Metodología de la Investigación MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA Facultad de Lenguas y Letras-UAQ

Metodología de la Investigación MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA Facultad de Lenguas y Letras-UAQ.   ¿En qué consiste el enfoque mixto o los métodos mixto

337 downloads 27 Views 936KB Size

Story Transcript

Metodología de la Investigación MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA Facultad de Lenguas y Letras-UAQ.

 

¿En qué consiste el enfoque mixto o los métodos mixtos? Conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación en el que se integra y analiza datos cuantitativos y cualitativos que permiten una mayor perspectiva del fenómeno analizado

Investigación integrativa, investigación multimétodos,  métodos múltiples,  estudios de triangulación,  investigación mixta 



¿Por qué utilizar los métodos mixtos? El problema analizado se explora a partir de diferentes niveles El planteamiento del problema se realiza con mayor claridad Los fenómenos estudiados requieren de un trabajo multidisciplinario debido a su complejidad Si dos métodos obtienen resultados iguales esto otorga mayor validez a los resultados  ¿Cuál es sustento filosófico de los métodos mixtos? Pragmatismo Se busca la integración de dos sistemas epistemológicos (uno objetivo ‘cuantitativo’ y otro subjetivo ‘cualitativo’) 



¿Dónde se ubican los métodos mixtos dentro del panorama o espectro de la investigación? Métodos cuantitativos Monometódico

Métodos cualitativos

Multimetódico (mixto)

Diseños Diseños Diseños Diseños

Métodos concurrentes secuenciales de conversión de integración







Los métodos mixtos: ¿el fin de la “guerra” entre la investigación cuantitativa y la investigación cualitativa? En general, ya no se mantiene una clara dicotomía entre lo cualitativo y lo cuantitativo, pues se asume que la validez de los resultados no es inherente a los métodos El método es una opción para enfrentar un fenómeno más que una postura epistemológica

   

Planteamiento de problemas mixtos Revisión de la literatura Hipótesis Diseños

◦ 1. Prioridad o peso ◦ 2. Secuencia o tiempos de los métodos o componentes ◦ 3. Propósito esencial de la integración de los datos ◦ 4. Etapas del proceso investigativo en las cuales se integrarán los enfoques

 Planteamiento

de problema  Objetivos y preguntas

◦ 1. Formulación de preguntas separadas cualitativas o cuantitativas. ◦ 2. Redacción de pregunta mixta (integrada) y dividirlas en preguntas derivadas (subpreguntas) ◦ 3. Escribir una pregunta de investigación para cada fase del estudio.

 Justificación

◦ Incluir la historia del método mixto cuando el estudio dirigido a una comunidad poco familiarizada ◦ Se realiza al inicio de la revisión de la literatura

 Literatura

◦ 1. Revisión exhaustiva y pertinente y desarrollo del marco teórico.

◦Hipótesis

Híbrida en el sentido de que se establece al principio (CUAN) y durante el proceso (CUAL).

◦Diseños

Hay generales pero también específicos (según la adaptación del investigador)

◦ Prioridad o peso: primacía del enfoque ◦ Secuencia o tiempos de los métodos o componentes: muestreo, recolección, análisis de datos e interpretación (secuencial o concurrente)

Secuencial: análisis y recolección cuantitativa o cualitativa al inicio sí se mezclan. Concurrente: análisis y recolección simultánea pero los resultados nunca se mezclan; recabación, análisis, resultados, interpretación y conclusiones separadas.

◦ Propósito esencial de la integración de los datos: transformación de datos para su análisis (cualificar datos cuantitativos, cuantificar datos cualitativos). ◦ Etapas del proceso de investigación en las que se integran los enfoques: pueden mezclase en cualquier punto, se requiere de una mentalidad abierta, añade mayor complejidad, tiene las ventajas de ambos métodos.

    

    

Diseño exploratorio secuencial (DEXPLOS) 1ª fase: datos cualitativos 2ª fase: datos cuantitativos Modalidades: A) Derivativa: Recolección y análisis de datos cuantitativos sobre la base de los resultados cualitativos. B) Comparativa: 1ª fase: Base de datos cualitativos. 2ª fase: Base de datos cuantitativos. Ventajas: etapas claras y diferenciadas. Desventajas: cantidad de tiempo.

  



Diseño explicativo secuencial (DEXPLIS) 1ª etapa: datos cuantitativos. 2ª etapa: datos cualitativos ( se construyen sobre los resultados de la 1ª etapa). Es frecuente utilizar los resultados cualitativos para auxiliarse e la interpretación y explicación de los descubrimientos cuantitativos iniciales.

