MINISTERIO DE PRODUCCIÓN EJES DE TRABAJO. Ministerio de Producción

MINISTERIO DE PRODUCCIÓN EJES DE TRABAJO Ministerio de Producción O B J E T I VO S Crear más y mejor empleo Promover una inserción internaciona

4 downloads 81 Views 5MB Size

Recommend Stories


MINISTERIO DE TRABAJO
1 Estudio de Perfil Productivo Rural y Urbano del Municipio de Saravena, departamento de Arauca MINISTERIO DE TRABAJO -Programa de las Naciones Unid

MINISTERIO DE TRABAJO
1 Estudio de Perfil Productivo Rural y Urbano del Municipio de Saravena, departamento de Arauca MINISTERIO DE TRABAJO -Programa de las Naciones Unid

MINISTERIO DE TRABAJO
30 aiciembre 1972 ---=c-----.. 23272 ::.- ::::-=c-==e::-~---. MINISTERIO DE TRABAJO ORDEN de 1 de diciembre de 1972 por la que be aprueba la Ordena

MINISTERIO DE TRABAJO YSEGURIDAD SOCIAL
28294 Martes 13 septiembre 1994 Artículo 69. Los Estados Contratantes tomarán las medidas legislativas y de otro orden que sean necesarias para que

MINISTERIO DE TRABAJO YASUNTOS SOCIALES
4514 Miercoles 12 febrero 1997 Mercancias Peligrosas por Ferrocarril (RID), que es anejo al Convenio relativo a los Transportes Internacionales por

MINISTERIO DE TRABAJO YSEGURIDAD SOCIAL
------------------ 20658 ----~-~~~~~~~~~~- Miércoles 29 junio 1994 El «grado de utilización» expresa en porcentaje la ocupación del espacio. por u

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION
MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DEL TRABAJO AUTONOMO Y DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA

Story Transcript

MINISTERIO DE PRODUCCIÓN

EJES DE TRABAJO

Ministerio de Producción

O B J E T I VO S

Crear más y mejor empleo

Promover una inserción internacional inteligente

POBREZA CERO

= Transformación Productiva

FINANCIAMIENTO

Defensa de la competencia y calidad institucional

Federalizar la producción

C A M I N O A L A T R A N SF O R M A C I Ó N P R O D U C T I V A

ME SA S EJ E C U T I V A S

CO NSEJO FEDER AL P RO DUCTI VO

CONS E JO DE L A PR ODUCCIÓN

DÍA A DÍA

CORTO PLAZO

LARGO PLAZO

Mesas de trabajos para todas las cadenas de valor con un enfoque de transformación productiva: capital humano; marco normativo y regulatorio; fortalecimiento de cadenas de valor; financiamiento; infraestructura, logística y sostenibilidad; internacionalización; innovación y resilencia.

2 encuentros anuales con los 24 Ministros de Producción provinciales con el objetivo de trabajar una agenda común de desarrollo. Metodología Mercosur.

Consejo consultivo de expertos para la elaboración de políticas públicas, marcos normativos y análisis para la planificación del desarrollo. Pensar el mediano plazo.

F I NANCI AM IE N T O

S IT U A C I Ó N A C T U A L D E L SI ST E MA F I N A N C I E R O E N A R G E N T I N A

0.657

192,3

172,0

126,1

105,9

70,7

50,2

30,6

15,8

LINEAMIENTOS GENERALES

Desde el Ministerio de la Producción buscamos generar incentivos para financiar la producción en condiciones competitivas de acceso, plazos y tasas.

Estamos desarrollando una estrategia de financiamiento productivo bajo tres premisas fundamentales: Simplicidad Transparencia Masividad en el alcance

En este marco el BICE, en conjunto con las diferentes reparticiones del Ministerio, será el catalizador del financiamiento productivo.

