modernizacion

2014 Compartir y Reconocer VA LOR ES buenosaires.gob.ar/modernizacion Modernización EN TODO ESTÁS VOS Mauricio Macri JEFE DE GOBIERNO María Euge

75 downloads 1205 Views 2MB Size

Story Transcript

2014 Compartir y Reconocer

VA LOR ES buenosaires.gob.ar/modernizacion

Modernización

EN TODO ESTÁS VOS

Mauricio Macri JEFE DE GOBIERNO

María Eugenia Vidal VICEJEFA DE GOBIERNO

Horacio Rodríguez Larreta JEFE DE GABINETE

Andrés Ibarra MINISTRO DE MODERNIZACIÓN

Pablo Martín Legorburu SUBSECRETARIO DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Cecilia Klappenbach DIRECTORA GENERAL DE CAPITAL HUMANO

Valeria Bertot Rodrigo GERENTE OPERATIVA DE GESTIÓN DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL

PRÓLOGO

Mauricio Macri La innovación, la creatividad y el desarrollo tecnológico son aspectos fundamentales para el crecimiento de una Ciudad y un país que quieren encontrarse entre los líderes de su región y del mundo. Por eso, desde que asumimos el Gobierno de la Ciudad en diciembre del 2007, nos propusimos promover estos valores en la función pública, convencidos de que los avances de la tecnología podrían ayudarnos para transformar la calidad de vida de los vecinos de la Ciudad, como también la vida de todos los que cada día la visitan y recorren. Luego de siete años de gestión, pudimos confirmar una profunda convicción que teníamos: innovar es mejorar el día a día de las personas, es encontrar soluciones nuevas a nuestros problemas cotidianos. Sabemos que hemos transitado un largo camino en ese sentido, construyendo un Estado moderno y eficiente, formado por un equipo de personas preparadas para los cambios y desafíos que plantea el siglo XXI. En esta oportunidad les quiero agradecer a todos los participantes del Programa de ValorES y a todos los protagonistas de las historias reconocidas en este 2014 bajo la consigna de innovación. Es un placer y una fuente de motivación muy grande ser testigo de cada uno de los relatos que recogen estas páginas. A través de este libro, los invitamos a conocer historias de vida inspiradoras que, como a mí, los van a empujar a seguir impulsando la creatividad en la administración pública, para que la transformación en la Ciudad de Buenos Aires sea cada vez más un motivo de orgullo y un ejemplo a seguir en toda la Argentina.

ING. MAURICIO MACRI

Jefe de Gobierno Gobierno de la Ciudad DE BUENOS AIRES

PRÓLOGO

Andrés Ibarra Uno de los pilares fundamentales de la política de Recursos Humanos que impulsamos desde el Ministerio de Modernización, es la valoración de las personas que trabajan con empeño y dedicación día a día en el Gobierno de la Ciudad. En este sentido, desde el año 2011 venimos desarrollando el Programa ValorES, que reconoce a empleados que incorporan valores que consideramos claves para una gestión de gobierno. A través de las páginas de este libro de testimonios, te proponemos que conozcas las historias de los empleados que dentro del Gobierno de la Ciudad mejor expresan el valor que se premió este año en el marco del Programa ValorES: la innovación. Entendemos que la innovación en la administración pública es un proceso creativo, ya sea para mejorar algo que existe o para generar algo completamente original, siempre orientado a que nuestros ciudadanos disfruten de mejores servicios. Es, en definitiva, brindarle nuevas soluciones al vecino. Éste es un valor fundamental en la construcción de una Ciudad moderna, es decir, una Ciudad que brinda más y mejores servicios a sus ciudadanos, de manera eficiente y sustentable. Por último, les quiero agradecer a los integrantes del Programa de ValorES por su esfuerzo, a todos los trabajadores del Gobierno de la Ciudad que diariamente asumen sus responsabilidades con dedicación y pasión, y especialmente a los protagonistas de las historias que ilustran las páginas de este libro. Como a mí, estoy convencido de que el lector hallará en ellas relatos que lo motivarán a seguir impulsando un cambio positivo en su ámbito, contribuyendo así con la construcción de una Ciudad Moderna.

ANDRÉS IBARRA

Ministro de Modernización Gobierno de la Ciudad DE BUENOS AIRES

PRÓLOGO

Pablo Legorburu A quienes conformamos la Subsecretaría de Gestión de Recursos Humanos, nos enorgullece presentar el Programa ValorES 2014. Este programa reconoce a empleados del GCBA, por el compromiso y la calidad de su labor diaria. Nuestra pretensión es fortalecer e institucionalizar los valores deseados para la cultura de trabajo del Gobierno de la Ciudad. Si vemos el Programa en perspectiva, destacamos la valoración y el compromiso de  los empleados que año a año se suman a la propuesta del Programa: en el 2012 participaron 148 empleados, en el 2013, 749, y, finalmente, este año llegamos a 1.146. Este año hemos trabajado sobre el Valor INNOVACIÓN, uno de los ejes inspiradores de nuestro Ministerio. Comprendemos la innovación como el  proceso creativo de mejorar algo que ya existe, adaptar ideas a nuevos contextos o desarrollar un producto, servicio o sistema totalmente originales que generen algún cambio en la organización. Entendemos que la competencia de la innovación requiere del trabajo en equipo y del desarrollo de aptitudes creativas en las áreas. Y refleja la predisposición a pensar cómo mejorar la manera en la que hacemos las cosas. Durante el año la Gerencia de Gestión del Cambio Organizacional de la Dirección General de Capital Humano, se acercó a las diferentes dependencias del GCBA con el fin de entrevistar, analizar y, posteriormente, relatar las ideas innovadoras que disfrutaremos a lo largo de éstas páginas. Agradecemos muy especialmente a todos aquellos que compartieron sus acciones, procesos y logros innovadores, fortaleciendo cada uno desde su lugar a la transformación de la cultura organizacional del Gobierno de la Ciudad. Este libro nos comparte 67 historias innovadoras. Esta compilación reconoce a 1.146 empleados del GCBA y nos permite a todos compartir su entusiasmo y su compromiso diarios.

PABLO LEGORBURU

Subsecretario de Gestión de Recursos Humanos Gobierno de la Ciudad DE BUENOS AIRES

Introducción ValorES es un programa a cargo de la Dirección General de Capital Humano, que se basa en el reconocimiento a empleados del Gobierno de la Ciudad. Uno de nuestros objetivos es fortalecer e institucionalizar los valores deseados para la organización, buscando un acercamiento amigable entre valores y empleados. De esta forma, ValorES invita a todos los que forman parte del GCBA a compartir experiencias y logros de empleados y grupos de trabajo que merezcan ser reconocidos. El Programa se desarrolla desde el año 2011. En las primeras tres ediciones se trabajó con los valores calidad de servicio, compromiso y trabajo en equipo. Para el año 2014 se seleccionó el valor INNOVACIÓN. La convocatoria fue dirigida a todos los empleados del GCBA, postulándose 98 equipos. Los equipos fueron entrevistados por integrantes de la Gerencia Operativa de Gestión del Cambio Organizacional. Durante las entrevistas los equipos se explayaron sobre la innovación implementada y los resultados obtenidos. 67  equipos fueron preseleccionados, y fueron asignados a los ejes; “Ciudad verde”, “Tecnología”, “Gestión” y “Red en todo estás VOS”. Luego de una comprometida evaluación de los equipos preseleccionados, el jurado, integrado por Directores Generales, Gerentes Operativos y empleados de Planta Permanente, seleccionó los diez (10) equipos finalistas, cuyos videos fueron difundidos en la página mibuenosairesweb.gob.ar y fueron sometidos a la votación en línea de todos los empleados del GCBA, seleccionándose los tres equipos ganadores. El jurado estuvo conformado por: Carlos Gentile, Maria Inés López Lo Celso, Silvia Yulita, Ana María

CECILIA Klappenbach

Directora General de Capital Humano

Ortino, Rudi Borrmann, Sergio Pineda, Javier Mezzamico, María del Carmen Caballero, Ezequiel Ferrari, Reneé Di Nallo, Francisco Tropea, Fernando Carrillo, María Elizabeth Juárez, Valeria Bertot Rodrigo y María Teresa Bernardi. Agradecemos a las Autoridades del Ministerio de Modernización, a las Gerencias Operativas de Estrategia Institucional, Comunicación y de Contenidos Internos, al jurado convocado, a los equipos postulados y a todo el personal del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que se sumaron a nuestra propuesta haciendo posible el desarrollo del Programa ValorES 2014. Felicitamos a los 67 equipos participantes por las innovaciones que han realizado, demostrando que se puede mejorar la gestión para que sea más eficiente, ágil, moderna y transparente. Los proyectos nos demuestran que podemos tener una Ciudad de la cual todos sentirnos orgullosos y ayudar al ciudadano para que viva cada vez mejor. Por último, queremos destacar el compromiso y participación del equipo de trabajo de la Gerencia de Gestión del Cambio;  muy especialmente a Florencia Castiglioni, Débora Medina, Mariana Peroche, responsables de este programa, y a Gimena Dappiano, Julieta Lalama, Jorge Monteferrario y Marcela López, ya que sin su colaboración no hubiese sido posible publicar estas historias.

Gracias a un verdadero trabajo en equipo, pudimos lograr nuestro objetivo.

Valeria Bertot Rodrigo

Gerente Operativa de Gestión del Cambio Organizacional

Fotografías: Patricio Fernández

11

Jardín Vertical JIN “B” N°4 DE 13 - DG de Educación de Gestión Estatal - SS de Gestión Educativa y Coordinación Pedagógica - Ministerio de Educación El Jardín Inicial Nº 4 tiene como objetivo principal educar a los niños y niñas potenciando las condiciones y el entorno del aprendizaje y generando las mejores condiciones posibles para transmitir los conocimientos. A principio de este año, se encontraron dentro de la sala de tres años con un inconveniente edilicio una pérdida de agua que generaba una gotera sobre un rincón. A causa de esto, a Vanina (Docente de la sala) se le ocurrió reutilizar ese espacio implementando un Jardín Vertical. Para lo cual contó con la colaboración y el apoyo de María Teresa Stasi (Directora), Viviana Paleno (Vicedirectora) y Emiliano Fernández (Asistente celador de discapacitados motores). Para llevar adelante esta iniciativa, tomaron como ejemplo la huerta vertical que habían trabajado anteriormente dentro de la escuela, implementando un sistema de riego denominado hidroponía, mediante el cual se riega las plantas por goteo, en este caso utilizando la gotera como canal del agua para el riego. Desde un principio se sumaron al proyecto algunos padres para la recolección de los materiales a reutilizar como botellas, palets, maderas y envases; y posteriormente para el armado del mismo. En relación a esto nos comentó Vanina que “Los padres intervinieron comprometiéndose, trajeron el esqueleto para armarlo y además fueron colaborando con plantas. Cuando vieron el producto final no pudieron creer-

lo”. Si bien la pérdida de agua fue reparada al poco tiempo de que implementaron el Jardín Vertical, continuaron con el proyecto, ya que principalmente consideran que es muy beneficioso a nivel educativo para los niños y es además un tipo de cultivo natural que no requiere mucho espacio ni recursos materiales. El equipo destaca que trabajando sobre el problema, lograron una solución práctica e innovadora, que a fines didácticos terminó siendo muy enriquecedora. Porque generó un espacio de interacción y construcción de aprendizaje propio de los niños. En el cual se conectan con la naturaleza y, conocen distintas plantas y cómo cuidarlas. Además lograron una articulación entre la escuela, la familia y los niños. No sólo por la participación de los padres en el proyecto, sino también porque estos conocimientos los aplican en sus casas, llevándose los niños plantas y creando en conjunto espacios similares. Todos se encuentran muy contentos de haber podido poner en concreto su idea, y ver hoy los beneficios que generó, trasladándolo a otras aulas dentro del Jardín. Así es como Vanina lo manifiesta: “...Solo se me ocurre decir y lo llevo a mi labor docente... ¿Cuántas veces solo nos quedamos con lo que les falta a los alumnos, o bien diciendo aquello que no logran o no pueden? ¿Y si nos proponemos cambiar la mirada, trabajando en lo que sí se puede?”.

Los padres intervinieron comprometiéndose, trajeron el esqueleto para armarlo y además fueron colaborando con plantas. Cuando vieron el producto final no pudieron creerlo.

Acercando la cultura a los niños

13

GO Desarrollo Integral Infantil - DG de Niñez y Adolescencia SS de Promoción Social - Ministerio de Desarrollo Social Los Centros de Desarrollo Infantil (CeDIs) que funcionan dentro de la Ciudad de Buenos Aires, son centros preventivos que promueven la estimulación temprana y el desarrollo de la primera infancia en niños y niñas desde los 45 días a los tres años (preescolares). Acompañando a las familias en su crianza y brindando un ambiente de protección, confianza y seguridad. La Gerencia Operativa Desarrollo Integral Infantil, lleva adelante su labor en 20 CeDls, a los cuales asisten 1200 niños/ as. Horacio Mateljan es el Gerente del área, Sandra Grossi está a cargo de la coordinación de los CeDIS, trabajando en conjunto con: Emiliano Carabello, Claudia Díaz, Liliana Miño y Karina Sosa. En marzo de este año implementaron en 15 de los centros, diversos talleres con el objetivo de crear un espacio para estimular la capacidad creadora de los niños; a través de una modalidad pedagógica de “aprender haciendo”. Con este fin, incorporaron a la Gerencia un grupo de talleristas: Matías Elías, Ana María Álvarez, Inés Barato, Nelson Brisuela, Gustavo Bruno, Federico Lean Bellon, Patricia Mascareño, Juana Sosa y Jon Zalazar. “Intentamos dar un impulso nuevo a los Centros, buscando cosas que hagan sentir a los chiquitos más felices y tranquilos. Nuestro trabajo es brindarles cariño y trabajar desde lo lúdico. Por eso, a partir de marzo realizamos grupos de talleres para poder trabajar diferentes áreas desde la didáctica”, nos trasmite Horacio.

Actualmente dictan cinco talleres: el arte en la primera infancia (plástica), iniciación a la música, actividad física, cuenta cuentos e iniciación en inglés y cocineritos. Si bien antes las maestras realizaban actividades de este tipo, al hacerlo a través de los talleres, se vuelve más específico y se lo piensa como un proyecto de trabajo. Además, funcionan con una perspectiva integradora y articulada entre todas las actividades. Es así que por ej. desde el taller de arte realizan salidas a museos o al planetario, para luego trabajar los contenidos dentro del taller. Destacan que los niños se vinculan muy bien con los talleristas, y observan que, a través de estos espacios, logran expresarse de diferentes formas. Los talleres también ayudan a su proceso de adaptación. Por ej. hay niños que no hablan, que manifiestan extrañar a su familia aislándose y notan que a través del taller de música comienzan a participar. Así como a través del taller de cocina, aprenden la importancia de dar algo a otro que hicieron ellos. “En los centros el 80% de la población es de alta vulnerabilidad, y ver que los niños son felices con las actividades que acá les brindamos es algo maravilloso”, nos cuenta Horacio. Expresan sentirse muy realizados de llevar adelante este proyecto, porque ven como repercute en los niños el afecto que reciben y los aprendizajes que se llevan. Y agrega Sandra,”es una satisfacción enorme ver la diferencia cuando los niños ingresan y cómo egresan, se nota un crecimiento”.

Dar un impulso nuevo a los Centros, buscando cosas que hagan sentir a los chiquitos más felices y tranquilos.

Ateneos Servicio Social

15

Departamento Técnico y División Servicio Social - Hospital General de Agudos “Dr. Teodoro Álvarez” - Región Sanitaria II - SS de Atención Integrada de Salud - Ministerio de Salud La división del Servicio Social del Hospital Álvarez se encarga de brindar asistencia social a todos los pacientes y familias que lo requieran, ya sea que se encuentren internados en alguna área dentro del mismo, que hayan ingresado por consultorios externos ó por guardia a través de la demanda espontánea. El equipo se encuentra a cargo de la Lic. Amalia Barcan y está conformado por un grupo de Lic. en Trabajo Social: Rosa Delgado, Maria José Emmed, Cristina Guzmán, Stella Maris Lavalle, Natalia Proto, Marcela Quiroga, Ana María Soriano, María José Venuto, Claudia Villada, y Griselda Zimmermann. Desde hace más de cinco años comenzaron a organizar ateneos semanales, con el objetivo de crear un espacio interno para mantener una comunicación constante sobre cuestiones internas del área, compartir la supervisión de los pacientes; y fortalecerse como equipo de trabajo. Luego, surge como necesidad abrir el espacio de los ateneos para que participen otros servicios del Hospital, como por ejemplo; el área de adicciones, salud mental, etc.; y de esta manera generar un acercamiento que les permitiera conocer cómo trabajan, realizando un enfoque interdisciplinario para mejorar el servicio que brindan a los pacientes. A lo que Amalia agregó:”(...) esto de mantenerse en contacto es una forma de conocer cómo se trabaja (...) trabajar mucho mejor y llegar a un objetivo más claro, más rápido”. Teniendo en cuenta que este servicio social mantiene estrechas relaciones con diferentes instituciones externas, oficiales y privadas; hace dos años aproximadamente, tomaron

la iniciativa de convocar a sus referentes a que participaran del espacio de los ateneos, con la finalidad de generar una comunicación cara a cara e intercambiar procedimientos de trabajo. Siendo esto importante, porque constantemente derivan a los pacientes a estas instituciones, por ejemplo, para la tramitación de una pensión por viudez. Hasta el momento asistieron referentes de los Servicios Sociales Zonales 7 y 15, CDDNYNA, Defensoría del Pueblo de GCBA, Puentes Escolares, SEDRONAR y Comisión Nacional de Pensión, entre otras. Nos comentó Amalia: “El conocer el adentro de cada institución nos permite, a partir de la evaluación que hacemos, conocer mucho mejor adónde vamos a derivar al paciente, y una derivación bien hecha es un paciente que no regresa”; a lo cual agrega María José: “(...) es un espacio de crecimiento permanente. Lo necesitamos. Porque trabajamos con áreas de mucha vulnerabilidad, donde hay situaciones muy complejas, adultos y niños; y para mejorar la calidad de la atención necesitamos pensar en relación a la práctica”. A través de los ateneos, tanto entre el equipo como con áreas internas y externas al Hospital, aseguran que se obtienen mejoras en el servicio, ya que los pacientes pueden acceder de manera más directa a los servicios para una eficaz resolución de sus necesidades. Para ellas la mayor gratificación a nivel personal es que la gente sienta que tiene acceso a derechos y poder brindarles la ayuda que necesiten. Asegura María José: “(...) esto me da placer, orgullo y pensar con otro siempre es enriquecedor, aporta (...) darnos este espacio para mejorar la calidad del servicio, me parece muy valioso”.

Conocer el adentro de cada institución nos permite, a partir de la evaluación que hacemos, conocer mucho mejor adónde vamos a derivar al paciente, y una derivación bien hecha es un paciente que no regresa.

Ayudando a los padres en sus primeros días

17

Servicio de Neonatología - Hospital General de Agudos “Dr. Cosme Argerich” - Región Sanitaria I - SS de Atención Integrada de Salud Ministerio de Salud El equipo del servicio de Neonatología tiene como principal objetivo brindar un servicio de atención médica completa y personalizada a los niños prematuros. Se encuentra dirigido por la Dra. Marcela Celotto (Jefa del Servicio de Neonatología), la Dra. Elvira Perez (Jefa del Dpto. de Pediatría) y la Lic. Rosa Vielman (Jefa de Enfermería), integrado por un cuerpo médico, enfermeros y personal administrativo. Ellos son: P. Acosta, Dra. S. Armanini, Dra. G. Arroyo, C. Bobadilla, Dra. S. Bugallo, Dra. L. Capello, G. Choque, G. Cruz, N. Cruz, A. Dagostino, M. Di Contanzo, D. Encinas, Dra. M. Fernandez, M. Flores, M. Gamboa, N. García, D. García, L. González, N. Gonzalez, Dr. O. Gluzman, N. Guaymas, S. Guzmán, G. Hidalgo, Dra. N. Higa, G. Huis, Dra. D. Lachener, L. Laurenzena, M. Leguizamon, A. López, Dr. S. López García, Dr. O. Marsico, Dra. M. Martínez, R. Martínez, Dra. E. Mata, C. Muzyezuk, M. Panaccio, L. Pelozo, Dra. A. Perez Barriga, M. Peral, Dr. J. Portis, R. Ramírez, Dr. M. Riolffi, Dr. R. Rivadero, Dra. M. Rosa, A. Rojas, S. Rojas, V. Rollano, Dra. L. Salinas, I. Saucedo, Dra. K. Santome, Dra. M. Scaramutti, Dr. S. Tedde, Dr. C. Tello, Dra. A. Tocci, C. Toconas, O. Tolaba Torrejon, Dra. S. Trinchin y R. Vega. Además de su tarea principal de atención médica, implementaron como iniciativa del equipo, un trabajo en conjunto con los padres de los niños que son atendidos en el servicio, brindándoles contención y capacitación, a fin de garantizar la continuidad en el tratamiento. Desde que el niño se encuentra internado preparan a los padres, enseñándoles y orientándolos para que sepan cómo

actuar ante una situación de emergencia médica y concientizándolos en la importancia de los cuidados y controles médicos principalmente en los bebés prematuros. Brindan charlas dentro del Hospital, relacionadas con el período de lactancia y prevención de la bronquiolitis. También dictan cursos de Reanimación cardio-pulmonar (RCP) para padres con hijos que presenten alguna patología médica que pueda necesitarlo, por ej. bronquitis y asma. Además los concientizan a que armen una red de ayuda con los familiares y vecinos cercanos a sus domicilios para que, ante una emergencia, puedan resolver colaborativamente la pronta atención del niño. El vínculo con los padres no termina con el alta del niño, muchos de ellos participan del festejo de la “semana del prematuro” y de un grupo de facebook, “Prematuros del Argerich”, creado por los integrantes del equipo con el objetivo de mantener contacto con aquellos que han pasado por la misma situación. Aseguran que tiene muy buena repercusión, ya que entre los padres comparten experiencias, fotos de sus hijos y al mismo tiempo, realizan consultas al personal de Neo, sobre cuestiones médicas y turnos así como les agradecen por la buena atención y dedicación. Para ellos, los resultados de su trabajo se visualizan por la asistencia progresiva de los padres a los cursos y a los controles médicos. “Hacemos que no se sientan solos, sino que hay gente que se encuentra en su misma situación”, nos comenta Graciela. Esta respuesta de gratificación de los padres y, principalmente la recuperación de los niños, los hace sentir muy orgullosos de su trabajo y los motiva a seguir mejorando el servicio.

Brindan charlas en el Hospital, acerca del periodo de lactancia y prevención de la bronquiolitis. También dan cursos de Reanimación cardio-pulmonar (RCP) para padres con hijos que presenten patologías médicas relacionadas.

Comisión de Cultura

19

Hospital de Gastroenterología “Dr. Carlos B. Udaondo” - Región Sanitaria I - SS Atención Integrada de Salud - Ministerio de Salud En el 2009, un equipo de profesionales del Hospital Udaondo, presentó un proyecto socio cultural para trabajar con los pacientes internados y sus familiares, y con todo el personal de la institución. Ante la respuesta positiva y el apoyo por parte del Director del Hospital, se formó una Comisión de Cultura. Esta comisión está conformada actualmente por personal de diferentes áreas del hospital y un grupo de voluntarios; ellos son: Santiago Azcuy, Elías Benamo, Analía Digirdano, Esteban Dolzatto, Victoria Hegorburu, Edgardo Lugones, Adriana Navarro, Alejandra Oppido, Pablo Parcansky, Alicia Romero, Claudia Runco y Zulema Serna. Claudia expresa que “cada uno de los integrantes tiene una función en el hospital y además un don”, entre ellos hay artistas plásticas, un actor, un periodista y un DJ. Con el objetivo de acompañar a los pacientes internados en la institución y hacer su estancia más tolerable, comenzaron recorriendo las salas, convocando y preguntando a los pacientes, familiares, y enfermeros qué talleres les gustaría hacer y en base a eso armaron una propuesta. El primer taller ofrecido fue fotografía, el cual culminó con la muestra del material producido. Actualmente los talleres fijos son de tejido y pintura, pero si les solicitan algún taller específico intentan organizarlo. Persiguiendo el objetivo de incluir la cultura en la salud llevan adelante actividades en conjunto con otros hospitales de la zona. Con el equipo de Cuidados Paliativos del Hospital Penna, que ofrece talleres de arte terapia a sus pacientes y junto a obras de los pacientes del Hospital Udaondo, rea-

lizaron una exposición en el Museo Naval durante la Noche de los Museos. Además, a través del Dr. Pablo Nolan que trabaja en el hospital y de la Comuna 4 que tienen programas en la radio del Hospital Muñiz, difunden las actividades desarrolladas y las próximas a realizar. El hospital cuenta con un aula magna con capacidad para 300 personas, allí organizan obras de teatro y recitales para pacientes y familiares y, a veces, para el vecino también. En su mayoría, surgen del trabajo colaborativo que realizan con otras instituciones. Por ejemplo, presentaron un concierto de los chicos del Centro Cultural de San Telmo y con la orquesta juvenil del Centro Cultural Recoleta. Nos cuentan que muchas de las actividades que realizan, tienen como fin mejorar la estética del hospital y lograr una mayor integración de este con la comunidad. Así es que junto a pacientes, familiares y vecinos, recuperaron un espacio verde que se encuentra en el Pabellón “A” de la institución. Este se encontraba en estado de abandono y con el trabajo en conjunto lograron darle vida al espacio “Sacamos los escombros, plantamos árboles que nos proveyó la comuna 4 y que trajimos nosotros, se hicieron 2 murales, una escultura y pusimos unos bancos que consiguió Claudia de forma gratuita”. También a través de festivales abiertos a la comunidad, recaudaron dinero para pintar la entrada del hospital y colocar bandas antideslizantes en escaleras. Sienten que se experimentaron muchos cambios en el hospital gracias al trabajo que realizan en la comisión. “Se generó un lugar de encuentro e integración con la ciudad y, cada vez más, la gente se integra y propone cosas. Esto nos unió mucho. Como equipo nos juntamos a debatir sobre los festivales y como llevarlos adelante, nos encanta lo que hacemos”.

El primer taller ofrecido fue fotografía, el cual culminó con la muestra del material producido. Actualmente los talleres fijos son de tejido y pintura, pero si les solicitan algún taller específico intentan organizarlo.

Compartiendo Saberes y Buenas Prácticas

21

Distritos Escolares N° 9 y 10 - DG Educación de Gestión Estatal - SS de Gestión Educativa y Coordinación Pedagógica - Ministerio de Educación El proyecto se genera por la necesidad de contribuir en la mejora de la escuela teniendo en cuenta dos ejes fundamentales: que brinde un espacio saludable y que dé posibilidad de crecimiento profesional a los docentes de las disciplinas de plástica, teatro y medios. Es desarrollado por una dotación aproximada de 150 participantes activos, en su mayoría docentes de las Escuelas del Distrito Escolar N° 9 y 10 bajo la coordinación de Gladys Pulice (impulsadora del programa y supervisora de educación plástica), Paola Garaffa y Cristina Honfi. El desarrollo del plan de innovación tiene varias aristas: 1) Proyecto compartiendo saberes: tiene como objetivo generar un momento de encuentro de profesionales y educadores en el que se compartan lineamientos de trabajo y se intenta trabajar en la resolución de conflictos y técnicas de superación cognitiva. Para que el aporte sea integral se toma en cuenta la escucha, el aporte de cada personalidad, la historia de vida y las emociones. Lo que se construye en este espacio, es trasmitido posteriormente a los alumnos en el aula. La socialización de saberes entre pares genera un grupo de referencia para el crecimiento profesional. 2) Fortalecimiento del rol Directivo a través de visitas a museos y ámbitos de la cultura. Se tiene como propósito capitalizar saberes a favor de una estética escolar renovada y una comprensión más profunda de la importancia que tiene la Educación Plástica en la infancia. 3) Jornada interdistrital: Los resultados de Buenas Prácticas se exponen en un ámbito cultural ofrecido por la Fundación Proa. Al respecto Gladys expresa “Creemos que es necesario darle un valor a las producciones y no pensar que el docente es alguien que va a dar únicamente una técnica u ofrecer

conocimientos formales de las plásticas, sino que además se busca involucrar a los chicos y que se sientan parte de la producción artística”. El desarrollo del proyecto comienza con una reunión mensual con los profesores de escuelas primarias de las disciplinas mencionadas. El encuentro puede ser en el ámbito escolar, en la escuela de capacitación docente o en un museo o fundación. En la planificación de los proyectos siempre se considera como eje fundamental, la salud profesional e institucional. Una o dos veces al año se convoca también a los Directores a una práctica de gestión compartida, con supervisores escolares y curriculares. El proyecto busca generar redes de intercambio entre los profesionales y docentes, para lograr entre todos un desarrollo profesional acorde a cada uno teniendo en cuenta su historia, sus emociones y sus gustos. Esta atención personalizada que se experimenta en este espacio de intercambio de conocimientos y escucha activa de los profesionales hace que los mismos puedan desarrollar un modelo de enseñanza más participativa, que tenga como punto clave lograr que el alumno se sienta invitado a formar parte de la creación artística no solo como espectador, sino como actor de su propia obra. A los integrantes de este proyecto los motiva y regocija la idea de generar redes entre los responsables de la educación para que entre todos puedan acompañar a los alumnos en el proceso de la creación artística. “Nuestros encuentros a fin de año no se llaman reunión de personal, se llaman celebrar la tarea” agrega Gladys orgullosa del trabajo que están haciendo.

