MKPD15 Marco Jurídico, Regulación y Ética profesional

MKPD15 Marco Jurídico, Regulación y Ética profesional Asignatura: MKPD15 Marco Jurídico, Regulación y Ética Profesional Carácter: Obligatoria Idioma

6 downloads 75 Views 2MB Size

Recommend Stories


Peiteado e cosmџ«±tica capilar
PROBAS LIBRES LOE PARTE TEÓRICA JUNIO 2015 Peiteado e cosmética capilar Módulo Profesor Fecha Hora Aula Estética de mans e pés Ángeles Domígu

Recien nacido hijo de madre diab^tica
Hijo de madre diabtittca Rev. Chi). PedUtr. 62 (2); 103-107,1991 Recien nacido hijo de madre diab^tica Mariano Garci'a C.1 ; Gabriela Kunstmann Z.2

Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller* en
Secretaría Académica Dirección de Diseño Curricular Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller* en INFORMÁTICA PERFIL DE EGRESO EXTENSO Al e

Marco Contextual y Estratégico
Introducción La administración y gestión del recurso humano es un tema que involucra los diversos ámbitos de acción institucionales y que, entre otros

INTRODUCCIÓN N A LA COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA. TICA ( Introduction
INTRODUCCIÓN A LA COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA (“Introduction to electromagnetic compatibility”,Clayton R. Paul. Capítulo primero.) Iván Conde Leb

Autoinspección en la Oficina de Farmacia. Marco legal, normativa y consejos prácticos para la actividad profesional
Autoinspección en la Oficina de Farmacia Marco legal, normativa y consejos prácticos para la actividad profesional © Obra coordinada editorialmente

ÉTICA Y PRÁCTICA PROFESIONAL
ÉTICA Y PRÁCTICA PROFESIONAL CISNEROS RAMÍREZ YAZMÍN BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FCE INGENIERIA MECATRÓNICA 200814214 TRABAJO FINAL ÉT

Story Transcript

MKPD15 Marco Jurídico, Regulación y Ética profesional

Asignatura: MKPD15 Marco Jurídico, Regulación y Ética Profesional Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Online Créditos: 2 Curso: 2015-2016 Semestre: II Profesores/Equipo Docente: José María Baños, Luis Seoane y Laura Rivas (Según grupo)

1. REQUISITOS PREVIOS Haber cursado o estar cursando las restantes materias

2. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS Conocimiento del marco jurídico, las normas de regulación del sector y los principios de la ética profesional propugnados por las principales asociaciones, instituciones y organismos. Revisión de la legalidad, normativa y relaciones de la marca con el consumidor, el marco jurídico y la normativa aplicable a la presencia de las marcas en Internet o, entre otras, la Ley de Protección de Datos y las leyes de propiedad intelectual.

3. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Competencias generales : • •

• •

Aplicar los conocimientos adquiridos en el contexto de las organizaciones y específicamente en la construcción de estrategias publicitarias y desarrollos creativos. Integrar conocimientos adquiridos y enfrentarse a la complejidad de manifestar juicios, a partir de una limitación de la información, que incluyan reflexiones sobre aspectos sociales, empresariales, económicos y éticos. Comunicar conclusiones tras análisis realizados, y los motivos que las sustentan, de modo claro y eficaz, tanto a públicos especializados en la comunicación como no especializados. Desarrollar la capacidad del aprendizaje autónomo con el fin de adaptarse a un entorno colmado de desafíos, propios del campo de la comunicación publicitaria actual.

Competencias específicas : •

Conocer y comprender los fundamentos específicos del ordenamiento jurídico y del marco regulatorio, especialmente la autorregulación profesional de la publicidad.

Resultados de aprendizaje: El estudiante al finalizar la asignatura deberá ser capaz de resolver casos prácticos, tomar decisiones y formular juicios a partir de información limitada en cualquier aspecto relacionado con la dirección de proyectos de campañas de publicidad, desde la producción de contenidos al seguimiento de clientes. Este conocimiento se traducirá y deberá ser demostrado a través de su capacidad para gestionar un proyecto de publicidad integrada.

4. ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍA

Nombre documento_Dpto.

[2]

fecha



Estudio y comprensión de la materia: 30 h. Todas las competencias de la materia.



Evaluación: 10 h. Todas las competencias de la materia.



Trabajo personal del alumno: 50h. Todas las competencias de la materia.



Tutorías: 10 h. Se realizarán tutorías individuales y conjuntas donde se supervisarán los trabajos que se estén llevando a cabo en la asignatura y se pondrán en claro algunos contenidos y competencias que necesiten ser esclarecidos. Todas las competencias de la materia.

