México: acuerdo o estancamiento; Encuentro empresarial Coparmex 2012

año 9 | número 479 d irecto r: al fo nso go rjó n fe rnánde z durango, dgo., domingo 9 de septiembre de 2012 Encuentro empresarial internacional M

0 downloads 85 Views 2MB Size

Story Transcript

año 9 | número 479

d irecto r: al fo nso go rjó n fe rnánde z

durango, dgo., domingo 9 de septiembre de 2012

Encuentro empresarial internacional

México: acuerdo o estancamiento; Encuentro empresarial Coparmex 2012

Michael Porter, presidente del Instituto de Estrategia y Competitividad de la Escuela de Negocios de Harvard

Leymah Gbowee, Premio Nobel de la Paz de 2011

Steve Wozniak, cofundador de Apple Computer,

Cuando el amor se enferma Sello Calidad Durango, oportunidad de crecer Enrique Peña Nieto visita Durango... Opinión

La decadencia La visita del presidente electo Enrique Peña Nieto, gratificante

2 | DURANGO, DGO., domingo 9 DE septiembre DE 2012

Reportaje

n

Cuando el amor se enferma Monserrat García Vertebración

L

a dependencia emocional aparece en una relación cuando el codependiente prescinde de las propias necesidades emocionales para centrarse en el otro. Se estima que alrededor del 90 por ciento de las mujeres padecen esta enfermedad. Una persona codependiente es aquella que ha permitido que la conducta de otra la afecte y que está obsesionada con controlar la conducta de esa persona, pueden ser su hijos, esposo, padres, jefes, amigos, gente mental o físicamente enferma. La familia disfuncional, con problemas de alcoholismo, abusos sexuales, malos tratos o violencia de género, es ideal para que este tipo de problemas se manifiesten en la vida adulta. Los conflictos familiares no resueltos en la niñez, degenerarán en comportamientos que pretenden solucionar el pasado en la vida actual, por lo que el codependiente escoge personas problemáticas con el objeto de “salvarla”, pero en la gran mayoría de las ocasiones, la persona no tiene interés en ser “salvada”, y es el codependiente el que necesita arreglar sus conflictos y resolver su vida. La vida de una codependiente Helena, hoy se acepta como una mujer codependiente, cuenta que fue una niña insegura lo que le imposibilitaba tomar decisiones o hacer amistad con sus compañeros de escuela y fue desarrollando su enfermedad a través de los años, a consecuencia de la conducta de su madre, quien la amó de manera intensa al igual que a su hermana. “Provengo de una familia disfuncional, soy hija de una madre soltera, que tuvo que dedicarse a trabajar, por lo que viví en un abandono, pero no porque mi madre quisiera, las circunstancias, así lo dictaron, pero por ello desarrollé un gran miedo a estar sola. Tiempo después, a los 18 años de edad, me relacioné con una persona adicta, que me atrajo en ese momento porque era el chico rebelde de la escuela y a esa edad todos los muchachos “pistean” y yo veía de manera normal

que él lo hiciera. El problema vino, cuando me dijo que fumaba mariguana y en lugar de alejarme de él, yo lo adopté, yo pensaba en protegerlo, en amarlo para que no sufriera y desde ahí nace mi afán de rescatarlo. Pasan los años y él se va, yo concluyo mis estudios, comienzo a trabajar y ayudo a mi madre económicamente, hasta que esta persona regresa a mi vida, con adicciones aún más fuertes. Me nace protegerlo y me voy a vivir con él por tres años. Al primer mes, me doy cuenta que me miente de manera constante para seguir consumiendo drogas, situación que se fue agravando, yo aguantaba y lo manipulaba, hacía lo imposible para que él se quedará en casa y no consumiera, pero nunca lo logré. Él tocó fondo en su adicción y tuvimos un problema muy fuerte, porque él era muy celoso y creía que yo estaba relacionada con otra persona. Yo sentía que no quería vivir, me sentía desolada y con miedo a estar sola, intenté quitarme la vida para que él no se fuera, para chantajearlo. Las personas codependientes no somos lo que aparentamos, no somos bonitas o las salvadoras que lo pueden todo y lo resisten todo,

lo que hacemos es tratar de controlar la situación. Él me saca de la casa y arroja todas mis cosas a la calle, yo le suplicaba que no me dejara; hoy le doy gracias a Dios por eso, eso me salvó y agradezco ese regalo, aunque fue un momento de mucho dolor. Mi apariencia era triste, gris, trataba de dar a la gente una imagen que todo estaba muy bien, aunque en mi casa todo era violencia y caos. Es cuando él toca fondo, que yo me doy cuenta que también estoy enferma, que mis cuidados obsesivos y controladores eran síntomas de un padecimiento. En ese momento yo ya tenía el mensaje de Codependientes Anónimos y le hablé a una de mis compañeras para solicitarle ayuda; tenía la fe de que podía salir adelante, aunque me sentía acabada, pues para mí la vida sin él no valía nada. Hoy vivo sola, sin miedo, me mantengo económicamente, estoy estable emocional y económicamente, la amargadita que antes era ya no existe (risas). Yo sé, que muchas mujeres se han sentido así, con angustia y desesperación, pero ahora cuento con personas que han podido salir de este problema

y te das cuenta que no estás sola, la codependencia te mantiene cegada y no te deja ver el nivel de violencia en el que vives y cuando decides cambiar, te das cuenta del horror en que estabas envuelta.

Hoy vivo sola, sin miedo, me mantengo económicamente, estoy estable emocional y económicamente, la amargadita que antes era ya no existe (risas).

