Miel de Manuka, artículos, preguntas usos y concentraciones por Antolin de la Torre

Miel de Manuka, artículos, preguntas usos y concentraciones por Antolin de la Torre Miel de manuka La ulcera péptica y su tratamiento natural Separ

5 downloads 3 Views 2MB Size

Story Transcript

Miel de Manuka, artículos, preguntas usos y concentraciones por Antolin de la Torre

Miel de manuka

La ulcera péptica y su tratamiento natural Separata de la revista Verdemente Por Antolín de la Torre

Febrero 2006

Miel de Manuka Úlcera péptica y su tratamiento natural por Antolín de la Torre Introducción. Con cierta frecuencia y

muchas veces para bien, la medicina tradicional,

cambia

conceptos, ideas, forma de tratamientos que en una época se consideraban correctos, pero que con el paso del tiempo y con los nuevos métodos de investigación, se quedaron obsoletos, dando paso a nuevas teorías, nuevas técnicas, nuevos fármacos con cuyo tratamiento se trata de conseguir un buen estado de salud, la eliminación del dolor y la erradicación de enfermedades. Quien no recuerda el consejo de nuestro medico hace unos años a las personas que padecían de hipercolesterolemia “No tomen pescado azul. Es perjudicial. Su tasa de colesterol en sangre se elevará por encima de cifras permitidas”. Sin embargo hoy nuestro doctor nos dice “Tomen dos o tres veces por semanas pescado azul. Es excelente para controlar el colesterol”. Por supuesto este último consejo no se hace de forma gratuita y esta basado en esos ácidos poliinsaturados con nombre griego que contienen los aceites de pescado o de mamíferos marinos: los famosos omega 3, que dan un excelente resultado en el tratamiento de tasas altas en colesterol además de ser unos excelentes antiinflamatorios naturales. Hay muchos ejemplos como este. Pero vayamos al tema que hoy nos ocupa: nuestro aparato digestivo y las distintas patologías que pueden presentar esta parte de nuestro organismo, especialmente la ulcera de estómago y duodeno y su tratamiento desde el punto de vista naturopático. Es un caso típico como la causa de estas patologías han cambiado con el paso del tiempo y como su tratamiento, tanto desde punto de vista alopático como holistico ha

variado

sustancialmente.

Veamos

aunque se a brevemente, como a través del tiempo los orígenes,

diagnósticos y

tratamientos han variado. ¿Que es una ulcera gastro duodenal? Una úlcera es una llaga o lesión abierta, que se encuentra generalmente en las áreas del cuerpo con piel o con membra-

nas mucosas.

Esta definición se puede aplicar a las mucosas de nuestro aparato

digestivo y así, una úlcera en el revestimiento del estómago o del duodeno, donde el ácido clorhídrico y la pepsina están presentes, se llama úlcera péptica. Cuando la úlcera péptica está en el estómago, se llama úlcera de estómago y si es en el duodeno, ulcera duodenal.El concepto es claro, pero no así sus causas. En el pasado y hasta épocas muy recientes se había creído que el ácido y otros jugos producidos por el estómago, podían contribuir a la formación de úlceras al quemar el tejido de revestimiento del tracto digestivo.

En teoría esto ocurre cuando el cuerpo produce

mucho ácido o si el tejido de revestimiento de su tracto digestivo está dañado de algún modo. Otros factores clásicamente involucrados podrían ser una alimentación inadecuada, la tensión (estrés) física o emocional podrían ayudar a ocasionar úlceras. Los medicamentos antiinflamatorios también pueden ocasionarlas. A pesar de que la mayoría de las personas tomen estos medicamentos sin ningún problema, su uso a largo plazo puede dañar el tejido de revestimiento del estómago y ocasionar úlceras. Los medicamentos antiinflamatorios incluyen la aspirina, el ibuprofeno y algunos medicamentos que se obtienen con prescripción para la artritis, artrosis etc. En cuanto a sus síntomas, el más característico es el dolor de tipo punzante o ardor en el abdomen, entre el esternón y el ombligo. El dolor a menudo se produce entre las comidas y por la mañana temprano y puede durar desde unos pocos minutos hasta unas pocas horas. Otro síntomas podrían ser eructos, náuseas, vómitos, poco apetito, pérdida de peso, sensación de cansancio y debilidad.

Algo de historia. Sin embargo y volviendo nuestra introducción situémonos en el año 1979. En este año, J. Robin

Warren,

patólogo del

hospital

australiano Perth,

hizo

observación

de

Royal una

sorprendente. Al examinar las biopsias de estómago practicadas a determinados pacientes, advirtió que en muchos casos las muestras contenían un número elevado de bacterias curvadas o espiriformes. Lo normal es que el ácido del estómago destruyese este tipo de microorganismos, antes de que se asentasen en la mucosa gástrica. Pero las bacterias que Warren veía estaban alojadas por debajo de la espesa capa de moco que recubre la superficie del estómago y las protegía del ácido. Warren comprobó también que las bacterias aparecían en muestras de tejido hinchado y ulcerado. No le fue fácil a Warren, ni siquiera con el entusiasmo de su joven colaborador Barry J. Marshall, hacer crecer aquellas bacterias desconocidas para poderlas estudiar. Comenzaron a trabajar en 1981. Un año después, habían intentado, sin éxito, conseguir cultivos a partir de muestras obtenidas de unos treinta y tantos pacientes. Llegaron las vacaciones de pascua de 1982. El personal del laboratorio había dejado incubando inadvertidamente algunas de las placas; así permanecieron cinco días, en vez de los dos habituales. En la quinta jornada aparecieron las colonias. Una vez mas la serendipia

(grandes descubrimientos casuales) intervino en el proceso de forma

totalmente fortuita para ayudar a la humanidad y como si fuese una copia del descubrimiento

de

Alexander Fleming,

la

penicilina

por

parte

Sir

Warren descubrió la bacteria

Helicobacter Pyloris y su relación y causa en mas de un 80 % de las ulceras de estomago y duodeno y que ha venido importunando al hombre desde que emigró de África por primera vez hace aproximadamente. 60.000 años. Aun así la comunidad científica de la época rechazo en una gran parte el descubrimiento de Warren, quien tuvo el valor de inocularse la bacteria y desarrollar una úlcera peptica, demostrando en su propio organismo sus teorías. En mi opinión, uno de los premios Nobéles de medicina mas justificados fue el concedido en 2005 a estos dos investigadoras Su descubrimiento está considerada uno de los episodios científicos más relevantes de los últimos 25 años. Gracias a

Marshall y Warren la úlcera péptica ya

no es más una enfermedad crónica, sino una enfermedad que puede curarse con un breve régimen de antibióticos e inhibidores de la segregación ácida. Y en cuanto a su diagnostico, una simple prueba de aliento puede detectar la presencia de la bacteria. La alternativa natural. La miel de Manuka.

