REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO DE OPORAPA DIRECCION LOCAL DE SALUD Nit: 891.180.179 -3 _____________________________________________________________________________
MODELO PARA DEFINIR LA SITUACION ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL A NIVEL MUNICIPAL DATOS GENERALES MUNICIPIO DE OPORAPA
NOMBRE COMPLETO DEL MUNICIPIO NOMBRE COMPLETO DEL ALCALDE CATEGORIA DEL MUNICIPIO EXTENSION
CLIMA NUMERO TOTAL DE HABITANTES PRINCIPAL RENGLON DE LA ECONOMIA
CARACTERIZACION GEOGRAFICA
OPORAPA JAIME CALDERON LOSADA 6 188 Km2 ZONA URBANA 6Km2 ZONA RURAL 182Km2 TEMPLADO TEMPERATURA MEDIA 22grados C 10404 Fuente SISBEN CAFÉ El municipio de Oporapa se extiende 188 Km2 al sur occidente del Departamento del Huila ubicado en la cordillera central, sobre la serranía de las Minas más exactamente a 2° 03´ Latitud Norte y 75° 58´ Longitud Oeste. Presenta un relieve quebrado formado por cadenas montañosas, prolongados farallones y alguna pequeñas planicies ubicadas en la jurisdicciones de San Roque y Alto San Francisco, franja adyacente del costado norte, desciende en forma abrupta y prolongada formando unos ramajes prominentes entre los que se pueden citar Corinto, Mirador, El Cerro, El Roble, La Esperanza y Cerro pelao. Oporapa está limitado al norte por el Municipio de la Argentina; al sur por el municipio de Elías; al oriente, por el municipio de Tarqui y por el occidente con el Municipio de Saladoblanco. De Neiva dista 203 Km. por vía pavimentada 180Km hasta Pitalito luego por carreteable, o 5 Km antes de la cabecera Municipal del Municipio de Timaná, pasando por el Municipio de Elías
_____________________________________________________________________________ Correo electrónico:
[email protected] Teléfono (8) 790661
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO DE OPORAPA DIRECCION LOCAL DE SALUD Nit: 891.180.179 -3 _____________________________________________________________________________ hasta la inspección nspección de Oritoguaz sitio de confluencia con la vía de Pitalito. El territorio Presenta diversos pisos térmicos con altitudes desde los 1000 y los 3000 m.s.n.m con temperatura promedio de 22°C, 22°C precipitación de 146 mm promedio anual, humedad relativa de e 80.5 promedio anual, brillo solar de 1365.8 horas promedio anual. La división política del municipio comprende veinticinco (25) veredas, entre ellas dos (2) son centros poblados y el casco urbano que comprende cinco (5) barrios. Para efectos administrativos ivos se zonificó en doce (12) núcleos. (Cf. Plan de Desarrollo Municipal 2008 -2011)
MAPA DEL MUNICIPIO (DIVISION POLITICA)
_____________________________________________________________________________ Correo electrónico:
[email protected] Teléfono (8) 790661
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO DE OPORAPA DIRECCION LOCAL DE SALUD Nit: 891.180.179 -3 _____________________________________________________________________________
1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL MUNICIPIO DE OPORAPA HUILA FECHA DE REPORTE: DD 05 MM 11 AA 2010
INFORMACION DEMOGRAFICA
DATOS CENSALES:
POBLACION
URBANA
RURAL
Población total Niños menores de 1 año Niños de 1 a 6 años Niños de mas de 6 a 13 años Mujeres de 14 a 16 años Hombres de 14 a 16 años Mujeres De 17 a 20 Hombre de 17 a 20 De 10 a 29 años Fuente DANE 2010
POBLACION
TOTAL 12104 353 1924 2406 421 456 457 515 4844
URBANA 3855
RURAL 6549
TOTAL
Población total 10404 Niños menores de 1 año 65 128 193 Niñas menores de 1 año 65 125 190 Niños de 1 a 6 años 297 490 787 Niñas de 1 a 6 años 280 517 797 Niños de más de 6 a 12 años 377 673 1050 Niñas de más de 6 a 12 años 372 716 1088 Adolescentes hombres de más de 12 a 314 539 853 _____________________________________________________________________________ Correo electrónico:
[email protected] Teléfono (8) 790661
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO DE OPORAPA DIRECCION LOCAL DE SALUD Nit: 891.180.179 -3 _____________________________________________________________________________ 18 años Adolescentes mujeres de más de 12 a 240 519 759 18 años Hombres entre los 18 a 45 años 723 1260 1903 Mujeres entre los 18 a 45 años 705 1181 1886 Población 45 a 60 años 427 578 1005 Población mayor de 60 años 289 394 683 Fuente SISBEN 2010
POBLACION EN CONDICIONES DE VULNERABILIDAD Población en condición de vulnerabilidad Desplazados Discapacitados
Menor de 1
1-6
6-12
1218
1845
4560
Mayor TOTAL de 60 551 2 10 17 20 47 32 52 167 0 3 22 5 8 7 18 65 Fuente de la Dirección Local de Salud 2010 Eje de Promoción Social conforme a la Resolución 425 de 11 de febrero de 2008.
Observaciones: La Población con criterio de Desplazados presenta inconsistencias razón por la cual no se puede clasificar por grupos de edades. Dicha base es entregada por el Despacho de la Personería Municipal, mediante oficio de solicitud por parte de la Dirección Local de Salud. El Despacho de la Dirección Local de Salud, cuenta con un total de 167 personas oficialmente acreditadas con criterio de Discapacidad., y un total de 65 personas presuntamente con criterio de Discapacidad a la fecha canalizadas a la E.S.E “David Molina Muñoz” para su debida certificación si es el caso.
