Story Transcript
REVISIÓN GRAMATICAL
cuatro
1
episodio
Sustantivos y adjetivos: género y número
4
● 1 Alejandro y Natalia, dos niños muy alegres, están discutiendo sobre el futuro de sus vidas. Cambia género y número de la ocupación que aparece en negrita. ALEJANDRO: Cuando sea grande quiero ser el presidente de España. NATALIA: Y yo quiero ser la presidenta. ALEJANDRO: De acuerdo, vamos a ser presidentes. ALEJANDRO: Y también quiero ser el rey de España. NATALIA: ¡Sí! ¡Y yo la (ı) ________________________ ! ¡Vamos a ser los (2) ________________________ de España! ALEJANDRO: ¿Se puede ser rey y poeta? NATALIA: Pues claro. Yo también quiero ser (3) ________________________ !
Seremos (4) ________________________ . Además quiero convertirme en doctora. ALEJANDRO: Podríamos trabajar juntos, ¡yo quiero ser (5) ________________________ ! Vamos a ser los mejores (6) ________________________ del mundo. Pero antes tienes que ser estudiante. NATALIA: Es verdad, y tú también tienes que ser (7) ________________________ . Y bueno, seremos (8) ________________________ , compañeros de universidad. ALEJANDRO: Ah, pero me gustaría ser famoso. Ya sé. ¡Voy a ser actor! NATALIA: ¡Fantástico! Yo seré (9) ________________________ ! ALEJANDRO: Natalia y Alejandro: ¡dos (ı0) ________________________ famosos! Pero primero, seré el alcalde de Sevilla. NATALIA: Vale, y yo la (ıı) ________________________ . No se hable más: seremos los (ı2) ________________________ más honestos de la historia.
● 2 El periodista Fefo Fisgón publica un artículo sobre Mireya La Bella, una famosa modelo, y su novio Valentín Vanidoso Vázquez. Completa cambiando género o número del adjetivo que aparece en negrita. Mireya La Bella y su novio son tal para cual. ¡Una pareja perfecta!
M
ireya es guapa y Valentín es guapo. Ambos hablan español, pero ella no es (ı) ________________________ , es argentina. Valentín adora comer, es muy comilón. Mireya también es (2) ________________________ , le encanta la carne. Mireya La Bella es un poco presumida, en realidad, ambos son (3) ________________________ . Ella es muy alegre y él también es (4) ________________________ . Ríen todo el tiempo. El color preferido de Mireya es el azul. ¡Y Valentín tiene los ojos (5) ________________________ ! Está clarísimo: son la pareja más popular del momento. Son muy (6) ________________________ !
REVISIÓN GRAMATICAL
● 3 Adjetivos femenino
masculino
Sustantivos femenino
bonita
masculino conductor
llorón
comediante
alegre portugués
5 niño
hembra
difícil
actor
● 4 Completa las frases usando los adjetivos y sustantivos del ejercicio anterior. Cuidado, hay plurales. Tus ojos son realmente bonitos. ı. Mi hermana es una chica muy ________________________ , llora todo el día. 2. Los ________________________ famosos son millonarios. 3. Las ________________________ de los toros se llaman vacas. 4. Los deberes de inglés son ________________________ para mí, no entiendo nada. 5. La ________________________ del autobús siempre está de mal humor. 6. Ema y Agustina son dos ________________________ de tres años.
Pronombres reflexivos
● 5 Un día, en el dormitorio de Alejandro aparece un duende muy curioso. El duende pregunta sin parar. Completa lo que dice usando el pronombre reflexivo correspondiente. DUENDE: Vosostros, los humanos, ¿os vestís siempre? ¡Yo no (ı) ____________ visto nunca! ¡Qué calor! Nosotros, los duendes, no (2) ____________ duchamos. Tú, ¿(3) ____________ duchas todos los días? ALEJANDRO: Sí, claro que me ducho. Mi mamá me obliga. DUENDE: Entiendo. Y tu perro y tu gata ¿también (4) ____________ duchan? ALEJANDRO: Un poco menos, la verdad. DUENDE: Entiendo. ¿Y tu perro (5) ____________ lava los dientes? ALEJANDRO: ¡No! Es un perro. DUENDE: Entiendo. ¿Y vosotros (6) ____________ besáis todos los días? ALEJANDRO: Bueno, con mi mamá, con mis amigas... DUENDE: ¡Qué guay! Tengo una idea: ¡(yo) (7) ____________ quedo a vivir aquí! ¿Sí? ¿Puedo? ALEJANDRO: Me encantaría, pero tienes que cambiar algunas costumbres.
cinco
Pasa los adjetivos y sustantivos del femenino al masculino y viceversa.
