Ministerio de Salud y Protección Social. República de Colombia

Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia Hacia la consolidación de la Política Nacional de Envejecimiento y Vejez Colombia, 201

3 downloads 87 Views 2MB Size

Recommend Stories


Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia Agencias de ETES context

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL
REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO' " r. 2 38 8 DE 2016 ( la JUN 2015 Por la cual se unifican las r

MINISTERIO DE SALUD Y ACCION SOCIAL
MINISTERIO DE SALUD Y ACCION SOCIAL SALUD PUBLICA PRODUCTOS HIGIENICOS DESCARTABLES DE USO EXTERNO O INTRAVAGINAL Resolución Nro. 288/1990 Bs.As., 28

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
1 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL San Salvador, Noviembre 2008 ACUERDO No. 1158_ EL RAMO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CO

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL
PLAN NACIONAL PARA LA PROMOCION DE LA SALUD, LA PREVENCIÓN, Y LA ATENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS, 2014-2021 MINISTERIO DE SALUD Y PRO

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL Acuérdase emitir el siguiente “Reglamento de Normas Sanitarias para la Autorización y Vigilancia de la

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL INTERVENCIONES IDENTIFICADAS POR LOS EQUIPOS DE LOS DISTRITOS DE SALUD QUE CONTRIBUYERON AL MEJORAMIEN

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Ministerio de la Protección Social República de Colombia Ministerio de la Protección Socia

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
MinSalud Ministerio de Salud y Protección Social Ola "INSTITUTO ti TODOS POR UN -- NUEVO PAÍS NACIONAL DE SALUD PAZ CQU 'DAD E DUCACION CIRCUL

Story Transcript

Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia

Hacia la consolidación de la Política Nacional de Envejecimiento y Vejez Colombia, 2013

Ministerio de Salud y de la Protección Social República de Colombia

Derechos del Hombre 1789 Asamblea Mundial de Madrid sobre Envejecimiento, 2002

Declaración de los Derechos Humanos de 1948

Declaración de Brasilia 2007. Madrid +5

Comisión Tercera de la ONU – Grupo de Trabajo por los Derechos PM

Marco Internacional Plan de Acción de Viena 1982

Carta de San José de Costa Rica. 2012 Madrid +10 SIGLO XXI Resolución 27 contra toda forma de discriminación contra la MAM -2011 ONU

Ministerio de Salud y de la Protección Social República de Colombia

Ley 1151 Julio 24 de 2007 Plan de Desarrollo: Estado Comunitario: desarrollo para todos (2006-2010) establece como responsable de la Política Nacional de Envejecimiento y Vejez al Ministerio de Protección Social (hoy de Salud y de la Protección Social) Ley 1251 del 27 de Noviembre del 2008 Asigna al Ministerio como corresponsabilidad de la Política Nacional de Envejecimiento y Vejez conjuntamente con Hacienda y el DNP

Ministerio de Salud y de la Protección Social República de Colombia

Sistema de Protección Social

Es el conjunto de acciones orientadas al desarrollo de capacidades y potencialidades de los individuos, familias, grupos y comunidades para superar los eventos adversos a los cuales se ven enfrentados por factores intrínsecos o extrínsecos en momentos de crisis.

Web

Ministerio de Salud y de la Protección Social República de Colombia

Promoción Social

El Sistema De Promoción Social se da como una respuesta social organizada, multisectorial y multidisciplinaria para transformar el entorno global, la forma de vida precaria que afecta a la población, y proporcionar un mayor grado de bienestar y por consiguiente mejorar la calidad de vida de la población. Cartagena Taller de PNEV MIPSAM - 2010

PNEV

Aguachica, César Taller de Política – MIPSAM 2010

Sistema de Promoción Social

Sistema de Salud y Protección Social

Ministerio de Salud y de la Protección Social República de Colombia

El Enfoque de la Política Manejo Derechos Diferencial Social del Riesgo

Celebración Día del AM Valledupar 2009

Población a la cual está dirigida

Población en general

Encuentros intergeneracionales

Población Mayor de 60 años

Autoridad Wayú – La Guajira

Prioriza en aquellos que se encuentran en situación de extrema pobreza y vulnerabilidad social. 2011 Dormitorio

EJES DE LA POLITICA Eje 1.

Promoción y garantía de los derechos humanos

Eje 2.

Protección social integral

Eje 3.

Envejecimiento activo

Eje 4.

Formación de recurso humano y gestión de la investigación

Dormitorio - Medellín 2010

¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO Y CUÁLES SON LOS RETOS?