R E O R D E N A MI E N T O D E L F I N A N C I A M I E N T O P R O D U C T I V O

TOTAL: Financiamiento / ANRs / Subsidio de Tasa para 2016 Capital Semilla (NACER): 150 Fondo de Fondos: 500 FONDEAR: 1000 comprometidos

Exportadoras dinámicas y Emprendedores

Transformar: 2000

PyMEs

FONAPyME + FONDYF: 320

Inversión Productiva

Desarrollo de Proveedores: 400

Servicios de Alto valor Agregado

Parques Industriales: 600

Pre y Post financiamiento de Exportaciones

Beta 300: 100 Consorcio de Empresas: 300

MULTIPILICACIÓN DE CAPITAL MULTIPLICACIÓN DE ALCANCE INTRODUCCIÓN DE PYMES A SISTEMA BANCARIO COORDINAR AL RESTO DE LA BANCA PÚBLICA/PRIVADA

E SQ U E MA D E N E G O C I O S

OBJETIVO

PRODUCTOS

ROL DEL MP

IMPACTO ACTUAL / POTENCIAL

MASIVIDAD EN EL IMPACTO

Renovación de L.C.I.P (corto plazo)

Market Maker

2do semestre 2015 12.000 PyMEs ($52 mil millones)

a) aumento del monto b) aumento del porcentaje destinado a capital de trabajo

1er semestre 2016 22.400 PyMEs ($97 mil millones)

L.C.I.P Plus (mediano plazo) a) subsidios de tasas b) seguro de plazos c) garantías parciales

2do semestre 2016 25.600 PyMEs ($111 mil millones)

MEJORAR EL ACCESO

Potenciar el sistema de SGRs

Incentivar el sistema y fondearlo

6900 PyMEs ($13.800 millones) / 10.500 PyMEs ($24 mil millones)

INCENTIVAR EL SISTEMA

BICE

Financiador y estructurador

360 empresas ($2.500 millones)

MEJORAR EL ACCESO DE LAS PYMES AL MERCADO DE CAPITALES

ON PyME

Articulador y financiador

--

a) Mejora de la regulación b) Monetización

a) Plazo y tasa b) Focalización c) Cofinanciamiento

a) Facilitación normativa regulatoria b) Fondeo

1250 empresas ($7 mil millones directo, $2500 indirecto)

MÁS Y MEJOR E M P L E O

PR O M O C I Ó N D E L A S A C T I V I D A D E S P R O D U C T I V A S D I N A M I C A S

POR SU POTENCIAL DE CRECIMIENTO SON LAS QUE PERMITIRÁN GENERAR EMPLEO DE CALIDAD SOSTENIBLE EN EL TIEMPO

NICHOS AGROINDUSTRIALES

• Exportar productos con valor agregado • Elevar los estándares de calidad

BIOTECNOLOGIA

• Actualizar el marco regulatorio • Fortalecer la coordinación con el MinCyT • Mejorar el acceso al financiamiento

MANIFACTURAS ESPECIALIZADAS

• Reorientar las capacidades productivas adquiridas • Cumplir con requerimientos de calidad, diseño, prácticas comerciales e incorporación de tecnología

ENERGÍAS RENOVABLES

• Mejorar el acceso al financiamiento e infraestructura de transmisión eléctrica • Marco institucional para la minería • Apoyo y capacitación a potenciales proveedores

SOFTWARE Y SERVICIOS

• Formación de recursos humanos • Promover de la incorporación del software en los procesos productivos • Inversión en infraestructura de telecomunicaciones e informática

INDUSTRIAS CREATIVAS

• Actualización de marcos normativos existentes • Promoción de la capacidad de la industria en convertir proyectos culturales en empresas creativas • Capacitaciones para cumplir con parámetros básicos del mercado internacional

SERVICIOS DE ALTO VALOR AGREGADO

• Mejora de infraestructura existente en telecomunicaciones e informática • Promoción de certificaciones internacionales de las empresas para la prestación de servicios

Lanzamiento de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

FACILITACIÓN / TARGETING

I N V E R S I O N E S E N SE C T O R E S E S T R A T É G I C O S 2 0 1 6 - 2 0 1 9

ENERGÍA Y MINERÍA

AGROINDUSTRIA

INFRAESTRUCTURA Y TRANSPORTE

BIENES INDUSTRIALES

TECNOLOGÍA Y SERVICIOS

U$ 30 Bn

U$ 10-15 Bn

U$ 20 Bn

U$ 2-5 Bn

U$ 1.2 Bn

Energías renovables (+10GW a licitar)

