MONOGRAFIA MUNICIPAL PINOS, ZACATECAS

MONOGRAFIA MUNICIPAL PINOS, ZACATECAS. PROFR. DAVID CASTAÑEDA ROMAN. Cronista Municipal PROFR. GABRIEL EDMUNDO TORRES MUÑOZ. Director del Centro Cul

50 downloads 1328 Views 821KB Size

Recommend Stories


CÓDIGO MUNICIPAL REGLAMENTARIO DE FRESNILLO, ZACATECAS
CÓDIGO MUNICIPAL REGLAMENTARIO DE FRESNILLO, ZACATECAS El día 28 de julio del año 2004, el Honorable Ayuntamiento de Fresnillo, Zacatecas, conforme a

UNIVERSIDAD VERACRUZANA MONOGRAFIA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE DERECHO "ALIMENTOS ENTRE CONCUBINOS" MONOGRAFIA Que para obtener el Titulo de: LICENCIADO EN DERECHO Presenta:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS MÁQUINA SELLADORA CONTROLADA POR PLC Rene Ledesma Montes Juan Manuel Esparza Gómez Tesis de Licenciatura presentada

Story Transcript

MONOGRAFIA MUNICIPAL PINOS, ZACATECAS.

PROFR. DAVID CASTAÑEDA ROMAN. Cronista Municipal PROFR. GABRIEL EDMUNDO TORRES MUÑOZ.

Director del Centro Cultural PROFR. FRANCISCO MUÑOZ BUENDÍA. Promotor Cultural y Coordinador de P.A.C.A.E.P.

INDICE PROLOGO Denominación y etimología Escudo Logotipo de Administración

ASPECTO GEOGRAFICO Ubicación y limites ------------------------------------------------------------------Orografía ------------------------------------------------------------------------------Constitución geológica --------------------------------------------------------------Clima ----------------------------------------------------------------------------------Hidrografía ---------------------------------------------------------------------------Flora -----------------------------------------------------------------------------------Uso potencial de la tierra -----------------------------------------------------------Fauna ----------------------------------------------------------------------------------Relación de los nombres de comunidades, ejidos, rancherías y pequeñas propiedades del municipio de Pinos, Zac. ---------------------------

CRONOLOGÍA HISTORICA Fósiles ---------------------------------------------------------------------------------Tiempos prehispánicos, pinturas rupestres ---------------------------------------Descripción de pinturas -------------------------------------------------------------Probables mediciones calendáricas ------------------------------------------------Santa Elena y El Cerrito, el gran tunal --------------------------------------------Un grito de Guerra -------------------------------------------------------------------La llegada de los españoles ---------------------------------------------------------Los Tlaxcaltecas ----------------------------------------------------------------------Fundación -----------------------------------------------------------------------------Acata de Fundación ------------------------------------------------------------------La Santa Inquisición -----------------------------------------------------------------Origen de las haciendas -------------------------------------------------------------La vida en la Colonia y las nuevas minas -----------------------------------------El siglo XIX ---------------------------------------------------------------------------Primeros indicios de Independencia -----------------------------------------------1810 ----------------------------------------------------------------------------------Batalla del Palogacho --------------------------------------------------------------El Guadalupano ---------------------------------------------------------------------Javier Mina al Real de Sierra de Pinos ------------------------------------------Testimonio de la Sangre Insurgente ---------------------------------------------México Independiente -------------------------------------------------------------La Intervención Francesa -----------------------------------------------------------

La Revolución Mexicana ----------------------------------------------------------Principal combate “La Toma de Pinos” ------------------------------------------Mañanitas de la Toma de Pinos ---------------------------------------------------La bonanza minera y su decadencia ----------------------------------------------Los cristeros en El Sitio -----------------------------------------------------------La Revolución Cristera en José Ma. Pino Suárez ------------------------------Los Cristero en El Obraje ---------------------------------------------------------Testigos de la historia --------------------------------------------------------------

EL MUNICIPIO DE PINOS HOY Perfil sociodemográfico ------------------------------------------------------------Educación ----------------------------------------------------------------------------La descentralización educativa ----------------------------------------------------Cultura --------------------------------------------------------------------------------Sector salud --------------------------------------------------------------------------Abasto --------------------------------------------------------------------------------Deporte -------------------------------------------------------------------------------Vivienda ------------------------------------------------------------------------------Seguridad -----------------------------------------------------------------------------Transportes y comunicaciones -----------------------------------------------------Actividad económica ----------------------------------------------------------------Gobierno ------------------------------------------------------------------------------Cronología de los gobiernos -------------------------------------------------------Atractivos culturales y turísticos --------------------------------------------------Fiestas, danzas, tradiciones, música, artesanías y gastronomía ---------------Línea del tiempo --------------------------------------------------------------------Calendario de fiestas de las comunidades -----------------------------------------

BIBLIOGRAFÍA

DENOMINACIÓN: Pinos. ETIMOLOGIA: El municipio conserva el nombre de Pinos, pero a través de los siglos la población recibió diversos nombres; originalmente por los años de 1556 – 1558 en las andanzas por estas tierras del Capitán Pedro de Ahumada y Sámano eran conocidas como “Sierra de Pinos”. En el documento del 12 de febrero de 1594 que cita la toma de posesión y primer descubridor de estas minas, el nombre que le otorgaron fue “Real de Nuestra Señora de Sierra de Pinos”. Así también el 17 de noviembre de 1603 estuvo en Pinos a hacer la refundación de una villa el visitador del Distrito Minero de Zacatecas y oidor de la Audiencia de Guadalajara, Lic. Gaspar de la Fuente y en nombre de su Majestad el Rey de España, dicha Villa debía llamarse “Toledo”, pero no prosperó tal nombre. Durante los siglos XVII y XVIII y parte del siglo XIX fue conocido como Alcaldía Mayor de Sierra de Pinos, también con el nombre de Jurisdicción de Sierra de Pinos y para 1787 se le conocía como Sub-Delegación de Sierra de Pinos de la Intendencia de Zacatecas. El 17 de enero de 1825 se dio en Zacatecas una constitución política y el territorio quedo dividió en once partidos: uno de ellos Pinos, integrado por Pinos, Ahualulco de Pinos y Real de San Nicolás de los Ángeles. Para 1892, hacia fines del siglo XIX el Estado de Zacatecas estaba dividido en

doce partidos y 55 municipios, el “Partido de Pinos” estaba constituido por los municipios de Pinos, El Carro (hoy Villa González Ortega) Villa García, Noria de Ángeles y Santa Rita (Hoy Villa Hidalgo); y para estos años su denominación y hasta la fecha es “Municipio de Pinos, Zacatecas ”. ESCUDO: En una recopilación de datos con respecto a la heráldica municipal desde 1814 hasta nuestros días, distinción que encontramos en otros países y en el nuestro no puede faltar por la época de la conquista y colonización de España, distinciones que fueron entregadas a ciudades importantes como escudo de armas que hasta la fecha muchos estados y municipios conservan como parte de su identidad, el nuestro no escapa a ello. Si bien los estudios indican que se trata de una moneda o de una medalla conmemorativa; podemos destacar elementos importantes de identidad para nuestro pueblo y que pasan a conformar el primer escudo que dio identidad a Pinos y que describiremos a continuación: “En el centro del campo un león rampante entre columnas, arriba una corona (...) En el exergo la inscripción que se inicia debajo y rodea el campo: “YLUSTRE AYUNTAMIENTO” terminando abajo con un punto entre las dos palabras y otro al final de ella” “En el centro del campo, arriba un castillo, debajo de una caja o cofre de valores ostentando su cerradura y herrajes: estas dos figuras están entre las columnas(...) En el exergo, abajo del cofre o arcón la fecha entre puntos

“1814”. Abajo a la izquierda de la fecha se inicia la inscripción que rodea el campo “DE SIERRA DE PINOS”. Entre las palabras “Sierra” y “De” se encuentra un punto a media altura que sitúa en el eje vertical de la pieza”. Tomando en cuenta las características decorativas, corona, león, columnas y castillo entre columnas, todos ellos elementos heráldicos del escudo español; debe tenerse como demostrado que esta pieza es un primer signo de heráldica para nuestro municipio, porque fue emitida por las autoridades realistas del Mineral de Pinos. LOGOTIPO ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 2001 – ‘04 Con el inicio de una nueva administración municipal nace también un nuevo logotipo para darle identidad y características propias a quien a partir del 15 de septiembre de 2001 y hasta la misma fecha del 2004 habrá de conducir los destinos de este pueblo de Pinos. La descripción del mismo es la siguiente, iniciando de la parte central encontramos el diseño del sentido de la vista, lo que viene representar una visión diferente que se extiende en diversas direcciones, señaladas con líneas que parten del mismo; así también encontramos el fragmento de un arco de cantera en alusión a un pasado colonial, a nuestra arquitectura y a los más de 408 años de fundación. Encierra a éste, parte de un círculo que sobre el borde y superficie alta localizamos cinco estrellas en color oro, signo inequívoco de las bonanzas mineras a la vez de una línea en forma

de engrane emblema de trabajo y progreso. En la parte baja encontraremos tres siluetas de color verde, blanco y rojo, que dan vida a las tres montañas que localizamos siempre al llegar a Pinos, coronadas con sus cruces; cerca de la silueta roja descubrimos la forma de un pino en color verde. Sobre una línea inclinada que incide en otra vertical la leyenda “H. AYUNTAMIENTO” y más abajo “PINOS” y los años de la administración 2001 – ’04. ASPECTO GEOGRAFICO: La ubicación del municipio de Pinos en sus coordenadas geográficas extremas es: Al norte 22º 45´ de latitud norte; al este 101º 17´; al oeste 101º 49´ de longitud oeste. Los puntos limítrofes que el municipio reconoce son: I. Hacia el norte con los municipios de Ahualulco, Moctezuma, Venado y Salinas, San Luis Potosí: los ejidos de Saldaña, Tolosa, Santa Gertrudis, La Encarnación, Cabras, Santa Fe, Sotoles y Guadalupe Victoria. Se reconoce una fracción de 1000 hectáreas del ejido Ipiña, Ahualulco San Luis Potosí, dentro del territorio municipal de Pinos II. Hacia el Poniente limítrofes a los municipios de Villa Hidalgo, Loreto y Villa García, Zacatecas., los ejidos de: La Pendencia El Chino, Estancia de Guadalupe, Pedregoso,

Jaltomate, El Nigromante, La Laborcilla y Buenavista. III. Hacia el sur, con los municipios de Ojuelos, Jalisco, Ocampo, Guanajuato y Villa de Arriaga, San Luis Potosí, los ejidos de: Ojo de Agua de la Palma, El Sitio, La comunidad de Jesús Maria Sur, Agua Gorda de los Patos, Cerrito de Dolores y Víctor Rosales. a) Se reconocen 2500 hectáreas del ejido de Ojuelos, Jalisco, en el territorio pinense. b) Se reconocen 100 ejidatarios de la comunidad de Santa Rosa de Gallinas, anexos al ejido de Cerrito de Dolores IV. Hacia el oriente con los municipios de Villa de Arriaga y Mexquitic, San Luis Potosí, los ejidos de: La Cruz, José Ma. Pino Suárez y San Martín. a) Se reconocen 550 hectáreas del Ejido Cerro Prieto de Mexquitic, San Luis Potosí, dentro del territorio de Pinos. El municipio de Pinos; Zac., se localiza en la Mesa del centro, dentro de las subprovincias de Llanuras y Sierras Potosinas - Zacatecanas, y Llanuras de Ojuelos- Aguascalientes. Tiene una superficie de 3040 kilómetros cuadrados, que representan el 4.2 % de la superficie del estado. Tiene una altura media sobre el nivel del mar de 2419msnm. Este municipio esta constituido por 306 comunidades según datos del INEGI y en el Bando de

Policía y Buen Gobierno se reconocen 324. OROGRAFÍA En la cuestión topográfica encontramos las principales elevaciones, cerros o montañas que son por orden de altura los siguientes: Nombre Cerro de los huacales Cerro El picacho Mesa de Morenos Cerro San Antonio Cerro las Mesitas Cerro Los Salteadores Cerro Puerto Alto

msnm 2 980 2 700 2 580 2 340 2 280 2 250 2 240

CONSTITUCIÓN GEOLÓGICA: Dentro de la constitución geológica de nuestros suelos encontramos una superficie municipal del 0.82% de la era Cenozoica, periodo cuaternario en donde las rocas son ígneas extrusiva conformada principalmente por basaltos y el suelo aluvial representa el 60.07. Localizamos también del periodo terciario con unidades litológicas como la andresita (0.19%) Riolita (0.33%), riolita-toba ácida (22.50%) Toba ácida (1.20) arenisca conglomerado (0.76%) y conglomerado (6.05%) dentro del suelo sedimentario. Así también gran parte del territorio es de la era mesozoica y periodo cretácico, donde la roca o suelo es sedimentaria y en el que localizamos caliza-lutita y lutita-arenisca con 0.39 y 7.69% respectivamente.

