Módulo 2 - Aprendizaje de máquina y sociedad Flipbook PDF

Ciencias sociales Comunicación social Maestría en comunicación y análisis de datos 9 de septiembre de 2022 Tendencias Te

15 downloads 105 Views 3MB Size

Recommend Stories


TEMA 2 DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
TEMA 2 DIFICULTADES DE APRENDIZAJE 2.0.- Concepto de D.A. 2.1.- Lectura. 2.1.1.- Procesos cognitivos implicados en la lectura. Desarrollo evolutivo 2.

UNIDAD DE APRENDIZAJE II UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 ( 12 HORAS)
UNIDAD DE APRENDIZAJE II UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 ( 12 HORAS) Saberes procedimentales  Saberes declarativos Identifica y realiza operaciones  bási

Story Transcript

Tendencias tecnosociales y culturales

Aprendizaje de máquina y sociedad

Módulo 2 2022

Oficina de Educación

Virtual USTA

Tendencias tecnosociales y culturales

Módulo 2 Aprendizaje de máquina y sociedad

Autora

Lina María Patricia Manrique Villanueva 2022

Oficina de Educación

Virtual USTA

DIRECTIVOS SANTO TOMÁS fr. José Gabriel Mesa Angulo, O.P. Rector General fr. Eduardo González Gil, O.P. Vicerrector Académico General fr. Wilson Fernando Mendoza Rivera, O.P. Vicerrector Administrativo y Financiero General Fray, Rodrigo Rivero Gutiérrez, O.P. Decano de División Ciencias Sociales Jennifer Karina Sánchez Martínez Decana de la Facultad de Comunicación Social AUTOR DISCIPLINAR Ciencias sociales Comunicación social Maestría en comunicación y análisis de datos 9 de septiembre de 2022 Tendencias Tecnosociales y Culturales Módulo 2 - Aprendizaje de máquina y sociedad Autora - Lina María Patricia Manrique Villanueva ASESORÍA Y PRODUCCIÓN Mg. Carlos Eduardo Álvarez Martínez Coordinador Oficina de Educación Virtual Mg. Wilson Arley Sánchez Pinzón Asesor tecnopedagógico, corrector de estilo y diseñador instruccional Prof. Diego Fernando Jaramillo Herrera Diseñador gráfico

Oficina de Educación Virtual Universidad Santo Tomás Sede Principal - Bogotá

Universidad Santo Tomás

Aprendizaje de máquina y sociedad

Universidad Santo Tomás

Universidad Santo Tomás

Contenido Módulo 2 Problematización - Situación de aprendizaje - Contexto

2

Preguntas orientadoras

3

Síntesis de contenido

4

Introducción – Presentación

6

eLearning & eResearch

5

USO DE COMPUTADORES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: MÉTODOS ONLINE.

6

Objetivo

6

Libro digital

6

Ponencia:

6

La investigación social

6

Movimientos sociales en redes sociales

8

Desde la EOP, es necesario detenerse en la coyuntura en que aparecen los movimientos

8

Factores que cohesionan

10

Bibliografía / Webgrafía

14 Páginas

Universidad Santo Tomás

1.

