MINISTERIO DE TRABAJO

1 Estudio de Perfil Productivo Rural y Urbano del Municipio de Saravena, departamento de Arauca MINISTERIO DE TRABAJO -Programa de las Naciones Unid

5 downloads 218 Views 2MB Size

Recommend Stories


MINISTERIO DE TRABAJO
1 Estudio de Perfil Productivo Rural y Urbano del Municipio de Saravena, departamento de Arauca MINISTERIO DE TRABAJO -Programa de las Naciones Unid

MINISTERIO DE TRABAJO
30 aiciembre 1972 ---=c-----.. 23272 ::.- ::::-=c-==e::-~---. MINISTERIO DE TRABAJO ORDEN de 1 de diciembre de 1972 por la que be aprueba la Ordena

MINISTERIO DE TRABAJO YSEGURIDAD SOCIAL
28294 Martes 13 septiembre 1994 Artículo 69. Los Estados Contratantes tomarán las medidas legislativas y de otro orden que sean necesarias para que

MINISTERIO DE TRABAJO YASUNTOS SOCIALES
4514 Miercoles 12 febrero 1997 Mercancias Peligrosas por Ferrocarril (RID), que es anejo al Convenio relativo a los Transportes Internacionales por

MINISTERIO DE TRABAJO YSEGURIDAD SOCIAL
------------------ 20658 ----~-~~~~~~~~~~- Miércoles 29 junio 1994 El «grado de utilización» expresa en porcentaje la ocupación del espacio. por u

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION
MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DEL TRABAJO AUTONOMO Y DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA

Story Transcript

1

Estudio de Perfil Productivo Rural y Urbano del Municipio de Saravena, departamento de Arauca MINISTERIO DE TRABAJO -Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo MINISTERIO DE TRABAJO Rafael Pardo Rueda Ministro del Trabajo Juana Paola Bustamante Izquierdo Directora Generación y Protección de Empleo y Subsidio Familiar Yanira Marcela Oviedo Gil Subdirectora de Análisis Monitoreo y Prospectiva Laboral Néstor Vargas Lozano Profesional Especializado SAMPL. Lina María Arbeláez Arbeláez. Asesora Ministro, Coordinadora Grupo Equidad Laboral Alejandro Moya Riveros. Asesor Grupo Equidad Laboral Luciano Perfetti Villa. Asesor Grupo Equidad Laboral PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD Fabrizio Hochschild Coordinador Residente y Humanitario del Sistema Silvia Rucks Directora País Fernando Herrera Araújo Coordinador Área Pobreza y Desarrollo Sostenible Oliverio Huertas Rodríguez Coordinador Nacional - Proyecto Red ORMET 2

Laritza Carrascal Serrano Profesional Económico - Proyecto Red ORMET Jhonn Heidelberg Bonilla Castillo Coordinador Territorial región oriente - Proyecto Red ORMET EQUIPO DE INVESTIGACIÓN – CORPORACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS REGIONALES DEL MAGDALENA MEDIO Nayibe Rodríguez Salamanca Directora Corporación CER Jairo Fernando Contreras Gutiérrez Coordinador de Investigaciones Briceida Rojas

Coordinadora del convenio PNUD - CER Zoila Shirley Molina Landaeta

Investigador Jaime Alberto Lesmes

Auxiliar de Investigación Norberto Villa Duque

Asesor

AGRADECIMIENTOS, ENTIDADES ALIADAS Alcaldía de Tame Gobernación de Arauca Organizaciones sociales, cívicas y comunitarias del municipio que apoyaron con el suministro de información importante para el desarrollo del estudio. El presente documento es el resultado de un esfuerzo colaborativo del PNUD, Ministerio de Trabajo, Centro de Estudios Regionales del Magdalena Medio Ministerio de Trabajo Dirección: Carrera 14 No. 99-33 pisos 6, 7, 10, 11, 12 y 13 3

Página Web: www.mintrabajo.gov.co Bogotá Colombia Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Oficina Colombia Dirección: Avenida 82 No. 10-62, piso 3 Bogotá D.C. Colombia Página web: www.pnud.org.co Corporación Centro de Estudios Regionales del Magdalena Medio (CER) Área de Proyectos e investigaciones Dirección: Calle 55ª N° 24 -75 Barrancabermeja Página web: www.cer.com.co “Las opiniones expresadas en este documento, que no han sido sometidas a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y no comprometen el pensamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Departamento para la Prosperidad Social o el Ministerio de Trabajo, como tampoco a las demás entidades que apoyaron su elaboración”.

4

TABLA DE CONTENIDO pág. Listado de tablas ......................................................................................................... 8 Listado de gráficas.................................................................................................... 10 Listado de mapas ...................................................................................................... 11 1.

Perfil productivo municipio de Tame ................................................................ 12

2.

Caracterización general del municipio ............................................................. 13 A.

Geografía......................................................................................................... 13 Localización espacial ........................................................................................... 13 Sistema Biofísico.................................................................................................. 13 Geomorfología ..................................................................................................... 13 Zonas de vida y formaciones vegetales ............................................................... 14 Medio biótico ........................................................................................................ 15

B.

Sistema político administrativo ..................................................................... 17 División Territorial ................................................................................................ 17 Organización Municipal. ....................................................................................... 21

C.

Componente étnico ........................................................................................ 21 Población indígena............................................................................................... 22 Población afrodescendiente ................................................................................. 23

D.

Demografía ...................................................................................................... 23 Composición demográfica del crecimiento poblacional, natalidad. ....................... 25 Migración ............................................................................................................. 26 Movilización ......................................................................................................... 26

E.

Población víctima del conflicto ..................................................................... 27 Programas para las víctimas ................................................................................ 27

F.

Educación ....................................................................................................... 29

G. Servicios públicos domiciliarios ................................................................... 34 H. I.

3.

Sistema general de seguridad social ............................................................ 37 Servicios de comunicación e interconexión................................................. 39 Telefonía .............................................................................................................. 39 Internet ................................................................................................................. 40 Vías terrestres ...................................................................................................... 40 Descripción de las instituciones y finanzas públicas ..................................... 44

A.

Instituciones públicas y privadas .................................................................. 44 5

B. 4.

Características básicas de las finanzas públicas ......................................... 45 Certificación en salud y educación ....................................................................... 45 Situación actual de la producción .................................................................... 47

A.

Perfil de actividades económicas principales que tienen los municipios .. 47 Sector extractivo .................................................................................................. 47 Sector transformación .......................................................................................... 54 Sector servicios .................................................................................................... 54

B.

Usos del suelo ................................................................................................ 56

C.

Potencialidad .................................................................................................. 61

D.

Cadenas productivas ..................................................................................... 63

E.

Debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas.................................... 65

5. Perfil de actividades de producción de bienes y servicios sostenibles a mediano y largo plazo (actuales y/o nuevos) con potencial de desarrollo en la generación de empleo (emprendimiento y empleabilidad) para la población víctima del conflicto .................................................................................................. 68 A.

Responsabilidad social empresarial (RSE)................................................... 68

B.

Demanda laboral............................................................................................. 69

C.

Megaproyectos ............................................................................................... 69

6. Aliados regionales para la generación de empleo para población víctima del conflicto ..................................................................................................................... 71 A.

Instituciones gubernamentales ..................................................................... 71

B.

Programas y proyectos institucionales ........................................................ 71

C.

Alianzas público –privadas ............................................................................ 71

D.

Formación para el trabajo .............................................................................. 72

7.

Capacidad organizacional en el municipio ...................................................... 73

8.

Conclusiones y recomendaciones del perfil productivo ................................. 75 Conclusiones ....................................................................................................... 75 Recomendaciones ............................................................................................... 76

9.

Bibliografía ......................................................................................................... 78

10. Anexos ................................................................................................................ 79 Anexo A. Condiciones climáticas de Tame........................................................... 80 Anexo B. Especies de flora de acuerdo a zona de vida. ....................................... 82 Anexo C. Especies de fauna en el municipio. ....................................................... 84 Anexo D. Especies de fauna en el municipio. ....................................................... 86 Anexo E. Especies de fauna en el municipio 2 ..................................................... 88 6

Anexo F. Parques nacionales............................................................................... 90 Anexo G. Reservas forestales .............................................................................. 91 Anexo H. Cuencas y Subcuencas ........................................................................ 92 Anexo I. Áreas de protección ............................................................................... 93 Anexo J. Relación de resguardos indígenas ........................................................ 95 Anexo K. Usos del Suelo...................................................................................... 96 Anexo L. Población por grupos etáreos ................................................................ 99 Anexo M. Tipología de población matriculada .................................................... 100 Anexo N. Alumnos según programa e institución ............................................... 102