Hoy me siento libre, lo que hago lo hago por mí y no por complacer a alguien mas, el programa me ha ayudado a ver qué está mal en mi vida, me conozco cada día más y lo reparo. Disfruto de mi familia, mis amigas y mi trabajo, pues cuando mantienes

DURANGO, DGO., domingo 9 DE septiembre DE 2012 | 3

un equilibrio en tu vida, todo mejora y sabes que los problemas se pueden superar. Características del enfermo Las tres características principales de una persona que sufre de codependencia son: una baja autoestima, una alta tolerancia al sufrimiento, y el miedo. Además de que suplica, soborna, siente ansiedad, culpa, manipula, miente, para conseguir lo que quiere. En etapas progresivas ésta tiende a volverse fanática del trabajo, deprimirse o enfermarse, consumir tranquilizantes, tener trastornos en la alimentación como comer poco o mucho, se vuelve violenta, y piensa en el suicidio. Se ve afectada en las áreas emocional, económica, social y sexual. Algunos de ellos sufrieron abuso sexual en una etapa infantil, sufren violencia física, psicológica, emocional y sexual. Por general crecieron en una familia disfuncional, con padres alcohólicos, adictos, madres neuróticas y codependientes. La mujer codependiente, y que vive con un alcohólico o adicto a una droga, permite agresiones físicas, emocionales, sexuales, económicas. Por lo general trata y hace lo humanamente posible para controlar y que esta persona cambie; estas personas pueden ser desde padres, cónyuges, hijos, amigos, familiares. Algunas personas se relacionan con alguien enfermo, colocándose como la parte fuerte de la relación y aunque hace mucho por el débil, siempre deja algo, para que el otro siga necesitándolo, convirtiéndose en la figura salvadora. Mientras que la parte débil de la relación, le deja al otro la responsabilidad, para no enfrentar sus culpas o las

consecuencias de sus actos, esta dinámica impide que esta persona se desarrolle adecuadamente, lo invalida y lo deja en una constante frustración; es parecido el cuento de hadas, donde la princesa espera a su príncipe azul que la rescatará de las garras del ogro, pero esto nunca sucede en la vida real. Hay esperanza Si de cada 10 mujeres 9 la padecen, es importante preguntarse las causas de la codependencia, y por qué se le da tan poca atención, la respuesta está en que uno de sus orígenes es la educación familiar, pues desde pequeñas las personas codependientes se acostumbran a vivir de determinada forma, por lo que el abuso lo consideran normal. Es común escuchar en las canciones, novelas o películas románticas, frases como: “no puedo vivir sin ti”, “sin ti no vivo”, “sin ti no puedo respirar”, y aunque pudiera parecer que este es un amor profundo, son frases que tienen

Algo más que palabras

La decadencia Víctor Corcoba Herrero Escritor español

V

ivimos una etapa de decadencia en todos los ámbitos. El colapso social es tan fuerte que hace quebrar el sentido humano de la vida. La descomposición de los gobiernos es tan evidente que hace tambalear los principios democráticos. También el progresivo agotamiento cultural degrada a la persona como ciudadano. Todo se mueve en una permanente rivalidad. Precisamente, el verdadero conocimiento es todo lo contrario, un instrumento de acercamiento y participación, de comprensión y de solidaridad para con los semejantes. Se trata de abrir nuevos cauces a la creatividad y al progreso, no de cerrar puertas como revancha. Las gentes de com-

tientes de codependencia y aunque a otras personas les parezca exagerado, es así como se siente quien sufre de este padecimiento. Desafortunadamente una persona codependiente, no sabe que lo es, hasta que toca un fondo de sufrimiento, o siente que su vida no va bien, y que no es feliz, ante esta problemática, en la entidad se abrieron dos grupos de Codependientes Anónimos en donde trabajan a través del programa de 12 pasos. El objetivo principal de estos grupos de recuperación es aprender a vivir de manera sana y feliz. Actualmente hay aproximadamente 70 personas en este proceso de recuperación que logran salir de la depresión y de la dependencia. El programa permite compartir experiencias, fuerzas y esperanzas en un esfuerzo para que exista libertad y paz en sus relaciones con los demás, pero también consigo mismos, y dejar atrás las ataduras y la confusión.

promiso ético tampoco se dejan oír en el corazón de esta existencia. El principio de debilidad o de ruina, tanto en el orden material como en el espiritual, es tan real que necesitamos saber a dónde queremos llegar, con la siembra de tanta desolación. Una nación, un mundo entero, permanece fuerte mientras se ocupa (y preocupa) de sus problemas sociales. No es cuestión de mezclar intereses o de dejarnos invadir por un pesimismo social, sino de imprimir una respuesta que forje ilusiones y genere responsabilidad. Por cierto, cada día son más las personas que ponen fin a su vida, porque quieren huir de este clima decadente. Desde luego, es necesaria una labor de concienciación, puesto que esta forma de huir de las dificultades no es la adecuada. Sería bueno, que coincidiendo con el día Internacional de Prevención del Suicidio (10 de septiembre), reflexionásemos sobre algo tan importante como es quitarse la vida, y ver la manera de que la población estuviese menos sometida a situaciones depresivas y de abuso de pastillas. La vida es para vivirla, no para destruirse o destruirla. En este sentido, la comunidad internacional creo que debe tomar un mayor compromiso

Quienes llegan a estos grupos se han dado cuenta de que en sus vidas la codependencia es una conducta compulsiva profundamente enraizada y que proviene de un sistema familiar con distintos grados de disfuncionalidad. Han intentado utilizar a los demás, como su única fuente de identidad, valor y bienestar, y también como una manera de compensar las pérdidas emocionales de su niñez. En algunos casos, las historias personales también incluyen otras adicciones que han ido superando. Pero al encontrar a personas que sufren de su misma condición y que han recorrido el camino de la recuperación logran sostenerse y salir adelante. Si eres una persona con este tipo de problemas o conoces al alguien así puedes acudir a grupo “Despertares” que se encuentra ubicado en Plaza Nazas, local 8, ubicada en calle Nazas antes de llegar a Canelas, sesiones martes y jueves a las 8:30 pm, esta terapia es totalmente gratuita.

con la salud mental, una de las cuestiones más descuidadas, y sin embargo esencial para un desarrollo verdaderamente humano. Es verdad que estamos en un momento crítico, de locura social, donde el futuro es incierto, porque lo que cuenta es el beneficio personal. Lo que debemos preguntarnos ahora es cómo salir de esta decadencia y devolver una buena salud, tanto al planeta como a sus moradores. El abandono moral, la desidia por avanzar solidariamente, son síntomas claros de una decadencia. La solución, por tanto, no está en la pasividad, sino en todo lo contrario, en el activo de valores cívicos y morales, justo los que están rechazando los líderes políticos. El peligroso vacío de valores que se ha ido creando por los dirigentes de todo el mundo, hace difícil salir, pero no imposible, puesto que ante cualquier cúmulo de adversidades siempre hay una ventana a la esperanza que se nos abre a la luz del día. La receta del eterno ensayista español, José Ortega y Gasset, de que “con la moral corregimos los errores de nuestros instintos, y con el amor los errores de nuestra moral”, puede servirnos de guía. Seguro que sí.