Ya hemos visto que la ulcera gastro duodenal, al ser en un porcentaje muy elevado de origen bacteriano, puede ser tratada mediante el uso de antibióticos con éxito. No olvidemos sin embargo, que aun a pesar de este éxito innegable de los antibióticos en procesos bacterianos, hay que considerar también los efectos colaterales que pueden tener sobre nuestro organismo. Como siempre, la pregunta es: ¿Hay algún producto de origen natural que tenga el mismo efecto antibacteriano que la combinación de los tres antibióticos que se utilizan para la erradicación de la Helicobacter Piloris?

respuesta es afirmativa y el producto la miel Y es que, por siglos, el ser humano ha estado utilizando productos naturales para curar heridas y otras enfermedades en los que intervienen bacterias. Parte de estos procesos han sido elaborados con la miel. Un producto que se ha venido utilizando en las heridas de los antiguos egipcios y griegos, que confiaban en sus poderes curativos. Incluso en la Segunda Guerra Mundial se empleaba por sus propiedades antibacterianas en el tratamiento de heridas Por mucho tiempo, las personas pensaban que la consistencia gruesa de esta sustancia impedía que el aire entrara en las heridas y las infectara. También se pensaba que el alto contenido de azúcar en la miel impedía que las bacterias crecieran de forma rápida. La realidad es que la

actividad antibacteriana de la miel

proviene de una enzima que las abejas le agregan al néctar, que lentamente genera

peróxido de hidrógeno cuando la miel se diluye. El origen de las variedades de la miel (cada tipo depende de su fuente floral) y el procesamiento inciden en la cantidad de poder antibacteriano que contiene cierta cantidad de miel. En el aspecto medicinal, podemos recurrir a las mieles de diversa procedencia; miel de brezo para la cistitis, miel de eucalipto para los problemas circulatorios, miel de tila o azahar para combatir el insomnio y neutralizar el nerviosismo, además de otras muchas. En la misma línea, disponemos de mieles más específicas con propiedades de alto valor regenerador. Así por ejemplo, la miel de castaño

es

especialmente

aconsejable

en

quemaduras. Pero todo lo escrito anteriormente puede ser aplicado a las mieles en general Sin embargo, hay una miel que tiene unas propiedades regenerativas y

un poder

bactericida excepcionales, Es la miel de Manuka capaz de luchar con éxito contra las más variadas bacterias, con resultados realmente asombrosos. Es obvio que con la llegada de la penicilina y otros antibióticos en el siglo XX, las propiedades médicas de la miel pasaron a segundo plano. Pero esto está por cambiar precisamente con la investigación de la miel de Manuka El trabajo principal sobre este tipo de miel fue realizado por el bioquímico Peter Nolan y la Unidad de Investigación de la Miel de la Universidad de Waikato, de Nueva Zelanda y

sus trabajos han identificado a este tipo de miel en particular por sus

extraordinarias cualidades curativas. El Profesor Nolan ha demostrado que la miel de las flores del arbusto de Manuka tiene más propiedades antibacterianas que cualquier otro tipo de miel. Como ya mencionamos, todas las mieles tienen, en diferentes niveles, peróxido de hidrógeno, producto de una enzima que las abejas agregan al néctar,

pero

en la

miel de Manuka hay algo más aparte del peróxido de hidrógeno. Y nunca se ha encontrado algo así en ninguna otra parte del mundo.” Ese “algo más” ha resultado ser muy difícil de detectar. Incluso ahora, tras 20 años de investigación, el Profesor Nolan admite que aún no tiene una idea exacta de qué se trata, pero ya le puso un nombre: factor único del Manuka (UMA).

Además, ha encontrado una forma de medir su eficacia antibacteriana, al comparar la miel de Manuka con antisépticos estándar (ácido carbólico o fenol) y su capacidad de combatir bacterias. Los resultados son sorprendentes. La miel de Manuka

tiene un espectro de acción muy amplio. Abarca bacterias,

hongos y protozoarios, entre otros. No se ha

logrado encontrar ningún

organismo infeccioso en el que no funcione. Eso incluye cepas resistentes a los antibióticos del estafilococo áureo, que es igualmente sensible a la miel, que otras cepas del mismo germen. Y en el caso que nos ocupa, la miel de Manuka elimina la Helicobacter

Piloris en los tubos de ensayo. Tomar dos o tres

cucharaditas de miel por día contribuyen a que el organismo se deshaga de la bacteria y reduce el riesgo de una nueva infección. Para que los resultados sean los deseados, hay que elegir una marca que tenga en la etiqueta una graduación como mínimo de UMF 10 Por mi experiencia personal, puedo decirles que en un 90 % de las consultas que he tenido referente a úlceras gastro duodenales y en los que he aconsejado el uso de la miel de Manuka con factor mínimo UMA 12, el éxito ha sido completo. Hay aun más. La miel de Manuka actúa en procesos como puede ser una hernia de hiato, una gastritis, un reflujo o una acidez estomacal, también con éxito. Una simple cucharadita cuando se notan estos síntomas, los amortigua y los hace desaparecer.. Finalmente no podemos dejar de mencionar el poder curativo de la miel de Manuka no solo en la lucha contra la temida Helicobacter Piloris, sino en el tratamiento de infecciones provocadas por quemaduras, heridas o escaras donde los antibióticos muchas veces han fracasado. Para más información teléfonos 914455154 o 666212242 Antolín de la Torre es Licenciado en Ciencias Químicas,

Doctor en Naturopatía y

Diplomado en Ciencias Biológicas de la Salud. Actualmente dirige el Centro e Terapias Alternativas Caléndula

Donde no llegan los antibióticos llega la miel de Manuka por Antolín de la Torre Artículo publicado en la revista Universo Holístico Vamos a empezar este artículo de una forma curiosa y quizás un tanto macabra, puesto que vamos empezarlo hablando de cadáveres y más concretamente de momias, de momias del antiguo Egipto. Porque ¿Sabían ustedes que en los más de 1500 años en que existió el proceso de momificación del antiguo Egipto, los embalsamadores fueron capaces de efectuar este proceso a más de 750 millones de cadáveres? Desgraciadamente, muchas de estas momias desaparecieron debido al