7

Listado de tablas Tabla 1. Factores climáticos del municipio de Tame ............................................... 13 Tabla 2. Zonificación climática................................................................................. 14 Tabla 3. Zonas de vida y su equivalente en condiciones climáticas......................... 15 Tabla 4. Barrios municipio de Tame ........................................................................ 18 Tabla 5. Distribución veredal ................................................................................... 18 Tabla 6. Centros Poblados de Tame ....................................................................... 20 Tabla 7. Tamaño de la Población ............................................................................ 21 Tabla 8. . Población afrodescendiente ..................................................................... 23 Tabla 9. Tamaño de la población ............................................................................ 23 Tabla 10. Distribución ................................................................................................ 24 Tabla 11. Relación de población ............................................................................... 25 Tabla 12. Estadística de natalidad municipio de Tame, Arauca ................................. 25 Tabla 13. Estadística de mortalidad municipio de Tame, Arauca............................... 25 Tabla 14. Personas y hogares expulsados del municipio de Tame ........................... 26 Tabla 15. Población desplazada................................................................................ 27 Tabla 16. Cobertura neta en educación ..................................................................... 29 Tabla 17. Matrícula escolar por grupos vulnerables. ................................................. 31 Tabla 18. Establecimientos y centros educativos de educación básica, media y superior 32 Tabla 19. Instituciones de educación técnica, tecnológica y universitaria en el municipio de Tame ...................................................................................................... 33 Tabla 20. Porcentaje de cobertura agua potable y saneamiento básico .................... 34 Tabla 21. Cobertura servicio de energía eléctrica...................................................... 36 Tabla 22. Afiliados a las EPS- S en el período 2007-2011 ........................................ 38 Tabla 23. Número de afiliados al régimen contributivo en el período 2007-2011 ....... 38 Tabla 24. Estados de las vías.................................................................................... 42 Tabla 25. Distancias entre ciudades y valor del transporte ........................................ 42 Tabla 26. Frecuencia de vuelos................................................................................. 43 Tabla 27. Instituciones presentes en El Municipio ..................................................... 44 Tabla 28. Índice de desempeño fiscal ....................................................................... 45 Tabla 29. Indicador de desempeño fiscal .................................................................. 46 Tabla 30. Producción agrícola ................................................................................... 48 Tabla 31. Distribución predial según número de bovinos........................................... 49 Tabla 32. Inventario de bovinos (2008-2011) ............................................................ 49 Tabla 33. Indicadores productivos actividad pecuaria año 2011 ................................ 50 Tabla 34. Orientación del hato lechero año 2011 ...................................................... 50 Tabla 35. Carga de ganado por hectárea año 2011 .................................................. 50 Tabla 36. Producción de leche año 2011 .................................................................. 51 Tabla 37. Indicadores de producción actividad minera año 2011 .............................. 53 Tabla 38. Indicadores de producción Coolactame Ltda. 2011 ................................... 54 Tabla 39. Servicios .................................................................................................... 54 8

Tabla 40. Tabla 41. Tabla 42. Tabla 43. Tabla 44. Tabla 45. Tabla 46. Tabla 47. Tabla 48. Tabla 49. Tabla 50.

Indicadores actividad turística, año 2013 ................................................... 55 Uso de los suelos ...................................................................................... 56 Vocación y uso del suelo ........................................................................... 57 Superávit de suelo a 2020 ......................................................................... 58 Déficit por tipo de vivienda ......................................................................... 58 Predios titulados año 2013 ........................................................................ 59 Conflictos de suelo .................................................................................... 60 Área ocupada por resguardos indígenas ................................................... 60 Análisis DOFA de las principales actividades productivas ......................... 65 Megaproyectos en el municipio ................................................................. 69 Ficha ICO .................................................................................................. 73

9

Listado de gráficas Grafica 1. Grafica 2. Grafica 3. Grafica 4. Grafica 5. Grafica 6. Grafica 7. Grafica 8. Grafica 9.

Organigrama.............................................................................................. 21 Pirámide poblacional – Municipio de Tame................................................ 24 Relación de matrícula escolar 2008 – 2010 ............................................... 30 Matrícula por tipo de establecimiento ........................................................ 30 Matricula por zona ..................................................................................... 31 Educación superior .................................................................................... 33 Afiliación al Régimen contributivo y subsidiado .......................................... 37 Cobertura telefonía celular......................................................................... 40 Uso actual del suelo urbano 2007.............................................................. 57

10

Listado de mapas Mapa 1.

Ubicación geográfica de Tame .................................................................. 12

11

1. Perfil productivo municipio de Tame Municipio: Tame Ubicación: Departamento de Arauca - Colombia Mapa 1.

Ubicación geográfica de Tame

Fuente: Centro de Estudios Regionales, 2013

12

2. Caracterización general del municipio A. Geografía Localización espacial Se encuentra a 6° 27’12” de latitud norte y 75° 45’41” de longitud occidental respecto del meridiano de Greenwich. Con respecto al meridiano de Bogotá, se encuentra a 6° 20’0” de latitud norte y 2° 0’6” de longitud este. Comienza en la Sierra Nevada del Cocuy y continúa hacia el oriente, ocupando un territorio de 649.900 hectáreas, correspondientes al 27.3 % de la superficie del departamento.

Sistema Biofísico Sus límites se definen por el norte, municipio de Fortul; por el sur, departamento de Casanare; por el oriente, municipio de Arauquita; y por el occidente, departamento de Boyacá.

Tame hace parte, dentro de la Orinoquia Araucana, del paisaje andino Orinocense en el que puede distinguirse el Piedemonte andino y la vertiente cordillerana.

Geomorfología Clima: el clima tropical lluvioso comprende la mayor parte del territorio del Municipio de Tame y corresponde a la faja altitudinal de los 100 a 1.800 msnm. Tabla 1. FACTOR

Factores climáticos del municipio de Tame RANGO

OBSERVACIÓN

Temperatura

Promedio: 28º C

Alta de diciembre a marzo

Vientos

315 NW 1000

19

24,429

TOTAL

2,484

238,615

< 10 11 - 25 26 - 50 51 - 100 101 - 250 251 - 500 501 - 1000

Fuente: PL Tame - FEDEGAN año 2012

Tabla 32. Inventario de bovinos (2008-2011) AÑO

CANTIDAD

2007

193.000

2008

207.500

2009

216.400

2010

228.000

2011

235.900

TOTAL PROMEDIO

1.080.800 216.160

Fuente: PL Tame – FEDEGAN, año 2012

49

Tabla 33. Indicadores productivos actividad pecuaria año 2011

Principales especies

014 Ganadería 0141 Cría de ganado bovino y bufalino. 0142 Cría de caballos y otros equinos. 0143 Cría de ovejas y cabras. 0144 Cría de ganado porcino. 0145 Cría de aves de corral. 0149 Cría de otros animales N.C.P

Principales Mercados % (%) Poblaci Producci Cantid P/ccion Cont ón ón de ad leche rol estimad carne produc Lts. sanit a (kl) Loca Reg Exp tores . l ión Nal ort

245.000

32.591.0 00

70

16.000. 000

98

90

100

100

9

1

6.879

30

14.000

490.000

90

20

90

142

29.580

1.760

100

90

10

5

Fuente: Información primaria – entrevistas ICA-FEDEGAN, año 2012

Tabla 34. Orientación del hato lechero año 2011 % CEBA CRÍA DOBLE PROPÓSITO LECHERO

35 40 25 0

Fuente: Oficina local FEDEGAN, ICA, año 2012

Tabla 35. Carga de ganado por hectárea año 2011 CARGA DE GANADO POR HECTÁREA Pasto Mejorados

1 Sabana

0,6

FUENTE: Oficina local FEDEGAN, ICA, año 2012

50

Tabla 36. Producción de leche año 2011

ORDEÑO

CANTIDAD LITROS VACAS LECHE AÑO 11.225 16.425.000

Fuente: Oficina Local FEDEGAN, año 2012

En un segundo renglón se encuentran especies porcinas, caprinas, aves y equinos, que tienen una representación no significativa dentro de la economía de Tame. El gobierno departamental, el municipio, FEDEGAN, el Ministerio de Agricultura, la Fundación El Alcaraván y el SENA, han venido desarrollando diferentes proyectos con miras a seguir fortaleciendo la ganadería bovina en el municipio de Tame (escuelas de mayordomía, monitoreo del hato ganadero, genética para todos, tractorismo, inseminación, entre otros). El leve crecimiento del hato ganadero obedece a la tasa de extracción originada en la movilización por motivos de predio, matadero y feria, tanto departamental como interdepartamental.

Porcinos Es una actividad de carácter familiar con infraestructura deficiente. En un principio la cría de cerdos fue exclusivamente para satisfacer las necesidades alimenticias de las familias que los criaban, poco a poco fue aumentando su cría y empezaron a aparecer algunas modestas granjas dedicadas a engordar cerdos para la venta en pie, de razas Pietran y Landrace, principalmente.

Aves La avicultura se ha ido convirtiendo en una importante actividad económica en el municipio, dada la calidad de los productos. La producción se comercializa en un 100% en el mercado local. Esta, es una actividad de economía familiar y de pan coger, existen en el municipio alrededor de 120 familias dedicadas a la producción de huevos y pollos de engorde. La producción se concentra principalmente en las aves de corral (pollos y gallinas ponedoras), destacándose la producción de huevos. Los insumos son adquiridos en Bucaramanga y Bogotá debido a que en el mercado local son muy costosos y de baja calidad. Sin embargo, por las bajas cantidades que demandan, no 51

tienen poder de negociación y no logran conseguir precios que les permitan ser competitivos.

Piscicultura En la actualidad se produce cachama y mojarra. En los últimos años, la actividad pesquera y acuícola del municipio, ha sufrido una disminución acelerada del recurso, como consecuencia de problemas ambientales, el desarrollo vial, los dragados de los cuerpos de agua y el taponamiento de caños.

