MÉTODO PROPUESTO PARA LA OBTENCIÓN DE LÍMITES DE ESBELTEZ

Capítulo 3: MÉTODO PROPUESTO PARA LA OBTENCIÓN DE LÍMITES DE ESBELTEZ Autor: Jesús Villar Juan Capítulo 3 MÉTODO PROPUESTO PARA LA OBTENCIÓN DE LÍMI
Author:  Julio Cordero Gil

0 downloads 81 Views 529KB Size

Recommend Stories


PLAN PROPUESTO PARA EL DICTADO DE LA ASIGNATURA PROTECCION Y CONSERVACION DE LA NATURALEZA
1 PLAN PROPUESTO PARA EL DICTADO DE LA ASIGNATURA PROTECCION Y CONSERVACION DE LA NATURALEZA. 1) CONTENIDO GLOBAL DEL CURSO Y FUNDAMENTACION DE LA I

PROGRAMA DE TRABAJO PROPUESTO PARA EL MECANISMO DE FACILITACIÓN EN APOYO DEL PLAN ESTRATÉGICO PARA LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE
CBD Distr. GENERAL UNEP/CBD/WG-RI/4/3/Add.1 11 de abril de 2012 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLES GRUPO DE TRABAJO ESPECIAL DE COMPOSICIÓN ABIERTA SOBRE LA RE

CAPITULO IV ESTUDIO ECONOMICO DEL MODELO PROPUESTO
199 CAPITULO IV ESTUDIO ECONOMICO DEL MODELO PROPUESTO FACTIBILIDAD FINANCIERA Para llevar a cabo el modelo de empresa agroindustrial es necesario a

Audacity. Cómo instalo el software propuesto para manipular audio en la computadora?
Audacity Nota: se necesita conexión a internet. ¿Cómo instalo el software propuesto para manipular audio en la computadora? Descargue el siguiente ar

LA ITE Y EL IEE EL MODELO DE ORDENANZA PROPUESTO POR LA FEMP
LA ITE Y EL IEE EL MODELO DE ORDENANZA PROPUESTO POR LA FEMP LUIS GUSTAVO COLLADO RUIZ – Arquitecto – Jefe del Departamento de I.T.E. ( A.G. De Urban

La sala capitular del monasterio de Predicadores de Valencia y las salas medievales con pilares de gran esbeltez
111_09 Aju 127-050 soler v 16/10/09 10:50 Página 1371 Actas del Sexto Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Valencia, 21-24 octubre 20

Uno Propuesto de Secuencioción poro el Aulo de Inglés: el Sistemo de Actividodes
MERCEDESVERDU E YVETTE COYLE poro el 3.2.4.Uno Propuesto de Secuencioción Aulo de Inglés:el Sistemode Actividodes Esta teoría complementala propuesta

Story Transcript

Capítulo 3: MÉTODO PROPUESTO PARA LA OBTENCIÓN DE LÍMITES DE ESBELTEZ

Autor: Jesús Villar Juan

Capítulo 3 MÉTODO PROPUESTO PARA LA OBTENCIÓN DE LÍMITES DE ESBELTEZ 3.1. Obtención de la capacidad seccional: Expresiones analíticas del diagrama de interacción M-N

El diagrama de interacción de una sección de hormigón armado, como se expone en el capítulo anterior, es la envolvente de los axiles y flectores que producen el agotamiento de la sección. Un diagrama de interacción típico presenta dos partes claramente diferenciadas, que corresponden a una rotura de tipo dúctil (tracción controlada) y a rotura de tipo frágil (compresión controlada). Estas dos partes vienen separadas por la que llamaremos rotura crítica ilustrada por el punto B en la figura 3.1. La rotura crítica es la que alcanza simultáneamente la deformación última εcu en el hormigón y la deformación correspondiente al límite elástico del acero, εy, en las armaduras.

Límites de esbeltez para soportes esbeltos de hormigón con sección rectangular

34

Capítulo 3: MÉTODO PROPUESTO PARA LA OBTENCIÓN DE LÍMITES DE ESBELTEZ

Autor: Jesús Villar Juan

Figura 3.1. Diagrama de interacción M-N asumido

El axil y momento flector correspondientes a la rotura crítica pueden ser obtenidos en función de la deformación última del hormigón, la deformación correspondiente al límite elástico del acero, la geometría de la sección y la cuantía y distribución de la armadura. Para unas propiedades del hormigón y el acero dadas, y asumiendo un ratio entre el recubrimiento y el canto total de la sección, las coordenadas en el diagrama de interacción del punto B pueden ser obtenidas en función de la cuantía de armadura, como se muestra en la Tabla A.1 del Anejo 1, para las tres distribuciones de armadura consideradas, basándose en d´=0.10 h, εY=0.0022 (tensión del acero fyd= 500/1.15=435 MPa) y εcu=-0.0035 (fck

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.