Estos muertos milenarios suelen mostrarse irresistiblemente fascinantes para los vivos. Tras la mágica envoltura de misterio, entre las vendas y la piel embalsamada, se hallan los vestigios de civilizaciones remotas, de antiguas leyendas y de viejas maldiciones Howard Carter al descubrir la momia de Tutankhamon calor tropical de África y solamente algunas descubiertas por la moderna arqueología, las perfectamente embalsamadas de los faraones y la Nobleza, han llegado hasta nuestros días. El proceso era complejo y para no cansarles más con este preámbulo, veamos cómo se realizaba su fase final, posicionar las vendas sobre el cadáver. El acto de vendar el cuerpo embalsamado era bastante complejo, hasta el punto que se consideraba un verdadero arte, dominado únicamente por los coaquitas (sacerdotes que además tenían el cometido de leer las fórmulas sagradas durante la momificación). Estos eran capaces de doblar las vendas de mil maneras diferentes, formando artísticos pliegues y adornos. Primero se envolvían las extremidades, incluso dedo por dedo, luego la cabeza y finalmente el tronco. Entre 500 y 700 metros de tela se empleaban en empaquetar una momia. En los diferentes estratos de las vendas de lino se incluían asfaltos, resinas, aceites de varias clases, mieles, flores y hierbas. Fijémonos en los últimos ingredientes citados. Cada uno de ellos tenía una misión y para el tema que hoy nos ocupa fijémonos en…la miel. La miel no es solo es un alimento de lujo desde la antigüedad, sino que también era considerada como una poderosa medicina (los antiguos griegos la utilizaban para ayudar a sanar

quemaduras y llagas), jugando un papel central en la lucha contra las bacterias y en el caso de nuestras momias que increíblemente después de miles de años, los tejidos guardaban aun formas reconocibles. La razón era sencilla: la putrefacción cadavérica, que se inicia inmediatamente después de muerte y que se origina por agentes microbianos, que no habían podido completar su trabajo de destrucción a lo largo de los siglos, debido precisamente a la capa de miel en la que estaba envuelta el cadáver. Y es que cualquier tipo de miel además del alto contenido en azúcares, el bajo pH y su contenido en peróxido de hidrógeno, hacen que tenga propiedades antibacterianas capaces de efectuar el pequeño milagro que hemos descrito. ¿Tienen todas las mieles estas propiedades? La respuesta es afirmativa, siempre y cuando en su proceso de conservación no se haya superado una temperatura de 38º C (las mieles pasterizadas pierden todas sus propiedades). Ahora bien, dentro de la amplia gama de mieles conocidas, muchas de ellas propias de lugares recónditos, hay una muy especial. Nos referimos a la miel de Manuka, vieja conocida del que escribe estas líneas y de la que ya nos hemos ocupado en diferentes artículos. Recordemos algunas de sus características. Obtenida de un arbusto que únicamente se encuentra en el valle de la Manuka de Nueva Zelanda, sus efectos medicinales y antibacterianos han sido conocidos desde hace miles de años, siendo capaz de destruir bacterias mutantes, como la MRSA (estafilococos áurea resistente a la meticilina). El contenido en antibiótico de la miel de Manuka es tal, que es capaz de impedir el crecimiento de una serie de infecciones en heridas, quemaduras etc incluso a muy bajas concentraciones. Además de sus fuertes propiedades antibacterianas, en la miel Manuka también se ha encontrado propiedades anti-inflamatorias, reduciendo el dolor asociado con heridas.

En estas fotografías pueden ustedes ver cómo puede actuar la miel de Manuka en una quemadura de segundo grado El tratamiento de escaras, heridas y ulceras provocadas por la diabetes, etc pueden tratar

Pero al igual que no todas las mieles son iguales, no todas la mieles de Manuka son iguales. La realidad es que no se sabía el por qué del poder extraordinario curativo de esta miel y se le atribuyó un factor empírico denominado UMF (Unique Manuka Factor) con las que se clasifico sus distintos grados de actividad. Lo cierto es que , la medida UMF, estaba basado en el efecto biológico que causaba, sin conocer que principio activo era responsable de dicha actividad y durante 15 años este fue desconocido. El descubrimiento de este principio vino del grupo de investigación dirigido por el profesor Thomas Henle, de la Universidad de Dresde (Alemania), que demostró sin ninguna ambigüedad y por primera vez, que el responsable de la lucha contra la actividad bacteriana de la miel Manuka era el compuesto Metilglioxal (MGO). En efecto. Hasta el momento, la miel de Manuka ha sido el único alimento en el mundo con un importante contenido de Metilglioxal (MGO), que va desde 20 mg/kg hasta 800 mg/kg. En cambio todas las demás mieles analizadas, tienen como máximo cantidades que han oscilado entre 1 a 10 mg/kg, y otros alimentos como el café o el cacao han estado entre de 0 a 50 mg/kg. Por último queremos recordar que una de las aplicaciones principales de la miel de Manuka es la eliminación de la bacteria Helicobacter Pylori, causante de la mayoría de ulceras de duodeno (el tratamiento es de 3-4 meses con una miel de manuka de graduación MGO 400. Otros tratamientos también con éxito son la hernia de hiato, acidez de estomago, afecciones de garganta nariz y oídos etc. aunque en estos caso se pueden emplear graduaciones MGO mas bajas.

Para más información Biofarm Internacional SL Teléfono 914443424 www.mielmanuka.es www.mercadonatural.es Antolín de la Torre es Licenciado en Ciencias Químicas, Naturopata y Diplomado en Ciencias Biológicas de la Salud

