MIÉRCOLES SANTO EN MÁLAGA

MIÉRCOLES SANTO EN MÁLAGA María Encarnación Cabello Díaz MERCOLEDI SANTO SALESIANOS Sede: Parroquia de la Divina Pastora y Santa Teresa. Fundación: A

1 downloads 99 Views 4MB Size

Recommend Stories


12. SANTO, SANTO, SANTO
12. SANTO, SANTO, SANTO "DESDE LA PERSPECTIVA DE LA REVELACIÓN LO PRIMERO QUE debemos afirmar sobre Dios es su soberanía. Y este primer punto está ínt

Dios santo, pueblo santo
G U Í A PA R A E L E S T U D I O P E R S O N A L Estudios Bíblicos LifeWay® P A R A A D U LT O S Dios santo, pueblo santo Preguntas que hizo Jesús R

SANTO TOMAS EN LOS ANDES ;
SANTO TOMAS EN LOS ANDES ; POR RAQUEL CHANG-RODRIGUEZ The City College, CUNY Tanto en Nueva Espafia como en Nueva Castilla surgi6, entre 1520 y 16

Story Transcript

MIÉRCOLES SANTO EN MÁLAGA María Encarnación Cabello Díaz

MERCOLEDI SANTO SALESIANOS Sede: Parroquia de la Divina Pastora y Santa Teresa. Fundación: Año 1985. La hermandad salesiana lleva un solo trono en el que van María Santísima del Auxilio, San Juan Evangelista y las Santas Mujeres. A los pies del Cristo se coloca una rosa roja que simboliza las gotas de sangre que derramó Cristo, y a los de la Virgen, una azucena, que representa a la pureza. El frontal del trono lleva un relicario de plata que contiene un pequeño fragmento óseo de San Juan Bosco, fundador de los Salesianos. SALESIANI: Sede: la Parrocchia della Divina Pastora e di Santa Teresa. Fondazione: nell’anno 1985. La fratellanza salesiana trasporta un solo trono sul quale sono posati Maria Santissima Ausiliatrice, San Giovanni Evangelista e le Sante Mogli. Ai piedi del Cristo è posta una rosa rossa, simbolo della goccia di sangue versata da Cristo e alla Vergine, un giglio, che rappresenta la purezza. Il frontale del trono reca un reliquiario d’argento contenente un piccolo frammento osseo di San Giovanni Bosco, fondatore dei Salesiani.

Foto: Anselmo Domínguez Ruiz

FUSIONADAS Sede: parroquia de San Juan; provisionalmente (por obras), iglesia de San Agustín. Se trata de varias cofradías unidas o fusionadas: La de Azotes y Columna, es del siglo XVII; la de la Exaltación, también del XVII. FUSIONE Sede: la Parrocchia di San Giovanni; temporaneamente (per lavori), chiesa di S. Agostino. Si tratta di varie confraternite unite o fuse: sia la Colonna della Fustigazione che quella della Esaltazione sono del XVII secolo.

Foto: Carlos Guerrero Ferreira

Foto: Carlos Guerrero Ferreira

y la de Ánimas de Ciegos, de mediados del siglo XVI. El Cristo de Ánimas de Ciegos es el protector de la Brigada Paracaidista de España. E quella delle Anime dei Ciechi, dalla metà del sedicesimo secolo. Il Cristo delle Anime dei Ciechi è il protettore della Brigata dei Paracadutisti di Spagna.

Fotos: Carlos Guerrero Ferreira

Las imágenes del Señor de Azotes y Columna (siglo XVIII) y del Santísimo Cristo de Ánimas de Ciegos (siglo XVI) son las más antiguas. Las demás, incluida Nuestra Señora del Mayor Dolor, son del siglo XX. Es la cofradía malagueña que más tronos procesiona. L’immagine del Signore della Flagellazione alla Colonna (XVIII secolo) e del Santissimo Cristo delle Anime dei Ciechi (XVI secolo) sono i più antichi. Altri, inclusa Nostra Signora del Maggior Dolore, sono del XX secolo. E’ la confraternita malaguena che porta più troni in processione.

Foto: Carlos Guerrero Ferreira

PALOMA Sede: Capilla de María Santísima de la Paloma. Fundación: Primera mitad del siglo XVII. Es la única cofradía del mundo, junto con la siciliana de Trapani, que lleva la advocación del Cedrón (recientemente se ha fundado otra en la ciudad de Sevilla). Representa el pasaje evangélico del paso por el puente sobre el torrente del Cedrón después de que el Señor es prendido en el Huerto de los Olivos.