4 | DURANGO, DGO., domingo 9 DE septiembre DE 2012

Sello Calidad Durango, oportunidad de crecer Vertebrín Vertebración

E

l año pasado, el gobierno municipal creó un programa en materia de desarrollo y fomento económico, denominado Sello de Calidad Durango, el cual ha permanecido y llegado a una segunda etapa, pero además cuenta ya con algunos frutos que dan pie, no solo al crecimiento de empresas locales o a la generación de empleos, sino a posicionar una marca de calidad de Durango. El Sello de Calidad Durango, (simplificado con las letra SCDgo), está representado por un emblema redondo dorado a manera de premio que porta en su parte superior cinco estrellas (significan calidad máxima), y la leyenda al inferior de “trabajando con calidad” es un distintivo para las empresas que por la vía de la eficacia, tengan mejores herramientas para competir en el mercado regional, estatal, nacional y mas allá, con mayores posibilidades de trascender en términos productivos y económicos. Tal ha sido el caso que han logrado llevar ya productos al interior del país y con miras al continente, según la explicación que dio el creador o manejador del programa, que es el titular de Fomento Económico del Municipio, Francisco Quiñones Gallegos. Cómo nace el SCDgo Esta idea nació al inicio de la actual administración, y pensado de la necesidad de alianzas estratégicas entre empresas locales para asegurar y repuntar las ventas, pero además de la imperiosa urgencia de tener una identidad de los productos excelentes que se producen en el municipio. Así empezaron a empuñar la creación del programa. Pero no fue tan simple como solo lanzarlo, hubo que hacer acciones previas como formar el proyecto e incluso registrar la marca como propia del Gobierno Municipal. Esto fue el inicio de buscar una identidad propia, como la tienen estados y municipios como Monterrey, Jalisco, Tijuana, etc., y que esto dé pie a florecer empresas, como iconos de un lugar, estableció quién lleva la batuta del mismo.

El objetivo es primero conquistar el mercado interno, para trascender al país y luego a exportar a otros lugares, pero no es cosa fácil, pues hay que llegar a una alta calidad, que estará garantizada con el Sello Calidad Durango. La tarea y la inversión En este proyecto emprendido se ha tratado de sacar el orgullo de las empresas y productos duranguenses, sobre todo porque hay historias que así lo demandan; “ya era hora de que Durango y sus empresas tuvieran esta posibilidad, construir, traspasar fronteras con una calidad impecable”. Pero conseguir el Sello Calidad Durango, no es tarea simple, fácil ni inmediata, hay que trabajar hasta lograrlo; para inscribirse en primer lugar, hay que ser una empresa establecida y consolidada, luego es necesario hacer un diagnóstico de la situación de la empresa, y trátese del ramo que se trate, seguramente recibirá observaciones en varias áreas que tienen que ver con diez temas, que son vistos justamente en los 10 módulos de capacitación a que deberán someterse las empresas. Entre estos están temas como Inducción a la calidad, Propiedad Industrial e Intelectual, Normalización, ISO

9001, ISO 14000, ISO 22000, Seguridad e Higiene, Marco Conceptual, Calidad del Servicio e Imagen. La inversión que deberá hacer la empresa, dependerá de las modificaciones que se tengan que hacer en el camino de la certificación y desde luego a la voluntad, capacidad económica y accesibilidad que tenga el propietario del negocio. La certificación de los procesos Entonces se requiere certificarse a través de una capacitación intensa, que requiere de 66 horas de cursos, y se calcula se desahoga en un par de meses; esto incluye de manera importante los sistemas de gestión de calidad como la ISO 9001, ISO 14000 que tiene que ver con la ecología y la ISO 20000 relacionada con la producción de alimentos o consumibles. Al terminar esto, prosigue la etapa de adecuaciones en el negocio, que pueden ser relacionados con todos los procesos de administración, producción, con las propias instalaciones o equipos, con la elaboración de manuales y hasta con la imagen de la empresa hacia el público. Y para determinar si alguna empresa es apta para el distintivo, entonces se hace una evaluación

de diagnóstico final; de ahí que se promueve a favor o se regresa a corregir errores. Grandes ejemplos En días pasados se inició la segunda etapa del programa citado el cual busca dar el respaldo a empresas locales, abriendo mercados y conservando la identidad duranguense. Pero es prudente recalcar, que ya hay quienes lograron recibir el Sello Calidad Durango (SCDgo), en la primera etapa del mismo, cuando se inscribieron 28 empresas reconocidas en la capital, pero de éstas, solo 16 han podido alcanzar el objetivo. Vale la pena mencionar esos 16 negocios duranguenses que han logrado recibir el galardón de calidad y ya se han ido extendiendo en el país: Pac´s Computación, Lácteos Wallander, Harinera La Providencia, Molkas Burguer, Imprenta Roque, Pancholines (deportivos), Servicio Villa Durango (gasolinera), Dulcerías Karla, Botanas Hebi, Instituto de Belleza Laube, Salsas La Parrilla, Pan Ranchero del Nayar (Don Pompeyo), El Panqué de Durango, Productora de Mezcal, Hacienda Dolores y Productos Aragón (chorizos, encurtidos, embutidos, etc.).

DURANGO, DGO., domingo 9 DE septiembre DE 2012 | 5

Estos son ejemplos notables que han logrado trascender y llegar al SCDgo, pero el resto de la primera etapa aún está en proceso, se han tardado más pero llevan buen paso. Ahora se tiene ya una segunda etapa donde se inscribieron ya 38 empresas locales, fuertes y consolidadas, que estarán trabajando en los próximos meses en busca de la calidad. Trascendiendo fronteras Dichas empresas pertenecerán a un grupo selecto que ayudará a poner en alto la identidad de todos los duranguenses, y desde luego a estos el Ayuntamiento a través de la dependencia en mención, se les respalda con publicidad, mercadotecnia, exposiciones y con apertura en otras regiones del país, se les da un pase directo a expos nacionales como la de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) y otras. Así como se conoce el tequila de Jalisco, los dulces de Morelia, etc., “queremos que se conozcan las grandes cosas que se hacen en Durango… cuantas veces hemos sabido de parientes en otros estados o en el extranjero, que nos encargan un queso, un rompope, un mezcal, etc., porque el sabor es único, pero cuando se llevan, resultan que no hay un distintivo de Durango, eso buscamos que la gente foránea que los pruebe, sepa de donde vienen y que tenga a su alcance los productos para la hora en que quiera adquirirlos”, señaló

