that it is for the first time that Our School has achieved this rare milestone. The fact that the standard and result of the School before the arrival of Augustinian fathers was far behind what we have achieved in mere four years of time makes this achievement most remarkable and praiseworthy. The Excellent result of the final Academic Year is a real boost for the School in its charge to establish it as the one of the best schools in the region. This Academic Victory which is the result of Combined Hard Work of Our Fathers in the School Management and the teachers and the Students will, surely take the School to the next level of Educational Excellence and Competence. Meanwhile, the foundation stone of the Father’s Residence was blessed on 1st June 2010. The Function was more solemn and prayerful and was further graced with the presence of Very Rev. Fr. Alexander Palliparambil, the Delegate Superior, the Delegate Councilors and Fr. Francis who presided the prayers, the school community and the staff in the school and the sisters in the nearby convent. Fr. Paul Jaison Kochery
2010
PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo
Excursión Casas de España L
A fecha, el primer día del mes de mayo y el lugar de encuentro, Aza (Provincia de Burgos). Hermoso espolón que se alza a cien metros sobre el vallecillo del río Riaza. Un estrecho camino nos lleva a la Puerta del Castillo, donde una nube traviesa nos recibe con tremendo palo de agua. Aquí nació la Beata Juana de Aza, madre de Sto. Domingo de Guzmán. Llaman la atención las rejas, las casas y el retablo de la iglesia del siglo XVI. Desde el Torreón se divisan preciosas, inmensas y generosas campiñas que se pierden en el horizonte. Hermosas vegas del río Riaza que llega cansado de formar en las tierras sorianas sus célebres “Hoces de Riaza” para regalarnos una amplia y riquísima vegetación. Comienza así nuestro caminar. Somos veintitrés peregrinos, viajeros por esta tierra de Burgos: tres de Madrid, tres de Móstoles, tres de Zaragoza, cuatro de Valencia de Don Juan y diez de Valladolid. En Roa recordamos al P. Lope Cilleruelo, siempre genial. A alguien se le ocurrió contar una anécdota atribuida al P. Lope: “Si hubiera dado el Gobierno tanto dinero como a Madrid, Roa sería puerto de mar”. Roa se encuentra en el corazón de Castilla ¡imagínense ese puerto de mar! Aprovechamos la estancia para ver la Colegiata de estilo gótico tardío, siglo XVI. Tres naves y elegante bóveda de palmera. Majestuosa sillería, pila bautismal del XIV y grupo “Adoración de los Reyes” atribuido a Diego de Siloé. Un día hermoso, repleto de sol con una primavera castellana, apta para el paseo y la distracción Desde Roa nos adentramos en una zona de ricos viñedos, bodegas tradicionales y museos de vino, siendo nuestro destino La Aguilera, con el fin de visitar el Monasterio de las Clarisas y el mausoleo de San Pedro Regalado, pero no pudo ser en esta ocasión. De ahí camino a Gumiel de Hizán, en las afueras del pueblo nos esperaba un parque construido a nuestra medida. Había que calmar nuestra hambre y nuestra sed. Buena hora: dos y media de la tarde. Comienza el rito de preparación: mesa plegable, parrrila, carne, ensalada, algunos enlatados…. y una voz: “Aquí nadie hace falta en media hora”. Media hora después el chorizo de Valencia de Don Juan, el
Participantes en la excursión del primero de mayo en el pueblo de Aza
