Mercado de Capitales: Cómo vamos?

Mercado de Capitales: ¿Cómo vamos? Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público II CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE FIDUCIARIAS DE COLOMBIA VI

0 downloads 85 Views 2MB Size

Recommend Stories


Mercado de Capitales
MERCADO DE CAPITALES - UNMSM FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Mercado de Capitales Renato Eduardo Anica

Mercado de Capitales
MERCADO DE CAPITALES VII Mercado de Capitales !En el tercer trimestre de 2000 los activos financieros argenti- Hacia principios de octubre la situa

BOLETÍN DIARIO MERCADO DE CAPITALES
Bolsa de Comercio de Rosario Entidad Calificada autorizada por Resol. N° 17.500 de C.N.V. BOLETÍN DIARIO MERCADO DE CAPITALES En el marco de la dele

CURSO INTERMEDIO SOBRE MERCADO DE CAPITALES
CURSO INTERMEDIO SOBRE MERCADO DE CAPITALES 2015 Horario: De 18.00 a 20.00 5 Módulos (16 clases): JUNIO: 1, 3, 8, 9, 11, 16, 18, 22, 23, 29 y 30. JULI

Story Transcript

Mercado de Capitales: ¿Cómo vamos? Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público II CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE FIDUCIARIAS DE COLOMBIA VIII REUNIÓN DE LA FEDERACIÓN IBEROAMERICANA DE FONDOS DE INVERSIÓN Cartagena, junio 6 de 2014

Un mercado de capitales de calidad impulsa el crecimiento económico Mercado de capitales desarrollado

Amplio acceso

Seguridad a inversionistas

Estándares Internacionales

Fundamentales Macroeconómicos sólidos

Fuente:

Crecimiento Económico

MAYOR ACCESO. FICS

En junio de 2013 se expidió decreto de Fondos de Inversión Colectiva (FICS) Activos administrados por la industria de fondos de inversión (Cifras a septiembre de 2013)

FICS • Canalizan el ahorro colectivo y facilitan financiar proyectos de mayor plazo y tamaño • Generan economías de escala • Permiten democratizar la propiedad accionaria de las empresas a menores costos.

Cálculos: URF Fuente: www.ici.org y Banco Mundial

MAYOR ACCESO: FICS

FICS tienen arquitectura más eficiente para dinamizar la oferta de productos Gestión de Riesgos

FICs de activos tradicionales. (FAMILIAS DE FONDOS)

• Canal de autorización eficiente FICS DE ACTIVOS NO TRACIONALES APALANCAMIENTO. • Permite segmentar los tipos de clientes-Protección al inversionista.

MAYOR ACCESO: FICS

Existe un potencial muy importante de crecimiento. Hay una limitada participación de inversionistas

Población Total (habitantes) PIB (U$$ millones) Activos (U$$ millones) Activos / PIB Administradores de Fondos Total de Fondos Inversionistas Inversionistas / Población

CHILE 17.269.525 248.602 36.337 15% 19 2.220 1.662.299 10%

COLOMBIA 46.927.125 331.655 20.526 6% 52 311 913.248 2%

USA 313.914.740 15.088.000 11.621.600 77% 713 7.637 90.400.000 29%

Fuente: Banco Mundial - Asociación de Fondos Mutuos de Chile - Superintendencia Financiera de Colombia – ICI.ORG

MAYOR ACCESO: FICS

La especialización de actividades reduce costos ADMINISTRADOR DE FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA

DISTRIBUCIÓN

GESTIÓN • • •

Canales: - Red propia - Uso de red - Corresponsales

SAI Soc. Fiduciarias SCB

Obligatoria e independiente • Soc. Fiduciarias

CUSTODIA

Distribución especializada

SEGURIDAD INVERSIONISTAS: Custodia

Se expidió decreto que regula la custodia de valores Actividad de carácter independiente, por medio de la cual se ejerce la vigilancia de los recursos del custodiado Garantizar una mayor transparencia y eficiencia al mercado de valores

FINALIDAD

Garantizar una adecuada protección al inversionista

 Alcanzar estándares internacionales  Para FICS es obligatoria la custodia independiente  En el caso de la fiducia de inversión, APT y MILA, es voluntaria.

Plazo Implementación Esquema 14 de diciembre/2014 HOY

Carteras colectivas en funcionamiento: presentar a la SFC un plan de ajuste para adecuar los productos de conformidad con el Decreto 1242 de 2013, de conformidad con las instrucciones que establezca dicha Superintendencia.

