Ministerio de Educación. PRUEBAS DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION Y RENDICIÒN DE CUENTAS SER Ecuador 2008 PRUEBA MODELO

Ministerio de Educación PRUEBAS DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION Y RENDICIÒN DE CUENTAS “SER Ecuador” 2008 mo. 7 EVALUACIÓN DE LENGUAJE Y COMUNI

4 downloads 42 Views 31KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Ministerio de Educación

PRUEBAS DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION Y RENDICIÒN DE CUENTAS “SER Ecuador” 2008

mo.

7

EVALUACIÓN DE LENGUAJE Y COMUNICACION

PRUEBA MODELO

Esta prueba sirve para evaluar las destrezas en Lenguaje y Comunicación de los estudiantes de nuestro país. Si prestas atención, responderás muy bien a las preguntas planteadas.

1

INSTRUCCIONES

Esta es una prueba modelo para evaluar tus conocimientos y habilidades de Lenguaje y Comunicación. Trabaja con atención para que puedas resolverla.

Para responder:

1. Lee con atención el texto de lectura. 2. Observa detenidamente los gráficos. 3. Después lee la pregunta. 4. Escoge la respuesta correcta. 5. Pinta completamente el círculo de la respuesta que consideres verdadera en la hoja de respuesta.

Toma en cuenta que: -

La prueba tiene 24 preguntas.

-

Puedes volver a la lectura cuantas veces sea necesario para responder a las preguntas.

-

Debes pintar solo un círculo pues cada pregunta tiene una sola respuesta verdadera.

-

Si necesitas cambiar una respuesta, debes borrar completamente la que está equivocada.

-

No te detengas en la pregunta que te resulte difícil. Sigue adelante y, al final, puedes volver a las preguntas que no respondiste.

¡SIGUE ADELANTE!

2

¿Por qué se extinguieron los dinosaurios?

Durante ciento cincuenta millones de años, las criaturas más difundidas de la Tierra fueron grandes reptiles, llamados dinosaurios.

Es posible que los más grandes llegaran a pesar hasta ochenta y cinco toneladas. Los grandes ictiosauros y plesiosauros dominaban el mar, mientras que los pterosauros surcaban los aires con gigantescas alas de hasta seis metros de envergadura.

Tiempo después, hace unos setenta millones de años, se extinguieron todas esas criaturas. No de la noche a la mañana, pero sí en un tiempo bastante breve: digamos en un millón de años.

Otras formas primitivas de vida animal, como los peces, los mamíferos y ciertas aves resultaron ilesos, igual que la vida vegetal.

Acerca de esta extinción, se han hecho diversas conjeturas…; pero solo eso, conjeturas. A ciencia cierta, nadie lo sabe.

Hay quien piensa que se debió a un cambio del clima. Donde antes había un mundo suave y apacible, con pantanos y mares poco profundos, surgieron montañas.

El continente se secó, los mares se hicieron profundos y las

estaciones ásperas. Pero es difícil creer que no quedaran regiones de clima apropiado. Y, por otro lado, los mares no tenían por qué verse afectados.

Otros sugieren que, quizá, los mamíferos primitivos empezaron a alimentarse de los huevos del dinosaurio, y acabaron así con ellos.

O que quizá la Tierra se cubrió de nuevas especies de hierbas, que desplazaron la antigua vegetación, más blanda y jugosa. Pudo ser que los dinosaurios, vegetarianos, no tuvieran el tipo de dentadura adecuada, para triturar esas nuevas especies de hierba y que, al extinguirse aquéllas, los dinosaurios carnívoros, por no encontrar alimento, se extinguieran también.

3

Otra posibilidad es que los dinosaurios empezaran a experimentar mutaciones. Como la mayoría de las mutaciones son para mal, es posible que el excesivo número de dinosaurios mutantes trajese consigo la extinción de la especie. Una de las causas de las mutaciones es la radiación energética.

La Tierra es

constantemente bombardeada con rayos cósmicos, que podrían ser la causa de las mutaciones que aparecen en los organismos hoy día.

K: D: Ferry, de la Universidad de Kansas, y H.G. Tucker, de la Universidad Rice, han señalado que, si explotase una supernova, más o menos cercana al Sistema Solar, la Tierra podría verse inundada de rayos cósmicos.

Ferry y Tucker

estimaron la frecuencia y distancia de estas explosiones, y calcularon que, cada diez millones de años, en término medio, la Tierra podría recibir una dosis de rayos cósmicos siete mil veces mayor que la actual. Pudo suceder que, hace setenta millones de años, la Tierra soportase una descarga tal de rayos cósmicos.

Pero, en este caso, ¿por qué afectó solamente a los dinosaurios? Tal vez porque estaban tan especializados que eran más vulnerables a las mutaciones que las demás criaturas.

