Metabolismo de AMINOÁCIDOS

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,011 Metaboli

75 downloads 62 Views 3MB Size

Recommend Stories


METABOLISMO ENERGÉTICO
IES CONSELLERIA – DEPARTAMENT D’EDUCACIÓ FÍSICA FONAMENTS BIOLÓGICS I BASES DEL CONDICIONAMENT FÍSIC METABOLISMO ENERGÉTICO Concepto de metabolismo E

Metabolismo microbiano
Definición de metabolismo: Vet. Sergio Damián Abate, Dr. Mag.–Prof. Adjunto Microbiología-Sede Atlántica - UNRN Metabolismo microbiano Conjunto de r

Story Transcript

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,011

Metabolismo de AMINOÁCIDOS Dr. Dr. Mynor Mynor A. A. Leiva Leiva Enríquez Enríquez

Digestión

Fuente: BIOQUÍMICA de BAYNES et. Al. 2ª. Edición

Fuente: BIOQUÍMICA de BAYNES et. Al. 2ª. Edición

AMINOÁCIDOS ESENCIALES Y NO ESENCIALES PARA EL HOMBRE.

AMINOÁCIDOS ESENCIALES

AMINOÁCIDOS NO ESENCIALES

Arginina * Histidina Isoleucina Leucina Lisina Metionina Fenilalanina Treonina Triptófano Valina

Alanina Asparagina Aspartato Cisteína Glutamato Glutamina Glicina Prolina Serina Tirosina

*Los mamíferos degradan casi toda la arginina para formar UREA.

Origen de los aminoácidos NO ESENCIALES:

ALANINA

Del piruvato, por transaminación.

Asparagina, aspartato, De intermediarios del Ciclo arginina, ácido glutámico y de Krebs. glutamina, prolina. Serina

Del 3-fosfo-glicerato de la glucólisis

Glicina

De la Serina

Cisteina

De la serina, De la metionina requiere azufre

Tirosina

Derivada de la Fenilalanina por hidroxilación.

Un aminoácido tiene un esqueleto de carbono unido a un radical Amino

Fuente: BIOQUÍMICA DE VOET 2ª. Edición.

Esqueletos de carbono Glucogénicos

Ala Arg Asp Cis Gli Glu Hip

His Met Pro Ser Tre Val Aspg

Fuente: BIOQUÍMICA DE VOET 2ª. Edición.

Cetogénicos

Ambos

Leu Lis

Fen Ile Lis Tir Tri

FORMAS DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA EN EL CUERPO Peso (g)

Energía (kj)

Kcal

Hígado

70

1176

280

Glucógeno

Músculo

120

2016

480

Glucosa libre

Fluidos corporales

20

336

80

Triglicéridos

T. Adiposo

15000

567000

135000

Proteínas

Músculo

6000

100800

24000

Componente

Tejido

Glucógeno

DEGRADACION PROTEINAS

Se catabolizan 1-2% del total de proteínas (musculares). 75-80% de los aminoácidos liberados se reutilizan en la síntesis de nuevas proteínas. 20-25% del nitrógeno restante se elimina como urea.

BALANCE NITROGENADO Diferencia entre el ingreso y la pérdida total del nitrógeno por la heces, orina y transpiración. Balance nitrogenado + (crecimiento y embarazadas). Balance nitrogenado – (postquirúrgico, Ca, DPC).

METABOLISMO PROTÉICO El catabolismo de los aminoácidos, requiere una vía exclusiva para el metabolismo del esqueleto de carbono de los aminoácidos. sus productos finales son intermediarios del Ciclo de Krebs.

Y por separado, una vía diferente para el metabolismo del nitrógeno de los aminoácidos. El producto final de este procedimiento es la formación de UREA.

Fuente: BIOQUÍMICA DE VOET 2ª. Edición.

FASES DEL METABOLISMO ENERGETICO Los carbohidratos forman Acetil-CoA a partir de glucosa mediante la glucólisis y la descarboxilación del piruvato. Los lípidos forman Acetil-CoA a partir de la Beta-oxidación de los ácidos grasos. Las proteínas pueden formar Acetil-CoA a partir de la transaminación de alanina y otros aminoácidos pueden formar directamente la molécula, así como otros intermediarios del ciclo de Krebs.

RELACIÓN DE LOS AMINOÁCIDOS CON OTRAS VÍAS METABÓLICAS

Fuente: BIOQUÍMICA de BAYNES et. Al. 2ª. Edición

Catabolismo del Nitrógeno de los aminoácidos Se cumple por medio de procesos con los que el nitrógeno puede ser trasladado desde su posición original hasta la molécula de

urea:

Transaminación (…hasta a-CG  Glu). Desaminación Oxidativa Eliminación de una molécula de agua por deshidratasa Ciclo de la Urea.