Universidad Santo Tomás

Problematización Situación de aprendizaje - Contexto El área de inteligencia artificial con el transcurso de los años desarrolló diversas técnicas de aprendizaje de máquina para múltiples aplicaciones en el mundo real. En la actualidad, con el gran volumen de documentos producidos en la web por individuos, organizaciones no gubernamentales e instituciones públicas y privadas, existe una gran necesidad de disponer de instrumentos tecnológicos que ayuden a procesar, extraer y resumir las informaciones útiles. Uno de los métodos que surgió para intentar resolver ese problema es la minería de texto que, entre otras técnicas, utiliza el aprendizaje de máquina para la minería de grandes colecciones documentales en formato digital con el fin de extraer informaciones relevantes para los destinatarios de la información. La popularidad del uso de la minería de texto se debe a la capacidad de trabajar con documentos no estructurados para procesarlos y obtener informaciones significativas. En las secciones siguientes de este artículo, presentamos los principales conceptos sobre aprendizaje de máquina y minería de texto, el método utilizado en esta investigación, los resultados hallados y una descripción de las principales técnicas encontradas. Aprendizaje de máquina Tom M. Mitchell afirma que el aprendizaje de máquina es un área que estudia cómo construir programas de computadoras que mejoren su desempeño en alguna tarea gracias a la experiencia. Ésta se basa en las ideas de diversas disciplinas, como inteligencia artificial, estadística y probabilidad, teoría de la información, psicología y neurobiología, teoría de control y complejidad computacional. El mismo autor afirma que, para utilizar el abordaje de aprendizaje, se deben considerar una serie de decisiones que incluyen la selección del tipo de entrenamiento, la función objetiva a ser aprendida, su representación y el algoritmo para aprender esa función a partir de ejemplos de entrenamiento. De acuerdo con Mitchell, los algoritmos de aprendizaje han demostrado ser útiles en diversos dominios de aplicación, como en la minería de datos en grandes bases de datos que contienen regularidades implícitas, las cuales pueden ser descubiertas en forma automatizada, en dominios que son poco entendidos y donde los humanos no poseen el conocimiento necesario para desarrollar algoritmos efectivos, y en dominios donde los programas se deben adaptar en forma dinámica para responder a condiciones cambiantes en el ambiente. (Viera, 2017).

2.

Universidad Santo Tomás

Preguntas orientadoras ¿Cómo se encuentra Colombia en relación con otros países en materia de inteligencia artificial? *Concepto de aprendizaje de máquina o Machine Learning *Breve historia del aprendizaje de máquina

3.

Universidad Santo Tomás

eLearning & eResearch Los métodos de aprendizaje e investigación están evolucionando rápidamente, gracias a la incorporación de tecnologías digitales. En este escenario del siglo XXI se fortalecen dos conceptos: eLearning, aprendizaje electrónico & eResearch, investigación electrónica. Entenderemos por eLearning las formas de aprendizaje electrónico que incorporan tecnologías digitales y mediaciones, no sólo herramientas de hardware y software, sino plataformas, Apps, gadgets y otras innovaciones, por medio de dispositivos tradicionales y no tradicionales como las computadoras, las tabletas, los celulares, las iPad, iPod y las innovaciones que se están expandiendo rápidamente por los mercados globales. • El concepto e-learning se aborda por los investigadores desde términos que emergen con fuerza en el contexto educativo como simuladores, aprendizaje basado en juegos, realidad aumentada entre otros, que se convierten en alternativas que potencializan las habilidades cognitivas en el estudiante, siempre y cuando estén acompañados de estrategias que activen sus aprendizajes previos, refuercen conocimientos y que le conduzcan al aprendizaje significativo (Ortiz Benavides y Piña López, 2018). Numerosos estudios identifican recursos educativos basados en realidad aumentada en donde el usuario interactúa en tiempo real en unas situaciones creadas bajo espacios y escenarios que combinan lo virtual, lo real y, sin dejar de lado, su fundamentación teórica, a fin de favorecer el aprendizaje activo en el estudiante (Cabero-Alemanra y Marín Díaz, 2017; Fombona Cadavieco, Pascual Sevillano, y González Videgaray, 2017). (Citado por Torres, M., 2021) Por otra parte, en cuanto a la noción de eResearching, es importante diferenciar la investigación educativa, que se hace en el aula, de la investigación electrónica. La investigación electrónica difiere de la investigación educativa ya que la primera “abarca las actividades de investigación que utilizan un espectro de capacidades avanzadas TIC” y abarca nuevas metodologías de investigación que surgen con: las redes de banda ancha, software e infraestructura de servicios de conectividad e interoperabilidad, herramientas de colaboración y la gestión de la de la información y los datos con las TIC”. (Allan, 2009). e-Research se define como “un término para describir el uso de tecnologías digitales en la investigación científica.” (Fırat, Altınpulluk, y Kılınç, 2021). En este sentido, una de las tendencias tecnosociales nos orienta a cómo se está haciendo la educación. Ya no sólo hablamos de educación a distancia o virtual, sino que los esquemas de la educación formal, conducente a títulos viene conviviendo e incluso sustituyendo, paulatinamente, por la educación autónoma y hecha a la medida. Algunos dicen que el algoritmo reemplazó al maestro. O, que los estudiantes ahora deciden lo que quieren aprender y ya no están dispuestos a someterse a los diseños curriculares que ofrecen las universidades, sino que quieren ir directo a grano, con saberes rápidos de adquirir y “explotar” en una lógica de retorno de la inversión, que dista mucho de la idea de la educación en el contexto de los siglos XVIII o XIX, cuando el sistema educativo, brindaba acceso sólo para unos pocos privilegiados y ofrecía a un selecto grupo de representantes de las élites, las herramientas para conducir los destinos de la ciencia, el Gobierno, la medicina y el derecho. Hoy, masas ingentes, que hacen parte de esos 8 mil millones de habitantes del planeta,