Desarrollo de >4M Has mediante riego

Nuevas y mejores rutas y autopistas

Sector automotriz

Servicios profesionales

No Convencional (Shale/Tight O&G)

Cría de ganado: vacas, cerdos, pollos

Nuevas líneas de ferrocarril de carga

Materiales industriales y para la construcción

Desarrollo de software

Minería: litio, oro, cobre y potasio

Industria forestal y de papel/celulosa

Puertos y terminales para expo/impo

Petroquímica

Industrialización de alimentos

Vivienda / Real Estate

Electrónica Maquinaria y equipamiento Alimentos y bebidas

Mejora de redes de comunicación (4G)

Turismo Biotecnología Salud Educación

POLICY ADVOCACY

Agua / electricidad

Reglamentación Ley Energías Renovables Acuerdo Federal Minero Marco Regulatorio Offshore Ley de Glaciares

Modificación Ley de Tierras Ley de Humedales

Proyecto de Ley de Asociación Publico-Privada (APP)

Modificación Ley de Abastecimiento Regulación sobre alimentos y bebidas

Protección de propiedad intelectual (patentes)

R E S U L T A D O S E N IN V E R S I O N E S 31 empresas = U$S 11.300M SECTOR

ENERGÍA Y MINERÍA

AGROINDUSTRIA

EN GESTIÓN

U$S 3700M

U$S 280M

U$S 40 M

U$S 80M

INFRAESTRUCTURA Y TRANSPORTE BIENES INDUSTRIALES

YA INDENTIFICADOS

U$S 300 M U$S 1883 M

U$S 1186 M

TELECOMUNICACIONES

U$S 600 M

FINANCIERO

U$S 1382M

SERVICIOS PROFESIONALES TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

U$S 6M U$S 4 M

U$S 80M

Al 30/3/16

R E F O R MA P y M E E J E S D E T R A B AJO MEJORA PLAN DE FACILIDADES AFIP • MAYO: de 2 a 4 planes vigentes en forma concurrente p/ Micro. YA IMPLEMENTADO. • JULIO: elimina la restricción de cant planes vigentes p/PyMEs SCORING: definirá condiciones de plazo y tasa y cuotas • Flexibilizar pauta de caducidad (que un plan caído por incumplimiento en los últimos 12 meses no compute como un plan vigente a efectos del tope admitido) • Planes (120cuotas) gestión anterior, permitir "reflotar" para evitar embargos.

PAGO IVA A 90 DÍAS - MEJORA FINANCIAMIENTO DE CORTO LEGISLATIVO Y EJECUTIVO

• Difiere pago IVA a 90 días para MICRO, PEQ, MED1 • Excluye Construcción y Minería

CERT NO RET IVA - REDUCE SALDOS IVA • MICRO y PEQUEÑA: Automatización del certificado de no retención de IVA (CNRIVA) con dos períodos de saldos de libre disponibilidad (sin mínimo) • PEQ + MED1: Automatización del CNRIVA con 10% saldo promedio últimos 12 meses (hoy es 20%).

REDUCE RETENCIONES IVA Y GAN • Eleva umbrales de retención de IVA y Ganancias.

D E SA R R O L L O D E P R O V E E D O R E S

Guillermo Dietrich en el lanzamiento del Programa de Desarrollo de Proovedores del sector ferroviario

P R O G R A MA D E D E SA R R O L L O D E P R O V E E D O R E S

Detectar, acompañar y fortalecer a los productores nacionales de bienes y servicios que puedan convertirse en proveedores de las inversiones públicas y privadas que se realizarán en la Argentina.

FERROVIARIO

AGUA Y SANEAMIENTO

Identificación y contacto con Cámaras Industriales

Empresas Industriales locales Proveedoras y potenciales proveedoras.