Creemos que es necesario dar un valor a las producciones y no pensar que el docente da únicamente una técnica u ofrece conocimientos, sino que además involucramos a los chicos como parte de la producción artística.

Comprimidos para el tratamiento de la Tuberculosis

23

Laboratorio de Especialidades Medicinales - DG de Salud Mental SS de Atención Integrada de Salud - Ministerio de Salud En el Hospital José T. Borda funciona un Laboratorio de Especialidades Medicinales del GCBA, que se dedica a la producción de fármacos en forma industrial destinados a los hospitales de la Ciudad. Desde el 2012 se especializan en el desarrollo y producción de comprimidos de Rifampicina 300 mg. Estos comprimidos están destinados al tratamiento de la Tuberculosis (TBC) y son distribuidos por la Red de Atención a la Tuberculosis de la Ciudad que tiene su sede en el Hospital Muñiz. Este equipo está conformado por un grupo de profesionales farmacéuticos: Dr. Ezequiel G. Besocke, Dr. Daniel O. Colinas, Dr. Hugo C. Spettel, y la Dra. Noemí Raffo (Directora Técnica del Laboratorio). Trabajando en conjunto con ellos el Dr. Antonio Sancineto, Coordinador de la Red de Atención a la Tuberculosis. Comienzan a llevar adelante esta producción, luego que el Dr. Antonio Sancineto, les consultara acerca de la posibilidad de producir en este laboratorio los comprimidos de Rifampicina de 300mg. que se necesitan para abastecer a los pacientes con TBC desde la Red de Atención a la Tuberculosis, cuyo tratamiento tiene una duración de un año. Dicha solicitud tiene lugar, puesto que había un faltante de esta droga, necesaria e imprescindible para el tratamiento de los pacientes. Si bien este principio activo se produce en cápsulas, ellos lo desarrollaron en comprimidos, con el objetivo de disminuir los costos, adecuándose al equipamiento disponible. “Nuestro trabajo consistió en investigar y evaluar que la for-

ma farmacéutica de los comprimidos de Rifampicina tuviera el mismo efecto terapéutico y clínico que las cápsulas que se compraban”, nos cuenta Ezequiel. Primero realizaron pruebas durante 6 meses en el laboratorio, y posteriormente en pacientes con TBC comenzando en algunos hospitales para después abarcar a toda la Ciudad. La respuesta fue satisfactoria, porque obtuvieron la aceptación por parte de los pacientes y efectividad en la curación de la enfermedad. Si bien su destino principal es para pacientes con TBC también se utiliza en otros tratamientos médicos. “Luego de meses de desarrollo logramos la producción de los comprimidos de Rifampicina de 300mg., llegando a entregar por año alrededor de 800.000 a la Red. La cantidad producida sirve para abastecer a todos los pacientes con TBC de la Ciudad y en muchos casos, se realizan intercambios interjurisdiccionales para evitar focos de contagio”. Esta producción conlleva un costo económico menor que si tuvieran que comprarlos en un laboratorio privado. Es así que parte del ahorro en el presupuesto que financia estos tratamientos, se destinó a comprar equipamientos para la detección rápida de la TBC. “Para nosotros fue un gran desafío, nos planteamos cómo lo íbamos a hacer desde nuestra experiencia y con los recursos que contábamos, para asegurarnos la calidad de los comprimidos y un impacto positivo en el mercado”, nos manifiesta Daniel. A lo que agregan, “nos da satisfacción saber que estamos colaborando con algo que se necesitaba”.

La cantidad producida sirve para abastecer a todos los pacientes con TBC de la Ciudad y en muchos casos, se realizan intercambios interjurisdiccionales para evitar focos de contagio.

Concepción asistida en parejas con HIV

25

Servicio de Concepción Asistida - Hospital de Enfermedades Infecciosas “Francisco J. Muñiz” - Región Sanitaria I - SS Atención Integrada de Salud - Ministerio de Salud A mediados del 2010, por iniciativa de la Dra. Liliana Redini, comenzó a funcionar en el Hospital Muñiz, el primer Servicio de Concepción Asistida, en el ámbito público y a nivel nacional, para parejas discordantes. Llamándose así a las parejas en las cuales uno de sus miembros está infectado con HIV. Con Liliana Redini como Coordinadora General y especialista en Infectología, conforman el servicio; el Dr. Héctor Barberis (abogado), María Belén Bouzas (bioquímica), Ana María Cañizal (bióloga), Laura Fontana (bioquímica), Norberto Gómez (bioquímico), Lilia Mammana (bioquímica), Dr. Mariano Perco (especialista en fertilidad, ginecología y andrología), Lic. Viviana Rocca (psicóloga) y Lic. Viviana Sanchez (secretaria). Liliana explica que el procedimiento es diferente de acuerdo a si el portador del virus es el hombre o la mujer, aunque siempre el objetivo es evitar el contagio y lograr la concepción. Si el portador es el hombre, el paciente trae el semen en un frasco esterilizado para su estudio. Se pone en práctica una técnica llamada “lavado de semen”, que por método de centrifugación se recupera el concentrado de espermatozoides que no están infectados por el virus. “La muestra se divide en 2; una que queda en el laboratorio y la otra se envía a virología donde se hace un nuevo control. Se realizan 2 técnicas de carga viral para ratificar que ese concentrado de espermatozoide no lleve ningún virus consigo”. Si el resultado es negativo, se utiliza la muestra conservada en el laboratorio para inseminar a la mujer previamente preparada para ello. Define la Dra. Redini “A través de este procedimiento nosotros podemos llegar a lograr un embarazo en una pareja que tiene alto riesgo de infectarse si ellos no

hicieran las cosas de esta manera (…) en nuestra experiencia no ha habido ningún caso de infección a la mujer a partir de estas técnicas de inseminación.” El procedimiento de “lavado de semen” se realiza desde hace más de 10 años en el ámbito de salud privado en el país y a nivel internacional aproximadamente desde 1992. Desde sus comienzos a la actualidad han recibido alrededor de 270 consultas. De 56 parejas incluidas en el programa se realizó el procedimiento en 39. En cuyas parejas se realizaron en total 100 inseminaciones, obteniendo 24 embarazos. Por otro lado, cuando la portadora de HIV es la mujer, el tratamiento es menos complejo. Se realiza una inseminación llamada “casera”, en el cual el hombre eyacula en un frasco esterilizado y luego se lo inocula en la mujer mediante una jeringa. En este caso, desde el Servicio se acompaña a la pareja brindándoles asesoramiento, de acuerdo a las normas establecidas, como por ejemplo “que no debe amamantar al bebé, o controlar su embarazo para ver si puede tener un parto vía vaginal o cesárea, según la carga viral del periparto (…) Con este proceder, en los últimos años se ha reducido la transmisión. De 100 nacimientos 1 o 2 chicos pueden llegar a ser HIV positivo” indica Liliana. Liliana explica que se sienten muy orgullosos por el trabajo que están haciendo, brindando este tratamiento de manera totalmente gratuita a aquellas parejas que no podrían acceder de otro modo. “Estamos muy contentos por lo que hemos logrado. Con el primer embarazo, que fue en el tercer intento, todos nos emocionamos mucho. Las parejas vienen al servicio y nos sacamos fotos con las panzas primero y con los bebes después”.

A través de este procedimiento podemos llegar a lograr un embarazo en una pareja que tiene alto riesgo de infectarse. En nuestra experiencia no ha habido casos de infección a la mujer a partir de estas técnicas.

Cursos con salida laboral efectiva

27

Centro de Formación Profesional Nº 27 - GO de Educación y Trabajo - SS de Gestión Educativa y Coordinación Pedagógica - Ministerio de Educación El Centro de Formación Profesional Nº 27 brinda cursos de modalidad teórico-práctica de idiomas, artes, oficios e informática. Desde hace tiempo, las autoridades del mismo, trabajan con el objetivo de posibilitar la inserción laboral de sus alumnos. Si bien, mediante un convenio con el Sindicato de Luz y Fuerza de Capital Federal, se viabiliza la salida laboral de alumnos que realizan talleres afines al área de energía eléctrica, la mayoría de los egresados se encuentran con la dificultad de encontrar trabajo. Una de las áreas en las que observan que más sucede esto, es en programación informática. “La demanda del mercado laboral en lo que respecta a programación, apunta en un 80 o 90% a niveles senior o semi-senior. La formación que obtiene un egresado de nuestros cursos, aún realizando el trayecto completo, es de junior y el mayor déficit tiene que ver con la experiencia.” explica Eduardo Aurteneche, director del centro. Así es que a mediados de este año, Eduardo junto a Maximiliano Usich, profesor y especialista en programación informática, comenzaron a contactarse con empresas informáticas. Indagaron sobre el perfil de puestos que más se requerían y empezaron a trabajar en la formación de sus alumnos en dicha materia. Junto a Eduardo y Maximiliano, colaboran los profesores Néstor Gariglio, Carlos González y Fernando Toranzo. Eduardo explica que el objetivo es, además de formarlos, que el centro los acompañe en la inserción laboral, brindándoles apoyo y ayudándolos siempre que lo necesiten “respondiendo consultas más allá de lo que es el curso o trabajando con ellos in company en las empresas”.

Ellos se presentan como garantía ante las empresas. Les recomiendan aquellos alumnos que, según sus observaciones durante los talleres, trabajan con responsabilidad, son puntuales, expresan un buen nivel de relacionamiento con sus pares y sus docentes y exteriorizan compromiso con el aprendizaje y la labor asignada. “Esta interacción que nosotros tenemos con la empresa y la recomendación que hacemos de un alumno, genera una triangulación muy favorable, de confianza (…), para nosotros es muy importante que los chicos no nos fallen, porque son la llave que abre la puerta o la cierra definitivamente”, asegura Maximiliano. Hasta el momento, lograron la inserción de 3 jóvenes en una de las organizaciones visitadas. Nos explican que al principio el proceso lleva tiempo, pero apuestan a que en la medida que los vayan conociendo y puedan sumar nuevas empresas serán muchos más los alumnos que se incluyan en las mismas. “Creemos que estamos haciendo algo valioso y que estamos bien orientados porque la respuesta por parte de las empresas fue muy positiva. El proyecto es un incentivo para los alumnos. (…) Consideramos que con estas acciones también aumentará la cantidad de jóvenes que se acerquen al centro”. “Lo normal es que los centros de formación profesional viabilicen la salida laboral en aquellos campos relacionados al sindicato con el que tengan convenios, lo nuevo es que lo hagamos con un área totalmente diferente como lo es la informática”, nos comenta Eduardo.

La interacción con la empresa y la recomendación del alumno, genera una triangulación favorable de confianza. Es muy importante que los chicos no nos fallen, son la llave que abre la puerta o la cierra definitivamente.

Interculturalidad y Antropología

29

Instituto de Educación Superior Nº 01 DE 01 Dra. Alicia Moreau de Justo - DG de Educación Superior - Ministerio de Educación En el Instituto de Educación Superior (IES) Dra. Alicia Moreau de Justo Nº 01 DE 01 se dictan carreras de nivel terciario, de formación docente ó técnica, con una duración de 1 a 4 años. Entre las materias que se dictan en el Profesorado de Historia se encuentran la Cátedra de Prehistoria a cargo de la Dra Liliana Manzi y la de Antropología Histórica a cargo de la Lic. Livia Marina Broitman. Ambas cátedras en conjunto con los docentes Rebeca Dos Santos Palma y Mariano Ricardes llevan adelante un proyecto hace tres años para incluir dentro de la cursada, un taller “Escuela e Interculturalidad”. Teniendo como objetivo generar un espacio de estudio y divulgación sobre la alteridad indígena en la educación, desde una perspectiva histórica e interdisciplinaria. Lo que el equipo de docentes busca es trabajar con la construcción de imaginarios, el significado de los estereotipos, las estigmatizaciones, y cómo muchas veces la escuela y otros medios aportan a la construcción de una visión de los pueblos indígenas. Apuntan a la reflexión de los alumnos, para que puedan intervenir y sumarse a debatir sobre los contenidos. Y así lograr abordar los conocimientos de una manera más realista. “Nos propusimos desarrollar y afianzar la multiplicidad de voces, escuchando diferentes opiniones, y generando debates. Apuntamos a la apertura y flexibilidad de los contenidos a través de la asociación de las materias cátedras en este taller”, nos cuenta Liliana. Los talleres se dictan una vez a la semana, de manera obligatoria para aquellos estudiantes del profesorado que

estén cursando las materias de Antropología y Prehistoria. Trabajan con videos, mapas, intentan hacerlo lo más dinámico posible, asimismo cuentan con un blog del taller donde se comparten los contenidos. Los alumnos deben realizar una presentación escrita de acuerdo a la bibliografía que se aborda en el taller. De modo que éste representa una instancia más de evaluación. Intentan transmitir una mirada diferente y reflexionar desde donde se posicionan para ver al otro, ya que como educadores tendrán que enfrentarse a la diversidad cultural también dentro de las aulas con sus futuros alumnos. El taller está abierto a toda la comunidad educativa, ha concurrido gente de otras instituciones, público en general ya que es una temática que no suele abordarse incluso dentro de las carreras afines a la antropología. A fin de año realizan un “plenario” donde obtienen la devolución por parte de los alumnos de aquellas cosas que les parecieron positivas y cuales cambiarían o mejorarían, en función de lo que se expone este equipo toma ideas para los próximos años. El equipo se siente muy orgulloso de poder llevar adelante este proyecto, así lo manifestó Mariano: “Nos sentimos felices, porque vemos las producciones escritas de los alumnos al finalizar el taller y son muy buenas. Cuando se generan debates, muchas veces hacen que nosotros mismos nos cuestionemos sobre ciertos temas y cambian nuestro propio punto de vista”.

Apuntamos a la apertura y flexibilidad de los contenidos a través de la asociación de las materias cátedras en este taller.

Evaluación Cualitativa

31

Escuela de Jornada Simple Nº 05 DE 14 “Enrique de Vedia” DG Educación de Gestión Estatal - SS de Gestión Educativa y Coordinación Pedagógica - Ministerio de Educación La Escuela de Jornada Simple Nº 5 DE 14, trabaja en potenciar el aprendizaje de cada uno de los alumnos, respetando su punto de partida y diferenciando lo que necesitan, para acompañarlos en sus trayectorias escolares. Para ello, consideran muy importante la forma de evaluarlos y de comunicárselo a sus familias. El equipo a cargo de Karina Gorenstein (Directora) y Andrea Spinilo (Vicedirectora), está conformado por un cuerpo de docentes y profesores: Andrea Badalic, Laura Battaglini, Jennifer Bianculli, María Fernanda Bizcarra Iturbe, María José Bomaggio, Lucía Castiñeira, María Nazarena Cisneros, Agustina De La Peña, Mirta Fabaro, Natalia Figueroa, Marcela Galvan Alberti, Nahuel Maciel, Sofía Maddio Rusch, Genivera Malazquez, Norma Ojeda, Marta Papa, Silvia Pariani, Carmen Pascuzzi, Florencia Perazzo, Lorena Restelli, Miriam Scilletta, Pamela Vasselatti, Celia Viña e Inés Ziella. El año pasado, comenzaron a plantearse que el Boletín de Calificaciones, que es un instrumento de evaluación cuantitativa, no les resultaba suficiente para reflejar y comunicar a las familias la trayectoria del aprendizaje de los alumnos a lo largo de los años. Es por eso que, a comienzos de este año, desarrollaron un proyecto innovador dentro del ámbito educativo público, que consistió en poner en práctica un informe de evaluación cualitativa. “Pensamos en idear un instrumento de evaluación cualitativa que nos permitiera trabajar más en profundidad con los logros y dificultades en el aprendizaje de cada alumno/a. Y

al mismo tiempo, sirva de conocimiento de sus familias para que puedan apoyarlos e incentivarlos”. Es así que, definieron un modelo de informe discriminado por áreas de aprendizaje. Y con la facilitadora informática del colegio, armaron un documento compartido entre los docentes a través de la herramienta Google Drive. “Buscamos sistematizar el trabajo generando aproximadamente 220 documentos, uno por cada alumno y que contuviera todas las materias, de manera que el docente ingrese a cada documento para completarlo. Compartiéndolo entre todos los docentes”. En una primera etapa el informe se realizará y entregará de manera cuatrimestral de acuerdo al calendario escolar, para más adelante incorporarlo de forma bimestral en paralelo a la entrega del Boletín de Calificaciones. Los informes se imprimen por duplicado, uno se lo lleva la familia y el otro queda firmado por los padres y docentes en los legajos. La entrega ya se efectuó en algunos grados, generando sorpresa y entusiasmo en los padres, puesto que, según lo expresan, les gusta estar informados sobre el aprendizaje de sus hijos. Karina nos cuenta que en Junio de este año les hicieron una entrevista de reconocimiento en el portal de BA Docente por este proyecto innovador. Expresa “Para nosotros fue todo un aprendizaje, producto de reuniones y discusiones entre el equipo para determinar cómo calificar a los chicos (…) sabemos que esto implica para los docentes un trabajo extra, pero rápidamente se engancharon con la idea. Es un equipo que constantemente busca desafíos”.

Un instrumento que nos permite trabajar más en profundidad con los logros y dificultades en el aprendizaje de cada alumno. Al mismo tiempo, sirve de conocimiento para que sus familias puedan apoyarlos e incentivarlos.

Implantes para la Tercera Edad

33

Servicio de Odontología - Hospital General de Agudos “Dr. Ignacio Pirovano” - Región Sanitaria IV - SS de Atención Integrada de Salud Ministerio de Salud El Hospital Pirovano cuenta con un Servicio de Odontología que funciona desde el año 2013 dedicándose a la atención primaria en salud bucal. Han creado un proyecto en tareas de prevención y promoción de la salud, formando diferentes agentes promotores y mejorando la calidad de vida de personas de la tercera edad que necesiten implantes dentales. Este proyecto está a cargo de la Jefa del Servicio, la Dra. Diana Israelevich y su equipo: Marcela Colletta, Dr. Alfonso Venturelli, Dra. Silvina Doria, Dra. Lorena González y Alicia Kabanchik. En colaboración trabaja el Presidente de la Comuna 12 Nestor Dall’ Alpi y quienes integran el Centro de día N° 8: Marta Bruzzo, Romina Diessler, Angel Grande, Pablo Damián Lo Guzzo y Elena Luna. Basándose en el programa “Boca a Boca” creado por el Ministerio de Salud del GCBA para promover la salud previniendo las enfermedades bucales, el Servicio de Odontología ha tenido la idea de formar a personas adultas mayores en educación sobre la salud para convertirlos en agentes promotores de la salud bucal; ya que gran parte de la población que vive en los barrios cercanos al hospital es de la tercera edad. “Los adultos disponen del tiempo para hacerlo, tienen un alto compromiso con la sociedad y por lo general son una gran conexión para llegar a los niños y/o mujeres embarazadas” explica Diana. Convencidos de que las acciones preventivas en educación para la salud bucal realizadas en tiempo, forma y lugar oportuno, pueden resolver la problemática de patologías bucales, realizan reuniones en Centros de Tercera Edad y visitan las diferentes salas de espera del Hospital y CeSACs. Allí brindan información, y entregan herramientas, como

sets higiénicos que sean transportables durante el día, junto con un folleto instructivo sobre los contenidos de prevención y cepillado. En relación a esto Diana destaca: “No miramos solamente el diente o la muela, miramos al sujeto, intentamos mostrar que desde los sistemas públicos de salud uno puede llegar desde otro lugar, la problemática de salud tiene que abordar e incorporar a la comunidad”. Así mismo, el proyecto brinda a los adultos mayores que poseen prótesis completas inferiores y superiores, la posibilidad de mejorar su situación y calidad de vida, colocándoles implantes de manera totalmente gratuita. Dado que ello se hace mediante una cirugía, organizan reuniones para hablar de los posibles miedos o preocupaciones, y transmitir los beneficios de realización del implante y en las que se incluye personas que ya han pasado por la misma experiencia. Para quienes se deciden a hacerlo, el Servicio de Salud Mental del Hospital realiza una evaluación psicodiagnóstica para asegurar que el paciente este psíquicamente en condiciones de afrontar la cirugía, y no presente una demencia severa o algún trastorno mental que pueda desestabilizarse. Diana destaca que para todo el equipo es muy importante ver los resultados y como los pacientes que han sido atendidos, cambiaron su calidad de vida a partir del implante realizado. El Dr. Alfonso Venturelli manifestó en la entrevista: “El hecho de que tengamos una devolución satisfactoria de los pacientes nos hace sentir muy contentos con lo que estamos haciendo, es una intervención que necesita de un Servicio que cuente con un equipo humano con ganas de hacer”.

No miramos solamente el diente o la muela, miramos al sujeto, intentamos mostrar que desde los sistemas públicos de salud uno puede llegar desde otro lugar, la problemática de salud tiene que abordar e incorporar a la comunidad.

Inclusión educativa

35

Escuela Técnica Nº 31 Maestro Quinquela DE 4 - Dirección de Educación Técnica / Dirección de Educación Especial - DG de Educación de Gestión Estatal - SS Gestión Educativa y Coord. Pedagógica - Ministerio de Educación Desde el 2009, la Dirección de Educación Especial conjuntamente con la Dirección de Educación Técnica, llevan adelante un proyecto de inclusión educativa en la Escuela Técnica Nº 31 del barrio de La Boca. Su objetivo es ofrecer escolaridad secundaria técnica a alumnos/as provenientes de escuelas de educación especial o en instituciones escolares dependientes de dicha modalidad. Con un enfoque interdisciplinario, la idea original surgió entre quienes eran Directores en ese momento; el Dr. Carlos Capazzo (Director de Educación Técnica) y la Lic. Vanesa Casal (Directora de Educación Especial). Actualmente es llevado adelante por un equipo de docentes del nivel especial y del técnico: Graciela Arce, Fabián Bettio, Inés Carioli, Sandra Cano, Pedro Canopia, María del Carmen Carbonetti, Laura Casasola, Carolina Condori, Claudio Enriquez, Claudia Falcón, Verónica Fazio, Georgina Firstater, Ezequiel Fontana, Silvana Fosco, Leonor Gallardo, Adriana García Besio, Jessica Juhasz, Yamila Matar, Ricardo Morales, Leandro Navarro (Coordinador del Proyecto), Jorge Ojea, Nahuel Orellano, Claudia Pérez, Andrea Pisano, Nancy Reinoso, Nora Rizzo (Jefa Preceptores), Néstor Simone, Ernesto Tenenbaum y Laura Zabatta. Explican que con este proyecto, contribuyen al cumplimiento de la normativa educativa a nivel nacional, que establece como obligatorio, que se garantice la inclusión educativa a través de políticas universales y de estrategias pedagógicas, asignando recursos que otorguen prioridad a los sectores más desfavorecidos de la sociedad. “Nuestro desafío era que los chicos tuvieran la oportunidad de estudiar en esta escuela, teniendo una acreditación sin ningún tipo de distinción con los demás alumnos”, nos cuen-

ta Leandro. Es así que “usamos el mismo Plan de Estudio del Ciclo Básico. Y hacemos adecuaciones curriculares teóricas y prácticas para los alumnos que provienen de escuelas de educación especial, de acuerdo a su particularidad y dependiendo de cada asignatura”. Organizan el trabajo, desde el 1º hasta 3º año, con parejas pedagógicas para las asignaturas teóricas. Cada pareja está conformada por un profesor de nivel técnico y otro de especial; que trabajan las asignaturas en grupos reducidos. Para los talleres se juntan con el resto de sus compañeros. Una vez que finalizan el 3º año, evalúan la continuidad en el colegio del Ciclo Superior para obtener el Título de Técnico en Artes Gráficas. Esta decisión depende de la dificultad que haya presentado cada alumno durante estos años de estudio, así como de su interés personal, en consenso con su familia. Si continúan, lo hacen con la particularidad, de que a partir del 4º año se incorporan al aula con el resto de sus compañeros. Caso contrario, articulan con otras escuelas para que puedan terminar la escolaridad media. Este año por primera vez, hay chicos que hicieron sus tres años del Ciclo Básico Común en el Proyecto de Inclusión, y hoy están cursando el 4º año. Siendo esto un logro muy importante para el equipo que lo lleva adelante. “Este proyecto es muy importante para todos en la escuela, por eso nos consideramos parte de un mismo equipo de trabajo”. “Es muy gratificante ver que los chicos logran objetivos que quizás antes no podían. Demostramos que con trabajo, ganas y con creatividad se pueden hacer cosas. Nos pone contentos que nos llamen de otras escuelas para que les contemos sobre nuestro proyecto, generando la posibilidad de que se abran puertas en otros colegios, ampliando así los derechos educativos para los chicos”.

Usamos el mismo Plan de Estudio del Ciclo Básico con adecuaciones curriculares teóricas y prácticas, para los alumnos de escuelas de educación especial, de acuerdo a su particularidad y dependiendo de cada asignatura.

Los Espacios que Habitamos

37

JIN A “La Calesita de Pompeya” DE 19 - DG de Educación de Gestión Estatal - SS de Gestión Educativa y Coordinación Pedagógica – Ministerio de Educación El equipo directivo del JIN A DE 19 trabaja desde el año 2012 en “Proyectos Escuela” para el fortalecimiento de la identidad y la apropiación de los espacios. El proyecto involucra a equipo docente, alumnos y familias, que asisten a los jardines de infantes que tienen a su cargo. Estos están distribuidos en las escuelas primarias N° 9, sede donde está la dirección, y las N° 2, 8 y 14. Así es que surge en el año 2013, y continúa durante todo este año, el proyecto escuela «Los espacios que habitamos». Junto a Sandra Medina (Directora), Sandra Belano (Vicedirectora), integran el equipo: Gilda Encinas, Romina Grasso, Amalia Iñiguez, María Politylo, Cintia Rivielli, Leticia Villalba y Marcela Zeolla. Sandra explica que ellos se sentían disconformes con los lugares asignados para los jardines de infantes ya que, al estar en escuelas primarias, la decoración y los juegos, no estaban pensados para niños de edad preescolar. “Nos dimos cuenta que si siempre nos quedamos en la queja de lo que no tenemos, nunca vamos a poder avanzar porque siempre vamos a estar varados en la misma situación. Entonces empezamos a pensar maneras creativas, en cada una de las escuelas, de habitar los espacios, convertirlos en educadores, que inviten a los niños a descubrir, que los provoquen”. Comenzaron con la escuela donde se encuentra la Dirección. Allí, con la colaboración del personal docente y no docente, y las familias de los niños que asisten a diferentes jardines del JIN, colorearon una rayuela en el piso del

patio, pintaron y dibujaron paredes con colores alegres. Con la consiga de re utilizar materiales y re- significar las cosas, arreglaron un juego, al que además le sumaron una red armada con telas que habían hecho los chicos anteriormente para otra actividad, con el que los niños juegan imaginando que es un refugio. También produjeron ladrillos ecológicos con botellas de plástico, agrupando de a 2 o 3 ladrillos como formando bloques, los chicos arman diferentes estructuras. “Compartimos la idea de los ladrillos a las familias y todas rápidamente se sumaron en la realización de los mismos. Cada familia rellenó las botellas como quiso, con la sola consigna que fueran cosas livianas y que no se echaran a perder”. Así fue como también se propusieron mejorar un pasillo que se encuentra frente a la dirección y por el cual los chicos pasan varias veces al día. Pusieron telas de colores en la parte superior del mismo, colgaron móviles hechos por los mismos niños y las familias, todo con materiales reciclables y con cosas que estuvieran a su disposición y de bajo costo. Además diseñaron y realizaron una nueva y colorida cartelera. Los resultados obtenidos tuvieron un efecto de contagio y, se comenzó a trabajar de manera similar en otras escuelas del JIN. “Son muy notables los cambios que se fueron haciendo en las escuelas. Sacamos fotos de los espacios, cómo estaban antes y cómo están hoy, y nos da mucha satisfacción”, cuenta Sandra con emoción.

Empezamos a pensar maneras creativas, en cada una de las escuelas, de habitar los espacios, convertirlos en educadores, que inviten a los niños a descubrir, que los provoquen.

