Monitoreo de Noticias

Programa de Apoyo a la Seguridad y la Justicia en Guatemala - SEJUST - Monitoreo de Noticias Sector Seguridad y Justicia Equipo de Comunicación y Vi

14 downloads 101 Views 495KB Size

Recommend Stories


Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas Monitoreo de Noticias
México, D.F. a 9 de febrero de 2015. Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas Monitoreo de Noticias 1. Tienen 50% de jóvenes universit

MONITOREO INFORMATIVO
MONITOREO INFORMATIVO Hora : 04:10 PAG - 1 - PRIMERA ENTREGA Jueves 19 de febrero de 2004 Principales titulares de Periódicos La Prensa +Confirman ne

+ NOTICIAS PRIMAVERA NOTICIAS PRIMAVERA NOTICIAS PRIMAVERA
+ + NOTICIAS PRIMAVERA 2014 + + + NOTICIAS PRIMAVERA 2014 + + + NOTICIAS PRIMAVERA 2014 MINOX. Ideas innovadoras para una caza satisfactoria En MINO

Story Transcript

Programa de Apoyo a la Seguridad y la Justicia en Guatemala - SEJUST -

Monitoreo de Noticias Sector Seguridad y Justicia

Equipo de Comunicación y Visibilidad 20-6-2014

Noticias sobre el Sector Seguridad y Justicia

Contenido PRENSA LIBRE .............................................................................................................................................................2 Cinco policías van presos por plagio.......................................................................................................................2 Escuchas telefónicas delataron a presuntos extorsionistas ...................................................................................3 Opinión: De 0 a 7 años ...........................................................................................................................................4 EL PERIÓDICO .............................................................................................................................................................5 Gobernación investiga anomalías en la detención de Leopoldo Yujá ....................................................................5 Motos de la PNC impiden el paso...........................................................................................................................6 Empresarios piden combatir criminalidad .............................................................................................................6 LA HORA .....................................................................................................................................................................7 Gobernación insistirá en impuesto para financiar planes de seguridad ................................................................7 OJ registra procesos contra 588 menores en tres meses.......................................................................................8 Preocupan más muertes de mujeres......................................................................................................................9 A quienes la violencia les sigue golpeando todos los días .....................................................................................9 Opinión: Comisiones de Postulación, o subjetivo y objetivo .................................................................................9 DIARIO DIGITAL........................................................................................................................................................ 10 MP sólo podrá pagar salarios de junio ................................................................................................................ 10 EMISORAS UNIDAS .................................................................................................................................................. 11 GAM registra 13 muertes por linchamientos en lo que va del año .................................................................... 11 Autoridades han incautado 39 armas de alto poder durante 2014 .................................................................... 11 AZTECA NOTICIAS .................................................................................................................................................... 12 Reporte Sexta, Historia y Tragedia ...................................................................................................................... 12

1

Noticias sobre el Sector Seguridad y Justicia

Guatemala, viernes 20 de junio de 2014

PRENSA LIBRE Cinco policías van presos por plagio Jerson Ramos Cinco agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) fueron condenados ayer a cumplir una pena de prisión de 33 años y ocho meses, según resolución del Tribunal B de Mayor Riesgo, que los declaró responsables por el secuestro de una mujer. Los ahora sentenciados son Myder Roblero Vásquez, José Oswaldo Can Chanchavac, Yacson Yeser Mazariegos Barrios, Jimmy Hans López Morales y María del Carmen Soto López, quienes en el 2008 prestaban servicio en El Tumbador, San Marcos, e integraban la banda conocida como los Temerarios. El veredicto confrontó los criterios de las juezas Sara Yoc Yoc y María Eugenia Castellanos, que declararon la culpa de los policías en el secuestro de Nancy Gabriela Aguilar Joachín, de 26 años, con la opinión de Irma Jeannette Valdés, presidenta del Tribunal, quien no encontró pruebas para vincularlos con el hecho. Caso El secuestro de Aguilar Joachín se registró el 14 de agosto del 2008, en San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, a una distancia de 125 metros de su vivienda. La víctima había salido de su casa en compañía de Zury Tema Pablo, quien laboraba como empleada doméstica, cuando los ocupantes de un vehículo les interceptaron el paso. Un hombre descendió del automotor e intentó introducir a Aguilar Joaquín al mismo. La víctima y Tema Pablo forcejearon para evitar el plagio, por lo cual otras personas salieron del vehículo y se llevaron a la víctima. Hasta hoy se desconoce el paradero de Aguilar Joachín, pese a que su familia entregó en cuatro ocasiones el dinero que la estructura exigía como rescate. Prueba clave Yoc Yoc y Castellanos tomaron como prueba principal para la sentencia la declaración de la agente de la PNC, Karina Guadalupe Villagrán, quien afirmó haber visto a la víctima mientras permanecía en cautiverio. Villagrán explicó que el 6 de noviembre del 2008, Roblero Vásquez le ordenó ir a una vivienda en Esquipulas Palo Gordo, San Marcos. Cuando ingresó al inmueble vio a una mujer sentada en una silla, a la cual permanecía atada. Sin embargo, no dijo nada. “Cómo podemos creer que ella —Karina— fantaseó con lo que decía, si ubicó un inmueble que se encuentra documentado”, aseguró Castellanos. 2