Apicultura Se produce miel tipo exportación. Las colmenas son ubicadas en fincas, en porciones de tierra alquiladas para la actividad y se paga un porcentaje sobre la producción. Se trabaja con abeja africanizada usando equipos de protección y se instalan las colmenas en sitios adecuados, con excelente flora, agua limpia y corriente. A nivel nacional, la miel producida es una de las mejores por el tipo de flor que hay en la región. Se comercializa en envases tipo fábrica, directamente con centros naturistas, hogares y supermercados. Los productores están agrupados en la asociación Colmiel.

Producción forestal La actividad forestal ha sido extractiva a lo largo y ancho del tiempo, con mayor énfasis en la parte alta donde están ubicados los nacederos y en las riberas de los ríos, esto causa la destrucción de las barreras naturales, ocasionando desbordamientos en época de invierno, y una disminución considerable en el caudal de ríos, caños e incluso la sequía de algunos de ellos, en época de verano. En la actualidad la explotación maderera se sigue dando de manera indiscriminada al extraer árboles jóvenes que no justifican su tala porque su producción es mínima; cabe aclarar que esta situación se presenta como consecuencia de haber arrasado gran parte de los árboles con potencial maderero.

52

Producción minera Basados en información fotogeológica del departamento se observa que en la parte montañosa de Tame existen unidades de rocas que podrían catalogarse como propicias para brindar minerales tales como carbón, roca fosfórica y calizas. En la zona del piedemonte existen depósitos de gravas, arenas y arcillas muy utilizadas en el sector de la construcción. (Ver tabla 39) Tabla 37. Indicadores de producción actividad minera año 2011 Tipos de Valor Uni Volum producto unida dad en s d

Valor de producción anual $

Triturado

m3

31.667 55.000

1.741.685.000

Arenilla

m3

31.667 10.000

316.670.000

Subbase

m3

31.667 23.200

734.674.400

Base Piedra bola

m3

31.667 29.000

918.343.000

m3

31.667 17.143

542.867.381

Selección

m3

31.667 10.000

316.670.000

Númer Númer Principales o de o de mercados (%) empre trabaja sas dores Consorci os, contratist as y 100 construct ores independi entes

4

30

Fuente: Información primaria canteras, año 2013

Petróleo La explotación petrolera viene siendo desarrollada por el Oleoducto Bicentenario de Colombia (OBC). La empresa CISIM está en el proceso de construcción de la red de tuberías que transportará el crudo de la Estación Araguaney (Casanare) hasta la Estación Banadia (Saravena), pasando por las veredas San Salvador, Zaparay, La Soledad, Rincón Hondo, Casiavo, Mata de Topocho, Cravo Totumo, Corocito, Caño Grande, Cabalalia y las Malvinas; generando 700 empleos de mano de obra de la región. Por otro lado, dentro del programa de Responsabilidad Social realizaron una asignación de $4.300´000.000 a la alcaldía municipal para la ejecución de proyectos productivos y una asignación de $3.700´000.000 a la comunidad Afrodescendiente para la compra de tierras e inversión en las veredas de influencia.

53

Sector transformación

Productos lácteos La empresa COOLACTAME Ltda., compra el producto en las diferentes veredas, los productores llevan la leche directamente a la empresa o ésta la recoge en las fincas, transforma la leche en productos como yogurt, bebida láctea, quesos, mantequilla, arequipe, kumis, refrescos y gelatinas. Cuenta con la infraestructura y la maquinaria necesarias para realizar productos de óptima calidad. El producto es comercializado a nivel local y departamental a través de supermercados y tiendas. (Ver tabla 40). Tabla 38. Indicadores de producción Coolactame Ltda. 2011

Tipo de productos Productos lácteos

Unidad

Lts

Volumen pd/cción

5.000

Valor de la producción anual

1.884.394.560

Principales Mercados N° de N° (%) empre- trabajado sas res Lo- Regio cal nal X

X

2

21

Fuente: Información primaria COOLACTAME, año 2013

También existen otras empresas de transformación de la leche ubicadas en el área rural pero no cuentan con la infraestructura ni con la maquinaria requerida para la elaboración de gran variedad de productos. Sector servicios Tabla 39. Servicios Actividad Transporte Hoteles Restaurantes Electricidad Gas Agua Comunicaciones Actividades inmobiliarias Actividades financieras

Número de establecimientos 2 13 16 1 3 1 2 1 6

Fuente: Información primaria, Cámara de Comercio del Piedemonte, año 2013 54

Turismo Tabla 40. Indicadores actividad turística, año 2013

Tipo de recursos Ruina arqueológica Iglesia histórica Casona histórica Museo Bosque Área protegida

Si x x

Paisaje / ecoturismo Playas Baño termal Catarata Lagos y lagunas

x

No

N° De Centros 1 1

Nombre de lugares más importantes Hacienda Caribabare San José

x x x x

1

Histórico Juan Galea PNN El Cocuy La Cachama del Palmar Estadero Capanaparo

x x x x

Laguna La Vieja

Fuente: Plan turístico departamental, año 2009

Los recursos naturales se consideran como “ecosistemas valiosos 2”, se encuentran delimitados claramente según su ubicación en las zonas rurales y las urbanas y según esto se les proporciona un tratamiento para su conservación. Estos ecosistemas son los que proveen un equilibrio ecológico proporcionando el hábitat para numerosas especies animales, aportando fuentes hídricas (nacederos), paisajes y por ende espacios para el establecimiento de balnearios turísticos, entre otros. Cabe aclarar que existen balnearios turísticos que no cuentan con una infraestructura adecuada para atender a los viajeros, pero que gracias a su belleza natural (aguas cristalinas, paisaje exuberante) son muy visitados para descanso y esparcimiento. Está en proceso de creación la Corporación de Turismo de Tame.

2

Ecosistemas valiosos: zonas con especial interés ambiental.

55

B. Usos del suelo Tabla 41. Uso de los suelos Municipio

Departamento

País

Extensión territorial Km²

5.542

23.818

1.141.748

Número de predios

17.808

77.153

14.414.976

Rural

6.058

18.966

3.814.747

Urbano

11.750

58.187

10.600.229

Fuente: DANE, año 2011

La tenencia de la tierra es de tipo minifundista en la región del piedemonte y de gran hacienda en la sabana. Actualmente, el municipio de Tame cuenta con un 90% de los predios titulados. Existen áreas de reserva natural como la Sierra Nevada del Cocuy, reservas indígenas y algunos otros sin titulación. En la zona de piedemonte los predios cuentan con una extensión entre 7 y 1000 hectáreas, presentando una forma de explotación tecnificada en ganadería para obtener mejores rendimientos en producción. La colonización ha traído al municipio variedad de cultivos y una demanda de mano de obra, acrecentando el grado de culturización de los procesos productivos. La agricultura comercial ha contribuido a la concentración de la propiedad de la tierra y a la desaparición de la estructura productiva que sirvió de base para la consolidación de los campesinos y la población en la región. En este contexto, la propiedad de la tierra se ha vuelto muy importante porque, por un lado, representa una garantía para acceder a los beneficios que ofrece el Estado en materia de créditos, servicios de comercialización y transporte; y por otro, da lugar a que se incremente la valorización por el desarrollo de infraestructura física y de producción. En sabana, la estructura de tenencia de la tierra se fundamenta en la existencia de grandes haciendas o hatos, la gran mayoría sin título de propiedad.

56

Tabla 42. Vocación y uso del suelo ACTIVIDAD

AREA (Has)

% PARTICIPACIÒN

Agrícola (cultivos)

21.249

4,12%

Pecuaria (pasturas)

374.400

72,56%

Páramo, selva, bosque, zona

120.318

23,32%

515.967

100%

inundable TOTAL

Fuente: Instituto geográfico Agustín Codazzi (IGAC), año 2005

El municipio de Tame tiene potencial agrícola y ganadero. En el sector agrícola, los productos que mayor incidencia tienen en el comportamiento económico del municipio, son: arroz, cacao, caña panelera, cítricos, maíz, papaya, piña, plátano y yuca.

Suelo urbano En el cuadro se presentan los usos urbanos actuales con la respectiva área. Como es de advertir la mayor área se destina al uso residencial y existe un área sin uso aparente, que debe corresponder a los predios urbanos sin desarrollar. (Ver gráfica 9) Grafica 9. Uso actual del suelo urbano 2007

Uso Actual del Suelo Urbano 18% 6% 1% 50% 19% 2% 3% 1%

Área urbana Comercio Institucional Puerto Fluvial Recreacional Residencial Sin uso aparente Vías y otros Laguna de Oxidación Áreas sin desarrollo

Fuente: Diagnostico PBOT Tame, año 2011

57

Superávit de suelo urbano El casco urbano de Tame cuenta con un área de 1.788ha de las cuales se encuentran cerca de 968sin edificar, que son aprovechables para el desarrollo de vivienda. A nivel urbano se presenta un superávit de área para desarrollo de vivienda. (Ver tabla 43, 44)

Tabla 43. Superávit de suelo a 2020 Variable

Indicador 2006

No. de viviendas Área

requerida

para

vivienda Área

requerida

para

cargas urbanísticas Área

sin

2010

2015

2020

Total

1.172

910

1.309

1.505

4.896

60 v/ha.