CLIMA: El 100% de la superficie municipal se encuentra incluida en el clima semiseco templado. Su temperatura media anual promedio es de 16.2 ºC y la del año más caluroso 18.4 ºC.

Las Mezclitas, El Yerbaníz, El Salto, El Tecolote, La Salada y el Canal. Con respecto a presas o cuerpos de agua, encontramos a: Laguna La Sarteneja, Laguna Salada, Presa el Rosario, La Pompeya y La Providencia. FLORA:

La precipitación pluvial total anual promedio es de 429.6mm y las de un año más lluvioso de 720.5mm. Destacando también los meses con mayor heladas que son noviembre, diciembre, enero y febrero. HIDROGRAFIA En razón de las regiones, cuencas y subcuencas hidrológicas el municipio se localiza en una primera región llamada “Lerma Santiago”; de la cuenca Río Verde Grande y en donde podemos encontrar una subcuenca con los ríos: Río de los Lagos (0.16% de la superficie municipal), Río Chicalote (1.02%) y la cuenca Cerrada de Ocampo con el 1.11%. La Segunda región denominada “El Salado”, integrada por dos cuencas; una primera llamada San Pablo y otras con su subcuenca conformada por Presa San Pablo (59.68%) y mesa Chiquihuitillo (37.93) y la segunda cuenca” Presa San José – Los Pilares y otras con su subcuenca Presa de San José con el 0.10% de superficie municipal. Las corrientes de agua o arroyos en tiempo de lluvia que bañan a nuestro municipio son: Los Fresnos – El Salitre, San Juan, El Sotolar, Arroyo Grande, Los Muchachos, Las Tapias, La Carbonera, El Ánima, Don Onofre,

Reconociendo a ésta como el conjunto de plantas que se desarrollan en una región encontramos especies como: pirules, sauces, álamos, escobilla, biznaga, ramón, mezquite, zacate, maguey, cardenche, cuijo, peyote, tepozán blanco, jaral blanco, sangre de grado, estafiate, sotol, garabatillo, gobernadora, encinos, eucalipto, zábila, cebollin, quelites, gordolobo, epazote, una gran variedad de nopal, etc. y encontrándose otra clasificación de la siguiente manera: Pastizal 27.75% de la superficie municipal Bosque 0.46%

Matorral 30.75%

Zacate navajita Zacate navajita morado Zacate tres barbas Encinos Encino colorado Encino prieto Encino nopis Nopal duraznillo Mezquite Huisache Nopal cardón Nopal tapón Maguey

Así también el 40.63% de la superficie municipal se utiliza para la agricultura en el que se siembra y cosecha maíz, frijol, cebada y chile. Quedando un 0.41% con algunas otras especies útiles además de las de ornato.

También existe una gran variedad en tunas: TIPO CARACTERISTIC AS CARDONA Esférica, el color de la cáscara y la pulpa son rojas y su sabor es dulce, su tamaño promedio es de 7 cm. La cardona silvestre es más pequeña y la cardona de castilla más grande, como de unos 10 cm., solo que de cáscara y pulpa blanca. CRISTALINA La número uno, O BLANCA cáscara verde, pulpa REINA blanca y dulce, en forma de pera u como de unos 15 cm. BURRONA Con las características de la anterior, sólo un poco más chica. NARANJONA Cáscara y masa color naranja, forma y tamaño como las anteriores. ALFAJAYUCA Con características N iguales a las (FAFAYUCA) anteriores, nada más un poco más dulce. AMARILLA Y De forma aperada, AMARILLA de cáscara y pulpa HUEJOTA amarilla, de 12 cm. COMBINADA Una maravilla de tuna, la pulpa tiene color blanco y rojo, con las mismas características que las anteriores. GATA De forma esférica (como un jitomate),

de color blanco de 7 cm. REDONDA Su color es rojo y mide 7 cm. TAPONA DE Color blanco de 8 CASTILLA cm., Con pocas espinas TAPON De color rojo, mide PELON DE 8 cm. y sin espinas. MAYO TAPONA Color guinda de 8 cm., crecen en los nopales para cercas. CASCARONAS De color rosa, ácida, de mucha cáscara y de 6 cm. MANTEQUILL También de color A rosa, su sabor es especial y mide 6 cm. COMINA Color rojo y de 8 cm. MULATA Color guinda, de 8 cm. CUIJA De color y pulpa guinda, de 5 cm. Y nace en los nopales chaparros y forrajeros. CENIZA Color rosa pálido, mide 7 cm., tardía y desabrida. RATRILLERA Color guindo de 4 cm., nace en el nopal forrajero. DURAZNILLO Del tamaño de un durazno, cáscara y pulpa de color blanco o rosa; se desespinan y se comen con todo y cáscara, su sabor es dulce y otros pocos ácidos. BLANCA Tiene forma de pepino, de color

blanco y mide 10 cm. MEMELA De igual forma que el anterior, de color rosa y de 12 cm. CHAPEADA Cáscara rosa, pulpa blanca azucarada de unos 10 cm. CAMUESA Color naranja de 8 cm. SANFELIPEÑA Con un color rosa y de unos 10 cm. GANDUCHA ROJA

JARRILLA

COCHINERA

BLANCA MESUDA PACHONA

XOCONOXTL E

De un color amarillo y mide unos 12 cm. De color rojo y poca pulpa del mismo color, mide unos 12 cm. De color rojo y poca pulpa, también mide 12 cm. Con un color salmón, mide 12 cm. y tiene poca pulpa. Color blanco y mide 10 cm. De color rosa, mide 6 cm. y nace en los nopales de cerca. Tuna de color verde y rosa, sabor ácido y de unos 6 cm.

USO POTENCIAL DE LA TIERRA:

USO Mecanizada 47.92 % AGRÍCOLA continua - De tracción 7.90 % animal continua - No aptas para la agricultura 44.18 % USO Para el 47.68 % PECUARIO desarrollo de praderas

cultivadas Para el 15.21 % aprovechamiento de la vegetación de pastizal. Para el 17.03 % aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal. Para el 20.08 % aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el ganado caprino.

FAUNA Considerando la fauna como el conjunto de animales que habitan una región o comarca, encontramos una gran variedad al respecto. Dentro de la fauna silvestre localizamos: conejos, víboras de cascabel, alicantes, culebras, camaleones, lagartijos, ranas, sapos, conejos, murciélagos, rata de monte, gato montés, coyotes, zorrillos, tejones, mapaches, ardillones, ardillas, liebres, tlacuaches, búhos; así como muchas aves entre las que destacan: palomos, pitacoches, dominicos, gorriones, tordos, patos, burreros, comecebos, nixtamaleros, cenzontles, calandrias, gavilán, aguilillas, purriches, congas, crestunas, güilotas, halcón, cuervos, codorniz, etc. En la fauna doméstica tenemos: ganado bovino, caprino, ovino, caballar, así como cerdos, aves de corral, perros, gatos y pericos.

Mientras que los insectos que predominan en la región son: mosquitos, libélulas, grillos, chapulines, una variedad de arañas y las tarántulas. RELACION DE LOS NOMBRES DE COMUNIDADES, EJIDOS, RANCHERIAS Y PEQUEÑAS PROPIEDADES DEL MUNICIPIO DE PINOS, ZAC.

No.

COMUNIDAD

01 02 03

ADELA ADJUNTAS LAS AFRICANA LA

04

AGUA GORDA DE LOS PATOS AGUA SEÑORA (LA TESTERA) AHIJADEROS ALAMO, EL ALCAPARRA LA ALPES LOS AMARILLAS, LAS (MAJADA LOS NOPALES ALTOS. AMOROCITO EL (AURELIANO HERNÁNDEZ) ANGOSTURA, LA

05 06 07 08 09 10

11

12 13 14 15

16 17 18 19 20

21 22

ANGOSTURA, LA ARBOLITO, EL AREA DE LOS CONTRERAS, EL ( CERRITO DEL GATO) ARQUITOS LOS ARROYO HONDO ATARJEAS (DE SAN MARTÍN) AURORA LA BAJIO DE LAS ALAMEDAS (SALOME MEDINA) BAJIO DEL ESTAFIATE BAJIO DE LOS REYES

CATEGORIA

LATITUD

LONGITUD ALTITUD

POBLACIÓN

21º 53’ 27’’ 22°16’39” 22°16’55”

101º27’56’’ 101°30’03” 101°22’32”

2285 2510 2400

5 18 4

21°52’47”

101°28’17”

2220

874

22°14’50”

101°46’34”

2210

18

22°22’10” 22º32’00’’ 22°24’17” 22°52’55” 22º15’23’’

101°28’20” 101º23’25’’ 101°37’35” 101°31’27” 101º23’16’’

2230 2100 2190 2245 2040

546 5 5 86 22

PEQUEÑA PROPIEDAD

22°16’05”

101°47’25”

2160

3

PEQUEÑA PROPIEDAD

22°17’55”

101°26’35”

2300

27

22º19’34 22º36’16’’ 22º22’38’’

101º36’35’’ 101º32’45’’ 101º25’48’’

2400 2100 2300

8 49 20

22°31’59” 22°03’12”

101°29’19” 101°25’16”

2060 2210

436 168

22°15’16”

101°22’27”

2100

51

22°10’00”

101°24’46”

2130

31

22°15’43”

101°34’03”

2320

31

22°12’23”

101°48’15”

2280

3

COMUNIDAD PEQUEÑA PROPIEDAD EJIDO PEQUEÑA PROPIEDAD EJIDO

COMUNIDAD

RANCHERIA

COMUNIDAD PEQUEÑA PROPIEDAD RANCHERIA COMUNIDAD AGRARIA RANCHERIA

PEQUEÑA PROPIEDAD PEQUEÑA PROPIEDAD

23 24 25 26

27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

BAJIO DE LOS SALAZAR BARBECHITOS BARRANCAS BELEN DE BUENAVISTA BLANCA LA (CHIHUAHUA) BOLSA LA BOQUILLA LA BOTIJA, LA BOVEDA LA BRAVO EL BUENAVISTA BUENAVISTA LA PENDENCIA BURRITO EL CABRAS, LAS CAJON, EL CALERILLA LA

40 41

CALLEJÓN, EL (NORIA DE SAN NICOLAS) CANALIZO EL CANARIO EL

42 43 44

CAÑADAS LAS CAÑADA LA CAÑADITAS

45

CAÑON DEL BALAZO EL CAPULIN EL CANTERA, LA CARBONERA LA CARMEN EL CARMEN EL CARRERAS LAS CASA BLANCA LA CARTAGENA CASA COLORADA CASCARONA LA CASTELLANOS (CASTELLANOS DE ARRIBA) CERRO DE LA BUFA (EL ENCINO) CERRITO DE DOLORES CERRITO DE LA VENTILLA

46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56

57 58 59

RANCHERIA

RANCHERIA COMUNIDAD

22°22’03” 22°07’22” 22°03’18”

101°31’35” 101°43’27” 101°43’11”

2420 2230 2180

23 6 115

COMUNIDAD

22°04’56”

101°33’49”

2170

487

22°38’39” 22°13’53” 21º54’41’’ 22°16’14”

101°25’01” 101°25’05” 101º27’50’’ 101°41’32”

2029 2120 2235 2220

15 12 3 23

22°27’34” 22°02’29” 22°25’03”

101°32’53” 101°44’02” 101°33’42”

2217 2180 2230

200 485 141

22°11’10” 22°41’30” 22º20’10’’ 22°14’52”

101°47’00” 101°27’12” 101º32’20’’ 101°36’27”

2270 2050 2590 2310

6 237 12 86

22º30’36’’

101º28’57’’

2070

45

22°12’35” 22°07’33”

101°20’40” 101°43’00”

2050 2210

327 3

22°07’32” 22º36’50’’ 22°01’33”

101°29’13” 101º25’51’’ 101°47’08”

2220 2030 2180

16 20 18

22º21’05’’

101º29’30’’

2280

18

22º16’04’’

101º29’01’’

2340

7

22°21’50” 22°16’01” 22º11’34’’ 22°17’25” 22º30’12’’

101°31’10” 101°35’25” 101º45’53’’ 101°34’47” 101º36’08’’

2350 2380 2240 2490 2220

34 3 351 15 10

RANCHERIA RANCHERIA RANCHERIA COMUNIDAD

22°14’15” 22°06’00”

101°44’26” 101°32’28”

2190 2220

33 307

COMUNIDAD

22°19’39”

101°29’13”

2250

41

EJIDO

22°00’15”

101°24’31”