4.

Universidad Santo Tomás

tienen acceso a educación de todo tipo, nivel y costo, orientándose, mayoritariamente a la inserción de las mismas al sistema producto, en un contexto donde hay cada vez menos ofertas laborales, en la región, o hacia lo que se ha dado en llamar los emprendimientos, en lógicas de supervivencia, que conviven con las de super abundancia de grandes inversionistas globales que financian las obras de infraestructura para fortalecer los mercados emergentes, dejando por fuera a los sectores rurales y los llamados países de renta baja. De allí se deriva el amplio fenómeno migratorio y su otra cara de la moneda, la llegada de remesas al país, que provienen de los trabajadores migrantes en el norte global.

5.

Universidad Santo Tomás

USO DE COMPUTADORES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: MÉTODOS ONLINE. Objetivo: Realizar un rastreo sobre los principales usos que se hacen de los computadores en la investigación de tipo cualitativa en diferentes momentos del proceso de investigación: recolección de datos, operacionalización, interpretación y análisis de información. En cuanto al uso de herramientas al servicio de la educación y la investigación, se pueden mencionar maneras de recolectar datos, a través de las robustas bases de datos que se encuentran hoy disponibles a través de las bibliotecas de las universidades o mediante acceso abierto. Para nadie es un secreto la potencia de Google como buscador, y de Google académico o Google scholar, como navegador especializado para encontrar literatura académica, de manera casi instantánea. Un altísimo volumen de datos está hoy disponible a la mayoría de los investigadores con acceso a Internet. No obstante, cierto flujo de información de alto nivel es de pago, por lo cual sólo pueden acceder a la misma quienes tengan los recursos para pagar. Esto profundiza las brechas de inequidad, que por su parte también generan nuevas formas de resistencia y respuesta frente a estas realidades.

Libro digital Para ello te invitamos a consultar este documento de repositorio abierto: Arias, J. (2020). Métodos de investigación online. Herramientas digitales para recolectar datos. Arequipa, Ediciones Ciencia y Sociedad. http://repositorio.concytec.gob.pe/bitstream/20.500.12390/2237/1/AriasGonzales_Metodo sDeInvestigacionOnline_libro.pdf

Ponencia: Di Lorenzo , Lorena, & Carrasco , Selin , & Baldivieso , Silvia (2016). Formación en investigación educativa en la sociedad digital. Una experiencia innovadora de enseñanza en el nivel superior en el contexto latinoamericano. RED. Revista de Educación a Distancia, (48),1-19.[fecha de Consulta 25 de Septiembre de 2022]. ISSN: . Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54743590006

La investigación social En la investigación social es imposible prescindir del análisis y de la interpretación, que constituyen la parte más compleja de la investigación, como afirma Beltrán: La investigación científica de la realidad social está muy lejos de ser un procedimiento mecánico, determinado por las reglas y los datos, y reproducible por cualquier investigador. Las cosas son más complicadas. En efecto, en la medida en que la indagación vaya más allá

6.

