Modelos de rehabilitación y reinserción luego de la cárcel. Desafíos para la región

Modelos de rehabilitación y reinserción luego de la cárcel. Desafíos para la región. VIII Curso Internacional de Capacitación en Prevención Comunitari

1 downloads 155 Views 2MB Size

Story Transcript

Modelos de rehabilitación y reinserción luego de la cárcel. Desafíos para la región. VIII Curso Internacional de Capacitación en Prevención Comunitaria del Delito para Jóvenes Profesionales de América Latina Carolina Villagra P. Octubre 2012

Organización de la clase I. Panorámica carcelaria latinoamericana II. Rehabilitación y reinserción III. Modelos: 1. Riesgo, Necesidad y Responsividad 2. Desistencia

International Centre for Prison Studies

NUESTRAS CÁRCELES

Criminalidad, SJC, sistemas carcelarios en la región • Alta tasa de delitos violentos, drogas, delitos contra la propiedad, alto nivel de inseguridad ciudadana. • Reformas al Sistema Criminal: eficacia en los procedimientos. • Respuesta al delito: reactiva al riesgo, punitiva, nuevas figuras penales, aumento de penas, tolerancia cero. • Sostenido crecimiento de la población encarcelada. • Hacinamiento y sus numerosas consecuencias. • Sistemas altamente complejos – R y R no incorporados. • Sistemas desconectados de la oferta pública.

País

Dependencia

Tasa encarcelamiento

Jóvenes y mujeres

Prisión preventiva

Nivel ocupación

Argentina (2010)

Min. Justicia y DDHH

145

0,1% - 4,6%

52,6%

101%

Bolivia (2011)

Min. Interior y Policía

112

9% - 11,7%

83,6%

185%

Brasil (2011)

Min. Justicia

260

6,6% mujeres

36,9%%

168%

Chile (07/12)

Min. Justicia

290

8,6% mujeres

22%

138%

Colombia (10 y 12)

Min. Justicia y Derecho

233

6,7% mujeres

30,8%

146%

Costa Rica (06/12)

Min. Justicia y Paz

311

1,9% - 7,1%

21,7%

117%

Min. Justicia, DDHH y Cultos

86

8% mujeres

46%

139,2%

El Salvador (2012)

Min. Justicia y Seg. Pública

425

10%

26,7%

253,5%

Guatemala (2010)

Min. Gobernación

87

4,6 – 7,4%

54,4%

184%

Sec. Seguridad, Policía Nacional

159

3,5% mujeres

50,1%

143%

Min. Seguridad Nacional y Justicia

163

6% - 4,2%

11,4%

110,9%

Sec. Seguridad Púbica

206

14% - 4,8%

41,3%

122,4%

Min. Gobernación

122

1,2% - 7,6%

21,2%

128%

Perú (2012)

Min. Justicia

184

6,2% mujeres

58,4%

193%

Venezuela

Min. del Poder Popular RRII y Justicia

149

6,4% mujeres

66,2%

117,4% (2005)

Ecuador (2010)

Honduras (2010) Jamaica

México (2010) Nicaragua (2008-9)

Principales problemas de los sistemas penitenciarios latinoamericanos • • • • • • • •

Violencia Drogas Presos preventivos Falta de segregación Grupos / pandillas Problemas sanitarios Cambios en el perfil de la población penal La dimensión humana del tratamiento penitenciario: internos(as), niños, oficiales, personal civil • Facilidad de ingreso, dificultad de salida • Falta de políticas reales de rehabilitación y reinserción, compromiso de los estados

Las mujeres encarceladas en Latinoamérica •

Menor porcentaje, invisibilidad



Infraestructura “masculina”



Soledad y abandono



Mayor prevalencia de trastornos del ánimo y conductuales



Condenas más extensas



Sistemas de clasificación (ej. en México: fármaco-dependientes, psiquiátricas, lesbianas y pasivo-agresivas)



Abusos



Hijos penalizados - abandonados



Extranjeras

• ‘Un sistema penitenciario organizado, claro y transparente es aquel que respeta a las personas en función de sus necesidades básicas y posibilita formas de potencias sus capacidades, previniendo el deterioro penitenciario, y esto aplica para todas las personas que están en prisión’ (Delia Núñez, 2007: 169)

¿Cómo afecta la cárcel? • Individual • Familiar Aumento de población encarcelada, aumento de población egresada. • Local • Social

¿Cuán preparada está esa persona para enfrentar los desafíos de una vida pro-social en libertad?

REHABILITACIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL

Reinserción  Término controversial – rehabilitación – “re”  Múltiples significados  Diversidad de prácticas

Historia    

S. XVIII, intereses humanitarios Escepticismo en los 70´s Popularidad de la cárcel en los 80´s Consecuencias graves en los 90´s

¿POR QUÉ TRABAJAR EN REINSERCIÓN SOCIAL?

 En un Estado de Derecho, éste debe hacerse cargo de las consecuencias no intencionadas del encarcelamiento.  Los Estados deben desarrollar programas de reinserción social y rehabilitación (Convención Americana, art. 5.6).  Las cárceles son caras y poco eficientes. Reportan ‘invisibles’ costos al sistema ampliado: social, educación, salud.

 La reinserción constituye un componente estratégico para enfrentar crisis carcelaria, pues los programas que se orientan por principios de efectividad pueden disminuir la reincidencia delictiva y aumentar la reinserción.  Un infractor ‘reinserto’: menos víctimas, mayor capital social.

 Reinserción: una dimensión clave en las estrategias de prevención del delito y seguridad pública

Actividades

Actividades productivas

Programas efectivos Principios de efectividad:

MODELOS DE REHABILITACIÓN Y REINSERCIÓN

• ¿qué es rehabilitar y reinsertar? • ¿para qué? • ¿a quiénes? • ¿cómo? • Procesos de cambio de vida delictiva

EVIDENCIA -REINCIDENCIA DELICTIVA •

Estudios de “Carreras Criminales”

1) Estudio de Delincuencia Juvenil de Harvard, EEUU Farrington, la define como “la secuencia

2) Estudio de Desarrollo de Cambridge, R.U.

longitudinal de delitos cometidos por

3) Estudio de Dunehin, N.Z. inicio

un infractor específico” (1997:361).

desistencia persistencia Estrategias de control del delito (Piquero et al, 2006): 1. Prevención 2. Modificación de carreras criminales 3. Incapacitación

CURVA EDAD – DELITO (delitos comunes)

La mayoría de los infractores persistentes comienzan a temprana edad. Sin embargo, la mayoría de los jóvenes que delinquen, dejarán de hacerlo hacia los veinte. Es más, después de los 30 años, la enorme mayoría de los infractores comunes desisten. ¿POR QUÉ?

Modelo de Riesgo – Necesidad y Responsividad (Andrews y Bonta)

¿De qué tipo de riesgo hablamos? Riesgo delictivo Involucramiento o Compromiso delictivo

Riesgo para sí mismo o para otros Peligrosidad

Riesgo de reincidencia delictiva • Elemento central de la actual criminología actuarial • Administración del delito – decisiones de SJC • Megan’s Law en EEUU – costo efectiva? •

http://www.meganslaw.ca.gov/index.aspx?lang=SPANISH

• ¿Portadores de riesgo? • ¿Jóvenes?

Factores de riesgo de reincidencia o factores criminogénicos ESTABLES

DINÁMICOS

1.

Edad

1. Personalidad antisocial

2.

Sexo

3.

Historia delictiva

2. Valores y actitudes antisociales 3. Pares delictivos 4. Disfunción familiar

5. Dificultades en auto-control 6. Precarias habilidades de resolución de problemas 7. Abuso de alcohol y/o drogas

8. Déficits en habilidades de empleabilidad

Modelo de Riesgo – Necesidad – Responsividad Antecedentes • El modelo de riesgo-necesidad-responsividad (RNR) fue desarrollado en Canadá por Andrews y Bonta en la década de 1980, formalizado en los años 1990. • Se ha usado extensamente en la evaluación de riesgo de reincidencia de infractores y otros países desarrollados. • Es uno de los modelos más influyentes en evaluación y tratamiento de infractores. • Las evaluaciones del modelo han entregado resultados mixtos.