COLOMBA Sede: la Cappella di Maria Santissima della Colomba. Fondazione: nella prima metà del XVII secolo. È l’unica confraternita al mondo, unita con quella siciliana di Trapani, che porta la dedica del Cedron (recentemente se n’è fondata un’altra nella città di Siviglia). Rappresenta il passo evangelico del passaggio dal ponte sopra il torrente del Cedron, dopo che il Signore è stato catturato nell’Orto degli Ulivi.

Foto: María Encarnación Cabello Díaz

La Virgen de la Paloma se incorporó a la cofradía a principios del siglo XX. La talla actual es de 1973. Tiene los ojos verdes y su trono es uno de los más grandes de Málaga. Al paso de la Virgen por las calles del recorrido se sueltan palomas que revolotean a su alrededor. La Vergine della Colomba è stata incorporata alla confraternita all’inizio del XX secolo. L’attuale dimensione è del 1973. Ha gli occhi verdi e il suo trono è uno dei più grandi a Malaga. Al passaggio della Vergine per le strade del percorso vengono liberate colombe che le rigirano attorno.

Foto: Carlos Guerrero Ferreira

RICO Sede: Parroquia de Santiago. Fundación: Siglo XVII. Nuestro Padre Jesús titulado “El Rico” es una escultura del año 1939. Lleva melena larga y rizada al estilo de las imágenes barrocas.

RICCO Sede: la Parrocchia di Santiago. Fondazione: nel secolo XVII. Nostro Padre Gesù intitolato "Il Ricco" è una scultura dell‘anno 1939. Tiene i capelli lunghi e ricci, come le immagini di stile barocco.

Foto: Carlos Guerrero Ferreira

El Señor tiene el privilegio de liberar un preso cada Miércoles Santo. María Santísima del Amor procesiona sobre un trono recientemente restaurado. Los mayordomos llevan capa blanca con la cruz de Santiago bordada sobre el hombro. Il Signore detiene il privilegio di liberare un prigioniero il Mercoledì Santo. Maria Santissima dell’Amore va in processione su un trono recentemente restaurato. I sorveglianti portano uno strato bianco con la croce di Santiago ricamato sulla spalla.

SANGRE Sede: Parroquia de la Santa Cruz y San Felipe Neri. Fundación: Finales del siglo XV o principios del XVI. Es una de las cofradías más antiguas de Málaga.

El Santísimo Cristo de la Sangre representa el pasaje de la Sagrada Lanzada en el momento en que Longinos, a caballo, clava su lanza en el costado de Cristo. En el trono figuran la Dolorosa, San Juan y las tres Marías.

Foto: Carlos Guerrero Ferreira

SANGUE Sede: la Chiesa della Santa Croce e di San Filippo Neri. Fondazione: sul finire del XV secolo e l’inizio del XVI. Si tratta di una delle più antiche confraternite di Malaga. Il Santissimo Sangue di Cristo costituisce il passaggio della Sacra Lancia nel momento in cui Longino, a cavallo, affonda la sua lancia nel costato di Cristo. Sul trono compaiono l’Addolorata, San Giovanni e le tre Marie.

María Santísima de Consolación y Lágrimas se incorporó a la Archicofradía en el año 1929 y procesiona en un trono barroco de estilo malagueño. Maria Santissima della Consolazione e delle Lacrime è stata incorporata nell’anno 1929 e va in processione su un trono di stile barocco malagueno.

EXPIRACIÓN Sede: Parroquia de San Pedro. Fundación: Siglo XVIII. El Santísimo Cristo de la Expiración procesiona en un trono de estilo renacentista y es protector de la Guardia Civil española. ESPIRAZIONE Sede: la Parrocchia di San Pietro. Fondazione: nel secolo XVIII. Il Santissimo Cristo della Espirazione va in processione su un trono di stile rinascimentale ed è il protettore della Guardia Civile spagnola.

Fotos: Carlos Guerrero Ferreira María Santísima de los Dolores es una escultura anónima del siglo XVIII. Maria Santissima dei Dolori è una scultura anonima del XVIII secolo.

Foto: Carlos Guerrero Ferreira

Su trono pesa 5.600 kgs. Il suo trono pesa 5.600 kg.

Foto: Carlos Guerrero Ferreira

El patrimonio de la Archicofradía es de una gran riqueza artística. Il patrimonio delle Confraternite è di grande ricchezza artistica.