2140

307

22º17’19’’

101º33’55’’

2630

42

RANCHERIA PEQUEÑA PROPIEDAD COMUNIDAD EJIDO COMUNIDAD RANCHERIA EJIDO PEQUEÑA PROPIEDAD RANCHERIA

COMUNIDAD PEQUEÑA PROPIEDAD RANCHERIA PEQUEÑA PROPIEDAD RANCHERIA

RANCHERIA COMUNIDAD COMUNIDAD

60 61 62 63

CERRO GORDO CIENEGUILLA CIENEGUITA LA CIPRES EL

64

CINTA LA

65

CINTA LA (DELGADILLO) COCONA LA (HUERTA LA JUDIA) COCONOS LOS COL. BELISARIO DOMÍNGUEZ. ( LAS GUERITAS) COLONIA LA MARIPOSA COLONIA LOS ENCINITOS COLONIA MOTOLINIA COLONIA SAN ISIDRO ( LOS CHIVOS) COLONIA SAN JOAQUIN COLONIA VICENTE GUERRERO COLORADAS LAS COLORADAS LAS COLORADO EL COLLAZO EL CONGOJA LA

66 67 68

69 70 71 72

73 74 75 76 77 78 79 80 81

82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93

CONEJO EL CONO EL (LOS CONOS DE SALITRILLO) CORRAL DE LA PALMA CORREDORES LOS COYOTE EL COYOTE EL (FONSECA) CRUCERO LA VICTORIA CRUZ LA ( LA ANGOSTURA ) CRUZ LA CUADRILLA LA CUARTITO EL CUATES LOS CUESTA LA CUESTA LA ( LA

COMUNIDAD EJIDO

22°18’17” 22°12’00” 22°25’01”

101°30’06” 101°25’56” 101°33’45”

2450 2160 2177

95 832 75

21°55’40”

101°26’21”

2220

59

21°54’55”

101°26’04”

2210

14

COMUNIDAD

22°26’41”

101°33’40”

2150

13

RANCHERIA COMUNIDAD

22º06’35’’

101º20’40’’

2110

273

22°32’02”

101°20’02”

2110

28

21°59’50”

101°24’31”

2140

463

22°00’05”

101°31’00”

2270

330

22°15’13”

101°37’15”

2310

73

22°16’07”

101°37’30”

2330

365

RANCHERIA

22°07’57”

101°21’30”

2110

5

RANCHERIA

22°34’43” 22º24’14’’ 22°15’44” 22°18’47” 22°15’01”

101°36’01” 101º34’37’’ 101°36’49” 101°37’19” 101°35’34”

2190 2240 2380 2400 2290

42 9 3 9 33

22°10’27” 22°12’15”

101°30’23” 101°43’51”

2300 2220

49 25

22°12’40”

101°37’43”

2230

123

22°26’10” 22º27’41’’

101°29’08” 101º21’12’’

2160 2150

24 60

22º17’40’’

101º36’14’’

2410

1

22°16’36”

101°24’38”

2270

19

22°04’50” 22°18’25” 22°31’52” 22°13’44” 22°35’34” 22º15’42’’

101°24’57” 101°34’42” 101°30’25” 101°35’55” 101°22’07” 101º26’16’’

2135 2434 2070 2290 2070 2219

363 208 66 51 16 89

PEQUEÑA PROPIEDAD PEQUEÑA PROPIEDAD

RANCHERIA PEQUEÑA PROPIEDAD COMUNIDAD

RANCHERIA PEQUEÑA PROPIEDAD RANCHERIA

EJIDO COMUNIDAD RANCHERIA RANCHERIA RANCHERIA

94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110

111 112 113 114 115

116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126

127 128 129

CUESTA DE SAN MARTÍN) CUERVO EL CUEVAS LAS CUIJAL EL ( SANTA LUCIA) CHAPARRAL EL CHARCO EL MEZQUITE CHARCO EL PERRO CHARCO DE LA PALMA CHARQUILLO EL CHIHUAHUA CHICHORRO EL CHINO EL CHIQUIHUITILLO EL CHIQUILLA LA CHIRLIN EL CHUPADEROS DESMONTE EL DURAZNO EL (DE AURELIO PALACIOS) DURAZNILLO EL ENCARNACIÓN LA ENCINOS LOS ENRAMADA LA ESCONDIDA LA (CERITO DEL CALVARIO) ESCONDIDA LA ESMERALDA LA ESPIA LA ESPINDOLA (POTRERO DE ) ESPIRITU SANTO ESQUINA DE DOLORES LA ESTACION ESPIRITU SANTO ESTACION TOLOSA ESTANCIA DE GUADALUPE ESTRELLA LA FRANCISCO GARCIA SALINAS ( PRESA DE SAN PABLO) GARABATILLO EL GATO EL (LA SOLEDAD) GATO EL

RANCHERIA RANCHERIA

22°32’44”

101°23’32”

2060

23

21°58’21”

101°31’47”

2210

101

22°34’14” 22º34’56’’

101°29’55” 101º25’27’’

2040 2030

284 3

22º35’36’’

101º25’37’’

2030

6

22°22’41” 22°05’47” 22°36’24” 22°19’17” 22°17’45” 22°09’21” 22°34’26” 21º53’12’’

101°37’27” 101°33’01” 101°27’42” 101°39’34” 101°37’41” 101°23’44” 101°17’45” 101º28’32’’

2340 2190 2010 2270 2370 2120 2140 2220

22º16’29’’

101º35’12’’

2280

31 1 111 644 239 361 89 1 9 3

22°40’57” 22°13’46”

101°23’25” 101°37’09”

1960 2270

61 31

22°23’21”

101°27’28”

2210

154

RANCHERIA COMUNIDAD RANCHERIA RANCHERIA

22º31’36’’ 22°14’31” 22°11’33” 22º06’02’’

101º35’28’’ 101°24’35” 101°42’27” 101’36’18’’

2180 2142 2200 1165

8 203 34 41

EJIDO RANCHERIA

22°36’07” 22º37’46’’

101°26’23” 101º26’23’’

2097 1971

743 25

COMUNIDAD

22°34’30”

101°28’40”

2030

119

COMUNIDAD EJIDO

22°32’42” 22°16’48”

101°19’52” 101°39’27”

2130 2290

85 1452

EJIDO EJIDO

22°05’09” 22°13’33”

101°28’57” 101°33’42”

2210 2270

884 243

22°21’53” 22°16’41”

101°32’34” 101°35’59”

2490 2380

33 4

22º29’16’’

101º31’48’

2110

40

PEQUEÑA PROPIEDAD COMUNIDAD

RANCHERIA RANCHERIA EJIDO RANCHERIA EJIDO COMUNIDAD EJIDO COMUNIDAD

RANCHERIA EJIDO RANCHERIA PEQUEÑA PROPIEDAD

PEQUEÑA PROPIEDAD

130 131 132 133 134 135

136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151

152 153

154

155 156 157 158 159 160 161 162 163

GLORIA LA GOLPE EL GONZALEZ LOS GUADALUPE DE LOS POZOS GUADALUPE DE LOS SAUCES GUADALUPE VICTORIA (TIERRA BOFA) HALCÓN EL HUERTAS DEL MEZQUITE HUERTAS DE LA TRINIDAD LAS HUESUDA LA HUIZACHE EL (POTRERILLOS) JABONERAS LAS JACOBAS LAS JAIBITO EL JALTOMATE EL JARCIAS LAS (LOMA ALTA) JARILLAL EL JAULA DE ABAJO JAULA DE ARRIBA JAULILLA LA JESÚS MARIA NORTE JESÚS MARIA SUR ( SAN ANTONIO DE LA CRUZ) JONUCO EL JOSE MA. MORELOS (POZO DE LOS RATONES) JOSE MA. PINO SUAREZ (LA COLORADA) JOYA LA LABORCILLA LA LAGUNA DEL DURAZNILLO LLANO EL LAGUNA LA LAGUNITA LA LAGUNITA LA LOBEÑA LA LOMA DE SAN SEBASTIÁN (RANCHO LOS

RANCHERIA COMUNIDAD COMUNIDAD

22°35’12” 22°24’31” 22º33’53’’ 22°20’50”

101°25’04” 101°31’49” 101º33’20’’ 101°37’07”

2030 2230 2120 2337

9 118 18 204

COMUNIDAD

22°21’31”

101°26’32”

2340

425

EJIDO

22°30’03”

101°37’10”

2260

310

RANCHERIA COMUNIDAD

22°15’19”

101°24’16”

2145

402

RANCHERIA

22º03’55’’

101º41’46’’

2160

50

RANCHERIA

22º03’49’’ 22°22’10”

101º36’35’’ 101°29’48”

2140 2280

2 69

22º24’30’’ 22º14’49’’ 22°35’09” 22°09’47”

101º36’22’’ 101º23’28’’ 101°32’42” 101°46’38”

2250 2110 2110 2290

34 19 379 231

22°31’23”

101°19’20”

2140

41

RANCHERIA EJIDO EJIDO EJIDO EJIDO

22°29’34” 22°01’38” 22°02’10” 22°01’46”

101°20’18” 101°35’36” 101°33’33” 101°33’47”

2140 2150 2180 2170

27 1392 641 311

COMUNIDAD

21°49’09”

101°31’10”

2260

78

PEQUEÑA PROPIEDAD EJIDO

22°14’01”

101°32’28”

2280

21

22°08’16”

101°31’39”

2250

864

EJIDO

22°07’20”

101°23’50”

2120

1013

COMUNIDAD RANCHERIA

22°23’55” 22°06’24” 22º05’19’’

101°37’18” 101°43’35” 101º23’30’’

2250 2220 2110

83 701 10

EJIDO RANCHERIA RANCHERIA

22°32’42” 22°19’09” 22°03’22” 22º33’35’’ 22°17’33”

101°17’40” 101°26’55” 101°41’56” 101º27’57’’ 101°42’06”

2170 2390 2155 2055 2220

69 29 17 121 697

22º18’43’’

101º35’55’’

2340

1

RANCHERIA COMUNIDAD EJIDO

PEQUEÑA PROPIEDAD

164

BUENDÍA) LOMA LINDA

165

LOMA LA

166

LUZ LA

167

LLANOS DE BARRANCAS MACHUCADO EL (COLONIA EL ROSARIO) MAGUEY EL

168

169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183

184 185 186 187 188 189

190 191

192 193 194 195 196

MANGA LA MANUEL MARIA MAZAMORRA LA MESA DE LOS ENCINOS MESA DEL GRANIZO MESA DE LOS TANQUES MESA DE LA TORTUGA MESILLA LA MEZCLITAS LAS MEZQUITE EL MINAS DE SAN JULIAN MINERO EL MILPA VIEJA (LAS LIEBRES) MONTE EL MAGUEY (COLONIA GUADALUPE) MORADAS LAS MOTOLINIA MULITA LA NARANJO EL (LA CATALUFA) NIGROMANTE EL NORIA DE ARRIBA (J. GUADALUPE JIMÉNEZ ) NORIA DE ARRIBA (LOS TECOLOTES) NORIA DE SAN PABLO (SAN PABLO) NORIA DE SANTA GERTRUDIS LA NORIA VIEJA NOVILLOS LOS NUEVO MÉXICO N.C.P. GUADALUPE

RANCHERIA

22º39’37’’

101º24’53’’

1976

203

22º38’35’’

101º28’31’’

2030

9

PEQUEÑA PROPIEDAD RANCHERIA

22°17’11”

101°43’55”

2170

26

22°14’17”

101°30’17”

2450

13

COMUNIDAD

21°56’41”

101°26’35”

2220

330

PEQUEÑA PROPIEDAD RANCHERIA EJIDO RANCHERIA RANCHERIA

22°07’08”

101°32’05”

2230

5

22°35’01” 22°23’40”

101°35’00” 101°30’18”

2160 2260

301 132

RANCHERIA RANCHERIA

22°31’43” 22°16’40”

101°23’32” 101°28’36”

2090 2440

35 44

RANCHERIA

22°11’20”

101°20’48”

2060

32

EJIDO COMUNIDAD EJIDO RANCHERIA

22°33’00” 22°23’20” 22°10’18”

101°28’45” 101°35’42” 101°27’25”

2061 2300 2200

270 115 505

EJIDO RANCHERIA

22°20’10”

101°26’31”

2360

78

RANCHERIA

22°16’23”

101°36’39”

2350

17

RANCHERIA EJIDO

22°26’36” 22°00’08” 22º16’45’’ 22°03’05”

101°33’00” 101°32’00” 101º33’39’’ 101°45’27”

2168 2240 2390 2240

44 1 15 2

22°09’10” 22º15’38’’

101°42’40” 101º35’09’’

2210 2400

1782 5

PEQUEÑA PROPIEDAD EJIDO

PEQUEÑA PROPIEDAD COMUNIDAD

22°15’20”

