MINERÍA EN CHILE: DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS

MINERÍA EN CHILE: DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS Seminario: Valorización de Propiedades Mineras Santiago 27 de junio de 2013 Franci

1 downloads 79 Views 5MB Size

Recommend Stories


Productividad en la Industria Minera en Chile
Productividad en la Industria Minera en Chile DE 31/2014 Registro Propiedad Intelectual N° 249.086 Productividad en la Industria Minera en Chile 2

TELESUR. La actividad minera en Chile
Chile: Inseguridad en las minas TELESUR De acuerdo con Sernageomin, en el primer semestre del 2010 fallecieron 31 personas en los yacimientos del pa

El nuevo Enfoque de Servicios Compartidos en la Industria Minera
Vicepresidencia Corporativa de Servicios Compartidos El nuevo Enfoque de Servicios Compartidos en la Industria Minera Fernando Moure CONGRESO INTERN

Industria Minera. Extrayendo valor en conjunto
Industria Minera Extrayendo valor en conjunto PricewaterhouseCoopers es una red global que comprende firmas separadas e independientes, comprometid

Story Transcript

MINERÍA EN CHILE: DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS Seminario: Valorización de Propiedades Mineras Santiago 27 de junio de 2013

Francisco Orrego B.

Subsecretario de Minería

I.

Importancia de la Minería en Chile

II. La Inversión Minera en Chile: 2013 – 2020 III. Desafíos de la Industria Minera

IV. Algunos Aportes de la Persona Competente en la Minería Chilena V.

Consideraciones Finales

2

I. Importancia de la Minería en Chile 3

RELEVANCIA DE LA MINERÍA EN PRODUCTO INTERNO BRUTO 2012

Otros 18%

Servicios financieros y empresariales 19%

Servicios de vivienda 5%

Minería 12%

Construcción 7%

Impuesto al valor agregado 8%

Industria Manufacturera 10%

La minería es la segunda actividad económica más importante del país. Esta por si sola representó el 12% de la producción interna el año 2012.

Comercio, restaurantes y hoteles 11% Servicios personaleS 10%

Fuente: Comisión Chilena del Cobre, 2013 4

EXPORTACIONES MINERAS

100%

100% 90% 80% 70%

La minería representó en promedio, entre los años 2003 – 2012, el 56% del total de las exportaciones del país. El año 2012, tan solo las exportaciones de cobre representaron el 54% del total.

Exportación Minera Promedio: 56%

60%

60%

50%

54%

40% 30% 20% 10% 0% 2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Export. Minera de Cobre Export. Minera de otros Minerales (excluye cobre) Otras Exportaciones

Fuente: Comisión Chilena del Cobre, 2013 5

PARTICIPACIÓN MINERA EN LOS INGRESOS FISCALES

60.000

Recaudación Fiscal (MU$)

19% 45.000

14%

21% 32%

16%

34%

30.000

14%

22% 17% 15.000

6%

La Minería en promedio a aportado 21% del total de los ingresos fiscales en el periodo 2003 – 2012. El año 2012 la participación de la minería en la recaudación fiscal ascendió a US$8.358 millones de dólares, lo que representó el 14% del total.

0 2003

2004

2005

2006

Ingresos Fiscales No Mineros

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Ingresos Fiscales Mineros

Fuente: Comisión Chilena del Cobre, 2013 6

EMPLEOS DIRECTOS GENERADOS POR LA MINERÍA EN CHILE

7,3%

150.000

5,7%

4,0%

4,5% 4,4%

4,8%

6,4% 6,0% 6,2%

6%

5,2%

4% 100.000 2%

50.000

La minería actualmente emplea de manera permanente, entre contratistas y mandantes, a más de 230.000 personas, donde el 7,3% son mujeres. Se proyecta que al fin de la década la industria generará más de 290.000 empleos directos.

Hombres

Mujeres

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

0% 2004

0 2003

Trabajadores

200.000

8%

Participación femenina

250.000

% Participación Mujeres

Fuente: Servicio Nacional de Geología y Minería, 2013 7

II. La Inversión Minera en Chile 8

RELEVANCIA DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN MINERÍA

9.000

7.500

US$ Millones

35% 6.000

4.500

19%

7% 46%

3.000

61%

35%

33%

33%

1.500

22%

32%

La inversión extranjera materializada en Chile alcanzó un máximo histórico de MUS$8.187 millones de dólares en 2012, donde la minería representó el 35% del total. Se estima que desde el año 1974 a la fecha la inversión extranjera en minería representa el 34% del total materializado en Chile

0 2003

2004

2005

2006

2007

Otros Sectores

2008

2009

2010

2011

2012

Minería

Fuente: Comisión Chilena del Cobre, 2013 9

INVERSIÓN MINERA PROYECTADA PARA LOS PRÓXIMOS 10 AÑOS

125.000

USM$ 104.300

US$ Millones

100.000

El año 2012 se estimó una cartera de proyectos mineros que asciendo a los US$ 104.300 millones de dólares. Esta cartera es la más ambiciosa que se ha proyectado en la historia minera de Chile.