vino de Zaragoza, los postres de Valladolid y las esencias de Móstoles y de Madrid animaron una hermosa comida al aire libre. Un tiempo disfrutado con hermandad y con la solera castellana. No hubo siesta, no señor. Porque nos esperaba Gumiel de Izan, lugar de familias de noble linaje: Avellaneda, Marqués de Santillana, Duque de Osma. La iglesia-catedral de Santa María del Río, ss. XV-XVI. Dos joyas: la fachada barroca del XVII con enorme escalinata y el impresionante retablo del altar mayor. Gótico, anónimo del siglo XV. Madera de nogal, policromado. Y aquí, en la misma plaza de la Iglesia, un café por todo lo alto con helado incluido. Nada de puro porque es malo para los pulmones. Camino de Caleruela pasamos por una inmensa llanura de labrantío y pastoreo. Allí visitamos el monasterio dominicano, hoy convertido en Hospedería y Centro de Espiritualidad y bebimos agua de la fuente donde se bautizara a Santo Domingo de Guzmán. Nos dijeron que el agua era milagrosa ¡Mosca, pues! Como penúltima parada de nuestra excursión recorrimos el desfiladero de la Yecla, arroyo escavado en la roca. Pequeño pero impresionante. Y de ahí nos dirigimos a la Ermita de la Virgen de Tamanquilla: solitario paraje, diría que hasta bucólico. Lugar apto para acampar con fuente cristalina. Allí, y después de una merienda-cena, teniendo por testigos unos idílicos paisajes de los Sabinares de Arlanza, nos despedimos hasta la próxima porque “cada pardillo debía volar a su nido”. Agradecidos por siempre. P. Licesio Merino Santos
45
46
Crónicas de las Comunidades Varios
ABRIL JUNIO
Comisión para la unión de las Provincias españolas de la OSA NOTA
INFORMATIVA N º
1
El lunes 14 de junio, a las 16,00 horas, se reunieron en el Colegio Mayor San Agustín, en Madrid, los miembros de la Comisión interprovincial para la unión de las Provincias españolas, convocados por el P. Alejandro Moral Antón, Consejero General.
Los miembros de la Comisión comparten y subrayan de modo preferente, la transparencia informativa, la participación de todos los religiosos, la mentalización y la recogida de datos sobre los religiosos y las Provincias... Datos actuales y con una proyección de diez años.
Forman la Comisión los PP. Santiago M. Insunza y Mariano Boyano (Provincia de Castilla) Fernando Joven y Javier Antolín (Provincia de Filipinas), Francisco Javier Malagón y José Alberto Escobar (Provincia Matritense) y Domingo Amigo y Roberto Noriega (Provincia de España).
El diálogo se centró, finalmente, en el objetivo y tareas de la Comisión. La Comisión entiende que el objetivo general, a la espera de matizaciones posteriores, podría formularse así:
El P. Alejandro Moral expuso brevemente los pasos dados por los Priores Provinciales y sus Consejos hasta la decisión de constituir esta Comisión. A continuación se procedió a la elección de presidente y secretario de la Comisión. Fue elegido Presidente el P. Santiago Insunza y Secretario el P. Domingo Amigo. En la primera hora de la reunión estuvo presente el P. Elías Royón, SJ, Presidente de CONFER y Provincial de la Provincia de España. Expuso el proceso de unión que están realizando las Provincias jesuitas de España para constituir una nueva y única Provincia. Después de un breve descanso, los miembros de la Comisión analizaron los elementos más significativos del acta de la reunión de los Priores Provinciales y Consejos, celebrada el pasado 29 de mayo. Se resaltaron como relevantes, los siguientes temas: 1. Unanimidad de los Provinciales y Consejos sobre la idea de iniciar el proceso y la formación de esta Comisión; 2. Participación de todos los religiosos en el proceso; 3. Importancia de clarificar el objetivo y tareas de la Comisión, y de que llegue a todos los religiosos puntualmente la misma información; 4. Necesidad de crear una mentalización común (para ello, carta inicial de los Priores Provinciales a los religiosos de las cuatro Provincias); 5. Conveniencia de recabar información de la situación de nuestras Provincias en cuanto a personas y obras, y de otros procesos de unión de Provincias realizados en otros institutos religiosos; 6. Mantener una comunicación fluida entre la Comisión y los Priores Provinciales; 7. Colaboración de expertos y, si fueran necesarios, recursos económicos de la Comisión.