REVISIÓN GRAMATICAL: VERBOS
episodio 1
Presente de indicativo: verbos regulares
● 6
seis
Practica completando las tablas. trabajar
6 yo tú él/ella, usted nosotros/as vosotros/as ellos/as, ustedes
escribir
bebo escribes trabaja
calcular yo tú él/ella, usted nosotros/as vosotros/as ellos/as, ustedes
beber
ver
partir
veo
calculamos partís
Presente de indicativo y pronombres sujeto
● 7 Lee las frases y decide el pronombre sujeto correspondiente. Somos catalanes, de Barcelona.
nosotros ____________________
ı. Como sólo verduras verdes y rojas.
____________________
2. Los niños saltan día y noche.
____________________
3. Hoy no desayuno, gracias.
____________________
4. Habláis muy rápido. No os entiendo.
____________________
5. La niña se lava sola.
____________________
6. Trabajan mucho.
____________________
7. Hola chicas. ¿Sois de aquí?
____________________
8. Cantas muy bien, felicitaciones.
____________________
9. Esas señoras escriben poesías.
____________________
ı0. Venden su casa.
____________________
ıı. ¿Vives con tus padres?
____________________
ı2. Es mi novio y lo amo.
____________________
REVISIÓN GRAMATICAL: VERBOS
Presente de indicativo: verbo ser + verbos regulares El periodista Fefo Fisgón entrevista a Mireya La Bella. Completa con el presente de indicativo de los verbos entre paréntesis. PERIODISTA: Ay, Mireya, ¡eres (ser) tan guapa! ¡Qué honor entrevistarte! MIREYA LA BELLA: Bueno, no exageres. Vosotros los periodistas (ı) ________________________ (ser) muy amables. PERIODISTA: Vamos con las preguntas. Mireya, ¿(2) ________________________ (vivir) aquí en Madrid? MIREYA LA BELLA: Sí. Pero mi familia (3) ________________________ (vivir) en Buenos Aires. Nosotros (4) ________________________ (ser) argentinos. PERIODISTA: Ah, ¡qué interesante! Y dime, ¿(5) ________________________ (cantar)? MIREYA LA BELLA: Pues, un poco. Mi problema es que (6) ________________________ (olvidar) las letras de las canciones. PERIODISTA: Ah, lo siento. Pero seguramente (7) ________________________ (bailar) muy bien. MIREYA LA BELLA: Pues... la verdad es que no (8) ________________________ (bailar). ¡Pero (9) ________________________ (saltar)! PERIODISTA: ¿(ı0) ________________________ (tú, saltar)? MIREYA LA BELLA: ¡Sí! ¡Me encanta saltar a la cuerda! PERIODISTA: Ah, interesante. Me contó un pajarito que tienes novio. (ıı) ________________________ (vosotros, trabajar) juntos, ¿verdad? MIREYA LA BELLA: Sí, (ı2) ________________________ (trabajar) juntos porque él es fotógrafo. PERIODISTA: Y dime, ¿qué más hacéis juntos? ¿(ı3) ________________________ (practicar) algún deporte? MIREYA LA BELLA: Pues... juntos no (ı4) ________________________ (practicar) ningún deporte. Pero él (ı5) ________________________ (correr) y yo lo (ı6) ________________________ (mirar). ¡Es tan guapo! PERIODISTA: Interesante. Bien, sin dudas, tu mayor don es la belleza, mi querida Mireya.
Presente de indicativo: verbos regulares con pronombres reflexivos
● 9 Practica completando la tabla. arreglarse yo
afeitarse
bañarse
me afeito
tú él/ella, usted nosotros/as
nos arreglamos
vosotros/as ellos/as, ustedes
se bañan
siete
● 8 7
episodio 1
ocho
Presente de indicativo: verbo ser + verbos regulares + pronombres reflexivos
● 10
El duende le escribe una carta a su hermano del bosque. Completa con el presente 8 de indicativo de los verbos entre paréntesis. ¡Cuidado con los verbos reflexivos! Querido hermano: ¡La vida en la ciudad es (ser) tan diferente a la vida del bosque! Las personas (ı) ________________________ (trabajar) mucho, ¡día y noche! Además (2) ________________________ (hablar)
muchísimo y no (3) ________________________ (escucharse) nunca. Yo a veces les pregunto: ‘¿Por qué (4) ________________________ (vosotros, gritarse) tanto?’ Y lo más raro: (5) ________________________ (ellos, mirar) la tele. Te (6) ________________________ (yo, explicar) qué (7) ________________________ (significar) ‘tele’: la tele (8) ________________________ (ser)
una caja negra que (9) ________________________ (hablar). Tengo un amigo que (ı0) ________________________ (llamarse) Alejandro. (ıı) ________________________ (él, ser) muy simpático. (ı2) ________________________ (nosotros, hablar) siempre, (ı3) ________________________ (charlar) de nuestras cosas y juntos (ı4) ________________________ (cantar)
canciones alegres. Alejandro (ı5) ________________________ (vivir) con sus padres pero (ı6) ________________________ (pasar) mucho tiempo con su abuela.
Bueno, te (ı7) ________________________ (dejar) porque tengo que hacer otra cosa muy rara: ¡(ı8) ________________________ (ducharse)! Un fuerte abrazo de duende. Tu hermano que te quiere, Duende.
