Story Transcript
MÉTODOS DE AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO. Por Dr. JAACIEL PEREZ
• Aislamiento relativo: rollos de algodón. aspiradores de saliva. copas plásticas. • Aislamiento absoluto: dique de goma.
Rollos de algodón • Los hay en varios diámetros los mas pequeños son útiles para niños menores.
Rollos de algodón •Existen largos para colocarse en vestibular y lingual.
•Existen sostenedores para la arcada inferior
Aspiradores de saliva. • A fin de asegurar la máxima comodidad del paciente, se recomienda utilizar el mas pequeño que sirva.
Copas plásticas. • Permiten separar labios y lengua o lengua y carrillo a la vez que mantiene la boca abierta. • Los posteriores vienen en dos tamaños y el lado con escotadura se coloca havia la comisura labial.
Dique de goma. • Sanford Christie Barnum s. XIX, para obtener aislamiento de dientes que iban a recibir restauraciones en oro.
Indicaciones: • Procedimientos endodonticos. • Operatoria. • Procedimientos odontológicos bajo sedación y anestesia general.
Contraindicaciones: • • • •
Severa inflamación gingival. Según Curzon en claustrofóbicos. En niños con obstrucción nasal. Respiradores bucales.
Ventajas: • Mejora visibilidad. • Permite el uso de alta velocidad con aspiración simultanea. • Facilita colocación de restauraciones, sin contaminación salival. • Disminuye el tiempo de trabajo.
Ventajas: • Ayuda para el diagnostico de caries incipiente o descalcificaciones. • Mejora el manejo y control del paciente. • Evita nauseas. • Impide la aspiración de cuerpos extraños. • Evita que sustancias toxicas caigan en los tejidos blandos.
Ventajas: • Permite campo estéril y seco. • Controla la hemorragia interproximal y retrae los tejidos gingivales. • Sirviendo de barrera disminuye la contaminación microbiana entre el paciente y el operador
Inconvenientes:
• pueden traumatizar. • Las grapas mal colocadas pueden saltar o ser inhaladas; por lo que se recomienda atar hilo dental (45 cm). El arco de Young puede provocar marcas en la cara , puede evitarse colocando algodón. • Provocar claustrofobia por tapar la nariz. • Filtración por una incorrecta colocación.
Material e instrumental: • • • • • • • • • • • •
Contra-ángulo, copas de goma y piedra pómez. Perforador de dique. Grapas 14, 14A, 8, 8A, 00, 205, 201. Porta-grapas. Arco de Young. Hilo dental. Cuñas de madera. Tijeras. Escavador. Vaselina o microfilm. Pinza recta. Dique de goma
Material e instrumental: • Contra-ángulo, copas de goma y piedra pómez. Antes de la colocación se hace un pulido con piedra pómez para remover la placa resbaladiza.
Material e instrumental: • Dique de goma. • Compuesto por látex natural . • Se presenta en rodillos y cuadrados preseccionados. • Los cuadrados en un tamaño de 13x13 cm o de 15x15 cm. Los rodillos son de 15 cm x 5.48 m y de 13 cm x 6.40 m. • Grosor: Delgado: 0.13-0.18 mm Medio: 0.18-0.23 mm (Endodoncia) Fuerte: 0.23-0.29 mm (Endodoncia) Extrafuerte: 0.29-0.34 mm Especial fuerte: 0.34-0.39 mm
Diseño de la perforación: • Sello prefabricado. • Dividiendo el dique en 2 partes horizontales y 3 verticales y hacer el primer agujero en la unión del lado correspondiente. • Realizando una cruz en el centro de aproximadamente 3 cm, y realizando los agujeros a partir del extremo de la línea horizontal.
Perforación: • Separadas. • Con tijeras unirlas. • Unidas a manera de ondas.
Material e instrumental: • Perforador de dique. Partes: Empuñaduras Bisagra Placa agujereada Portapunzón Resorte
Material e instrumental: • Perforador de Aisnworth • En este perforador la bisagra se encuentra detrás de la placa perforadora, que posee cinco perforaciones de 0.5 hasta 2.5 mm.
Material e instrumental: • Perforador de Ivory • En este perforador la bisagra se encuentra delante de la placa perforadora. Esta posee seis perforaciones de 1 hasta 2 mm. Tiene corte uniforme, debido a que la bisagra está sobre la placa perforadora y ejerce presión.
Material e instrumental: • Perforador de Ash. • sólo tiene una perforación, por eso su uso es restringido
• Es mejor hacer perforaciones con el dique montado en el arco. • Los agujeros deben ser perforados nítidamente, sin excesos o bocados que puedan desgarrarlos cuando se estire
Material e instrumental: • Grapas
• Sin alas. facilitan la colocación del dique en la técnica en la cual se coloca primero la grapa o Con alas Visión mas amplia. Evita que la grapa pase a través del agujero y caiga en la garganta . Se pueden apoyar los dedos cuando se coloca. Protege al dique de la fresa.
Material e instrumental: • • • • • • • •
• Grapas Segundos molares temporales. 14 Ivory. Molares parcialmente erupcionados. 14A y 8A Ivory. caninos 0 Ivory ò 00 Ash. Primer molar temporal. 2y 2A Ivory
Material e instrumental: • Grapas • Insertar los picos del porta grapas en los agujeros de la grapa. • Se coloca primero lingual de la grapa contra el diente por encima del borde gingival. • Mientras se mantiene la quijada lingual en posición, se gira la grapa sobre la parte bucal del diente y se asiente allí.
Material e instrumental: • Grapas • Se retira el portagrapas y con los dedos, se verifica que la grapa haya quedado firme. • Se debe evitar lacerar el tejido gingival. • En ocasiones es necesario colocar anestesia palatina en los molares superiores.
Material e instrumental:
• • • •
• Porta-grapas Partes: Estribo: empuñadura, brazo conos de retención Resorte de acero Bisagra Asa de acero
Material e instrumental: • • • •
• Porta-grapas Se utiliza para posicionar la grapa sobre el diente. Se debe evitar el ensanchamiento excesivo del arco de la grapa porque éste puede romperse. Se debe colocar primero en lingual y luego en vestibular. Ya posicionada la grapa sobre la tela de caucho, se procede a retirar el portagrapas.
Material e instrumental: 1.- se coloca la grapa y el dique separadamente. • se coloca la grapa adecuadamente. • con el dique unido al arco se coloca sobre la grapa: se estira el agujero mas distal y se lleva sobre la quijada bucal, sobre el arco y sobre la quijada lingual.
Material e instrumental: 2.-
• • • • • •
se coloca a la vez la grapa y el dique. Es mas fácil. Se usa cuando es difícil pasar el dique sobre el arco. Cuando el paciente es nauseoso. Permite hacerlo sin ayuda. No permite visualización sin obstáculos del diente y los tejidos adyacentes. Una vez colocada la grapa se suelta la goma que esta sobre las alas.
Material e instrumental: • Arco de Young
• Se coloca en forma de “U”. • Los extremos superiores del arco deben corresponder con la punta superior de la goma, se puede dejar suelto el extremo inferior, para así permitir la realización de un bolsillo. • Sujeta el dique de goma, por medio de vástagos. • Pueden ser de plástico o metálicos. • Los de plástico son transparentes en las radiografías.