Noticias sobre el Sector Seguridad y Justicia

El Ministerio Público también presentó el chip del teléfono móvil de Aguilar Joachín, como prueba en el debate. El chip fue encontrado en un allanamiento hecho a la vivienda de Vanesa Nineth Álvarez, quien ya fue condenada por el caso. Álvarez era conviviente de Pablo Ulises Chen, guardia de seguridad de Enrique Tranquilino Vásquez y Mario Roberto Pineda, líderes de la denominada estructura de secuestradores. El ente investigador también entrevistó a Álvarez, quien relató que su exconviviente le había entregado el chip. Voto disidente Valdés explicó que no le resulta creíble la declaración de Villagrán, debido a que hubo momentos en los cuales se contradijo. “La declaración era deficiente. El relato no es creíble. Karina no es espontánea, no es sincera y posiblemente vino a mentir”, expresó. La jueza también indicó que el caso queda abierto para que la Fiscalía investigue a otras personas, entre ellos al agente fiscal y auxiliar fiscal que investigaron el caso. El pasado 17 de junio, Edilma Joachín, madre de la víctima, expuso: “Solo le pido a Dios que nos siga dando fuerzas con mi esposo, porque nos han quitado más de la mitad de nuestra vida”.

Escuchas telefónicas delataron a presuntos extorsionistas Jerson Ramos El Juzgado Quinto de Primera Instancia Penal envió a prisión preventiva a cinco pandilleros que se atribuían la muerte de dos estudiantes del INCA para extorsionar a las autoridades del plantel. Escuchas telefónicas y fotografías son las evidencias que la Fiscalía presentó en la audiencia contra los cinco procesados. La Fiscalía sindica por este caso a Miguel Carillo Canial, alias el Chino; Víctor Alfonso Ruiz Solís, alias el Nica; Pascual Mejía Hernández, alias el Enano"; Cinthia Emilia Flores Rojas, alias la Claudia, y Abrahán Josué Miz Linares. Esta banda estaría siendo dirigida por Mario Roberto Berneond García, alias Pantera, recluido en la cárcel Fraijanes I. Pesquisas detallan que, para amedrentar a sus víctimas, los procesados se atribuyeron la muerte de las hermanas Nancy Paola, 14, y Karla Daniela Oscal Pérez, 17, quienes fueron baleadas el 3 de abril último cuando caminaban hacia su centro de estudios, a fin de obtener dinero. Karla Daniela murió horas después del ataque y Nancy pereció días después en el Hospital San Juan de Dios. Berneond, alias Pantera, declaró que fue él quien ordenó las extorsiones contra el INCA y señaló que los otros detenidos eran inocentes, porque fue él quien los obligó a dejar las notas en el establecimiento.