Riesgo ¿A quién intervenir? • Fundamento: la conducta criminal puede predecirse confiablemente y el tratamiento debe focalizarse en infractores de alto riesgo. • Se define como “articular el nivel de intervención con el riesgo de reincidencia de un infractor”. Necesidad ¿Qué intervenir? • Relevancia de abordar factores criminogénicos específicos en el tratamiento. • Se define como “evaluar las necesidades criminogénicas y hacerlas objetivos del tratamiento”. Responsividad ¿Cómo intervenir? • Capacidad de respuesta del infractor. • Se define como “maximizar la habilidad de un infractor de aprender de su proceso de rehabilitación, mediante la oferta de tratamiento cognitivo conductual, y ajustando la intervención a su estilo de aprendizaje, motivación, habilidades y fortalezas”.

Factores de riesgo/necesidad de mayor capacidad predictiva

Indicadores

Objetivos de intervención

Patrones de personalidad antisocial

Impulsividad, búsqueda de aventuras y placer, agresividad constante e irritabilidad.

Construcción de habilidades de autocontrol, enseñar manejo de la ira.

Actitudes procriminales

Racionalizaciones frente al delito, actitudes negativas ante la ley

Contra-racionalizar mediante actitudes prosociales; construcción de identidad prosocial

Soportes sociales del delito

Amigos delictivos, aislamiento de personas prosociales

Reemplazo de relaciones con amigos y conocidos procriminales, por unas de tipo prosocial

Relaciones familiares y maritales

Modos parentales inapropiados de supervisión y disciplina, relaciones familiares débiles y pobres

Enseñar habilidades parentales, enfatizar la importancia del cuidado y cariño

Colegio / Trabajo

Bajo rendimiento, bajos niveles de satisfacción

Enfatizar habilidades de trabajo / estudio, enriquecer las relaciones interpersonales dentro del contexto de trabajo y/o colegio

Actividades recreativas prosociales

Falta de involucramiento en actividades recreacionales y de ocio, de tipo prosocial

Fomentar la participación en actividades recreacionales prosociales, enseñar hobbies y deportes prosociales

Abuso de sustancias

Uso abusivo de alcohol y drogas

Reducir el abuso de sustancias, promover alternativas a dicha conducta

Fuente: Andrews y Bonta, 1998.

Ventajas • Facilita la administración de programas correccionales • Sus 3 principios han demostrado ser correctos • Es una manera eficiente de administrar limitados recursos de supervisión

Desventajas • Reduce la comprensión de la complejidad de la conducta delictiva • Minimiza capital humano y social • Reduce la discrecionalidad profesional • Cierto grado de rigidez en sus principios • Requiere equipos capacitados y entrenados en el uso de instrumentos de evaluación

Paradigma de la Desistencia Delictiva (Maruna, Ward, McNeill)

Antecedentes • En la experiencia comparada, se sabe bastante sobre los factores que inciden en el involucramiento delictivo y en la mantención de la conducta delictiva. • Interés en la reincidencia delictiva y en las carreras criminales.

Factores asociados a reincidencia • Factores fijos • Factores dinámicos

informativos cambio

• Principales atributos fijos/estáticos: edad, género, historia delictiva. • Actitudes, valores, creencias, aspectos subjetivos, son variables con un alto potencial de cambio.

• Edad • Sexo • N° condenas previas • • • •

mayor correlación

Factores asociados a Reincidencia

Edad del 1er arrestoZamble y Quinsey (1997) Versatilidad delictiva relación positiva Abuso de alcohol y drogas Bajos logros educacionales

• Presencia de psicopatías y trastornos antisociales

alta correlación

• La gran mayoría de infractores DEJARÁN de cometer delitos o DISMINUIRÁN la frecuencia y gravedad de los delitos en forma considerable. • La evidencia internacional indica que esto sucede alrededor de los 30 años de edad. • La desistencia NO es el opuesto a la reincidencia.