19,53

15,17

21,82

25,08

81,6

35%

6,84

5,31

7,64

8,78

28,56

edificar

disponible

para

967,83

967,83

vivienda a 2006 Área

de

expansión

-941,46

requerida

-920,99

-891,53

-857,67

-857,67

Fuente: Proyecciones DANE, Cálculos Autor, Base SISBEN 2007.

Tabla 44. Déficit por tipo de vivienda 1993 Total

2005

Cabecera Resto

Total Cabecera Resto

Total de hogares

5.874

5.979

3.538

4.848

2.336

1.131

Hogares en déficit

4.742

2.935

2.468

1.885

2.274

1.050

1.001

663

850

495

151

168

3.741

2.273

1.618

1.391

2.123

882

Hogares en déficit cuantitativo Hogares en déficit cualitativo

Fuente: DANE, año 2011

58

Estructuras de tenencia y concentración Tabla 45. Predios titulados año 2013 TIPO DE PREDIOS CANTIDAD Privados

20.294

Rurales

7.745

Urbanos

12.549

De iglesia Municipales Departamentales TOTAL

27 1.958 86 22.365

Fuente: Información primaria Secretaría de Infraestructura Municipal, año 2013

De los 7.745 predios rurales, el 80% aproximadamente son minifundios. Uso adecuado y conflictos de uso de las tierras En este aspecto se toman en cuenta: la oferta biofísica expresada por el uso potencial de las tierras; la demanda actual, expresada como cobertura y uso actual de las tierras; las clases de conflictos y sus grados de intensidad de acuerdo con la escala de estudio; las necesidades de conservación y recuperación de tierras; y los determinantes y preferencias en el uso de los recursos en el departamento de Arauca. Con base en esto, se elabora una matriz para confrontar y evaluar concordancia, compatibilidad o discrepancia en el uso de las tierras así: capacidad de uso - uso actual. Las connotaciones relacionadas con cada una de las categorías citadas, se describen a continuación siguiendo los lineamientos planteados por IGAC, 2001. Es importante destacar que se excluyeron áreas bajo normatividad especial (parques nacionales, por ejemplo), ya que se pretende verificar el estado del conflicto bajo las condiciones estrictamente naturales del municipio. (Ver tabla 46)

59

Tabla 46. Conflictos de suelo Descripción

Principales Características Tierras donde el uso predominante guarda Uso adecuado correspondencia con la capacidad de uso definida o con un uso compatible. Tierras donde el uso dominante corresponde a un nivel inferior de intensidad de utilización, si Subutilización se compara con la capacidad de uso sugerida o la de usos que guardan un cierto nivel de compatibilidad. Tierras donde el uso actual dominante es más intenso en comparación con la vocación de uso Sobreutilización principal natural asignado de acuerdo con sus características agroecológicas. Pantanos

Área (ha) 329.025

23.906

214.809 3.406

Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial Departamental Arauca, IGAC, 2006

El uso actual de un gran porcentaje de los suelos del municipio no causa deterioro ambiental, lo cual permite mantener actividades adecuadas y concordantes con la capacidad productiva natural de las tierras. Los resguardos indígenas ocupan 54.861 ha en total. Tabla 47. Área ocupada por resguardos indígenas COMUNIDAD San José de Macarieros

Hectáreas 16

Parreros

360

Esperanza

160

Caño Claro

1.300

Pulleros

260

U´was Sabana de Curipao U´was Angosturas

33.000 3.283 60

COMUNIDAD

Hectáreas

Julieros y Velazqueros

228

Roqueros

106

Genareros

128

Laguna Tranquila Cuiloto

15.919 101

Fuente: Oficina de Asuntos Indígenas, año 2013

C. Potencialidad Especies menores La producción de especies menores (porcinos, aves, peces, conejos, abejas y ovejos), es una alternativa promisoria para la generación de ingresos y la mejora del bienestar de familias vulnerables, es un viraje hacia la productividad. Las especies menores representan una opción de diversificación para muchos pequeños productores tendiente a satisfacer el mercado local. Cultivos de yuca, plátano y cacao En el sector agro el potencial está en el cultivo de plátano, yuca y cacao, ya que se tienen grandes extensiones de tierra con suelos aptos y fértiles para estos cultivos, la producción es de excelente calidad, pero se cuenta con el inconveniente de las vías terciarias, que la mayor parte del año permanecen en muy malas condiciones, incrementando los costos de los productos. El sector primario reviste una gran importancia social debido a la mano de obra que involucra en las pequeñas unidades agrícolas de economía familiar, que se constituyen en importantes fuentes de sustento para las clases marginales.

61

Piscicultura Además de los recursos naturales con los que se cuenta, existe una buena infraestructura de apoyo como energía, vías, servicios de agua, transporte y comunicación (con algunas deficiencias sectorizadas) para la producción de cachama y tilapia. Porcicultura Se cuenta con los terrenos apropiados para la cría de calidad, la producción nacional no alcanza a suplir la demanda. El cerdo puede consumir gran variedad de alimentos, tiene breve ciclo de gestación y grandes camadas, su carne tiene buena aceptación, de él se obtiene variedad de productos alimenticios, produce gran cantidad de carne con poco dinero, ayuda a la productividad de los campos, presenta mayor resistencia al medio ambiente, no se desperdicia absolutamente nada en su producción, se puede combinar con otras actividades agropecuarias. Turismo La biodiversidad que existe en la zona permite tener una gran oferta en este sector, como turismo rural, ecológico, agroturismo, turismo étnico, entre otros. Se tiene diseñado el “Plan turístico departamental”, en el que Tame aparece como principal proveedor de oferta turística. Apicultura Las condiciones naturales de la zona con su riqueza en flora y fuentes hídricas permiten el desarrollo de esta actividad de manera natural, además no se requieren grandes extensiones de tierra ni incurrir en mayores gastos durante la producción. . Derivados lácteos Los derivados lácteos como yogur, queso o arequipe, son productos naturales que podrían ser exportados aprovechando el TLC. Los suelos altamente nutritivos, la rica hidrografía y la baja utilización de químicos en los procesos, permiten obtener productos de excelente calidad, y en consecuencia de gran demanda en el mercado nacional e internacional por los consumidores de productos orgánicos.

62

D. Cadenas productivas Cadena productos agrícolas Comienza con una etapa de preparación de terrenos para la siembra, para lo cual se compran insumos en los almacenes agrícolas de Saravena, principalmente debido a que se consiguen a menor precio que en Tame. La comercialización se realiza por medio de comisionistas. Un 10% de la producción es vendido a nivel departamental y local y el restante 80% es vendido a comisionistas, en el sitio de cultivo del producto, quienes lo venden en Santander (Bucaramanga), Norte de Santander (Cúcuta), Cundinamarca (Bogotá) y Boyacá. Cadena cárnica La estructura productiva de la cadena de cárnicos inicia con la cría y engorde del ganado vacuno, del porcino y de las aves de corral, los insumos requeridos en esta etapa son adquiridos en el mercado local. Cuando están listos para ser comercializados las aves y una parte de la producción porcina son transportados en vehículos adecuados para cada especie desde el sitio de cría hacia el casco urbano, donde son adquiridos por el mercado local; y los bovinos y parte de la producción porcina, son adquiridos por comisionistas quienes los transportan en vehículos adecuados para cada especie desde el sitio de cría hacia los mercados internos del país (Cúcuta, Villavicencio, Bogotá), pues no existe la infraestructura necesaria para el procesamiento de los productos. Los sectores industriales que se derivan directamente de la actividad ganadera son: la matanza de ganado, la preparación de carnes y embutidos, el consumo de cueros y la producción industrial a partir de los mismos. Cadena láctea La cadena agroindustrial de lácteos comprende la producción de leche cruda, el proceso de pasteurización y la producción de leches ácidas y quesos. Está compuesta por varios eslabones productivos: leche fresca, leche pasteurizada (grasas, cremas y mantequillas); queso; leche azucarada (helados y postres). La leche fresca es el insumo para la producción de los demás eslabones. La leche es producida en las fincas, adquirida por las empresas que la transforman y venden el producto final a través de distribuidores (tiendas y supermercados), a nivel local y departamental.

63

Turismo La gran variedad de recursos naturales posibilita el crecimiento de este sector, con lo cual se generaría gran oferta laboral y se dinamizaría el comercio en la zona.

64

E. Debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas Tabla 48. Análisis DOFA de las principales actividades productivas POTENCIALIDADES OPORTUNIDADE FORTALEZAS S Existe suficiente demanda a nivel nacional. Generación de empleo. Suficiente oferta Extenso territorio. para la creación Existen profesionales de un frigorífico. capacitados para el Los pequeños desarrollo de la productores actividad. pueden tener sus Existe suficiente propias GANADERÍ oferta. explotaciones A BOVINA Aplicación de ganaderas. medidas fitosanitarias El TLC para los constantes. derivados lácteos. Productos de la Productos ganadería con bajos inocuos. niveles de residuos Oferta de créditos químicos blandos para el sector. Políticas del sector que permiten mejorar la competitividad.