Venenos que no matan. Por Antolin del a Torre Separata de la Revista Vedemente abril 2004 Con Paracelso, uno de los genios de la medicina natural, y primer catedrático de química reconocido en la universidad de Basilea, aprendimos que el efecto que puede producir un veneno, depende únicamente de su dosis. En otras palabras, un veneno puede llegar a producir efectos beneficiosos sobre nuestro organismo, si las dosis son suficientemente pequeñas. Este principio es aplicado ampliamente en homeopatía, donde los productos en base a sustancias nocivas o venenosas, son utilizados en dosis infinitesimales, produciendo extraordinarios efectos curativos. Vamos a referirnos en este artículo a un veneno muy popular, ya que posiblemente muchos de nuestros lectores han experimentado la picadura de una abeja y aunque la dosis de veneno que el insecto inocula en nuestro organismo no es homeopática, si no comparativamente muy superior ( aproximadamente 0,5 miligramos) el efecto, pasado el primer momento desagradable de la picadura, es beneficioso. Por la brevedad del espacio que disponemos, no podemos extendernos sobre la gran cantidad de componentes naturales que posee el veneno de la abeja responsables de sus efectos y que en muchos casos pueden sustituir a fármaco como la cortisona, pero prestemos atención a sus efectos prácticos. Es un hecho cierto que los cuidadores de colmenas industriales, y las personas dedicadas a la apicultura, que con frecuencia sufren las picaduras de estos insectos, tienen en general un excelente estado de salud, y no sufren enfermedades como artritis, gota, etc. En base a esta observación popular, Dioscorides trataba la artritis aplicando un recipiente donde habia encerrado previamente una abeja, sobre la zona afectada por la enfermedad, hasta que el enfermo sufría la picadura, produciéndose en la mayoría de los casos una notable mejoría. De la misma forma, el emperador Carlomagno trataba los ataques de gota que sufría con frecuencia. Naturalmente en nuestro tecnológico siglo XXI, no es cuestión de emplear métodos tan rudimentarios y dolorosos inicialmente, sin control alguno sobre la cantidad de veneno que era introducida en nuestro organismo, y en los que además, había que extraer el aguijón del insecto (la abeja muere después de la picadura al perder su aguijón) y se disponen de otros medios en forma de bálsamos que contienen este producto mágico: el veneno de la abeja. En el anterior articulo publicado en esta revista, escribíamos sobre la miel de manuka y sus extraordinarias propiedades bactericidas, por las cuáles llegaba a curar ulceras pépticas producidas por la bacteria helicobacter piloris al inhibir su crecimiento. Pues bien, la combinación de la miel de manuka con determinados aceites esenciales y complementado con un cuatro por ciento del veneno de las abejas que liban dicha flor, producen un efecto extraordinario e instantáneo no solo en artritis, si no tambien en artrosis, , lumbagos, tendinitis, ciática, y diferentes tipos de afecciones reumáticas, musculares o articulares etc. Su efecto es tan sorprendentemente rápido que aplicado en pequeña cantidad sobre la zona afectada con un pequeño masaje, hace que en muchas ocasiones el dolor cese antes de terminar el masaje. Este producto esta ya disponible en España en centros dietéticos especializados. El autor. Antolín de la Torre es Licenciado en Ciencias Químicas, diplomado en Ciencias Biológicas de la Salud y autor del libro “... de abejas, mieles y manuka” (Editorial WFT).

Miel de Manuka para malestares internos y externos para seres humanos y animales de compañía. La Miel de Manuka ha sido investigada durante más de 20 años al destruir de forma natural a las bacterias Staphylococcus aureus, Streptococcus, así como helicobacter. Pylori, la bacteria asociada a la úlcera de estómago. En uso interno la miel de Manuka se utiliza para todo problema de tracto gastrointestinal como reflujo ácido, úlcera esófago, acidez estomacal, flatulencia, úlcera de estómago, H. Pylori (Helicobacter pylori), gastritis, úlcera duodenal, diverticulitis, colitis ulcerativa, síndrome irritable del intestino (IB Externamente la miel de Manuka se utiliza para el cuidado de las heridas cuando se trata de quemaduras, heridas, herida en muñón de amputación, úlceras, úlceras de pierna por diabetes, úlceras de pie por diabetes diabéticas, úlceras de cama (úlceras de decúbito, heridas por decúbito), cicatrices, el MRSA (estafilococo meticilino-resistente Aureus) o estafilococo VRE heridas infectadas, cicatrices post operatorio

Preguntas más frecuentes sobre de la miel de Manuka ¿Cómo se aplica la miel de Manuka para trastornos Gastro Intestinales? ¿Cómo se aplica la miel de Manuka para uso externo? ¿Qué usos tiene la miel de Manuka, que graduación se utiliza? ¿Qué graduación de Miel de Manuka se utiliza en cada caso y como se aplica? ¿Cómo aplicar Activa de Manuka Honey a lo interno y lo externo siguientes enfermedades de perros, caballos, vacas, ovejas, conejos y otros animales ¿Cómo se debe guardar la miel de Manuka Activo?

Uso Interno ¿Cómo utilizar la miel de Manuka para problemas Gastro Intestinales que van desde el reflujo ácido al síndrome de intestino irritable? Reflujo Ácido Acidez Úlcera del esófago Intoxicación estomacal Úlcera de estómago / Úlcera péptica

Helicobacter Pylori Gastritis Ulcera duodenal Colitis Ulcerosa Síndrome del intestino irritable (IBS)

Reflujo Ácido

Tome 1 cucharadita de miel de Manuka UMF 10 3-4 veces al día en una pequeña pieza de tamaño pulgadas cuadradas de pan, pan tostado rodaja de plátano, 20 minutos antes de las comidas, para cubrir el esófago.

Acidez

. Tome 1 cucharadita de miel de Manuka UMF 10 3-4 veces al día en una pequeña pieza de tamaño pulgadas cuadradas de pan, pan tostado rodaja de plátano, 20 minutos antes de las comidas, para cubrir el esófago

Úlcera del esófago

Tome 1 cucharadita de miel de Manuka UMF 15 3-4 veces al día en una pequeña pieza de tamaño pulgadas

cuadradas de pan, pan tostado rodaja de plátano, 20 minutos antes de las comidas, para cubrir el esófago.

Intoxicación estomacal

Tome 1 cucharadita de miel de Manuka UMF 10 3-4 veces al día en una pequeña pieza de pan, pan tostado o rodaja de plátano 20 minutos antes de las comidas, para cubrir el estómago. La Miel de Manuka es calmante después de un episodio de intoxicación alimentaria... Debido a la rápida y gran pérdida de líquidos cuando se presenta una diarrea y vómitos después de un episodio de intoxicación por alimentos, debe consultar a su médico rápidamente.

Úlcera estomacal / Úlcera péptica

Tome 1 cucharadita de miel de Manuka UMF 15 3-4 veces al día en una pequeña pieza de tamaño pulgadas cuadradas de pan, pan tostado rodaja de plátano. 20 minutos antes de las comidas, para cubrir el esófago.

Helicobacter Pylori / h. pylori

Tome 1 cucharadita de miel de Manuka UMF 15 3-4 veces al día en una pequeña pieza de pan, pan tostado o rodaja de plátano 20 minutos antes de las comidas, para cubrir el estómago, ayudando a destruir el h. pylori que es una bacteria asociada típicamente a úlceras estomacales.

Gastritis

Tome 1 cucharadita de miel de Manuka UMF 10 3-4 veces al día en una pequeña pieza de tamaño pulgadas cuadradas de pan, pan tostado rodaja de plátano, 20 minutos antes de las comidas, para cubrir el esófago.

Ulcera duodenal

Tome 1 cucharadita de miel de Manuka UMF 15 3 -4 veces al día en una pequeña pieza de tamaño pulgadas cuadradas de pan, pan tostado etc, 20 minutos antes de las comidas, para cubrir el duodeno.

Colitis Ulcerosa

Tome 1 cucharadita de miel de Manuka UMF 15 3-4 veces al día en una pequeña pieza de pan, pan tostado o rodaja de plátano, 20 minutos antes de las comidas, para cubrir a cabo el estómago y ayudan a calmar la colitis ulcerosa.