101°35’17”

2340

52

22°14’28”

101°34’48”

2280

377

RANCHERIA

22°36’27”

101°19’14”

2050

153

RANCHERIA

22°06’05” 22°34’39”

101°31’26” 101°28’54”

2230 2040

21 61

RANCHERIA EJIDO

197 198 199

PEDREGOSO OBRAJE EL OJO DE AGUA DE LA PALMA PACHONA LA ( SAN ANDRES )

200

PALMA CHINA

201 202 203 204

PALMAR DEL TORO EL PALOMAS LAS PASO BLANCO PATOS LOS

205 206 207 208 209 210

PATOLES PASTORES PATROCINIO EL PEDREGOSO PENDENCIA LA PEÑASQUITO EL

211 212 213 214 215 216 217 218 219 220

PIEDRERA LA PILAS LAS PINOS PINTA LA PIRULES LOS PITACOCHE EL POLLAS LAS POTRERILLOS POTRERO BLANCO POTRERO DE LA CAÑADA POTRERO NUEVO POZOS LOS PRESA NUEVA PRESA DE SAN JOSE LA PRESITA LA PROVIDENCIA LA PUEBLITO EL (EL PUEBLITO DE GUADALUPE) PUERTA DE LOS CALDERON PUERTA COLORADA PUERTA DE LA PETACA LA PUERTA DE LOS CENIZOS LA (PALO GACHO) PUERTA DEL ARENAL PUERTO DEL AIRE

221 222 223 224 225 226 227

228 229 230 231

232 233

EJIDO EJIDO

22°10’50” 22°00’14”

101°35’24” 101°43’40”

2200 2150

1691 929

EJIDO

22°13’33”

101°44’19”

2200

550

22°04’49”

101°30’45”

2270

5

22°35’53” 22°06’08” 21°53’50”

101°27’00” 101°24’45” 101°28’54”

2050 2130 2220

29 345 7

22°27’55” 22°22’37” 22°14’57” 22°26’20”

101°35’35” 101°35’40” 101°45’25” 101°34’25”

2250 2330 2190 2190

60 231 2333 735

22°22’48” 22°21’38” 22°17’54” 22º16’56’’ 22º02’15’’ 22º43’55’’ 22°09’02”

101°27’26” 101°33’49” 101°34’27” 101º31’56’’ 101º42’41’’ 101º28’53’’ 101°33’34”

2210 2420 2397 2540 2160 2000 2210

99 88 4597 3 4 11 329

21º58’12’’

101º25’05’’

2170

6

22º12’58’ 22º26’22’’ 22°07’55” 22°26’04”

101º44’43’’ 101º34’03’’ 101°40’32” 101°31’17”

2210 2270 2160 2177

4 20 243 240

21°57’35” 22º16’14’’ 22°02’07”

101°37’33” 101º42’48’’ 101°34’52”

2130 2200 2160

631 12 388

22°04’48”

101°23’42”

2105

55

22°13’14”

101°31’51”

2310

39

RANCHERIA

21°55’30”

101°27’43”

2240

27

RANCHERIA

22°20’07”

101°35’40”

2550

23

PEQUEÑA PROPIEDAD PEQUEÑA PROPIEDAD COMUNIDAD PEQUEÑA PROPIEDAD RANCHERIA RANCHERIA COMUNIDAD EJIDO EJIDO PEQUEÑA PROPIEDAD RANCHERIA RANCHERIA EJIDO

EJIDO RANCHERIA RANCHERIA

EJIDO RANCHERIA COMUNIDAD EJIDO

RANCHERIA RANCHERIA

234 235

PURÍSIMA DE ABAJO PURÍSIMA LA

236

PURÍSIMA DEL SALTO DE ARRIBA

237

PURÍSIMA LA ( LA PURÍSIMA SUR) RAMONAL DEL LLANO RAMONAL EL RAYO SUR EL RAYO ORIENTE RANCHITO EL RANCHO DE JOSE MIRELES LARA RANCHO DE LOS CRUCES RECODO EL ( FELIX MEDINA RODRÍGUEZ) REFUGIO DE LOS ORTIZ REFUGIO DE LOS VAZQUEZ RINCÓN DE PIÑA EL RODEO EL REMANENTE SALDAÑA SALDAÑA SALITRE EL SALITRILLO EL SALTO EL SAM-EL-AS (LAS MAJADAS) SAN ANDRES SAN AGUSTIN SAN ANTONIO DE ESCAJEDO SAN ANTONIO DE JARILLAS (SAN ANTONIO) SAN ANTONIO DE LAS NUECES SANDOVAL LOS

238 239 240 241 242 243 244 245

246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260

261 262 263 264 265 266

SAN BERNARDO SAN BUENA VENTURA SAN CARLOS SAN CRISTÓBAL

267 268

SAN DIEGO SAN FRANCISCO DE

EJIDO

22°31’22”

101°33’25”

2140

337

EJIDO

22°16’58”

101°47’12”

2155

130

COMUNIDAD

22°30’15”

101°33’53”

2170

132

22º02’40’’

101º24’50’’

2160

368

22°12’28”

101°37’14”

2225

74

22°10’02” 21°58’53” 22°07’28” 22°26’21” 22º09’53’’

101°22’19” 101°36’35” 101°27’53” 101°33’00” 101º29’56’’

2090 2140 2180 2176 2315

421 408 39 41 11

22°04’15”

101°24’37”

2120

15

22º23’39’’

10136’25’’

2270

3

EJIDO

21°59’55”

101°30’55”

2250

384

PEQUEÑA PROPIEDAD RANCHERIA RANCHERIA EJIDO EJIDO

22°15’25”

101°33’06”

2340

30

22°14’24”

101°48’06”

2210

81

22°11’11” 22°23’49” 21º51’50’’ 22°06’35” 22º37’42’’ 22°29’51” 22º01’50’’

101°43’12” 101°24’00” 101º31’14’’ 101°26’35” 101º27’42’’ 101°31’03” 101º41’53’’

2220 2170 2290 2150 2016 2090 2100

405 595 8 67 419 178 18

22°24’40” 22º35’12’’ 21°49’13”

101°35’33” 101º30’25’’ 101°30’30”

2240 2060 2250

447 11 3

PEQUEÑA PROPIEDAD

22°08’39”

101°33’20”

2200

112

COMUNIDAD

22°31’45”

101°35’06”

2160

114

PEQUEÑA PROPIEDAD RANCHERIA RANCHERIA

22°04’00”

101°24’35”

2160

21

22°21’03” 22°29’45”

101°28’52” 101°34’35”

2270 2200

230 71

22°25’00” 21°51’00”

101°31’45” 101°31’25”

2210 2300

59 1

COMUNIDAD COMUNIDAD RANCHERIA RANCHERIA

RANCHERIA COMUNIDAD EJIDO

COMUNIDAD RANCHERIA

COMUNIDAD

RANCHERIA

269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280

281 282 283

284 285 286 287 288

289

290 291 292 293 294 295 296 297 298

LA CRUZ (WENCESLAO ZAVALA) SAN GIL (LOS LADRILLOS) SAN IGNACIO SAN ISIDRO SAN ISIDRO SAN ISIDRO SAN JOSE DE LA AMAPOLA SAN JOSE DE BERNALEJO SAN JOSE DE CASTELLANOS SAN JOSE DE ESPIRITU SANTO SAN JOSE DE LA CANDELARIA SAN JOSE DE LA VENTA SAN JUAN DE LOS HERRERA (VICENTE GUERRERO) SAN JUAN DE LA PALMA SAN JUANICO DE ARRIBA SAN JUANITO (DELFINO MORQUECHO GALLEGOS) SAN JUANITO ( LOS RIVERA) SAN LUCIANO SAN MANUEL SAN MARTÍN SAN MIGUEL ( SAN MIGUEL DEL ZACATAL) SAN RAFAEL DE LOS ALEMAN (SAN RAFAEL) SAN VICENTE SANTA ANA SALAZAR LOS SANTA CRUZ DE LAS PALOMAS SANTA ELENA SANTA FE SANTA GENOVEVA SANTA GERTRUDIS SANTA ROSA DE GALLINAS

RANCHERIA

22°43’40”

101°25’41”

1950

22

RANCHERIA RANCHERIA

22°31’52” 22°03’21” 22º24’40’’ 22º01’17’’ 22º14’06’’

101°22’13” 101°24’10° 101º27’03’’ 101º19’41’’ 101º44’05’’

2188 2120 2170 2100 2195

73 14 207 47 3

22°03’23”

101°32’35”

2200

378

EJIDO

22°06’28”

101°32’56”

2190

1245

COMUNIDAD

22°39’25”

101°26’00”

1992

260

22°18’02”

101°34’43”

2600

4

PEQUEÑA PROPIEDAD

PEQUEÑA PROPIEDAD EJIDO

22°17’18”

101°47’02”

2160

390

22°12’24”

101°30’51”

2300

344

RANCHERIA

22°02’01”

101°22’42”

2100

58

RANCHERIA

22°16’13”

101°34’40”

2350

11

22º17’30’’

101º36’03’’

2400

1

PEQUEÑA PROPIEDAD RANCHERIA RANCHERIA EJIDO EJIDO

22°17’18”

101°35’31”

2400

3

22°34’27” 22°15’38” 22°13’30” 22°10’39”

101°28’10” 101°43’02” 101°22’30” 101°32’19”

2030 2190 2090 2240

103 68 854 510

COMUNIDAD

22°07’28”

101°33’38”

2180

169

22°23’28” 22°10’29”

101°28’23” 101°22’09”

2210 2080

839 111

21°58’33” 22°39’52” 21°58’31” 22°35’54”

101°30’30” 101°31’52” 101°24’05” 101°18’59”

2240 2050 2140 2168

1526 272 54 594

RANCHERIA EJIDO RANCHERIA EJIDO EJIDO COMUNIDAD EJIDO EJIDO

299 300 301 302 303 304

305 306 307

308

309

310

311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322

323 324 325

326 327 328 329

SANTA TERESA SANTIAGO SAPO PINTO ( SAN FELIPE) SAUCEDA LA SAUCILLO EL SAUCITO DE ESCAJEDO (CIENIGUILLA) SAUZ DE SAN MARTÍN SILLETA LA SIN NOMBRE (ARMANDO ADAME ROBLES SIN NOMBRE (BENJAMÍN OLIVA CERDA) SIN NOMBRE (JESÚS MEDINA REYES) SIN NOMBRE (MIGUEL ESCAMILLA ACEVEDO) SITIO EL SOTOLES Y ANEXOS TANATILLO EL TANQUECILLOS TARAY EL TECOLOTES DE ESPIRITU SANTO TECOMATE EL TENIENTE EL TERRERO EL TOLOSA TRES ARBOLITOS LOS TRINIDAD DE BUENAVISTA ( LA TRINIDAD) TRINIDAD NORTE LA TRINIDAD LA URIAS CORDERO CORTEZ ( COLONIA GUADALUPE) VAQUITA LA VENADA LA ( EL CEDRO ) VENTA DE SAN AGUSTÍN VERGEL EL

RANCHERIA EJIDO

22°11’22” 22°27’13” 22º18’22’’

101°26’12” 101°27’39” 101º36’07’’

2160 2140 2440

7 976 1

PEQUEÑA PROPIEDAD RANCHERIA EJIDO

22°13’56”

101°33’00”

2270

41

22°15’47” 22°18’15”

101°28’12” 101°28’08”

2350 2340

85 97

COMUNIDAD

22°15’20”

101°28’10”

2350

115

22°16’03” 22º02’00’’

101°27’34” 101º42’52’’

2350 2160

25 9

22º26’58’’

101º24’50’’

2200

2

22º16’35’’

101º42’25’’

2210

9

22º23’06’’

101º38’02’’

2310

7

21°57’51”

101°35’20”

2190

1377

22º15’40’’ 22º27’56’’ 22°14’38”

101º32’02’’ 101º24’47’’ 101°31’58”

2330 2160 2300

7 6 7

22º37’35’’

101º25’55’’

1971

39

22°31’58” 22º20’55’’ 22°23’44” 22°31’13” 22º20’57’’

101°36’46” 101º34’00’’ 101°35’44” 101°21’23” 101º36’23’’

2200 2530 2340 2100 2450

266 7 55 539 34

EJIDO

22°02’48”

101°42’22”

2160

365

EJIDO

22°27’31”

101°31’11”

2140

509

22º02’54’’ 22º16’32’’

101º24’16’’ 101º35’44’’

2100 2370

3 5

COMUNIDAD

22°03’37” 22º07’44’’

101°30’29” 101º42’24’’

2260 2200

401 2

COMUNIDAD

22°00’39”

101°34’27”

2190

7

EJIDO EJIDO

PEQUEÑA PROPIEDAD RANCHERIA COMUNIDAD COMUNIDAD EJIDO

RANCHERIA

330 331 332 333 334 335 336 337 338 339

VIA CORTA EL PATROCINIO VICTORIA LA VIBORILLAS VICTOR ROSALES (LA PAZ) VIENTO LIBRE VILLA SECA VOLANTE EL ZACATAL EL ZACATON EL ( LA MAJADITA) ZAPATERO EL

COMUNIDAD

22°22’27”

101°36’19

2250

66

EJIDO COMUNIDAD

22°15’32” 22°10’10” 22°04’43”

101°37’50” 101°32’20” 101°21’48”

2310 2230 2090

2249 56 410

22º03’31’’ 22º23’24’’

101º24’49’’ 101º36’00’’

2150 2432

34 20

22º27’30’’ 22º11’52’’

101º28’49’’ 101º34’50’’

2110 2220

228 4

22º20’40’’

101º31’20’’

2480

29

RANCHERIA COMUNIDAD COMUNIDAD PEQUEÑA PROPIEDAD RANCHERIA

CRONOLOGÍA HISTORICA I FOSILES Hace 3 mil o 4 mil millones de años, la corteza de la tierra se hizo sólida y los océanos se empezaron a formar. En ese entonces se crearon las condiciones básicas para la sobrevivencia de los primeros seres. Posteriormente, hace apenas 450 millones de años la vida abandonó el agua para conquistar la tierra y el aire. Esto sucedió cuando en la atmósfera existió la suficiente cantidad de ozono como para permitir la filtración de los rayos ultravioletas y permitir así la supervivencia de los primeros seres fuera del agua, a partir de este momento comienza un desarrollo en cadena de todos y cada una de las especies y variedades de plantas y animales terrestres que hoy ya conocemos. Desde el periodo devónico a nuestros días, la tierra se pobló primero de plantas y después de animales.

