MICRO-INMUNOTERAPIA: Apoyo Inmunitario en infecciones. por el Virus del Papiloma Humano

MICRO-INMUNOTERAPIA: Apoyo Inmunitario en infecciones por el Virus del Papiloma Humano Dr. Diego Jacques Grauwet Doctor en Medicina- Especialista en

1 downloads 81 Views 2MB Size

Recommend Stories


Las infecciones por el virus del papiloma humano (VPH) La infección por el virus del papiloma humano. Epidemiología. Puntos clave
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 12/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXX (606) 211-217, 2013 GINECOLOGÍA VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO Alejandro Alfaro Castro* Michelle Fourni

El virus del papiloma humano (VPH)
El virus del papiloma humano (VPH) En esta ocasión trataremos un tema que tiene que ver directamente con la mujer, aunque obviamente es un tema que de

Virus del Papiloma Humano en Hombres
Virus del Papiloma Humano en Hombres Virus del Papiloma Humano Autores Dr. Jeff R. Cortés González Dr. Jorge Arratia Maqueo Servicio de Urología Ho

Infección por virus de papiloma humano en mujeres: hallazgos paraclínicos
AL E. ARAUJO, ET Rev Obstet Ginecol Venez 2010;70(2):82-89 Infección por virus de papiloma humano en mujeres: hallazgos paraclínicos Drs. Elizabeth

esiones producidas por el virus del papiloma humano en el tracto genital inferior femenino. Solca 2006
L esiones producidas por el virus del papiloma humano en el tracto genital inferior femenino. Solca 2006. Injuries produced by the human papillomavi

Story Transcript

MICRO-INMUNOTERAPIA: Apoyo Inmunitario en infecciones por el Virus del Papiloma Humano

Dr. Diego Jacques Grauwet Doctor en Medicina- Especialista en Ginecología y Obstetricia Homeópata, experto en Micro-Inmunoterapia y en micronutrición Coordinador del grupo de investigación clínica GE2REMI Gynecology

Aplicación de la Microinmunoterapia en las infecciones por el papilomavirus humano (HPV)-Tratamiento con 2LPAPI. JACQUES D.*; Cahiers de Biotherapie, 3, pág 29-34, 2008. Traducción del artículo “LA MICRO-IMMUNOTERAPIA APPLICATA ALLE INFEZIONI DA PAPILLOMAVIRUS (HPV) – il ruolo del 2LPAPI” publicado en la revista trimestral de la Società medica bioterapica italiana -SMB* Asociación Española de Micro-Inmunoterapia

Este estudio se presentó en Congreso Nacional de Homeopatía, 2de Mayo 2008: “Micro-Inmunoterapia aplicada a las infecciones por HPV (papiloma virus humano)” .

♦ El papilomavirus humano (HPV) es una infección de transmisión sexual extremadamente frecuente. La prevalencia global de esta enfermedad alcanza el 6% en la población general. Se ha demostrado que más del 90% de los cánceres de cuello de útero se producen a causa de una infección por subtipos del virus (1), sobre todo los HPV16 y 18 que provocan, respectivamente, el 50 % y 20 % de los cánceres de cuello uterino (2). En cambio, en numerosos casos, la infección es subclínica y desaparece de forma espontánea. ♦ El HPV es un ADN virus de doble hebra circular muy bien adaptado a su huésped. Las células diana del virus son los epitelios pavimentosos estratificados como la piel, el epitelio vaginal y epitelios de junción (cérvix). Actualmente, se sospecha la existencia de un centenar de híbridos del HPV (o subtipos) con poder oncogénico variables según las características genómicas de cada híbrido (16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59...). ♦ Los métodos terapéuticos propuestos son preventivos y curativos. Entre los medios preventivos, pueden señalarse la profilaxis, la higiene, el ácido fólico,... teniendo en cuenta que los factores agravantes son sobre todo el tabaco, la presencia de herpes 2 o de chlamydia,... La vacuna contra el HPV cubre los serotipos 6, 11, 16 y 18 y se reserva exclusivamente para las personas no infectadas (mujeres jóvenes). Según los estudios publicados, esta vacuna tiene una eficacia del 94 %, a los 5 años [3]. No existe ningún tratamiento farmacológico curativo en los caso de diagnóstico de una infección por 2

HPV. Se han ensayado algunos tratamientos (mediante la administración local de interferón alfa, por ejemplo) [4-5], aunque no se dispone de seguimiento. A partir del los estadios CIN II- CIN III, el único tratamiento curativo es la intervención quirúrgica (conización). ♦ En los casos de infección simple por el HPV, sólo puede recomendarse Microinmunoterapia (MI) con la administración de 2L®PAPI (Labo’Life España S.A.) La MI es una terapia que se centra en la modulación homeopática de las funciones inmunitarias mediante el empleo de citoquinas muy diluidas y Acidos Nucleicos Específicos (SNA) elaborados según la farmacopea homeopática [6]. Este medicamento complejo actúa frente a los serotipos 6, 11, 16, 18, 31 y 33. El 2L®PAPI es un tratamiento sublingual secuencial, que se administra en secuencias repetidas de 5 días.