_____________________________________________________________________________ Correo electrónico:
[email protected] Teléfono (8) 790661
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO DE OPORAPA DIRECCION LOCAL DE SALUD Nit: 891.180.179 -3 _____________________________________________________________________________
MAPA INSTITUCIONAL MUNICIPIO DE OPORAPA
MUNICIPIO DE OPORAPA (Alcaldia Municipal)
Honorable Concejo Municipal Personeria Municipal
-. Institucion Educativa "San Jose" Colegio , - Institución Educativa El Carmen, - Institución Educativa San Roque, - Institución Educativa San José, Sección primaria. - E.S.E Hospital "David Molina Muñoz". - Parroquia "San José". - Comité de Cafeteros. Servicios Públicos ( Dentro del Edificio Municipal)
_____________________________________________________________________________ Correo electrónico:
[email protected] Teléfono (8) 790661
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO DE OPORAPA DIRECCION LOCAL DE SALUD Nit: 891.180.179 -3 _____________________________________________________________________________
DEPENDENCIAS DE LA INSTITUCION ALCALDIA MUNICIPAL
Entidad legislativa
Consejo Personería
Entidad control
Alcaldía Entidad administrativa Secretaria general
Asesores
Conductor alcalde
Educación deporte y cultura Servicios generales
Secretaria de gobierno y desarrollo social
Familias en acción
Almacén
Tesorería
Secretaria de planeación
Conductor vehículo operación
Auxiliar tesorería Sisbén Asistencia técnica y ambiente
Comisaria de familia e inspección de policía
Dirección local de salud
ESE MUNICIPAL DAVID MOLINA MUNOZ
Empresa de servicios públicos de oporapa
Régimen subsidiado
Entidad descentralizada
Entidad descentralizada
Fuente MECI del Municipio de Oporapa, de conformidad con el Acuerdo No 003 del 26 de Febrero de 2008 _____________________________________________________________________________ Correo electrónico:
[email protected] Teléfono (8) 790661
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO DE OPORAPA DIRECCION LOCAL DE SALUD Nit: 891.180.179 -3 _____________________________________________________________________________
ACTORES SOCIALES EXISTENTES POR DEPENDENCIAS DENTRO DE LA ALCALDIA MUNICIPAL A FIN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
DEPENDENCIAS
CARGO DEL RESPONSABLE Y NOMNRE COMPLETO
DESPACHO DEL ALCALDE SECRETARÍA DE GOBIERNO PLANEACION MUNICIPAL TESORERIA COMISARIA DE FAMILIA FAMILIAS EN ACCION OFICINA DE SERVICIOS PUBLICOS
Jaime Calderón Losada. Luís Alfonso Parra. Edith Castro Anderson Stiven Peña Yudi Andrea Forero José Yoguilber Sterling Oscar Mauricio Rojas Motta. Oficina que labora en las Instalaciones del Edificio Municipal JOSE LELIS OME. Corporación dentro del Edificio Municipal Virgilio Joaqui Christopher Stiven Trujillo Lozano Diana Carolina Muñoz Rosero Mariana Chaux. Delio Wilter Ortíz.
CONCEJO MUNICIPAL CASA DE LA CULTURA DIRECCIÓN LOCAL DE SALUD SALUD PÚBLICA APOYO A LA SALUD PUBLICA DE LA DLS DESPACHO DE SISBEN
OTROS ACTORES SOCIALES ACTORES SOCIALES I.C.B.F Comité de cafeteros SENA Acción Social
MARQUE CON UNA X EL ACTOR SOCIAL EXISTENTE EN EL MUNICIPIO X X X
OBSERVACIONES. La Alcaldía Municipal, tiene convenios con el ICBF, de esta manera hace presencia a través de una dependencia que se llama Enlace Municipal quien es el comunicador entre el Municipio y el ICBF para llevar a cabo los programas de los HOGARES DE BIENESTAR.
_____________________________________________________________________________ Correo electrónico:
[email protected] Teléfono (8) 790661
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO DE OPORAPA DIRECCION LOCAL DE SALUD Nit: 891.180.179 -3 _____________________________________________________________________________ ACTORES SOCIALES ESPECIFIQUE TIPO DE ACTOR Y NOMBRE COMPLETO Gremios: Asociaciones/ Asociación de Productores San Roque Corporaciones/fundaciones etc. Grupo SURCAFE ( El Carmen) Instituciones Educativas: Universidades/ IE San José, IE El Carmen, IE San Roque Institutos ONG Organismos internacionales Otros (describa cuál) APS, R, RED JUNTOS
OBSERVACIONES: APS,R Es un grupo de profesionales que hacen presencia en el Municipio condicionada si presencia conforme a la modalidad de contratación realizada para la vigencia 2010 con la CRUZ ROJA con sede en la ciudad de Neiva. Ellas apoyan la canalización de los diferentes programas de la salud entre ellos el ítem de Nutrición que es tema en mención. RED JUNTOS: Es un grupo de talento humano, que hace presencia en el Municipio, condicionados al tiempo de vigencia de sus contratos y apoyan el mejoramiento de los diferentes sistemas del estado. Con la Dirección Local de Salud, ayudan en muchos temas de la Salud Pública y de otros temas conforme a la resolución 425 de 2008 que es la norma que nos regula en los ejes de nuestra competencia y apoya sobre manera en el ítem de la canalización entre otros en el tema de nutrición a fin a este plan.
CARACTERIZACION DE SERVICIOS PUBLICOS COBERTURA DE POBLACION CON SUMINISTRO DE ENERGIA DOMICILIARIA COBERTURA DE POBLACION CON SUMINISTRO DE GAS DOMICILIARIO COBERTURA DE POBLACION CON SUMINISTRO DE AGUA POTABLE URBANO COBERTURA DE POBLACION CON ALCANTARILLADO
URBANO:
RURAL
85%
68.4%
493 usuarios
10 usuarios
96.3%
66.1%
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal 2008 -2011
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal 2008 -2011
82%
32.5%
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal 2008 -2011
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal 2008 -2011 Extraído de la Fuente DANE
_____________________________________________________________________________ Correo electrónico:
[email protected] Teléfono (8) 790661
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO DE OPORAPA DIRECCION LOCAL DE SALUD Nit: 891.180.179 -3 _____________________________________________________________________________ Extraído de la Fuente DANE 2005
SERVICIO RECOLECCION RESIDUOS
DE DE
2005
55% Fuente: Plan de Desarrollo Municipal 2008 -2011
SITUACION MEDIO AMBIENTAL
ENTORNO SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS. (Cf, Plan de Desarrollo Municipal 2008 -2011 Pág. 36 -37)
El paquete de servicios públicos esenciales para la comunidad incluye el agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, aseo, gas domiciliario, telefonía y comunicaciones, televisión. Deficientes son las coberturas de calidad de estos servicios en todo el municipio.
Competencia municipal en tema de servicios públicos. El municipio debe asegurar que se presten a sus habitantes, de manera eficiente, los servicios domiciliarios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica y telefonía pública básica conmutada. Debe asegurar la participación de los usuarios en la gestión y fiscalización de las entidades prestadoras del servicio, disponer el otorgamiento de subsidios a los usuarios de menores ingresos con cargo al presupuesto del municipio. Estratificar los inmuebles residenciales de acuerdo con la metodología establecida por el gobierno nacional a través del departamento nacional de planeación. Establecer en el municipio una nomenclatura alfanumérica precisa, que permita individualizar cada predio para la prestación de los servicios. Apoyar con inversiones y otros instrumentos a las empresas de servicios públicos promovidas por los departamentos y la Nación para realizar las actividades de su competencia.