Y atendiendo a esta etapa de la historia de nuestro municipio, los fósiles son restos de plantas y animales que quedaron petrificados en rocas sedimentarias las cuales forman parte de la orografía de Pinos. Haciendo un poco de historia de los fósiles, encontrados en esta Cabecera Municipal y de las que se encuentran escondidas en estas rocas sedimentarias son: amonites, gusanos, cefalópodos, madera, raíces y otros no identificables. En la década de los ochenta, en la biblioteca particular de Don Sabino Guerrero Segura, se encontraba un trozo de madera petrificada y su longitud era de 30 cm. y un diámetro de 3 pulgadas, era extraño y pasaba desapercibido para muchas personas pero sin duda una muestra de los primeros fósiles encontrados en estas tierras. Como todo, llega el momento de reedición y se empezó a escudriñar cada una de las lomas superficialmente, encontrando en cada una de ellas

diferencias muy marcadas en el fósil y en su tipo . Esta actividad fue realizada por primera vez por personal de la Escuela Secundaria Técnica, tomando como referencia la biblioteca de Don Sabino, lo que originó la formación de un museo en el cual se encontraba una gran colección de restos petrificados. Con el transcurso del tiempo algunos de estos pasaron a ocupar un lugar en el museo IV Centenario, sin duda el lugar adecuado para ser conocidos por todo aquel visitante que busca información. Mismos que pueden ser apreciados por las nuevas generaciones de niños y jóvenes en un acercamiento a nuestro pasado.

II TIEMPOS PREHISPÁNICOS PINTURAS RUPESTRES DE LA CUESTA DE SAN MARTÍN PINOS, ZAC. En el estado de Zacatecas, en la región sureste que comprende los municipios de Ojocaliente, Villa González, Noria de Ángeles, Loreto, Villa García, Villa Hidalgo y Pinos, entre otros y los de estados vecinos; en la época prehispánica habitaron tribus de los llamados Chichimecas, en este caso la de los Huachichiles, quienes tuvieron una extraordinaria adaptación al clima que ponderantemente en estas regiones es templado. En estos municipios al parecer se desarrolla una tradición de arte rupestre, específicamente hablaremos de pintura.

El arte de las pinturas rupestres que se encuentran en diversas regiones de estos municipios, no ha sido bien estudiado, por lo cual en realidad no se sabe ni su temporalidad, ni la pertenencia a algún grupo étnico en específico; más debido a la tradición oral, como a las fuentes escritas de los cronistas españoles, sabemos que estas zonas fueron habitadas por grupos denominados chichimecas, que eran tribus de guerreros nómadas muy feroces y valientes que nunca se dejaron vencer por los conquistadores. Las tribus chichimecas estaban formadas por varios grupos étnicos, los que se denominaban bajo los nombres de: huachichiles, zacatecos, tecuexes, irritilas, caxcanes y tepehuanos. Estas tribus se encontraban aquí, al parecer desde lo que en la división cronológica de mesoamérica se conoce como postclásico entre los años 900 – 1521, más cabe ampliar el rango de este tipo de manifestaciones a la época colonial, pues el periodo postclásico culmina con la conquista de MéxicoTenochtitlan. Más la conquista del norte de México no se logro en cierta forma de una manera rápida, sino que duro muchos años más, por lo cual durante estos se pudo dar todavía la aparición de pinturas rupestres. En lo que comprende a nuestro municipio, se sabe que posee varios lugares con cuevas que tienen pinturas rupestres, pero que no han sido exploradas sistemáticamente por arqueólogos profesionales, y solo dos han sido sujeto de estudios preliminares, que son las que nos ocuparan por esta ocasión y se ubican en la comunidad de La Cuesta de San

Martín, en un paraje conocido como El Cañón del Duraznillo, a una distancia de aproximadamente 14 Km. al este de la cabecera municipal. El lugar es un arroyo de corriente de agua intermitente y con varios manantiales, sus paredes están a los lados este y oeste.

DESCRIPCIÓN DE PINTURAS Sobre la ladera este, a una altura de 2260 metros sobre el nivel del mar, se encuentran 2 abrigos rocosos con pinturas rupestres, de coloraciones rojo bermellón, naranja y negro. El abrigo 1, el más grande tiene alrededor de 80 rasgos notorios en color rojo y un número indefinido de pinturas casi imperceptibles y sólo 2 de color rojo y varias en color negro muy deterioradas, sus dimensiones no sobrepasan los 60 centímetros de alto o de largo. El material usado para plasmar las pinturas de color rojo, es al parecer cinabrio, un colorante usado por las culturas prehispánicas asociado a la muerte y a la puesta del sol, y en este caso los abrigos miran hacia donde se oculta el sol. Este tipo de pinturas son en su mayoría trazos geométricos como líneas interceptadas y asteriscos, algunas que parecen animales, otras que aparentan figuras humanas con arcos y con otros objetos. La interpretación de este tipo de pinturas es muy fácil, más mediante un

análisis y comparación de éstas con otras de la región se espera que dentro de poco se pueda dar una interpretación más acertada a las pinturas de estos abrigos y a las de otros lugares, pues pueden significar eventos sociales como festividades, ritos religiosos, o relatar sucesos históricos e incluso mediciones calendáricas, las cuales en este caso parecen ser la razón de la existencia de las de La Cuesta de San Martín. PROBABLES MEDICIONES CALENDARICAS El abrigo 1 mira casi totalmente al oeste, mientras que el abrigo 2 lo hace con una orientación hacia el suroeste. Durante el año las trayectorias de los rayos solares varían debido a la posición de la tierra respecto al sol, y es esto más notorio en la llegada de las diversas estaciones del año como lo son primavera, verano, otoño e invierno. Las proyecciones de los rayos solares se observaban en los abrigos de manera que durante la llegada de los equinoccios de primavera y de otoño el sol se oculta casi frente del abrigo 1 y durante el solsticio de verano el sol lo hace más al norte y en de invierno más al sur. Durante el transcurso de estos fenómenos naturales el sol ilumina a distintas pinturas distribuidas por los abrigos, en específico en el 1. El fenómeno más relevante es posiblemente durante el solsticio de invierno. En el abrigo 1 se encuentran unas pinturas que siempre están a la sombra durante todo el año, más en el día el solsticio de invierno la posición del sol respecto a los abrigos permite

que se iluminen, además en la dirección en la que se oculta ese día el sol, es probablemente la misma que la del cerro del Picacho, por donde el sol es probable que descienda y se oculte sobre el citado cerro. Otro de los fenómenos citados a prueba es el que probablemente ocurre en el abrigo 2, en donde 2 grandes grietas salen hasta la parte superior del cañón y por donde tal vez el sol a mediodía de algún día determinado del año introduzca sus rayos hasta la parte en la que se ubican las pinturas, a las que al parecer nunca ilumina el sol, además éstas grietas tienen piedras en forma de laja que probablemente estén puestas a propósito para que sirvieran de cuñas y evitar que éstas se cierren. Todos los fenómenos descritos están aun sujetos a variación, y estudios arqueo astronómicos. Por lo que se concluye que los pueblos Chichimecas, lejos de ser motivo de vergüenza, lo son de orgullo; tanto por su adaptación y ferocidad indomable cuanto por sus conocimientos que apenas hoy se le comienzan a descubrir. Falta mucho para esclarecer los numerosos misterios y preguntas que nos formulamos sobre nuestros antepasados, más conservando, rescatando y en forma adecuada, se podrá esclarecer poco a poco sus cuestionamientos; conservando nuestro legado histórico y por lo tanto nos enorgullezcamos de él. Y no sólo de este espacio comunitario si no también de las pinturas rupestres del Cerrito del Potrero, allá por El

cerrito de Dolores y Santa Genoveva o de las cuevas de Jaltomate. UN GRITO DE GUERRA. “Los primeros moradores de esta región fueron los huachichiles, indios de la familia Hokana, del grupo Karankawano. Se cree que estas tribus nómadas de cazadores, se establecieron hacia 1170 en las riberas del río Colorado y llegaron a extenderse hasta el valle de México. Los españoles conocieron a éstas y a otras tribus o “naciones” del norte como chichimecas, que en náhuatl significa “linaje de perros”. Los huachichiles, cuyo nombre quiere decir “cabezas pintadas de rojo”, habitaban desde el sureste del actual estado de Coahuila hasta Aguascalientes y Zacatecas. Sobre su vida y sus costumbres poco se ha escrito. Eran cazadores fabulosos, quizá de los más diestros de toda América y usaban el arco y la flecha con gran maestría así como la lanza y rudimentarias hachas. Baste decir que los infantes eran adiestrados a muy corta edad, teniendo como blancos piedras, insectos y pequeños animales. Criados en un clima hostil, estos indígenas guerreaban constantemente entre naciones, por lo cual su carácter era lo suficientemente recio como para hacer frente a la adversidad. Su dieta se basaba en insectos, reptiles, mamíferos, gusanos, raíces, semillas, tunas y mezquites. Su casa era la cueva en la montaña o primitivas chozas de paja en la llanura. Su organización política, según apunta Powell, estaba basada en la guerra.