Articulación de la Oferta y la Demanda

Lineamientos

Objetivos

Gestión por familia de productos

Estimular la competitividad

Seguimiento de casos Alta calidad y precios competitivos

Promover el desarrollo regional

Asistencia o INTI o MINISTERIO DE PRODUCCIÓN o BANCO DE INVERSIÓN o COMERCIO EXTERIOR o INTI o OTROS

PETRÓLEO Y GAS

ASTILLEROS / HIDROVÍAS

ENERGÍA RENOVABLE

MINERÍA

TICs

Fortalecer las capacidades

NUCLEAR

C O MP R E N A CI O N A L

Pr o y e c t o d e l e y p a r a m e j o r a r l a l e g i s l a c i ó n v i g e n t e ( L e y 2 5 . 5 5 1 )

MODIFICAMOS LAS CONDICIONES DE AMPLIAMOS EL ALCANCE

PARTICIPACIÓN PARA PROVEEDORES LOCALES

ESTABLECEMOS REQUISITOS PARA LA AUMENTAMOS EL MARGEN DE PREFERENCIA HASTA 25%

COOPERACION TECNOLÓGICA DE EMPRESAS EXTRAJERAS

CREAMOS LA COMISIÓN NACIONAL DE COMPRE NACIONAL Y ENDURECEMOS LOS MECANISMOS DE CONTROL

BETA 300

INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS CON ALTO POTENCIAL

GRANDES EMPRESAS

EMPRESAS CON ALTO POTENCIAL

Biotecnología + Pharma

TICs

Vitivinicultura

Servicios de alto valor agregado

Maquinaria agrícola

Asistencia técnica para la internacionalización Apertura de oficinas Estudio de mercado Diagnóstico de RRHH Head-Hunting Favorecimiento IPO

R É GIM E N D E F O R T A L E C I M I E N T O D E L A C A D E N A D E V A L O R A U T O M O T R I Z

ACOMP AÑAMOS AL S ECT O R D U R A N TE LA T R ANS F OR MACI ÓN DE L A MA TR I Z P R O D U C TIV A

BENEFICIO

Bono electrónico de crédito fiscal

Valor Bono = (3% a 15%) * Valor autopartes nacionales + 6% * Valor herramentales, matrices y moldes nacionales

IMPACTO ECONÓMICO ESPERADO

MÁXIMO

MÍNIMO

COSTO FISCAL

USD 136,6 MM

USD 319,2 MM

USD 41,6 MM

RECAUDACIÓN

USD 201,6 MM

USD 343,4 MM

USD 101,3 MM

EMPLEO

22.397

38.160

11.250

Transferible o endosable una vez Aplicable a IVA, Imp. Internos, Ganancias y Ganancia presunta

IN SERCI ON I NTE RN A C IO N A L I NTEL I GE N T E

PLAN NACIONAL DE EXPORTACIONES

FACILITACION DEL COMERCIO

ACUERDOS INTERNACIONALES

FERIAS INTERNACIONALES

INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS

FINANCIAMIENTO

MEDIDAS IMPOSITIVAS (REINTEGROS, DEVOLUCIÓN IVA)

INFRAESTRUCTURA (PUERTOS, VÍAS NAVEGABLES, FERROCARRILES)

EXPORTA SIMPLE

PRIORIDADES 2016

EE.UU. Y JAPÓN

UNI Ó N E URO PEA

Facilitación De Comercio e Inversiones

CONCLUIR NEGOCIACIONES DEL TLC QUE INCLUYE: Bienes, Servicios, Inversiones, Compras Públicas y Facilitación, entre otros.

M É XI C O

C OLOM BI A

Ampliar el Acuerdo vigente para equiparar el acceso en bienes e incorporar nuevos temas como Servicios.

Profundizar el acuerdo vigente, incorporar un acuerdo para el sector automotor e incorporar nuevos temas: Inversiones y Compras Públicas

Actual cobertura desequilibrada a nivel sectorial: predominantemente industrial. Escasa cobertura en agrícolas y alimentos.

PRIORIDADES 2016

ALIANZA D EL P AC ÍFIC O EJE DE ACCIÓN: profundización de acuerdos y facilitación comercial (Origen, Cooperación Aduanera, VUCE, armonización de normas técnicas, participación empresarial en promoción comercial

BRAS I L

OT R OS

EJE DE ACCIÓN: CORTO PLAZO: resguardo de la coyuntura brasileña y cautela para temas estructurales

INDIA: ampliación del acuerdo vigente en materia de Bienes

LARGO PLAZO: establecimiento de una estrategia productiva. Compromiso de resolver cuestiones de acceso y dar visibilidad a la voluntad de integración.