El municipio siempre debe conservar la responsabilidad de asegurar la eficiente prestación de acuerdo con fines de garantizar la calidad del bien objeto del servicio y su disposición final; ampliar permanentemente las coberturas mediante sistemas que compensen la insuficiencia de la capacidad de pago de los usuarios. Lograr la atención prioritaria de las necesidades básicas insatisfechas en materia de agua potable y saneamiento básico. Debe asegurar la _____________________________________________________________________________ Correo electrónico:
[email protected] Teléfono (8) 790661
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO DE OPORAPA DIRECCION LOCAL DE SALUD Nit: 891.180.179 -3 _____________________________________________________________________________ prestación continua e ininterrumpida del servicio sin excepciones diferentes a la fuerza mayor, en caso fortuito o razones de orden técnico o económico que lo exija. Lograr una prestación eficiente de los servicios. Permitir la libertad de competencia y evitar la utilización abusiva de la posición dominante de los prestadores de servicios públicos. Debe facilitar la obtención de economías de escala comprobables que faciliten y abaraten los costos y procedimientos en la prestación de los servicios. Propiciar mecanismos que garanticen a los usuarios el acceso a los servicios y su participación en la gestión y fiscalización de su prestación. Garantizar los derechos de los sectores de bajos ingresos de acuerdo con los preceptos de equidad y solidaridad y debe proteger los recursos naturales.
Situación de los servicios públicos.
En el sector urbano los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo son prestados en forma directa por el municipio donde se ha dispuesto que sea la secretaría de planeación quien administre y garantice los servicios. En el sector rural la comunidad administra los sistemas a través de juntas administradoras. El servicio de energía eléctrica es prestado por la electrificadora del Huila y la telefonía por Telecom.
1. Servicio de acueducto
El servicio de acueducto ha sido prestado históricamente en forma directa por el municipio; se cuenta con cobertura urbana de 96.3% y de 66.1% en el sector rural debe aclararse que el agua suministrada no es potable por lo que no se aplica cobro por consumo.
El 95% de las veredas cuentan con sistemas de acueducto en menor o mayor grado precarios, la insuficiencia de agua para el consumo humano se intensifica en temporada seca y en temporada de lluvias es común el daño en algunos de los sistemas por derrumbes y saturación.
El sistema urbano cuenta con infraestructura incompleta principalmente en bocatoma, redes de conducción, planta de tratamiento, almacenamiento, distribución y medición
•
Acueducto
_____________________________________________________________________________ Correo electrónico:
[email protected] Teléfono (8) 790661
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO DE OPORAPA DIRECCION LOCAL DE SALUD Nit: 891.180.179 -3 _____________________________________________________________________________ El servicio ha sido prestado históricamente en forma directa por el municipio; se cuenta con cobertura urbana de 96.3% y de 66.1% en el sector rural debe aclararse que el agua suministrada no es potable por lo que no se aplica cobro por consumo, la insuficiencia de agua para el consumo humano se intensifica en temporada seca y en temporada de lluvias es común el daño en algunos de los sistemas por derrumbes y saturación. •
Alcantarillado
Este servicio presenta coberturas de 82% en el sector urbano y del 32,5% en el área rural; según DANE 2005. A nivel rural la situación es similar ya que cerca del 50% de las viviendas que cuentan con unidad sanitaria están desprovistas de pozos sépticos que funcionen apropiadamente y existe liberación de aguas residuales a drenajes, quebradas y afluentes de la oferta hídrica del municipio. El diagnóstico sanitario ambiental del municipio de Oporapa, presenta unas condiciones favorables ya que cuenta con los servicios sanitarios básicos. sin
embargo el servicio prestado es de baja calidad ya que a nivel urbano existen sistemas de colección con coberturas que pueden superar el 85% pero estas aguas no son apropiadamente tratadas y devueltas al medio ambiente. A nivel rural la situación es similar ya que cerca del 50% de las viviendas que cuentan con unidad sanitaria están desprovistas de pozos sépticos que funcionen apropiadamente y existe liberación de aguas residuales a drenajes, quebradas y afluentes de la oferta hídrica del municipio.
La infraestructura de alcantarillado carece de colectores principales y planta de tratamiento de aguas residuales. La situación se replica en los centros poblados.
•
Servicios de aseo. (Cf. Plan de Desarrollo Municipal. 2008 -2011)
La recolección, transporte, disposición final y tratamiento de los residuos sólidos es prestada por el municipio a través de la Planta de Biorganicos del Sur ubicada en el municipio de Pitalito, como socio el municipio participa con recursos para el _____________________________________________________________________________ Correo electrónico:
[email protected] Teléfono (8) 790661
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO DE OPORAPA DIRECCION LOCAL DE SALUD Nit: 891.180.179 -3 _____________________________________________________________________________
funcionamiento y mejoramiento de la planta y paga una tarifa por tonelada para su tratamiento y disposición final.
El municipio de Oporapa según los cálculos realizados para todos los domicilios registrados en la oficina de planeación, los locales comerciales, las instituciones y los sitios de Producción especial da como resultado la Producción de 18,59 toneladas mes de los cuales son recolectados, transportados, y dispuestos 18,5 toneladas mensual y el resto son dispuestos en los solares, caminos, y en los zanjones que rondan el casco urbano del municipio.
Producción total de residuos sólidos generados en el municipio Tipo edificación
de No. de Producción/usuario edificaciones -mes
R. sólidos producidos
Domiciliares
503
27.6
13.8
Comerciales
90
44.44
3.99
Industriales
0
0
Oficiales
6
100
0.6
Especiales
1
200
0.2
600
369.1
18.59
TOTAL
Fuente: PGIRS 2005
El componente de recolección y transporte es prestado por parte de la administración municipal en un vehículo tipo volqueta realizando una recolección semanal cumpliendo una ruta ya preestablecida por tradición y con un horario definido; este servicio a pesar de que el vehículo no es el apropiado técnicamente se presta un buen servicio y tiene una cobertura del 55% respecto al área del municipio y en cuanto a usuarios del servicio tiene una cobertura del 91 %, el resto del área y usuario no se les puede prestar este servicio por condiciones de topografía y de vías de acceso. La frecuencia de recolección y transporte es buena tan solo se dejan de prestar el
_____________________________________________________________________________ Correo electrónico:
[email protected] Teléfono (8) 790661
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO DE OPORAPA DIRECCION LOCAL DE SALUD Nit: 891.180.179 -3 _____________________________________________________________________________
servicio dos veces a la semana y estas están estipuladas en la semana Santa y la Semana de fin de Año con una frecuencia del 96.8%.
Infraestructura para recolección y transporte
Infraestructura Oficinas Garaje vehículos Taller mecánica Tipo vehículo
Capacidad instalada
Estado Buen Regul Mal o ar o
NO para de de
Para recolección y transporte Para remolcar vehículos varados. Para reparación y mantenimiento de vehículos
12 m2
X
NO Cantidad/capa Buen Regul Mal cidad/especific o ar o aciones VOLQUETA
X
NO
NO Fuente: PGIR 2005
Los residuos especiales en el municipio son los producídos por la E.S.E. David Molina Muños y estos son transportados y manejados por una empresa especializada de Neiva. En cuanto a los otros residuos como la corta de césped, podas, y residuos de construcción son pagados por el productor para que los transporte un particular o el municipio y son arrojados en cualquier sitio.