El “Gran Tunal”, corazón del territorio huachichil, era la zona comprendida entre lo que es ahora la ciudad de San Luis Potosí y lo que en su tiempo fue la Alcaldía Mayor de Sierra de Pinos y por allí pasaba el Camino Real de México a Zacatecas, o sea, la ruta de la plata. Atraídos por la diversa carga que circulaba por su dominio, los huachichiles atacaban las caravanas con singular frenesí y aterradores gritos. En el estudio que hace Powell sobre la Guerra Chichimeca, al guerrero huachichil se le considera despiadado con sus víctimas. Los relatos cuentan que el caído, vivo o muerto, era descabellado, sus entrañas eran abiertas y dispersadas entre los arbustos y el corazón era arrancado aún latiendo; algunas veces empalaban a los cautivos y a los niños les estrellaban la cabeza contra las rocas. Por otro lado, la vida de las mujeres era más o menos respetada, quizá por la inferioridad numérica de este sexo entre sus tribus, aunque no pocas veces pendían de sus lanzas hermosas y largas cabelleras de mujer. Todo este espíritu demoledor en las batallas y ataques era alimentado por los brujos del clan, los cuales junto con los consejos de las ancianos eran tenidos en alta estima: “El guerrero chichimeca se preparaba para la batalla con prolongadas libaciones y danzas; y de la misma manera celebraban la victoria. En su danza de guerra o “mitote”, trababa sus brazos con los de sus compañeros y todos giraban vertiginosamente en un círculo alrededor de la hoguera. “Esto se hacía de noche y el ritual se acompañaba de la ingestión del mágico peyote y del

mezcalli (mezcal de tuna o agave), lo que les hacía aún más fieros e intrépidos. LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES. Hernán Cortés emprendió una guerra de conquista que duró tres años y en 1521 cayó la ciudad de México, capital del imperio azteca. Los huachichiles y sus aliados lucharon durante cincuenta años para que Pinos y su región no cayera en poder de los soldados españoles. Se unieron con las demás tribus y formaron una temerosa guerra de guerrillas que se encargó de hostigar a las tropas españolas; asaltaban las conductas que transportaban mercancías de México al mineral de Zacatecas, apoderándose de caballos, telas, alimentos y herramientas, matando españoles e indios y secuestrando mujeres. Estos asaltos dieron principio en 1548 en el Camino de la Plata. En estos lugares se edificaron fortalezas y presidios para refugio de las caravanas y resistir los feroces ataques de los chichimecas; por esos años aparece un joven guerrero huachichil muy hábil para hacer el mayor daño a ranchos y conductos de españoles; entre Ojuelos y las Bocas dio uno de los más fuertes golpes a 60 carros que componían una conducta y esto hizo que se estremeciera el gobierno español; a este joven llamado Maxcorro los españoles lo perseguían tenazmente hasta ahorcarlo. Según unos historiadores el primer peninsular que pasó por la región de Pinos lo fue el sanguinario Nuño de

Guzmán que después de la guerra del Mixtón de 1541, por sus crímenes fue perseguido por el mismo Virrey Mendoza y huyendo desde Nochistlán hasta Pánuco cerca de Tampico para refugiarse en ese lugar donde él era justicia mayor. Desde 1550 Pinos fue explorado por capitanes españoles que apresaban indios huachichiles vendiéndolos como esclavos a $300.00 (trescientos pesos) también pasaban frailes misioneros predicando la doctrina cristiana como Fray Antonio de Segovia. Sus habitantes se sobrepusieron a las epidemias que junto con la aridez y crueldad del suelo, les fue más difícil sobrevivir en esta inhóspita región. Hay seguridad histórica de que uno de los primero españoles que estuvieron en esta región fue el Capitán Pedro de Ahumada Sámano, quien comisionado por las autoridades virreinales luchó denodadamente contra los ataques de los huachichiles, los cuales asaltaban las conductas de pasajeros y mercaderías que recorrían el llamado “Camino de la Plata”, así denominado por se la vía en que se hacía llegar a la ciudad de México, en barras, la plata de las minas de Zacatecas para su acuñación. Esa primitiva vía de comunicación pasaba en nuestra región inmediata por la Villa de San Felipe (Gto.), Ojuelos (Jal.), Encinillas y Letras, del mismo estado; luego llegaba a un lugar llamado Bocas, identificado por el suscrito con la exhacienda de Los Campos, Zac., luego a Palmillas, no lejos de Ojocaliente, Zac., y como penúltima estación de ese camino, antes de llegar a la ciudad de Zacatecas, el lugar llamado El Coecillo (vulgarmente El Cuicillo).

El Capitán Ahumada Sámano tenía su centro de operación en las Bocas y Ciénega Grande y de allí entraba a este territorio, de lo que es el actual municipio de Pinos. En su descripción dada en una carta al Rey de España, Don Felipe II, en marzo de 1562, el Capitán Pedro de Ahumada Sámano comunicó al rey que tiempo atrás lo comisionaron para proteger las conductas en la región de Zacatecas y que al perseguir a unos guerrilleros desde las Bocas (Los Campos) hacia el noreste en un terreno lleno de nopales y magueyes dice: “los perseguí por 3 días alrededor de una sierra de pinos”. El Capitán Ahumada escribe por primera vez lo que sería el pueblo de Pinos, que hay que tener la seguridad de que se trataba de nuestra Sierra de Pinos, y que la arboleda fue destruida por la acción de las minas, ya que durante tres siglos se empleó leña para beneficio de la plata y oro de nuestras minas, no menos que para la construcción de las casas habitación. Los confederados chichimecas no fueron vencidos por los soldados españoles ni sus aliados para asentarlos en paz, trabajaron miembros de la tribu tlaxcalteca los cuales sirvieron de fermento y con esto empezó lo que se llamó “paz de compra”, los indios dejarían las armas a cambio de ropa, animales, alimentos y herramientas. Comenzaron a trabajar y a vivir como los demás pueblos fundados por los peninsulares, después de una tremenda y desastrosa guerra a fuego y sangre que duró medio siglo.

Hay alguna referencia de que el célebre misionero franciscano español, el Padre Don Fray Antonio de Segovia llegaba hasta estas tierras misionando, tal vez por la misma década de 1560 a 1570. o tal vez de 1570 a 1580. Lo cierto es que dicho Padre murió de edad muy avanzada en su convento de Tetlán, cerca de Guadalajara, la capital del estado de Jalisco, hacia 1580. También en la década de 1580 a 1590 hay una cita y referencia de un historiador francés, Charles de Foin, sobre la entrada de los Capitanes Alonso de Vega y Juan Pérez de Frías a esta región por 1585. Ellos venían también de un centro de operaciones militares situado en Las Bocas y la Ciénega Grande. Estas son las referencias más seguras de la llegada de los primero hombres blancos a la región de Pinos. LOS TLAXCALTECAS Hay un punto más que apoya lo que sería ya la historia real y verdadera de Pinos, y es la llegada de los peregrinos tlaxcaltecas a esta región en 1591, fue esta una emigración organizada por las autoridades da la Nueva España con el fin de aculturar y cristianizar a los hombres autóctonos, los huachichiles, quienes en los años anteriores a 1590 habían depuesto las armas y se habían sometido a la corona española. Uno de los fines principales de esa emigración venida del centro del país, era la de enseñar a los indígenas de la región sobre todo la agricultura y la ganadería, ya que aquellos seres aborígenes llevaban una vida trashumante y no sabían nada de esas artes.

En general Don Rodrigo del Río de Loza, que era el capitán general del ejército español en el norte del país, fue el comisionado para recibir a los peregrinos tlaxcaltecas, acto que tuvo lugar en El Cuicillo a mediados de 1591. Algunos de esos peregrinos se quedaron en Pinos algún tiempo y desde entonces sin duda alguna, se origino lo que conocemos y que aún perdura, nuestro ya viejo Barrio de Tlaxcala. En el año siguiente, 1592 0 1593, tuvo lugar el descubrimiento de las minas de oro y plata en la Sierra de Pinos. Los descubridores fueron gente venida de la Sábana, lugar ahora no identificable, pero que al parecer era la zona de Charcas, S.L.P., poblada desde diez años antes. III FUNDACIÓN. No se ha encontrado un documento con claros elementos de la fundación de Pinos; los historiadores que han examinado infinidad de documentos de la época y de la región, como el gran investigador de historia Dr. Philip W. Powell, podemos asegurar que Pinos fue fundado el 24 de febrero de 1588 al parecer los Frailes Franciscanos edificaron una misión con una ermita y las familias de españoles eran quizá gentes del Capitán mestizo Miguel Caldera. Uno de los primeros documentos que menciona la existencia de Pinos es la denuncia de una mina de oro y plata con fecha 18 de octubre de 1593; para entonces era Alcaldía Mayor perteneciendo al gobierno de Guadalajara, capital de la Nueva Galicia.

La fiebre de oro dio el bramido y mucha gente se presentó a las nuevas minas; la Nueva España a través de su alcalde de San Luis Potosí, se apoderó de éstas, entrando en la danza el Virrey Don Luis de Velasco y el segundo, desconociendo al alcalde y nombrando otro; tomaron posesión el 12 de febrero de 1594 con el nombre de Real de Minas de Nuestra Señora de la Concepción del Cuzco, descubrimiento de Sierra de Pinos. ACTA DE FUNDACIÓN Estando en el Real que llaman de Nuestra Señora de la Concepción de Cuzco y descubrimiento de Minas que llaman de Sierra de Pinos a doce del mes de febrero de mill y quinientos e noventa y cuatro años, ante mi Joan de Castro escribano nombrado y de los testigos de uso escriptos pareció presente Antonio Rodríguez teniente de Joan López del Riego, alcalde Mayor del pueblo e Minas de San Luis de la Paz por el Rey N.S. presentó la comisión de dicho alcalde Mayor aquí contenida e pidió a mi el dicho escribano estando presentes Joan López Pallares primero descubridor de estas Minas e Alonso de Rojas e Bartolomé Pissano; y otras personas mineros en estas dichas minas; e habiéndolos leydo e los dichos oydola y entendiéndola, dixejon que le obedecían y obedecieron por sí y en nombre de los demás vecinos e mineros de este dicho descubrimiento por tal teniente de alcalde Mayor y el dicho teniente dixo que en nombre de su Majestad y por esta Nueva España tomaba e tomó posesión se anduvo paseando por el dicho Real y Minas de una parte a otra y de otra a otra y hizo señalar y quadrar la plaza que ha de

estar en el dicho rreal haciendo poner estacas y poniendo un cruz alta en la parte e lugar que se señaló para la Iglesia y hizo repartir solares en el dicho Real para vivienda de los dichos mineros y hizo otros muchos actos en señal de verdadera posessión y de cómo la tomaba quieta e passificamente sin contradisión de persona alguna, pidió a mi el dicho escribano se lo de por fee y testimonio E yo el dicho escribano doy fee que tomó la dicha posessión de la forma y manera que está declarado, la qual tomó quieta e passíficamente sin contradicción de persona alguna y el dicho teniente la tomó demás juntamente con algunos de los que estaban presentes. Alonso de Rojas, T.- Juan López Pallares. To. Alonso Rodríguez Barr... Ante mí Joan de Castro.Scrivano. Habiéndose suscitado un litigio sobre la posesión de estas tierras, que formaban la Alcaldía Mayor de Sierra de Pinos, entre la Nueva España y la Nueva Galicia, este continuo por más de nueve años y en 1603 el Rey de España envió a un oidor, el Lic. Gaspar de la Fuente el cual confirmó que Sierra de Pinos pertenecía a la Nueva Galicia y sugirió cambiar el pueblo cerca de lo que hoy es el Nigromante con el nombre de La Nueva Toledo. Lo que no prosperó. Uno de los primeros alcaldes lo fue, el Capitán Don Lorenzo de Padilla y Dávila. El primer cura beneficiado lo fue Don Juan de Ortega. Después de la ermita franciscana del 1588 los frailes Pedro Beltrán y Andrés de Heredia fundaron en 1603 el convento número 20 de la provincia franciscana de

Zacatecas con el nombre de la Purísima Concepción de Sierra de Pinos. Los límites primarios de la alcaldía Mayor de la Sierra de Pinos, eran al norte, cerca de lo que hoy es Dr. Arroyo Nuevo León; al este el Río de la Parada, San Luis Potosí; al oeste Ojocaliente, Zac., y al sur, Ciénega de Mata.

V ORIGENES DE LAS HACIENDAS Realizada la conquista y sometida la tierra al monarca, éste mediante la concesión de mercedes de tierra propicia el surgimiento de las haciendas en diversas regiones del municipio. REGION NORTE

IV LA SANTA INQUISICIÓN Por aquellos años el Primer Comisariado del Santo Oficio de la Inquisición del Real y Minas de Sierra de Pinos, era el Bachiller Don Toribio García de Sierra y Osario. Y entre los muchos casos de esta etapa de la historia local describimos a continuación algunos de ellos que enmarcaron una periodo de intolerancia en razón del ejercicio de la fe y la salvaguarda de los valores y el comportamiento de la gente en esta época. “El señor inquisidor fiscal de este Santo Oficio...contra Mariana de la Candelaria de casta mulata, natural de la hacienda de Santa Ana en Sierra de Pinos, de estado casada, de edad de más de cincuenta años, fue sentenciada por el delito de maléfica, bruja y hechicera”. “El señor fiscal contra Mariana Rosa, alias Maria Grande, sentenciada por hechicera, murió esta rea en el Real de Sierra de Pinos”.

Hacienda de La Pendencia en 1621, de Don Domingo Díaz de Argandoña. En 1638.- Hacienda de Espíritu Santo, su dueño Don Juan Ramos de la Vega. En 1638.- Hacienda de Santa Ana de Don Diego Pérez de Alaníz. Santa Gertrudis, propiedad de Don Dionisio de Rojas. 1685.- Hacienda de Santiago de Don Andrés Pérez. Hacienda de Guadalupe de los Pozos en 1719, propiedad de Don Francisco Sánchez de la Mejorada. REGION SUR 1685 Hacienda de Gallinas, propiedad de Don Antonio Maldonado Zapata. Hacienda de La Jaula en 1703, de Don Juan Caballero y Osío. En 1650 de Don Francisco de Herrera, la Hacienda de San Juan de los Herrera. En la Hacienda de la Noria de San Pablo hasta mediados del siglo XVIII, propiedad de Don Mateo Nieto.