5. SISTEMA DE EVALUACIÓN Convocatoria Ordinaria:

- Participación 10%. - Actividades académicas dirigidas: 40% - Prueba final: 50 % Restricciones y explicación de la ponderación: Para poder hacer media con las ponderaciones anteriores es necesario obtener al menos una calificación de 5 en la prueba final. El alumno podrá presentar de nuevo los trabajos, una vez han sido evaluados por el profesor y siempre antes del examen de la convocatoria ordinaria, si desea mejorar la calificación obtenida. Convocatoria Extraordinaria: La calificación final de la convocatoria se obtiene como suma ponderada entre la nota del examen final extraordinario y las calificaciones obtenidas por prácticas y trabajos presentados en convocatoria ordinaria, siempre que la nota del examen extraordinario sea igual o superior a 5. Asimismo, es potestad del profesor solicitar y evaluar de nuevo las prácticas o trabajos escritos, si estos no han sido entregados en fecha, no han sido aprobados o se desea mejorar la nota obtenida en convocatoria ordinaria. Advertencias sobre plagios La Facultad de Ciencias de la Comunicación no tolerará en ningún caso el plagio o copia. Se considerará plagio la reproducción de párrafos a partir de textos de auditoría distinta a la del estudiante (Internet, libros, artículos, trabajos de compañeros…), cuando no se cite la fuente original de la que provienen. En caso de detectarse este tipo de prácticas la sanción consistirá en el suspenso de la asignatura en la convocatoria correspondiente.

6. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica -

SANJURJO REBOLLO, BEATRIZ: “Manual de Derecho de la Información: Una perspectiva legal de un mundo cada vez más mediático”, Editorial Dykinson, Madrid, 2009 (formato ebook y libro).

-

Bibliografía complementaria ALONSO ESPINOSA, J.A.: “Derecho de la Publicidad”, Editorial Cívitas, 2012. "Derecho Privado de Internet". Pedro Alberto de Miguel Asensio. Editorial Civitas. 4ª edición. 2011. “La empresa en la red: seguridad jurídica de los negocios en Internet”. Alfonso Ortega Giménez. Editorial ICEX. 2011. "Derecho de la contratación electrónica". Rafael Illescas Ortiz. Editorial Civitas. 2009.

Nombre documento_Dpto.

[3]

fecha

-

“Factbook. Protección de Datos Personales”. Ecija Abogados. Editorial Aranzadi. 3ª edición. 2010 “Derecho de Marcas e Internet”. Ángel García Vidal. Editorial Tirant Lo Blanch. 2002. “La publicidad comportamental online”. Francisco Pérez-Bes. Editorial UOC. 2012. “Prontuario de protección de Datos”. Jordi Verdaguer López. CISS 2012 “Negocios internacionales de tratamiento de datos personales”. Diana Sancho Villa. Thomson Reuters 2010. “Aspectos legales de los negocios online”. Miguel Ángel Abeledo Díaz. Wolters Kluwer 2012 “Manual de Protección de Datos para PYMES”. Miguel Ángel Davara Rodríguez. Thomson Aranzadi. 2008. PÉREZ BES, F.: “La publicidad comportamental online”, UOC, Universitat Oberta de Catalunya, 2012. RODRÍGUEZ ADRADOS, A.: “La firma electrónica”, en Anales de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, nº 30, Madrid, 2000, Págs. 313-356. TOBIO RIVAS, A.M.: “La regulación de la publicidad encubierta en España y la práctica publicitaria”, RDM, nº 237, 2000. VALPUESTA GASTAMINZA, E.: “Contratos publicitarios”, en AA.VV. “Comentarios mercantiles”, Bosch, Barcelona 2001. VÁZQUEZ GALLO, E. Y BERROCAL COLMENAREJO, J.: “Comercio electrónico, materiales para el análisis”, Ministerio de Fomento, Madrid, 2000. VV.AA.: “El libro del Marketing interactivo y la publicidad digital”, ESIC Editorial, 2013. YUSTAS LÓPEZ, Y.: “Product placement: La publicidad eficaz”, Editorial Pirámide, 2012.

7. BREVE CURRICULUM José María Baños Pita José María Baños es el Socio fundador de LETSLAW y abogado especializado en el derecho de las nuevas tecnologías, comercio electrónico, propiedad intelectual y protección de datos. Es Licenciado en Derecho y Máster Especialista en Derecho de las Nuevas Tecnologías por la Universidad Pontificia de Comillas. Desde hace más de 15 años ha asesorado a empresas y particulares relacionados con las nuevas tecnologías, Internet y negocios de base tecnológica. Sus especialidades incluyen contratos de software y acuerdos de confidencialidad (NDA). Propiedad Intelectual, Procedimientos arbitrales y judiciales de recuperación de nombres de dominio, asesoramiento legal a Redes Sociales, Auditoría de sitios web y cumplimiento de la LSSI, Protección y regulación de signos distintivos en Internet, Procedimientos de Piratería y Competencia Desleal en Internet, Registro y protección de páginas web y Bases de Datos y Protección de datos personales. Luis Seoane Gómez Luis Seoane es licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo, habiendo completado su formación con estancias en la Università Degli Studi di Pisa y en la Università Di Bologna, Máster en Propiedad Intelectual y de las nuevas tecnologías por la Universidad Carlos III, y especialista en Patentes y Marcas por la Universidad Rey Juan Carlos I en colaboración con la Fundación Pons. Desde Enero de 2012 viene desarrollando su actividad profesional en LETSLAW, donde presta asesoramiento a empresas y particulares en los ámbitos de Propiedad Intelectual, Comercio Electrónico, Protección de datos y Derecho de Internet, entre otros. Sus especialidades incluyen Acuerdos de confidencialidad, Contratos de desarrollo de software, asesoramiento en procedimientos de recuperación de nombres de dominio, asesoramiento legal en cumplimiento de la LOPD y LSSI, protección y regulación de signos distintivos en Internet, Competencia desleal en internet y protección de bases de datos y protección de datos personales.