_____________________________________________________________________________ Correo electrónico:
[email protected] Teléfono (8) 790661
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO DE OPORAPA DIRECCION LOCAL DE SALUD Nit: 891.180.179 -3 _____________________________________________________________________________
•
Energía Eléctrica
(Cf. Plan de Desarrollo Municipal. 2008 -2011)
El servicio de energía eléctrica es prestado por la Electrificadora del Huila S.A. la cual tiene la responsabilidad de hacer mantenimiento, reposición de redes y ofrecer suficiente potencia. Se presentan coberturas de 85% en el área urbana y del 68,4% en el sector rural. La prestación del servicio es buena con irregularidades en algunos sectores donde no es suficiente la potencia. En el tema de energía eléctrica lo más relevante es la baja cobertura de alumbrado público que afecta la seguridad y tranquilidad de los pobladores en horas nocturnas y las actividades de recreación y esparcimiento. El municipio no ha adelantado estudios para incrementar las coberturas rurales y urbanas de electrificación.
•
Gas domiciliario (Cf. Plan de Desarrollo Municipal. 2008 -2011)
Las administraciones han visionado la prestación del servicio de gas domiciliario como medio para reducir el uso de material vegetal como combustible sin embargo hasta el momento no se ha logrado concretar los recursos y las acciones necesarias para ejecutar esta visión. Existen estudios parciales que requieren actualización del proyecto. Con corte a 2010 el Municipio de Oporapa en su totalidad cuenta con servicio de gas domiciliario. Según el Plan de Desarrollo se visiona hacerlo extensivo a las veredas más cercanas, en algunas de ellas con los estudios previos. No hay claridad sobre la cobertura total de dichos servicios toda vez, que en el Municipio de Oporapa no hay oficinas propiamente sino que están centralizadas en la ciudad de Pitalito.
•
Comunicaciones (Cf. Plan de Desarrollo Municipal. 2008 -2011)
Medios de comunicación existentes en el municipio son la frecuencia de radio am y fm en el 80% del territorio municipal, televisión por cable con cobertura urbana aproximada de 45%, telefonía fija con cobertura urbana de 51%. Servicio de internet conmutado no existe disponibilidad de internet banda ancha o satelital inalámbrico.
_____________________________________________________________________________ Correo electrónico:
[email protected] Teléfono (8) 790661
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO DE OPORAPA DIRECCION LOCAL DE SALUD Nit: 891.180.179 -3 _____________________________________________________________________________
Telefonía Celular un solo operador con señal disponible en aproximadamente el 70% del territorio.
MAPA HIDRICO DEL MUNICIPIO (IDENTIFIQUE LUGARES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA “POTABLE”)
La oferta hídrica es abundante, aunque no se hallaron datos de sus caudales y son principalmente:
MICROCUENCA QUEBRADA EL GUAYABO
La quebrada el Guayabo es una de las de mayor extensión en el municipio con un recorrido de aproximadamente 23 kilómetros en el sector suroriental, nace en el municipio de Saladoblanco y es el límite natural de Saladoblanco y Oporapa. Todo el recorrido por Oporapa es por un pequeño cañón desde la vereda El Cerro, San Martín, Corinto, La Esmeralda, Mirador, El Carmen y La Maica; con un área de 3775 hectáreas.
Los problemas que afectan el recurso hídrico en esta zona son la escasa cobertura vegetal, altos grados de erosión localizados en la parte alta de la microcuenca, mientras que en la parte baja en las veredas La Maica y El Carmen además de los anteriores son afectadas por aguas residuales domésticas y aguas mieles del café. En la parte baja de la vereda La Maica fisiográficamente se forma un pequeño valle estrecho donde las aguas son utilizadas para la recreación que después de un recorrido 1500 metros tributa las aguas al río Magdalena.
MICROCUENCA QUEBRADA EL CERRO
_____________________________________________________________________________ Correo electrónico:
[email protected] Teléfono (8) 790661
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO DE OPORAPA DIRECCION LOCAL DE SALUD Nit: 891.180.179 -3 _____________________________________________________________________________
Esta microcuenca se encuentra al occidente de la cabecera municipal con un área de 2850 hectáreas entre las veredas El Cerro, San Martín y La Esmeralda, tributa las aguas a la quebrada el Guayabo, nace en la vereda El Cerro a una altura de 2600 m.s.n.m con un cauce que recorre 8 kilómetros hasta la desembocadura en la quebrada Guayabo en la vereda San Martín sobre la cota 1300. En todo su recorrido se observa un paisaje de montaña con relieve escarpado que aumenta su torrencialidad, la cobertura predominante en toda el área corresponde a pastos naturales, rastrojos bajos y bosque secundario. De tal manera que en este sector el índice de contaminación de las aguas no es de gravedad pero si de atención para mantenimiento de los caudales y evitar procesos erosivos que posteriormente los afecten.
MICROCUENCA QUEBRADA LAS MINAS
La quebrada Las Minas nace en la vereda El Mirador a una altura de 1600 msnm. Situada en el sector sur del municipio, recorre las veredas Mirador, El Carmen y La Maica en un trayecto de 7.5 kilómetros hasta la desembocadura en la quebrada El Guayabo, tiene un afluente denominado quebrada El Pescado. La importancia de esta fuente hídrica a pesar de su poco caudal está dada por la utilización de sus aguas para consumo humano y pecuario. Cerca a su lugar de nacimiento se capta agua para un acueducto comunitario para las veredas Mirador, El Carmen y La Maica beneficiando a 89 familias. De la quebrada el pescado afluentes de Las Minas se surten 3 pequeños acueductos.
Su recorrido lo hace por pequeños cañones en algunas partes encajonados susceptible de represamientos pero sin vulnerabilidad humana puesto que no se encuentran habitaciones cercanas al lecho de la quebrada. El área de la microcuenca es de 1475 hectáreas con diferentes tipos de cobertura vegetal como rastrojos, pastos, café, cultivos semestrales que influyen sobre la calidad de agua en los sectores bajos de la quebrada provocados en primera instancia por la escasa cobertura vegetal protectora y de otra parte por el inadecuado manejo en aguas residuales del beneficio del café y domésticas.
MICROCUENCA QUEBRADA CAPARROSA _____________________________________________________________________________ Correo electrónico:
[email protected] Teléfono (8) 790661
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO DE OPORAPA DIRECCION LOCAL DE SALUD Nit: 891.180.179 -3 _____________________________________________________________________________
Área de manejo de 1350 hectáreas, con área de influencia sobre las veredas Alto Caparrosa, Santa Rosa, Vega Grande, Caparrosa, Alto San Francisco, Zona Urbana y vereda San Ciro. Nace en la vereda Alto Caparrosa, tiene una longitud de 7200 metros desde su nacimiento hasta su desembocadura en el río Magdalena parte baja de la vereda Vega Grande. El uso del suelo en esta zona es diverso, caracterizado especialmente por sistemas de producción agropecuario con predominio del cultivo de café, en asocio con otros como cacao, plátano, nogal cafetero y cultivos limpios, pastos para ganadería extensiva y rastrojos bajos. El uso del agua es para consumo humano y animal como abrevadero de ganado.