Universidad Santo Tomás

de la constatación y recuento de atributos directamente observables, nuestro conocimiento es siempre interpretación y comprensión de fenómenos que tienen sentido tanto para los actores de la realidad que se trata, como para la propia ciencia de la realidad social: sentidos que obviamente no tienen porqué coincidir, y que con frecuencia serán contradictorios (si no fuese así, ¿por qué molestarse en hacer ciencia social en lugar de abandonarse a la ideología) En efecto, si en el caso de técnicas y prácticas cualitativas en la etapa de recolección de datos existe una gran flexibilidad y se ponen en juego diversidad y creatividad, por lo que la descripción y los manuales siempre resultan insuficientes, en el análisis y la interpretación el asunto es más complejo, porque no existen recetas, la reflexividad y la posicionalidad del investigador son determinantes, así como el contexto general en el que se desarrolla la pesquisa. Sin embargo, existen orientaciones que pueden guiar el proceso de aprendizaje de los investigadores que con la experiencia desarrollan sus propios sistemas y métodos de análisis e interpretación haciendo uso de diversas técnicas y, cada vez más, de la tecnología disponible para estos propósitos. Alfonso Torres define en el contexto de la investigación cualitativa el análisis como “un conjunto de operaciones empírico conceptuales mediante las cuales se construyen y procesan los datos pertinentes del problema de estudio para ser interpretados”. El análisis de los datos producidos se realiza a través de procedimientos que deben ser rigurosos y sistemáticos como: categorización, clasificación, establecimiento de relaciones, comparación, formulación de interpretaciones, elaboración de conclusiones, etc. El mismo autor propone cuatro operaciones analíticas descriptivas: • • • •

Categorización y codificación Ordenación y clasificación Establecimiento de relaciones Establecimiento de redes causales y modelos analíticos

Luego de realizar el análisis de los datos se realiza la interpretación, aunque no se trata de operaciones separadas, en tanto las operaciones análiticas generan procesos de interpretación. Sin embargo, es útil diferenciar estos dos procesos en tanto la interpretación va más allá del análisis de los datos buscando establecer vínculos entre la información organizada y el conocimiento acumulado sobre el problema que se investiga, así como generar nuevas formas de ordenamiento del análisis, profundizar en el problema y en muchos casos generar nuevo conocimiento social. Siguiendo con el mismo Torres, la interpretación de los datos cualitativos pasa por: • • •

Abstracción de los datos que son más relevantes Generalización hacia situaciones y caracterizaciones más amplias Asociación del fenómeno estudiado con otros fenómenos análogos.

En el proceso de interpretación se pueden confirmar teorías existentes, desarrollar teorías que sólo han sido enunciadas y generar nuevas propuestas teóricas.

7.