Los juegos de ayer y de hoy

39

Escuela N° 18 DE 15 - DG de Educación de Gestión Estatal - SS de Gestión Educativa y Coordinación Pedagógica – Ministerio de Educación La escuela Nº 18 DE 15, trabaja desde el año pasado en la promoción de la enseñanza mediante el arte y en la revalorización, y el regreso a los recreos, de aquellos juegos que se practicaban hasta hace algunos años atrás y que con el paso del tiempo, se fueron perdiendo, en parte, por el aumento de las herramientas tecnológicas que los chicos tienen a su alcance. Integran el equipo Rita Magnani (Directora), Dafne Georgopulos (Vicedirectora), Mirta Puebla (maestra secretaria), Marcelo Bellos, Gabriela Mangiavillano, Guillermo Martínez, Beatriz Parodi Giunta, Victoria Viziolli y Gabriela Zamboni. Dafne explica que notaban que había una gran cantidad de chicos con problemas de conducta, que tenían dificultades para mantenerse tranquilos y trabajar en clase, y también muchos chicos a los que les costaba establecer vínculos con otros. Por ello, comenzaron a pensar qué podían hacer desde la escuela para cambiar esta situación y que los chicos descarguen sus energías en los momentos indicados mediante juegos que, a la vez, contribuyan a estimular y mejorar la relación entre ellos. En este marco, y a partir de los preparativos del 75° Aniversario de la fundación de la escuela, empezaron a buscar información sobre el proceso de modificación de la misma y el barrio en esos años. Surgió entonces por parte de los profesores de educación física, el proyecto «Los juegos de ayer y de hoy». Describe Rita “mediante este proyecto buscamos rescatar lo de antes, por eso ahora se implementan en los recreos juegos como las canicas, la rayuela, la ronda, dibujar pistas para jugar con autos, avioncitos de papeles y metegoles, para que ellos se entretengan como lo hacíamos nosotros cuando éramos chicos. Y no estar tan sedentarios

con la computadora, que es una excelente herramienta para trabajar, pero que los chicos se quedan horas delante y el estímulo de imagen a veces los acelera”. Gran parte de las dinámicas las organizan los profesores para que hagan de manera ordenada, por ejemplo en la época del mundial, se hacían torneos de metegol. Otra de las iniciativas que implementó el colegio fue impulsada por Gabriela, maestra de 3º grado, que comenzó a trabajar la enseñanza de los contenidos de la currícula mediante el arte, a través de actividades con música y con diversos materiales. Esto de a poco tuvo un “efecto contagio” y se fue trasladando a otros espacios de la escuela. Así fue como comenzaron a aplicar la música en el momento de la entrada al colegio. Allí todos se reúnen, las maestras tocan diferentes instrumentos y cantan junto a los chicos canciones significativas según fechas o épocas específicas del año. “Empezamos con un instrumento pentatónico, las notas generan una tranquilidad, una calma, y un espacio en que todos comenzamos la mañana cantando (...) ellos saben que cuando estamos formados y los maestros tocamos el instrumento, es el momento en que hay que escucharse y nadie grita. Ya tomaron el hábito, cantamos todos, maestros y niños y nos dirigimos al aula tranquilamente”. Todas las actividades que emprenden están relacionadas con el trabajo, el cuerpo y con la apuesta a la creatividad. “Quizás no es lo más convencional, pero estamos muy contentas con los cambios que estamos viendo en algunos alumnos (...) algunos chicos eran muy retraídos, les costaba relacionarse, y ahora están mucho más abiertos y se vinculan mejor”, expresa Rita.

Buscamos rescatar lo de antes, por eso implementamos juegos como las canicas, la rayuela, la ronda, dibujar pistas para autos, avioncitos de papeles y metegoles, para que se entretengan como cuando éramos chicos.

Los títeres del Piñero

41

Hospital General de Agudos “Parmenio T. Piñero” - Región Sanitaria II SS de Atención Integrada de Salud - Ministerio de Salud A partir de un cambio en la Jefatura de Geriatría hace 8 años, con la asunción por parte del Dr. Roberto Pereyra como jefe del sector, se crea un espacio de abordaje gerontológico que se basa en un concepto de salud positiva. Propone un dispositivo que permita crear, vivenciar y posicionarse con actitud positiva frente a las limitaciones del envejecimiento. Así es que, desde una mirada interdisciplinaria, además de prestar atención clínica, ofrecen talleres para el desarrollo de talentos en los pacientes, entre ellos, el llamado “Los Títeres del Piñero”. Junto al Dr. Pereyra, integran el equipo: Lic. Susana Afflitto (expresión corporal, y taller de títeres), Lic. Gabriel Abramovici (músicoterapeuta), Lic. Susana Avanzati (psicóloga), Lic. Beatriz Calvo (antropóloga),el Dr. Carlos Delfino (geriatra), Lic. Mariana Gonzalez, (músicoterapeuta), Lic. Beatriz Martinez (nutricionista), Lic. Andrea Nievas (kinesióloga), Lic. Mónica Schwartz (psicóloga), Dra. Patricia Sarmiento (psiquiatra) y el Dr. Alberto Valente (taller literario). Trabajan en la creación de obras con títeres para ser presentadas en diferentes lugares del ámbito de la salud, como el hospital y los CeSAC que dependen de él, y en jardines de infantes de los distritos escolares N° 11 y 8. Estas presentaciones son realizadas por los adultos mayores que participan del taller, en conjunto con los profesionales que lo organizan. Gabriel señala “ver a mis pares manejando a los títeres, entrando y saliendo en las escenas que se producen en las obras me pareció muy especial, vine con una cuestión estruc-

turada y encontré algo mucho más afectivo. Estamos en un nivel horizontal, cada uno tiene su lugar y especificidad”. Toman el arte como sanador, como una posibilidad de enfrentar la vida y el envejecimiento de una manera diferente. “No solo transforma a los abuelos ponerse en un lugar activo y seguir descubriendo cosas nuevas, como por ejemplo cantar en un coro o manejar un títere, también lo hace las salidas a la comunidad. Porque se brindan a los demás y con eso también cambia el lugar que tiene el adulto mayor en la comunidad. La transformación es interna y externa”. “Los abuelos son los mimadores mimados porque los chicos una vez que termina la obra los reciben con abrazos y besos”, agrega Susana. Entre todos idean las obras, diseñando y realizando el vestuario de los títeres, según donde la harán o el motivo de la presentación. Nos cuentan que por ejemplo, les pidieron una función para el 25 de mayo, a presentar en diferentes jardines de infantes, y para armar la obra, invitaron a un historiador de Belgrano. Susana expresa “es maravilloso el encuentro entre 2 generaciones, todos se emocionan. En esta zona muchos chicos son hijos de inmigrantes y tienen a sus abuelos lejos, para ellos es muy importante el rol afectivo de los adultos mayores. También es una buena experiencia para los chicos que puedan acceder a una obra de teatro, ver sus caras es hermoso”.

Propone un dispositivo que permita crear, vivenciar y posicionarse con actitud positiva frente a las limitaciones del envejecimiento.

Los valores no pasan de moda

43

Escuela N° 25 DE 9 “Macacha Güemes”- DG de Educación de Gestión Estatal - SS de Gestión Educativa y Coordinación Pedagógica Ministerio de Educación La Escuela N° 25 DE 9 “Macacha Güemes” es una escuela de educación especial a la cual concurren alumnos que presentan necesidades educativas especiales a nivel cognitivo, cuyas edades están comprendidas entre los 6 y 15 años. Desde el año 2013 el equipo conformado por maestros, directivos y profesionales de la salud comenzaron con un proyecto escuela que consiste en Educar en Valores, considerando la importancia de transmitírselos a los niños como un recurso necesario para relacionarse en el medio y, a fin de que puedan manejarse en los distintos sistemas que accedan a lo largo de sus vidas. El equipo conducido por la Directora Ana Marrollo está compuesto por: M.V. Alles, M. L. Amstutz, G. Barberio, C. Basso, L. Bulacio, C. Caprarulo, P. Cartasso, M. Carugati, P. Cavallero, T. Clemente, L. Costa, M. Dal Corso, A. Des, M. Fara, A. Fernández, C. Figuerola, M. Gayol, C. Giuliano, A. Greco, B. Guinea, S. Insaurralde, G. Kaminovich, C. Lemos, J. López, N. López, A. Martinelli, A. Martinez, F. Mazza, M. Morayta, A. Novello, M. Ortega, M. Perez, M. Randazzo, M. Rodriguez, M. Rolon, G. Ronzoni, L. Ruiz, S. Satriano, M. Serafini, S. Sortino, S. Spago, A. Statkiewich, A. Tonon, M. Tuama y V. Vasta. Generaron el proyecto “Que los valores no me sean indiferentes”, siguiendo una “Cadena de valores”, se les planteó a los chicos que pensaran situaciones problemáticas que pudieran experimentar entre ellos a diario, y los invitaron a proponer posibles soluciones. Han realizado con los diferentes escenarios que se plantearon un video en Stopmotion, en conjunto con la profesora de plástica y del área de computación, quienes colaboraron con la escenografía y edición. El proyecto también consistió en incorporar a lo

largo del año seis palabras/ frases que consideran fundamentales: “Hola”, “Permiso”, “Por favor”, “Gracias”, “Perdón” y “Te quiero”. Abordando esta temática buscan ampliar la capacidad de socialización y que los chicos se afirmen como futuros adultos, constituyendo herramientas para el desarrollo de la capacidad comunicativa. Durante este año, siguiendo la misma línea se encuentran trabajando en otro proyecto “Que los valores no pasen de moda”, representando valores a través de cuentos infantiles, por ejemplo el valor del trabajo, no reírse de la apariencia del otro, responsabilidad y honestidad. Trabajando las efemérides en Ciencias Sociales buscan transmitir el valor de “Patriotismo”. Enseñan la creación de fabulas con un valor referente que durante este año estará relacionado con la familia en relación a su impronta y componentes, y luego actuarán la fábula con marionetas hechas por ellos mismos. Así Ana comenta: “Fuimos trabajando con la familia y con los chicos, apuntalando sobre la recuperación de algunos valores que a nuestro criterio estaban algo perdidos. Y como resultado de ello se vio una unión muy fuerte entre los docentes, ya que todos íbamos para el mismo lado” La unión entre el equipo docente, se transmitió también a los alumnos, así lo manifestó Ana: ‘’Al proponernos trabajar

sobre este tema, poniendo los valores en práctica, intentamos mostrarle cotidianamente a los chicos que eso existe acá, el respeto, el trabajo, y ellos van y lo muestran en sus casas, por eso termina siendo una cadena, y es lo más beneficioso que tuvimos como comunidad educativa”. Y esta transmisión de valores por parte de los chicos en sus casas, generó que los padres se muestren más interesados y comprometidos con el proyecto.

Fuimos trabajando con la familia y con los chicos, apuntalando sobre la recuperación de algunos valores que a nuestro criterio estaban algo perdidos. Y como resultado de ello se vio una unión muy fuerte entre los docentes.

Mejora Acústica

45

División Toxicología - Hospital General de Agudos “Dr. Juan A. Fernández” - Región Sanitaria IV - SS de Atención Integrada de Salud Ministerio de Salud El Hospital General de Agudos “Dr. Juan A. Fernández” cuenta dentro de su estructura con una división de toxicología integrada por psicólogos, psiquiatras, médicos toxicólogos y especialistas en medio ambiente. Un grupo de profesionales dentro de la misma división se unió creando un área dedicada a la salud ambiental. Este área trabaja con un objetivo en común, eliminar todos los productos químicos que puedan resultar nocivos para los pacientes y empleados del hospital. Idean sus proyectos de acuerdo a una Organización Internacional denominada “Salud sin daño” la cual promueve reemplazar las prácticas que contaminan y contribuyen a provocar enfermedades proponiendo alternativas ambientalmente saludables. Durante este año han ideado un proyecto, gestionado por el Lic. Matías Martínez, en el cual participaron la Dra. Mirta Borras, el Dr. Guillermo Grau, y Diego Provenzano. El mismo consiste en la instalación de paneles acústicos en la sala de entrada al hospital, la cual funciona como sala de espera. Allí los pacientes aguardan para ser atendidos desde horarios muy tempranos, lo que lo convierte en un espacio muy ruidoso, donde la contaminación sonora se acrecienta debido a las condiciones materiales del lugar y la constante circulación de gente. A lo largo del proyecto han ido incorporando el material absorbente del sonido en 3 etapas para poder estudiar las mejoras progresivas. El cielorraso existente hecho por placas de yeso fue reemplazado por placas nuevas compuestas por fibra mineral resistentes a la humedad y lavables. Las mismas cuentan con tratamiento bactericida y fungistático, y son incombustibles. En cada etapa se realizaron las mediciones de Reverberación e Impacto Ambiental antes de la incorporación del

material acústico absorbente y luego de incorporarlo. El Tiempo de reverberación (TR) es el más significativo de los parámetros para conocer las características acústicas de un espacio. Indica el tiempo que un sonido permanece dentro de un recinto, desde que se produce hasta que el mismo sea absorbido por los paramentos, techos, mobiliario, etc. En la primer medición, sin ningún material acústico, el TR fue demasiado alto, 2.27 segundos, lo que provocaba una dificultad para comprender las conversaciones y las indicaciones que se anunciaban por parlantes, esto ocasionaba un aumento en el volumen empeorando el problema y provocando un gran nivel de estrés en pacientes y empleados del hospital. En la cuarta medición con la totalidad del material acústico instalado, el TR disminuyó significativamente siendo de 0,74 segundos. Con lo cual los resultados arrojan que los paneles han mejorado en un 207% la absorción del sonido. El equipo expresa una gran satisfacción teniendo en cuenta los resultados obtenidos, y manifiestan su objetivo de poder implementar la mejora acústica en otras áreas del hospital donde los niveles de ruido también son altos “... las mejoras fueron muy superiores a las que esperábamos, lo que nos motiva a seguir y pensar en implementarlo por ejemplo en la sala de neonatología donde el ruido es muy parecido en su intensidad.” En la entrevista Matías manifiesta que se sienten muy contentos de haber creado este área y trabajar con un mismo objetivo en común, así lo expresa en la entrevista: “Sentir que todos vamos para un mismo lado con un único objetivo es genial. Siempre intentamos hacerlo de a poco, para poder ir viendo lo que logramos, cuando vemos los resultados es muy gratificante”.

El cielorraso de placas de yeso fue reemplazado por nuevas placas de fibra mineral, resistentes a la humedad y lavables. Las mismas cuentan con tratamientos bactericida y fungistático, y son incombustibles.

Programa saludable en el trabajo

47

Departamento Técnico y División Alimentación – Hospital General de Agudos Donación F. Santojanni - Región Sanitaria II - SS de Atención Integrada de Salud - Ministerio de Salud // Polideportivo Santojanni SS de Deportes - Ministerio de Desarrollo Económico El área de División Alimentaria del Htal. Santojanni y el personal del Polideportivo Santojanni, desarrollan un Programa de alimentación saludable y actividad física para el personal del hospital. Tienen como objetivo promocionar la salud en el lugar de trabajo, haciendo actividad física de manera periódica y adquiriendo hábitos saludables. Esta idea surge a partir de unos estudios muestrales representativos del personal del hospital, realizados por la División Alimentaria durante 2012 y 2013, que detectaron un nivel muy alto de obesidad y sedentarismo. El 82% presentaba sobrepeso, el 12% tenía algún grado de obesidad y, sólo el 6% se encontraba en su peso saludable. A causa del sobrepeso, muchas de estas personas ya presentaban patologías, como hipertensión arterial, dislipemia, diabetes y ACV. El 97% respondió que estaba dispuesto a cambiar hábitos alimenticios y a realizar actividad física para mejorar su salud. Son parte de este programa el cuerpo de Licenciadas en Nutrición: Graciela Alonso, Paola Bani, Paula Echenique, Daniela Lebreo, Angela Mondini, Ana María Salomón y Elizabeth Stremiz. Y el equipo de Profesoras de Educación Física: Noemí Blanco, Marcela Gil, Estela Lavalle, Ofelia  Lelapi, Haydee Salvado y Mariana Vidal. “Cada persona que participa del programa debe comprometerse a través de un documento que firma, a realizar las actividades físicas con el correspondiente permiso de sus jefes, y organizando su servicio dentro del hospital para que no quede descuidado en ningún momento”. Junto a este documento, deben entregar un apto físico. Se comprometen a asistir como mínimo dos veces por semana a realizar actividad física y conjuntamente a modificar su alimentación de

manera adecuada y saludable. Además, son invitados a participar de talleres en los que se conversa sobre los beneficios de realizar ejercicio y sostener una buena alimentación. Entre los beneficios destacan: mejorar la calidad de vida, reducir el riesgo y la gravedad de trastornos en la salud, reducir el nivel de estrés y mejorar el estado de ánimo en las personas. Durante el desarrollo del programa, los participantes serán coordinados por los profesores de educación física del Polideportivo Santojanni. Y serán evaluados periódicamente de manera antropométrica por las nutricionistas para llevar el registro de peso, talla y medición de circunferencia abdominal. Para aquellos que lo necesiten, les indicarán un Plan de Alimentación individual a través del consultorio externo de nutrición del hospital. Si bien comenzó como una iniciativa para los empleados del Hospital, este año invitaron a participar a pacientes con problemas de sobrepeso y a los vecinos que quieran sumarse. Cada vez son más las personas que participan. Empezaron con dos profesoras en el turno mañana y este año, tienen cubierto de lunes a viernes, los turnos mañana y tarde. “A través de este espacio, se logró una mayor interacción

entre el personal del hospital y la gente del barrio. Esto hace que el personal los atienda con un trato más cordial, que se estaba perdiendo”. Manifiestan, “Estamos muy contentos porque estamos logrando que la gente se concientice de que es necesario cambiar su estilo de vida para tener un buen estado de salud”. Siendo que hoy participan del programa aproximadamente 60 personas del hospital, más el grupo del polideportivo.

Entre los beneficios destacan: mejorar la calidad de vida, reducir el riesgo y la gravedad de trastornos en la salud, reducir el nivel de estrés y mejorar el estado de ánimo en las personas.

Promotores de Derechos

49

DG de Programas Descentralizados - Consejo de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes Desde el 2012, la Dirección General de Programas Descentralizados desarrolla el “Programa de Formación de Promotores de Derechos”, que invita a adolescentes a participar de actividades recreativas y de reflexión para que conozcan, ejerciten sus derechos y, al mismo tiempo se capaciten como agentes voluntarios de promoción. Este Programa surge en el marco del Art. 64 de la Ley 114 de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de que estos jóvenes “Promotores de Derechos” integren el equipo de las Defensorías Zonales.

en su propio territorio específico, eso también tiene que ver con una mayor llegada hacia la población, pudiendo operar como nexos entre los chicos con problemáticas de vulneración y las defensorías”. Explica Gabriela, quien agrega que actualmente hay un grupo en zona sur, uno zona norte y otro en el centro.

El equipo está integrado por un grupo de docentes y talleristas: Natalia Asín, Dra. Virginia Braun, Mariana Lopez, Mercedes Lopez, Lic. Paula Ortiz, Marisa Palazzolo, Romina Piccirillo, Lic. José Pose Rivero, Laura Simao y Liliana Veiga.

chicos son diferentes, nosotros no imponemos como llegar a los pares sino que escuchamos que proponen y facilitamos las herramientas para que ellos lleguen a los otros”. Entre otros, propusieron que quienes se acerquen a la defensoría con alguna problemática, puedan incorporarse al grupo de promoción, y hubo algunos adolescentes que lo hicieron.

Al comienzo, los talleristas iban a las escuelas secundarias y organizaban actividades recreativas para difundir a los adolescentes los derechos que le son propios, la importancia de que sean respetados por ellos mismos y por los demás, y cómo proceder en caso de que se vean vulnerados alguno de estos (a través de la línea 102 o acercándose a las Defensorías Zonales). Allí, fueron convocando a jóvenes interesados en la temática, quienes, luego de un período de formación de aproximadamente 3 meses, se sumaron de a poco a las actividades de difusión. Se conformó un primer equipo integrado por 20 chicos. “Ellos convocaron el año pasado a otros adolescentes y así es que este año tenemos 60 promotores de derechos, lo que nos dio la posibilidad de distribuir estos grupos en diferentes territorios, según donde ellos viven (...) los chicos son conocedores de las problemáticas que atraviesan sus pares

Los adultos pasaron a tener un rol secundario, más de acompañamiento y, son los jóvenes quienes construyen la agenda de trabajo e idean nuevas actividades y dinámicas para realizar en escuelas u otros espacios donde asisten sus pares. En este sentido, Gabriela expresa “Las propuestas de los

Para organizar las actividades se reúnen con los talleristas dos veces por semana en algún lugar cercano a su zona de residencia. Estas se planifican por lo general en torno a temáticas como el derecho a la identidad, a la libertad, derechos sexuales y reproductivos, y sobre la solidaridad y la discriminación. Nos cuentan que los chicos se toman el espacio con mucho compromiso, y que solo se les paga una “beca simbólica, para garantizar que puedan movilizarse hacia los talleres”. Virginia expresa, “Invertimos en la promoción en vez de en la restitución (…) los chicos salen a la vida desde un lugar diferente, como sujetos de derecho, y cuestionan las cosas y realizan planteos parados desde ese lugar”.

Invertimos en la promoción en vez de en la restitución (…) los chicos salen a la vida desde un lugar diferente, como sujetos de derecho, y cuestionan las cosas y realizan planteos parados desde ese lugar.

Promotores de Salud

51

Centro de Salud y Acción Comunitaria Nº 25 - Hospital General de Agudos “Dr. Juan A. Fernández” - Región Sanitaria IV - SS de Atención Integrada de Salud - Ministerio de Salud El Centro de Salud N° 25 ubicado en la zona de Retiro, brinda programas de atención y prevención gratuita para la comunidad, según los principios de atención primaria de salud. El equipo de profesionales de Salud que integran este CeSAC son: Dra. Ariana Catalano, Lic. Sergio Cortez, Lic. Patricia Mallo, Lic. Alicia Monasterio, Dr. Horacio Roque (Director), Dra. Inés Sammartino y la Lic. Karina Teran. Durante el año pasado, este equipo implementó un proyecto que consistió en la formación de 13 jóvenes con el objetivo de convertirlos en “Promotores de Salud” dentro del área de acción del CeSAC, que es la Villa 31. “La idea era optimizar la llegada de los adolescentes al centro de salud, porque había poca demanda de consultas por parte de ellos. Y nos pareció que la mejor manera, era formando promotores de salud que fueran adolescentes y de la Villa 31, que es con la que nosotros trabajamos”, nos explica Karina. Buscaron jóvenes que estuvieran cursando 3°, 4° y 5° año del nivel secundario en la Escuela Media Nº 6 Padre C. Mugica. Que cumplieran con ciertos requisitos, que fueron chequeados por la escuela: asistencia regular, buen nivel académico y estar interesados en participar. Estos chicos cobraron una beca mensual de 500 pesos por participar de la formación, cumpliendo con la asistencia obligatoria. Para llevarlo adelante, firmaron un convenio formal con el Programa Reconstruyendo Lazos del GCBA; que tiene como objetivo la inclusión social de chicos de entre 16 y 21 años dentro de la economía formal. Compartiendo la misma finalidad, tanto desde el Programa como desde el

CeSAC, de promover el acceso a experiencias laborales como vía de inclusión y fortalecimiento de los lazos sociales; adoptando herramientas para una futura inserción en el mundo laboral. “La primer selección de los jóvenes la realizó la escuela, y la selección final estuvo a cargo del Programa Reconstruyendo Lazos. Y nosotros llevamos adelante su formación como promotores de salud durante 6 meses, dictando clases que estuvieron divididas por temario según las especialidades tres veces por semana (algunos temas fueron: medicina laboral, prevención de enfermedades, salud sexual, enfermería)”, cuenta Karina. Durante la capacitación determinaban de acuerdo al perfil, la rotación laboral de los chicos. Algunos rotaron dentro del centro haciendo tareas administrativas o más relacionadas a salud; y otros por alguna empresa privada en convenio con el Programa. A través del programa, comenzaron a acercarse más adolescentes de la Villa 31, producto de la difusión de estos promotores que en muchos casos traen a su grupo de amigos y compañeros para por ej. buscar preservativos. “Este proceso fue muy positivo para los chicos, porque muchos encontraron una vocación y les enseñó a ser responsables. Y para nosotros como profesionales este espacio nos sirvió para conocerlos y aprender a comunicar de otra manera”, manifiesta Ariana. Debido a estos resultados, a partir de Agosto de este año, comenzarán a formar a un nuevo grupo de jóvenes. “Me encantó que el personal se comprometiera tanto con este programa. Ellos armaron todo, me consultaban cómo encarar las clases, sumando temas en función del interés de los chicos», nos cuenta Horacio.

A través del programa, comenzaron a acercarse más adolescentes de la Villa 31, producto de la difusión de estos promotores que en muchos casos traen a su grupo de amigos y compañeros.

Radio Brazos Abiertos

53

Hospital de Enfermedades Infecciosas “Dr. Francisco J. Muñiz”- Región Sanitaria l - SS de Atención Integrada de Salud - Ministerio de Salud El Hospital Muñiz, especialista en enfermedades infecciosas, cuenta desde el año 2005 con una radio FM, solidaria y sin fines de lucro, que se conduce desde la capilla. Este proyecto, surge por iniciativa del Lic. Gustavo Sanchez, Jefe del Servicio Religioso Pastoral del Hospital, con el fin de acompañar a las personas que se encuentran internadas allí, dado que por la patología que presentan, solo pueden recibir una hora de visita diaria y pasan mucho tiempo solos. Gustavo nos cuenta que ingresó al Muñiz en el año 2004 y que su trabajo principal desde el inicio era ir por las camas hablando con los enfermos. Al notar que no le alcanzaba el tiempo para hablar con todos, presentó al Hospital y al Arzobispado la iniciativa de crear una radio. Con la respuesta positiva de ambas partes, se encargó, con la colaboración de algunos voluntarios, de colocar una antena y radios en todas las salas para asegurarse que la programación llegara a todos; enfermos, personal del hospital y visitantes. En la actualidad participan de la radio más de 40 voluntarios, que se desempeñan como conductores, columnistas y técnicos, algunos de ellos empleados del Gobierno de la Ciudad. Ellos son: Jorge Apreda (Presidente - Comuna 4), Federico Codesal (médico - Hospital Borda), Gladys Coppola (Relaciones Institucionales - Comuna 4), Lucas García (administrativo - Hospital Muñiz), Sandra Gutiérrez (Comité de Bioética - Hospital Muñiz), Teresita López (enfermera Hospital Muñiz), Gladys Moyano (Relaciones Institucionales - Comuna 4), Pablo Nolan (médico - Hospital Udaondo) y Ana Silverio (médica - Hospital Udaondo).

Además de sumar voluntarios, la radio se fue expandiendo y ahora tiene alcance a todo el barrio de Parque Patricios (FM 100.5). Quienes no se encuentren en el radio del Hospital también pueden acceder a su programación a través de la web www.radiobrazosabiertos.com.ar. Gustavo destaca que cada vez hay más programas, y que además de los voluntarios, participan cada año empleados de diferentes hospitales de la Ciudad. Por esto es que el año pasado la radio fue nombrada por el Ministerio de Salud como “La voz de los hospitales”. También tienen enlaces con radios de Rosario, Mar del Plata y un corresponsal en México. Estos avances los lograron a través de campañas, en las que por ejemplo, fueron por los hospitales recogiendo intenciones, que luego llevaron al Papa Francisco cuando visitó Brasil. Esto fue posible en parte porque cuando se inauguró la radio Jorge Bergoglio era el Arzobispo y conoció el espacio, y además porque desde que comenzaron a funcionar hasta la actualidad, 14 de los voluntarios que participan, se recibieron de periodistas, pudiendo viajar y acreditarse. Producto de la visita a Brasil, fueron invitados a Roma para un seminario de comunicación, lo que también colaboró con la difusión de la radio. Gustavo expresa que siente mucha alegría por la respuesta de los pacientes quienes manifiestan que con la radio se sienten más acompañados. Diariamente recibe agradecimientos y comentarios positivos. Hoy, la radio es parte de la identidad del Hospital.

El año pasado la radio fue nombrada por el Ministerio de Salud como “La voz de los hospitales”. También tienen enlaces con radios de Rosario, Mar del Plata y un corresponsal en México.

Red de diálisis en terapia intensiva

55

Hospital General de Agudos “Dr. Cosme Argerich” - Región Sanitaria I SS Atención Integrada de Salud - Ministerio de Salud A mediados de este año, fue inaugurada una nueva sala de terapia intensiva en el Hospital Argerich. Esta sala, producto de la iniciativa y el trabajo en conjunto entre la Unidad de Nefrología y Trasplante Renal y la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital, cuenta con una cañería que provee una “red de diálisis” con la calidad y pureza del agua que esta requiere. Esto permite que cada box de la terapia, además de contar con un respirador, un monitor y demás elementos inherentes al sector, posea la instalación necesaria para proveer la mejor calidad de diálisis a los pacientes que lo necesiten. Esta red parte desde la planta de agua situada en un piso superior, en el servicio de nefrología, donde se atienden los pacientes con problema renales crónicos. Esta agua está provista, entre otros, con ozono y doble paso de ósmosis, lo que hace que sea de una calidad ultra pura. La instalación garantiza una diálisis más efectiva y, al estar la conexión dentro de la habitación, la provisión es inmediata, lo que genera que los pacientes se recuperen más rápido. Conforman el equipo: el lng. Marco Acosta (Recursos físicos M. Salud), Dra. Graciela Cueto (Jefe de División de Terapia Intensiva), Dr. Daniel Di Tullio (Jefe de Nefrología Clínica), Dr. Néstor Hernández (Director del Hospital), Dr. Miguel Raño (Jefe de Unidad de Diálisis), Dr. Roberto Sabbatiello (Subjefe Trasplante Renal), Dr. Rubén Schiavelli (Jefe de División de Nefrología y Trasplante Renal) y la Dra. Margarita Torres Boden (Jefe de Unidad de Terapia Intensiva).