Además de los procesos erosivos por ausencia de cobertura vegetal protectora en un 70% del cauce, las aguas residuales de la zona urbana que son vertidas directamente sobre el cauce sin tratamiento previo a través del alcantarillado urbano por un canal cerrado que conduce las aguas por la vía que de Oporapa va a Pitalito hasta el puente sobre la quebrada Caparrosa, de allí continúan por la quebrada en un recorrido de aproximadamente, 1600 metros hasta tributar las aguas al río Magdalena.
MICROCUENCA QUEBRADA LA NEGRA
Ubicada al Nor Oriente municipal tributante de la quebrada Oporapa, tiene importantes afluentes como la quebrada Agua Blanca, quebrada San Francisco y el Agraz; el área de la micirocuenca es de 3750 hectáreas. Su importancia hídrica está dada por el abastecimiento para acueductos comunitarios como el seis (6) veredas que beneficia a la Lajita, Morelia, Las Mercedes, Paraguay, Vega Grande y La cabaña. Junto con los afluentes tiene un cubrimiento longitudinal de 17.5 kilómetros sobre las veredas San Roque, Morelia, Las Mercedes, La Lajita, Paraguay, Bellavista y La Cabaña. Nace en el municipio de Oporapa vereda Las mercedes, a una altura de 2600 m.s.n.m en estos sectores aún no se presentan problemas de falta de cobertura vegetal protectora mientras que por debajo de la cota de los 2000 metros se evidencia la tala del bosque protector con fines de ampliación del área agrícola y ganadera, presentando entonces cultivos limpios, praderas mal manejadas y ausencia de practicas de conservación de suelos que inciden negativamente sobre la calidad del _____________________________________________________________________________ Correo electrónico:
[email protected] Teléfono (8) 790661
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO DE OPORAPA DIRECCION LOCAL DE SALUD Nit: 891.180.179 -3 _____________________________________________________________________________
agua; los procesos erosivos como consecuencia de la falta de vegetación protectora, inadecuadas prácticas culturales de manejo de suelos; la actividad cafetera y la densidad poblacional tienen mayor incidencia en esta zona, de igual manera afecta las corrientes hídricas del contorno como productos de las aguas mieles y pulpa del café y carencia de planes de saneamiento hídrico en las habitaciones.
MICROCUENCA QUEBRADA OPORAPA
La quebrada Oporapa tiene un recorrido en sentido Norte Sur desde la vereda El Roble a 2900 m.s.n.m, nace en la serranía de las minas en la vereda El Roble, con influencia sobre las veredas El Tablón, Fátima, La Esperanza, Bellavista, Alto San Francisco, San Roque y La Cabaña, sus afluentes son quebradas La Negra, Cascajal, Agua Clara y quebrada El Salado con una red de drenaje de cubrimiento longitudinal de 25 kilómetros. Además de la importancia ecológica que asociada a fauna y flora de la serranía de las minas y su área de influencia es un importante aportarte hídrico para consumo humano, junto con las aguas de la quebrada la negra abastecen el acueducto municipal urbano y acueductos veredales como Alto y Bajo Caparrosa, Sanciro y El Tablón, con sitio de captación en la vereda El Roble.
1. EJE DE DISPONIBILIDAD ALIMENTARIA Y SUS DETERMINATES
USO DEL SUELO:
La actividad agropecuaria.
De acuerdo con el censo agropecuario elaborado por la secretaria departamental de Agricultura y minería el municipio de Oporapa en el año 2006 tenía ocupadas 2810 has en cultivos y 2633 hectárea en pastos lo que sugiere que el 29% del territorio rural es ocupado en la producción agropecuaria. La ocupación de tierras para cultivos es del 15% del territorio rural y 14% del mismo es ocupado en ganadería.
_____________________________________________________________________________ Correo electrónico:
[email protected] Teléfono (8) 790661
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO DE OPORAPA DIRECCION LOCAL DE SALUD Nit: 891.180.179 -3 _____________________________________________________________________________
•
ALIMENTOS PRODUCIDOS EN LA REGION:
El café es la actividad más importante en el renglón agrícola ocupando alrededor del 60% del área cultivada, la siguen el plátano, granadilla, cacao, frijol tradicional, caña, maíz, frijol tecnificado, lulo, tomate de mesa, hortalizas, mora, tomate de árbol, aguacate y yuca.
Cultivo
Participación
Café
59,868%
Plátano intercalado
20,991%
Granadilla
5,408%
Cacao
4,269%
Frijol tradicional
3,914%
Caña panelera
2,099%
Maíz Tradicional
1,957%
Frijol tecnificado
0,356%
Lulo
0,427%
Tomate de mesa
0,356%
Hortalizas
0,107%
Mora
0,107%
Tomate de árbol
0,071%
Aguacate
0,036%
Yuca
0,036%
Fuente: Anuario estadístico agropecuario 2006
_____________________________________________________________________________ Correo electrónico:
[email protected] Teléfono (8) 790661
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO DE OPORAPA DIRECCION LOCAL DE SALUD Nit: 891.180.179 -3 _____________________________________________________________________________
El municipio participa en la promoción y cofinanciación de proyectos contratando los servicios con Agrosur a quien se responsabilidad de mejorar y promover el desarrollo agrícola y pecuario.
En producción animal se destaca la ganadería y mayoritariamente la ganadería tipo doble propósito desarrollada en pasturas tradicionales. Para el año 2006 se censaron 420 vacas en ordeño con un promedio de producción días de 2,6 litros y 1096 litros día promedio en el municipio y se sacrificó un total de 710 animales con un peso total en pie de 248,5 toneladas.
MACHOS edad meses 0 a 12 13 a 24 mas de 24 210 365 561
HEMBRAS edad meses Total 0 a 12 13 a 24 mas de 24 275 216 1336 2963
Ceba 5%
Tipo de explotación Leche Doble prop 0% 95%
Fuente: Anuario estadístico agropecuario 2006
En menor grado se producen cerdo, huevo tecnificado y huevo de campo, pollo, pescado pero el municipio no cuenta con censo detallado de estos renglones.
Inventario de Cerdos 2006
Cria 15
Machos Levante 260
Ceba 94
Cria 120
Hembras Levante 260
Ceba 110
Total 859
Fuente: Anuario estadístico agropecuario 2006
En porcicultura se presenta un promedio de 10 lechones por camada, mortalidad del 10% en lactancia y edad de 45 días promedio al destete. Con 60% de cría tecnificada, 30% ceba tecnificada y un 10% sistema tradicional.