Fotos: María Encarnación Cabello Díaz

María Encarnación Cabello Díaz Abril, 2009

JUEVES SANTO GIOVEDI’ SANTO SANTA CRUZ Sede: Parroquia de la Santa Cruz y San Felipe Neri. Fundación: Año 1981. La hermandad posee un solo trono, el de Nuestra Señora de los Dolores en su Amparo y Misericordia. Se trata de un pequeño trono de madera tallada. La imagen de la Virgen lleva una corona de espinas en sus manos y detrás, la cruz con el sudario de Cristo. Destaca la austeridad con la que efectúa la salida penitencial. SANTA CROCE Sede: la parrocchia della Santa Croce e di San Filippo Neri Fondazione: nell’anno 1981. Il sodalizio possiede un solo trono quello della Nostra Signora dei Dolori su un Riparo e Misericordia. Si tratta di un piccolo trono di legno intagliato. L’immagine della Vergine porta una corona di spine e nelle sue mani e dietro la croce, il sudario di Cristo. Da rilevare il rigore con cui si fa l’uscita penitenziale.

CENA Sede: Casa hermandad de la calle Compañía. Fundación: Año 1924. La Hermandad representa el momento de la Última Cena de Nuestro Señor Jesucristo. El trono del Señor es el que lleva más imágenes de Málaga. La escultura de Judas lleva en su bolsa 30 monedas originales de Israel de la misma época en que transcurrieron los hechos. CENA sede: la Casa della fratellanza della Calle Compagnia. Fondazione: nell’anno 1924. La congregazione rappresenta la scena dell’Ultima Cena di Nostro Signore Gesù Cristo.

Il trono del Signore è quello che cattura più immagini di Malaga. La scultura di Giuda reca la sua borsa con 30 monete originali d’Israele e della stessa epoca in cui accaddero gli eventi.

Foto: Francisco J. Pérez Segovia y Diego del Pozo Benavides

María Santísima de la Paz procesiona en un gran trono plateado que lleva en su frontal una pequeña imagen de Nuestra Señora de la Victoria, patrona de Málaga. Maria Santissima della Pace Santa va in processione su un gran trono d’argento che porta sul frontale una piccola immagine di Nostra Signora della Vittoria, patrona di Malaga.

VIÑEROS Sede: Iglesia de la Aurora y Divina Providencia de las Reverendas Madres Dominicas. Fundación: Principios del siglo XVII. Nuestro Padre Jesús Nazareno de Viñeros lleva en su mano la llave del Monumento Eucarístico del convento de las Dominicas.

VITICOLTORI Sede: la Chiesa dell’Aurora e Divina Provvidenza delle Reverende Madri Domenicane. Nostro Padre Gesù Nazareno dei Viticoltori reca nella sua mano la chiave del Tabernacolo Eucaristico del convento delle Domenicane.

Nuestra Señora del Traspaso y Soledad procesiona sobre un pequeño trono sin palio. Todos los equipos antiguos de los nazarenos están ricamente bordados en oro simulando racimos y hojas de parra. Nostra Signora del Trapasso e della Solitudine va in processione sopra un piccolo trono senza baldacchino. Tutte gli antichi allestimenti dei Nazareni sono riccamente ricamati in oro e simboleggiano le foglie e l’uva.

MENA Sede: Parroquia de Santo Domingo de Guzmán y San Carlos Borromeo Fundación: La hermandad de la Soledad es del siglo XVII; la cofradía del Cristo de la Buena Muerte, es del siglo XIX. Ambas se unieron en 1915. El Santísimo Cristo de la Buena Muerte fue realizado por el escultor barroco Pedro de Mena, desaparecido en los trágicos sucesos del año 1931. La cofradía tomó su nombre del apellido del famosos escultor. Nuestra Señora de la Soledad es una escultura anónima del siglo XVIII, que lleva una vestimenta muy original, única en Málaga. Destaca la participación de la Legión Española en la procesión. MENA Sede: la Parrocchia di San Domenico di Guzmán e di San Carlo Borromeo. Fondazione: La congregazione della Solitudine del XVII secolo e la confraternita di Cristo della Buona Morte del XIX secolo si unirono nel 1915. Il Santissimo Cristo della Buona Morte fu realizzato dallo scultore barocco Pietro Mena scomparso nei tragici eventi accaduti nel 1931. La confraternita ha preso il nome dal cognome del famoso scultore.

Nostra Signora della Solitudine è una scultura anonima del XVIII secolo, che porta una veste molto originale, unica a Malaga. Da rilevare la partecipazione della Legione Spagnola nella processione.