Estudio de Ross Burnett • Estudio de los esfuerzos por desistir en 130 infractores adultos, delitos contra la propiedad • Entrevistas antes de salir de la cárcel y en libertad En cárcel: 8 de 10 querían dejar el delito El libertad: 6 de 10 habían reincidido

• Quienes habían demostrado mayor confianza en sí mismos y optimismo en el futuro, tuvieron mayor éxito en sus metas.

Desistencia delictiva

¿Porqué y cómo se producen cambios en la conducta delictiva?

Paradigma de la desistencia delictiva

(McNeill)

Factores asociados con desistencia delictiva • Relaciones significativas • Empleo • Agencia, capacidad de ejercer control sobre sus vidas • Esperanza, optimismo y motivación – preparación para el cambio • Confianza en sí mismos y en sus capacidades (auto-eficacia)

• La desistencia es un proceso que puede fomentarse • También puede identificarse

• Los factores de desistencia no necesariamente son los opuestos a los que llevaron a una persona a iniciar una trayectoria delictiva.

Estudio de la desistencia • Desistencia primaria y secundaria.

• Pseudo-desistencia. • La desistencia no es un evento, es un proceso. • No es lineal, es esperable que ocurran retrocesos y recaídas. • Alto grado de ambivalencia.

• Puede ser “provocada” por alguien que cree en la persona. • Las habilidades cognitivas, las oportunidades externas, son parte del proceso, pero se requiere una reconstrucción de sus narrativas, formas alternativas de identidad.

• Agencia, proactividad: maximizar involucramiento y participación.

Paradigma de la desistencia EDAD Y MADUREZ

IDENTIDAD Y DESISTENCIA

NARRATIVAS SUBJETIVAS, ACTITUDES, MOTIVACIÓN

TRANSICIONES VITALES, VÍNCULOS SOCIALES

Maruna (2001) • Diferencias entre desistentes y persistentes. • Delgada línea.

• Posturas vitales distintas: optimismo, control, agencia, responsabilidad, generatividad, identidad. Extraer lo bueno de lo malo.

La persona como actor central en su proceso de cambio

¿De qué sirve estudiar la desistencia? • Conocer la naturaleza de los procesos de cambio. • Potenciar procesos de cambio. • “Re-inserción” más real, sostenible, respetuosa de las personas.

Aspectos menos estudiados de la desistencia • Poblaciones de países no desarrollados

• Diferencias culturales • Mujeres

¿Cuánto sabemos de reinserción? Los programas de reinserción social sí son efectivos Qué resulta? • No lo estándar • Identificación de necesidades específicas • Comienza en la cárcel (ej. La Picota, Colombia, Colina, sistemas complejos) - o inmediato post egreso • Apoyo comunitario mínimo por 6 meses (reincidencia) • Aproximaciones multi-focales Necesidades: • Sociales • Criminógenas Comunidades vulnerables Planificación, diseño, implementación y evaluación Indicadores: reinserción no es el opuesto de reincidencia

Programa Piloto de Reinserción Social Post Carcelaria a Nivel Local

“VOLVER A CONFIAR” Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana Universidad de Chile

Fundamentación •

Las cárceles presentan problemas graves como elevados índices de sobrepoblación y hacinamiento, malas condiciones de habitabilidad, escasez de programas de reinserción social, lo que dificulta las posibilidades de los ex reclusos, de reintegrarse adecuadamente a la sociedad.



Existen territorios que reciben un alto número de personas desde la cárcel, lo que tiene consecuencias como:

      

Altos niveles de victimización en determinados territorios Percepción de inseguridad pública en sus vecinos Alto costo para organismos policiales y de seguridad Impacto en organismos ejecutores de políticas sociales Alto gasto municipal en servicios públicos Disminución de capital social, impacto en familia e hijos Estigmatización de la comuna y sus habitantes

Descripción y Objetivos Volver a Confiar es un proyecto de reintegración social para 30 hombres y mujeres que salen de la cárcel y regresan a La Pintana. •

Su objetivo central es: “Contribuir a la reinserción social de hombres y mujeres que han sido condenados por infracciones a la ley penal, mediante un modelo basado en el acompañamiento individualizado y en la promoción del acceso a los servicios y programas sociales disponibles en su comunidad”.