Síndrome del Intestino Irritable

Tome 1 cucharadita de miel de Manuka UMF 15 3-4 veces al día en una pequeña pieza de pan, pan tostado o rodaja de plátano, 20 minutos antes de las comidas, para cubrir el revestimiento del intestino irritable.

Uso externo

¿Cómo se utilizar la miel de Manuka para el cuidado de las heridas externas para ayudar a destruir MRSA natural y / o VRE estafilococo en heridas infectadas, quemaduras, úlceras, llagas y cicatrices quirúrgicas? Le recomendamos que tenga al menos 1 tarro de miel de Manuka activa en su botiquín de primeros auxilios.

Quemaduras

Para quemaduras de primero, segundo, quemadura o tercer grado, o una quemadura química, tome una gasa estéril y aplique sobre ella miel de Manuka MGO UMF 10 aplicando el conjunto a la quemadura. Cambiar apósito cada 24 horas.

Heridas

Para las heridas abiertas, heridas infecciosas, las heridas infectadas por SARM, heridas que simplemente no se curan, las viejas heridas de guerra, heridas de muñón de amputación, heridas crónicas, heridas post operatorio y cicatrices, tome una gasa estéril y aplique sobre ella miel de Manuka UMF 10 aplicando el conjunto a la herida. Cambiar apósito cada 24 horas

Úlceras

Para las úlceras, úlceras de decúbito, úlceras en la piel, pie diabético úlcera, úlcera en la pierna diabética, tome una gasa estéril y aplique sobre ella miel de Manuka UMF 10 aplicando el conjunto a la ulcera. Cambiar apósito cada 24 horas

Llagas

Para las úlceras, úlceras de decúbito, llagas en la pierna tome una gasa estéril y aplique sobre ella miel de Manuka UMF 10 aplicando el conjunto a la llaga. Cambiar apósito cada 24 horas

Cicatrices

Para cicatrices, cicatrices post operatorio, tome una gasa estéril y aplique sobre ella miel de Manuka UMF 10 aplicando el conjunto a la cicatriz. Cambiar apósito cada 24 horas.

Picaduras de Insectos / Mordeduras

En caso de picaduras de insectos y mordeduras de insectos, aplicar un poco de miel de Manuka UMF 10 a la picadura o mordedura. Directamente La miel servirá para sacar el veneno y también para actuar como un calmante para el dolor natural.

Plantas venenosas, ortigas,

Si usted tiene contacto con plantas venenosas, aplique un poco de miel de Manuka UMF 10 en el área afectada. La miel servirá para sacar el veneno y también parece actuar como un calmante para el dolor natural.

Cortes / abrasiones o rozaduras

Miel de Manuka UMF 10 también se puede aplicar a los pequeños cortes, abrasiones y rozaduras.

Acné severo

Lávese la cara con agua tibia. Separe le cabello y aplique una capa delgada de la miel de Manuka UMF 10 en todo el rostro y déjela durante 15 minutos. Luego lavarse con agua tibia. También puede Aplicarse la miel de Manuka como loción para el cuerpo.

¿Cómo aplicar la miel de Manuka En cualquier tipo de herida? La miel de Manuka se aplica a las quemaduras, heridas, úlceras, llagas, cicatrices quirúrgicas, úlceras por decúbito (escaras), las úlceras del pie y pierna diabéticas, heridas muñón de amputación y otras SARM y estafilococo VRE en heridas infectadas. Lave suavemente la herida con una solución salina. Aplicar la miel de Manuka a una gasa estéril, o similar extendiéndola. A continuación, aplicar la gasa con la miel a la herida. Aplique 2-3 capas de gasa en la parte superior de la capa de gasa, con el fin de ayudar a absorber el exceso de liquido corporal y la miel. Fije la gasa alrededor de los bordes con la piel de cinta de papel que se despegue fácilmente para mantener la gasa en su lugar. Cambiar el apósito cada 24 horas preferiblemente por la noche. Una vez más, lave suavemente la herida con una solución salina y aplicar la miel hasta que la herida esté completamente curada. Si la herida tiene mal olor es que está infectada. Una vez que comience la aplicación de Miel de Manuka a una herida, usted puede esperar el mal olor desparezca en 5-10 días, que es el tiempo que se necesita para ayudar a curar la infección dependiendo del tamaño y la profundidad de la herida, A continuación, se dará cuenta de que la herida parece menos profunda, tomando la piel un color rosa sano alrededor de los bordes de la herida y por último los bordes de la herida se reducirán de tamaño, hasta que la herida esté completamente curada. . ¿Qué

miel de Manuka se utiliza en otros casos?

Dolor de garganta

Tome 1 cucharadita de miel de Manuka UMF 10 y deje que se derrita lentamente en la boca primero y luego tragar para cubrir la boca y la garganta. No comer ni beber 15 minutos después de tomar la miel para mantener la miel concentrada. Si aún tiene dolor de garganta en una o dos horas, tome su cucharadita por segunda vez . Repita este proceso 1-4 veces al día (si no es diabético) .

Resfriado

A la primera señal de resfriado tomar 1 cucharadita de miel de Manuka UMF 10 y deje que se derrita lentamente en la boca y luego tragar para cubrir la boca y la garganta. No coma ni beba 15-20 minutos después de tomar la miel para mantener la miel concentrada. Repita 4-5 veces al día durante todo el día. Aunque el resfriado ya se haya iniciado la miel ayuda a acortar el tiempo de curación

Afta / herpes labial

Aplicar una gota de miel de Manuka UMF 10al afta / herpes labial y mantenerla en posición durante 5-10 minutos. Repita la aplicación 5-6 vez al día, hasta que la ulcera esté curada.

Ampollas febriles

Aplicar una gota miel de Manuka UMF 10 a la ampolla y mantenerla en posición durante 5-10 minutos. Repita la aplicación 5-6 vez al día, hasta que se cure el herpes febril.

¿Cómo aplicar la miel de Manuka en aplicaciones internas o externa lo interno para enfermedades de perros, caballos, vacas, ovejas, conejos y otros animales: Perro: úlcera abierta y animales de granja

Tome una gasa estéril y aplicar la miel de Manuka a la gasa. A continuación, aplicar la gasa con la miel a la herida abierta. Cambiar el apósito cada 12-24 horas.

Perro: Dolor en el pie y animales de granja

Tome una gasa estéril y aplicar la Miel Activa de Manuka a la gasa. A continuación, aplicar la gasa con la miel en el pie dolorido. Cambiar el apósito cada 12-24 horas.

Perro: Dolor en las patas y animales de granja

Tome una gasa estéril y aplicar la Miel de Manuka a la gasa. A continuación, aplicar la gasa con la miel a la herida abierta en la pata. Cambiar el apósito cada 12-24 horas.