Universidad Santo Tomás

Se trata de una parte del proceso compleja y que depende del marco teórico que ubica el investigador, sus procesos reflexivos y contextuales, la forma en la cual se construye el objeto de estudio y los métodos usados para la producción y análisis de los datos. En el proceso de interpretación se realiza la exposición de resultados de la investigación y se llega a la construcción de un informe final que constituye el cuerpo de la investigación. Los resultados de una investigación tienen el propósito de ser comunicados entre la comunidad académica y también entre las comunidades que son sujeto de la investigación y, de ser posible y revestir el interés requerido también entre círculos más grandes de la opinión. Vale decir que los resultados son comunicables no sólo por escrito sino también a través de otros medios como los audiovisuales, las exposiciones fotográficas, e incluso a través de formas teatrales y artísticas. En el mismo sentido, en el desarrollo de los procesos de investigación cualitativa que tienen una mayor flexibilidad y apertura hacia la innovación, se ha incentivado el uso de nuevas técnicas y la incorporación de tecnologías principalmente de comunicación en diversas etapas del proceso investigativo. La incorporación de la fotografía y la grabación audiovisual como técnicas para el registro y la recopilación de datos en las primeras etapas del proceso son bien conocidas. Desde la década de los 50 antropólogos como Jean Rouch usaron el documental como forma de investigación y de esta práctica derivó, incluso, un área de la disciplina conocida como Antropología Visual que se concibe como un método de la antropología social que usa las grabaciones como instrumento de observación, descripción y análisis de algún grupo social. Dentro de la antropología visual se usa la imagen en tres actividades: como técnica de registro, como forma de divulgación de los resultados del análisis y la interpretación, y como objeto de la investigación cuando se realiza análisis de imágenes. • Movimientos sociales en redes sociales En el siglo XXI, con la masificación de las redes sociales en zonas urbanas donde hay conexión a Internet, los movimientos sociales han consolidado una nueva etapa donde pueden hacer divulgación directa sobre su existencia, actividades y propósitos. Este hecho constituye también una tendencia tecnosocial de esta época. Los movimientos sociales son colectivos de personas que se reúnen en torno a diferentes ideales en común, por medio de la acción colectiva. “... bajo formas distintas que reflejan sus raíces sociales y culturales diversas, todos ellos desafían los procesos actuales de globalización en nombre de sus identidades construidas, afirmando representar los intereses de su país o incluso de la humanidad”. (Castells, 1998). Para comprender la forma como actúan los movimientos sociales en Internet, nos vamos a referir a una tipología de los mismos, pero antes vamos a explicar algunas teorías que lo sustentan: la de la elección racional, el entorno de oportunidad política, EOP, son dos de las más relevantes. • Desde la EOP, es necesario detenerse en la coyuntura en que aparecen los movimientos sociales, la cual genera una Estructura de Oportunidades Políticas, en adelante EOP, tomando en cuenta que “durante una buena parte de la historia los partidos absorbieron y satelizaron otras formas de participación como diversas

8.

Universidad Santo Tomás

practicas asociativas que, en cierto modo, se legitimaban por el hecho de vincularse a una organización partidaria ”. ¿Por qué un activista decide participar en un movimiento social y NO en un partido político? En gran parte se podría explicar porque el partido político ha dejado de ser la instancia, a veces vitalicia, que le permitía no solamente su realización como homo politicus sino que ha perdido su valor simbólico y material. La estructura de oportunidad política, se entiende como el conjunto de dimensiones o factores del entramado político que proporcionan incentivos o condiciones facilitadoras para que se desarrolle una acción colectiva de contestación, orientada a incidir sobre los procesos y los resultados de las políticas públicas. Sus dimensiones analíticas más destacadas son: a) los niveles de apertura o cierre relativos del sistema político (puntos de acceso formal a las instituciones, al sistema de partidos, etc.): b) los niveles de estabilidad o cambio en las posiciones compartidas por las elites ante una contestación en forma de acción colectiva, c) la estructura de alianzas y configuraciones de poder en relación con indeterminado movimiento opositor; d) la capacidad del Estado para llevar a cabo sus políticas en) la propensión de las instituciones a la represión, f) la localización temporal del movimiento o acción colectiva en el ciclo de protesta. La construcción de la identidad cuando en la aldea global la condición local marca la diferencia y constituye al sujeto y a la acción colectiva. La identidad es la fuente de sentido y experiencia para la gente. “No conocemos gente sin nombre, ni lenguas o culturas en las que no se establezcan de alguna manera distinciones entre yo y el otro, nosotros y ellos. […] El conocimiento de uno mismo —siempre una construcción pese a que se considere un descubrimiento— nunca es completamente separable de las exigencias de ser conocido por los otros de modos específicos”. En la tensión entre lo local y lo global, los movimientos sociales del siglo XXI rescatan, tras décadas de avances y retrocesos de los europeos, la pregunta por el sentido de los mismos y de los estadounidenses la manera de organizarlos. Y de los latinoamericanos y los africanos los profundos problemas sociales. Entre el por qué y el cómo, entre la intención de “construir nuevas identidades” y “la habilidad para movilizar recursos y ganar representación política” se puede trabajar tanto en la construcción teórica sobre los movimientos sociales como en las pistas concretas para la acción colectiva. Manuel Castells revisa, entre otros, tres casos para señalar algunos caminos. Escribe sobre los catalanes, sobre los fundamentalistas islámicos y sobre el afro americano, descentrado por su condición de clase social (elites, clase media y clase baja) en los Estados Unidos. En la sociedad-red, la identidad puede ser legitimadora, de resistencia y de proyecto. “ (a) Identidad legitimadora: introducida por las instituciones dominantes de la sociedad para extender y racionalizar su dominación frente a los actores sociales, un tema central en la teoría de la autoridad y la dominación de Senté, pero que también se adecua a varias teorías del nacionalismo. (b) Identidad de resistencia: generada por aquellos actores que se encuentran en posiciones / condiciones devaluadas o estigmatizadas por la lógica de la dominación, por lo que construyen trincheras de resistencia y supervivencia basándose en principios diferentes y opuestos a los que impregnan las instituciones de la sociedad, como Calhoun propone cuando explica el surgimiento de las políticas de identidad. (c) Identidad proyecto: cuando los actores sociales, basándose en los materiales culturales de que disponen, construyen