POR EL OESTE San Nicolás de Quijas en el siglo XVII, de la familia Quijas Escalante. En 1792, Hacienda de Buenavista del Teniente Capitán Don José Silvestre Serrano. Estas Haciendas son el antecedente más importante de lo que actualmente representan las más de trescientas comunidades del municipio entre ejidos, comunidades y pequeñas propiedades. “Origen y crecimiento que ya desde los albores del siglo XVIII se propagaba”. VI LA VIDA EN LA COLONIA Y LAS NUEVAS MINAS La fundación de Pinos se debió a que se encontró oro y plata en abundancia, gracias a que algunos huachichiles les dieron razón a los frailes. El primer minero descubridor de metales en este Nuevo Real lo fue el Capitán Juan López Pallares y su mina se llamó La Descubridora. Otros fundadores como Rodrigo de Vargas sus minas eran: una llamada Santa Clara y otra Peñuelas. El Capitán Pedro Narváez Carvajal que desde los 12 años (1575) andaba de soldado por esta región, su mina se denominó Nuestra Señora de Gracia. Alonso Rodríguez llamó a sus minas con su nombre y Francisco María Manzano era dueño de la mina La Victoria.

El Capitán Jorge Leal era dueño de la llamada Socorro. Francisco Ladrón de Castillo su mina se llamaba Santiago y otros muchos más que fueron fundadores de este mineral. Las dos primeras haciendas de beneficio de oro y plata fueron fundadas por el Capitán Gabriel Ortiz de Fuenmayor y Ginés de Carrión el Viejo. Los aborígenes de la región junto con los negros de África, eran los trabajadores en las minas y los que vivían en cuadrillas; entraban los lunes y salían hasta el sábado, los peones que trabajaban en el tumbe del mineral se alumbraban con velas y hachones de cebo, subían el mineral en botijas de cuero de res por unas toscas escaleras. Los que apartaban el metal en los patios eran mujeres y después de apartados lo trituraban con muela de piedra afinándolo en una tahona. El beneficio de la plata era de patio por amalgamación, extendiendo el polvo en el patio grande; revuelto con sal y azogue, lo pisaban muchas veces con bestias, lo separaban y lo fundían en hornos. Con el oro usaban el mismo proceso. Por esto necesitaban caballos, mulas, carros y herramientas y mucha materia prima para alimentarse ellos y a las bestias. En su mejor época el mineral de Sierra de Pinos produjo durante más de siete años una tonelada de plata al mes así como dos kilos de oro, fabulosa producción para esa época. Tenían un Teniente de Alcalde Mayor en Charcas (hoy de S.L.P.) y el Curato

de San Matías de Sierra de Pinos tenía el titulo de Beneficiado, juez eclesiástico de Sierra de Pinos, Las Charcas, Venado y Río Blanco (hoy Dr. Arroyo, N.L.). Por el oriente algunas haciendas de San Luis Potosí como la de Gallinas y al sur pertenecían a Ojuelos y al poniente Villa García y lo que hoy es Noria de Ángeles. El primer obispo que visitó Pinos lo fue Don Alfonso de Mota y Escobar por los años de 1605. Más de veinte capitanes intervinieron en la pacificación de estas tierras, destacando el vizcaíno Gabriel Ortiz de Fuenmayor que fue Alcalde. Don Juan Ramos de la Vega originario de Segovia y el gran Capitán Miguel Caldera, zacatecano hijo de español y de una india Huachichil, quienes trabajaron incansablemente para que sus hermanos de raza vivieran en paz con los fundadores de estos pueblos dentro de la región huachichil. La vida en los primeros años de colonia se encuentra en pleno apogeo, el siglo XVII y XVIII continua su curso y a finales de este para el año de 1772 nace en el Real de Sierra de Pinos el Lic. Don José Idelfonso Díaz de León, quien años después fuese primer gobernador del Estado de San Luis Potosí y fundador de lo que hoy es la Universidad Autónoma del mismo Estado. Así también para el año de 1777 nace el Ilustrísimo Señor Doctor Don Joseph Miguel Gordoa y Barrios, años más tarde Obispo de Guadalajara, delegado a las Cortes de Cádiz y diputado por Jalisco y Zacatecas.

Agregándose a estos sucesos la subdelegación de Sierra de Pinos quedó constituida formalmente el 2 de septiembre de 1789 cuando Felipe Cleere le otorgó el título de subdelegado a Don José Bustamante y Ortega. Éste había sustituido a Tiburcio Toledano, quien estuvo fungiendo como Alcalde Mayor de los partidos de Pinos y de Charcas durante ocho años. Ante la ausencia de Toledano en Real de Pinos, fue necesario nombrar un Teniente de Alcalde, puesto que recayó en manos de José Antonio Palencia. Siete días después de haber sido designado subdelegado, el 19 de septiembre de 1789, Don José Bustamante tomó posesión de dicho empleo. Don José ya se había venido desempeñando como autoridad en Pinos, ya que la Real Audiencia de la Nueva Galicia le concedió el título de Justicia Mayor de Sierra de Pinos, los primeros días de 1789, precisamente siete meses antes de que comenzará a operar la subdelegación. Imaginemos el momento en que Don José Antonio de Palencia, Teniente de alcalde Mayor de Sierra de Pinos tomó juramento a Don José Bustamante un 19 de febrero de 1789. suponemos que la ocasión fue solemne, ya que “reunido el vecindario en la sala capitular de estas casas reales se leyó el decreto del Presidente de la Real Audiencia”. Acto seguido, se puso el bastón en la mano de Don José Bustamante como insignia de real justicia”.

VII SIGLO XIX

En estos inicios del siglo el Real de Sierra de Pinos tiene de extensión de norte a sur treinta y ocho leguas y de oriente a poniente veintiocho y para 1805 nace un 23 de mayo Don Luis de la Rosa Oteíza; un tiempo después sería diputado, gobernador y ministro universal plenipotenciario, tocándole la ingrata tarea de negociar los tratados de paz, tras la desastrosa guerra de 1847.

VIII PRIMEROS INDICIOS DE INDEPENDENCIA La corona española siente que sus colonos americanos se le escapan y para el año de 1800 pone en práctica una serie de modificaciones para lograr retener sus dominios; los llamó a formar un congreso pidiéndoles designar diputados, tocándole a Zacatecas mandar a un ilustre hijo de Pinos al Doctor Don Miguel Gordoa, a las cortes de Cádiz (así se le llamó el congreso). En lo político Pinos ya no era alcaldía mayor ni pertenecía a Guadalajara, le denominaban subdelegación de Sierra de Pinos y formaba parte de la intendencia de Zacatecas; así donde se sintieron más las reformas fue en el ejército, modernizándolo a la altura de los mejores de Europa. El gobierno español mandó a San Luis Potosí al teniente coronel Félix María Calleja, para formar el regimiento de dragones, en el cual quedaron encuadradas todas las haciendas de la subdelegación de Pinos, con sus trabajadores, caballos, armas y vituallas. Esta medida forzosa acentuó

más las diferencias entre los pinenses y los militares. Por otro lado el abuso de los peninsulares sobre los criollos encendió la llama de la libertad. El pueblo de Pinos estaba en la mente de Calleja, porque dos naturales de este lugar tomaron parte en los tumultos en San Luis Potosí, en el año de 1767 Joaquín Vera y Pedro Hermenegildo, los cuales fueron azotados y mandados a la prisión de San Juan de Ulúa. Al darse el grito de independencia en Dolores Hidalgo el intendente de Zacatecas ordenó vigilar estrechamente a los trabajadores de más de veinte fábricas de mezcal y a los de minas que ya optaban por la insurrección recibiendo el comunicado, el capitán Andrés López Portillo subdelegado en Pinos y que pasara a cuchillo a todos los revoltosos y se diera una recompensa a los denunciantes. La minería enriqueció a muchos y el dinero lo invirtieron para producir ganado, caballería, forrajes y alimentos. Se multiplicaron las enormes haciendas de más de 20 mil leguas cuadradas las que dedicaban al criadero de los animales con pastoreo fijo y trashumante, ocupando mucha gente en las vaquerías, manadas de caballos y mulas; se multiplicó la fabricación de toda clase de útiles para uso doméstico, artesanías y fábricas de vino mezcal, así esclavizaron a muchos mestizos y más a los criollos que eran españoles nacidos en México, los que no podían ocupar un puesto en el gobierno que estaba reservado para los peninsulares, aunque tenían la obligación de desempeñarlo. Esto fue lo que hizo que empezaran a pensar en sacudirse el dominio español que ya los asfixiaba.

La Intendencia de Zacatecas contó con cinco partidos, distritos o subdelegaciones, además de una jurisdicción de la ciudad, que comprendía la Villa de Guadalupe y el Real de Minas de Pánuco. Las cinco subdelegaciones en que se dividió la Intendencia fueron: Fresnillo, Sombrerete, Sierra de Pinos, Nieves y Mazapil.

1810 Durante la guerra de independencia, se recibió en Zacatecas un bando del Virrey que prohibía montar a caballo a los campesinos y otras personas sin expreso permiso de las autoridades respectivas y previo el pago de $ 12.00 anuales que costaba dicha licencia y que deberían satisfacer todas aquellas personas que quisieran disfrutar de dicha prerrogativa. Aparentemente esta medida tendía a procurar recursos al Gran Tesoro Realista, pero la verdad era que se procuraba por este medio, impedir que se formaran guerrillas de insurrectos a caballo, cuya persecución en aquellos tiempos se hacia molesta y difícil. Sin embargo, esta tiránica y peregrina disposición, fue evadida de una manera muy ingeniosa por parte de algunos campesinos y rancheros de Pinos, quienes supieron ponerla en ridículo montando en yeguas, mulas y asnos. El subdelegado de Pinos, quiso castigar a algunos infractores, pero habiendo hecho especial consulta al intendente de Zacatecas, éste encontró difícil la solución al caso y contestó a dicho subdelegado, que este asunto debería comunicarse directamente al Virrey,

para que éste a su vez diera su más acertada solución. BATALLA DEL PALOGACHO El 22 de mayo de 1815, tiene lugar en el Palogacho, cerca de lo que hoy es la comunidad de la Presa de San Pablo, una sangrienta batalla entre tropas insurgentes y un batallón de Dragones en número de 120. Fueron sepultados en una zanja cavada en el lugar de los hechos. Aparte de éstos, sepultaron en la Parroquia de Pinos, el Alférez de Dragones Don José de Elizalde y el Dragón José María Amaya. Con los sepultados en el Palogacho quedo el cadáver del Capitán de provincias internas Don Francisco de la Pascua. EL GUADALUPANO El 13 de noviembre de 1815 el Guadalupano, no se menciona su nombre, era originario de Pinos, Zacatecas. Este insurgente pertenecía a la fuerza del cabecilla Desiderio Lozano, oriundo también de Pinos y subalterno del mariscal Don Víctor Rosales. Lozano fue derrotado el 13 de noviembre de 1815, en las mesas de San Nicolás de Quijas, por el Sargento de Voluntarios de la Hacienda del Lobo, Don Francisco Ornelas en cuyo encuentro logro escapar el citado Lozano; pero pocas horas después fue aprehendido en la Cieneguita y llevado a Pinos, donde sin miramiento alguno infortunado prisionero, cuya fresca herida todavía chorreaba sangre, fue pasado por las armas en unión de Desiderio Lozano, José María Hernández y tres insurgentes más, todos originarios de Pinos.

JAVIER MINA AL REAL DE SIERRA DE PINOS En junio de 1817 en el camino del fuerte del sombrero y tras azarosa odisea a través del territorio nacional, partiendo de Soto la Marina, Tamaulipas; después de haber entrado en la hacienda de Espíritu Santo llega, según uno de sus biógrafos, el “Héroe de España y México”, Don Francisco Javier Mina al Real de Sierra de Pinos, que... “fortificado y defendido por 500 realistas con 5 cañones, intentó resistir. Por la noche 15 soldados de Mina lograron pasar en silencio, de azotea en azotea, descolgarse en la plaza, sorprender la guardia, apoderarse de la artillería y producir así la caída de la población, que en castigo de su resistencia inútil fue entregada al saqueo, aunque con tal respeto a las personas y las cosas santas, que un soldado que robó los vasos de una iglesia, se le fusiló con la división delante. Los trofeos de este nuevo triunfo sumaron una bandera, cuatro cañones y pertrechos en abundancia”. Era subdelegado en Pinos, Don Andrés López Portillo. EL TESTIMONIO DE LA SANGRE DE LA INSURGENCIA PINENSE “Nadie tiene mayor amor que el que da la vida por sus amigos”. Hace ya doscientos años que fueron pronunciadas y escritas estas palabras, y esa sentencia se cumplió cabalmente en la guerra de Independencia de México. En efecto, a lo ancho del territorio que entonces comprendía la Nueva España surgieron y se extendieron diversos brotes de rebeldía, los que alcanzaron hasta estas tierras que comprendieron la alcaldía

Mayor y luego Subdelegación de Sierra de Pinos, dependiente de la intendencia de Zacatecas. Entre los testigos, verdaderos mártires que sellaron con sangre el testimonio de amor a México, figura una larga serie de personas sacrificadas, procedentes de diversos lugares de nuestro mapa geográfico regional, así como otros de los ranchos y haciendas de esta jurisdicción. La lista de los mártires se inicia con una persona relevante, que bien merece el título de protomártir de la Insurgencia de Pinos, por haber sido el primero en caer víctima de su esfuerzo y lucha por la patria libre de la tutela de España. Esta persona fue el señor Don Francisco de los Santos González y Campos, del cual aunque no se conocen actividades específicas en la lucha de la insurgencia, es indudable que fue sorprendido tomando parte en actos subversivos contra las autoridades realistas. Compañero en el sacrificio y también en los ideales del señor Don José Miguel de Cárdenas, de quien solo se supo que era originario de la ciudad de México y vecino de Pinos por ocho años. Fue pasado por las armas intempestivamente. Estos mexicanos fueron quienes dieron el testimonio de la sangre en este Real de Pinos. Loor y veneración a quienes dieron ejemplo de amor a la Patria. Los que entregaron su vida y su ser en aras de la libertad de México. MÉXICO INDEPENDIENTE.