Avances en la gestión de la Política

Difusión De la Política Nacional e Internacional Gestión de proyectos territoriales para su implementaciòn

Articulación Intersectorial e interinstitucional Avances proceso De formación del CONPES para su actualización

Mesas Temàtics Nacionales: - Técnica Política, - Cuidadores,

- Organizaciones Sociales - Comitè técnico SABE -Colombia y Otras encuestas nacionales

“por medio de la cual se establecen unos beneficios a las personas adultas mayores”. (Descuentos en espectáculos, Descuentos en Instituciones educativas, Transporte público, turismo, Ventanilla preferencia Ley 1171 de 2007

Desarrollo Normativo

LEY 1276 DE 2009 (enero 5) “A través de la cual se modifica la Ley 687 del 15 de agosto de 2001 y se establecen nuevos criterios de atención integral del adulto mayor en los centros vida”. Esta ley ha sido de gran importancia por la asignación de recursos a los Hogares de Protección y a los centros Vidal)

Desarrollo Normativo

LEY 1276 DE 2009 (enero 5) “A través de la cual se modifica la Ley 687 del 15 de agosto de 2001 y se establecen nuevos criterios de atención integral del adulto mayor en los centros vida”. Esta ley ha sido de gran importancia por la asignación de recursos a los Hogares de Protección y a los centros Vida

LEY 1315 de 2009 (Julio 13) “Por medio de la cual se establecen las condiciones mínimas que dignifiquen la estadía de los adultos mayores en los centros de protección, centros de día e instituciones de atención”.

Procesos de participación en construcción de política pública Boyacá

Hacia el establecimiento de un Sistema de Garantía de la Calidad en las instituciones de Protección Social para personas mayores: Servicios sociales de protección o centros de Bienestar (Ancianatos Hogares – Residencias) y de promoción social (Centros Vida/día) Se está aplicando una encuesta para la identificación de la situación de las instituciones de promoción y protección social a partir la aplicación de los estándares de calidad.

Atlántico

Gestión de la Política Pública en los Territorios Proyectos de Transferencia Nacional

Transferencias Nacionales

100% Cobertura nacional 100% Cofinanciados por los territorios

100% Adoptados por las Asambleas Departamentales y/o Concejo distrital 100% Con participación social MIPSAM

Objetivo: impactar las inequidades sociales

Asistencia técnica Departamentos Y Distrito Capital

Seguimiento y evaluación A los proyectos de transferencia nacional

Municipios

Aplicación de la Política Ley 1251/09

Recursos y Calidad Aplicación de la Ley 1276/09. Recursos de la estampilla: Centros de protección y Promoción Social

Aplicación de la Ley 1315/097. Aplicación de estándares y planes de mejora

Diseño y aplicación de la Metodología Integrada de Participación Social de y para las Personas Mayores - MIPSAM

Apoyo a la creación de la Federación Colombiana de Personas Mayores – Red Tiempos Afiliada a Federación Iberoamericana de Asociaciones de Personas Adultas Mayores FIAPAM Encuentros Intergeneracionales de Saberes

Conformación de Cabildos o Comités de PM Participación en los Consejos de Política Social

Avances en la Política de los Territorios Definidas: Bogotá, Boyacá, Medellín, Pasto, Huila, Cartagena y Quindío. En proceso: Nariño, y Caldas. Desarrollo de proyectos bajo los lineamientos nacionales: 32

Diseño y aplicación de la Directriz de Enfoque Diferencial para el goce efectivo de los derechos de las PM en desplazamiento MPS - ACNUR – Pastoral de la Ancianidad HelpApe.

Formación de capital Humano e Investigación  El reto abrir espacios para los nuevos campos del conocimiento como la geriatría, la gerontología, cuidadores

 Con el SENA se apoyó el diseño del programa de formación para la “Atención Integral a Personas Mayores en Domicilio”, que se abrió al público partir de febrero/12.  Investigación en envejecimiento y vejez: Se realizó cuenta con un inventario de los grupos de investigación que vienen trabajando en el tema que están inscritos en Colciencias, así: •50 grupos con temas de investigación en envejecimiento •Creación de una base de datos con la revisión del estado del arte sobre envejecimiento y vejez

• Identificación de las líneas temáticas de Investigación

APLICACIÓN DE ENCUESTAS Y ESTUDIOS NACIONALES:  Calidad de los servicios sociales Salud, Bienestar y envejecimiento, SABE Encuesta Nacional de Cuidadores, Encuesta Nacional de Demografía y Salud Encuesta Nacional Salud Encuesta Nacional de Nutrición Estudio sobre las Inequidades Sociales para la definiciòn de criterios de focalización Observatorio de Familia Observatorio de Envejecimiento y Vejez – Minsalud y PS/ OISS