Foto: Carlos Guerrero Ferreira

MISERICORDIA Sede: Parroquia de Nuestra Señora del Carmen. Fundación: Mediados del siglo XIX. Nuestro Padre Jesús de la Misericordia es una imagen de pequeño tamaño, conocida por ese motivo como “El Chiquito”. Lleva cabellera de pelo natural. Nuestra Señora del Gran Poder es una obra antigua de autor desconocido. Su trono se caracteriza por el dorado y por la iluminación. MISERICORDIA Sede: la Parrocchia di Nostra Signora del Carmelo. Fondazione: nella metà del XIX secolo. Nostro Padre Gesù della Misericordia rappresenta un’immagine di piccola dimensione, per questo motivo conosciuta come "El chiquito". Ha una capigliatura di capelli naturali.

Nostra Signora del Potere è un’antica opera d’autore sconosciuto. Il suo trono si caratterizza per la doratura e per l’illuminazione.

ZAMARRILLA Sede: Ermita de Zamarrilla. Fundación: Finales del siglo XVIII. El Santísimo Cristo de los Milagros es una talla del año 1939 y procesiona sobre un trono en madera y plata del año 2005. María Santísima de la Amargura es una escultura anónima del siglo XVIII. La rosa roja que lleva prendida sobre su pecho se debe a la leyenda del milagro del bandido Zamarrilla. En esta procesión, como en otras, van muchas mujeres vestidas con la típica mantilla española.

Fotos: Carlos Guerrero Ferreira

ZAMARRILLA Sede: eremitaggio di Zamarrilla. Fondazione: sul finire del XVIII secolo.

Il Santissimo Cristo dei Miracoli è una scultura lignea del 1939 e va in processione su di un trono di legno e d’argento del 2005. Maria Santissima dell’Amarezza è una scultura di un anonimo del XVIII secolo. La presenza di una rosa rossa che porta sul petto è dovuta alla leggenda del miracolo del bandito Zamarrilla. In questa processione, come in altre, vanno molte donne che indossano la tipica mantiglia spagnola.

ESPERANZA Sede: Basílica de la Esperanza. Fundación: Siglo XVII. La imagen del Dulce Nombre de Jesús Nazareno del Paso procesiona sobre un trono dorado de estilo barroco. María Santísima de la Esperanza va sobre un trono de 5.700 kgs. adornado con esculturas y flores. SPERANZA Sede: la Basilica della Speranza. Fondazione: nel XVII secolo. L’immagine del Dolce Nome di Gesù Nazareno del Paso va in processione su un trono d’oro in stile barocco. Maria Santissima della Speranza è condotta su un trono che pesa 5.700 kg. adornato di sculture e fiori.

Foto: Carlos Guerrero Ferreira

Es destacable la riqueza de todos los enseres cofrades. Al paso de la Archicofradía una alfombra de romero cubre las calles del recorrido oficial. E’ degno di nota la ricchezza di tutti confrati. Al passaggio dell’Arciconfraternita un tappeto di rosmarino copre le strade del percorso ufficiale.

María Encarnación Cabello Díaz Abril, 2009

VIERNES SANTO EN MÁLAGA María Encarnación Cabello Díaz VERA CRUZ Sede: Parroquia de San Juan; provisionalmente (por obras), iglesia de San Agustín. Fundación: Año 1505.

Pertenece a las Reales Cofradías Fusionadas de San Juan. Desde el año 1993, efectúa un Vía Crucis en la madrugada del Viernes Santo en la Santa Iglesia Catedral. El Crucificado es una talla anónima del siglo XVI, restaurada en el año 1991.

Foto: Francisco J. Pérez Segovia y Diego del Pozo Benavides

DOLORES DE SAN JUAN Sede: Parroquia de San Juan. Fundación: Siglo XVII. El Santísimo Cristo de la Redención procesiona sobre un trono provisional en madera de caoba sobre un monte de flores moradas. Los nazarenos visten muy sobriamente de negro, algunos de ellos, llevan cruces en el hombro

Foto: Francisco J. Pérez Segovia y Diego del Pozo Benavides

Nuestra Señora de los Dolores es una escultura anónima del siglo XVIII.

Foto: Hugo Cortés Garrido

Cuando el trono pasa delante del convento de las Hermanas de la Cruz, en la plaza de Arriola, las hermanas entonan cánticos a la Virgen. En la estación de penitencia de la catedral, cuando pasa delante de la capilla de San Francisco, se ofrece un ramo de flores, ya que allí se encuentra la tumba del arzobispo de Salerno, gran benefactor de la Archicofradía.

DESCENDIMIENTO Sede: Capilla del Sagrado Descendimiento, Hospital Noble. Fundación: Año 1925; Reorganización; Año 1977.

El trono representa el Descendimiento de Jesucristo de la cruz, bajado por los Santos Varones.