3

Noticias sobre el Sector Seguridad y Justicia

En ese sentido pidió que los otros detenidos queden libres porque considera que son inocentes. "Son jóvenes y tienen derecho a vivir". Al término de la audiencia el juzgado los ligó a proceso por asociacion ilicita, obstrucción extorsiva del transito y exacciones intimidatorias. *Con información de Jerson Ramos

Opinión: De 0 a 7 años Rita María Roesch De acuerdo con la Procuraduría General de la Nación, de enero a mayo de este 2014, se han efectuado casi mil rescates de niños, niñas y adolescentes víctimas de maltrato, abandono, agresión sexual, trabajo infantil, para mencionar algunos de los horrores que tortura a nuestra niñez chapina. Este ambiente hostil, violento, les mata el alma. Por eso no debe extrañarnos el incremento de delitos, desde robo, violación, homicidios, extorsiones, asesinatos cometidos por jóvenes menores de 18 años. El guatemalteco promedio ignora el proceso de desarrollo básico que rige la vida de un niño, por ejemplo la fase de 0 a 7 años. Esta etapa es crucial para la vida futura de un infante. “Este es un tema para maestros”, me han dicho algunas personas. No. A mi juicio es un tema fundamental que todo padre de familia, como cualquier adulto que tiene a su cargo niños debe conocer. El respetado biólogo y filósofo suizo Jean Piaget fue contundente al expresar que los niños no son adultos diminutos. Los niños piensan de manera distinta, tienen una visión del mundo muy diferente a la del adulto y es vital conocerla. Para Piaget, la inteligencia humana se desarrolla por fases, según la edad. Cada etapa genera nuevas habilidades mentales que determinarán lo que el niño aprenderá. Por ejemplo, de 0 a 2 años, el infante experimenta la etapa sensoriomotora centrada en los reflejos, que se transformarán en conductas instantáneas, hasta llegar a los 2 años, cuando realizará juegos simbólicos como utilizar una escoba como si fuera un caballo. Los niños y niñas de 0 a 7 años tienen una visión mágica del mundo. Les fluye una disposición amorosa hacia las personas, hacia los animales, hacia las plantas, hacia todos los objetos que les rodean, de manera incondicional. Esta actitud ingenua y de asombro manifiesta una fuerte conexión espiritual con todo lo creado. Esta actitud es un tesoro que se debe incentivar e incluir en el proceso educativo formal. Muchos adultos, por ignorancia y algunas veces por maldad, impiden al niño jugar, o que recurra a su imaginación, porque, según ellos, “eso” no tiene ningún valor. Los niños que crecen junto a padres y maestros benevolentes, con valores, que les brindan amor y la libertad de ser niños, de jugar empleando su creatividad innata, se desarrollarán como adultos con un espíritu fuerte. Estas personas nutrirán el espíritu de su cultura, de su país, y de un mundo como el actual, hambriento de una relación espiritual que dé sentido a la vida. El mensaje de mi columna de hoy es para que meditemos cómo ayudar a los niños que viven en condiciones de violencia y de pobreza, que en lugar de disminuir ha aumentado en Guatemala. Nuestras jóvenes generaciones están creciendo en circunstancias terribles sin amor, desnutridos y en condiciones de abuso permanente. Que no

4

Noticias sobre el Sector Seguridad y Justicia

se nos olvide que un niño que crece sin amor, sin un buen ejemplo que lo guíe, “tendrá enormes dificultades para discriminar entre la delgada frontera que separa al bien del mal”, susurró el Clarinero.

EL PERIÓDICO Gobernación investiga anomalías en la detención de Leopoldo Yujá Álvaro Montenegro La oficina del Procurador de los Derechos Humanos (PDH) visitó ayer al piloto detenido para vigilar la huelga de hambre que realiza. El ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, dijo ayer que la Oficina de Responsabilidad Profesional y la Inspectoría de la Policía Nacional Civil (PNC) están realizando pesquisas sobre la captura de Leopoldo Yujá, efectuada afuera de un colegio, donde se le acusó de cargar cocaína para la venta en el vehículo que conducía. Yujá trabajaba como piloto de Marisol Campollo, exesposa de Allan Marroquín, quien el martes presentó su renuncia como interventor de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) y quien fue denunciado por haber pateado al empleado de su expareja y espetarle insultos racistas. El operativo para la detención de Yujá fue ejecutado el 5 de junio pasado, luego de una llamada a la línea antinarcótica de la PNC: 20 policías viajaron en cuatro automóviles para capturarlo y acusarlo de vender drogas al menudeo. López Bonilla describió así la acción policial: “No nos hizo sentido, está demasiado raro, esa es la palabra, raro”. El funcionario agregó que ya se abrió un expediente para investigar las irregularidades que se registraron en ese operativo. Norma Cruz, directora de la Fundación Sobrevivientes, comentó que luego de la aprehensión de Yujá, la denuncia que este presentó contra Marroquín “perdió fuerza”, además, los familiares del piloto fueron blanco de amenazas para que desistieran de la acusación contra el Interventor de la EPQ. Huelga El procurador de los Derechos Humanos (PDH), Jorge de León Duque, dijo que médicos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) verificaron ayer el estado de salud de Yujá, porque se niega a comer como reclamo por justicia. Los expertos le recomendaron que tomara agua para que no se le dañen los riñones. “¿Cómo la Policía reacciona así por una denuncia que parece ser anónima? Los muchísimos agentes obviamente causan duda, él (Yujá) venía de dejar a los niños del colegio, no tiene sentido ir con la droga ahí”, reflexionó De León. Gerardo Villamar, encargado de la Defensoría del Debido Proceso de la PDH, dijo que vio a Yujá deshidratado, con mareos, presión baja y los riñones no le funcionan al cien por ciento. El detenido le comentó que “defenderá su inocencia hasta la muerte”.