Francisco Quiñones. Ahora se conoce que algunas de las empresas de Sello calidad Durango ya están llevando sus productos a estados como Chihuahua, Colima, Aguascalientes, Puebla, Ciudad de México, y otras entidades donde tienen ya un renombre, una alta demanda; entre estos se encuentra Don Pompeyo, Botanas Hebi, El Panqué de Durango, Salsas La Parrilla, Wallander, etc. Satisfechos “Si estamos satisfechos, estamos lográndolo, solo esperamos que cuando esta administración acabe se tengan más y más grupos de empresas con el SCDgo, y que el próximo gobierno continúe con el proyecto, que finalmente es una marca registrada a nombre del Gobierno Municipal, que no se desaproveche se puede llegar a hacer mucho por la gente, por los empresarios, por la economía, por la generación de empleos, y por supuesto por el emprendedurismo de la entidad”, añadió el entrevistado. Y es que al llegar a un punto de calidad, significa mayores posibilidades de mercado, mayores ventas, mejor derrama económica, más demanda y esto obliga a crecer, a aumentar el empleo y a tener un negocio competitivo, sólido y de grandes alcances. Es interesante mencionar que los logros obtenidos se han hecho con una optimización de recursos materiales y humanos, pues en la primera etapa se

invirtieron 650 mil pesos erogados del municipio y del estado solamente, y la instrucción y procesos se han hecho con solo tres personas, una contadora y dos estudiantes becados, desde luego con el compromiso de los empleados de la dependencia encargada que es Fomento Económico Municipal.

d i r e c t o r i o

director

Alfonso Gorjón Fernández editor

Jesús Castagni Díaz j e fat u r a d e i n f o r m ac i ó n

Conclusiones Si bien estos esfuerzos no se perciben a la voz de ya, se calcula que en algunos 5 años las mieles empiecen a derramar su dulzura, y ver las exportaciones en buenas proporciones a países de Latinoamérica; el tema es que la nueva administración que llegue en 2013 continúa con esta visión y que SCDgo, no quede solo como una marca registrada. Todo lo anterior, trae a memoria aquella Marca Durango, que se promovió en el gobierno sexenal de Ismael Hernández Deras, dirigido ahora por la Iniciativa Privada, no obstante los alcances son diferentes, esto se trata de calidad no solo de un punto de venta de productos cien por ciento duranguenses. Lo deseable, entonces es que cada vez mas empresas entendieran que la Calidad, no se vende ni se regala, se obtiene a base de sacrificios. Y que al hacerlo adquieren el gran compromiso de ser ejemplo y motivación para el emprendedurismo y que tienen la gran consigna de llevar el nombre de Durango en alto.

reporteros

Monserrat García Ignacio Mendívil

fotografía

Vertebración Semanario Vertebración es una publicación de Gorco Comunicación Integral s.a. de c.v. con oficinas ubicadas en Lázaro Cárdenas 118 sur (antes Libertad), Durango, Durango, México.

co n tac to

Teléfono (618) 8296698 [email protected] Impreso en: Artes Gráficas “La Impresora”

Los artículos son responsabilidad de quien los firma, se indicará inserción pagada mediante “*” al final de la misma. No se regresan originales proporcionados por la fuente para su publicación.

De 186 universidades públicas en el país, la UJED ocupa el lugar número 40 De acuerdo con un estudio ordenado sobre datos duros y por calidad a las más importantes casas de estudios de este país, titulado “Ranking de las mejores universidades de México; Estampa Azteca”, publicado en la revista América Económica de junio de 2012, la Universidad Juárez del Estado de Durango aparece en el lugar número 40, es decir, entre las 50 mejores Instituciones de Educación Superior de México, de las 186 universidades públicas estatales que son coordinadas por la Dirección General de Educación Superior Universitaria. Este hecho es digno de destacarse, dado que la superan instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México, con un financiamiento de 24,149.7 millones de pesos; el Instituto Politécnico Nacional con 9,712.3 millones de pesos; la Universidad Metropolitana con 4,435 millones de pesos; la Universidad de Guadalajara con un presupuesto de 6,744.5 millones de pesos, y la Universidad Autónoma de Nuevo León, con 5,585.1 millones de pesos, contra un financiamiento público de 798.2 millones de pesos de la UJED, ubicándola en este rubro en el lugar 43. Esta cifra es notablemente inferior en relación con 20 de las Instituciones de Educación Superior (IES) que aparecen posicionadas en mejor lugar que la Universidad Juárez del Estado de Durango,

cuyos subsidios van de 1,500 a 24,149.7 millones de pesos, como se da a conocer en el artículo “Ranking de las mejores universidades de México; Estampa Azteca”. El artículo presenta a las 15 mejores universidades considerando como único indicador el número de profesores de jornada completa (PTC), de las cuales sólo nueve son universidades públicas estatales, que van de 5 mil 043 para la UNAM a 950 para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. En esta lista no aparece la UJED, dado que cuenta con un total de 407 PTC reconocidos por el Programa de Mejoramiento al Profesorado (PROMEP). De acuerdo con la evaluación de la Secretaría de Educación Pública en 2011, por el número de PTC la Universidad de Guadalajara ocupa el lugar 14; la Universidad de Nuevo León el lugar 25; la U. Veracruzana el número 23; la Universidad de Zacatecas, el sitio 26; la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el lugar 30; la Universidad Autónoma de Baja California el número 13; la Universidad Autónoma de Sinaloa, 35; la Universidad Autónoma del Estado de México, el 15, y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí el 21. Esta misma evaluación oficial ubica a la UJED

en el lugar número 28, muy cercano al de dos de las 9 mejores universidades por el número de PTC: la Universidad de Nuevo León, ubicada en el escalón 25 y la Universidad de Zacatecas en el 26, esto con base en datos de la SEP.