SACU: ampliación del acuerdo vigente en materia de Bienes EFTA: inicio de negociaciones hacia un TLC CHINA: un gran interrogante… exploración de mecanismos de diálogo

AGENDA DE TRABAJO CON EE.UU.

Francisco Cabrera y Penny Pritzker, Secretaria de Comercio de Estados Unidos.

AGENDA DE TRABAJO CON EE.UU. Trabajo coordinado con Agroindustria, Energía y Lousteau

IN VE R S I O N E S

C O M E RC I O

Financiamiento del Exim Bank, OPIC y MIGA

Identificación de logros tempranos

Inversiones de empresas americanas

Asistencia técnica en áreas especificas

Interés en sectores de Energías Renovables e Infraestructura

Intercambio de informacion en materia de comercio e inversión

A B RIL

M A YO

JUNI O

Visita oficial a Washignton DC. Reuniones con Secretaria Pritzker y Exim Bank.

Definición de áreas y metodología de trabajo. Desarrollo de un plan de trabajo anual.

Visita del Subsecretario de Comercio Internacional, Stefan Selig, a la Argentina.

Firma MOU emprendedores.

JUNIO A S E PTIE MBR E Avance de equipos técnicos en el programa de trabajo. Obtención de primeros resultados.

OCTUBR E Primera reunion ministerial del Dialogo Comercial para la evaluación de avances, presentación de resultados y participación del sector privado.

FE DE RAL I ZACI ÓN D E L A P RO DUC C IÓ N

68

Ventanillas del Interior de la "Fundación Exportar"

45

Centros de Investigación INTI 23 en Sede Central 29 en Sedes Regionales 7 Centros Regionales con especialidades

31

Centros GenIA (algunos coinciden con Sedes INTI)

23

Unidades de Extensión INTI

16

Oficinas de Información INTI

UNIFICAR LAS VENTANILLAS NACIONALES EN LAS PROVINCIAS. ACERCAR LOS PROGRAMAS DEL MINISTERIO A LAS PYMES DE CADA REGIÓN. MEJORAR LOS PROCESOS Y SERVICIOS. TRABAJAR EN CONJUNTO CON LOS MINISTERIOS PROVINCIALES Y LAS SECRETARÍAS MUNICIPALES

DE F ENSA D E L A C O M P E TE N C IA

D E F E N SA D E L A C O M P E T E N C I A

Mauricio Macri designa a Esteban Greco como titular de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia

IMPACTO ALTO

ME D I D A S P A R A E L C O R T O P L A Z O

Fintech / Telecom

Tarjetas de crédito

Monsanto

Google / Microsoft

Unilever / Waltmart

Cámara de medicamentos

La Serenísima / Sancor

Clarin / Nextel

PRISMA / Banelco

Petroquímica Cuyo / Petrokem

IMPACTO BAJO

Firect TV / AT&T Shell / British Gas Siderar / Usiminas Tecpetrol / Américas Petrogas Colgate Tubos PVC

CONDUCTA

Roemmers / Gador

CONCENTRACIÓN COMPLEJIDAD: Alta:2017 Media/Baja: 2016

COMPLEJIDAD MEDIA/BAJA

COMPLEJIDAD ALTA

N U E V O MA R C O I N S T I T U C I O N A L Y L E G A L

CONTENIDO DEL PROYECTO

AUTORIDAD DE APLICACIÓN

ASPECTOS SUSTANTIVOS

PROCEDIMIENTOS

Tribunal independiente

Instrumentos de lucha contra carteles

Clarificar códigos procesales de aplicación

Sanciones penales y desinversiones

Definir las instancias judiciales de apelación

Agencia dependiente del ejecutivo Doble agencia

Mayores multas y umbrales para M&A

Resolver criterio de pago de multas

Programa de clemencia

MARZO - MAYO

Consulta Pública

MAYO - JUNIO

Envío del proyecto al Congreso

Aduana sin papel Eliminación del caso por caso Reducción de tiempos (-40%) Unificación de criterios

INV e INASE

BGA y DGO

MINAGRI

SENASA

MREC

MINSAL

SEC. de COMERCIO

MINCYT

ANMAT e IRAM

INTA

AFIP

INTI e IMPI

V E N T A N I L L A Ú N I C A D E CO M E R C I O E X T E R I O R

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.