• Algunos objetivos específicos son:  Incidir positivamente en la calidad de vida de hombres, mujeres, familias y comunidades afectadas por el encarcelamiento.  Aportar a la promoción de la reintegración social en la discusión pública.  Generar investigación empírica que pueda transformarse en política pública.

Plan de Trabajo 1er año: • • • • • •



• Ejecución local • Gestión de redes • Gestión de casos

• Evaluación de los 3 niveles

• Propuesta de modelo de reintegración para política pública

Dimensiones de Trabajo:       

   

Diseño Acuerdos Inducciones Formación Difusión Trabajo en cárceles

Producto final

2do año

educación empleo salud física y mental derechos civiles familia vivienda integración comunitaria.

Gestión de Redes Centrales y Locales Acompañamiento Individualizado Trabajo individual, familiar y comunitario Evaluación

30 casos 30 familias 150 personas 80 niños y niñas mujeres

¿Qué resulta? ¿Con quién(es) resulta? ¿Rol instituciones? ¿Cuánto cuesta? ¿Cómo se implementa? Costo - Beneficios

Perfil Usuario • 22 hombres y 8 mujeres • Edad promedio 29 años (rango de 19 – 56) • Tiempo de reclusión: 33 meses promedio (6 - 182 meses) • La enorme mayoría de ellos nunca ha tenido un trabajo formal • Familia: – 80% son padres de entre 1 a 5 hijos – 60% ha tenido familiar cercano encarcelado – Problemas de alcohol, drogas y VIF

Compromiso delictual

Reincidencia 3%

7%

40%

alto

primerizo

mediano 53%

reincidente

bajo 97%

Tipo de delito 13%

delitos contra la propiedad

16%

delitos de drogas 71%

otros

Estado civil 3% 19%

Casado(a) Conviviente 10%

65%

3%

Separado(a) Soltero(a)

Nivel educacional

Viudo(a)

Analfabetos 6%

12% Basica Incompleta

17%

Basica Completa 31% 34%

Educacion Media Incompleta

Educación Media Completa

Principales resultados Los resultados medibles hasta el momento, son: •

El 100% de ellos se mantuvo alejado de la actividad delictiva durante su primer mes de egreso.



La mayoría de ellos ha recibido prestaciones pertinentes a su caso en materia social, de educación, empleo, vivienda, salud, derechos y familia.



El proceso de aclaración de prontuario se encuentra avanzado .



La mayoría de quienes tenían consumo abusivo de alcohol y drogas antes de entrar a la cárcel, ha logrado controlar su consumo actualmente.



La mayoría de ellos ha participado activamente del trabajo individual y las actividades grupales y comunitarias.



Buen nivel de asociatividad con el municipio de La Pintana.



Buen nivel de coordinación con instituciones públicas locales.

Reflexión

Problemas transversales a la región • Necesidad de elaborar una política penitenciaria y post penitenciaria… • Consistente con política social ampliada • Diálogo intersectorial • Gestión local • Mirada integral del delito • Imperiosa necesidad de mejorar sistemas de registro, diseño de programas, evaluación.

Referencias •

Carranza, E. (2007) ‘Cárcel y Justicia Penal’, en ILANUD Seminario Sistemas Penitenciarios y Derechos Humanos, ILANUD.



Dammert, L. y Zúñiga, L. (2008) La Cárcel: Problemas y Desafíos para las Américas, Flacso Chile.



Espinoza, O. (2011) ‘El Sistema Penitenciario en América Latina’, en Conferencia Violencia, Delincuencia y Seguridad Pública en Latinoamérica, Alemania.



International Centre for Prison Studies (2011) World Prison Brief, en www.prisonstudies.org



Nuñez, D. (2007) ‘El Personal Penitenciario’, en ILANUD Seminario Sistemas Penitenciarios y Derechos Humanos, ILANUD.



Villagra, C. (2008) Hacia una Política Postpenitenciaria en Chile, Editorial Ril.



Villagra, C. (2009) ‘Programa Volver a Confiar’ presentación en Seminario Buenas prácticas en Rehabilitación y Reinserción, Paz Ciudadana.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.