“Estudiar la posibilidad de promover una nueva estructura de la Orden en España, con vistas a crear una nueva Provincia que pueda llevar a cabo, con la mayor eficacia posible, las prioridades de vida y misión de la Orden al servicio de la Iglesia y de la sociedad”. Para desarrollar este objetivo, la Comisión iniciará el trabajo estudiando los temas sugeridos por los Priores Provinciales que se han concretado en siete puntos. Nuestro deseo de reformar las actuales estructuras organizativas –si así lo expresa la voluntad de los agustinos españoles–, brotará de tres fuentes: Una espiritualidad de comunión de claro sello agustiniano, una hermenéutica de los signos de los tiempos y el deseo apasionado de servir mejor a la Iglesia universal y a la Iglesia de España en esta hora de proclamación del evangelio de la esperanza para una nueva Europa (La Iglesia en Europa, VI). Sería impensable que el horizonte apareciera, inicialmente, limpio de dudas y preguntas. Los proyectos se fortalecen en el diálogo y la escucha recíproca. Sin olvidar que no estamos ante una yuxtaposición de Provincias o la creación de una nueva Provincia, sino ante la convocatoria de renovar, a impulsos del Espíritu, nuestra vida personal y comunitaria. Por eso, en el siglo XXI la Iglesia y la sociedad reclaman de nosotros signos de una sobreabundancia de gratuidad y de libertad. “Un nuevo milenio se abre ante la Iglesia como un océano inmenso en el cual hay que aventurarse, con la ayuda de Cristo” (Novo Millennio Ineunte, 58). P. Santiago Insunza, OSA., Presidente P. Domingo Amigo, OSA., Secretario
Crónicas de Instituciones
PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo
ASAMBLEA GENERAL DE LA FAE Madrid, 12 de junio de 2010. 1. Lectura y aprobación si procede del Acta anterior. El Secretario adjunto de FAE lee el Acta del día 19 de septiembre de 2009. Se advierte que no se ha intentado seguir trabajando en la creación del Boletín virtual de FAE, aprobado en la Asamblea anterior, por lo que se pide que se sigan dando los pasos necesarios, en contacto con D. Rodrigo Díez, para la realización del Boletín. Hecha esta advertencia, el Acta fue aprobada por unanimidad. 2. Información de las actividades de FAE. El Presidente de FAE justifica que no haya habido ninguna reunión de la Junta de Gobierno de FAE porque en estos meses no ha habido ningún asunto extraordinario y en este su primer año de Prior Provincial de Castilla ha estado muy dedicado a los asuntos internos. • D. Carlos José Sánchez expuso ampliamente todos los pasos dados a lo largo del año para la renovación del contrato que se firmó hace años con la editorial BAC. La editorial está preparando el borrador del nuevo contrato, cuyas líneas principales son: La FAE pagará todas las nuevas ediciones que se hagan de las Obras de S. Agustín, incluidos los 22 primeros volúmenes, propiedad de la BAC. La editorial se reserva el derecho de publicar estas Obras cuando lo juzgue oportuno. La editorial se compromete a abonar a FAE el 45 % de las Obras vendidas cada año. Se empezarán a publicar las Obras de Santo Tomás de Villanueva en 10 volúmenes, con las mismas condiciones económicas que las Obras de S. Agustín. En cuanto a las Obras de S. Alonso de Orozco, estas necesitan una revisión muy profunda para su publicación. Y, por último, este año no se han incorporado nuevas Obras de S. Agustín en Internet.