LIMITANTES

ACTIVIDAD

DEBILIDADES

AMENAZAS

Implementación de prácticas culturales que acaban con el medio ambiente. No se cuenta con la tecnología necesaria para ofrecer productos de alta calidad. Baja capacidad de asociación de los productores. Desconocimiento de los incentivos para inversión y el acceso a los mismos. No comercializan el producto directamente con los compradores finales. Bajos nivel de conocimiento de los pequeños productores sobre los procesos de mejoramiento de los hatos. Vías secundarias y terciarias en mal estado. Poca credibilidad en programas y proyectos de orden departamental y municipal. No hay incentivos de orden nacional.

Problemas de orden público. Mercados de violencia. El TLC Políticas gubernamentales (guía, chapetas, impuestos). Contrabando desde Venezuela. Tramitología y altos costos de estas para el acceso a créditos. Programas gubernamentales que generan dependencia de la población vulnerable. Alta corrupción en los entes de control. Altos costos de insumos y fletes de transporte. Cultivos de arroz Desastres naturales

65

ACTIVIDAD

PLÁTANO

POTENCIALIDADES OPORTUNIDADE FORTALEZAS S Óptimas condiciones climáticas y agrológicas del suelo para el Producto de desarrollo del cultivo. primera necesidad Alta generación de en la canasta empleo. familiar. Practicas sanitarias Existe oferta a tecnificadas. créditos. Existen profesionales El TLC para los capacitados para el productos desarrollo de este orgánicos. cultivo. Productos Asistencia técnica. inocuos. Extenso territorio. Oferta de créditos Óptimas condiciones blandos para el bioclimáticas y sector. excelente calidad agrológica del suelo para el desarrollo del producto.

LIMITANTES DEBILIDADES

AMENAZAS

Poco esfuerzo en investigación para mejorar las semillas y los procedimientos. Altos costos de insumos. Altos costos de fletes de transportes. Deficientes vías de comunicación Baja capacidad de asociación de los secundaria y terciaria. productores. Programas Vías secundarias y terciarias en mal gubernamentales que estado. generan dependencia de la No comercializan el producto población vulnerable. directamente con los compradores Enfermedades y plagas. finales. Desastres naturales. No hay incentivos de orden nacional. Poca credibilidad en programas y proyectos de orden departamental y municipal.

66

ACTIVIDAD

CACAO

POTENCIALIDADES OPORTUNIDADE FORTALEZAS S

LIMITANTES

DEBILIDADES Poco esfuerzo en investigación para mejorar las semillas y los procedimientos. Óptimas condiciones Óptimas condiciones bioclimáticas y climáticas Producto de excelente calidad agrológica del suelo y agrologicas del primera necesidad para el desarrollo del producto. suelo para el en la canasta No comercializan el producto desarrollo del cultivo familiar directamente con los compradores Alta generación de Existe oferta a finales. empleo créditos Altos costos de insumos. Practicas sanitarias El TLC para los Altos costos de fletes de transportes. tecnificadas productos Poca asistencia técnica. Existen profesionales orgánicos Baja capacidad de asociación de los capacitados para el Productos inocuos productores. desarrollo de este Oferta de créditos Vías secundarias y terciarias en mal cultivo blandos para el estado. Extenso territorio sector Poca credibilidad en programas y Asistencia técnica proyectos de orden departamental y municipal. No hay incentivos de orden nacional.

AMENAZAS

Deficientes vías de comunicación secundaria y terciaria. Programas gubernamentales que generan dependencia de la población vulnerable. Enfermedades y plagas. Desastres naturales.

67

5. Perfil de actividades de producción de bienes y servicios sostenibles a mediano y largo plazo (actuales y/o nuevos) con potencial de desarrollo en la generación de empleo (emprendimiento y empleabilidad) para la población víctima del conflicto

A. Responsabilidad social empresarial (RSE) La única empresa que se desarrolla en el área de responsabilidad social es el Oleoducto Bicentenario (OBC). En general, los proyectos del área de gestión social de la OBC hacen referencia a proyectos de infraestructura física y dentro de los lineamientos de inversión social, su política de RSE busca, de acuerdo con la viabilidad financiera de sus operaciones y proyectos locales, destinar recursos para participar con los municipios y veredas de su área de influencia, en la ejecución de proyectos con los que se pretende, conjuntamente con las comunidades y administraciones municipales, mejorar las condiciones de vida de la población. Las premisas de la inversión están enfocadas a impactar indicadores de desarrollo humano, al principio de equidad, a la optimización de recursos y a proyectos que no generan dependencia y que sean concertados, estructurados, viabilizados social, técnica, financiera y legalmente. Dentro de las líneas de inversión social se maneja: 1. Infraestructura para recreación, cultura y deporte (ludotecas, casa de la cultura, polideportivos, parques infantiles) 2. Educación: por un lado, cubrir todo el tema de infraestructura y restaurantes escolares, y por el otro, velar por la calidad tanto de la dotación, como de los procesos de mejoramiento. 3. Infraestructura básica (servicios de agua, luz y alcantarillado); realizar estudios, diseños y cofinanciación del proyecto. 4. Mejoramiento de proyectos productivos. 5. Programas de salud: jornadas de vacunación, jornadas de atención básica médica y odontológica y dotación de centros de salud (urgencias). 68

6. Fortalecimiento institucional.

B. Demanda laboral A pesar de la presencia de Oleoducto Bicentenario en la región, es muy poca la demanda laboral que genera, pues está direccionada principalmente a mano de obra no calificada. En cuanto a requisición de personal profesional, son muy pocas la vacantes que quedan disponibles pues ellos ya cuentan con una planta de personal entrenado y capacitado en las diferentes labores.

C. Megaproyectos Tabla 49. Megaproyectos en el municipio NOMBRE DEL PROYECTO Gasoducto Frigorífico Planta procesadora plátano

ESTADO

Pequeña hidroeléctrica Distrito de riego Fortalecimiento y construcción de acueductos rurales

Iniciativa Iniciativa Formulado y en gestión de recursos Formulado y en gestión de recursos Formulado y recursos asignados Formulado

ACTIVIDADES CONEXAS Ganadería - transporte - comercio Ganadería - transporte - comercio

Agricultura Agropecuaria

FUENTE: Consejo intergremial de Tame, año 2013



Gasoducto: iniciativa que se viene trabajando desde hace varios años y que busca proveer al casco urbano de gas domiciliario mediante conexión con Casanare. Esta iniciativa impulsaría los sectores comercial, de servicios, transporte y turístico.



Frigorífico: iniciativa que actualmente se viene trabajando y que busca construir un centro para transformar la carne bovina en canal. Esta iniciativa potencia los sectores ganadero, transporte y comercial



Planta procesadora de plátano: es un proyecto formulado y para el que se están gestionando recursos, que busca aprovechar la gran producción de este alimento 69

para comercializarlo en diferentes presentaciones. Reactivaría el sector agro, transporte, comercio y servicios. 

Pequeña hidroeléctrica: proyecto formulado y para el cual se están gestionando recursos. Busca que el municipio tenga una central que permita generar energía propia para el autoabastecimiento.

70

6. Aliados regionales para la generación de empleo para población víctima del conflicto

A. Instituciones gubernamentales Las instituciones que adelantan acciones con población víctima son la Alcaldía Municipal, Ministerio de Agricultura, Gobernación y SENA

B. Programas y proyectos institucionales Reparación integral a víctimas. Seguridad Alimentaria es un programa que consiste en la entrega de raciones alimentarias a familias vulnerables del área urbana y rural. Programa Incentivo de Capacitación para el Empleo (ICE): es un convenio entre DPS y SENA para contactar a las empresas privadas y lograr la vinculación laboral de víctimas de la violencia, se hace una focalización de las personas que quieran realizar la labor ofertada, el SENA las capacita en esta actividad y les da un apoyo financiero de $200.000 mensuales durante el tiempo que dure la capacitación y luego son contratados por la empresa por un periodo de 6 meses, mínimo. Programa de tierras del INCODER. Se entregan unas tierras a un grupo de familias para que desarrollen allí proyectos productivos.

C. Alianzas público –privadas Convenio entre DPS – SENA y empresa privada para el programa Incentivo de Capitalización para el Empleo (ICE). Programa mundial de alimentos, Gobernación, Alcaldía, Programa de Seguridad Alimentaria.

71

D. Formación para el trabajo SENA programas ofrecidos que concuerdan con la oferta laboral: 

Tecnólogo en gestión documental



Tecnólogo en obras civiles



Técnico en agroindustria



Técnico en administración agropecuaria



Técnico en instalación eléctrica domestica



Técnico en contabilidad y finanzas



Tecnólogo en gestión bancaria y financiera



Técnico en mantenimiento de equipos de cómputo



Tecnólogos en gestión de proyectos



Técnico en ventas de productos y servicios



Técnico patronista escalador en confección industrial



Tecnólogo en procesamientos de alimentos



Cursos complementarios: interpretación de planos, dibujo técnico, kardex.