6 | DURANGO, DGO., domingo 9 DE septiembre DE 2012

Encuentro empresarial internacional

México: acuerdo o estancamiento; Encuentro empresarial Coparmex 2012 Ignacio Mendívil Twitter: @Nacho_Vertebra Vertebración

M

uchos congresos, convenciones, foros empresariales, se han organizado en los últimos años en la entidad, todos con su visión muy particular, pero ninguno había logrado integrar una serie de personalidades de todos los pensamientos en una ciudad como Durango, que aunque aún falta mucho, ya es un punto de referencia empresarial del norte del país. El Encuentro Empresarial Durango 2012 que celebra este año Coparmex es histórico en muchos aspectos, el principal es la posibilidad de poder reunir a tanta personalidad del mundo de la iniciativa privada en esta ciudad, donde todos son líderes de opinión en sus propios sectores en el país; segundo, que de esta reunión emanarán una serie de documentos para impulsar una nueva política pública para fortalecer a los empresarios, que van desde los Pymes hasta la gran industria; tercero es un evento que contará con la presencia de dos presidentes de la república, Felipe Calderón Hinojosa estará en la cena de clausura y Enrique Peña Nieto, presidente electo, en la comida del jueves 18 de octubre, donde se tendrá un encuentro directo con ambas autoridades para definir acciones puntuales; cuarto, se generarán propuestas para mejorar el sistema político nacional, para una mejor educación, mejoras en las leyes que regulan la impunidad y la legalidad, así como la competitividad y el fomento de la participación ciudadana, todo esto con panelistas que solo esta ocasión estarán en nuestro estado. Alfredo Andrade, presidente de este sindicato patronal, en entrevista con Vertebración destacó que Durango se pone de manteles largos porque podrá darse a conocer a nivel nacional e internacional como una capital de Estado que está en la ruta del emprendedurismo y del desarrollo empresarial, como también lleva a los mejores exponentes de temas tan importantes en materia de la globalización empresarial y cómo competir con los grandes

Jaime Ruiz Sacristán

Gerardo Gutiérrez Candiani

Jorge Herrera Caldera

del mundo. Destacó que en esta ocasión más de mil empresarios habrán de asistir, ya que es la reunión mas importante del año de este organismo, donde todos los estados tienen su organización empresarial y deberán de estar presentes en este ejercicio, ya que es un evento coyuntural para los empresarios de México; externó que el 60 por ciento de todos los asistentes son del interior de la República Mexicana. Es tan importante esta reunión que se han acreditado 20 medios de comunicación nacionales, y algunos corresponsales de la Unión Americana, Europa y Centroamérica. Hasta el cierre de esta edición se tienen ya inscritos en este evento a celebrarse del 17 al 19 de octubre de este año a 300 empresarios.

como sociedad mexicana, donde el respeto a las garantías individuales y la transparencia son determinantes en su observación.

ciones y regiones, y aplicación de la competitividad empresarial a la solución de problemas sociales, de medio ambiente y de salud. Es presidente del Institute for Strategy and Competitiveness de la HBS y dirige también el programa de dicha institución de la Universidad de Harvard dedicado a nuevos CEOs y presidentes de grandes corporaciones. Destacado en varios rankings como el más influyente experto académico en dirección de empresas y competitividad, Porter es considerado como el padre de la estrategia empresarial actual. El objetivo es que los asistentes y los políticos sepan por qué son importante las reformas estructurales de los países, así como hacer que las empresas que dirigen sean altamente competitivas. “Un país que no es competitivo internamente no puede aspirar a serlo en un mundo globalizado. Las prácticas monopólicas tanto públicas como privadas frenan severamente el aumento de la competitividad y dañan a la gran mayoría de la población, especialmente a la más marginada. Tanto el Ejecutivo como el Poder Legislativo deben

La importancia del encuentro “México: Acuerdos o Estancamiento” En este encuentro se propondrán las reformas que requiere el Estado mexicano para los próximos 15 años, no solo sean en beneficio de los empresarios, sino que en materia integral

Beneficio para los empresarios durangueses Alfredo Andrade, presidente de Coparmex Durango, asegura que es la primera vez que los empresarios locales son anfitriones de este tipo de eventos y que no tendrán que pagar todos los gastos de traslados sino solo su entrada que tiene costos preferenciales a los que paguen antes del evento. Pero lo más importante es que en esta ocasión hay dos conferencias que son revolucionarias y que cambiarán los conceptos de los empresarios locales, desde cómo conciben su empresa hasta cómo hacer negocios con sus clientes. Por un lado, está Michael Porter, presidente del Instituto de Estrategia y Competitividad de la Escuela de Negocios de Harvard. Michael Eugene Porter es profesor de la Harvard Business School y autoridad global reconocida en temas de estrategia de empresa, desarrollo económico de na-

DURANGO, DGO., domingo 9 DE septiembre DE 2012 | 7

dejar de ser cómplices de los grupos de poder aferrados a mantener sus privilegios (políticos, empresariales, sindicales y otros), para poder emprender las acciones pertinentes que combatan las referidas prácticas, requisito ineludible para aumentar la competencia y la competitividad”. Por otro lado, otro de los grandes de los negocios es Steve Wozniak, cofundador de Apple Computer, Ingeniero electrónico estadounidense convertido en filántropo, sus inventos y máquinas están reconocidos como grandes contribuciones a la revolución del ordenador personal en los años setenta. Wozniak fundó Apple Computer junto con Steve Jobs y Ronald Wayne en 1976 y creó los ordenadores Apple I y Apple II a mediados de los años setenta, se afirma que Steve Jobs y Wozniak son también los padres de la era PC. El Apple II se convirtió en el ordenador mejor vendido de los años setenta e inicios de los ochenta, y es a menudo reconocido como el primer ordenador personal popular. Su conferencia es “La tecnología al servicio de la educación”, donde hace ver a los empresarios que sin tecnología la formación de las nuevas generaciones no pueden alcanzar las metas más altas de las compañías, y solo con una educación integral con el uso de

los ordenadores como herramientas y no como sustitutos de la inteligencia y creatividad humana se puede lograr. Se celebrará un panel con diputados federales con el tema “Acuerdos políticos necesarios para un desarrollo acelerado. ¿Utopía o realidad?”, cuyo objetivo es conocer las propuestas al respecto de nuestros tres principales partidos y propiciar un diálogo franco y constructivo entre los panelistas para saber qué medidas concretas están dispuestos a tomar conjuntamente para impulsar un desarrollo acelerado, en viva voz de Manlio Fabio Beltrones Rivera, del PRI, Luis Alberto Villarreal García, del PAN, Silvano Aureoles Conejo, del PRD. También se tendrá otro panel con el nombre de “El espíritu empresarial y el desarrollo regional”, donde participa el gobernador del estado de Durango, Jorge Herrera Caldera, Jaime Ruiz Sacristán, Asociación de Bancos de México, Miguel Rincón Arredondo, grupo biopappel, y Gerardo Gutiérrez Candiani, del Consejo Coordinador Empresarial. La participación ciudadana es uno de los ejes de este encuentro Invitaron para hablar de esto a nada menos que Leymah Gbowee, cuyo