75.000

50.000

25.000

USM$ 18.991

0 2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Fuente: Comisión Chilena del Cobre, 2013 10

PROYECCIÓN DE LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE COBRE 2012-2020

8.107

9.000

Miles de TMF

+ 49% 6.000

Se estima que la capacidad de producción de los nuevos proyectos mineros explicará el 44% de las producción proyectada al año 2020, que corresponde a TMF 8.107 de cobre.

5.434

3.000

0 2012

2013

2014

2015

Operaciones

2016

2017

2018

2019

2020

Proyectos

Fuente: Comisión Chilena del Cobre, 2013 11

11

III. Desafíos de la Industria Minera 12

DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA MINERA

Capital Humano

Seguridad y Salud

Innovación

Comunidades

Exploración

Energía

Productividad

Agua

Sustentabilidad y Medio Ambiente

Proveedores

13

13

AGUA: PROYECCIÓN DE CONSUMO DE AGUA EN LA PRODUCCIÓN COBRE 2012 - 2020

Millones de m3

600

641,5

68%

750

Agua

390

450 300 150

2020

2019

2018

2017

2016

2015

2014

2013

2012

0

Fuente: COCHILCO, 2011

• Una estimación conservadora de inversiones en plantas desalinizadoras para proyectos mineras se eleva por sobre los US$600 millones. • Según los últimos estudios disponibles, en el año 2006 la industria minera representó el 8,8% del consumo total de agua en país. Fuente: Estudio de Banco Mundial 2011, citando a Universidad de Chile, 2010 14

ENERGÍA: PROYECCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA PRODUCCIÓN COBRE 2012 - 2020 50.000

39.398

68%

GWh

40.000 30.000

Energía Energía

22.401

20.000 10.000 0 2012

2013

2014

Procesos Mineros

2015

2016

2017

2018

2019

2020

Desalinización e Impulsión

Mayor consumo de energía se debe principalmente: Inicio de operaciones de nuevas faenas y expansiones • Menores leyes de mineral • Mayor dureza de la roca • Mayor relación estéril mineral • Mayores distancias de acarreo • Desalinización de agua • Bombeo de agua a faenas desde cota cero Fuente: Comisión Chilena del Cobre, 2012 15

EXPLORACIÓN: DATOS DE EXPLORACIÓN EN CHILE

Exploración

5%

Millones de US$

25.000

10%

20.000

8%

15.000

6%

10.000

4%

5.000

2%

0

0%

Total Gasto en Exploración Mundial

Participación en Gasto Mundial

Gasto mundial en exploración y participación de Chile

Participación Chile %

Gasto en exploración según fase de desarrollo 2012 39%

61% Chile

26% Mina

75%

Básica y Avazada

Mundo

Fuente: Metal Economics Group, 2013 16

DEMANDA ADICIONAL DE CAPITAL HUMANO 2012 - 2020

Profesionales 7%

Capital Humano

Total = 37.500 empleados

Supervisores 10%

Mantenedores y operadores 83%

Fuente: Consejo Minero, 2012

17

III. Aportes de la Persona Competente en la Minería Chilena 18

LEY 20.235: REGULACIÓN DE LA PERSONA COMPETENTE Y CREACIÓN DE LA COMISIÓN MINERA Objetivo: generar una mayor vinculación entre la actividad minera con los mercados financieros y de capital a través de una institucionalidad que permite a los agentes financieros acceder a información confiable para la evaluación de los riesgos del negocio minero.

1. Registro Público de Personas Competentes en Recursos y Reservas Mineras

2. Comisión Calificador de Competencias en Recursos y Reservas Mineras

3. Persona Competente

19

PERSONAS COMPETENTES PRESENTES EN LA MINERÍA CHILENA

Otros 16%

Procesamiento de Minerales 7%

Total = 209 Personas Competentes

Minería 40%

Al año 2012 se estima un total de 209 personas competentes en el país. Estas cuentan con las competencias y experiencia necesaria para el desarrollo de informes técnicos que estimen reservas y recursos mineros, indicando debidamente los riesgos asociados.