3. Información de las actividades de las Comisiones • Comisión de Enseñanza. Dña. Concepción Crespo, Presidenta de la Comisión, expuso lo realizado en el presente curso. – Edición de las publicaciones “Carácter propio de los Centros educativos agustinianos” (65.0000 ejemplares), dirigido a la comunidad educativa y “Una pedagogía con Dios al fondo” (4.500 ejemplares), dirigido a los profesores. En todos los centros agustinianos se ha trabajado para su estudio y aceptación, labor que se consolidará en el curso venidero. – Preparación y realización de la XVII AULA AGUSTINIANA, con el tema “Profesores competentes”. La evaluación ha sido positiva. – En la última reunión que ha tenido la Comisión ya se ha comenzado a preparar la XVIII AULA AGUSTINIANA para los días 22 y 23 de enero de 2011, con el tema: “La escuela comprometida con la justicia y la solidaridad”. Como ponentes están previstos D. Luis González-Carvajal, el Secretario General de Cáritas Española y un religioso agustino
Participantes de los colegios de Loiu y Zaragoza en la Aula Agustiniana de 2010
47
48
Crónicas de Instituciones
ABRIL JUNIO
ASAMBLEA GENERAL DE LA FAE mismo asistirá un pequeño grupo de España. – Se está trabajando en la preparación del Encuentro Mundial de la Juventud, que tendrá lugar en Madrid en el año 2011. Los participantes de FAE lo harán como FAMILIA AGUSTINIANA. Los coordinadores son: D. Mariano Boyano, Dña. María Paz Martín, D. José María Herranz y D. Alberto Fernández. Nuestros asistentes residirían en los Colegios San Agustín y Valdeluz de Madrid. La Comisión de Educación prepara el Aula Agustiniana del 2011
• Comisión de Economía. D. Adolfo Guerra, Presidente de la Comisión, comunica que han tenido las reuniones programadas en las que han estudiado los problemas que van surgiendo en las distintas Provincias agustinianas: nuevas construcciones, seguridad social, impuestos, jubilaciones, nuevas leyes, exclaustrados … Comparten opiniones, aclaran dudas. La asistencia a las reuniones es satisfactoria. • Comisión de Pastoral y Vocaciones. No ha podido asistir ningún representante de esta Comisión. D. Jesús Torres, Presidente de la misma, ha mandado un documento donde explica lo realizado en este curso. – Se elaboraron los materiales para la Semana Vocacional Agustiniana, con el lema: “¿Y si te convocan…?”, realizada en todos los Colegios y Parroquias. – Se han mantenido los encuentros de Guadarrama para la formación de monitores. Para el curso 2010-2011 el encuentro será los día 24-26 de septiembre con el lema “Voluntariado cristiano”. – Ha sido preparado el encuentro de Jóvenes Agustinianos de Londres, que va a ser del 9 al 15 de agosto, al
– No se han podido realizar los dos proyectos musicales acordados: recopilación de canciones con temática agustiniana y grabación de un CD por la Escolanía de El Escorial. • Comisión de Vida Religiosa y Formación. No asistió ningún representante de esta Comisión. Fue muy numerosa la participación de formandos en la “XIII JORNADAS AGUSTINIANAS” de los días 13 y 14 de marzo de 2010. La reunión que se hacía otros años en el mes de junio, este año no se va a realizar. 4. Aprobación de la cuentas del año 2009. El Secretario adjunto de FAE presenta el Libro oficial de la Contabilidad de FAE del año 2009. Entrega, además, a los asistentes un documento donde aparecen los datos económicos más significativos del año: Existencias, Bancos, Ingresos, Salidas. Se hace un breve comentario a los datos ofrecidos. El Presidente de la Comisión de Economía cree que son muchas las cuentas bancarias de FAE. Al no haber más objeciones, las Cuentas de FAE se aprueban por unanimidad. 5. No habiendo más asuntos que tratar, se levanta la sesión a las 13,30 horas. Sigue la firma del Secretario y del Presidente