nombre en una primera impresión a muchos no les dice nada, pero resulta que es una mujer ejemplar tan solo por haber sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz de 2011, ella es de Monrovia, Liberia, es una activista africana encargada de organizar el movimiento de paz que puso fin a la segunda guerra civil liberiana en 2003. Esto condujo a la elección de Ellen Johnson Sirleaf en Liberia, la primera nación africana que tuvo como presidente a una mujer. También estará en un panel Cecilia Velez White, rectora de la Universidad de Bogotá, Juan Enríquez Cabot, cofundador de Synthetic Genomics Inc. director Ejecutivo, Excel Venture Management, Miguel Székely Pardo, actualmente es director del Instituto de Innovación Educativa, en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, y consultor para organismos internacionales, incluyendo el Banco Interamericano de Desarrollo.

que los más de 400 socios de Durango participen como el público en general en este evento histórico, cabe destacar que Coparmex tiene disponible una página web del evento para consulta www.encuentroempresarial2012.mx, por lo que a nuestros amables lectores les estaremos dando cuenta de este evento magistral.

En el plano de convivencia Se visitarán museos como el Museo Francisco Villa, donde se tendrá la bienvenida, se trabajará en los salones del Centro de Convenciones Bicentenario y en la parte musical de la cena de gala estará presentándose la cantante Edith Márquez, por lo que se espera

Elige Congreso consejeros electorales Cumplieron los requisitos elegibilidad e idoneidad y acreditaron conocimientos electorales Con 29 votos a favor y uno en contra, los diputados locales eligieron y tomaron la protesta de Ley a los cinco Consejeros Propietarios y suplentes del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango, los cuales cumplieron con los requisitos elegibilidad e idoneidad y acreditaron conocimientos en materia electoral. De esta forma, durante la segunda sesión del día, en la primera terna resultaron electos como Consejero Propietario, Javier Mier Mier y suplente Ángel Ismael Mejorado Olaguez, por un periodo de seis años, el cual concluirá el seis de septiembre de 2018. Posteriormente, en la segunda terna se eligió a Sandra Elena Orozco como Consejera Propietaria y Víctor Manuel Rosales Leyva, como suplente, por cinco años. En la tercera terma se designó a Oscar Quiñones Gallegos como Consejeros Propietarios y Raquel Leila Arreola Fallad, suplente, por un periodo, también de cinco años. Siguiendo con el proceso de selección, en la cuarta terna, para un lapso de tres años, se designó a María Magdalena Alanís Herrera como Consejera Propietaria y a José Saúl Sarmiento Carrazco, como suplente, por un tiempo de tres

años, el cual finalizará en el 2015. En la última y quinta terna que se sometió a consideración de los diputados, se eligió a Mario Gaspar Pozo, como Consejero Propietario y Sandra Nevárez Lara como suplente, por un periodo de tres años. Todos ellos, cumplieron con los requisitos elegibilidad e idoneidad que establece el artículo 112 de la Ley Electoral y señalados en la convocatoria, además acreditaron tener conocimientos en materia político electoral, por lo que de esta forma quedó formalmente integrado el Consejo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango.

Cabe destacar que la Comisión de Gobernación realizó un análisis serio y detallado de los documentos que presentaron los 52 aspirantes que se registraron para ocupar el cargo de consejeros, cuyo proceso dio fe el Notario Público número 8, Jesús Bermúdez, por lo que el procedimiento se realizó apegado a la legalidad.

8 | DURANGO, DGO., domingo 9 DE septiembre DE 2012

Enrique Peña Nieto visita Durango, primera entidad en la que se presenta como Presidente electo Don Severo vertebración

E

n el marco del encuentro de mujeres duranguenses realizado dentro de las instalaciones del inconcluso Hospital de Especialidades, cuya construcción data desde el año 2006, el Presidente electo Enrique Peña Nieto en Durango inició su primera gira, lugar en el que aparte de verificar que dicho nosocomio requiere su apoyo para ser concluido, fue también un momento preciso para dirigir su mensaje a más de 2 mil personas que querían saludarle. En general este acto a pesar de ser relativamente breve, fue muy sustancioso para Durango, ya que esta visita representa para la entidad un evento histórico, pues evidencia que existe una estrecha relación del mexiquense tanto con el Gobernador Jorge Herrera Caldera, como con los duranguenses en general, ya que en las urnas le demostraron que creen en él, y así es como se los retribuye, considerando a Durango como primera ciudad en visitar en su carácter de Presidente Electo. Para dicha visita se montó un fuerte dispositivo de seguridad no sólo por la Policía Federal y el Ejército Mexicano, sino también por elementos del Estado Mayor Presidencial, ya que se llegó a contemplar que habría diversas manifestaciones en contra del mexiquense, sin embargo, la única manifestación que hubo fue realizada por un mínimo de personas identificadas como parte del grupo anti-Peña que en general no causaron ningún problema. Como parte de la comitiva que acompañó al Presidente estuvieron su vicecoordinadora de Política Social, la experredista y exjefa de Gobierno del Distrito Federal, Rosario Robles Berlanga, y el recién nombrado coordinador de Política Social del equipo de transición, Rodrigo Reyna. En su discurso, Enrique Peña Nieto mostró el agradecimiento por la espléndida oportunidad que se le permitió de estar con los duranguenses, mencionando que esto se debe a que él cumple un compromiso adquirido cuando como candidato no le fue posible visitar la capital del estado. Al ini-

ciar dicho mensaje Peña Nieto envió un saludo afectuoso al Gobernador Jorge Herrera Caldera así como a su familia, y destacó la hospitalidad que le brindaron. También saludó a las personas que acompañaban al Gobernador, entre los que se encontraban los titulares de los poderes Legislativo y Judicial del Estado de Durango, el diputado Adrián Valles y el Magistrado Presidente Apolonio Betancourt, así como diputadas y diputados federales y locales; senadores de la República; presidentes municipales y exgobernadores de la entidad. El discurso arrojó las siguientes ideas fuerza: El apoyo de las mujeres fue decisivo para el triunfo de EPN Después de saludar a tanta personalidad, el Presidente Electo agradeció de manera muy especial el motivo del encuentro, en específico a las mujeres de Durango y de todo México, porque fueron ellas quienes le dieron un apoyo significativo y trascendental para