72

7. Capacidad organizacional en el municipio

La ficha ICO se aplicó a una muestra de trece organizaciones del municipio. Los resultados arrojados, fueron los siguientes: Dos organizaciones obtuvieron puntajes por debajo de 40 puntos, reflejando dificultades en su sostenibilidad. Seis organizaciones obtuvieron puntajes en el rango de 40-60 puntos, indicando estar en niveles mínimos de sostenibilidad para lo cual es necesario adelantar planes de fortalecimiento. Cuatro organizaciones quedaron en el rango de 60-80 puntos, considerándose sostenibles, con posibilidades de ampliar su gestión y expandirse. Sólo una organización, el Comité Regional de Ganaderos de Tame, obtuvo 81 puntos, reflejando sostenibilidad y estructura organizacional. (Ver tabla 52) Tabla 50. Ficha ICO EMPRESAS Comité de agricultores de especies menores

% 32

Procesadora y Distribuidora de Productos Agropecuarios , PRODISAP

36

Asociación manos creativas M&H

46

Agencia Promotora del Desarrollo Local, APRODEL

50

Asociación de apicultores Colmiel

52

Asociación de productores de transformación y comercializadora flor amarillo, APROCAFLOR

54

Asociación de Platananeros Tame (APTA)

56

73

EMPRESAS

%

Asociación granja integral tamarindo, GRANITA

60

Asociación de artesanos Espinosa de las Palmas

65

Asociación de caficultores del piedemonte araucano

68

Asociación de productores y comercializadores de leche del piedemonte araucano APROCOLPA

69

Concejo intergremial de Tame

72

Comité regional de ganaderos de Tame

81

Fuente: Instituciones, año 2013. Aplicación ficha ICO

74

8. Conclusiones y recomendaciones del perfil productivo

Conclusiones 

Existe suficiente oferta de carne para satisfacer el mercado interno y externo, gracias a la calidad de los suelos y la disponibilidad de tierras, entre otros factores.



A pesar de ser la principal actividad, los ganaderos no utilizan toda la capacidad de sus fincas por lo que la rentabilidad no es la que se podría obtener; sumado a esto, son muy pocos los ganaderos que están implementando procesos de mejoramiento genético y tecnología adecuada.



La cadena cárnica no está estructurada, no se cuenta con empresas que realicen procesos de transformación de productos y generen valor agregado para ser competitivos a nivel regional y nacional.



Los productores no tienen fácil acceso a créditos debido a la gran cantidad de requisitos que deben reunir para realizar la solicitud, por lo que el desarrollo de estas actividades se convierten en un proceso lento.



El sector avícola en el municipio tiene baja capacidad de producción, la gran mayoría de las unidades productivas son de economía familiar y trabajan de manera individual y desarticulada, asumiendo altos costos de producción. Tienen competencia por contrabando y enfrentan la situación de importación de pollo congelado.



Los sectores productivos enfrentan dificultades con relación a temas de apoyo financiero e incentivos, baja capacitación, escasa presencia de rutas aéreas que reduzcan precios y tiempo de recorrido.



El apoyo institucional al sector productivo es bajo, lo cual causa un estancamiento en el desarrollo y crecimiento de los sectores.



Los recursos naturales existentes no se han utilizado de la mejor forma, ocasionando daños a la flora y fauna del municipio, sin planear políticas que conlleven a la recuperación, conservación y uso racional de los mismos.



Existen unidades en conflicto de uso por subutilización en las estribaciones de la cordillera oriental, que deben ser analizadas estratégicamente, ya que a pesar de

75

tener una cierta vocación de uso agropecuario, en la actualidad algunas de ellas están cubiertas por bosques primarios y secundarios que deben preservarse. 

También hay conflicto de uso, por subutilización del suelo, en aquellas zonas en las que se desarrollan prácticas agrícolas o pecuarias intensivas.



La población víctima del conflicto se encuentra dispersa, y no se tienen estadísticas exactas que permitan caracterizarla.



La población víctima de la violencia manifiesta estar saturada de capacitaciones en muchas áreas y no poder iniciar proyectos productivos, dado que no cuentan con capital para hacerlo.



Los programas de atención a la población víctima de la violencia está creando en esta población grados de dependencia, desmotivando su ocupación como mano de obra para el campo.

Recomendaciones 

Realizar una caracterización de la población víctima de la violencia que permita conocer la vocación, la ubicación, qué actividades desarrollan, la cobertura en los diferentes sectores públicos (salud, educación, demografía, dinámica) con el fin de diseñar programas y proyectos que beneficien directa y realmente en esta población.



Se hace necesario el diseño de proyectos productivos que involucren capacitación, recursos tanto financieros como de insumos que mejoren realmente la calidad de vida de la población víctima.



Con el fin de asegurar el crecimiento y la generación de empleo constante en la región, se sugiere la creación de un seguro agropecuario.



Con el propósito de mejorar su competitividad y productividad tanto en el mercado doméstico como en los mercados internacionales se hace necesario fortalecer los eslabones de transformación y comercialización de la cadena de carne y leche que abran paso a las exportaciones. Se hace necesario involucrar elementos relacionados con la adecuación y mejoramiento a lo largo del proceso productivo, a partir de la aplicación del concepto de trazabilidad, técnicas de Producción Más Limpia (PML) y Buenas Prácticas Manufactureras (BPM).

76



Es evidente la necesidad de incrementar la productividad del hato ganadero a partir del mejoramiento genético, el control y manejo sanitario, y la incorporación de tecnologías más eficientes.



Establecer convenios con las instituciones financieras que garanticen el acceso de pequeños y medianos productores a los créditos.



Realizar con frecuencia, jornadas crediticias en el área rural, para que todos los productores tengan acceso a la información y a los servicios de las diferentes instituciones financieras.



Generar planes y proyectos tendientes a concientizar a la población sobre la importancia de la conservación del medio ambiente para el desarrollo sostenible de las regiones y generar planes que permitan socializar con los productores los usos adecuados de los suelos.



Promover los usos compatibles, incorporando en sus tecnologías de producción medidas que prevengan el deterioro de los recursos para garantizar su sostenibilidad en el tiempo.



Implementar prácticas de entresaca adecuadas y planeadas para obtener beneficios del bosque.



En las unidades en conflicto por sobreutilización del suelo, deben iniciarse programas prioritarios de recuperación de ecosistemas, conservación y protección de los suelos, revegetalización y en general, todas las políticas necesarias para la protección de los recursos.

77

9. Bibliografía

Departamento Nacional de Estadística DANE. Cuentas Nacionales, PIB por departamentos

2000-2009,

Disponible

en:http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=129&Itemi d=86.

MEN-Sistema Nacional de Información de Educación Básica - Directorio Único de Establecimientos educativos - DUE Ministerio de Educación Nacional (2010). Disponible

en:

http://menweb.mineducacion.gov.co/seguimiento/estadisticas/principal.php?seccion=16 &id_categoria=2&consulta=calidad_saber_5&nivel=16&dpto=81&mun=&ins=&sede=

Observatorio Laboral para la educación. Estadísticas perfiles graduados y situación laboral.2010. Disponible en: http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/article143463.html

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe (2011). Conceptos Básicos Producción Limpia, Disponible en: http://www.pnuma.org/industria/ producción_ limpia. Php

Plan de Desarrollo Municipal de Tame 2012 – 2015

Diagnostico PBOT Tame, 2011

Corporación Colombia Internacional, Fichas EVA, AÑO 2011

78

10.

Anexos

79

Anexo A. Condiciones climáticas de Tame Zona

Zonas de Vida Bosque

2

Símbolo Condición Climática

húmedo

premontano, transición

cálida

Biotemperatura media entre 18° y 24°C, bh-PM

mm. Vegetación de sabanas

(bh-PM)

3

4

Bosque

húmedo

tropical

Biotemperatura bh-T

Bosque

muy

húmedo

montano

Bosque

bmhMB

muy

húmedo

bmh-

premontano,

PM

transición cálida Bosque 7

muy

húmedo

9

10

11

pluvial

montano bajo

Bosque

superior

a

24°C,

promedio anual lluvioso de 2000 a4000 mm.

Biotemperatura media entre 12° y 18°C, promedio anual de lluvias entre 2000 y 4000 mm. Bosques subandinos

Biotemperatura media entre 18° y 24°C, promedio anual de lluvias entre 2000 y 4000 mm. Bosques subandinos

Biotemperatura media entre 18° y 24°C, promedio anual de lluvias entre 2000 y 4000 mm. Bosques andinos Biotemperatura media entre 12° y 18°C,

bp-MB

promedio anual de lluvias superior a 4000 mm.Bosques andinos

pluvial

montano

Bosque

bmhPM

premontano

Bosque

media

Vegetación arbórea

bajo

5

promedio anual de lluvias entre 1000 y 2000

Biotemperatura bp-M

media

entre 6° y 12°C,

promedio anual de lluvias entre 2000 y 4000 mm. Vegetación de páramo

muy

húmedo montano

bmh-M

Biotemperatura

media

entre 6° y 12°C,

promedio anual de lluvias entre 1000 y 2000 80

Zona

Zonas de Vida

Símbolo Condición Climática mm. Vegetación de páramo

* Determinado a partir de la altitud y la provincia de humedad. Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial Departamental Arauca, IGAC, 2006 Tomado de: Plan Básico de Ordenamiento Territorial, Tame 2008

81

Anexo B. Especies de flora de acuerdo a zona de vida. Especies Zona

Zonas de Vida

Bosque 2

Símbolo

húmedo

premontano, transición

cálida

bh-PM

(bh-PM)