Perro: Cuidado de Heridas y animales de granja

Tome una gasa estéril y aplicar la Miel de Manuka de la gasa. A continuación, aplicar la gasa con la miel en la herida. Cambiar el apósito cada 12-24 horas.

El reflujo ácido en el perro y animales de granja

Ponga 1 cucharadita. de Miel de Manuka en una galleta de 20 minutos antes de alimentar a su mascota, para ayudar a aliviar el dolor.

Perro: úlceras en la piel y animales de granja

Tome una gasa estéril y aplicar la Miel de Manuka sobre la gasa. A continuación, aplicar la gasa con la miel la úlcera de la piel. Cambiar el apósito cada 12-24 horas.

Malestar de estómago del perroy animales de granja

Ponga 1 cucharadita de Miel de Manuka en una galleta para ayudar a aliviar el dolor. Repita 2-3 veces al día.

Perro: Burns y animales de granja

Tome una gasa estéril y aplicar la Miel de Manuka sobre la gasa. A continuación, aplicar la gasa con la miel a la quemadura. Cambiar el apósito cada 12-24 horas.

¿Cómo guardar la miel de Manuka ?

Mantenga la miel a temperatura ambiente. No hay necesidad de refrigeración. No dejar la miel en la luz solar directa. Guarde la miel en el armario de la cocina o un armario de primeros auxilios.

Fotos de curaciones con miel de Manuka

Varicose Vein Surgery infection March 19, 2009

Varicose Vein Surgery infection April 16, 2009

Varicose Vein Surgery infection March 26, 2009

Varicose Vein Surgery infection April 25, 2009

Ulceras varicosas

a I am writing this letter to let the world know that the products you sell are truly amazing. This is my story. In September 2001, I was working as a machinist in a feedscrew plant and was helping to direct a large bar of steel that was in an over head crane with my hand, resting on the end of the screw. The strap busted and the screw ripped my arm up over my head and in between the steel and the machine. As a result, my arm and hand were crushed . Over a period of 1 year, I had 21 surgeries to repair all of my muscles and nerves so I could use my arm again. Well while in the hospital I contracted a staph infection in my wound. I did months of IV antibiotics through a pic line in my chest. I was devastated. I had a new baby at home I couldn't even be with. Well over years, the incision in my arm would open up, and the doctors would close it with staples stitches etc. over and over again, until they where to the point that there was no more skin to pull together, so I was left with a large hole in my forearm. I had 9 skin graphs that would literally liquefy and fall off in the first 24 hours. I did whirlpool therapy, packing, vacuums, and even hyperbaric chambers - nothing worked. I have used every kind of dressing you can imagine nothing worked. So after seeing several top notch specialists, I was literally told they did not know what to do anymore. I have spent thousands of dollars on doctors and dressings and I have suffered from this for going on 8 years. It has caused me not to be able to go to the beach with my kids, taking showers with holding my arm out of the water, it has stopped every normal activity that one does with the arm. Well 1 month ago, my mother-in-law saw your add for honey somewhere, and told my wife we should try it on John. We where skeptical. I actually blew her off. Well she kept on me, and ordered it, and my wife insisted I try it, and I did. I applied it every day once a day. When I changed my regular gauze dressing, slowly the redness and chunky granulation started to disappear, and then it started to get shorter, then not as deep. I kept using the Active Manuka Honey, now changing it twice a day, because it was drawing green fluid out of the wound. Well now almost 4 weeks later it is gone. The wound is filled in and healed. I will continue to use this honey until I am for sure that the skin is thick enough to hold up, but honestly I wouldn't have believed it if it wasn't on me. I think all wound care specialists should be using this product, I really do. Thanks so much for giving me my arm and life back. I will send you another picture when I go in the ocean this June on vacation, I cant wait!! Sincerely J.S. New Castle PA

a

a Customer Testimonial: Insulin dependent diabetic woman and amputee, suffering from cardiac issues and going to dialysis treatments 3x a week, almost lost her second leg, due to large blister forming on bottom of her foot caused by diabetes. Active Manuka Honey UMF 16+ turned the tide... I am sending these photos of my Mothers wound on the bottom of her left foot. The wound started as a blister that encompassed the entire heel of her left foot. The grave danger was due to the fact that she only had one foot left. She lost the other leg below the knee in 1999 due to infection that resulted from a broken ankle. She broke her ankle in the hospital and a cast was applied too tightly and the wound became gangrenous. Septic amputation was the only way to save her life. When this blister developed due to her diabetes, we knew we had to be very vigilant and get it healed. The vascular surgeon felt we were not only in for a long haul, but probably would end with another amputation. I was doing wet to dry dressing changes three times a day and getting nowhere fast.

.

a

a

a

venous ulcer 2

venous ulcer 3

venous ulcer 4

venous ulcer 1

I heard about how Active Manuka Honey can heal skin ulcers, so I looked on the internet and found your website. My husband began using both the Active Manuka Honey and the Meloderm 18+ on his ulcers. Within a few days, the ulcers were healing. We could not believe how fast the ulcers were closing up. Within 3 weeks the skin was completely healed and the ulcers were gone. Manuka Active Honey is truly a gift from God. Thank you so much, we will always have some Active Manuka Honey on hand! M.W. Placerville, CA

a: Abdominal Wound Abdominal surgical wound from colon surgery. .

a

This was only since 2.08.2008 and only applying a dab of Active Manuka Honey on a bandage and then a band aid one time every 12 - 24 hours. It has not even been a good 2 weeks and the cut is healed totally now. The company was so amazed with the speed with which his cut healed with no doctor appointment that now we keep a bottle of your Manuka Honey in the car for use at his work location. Enclosed are photos of the cut and how fast it has healed. Feel free to publish if you like. I just wanted to share with you the extreme pride I have in using your products!

So Thank you Thank You and Thank you for this wonderful line of products and their healing ingredients for everything imaginable from inside to outside! We love it! Thank you so much Elaine! K. H. Yonkers, N.Y. PS: I just wanted to update you as to the wonders we have been experiencing with your Manuka Honey. Our 5 year old has since lost his cough. Just one day it was no longer there. Thank God as he had had this cough now for going on 4 months! Recently I cut the tip of my thumb and not thinking anything just put a little band aid on it. After a couple days it began to bother me, so I cleaned it up and put some Active Manuka Honey on it with a band aid and in 1 DAY...yes just 1 Day it had healed over enough to not need a band aid any longer where as a couple days before with nothing on it was bothersome stings and hurt. No longer! a

a

Dear Manuka Honey My boyfriend did extensive research on your honey, because he was having stomach problems. He ordered your active manuka honey and he felt better after taking it (17 UMF). He then decided to order the manuka oil for his toe fungus. Because of the healing factor of the honey and the oil, he has urged me to put either on my toe after surgery.