5

Noticias sobre el Sector Seguridad y Justicia

Marroquín fue ligado a proceso el 18 de febrero pasado por violencia psicológica en el ámbito privado contra Campollo, además de varias demandas civiles, también tiene orden de restricción que le prohíbe acosar a su expareja y a sus hijos por conductas agresivas contra ellos. El Interventor de la EPQ pidió que la denuncia que Yujá planteó en su contra fuera investigada “sin presiones mediáticas”.

Motos de la PNC impiden el paso Siglo 21

Sin medir el peligro para los transeúntes, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) de la Comisaría 11 estacionan sus motocicletas en la esquina de la 11 avenida y 4a. calle, zona 1, obligando a los peatones a caminar sobre la calle con riesgo de ser atropellados.

Empresarios piden combatir criminalidad AFP Empresarios guatemaltecos demandaron este jueves medidas contra la impunidad y la criminalidad, que frenan el desarrollo y la inversión nacional y extranjera, en el marco de un foro en el que participó la Fiscal General, Thelma Aldana. "El costo de la violencia en Guatemala no permite que la inversión local y extranjera aumente, ni que propicie el desarrollo económico y generación de empleos", afirmó la directora de la Cámara de Comercio GuatemaltecoAmericana (Amcham), Carolina Castellanos. Guatemala sufre la penetración de poderosos cárteles mexicanos del narcotráfico, responsables del 40% de los 6 mil asesinatos anuales en el país, uno de los índices más altos de Latinoamérica. Mientras tanto, la impunidad alcanza más del 70% de los casos que llegan a tribunales, según cifras oficiales. El encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en el país, Bruce Williamson, reconoció también el impacto negativo en la inversión por la penetración del crimen organizado, como el narcotráfico, las violaciones a los derechos humanos y la impunidad. "Esos factores desalientan la inversión nacional y extranjera", afirmó el diplomático tras indicar que Guatemala ocupa el puesto 86 de 148 países medidos en el índice global de competitividad del Foro Económico Mundial.

6

Noticias sobre el Sector Seguridad y Justicia

"La impunidad y la criminalidad siguen siendo graves en el país, hay que redoblar esfuerzos" para contrarrestarlos, dijo a su vez la fiscal Aldana. La funcionaria, que lleva un mes en el cargo, reconoció además la debilidad del sistema judicial y de la Policía. No obstante, aseguró que ello se debe en parte a que la Fiscalía solo tiene una cobertura del 17% del territorio guatemalteco y cuenta con solo 1 mil 869 fiscales, mientras que la Policía la integran 32 mil agentes para una población de 15.5 millones de habitantes. Ante esas deficiencias, Aldana dijo que los empresarios invierten unos $250 millones anuales para contratar seguridad privada, así como cámaras de vigilancia y vehículos. Datos oficiales indican que las exportaciones anuales de Guatemala ascienden a unos $10 mil millones, mientras que la inversión privada alcanzó el año pasado más de $1 mil millones.

