MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE. SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE. SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE UNIDAD DE ENERGÍAS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE MINISTERIO DE SAL

2 downloads 6 Views 30KB Size

Story Transcript

MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE. SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

UNIDAD DE ENERGÍAS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE. SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

PRINCIPALES OBJETIVOS Asesorar al Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable sobre: ¾Generación, uso, aprovechamiento y distribución de energías y combustibles tanto fósiles como renovables. ¾Desarrollo de Proyectos Ambientalmente Sustentables y líneas de Investigación relativas al tema ¾Generar Normas Técnicas Ambientales de Referencia para las distintas leyes aplicables. ¾Colaborar en la reglamentación de las leyes aplicables al tema. ¾Promover la coordinación y cooperación entre las distintas áreas públicas en entienden en el tema energía. MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE. SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

PRINCIPALES FUNCIONES ¾Proveer la conformación de la Comisión Coordinadora Inte-Ministerial para el Desarrollo de Energías Sustentables (CCIDES) ¾ Proponer líneas de acción conjunta a nivel InterMinisterial y con el COFEMA, que conduzcan al desarrollo de la matriz energética nacional para las próximas décadas. ¾Asimilar las políticas de Estado en materia energéticoambiental y formular proyectos para su desarrollo. ¾Convocar a grupos de trabajo internos y externos de acuerdo con los estudios ambientales a realizarse. ¾Establecer mecanismos de capacitación técnicaambiental, para los sectores públicos –nacionales, provinciales y municipales- y privados relacionados con la generación, distribución y uso de energía incluyendo los combustibles utilizados en transporte. MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE. SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Trabajos en Marcha Etiquetado Eficiencia Energética (EEE): ¾Se está colaborando activamente con las Secretarias de Energía (SE), Ciencia Tecnología e Innovación Productiva (SECTeIP) y de Política Económica para el establecimiento de este tipo de etiquetado en electrodomésticos. En una primera etapa (11-05) se establecerá para refrigeradores. ¾El EEE requiere de una amplia campaña de difusión, sobre los beneficios económicos y ambientales que resultan de la utilización de electrodomésticos energéticamente eficientes. Para su desarrollo y ejecución actualmente se trabaja en conjunto con las Secretarías de Medios de Difusión y Energía. ¾Del mismo modo se planea introducir el tema de eficiencia energética e impacto ambiental en la curricula primaria. Para ello se colaborará junto con la SE con el Ministerio de Educación. MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE. SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Trabajos en Marcha Etiquetado Ambiental (EA): Paralelamente con el EEE, se planea establecer un Etiquetado Ambiental (EA) en una primera etapa para electrodomésticos. Para ello un grupo interno de la SAyDS, se encuentra trabajando en el desarrollo de la normativa para establecer el EA para refrigeradores. La idea es converger con el EEE antes mencionado.

Biocombustibles: Se está trabajando en conjunto con las Secretarías de Energía, Ciencia Tecnología e Innovación Productiva y Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos. Se ha logrado consenso para establecer una Comisión Interministerial que genere las estrategias para el desarrollo, la elaboración y utilización de los biocombustibles y el óptimo aprovechamiento de sus beneficios en Argentina. Se encuentra en estudio el proyecto de resolución conjunta que crea dicha comisión. MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE. SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Trabajos en Marcha Energía Eólica: Se colaborará con los MINISTERIOS DE LA PRODUCCIÓN de los GOBIERNOS DE LAS PROVINCIAS DE CHUBUT y RIO NEGRO y el INVAP, para la búsqueda de financiamiento, la promoción y el desarrollo del Proyecto Patagónico de Energía Eólica de Potencia, el que prevé el diseño, desarrollo y puesta en producción de tres diferentes modelos de aerogeneradores eólicos de alta potencia (de hasta 1,5 MW). Este proyecto se extenderá hasta el año 2008 y permitirá la producción íntegramente nacional de estos aerogeneradores, a costos competitivos a nivel internacional. Se estima que el mismo generará entre 6.000 y 8.000 puestos genuinos de trabajo en ambas provincias. Concretamente se colaborará en los siguientes campos:

MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE. SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Trabajos en Marcha Energía Eólica: ¾Posible modificación al régimen de Promoción de la Energía Eólica y Solar (Ley 25019). ¾Colaborar en la gestión de financiamiento. ¾Colaborar en la defensa y promoción del Proyecto. ¾Proponer el proyecto como de interés para la CCIDES. ¾Inclusión del Proyecto como parte de la Agenda Ambiental Patagónica

MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE. SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.