Nos cuentan que anteriormente, en la terapia intensiva se utilizaba una máquina de diálisis “ósmosis portátil” en la que se ponía agua de la canilla y la misma hacía el proceso de purificación, o se cargaba el agua a través de un balde desde de la planta de agua del servicio de nefrología. Esto ocasionaba problemas como la pérdida de agua y la formación de suciedades, además de que la diálisis no era tan efectiva. Este sistema es más limpio ya que el desagote va a una cañería, no genera inconvenientes en el servicio en cuanto a lo espacial, y colabora en la optimización de recursos, ya que con esta conexión, un técnico puede asistir y supervisar a 4 o 5 pacientes al mismo tiempo. El Dr. Raño explica que esta red es fundamental para un caso de emergencia en que, por una catástrofe o incidente grande (derrumbe, choque múltiple, incendio), deban asistirse a muchas personas juntas ya que “ante un cuadro crítico de salud está asociada la insuficiencia renal (...) Con la instalación realizada, se pueden dializar hasta 12 personas en simultáneo.” Para ellos es muy gratificante haber podido realizar esta red. “Es muy tranquilizador, porque permite poner el esfuerzo en otras cosas (...) Dializar al paciente fuera del servicio de diálisis era un problema y más cuando se trataba de pacientes agudos, y esto ya fue solucionado”.

Esta Red es fundamental para un caso de emergencia donde muchas personas deben asistirse juntas, pudiéndo atender hasta 12 personas en simultáneo.

Rehabilitarse jugando

57

Hospital de Rehabilitación “Manuel Rocca”- Región Sanitaria III - SS de Atención Integrada de Salud - Ministerio de Salud El Hospital Manuel de Rocca es una institución especializada en la rehabilitación psicofísica. Desde agosto de 2013 se conformó un equipo de trabajo interdisciplinario, integrado por profesionales que se desempeñan en diferentes áreas del Hospital, quienes se unieron con la finalidad de poner en marcha una nueva metodología para la recuperación integral de los pacientes con problemas neurológicos. Así es que, como complemento de los ejercicios tradicionales, implementaron el uso de videojuegos, tabletas electrónicas, una plataforma y un sensor que permite identificar el movimiento corporal humano. El equipo está integrado por médicos, fisiatras, kinesiólogos, terapistas ocupacionales y fonoaudiólogos. Ellos son: Dra. Liliana Araquistain (Jefa de Hospital de Día), Dr. Alejandro Calb, Lic. Belen Castelli, Lic. Daniela Coronel, Dra. lanina De Guevara, Lic. Sofia Deprati, Lic. Mónica Olguín, Dra. Mariela Shaferstein (Jefa de Residentes de Fisiatría), Lic Marcela Steffanuolo, Dra. María Jesús Von Zeschau (Jefa de dos salas de internación) y Lic. Sandra Zugheddu. Este espacio de rehabilitación funciona en la sala del “Hospital de Día”, una vez a la semana. Está destinado a pacientes con alteraciones neurológicas que por haber sufrido traumatismo de cráneo o ACV quedan con secuelas que pueden ser motoras, auditivas, visuales, sensoriales, entre otras. Los tratamientos a veces duran años, por ello nos cuentan que esta idea surgió como una manera de hacer la rehabilitación más atractiva y motivadora, y que los estimule a auto superarse. Manifiestan que a nivel internacional ya es popular el uso de los juegos con esta finalidad.

Susana expresa “lo bueno de los juegos de consolas es que es una realidad virtual, ellos mismos se ven haciendo actividades y eso los motiva a seguir (...) cuando hay un objetivo en juego las personas desarrollan mucho más sus capacidades”. “La implementación de estas nuevas tecnologías se realizó esquematizando la terapia en dos instancias. La primera corresponde a la plataforma y joystick Wii para la rehabilitación del equilibrio y descarga de peso, respuestas de acomodación postural, desempeño del movimiento en el espacio, atención y concentración. Y en la segunda actividad se realizan programas de estimulación cognitiva (atención, percepción, memoria, resolución de problemas), según los requerimientos de cada paciente, con diferentes juegos en las tabletas electrónicas”, explica Mariela. Es de destacar que los juegos que utilizan son gratuitos, de uso masivo y que no fueron pensados para rehabilitación, de modo que ellos buscan y prueban constantemente cuáles pueden serles de utilidad. Tratan de adaptarlos y diseñar el plan para cada paciente en particular, de acuerdo a sus necesidades y observando qué les gusta para que les sea motivador. “Todo esto ha tenido gran aceptación por parte de los pacientes, a través de la actividad virtual logramos una mayor utilización del tiempo de terapia”, dice Susana. A lo que Mariela agrega “Cuando el paciente llega a la meta, tanto para él, como para nosotras, es una felicidad total. Cuando vemos los avances y vemos que los juegos funcionan, nos gratifica muchísimo a todos y nos entusiasma para seguir buscando juegos y continuar”.

Lo bueno de los juegos de consolas es que es una realidad virtual, ellos mismos se ven haciendo actividades y eso los motiva a seguir (...) cuando hay un objetivo en juego las personas desarrollan mucho más sus capacidades.

Servicio de Zoonosis

59

Hospital de Enfermedades Infecciosas “Francisco J. Muñiz” - Región Sanitaria I - SS de Atención Integrada de Salud - Ministerio de Salud Desde el año 1983 funciona en el Hospital Muñiz el primer Servicio de Zoonosis de la Ciudad de Buenos Aires, dedicado a la atención médica de personas que sufren enfermedades infecciosas cuyos reservorios son los animales. Entre las enfermedades que actualmente están en vigencia atienden casos de dengue (enfermedad transmitida por un mosquito), leptospirosis (transmitida mediante la orina de determinados animales, como por ejemplo de los perros) y hantavirus (transmitida por roedores). También prestan asistencia ante enfermedades consideradas emergentes, como por ejemplo, transmitidas por garrapatas o ante una picadura/ mordedura ponzoñosa de un alacrán, araña o víbora. Junto al Dr. Alfredo Seijo, Jefe de Servicio, integran el equipo: José Colque, Dr. Jorge Correa, Lic. Sergio Giamperetti, Claudio Muller, Florencia Oxley, Dra. Gladys Poutis, Dra. Yamila Rommer y Ornela Trucco. Alfredo explica que comenzaron con poco personal y escasas herramientas, pero que de a poco el espacio fue creciendo. Se fueron incorporando nuevas tecnologías y se conformó un equipo interdisciplinario, integrado por médicos, biólogos, bioquímicos y veterinarios, lo que les permite prestar un servicio más integral y de mejor calidad. “Se atiende al paciente por demanda espontánea en vez de con turno, y en el mismo lugar recibe atención médica, se hace todos los análisis necesarios, y se va con un diagnóstico y tratamiento de acuerdo a los resultados.”

Son un centro de referencia y de derivación en la Ciudad de Buenos Aires, así como también de formación. Tienen convenio con varias universidades de las que reciben estudiantes de pre-grado de infectología y de post grado para la formación de especialistas en zoonosis. Desde hace años son asesores de la Comisión Científica de Leptospirosis de Argentina y forman parte de la Red Nacional de Dengue y otros Arbovirus, cuya sede central es el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui”, dependiente de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLlS) “Dr. Carlos G. Malbrán”. Nos cuentan que se presentaron a un concurso y fueron seleccionados para un subsidio del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación con un proyecto de Investigación Traslacional (trasladar la investigación a lo práctico), en convenio con el Instituto Leloir y el Instituto “Dr. Julio I. Maiztegui”, para realizar investigaciones en aspectos moleculares del dengue y otros flaguevirus, y así poder desarrollar nuevas herramientas de diagnóstico. “No es frecuente que se armen estos grupos de trabajo entre distintas instituciones, por eso esto es muy bueno”, expresa Alfredo. “Me da mucha satisfacción ver que con el paso de los años acrecentamos las patologías zoonóticas, comenzamos con una y hoy cubrimos la mayoría, tenemos mucha mas tecnología y la demanda de atención es mucho mayor.”

Con el paso de los años acrecentamos las patologías zoonóticas, comenzamos con una y hoy cubrimos la mayoría, tenemos mucha mas tecnología y la demanda de atención es mucho mayor.

Taller de Lectura Docente

61

Escuela Patricios N°2 DE 5 - DG Educación de Gestión Estatal - SS de Gestión Educativa y Coordinación Pedagógica - Ministerio de Educación La Escuela Patricios N°2 DE 5 es una escuela primaria que en post de jerarquizar el nivel profesional y cultural de sus maestros y mejorar la relación vincular, ha creado un espacio propicio para llevarlo a cabo. Generaron un “taller de lectura y escritura con maestros y para maestros” sosteniendo la convicción de que el verdadero cambio de paradigma educativo comienza en cada escuela y desde la jerarquización del maestro. La Dirección a cargo de Susana Pilikauskas y su Vicedirectora Mónica Bellido, en conjunto con Laura Rodriguez (tallerista), tuvieron la iniciativa de generar este espacio en el cual participan diferentes maestros: Sandra Basualdo, Eugenia Busca, Mara Díaz, Roxana Dobrusky, Gisela Fiege, Claudia Gomez, Silvana Lezcano, Estela Martínez, Patricia Martínez, Laura Paiva, Beatriz Piorno, Vanina Rebasti, Liliana Rodriguez, Raquel Sotelo y Sol Tribolo. El objetivo del taller es generar en el ámbito de trabajo, un espacio de reflexión desde el rol de educadores, en función de recuperar cada trayectoria lectora, analizarla, revivirla y de esta manera poder posicionarse en el aula como integrantes de una comunidad activa de lectores, en este caso, lectores y escritores adultos, con el propósito de lograr esta transmisión a los alumnos. El hecho de que todos los maestros de grado almuercen en el establecimiento permitió proponer ese espacio como momento de encuentro. Han trabajado en cada reunión una temática diferente, en el primer encuentro tomaron el “Contrato docente” de 1923, realizando una comparación entre los docentes

de aquella época y de la actualidad. El mismo generó un momento de reflexión e inclusive algunos de ellos tuvieron que ponerse en situación de alumno. En otra oportunidad todos llevaron libros que fueran significativos para cada uno, y los demás integrantes del taller tuvieron que elegir uno que les interesara y otro que no les gustaría leer. Entre un encuentro y otro interactúan mediante “Edmodo” una plataforma online que a modo de aula virtual permite que los profesores y estudiantes se comuniquen. Cuando decidieron implementar este proyecto el equipo de docentes se mostró muy interesado, todos manifestaron entusiasmo con la idea. Luego de los primeros encuentros se pudo ver como eI taller beneficiaba la interacción entre ellos. Han podido conectarse con textos que habían leído hace mucho tiempo, realizar ejercicios de lectura que no conocían y que luego pudieron llevar a las aulas. Es por ello que Susana y Laura se sienten muy satisfechas con este logro y continúan realizando los talleres proponiendo diferentes temáticas. Generaron un lugar de encuentro que luego se replica de manera positiva dentro del aula. Así lo manifiesta Susana: “No le decimos a los maestros: vayan a hacer un curso que les va a dar puntaje, en lugar de eso les ofrecemos un espacio de inclusión con el objetivo de que nos encontremos y compartamos un espacio de lectura. Sabíamos que esto iba a disparar a otros lugares, como el de compartir y estar a gusto entre ellos y con ellos mismos (...) si fortalecemos a los maestros tenemos alumnos que aprenden”.

No le decimos a los maestros ‘vayan a hacer un curso que les va a dar puntaje’, en lugar de eso les ofrecemos un espacio de inclusión con el objetivo de que nos encontremos y compartamos un espacio de lectura.

Talleres de Educación Sexual

63

Centro de Salud Primaria Nº3 – Hospital General de Agudos Donación F. Santojanni - Región Sanitaria II - SS de Atención Integrada de Salud Ministerio de Salud Hace tres años, el equipo de enfermeros del Centro de Salud Primaria Nº3, ubicado en Villa Lugano y dependiente del Hospital Santojanni, comenzaron a dictar talleres de educación sexual en las escuelas que conforman los Distritos Escolares 20 y 21. Ellos son la Lic. Alma Muravskis (coordinadora del equipo), Daniel Benítez, Eduardo Cerrutti y Luna Bartolomé. Esta idea surgió por iniciativa de Alma, quién presentó el proyecto ante el Departamento de Enfermería del Hospital Santojanni. Su propuesta era indagar en las escuelas qué temáticas específicas se podrían abordar en conjunto con el equipo del Centro. Como resultado de este relevamiento surgió la necesidad de profundizar temas vinculados con la educación sexual de los alumnos. Este proyecto está alineado con la nueva Ley Federal de Educación Sexual Integral Nº 26.150 sancionada en el año 2006, en la cual se establece que todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los diferentes establecimientos educativos de todas las jurisdicciones a nivel nacional, provincial, municipal y de la Ciudad de Buenos Aires. El taller lo dictan en las escuelas a pedido de los Directivos, una vez al año en cada grado. Unos 15 días antes, de dictar el taller, colocan dentro del aula un buzón de preguntas, con el objetivo que los chicos puedan preguntar anónimamente lo que desean saber o comprender. De esta manera, pueden tener un panorama sobre los conocimientos sexuales ya adquiridos, los mitos e ideas incorrectas sobre el tema, y así abordar más ajustadamente a cada grupo particular el taller.

Comenzaron dictándolos en las salas de 3, 4 y 5 años, a través de un juego con dos muñecos, uno de cada sexo, para que los niños identifiquen los órganos reproductores como parte de su cuerpo, aprendiendo a identificarlos por su nombre real. Posteriormente, incorporaron sexto y séptimo grado, para los que seleccionaron tres videos interactuados a través de la web. Dos de ellos explican el funcionamiento de los aparatos reproductores, identificando sus partes; y el tercero muestra a una pareja de adolescentes, planteando lo que pasaría si la mujer quedara embarazada. También los educan sobre las enfermedades de trasmisión sexual y los métodos de prevención. “Los padres si quieren pueden concurrir a los talleres, y cuando lo hacen se sienten muy agradecidos. Se sorprenden porque surgen preguntas de todo tipo, y en la mayoría de los casos no saben que sus hijos estaban tan informados e interesados en educación sexual”, nos cuenta Alma. Destacan lo positivo de trabajar con los docentes en los talleres, porque les brindan herramientas para abordar el tema, marcando lineamientos para continuar el trabajo en las aulas. “Desde el área de Salud Pública tenemos el objetivo de educar a la comunidad a través de hábitos saludables, promocionando la salud y previniendo las enfermedades. Si bien no somos docentes, como enfermeros educamos”.

Los padres si quieren pueden concurrir a los talleres. Se sorprenden porque surgen preguntas de todo tipo, y en la mayoría de los casos no saben que sus hijos estaban tan informados e interesados en educación sexual.

Talleres para los padres de “Neo”

65

Hospital General de Niños “Pedro de Elizalde” - Región Sanitaria I SS de Atención Integrada de Salud - Ministerio de Salud Los enfermeros del Servicio de Neonatología del Hospital Elizalde adoptaron desde principios de este año, un nuevo rol más allá de la asistencia brindada a los bebés que se encuentran allí. Este implica, un trabajo con los papás, de capacitación, comunicación y acompañamiento, que genera un alivio emocional en los mismos. Integran el equipo el Lic. Francisco Ayala (Jefe de Enfermería del Servicio de Neonatología), Dr. Lic. Sergio Alunni (Coordinador General), Lic. Judith Caballero, Lic. Natalia Comoli, Lic. Nora Fueyo, Mg. Prof. Lic. Victor Fueyo (Subgerente de Enfermería), Mg. Lic. Delia García (Coord. Pedagógica Comité de Docencia Enfermería e Investigación), Lic. Prof. Miriam Lezcano, Lic. Fabiana Ponce y Lic. Susana Soria. Sergio explica que ellos observaban que muchas veces los padres se alteraban mucho ante cualquier sonido diferente de los aparatos de la sala, generándose un clima de tensión y en muchos casos, de agresión hacia los profesionales del hospital o atentando contra los materiales del mismo. Hablando con algunos de ellos, y analizando el proceder propio, concluyeron que podían determinarse dos principales causantes; la misma carga emocional que conlleva la situación, ya que muchos de los niños son derivados de otros hospitales por encontrarse en un estado delicado, y la falta de comunicación clara por parte del personal sobre el diagnóstico o tratamiento que se está llevando a cabo. Por ello, comenzaron a realizar talleres con las mamás, durante el período de internación de sus bebés. Sergio explica que en una primera instancia los talleres tienen un enfoque generalizado en cuanto al funcionamiento del servicio, los

aparatos o elementos que pueden encontrar en la sala, y su funcionamiento. Después se trata cada caso de manera personalizada y se explica a la mamá la patología que sufre el niño, los avances que está haciendo y/o los aparatos que tiene conectados y por qué. “También tratamos de informar a los papás cuando vienen a la visita. Buscamos explicarles de una manera que sea comprensible, porque las indicaciones médicas muchas veces son muy técnicas. Y el desconocimiento de los padres produce tensión” Estos encuentros también tienen como finalidad, que las mamás se conozcan, expresen sus sentimientos, y se genere una red, donde se colaboren y apoyen entre sí “porque ellas conviven muchas horas (...) Tenemos madres menores de edad o que están solas en Argentina y su familia en alguno de los países limítrofes. Muchas realidades distintas y situaciones diferentes. Hemos tenido chicos hasta con 5 meses de internación”. Buscan que los padres estén presentes en la sala y participen cada vez más en la recuperación de sus hijos.”Es importante que tengan un contacto con el bebé, hace que el niño tenga mejor estimulación, y los papás sienten un encuentro. Nosotros compartimos los cuidados con ellos. Pueden participar por ejemplo cuando les vamos a aspirar los moquitos, ellos se pueden quedar a ver y nosotros hacemos la tarea, el hecho de que ellos participen es parte del cuidado y del progreso de su bebé.” “Al mejorar la comunicación con los papás y al incluirlos más, es notable como mejoró la relación entre ellos y con nosotros, cuando llega una mamá nueva, el resto la acompaña y la ayuda a conocer el servicio y su organización», expresa Sergio con satisfacción.

Al mejorar la comunicación con los papás y al incluirlos más, es notable como mejoró la relación entre ellos y con nosotros, cuando llega una mamá nueva, el resto la acompaña y la ayuda a conocer el servicio y su organización.

Una terapia intensiva en la guardia

67

Departamento de Urgencias, Terapia Intensiva - Hospital General de Agudos Donación F. Santojanni - Región Sanitaria II - SS de Atención Integrada de Salud - Ministerio de Salud Desde el año 2000, la sala de shock room del Hospital Santojanni, funciona como una terapia intensiva. “Implementamos una sala con la complejidad de una terapia intensiva y con la flexibilidad de funcionar como una sala de emergencia; formándola con médicos terapistas para que no tengan que ir a buscar a la terapia médicos especialistas para resolver la atención urgente de los pacientes”, nos explica el Dr. Gabriel Carquejeida (Jefe del Servicio). Siendo esta particularidad única dentro de las estructuras Municipales del área de Salud, permitiendo atender pacientes de alta complejidad en la guardia. Trabajan en este proyecto, junto al Dr. Carquejeida: Dr. Héctor Disalvo, Dr. Ernesto Faraoni, Dr. Marcelo Minghetti (Coordinador Terapia Intensiva), Dr. Enrique Pesat y Dr. Ahmed Sabra (Coordinador Sala de Shock Room). La presencia de médicos especialistas en terapia intensiva permite resolver cualquier emergencia médica que se presente. Asimismo, quienes hacen la residencia allí, son médicos que se encuentran haciendo una especialización, evitando que lo hagan estudiantes de medicina. Luego de resolver la emergencia, se garantiza una continuidad en la atención de los pacientes porque, debido a su equipamiento, pueden permanecer internados allí. Se forma un circuito de atención de pacientes de alto riesgo. “El tiempo que están en la guardia no es un tiempo perdido, no se espera para hacerles los estudios médicos. Establecemos la continuidad, disminuyendo tiempo en internación”, nos cuenta Gabriel.

Además explican que esta modalidad facilita que los familiares tengan un médico de referencia a quien consultar su evolución. Esta sala representa para el hospital, un aumento de camas de terapia, porque permite atender, tanto a pacientes provenientes del hospital como de otras guardias ó terapias intensivas. Desde el 2000 hasta la fecha atendieron un promedio de 1600 pacientes por año con patologías agudas o reagudizadas. El equipo nos cuenta que se reúnen todas las mañanas para ver qué tipo de pacientes tienen internados y evaluar posibles derivaciones. Es un requisito de ingreso y de permanencia en la sala, que el paciente presente un estado de gravedad. Se sienten orgullosos del perfeccionamiento de la sala, “veo un abismo de cuando comenzó a lo que es hoy. Porque tenemos una estructura armada, un liderazgo determinado, convirtiéndose en una de las salas de guardia más importantes de la Ciudad. Vamos a trabajar con una sonrisa porque nos gusta lo que hacemos”, manifiesta Ahmed. Agregando Gabriel “me siento orgulloso de haber creado un lugar tan importante, la sala tiene autonomía y prestancia de ser ‘ella’”.

Una sala con la complejidad de una terapia intensiva y con la flexibilidad de funcionar como una sala de emergencia.

Voluntarios AGC

69

Agencia Gubernamental de Control - Ministerio de Justicia y Seguridad A fines de 2007 fue creada la Agencia Gubernamental de Control. Con ella, comenzó a funcionar un grupo de voluntarios conformado por empleados de la Agencia, organizado por el área de prensa de la misma. Estos voluntarios, asistían a los recitales y repartían folletos sobre medidas de seguridad útiles al momento de concurrir a espacios multitudinarios, con el fin de minimizar los riesgos ante posibles incidentes. A mediados de 2013, se firmó un acuerdo de trabajo conjunto con la ONG “Familias por la Vida”, compuesta por familiares de víctimas y sobrevivientes de las tragedias de Cromañón y Beara. Con ello, el voluntariado tomó otra dimensión, tanto en la cantidad de participantes como en el alcance de su labor. El equipo de voluntarios actualmente está integrado por aproximadamente 100 personas, entre empleados de la AGC y de la ONG ya mencionada. Lo coordinan Martín Arcidiacono, Silvia Ferro, Eduardo Hulton, Juan Lizarraga y Ariel Martínez. Y colaboran: L. Agrifoglio, A. Ayerza, M. Baglivo, M Beccaria, M. Beltrán, R. Benítez, A. Birello, C. Bochor Aulenta, D. Carrasco, M. Cirigliano, J. Costa, C. Creado, A. D´Agata, L. De Dios, M. Di Fermo, G. Elizondo, E. Farina, M. Ferrazano, M. Fragala, A. Galván, C. García, V. Glenon, I. Golbert, K. Gómez, N. González, P. González, G. Graziani, C. Groothius, V. Grubicy, T. Gurici, D. Ibarborde, G. Jego, M. Labayen, M. Lépore, V. Lizarraga, S. Loto, A. Luchesi, M. Macci, A. Marcarian, M. Millani, M. Miralles, G. Navarro, D. Novara, L. Padilla, F. Palito, F. Palma, M. Perotti, S. Pintos, M. Pisano, H. Ricci, M. Romano, V. Rossy, L. Sánchez, M. Sánchez, F. Storino, C. Urrutia, D. Verón, M. Vispo y L. Zamudio.

Los voluntarios asisten a recitales y eventos en los que prevén el agrupamiento de una gran cantidad de jóvenes. Con el fin de atraer su atención, ellos ingresan al recinto donde se realizará el evento antes del comienzo, así pueden hablar con la gente a medida que van entrando al local. La campaña se realiza en tres ejes principales: prevención, participación y escucha. “Se habla con la gente, se les da un folleto claro y simple y se los informa acerca de medidas de seguridad útiles, como ser; identificar las salidas de emergencia, organizar con su grupo un lugar de encuentro fuera del recinto que sea fácil de ubicar, etc.” explica Martín. Se concientiza sobre la importancia de su participación en la identificación y denuncia de aquellos bares o boliches nocturnos en los que observen irregularidades en las normas de seguridad. Y se indaga acerca del conocimiento que las personas tengan de la Agencia y de la campaña que realizan y cuál es la imagen que tienen de la misma. Las denuncias ante irregularidades pueden realizarse a través del 147 ó del 0800- 999-2769. Este último fue habilitado a partir del acuerdo con la ONG, y es atendido por integrantes de la misma. Las denuncias que ellos reciben son remitidas a la Agencia para su intervención. A un año de vigencia de dicha línea, se recibieron 725 denuncias de las cuales 202 (un 28%) terminaron en clausura. “Que la gente vea que los lugares que denuncian son inspeccionados y en algunos casos clausurados, nos da más credibilidad. A la vez, trabajar con “Familias por la Vida” nos acerca más a la gente.”, agrega Martín.

Que la gente vea que los lugares que denuncian son inspeccionados y en algunos casos clausurados, nos da más credibilidad. A la vez, trabajar con “Familias por la Vida” nos acerca más a la gente.

Fotografías: Patricio Fernández

71

Agenda virtual y compartida

73

DG Relaciones Laborales - SS de Trabajo, Industria y Comercio Ministerio de Desarrollo Económico La DG de Relaciones Laborales, tiene como principales funciones llevar adelante las conciliaciones laborales y los asesoramientos jurídicos de manera gratuita para los trabajadores, dentro del ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. En relación a las conciliaciones intervienen en conflictos individuales, pluri-individuales y colectivos con el objetivo de dirimirlos. Esta tarea la realiza la GO de Relaciones Laborales Individuales, facilitando a las partes que lleguen a un acuerdo a través del diálogo y la negociación. Para esto organizan audiencias individuales con el objetivo de obtener acuerdos espontáneos, conciliaciones o audiencias de pago. Y por otro lado, la GO de Relaciones Laborales Colectivas, acercan a la parte sindical y a la empresaria de manera profesional e idónea para la resolución de sus conflictos, dentro del marco de la normativa de la Ciudad. Además, intervienen en los nuevos convenios colectivos de trabajo que pudieran suscitarse dentro de este ámbito. Junto a María Florencia Caparrós (Directora General), Héctor Fernandez (GO Relaciones Laborales Individuales) y Graciela Sosa (GO Relaciones Laborales Colectivas) trabajan: Graciela Benítez, Martín Bertier, Florencia Cardonetti, Carlos Catalano, Dionisia Céspedes, Dr. Julio Chulman, Ezequiel Cohen, Cristina Córdoba, Dr. Eduardo Corso, Dra. Liliana Cubino, Marcela Fuentes, Dra. Leticia Gamarra, Gonzalo Mancini, Dra. Mara Mentoro, Dra. Lia Monteros, Gabriela Sarraf, Daniela Tello, Griselda Trincheri y Paloma Valero. Desde el año pasado trabajan para descentralizar el servicio, es así que atienden consultas y otorgan turnos no

sólo en su sede de Bartolomé Mitre, sino también en la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) y en el Colegio de Abogados. Esperando expandirse a las Comunas de la Ciudad. Nos cuenta Florencia “La descentralización del servicio como la difusión que hicimos durante el último año repercutió positivamente en la demanda del servicio”. “Empezamos a tener muchos requerimientos por parte de profesionales, trabajadores, empresas y sindicatos. Aproximadamente hoy desarrollamos 400 audiencias por mes. Por este motivo nos planteamos cómo podíamos administrarlo correctamente para evitar superposiciones y espacios libres en la agenda” agrega Eduardo. Con el fin de atender esta demanda en el servicio, decidieron implementar el uso del Google Calendar; calendario online de uso gratuito, ágil y rápido. Esta herramienta facilitó la organización de la agenda, pudiendo brindar turnos de inmediato, en cualquier horario y lugar, desde una PC o teléfonos celulares. Su implementación fue aceptada por todos y en poco tiempo la pusieron en funcionamiento. “Así todos podemos acceder a la base para chequear la disponibilidad de la agenda. También cancelar audiencias en el caso de que surjan imprevistos”, explica la Directora. “El servicio que brindamos de asesoramiento y la eficiencia en la resolución de los conflictos brindan confianza, haciendo que la gente se acerque” expone Florencia, quien manifiesta estar muy entusiasmados por el crecimiento del área.

Así todos podemos acceder a la base para chequear la disponibilidad de la agenda.