El municipio no ofrece asistencia técnica en producción animal en forma directa _____________________________________________________________________________ Correo electrónico:
[email protected] Teléfono (8) 790661
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO DE OPORAPA DIRECCION LOCAL DE SALUD Nit: 891.180.179 -3 _____________________________________________________________________________
La exploración de otras especies como cabras, cuyes, conejos, ovejas, no son sobresalientes y no representan importancia comercial hasta el momento.
Las características generales de la producción agropecuaria son baja tecnificación, producción dispersa, bajos rendimientos, altos costos de producción, infraestructura inapropiada para producción agrícola, inexistencia de distritos de riego.
•
ALIMENTOS IMPORTADOS PARA CONSUMO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS:
Actualmente no existe un estudio sobre el mismo, sin embargo a manera de experiencia, los productos como el Maíz, arroz, papa, leche y derivados, frutas, legumbre, hortalizas, panela, azúcar son productos de mayor impacto que se deben comprar generalmente. •
ACCESIBILIDAD DE CREDITOS:
En el Municipio de Oporapa actualmente además del Banco Agrario, también está la Cooperativa Coolac y una extensión de Bancolombia, no de manera continua, con servicio exclusivo los días jueves. •
FACILIDAD EN EL ACCESO A LA TECNOLOGIA:
En algunos centros educativos se tiene acceso a la red, a través de los servicios de compartel, se cuenta con salas de sistemas pero no se les da la utilidad en alto que debiera ser toda vez, que son pocos los educadores con conocimiento en el manejo de los programas Office entre otros. A nivel del Municipio existe a la fecha cinco (5) salas de Café Internet El Edificio Municipal cuenta con TIC Tecnología de Información y Comunicación, con acceso a la red a través del programa que brinda Compartel, sin embargo ella misma sufre inconsistencia toda vez, que la capacidad de BANDA ANCHA no es la suficiente para tantas dependencias cuya recepción de dicho servicio se recibe via WIfi. La Biblioteca Municipal cuenta con internet para la comunidad 1 computador a través del Servicio de Compartel. _____________________________________________________________________________ Correo electrónico:
[email protected] Teléfono (8) 790661
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO DE OPORAPA DIRECCION LOCAL DE SALUD Nit: 891.180.179 -3 _____________________________________________________________________________
•
INFRAESTRUCTURA VIAL QUE FAVOREZCA LA COMERCIALIZACION Y DISPONIBILIDAD DE LOS ALIMENTOS:
El Municipio de Oporapa dista de la ciudad de Pitalito en promedio de una hora máximo y como mínimo (45) minutos. Actualmente la carretera casi en su totalidad está pavimentada, quedando un excedente en promedio de seis kilómetros todos en su totalidad dentro de la Jurisdicción del Municipio de Oporapa, toda vez, que la carretera pavimentada es de la agenda directa de la Gobernación del Huila.
En las zonas rurales, constantemente la Administración Municipal está arreglando las carreteras tanto las terciarias como las secundarias, pero la oleada de invierno hace que se pierdan considerables sumas de tiempo y dinero toda vez, que el invierno empeora las vías carreteable. •
GRUPOS ASOCIATIVOS PARA PRODUCIR Y COMERCIALIZAR LOS ALIMENTOS:
Teniendo en cuenta que el producto de mayor impacto es el café, se ha logrado desde hace algunos años solidificar la Cooperativa con criterio de tipo exportación SURCAFE, Asociación de Cafeteros San Roque. •
CENTRALES DE ABASTO EN EL MUNICIPIO: (Cf. Plan de Desarrollo Municipal 2008 2011)
Contiguo al matadero municipal existen 30 locales de expendio de frutas, verduras y productos de la región. El estado de la infraestructura es bueno. Requiere mantenimiento. El gobierno municipal está considerando su reubicación.
•
SITUACION SANITARIA DE LUGARES IDENTIFICADOS PARA SACRIFICIO DE ANIMALES: (Cf. Plan de Desarrollo Municipal 2008 -2011)
Matadero Municipal
_____________________________________________________________________________ Correo electrónico:
[email protected] Teléfono (8) 790661
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO DE OPORAPA DIRECCION LOCAL DE SALUD Nit: 891.180.179 -3 _____________________________________________________________________________
Ubicado en el sector sur de la plaza de mercado con un sistema de sacrificio horizontal, un área para corrales, de 210 m2 área de faenado y de lavado de vísceras de 70 m2. Las exigencias del ministerio de la protección entraron a regular en forma severa el funcionamiento de los mataderos por lo que su servicio está condicionado a la aprobación del plan gradual de mejoramiento presentado por el municipio para evitar su cierre. La capacidad del matadero es de 20 reses semanales, 13 en el área urbana sacrificado los días sábado. La Administración Municipal a través de la oficina de Obras Públicas es quien presta el servicio. El sacrificio de cerdos se realiza en el mismo lugar del ganado. El Plan gradual cuenta con detalles en diseños y áreas remodeladas en su totalidad. Es necesario resaltar que teniendo en cuenta los costos en los que debería incurrir el municipio para dar cumplimiento a las exigencias del ministerio de la protección es necesario considerar la participación accionaria en el proyecto regional de frigorífico en proceso.
MAPA AGROPECUARIO Y VIAL DEL MUNICIPIO (Identifique tipos de cultivos y ubicación de vías carreteables)
Cultivo
Participación
Café
59,868%
Plátano intercalado
20,991%
Granadilla
5,408%
Cacao
4,269%
Frijol tradicional
3,914%
Caña panelera
2,099%
Maíz Tradicional
1,957%
Frijol tecnificado
0,356%
Lulo
0,427%
Tomate de mesa
0,356%
Hortalizas
0,107%
_____________________________________________________________________________ Correo electrónico:
[email protected] Teléfono (8) 790661
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO DE OPORAPA DIRECCION LOCAL DE SALUD Nit: 891.180.179 -3 _____________________________________________________________________________ Mora 0,107% Tomate de árbol
0,071%
Aguacate
0,036%
Yuca
0,036%
Fuente: Anuario estadístico agropecuario 2006
OBSERVACION:
El Municipio a la fecha no cuenta con un mapa agropecuario. El Municipio a la fecha no cuenta con un mapa oficial de vías carreteable.
• • •
2. EJE DE ACCESO DE ALIMENTOS TASA DE DESEMPLEO:______________ Fuente______________ Año _____________ NIVEL DE POBREZA: __Nivel 1 80.50%, Nivel 2 18.19%, Nivel 3 1.21%, Nivel 4 0.08%__ Fuente_____SISBEN________ Año _____2009________ DESPLAZAMIENTO:_______469 personas en Situación de Desplazamiento________ Fuente ______SISBEN_______ Año ______2009_______
OBSERVACION: El número de personas desplazadas corresponde a la lista que oficialmente tiene el Despacho de la Dirección Local de Salud, detectados por el Eje de Aseguramiento conforme a la resolución 425 de 2008 del Ministerio de la Protección Social.