Geología 37% Fuente: Comisión Minera, 2013

20

PERSONA COMPETENTE EN LA LEY DE CIERRE DE FAENAS MINERAS Motivación de la Ley:

Rol de la Persona Competente:

 Proteger la vida, la salud y seguridad de las personas y la protección del medio ambiente.

1. Construcción de Plan de Cierre

 Mitigar los efectos del desarrollo de la Industria Extractiva Minera.  Identificar y cuantificar económicamente las medidas de acción para mitigar daños.

 Precisar las exigencias técnicas necesarias en el cierre de faenas mineras.

• En la estimación de la vida útil del proyecto minero a través de un informe técnico elaborado por una Persona Competente en Recursos y Reservas mineras, con el objeto de desarrollar un Plan de Cierre.

2. Garantía de Cumplimiento • El monto de la garantía será la estimación del valor presente de los costos del plan de cierre, desde la operación hasta el término de la vida útil del proyecto. • La vida útil del proyecto será calculada en función de las reservas demostradas, probadas más probables, certificadas por una Persona Competente en Recursos y Reservas mineras.

21

FONDOS DE RIESGO PARA EL AUMENTO DE LA EXPLORACIÓN EN CHILE: FONDO FENIX Administradora

CORFO

Empresas Capitalizadas

Administradoras de Inversiones S.A fondos de Mineras Inversión

FONDO FENIX

MUS$ 92

Empresa Exploración

Persona Competente

+

MUS$58

=

MUS$150

Fuente: CORFO, 2013

Si se considera que el costo promedio de una exploración minera es de US$ 3 millones, con el Programa de Fondos Fénix se espera financiar alrededor de 50 proyectos de prospección y exploración minera en Chile durante los próximos diez años. 22

AGENDA DE IMPULSO A LA EXPLORACIÓN Y FINANCIAMIENTO EN MINERÍA 1. Entendimiento Bolsa de Comercio de Santiago con la Toronto Stock Exchange para una bolsa minera. • Iniciativa que llevan a cabo la Toronto Stock Exchange Venture (TSX-V) y la Bolsa de Comercio de Santiago, para crear un segmento de mercado de capital de riesgo, destinado a facilitar el listado de empresas mineras en etapas de exploración.

Fuente: Ministerio de Minería, 2013

2. Normativa de requerimientos de inscripción de valores extranjeros de la SVS. • Facilitar los requerimientos para el listamiento de valores extranjeros en el registro de valores extranjeros de la SVS (Registro Off-Shore), en especial de acciones de compañías mineras extranjeras. Esto permitiría incentivar el registro de valores extranjeros para que puedan ser transados en las bolsas de valores locales.

3. Ampliación giro Bolsa de Productos de Chile.

• Se busca permitir el intercambio simple de productos de la industria minera en la Bolsa de Productos de Chile. Para ello se requiere de cambios en la Ley 19.220, por lo que en conjunto con la SVS y el Ministerio de Hacienda se redactó un proyecto de ley que amplía el giro de las Bolsas de Productos e incorpora otras modificaciones.

23

II. Consideraciones Finales 24

Consideraciones Finales (1/2)

I.

La minería en Chile ha traído beneficios económicos y ha sido motor de desarrollo para el país. Esta actividad no sería posible en el país sin su riqueza geológica, la inversión Estatal y privada, y la implementación de buenas políticas públicas.

II. La inversión minera en Chile y el portafolio de inversiones mineras han alcanzado cifras históricas. La materialización de los proyectos mineros es fundamental para mantener el liderazgo de Chile como país minero y el desarrollo de la industria. 25

Consideraciones Finales (2/2)

III. Debemos velar por una minería sustentable y sostenible en el tiempo, utilizando de manera eficiente los diferentes insumos requeridos por la industria y velando por el cuidado del medio ambiente. IV. La creación de la Persona Competente permite informar y reportar sobre activos mineros y sus riesgos asociados, tanto a los mercados de capital como a otros interesados. Su constitución ha sido un avance, pero es necesario seguir trabajando en la constitución de un verdadero mercado de capitales mineros que financie proyectos mineros y de exploración. 26

MINERÍA EN CHILE: DESAFÍO DE LA INDUSTRIA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS Seminario: Valorización de Propiedades Mineras Santiago 27 de junio de 2013

Francisco Orrego B.

Subsecretario de Minería

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.