3

Bosque

húmedo

tropical

Bosque 4

húmedo

bh-T

muy

Nombre Científico

Ceiba tolúa

Pachiraquinatum

Charo

Brasinumsp

Jabillo

Ocoteasp

Ceiba tolúa

Pachiraquinatum

Charo

Brasinumsp

Jabillo

Ocoteasp

Guarumo blanco

Cecropiateleincana

Roble

Quercushumboldtii

Laurel Oloroso

AnibaPerulitis

Pavito

Jacaranda copaia

Caraño

Dacryodessp

Caimaron

Pouroumasp

Nogal

Cordiaalliodora

Arenillo

Qualeasp

Balso Blanco

Ochromalagopus

Guadua

Guadua angustifolia

montano bmh-MB

bajo

Bosque 5

Nombre Común

muy

húmedo

bmh-PM

premontano, transición cálida

Bosque 7

húmedo premontano

muy bmh-PM

82

Especies Zona

8

10

Zonas de Vida

Bosque

Símbolo

pluvial

montano bajo

Bosque

pluvial

montano

bp-MB

bp-M

Nombre Común

Nombre Científico

Nogal

Cordiaalliodora

Arenillo

Qualeasp

Balso Blanco

Ochromalagopus

Guadua

Guadua angustifolia

Chilco

Baccharissp

Cañagria

Costussp

Helecho árboreo

Cyatheasp

Frailejón

Espeletiasp

Espino Dorado

Berberissp

Sanalotodo

Baccharissp

Romero

11

Bosque

muy

húmedo montano

de

Páramo

Diplostephiumfloribundum

Frailejón

Espeletiasp

Mano de oso

Oreopanaxdiscolor

Olivo

Myricasp

Helecho

Polypodiumcrassifolium

bmh-M

Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial Departamental Arauca, IGAC, 2006 Tomado de: Plan Básico de Ordenamiento Territorial, Tame 2008

83

Anexo C. Especies de fauna en el municipio. Nombre científico

Dasypussabanicola

Nombre común Armadillo sabanero

Ateles

Mono braceador o

belzebuthbelzebuth

Marimonda

Ateles belzebuthhydridus

Mono braceador

Ateles paniscushybridus

Mono zambo

Cebusalbifrons

Lagothrixlagotrichalugens

Phanteraonca

Mono

DD

I.U.C.N.

VU A 1c

extinción

DD

o CRB1

churuco Tigre mariposo o jaguar

2abcde,C2a

LR/nt

Pterorurabrasiliensis

Perro de agua

VU A2cd

Trichecusmanatus

Manatí

VU A 2d

Tapirusterrestris

Danta

LR/nt

Odocoileusvirgianus

Venado sabanero

Hydrochaerishydrochaeris Chigüire

Primates SpecialistGroup IUCN Primates SpecialistGroup IUCN

En peligro de Diversidad

maicero

choyo

Referencia

EN B1

cariblanco Mono

Clasificación

de Iberoamerica Primates SpecialistGroup IUCN + Primates SpecialistGroup IUCN CatSpecialistGroup IUCN I.U.C.N. SineriSpecialistGroup IUCN Tapir SpecialistGroup IUCN

En peligro de Diversidad extinción

Biológica

Biológica

de Iberoamerica

En peligro de Rubio

y

Hoffman, 84

Nombre científico

aguoti paca

Myrmecophagatridactyla

Tamanduatetradactyla

Choloepuesdidactylus

Nombre común

Clasificación

Referencia

extinción

1997

Borugo, tinajo o Amerita lapa

cuidado

Oso hormiguero

VU A 1cd

Oso

melero

tamandua

Oso perezoso

o Amenaza Alta Amenaza Alta

Perez, 1996

I.U.C.N.

Hoffman, 1997

Hoffman, 1997

Fuente: Corporinoquia, 1999 Tomado de: Plan Básico de Ordenamiento Territorial, Tame 2008

85

Anexo D. Especies de fauna en el municipio. Nombre científico

Nombre común

Crocodilusinterme

Caimán

dius

caimán del Orinoco

llanero

Clasificación

o

con

CrocodileSpecialistGro up IUCN

Rodriguez, 1996 Tortoise & Freshwater

VU A 1 acd

erilianus

turtle Specialist Group I.U.C.N. Tortoise & Freshwater

Podocnemiserythr

VU A 1 bd

ocephala

Podocnemisunifilis

Endémica

En alto rieso

Peltocephalusdum

sa

CR A 1c, C 2a,

Venezuela

Caimán crocodilus Babilla o baba

Podocnemisexpan

Referencia

turtle Specialist Group I.U.C.N. Tortoise & Freshwater

Tortuga charapa

LR/cd

turtle Specialist Group I.U.C.N.

Capitarí,

terecay

terecaya

o

Tortoise & Freshwater VU A 1 acd

turtle Specialist Group I.U.C.N.

CR A 1c, C 2a, Podocnemisvogli

Galápago llanero

Endémica

con Rubio y Hoffman, 1997

Venezuela Chelonia carbonaria Chelusfimbriatus

Morrocoy

Alta Amenaza

Rubio y Hoffman, 1997

Mata o caripatúa

Alta Amenaza

Rubio y Hoffman, 1997

Fuente: Corporinoquia, 1999

86

Nombre científico

Nombre común

Clasificación

Referencia

Tomado de: Plan Básico de Ordenamiento Territorial, Tame 2008

87

Anexo E. Especies de fauna en el municipio 2 Nombre científico

Nombre común

Zebrilusundulatus

Clasificación Referencia Birdlife International

LR/nt

Neochenjubata

Pato carretero

LR/nt

Accipitercollaris

Gavilán

LR/nt

Falco deiroleucus

Halcón

LR/nt

I.U.C.N. Birdlife International I.U.C.N. Birdlife International I.U.C.N. Birdlife International I.U.C.N.

VU A 1 cd + Crax globulosa

Paujil

2cd, C1 + 2a

Craxpauxi

Paujil

EN C2a

Birdlife International I.U.C.N.

Birdlife International I.U.C.N.

LR/nt Endémica

Micropygiaschomburghii

de

Birdlife International la I.U.C.N.

Orinoquía

Ara militaris

Guacamaya

Harpía haryja

Tigrisomafasciatum

VU A 1 c, Birdlife International C2a

LR/nt

Guaco

LR/nt

I.U.C.N. Birdlife International I.U.C.N. Birdlife International I.U.C.N.

88

Nombre científico

Nombre común

Anasflavirostris

Pato barraquite

Botauruspinnatus

Garza Tamboruda

Falco preregrinus

Halcón

Jabirumycteria

Garzón soldado

Clasificación Referencia En

peligro Diversidad Biológica

de extinción de Iberoamerica En

peligro Diversidad Biológica

de extinción de Iberoamerica En

peligro Diversidad Biológica

de extinción de Iberoamerica En

peligro Diversidad Biológica

de extinción de Iberoamerica

Fuente: Corporinoquia, 1999 Tomado de: Plan Básico de Ordenamiento Territorial, Tame 2008

89

Anexo F. Parques nacionales % del área Áreas protegidas Municipios

CAR

Área total (ha) en

la

Orinoquia Chiscas, Cubará, PNN El Cocuy

Fortul, Guicán, La Salina, Sácama,

Corporinoquia

308.614,78

93,63

Saravena, Tame Fuente: I.A.v.H. 2003; Romero et al. 2004.

90

Anexo G. Reservas forestales Clasificación Área

de

Reserva

Forestal Protectora Zona

de

Área (has)

Acto de creación

Río Tame

1.900

Acuerdo. 63/85

27

Ordenanza 09/99

Reserva Granja

natural Área

Nombre

Gualabao de

Forestal

Reserva

el

Caño la Escalera 30.000

Inderena R 128/86

Acuerdo. 08/98

Fuente: Corporinoquia 2001.

91

Anexo H. Cuencas y Subcuencas Cuenca

Río Ele

Río

Cravo

Norte

Río Casanare

Porcentaje

Subcuenca

Area (Hás)

Río Cusay

3198,19

0,6

Río Ele

37513,88

6,97

Caño Cuarteles

5659,8

1,05

Río Cuiloto

22977,61

4,27

69349,5

12,89

Quebrada Macaguana

9303,31

1,73

Río Cravo Norte

110958

20,63

120261

22,36

Río Tame

90677,12

16,86

Caño Guatal Grande

53325,68

9,91

Río Purare

81159,46

15,09

Río San Lope

39907,71

7,42

Caño Caripao

10168,09

1,89

25297,07

4,07

Quebrada Aguablanca

21665,16

4,03

Río Negro

26093,57

4,85

348294

64,75

Quebrada

Mundo

Nuevo

(Respecto

de

Área Total Mpal.)

Fuente: PBOT, 2000 y Consultoría 2009.