OFERTA INSTITUCIONAL EN PROGRAMAS DE ATENCION NUTRICIONAL PARA POBLACION VULNERABLE: POBLACION BENEFICIADA
POBLACION TOTAL EN EL MUNICIPIO ICBF
GESTANTES MADRES LACTANTES PREESCOLARES ESCOLARES ADOLESCENTES
138, reciben complementos -
OFERTA INSTITUCIONAL (Número de beneficiarios) ACCION DEPTO MUNICIPIO SOCIAL 1535
ONGS
476 799
_____________________________________________________________________________ Correo electrónico:
[email protected] Teléfono (8) 790661
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO DE OPORAPA DIRECCION LOCAL DE SALUD Nit: 891.180.179 -3 _____________________________________________________________________________ ADULTO MAYOR 126 165 POBLACION DESPLAZADA INDIGENA AFROCOLOMBIANOS OTRA POBLACION (Describa cuál)
OBSERVACION: Familias en Acción (Acción Social): Nutrición Nivel I 1100 Desplazados 140. Educación Nivel I 1850, Desplazados 160. Total 1.535
INFORME PROGRAMAS POR INSTITUCION INSTITUCION ICBF ACCION SOCIAL
GOBERNACION
PROGRAMAS Hogares de Bienestar, Restaurantes escolares, Desayunos infantiles. Subsidio de Nutrición y Educación PROSPERAR Subsidio Económico. PPSAM (Programa Protección Social al Adulto Mayor) Restaurante Escolar convenio Comité de Cafeteros PAIPI
MUNICIPIOS OTROS: ONG
_____________________________________________________________________________ Correo electrónico:
[email protected] Teléfono (8) 790661
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO DE OPORAPA DIRECCION LOCAL DE SALUD Nit: 891.180.179 -3 _____________________________________________________________________________
3. EJE DE CONSUMO
•
TAMAÑO DE LA FAMILIA: TASA DE FECUNDIDAD_____TASA GENERAL 44.2%___ URBANO______ RURAL______
•
COBERTURA DE EDUCACION: %
Preescolar 6.36
Básica Primaria 58.78
Secundaria 29.39
Técnica 5.46
Universitaria Sin establecer
técnica
Universitaria
PLANTELES EDUCATIVOS: (No) Sin establecer. Preescolar
Básica Primaria
Secundaria
PLANTELES EDUCATIVOS CON PROGRAMA DE ALIMENTACION ESCOLAR Institución educativa
No de beneficiarios No. Beneficiarios Básica Primaria Básica Secundaria Institución Educativa 169 Cupos “San José” Convenio con ICBF Dos sedes Educativas, Tablón y Alto San Francisco Institución Educativa 67 cupos convenio de El Carmen, haciendo Gobernación. la aclaración que las sedes San Ciro y La Maica están con los 591 Por convenio del convenios de la ICBF. Gobernación del Huila Institución Educativa 652 Convenio con la San Roque. Gobernación del Sede la Esperanza Huila 39 Convenio con ICBF
No. Beneficiarios Básica Preescolar
_____________________________________________________________________________ Correo electrónico:
[email protected] Teléfono (8) 790661
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO DE OPORAPA DIRECCION LOCAL DE SALUD Nit: 891.180.179 -3 _____________________________________________________________________________
OBSERVACION: Los valores entregados por la Oficina del Enlace Municipal corresponde a los cupos amparados con el convenio del ICBF pero estimados en su totalidad, sin hacer diferencia cuantos por preescolar, primaria, secundaria. Los valores entregados bajo el convenio de la Gobernación del Huila, en el caso de la Institución del Sector San Roque están en su totalidad sin especificar pre escolar, primaria y secundaria.
Los valores entregados bajo el convenio de la Gobernación del Huila, en el caso de la Institución El Carmen están dados en su totalidad, sin desglosar por pre escolar, primario y secundario.
•
PROMEDIO DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA (entendiendo como los menores alimentados solo y exclusivamente con leche materna: coloque la información en meses): de 3 a 4 meses exclusiva leche materna
•
INICIO DE LA ALIMENTACION COMPLEMENTARIA (Describa en promedio en que mes se ha observado el inicio de la alimentación complementaria) de 5 a 6 meses de edad.
IDENTIFIQUE PROGRAMAS ESPECIFICOS PARA POBLACIONES VULNERABLES: Poblaciones
Desplazados
Programas Programa de Promoción Social. Programa de Discapacidad
Número de Beneficiarios 469 personas en promedio. OBSERVACION: El Despacho de la Dirección Local de Salud, con el apoyo de la Secretaría de Salud Departamental del Huila, tiene una funcionaria especializada para el programa de Discapacidad de donde también se hace afectación a los Desplazados.
_____________________________________________________________________________ Correo electrónico:
[email protected] Teléfono (8) 790661
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO DE OPORAPA DIRECCION LOCAL DE SALUD Nit: 891.180.179 -3 _____________________________________________________________________________ Programa de Salud Sexual y OBSERVACION: El Despacho Reproductiva. de la Dirección Local de Programa de Salud Mental. Salud contrata el conjunto Programa de Nutrición. de programas de Salud que Programa de Infantil. por ser impacto público hace Programa de Salud Oral. afectación de las personas Programa de Crónicas. Desplazadas. Programa de Ambiente Programa de Zoonosis Afrocolombianos Indígenas
No aplica para el Municipio de Oporapa No aplica para el Municipio de Oporapa
IDENTIFIQUE PROGRAMAS ESPECIFICOS PARA ADULTOS MAYORES: Programa JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA RPP PROSPERAR PPSAM (PROGRAMA PROTECCION SOCIAL AL ADULTO MAYOR)
Número de Beneficiarios 126 164 Recibiendo cada dos meses el valor de $ 80.000 pesos toda vez, que de manera mensual son $40.000 M/cte.
FRECUENCIA EN EL CONSUMO DE ALIMENTOS POR GRUPO DE FAMILIA: (Tome una muestra de 10 Familia y consolide la información)
GRUPO DE ALIMENTO S
NUMERO DE PORCIONES RECOMENDADA S DIARIAMENTE
CEREALES RAICES Y TUBERCULO S
4 a10
ALTO CONSUMO ( FRECUENCIA DE LO RECOMENDAD O)
APROPIADO (cuando se consume la cantidad recomendad a)
CONSUMO BAJO (cuando hay menor consumo de lo recomendad o) X
NO CONSUMO
_____________________________________________________________________________ Correo electrónico:
[email protected] Teléfono (8) 790661
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO DE OPORAPA DIRECCION LOCAL DE SALUD Nit: 891.180.179 -3 _____________________________________________________________________________ HORTALIZAS 2 X Y VERDURAS FRUTAS 4 X CARNES O 2 X LEGUMINOS AS O HUEVO LECHE O 2 X QUESO O YOGUR GRASAS 4 X AZUCARES 4a5 X DULCES
IDENTIFIQUE LIMITACIONES MANIFESTADAS POR LAS FAMILIAS PARA ALCANZAR EL CONSUMO RECOMENDADO DE ALIMENTOS POR GRUPOS: Falta de recursos económicos, el dinero solo alcanza para lo básico, esto se debe al desempleo, solo se come bien en tiempo de cosecha de café cuando el dinero es más “abundante”.