que lograra tener la oportunidad de convertirse hoy, en el Presidente electo de México. Dijo que los mexicanos tuvieron una jornada electoral ejemplar, y ahora están ya en este proceso de transición, el cual el día de ayer dio inicio entre el gobierno de la República actual y el que estará iniciando, encabezado por él, el 1° de diciembre. Del proceso de transición En cuanto al proceso de transición de manera muy puntual el Presidente electo mencionó que este periodo de la transición le da la oportunidad, primero, de reafirmar ante los mexicanos los compromisos que hizo entonces en campaña, de comprometerse en todos los instrumentos de política pública, social, para el campo, para la seguridad, que permitan elevar la calidad de vida de las familias mexicanas; que le permitan realmente abatir los rezagos que hoy tiene el país, y hacer de estos momentos de dificultad y de crisis, que en distintos ámbitos se vive en las

entidades del país, la oportunidad para cambiar y transformar. Llama a la reconciliación Para que todos los mexicanos depongan diferencias, legítimas y naturales que tengan, porque ese es el clima que prevalece en la democracia. Pero por encima de estas diferencias debe estar el interés nacional; el interés de mantenerse unidos como sociedad mexicana, y que estén prestos y decididos para actuar en definición conjunta de objetivos, para que la representación de la sociedad, de los ámbitos privados y del ámbito público, sepan actuar de manera constructiva, de manera positiva, de aquello que favorezca realmente a tomar acciones, insistiendo que todo ello se busca para superar rezagos y superar las dificultades que vive la sociedad mexicana. Sobre justicia social y oportunidades para los jóvenes Mencionó que el objetivo es muy claro: se quiere lograr una sociedad

DURANGO, DGO., domingo 9 DE septiembre DE 2012 | 9

más igualitaria, una sociedad donde haya mayores oportunidades para toda la sociedad mexicana; que los jóvenes que estudian, tengan la oportunidad de tener un futuro prometedor promisorio de empleo, de buenos empleos y bien remunerados; que muchos jóvenes que no tienen oportunidad de estudiar, encuentren estos espacios dónde poder estudiar, prepararse, formarse, para el día de mañana tener un mejor empleo.

Desarrollo económico y del campo

En el tema de desarrollo económico de manera muy general en su mensaje EPN mencionó que para lograrlo deberá estar acompañado del entorno que propicien todos para que el país transite ahora en una dinámica de crecimiento económico sostenido y mayor al que ha logrado en los últimos años. Afirmó que la oportunidad está delante de todos. Por eso, insistió en que no es momento para dar espacio mayor a las diferencias, sino para pri-

vilegiar las coincidencias, para que en los distintos ámbitos, privado y público, trabajen todos en favor de lo que

La visita del presidente electo Enrique Peña Nieto, gratificante Tomás Palomino Solórzano

E

l pasado jueves, recibimos la visita de Enrique Peña Nieto en esta ciudad de Durango. Gratificante, con el cúmulo de comentarios que se despertaron a raíz de que en su campaña fue precisamente nuestra capital la que no fue visitada por el mexiquense, y el hecho de que ahora en su carácter de presidente electo hayamos sido elegidos para hacer que nuestra ciudad reciba al mandatario electo, tiene muchas lecturas, según desde donde se lea, pero a mí me parece, sin ánimo zalamero, que es la más importante, ya que confirma los puntos de vista de algunos amigos cercanos al presidente, de que si a algún duranguense le ha tomado afecto es sin duda

México necesita. Sobre el campo comentó que existe la necesidad de hacer de éste una oportunidad para el mayor desarrollo, para que las familias que viven de él, y que dependen de la actividad en el mismo, vivan con mayor calidad; que tengan mejores ingresos, pero también una mayor producción; porque es indispensable garantizar el abasto alimentario para todos los mexicanos, y eso sólo será posible si se logra que el campo tenga mayor crédito, mayores insumos y mayor tecnología que lo haga más productivo. Salud A manera de respuesta sobre el mensaje que una de las mujeres del encuentro, la Dra. Patricia Alanís, la cual abordó el tema de la salud como un derecho de todos los mexicanos, en su discurso Enrique Peña Nieto mencionó que ese tema es uno de los retos que se tienen por delante. El primero es el acceso real a la salud para todos los mexicanos, además de otros instrumentos que son parte de la seguridad social que debieran tener y disfrutar todos en México, ya que hoy sólo una parte de los mexicanos pueden tener el acceso a la salud, al seguro de invalidez, la pensión para el retiro, beneficios, que son propios de todo sistema de seguridad social, lamentablemente no cuentan con ellos todos los mexicanos, razón por la cual son parte de uno de los retos mayores que se compromete y va a trabajar, por lo que mencionó que necesitará el apoyo de las diputadas, diputados, senadoras y senadores de la República de todas las expresiones políticas, para dar marco legal a un sistema como el que se proponen tener en este país.

al gobernador Jorge Herrera Caldera y esto sí tiene la mayor relevancia, pues si sumado al conocimiento de las grandes carencias que padece nuestra entidad le sumamos que quien la gobierna está en el ánimo de quien manda, cosas buenas se pueden esperar. Además del buen ánimo y afecto de quienes llenaron el espacio adjunto del Hospital de Especialidades y de los discursos clásicos en ese tipo de eventos, me gustó el del ciudadano gobernador, porque aparte de manifestarle su lealtad, tocó asuntos torales para el desarrollo local, y el discurso del presidente electo Enrique Peña Nieto, porque aparte de apuntar nuestras carencias y debilidades sin descartar su compromiso, fue mesurado, denotando que siente y sabe lo que es el compromiso de ser presidente, pero también lo que todo un país espera de él y sin hacer de lado el apoyo que brindará a Durango en todo momento, señaló su compromiso con todo México, esperamos pues que nuestro estado tenga un apoyo importante del Ejecutivo en cuanto a la reiteración de los grandes apoyos que requiere Durango para resolver la problemática estatal, tema dominado por el