Foto: Hugo Cortés Garrido

La rosa roja que sobresale de la alfombra de lirios del trono, simula una gota de sangre desprendida de su brazo desclavado. María Santísima de las Angustias lleva un palio cuadrado denominado “de cajón”.

Foto: Francisco J. Pérez Segovia y Diego del Pozo Benavides

La cofradía usa unas insignias llamadas “quitasangres” en forma de bandera invertida y que, arrastradas, simulan limpiar la Sangre de Cristo.

MONTE CALVARIO Sede: Capilla del Monte Calvario. Fundación: Siglo XVII; Reorganización: Año 1977.

En el trono del Señor se representa al Cristo Yacente de la Paz y la Unidad, acompañado por Nuestra Señora de Fe y Consuelo (escultura anónima del siglo XVIII).

Foto: Rafael Rodríguez Puente

En el trono de Santa María del Monte Calvario, San Juan va al lado de la Virgen.

Foto: Rafael Rodríguez Puente

La cruz guía de la cofradía tiene incorporada una astilla del Lignum Crucis, por lo que el hermano que la porta va cubierto de un paño de hombros.

TRASLADO Sede: Parroquia de San Pablo.

Fundación: Año 1918. El trono del Señor del Santo Traslado está flanqueado por cuatro pebeteros.

Foto: Daniel González González

Nuestra Señora de la Soledad va en un pequeño trono de metal plateado expresando su Soledad con los brazos abiertos delante de la cruz con sudario.

Foto: Daniel González González

Esta cofradía es la única que lleva en el cortejo una sección de la guardia romana.

AMOR Sede: Basílica y Real Santuario de Santa María de la Victoria y la Merced. Fundación: Año 1924. El Santísimo Cristo del Amor es una imagen atribuida a Fernando Ortiz (siglo XVIII), así como la Dolorosa que figura a sus pies.

Foto: Rafael Rodríguez Puente

Nuestra Señora de la Caridad es llevada por hombres de trono que van cantando “Ubi Charitas” a lo largo del recorrido.

Foto: Rafael Rodríguez Puente

PIEDAD Sede: Capilla del Molinillo. Fundación: Año 1926. Destaca la original postura de Nuestra Señora de la Piedad, sosteniendo a su Hijo muerto.

Foto: Francisco J. Pérez Segovia y Diego del Pozo Benavides

La imagen es llevada exclusivamente por hermanas en el traslado del Viernes Santo por la mañana, desde su templo hasta el trono de procesión.

SEPULCRO Sede: Parroquia de los Santos Mártires Ciriaco y Paula.

Fundación: Año 1893. El Señor del Santo Sepulcro va sobre un catafalco en caoba, bronce y esmalte. Consta de dos cuerpos, el inferior dedicado a temas del Antiguo Testamento, y el superior, al Nuevo.

Foto: Hugo Cortés Garrido

Fue diseñado por el pintor malagueño José Moreno Carbonero. Es la cofradía oficial de la ciudad, por lo que participa en ella una representación de la Corporación Municipal. María Santísima de la Soledad va sobre un trono plateado con el palio de malla bordado.

Foto: Daniel González González

SERVITAS Sede: Parroquia de la Santa Cruz y San Felipe Neri. Fundación: Siglo XVIII.

Nuestra Señora de Servitas va en un pequeño trono realizado en madera de caoba oscura y plata que recuerda a los antiguos.

Foto: Francisco J. Pérez Segovia y Diego del Pozo Benavides

Los hombres de trono van vestidos con levitas, prenda de vestir del siglo XIX. Al paso de la procesión, es costumbre apagar las luces de las calles por donde transita.

El Sábado Santo no hay desfiles procesionales en Málaga.

María Encarnación Cabello Díaz Abril, 2009

DOMINGO DE RESURRECCIÓN EN MÁLAGA María Encarnación Cabello Díaz

Fotos: Daniel González González

RESUCITADO Sede: Iglesia de San Julián. Fundación: 1921. La imagen triunfal del Señor Resucitado va sobre un trono dorado adornado con flores rojas. María Santísima Reina de los Cielos procesiona sobre un trono plateado, en cuya capilla frontal aparece la Coronación de la Virgen. En esta procesión participa una representación de las cofradías agrupadas, por ser la Titular de la Agrupación de Cofradías, desde su fundación.

Fotos: Francisco J. Pérez Segovia y Diego del Pozo Benavides

En la mañana del Domingo de Resurrección terminan los desfiles procesionales de la Semana Santa malagueña, considerada como la Semana Mayor de la ciudad.

¡BUONA

PASCUA

DE

RESURRECCIÓN

A

POPOLO

DEI

MISTERI!

María Encarnación Cabello Díaz Abril, 2009

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.