Nombre documento_Dpto.

[4]

fecha

Con anterioridad ha formado parte de los departamentos jurídicos de Abengoa Solar y EDP Energía, asesorando a ambas empresas energéticas en aspectos jurídicos relacionados fundamentalmente con la propiedad industrial.

Laura Rivas González Laura Rivas es licenciada en Derecho por la Universidad San Pablo CEU de Madrid, habiendo cursado un año en la University of Southern Denmark de Dinamarca, y especializada en Derecho de empresas y Nuevas Tecnologías. Abogada de LETSLAW desde el año 2013, presta asesoramiento legal a empresas nacionales e internacionales en los ámbitos de Derecho Mercantil y Nuevas Tecnologías, Propiedad Intelectual e Industrial, Comercio Electrónico y Protección de datos. Entre sus especialidades se incluyen el asesoramiento legal en cumplimiento de la LOPD, LSSI y Ley para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, asesoramiento a PYMES y Startups en operaciones societarias (creación de empresas, acuerdos de socios, rondas de inversión), términos y condiciones y políticas de privacidad de páginas web, contratos de desarrollo de software, cuestiones legales de sorteos y promociones, protección y regulación de signos distintivos en Internet, competencia desleal en internet y asesoramiento legal a Redes Sociales, entre otros.

8. LOCALIZACIÓN DEL PROFESOR Mail: [email protected], [email protected], [email protected]

Nombre documento_Dpto.

[5]

fecha

9. CONTENIDO DETALLADO DE LA ASIGNATURA TÍTULO: MÁSTER EN MARKETING Y PUBLICIDAD DIGITAL CURSO ACADÉMICO: 2015-2016 ASIGNATURA: Publicidad Digital CURSO: 2015-16 SEMESTRE: 2ª CRÉDITOS ECTS: 2

Unidad Didáctica 1: Estrategia legal para la reputación online corporativa Cuestiones legales del Community management Aspectos legales de los sorteos y promociones en Internet y redes sociales

Estudio individual y trabajos prácticos del alumno

Horas docentes

Sesiones de Teoría, Práctica y Evaluación continua

Clase teórica y práctica Actividad Dirigida 1: Prueba de seguimiento de la Unidad Didáctica Práctica 1: Caso práctico sobre el programa Google AdWords

Horas/Semana Estudio teórico/práctico y trabajo. Máx. 7 horas semanales como media

1,5

Unidad Didáctica 2: Cuestiones protección personales

básicas de de datos

Aspectos legales del e-mail marketing

Repaso unidades anteriores

Unidad Didáctica 3: Propiedad intelectual en los entornos 2.0 Uso de marcas registradas como Keywords Protección de los programas de software Licencias de Copyleft Derechos de imagen

Nombre documento_Dpto.

Clase teórica y práctica Actividad Dirigida 2: Prueba de seguimiento de la Unidad Didáctica

Ejercicio práctico Unidades 1 y 2 Clase teórica y práctica: Actividad Dirigida 3: Prueba de seguimiento de la Unidad Didáctica

[6]

1,5

1,5

1,5

fecha

Unidad Didáctica 4:

Clase teórica y práctica: La regulación de las cookies Actividad Dirigida 4: Aspectos legales del comercio Prueba de electrónico seguimiento La regulación de consumidores y de la Unidad usuarios Didáctica Repaso unidades anteriores Ejercicio práctico 3 y 4 Unidad Didáctica 6: Resolución de casos prácticos sobre publicidad (Autocontrol)

Repaso unidades anteriores Trabajo final de la asignatura

Tutorías

Evaluaciones

Total

Clase práctica Práctica 2: identificación de los principales conceptos jurídicos en casos reales planteados Ejercicio práctico 5 y 6 Caso práctico Final: resolución de un caso práctico con cuestiones jurídicas planteadas sobre la base de un caso real. (Foros, tutorías individuales via correo electrónico, tutoría telepresencial colectiva o tutoria presencial personal) 7 55

Evaluaciones

Nombre documento_Dpto.

1,5

1,5

1,5

1,5

1,5

7

45 100

[7]

fecha

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.