LA HORA Gobernación insistirá en impuesto para financiar planes de seguridad Mariela Castañón El viceministro de Seguridad, Edi Juárez, dijo que en un mes aproximadamente podría formalizarse la propuesta del impuesto de seguridad, aunque a su criterio es un “aporte” para financiar los recursos necesarios en las diferentes instituciones a cargo del Ministerio de Gobernación (Mingob) y una de estas sería la recién creada Dirección General de Investigación Criminal (Digicri), que requiere de una inversión importante. El funcionario fue consultado por el impuesto de seguridad anunciado recientemente por la Cartera del Interior, e indicó que en un mes podrían formalizarse la propuesta. “Estamos apostando en hacer conciencia a todos los guatemaltecos de que esto es un aporte de todos, el análisis que se sigue haciendo es sobre qué y cómo debe hacerse ese aporte. Considero que a más tardar en un mes estaríamos haciendo la propuesta formal de cómo recomendamos que podría hacerse, de todos modos quien nos tiene que dar la autorización de esto es el Congreso”, reiteró el funcionario. El entrevistado explicó que los recursos estarían destinados para la Policía Nacional Civil (PNC), el Sistema Penitenciario (SP), la Dirección General de Inteligencia Civil (Digici) y la recién creada Dirección General de Investigación Criminal (Digicri), esta última requiere de una inversión fuerte, según dijo. “Solo para la creación de la Dirección General –Digicri- tendríamos que tener mil millones –de quetzales-, en infraestructura, personal, equipamiento, laboratorios y recurso humano; para cubrir a nivel nacional tendríamos que tener 3 mil elementos en la Digicri, dotarlos de vehículos, cámaras, grabadoras”, refirió Juárez. La inversión que se realizaría en las otras instituciones sería para las sedes policiales, para video vigilancia, movilidad aérea y software de investigación; en el SP para portales electrónicos de ingreso, para el Sistema de Identificación Automática de Huellas Dactilares (AFIS) y para la comunicación en los centros carcelarios.

7

Noticias sobre el Sector Seguridad y Justicia

Por otro lado, para Migración se busca enlazar todas las sedes para procurar un mejor control de los migrantes, identificarlos con su fotografía y sus huellas. Requiere análisis Verónica Godoy, directora de la Instancia de Monitoreo y Apoyo a la Seguridad Pública (Imasp), fue consultada sobre la propuesta de la Cartera del Interior, expuso que el tema debe ser analizado. “Tendría que hacerse un buen análisis porque el tema va a generar opiniones encontradas, por un lado se necesitan fondos y recursos para invertir en la seguridad, pero por otro lado hay una contraparte que es la ciudadanía, que siente decepción por la seguridad y no tiene certeza de cuál sería la respuesta del Estado para atender sus demandas.”, indicó Godoy. La profesional dijo que es necesario que el gobierno transparente los gastos, para que la población tenga certeza sobre la inversión del dinero.

OJ registra procesos contra 588 menores en tres meses José David López Durante los primeros tres meses de este año, 588 adolescentes fueron remitidos a los juzgados de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal. De acuerdo a defensoras de los derechos de la niñez y adolescencia, los jóvenes son utilizados por estructuras criminales, debido a su inimputabilidad penal. Según estadísticas del Organismo Judicial, el 84 por ciento de los menores procesados son hombres y los delitos más frecuentes en los que están involucrados son asesinato, extorsión, robo y portación ilegal de armas. Sin embargo, detrás de estos adolescentes se encuentran adultos que pertenecen a pandillas y el crimen organizado, que los reclutan fácilmente debido a su estatus social, al punto que se convierten en “victimarios que son víctimas”, afirma Gloria Castro de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH). Ninfa Alarcón de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado en Guatemala (ODHAG) afirma que la exclusión social ha convertido a los adolescentes en criminales. El poco acceso a la educación, a los servicios de salud y la imposibilidad de tener un empleo digno son algunos factores. “Mientras más jóvenes son más manejables para el crimen organizado”, resalta. Para la profesional de la PDH, muchos de estos niños y adolescentes también han sido víctimas de violencia y maltratos dentro de sus hogares, y otros pertenecen a familias desintegradas. Aspectos que desarrollan estas conductas en ellos, lo cual se evidencia con estos 588 casos. Los centros de privación Hacinamiento, poco personal y pocos programas de rehabilitación es lo que hay en los centros de privación de libertad para los menores, que son aspectos negativos para los adolescentes que llegan ahí, comenta Castro. Según Alarcón, la ausencia de programas que sean adecuados para los distintos perfiles que hay en los centros 8