92

Anexo I. Áreas de protección Área Nombre

Clasificación

Ubicación

para

protección (Aprox,)

Parque

Nacional Zona

Natural “El Cocuy”

nacimiento

Matelión

Morichales

La Casirba

Morichales

de Parte alta de la cordillera oriental, 300 a5400 m.s.n.m Vereda

al

occidente del casco urbano Vereda Sabana de la Vieja parte alta

Barranco de Itibana Morichales

Valle del Río Tame Vereda

La Coloradita

Mararabe

Laguna

San

Antonio

2.000 ha

50 ha

30 ha 500 ha

al

occidente del casco urbano, 20 ha 1000 m.s.n.m

La Vieja La Guerrera

Laguna Laguna Humedal

La Garcita

Laguna

La Plaza

Laguna

Las Risaguidas

Laguna

Casa ´e teja

Laguna

Esteros

Zonas

Laguna

El Amarillal

Laguna

Los Porongos

Nacimiento

250 ha

Vereda San Lope

400 ha

Vereda Angosturas

20 ha

Páramo del Cocuy, 4400 m.s.n.m Parque Nacional Natural El Cocuy, 2400 m.s.n.m Parque Nacional Natural El Cocuy, 2800 m.s.n.m de

conservación

Las Antiguas

Vereda Sabana de la Vieja

500 ha

50 ha

30 ha

Parte suroriental y oriental del municipio en la Llanura 2000 ha aluvial Páramo del Cocuy, 3800 m.s.n.m Páramo del Cocuy, 4000 m.s.n.m Vereda San Antonio

50 ha

35 ha 20 ha 93

Área Nombre

Clasificación

Ubicación

para

protección (Aprox,)

hídrico Caño Claro

Laguna

Vereda Las Acacias

50 ha

Fuente: PBOT, 2000.

94

Anexo J. Relación de resguardos indígenas Pueblo Resguardo U`wa

Siuani-Betoy

Makaguan

Total

Superficie (Has) Población

Angostura

3283

171

Laguna tranquila

15944

38

Curipao

32932

122

Genareros

123,03

203

Roqueros

101,92

158

Velazqueros y Julieros

228,55

295

San José de Macarieros

16

161

Puyeros

27

157

Parreros

207,1

140

Cuiloto I

8,4

47

Cuiloto II

77,35

86

Caño Claro

1634

122

Iguanitos 11

666,8

77

La Esperanza

150,75

86

55399,9

1863

Fuente: Auto reconocimiento propositivo ASCATIDAR 2005

95

Anexo K. Usos del Suelo Unidad

de Principales limitantes de

Suelos

Uso

Uso

potencial

recomendaciones

y de Subclase

uso y manejo

Área (ha)

Cultivos comerciales y de

realizando

Inundaciones ocasionales y presencia

ATaATaz

subsistencia,

de zurales de manera localizada.

prácticas

de drenaje, nivelación de zurales, aplicación

IVs

13.173

guiada de fertilizantes. Actividades forestales de

producción

y

protección. Drenaje

pobre,

inundaciones DCa,

CNaz,

VGa,

VGaz,

TMaz,

SOal,

SOals,

SOaz,

CMa,FRaz

Cultivos

periódicas,

de arroz, maíz y yuca,

encharcamientos

realizando

prolongados. Adicionalmente,

comerciales

baja

fertilidad, alta saturación de aluminio y presencia de zurales de manera

de

prácticas drenaje.

Vhs

Actividades forestales de

producción

137.80 8

y

protección.

dispersa. Cultivos

Abundante FGbp,

FGcp, pedregosidad superficial

PTbp,

Sca, y dentro del perfil de

SCaz, LYbp

SCbp, suelo, fertilidad

muy

baja

y

alta

saturación de aluminio.

de

subsistencia con poca profundidad radicular y ganadería

extensiva.

Vls

63.939

Actividades forestales de

producción

y

protección.

96

Unidad

de Principales limitantes de

Suelos

Uso

Uso

potencial

recomendaciones

y de Subclase

uso y manejo

Área (ha)

Actividades Erosión hidrica laminar moderada y abundante FGb2p, FGc2p, PTb2p, SCb2p

pedregosidad superficial y dentro del perfil del suelo,

muy

baja

y

alta

fertilidad

saturación de aluminio.

silvopastoriles, evitando al máximo el sobrepastoreo

de

ganado y realizando prácticas

de

conservación recuperación

Vles

49.663

VIIhs

69.284

VIIps

7.687

VIIIpes

55.173

y de

áreas

las más

erosionadas. Superficialidad de suelos,

debido

presencia

los

a

del

la

nivel

freático; IAbp, COaz, KPa

Conservación

BMa, encharcamientos

de

la

e flora, fauna y recursos

inundaciones

hidrológicos

frecuentes,

algunos existentes.

sectores

presentan

abundante pedregosidad. Superficialidad de LPe, LMe

suelos

y

los

pendientes

ligeramente escarpadas. Pendientes

ligera

y

moderadamente LPe2,

LPf2, escarpadas,

erosión

LPf3

hídrica

laminar

moderada a severa y superficialidad

de

los

Actividades forestales de protección y de protección

-

producción. Conservación

de

recursos hidrobiológicos, paisajes

y

vida

silvestre. 97

Unidad

de Principales limitantes de

Suelos

Uso

Uso

potencial

recomendaciones

y de Subclase

uso y manejo

Área (ha)

suelos.

Pendientes moderada a LMf, PYf, PYgp

fuertemente escarpada y superficialidad de los suelos.

FGc3p, PTd3p

abundante

pedregosidad y climas extremadamente fríos. Pendientes

PZep, PGgp, N

CUgp,

de

recursos hidrobiológicos, paisajes

VIIIps

y

vida

Conservación

de

ligera

fuertemente

9

recursos hidrobiológicos, paisajes

y

vida

a Conservación

de

9.211

VIIIpsc

43.568

recursos

pedregosidad y climas paisajes extremadamente fríos.

VIIIesc

silvestre.

escarpadas, abundante hidrobiológicos,

Pantanos

100.20

silvestre.

Erosión hiídrica laminar severa,

Conservación

y

vida

silvestre. PN

3.406

Fuente: Igac, POT, 2006

98

Anexo L. Población por grupos etáreos Población por grupo etario Población primera infancia

6.985

9.546

9.284

9.214

9.148

9.110

9.119

9.155

4.834

7.346

7.513

7.515

7.510

7.465

7.420

7.357

3.769

5.989

6.626

6.717

6.795

6.848

6.887

6.893

4.287

6.726

7.016

7.157

7.303

7.458

7.609

7.751

(0 - 6 años) Población infantil (7 - 12 años) Población adolescente (13 - 18 años) Población joven (19 a 26 años) Población potencialmente activa (15 - 59

15.620 25.630 27.637 28.117 28.572 29.033 29.468 29.883

años) Población potencialmente inactiva (0-14

10.468 15.472 16.142 16.206 16.317 16.438 16.555 16.621

años y 60 años y mas) Población adulta mayor

1.662

2.892

3.438

3.527

3.643

3.763

3.875

4.011

(60 años y mas)

99

Anexo M. Tipología de población matriculada

2008

2009

2010

12.176

12.904

13.433

12.145

12.666

13.162

31

238

271

Matrícula zona urbana

7.041

7.410

7.714

Matrícula zona rural

5.135

5.494

5.719

Matrícula sexo femenino

5.973

6.374

6.572

Matrícula sexo masculino

6.203

6.530

1.406

0

9

54

859

840

933

Matrícula nivel primaria

6.333

6.456

6.428

Matrícula nivel secundaria

3.820

4.216

4.612

Matrícula nivel media

1.164

1.383

1.406

Total Matrícula Matrícula por tipo de establecimiento Matrícula oficial Matrícula no oficial Matrícula por zona

Matrícula por sexo

Matrícula por nivel educativo Matrícula nivel pre jardín y jardín Matrícula nivel transición

100

Matrícula por grupo vulnerable Matrícula situación de

2.189

2.806

3.348

Matrícula condición de discapacidad

58

47

126

Matrícula indígenas

46

50

403

-

-

984

6.224

6.356

6.353

3.629

4.020

4.258

414

595

706

4

4

2

desplazamiento

Matrícula por grupo etario Población primera infancia (0 - 6 años) Población infantil (7 - 12 años) Población adolescente (13 - 18 años) Población joven (18 a 26 años) Población adulta mayor (60 años y mas)

Fuente: DANE, año 2011

101

Anexo N. Alumnos según programa e institución INSTITUCIÓ

PROGRAMA

N

SENA

N° ALUMNOS

Tecnólogo en gestión bancaria

35

Tecnólogo en producción ganadera

22

Control de calidad de alimentos

20

Técnico en mantenimiento de equipos de cómputo

22

Técnico en mesa y bar

22

Técnico en formulación y gestión de proyectos

17

agropecuarios Tecnólogo en gestión de mercados

17

Auxiliar en guía turística

18

Tecnólogo en gestión bancaria y financiera

25

Especialización técnica en proyectos comunitaria

25

Auxiliar contable y tributario

16

Secretariado general sistematizado

34

Administración de pequeñas y medianas empresas

13

Mantenimiento de equipos tele informáticos

8

Pedagogía infantil

75

Pre medico

25

Auxiliar en enfermería

20

ESEDCO

CEDECSPR

102

O

ESAP

Auxiliar en salud oral

8

Técnico laboral en contabilidad y finanzas

22

Administración pública

76

Administración de negocios internacionales

10

Ingeniería de sistemas

8

Contaduría pública

36

Tecnología en contable y tributaria

82

Gestión pública

2

Gestión administrativa y financiera

4

Secretariado ejecutivo

8

Procesos empresariales

3

TL en educación infantil

27

TL en construcción civiles

30

TL en sistemas

26

Ingles por niveles

10

CAT TAME

103

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.