Metodología de la Enfermería

Metodología
de
la
Enfermería
 Tema
5.1
La
planificación
de
cuidados.
Taxonomías
NOC
y
NIC
 Cris%na
Blanco
Fraile
 Raquel
Sarabia
Lavín
 Mª
Mercedes
Lá

1 downloads 9 Views 405KB Size

Recommend Stories


METODOLOGÍA DE LA PRÁCTICA ENFERMERA
METODOLOGÍA DE LA PRÁCTICA ENFERMERA Titulación: Enfermería Plan de Estudios: 2009 Curso Académico: 2010-2011 Asignatura: Metodología de la práctica e

NOTIFICACIÓN ENFERMERA
Trabajo de Fin de Grado ANEXO IX Curso 2014/15 Universidad de Valladolid Facultad de Enfermería GRADO EN ENFERMERÍA NOTIFICACIÓN ENFERMERA Autor/a:

Taller de metodología enfermera
Departamento de Metodología Enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Resultados e Indicadores. Diagnósticos de

Enfermera en el parto
Medicina. Paciente. Cuidados

Story Transcript

Metodología
de
la
Enfermería
 Tema
5.1
La
planificación
de
cuidados.
Taxonomías
NOC
y
NIC


Cris%na
Blanco
Fraile
 Raquel
Sarabia
Lavín
 Mª
Mercedes
Lázaro
Otero
 DPTO.
DE
ENFERMERÍA
 Este
tema
se
publica
bajo
Licencia:
 CreaKve
Commons
BY‐NC‐SA
3.0


Metodología
de
la
Enfermería
 Tema
5.1

La
planificación
de
cuidados.
Taxonomías
NOC
y
NIC


Proceso
de
 cuidados


evaluación


Juicio
y
acción
 terapéu%ca


valoración


Juicio
diagnós%co


diagnósKco


planificación
 ejecución


Metodología
de
la
Enfermería
 Tema
5.1

La
planificación
de
cuidados.
Taxonomías
NOC
y
NIC


Planificación
 • Priorización
 • Establecimiento
de
obje%vos
 (NOC)
 • Planificación
de
Intervenciones
 














Ac%vidades
 (NIC)


Metodología
de
la
Enfermería
 Tema
5.1

La
planificación
de
cuidados.
Taxonomías
NOC
y
NIC


Priorizar
 para:
 • Diferenciar
los
problemas
que
requieren
atención
 inmediata
de
los
que
requieren
atención
posterior.
 • Decidir
cuáles
se
pueden
delegar.
 • Decidir
qué
problemas
aparecerán
en
el
plan
de
 cuidados.


Metodología
de
la
Enfermería
 Tema
5.1

La
planificación
de
cuidados.
Taxonomías
NOC
y
NIC


Priorizar
 premisas
 • Hacer
un
listado
de
fármacos,
los
problemas
de
salud,
 alergias
y
principales
quejar
para
ver
cómo
pueden
afectar
a
 la
priorización.
 • Determinar
relaciones
entre
problemas.
 • Tener
en
cuenta
que
las
prioridades
pueden
cambiar.


Metodología
de
la
Enfermería
 Tema
5.1

La
planificación
de
cuidados.
Taxonomías
NOC
y
NIC


Priorizar
 cómo
 1.  Atención
inmediata.
 2.  Necesidades
fisiológicas.
Repercusión
en
el
individuo.
 3.  Solución
sencilla.
 4.  Problemas
que
causan
otros.
 Influida
por:
 1.  Percepción
del
usuario.
 2.  Imagen
general
de
los
problemas.
 3.  Criterio
profesional.
 4.  Recursos
disponibles.