Al servicio del ciudadano porteño

75

GO Organismos de Control - DG de Organismos de Control y Acceso a la Información - SS de Asuntos Públicos - Jefatura de Gabinete de Ministros La Gerencia de Organismos de Control tiene el objetivo de centralizar la recepción de las denuncias, consultas y reclamos de los ciudadanos porteños, provenientes de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad. Asimismo, se ocupa de distribuirlas en las áreas del gobierno que estuvieran implicadas en cada uno de los actuados con el fin de responderlos en tiempo y forma. Actualmente en el área se tramitan más de 7000 actuados por año, provenientes de la Defensoría. El Gerente del área, Diego Velázquez, lleva adelante este trabajo junto a: César Adrogue, Roxana Baron, Graciela Borro, Verónica García, Nicolás Morales, Fernanda Sánchez Caban, Orlando Sansostri y Bernardo Zamichiei. Con el objetivo de mejorar la calidad del servicio, comenzaron a partir del 2012 a reordenar y reconstruir la información a través de indicadores de gestión de las actuaciones y resoluciones generadas por las dependencias del gobierno. Estos permiten hacer estadísticas cuantitativas y cualitativas sobre los actuados resueltos y/ o insatisfechos, a qué establecimientos afectan y su tipología (reclamos laborales, del espacio público, denuncias por habilitaciones de establecimientos, etc.), entre otros. Manejan la información a través de una base de datos en archivos excel, haciendo el trabajo de manera manual. Sin embargo, desde hace un tiempo y como propuesta de la gerencia, se encuentran desarrollando en conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional, un programa que atienda a sus necesidades y les permita unificar toda la base de datos. Este les permitirá acceder de manera inmediata a la información pudiendo realizar búsquedas, cargar y extraer los datos ágilmente. Asegura Leonardo, “tener un sistema

propio nos servirá para hacer los rastreos estadísticos con mayor facilidad. Pensar en dejar un sistema instalado es algo que suma a futuro, porque con el tiempo la calidad de respuesta va a ir mejorando”. Este programa estaría listo para aplicarse a fin de este año. Hacen hincapié en la importancia de sostener y mejorar cada vez más la relación con los referentes de las áreas, ya que a través de un intercambio más fluido y personal, pueden lograr que se consulten entre sí sobre el ingreso y el estado de los actuados disminuyendo de esta manera los errores y acelerando los tiempos en dar respuesta. Manifiesta Orlando, “se mejoró mucho la relación con la defensoría, ellos nos consultan continuamente por teléfono, esto evita que se duplique el trabajo por reiteraciones y se generen nuevos expedientes. Hemos ido muchas veces y nos juntamos para solucionar problemas en conjunto”. Realizaron un análisis comparativo del 2012 y 2013 visualizando una mejoría por parte de las dependencias en la cantidad de actuados resueltos como así también en el nivel de respuesta, que, afirman, se debe principalmente a la mejora en la comunicación entre las áreas. Es así que, el 94% de las respuestas puede ser considerada satisfactoria, mientras que el 6% ha sido de carácter parcial o incorrecto. Además, redujeron la repetición de expedientes y aseguran que, en menos de un día son remitidos a las áreas del gobierno que corresponda según cada caso. “Lo que logramos fue humanizar el trabajo relacionado con la Defensoría, comprendiendo que detrás de un expediente hay una persona”, define Orlando.

Visualizando una mejoría por parte de las dependencias en la cantidad de actuados resueltos como así también en el nivel de respuesta, que, afirman, se debe principalmente a la mejora en la comunicación entre las áreas.

Atención al docente

77

GO de Atención al Docente - DG de Personal Docente y no Docente SS de Políticas Educativas y Carrera Docente - Ministerio de Educación La Gerencia Operativa de Atención al Docente es la encargada de brindar asesoramiento a los docentes de los trámites que deben realizar al ingresar a trabajar al Gobierno de la Ciudad. Desde sus comienzos como Gerencia en 2011 a la actualidad, ellos fueron innovando en la tarea. Cambiaron algunos procedimientos de trabajo e incorporaron herramientas tecnológicas de uso masivo, con el fin de mejorar su atención y la eficacia del equipo. Con Oscar Kioprulian, como Gerente, conforman el equipo; Ma. Paula Arrastia, Melina Abalo, Diego Acosta, Ana Sarletta, Daiana Surnes, Florencia Cisilino, Karina Deantoni, César Detefanis (subgerente), Natalia De la Horra Gaitelli, Rosa Gallo, Susana Hermo, Yanina Iglesias, Geraldine Lagriola, Graciela Mantella, Nadina Maizarenas, Gastón Mihal, Facundo Murua, Jorge Perez, Maribel Perez Gomel, Fernanda Pineda, Claudia Rojas, Nazarena Salgado, Melany Talerico, Yanina Varela y Fernando Xamena. Además de prestar atención personalmente, incorporaron diferentes líneas telefónicas exclusivas para directores de escuelas, secretarias y supervisores, y otras para docentes. También habilitaron diversas direcciones de mails a donde pueden escribir consultas o realizar solicitudes de acuerdo a la temática. Tanto Graciela como César expresaron durante la entrevista que ellos siempre están pensando cómo favorecer a los do-

centes que van a realizar trámites a su sector, y así es como el año pasado solicitaron a su director la provisión de una fotocopiadora, para poder hacer las copias a la documentación que se requiere cuando quienes asisten la olvidan. En esta misma línea, implementaron a partir de este año, la entrega a través del mail del formulario 649 (de resumen informativo del año fiscal anterior) que es requerido por AFIP y que, hasta el año pasado, los docentes debían ir a buscarlo personalmente. También pusieron en funcionamiento turnos online para algunos de los trámites que realizan. Todo esto, con el objetivo de que los docentes vayan hasta sus oficinas la menor cantidad de veces posible. Con el objetivo de continuar mejorando la atención, está en proceso de instalación un televisor para la sala de espera, en el que puedan transmitir información institucional, novedades y beneficios para los empleados del GCBA. Explican que muchas de las innovaciones que aplican para facilitar los trámites a los docentes implican más trabajo para el sector, pero que esto vale la pena porque la gente se va conforme y agradecida por la atención. En palabras de Graciela “Los docentes se encuentran con estos pequeños cambios y nos felicitan por la voluntad que le ponemos.”

Fueron innovando en la tarea. Cambiaron algunos procedimientos de trabajo e incorporaron herramientas tecnológicas de uso masivo, con el fin de mejorar su atención y la eficacia del equipo.

Capacitación a “domicilio”

79

UCCOP - DG de Relaciones Laborales - Ministerio de Modernización La UCCOP (Unidad de Coordinación y Comunicación con las Oficinas de Personal) trabaja de forma transversal con todas las áreas de RRHH de los diferentes Ministerios del Gobierno de la Ciudad. Organiza su tarea en 3 ejes; formación continua, comunicación de todo lo referente a RRHH y documentación de los resultados. Sobre este último punto, Sergio Meza, Gerente de la Unidad, refiere que para poder alcanzar los objetivos del área ellos articulan con otras reparticiones, y que, en cierto modo, la documentación de los resultados obtenidos, evidencia la importancia del trabajo en equipo. Estos informes de gestión se hacen en formato audiovisual, mostrando por ejemplo, fotos de quienes participan en sus jornadas o talleres. Se publican en el espacio que esta Gerencia tiene en la intranet y en www.mibuenosairesweb.gob. ar, y se presentan en el evento de cierre de año de la misma. Con este tipo de videos, además de mostrar los datos de un modo más atractivo, se genera una mayor empatía con los docentes y los participantes de los cursos. Junto a Sergio, integran el equipo: Oscar Amor, Carla Balzan, Daniel Cao, Dolores Eichelbaumm, Grisel Quiroga, Lorena lñiguez, Mariana Leone, Patricia Prieto, Beatriz Sanchez y Sebastián Tornamira. “Dentro del equipo de trabajo estamos muy alineados, tengo plena confianza en mi gente y siento orgullo” expresa Sergio. Además, él destaca que se preocupan por buscar a la gente para que se capaciten con el objetivo de contenerlos y orientarlos. Así es que, a principios del año pasado, por iniciativa propia, organizaron y llevaron un plan de capacitación al Hogar de Ancianos “Dr. Alejandro Raimondi” situado en la ciudad de Necochea, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social del GCBA.

En una primera instancia, investigaron qué capacitaciones habían recibido del ISC y luego armaron, dentro de los cursos que se dan en el PEROP (Programa de Entrenamiento para Responsables de Oficinas de Personal), un ciclo de capacitación, según las necesidades del área, que incluyó temas como; ART, seguro de vida, asignaciones familiares y liquidaciones de haberes. Viajaron aproximadamente 26 personas, entre docentes y personal de la Gerencia, y en la sumatoria de los 9 cursos dictados en doble turno, se contabilizó aproximadamente 600 participantes. Luego, con la gestión de la conexión a internet en el hogar, viajaron otros docentes para dictar cursos de SADE y sus diferentes herramientas (expediente electrónico, comunicaciones oficiales, etc). Tanto Sergio como Patricia, destacan que todo fue posible porque trabajaron en conjunto el Ministerio de Modernización, con el Ministerio de Desarrollo Social y Jefatura de Gabinete de Ministros. Al respecto Patricia expresa, “lo más rico fue la interacción entre los ministerios. Ese trabajo en equipo fue muy positivo, nunca lo había vivido a pesar que hace 15 años que estoy en el gobierno (...) se pueden lograr grandes cosas, simplemente es juntar voluntades”. Otra iniciativa, pero de este año, es que realizaron junto al ISC una Jornada de detección de necesidades de capacitación de RRHH. Es la primera vez que se genera un espacio como este, al que fueron invitados todos los referentes de Recursos Humanos de todos los ministerios, y sus equipos de trabajo, para ver en conjunto cuáles son las necesidades de capacitación para el año 2015. De acuerdo a los resultados obtenidos, se organizarán los cursos a dictar en los ministerios, sea replicando alguno de los ya existentes, con modificaciones, o talleres totalmente originales.

Es la primera vez que se genera un espacio como este, fueron invitados los referentes de RRHH de todos los ministerios y sus equipos de trabajo, para ver juntos cuáles son las necesidades de capacitación del año 2015.

Centro Jurídico de Derecho a la Identidad

81

DG Servicios Sociales Zonales - SS de Fortalecimiento Familiar y Comunitario - Ministerio de Desarrollo Social A partir de evaluar las demandas que llegan de personas en situación de vulnerabilidad social de diferentes grupos etarios que nunca tuvieron o actualizaron su DNI a los Servicios Sociales Zonales de la Ciudad, se propusieron crear un departamento judicial que asesore, acompañe e instrumente los medios necesarios para hacer cumplir un derecho fundamental, como es el derecho a la identidad de una persona. Es así que a mediados de este año, comenzó a funcionar dentro del Zonal N°2 ubicado en Recoleta, el Centro Jurídico de Derecho a la Identidad. Los motivos por los cuales muchas personas se enfrentan a esta problemática son variados, puede ser que nunca hayan sido inscriptos en el Registro Civil ó que sus padres perdieran la partida de nacimiento. Lo cual conlleva, no solo a la pérdida del derecho a la identidad, sino que les dificulta el acceso a otros derechos como el acceso a las pensiones, a los planes sociales, a la inserción educativa y laboral. Desde hace alrededor de un año comenzaron a trabajar en el proyecto por iniciativa de la Dra. María José Tosello (Responsable del Área Jurídica), quien desde un primer momento recibió el apoyo de Marcela Rumi (Directora General de Servicios Sociales Zonales). Sumándose al equipo Cristina Angelastro, Ema Bravo, el Dr. Daniel Bracaloni y la Dra. Candela Valle. Para llevar a la práctica esta idea se reunieron los integrantes del equipo para definir los lineamientos principales y operativos. Posteriormente lo presentaron y lo fueron modificando junto a áreas que intervienen en la temática, como la Procuración General y eI Registro Civil.

El proyecto es planteado de manera jurídica y social. Nos cuenta María que, “reciben el caso, lo evalúan, tramitan la documentacion, se le indica cómo continuar y acompañan en cada caso para que la persona se notifique. Hacemos un acompañamiento social y asesoramiento jurídico. Se encargan de todo; contactan a las reparticiones intervinientes hasta para concretar un día para hacer el DNI. Antes nadie se ocupaba de esta problemática”, agregando Marcela que “los beneficiarios se ponen muy contentos por tener la posibilidad de obtener por primera vez su DNI, encontrar su identidad plasmada y poder acceder a otros derechos”. Es así que hoy atienden una demanda mensual de aproximadamente 200 casos de personas que por una razón u otra nunca actualizaron ó tuvieron su DNI. “Hoy queda en nuestras manos, esperamos cumplir con las expectativas que tenemos y poder dar respuesta a todo”. Aseguran que es un trabajo de articulación y, tienen confianza en que con difusión y el acompañamiento e involucración de las otras áreas que guardan relación con la tramitación del DNI, podrán ayudar a otras personas. Marcela refleja estar orgullosa del equipo que se formó, de la forma en que están comprometidos con este proyecto. Por su parte, el equipo nos trasmite que sienten una enorme satisfacción por la impronta de este trabajo, contándonos María “me da felicidad porque siento que mi trabajo redundó favorablemente en una persona concreta accediendo a su DNI, con todo lo que eso implica”.

Los beneficiarios se ponen muy contentos por tener la posibilidad de obtener por primera vez su DNI, encontrar su identidad plasmada y poder acceder a otros derechos.

Clubes de Barrio y Federaciones Deportivas

83

GO de Clubes de Barrio y Federaciones Deportivas - DG de Deporte Social y Desarrollo Deportivo - SS de Deportes - Ministerio de Desarrollo Económico La Gerencia de Clubes de Barrio y Federaciones Deportivas apunta a promover el deporte en la Ciudad. Con este fin, realizan actividades para fortalecer a los clubes de barrio y las federaciones metropolitanas, entendiéndolos como medios de integración social. La Gerencia a cargo de Roberto Uriarte se encuentra conformada por: Diego Antún, Dorina Bonetti (SubGO de Clubes de Barrios), Edgardo Cantú, Dra. Marta Codagnone, Cecilia Echeverría, Mario Fridman, Claudia Macazaga, Karina Mallada, Diego Marano, Facundo Marino, Horacio Monteira, Gabriel Mullins, Eugenia Reynoso, Nilda Rodríguez, Graciela Sagario y Mónica Schiariti. “Brindamos actividades de asistencia que nos llevan a involucrarnos en las raíces de los clubes de barrio donde se fomenta el vínculo con los chicos y vecinos de la Ciudad. En las federaciones trabajamos con deportistas que si bien ya tienen un crecimiento deportivo profesional, se han iniciado en algún club de barrio desde chicos. Permitiéndonos ir de la mano con sus historias, desde que se inician hasta que se proyectan deportivamente en alguna federación”, nos explica Dorina. Muchas instituciones deportivas no cuentan con los recursos ecónomicos para solventar los requisitos a cumplir por la legislación vigente. Por eso, desde el área fueron desarrollando herramientas legales y de procedimientos. Una de ellas es el relevamiento de los clubes de barrios para asistirlos en sus inscripciones en el Registro Único de Instituciones Deportivas (R.U.I.D.), con el objetivo de que sean reconocidos por el Estado y poder así acceder a ciertos beneficios. Pasaron de ser 72 los clubes inscriptos en el año 2008, a 225 en la actualidad con toda su documentación en regla. Ofrecen asesoramiento legal, técnico y contable gratuito, orientándolos en los trámites que deben realizar frente a

los organismos gubernamentales. También capacitaciones destinadas a los dirigentes de los clubes, en pos de que conozcan y comprendan las normativas vigentes. Para el otorgamiento de subsidios destinados a la infraestructura y/o material deportivo, tanto los clubes como las federaciones, deben presentar proyectos de mejoras, que serán en primera instancia evaluados por la Gerencia, y posteriormente por el Consejo Asesor del Deporte. El trabajo conjunto con este consejo, permite mayor equidad y trasparencia en la entrega de los subsidios, y a la vez, un aumento en la masa societaria de las instituciones. Hasta el momento son 640 las que han recibido ayuda económica. Elaboraron programas como “Mi club en el Mundo” en el cual, en conjunto con la Fundación del Banco Ciudad, entregaron computadoras a los clubes de barrios, facilitándoles el trabajo diario. Otro programa es “Mi Club Solidario” en conjunto con Missing Children para que los clubes colaboren en la búsqueda de niños desaparecidos ó extraviados. “Logramos a través del Decreto 492/10 el reconocimiento legislativo de la figura de club de barrio para que fueran inspeccionados como tales y de esa manera, las exigencias de la ley fueran acordes a su realidad”, nos cuenta orgullosa Dorina. “Con la ayuda de la diputada Karina Spalla, presentamos en la Legislatura un Expediente que incorpora a los clubes de barrio al cuadro de usos del Código de Planeamiento Urbano para que puedan desarrollar sus instalaciones de acuerdo a sus necesidades”. “Nos sentimos felices porque vemos cómo van mejorando los clubes. Cuando tomas conciencia que con tu trabajo aportas a mejorar algo te hace sentir orgulloso. Esto no sería posible sino trabajáramos con gente comprometida”, expresa Roberto.

El reconocimiento legislativo de la figura de club de barrio para que fueran inspeccionados como tales y de esa manera, las exigencias de la ley fueran acordes a su realidad.

Concursos del Régimen Gerencial

85

GO de Concursos - DG de Planeamiento de Carreras - SS de Gestión de Recursos Humanos - Ministerio de Modernización La Gerencia Operativa de Concursos de la Dirección General Planeamiento de Carreras es la encargada de llevar adelante los concursos públicos y abiertos para cubrir los cargos gerenciales de la Administración Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los primeros concursos fueron lanzados en el año 2010, de acuerdo con la reglamentación del régimen gerencial aprobado en el año 2009. Junto a Julia Domeniconi, Directora General, y Paula Sambusini, Gerente Operativa, conforman el equipo: Juan Asdurián, Marcela Baspineiro, Analía Casas, Francisco Daniele, Miguel Eiranova, Denise Kinleiner, Juan Mc Loughlin, Carlos Maksymiuk (SGO Implementación Carrera Gerencial), Romina Morales Villarroel, Mónica Nenninger, Fabián Rossi, Ulises Sal, Lucila Seco (SGO Implementación Concursos Carrera Administrativa),Yamila Sthele, y Geraldine Veitz. Como nunca se habían realizado concursos públicos y abiertos en el GCBA, esta gerencia debió desarrollar todo el procedimiento sin contar con antecedentes documentales. Al respecto Julia nos cuenta que “Fue todo un proceso de aprendizaje. Fuimos mejorando en varios aspectos, como en la automatización de algunas etapas para la disminución de errores, y en el acortamiento de plazos, a pesar de que hay plazos mínimos establecidos por normativa”. Cada concurso dura aproximadamente 3 meses. Tiene varias etapas, muchas de ellas, y cada vez más, se realizan a través del portal www.buenosaires.gob.ar/regimengerencial. En esta web se publican tanto el lanzamiento de los concursos como el avance de los mismos, con el objetivo de garantizar la transparencia. Para impulsar el concurso de los cargos, los gerentes y subgerentes concursados cobran un 10% más de salario que los gerentes y subgerentes transitorios. Se busca que quie-

nes ocupen estos puestos den continuidad a la gestión y profesionalicen al GCBA. Por ello, se estableció que el plazo de validez de los mismos sea de 5 años. También nos cuentan que aquellos empleados que se presenten a concurso y que hayan realizado programas de capacitación tendrán un puntaje extra. Asimismo, con el objetivo de promover la participación interna, dictan cursos en los que se trabaja sobre el armado del curriculum, la presentación en una entrevista y temas afines al concurso, entendiendo que muchas de las personas que trabajan en la organización hace muchos años que no atraviesan un proceso de búsqueda laboral, y la presentación a un concurso puede ser dificultosa y estresante. Como resultado de estas definiciones, las postulaciones han aumentado en un 70% los últimos años. Julia expresa que si bien el procedimiento de los concursos ha mejorado mucho, considera que todavía se pueden hacer muchas cosas más. En este sentido trabajan para que a través de la página puedan extraerse estadísticas sobre los perfiles más buscados, edad, sexo, y profesión de quienes se presentan, entre otras. También está en proceso de armado, una base de datos informatizada donde se pueda guardar toda la información y documentación de quienes se presentaron a concurso, para que si luego quieren presentarse a uno nuevo, no tengan que volver a cargar su curriculum ni traer la documentación. Sienten mucha satisfacción con cada logro y con la mejora en el procedimiento, ya que fueron aumentando la cantidad de concursos que se lanzan en el año. El año pasado lanzaron 134 concursos y este año esperan lanzar 150. “Cuando llegamos a números redondos nos juntamos a festejar. Si te pones a pensar, cada 2 días estamos lanzando un concurso, es muy dinámico”.

Se busca que quienes ocupen estos puestos den continuidad a la gestión y profesionalicen al GCBA. Por ello, se estableció que el plazo de validez de los mismos sea de 5 años.

Desarrollo de la Carrera Administrativa

87

GO Desarrollo de Carreras - DG Planeamiento de Carreras - SS de Gestión de Recursos Humanos - Ministerio de Modernización Desde el 2011, el equipo que conforma la Gerencia Operativa de Desarrollo de Carreras, se encuentra elaborando la nueva carrera administrativa para el personal del escalafón general del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, exceptuando médicos y docentes, comprendiendo una totalidad de 50.000 personas. Llevan adelante este proyecto: Julia Domeniconi (Directora General) y Rosío Echaide (Gerente Operativa) junto a Belén Carusoni (Subgerente de Sistemas de Incentivos y Operación de Carrera), Sabrina Gallego, Soledad González, Horacio Lopez, Darío Martínez, Gabriela Schijvarg, Lucia Sunblad e Ignacio Zalazar. En Noviembre de 2013 mediante la Resolución Nº 20/ MHGC/14, se aprobó el nuevo Régimen Escalafonario y de Carrera Administrativa presentado por la Comisión de Carrera. “Creamos una carrera administrativa consensuada con las autoridades y con el gremio. Creando un vínculo técnico para conformar la posibilidad de que los empleados a través del mérito, capacitaciones y evaluaciones de desempeño, progresen en su carrera”, expresó Rosío. De este modo, se lleva a cabo un trabajo conjunto y articulado, para lograr que la Nueva Carrera Administrativa se ajuste a las necesidades del personal. La nueva carrera establece mecanismos de organización y crecimiento laboral del personal, otorgándoles previsibilidad y movilidad como consecuencia del buen desempeño “Aspiramos a que en el Gobierno se pueda crecer de manera profesional de acuerdo al mérito, a que el cambio de cate-

goría sea automático de manera ordenada, la idea es que la carrera comience a fluir” expresó Darío. Para tal proyecto, elaboraron un nuevo Nomenclador de puestos, que permite identificar y reflejar el marco general de las funciones principales del personal, y se organiza en agrupamientos y familia de puestos. Dichos agrupamientos son: artísticos y escenotécnicos, atención al ciudadano, emergencias, gestión gubernamental, inspección y verificación, servicios generales y mantenimiento, actividad de asistencia a la salud y apoyo social y, tecnología de la información y las comunicaciones. Actualmente trabajan en la reglamentación de la carrera y han finalizado un Sistema de Relevamiento de Puestos que permitirá que los Directores Generales asignen a cada empleado su puesto correspondiente. Asimismo, se implementarán los cargos de Jefaturas, que están por debajo del régimen gerencial y serán ocupados solamente por personal de Planta Permanente. De este modo, se reconocerá la función de conducción gracias a la creación de una estructura formal de jefaturas de carrera administrativa. “Nosotros creemos en la nueva carrera administrativa como una estrategia integradora de los recursos humanos, para poder darle al personal del GCBA una vista a futuro en su trabajo”. Rosío asegura que el equipo se siente satisfecho de los avances realizados, destacando la paciencia y el empuje de todos por alcanzar los logros.

Nosotros creemos en la nueva carrera administrativa como una estrategia integradora de los recursos humanos, para poder darle al personal del GCBA una vista a futuro en su trabajo.

89

ECUES

DG de Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) SS Atención Integrada de Salud - Ministerio de Salud En el año 2007 se creó la unidad ECUES (Equipo de Comunicación Unificada en la Emergencia Sanitaria), como una subunidad de gestión que depende directamente de la Dirección General del SAME. Su objetivo es gestionar y optimizar la información técnica en emergencias sanitarias que ocurren dentro de la Ciudad, permitiendo que se adopten mejoras en la atención pre-hospitalaria y contribuyendo a disminuir la desinformación, desesperación y desesperanza que sufre la población ante un evento con víctimas múltiples. Son parte de este equipo, el Dr. Alberto Crescenti (Director General del SAME), Dr. Oscar Valcarcel (Director Emergencias del SAME), Dr. Alejandro Lacelli (Coordinador del ECUES), Dra. Mónica Berger, Mariela Cagliolo, Dra. Alejandra Cano, Natalio Carames, Dr. Roberto Cohen, Federico Escola, Dr. Roberto Mazondo, Dr. Jorge Montessi, Dra. Verónica Moro, Dra. Romina Olveira, Cynthia Palamara, Sandra Segura y Dra. Carolina Vargas. Desarrollan cuatro programas; “Actuación en terreno”, en el que elaboran listados con la información de los eventos que ocurren en la Ciudad, indicando la cantidad de accidentados y de víctimas fatales, identificando patologías y a qué hospitales fueron derivados; “Detección precoz de potenciales donantes”, desarrollándolo en conjunto con el Instituto de Trasplante de la Ciudad; “Proceso y análisis de la información” sobre los auxilios realizados por el SAME (accidentes automotores, heridos de arma blanca, auxilios en hospitales, etc.) y; “Estadísticas”, a través de un registro unificado de toda la información de los otros programas, sistematizándolas y graficándolos en mapas. En relación al trabajo diario, nos detalló Mariela que “(...) es amplio, nos podes encontrar haciendo análisis de datos,

pero al mismo tiempo al estar escuchando la radio trabajamos con el programa de detección precoz y su vez, si se escucha que hay un incendio, un choque, se pone en funcionamiento la actuación en terreno”. Hasta el momento llevan más de 60.000 hs. de escucha acumuladas para obtener información técnica de emergencias sanitarias. Aseguran que parte del éxito de un operativo de emergencia médica depende de la efectividad en el manejo de la información. En 2012 realizaron 381 operativos; en 2013 fueron 763 y, para septiembre de este año llevaban 311 operativos. Han cubierto operativos importantes y de gran magnitud, interviniendo en tragedias como el accidente de Once, derrumbe del edificio de Villa Urquiza, entre muchos más. Si bien la forma de trabajar depende del escenario de cada operativo, cada vez obtienen mejores resultados. Destacan que en comparación con otros sistemas de salud, tienen una mejor gestión de la información en la actuación en el terreno manejándose con efectividad, eficiencia y eficacia. Alejandro nos asegura que “si das información basada en la realidad en el menor tiempo, bajás la desesperación, logras que los médicos puedan trabajar más tranquilos”. Entre una hora y, hora y media de finalizada la intervención tienen el listado de personas accidentadas completo y terminado. Es un equipo comprometido, no importa el día que sea, si hay una emergencia están ahí. Se sienten muy orgullosos de las mejoras que lograron, y nos comenta Alejandro “no hay antecedentes de que se esté trabajando de manera similar en otros lugares del mundo”. Destaca Jorge, “participamos de muchos operativos, lo que nos permite trabajar desde la experiencia para evaluar los errores y seguir mejorando”.

Parte del éxito de un operativo de emergencias médicas depende de la efectividad en el manejo de la información.

91

El día del hincha GO de Recursos Humanos- DG Técnica Administrativa y Legal Ministerio de Desarrollo Urbano En el contexto de la Copa Mundial de Fútbol, la GO de Recursos Humanos emprendió el proyecto “El día del hincha”: un evento que realizaron en el Ministerio de Desarrollo Urbano, el miércoles 25 de Junio cuando se jugó el partido Argentina vs. Nigeria.

cado. También bajo el lema “Sabemos que tenés puesta la camiseta”, usaron fotos del personaI con camisetas de los clubes de fútbol que son hinchas. A través de estos afiches generaron un clima de motivación y los invitaron a participar del evento a celebrarse en ocasión del partido.

Sirviéndose de la impronta que tiene para todos el mundial se generó un espacio de interacción e integración entre todos los que trabajan en el Ministerio, y al mismo tiempo la puesta en práctica de distintos valores dentro de la organización.

El partido fue trasmitido para el personal en el hall del 9º piso del Ministerio, entre pochoclos y garrapiñadas, con un ambiente de festejo donde asistieron alrededor de 200 personas y otras restantes concurrieron en otros pisos. Antes de que empezara el partido el Ministro Daniel Chain conversó con el personal sobre la importancia de los valores convocantes como: colaboración, festejo, motivación, pasión y comunicación, entre otros.

Fue pensado e implementado por Héctor Mancenido (Responsable de RR.HH) y María Vanesa Maccioni, colaborando también Alejandro González Calderón (DG Seguimiento de Gestión). El proyecto se realizó en el marco de un Plan de Acción de Comunicación Interna, integral y flexible, que vienen desarrollando desde el área, el cual está pensado y diseñado a medida para el personal del Ministerio. Previo a la celebración del evento, pensaron qué aspectos o elementos podían trabajar que sean representativos de los valores presentes en un equipo de trabajo. Es así que, unos días antes elaboraron y colocaron afiches en el edificio con los lemas “¿Qué hace grande a un equipo?” y “¿Estás listo para participar?, utilizando imágenes del seleccionado argentino de diferentes deportes en los que se ha desta-

“Los resultados del evento se vieron en el impacto y la devolución de la gente en cuanto a que hayan sido considerados y convocados a participar. Generamos con esto un primer mundial diferente para la gente del Ministerio, con un alto grado de participación. Motivó para que en los siguientes partidos de la selección, el personal tomara la iniciativa de juntarse nuevamente para verlo entre todos”, nos cuenta Héctor. Además, este proyecto sirvió para que se conozcan y se fortalezcan los vínculos entre el personal. “Nuestro objetivo es continuar trabajando en la línea de la comunicación, la integración y el reconocimiento del personal desde su lugar de trabajo. Fomentando los vínculos para que se sientan parte de la organización” expresa Vanesa.