2010
PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo
ONGA NUEVOS PROYECTOS DE LA ONGA PARA 2010 En la Asamblea anual celebrada por la ONGA se aprobaron algunos de los proyectos enviados por nuestros misioneros y misioneras, que se realizarán a lo largo de 2010, y cuyo importe total asciende a 79.000 euros. Es un nuevo desafío a la generosidad de nuestros asociados, colaboradores, bienhechores y lectores. Son proyectos de desarrollo humano que se van a realizar en América Latina y en África en diversos ámbitos de la promoción humana. En Perú, en el ámbito de los medios de comunicación, se fortalecerá el equipo de comunicación de Radio Ucamara, en Nauta Iquitos, a cargo de los agustinos de la Provincia de Filipinas, gracias a la subvención de 10.000 euros, que aportará la ONGA. Ésta también se hará cargo, en el ámbito de la capacitación, de la adquisición de tres motores para el módulo de mecánica del automóvil, para el taller de aprendizaje que los agustinos de la Provincia de España tienen en Sao Paulo, Brasil, con la subvención de 6.000 euros. De la misma manera, va a subvencionar con 4.000 euros, en el campo de la educación, una juegoteca comunitaria infantil, que los agustinos de la Provincia de España regentan en Buenos Aires, Argentina. Los agustinos de la Provincia de Castilla, en el ámbito de las estructuras, han solicitado ayuda para la construcción de dos viviendas, en La Vega, República Dominicana, y la ONGA les ha concedido 10.000 euros. En este mismo campo de las infraestructuras, para la construcción del centro social y cultural Ngöbe, que pretenden levantar los agustinos de la Provincia Matritense en Tolé, Panamá, la ONGA les ha subvencionado con otros 10.000 euros. Por su parte, las agustinas misioneras de la Provincia de San Agustín han solicitado, en el área de la capacitación, subvención para la formación profesional de mujeres en el Centro
Santa Mónica de Bata (Guinea Ecuatorial), y la ONGA les ayudará con 10.000 euros y el Ayuntamiento de Gavá (Barcelona) aportará otros 9.000 euros. Lo mismo han hecho las agustinas misioneras de la Provincia de Santa Mónica al solicitar a la ONGA, para el ámbito de la educación, becas para estudiantes que tienen en su colegio de Ishiara, Kenia; solicitud que ha sido atendida por la ONGA con la subvención de 10.000 euros. En cambio, las agustinas Hermanas del Amparo han optado por el campo de las estructuras, dado que han solicitado ayuda para el mantenimiento del complejo de salud Agustín de Hipona, que regentan en Trujillo, Perú, y la ONGA les subvencionará con 2.200 euros, mientras que hará lo mismo, pero con una ayuda de 7.800 euros para el mejoramiento de las instalaciones escolares, que las mismas Hermanas tienen en San Pedro de Sula, Honduras. Estos son los compromisos que la Asamblea general de la ONGA ha contraído con los misioneros y misioneras agustinos para 2010. Nuestra esperanza no quedará defraudada, pues conocemos muy bien la generosidad de nuestros asociados, colaboradores, bienhechores y lectores y sabemos que la ejercerán una vez más. Gracias a todos. P. Rafael del Olmo Veros Dpto. de Difusión – ONGA
49
50
Nuestros Difuntos
ABRIL JUNIO
P. TOMÁS PÉREZ MARCOS (21 de febrero de 1925 – 18 de junio de 2010) L P. Tomás nace el 21 de febrero del año 1925, en la casa-escuela de Gualtares de Orbigo, en León (España), en el seno de una familia donde recibe la educación, la fe y el carácter que le van a marcar el resto de su vida. En el Real Colegio Seminario de Valladolid emite los Votos Temporales en 1945, los Votos Solemnes en 1948 y es ordenado de Presbítero en 1950. Concluidos los estudios pasa tres años en Becerril de Campos (Palencia) desde donde da el salto hacia Venezuela.