Metodología
de
la
Enfermería
 Tema
5.1

La
planificación
de
cuidados.
Taxonomías
NOC
y
NIC


Establecimiento
de
obje%vos
 Diagnós%cos
 enfermeros
 RESULTADOS
 ESPERADOS
EN
EL
 INDIVIDUO


Problemas
de
 colaboración

 OBJETIVO
DE
 COLABORACIÓN
DEL
 PROFESIONAL


Metodología
de
la
Enfermería
 Tema
5.1

La
planificación
de
cuidados.
Taxonomías
NOC
y
NIC


Establecimiento
de
obje%vos
 Diagnós%cos
enfermeros
 • Resultados
esperados
en
el
individuo.
 • Guía
de
actuación
de
la
enfermera.
 • Realistas,
alcanzables.
 • Medibles,
objeKvables.
 • Pactados
con
el
individuo.
 • Sólo
un
resultado
por
objeKvo.
 Cinco
componentes:
 Ej:
Manuel
caminará
por
el
pasillo
con
la
ayuda
de
una
muleta
 durante
30´en
el
plazo
de
48
horas.


Metodología
de
la
Enfermería
 Tema
5.1

La
planificación
de
cuidados.
Taxonomías
NOC
y
NIC


¿Quién?
 SUJETO:
EL
INDIVIDUO
O
UNA
PARTE
DE
ÉL.
 ¿Qué?
 VERBO:
MEDIBLE,
QUE
INDIQUE
ACCIÓN
O
RESULTADO.
 ¿Cuándo?
 TIEMPO:
MOMENTO
EN
EL
QUE
SE
ESPERA
CONSEGUIR
EL
 RESULTADO.
 ¿Cómo?
 CONDICIÓN:
BAJO
QUÉ
CIRCUNSTANCIAS.
 ¿Cuánto?
 CRITERIO:
EN
QUÉ
MEDIDA.


Metodología
de
la
Enfermería
 Tema
5.1

La
planificación
de
cuidados.
Taxonomías
NOC
y
NIC


Tipos
de
obje%vos


•  CogniKvos
 •  AfecKvos
 •  Psicomotores


Metodología
de
la
Enfermería
 Tema
5.1

La
planificación
de
cuidados.
Taxonomías
NOC
y
NIC


Establecimiento
de
obje%vos
 Diagnós%cos
enfermeros
 •  Diagnós%cos
reales
o
de
riesgo:
Debe
establecerse
un
objeKvo
 final
y
uno
o
más
intermedios.
 •  Diagnós%cos
de
salud
y
de
promoción
de
la
salud:
Se
establece
 solamente
un
objeKvo
final,
pues
no
se
desean
modificar
las
 causas
que
llevan
a
la
persona
a
perseguir
una
mejora
de
su
 salud.


Metodología
de
la
Enfermería
 Tema
5.1

La
planificación
de
cuidados.
Taxonomías
NOC
y
NIC


Obje%vo
final:
 Deriva
directamente
de
la
primera
parte
de
la
formulación
 diagnósKca
(problema)
y
describe
una
conducta
observable
en
 el
individuo.
 Indica
la
solución
o
mejoría
del
problema.




Obje%vos
intermedios
o
específicos:
 Derivan
directamente
de
la
segunda
parte
de
la
formulación
 diagnósKca
y
señalan
la
modificación,
desaparición
o
control
de
 los
factores
causales
o
factores
de
riesgo.
 Indican
la
evolución
de
las
causas.





Metodología
de
la
Enfermería
 Tema
5.1

La
planificación
de
cuidados.
Taxonomías
NOC
y
NIC


Establecimiento
de
obje%vos
 Problemas
de
colaboración
 Resultados
esperados
de
la
actuación
del
 profesional.
 Guía
de
actuación
de
la
enfermera.
 Realistas,
alcanzables.