9.

Universidad Santo Tomás

una nueva identidad que redefine su posición en la sociedad y, al hacerlo, buscan la transformación de toda la estructura social”. La identidad legitimadora nos pone de relieve que los movimientos sociales no necesariamente son contra hegemónicos, también pueden serlo hegemónicos. La identidad de resistencia, frente a los que el autor llama “condiciones devaluadas”, y a partir del descontento, traza posibles caminos para sobrevivir, apelar a una ética colectiva y a valores como la solidaridad, que pueden generar sospecha en una sociedad-red o en un sistema-mundo, como lo llamaría Wallerstein, altamente individualista. Ahora bien, “la oposición es consustancial a la existencia de sistemas sociales jerárquicos. La oposición es permanente, pero en su mayor parte latente. Los oprimidos son demasiado débiles, política, económica e ideológicamente, para manifestar su oposición de modo constante”. Y bien lo subrayan Michael Hardt y Antonio Negri: “la clase está determinada por la lucha de clases. (…) Con el concepto de multitud, pues, se quiere significar, en un primer momento, que una teoría de la clase económica, no tiene por qué elegir entre unidad y pluralidad. La multitud es una multiplicidad irreductible; las diferencias sociales singulares que constituyen la multitud han de hallar siempre su expresión, y nunca nivelarse en la uniformidad, la unidad, la identidad o la indiferencia”. • Factores que cohesionan Para la construcción de una teoría de la identidad, Castells retoma las ideas de Rubert de Ventón, mediante los cuatro factores que cohesionan, pero a la vez aíslan: primarios, generativos, inducidos y reactivos. “Los primarios, como la etnicidad, el territorio, la lengua, la religión y cosas semejantes, factores generativos, como el desarrollo de las comunicaciones y la tecnología, la formación de las ciudades, el surgimiento de ejércitos modernos y monarquías centralizadas; factores inducidos, como la codificación del lenguaje en gramáticas oficiales, la expansión de las burocracias y el establecimiento de un sistema de educación nacional; y factores reactivos, es decir, la defensa de las identidades oprimidas y los intereses sometidos por un grupo social dominante o un aparato institucional, desencadenando la búsqueda de identidades alternativas en la memoria colectiva del pueblo”. Para comprender el contexto de los movimientos sociales y la globalización vale la pena mirar qué es lo nuevo en el sistema actual y Samir Amín lo describe con precisión: “la erosión del Estado-nación y la fractura entre un centro industrializado y las regiones periféricas no industrializadas”. Con respecto a los estados-nación centralizados, Castells presenta diversos escenarios posibles: las naciones contra el Estado, el Estado contra la nación, naciones que no tienen Estado, Estado que no tienen nación. “Nuestra digresión sobre los dos extremos opuestos de Europa aporta algún conocimiento sobre la nueva función de las naciones y el nacionalismo como fuente de significado en la era de la información”. Una de las tesis de Castells, la que sostiene que el catalán como lengua genera cohesión no sería aplicable al caso de Hispanoamérica, porque aún teniendo un idioma en común, las fronteras nacionales y mentales nos separan aunque los problemas sociales sean compartidos. • A dos velocidades diferentes marchan los nacionalismos y los regionalismos o separatismos. Las historias compartidas y no compartidas marcan la diferencia entre