Los resultados del evento se vieron en el impacto y devolución de la gente en cuanto a que hayan sido considerados y convocados a participar. Generamos con esto un primer mundial diferente para la gente del Ministerio.

Incorporando la tecnología en las aulas

93

GO de Incorporación de Tecnologías - DG de Planeamiento e Innovación Educativa - SS Gestión Educativa y Coord. Pedagógica Ministerio de Educación Dentro de la Gerencia Operativa de Incorporación de Tecnologías se lleva adelante el proyecto de “Bibliotecas Intec”; integrado por un grupo de asesores pedagógicos: Gustavo Brancato, Ana Clara Genta, Mercedes Herrera, Carolina Pentimalli, Marcela Santos, Cristina Severo y Rocío Yepes. La función de este equipo es brindar acompañamiento y asesoramiento constante a los Bibliotecarios Escolares de las escuelas primarias de la Ciudad. Esto guarda relación con los cambios que se fueron sucediendo a nivel mundial en cuanto al rol que deben desempeñar los bibliotecarios, debido a los avances tecnológicos. Así es que hoy en día, deben cumplir un rol muy importante como gestores de la información en la cultura digital y la sociedad de la información. En concordancia con el Plan Sarmiento del Ministerio de Educación de la Ciudad, que fomenta la incorporación de las computadoras dentro de las aulas. Para acompañarlos en esta transición, llevan adelante un seguimiento de los “Proyectos Escuela” y elaboran talleres para brindarles herramientas de trabajo y ayudarlos a que adquieran conocimientos relacionados con los criterios que deben utilizar en la búsqueda de información en internet, edición de audio y video, entre otros. Es decir, proponiéndoles alternativas tecnológicas para abordar el contenido educativo con los alumnos haciendo de nexo entre los recursos con los que cuenta la escuela y los contenidos. Luego, los bibliotecarios les proponen nuevos recursos a los docentes para que los lleven a la práctica. Por ej. si están trabajando cuentos, les

muestran la alternativa de hacerlo a través de un audio cuento, pudiendo editar el audio, amoldándolo a lo requerido. Trabajan a través de plataformas digitales, con blogs que utilizan para recopilar y compartir toda la información importante obtenida en las experiencias que están realizando en las escuelas. También producto de este trabajo previo, los bibliotecarios implementaron, una biblioteca digital que permite que puedan trabajar en conjunto todos los bibliotecarios compartiendo y tomando los recursos para proponerles a los docentes. “Innovamos en este sector desde hace ya muchos años y el impacto de nuestro trabajo puede ser evaluado en la calidad de la alfabetización digital de los Bibliotecarios Escolares, quienes en las escuelas han sido pioneros en materia de informática”, nos cuenta Rocío. “El objetivo final siempre es la educación y si esto genera algún cambio estaría buenísimo. Nosotros trabajamos para que se formen los bibliotecarios que a su vez formarán a los chicos en el uso de las nuevas tecnologías de una forma inteligente, crítica y que se conviertan en personas competentes”, afirma Mercedes. Se sienten satisfechos por el objetivo y los logros de su trabajo, comentándonos Rocío “cuando realizo propuestas los bibliotecarios me sugieren recursos, se involucran en la implementación de las TIC’s (…) me llena de orgullo ver los resultados de nuestro trabajo”.

Trabajamos para que se formen los bibliotecarios que a su vez formarán a los chicos en el uso de las nuevas tecnologías de una forma inteligente, crítica y que se conviertan en personas competentes.

Jóvenes Profesionales

95

SubGo Jóvenes Profesionales - DG de Capital Humano - SS de Gestión de Recursos Humanos - Ministerio de Modernización El Programa Jóvenes Profesionales fue creado en el año 2012 con el objetivo de favorecer y propiciar un cambio cultural para modernizar la Administración Pública. Respondiendo a la convicción de continuar trabajando por una mayor profesionalización de la burocracia administrativa de la Ciudad de Buenos Aires, se ha brindado a los Jóvenes una interesante oportunidad de crecimiento y desarrollo profesional. Este proyecto es llevado adelante por la Subgerencia Operativa de Jóvenes Profesionales a cargo de Silvina Arnozis y su equipo: Matías Alberti, Jazmín Álvarez, Natalia Díaz, Daniel Iurisci y Claudia Rome. Por primera vez dentro de la gestión pública, el programa busca desarrollar a los futuros asesores y líderes de proyectos en distintas áreas del Gobierno, brindando distintas tutorías, formación continua y la posibilidad de conocer diferentes sectores de la organización. Desde hace ya tres años el programa convoca a jóvenes de entre 24 y 28 años que formen parte del gobierno o no, graduados, con un promedio académico igual o mayor a 7, que cuenten con un nivel avanzado de la herramienta office y tengan interés en desarrollarse, otorgándoles la posibilidad de poner en práctica sus conocimientos profesionales dentro de la gestión pública. Así lo manifiesta Natalia: “el programa tiene la capacidad de generar empleo, y le da la oportunidad a carreras que tienen poca salida laboral como politólogos, sociólogos, psicólogos. Día a día vemos la posibilidad que tienen de hacer su camino, ellos van adoptando una forma de trabajar y tienen posibilidad real de crecimiento”. En una primera etapa del programa se realiza la selección de perfiles requeridos en conjunto con la Dirección General de Empleos. Una vez que los jóvenes ingresan tienen un

período de capacitación, seguido por otro de rotación por diferentes áreas del GCBA, de acuerdo a ejes propuestos: “Ciudad verde”, “Cultura­turismo”, “Ciudad moderna e innovación” y “En todo estas vos”. La rotación por cada área tiene una duración de tres meses aproximadamente. Luego los jóvenes elaboran un proyecto, en base a la identificación de un posible problema o una necesidad del área de acuerdo a los ejes de rotación. Tanto la instancia de rotación por las áreas, como en el desarrollo del proyecto, los jóvenes cuentan con el acompañamiento y la evaluación de la SubGO de Jóvenes, las autoridades de los sectores por los que rotan y de un tutor asignado. En una segunda etapa, quienes aprueban la primera de manera satisfactoria, trabajan en la organización en un sector designado, buscando que puedan liderar la implementación del proyecto presentado. Como resultado de tres convocatorias (2012, 2013 y 2014) han tenido 9000 postulaciones anuales promedio, con un resultado de 110 ingresantes y 54 proyectos presentados de los cuales 31 ya han sido implementados. También, con el objetivo de incentivar y promover la vocación por el servicio en la Administración Pública en los próximos meses implementarán un nuevo proyecto “Conexión Joven” orientado a los jóvenes de entre 29 y 35 años que componen la organización. Haber podido llevar adelante el programa es muy gratificante para el equipo, Silvina lo manifestó de esta manera: “Lo sentimos como un aporte ya que es gente joven que se presenta, muy creativa y con muchas ganas, que pone lo mejor de cada uno. Desde ahí sentimos que lo que hacemos tiene sentido, y eso me hace feliz. Sentir que contribuimos a que las personas crezcan es lo mejor que nos puede pasar”.

Por primera vez dentro de la gestión pública, el programa busca desarrollar a los futuros asesores y líderes de proyectos en distintas áreas de Gobierno, brindando tutorías, formación continua.

Laboratorio de Gobierno

97

DG de Innovación y Gobierno Abierto - Ministerio de Modernización Desde la Dirección General de Innovación y Gobierno Abierto, y en relación con el objetivo que tienen de impulsar una cultura de Gobierno Abierto; implementaron un laboratorio de Gobierno. Su fin es crear espacios para el desarrollo de nuevos conocimientos en un entorno colaborativo entre el Gobierno y la Sociedad. Con este laboratorio buscan identificar y potenciar a distintos sectores que sean emprendedores y creativos para generar, a través del intercambio de conocimientos de diferentes actores, políticas públicas innovadoras y mejorar la prestación de servicios. La Dirección a cargo de Rudi Borrmann, está integrada por: Martín Alalu, Catalina Benedetti (Coordinadora de Relaciones con la Soco Civil), Julián Carballo, Claudia Carmona, Tomás Crom, Mariano Estevez, Nuria Franco Villemin, David Galavotti (GO de Innovación Digital), Gonzalo Iglesias (Jefe de Gabinete), Ignacio Leguizamón, Nicolas Lound, Vladimir Marternianov, Antonio Milanese (GO de Generación de Datos), Laura Paonessa (Coordinadora programa de Aceleración), Sebastián Pellizzeri (del programa Jóvenes Profesionales), Johanna Picciano (GO Instrumentación de Contenidos), Carolina Raspo, Cristian Reynaga, Natalia Sampiestro (Jefa de Minería de Datos), David Trejo Pizzo y Luis Uranga. Para llevar adelante este proyecto, planifican una serie de encuentros y actividades a lo largo del año que motiven la participación, la creatividad e innovación de los ciudadanos. “Nuestra idea desde el laboratorio es crear un espacio de aceleración de proyectos”, nos cuenta Sebastián. Con este fin, desarrollan el BA Hackaton, Buenos Aires Apps y Buenos Aires Gobcamp. Los “BA Hackaton” son encuentros entre especialistas para

que, apelando a la creatividad y al talento, encuentren soluciones innovadoras. Ya llevan realizados 3 encuentros, de los que obtuvieron muy buenos resultados. Porque por un lado, se desarrollaron proyectos y por el otro, se fomentaron las relaciones a través del trabajo en conjunto. Como nos aseguró Laura, “nuestro objetivo en un Hackaton no es el producto final, sino el proceso. Poder mezclar a toda una comunidad de programadores con el equipo de gobierno, y que empiecen a trabajar las temáticas, desafíos y problemáticas de manera colaborativa”. Por ej. en el segundo encuentro, desde el área de la SECHI plantearon la necesidad de desarrollar una herramienta que les permitiera tener mapeada las villas 21 y 24 para detectar organizaciones sociales que intervienen en la zona. También llevan realizados dos “Buenos Aires Apps”, concursos para el desarrollo de aplicaciones utilizando los datos públicos disponibles en la plataforma Buenos Aires Data con el fin de agregarles valor (mapas, información de presupuesto, etc.). Nos cuentan que en el primero surgieron alrededor de 60 aplicaciones y en el segundo, 50 aproximadamente. Y por otro lado, a través del “Buenos Aires Gobcamp”, ofrecen un espacio de intercambio de proyectos e ideas y trabajo colaborativo, para quienes conforman el GCBA, en el cual la agenda la definen los participantes al inicio del encuentro. ”Nuestro gran desafío es institucionalizar la innovación y la transparencia; generar un escenario permanente de acción. El laboratorio siempre estuvo pensado para trabajar con otras áreas, siendo nuestra estrategia viabilizar el cambio. Estamos buscando formas de que esto escale y se asiente”, agrega Gonzalo “disfruto trabajar con gente talentosa en proyectos que sean apasionantes y tengan un mayor impacto”.

Nuestra idea desde el laboratorio es crear un espacio de aceleración de proyectos (...), institucionalizar la innovación y la transparencia.

Manuales Sectoriales

99

Departamento de Normas y Manuales de Fiscalización - Subdirección General de Fiscalización - Administración Gubernamental de Ingresos Públicos - Ministerio de Hacienda En el año 2010 se crea por Resolución 1946/DGR/2010, un equipo especial de trabajo de fiscalizaciones especializadas. Su función es cumplimentar las tareas de auditoría fiscal de las actuaciones que le sean asignadas en el marco de un plan de fiscalización establecido por la AGIP. De este modo contribuyen a la concreción del objetivo de la Administración Tributaria, que es la maximización del cumplimiento voluntario de los contribuyentes.

intranet para que el resto del organismo tenga acceso. Nos explica Marcela, “después que se aprueban los manuales, hacemos una capacitación a los inspectores a los que se le asignen esos casos, basada en las estrategias y en los focos de evasión de toda la experiencia que hemos recibido al elaborarlo. Entonces el inspector ya va con un conocimiento sólido y puntual de la rama de la actividad que se trata, unificando criterios y generando una mejor recaudación tributaria”.

Focalizados en evitar la evasión de los contribuyentes buscan establecer nuevos métodos de trabajo, e innovar en los ya existentes, a partir de la elaboración de manuales sectoriales por actividad, realizados por ellos a partir de un arduo trabajo de investigación sectorial. Para ello, realizan fiscalizaciones testigo a empresas representativas del sector que estén estudiando, para probar las hipótesis de trabajo enunciadas a través de evaluar su modalidad operativa, su impacto tributario e investigando el marco legal de las actividades. Se organizan entre los miembros del equipo, asignándose funciones y rotando en los roles

Llevan adelante esta función el equipo de Auditores Fiscales, a cargo de Marcela Cerezo: Carmen Almada, Inés Beltramone, Mirna Benavidez, César Buttafuoco y Analía Magno.

Estos manuales sectoriales sirven para suministrar material de apoyo para el equipo de inspectores, al momento de realizar las fiscalizaciones de los contribuyentes que desarrollen la misma actividad y hechos imponibles similares. Genera una estandarización de papeles de trabajo, rutinas y procedimientos de auditoría específicos de cada actividad; que permiten detectar operaciones marginales o maniobras dolosas.

El equipo se siente muy gratificado por el trabajo que están haciendo porque visualizan los logros obtenidos. No sólo han estandarizado el proceso de inspección y en consecuencia aumentado las recaudaciones del organismo, sino que además “vemos el impacto también en los contribuyentes, porque al haber un tratamiento uniforme contribuye a que haya ética y transparencia en los procedimientos, mejorando la imagen del organismo en la Ciudad”.

Una vez elaborados los manuales y aprobados por las autoridades superiores de la AGIP, se comparten a través de la

En la actualidad los manuales sectoriales confeccionados y aprobados, de uso interno de la AGIP son los siguientes; métodos de venta mediante compra colectiva; actividad comercializadora industria farmacéutica; jardín maternal, de infantes y escuela infantil; casas, agencias y oficinas de cambio; salones de fiestas; servicios de call centers y contact centers.

Vemos el impacto también en los contribuyentes, porque al haber un tratamiento uniforme contribuye a que haya ética y transparencia en los procedimientos, mejorando la imagen del organismo en la Ciudad.

Matriz de Riesgo

101

Gerencia de Fortalecimiento Institucional - Sindicatura General de la Ciudad La Sindicatura General de la Ciudad tiene como misión principal ser el órgano rector del sistema de control interno en los aspectos presupuestarios, económicos, financieros, patrimoniales, normativos y de gestión, auditando a los Ministerios que componen la organización. En su labor diaria, detectaron la necesidad de considerar nuevas metodologías de análisis para poder prever posibles riesgos dentro de las áreas que deben auditar. Por tal motivo, pensaron en una herramienta que se pudiera ir actualizando y perfeccionando y que les brindara la mayor objetividad posible a la hora de realizar su trabajo. Basándose en estas necesidades, implementaron el sistema “Matriz de Riesgo”, que les permite calcular la probabilidad de que un incidente o hecho traiga consecuencias negativas sobre el funcionamiento de un área en relación con sus objetivos, una pérdida patrimonial o un posible deterioro del impacto que la gestión tiene en el ciudadano. Este mismo sistema se utiliza en otros países dentro de organizaciones privadas, pero es la primera vez que se utiliza dentro de la gestión pública como herramienta de control. La Gerencia de Fortalecimiento Institucional a cargo de Mercedes Vogelius, está conformada por Alejandra Sánchez Valencia (Subgerente Operativa de Análisis de Riesgos), Luciano Lococo, Mercedes Romero, Delfín Rueda. El sistema ha hecho más sencilla la organización de las actividades respecto de los objetivos de auditoría, ya que contri-

buye a la racionalización de los recursos humanos, técnicos y financieros. Permitiendo prever posibles eventos negativos en la organización y poniendo en práctica recomendaciones y acciones correctivas de aquellos riesgos que pueda surgir y que el sistema arroja. Asimismo, la Matriz permite especificar la causa generadora de un riesgo, es decir si se trata de las misiones y funciones, si es un riesgo tecnológico, ambiental, de procesos, etc. Así lo manifiesta Alejandra “sabemos si es un riesgo alto o bajo, y conocemos el por qué. Esto es muy importante ya que nunca se puede mejorar lo que no se conoce, y esta herramienta nos permite eso”. El equipo nos comenta que han ido mejorando en la utilización de esta herramienta, lo que llevo a obtener más información, y a hacer recomendaciones más útiles. Si bien al principio costo que las reparticiones vieran positivamente la matriz, luego observaron que otorga la posibilidad de mejorar y reducir los riesgos. Ellos manifiestan como un deseo a futuro que la herramienta pueda ser utilizada para la gestión dentro de la organización pública, “Cuando iniciamos teníamos una expectativa alta, pero siempre fuimos pasito a pasito para que lo vayan aceptando; ver el equipo de trabajo hoy en día fortalecido, es muy gratificante, sobretodo porque nos permite optimizar en gran medida los recursos, por ello nos gustaría mucho que este sistema pueda ser tomado como herramienta en la gestión”.

Sabemos si es un riesgo alto o bajo, y conocemos el por qué. Esto es muy importante ya que nunca se puede mejorar lo que no se conoce, y esta herramienta nos permite eso.

Nuevo sistema de facturación

103

División Facturación - Hospital de Quemados - Región Sanitaria III - SS de Atención Integrada de Salud - Ministerio de Salud La división de facturación del Hospital de Quemados es el área encargada de facturar a las obras sociales, ART y prepagas, para recuperar el gasto de las prestaciones realizadas a los pacientes atendidos en el hospital, que tienen alguno de estos tipos de cobertura. En el 2011, impulsados por un cambio de normativa, realizaron un nuevo sistema de facturación que generó una mejora en el procedimiento y con ello, el aumento de la facturación mensual. Junto a Jorge Enciso, responsable del área, integran el equipo: Dr. Walter Entelman, Fabián Patachiuta, Karina Del Giudice y la Dra. Amalia Lorenz. Explican que a partir de cambios en la normativa en el año 2008, en que el que se terceriza el cobro de las prestaciones y con la posterior aprobación del nuevo nomenclador de prestaciones de salud por parte del GCBA, el procedimiento de facturación que se utilizaba queda obsoleto. Ante este escenario, y dado que no fue establecido un nuevo procedimiento para los Hospitales Monovalentes de la Ciudad, este equipo de trabajo comienza a diseñar uno propio. Se procedió a la confección de un nuevo procedimiento, donde se especificó el circuito, desde la remisión al sector de las historias clínicas, de aquellos pacientes que cuentan con cobertura médica, hasta la facturación al ente financiador. Luego, a partir de este procedimiento, con el área de informática del hospital, diseñaron e implementaron un sistema informatizado. “A medida que lo usamos y con las reuniones de equipo que realizamos, observamos las mejo-

ras que pueden hacerse y las solicitamos al área de sistemas (...) Mejorar el sistema informático nos ayuda a ser más precisos y eficaces en la tarea” explica Jorge. Trabajaron en conjunto con otros sectores para ordenar y acelerar el proceso de entrega al área de facturación de las historias clínicas, de los pacientes ambulatorios o que se encontraban internados, en los que se había detectado que contaban con cobertura médica. Como resultado, se dinamizó el circuito y disminuyeron a 3 meses el proceso que tardaba entre 7 y 9 meses. Producto del nuevo sistema y del trabajo conjunto con las demás áreas, vieron un incremento en la facturación mensual, pasando de $400.000 a $1.000.000 por mes. Nos cuentan que ante los resultados obtenidos, y la conformidad por parte del Ministerio de Salud del procedimiento y sistema implementado, fue presentado al resto de los Hospitales monovalentes de la ciudad, para que sea replicado. La Dra. Amalia Lorenz, se muestra muy orgullosa de los logros del equipo. Expresa “todo los avances que logramos fueron posibles gracias al trabajo en equipo. Se dio una conjunción de capacidades, voluntades y experiencia de cada uno de nosotros en el trabajo”. Walter agrega, “lo más importante es que con esta modificación del procedimiento, recuperamos mayor cantidad de dinero, lo que genera que podamos prestar una mejor atención a aquellos que no tienen cobertura médica privada”.

Trabajaron en conjunto con otros sectores para ordenar y acelerar el proceso de entrega al área de facturación de las historias clínicas.

Planeamiento de Dotaciones y Movilidad Interna

105

GO Planeamiento de Dotaciones - DG de Capital Humano – SS de Gestión de RRHH – Ministerio de Modernización El análisis y planeamiento de las dotaciones surge como una política interna del Gobierno de la Ciudad, encomendada al Ministerio de Modernización. Esta política se propone analizar cada área de trabajo, identificando  cual es la dotación necesaria para trabajar adecuadamente, tanto en cantidad como en perfil de personal.  Con este objetivo se crea, a fines de 2011,  la Gerencia Operativa de Planeamiento de Dotaciones y Reubicación Laboral. El equipo se conforma con Fabián Prieto como Gerente Operativo, María Laura Biscaglia, Macarena Brechner, Camila Castro, Sebastián Fauve, Maria Elisa Mendizabal, Luis Murman y Felipe Randle. El análisis de dotaciones alcanza a todas las reparticiones del escalafón general. De un universo total de 433, ya llevan analizadas más de 380 reparticiones. Esta Gerencia, trabaja en conjunto con el equipo de Búsquedas Internas, entre ambos, lograron movilizar internamente aproximadamente 700 personas. A su vez, este trabajo se complementa con el área de Planeamiento de Carreras, ya que en cada repartición analizada se van generando datos de los perfiles de quienes trabajan en la organización, contribuyendo con la implementación de la nueva carrera administrativa. Su labor comienza con una reunión con las máximas autoridades de la repartición, Director General o Subsecretario, en la que se explica el objetivo del relevamiento, la metodología de trabajo y se acuerda el avance. Luego, en conjunto con los Gerentes y Subgerentes Operativos, se relevan las

tareas, los procesos, los volúmenes de trabajo que tienen en cada uno de los sectores, los perfiles y las funciones de las personas que se desempeñan en el área.  Con  la información recabada se diseñan conjuntamente indicadores que sirven para establecer la cantidad de horas operativas que se necesitan para cumplir con las misiones y funciones, y en base a eso, se determina cuántas personas se requieren para dicho trabajo.   En este sentido, expresan “buscamos mejorar la calidad de vida de los trabajadores (…) que puedan desempeñarse en un lugar donde puedan desarrollarse profesionalmente o intentamos conseguirle un puesto en una dependencia que quede más cerca de su casa”.  “En las reparticiones designamos un referente para que se genere un contacto y consolidar un vínculo con el área”.   También trabajan con el Instituto Superior de la Carrera y junto a Búsquedas Internas, colaboran en la definición de un nuevo destino laboral de los empleados que están en proceso de capacitación. Con las personas que ingresan al Programa de Capacitación y Movilidad, “ consolidamos un vínculo con la persona (…) a veces nos llaman para contarnos que ya se incorporaron a un nuevo lugar y nos expresan lo positivo del cambio. (…) Es gratificante cuando ves una persona contenta en un nuevo puesto de trabajo o un Director General conforme con el análisis que hiciste. Tenemos un impacto real en un mejor funcionamiento en la organización.”

Buscamos mejorar la calidad de vida de los trabajadores (...) que puedan desarrollarse profesionalmente, o intentamos conseguirle un puesto en una dependencia que quede más cerca de su casa.

Procedimiento de certificación de obras

107

Ministerio de Desarrollo Urbano

Un equipo de trabajo conformado por representantes de diferentes áreas del Ministerio de Desarrollo Urbano, desarrolló un nuevo procedimiento para la certificación de las obras, que fue implementado a principios de este año, con el objetivo de disminuir el plazo entre la presentación del avance de obra por parte del proveedor y el pago por parte del GCBA. Lideraron el proyecto: Graciela Agüeros (GO de Compras y Contrataciones), Claudio Cane (DG de Obras de Arquitectura), Fernando Codino (DGTAL), Eduardo Cohen (DG de Obras de Ingeniería), Laura Darriba (GO de Gestión Sectorial), Alejandro Gonzalez Calderón (DG de Seguimiento de Gestión), Ulises Palacios (SubGO de Desarrollo de sistemas) y Marcela Sambadaro (GO de Planificación de Operaciones). Con la colaboración de: Luis Anichini, Carlos Ayerra, Martha Badaroux, Germán Ball, Sabrina Barceld, Samanta Bucossi, Cristian Caputo, Adriana Cicero, Cecilia Ledesma, Andrea Cohen, Sebastian De Seta, Diego Ferrari, Julián Gonzalez, Rut Krzywonos, Guadalupe Langer, Soledad Languasco, Claudio Lettieri, Yasmín Liberatto, Gustavo Lopez, Michael Martinez, Carlos Martinez, Maria O’Grady, Guido Piotrowski, Micaela Rabinovich, Patricia Ruíz Díaz, Julieta Saez, Agustín Sansone, Nahuel Sanutti, Antonella Tellado Di Mateo, Mónica Treio, Rodrigo Vazquez y Victoria Zárate. Cuando se Iicita la realización de una obra, el proveedor que resulta adjudicado presenta un proyecto de ejecución de obra que se compromete a cumplimentar, y a medida que van progresando en el trabajo, según las etapas de pago y los plazos preestablecidos, debe presentar un informe con el grado de avance realizado para cobrar. El área contratante, debe certificar que eI avance de obra que el proveedor indica se haya efectuado tal como se había preestablecido y antes de proceder a autorizar el pago. “Nuestro compro-

miso es pagarle al contratista, mantener la obra financiada y que la obra no se atrase. Porque si se atrasa hay una redeterminación de precios, es decir que se actualizan los costos de acuerdo a la inflación” expresa Alejandro. Así es que, a pesar de que las obras pueden atrasarse por diferentes motivos, se propusieron trabajar sobre el procedimiento de “Certificación de Obra” para disminuir sus plazos y posibles retrasos. Emprendieron una evaluación sobre el procedimiento y realizaron un diagnóstico sobre cuáles eran las cuestiones que ocasionaban demoras. Con esa información, comenzaron a realizar los cambios necesarios para revertir la situación. Como primera medida, modificaron la estructura organizacional unificando en un equipo de trabajo a quienes integraban gran parte del proceso de certificación. Organizaron capacitaciones y talleres, buscando que todos los que participaban en el proceso tuvieran una visión global del mismo, haciendo hincapié en la importancia del trabajo en equipo. Asimismo, junto al área de compras, implementaron un nuevo sistema de gestión y reescribieron el procedimiento, que prevé entre otros, la documentación que debe presentar el contratista para iniciar el proceso de certificación de la obra. Como resultado de todas estas acciones conformaron un equipo de trabajo más integrado, unido y eficiente. Graciela explica “conseguimos reducir los plazos. De 180 días pasamos a 30, desde que presentaban la documentación hasta que salía el pago (…) Ya no estamos divididos en áreas, somos el equipo del Ministerio para sacar los certificados en el menor tiempo posible, con la mayor eficiencia, y estamos en continuo movimiento.” Marcela agrega “modificamos el procedimiento pero seguimos trabajando para mejorarlo cada vez más.”

De 180 días pasamos a 30, desde que presentaban la documentación hasta que salía el pago. Somos el equipo que saca los certificados en el menor tiempo posible, con la mayor eficiencia, y estamos en continuo movimiento.

Programa Puentes

109

GO de Recursos Humanos – DG Técnica Administrativa y Legal Ministerio de Desarrollo Urbano El Programa Puentes es un sistema de formación anual, modular, intensivo, experiencial y pragmático, diseñado a medida del Ministerio de Desarrollo Urbano. Forma parte de un proceso de capacitación que brinda herramientas para incrementar el liderazgo, el trabajo en equipo y la eficiencia del Ministerio. Desarrollado durante el año 2013, tuvo como objetivo generar redes, a través de una dinámica diferente en la que participaron el Ministro, Secretario y Subsecretarios, Directores Generales y Gerentes Operativos. La experiencia arrojó como resultado una importante mejora en la comunicación, fomentando las relaciones interpersonales y organización de los procesos transversales entre reparticiones. Los responsables de llevar a cabo esta actividad innovadora de integración fueron: Fernando Codino (Director General ), Alejandro González Calderón (Director General), Luis Jahn (Subsecretario), María Vanesa Maccioni (Analista) y Héctor Manceñido (Responsable RRHH). Las reparticiones que intervinieron mancomunadamente en el proyecto fueron: Subsecretaria de Seguimiento y Control de Gestión, Dirección General de Seguimiento de Gestión, Dirección General Técnica, Administrativa y Legal y Gerencia Operativa de Recursos Humanos. Héctor Manceñido nos comenta que “un programa con las características y el desarrollo de “Puentes”, no se había realizado antes en la Gestión Pública y lo importante es que puede replicarse en diferentes áreas del GCBA”.