Pacientes y métodos Se ha realizado un estudio abierto para confirmar la eficacia y tolerancia del complejo homeopático 2L®PAPI en el marco del tratamiento de las infecciones por HPV. En este ensayo se incluyeron treinta y seis pacientes de una consulta de un hospital de Cataluña y una consulta privada de Madrid. El criterio de inclusión era la ausencia de tratamiento químico antiviral. En el estudio se incluyeron todos los serotipos de HPV. El diagnóstico y los controles se basaron en la citología (colposcopia sin coloración) y la evaluación de la PCR (hibridación por polimerasas en cadena).

El esquema de tratamiento utilizado fue el siguiente: ¾ En los casos de infección simple por HPV: 2L®PAPI, 1 cápsula al día, en ayunas, durante 4 meses, respetando el orden de las secuencias. ¾ En los casos de infección por HPV con cáncer in-situ: 2L®PAPI (1 cápsula al día) y 2L®C1 (1 cápsula al día), en ayunas, durante 4 meses; respetando el orden de las secuencias.

Fig. 1: Repartición de los serotipos

El control citológico y la PCR se realizaron entre el cuarto y sexto mes. Si era necesario, el tratamiento se continuaba durante otros 4 meses.

Resultados • Infección simple por HPV La edad media de las 36 pacientes es de 31 años. La mayoría de las pacientes estaban infectadas por un solo serotipo de HPV (72,2 %); el 22,2 % por 2 serotipos distintos y el 5,6% por 3 o más serotipos diferentes (Fig. 1). En el seguimiento se perdieron 5 pacientes, por lo que finalmente se evaluaron 31 (Fig. 2) En la figura 3 aparecen los serotipos antes y después del tratamiento. Los serotipos restantes después del tratamiento corresponden a 4 fracasos terapéuticos (1 paciente que presentaba 2 serotipos distintos: 16 y 6) .

Fig. 2: Descripción de la población estudiada.

En las otras 27 pacientes, todos los serotipos se negativizaron, que exista 1 o varios serotipos antes del tratamiento.

Fig. 3: Serotipos antes y después del tratamiento

Antes Después Serotipos diana del 2L®PAPI

3

• Infección por HPV con cáncer in-situ 2 pacientes con infección por HPV y cáncer in-situ se trataron con el protocolo descrito. Caso núm. 1: mujer de 38 años, con HPV16+ y citología de grado CIN III Después de 4 meses de tratamiento con 2L®PAPI, se negativizó la PCR; la citología muestra un grado CIN II-III. El tratamiento se sigue con 2L®PAPI y 2L®C1 durante 7 meses: el HPV16 se mantiene negativo y la citología se normalizó. Caso núm. 2: mujer de 42 años, con HPV16+ y citología de grado CIN III Después de 4 meses detratamiento con 2L®PAPI y 2L®C1, se negativizó la PCR del HPV-16; la citología muestra un grado CIN II-III Después de otros 7 meses con el mismo tratamiento: el HPV se mantiene negativo y está pendiente de los resultados de la citología. Durante todos estos tratamientos no apareció ningún efecto secundario y/o indeseable.

Discusión Las hipótesis de acción del 2L®PAPI son las siguientes: por un lado, conseguir un equilibrio global del sistema inmunitario, mediante el equilibro Th1 y Th2 (gracias a IL1 e IL2 en diluciones altas frenadoras). La hiperactividad local por la presencia de un HPV se contrarresta con el uso de interferón-α en diluciones altas frenadoras asociado a SNA-HLA y a la ciclosporina A, también en diluciones altas frenadoras, para reducir la tolerancia viral. Para completar estas acciones, un ácido nucleico específico SNA-PAPI en dilución alta frenaría la replicación del virus. En los estudios publicados se ha descrito un 50%60% de negativizaciones espontáneas. El HPV desaparece aproximadamente a los 12 meses [7]. El HPV desapareció en 27 mujeres tras 4 meses de tratamiento, por lo que este hecho no puede atribuirse a una desaparición espontánea. El 2L®PAPI actúa en los serotipos 6, 11, 16, 18, 31 y 33. La negativación de otros serotipos como los 35, 68, 39, 58, 44 y 70 y en particular los serotipos de alto riesgo lo que puede explicarse por una característica antigénica común con el serotipo de la fórmula como lo muestra el árbol filogénico del papiloma virus [8]. 4

Por otro lado, observamos la negativación de serotipos no previstos en la fórmula, lo que puede explicarse por la proximidad filogenética de los serotipos estudiados , lo que explica confirma el potencial terapeutico más amplio de este tratamiento. Este estudio corrobora completamente los resultados de una evaluación realizada en Italia [9] en el cual se trataron a 48 pacientes con HPV positivos (serotipos 6,11,16,18 y 33), entre ellas 19 con CIN I, II o III. Al cabo de 6 a 8 meses, los controles serológicos fueron negativos en las 48 pacientes.