a The Photos are taken 5 1/2 weeks after surgery (Feb. 22, 2008). I thought it was going to be a simple surgery of removing a cyst off the middle toe on the right foot. As you can see, it is shocking to see the results of the surgery after so long. I was not able to walk properly due to pain coupled with the surgery boot I had to wear as my toe was very swollen. Actually, after 2 days of using active manuka honey, I was able to put my foot into my regular shoes. WOW!! a

a I applied the manuka oil and was very apprehensive about ding so, because I was worried about infection. Well, as you can see, the progress that was

Customer Testimony: How Active Manuka Honey helped clear up eye lid infection in just 24 hours! I must have stood in the draft for a while, because the next morning I woke up with a swollen and infected eye lid that was very tender to the touch! I applied some manuka honey to the eye lid yes it was sticky, but it felt good. Within just 24 hours the eye lid infection and swelling was completely gone. I almost did not have enough time to take 'before' and 'after' pictures, it healed so quick! Who would have thought that honey could be used for an eye lid infection? Thank you for a wonderful all-purpose product! A.R. Tucson AZ

eye lid infection and swelling

24 hours later, swelling and infection gone

Customer Testimony: How Active Manuka Honey completely healed severe Second Degree Burn after Firecracker accident

KS

.

a

a

Deep Diabetic Leg Sore Patient was scheduled for amputation under the knee. Active Manuka Honey 16+ saved his leg... a

a Customer Testimonial: Attn Elaine: Attached are the photo's of my cut finger in the healing process while putting Active Manuka Honey UMF 16+ on every day. No scar is left, the finger healed great. Because I’m sensitive to drugs and do not like taking medication, I decided to use Active Manuka Honey for quicker wound healing. The finger healed in 3 weeks. N.P. Wisconsin Dells, WI

a

a

a

Hi I just wanted to say thanks for making such a wonderful product. I have a 5 year old son, who has pretty sensitive skin. One night, we slept over at my mother-in-laws guest room, which can be pretty dusty because one stays / sleeps in there. When my son woke up, he had a small itchy, hard bump in the crook of his arm, I assumed maybe it was a spider bite. By the time 2 days passed, there was a cluster of those bumps, and the cluster was painful, very itchy, and oozing and crusting A LOT. I took him to our dermatologist, and he said it was "dyshidrotic eczema", which could have been something that was underlying in his body and perhaps had been aggravated by dust or dust mites.

The dermatologist prescribed a prescription steroid called "Mometasone Furoate" ointment. I went to the pharmacy and filled the prescription. When the pharmacist looked at my son's date of birth, she said, that I want to be sure to apply as SMALL amount of this ointment as possible, because it is very potent and can be harmful to children when used in a large amount. Being a person who does not like to use medicines in general, this warning made me very wary. I did not use the ointment on my young sons skin. My mother had heard a news program about a product called Manuka Honey, and how people are using it for skin conditions. I "googled" 'manuka', and found your website. I decided to try the Propolis and Manuka Oil set after reading about the products. I bathed him with the soap daily, afterward, I applied the oil and wrapped his arm with a cotton cloth, so the oil would not be rubbed off by his shirt. I could not believe it. I saw results the next morning. The bumps totally disappeared within 3 days. Also, the soap made his skin feel SO clean, cleaner than ever before. The only sign of the eczema that remained was a very SLIGHT pinkish discoloration of the skin, where the eczema was present, you wouldn't even see it unless you knew it was there. Similarly, I had to use the product on him again, when his 2-year old brother bit him and the area became irritated. And again, it was unbelievable as to how fast I saw results. I am a firm believer of your products - thanks so much - N.P. Chicago IL a

a

Customer Testimony: After 3 months of weekly visits to the doctor for the treatment of a venous ulcer, customer found full pain relief of shooting leg pain and complete healing of venous ulcer with Active Manuka Honey… Dear Elaine Thank you for your miracle honey. I developed a venous ulcer on my foot and after three months of weekly visits to my doctor, I was very discouraged. The ulcer was seeping fluid constantly and I had shooting pains up my leg. After a few days of using Active Manuka Honey, I no longer had any fluid seepage and the pain was gone. After that, I continued on to total healing. I am tremendously grateful. E.R. Point Lookout N.Y. a

aa

a

Customer Testimony: After 3 months of weekly visits to the doctor for the treatment of a venous ulcer, customer found full pain relief of shooting leg pain and complete healing of venous ulcer with

Active Manuka Honey… Dear Elaine Thank you for your miracle honey. I developed a venous ulcer on my foot and after three months of weekly visits to my doctor, I was very discouraged. The ulcer was seeping fluid constantly and I had shooting pains up my leg. After a few days of using Active Manuka Honey, I no longer had any fluid seepage and the pain was gone. After that, I continued on to total healing. I am tremendously grateful. E.R. Point Lookout N.Y. a

aa a

'Before and 'After' Photos of an MRSA and VRE infected surgical wound, treated with Active Manuka Honey. Keep scrolling down... Editor's Note: Following is a testimony and valuable comments, concerning today's treatment of patients in hospitals and wound care centers. The following story clearly features the unfortunate common 'side effects' when being treated in a hospital for one ailment, and leaving the hospital with a large, deep open bed sore and two infected surgical incision wounds, infected with MRSA (Methicillin-Resistant Staph Auereus) and VRE (Vanocomycin-resistant Enterococci). For more information (and before and after wound photos), keep reading the story of a courageous couple and their fight to heal multiple sores with natural honey, against the advice of doctors, nurses, a hospital and wound care center...

Pressure Sore on Buttock - May 17, 2006

Pressure Sore on Buttock - August 6, 2006, 20 days later, after treatment with honey

Pressure Sore on Buttock- almost healed with Active Manuka Honey. Photo taken on September 21, 2006 .

Continued healing of Pressure Sore on Buttock with Active Manuka Honey. Photo taken on Dec. 8, 2006 Needless to say, I was talking to deaf ears. The doctors have their minds closed to anything except what the pharmaceutical companies say. I finally had to take my wife out of the hospital in Houston and came.

Pressure Sore on Buttock almost completely healed with Active Manuka Honey. Photo taken on Jan. 5, 2007 .