El programa se llamó “Puentes” porque tuvo como objetivo tender lazos entre las personas a través de una dinámica de integración diferente. Nada fue al azar todo se estudió hasta el mínimo detalle, los grupos se identificaron con el nombre de cuatro puentes: Puente Bosch, Puente Cecilia Grierson, Puente Pacífico y Puente Dorrego, emblemas de la CABA. La dinámica tuvo diferentes instancias en donde se ofreció material teórico, contenidos, herramientas para bajar a la práctica la teoría y ejercicios en donde se aplicaba el marco teórico explicado. La actividad (que incluyó a unas 60 personas) se desarrolló de marzo a diciembre, 2 veces por mes, dividida en 4 grupos, 4 horas por jornada en diferentes lugares pertenecientes al GCBA. En la gestación del diseño del programa se pensaron y postularon diferentes dinámicas que tuvieran como fin fundamental generar la experiencia vivencial de los participantes y sorprenderlos con actividades diferentes a través de las cuales se pudieran trabajar las necesidades del Ministerio. Es así que utilizaron la danza y el juego para generar a través de lo lúdico, confianza y compromiso entre los miembros, organizando clases de tango y ejercicios de equilibrio, entre otras actividades grupales. El programa fue como “un saco hecho a medida” teniendo en cuenta cada detalle para que la actividad cumpliera con las expectativas esperadas. “La experiencia fue extraordinaria, una combinación entre lenguaje, cuerpo y emoción que despertó reacciones inimaginables y sumamente ricas” nos dice Vanesa.

Un programa con las características y el desarrollo de “Puentes”, no se había realizado antes en la Gestión Pública y lo importante es que puede replicarse en diferentes áreas del GCBA.

Red de Trasplante

111

Instituto del Trasplante (EAIT) - Ministerio de Salud El Instituto de Trasplante es un ente autárquico que se creó en el 2009 con el objetivo de coordinar, regular y desarrollar todos los procesos de donación y trasplante de órganos y tejidos en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Desde entonces se han propuesto generar una estructura, que les permita trabajar en red. Adoptaron una modalidad descentralizada de gestión, con la participación de diversas instituciones, al servicio de la donación y la óptima atención del paciente en estado crítico. Es así como han creado una red de trasplante con distintos hospitales de la Ciudad y el SAME. El Instituto presidido por la Dra. Maria del Carmen Bacque depende del Ministerio de Salud pero cuenta con un Directorio propio a cargo del Dr. Augusto Vallejos. Integran el equipo los Doctores: Ariel Antik, Sabrina Fioretti y Patricia Penone. Como referentes de otros sectores de salud, integran la red: Dr. Gabriel Carqueijeda (Hosp. Santojanni), Dr. Ignacio Previgliano (Hosp. Fernández), Dr. Ruben Schiavelli (Hosp. Argerich), Dr. Gabriel Verde (Hosp. Piñeiro), Dra. Eugenia Levitin (Hosp. Ramos Mejía), Dr. Jorge Fioranell (Hosp. Durand), Dr. Alberto Crescenti y Dr. Alejandro Lacelli (SAME), Dr. Jorge Neira (Asesor del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires). La función de procuración de órganos y tejidos existía en la Ciudad, pero al crearse el Instituto del Transplante, se logra institucionalizar la función. Para fortalecerlo han generado niveles de capacitación que se adecúan a las nuevas estructuras. Introdujeron la primera Residencia Post-básica de “Procuración y Trasplante de Órganos y Tejidos” identificándola dentro de la formación médica como una subespecialidad. También se ha generado una Tecnicatura Superior de Procuración para el personal administrativo, con el objetivo de mejorar la gestión en el ingreso de pacientes en lista de espera y garantizar la accesibilidad de pacientes vulnerables. La Red de Trasplante surge en un contexto en el cual, por primera vez, se han constituido sectores de procuración

en cada hospital, con médicos asignados para dicho fin. Estos sectores, junto al Equipo de Comunicación Unificada en la Emergencia Sanitaria (ECUES) del SAME, son los que trabajan de manera directa con el propio Instituto. La red permite optimizar y agilizar la detección de posibles donantes, así como también la rápida procuración de órganos y tejidos. Maria del Carmen expresa que han podido mejorar notablemente su llegada a las familias ya que generaron un modelo de entrevista, realizada por un médico en conjunto con una psicóloga del equipo, que facilita mucho la concientización de los familiares. Así como también idearon un programa de “Educación en donación”, que realizan con el Ministerio de Educación, para difundir el tema en las escuelas. Nos cuentan que si bien ha aumentado la cantidad de trasplantes en los últimos años, existe aún en la actualidad, una amplia diferencia entre los posibles donantes y aquellos que efectivamente lo son. Esto sucede por diferentes factores, como por ejemplo; contraindicaciones médicas que obstaculizan la donación, insuficiente detección de posibles donantes, o resistencia de parte de la familia del donante. Por ello es que consideran que el trabajo en red que están realizando, la capacitación y la concientización son muy importantes para lograr el cambio. El equipo que forma el Instituto se encuentra muy gratificado por haber podido llevar este proyecto adelante. Así es como lo manifiesta María del Carmen: “Haber logrado buenos resultados nos entusiasma, y al mismo tiempo genera un ejercicio grupal que es altamente alentador. Haber sido comprendidos por la gestión que nos otorgó la estructura, nos alienta como grupo y nos permite gestionar con la amplitud que otorga el intercambio en la red”.

La Red permite optimizar y agilizar la detección de posibles donantes, así como también, la rápida procuración de órganos y tejidos.

Regeneración Urbana

113

DG de Regeneración Urbana - SS de Uso del Espacio Público Ministerio de Ambiente y Espacio Público Desde la DG de Regeneración Urbana se proponen recuperar y revitalizar los espacios públicos de la Ciudad de Buenos Aires. Su foco principal es brindar a los ciudadanos la posibilidad de usarlos y apropiarse de ellos, realizando obras que tienen como fin preservar y revalorizar el patrimonio arquitectónico porteño y generar áreas sustentables y de accesibilidad, contribuyendo así, a hacer una Ciudad más moderna e innovadora. La DG a cargo de Clara Muzzio, está conformada por: María Celeste García (SubGO de Obras de Arquitectura y Paisajismo), Agustín luri (SubGO Proyectos de Arquitectura y Paisajismo), Matías Lloveras (GO Microcentro), Valeria Muchinsky (SubGO Recuperación de Edificios), Juan Pablo Vacas (GO Proyectos), Claudia Zito (GO de Obras), I.Arkenberg, M. Assefh, L. Barbosa, G.Bianchi, M. Caballero, L. Cetro, L. Cuence, M. De Estrada, H. De Luca, M. Izrael, A. Dellagiovanna, M. Díaz, A. Fehrmann, G. Gamarra, C. García, M. García, A. García Ortiz, L. Gasparini, F. Gomez, M. Güemes, K. Hampton, T. Hampton, I. Hughes, D. Salas, N. Isasmendi Escudero, E. Leis, G. Lloveras, F. Márquez, M. Mayor, T. Muzzio, N. Nuñez Abrego, M. Ortiz Auger, O. Perea, M. Pastorale, G. Piccolo, C. Piris Machado, A. Plager, C. Plumares, A. Ramos Mejía, C. Segal, F. Rodrigues Gesualdi, A. Rondinoni, J. Salaberria y F. Schottenfeld. Estas gerencias tienen diferentes funciones. La gerencia de Proyecto elabora los proyectos de regeneración urbana que respondan a las demandas de los vecinos; la de Obras se ocupa de materializar estos proyectos en obras que permitan llegar a los resultados buscados y; por último la gerencia de Microcentro tiene como objetivo la renovación integral de este espacio público. Con este fin realizan accio-

nes para la generación de un nuevo polo cultural, turístico y gastronómico que resulte atractivo para las personas que transitan o visitan la zona; están implementando un esquema más eficiente de manejo de los residuos, y promueven un ordenamiento del espacio público y del tránsito. “Con el Plan Microcentro apuntamos a devolverle a la Ciudad a los vecinos este espacio tan emblemático. A través del modelo de ciudad verde sustentable ahora es más amigable, incentiva a caminar y usar otros medios de transporte como el subte y la bicicleta. También plantamos árboles, recuperamos alrededor de 30 edificios históricos que estaban en deterioro y; arreglamos calles como la peatonal Florida”, nos cuenta Clara. Con este plan comprendieron la importacia del trabajo en equipo con otras áreas del Gobierno. “Entendimos que no éramos los únicos con ideas para trabajar en el microcentro, en parques o en sitios de la Ciudad. Sino que, otras reparticiones nos pueden aportar cosas valiosas.”. Por ejemplo, ante un proyecto de renovación del barrio chino, consultaron con la Comuna 13 y con el área de Desarrollo Urbano para conocer si planeaban implementar algún proyecto en la zona y así validar su proyecto con ellos. “Hay varios proyectos en marcha. También estamos trabajando en la recuperación del aspecto original del Parque Lezama del barrio de San Telmo (…) Nuestro trabajo es dinámico, al equipo lo motiva mucho y constantemente están innovando en la Ciudad, trayendo ideas nuevas de otras ciudades”, nos cuenta orgullosa Clara y agrega, “lo bueno de los proyectos que llevamos adelante es que impactan a un montón de personas, eso es muy satisfactorio”.

Con el Plan Microcentro apuntamos a devolverle a la Ciudad, a los vecinos, este espacio tan emblemático. Ahora es más amigable, incentiva a caminar y usar otros medios de transporte como el subte y la bicicleta.

Tecnología para Integrar

115

Escuela de Discapacitados N° 1 DE 15 - DG Educación de Gestión Estatal - SS de Gestión Educativa y Coordinación Pedagógica Ministerio de Educación El equipo de maestros integradores perteneciente a la Escuela de Discapacitados Nº 1 DE 15 trabaja en la integración de chicos que tienen alguna discapacidad motora y que estudian en escuelas primarias de la Ciudad de Buenos Aires. Integran el equipo: Mara Echeverría (vicedirectora), Yamila Ferreyro Fusco, Cristina Jorge, Vanesa Juarez, Graciela Montero Vazquez (vicedirectora), Laura Nañez, Fabiana Peláez Perez, Juan Pereyra, Candelaria Ruiz, Verónica Sartori y Teresa Yuste. Graciela nos cuenta que organizan su labor de acuerdo al caso; al recibir una solicitud “vamos con el equipo interdisciplinario (terapistas ocupacionales, kinesiólogas, psicomotricistas) a las escuelas, conocemos el caso, vemos sus particularidades y pensamos en un docente que pueda acompañarlos”. Por lo general el docente integrador trabaja con cada chico dos veces por semana. Tratan con la maestra de grado los temas que se van a dictar y hacen las adecuaciones necesarias en el contenido y en el formato para que el niño pueda acceder y comprenderlo. La computadora es una herramienta didáctica clave que permite simplificar el contenido o agrandar el tamaño de la letra, entre otros ejemplos. Durante la semana, ellos rotan por las escuelas de los chicos que les fueron asignados con excepción del viernes que es el único día que se reúne todo el equipo en la escuela. Con el objetivo de subsanar el escaso tiempo que comparten y para mejorar la comunicación entre los integrantes del equipo, formaron un grupo en la plataforma Edmodo y en Whatsapp.

A esta plataforma, también tienen acceso la conducción de la escuela de la que ellos dependen, las maestras de grado que tienen a cargo los chicos que ellos integran y los alumnos. En lo que respecta al equipo, cada integrante puede compartir las adecuaciones que fue realizando según el caso y los resultados obtenidos, para que otro compañero, que se encuentre con un trabajo similar, pueda verlas y tomarlas de ejemplo si lo considera. “Nuestro trabajo es estar en varias escuelas, que no son nuestra escuela de pertenencia, por eso esta plataforma y el grupo de Whatsapp nos hacen sentir mucho mas acompañados (...) sentís que estás trabajando a la par del otro y no estás solo, por más que nos separen las distancias”. En cuanto a la relación con las maestras de grado y los niños, la plataforma facilita la comunicación. “Nosotros vemos qué hizo en la semana, vemos la evaluación que van a tener y de acuerdo a eso mandamos los ejercicios que vayan necesitando los chicos. También la maestra, nos envía mensajes y consultas a nosotros”. De este modo, maestra y alumno, tienen acceso online a las adecuaciones y pueden ponerlas en práctica los días que el maestro integrador no asiste. Contentos con el trabajo que realizan expresan que cada chico es un desafío diferente. “Se propicia la inclusión de los chicos con múltiples discapacidades en escuelas tradicionales y creemos que trabajando en conjunto con la escuela, la maestra y los compañeros de grado, es posible hacerlo.”

Maestra y alumno, tienen acceso on line a las adecuaciones y pueden ponerlas en práctica los días que el maestro integrador no asiste.

Fotografías: Patricio Fernández

Aplicación WEB e-SICOL

119

Subdirección General de Sistemas – Administración Gubernamental de Ingresos Públicos - Ministerio de Hacienda El equipo de la Subdirección de Sistemas de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) trabajó durante el año 2013 en el desarrollo de una nueva aplicación Web llamada e- SICOL, que reemplaza al aplicativo de escritorio SICOL diseñado y en funcionamiento desde 2001.

Laurini, M. Liahaff, C. Nanni, A. Navarro Sanchez, L. Paciente, D. Parodi, M. Parodi, Ro. Parravicini, Re. Parravicini, A. Pavlavicius, M.C. Peluffo, M. Perelmiter, A. Pérez, J. Platania, R. Pockorny, A. Rastalsky, L. Solazzi, M. Solazzi, P. Sturla, H. Tagliani, L. Tosto, y A. Ybalos.

Este aplicativo, que se implementó en forma segmentada desde marzo de este año, es un software destinado al contribuyente de Ingresos Brutos para que desde su domicilio pueda generar las declaraciones juradas mensuales y, una vez que el sistema confirma la correcta recepción de la misma, pueda pagarla también en línea. El módulo de recaudación lo tiene la AFIP, reciben el pago a través de su sistema y luego transfieren el dinero a la Ciudad. Cada vez que un usuario presenta una Declaración Jurada de Ingresos Brutos y realiza el pago, se da una “triangulación en línea” entre el contribuyente, la AGIP y la AFIP. Mensualmente, hay aproximadamente 60.000 contribuyentes que realizan esta presentación, entre personas físicas y jurídicas.

Siendo la AGIP el área que administra la recaudación de todos los impuestos de la Ciudad de Buenos Aires, este aplicativo es de gran importancia puesto que el 70% de la recaudación total proviene del pago de Ingresos Brutos, y parte de ello, se obtiene a través de este aplicativo.

Para el desarrollo de este aplicativo trabajaron en equipo integrantes de diferentes áreas de la Subdirección, junto con el Lic. Carlos Walter, Director de la AGIP. Ellos son: M. Cacchione, G. Calvo, N. Caputto, M. Carrilero, H. Castro, B. Cuadrillero, A. Eyraud, H. Fontan (subdirector), P. Fontana, V. Giannini, W. Gomez Anes, A. Grassano, M. Gutierrez, H. Hernandez, S. Jolodenco, M. Kalagian, G. Kaminker, L.

Nos cuentan que desde su implementación no recibieron ninguna queja del sistema y que para ellos eso es muy importante. Su meta es mejorar cada vez más la calidad de la atención de los contribuyentes. Sintiéndose orgullosos y satisfechos por haber formado parte de este desarrollo. “Trabajar en equipo es la manera de construir y llevar a la práctica las ideas”.

Los entrevistados destacan que con este sistema, el contribuyente está informado permanentemente, aumentando la transparencia de todo el proceso. “Los papeles no existen más y la confiabilidad es impresionante ya que se favorece la disminución de la evasión al poder hacer controles en línea. Ahora es el sistema el que le brinda la información sobre lo que debe descontarse al contribuyente”.

Los papeles no existen más y la confiabilidad es impresionante ya que se favorece la disminución de la evasión al poder hacer controles en línea.

Base de datos científica

121

GO Jardín Botánico Carlos Thays - DG de Espacios Verdes SS de Mantenimiento del Espacio Público - Ministerio de Ambiente y Espacio Público El equipo de la Gerencia Operativa Carlos Thays, a cargo de Graciela Barreiro, se encuentra conformado por Gabriela Benito, Fernando Cano, Sabrina lannaccio y Guillermo González. Y colabora con el área el Director General de Comunicación del Ministerio, Gonzalo Girolami Varela. A principios del 2010 comenzaron a desarrollar una base de datos científica del patrimonio del Jardín Botánico, convirtiéndose en la primera base completa del patrimonio público de espacios verdes. Contiene datos que permiten administrar las especies, identificando su origen, las que fueron plantadas, cuándo florecieron, cuáles recibieron del exterior; así como su ilustración con fotografías. Esta base se encuentra accesible para los empleados técnicos del organismo a través de un software creado por personal propio del Jardín dentro de la red interna. Posteriormente, avanzaron en la web del Jardín www. buenosaires.gob.ar/jardinbotanico, actualizando novedades sobre la agenda cultural como visitas, talleres y actividades que brindan para adultos y niños. También se puede visualizar el plano, informarse sobre los maestros de la botánica, la flor del mes, entre otros temas. Afirma Graciela que “(...) una vez generada la página web se simplificaron las cosas, porque pudimos organizarnos mejor, nos escriben del todo el mundo porque llegan a la página web y nos encuentran. Todos los días nos llega un sobre con semillas de algún lado

de Europa”. Por otro lado, implementaron a través de la web, un acceso para el área de educación, para que puedan conocer la oferta y el contenido de las visitas, facilitando de esta manera la inscripción a las mismas. Esta información volcada a la base de datos, facilitó la realización de análisis estadísticos (qué escuelas asistieron, cantidad de alumnos y devolución de las visitas, etc.). Todo esto mejoró la optimización de tiempos y recursos, porque con solo entrar a la base pueden visualizar la oferta de visitas, disponibilidad de guías y voluntarios. La creación de esta base de datos les permitió realizar el diseño de los códigos QR, que en poco tiempo se implementarán, con el objetivo de comunicar a los visitantes a través de medios electrónicos, información sobre las especies. Nos explicó Graciela “(...) va a permitir que la gente pase por un lector que te lleva a la página web del jardín donde está la explicación de lo que está viendo. Hay pocos jardines botánicos en el mundo que lo tienen”. Finalizando la entrevista Graciela nos cuenta muy orgullosa “Logramos estar dentro de la base de datos científica nacional que es la base científica de biodiversidad y después nos certificaron como jardín botánico a nivel internacional. Dimos un paso muy grande. Y eso es gracias a la gente, sola no lo hubiera hecho”.

Es la primera base completa del patrimonio público de espacios verdes. Contiene datos que permiten administrar las especies, identificando su origen (…), así como su ilustración con fotografías.

Base de datos de edificios cultura

123

GO de Gestión de Operaciones - GO de Proyectos DG de Infraestructura y Mantenimiento Edilicio - SS de Patrimonio Cultural - Ministerio de Cultura La Dirección General de Infraestructura y Mantenimiento Edilicio tiene a su cargo el resguardo de los más de 140 edificios pertenecientes al Ministerio de Cultura que hay dentro de la Ciudad de Buenos Aires. En tal sentido, tenían su documentación en formato original o producto de intervenciones y relevamientos; pero siempre en estado físico. Con el objetivo de organizar sistemáticamente la información, desarrollaron hace dos años una base de datos PADME (Programa de Administración - Edilicia), que contiene diferentes módulos con información propia del edificio como relevamientos anuales de las circunstancias en que se encuentran (fachada, cubiertas, arquitectura, etc.), expedientes y comunicaciones oficiales. El sistema organiza toda la información en un archivo histórico, lo que permite pedir informes organizados y agrupados según se requiera. Además, en este momento se encuentran implementando como una extensión al PADME, el programa REDECU (Registro Digital Cultural Edilicio), que permite instrumentar la registración de las coordenadas geográficas e información cultural de forma digital sistemática y ordenada en el tiempo. De esta manera, cualquier persona que desee puede hacer un recorrido virtual por el edificio a través de la web www. dgiyme.com.ar. Así como realizar consultas relacionadas con eventos (muestras de arte, recitales), videos, fotos o acceder a información histórica del mismo. Para lograrlo están haciendo relevamientos de nueve puntos, tomando con precisión la realidad física de los edificios. Hasta el momento están

disponibles para navegar el edificio de La Casa de La Cultura (Ex La Prensa) y el Planetario Galileo Galilei. Se encuentran comprendidos en el proyecto, el Ing. Miguel Ángel Cervini (Director), Dr. Matias Cervellera Agrelo (Gerente Operativo de Gestión de Operaciones), Arq. Gonzalo Etchegorry (Gerente Operativo de Proyectos), y los arquitectos: Federico Chemeli, Carolina González, Marcos Tonelli, Anastasia Weisbek y Carla Zambruno. Los entrevistados, consideran que estas implementaciones trajeron muchas ventajas en el área, ya que tener toda la información sistematizada genera una búsqueda ágil, y poder clasificarlos de acuerdo a su estado edilicio. También, a través del REDECU, se acercan a cualquier persona que quiera informarse sobre los edificios, comenta Gonzalo “Da la posibilidad que el vecino y turista puedan navegarlo desde su casa, conocerlo y extraer información». Y agrega “Con este sistema si desapareciera un edificio, pueden diseñarlo tal cual está hoy”. A nivel personal Matias aseguró que “cada uno es un granito de arena en una línea, al final se da cuenta que es un camino lo que hace y no es un punto, lo importante es que cada persona se de cuenta que cada aporte va sumando al resultado final y eso es parte de cualquier proceso de trabajo”. A lo que Gonzalo agregó, “fue espectacular plantear una tarea que se pueda empezar a usar y que podamos aspirar a que se utilice en otras áreas”.

Da la posibilidad que el vecino, turista, puedan navegarlo desde su casa, conocerlo y extraer información. (...) Con este sistema si desapareciera un edificio, pueden diseñarlo tal cual está hoy.

Códigos QR Museo Bernasconi

125

SS de Gestión Económica Financiera y Administración de Recursos Ministerio de Educación El Museo Bernasconi es el primer Museo Argentino dirigido y concebido desde una perspectiva didáctica orientada a la Escuela Primaria. Fundado por Rosario Vera Peñaloza, se ha ido transformando a lo largo de los años para lograr llegar a los distintos maestros y alumnos. Desde el año 2013, la gestión a cargo del Museo, ha comenzado un proyecto, con el objetivo de transmitir los conocimientos de formas cada vez más didácticas. Intentando enseñar y orientar desde una estructura dinámica, implementaron el uso de los códigos QR “Quick Response”, es decir “código de respuesta rápida”. Este tipo de código cuenta con una gran capacidad de almacenar contenido audiovisual. Su implementación permitió que el contenido a trasmitir pueda leerse a gran velocidad, ampliando la información que se brinda en el momento. El equipo que hace posible este proyecto está a cargo de Mirta Cobreros y se encuentra conformado por Laura Artola, Carolina Balmaceda, Mónica Cassini, Eugenia Cattaneo, Brian Del Águila, Andrea Girolamo, Luis Landolfi, Mariano Nicolai, Liliana Propato, Daniela Sánchez y Verónica Wolcoff. Asimismo han trabajado en conjunto con alumnos y profesores de la escuela N°37 y del INTEC (Profesores de Tecnología e Informática) quienes crearon un programa QR requerido para la realización del proyecto. Describen la experiencia como una forma innovadora de enseñar, que permite ir mas allá de los límites espacio-

temporales, así es como Mirta y Carolina lo expresaron en la entrevista: “Nos dábamos cuenta que pasaban delante de un cartel y cuando les preguntábamos no tenían idea de lo que decía, hasta que investigando un poco más sobre los alcances del código, nos dimos cuenta de que se podía estar en el Museo viendo algo y al mismo tiempo experimentarlo”. La utilización de los códigos ha permitido acceder a información con mayores contenidos textuales, mapas virtuales que muestran la ubicación geográfica de piezas, archivos de audio y/o video. Solo es necesario contar con un dispositivo móvil, como un teléfono celular, Ipod y notebook. que permita acceder a la información mediante una web, para ello el Museo cuenta con Wifi libre en todo el establecimiento. El contenido que se coloca en los códigos va cambiando de acuerdo al público que visitará el museo, por ejemplo en el caso de que sean niños pequeños se utilizan videos animados acordes a la edad. La respuesta que recibieron de los visitantes ha sido muy gratificante, lo que ha permitido que el proyecto continúe y siga perfeccionándose día a día, así es como Mirta y Vanesa lo manifiestan: “Poder implementar este proyecto nos llenó de satisfacción, ver a los chicos y su respuesta, fue una devolución y reconocimiento de que hicimos algo que realmente servía, era útil y en la dirección de lo que queríamos”.

Ha permitido acceder a información con mayores contenidos textuales, mapas virtuales que muestran la ubicación geográfica de piezas, archivos de audio y/o video. Solo es necesario contar con un dispositivo móvil.

Cosecha de energía

127

Escuela Técnica N°3 “Mariquita Sánchez de Thompson” DE 9 DG de Educación de Gestión Estatal - SS de Gestión Educativa y Coordinación Pedagógica - Ministerio de Educación La cosecha de energía es el proceso de captura de cantidades minúsculas de energía de una o más fuentes naturales, acumulándola para su uso posterior. El proyecto se comenzó a gestar a mediados del año 2013 persiguiendo un fin didáctico. Se construyó un cosechador de energía que almacena, acondiciona y administra dicha energía para ser reutilizada posteriormente. El equipo está integrado por: Miguel Alejandro Rodríguez, Juan Manuel Scachi y Julio Toni, Maestros de Enseñanzas Prácticas del Ciclo Básico y Profesores del Ciclo Superior de Computación de la Escuela Técnica N° 3 DE 9. También colaboró en el proyecto Héctor Locasio, Docente de la Escuela Técnica N°32 DE 14. Alejandro manifiesta que para concretar el proyecto siempre es necesaria la ayuda y el apoyo de los demás profesores. Crearon un prototipo utilizando materiales alternativos que pueden conseguirse en el país y a los que podían tener acceso. Idearon una matriz de leds, capaz de captar energía solar y acumular electricidad suficiente para cargar la batería de un dispositivo alternativo, como puede ser un celular. El proyecto fue desarrollado con otros materiales, como por ejemplo paneles solares, pero es la primera vez que se realiza con leds. Las pruebas se realizaron en las terrazas de la Escuela Técnica N°3, en laboratorios y en el Pueblo de Nazareno

(Provincia de Salta). Los resultados se verificaron en diferentes horarios, condiciones de clima, humedad y presiones sin que estos factores alteraran la producción de voltaje, potencia y corriente. La experiencia fue muy positiva en varios aspectos: 1) se pudo demostrar a los chicos la importancia de contar con una formación técnica, para colaborar desde diferentes perspectivas en la ejecución de proyectos variados. 2) el trabajo en equipo dio como resultado una importante mejora en las relaciones entre compañeros y también entre docentes. 3) pensar y trabajar en una opción diferente para cuidar nuestro planeta. Los proyectos generados en la Escuela se presentan en la Feria de Ciencias y cuando se cuenta con los fondos necesarios, se participa en certámenes internacionales. La cooperadora colabora para que se concreten muchos de los proyectos. El año pasado, dentro del Concurso de “Escuelas verdes” obtuvieron premios por los proyectos: “Metro de gas en escuelas verdes” y “Agua como desinfectante”. Se trataba de proyectos solidarios focalizados a ayudar a una comunidad aborigen coya de la Provincia de Salta. Con el dinero obtenido del premio, se están llevando a cabo los proyectos. “Es posible usar un transductor para convertir energía solar en energía eléctrica” explica Alejandro.

Idearon una matriz de leds, capaz de captar energía solar y acumular electricidad suficiente para cargar la batería de un dispositivo alternativo, como puede ser un celular.

Intranet Colaborativa

129

Unidad de Auditoría Interna – Administración Gubernamental de Ingresos Públicos­Ministerio de Hacienda La función de la Unidad de Auditoria consiste en realizar un control interno dentro del organismo AGIP, para lo cual elaboran un Plan Anual de Auditorias de acuerdo a las normas de control para comprobar si los objetivos delineados se cumplen; produciendo informes sobre las actividades desarrolladas donde formulan recomendaciones y observaciones. El equipo está conformado por el Dr. Gustavo Corta (Jefe del Departamento de Control Interno) y los auditores: la Dra Marianela Barberis, Dr. Matías Biassini, Maximiliano Bilbao y Lic. Gerardo Cabaleiro. La idea surgió por la necesidad de implementar una herramienta colaborativa e integral que les permitiera volcar en un solo lugar y en formato digital, toda la información online y actualizada de su trabajo, a modo de gestionar efectivamente el volumen de documentación escrita que tenían por cada auditoria, reduciendo así los tiempos de trabajo y el uso del papel. El manejo fluido de herramientas informáticas por parte de los integrantes del equipo, permitió el desarrollo de la “Intranet Colaborativa”. El primer desarrollo fue durante la mitad del 2009, año en que se creó la UAI. Las funcionalidades en ese tiempo eran escasas porque no estaba del todo armada la normativa. En una primera instancia hubo que recolectar la información para unificar criterios y datos a cargar. Si bien todos los proyectos se manejan con pautas establecidas, sus objetos son muy dinámicos, lo que hacía necesario establecer formato común a todos los casos, para lo cual desarrollaron una estructura de carpetas e informes homogéneos.