Sus compromisos con Durango Uno de la primeros compromisos con Durango y con el resto de los estados que asumió el nuevo Presidente fue definir tareas o acciones específicas, focalizadas, dirigidas a cada entidad de nuestro país, que le permitan realmente encontrar qué acciones, qué infraestructura, qué políticas dirigirán a cada estado de la República Mexicana, para realmente detonar su potencial y con ello la sociedad de cada estado de la República viva con mayor calidad de vida En específico con Durango comentó que va a impulsar el crecimiento económico a través de fortalecer la infraestructura. Se llevó la solicitud para la construcción del Centro Logístico, que eventualmente sea una de las tantas acciones que favorezcan realmente al mayor desarrollo económico del estado de Durango. Así mismo reafirmó con los duranguenses el compromiso mayor y prioritario que tendrá su administración para combatir la pobreza, compromiso de que todos los mexicanos puedan tener mayores beneficios y satisfactores que resuelvan realmente sus necesidades. Sobre la conclusión del Hospital de Especialidades del cual cabe mencionar que al ser terminado será el más grande el país, el Presidente electo adquirió el compromiso de concluirlo una vez que tome protesta como Presidente el 1 de diciembre, ya que afirmó que él no es de las personas que desacreditan o hacen a un lado los logros u obras de los gobiernos salientes sino que los consideran e impulsan de ser proyectos viables, por lo que se espera que en breve este nosocomio pueda ser concluido ya que tiene prácticamente todo el sexenio de Calderón.

gobernador, yo creo que un importante porcentaje de ciudadanos nos hubiéramos sentido regocijados si al igual hubiese aparecido un pequeño apartado sobre las enormes necesidades de equipamiento e infraestructura que padece el Instituto Tecnológico de Durango, amén del Subsistema Tecnológico Estatal, que solamente en el caso del ITD no creo que ni con doscientos millones pudiera equiparse con tecnología de punta, pero esperamos que este tema también sea incluido en esta importante agenda. Lo que queda muy claro y que para bien de Durango, ojalá que cristalice en los próximos años, es contar con una simbiosis tan importante como la que pudimos constatar que se da entre estos mandatarios, cuántas veces ocurre que esto viene siendo totalmente a la inversa, y vaya si lo hemos padecido, y representa seis años de atrasos que incorporan a las entidades al tren del rezago nacional, es pues entonces muy prometedor lo que el jueves pudimos apreciar en el trato y la cercanía de Jorge Herrera Caldera con Enrique Peña Nieto, ojalá que a futuro dé la razón al sentimiento de confianza expresado.

10 | DURANGO, DGO., domingo 9 DE septiembre DE 2012

Comprometen 8,500 nuevas acciones de vivienda Rinde protesta Consejo Consultivo de Desarrollo Urbano Integral Sustentable. Con el arranque del Programa “Tu casa crece” se realizarán 8,500 acciones de vivienda, confirmó el gobernador Jorge Herrera Caldera al firmar un convenio con la Sociedad Hipotecaria Federal para ejercer una inversión de 675 millones de pesos a favor del ordenamiento urbano y la disminución del rezago habitacional. Estas acciones en una primera etapa beneficiarán a familias de la capital y La Laguna, pero el objetivo es que llegue a todo el estado, explicó el gobernador luego de tomar protesta a los integrantes del Consejo Consultivo de Desarrollo Urbano Integral y Sustentable (DUIS), que analizará, evaluará y orientará el desarrollo de vivienda acorde a la tendencia mundial. Con el respaldo de Javier Gavito Mohar, director general de Sociedad Hipotecaria Federal y Paloma Silva de Anzorena, directora general adjunta de fomento y desarrollo del mercado de vivienda de la SHF, Herrera Cal-

dera ratificó que “en el tema vivienda vamos en serio para hacer de nuestras ciudades lugares ordenados y seguros para vivir y que las familias formen un patrimonio”. Gavito Mohar resaltó los resultados positivos que tiene Durango en la promoción de créditos para vivienda, mejoramiento y autoconstrucción, que

se han logrado en los últimos ocho meses en beneficio de las familias duranguenses. Por su parte, el alcalde Adán Soria Ramírez destacó que este es el sexenio de la vivienda, gracias al compromiso y trabajo del gobernador Herrera Caldera, quien ha respondido con hechos y compromisos cumplidos.

De igual forma el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Francisco Javier Hernández Flores, informó que en estas acciones participarán 11 dependencias estatales, las autoridades municipales de Durango y Gómez Palacio, así como el gobierno federal a través de Sociedad Hipotecaria, para abatir los rezagos en materia de vivienda.

Impulsa Adán autoempleo en jóvenes A través de un convenio entre el Gobierno Municipal y la empresa The Home Depot, se enseñan oficios que posteriormente ayudarán a beneficiados a instalar un negocio En esta edición se ayudó a jóvenes adictos a brindarles una oportunidad para su rehabilitación. A través de un convenio entre el Gobierno Municipal y la empresa The Home Depot, el alcalde Adán Soria Ramírez, ha impulsado el autoempleo en 120 jóvenes de la localidad, gracias a las acciones desarrolladas con el programa “Un oficio, un beneficio para todos”, donde se les enseñaron los conocimientos para desarrollar una trabajo que les redunde en una oportunidades de desarrollo. El compromiso es con la juventud, para llevarles acciones que les permita contar con una preparación que les signifique establecer un negocio y con ello permitirles iniciarse en el ambiente laboral. La instrucción del edil capitalino, dijo el director del Instituto Municipal de la Juventud, es contar con un enlace entre el Gobierno y los jóvenes, para evitar que éstos tengan contacto con las adicciones y a través de un oficio se puedan autoemplear para mejorar sus condiciones de vida. De noviembre a la fecha, más de 120 jóvenes han participado en las clínicas de carpintería, pintura, impermeabilizante, plomería y jardinería, talleres que tienen una duración de dos horas diarias durante 15 días.

En esta ocasión 15 de los 30 jóvenes beneficiados con el programa forman parte del Centro de Integración Juvenil (CIJ), a quienes se les ayudará en su rehabilitación de adicciones. En ese sentido, Kristtel Marquez Soto, directora del Centro de Integración Juvenil, aseguró que el Gobierno Municipal busca alternativas para mejorar la calidad de vida de los jóvenes, con elementos que pueden fortalecer la prevención. “Sin duda estos son programas encaminados a la

atención integral y Soria Ramírez ha logrado esto con clínicas que capacitan a los jóvenes que no cuentan con los recuersos para continuar con sus estudios o en algunos con sus trabajos”, enfatizó. Ricardo Mijares Agustin, representante de los beneficiadios, señaló que durante 15 días obtuvieron los conocimientos de diferentes oficios, las cuales son herramientas básicas para crear sus propias empresas, con aspiraciones y bases claras para su superación.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.