Infected Stomach Incision Wound - May 17, 2006

a

Healed Stomach incision Wound - September 21, 2006

Infected Shoulder Incision Wound - May 17, 2006 a

a

Customer Testimony: Manuka Oil healed anal fissure in 1 week. I get anal fissures every so often. They are very annoying, painful and hard to clean when inflamed. I have found that manuka oil helps a lot. I apply manuka oil after every defecation. I'm sharing the photos in hopes to help someone else with similar problems down there... K.M. Boston, N.H.

anal fissure

anal fissure healed after 2 week manuka oil application

Photos of 2nd Degree Burn Wound on Fore-Arm treated with Active Manuka Honey, Customer from Germany: I burned my arm on a really hot pot when cooking. At first I just cooled it with ice cubes, and when the strong pain came, I put some Active Manuka Honey and a bandage on it. The next day it turned red and the wound started to become water-filled; after the 4th day the wound opened

by itself. For the next 6 days I put every night before going to sleep a fresh honey-bandage on it, changed it in the morning, but let the wound at the air for at least 3 hours a day. At first, the wound was itchy with the honey, but I was told that this is the disinfection process. After this period, the skin became a crust and I just put the honey bandage on it during the night, and a thin adhesive plaster for the day. The wound never became infected and got smaller and smaller every day. After just 15 days after the accident, the skin was completely new. Now, two month later my skin is a little bit darker, but you only notice that when you know where the wound was. Thank you Manuka Honey! G.M. Germany a

oven burn to fore arm

Customer Testimonial: Treated 3x5 inch deep MRSA staph infected wound incurred by a golf cart accident with Active Manuka Honey UMF 16+. An area of skin was sliced off in a golf-cart accident. I had been wearing a boot wrap with burn wound treatment for several weeks, when I developed the MRSA infection and an allergic reaction to the boot and chemicals used to clean. I used several different antibiotics, I had an allergic reaction to 2 of them. The medication did not seem to work and I could not stay on any of them very long. I experienced side effects from the medication in form of trouble breathing, throat swelling and hives.

My juice plus distributor recommended using manuka honey, that is when I ordered Active Manuka Honey UMF 16+. I combined Active Manuka Honey with Regular Manuka Honey to lessen the strength of the Active Manuka Honey, as recommended by your company, so the honey would not burn or sting the sensitive area – I also ate some on toast. After using this honey for just 2 days, 3x per day I saw the skin was much better – amazing. The skin is pink and new, and infection is gone! I’m really lucky that the infection cleared so quickly so this wound would heal with new skin! The original open wound was about 3x5 inches and very deep. M.M. Manson, NC

Customer Testimony: How Active Manuka Honey healed finger burn without leaving a scar While removing a home made bread from the oven, I touched the top of the inside oven with my middle finger and got burnt. A blister formed within two minutes. I poured cold water over the finger for a while, then I applied Active Manuka Honey to help soothe and heal the burn. Once healed there was no scar left. My family was amazed at the final outcome. G.B. Ottawa Canada a

2nd degree burn with blister

treated with Active Manuka Honey

diabetic wound

diabetic wound healing with Active Manuka Honey

The wound was open with a gap of .85 cm. The erythema surrounding the wound was about 5 cm and very tender to the touch. She applied the active manuka honey to a dressing once every 24 hours, and merely rinsed the area with a light stream of saline at bandage changing. The next pictures were taken over the next two weeks which showed gradual wound closure. She also stated, that within a few minutes of placing the first dressing on, she no longer had pain, so she stopped the Advil and never had to use it as the treatment continued. By week two, there was just a small pinhole opening at the deepest part of the wound which ultimately closed with continued honey application.

diabetic wound healing quickly diabetic wound completely healed The last picture was taken 6 weeks after start of therapy, which shows a completely healed wound. She also stated that in the past she was a keloid former and had to have radiation to other scars in order to reduce their size. She said this scar was the best she ever had and will continue honey use to see if anymore size reduction can be obtained. She was a very happy patient. All three of the doctors in my clinic w

EB = Epidermylosis Bullosa (skin disease) Customer Testimony: How Active Manuka Honey is helping EB patient to heal skin and fight off infection (EB = Epidermolysis Bullosa) My name is Cristina, I’m 22 years old and was born with a severe genetic skin disorder called Epidermolysis Bullosa, or EB for short. EB causes my skin to be so fragile that slight friction causes large blisters and burn like wounds to develop all over my body. Blisters also occur spontaneously. I recently decided to start using only all natural products on my skin. I have used topical antibiotics and aquaphor type products my whole life, but after reading a Natural Cures Book, I was inspired to try something different. I first tried Egyptian Magic after a mother of a boy with EB told me about it. I love that product so much, that I decided to look more into the healing properties of bee products. I then discovered Manuka Honey and your website. I have been using the Active Manuka Honey on my wounds for a few days now and already notice a vast improvement. While I know these products can not “cure” me, it makes living with this painful disorder a little more bearable. It has increased healing time and the healed skin is staying healed for longer periods of time. I am now using a combination of the Egyptian magic and manuka honey on my wounds and healing areas and have been taking some photos to document the improvement.

Editor’s Note:

Customer Testimony: How Active Manuka Honey relieved Jelly Fish sting and swelling quickly! Near sunset time, my husband and I were playing in the waves at Cocoa Beach, when suddenly without warning, I got stung by a Jelly fish! There were no signs posted on the beach, warning us of this potential danger that day. If there had been signs posted, at least I would have been aware of a 'jelly fish invasion', and may have chosen not to enter the water at all. Little did I know, HOW PAINFUL jelly fish stings are!!! The sting felt like an instant burn.

Jelly Fish Sting

First Jelly Fish Sting

Second Jelly Fish Sting

For some reason the honey pushed away from the jelly fish venom, but it still worked

jelly fish sting wrapped up in Active Manuka Honey

a

A

Applying Active Manuka Honey to jelly fish sting relieved pain in just 1 hour and swelling in just 24 hours!

a Customer Testimonial: Used Active Manuka Honey UMF 16+ to heal finger cut I cut my finger while working in the kitchen! Should have known better, how sharp those new knifes are... Applied active manuka honey 16+. Cut was healed in just 3 days. M.G. Malibu CA

a a a

a a

a Customer Testimonials: Leg Rash Just a quick note to let you know, I ordered some of your Active Manuka Honey UMF 17+ to use on my husband's leg, which had a very bad rash and was getting worse. We tried many things previously and nothing seemed to help. You can see the difference in just 7 days of using the Active Manuka Honey. After a few more days, the rash was completely cleared. Thanks. a

I'm attaching a picture of the healed leg rash. The rash has been completely healed and back to normal for some time. We are just so happy, that something so simple worked, and we didn't have to use any drugs or hydrocortisone ointment. We really do not know what caused the rash, it started out as just dry scaly patches, that itched and got really read and inflamed. M.W. Perryville, MO

a Hi Elaine I pinched the inside of my hand in a door (don't ask me how I managed to do that...), but I did. I remembered the manuka honey and put some on it - changed the dressing once a day - and bingo all healed fast and nicely. Today I can't see any scar at all! Thanks for importing this wonderful product. Keep up the good work - I always enjoy your informative news letters. Thanks! K.A. Dallas TX

a

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.