Esta herramienta es de uso simple, solo requirió un explorador Web y la creación de accesos directos en los escritorios de las computadoras. De este modo, cada integrante del equipo puede obtener información relacionada con las misiones y funciones de la UAI, links a normativas específicas de auditoría, modelos de plantillas y documentos, novedades institucionales e información extra a lo laboral. Como así también, integraron aplicaciones desarrolladas por ellos como el sistema de rúbricas, legajo general digital, organigrama, monitor de proyectos y laboratorio de informes. El proceso tuvo diferentes etapas que fueron sorteándose a medida que se lograban perfeccionar las herramientas. “La etapa de implementación y digitalización la comenzamos a trabajar a fines de 2012, logrando para este año la despapelización del sector”, nos cuenta Maximiliano. “Hoy en día tenemos en formato papel lo mínimo e indispensable. Todo lo que recibimos de las áreas auditadas lo digitalizamos en el momento y la administramos en el servidor. Además les pedimos a las áreas que nos entreguen la información en formato digital”. “La Intranet nos permite ampliar la modalidad de trabajo, y visualizar de manera más rápida y efectiva la información, agilizando tiempos y procesos a través de un sistema confiable y compartido por todos los integrantes del equipo”. Hoy están trabajando al día, teniendo más tiempo para analizar los casos. y destacan que el trabajo en equipo fomentó un importante sentido de pertenencia y compromiso entre ellos.

Hoy en día tenemos en formato papel lo mínimo e indispensable. Todo lo que recibimos de las áreas auditadas lo digitalizamos en el momento y la administramos en el servidor.

Laboratorio en línea

131

Hospital General de Agudos “Dr. Carlos G. Durand” - Región Sanitaria III SS de Atención Integrada de Salud - Ministerio de Salud Desde hace alrededor de 3 años, el laboratorio del Hospital Durand trabaja en la implementación de diversos cambios en el área tendientes a alcanzar el objetivo del proyecto llamado “Laboratorio sin Papeles”. En esta misma línea y con la finalidad de disminuir los tiempos de respuesta desde que ingresa la orden médica del paciente hasta que se entregan los resultados, se implementó un software que les permite, a través de un repositorio virtual, remitir en línea los informes de los análisis que realizan. Junto al Dr. Claudio Aranda, Jefe de División del Laboratorio, y la Dra. Amalia Couselo, Bioquímica y Project Manager, propulsores del proyecto, colaboran: Cecilia Barbeito, la Dra Cristina Benito (Jefa de Sección Hematología), Claudia Cesani, Dra. María Luisa Gurrea (Jefa de Sección Urgencias), Hugo Juárez, Dra. Isabel Mirayes (Jefa de Sección Microbiología), Dra. Mirta Rodriguez (Jefa de Sección Bioquímica Clínica), Victoria Sosa y Beatriz Verón. Explica que, en una primera etapa, se cambió el servidor del laboratorio y se extendió una red de datos, haciendo foco en las áreas críticas del Hospital: el shockroom, internación y terapia intensiva. Cada una de estas áreas, tiene puestos de consulta instalados, en los que, a través de un buzón virtual, pueden acceder de manera inmediata a los informes en formato PDF de los pacientes que se atendieron allí. Además de estos puestos fijos, los médicos pueden ver los resultados desde sus smartphones, lo que implica que

por ejemplo, puedan verlos al lado de la cama del paciente internado. El objetivo es, a continuación, extender la red a otros sectores del hospital como el quirófano y la guardia. También tienen interface con los CeSAC que dependen del mismo y algunos hospitales de la zona que les derivan muestras para analizar. “Además de disminuir los tiempos, la idea es que el paciente no se desplace y tenga que venir al hospital a buscar los resultados”. La información de los pacientes es resguardada en su sistema, declarando que es una herramienta que tiene un nivel de seguridad muy alto. Todos los procesos del laboratorio están certificados por las normas ISO 9001. También implementaron un programa de “laboratorio de urgencia”, esto es “un informe de valores críticos, que son 20 analitos que se determinaron en el laboratorio de guardia, que por determinados valores que son guías internacionales, deben informarse inmediatamente al médico porque el paciente está en riesgo de vida. Estos se envían automáticamente a medida que salen.” “Cuando se envió el primer informe fue una alegría (...) Tenemos más proyectos para implementar a futuro. Queremos poner puestos de auto consulta, donde nosotros le demos al paciente un código de barra para que lo escanee y pueda imprimir el informe cuando lo necesite”, nos comenta Amalia.

A través de un buzón virtual, pueden acceder de manera inmediata a los informes en formato PDF de los pacientes que se atendieron allí. Además de estos puestos fijos, los médicos pueden ver los resultados desde sus smartphones.

Listas de Chequeo

133

GO de Seguridad Alimentaria - DG de Higiene y Seguridad Alimentaria - Agencia Gubernamental de Control - Ministerio de Justicia y Seguridad La GO de Seguridad Alimentaria de la Agencia Gubernamental de Control se encarga de fiscalizar y registrar establecimientos productores y productos alimenticios. Con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas que regulan la elaboración, el transporte, el almacenaje, el expendio y la comercialización de la mercadería. Teniendo en cuenta la naturaleza del trabajo que realizan, tomaron la iniciativa de implementar una herramienta técnica que permitiera llevar adelante inspecciones criteriosas y lo más precisas posible. Para que se realice una evaluación profunda y sistemática de cada parámetro y punto de control donde puede perderse la inocuidad de un producto alimenticio y sus materias primas. Diseñaron en conjunto con el área de sistemas, una herramienta informática que funciona a través de un programa de inspección digital móvil, que contiene Listas de Chequeo rápido de las Buenas Prácticas de Manufactura. Para su aplicación entregaron tablets a los inspectores. Esta herramienta tiene la particularidad de poner al servicio del Inspector, en el momento en que está realizando el acto inspectivo, una secuencia de posibilidades que abarcan las actividades que puedan realizarse dependiendo del establecimiento auditado. Cuenta con un modo de llenado simple, que resulta efectivo a sus necesidades en terreno, permitiendo que no haya puntos que puedan pasarse en alto. Las preguntas se diseñaron de forma tal,

que su respuesta por la negativa dispara la acción inspectiva, minimizando así la probabilidad de error. También les permite tomar fotos y adjuntarlas al informe. De este modo, la información obtenida durante las inspecciones está disponible inmediatamente. Ya que sus resultados se envían por internet a la base, permitiendo la impresión del listado de chequeo, el acceso al informe de inspección, a las actas labradas y a las medidas cautelares implementadas. Para su implementación se dictaron al personal de los diferentes turnos, cursos de capacitación. Llevaron adelante este proyecto, el Gerente Operativo del área, Leandro Chippitelli y su equipo de trabajo: Pablo Coconer, Hugo Córdova, Gastón Diéguez, Alfredo Salgado y Mario Zirulnikoff. “Estamos implementando las Listas de Chequeo desde Diciembre del año pasado. Y los resultados que vamos obteniendo son muy satisfactorios”, nos cuenta Leandro. “La sistematización de los datos obtenidos a través de las listas, proveen de información riquísima al sistema de control de establecimientos y alimentos, además de dotar de eficiencia y transparencia al proceso inspectivo.” Para ellos fue un desafío muy importante, expresa Leandro, “me siento orgulloso y contento de que se esté aplicando. Con este proyecto cambiamos el modo de trabajar, es recorrer otro camino”.

La sistematización de datos obtenidos a través de las listas, proveen de información riquísima al sistema de control de establecimientos y alimentos, además de dotar de eficiencia y transparencia al proceso inspectivo.

Migración Página Web

135

GO de Creatividad y Usabilidad - DG de Gobierno Electrónico Agencia de Sistemas de Información - Ministerio de Modernización El equipo de “Creatividad y Usabilidad” trabaja en el diseño y la facilidad de uso de la plataforma web www.buenosaires. gob.ar, organizando y supervisando los contenidos de la misma. Desde 2012 con la incorporación de un nuevo sistema de administración de contenidos Drupal, tienen a cargo la migración de webs del Gobierno a esta plataforma. Esto implica que la carga de contenidos sea mucho más sencilla y por ende que las diferentes áreas que poseen web institucionales sean autogestivas. Junto a Julián Rodriguez Orihuela, Gerente Operativo del área, trabajan Victoria Castro, Analía García Craia, María de los Ángeles Nores, Santiago Olano (Coordinador General de la DG. de Gobierno Electrónico), Santiago Torrente, Graciela Velázquez y Daphne Vignoni. Para coordinar la migración, establecieron un procedimiento que incluye varias etapas. En principio se ponen en contacto con las áreas y les explican el proceso y los beneficios de la migración. Indagan sobre los objetivos de comunicación del área, el público al que se dirigen y los ejes de comunicación más importantes. Con lo que las áreas solicitan y lo que arroja el análisis estadístico sobre qué información es la más buscada por el ciudadano, arman una propuesta de diseño y contenidos de la web para la aprobación del área. Una vez aprobado el diseño, se capacita a las personas que la repartición disponga para la carga de contenidos y luego se publica toda la información. A partir de este momento, las áreas se responsabilizan de

la actualización de la web y la gerencia queda como área de asistencia y de control, verificando el respeto de los patrones estéticos (formato de fuente, tamaño de imágenes, etc.). Al descentralizar la carga de datos, la actualización de información es más fluida y las áreas pueden apropiarse mucho más de la web. Julián explica que “la idea es darle al ciudadano, al usuario, una experiencia homogénea en toda su navegación”. Desde su creación a fines de 2011 a la actualidad, nos cuentan que la gerencia fue innovando en diferentes procesos y prácticas. Entre otras cosas, incorporaron una herramienta de administración de tareas que les permite manejar un mayor caudal de demandas de cambios en la web o consultas por parte de las diversas áreas. Con esta herramienta las solicitudes se hacen vía ticket, lo que conlleva que se puedan supervisar las tareas que están haciendo todos y se reduce al mínimo la posibilidad de solapamiento en la respuesta o la pérdida de solicitudes. Julián comenta que siente una satisfacción enorme por los logros del equipo, porque además todos los cambios que se hicieron se están plasmando en procesos y eso posibilitará que los mismos tengan continuidad futura. Así mismo, Santiago Torrente, también presente en la entrevista agrega con orgullo “he visto todo el proceso y es completamente gratificante”.

La actualización de información es más fluida y las áreas pueden apropiarse mucho más de la web.

Programa ORM

137

DG de Control de Gestión - SS de Planeamiento y Control de Gestión - Jefatura de Gabinete de Ministros La Dirección General de Control de Gestión, se encuentra a cargo del seguimiento de los proyectos anuales que implementan los Ministerios del Gobierno de la Ciudad; actualmente se encuentran en curso 1283 proyectos. Con este objetivo organizan reuniones periódicas con los referentes de las jurisdicciones, para actualizar y controlar los hitos de las actividades. Y periódicamente, se reúnen con el Jefe y Vicejefe de Gobierno, y el Jefe de Gabinete de Ministros; para presentarles el estado de estos proyectos. Se identificó la necesidad de desarrollar una herramienta informática que les permitiera agrupar toda la información en una misma base de datos y que sea funcional a todas las áreas de la Subsecretaria. Comenzaron relevando herramientas del mercado y al no encontrar una que se ajustara a sus necesidades, desarrollaron el Programa ORM (Official’s Relationship Management), a través de una metodología ágil y a medida, el cual están aplicando desde principios del año pasado. Para tal diseño realizaron previamente un stack1 tecnológico “BA Gestión”, que incluyó políticas de seguridad, metodología de trabajo, patrón de arquitectura, pantallas del programa con detalles de reuniones, listado, alta y visualización de temarios; así como las pantallas de obras para tener un registro de sus datos, relevamientos y cronograma de cada una de las obras contados por la fecha de finalización en su mes y año. El equipo de la Dirección que llevó adelante el proyecto, está integrado por Ariel Braudy (Gerente Operativo Sistemas Informáticos), Emiliano De Martina (Gerente Operativo

1 Es una lista ordenada o estructura de datos en la que el modo de acceso a sus elementos permite almacenar y recuperar datos. Esta estructura se aplica en multitud de ocasiones en el área de informática debido a su simplicidad y ordenación implícita de la propia estructura.

Contenidos), Flavia García Melgarejo (Jefe Gabinete), Nelson Lensinas Di Carla, Juan Pablo Migliavacca, Diana Ovejero Ferre, Pablo Perello, Diego Perez y Diego Sarmiento. A través del Programa ORM, pueden gestionar todas las reuniones que llevan adelante con las jurisdicciones y sus reparticiones. Les permite tener un registro completo y actualizado del calendario de reuniones, llamados telefónicos, llevar un chequeo de participantes a las reuniones, gestión de minutas y compromisos que surgen de las mismas. Además, les facilita el control y seguimiento de las obras a través de datos como su ubicación, proyecto, alcance, contrato, grado de avance, inicio y final. Y finalmente, contar con una base de datos completa y con consultas pre armadas, lo que implica tener indicadores concretos y de manera instantánea que inciden en la toma de decisiones durante las reuniones con los funcionarios. Como agregó Flavia, “de a poco lo van nutriendo con nuevas acciones para ir mejorándolo, además tener toda la información resguardada es importante.” Aseguran que se sienten muy orgullosos de tener una herramienta que haya surgido del esfuerzo y compromiso del equipo. En palabras de Flavia “Empezó siendo algo sencillo y hoy hablamos con mucho cariño del Programa, porque fue un esfuerzo de todos ir poniéndole cada vez más calidad y hoy tenemos algo que nos soluciona bastantes cosas”, a lo que Ariel agregó “(…) cuando uno genera, inventa algo y ves que las áreas te dicen que les cambió el trabajo, te da orgullo. “

Una base de datos completa y con consultas pre armadas, lo que implica tener indicadores concretos y de manera instantánea que inciden en la toma de decisiones durante las reuniones con los funcionarios.

SINIGEP

139

SGO de Sistemas de Información - GO de Transferencias a Institutos DG de Educación de Gestión Privada - SS de Gestión Educativa y Coordinación Pedagógica - Ministerio de Educación La Subgerencia de Sistemas de Información dependiente de la Dirección General de Educación de Gestión Privada trabaja en la informatización de datos y el desarrollo de sistemas que sirven a la organización y simplificación del trabajo de la mencionada Dirección. En este sentido, es que en el año 2007 comenzaron a desarrollar el “SINIGEP” (Sistema de Información de Institutos Educativos de Gestión Privada), una base de datos unificada donde poder consultar toda la información de los colegios Privados de la Ciudad de Buenos Aires.

otras cosas, disminuir los errores en las presentaciones que hacen las instituciones. “La información ya llega de manera coherente y el control que se puede hacer es mucho más preciso. (...) A los efectos de la gestión, hay una posibilidad de control del dinero, hoy se puede saber desde el sistema cuánto se le dio a qué colegio y bajo qué concepto, o qué colegio le debe a la Dirección qué concepto”. Esto antes se podía saber, pero era manual y llevaba mucho más tiempo obtener la información, dado que hay más de 1600 escuelas privadas en la Ciudad.

Nahuel Levy, Subgerente Operativo, nos cuenta que si bien este sistema surgió por iniciativa de su Subgerencia, todas las áreas que componen la Dirección General lo usan y son quienes les brindan información y lo enriquecen a partir de nuevos requerimientos. Esto hizo que con los años desarrollaran más módulos, sumándole nuevas herramientas, y que el equipo de sistemas fuese creciendo en multiplicidad de perfiles. En la actualidad lo conforman Sabrina Bauerkamper, Jorge Gimeno, Luis Nieto, Juan Rival Martin, Eugenio Schcolnicov, Guillermo Varani y Viviana Varela.

La Subgerencia provee a la Dirección a la que pertenecen y a la Dirección General de Evaluación de la Calidad Educativa, toda la información estadística sobre matrícula, aranceles, porcentaje de becados y demás datos que pueden obtenerse a través del SINIGEP. El equipo también se encarga de capacitar año tras año a las secretarias de las escuelas sobre las novedades del sistema. Para responder a las consultas puntuales, cuentan con un sistema de tracking de mesa de ayuda.

Este sistema se opera a través de internet, de modo que gran cantidad de información que los colegios presentaban en papel, ahora deben hacerlo en formato digital a través del sistema, como ser; las declaraciones juradas y las rendiciones de los gastos que realizan con el dinero que les provee el Gobierno. Es un sistema de intercambio de información con los colegios y de control ya que permitió, entre

Nahuel se muestra orgulloso del trabajo logrado y expresa “Lo mejor que tiene el sector es el equipo y las ganas de mejorar, si no fuera por eso no existiría el sistema. (... ) poder llevarlo adelante estuvo muy bueno y la aceptación de los sectores y los colegios nos llega a través de llamados y devoluciones. Si el sistema no anda un minuto nos matan a llamadas, lo que demuestra que se convirtió en parte de la vida cotidiana”.

Es un sistema de intercambio de información con los colegios y de control ya que permitió, entre otras cosas, disminuir los errores en las presentaciones que hacen las instituciones.

Usina de Innovación Tecnológica Jorge Newbery

141

Escuela Técnica N° 1 “Otto Krause”- DG de Educación de Gestión Estatal - SS de Gestión Educativa y Coordinación Pedagógica Ministerio de Educación La Usina de Innovación Tecnológica Jorge Newbery surge por iniciativa de dos docentes de la escuela Otto Krause; Roberto Saunero y Alejandro Yaya, el primero de ellos ya jubilado en la actualidad pero que continúa participando de forma voluntaria. El objetivo de este espacio es acercar a los alumnos al mundo de la tecnología en un abordaje interdisciplinario de los proyectos, tal como deberán desempeñarse en el ámbito laboral para alcanzar el éxito. Diferente a la metodología de trabajo convencional de las escuelas, donde se trabaja desde cada especialidad.

La labor desarrollada en el grupo, se efectúa a través de proyectos tecnológicos orientados a la innovación, como ser: robótica; energías, aeroespacial; transporte; automatismo; nanotecnología e informática, entre otros. Entre ellos se destacan; un “proyecto de exploración Suborbital” en que lanzarán un globo a la estratósfera; un dirigible robótico autónomo; y cohetes antigranizo. Desde sus inicios a la actualidad han recibido varias premiaciones y menciones, en el concurso “Innovar”, organizado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Nación.

Este proyecto se inicia en el 2009 con el nombre I+D=Otto Krause, con la colaboración de la Fundación Otto Krause. Luego con la participación voluntaria de otros docentes de la escuela, ex docentes, alumnos, egresados y otros ingenieros y técnicos vinculados a la tecnología, fue difundiéndose el espacio y creciendo hasta que en 2013 se convierte en “Usina” con un lugar físico propio. Junto a Roberto y Alejandro, actualmente participan 31 voluntarios, entre ellos, los docentes; Lucas Bianchi, Hector Biroli, Fabián Blanco, Hugo Campoy, Alejandro Dantone, Adrian Durante, Nahuel González, Rodolfo Gramont, Jorge Graña, Gustavo Marín, Susana Palomino, Nicolas Potenza y Gustavo Vranjes.

Además, de la realización de proyectos, los alumnos reciben capacitaciones en temáticas específicas valoradas en el universo laboral. También realizan actividades de voluntariado en convenio con la “Fundación Cáritas”, en la que dan clases de computación a personas anotadas en su bolsa de trabajo, y con la asociación “Ingenieros sin Fronteras”, realizando por ejemplo, instalaciones eléctricas en casas situadas en barrios carenciados.

El trabajo que se realiza en la Usina no es parte de la currícula escolar por lo que la participación de los alumnos es voluntaria, el único requisito es que estén cursando 5° o 6° año, que tengan interés y perseverancia en el trabajo.

Ambos entrevistados reflejan gran satisfacción por el trabajo que realizan, destacan que lo que hacen les encanta, y que sienten que con esto realmente hacen ingeniería. Roberto agrega, “Cuando los chicos entran al espacio de la usina, todos tenemos 18 años, y eso no tiene precio (...) para nosotros todo es divertirse”.

Se efectúa a través de proyectos tecnológicos orientados a la innovación, como ser: robótica; energías, aeroespacial; transporte; automatismo; nanotecnología e informática, entre otros.

Fotografías: Patricio Fernández

143

Plantación de árboles en tocones

145

Secretaria de Gestión Comunal y Atención Ciudadana Se llama tocón al árbol que fue cortado y que aún seco, continúa en la vereda. Comúnmente son utilizados como adornos de jardines y parques, pero en la vía pública con poco espacio para la forestación, su presencia no permite que se plante un nuevo árbol necesario para renovar el aire de la ciudad. Con este escenario tomaron la iniciativa de experimentar en la plantación de un árbol en uno de estos tocones. El proyecto se generó por iniciativa de Adrián Peña (Responsable del equipo Arbolado), Gustavo Ares, Jorge Serángelo y Jorge Jacod, con la colaboración de Claudio Amarilla, Mónica Fiorini, Claudio Giménez, Francisco Iannucci, Ricardo López, Franco Michelotti, Gastón Michelotti, Andrés Mitolo, Carlos Paltrinieri, Eduardo Torres y Gloria Vázquez. Principalmente trabajan en la sanidad vegetal dentro de lo que se contempla: tratamiento de árboles, curación de infecciones realizadas por avispas y/o abejas y recuperación de especies, entre otras actividades, siempre basadas en el análisis del impacto ambiental y la importancia de la presencia de árboles en la ciudad. La experiencia innovadora fue realizada hasta el momento con un ejemplar. La madera seca del tocón contribuyó a fertilizar la tierra en que fue plantado el árbol nuevo. La materia orgánica, es decir la madera que se encuentra en el tocón resulta un elemento sustancial para fortalecer el posterior desarrollo vegetativo del nuevo ejemplar de alineación. Una vez plantado el nuevo árbol se colocaron dos amarres (tutores) a cada lado que se mantuvieron durante un año. Se realizó un seguimiento periódico a fin de actuar rápidamente en el caso de surgir algún inconveniente de orden tanto animal como vegetal (ataque de plagas y enfermedades). El nuevo árbol, se ha desarrollado más rápido y tiene aspecto más fuerte, siendo funcional en su crecimiento.

Nos explica Jorge Serángelo que el proyecto está asociado a beneficios culturales, prácticos y funcionales. Culturales porque se quiere generar un cambio en la búsqueda de soluciones guiadas más por lo emocional. “El árbol que crece en la vereda, tiene en muchos barrios porteños un importante valor sentimental, porque acompañó el crecimiento de muchos chicos que hoy son adultos (…) buscamos que el árbol original siga estando, pero alimentando y acompañando el crecimiento de una nueva especie”. Con este tipo de sistema se agilizan los tiempos de forestación, ya que no se necesita retirar el árbol seco por completo, pudiéndose luego de acondicionarlo, transformarse en la base de un nuevo árbol. Para que el tocón realmente pueda ser utilizado como contenedor de una nueva especie, debe tener ciertas características: 1) La altura no debe superar los 30cm. 2) Es imprescindible alcanzar el sustrato del árbol seco que se unificará con tierra humificada. 3) Las paredes del tocón deben ser delgadas para que cuando el nuevo árbol crezca, pueda romperlas de acuerdo a su crecimiento. 4) no todas las especies sirven para alimentar al nuevo árbol. 5) no todos los diámetros sirven, ya que los que no superan los 30 cm es más fácil retirarlos de raíz. “La persona que se dedica al cuidado de la vegetación, no tiene más que sensibilidad. Somos enamorados de las plantas y trabajamos para que en el futuro, la ciudad siga disfrutando de las sombras proyectadas por los árboles en las veredas y sigan siendo testigo del crecimiento de nuevas generaciones. Trataremos de colaborar para que esto suceda” expresa Adrian.

Buscamos que el árbol original siga estando, pero alimentando y acompañando el crecimiento de una nueva especie.

Producción más limpia

147

DG de Estrategias Ambientales - Agencia de Protección Ambiental Ministerio de Ambiente y Espacio Público A partir de la Resolución Nº 67/2011, se creó el Programa Buenos Aires Produce más Limpio con el objetivo de mejorar el desempeño y la gestión ambiental de los establecimientos industriales o de servicios, dentro del marco de la Ciudad de Buenos Aires. Promoviendo que se adopten tecnologías, servicios y procesos que permitan armonizar el crecimiento económico y social con la protección ambiental de modo sostenible en el tiempo. La adhesión al programa es gratuito y de forma voluntaria y, en la actualidad cuentan con alrededor de 90 empresas. El equipo que lleva adelante las auditorias y asesoramientos a las empresas adheridas, está conformado por Barbara Davanzo, Matias Gacio, Maira Gayol, Conrado Glaigle, Marcelo Sanoner, Jaquelina Tapia (Subgerente), Nerida Theinhardt y Leonardo Anania, quien si bien ya no se encuentra trabajando con ellos, cumplió un rol importante en los logros del área. La tarea de este equipo comienza con una evaluación, un diagnóstico en los establecimientos, donde se releva la documentación y hacen una auditoria preliminar y de desechos. El auditor determina y aprueba un plan de mejora que las empresas deberán implementar, como por ejemplo, hacer mejor uso de la energía eléctrica, del agua, reducción de residuos. Se establece un cronograma de seguimiento y monitoreo y posteriormente, el auditor corroborará el grado

de evolución de las acciones adoptadas, presentando informes de avance y final. Por iniciativa del equipo, Nerida nos comentó que decidieron implementar beneficios económicos para incentivar a las empresas que mostraran mejoras “otorgamos un Ecosello y un descuento en el 10% del ABL, como un premio a aquellas empresas que hayan decidido adherirse y cumplen con los procedimientos del programa”. El Ecosello fue creado en el año 2012, como una herramienta de adecuación y diferenciación productiva, utilizado por las empresas como modo promocional mostrando una buena imagen ante la comunidad. Y el descuento en el ABL implementado el año pasado, puede llevar a las empresas a reducir sus costos económicos. “Las empresas se quedan sorprendidas, se nota una muy buena respuesta porque uno les trae innovación (…) si bien les exigimos la parte legal, en las capacitaciones y en el asesoramiento personalizado, les brindamos herramientas para que puedan mejorar”, nos comentó muy entusiasmada Maira, agregando que esto mejoró notablemente las relaciones que hoy en día tienen las empresas con el gobierno, generando a largo plazo una mejora continua. Nerida destaca que el trabajo los nutre constantemente de nuevos conocimientos, les gusta lo que hacen y el poder contribuir con el medio ambiente es muy gratificante.

Otorgamos un “Ecosello” y un descuento en el 10% del ABL, como un premio a aquellas empresas que hayan decidido adherirse y cumplen con los procedimientos del programa.

Servicios Sociales Zonales Ecológicos

149

DG Servicios Sociales Zonales – SS de Fortalecimiento Familiar y Comunitario - Ministerio de Desarrollo Social En 2012, durante una reunión de gabinete ampliado en la cual se presentó el proyecto de Ciudad Verde en la Ciudad de Buenos Aires, a la Directora General de Servicios Sociales Zonales, Marcela Rumi, le pareció una idea muy interesante para trasladarla a su área. Es así que junto a su equipo implementaron en el 2013, la modalidad de oficina ecológica en el Zonal Nº 7 del barrio de Flores. A partir de la experiencia adquirida y los logros obtenidos, inauguraron el 21 de Agosto de este año, la segunda oficina con esta modalidad, el Zonal Nº 2 ubicado en Recoleta. Para llevar adelante este proyecto, Marcela contó con la participación del equipo profesional, técnico y administrativo de ambos zonales: Veronica Carabajal, Oscar Cardozo, Patricia Cuellar, Adriana Degregorio, Roxana Fernandez, Paula Fernandez (Coordinadora Zonal Nº7), Georgina Gullo, Laura Landriel, Mauro Lyone, Edgar Somoza, Gabriela Souza. Ellos tienen como función principal atender las demandas de personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social, articulando con diferentes programas dentro del Ministerio, con otras áreas del Gobierno y organizaciones no gubernamentales. Para comenzar con el equipamiento del Zonal Nº7 realizaron reuniones en las cuales los integrantes del equipo, aportaban sus ideas e investigaciones realizadas sobre la temática. Buscaron asesoramiento y visitaron varias

empresas privadas que se comprometieron con el proyecto. Tomando esta experiencia y el aprendizaje obtenido en reciclaje, es que decidieron repetirla en la nueva oficina del Zonal Nº 2. Los materiales que reciclaron para el armado de los muebles fueron recogidos de la calle por el equipo, aportados por familiares, vecinos y por empresas privadas, así como también muchos fueron rescatados del Parque de la Ciudad. Materiales como palets, botellas de plástico, vidrios, cartones, tapitas, telas, barriles, mobiliario en desuso; les sirvieron para equipar las salas, entre ellas la sala de reuniones, de atención al público, de espera y el espacio de los niños. Es importante destacar que el diseño y armado de los muebles; así como la decoración dependió exclusivamente de ellos, quienes realizaron por ej. mesas de escritorio con puertas en desuso y barriles, asientos con tachos de pintura y almohadones tejidos, neumáticos como canteros, murales con tapitas y corchos. Aseguró Marcela que el resultado es fruto del compromiso y la iniciativa conjunta, “podemos equipar una oficina con buena voluntad, un poco de imaginación y compromiso. Creemos que somos un centro de concientización muy importante”. Agregó Paula, “las personas que se acercan al zonal y lo ven totalmente reciclado, toman la idea de que puedan usar cosas que ya no sirven y reciclarlas para hacer algo en sus casas o para venderlas”.

Podemos equipar una oficina con buena voluntad, un poco de imaginación y compromiso. Creemos que somos un centro de concientización muy importante.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.