FICS nuevos: se constituirán de conformidad con el decreto. Actividad de custodia de valores: fecha límite para su implementación

MAYOR ACCESO. Segundo Mercado

Menor costo de endeudamiento público se traslada al sector privado a través del mercado de capitales TES UVR 2023 y emisiones bonos privados IPC a 10 años TES UVR 2023 5,5% 5,0% 4,5% 4,0% 3,5% 3,0% 2,5% 2,0%

Fuente:

Fuente: Bloomberg y BVC

Emisiones Privadas IPC 10 años

MAYOR ACCESO. Segundo Mercado

Sin embargo, aún son muy pocas las firmas que emiten 14

35

9

10

12

30

8

9

10

25

8

20

6

15

4

10

Billones de pesos

Billones de pesos

Emisiones renta variable (COP billones)

40

8

7

7

6

6 5

5 4 4 3

3

2 2

2

5 1

0

0 2007

2008

Sector Financiero

2009

2010

2011

Sector real y público

2012

2013

2014

Números de emisores

Fuente: BVC. Cifras a Mayo de 2014. Cálculos: URF

1

0

0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Total colocado

Números de emisores

Número de emisores

Emisiones renta fija (COP billones)

16

MAYOR ACCESO. Segundo Mercado

Se expidió el decreto de Segundo Mercado para ampliar participación de nuevos emisores • •





Canal simplificado para emisiones dirigidas a inversionistas institucionales Facilita acceso al mercado de valores para PYMES y vehículos de propósito especial o emisores por una sola vez (Infraestructura). Trámite más expedito.  Reducción de costos  Prospecto simplificado  Revelación de información relevante a potenciales inversionistas  Periodo determinado para autorización por SFC Listamiento en Bolsa de Valores y Calificación son voluntarios a decisión del emisor.

Compañías Nacionales que cotizan en Bolsa

MAYOR ACCESO. Infraestructura 4G Aumento del cupo individual para establecimientos de crédito hasta el 25% siempre que lo que exceda el 10% sea para infraestructura por APP. Cupo individual de 40% para financiación de infraestructura siempre que no capte recursos del público. Régimen de Inversiones, nuevo tipo de activo: fondos de capital privado que inviertan en infraestructura APP, tanto deuda como equity.

Alternativas para la financiación de proyectos de la cuarta generación de concesiones viales (4G).

INTERNACIONALIZACIÓN: Reforma Tributaria

Integración de los mercados: nuevos jugadores, más liquidez, mejor calidad Reforma Portafolio de TES en poder de Fondos extranjeros

Tributaria 2012

Miles millones de pesos

• Simplificación al tratamiento tributario aplicable a inversionistas extranjeros de portafolio.

• Reducción de la tarifa de Retención en la Fuente de 33% al 14%. • Posibilidad de acreditar pago de impuesto en exterior. • Simplificación de retención para los títulos de renta fija, tanto en pesos como en UVR.

Fuente: Ministerio de Hacienda, SFC

INTERNACIONALIZACIÓN: INTEGRACIÓN: Normas Contables Normas contables - NIIF Marco Técnico Normativo de Información Financiera

Implementación del Esquema por parte de las entidades

Grupo 1 • Emisores • Vigiladas SFC • Grandes Empresas

Normas y enmiendas de información financiera

Grupo 2 • Pymes

Normas sobre el sistema documental contable y el sistema de aseguramiento de la información - IFAC

Grupo 3 • Microempresas

La adopción de los estándares contables incentiva la entrada de inversionistas extranjeros

INTERNACIONALIZACIÓN: Régimen Cambiario

Proyecto de decreto para simplificar el régimen cambiario Impacto de la reglas de IED en los negocios

Revisión del régimen de inversión extranjera para: • Incluir una definición comprensiva acorde con los estándares internacionales. • Simplificación del proceso de registro, según las necesidades. • Actualización del régimen sancionatorio o Distribución de competencias o Tipicidad o Proporcionalidad

-

Irlanda (1°) Singapur (2°) Hong Kong (3°) Luxemburgo (4°) Panamá (5°) Chile (10°) Perú (24°) Costa Rica (25°) Puerto Rico (33°) Mexico (46°) Colombia (73°) Paraguay (95°) Brasil (97°) Argentina (147°) Venezuela (148°)

Fuente: The Global Competitiveness Report 2013–2014. World Economic Forum

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

6,7 6,3 6,1 5,8 5,8 5,5 5,1 5,1 5,0 4,8 4,5 4,3 4,3 2,0 1,7

8,0

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.