¿Y qué tipo de mutación pudo ser la decisiva? H.K. Erbe, de la Universidad de Bonn, ha señalado recientemente que, en los últimos períodos de existencia de los dinosaurios, los huevos que ponían eran de cáscara muy gruesa. Al ser más difícil romper el cascarón, fue reduciéndose la tasa de natalidad.

Entre esta

mutación y otras similares se extinguió toda esta especie de magníficas criaturas. Isaac Asimov.

1. Se han hecho muchas conjeturas acerca de la extinción de A) algunas clases de aves. B) los grandes reptiles. C) algunas clases de vegetación. D) los antiguos mamíferos. 4

2. Quizá los mamíferos primitivos empezaron a alimentarse de los huevos de dinosaurio y A) acabaron así con ellos. B) surcaron los aires con gigantescas alas. C) llegaron a pesar ochenta y cinco toneladas. D) recibieron una dosis de rayos cósmicos.

3. Los grandes ictiosauros y plesiosauros A) surcaban los aires. B) dominaban el mar. C) vivían en los pantanos. D) permanecían en las montañas.

4. En la frase otras formas primitivas de vida animal la palabra subrayada significa A) de los orígenes y primeros tiempos. B) dicho de pueblos o individuos. C) civilización bien desarrollada. D) elemental o rudimentario.

5. La idea principal del texto es A) la mutación de los dinosaurios. B) la extinción de los dinosaurios. C) formas primitivas de vida animal. D) la radiación energética.

5

6. La intención del texto es A) informar al lector. B) recrear al lector. C) entretener al lector. D) convencer al lector.

7. La información que proporciona el segundo párrafo A) puede ser suprimida. B) es muy necesaria. C) es difícil de comprender. D) no corresponde al texto.

8. En la frase pero sólo eso, conjeturas la palabra subrayada significa A) suposición basada en indicios. B) decir algo con fundamento. C) observación de un fenómeno. D) sostener la veracidad de un hecho.

9. En la frase empezaran a experimentar mutaciones el término subrayado puede ser remplazado por A) persistencias. B) permanencias. C) fijezas. D) alteraciones.

6

10. En la frase se extinguieron también la palabra subrayada es lo contrario de A) apagaron. B) liquidaron. C) surgieron. D) finalizaron.

11. La oración ¿Por qué la radiación afectó solamente a los dinosaurios?, lleva signos de interrogación para A) responder una duda. B) expresar sentimientos. C) hacer una pregunta. D) pedir un deseo.

12. La idea principal del noveno párrafo es A) una de las causas de las mutaciones es la radiación energética. B) la tierra es constantemente bombardeada con rayos cósmicos. C) el excesivo número de dinosaurios mutantes produjo la extinción de la especie. D) los dinosaurios empezaron a experimentar mutaciones.

13. El prefijo des en la palabra descarga del texto, le da el significado de A) quitar a alguien o algo la carga que tiene o lleva. B) paso brusco de la carga eléctrica de un cuerpo a otro. C) liberarse de las propias responsabilidades. D) impedir que alguien exprese un sentimiento. 7

14. Ferry y Tucker han señalado que si estallara una supernova más o menos cercana al sistema solar A) se producirá un cambio de clima en la Tierra. B) la Tierra se cubriría de nuevas especies de hierba. C) la Tierra podría verse inundada de rayos cósmicos. D) los mares se harían profundos y las estaciones ásperas.

15. La tierra soportó una descarga de rayos cósmicos hace A) diez millones de años. B) cincuenta millones de años. C) setenta millones de años. D) siete millones de años.

16. Los nombres Kansas y Rice pertenecen al idioma A) inglés. B) francés. C) quichua. D) español.

17. La palabra cascarón es A) primitiva. B) derivada. C) simple. D) compuesta. 8

18. En el texto la palabra acabaron se escribe con b ¿cuál de las siguientes palabras también se escribe con b? A) pro – able B) – igilaba C) obser - aba D) - inculaban

19. La palabra profundos según el número de sílabas es A) bisílaba. B) trisílaba. C) monosílaba. D) polisílaba.

20. En el párrafo cuatro las palabras agudas son A) animal, vegetal B) vegetal, vida C) peces, animal D) vegetal, ilesos

21.

La palabra constantemente está formada por A) una raíz y un prefijo. B) una raíz y un sufijo. C) un prefijo, sufijo y raíz. D) un prefijo y un sufijo.

9

22.

En el último párrafo los artículos son A) los, el, la B) el, muy, la C) de, los, la D) al, el, fue

23.

En la oración Es posible que los más grandes llegaran a pesar hasta ochenta y cinco toneladas, el verbo concuerda con el núcleo del sujeto en A) persona y tiempo. B) número y persona. C) modo y persona. D) voz y modo.

24.

En el segundo párrafo se utiliza el punto para A) representar una pausa larga seguida de una explicación. B) enlazar dos o más proposiciones. C) indicar que se deja incompleta una frase. D) separar oraciones dentro de un mismo párrafo.

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.