Conclusiones Este estudio, junto con el estudio anterior realizado en Italia, demuestra la eficacia de 2L®PAPI en las infecciones por el virus del papiloma, incluidos los casos con citología de grados CIN I, II y III. No se notificaron efectos secundarios ni indeseables durante el estudio, por lo que este producto presenta una excelente relación riesgo/beneficio. Los resultados obtenidos permiten concluir que 2L®PAPI es un producto muy recomendable como tratamiento de primera elección en las infecciones por HPV.

Bibliografía 1- Sobhani I., Walker F. : Human Papilloma Virus (HPV)- HPV et lésions néoplasiques. Le courrier du colo-proctologue (II), 2001, 2: 43-44 2- Lowy D., Schiller J.: Prophylactic human papillomavirus vaccines. J. Clin. Invest, 2006, 116 (5): 1167-8 3- Wierzbicki J.: Nouvelles armes contre le cancer du col de l’utérus. Biofutur, 2007, 274: 22-5 4- Chakalova G., Ganchev G. Local administration of interferon-alpha in cases of cervical neoplasia associated with human papillomavirus infection. J. Buon, 2004, 9 (4): 399-402 5- Torriente Hernandez B., Martinez Camilo V., Villareal A. Interferón: Alternativa de tratamiento ante la infección por papiloma virus humano en la adolescencia, de junio 1997 a junio del 2001. Rev Cubana Obstet. Ginecol. 2002,28(2):89-92 6- Jenaer M.: Micro-Inmunothérapie: La Méthode Ed. 3IDI (2005) 7- Rodriguez AC., Schiffman M., Herrero R. and al. Rapid clearance of human papillomavirus and implications for clinical focus on persistent infections. J. Natl. Cancer Inst. 2008,100 (7): 513-7, 8- Jolly S., Pinon P., and Ottmann M. et al. Présentation générale de la famille des Papillomaviridae. ENS Lyon. 9- Rasio D., Vecchione A. Microimmunoterapia: Nuove prospecttive s terapeutiche nell’infezione da HPV. XVII Congresso Nazionale Società Italiana di Colposcopia e Patologia CervicoVaginale. Roma: Diciembre 2002

Micro-Inmunoterapia: Nuevas perspectivas terapéuticas en las infecciones por HPV XVII Congresso Nazionale de la Società Italiana di Colposcopia e Patologia Cervico Vaginale - Roma Dicembre 2002 Ponente: D.ssa Debora Rasio “ Università La Sapienza di Roma “

Moderador: Prof. Aldo Vecchione “ Università La Sapienza di Roma “

La Micro-Inmunoterapia consiste en la utilización combinada de citoquinas y factores de regulación inmunitario, ácidos nucleicos específicos (hipótesis de una acción perturbadora en la replicación del virus o en la actividad del oncogén específico) a dosis infinitesimales. TRATAMIENTO : 2LPAPI IL1* ....................................................... 10 y 17 CH IL 2 * ..................................................... 10 y 17 CH IFNα * ................................................... 10 y 17 CH RNA * ................................................... 10 y 18 CH ACIDO NUCLEICO ESPECIFICO SNA-HLA II .................. 10 y 16 CH CICLOSPORINA A * ....................... 7, 10 y 17 CH ACIDO NUCLEICO ESPECIFICO SNA-PAPI *................... 10 y 16 CH * Preparado según el procedimiento homeopático de dilución-succusión

Antigüedad de la infección - 38 pacientes HPV positivo (+), diagnosticadas por primera vez. - 9 pacientes HPV positivo (+), desde 12 a 24 meses. - 1 pacientes HPV positivo (+), desde 36 meses. RESULTADOS Negativación del HPV en todas las pacientes (entre ellas 23 siguen negativas hasta el control efectuado 1 año más tarde).

Posología

DURACIÓN

2LPAPI a razón de 1 cápsula diaria por la mañana en ayunas, por vía sublingual. Tratar la paciente y su pareja.

6-8 meses (> más en los casos de CIN2).

Duración del tratamiento

DESVENTAJAS ¾ Ausencia de estudio controlado.

6-8 meses (> más en los casos de CIN2)

¾ Ausencia de referencias para los serotipos diferentes de 6, 11, 16, 18, 33.

PACIENTES

¾ No se trata de una vacuna.

48 pacientes HPV positivo (serotipos 6,11,16,18,33):

VENTAJAS

Š 29 HPV positivo.

¾ Ausencia de efectos segundarios.

Š 16 HPV positivo con CIN1* sin tratar (1 con láser ⇒ HPV positivo post tratamiento). Š 1 HPV positivo con CIN2* tratado con conización ⇒ HPV positivo post tratamiento. Š 2 HPV positivo con CIN2-3* tratados con conización ⇒ HPV positivo post tratamiento.

¾ Alternativa terapéutica en: ⇒ infecciones por HPV, condiloma ano-genital, displasia. ¾ Absorción sublingual ⇒ activación directa del sistema MALT. ¾ Coste controlado.

* Confirmados con la biopsia 5

ÁRBOL FILOGÉNICO DE

6

LOS PAPILOMA VIRUS

7

Marzo 2009

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.