Noticias sobre el Sector Seguridad y Justicia

de detención de menores, afectan gravemente a los jóvenes. “Ha habido esfuerzos, pero estos se quedan cortos con la realidad de todos estos adolescentes”, enfatiza. “No se brinda más que un lugar donde tenerlos encerrados”, dice la experta de la ODHAG. Asimismo, explica que dentro de estos lugares no los agrupan por los delitos que han cometido, más bien lo hacen por las pandillas a las que pertenecen. Luego de salir de los centros de rehabilitación poseen más conocimientos sobre cómo actuar delincuencialmente, los cuales obtienen de individuos que se encuentran dentro, es un ciclo sin fin, dice Alarcón. Para ambas defensoras de la niñez, las sanciones emitidas por los juzgados contra los adolescentes en conflicto con la ley no logran su objetivo. No hay una reinserción social apropiada para los adolescentes que vuelven a estar en libertad.

Preocupan más muertes de mujeres Manuel Rodríguez Según el Grupo Guatemalteco de Mujeres, el pasado mes de mayo se caracterizó por el aumento de muertes violentas de mujeres, 14 más que las reportadas en el mes de abril del presente año, es decir, de 55 víctimas mortales se pasó a 69, que representa el 25% de incremento intermensual. De igual forma, el GGM destaca que durante mayo se registraron 15 víctimas, cuyos cuerpos presentaban diversas señales de ensañamiento y brutalidad en la perpetración de las muertes.

A quienes la violencia les sigue golpeando todos los días Manuel Rodríguez Evidentemente, nuestra sociedad sufre del dolor que las miles de familias padecen cada año por la muerte de seres queridos a causa de la violencia. Pero, adicionalmente, se debe considerar el terrible sufrimiento de quienes sufren de discapacidad por esa misma violencia. Leer reportaje completo en este link: http://www.lahora.com.gt/index.php/nacional/guatemala/reportajes-yentrevistas/197621-a-quienes-la-violencia-les-sigue-golpeando-todos-los-dias

Opinión: Comisiones de Postulación, o subjetivo y objetivo Luis Enrique Pérez En la relación entre un sujeto y un objeto, es subjetivo aquello que es propio del sujeto; y es objetivo aquello que es propio del objeto. Por ejemplo, en la relación entre un sujeto que contempla una flor y un objeto que es la flor, el grado de placer que pueda provocar el olor de la flor es subjetivo, o es propio del sujeto. El botánico no puede 9

Noticias sobre el Sector Seguridad y Justicia

exigir que todos disfruten del mismo grado de placer. Empero, los pétalos de la flor son objetivos, o son propios del objeto. El botánico puede exigir que todos observen los pétalos, aunque detesten el olor de la flor. Lo subjetivo es interior. Pertenece a la exclusiva experiencia del sujeto. Solo el sujeto mismo puede conocer los fenómenos de su interioridad, aunque otros sujetos pueden conocerse sus manifestaciones. Nadie, por ejemplo, puede conocer el grado de dolor que provoca el fuego que ha quemado la piel, aunque la conducta puede mostrar que el fuego ha provocado un dolor. Lo objetivo es exterior. Cualquier sujeto puede conocerlo. El fuego mismo, por ejemplo, es objetivo, aunque el efecto doloroso que puede provocar sea subjetivo. Lo subjetivo, precisamente por ser interior, es privado y, por consiguiente, es comprobable solo personalmente. Lo objetivo, precisamente por ser exterior, es público y, por consiguiente, es comprobable inter-personalmente. Es el caso de las leyes de la física. La Ley de Comisiones de Postulación preceptúa que una Comisión de Postulación “debe aprobar una tabla de gradación de calificaciones de los aspirantes, de uno a cien puntos, con el objeto de cuantificar numéricamente, en una sola tabla”, sus méritos “éticos”, “académicos”, “profesionales” y de “proyección humana”. Implícitamente preténdese que, entre los aspirantes, sean seleccionados objetivamente los mejores candidatos para desempeñar una magistratura judicial, o constitucional o electoral; o para desempeñar la jefatura del Ministerio Público, o de la Controlaría General de Cuentas. Empero, esa “tabla de gradación de calificaciones” no es un medio de seleccionar objetivamente a los candidatos. En principio, “cuantificar” no implica “objetivizar”. La selección sería objetiva si todo sujeto normalmente apto “cuantificara numéricamente” los méritos de cada aspirante, y cada uno le adjudicara inequívocamente la misma cuantificación; pero si esa cuantificación puede variar en función de los sujetos que cuantifican, la cuantificación no pude ser objetiva. Del mismo modo, la “cuantificación numérica” de la temperatura del ambiente sería subjetiva si cualquier sujeto le adjudicara un diferente grado de temperatura, en función del frío o del calor que siente. Empero, si todo sujeto normalmente apto usa un termómetro para medir la temperatura del ambiente, y cada uno le adjudica el mismo grado de temperatura, la cuantificación es objetiva. Post scriptum. La “tabla de gradación de calificaciones” de la Ley de Postulaciones de Comisión es subjetiva, aunque, con un simulacro de “cuantificación numérica”, pretende objetividad. Y la cuestión es, no una discutible “objetividad” calificadora, sino una confiable subjetividad moralizadora.