10.

Universidad Santo Tomás

los sueños de unos pueblos frente a otros e incluso, frente a sí mismos.

Un aspecto adicional que no debería quedarse entre el tintero es la relación entre los movimientos sociales y los partidos políticos. Frente al debilitamiento y lo que algunos han llamado la crisis de los partidos políticos, los movimientos sociales se presentan como colectivos, hegemónicos o contra hegemónicos, reformistas o revolucionarios, que pueden ser de oposición aunque no sean antisistémicos, entendiendo por antisistémico “que desarrollaron proyectos para destruir el régimen existente”. Sistémico o antisistémico, el movimiento social puede actuar como un agente catalizador, para contener los excesos de los más poderosos. Allí podemos remitirnos a lo ya mencionado en las clases de la categoría marxista o “marxiana” de la clase en sí y la clase para sí. “Weber la utiliza de un modo particular. Las clases en relación una con otra, en una comunidad política dada, son clases en sí por definición, pero no clases para sí. En este caso, Weber, de modo inequívoco siguió la economía política pre-marxiana convencional, contemplando los intereses de clase inmediatos como algo dado por la posición en el mercado y, por tanto, como teóricamente indeterminada la acción de clase colectiva, se trate directamente de su relación con las restantes clases o indirectamente de su relación con el aparato de la comunidad política (Estado)”. Los movimientos sociales se han volcado a Internet a raíz de los hechos sociales, políticos y económicos que se conocen a través de los medios masivos de comunicación y que conducen a las personas a protestar. Una tipología de movimientos sociales en Internet es presentada por el profesor Juan Carlos Valencia, que resulta esclarecedora. Se presenta a continuación:

11.

Universidad Santo Tomás

Tabla 1. Tipología de los movimientos sociales en Internet

Fuente: Valencia, J. y García, C. (2014). Movimientos sociales e internet. (Pág. 34 - 35)

12.

Universidad Santo Tomás

Además de esta tipología, se presenta una tipología más local, para el caso colombiano, de movimientos sociales que hacen uso de las redes sociales e Internet para visibilizar sus causas.

Tabla 2. Tipología de movimientos sociales usando Internet en Colombia

Fuente: elaboración propia (Manrique, L., 2022).

13.

Universidad Santo Tomás

Bibliografía / Webgrafía

14.

Universidad Santo Tomás

• Castells, M. (1998). La era de la información, Vol. 2 “El poder de la identidad”, Madrid, Alianza, caps. 1 y 2. • Hardt, M. y Negri, A. (2005). Multitud. Barcelona, Paidós. • Laraña, E. (1999). La construcción de movimientos sociales. Barcelona, Alianza Editorial. Torres, M. (2021). Realidad virtual, e-Learning y estrategias de enseñanza aprendizaje. • Evaluación de la actividad científica. En: Revista Redipe 10. Disponible en: https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1231/1138 • Valencia, J. (2014). Movimientos sociales e internet. Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana.

15.

Universidad Santo Tomás

16.

Oficina de Educación

Virtual USTA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.