E
Y es el 18 de abril de 1953, a los 28 años de edad, cuando el P. Tomás pisa tierra venezolana en el puerto de la Guaira. Tierra de la que se enamora a primera vista y en la que deja su imborrable huella a través de su abnegada dedicación a tantos niños que ya hombres y mujeres de bien, le recuerdan con inmenso cariño. Al llegar a Venezuela, junto a los PP. Loma y Nistal, es recibido por el P. Moisés Montaña, Vicario Provincial, quien, no pudiendo hospedarles en su angosta habitación de la capellanía de las Hermanitas de los Pobres, les aloja en el Colegio Fr. Luis de León de los Agustinos Recoletos, quienes les reciben con los brazos abiertos. Una vez que el P. Tomás tiene todos los papeles en regla, el día 2 de mayo, en camioneta alquilada, se traslada a la Rosa (Cabimas) y luego a Maracaibo, a la casa cercana a la capillita del Perpetuo Socorro, única posesión por entonces del Vicariato. El P. Tomás se dedica fundamentalmente a la educación en los Colegios del Valle, Ciudad Ojeda y El Paraíso, colaborando pastoralmente en las parroquias más cercanas. Para los niños y jóvenes es sabio consejero, apasionado por una recta formación, respetuoso, ecuánime, responsable, coherente y amigo. Todas sus
cualidades para el servicio de la misión educativa y sacerdotal. En 1981 su vida cambia por completo, tiene un accidente cerebro-vascular y se queda paralizada la mitad de su cuerpo, pero sabe llevar su limitada vida con alegría, paciencia, buen humor, fina ironía, lenguaje jocoso en sus relatos y pícara sonrisa. Aún después de su accidente, imparte clases de religión y celebra la Eucaristía los domingos en la capilla del colegio San Agustín de El Paraíso. A pesar de los 57 años que el P. Tomás pasa en Venezuela, nunca se olvida de su familia y de la tierra que le vio nacer, así como de sus andanzas de niñez y adolescencia. Todo ello lo tiene recogido en una novela, dividida en jornadas, que titula “Riverín” y que ha quedado inconclusa. Nunca olvida tampoco el P. Tomás la vocación misionera que en su juventud le hizo soñar con el deseo de ir a las misiones de China, pero que no pudo llegar a realizar. Por eso le vemos siempre preocupado por las misiones y recolectando fondos para la Infancia Misionera en los colegios de Ciudad Ojeda y El Paraíso. Retirado en el Colegio San Agustín de El Marqués desde 1995, su cuerpo se fue deteriorando poco a poco, pero su mente, su conversación y su afición a la escritura permanecieron lúcidas en todo momento. El Señor se llevó al P. Tomás al descanso eterno el día 18 de junio de 2010, cuando contaba 85 años de edad y 64 de vida religiosa. Allí en el cielo terminará su obra “Riverín”. P. Domingo Álvarez Gómez
Materiales de Formación Permanente
PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo
ANDRÉS, Elena, La educación de la Interioridad. Una propuesta para Secundaria y Bachillerato (Recursos de Pastoral 49), CCS, Madrid 2009, 212 pp. Es un libro pionero sobre la educación de la interioridad de los adolescentes. La autora es una educadora seglar que escribe en importantes revistas de pastoral (Catequistas, Misión Joven). El libro recoge la experiencia de los talleres de interioridad en los que trabaja. No pretende solamente facilitar un buen material de ejercicios y prácticas aplicables inmediatamente –algo que, por otra parte, los agentes de pastoral, movidos por la urgencia, siempre agradecemos–, sino también un buen fundamento teórico sobre este tema clave que ayude a entender la finalidad de las prácticas. La reflexión y la creación en torno a la educación de la interioridad en los colegios está en sus comienzos. Es un reto para todos los educadores cristianos que debemos asumir con ilusión especialmente los educadores agustinos. Sobre todo nosotros tenemos aquí un texto accesible, económico y muy aprovechable para tomarnos en serio aquello de ser “pedagogos de la interioridad”.
LESPINAY, Guy, Acompañar las vocaciones religiosas. Llamada, discernimiento, adaptación, formación inicial, trad. B. Boulay, Publicaciones Claretianas, Madrid 2010, 206 pp. El autor de este libro es un dominico canadiense. Su gran virtud es seguramente que, desde la perspectiva del formador, ha sabido rescatar las cosas más sencillas de la vida religiosa, a veces las más olvidadas porque también son las menos fáciles de percibir. En sus páginas advierte, además, de los numerosos errores (“quemar etapas”, deficiente evaluación de los sujetos, manipulaciones, etc.) en los que las comunidades formativas caen a menudo de modo inconsciente. Es un libro fácil de leer, concreto, lleno de fe y “con los pies en la tierra”. Entiende la formación inicial como un proceso iniciático y, por eso, con las condiciones de un verdadero camino de conversión. Ahora bien, como dice el autor, más allá de las teorías, “dejemos que la gracia haga su camino”.
51