ALMACÉN DE PALABRAS
Países de lengua española
● 1 Capitales:
nueve
Con la ayuda de un mapa, completa el siguiente esquema. Nacionalidades:
Buenos Aires Montevideo San Salvador Ciudad de México Madrid Santiago San José Caracas Tegucigalpa Quito La Paz Santafé de Bogotá Lima Santo Domingo La Habana Asunción Ciudad de Guatemala Managua Panamá San Juan
9
panameño dominicano paraguayo hondureño peruano español uruguayo salvadoreño venezolano guatemalteco mexicano cubano chileno ecuatoriano puertorriqueño boliviano nicaragüense costarricense argentino colombiano
En estos países el español es la lengua oficial.
Continente
País
Capital
Nacionalidad
Otras lenguas además del español
EUROPA
España
Madrid _____________________
español _____________________
catalán**, euskera**, gallego**,
AMÉRICA DEL SUR
1. Argentina _____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
lenguas indígenas como quechua, guaycurú, guaraní, araucano
2. Uruguay
3. Chile
4. Paraguay
lenguas indígenas como el araucano guaraní*
_____________________
_____________________
5. Bolivia
36 lenguas indígenas* _____________________
_____________________
_____________________
_____________________
6. Perú
lenguas indígenas** como quechua, aymara, lenguas amazónicas
* Lengua oficial además del español. ** Lenguas oficiales, además del español, en las zonas donde predominan (en España en las Comunidades Autónomas).
➠
episodio 1
País
AMÉRICA DEL SUR
7. Ecuador
diez
Continente
Capital
Nacionalidad
_____________________
_____________________
lenguas indígenas** como el quechua
_____________________
_____________________
varias lenguas indígenas**
_____________________
_____________________
varias lenguas indígenas**
_____________________
_____________________
inglés, lenguas indígenas como ngäbere
_____________________
_____________________
inglés y lenguas indígenas
_____________________
_____________________
inglés y lenguas indígenas
_____________________
_____________________
inglés y varias lenguas indígenas
_____________________
_____________________
lenguas indígenas como el náhuatl-pipil
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
8. Colombia
10 9. Venezuela
AMÉRICA CENTRAL
10. Panamá
11. Costa Rica
12. Nicaragua
13. Honduras
14. El Salvador
15. Guatemala
Otras lenguas además del español
23 lenguas indígenas** como quiché, cakchiquel, mam
16. Cuba
17. República Dominicana
18. Puerto Rico
AMÉRICA DEL NORTE
inglés*
19. México
inglés y 62 lenguas indígenas* como el náhuatl
* Lengua oficial además del español. ** Lenguas oficiales, además del español, en las zonas donde predominan (en España en las Comunidades Autónomas).
ALMACÉN DE PALABRAS
● 2 ¿Sabes qué lenguas se hablan en éstos países de las Américas?
once
inglés francés español italiano español holandés alemán inglés chino francés portugués inglés BAHAMAS: inglés*. ı. BRASIL: ________________________*, ________________________ , japonés, italiano (y dialectos), varias lenguas indígenas. 2. SURINAM: ________________________*, taki-taki. 3. HAITÍ: ________________________*, criollo haitiano*. 4. TRINIDAD Y TOBAGO: inglés*, ________________________ , hindú, patois. 5. BELICE: ________________________*, español, maya. 6. CANADÁ: ________________________*, ________________________*. 7. ESTADOS UNIDOS: inglés*, ________________________ , ________________________ , ________________________ , etc. * Lengua oficial.
● 3 a. ¿Sabrías indicar de qué país estamos hablando? Une las columnas. ı. Auckland es una ciudad neozelandesa. 2. El Zambeze es un río mozambiqueño. 3. La bandera ucraniana tiene dos colores: azul y amarillo. 4. Los bosnios declararon su independencia en ı992. 5. Eka, deka, tuna quiere decir “uno, dos, tres” en cingalés. 6. C. Lispector es una figura importante de la narración brasileña. 7. Muchos músicos baul son bengalíes. 8. Casi todos los suelos rumanos son fértiles. 9. El-Jem es una ciudad tunecí. ı0. Confucio es un importante filósofo chino. ıı. El rabâb es un antiguo instrumento usado por los marroquíes. ı2. La literatura checa es muy famosa en el mundo. ı3. El nuevo kwanza es la moneda angoleña.
ı
a. Nueva Zelandia b. Brasil c. Bangladesh d. Mozambique e. Marruecos f. Bosnia-Herzegovina g. Sri Lanka h. Angola i. Rumania j. Ucrania k. Túnez l. China m. República Checa
b. ¿Conoces a alguien de estos países? Escribe cinco frases como en el ejemplo. Agostinho, mi compañero de clase, es italiano y angoleño. ı.
________________________________________________________________________________________________________________________________
2.
________________________________________________________________________________________________________________________________
3.
________________________________________________________________________________________________________________________________
4.
________________________________________________________________________________________________________________________________
5.
________________________________________________________________________________________________________________________________
11