DIARIO DIGITAL MP sólo podrá pagar salarios de junio Sergio Osegueda El ente investigador del país asegura que la cartera de finanzas le adeuda Q220 millones. Al momento, la Fiscal General aseguró que sólo tienen para pagar sueldos hasta la siguiente quincena. “El presupuesto del Ministerio Público (MP) está pasando por un momento difícil (…) únicamente tenemos salarios para pagar el mes de junio”, afirmó la fiscal general, Thelma Aldana, luego de recibir los informes del estado financiero en el que encontró la institución que ahora dirige.

10

Noticias sobre el Sector Seguridad y Justicia

Según las estimaciones, el Ministerio de Finanzas (Minfin) adeuda al MP un total de Q220 millones, los cuales son parte de los aportes que debe recibir dicha institución para su funcionamiento. Aldana afirmó que ya se hicieron las gestiones ante el Minfin. “Confiamos en que nos lo entreguen (el dinero) a la brevedad posible”, acotó. Además, la Fiscal afirmó que el MP está “en hacinamiento” al encontrar las oficinas del edificio de Gerona (zona 1) con papelería acumulada, así como material embalado resguardado en los cubículos. “Faltan suministros, papel, tonner, impresoras, computadoras”, explicó Aldana. No obstante, y pese a las carencias, durante una conferencia brindada a la Cámara Americano-Guatemalteca de Comercio (Amcham) en la que se habló de cómo el MP podría ayudar al comercio si se evita la impunidad, la Fiscal aseguró que trabajarán en la creación de nuevas fiscalías especiales. También se enfocarán en mejorar métodos especiales de investigación y propiciar capacitaciones para los fiscales. Actualmente el MP cuenta con 1 mil 869 fiscales, 750 investigadores criminales y 550 oficiales de fiscalía. Según Aldana, “esto no es suficiente para atender a toda la población”. Pese al panorama incierto, de no obtener fondos lo más pronto posible, la jefa del Ministerio Público afirmó que “no hay plan B”. Ver entrevista: http://youtu.be/-kDViVk3LQc

EMISORAS UNIDAS GAM registra 13 muertes por linchamientos en lo que va del año Según estadísticas del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), de enero a mayo de este año se han registrado 13 muertes y 26 personas heridas por linchamiento en todo el país. La representa del GAM, Karla Campos, indicó que la mayoría de víctimas corresponden al género masculino y señaló que existe un incremento de que las personas tomen la justicia por sus propias manos.

Autoridades han incautado 39 armas de alto poder durante 2014 La Policía Nacional Civil (PNC) ha decomisado 39 armas de alto poder y que son de uso exclusivo para las fuerzas de seguridad durante este 2014, según informó el vocero de la institución, Pablo Castillo. Castillo indicó que entre las armas incautadas hay 14 AK 47, 11 galiles y 15 AR 15. El decomiso más reciente fue la noche del miércoles donde fueron detenidos dos hombres que se conducían en un taxi con un fusil AK-47.

11

Noticias sobre el Sector Seguridad y Justicia

AZTECA NOTICIAS Reporte Sexta, Historia y Tragedia Un Reportaje Especial sobre el antes y el después de la Sexta, y sobre la Policía Nacional Civil, realizado por Susana Morazán en el noticiero Hechos Guatemala: http://youtu.be/3qMu3nTa0Qw

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.