  

 

   

Diseño transformativo secuencial (DITRAS) 2 etapas: La prioridad y fase inicial puede ser la cuantitativa o la cualitativa y otorgarles la misma importancia y comenzar por alguna de ellas. Los resultados de ambas etapas son integradas durante la interpretación . Requiere: Una perspectiva teórica amplia que funciona como guía del estudio y que se introduce desde el planteamiento inicial. Ventajas: Fácil de definir , describir, interpretar y compartir resultados. Desventajas: Consumo de tiempo









Diseño anidado concurrente de varios niveles (DIACNIV) Se recolectan los datos cuantitativos y cualitativos en diferentes niveles, pero los análisis pueden variar en cada uno. En un nivel se analizan los datos cuantitativos y en otro los cualitativos. Sirve para buscar información en diferentes grupos y/o niveles de análisis.

Diseño de triangulación concurrente (DITRIAC) Sirve para:  Confirmar o corroborar resultados  Efectuar validación cruzada entre datos cuantitativos y cualitativos  Aprovechar ventajas, minimizar debilidades  Analizar, recolectar, interpretar y comparar de manera simultánea los datos cuantitativos y cualitativos. 

     

Diseño anidado o incrustado concurrente de modelo dominante (DIAC) Recolección simultánea de datos cuantitativos y cualitativos. Un método predominante guía el proyecto El método que posee menor prioridad se inserta dentro del que se considera central Los datos son comparados y/o mezclados en la fase de análisis Da al investigador una visión más completa y holística del problema.









Diseño anidado concurrente de varios niveles (DIACNIV) Se recolectan los datos cuantitativos y cualitativos en diferentes niveles, pero los análisis pueden variar en cada uno. En un nivel se analizan los datos cuantitativos y en otro los cualitativos. Sirve para buscar información en diferentes grupos y/o niveles de análisis.

 









Diseño transformativo concurrente (DISTRAC) Se recolectan los datos cuantitativos y cualitativos en un mismo momento. Puede darse o no mayor peso a uno u otro método. La recolección y el análisis son guiados por una teoría, visión, ideología o perspectiva, incluso un diseño cuantitativo o cualitativo. Puede adquirir formato anidado o el de triangulación. Su finalidad es hacer converger información cuantitativa y cualitativa.

 

Diseño de integración múltiple (DIM) Implica la mezcla más completa entre los métodos cuantitativos y cualitativos, es sumamente itinerante.



      

Determinar qué tipo de datos recolectará y los instrumentos a emplear. Especificarlo en el reporte. Predeterminados y emergentes Estandarizados y no estandarizados Medibles , observables y extraídos de lenguaje verbal, no verbal y escrito Preguntas cerradas y abiertas Bases de datos numéricos y audiovisuales o de texto Análisis estadístico y de textos e imágenes Interpretación: combinación de ambas bases de datos

 







Procedimientos estandarizados: Cualitativos: codificación y evaluación temática Cuantitativos: estadística descriptiva e inferencial. Análisis combinados Está relacionado con el diseño y estrategia de la investigación.









DISEÑO CONCURRENTE (TRIANGULACIÓN, ANIDADOS, TRANSFORMATIVOS): Cuantificar datos cuantitativos y codificar cualitativos. Asigna número a los códigos para registrar su incidencia. Se aplica un análisis estadístico descriptivo de frecuencias.







SECUENCIALES (EXPLORATORIO, EXPLICATIVO, TRANSFORMATIVO) Explicar resultados: llevar a cabo una encuesta y comparar los grupos de muestra. Formar datos categóricos: contextualizar y convertir en base a la información dada crear variables que sirvan para la fase cuantitativa.



 



Los resultados se pueden generalizar inicialmente para desarrollar una teoría emergente de ser necesario. Se realizan las inferencias, comentarios y conclusiones. Las inferencias son cualitativas, cuantitativas o mixtas(metainferencias) o de acuerdo a las etapas, es necesario que las inferencias sean consistentes y congruentes con las evidencias. El soporte empírico(teorías prealecientes y otros estudios) es esencial para las metainferencias.

  





Abarca ambas investigaciones(cuantitativa y cualitativa). Incluye ambos procesos de validación. Deben vincularse y conectarse analiticamente los resultados de la investigación(tanto cuantitativos como cualitativos). Deben proporcionar una compresióm más creible y detallada del significado del fenomeno que aporte algo nuevo a la literatura existente. La integración es la parte más importante del reporte, pues tiene que presentarse la trama de descubrimientos e inferencias cualitativas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.