TRANSAMINACIÓN

Fuente: BIOQUÍMICA DE VOET 2ª. Edición.

Fuente: BIOQUÍMICA DE VOET 2ª. Edición.

DESTINO DEL ESQUELETO DE CARBONO DE LOS AMINOÁCIDOS

Fuente: BIOQUÍMICA de BAYNES et. Al. 2ª. Edición

Fuente: BIOQUÍMICA DE VOET 2ª. Edición.

Ciclo de la glucosa-alanina ALANINA AMINOTRANSFERASA

La alanina transporta amoníaco desde los músculos al hígado

ALANINA AMINOTRANSFERASA

La transferencia del nitrógeno puede requerir varias transaminaciones, hasta llegar al alfacetoglutarato, la transaminaciòn final.

Fuente: BIOQUÍMICA DE VOET 2ª. Edición.

La transferencia del nitrógeno puede requerir varias transaminaciones, hasta llegar al alfacetoglutarato, la transaminaciòn final.

Fuente: BIOQUÍMICA DE VOET 2ª. Edición.

La transferencia del nitrógeno puede requerir varias transaminaciones, hasta llegar al alfacetoglutarato, la transaminaciòn final.

Fuente: BIOQUÍMICA DE VOET 2ª. Edición.

DESAMINACIÓN OXIDATIVA

Fuente: BIOQUÍMICA DE VOET 2ª. Edición.

DESAMINACIÓN OXIDATIVA DE AMINOÁCIDOS

Fuente: BIOQUÍMICA de BAYNES et. Al. 2ª. Edición

Desaminación No oxidativa

Fuente: BIOQUÍMICA de BAYNES et. Al. 2ª. Edición

RELACIONES ENTRE GLUTAMATO, GLUTAMINA Y ALFA-CETO-GLUTARATO

Destoxificación del CEREBRO

Fuente: BIOQUÍMICA de BAYNES et. Al. 2ª. Edición

Muchos tejidos elaboran Glutamina para eliminar el nitrógeno de los aminoácidos. En el hígado se desarrolla la principal función de desintoxicación del cuerpo de el nitrógeno de los aminoácidos, elemento perjudicial para la función cerebral, mediante la formación de UREA

CICLO DE UREA

Fuente: BIOQUÍMICA DE VOET 2ª. Edición.

Se desarrolla en células hepáticas. Una parte es intramitocondrial y la otra parte es en el citoplasma. Los 2 átomos de nitrógeno son dados, uno por amonio y el otro por aspartato. Utiliza 4 enlaces de alta energía de 3 moléculas de ATP. La urea va al torrente sanguíneo y se excreta por el riñón, por lo que el aumento de su concentración en plasma, es un indicador de mal funcionamiento renal.

FUENTES DE LOS ÁTOMOS DE NITRÓGENO PARA EL CICLO DE LA UREA

1

1 2

3

Fuente: BIOQUÍMICA de BAYNES et. Al. 2ª. Edición

Fuente: BIOQUÍMICA DE VOET 2ª. Edición.

2

1

Ciclo de la UREA 1 Carbamoil-fosfato + Ornitina 

3

2

Ciclo De la UREA

Citrulina

Citrulina + Asp  3 Arginino-succinato 4 Fumarato + Arginina  5 UREA + Ornitina

Fuente: BIOQUÍMICA DE VOET 2ª. Edición.

Fuente: BIOQUÍMICA DE VOET 2ª. Edición.

SÍNTESIS INTRAMITOCONDRIAL DE CARBAMOIL-FOSFATO

Fuente: BIOQUÍMICA de BAYNES et. Al. 2ª. Edición

Fuente: BIOQUÍMICA DE VOET 2ª. Edición.

Fuente: BIOQUÍMICA DE VOET 2ª. Edición.

Fuente: BIOQUÍMICA DE VOET 2ª. Edición.

CORRELACIÓN ENTRE LOS CICLOS DE KREBS Y DE LA UREA

Fuente: BIOQUÍMICA de BAYNES et. Al. 2ª. Edición

T

T Arte: Sandy Analy Padilla Paredes

Arte: Sandy Analy Padilla Paredes

REGULACIÓN DEL CICLO DE UREA Aumento de degradación de aá. Aumento de glutamato por transaminación. Aumento de N-acetilglutamato. Aumenta activación de Carbamoil fosfato sintetasa Aumenta velocidad de producción de Urea.

Equilibrio en el Metabolismo de AMONIO

Fuente: BIOQUÍMICA de BAYNES et. Al. 2ª. Edición

1- ESTUDIAR MEDIA HORA EN LA MAÑANA EN LA BIBLIOTECA PUEDE SER EQUIVALENTE A 2 HORAS EN LA NOCHE… 2- ESCUCHAR 100 CORAZONES…

[email protected] GRACIAS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.