• Instaurar
medidas
prevenKvas
 • Detección
precoz
de
signos
y
síntomas
que
informen
de
la
aparición
de
un
problema


Metodología
de
la
Enfermería
 Tema
5.1

La
planificación
de
cuidados.
Taxonomías
NOC
y
NIC


Determinación
de
intervenciones
y
ac%vidades
 INTERVENCIONES:
Modo
de
actuación
para
tratar
el
 problema
iden%ficado
y
que
suele
ser
común
en
 todos
los
casos
en
los
que
se
presente
el
mismo.
 ACTIVIDADES:
Conjunto
de
tareas
necesarias
para
 llevar
a
cabo
cualquier
intervención
y
que
varían
en
 función
de
la
situación.


Metodología
de
la
Enfermería
 Tema
5.1

La
planificación
de
cuidados.
Taxonomías
NOC
y
NIC


Determinación
de
intervenciones
y
ac%vidades
 DIAGNÓSTICOS
ENFERMEROS:

 –  Decidir
el
área
de
actuación
(problema,
causas..)
 –  Anotar
las
ac%vidades:
 •  ¿Quién
realizará
la
ac%vidad?
 •  ¿Qué
acción
se
llevará
a
cabo?
 •  ¿Cuándo
hay
que
hacerlo?
 •  ¿Cómo
se
debe
llevar
realizar?
 •  ¿Hasta
cuándo
o
hasta
dónde?


Metodología
de
la
Enfermería
 Tema
5.1

La
planificación
de
cuidados.
Taxonomías
NOC
y
NIC


Determinación
de
intervenciones
y
ac%vidades
 PROBLEMAS
DE
COLABORACIÓN:

 –  Programación
de
medidas
de
control
y
vigilancia
en
lo
 rela%vo
a
la
evolución
así
como
al
los
efectos
de
 pruebas
diagnós%cas
y
tratamientos.
 –  Planificación
de
los
cuidados
que
se
deriven
de
 tratamientos
prescritos
 –  Determinar
qué
ac%vidades
preven%vas
se
pueden
 llevar
a
cabo.


Metodología
de
la
Enfermería
 Tema
5.1

La
planificación
de
cuidados.
Taxonomías
NOC
y
NIC


Determinación
de
intervenciones
y
ac%vidades


• Diagnós%cos
enfermeros:
Decidir
el
área
de
 actuación
(problema,
causas..)
 • Anotar
las
ac%vidades:
 ¿Quién
realizará
la
ac%vidad?
 ¿Qué
acción
se
llevará
a
cabo?
 ¿Cuándo
hay
que
hacerlo?
 ¿Cómo
se
debe
llevar
realizar?
 ¿Hasta
cuándo
o
hasta
dónde?


Metodología
de
la
Enfermería
 Tema
5.1

La
planificación
de
cuidados.
Taxonomías
NOC
y
NIC


Delegación:
Trasferir
a
una
persona
competente
la
autoridad
para
llevar
a
cabo
una
tarea
 seleccionada
en
una
situación
seleccionada,
manteniendo
la
responsabilidad
del
resultado
de
la
 misma.


Puntos
clave:
 • AcKvidad
concreta.
 • A
la
persona
concreta.
 • En
la
situación
concreta.
 • Con
la
comunicación
concreta.
 • Con
la
correcta
supervisión,
evaluación
y
retroalimentación.
 Solo
sí:
 El
paciente
está
estable.
 Se
incluya
dentro
de
las
funciones
y/o
capacidades
de
en
quien
se
delega.
 La
canKdad
de
Kempo
que
se
está
al
lado
del
paciente
no
se
vea
reducida
 significaKvamente.
 Nunca
si:
 Se
requiere
valoración,
pensamiento
o
juicio
complejos
y/o
capacidad
de
solución
de
 problemas.
 El
resultado
sea
imprevisible
o
haya
riesgos.


Metodología
de
la
Enfermería
 Tema
5.1

La
planificación
de
cuidados.
Taxonomías
NOC
y
NIC


hip://evolve.elsevier.com/Bulechek/NIC
 


hip://www.youtube.com/watch?v=1bpA‐huUeh4&feature=related

hip://www.nanda.es/


Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.