SALUD El gobierno ha desarrollado un Plan De Acción Integral con el fin que el sistema de salud brinde servicios de mayor calidad, sea más equitativo en un marco de sostenibilidad, y en el que el centro de todos los esfuerzos sea el usuario • Modelo de información que reúna los indicadores en salud para evaluar los resultados de todos los actores del sistema: departamentos, hospitales, EPS, Gobierno, profesionales de la salud. • Volcar el sistema de salud hacia la promoción y prevención, mediante un modelo de Atención Primaria en Salud: EPS /IPSSeccionales

Estrategias del plan de acción integral  Actualización y unificación del Plan de Beneficios o Sistema enfocado en resultados en salud - Proceso o Sistemas de información para la eficiencia y transparencia Proceso  Implementar un plan de fortalecimiento de la red pública Proceso  Actualización de la política farmacéutica o Fortalecimiento de la inspección vigilancia y el control - Proceso

1. Rediseño institucional del sector salud, entre otros - Proceso

Un mismo Plan de Beneficios actualizado para todos los colombianos

En el 2011 se unificó para las personas mayores de 60 años (2.3 millones de personas) representan el 11% del total de afiliados al Régimen subsidiado.

PENSIONES El objetivo del gobierno es aumentar la cobertura, equidad y sostenibilidad: más colombianos con derecho a la pensión o ingreso en la vejez

CONPES 156: BEPS Sep 11 de 2012

El Acto Legislativo 01 de 2005: adicionó el Art. 48 de la Constitución Política, contempla la posibilidad de otorgar BEPS al salario mínimo a personas de escasos recursos que no cumplan con los requisitos exigidos para el logro de una pensión. Ley 1328 de 2009 (Art. 87), los define como parte de los Servicios Sociales Complementarios del Sistema de Seguridad Social Integral.

No obstante, el Sistema General de Pensiones conserva graves inequidades Sólo 1 de cada 3 personas mayores de 65 años tiene acceso a una pensión de vejez

Sólo 1 de cada 5 trabajadores cuenta propia cotizan al sistema pensional

Sólo 1 de cada 10 individuos que ganan menos de 1 SMLV está afiliado al sistema

32

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Los derechos se traducen en bienes servicios Implementación de la Directriz en el marco de la Ley de Víctimas, 1448 de 2011

Programas Nacionales:    

Colombia Mayor (subsidios en dinero) Beneficios Económicos Periódicos, BEP Programa Nacional de TICs - Mincomunicaciones Cajas de Compensación Familiar - Asocajas: Programas para el Adulto Mayor.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Programas Nacionales

Aseguradoras: Acciones de PP /Definición y aplicación de guías de atención – articulación con programas de rehabilitación y atención integral

Estilos de Vida Saludables (toda la población ) y con una estrategia de implementación en los centros de protección y promoción social que brindan servicios sociales a las personas mayores.(APS) Nuevo Comienzo (Identificación y promoción de talentos), encuentro nacional en el Caribe Colombiano (Cartagena, Santa Martha y San Andrés) Articulación al Plan Nacional de Recreación

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Los derechos se traducen en bienes y servicios  Ayudas Técnicas a personas dependientes (NNA y PM)  Programas descentralizados liderados por los departamentos, distritos y municipios  Impulso a los Centros Vida/Día y mejoramiento de los centros de protección (planes de mejoramiento)

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Los derechos se traducen en bienes servicios  Dignificación de las personas mayores en los centros de protección social (sistema calidad – aplicación de estándares Encuesta Nacional)  Proyectos de generación de ingresos: gobernaciones, alcaldías Secretarias de Desarrollo Social, Agricultura, Artesanías de Colombia, ONG, sociedad civil, organizaciones sociales

Desarrollo de actividades culturales Clubes de la tercera Edad

Atención domiciliaria Educadores familiares Voluntariados

Consideraciones Finales  Posicionar en la agenda pública en el más alto nivel el tema del envejecimiento y la vejez- en especial en EPS (aún no trabajan en este tema)  Reducir las inequidades sociales en las personas mayores y erradicar la pobreza extrema

 Promover en los jóvenes y adultos la importancia de la afiliación a los sistemas de salud y pensiones  Lograr la efectiva participación de las personas mayores en los procesos que las afectan

 Fortalecer el Sistema de Salud y Protección Social para llegar a las poblaciones en situación de vulnerabilidad

¡La salud añade vida a los años ! Amanda Valdés Soler Oficina de Promoción Social 2013

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.