4. EJE DE APROVECHAMIENTO BIOLOGICO:
PROPORCION DE BAJO PESO AL NACER: __6 menores con BPN, 1 nacido en Oporapa en primer nivel y cinco (5) niños nacidos en Pitalito Segundo II Nivel. Fuente y año: Salud Pública.
PREVALENCIA DESNUTRICION EN MENORES DE CINCO AÑOS:
TIPO DE DESNUTRICION DESNUTRICION GLOBAL O BAJO PESO PARA LA EDAD DESNUTRICION CRONICA O BAJA
PROMEDIO PAIS (ENSIN 2005) 7%
PROMEDIO HUILA (SISVAN 2009) 10.8%
PROMEDIO MUNICIPIO (2009) 11.9%
12%
6.6%
22.4%
_____________________________________________________________________________ Correo electrónico:
[email protected] Teléfono (8) 790661
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO DE OPORAPA DIRECCION LOCAL DE SALUD Nit: 891.180.179 -3 _____________________________________________________________________________ TALLA PARA LA EDAD DESNUTRICION 1.3% 4% 3.8% AGUDA O BAJO PESO PARA TALLA ACTUAL
MORTALIDAD POR DESNUTRICION EN MENORES DE CINCO AÑOS: (Describa la fuente de información y el año) •
Cero ( 0) muertes por desnutrición Fuente SIVIGILA año 2009-2010
MORTALIDAD POR ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA EN MENORES DE CINCO AÑOS: (Describa fuente de información) •
Cero (0) muertes por desnutrición Fuente SIVIGILA año 2009-2010
MORTALIDAD POR INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN MENORES DE CINCO AÑOS (Describa fuente de información) •
Cero (0) muertes por Infección Respiratoria Aguda Fuente SIVIGILA año 2009-2010
PREVALENCIA DE BAJO PESO EN MUJERES GESTANTES (Describa fuente de información) •
Cero 0% Bajo peso gestantes fuente SISVAN año 2009-2010 PREVALENCIA DE SOBREPESO U OBESIDAD
Menores de 1 año De 1 a 6 años 6 a 12 años 12 a 18 años 18 a 45 años 45 a 60 años Mayores de 60 años
Sobrepeso No No No No 2 de cada 100 hab total 242 2 de cada 100 hab total 242 no
Obesidad No No No No No No No
ENUNCIE LAS PRIMERAS 10 CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL EN LA POBLACION MAYOR DE 18 AÑOS en el último año (describa fuente) CAUSA Paro Cardio respiratorio
No DE CASOS
Tasa por 10.000 habitantes
4
_____________________________________________________________________________ Correo electrónico:
[email protected] Teléfono (8) 790661
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO DE OPORAPA DIRECCION LOCAL DE SALUD Nit: 891.180.179 -3 _____________________________________________________________________________ Encefalopatía Isquémica 1 Arritmia cardiaca 1 Shock Hipovolémico 1 Falla bomba Cardiaca 1 Ruptura de Aorta 1 Asfixia 1 Choque Cardiogénico 1 IAM 1 Cardiopatía + HTA 1
ACTIVIDAD FISICA: PREVALENCIA DE ACTIVIDAD FISICA REGULAR (Definido como jornada de actividad física de 30 minutos 3 veces a la semana) ENTRE ADOLESCENTES DE 13 A 17 AÑOS: •
No se mantiene actividad física, solamente en clase de educación física, sin focalizar las edades toda vez, que es variado las edades de los estudiantes.
PREVALENCIA DE ACTIVIDAD FISICA REGULAR EN POBLACION ENTRE 18 A 64 AÑOS: •
No se mantiene actividad física
COBERTURAS DE PROGRAMAS DE PYP EN E.S.E DE PRIMER NIVEL DE ATENCION PROGRAMA Crecimiento y Desarrollo Control Prenatal Control de adulto Joven Crónicas no trasmisibles
COBERTURA 289 1ra vez 138 gestantes activas 2274 Los inscritos al programa total
COBERTURA DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN EL MUNICIPIO Régimen Subsidiado 10288
Régimen Contributivo 217
Régimen Especial
Sin seguridad social
218
82
_____________________________________________________________________________ Correo electrónico:
[email protected] Teléfono (8) 790661
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO DE OPORAPA DIRECCION LOCAL DE SALUD Nit: 891.180.179 -3 _____________________________________________________________________________
5. CALIDAD E INOCUIDAD
•
SE HAN PRESENTADO CASOS DE INTOXICACIONES POR USO EXCESIVO DE PLAGUICIDAS EN CULTIVO DE ALIMENTOS? EN CASO AFIRMATIVO EN QUE SECTOR DEL MUNICIPIO. Cero 0 casos de intoxicaciones por plaguicidas
•
No DE CASOS DE INTOXICACIONES ALIMENTARIAS: 0 casos para el 2009 y 1 caso en Octubre de 2010 con 6 personas afectadas, informe respectivo a SSD por SIVIGILA y visita de campo.
• • •
SITIOS MÁS FRECUENTES DONDE SE HAN PRESENTADO LOS BROTES DE INTOXICACIONES A NIVEL FAMILIAR______X_____ A NIVEL COMUNITARIO__________ RESTAURANTES________ SEDES EDUCATIVAS________ OTROS________ NUMERO DE RESTAURANTES A NIVEL MUNICIPAL
RESTAURANTES COMERCIALES: Total nueve (9) Restaurantes Comerciales RESTAURANTES FAMILIARES: Total 34 Restaurantes Comunitarios RESTAURANTES ESCOLARES: Total 27 Restaurantes escolares CENSO DE VENTAS AMBULATORIAS DE ALIMENTOS: El Municipio cuenta con ocho (8) ventas ambulatorias.
Diagnóstico elaborado por Diana Carolina Muñoz Rosero Coordinadora de Salud Pública Apoyo otros funcionarios. En la parte de la información. Ajustado por Christopher Stiven Trujillo Lozano, DLS teniendo como fuente el Plan de Desarrollo Municipal y otras fuentes de fácil acceso.
_____________________________________________________________________________ Correo electrónico:
[email protected] Teléfono (8) 790661