Después de 1821 Pinos sintió el estrago de la post-guerra de independencia, para paliar la crisis utilizó los recursos de la flora y de la fauna que ofrecía la región, con las tunas fabricó miel y dulce, aceleró la producción de vino mezcal, la ganadería, la incipiente industria y la artesanía fueron el sostén de esos años. En la constitución de la Primera República Federal en 1824, Pinos pasa a ser municipio del Estado de Zacatecas y cabecera del partido político del mismo nombre, para representar con diputados local y federal a sus respectivos congresos. El gobierno republicano desesperado por falta de dinero y porque la minería quedó destrozada, dio enormes facilidades para que trabajaran las minas, decretando una ley para utilizar la madera y leña de lo más cerca que estuviera del mineral; por dicha ley Pinos perdió miles y miles de árboles como: mezquites, huizaches, tepozanes, pinos y una enorme cantidad de arbustos que fueron combustible para la fundición de oro y plata, dañando más la de por sí pobre vegetación del semi-desierto. Otro tremendo problema fueron las guerras internas como la violenta invasión a Zacatecas por el General Santa Anna en 1835; los alzamientos, cuartelazos y los derrocamientos de presidentes de la República a cada rato, impidieron el progreso de la región. Los tiempos más dolorosos para los habitantes de este pueblo fueron las guerras de intervención; en la de los Estados Unidos, a la que Pinos cooperó con hombres voluntarios y dinero. En la guerra de los 3 años (en el año de 1860) entre liberales y conservadores,

en Pinos se libró una de las más feroces batallas entre el General liberal Don José López Uraga y las fuerzas del conservador General Rómulo Díaz de la Vega, en ese tiempo gobernador de San Luis Potosí, perdió Don Rómulo y quedo prisionero en Pinos con otros muchos jefes; esta batalla se conoce en la historia como “Batalla de la Loma Alta”. La Intervención Francesa hizo de Pinos un pueblo heroico. El 8 de mayo de 1864 el Coronel imperialista Marten, ataca Pinos y fusila 22 ciudadanos, exige cinco mil pesos y ordena pasar a cuchillo a todos los hombres; llegando a un acuerdo se suspende dicha orden y después de 10 días se retira, llevándose joyas, oro, plata y dejando al pueblo en el más espantoso dolor y atropello. El 26 de mayo de 1864 al mando de un Teniente Coronel y un Mayor, 400 soldados infantes franceses ocupan por segunda ocasión el pueblo de Pinos con las mismas exigencias que la primera vez, fusilan 10 personas y gracias a la intervención de la familia de La Rosa Oteíza que respondió comprometiéndose a pagar el rescate. El Lic. José María Salazar, yerno de Don Luis de la Rosa, negoció con el Ruso que era el presidente de la Corte Marcial, la suspensión de la pena de muerte para muchos infelices que estaban en su poder y que fuera menos la crueldad para el pueblo. Llegada la paz porfiriana en los años de 1870 y fue la gran época de oro de Pinos, volvió el progreso en la minería, se destacan pinenses en las letras y en las artes, las haciendas tanto agrícolas, ganaderas y mezcaleras se repusieron y alcanzaron un progreso a nivel

nacional. El abuso de los caciques y la corrupción por el enriquecimiento fácil, provocó que el pueblo tomara las armas en la revolución fraticida de 1910; como siempre fueron los pobres, mineros y campesinos los que ofrendaron su sangre por este ideal. Los trágicos sucesos fueron de este modo: Habiendo logrado las fuerzas expedicionarias francesas dominar las capitales de los Estados de Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí, se enteraron los jefes militares de esas ciudades, que Pinos era un enclave del régimen republicano, manteniéndose hasta entonces el poder constitucionalista representados por el Jefe Político que lo era Don Jerónimo Orozco, apoyado por una fuerza de 150 hombres, entre infantes y caballería. Puestos de acuerdo los jefes ya dichos, combinaron un ataque de la fuerza francesa sobre Pinos, el cual tuvo lugar el día 8 de mayo de 1864. El autor del folleto mencionado publicó en su memoria que en esa fecha amaneció este Mineral circunvalado de las fuerzas expedicionarias en número de unos dos mil hombres de todas las armas, apoyados por dos piezas pequeñas de artillería de montaña. La fuerza que defendía esta plaza, se situó luego en la altura de los cerros y desde ahí trataron de hostilizar al enemigo sin lograr nada. Las fuerzas invasoras viendo que había una débil resistencia, se posesionaron de los edificios principales y luego se diseminaron por toda la población, cuyos habitantes no se defendieron simplemente por falta de recursos.

En esto, algunos patriotas dieron muerte en los suburbios a un soldado francés, que pertenecía a los cazadores de África, lo que fue el detonante para que, montados en cólera los jefes de los soldados expedicionarios, ordenaran pasar a cuchillo a los habitantes en represalia por aquel soldado muerto. El Señor de la Rosa, afirma que así murieron algo más de 50 personas, las que fueron victimadas inmisericordemente en las calles del mineral. Desbandados los defensores, tras su inútil resistencia, dos de ellos fueron aprehendidos en la hacienda de San Martín y fusilados luego. Algunos paisanos que andaban en el cerro recogiendo leña y aguamiel, fueron también muertos, recogiendo el cadáver de uno de los defensores que murió en forma accidental. Al día siguiente, 9 de mayo se formo una corte marcial que tuvo la finalidad de juzgar a 20 pinenses arrancados de sus hogares, quienes eran acusados por pertenecer a los defensores que estaban en la montaña, y de ser en concreto unos bandidos. Se instaló la corte marcial compuesta por oficiales franceses y a los acusados se les permitió nombrar un defensor, siendo éste el autor del folleto en cuestión, el Señor Don Luciano de la Rosa. Los acusados dieron sus generales y los soldados franceses aprehensores de ellos, los fueron acusando de lo que su imaginación quiso; los delitos fueron según el Sr. De la Rosa, ir a la montaña, portar cuchillo; a uno de oficio zapatero por que llevaba consigo la herramienta de su oficio y a uno que

era deficiente mental, de fingir esta deficiencia para parecer inocente. El Presidente del Tribunal concedió el permiso de que hablara el defensor quien lo hizo para pedir a la corte que presentara los delitos de que eran acusados y con arreglo a que ley se les iba a juzgar. Con esto el Presidente de la Corte Marcial montó en cólera y contestó: -“por la ley universal que rige en los países civilizados y por la cual, se les corta la cabeza a los bandidos”. El defensor replicó que en tal caso, presentaría las pruebas suficientes para demostrar la inocencia de sus acusados. El Presidente ordenó: que calle el defensor y sin más trámites, la Corte Marcial decretó la muerte de aquellos 20 ciudadanos, los cuales una vez recibidos los auxilios espirituales, fueron de inmediato fusilados. Tras este sangriento episodio, el jefe francés Coronel Marten, en estado de embriaguez, ordenó a uno de sus subalternos dar las instrucciones para que fuera pasada a cuchillo toda la población, pero habiendo caído en el sueño causado por la misma embriaguez, el oficial no cumplió aquellas órdenes y al coronel ya dicho se le olvidó lo ordenado, por lo que Pinos se libró de la hecatombe sangrienta como la del día anterior. Por la tarde fueron aprehendidas varias personas del pueblo, y al día siguiente, al irse de Pinos los expedicionarios, llevaron presos a los susodichos, algunos de los cuales liberados en el vecino pueblo de Santa Rita. A los restantes los condujeron hasta Zacatecas y de allí a poco fueron puestos en libertad.

La segunda irrupción del ejército expedicionario francés, tuvo lugar el día 26 de mayo de ese año de 1864. El teniente coronel Chapi y el mayor Alzón comandando una fuerza de unos 400 hombres de infantería con alguna caballería mexicana ocuparon nuevamente este Mineral, siendo el pretexto que había regresado el Jefe Político Don Jerónimo Orozco. Afirma el autor del folleto que sirve de base a estos apuntes, que sólo fue eso, un pretexto para volver a Pinos e imponer una multa de cinco mil pesos, los que deberían de ser entregados en un plazo de 24 horas. Se ordenó que cualquier persona de los vecinos que pudiera emigrar antes, su pena sería de ser fusilado en el acto. Los inculpados, que fueron los eclesiásticos y otros vecinos no teniendo recursos, dada la situación de miseria general que prevalecía, acudieron a los propietarios que existían en el Partido de Pinos en demanda de ayuda económica para cubrir lo exigido, de los propietarios invitados sólo concurrió el Lic. Don José María Pérez de Salazar, esposo de Doña Julia de la Rosa, la hija única de Don Luis de la Rosa Oteíza, quienes eran dueños de la hacienda de Pedregoso. Los multados, que eran los sacerdotes y personas notables de Pinos, fueron advertidos de que tenían que hacer efectiva la multa impuesta. El día siguiente a la ocupación, esto es el 27 de mayo, salieron las fuerzas expedicionarias a los ranchos vecinos a hacer una redada de sospechosos, y en efecto, trajeron hasta 80 presos, todos vecinos de la Noria de San Pablo, a los que se añadieron algunos apresados en la cabecera, hasta el número de 12.

Una vez encarcelados, los parientes de los reos acudieron al Lic. Salazar para que interviniera, tratando de convencer a los jefes militares del ejército expedicionario, para que los dejara libres. El Lic. Salazar persuadió en cuanto le fue posible a dichos jefes para que, bajo la garantía del señor Salazar salieran libres, menos dos que fueron Pomposo Morquecho y Silvestre Saucedo. El primero por haber sido sirviente del señor Orozco y Saucedo por haber pertenecido a las fuerzas de la Acordada. Entre tanto, el R. P. Cura Párroco que lo era Don Joaquín Barba, autorizó a los eclesiásticos prisioneros para que propusieran, a falta de dinero en efectivo, la entrega de la plata de los templos, por la libertad de los detenidos, proposición que también le tocó hacer al Lic. Salazar, logrando convencer a los jefes militares. De inmediato, se ordenó la instalación de la corte que debía de juzgar a los 12 detenidos. Presidía la Corte un ruso, que una vez deliberada la causa de los acusados, sentenció a muerte a los detenidos Pomposo Morquecho y Silvestre Saucedo. Los demás fueron liberados y dos horas después de dar la sentencia, fueron llevados al paredón del fusilamiento los mencionados Morquecho y Saucedo. Luego el Padre pinense Don Casimiro Navarro, escoltado por dos soldados franceses, recogió la plata de los templos; que iba a servir para canjearla por la libertad de los detenidos eclesiásticos y otros seglares. Como no fue posible completar la cantidad de

cinco mil pesos, los sacerdotes propusieron que se sumara a lo ya recaudado, las alhajas de las imágenes sagradas, lo que fue aceptado. Entre las alhajas entregadas fueron notables: un peto del vestido de la Purísima de Tlaxcala hecho de filigrana de oro adornado con esmeraldas, diamantes, rubíes y topacios, así como un cinturón de esmeraldas. Como aún faltaba alguna cantidad para completar la multa impuesta, el Lic. Salazar propuso que el faltante se completara entre los vecinos, aceptando un plazo que terminaría en agosto del mismo año. Después de súplicas y diversas comunicaciones, con la intervención del Consulado de Francia en Zacatecas, se logró que la multa se rebajara a dos mil pesos, por acuerdo especial del Mariscal Aquiles Bazaine, devolvieron la plata de los templos, menos aquellos que eran tenidas en mayor estima y de las cuales se ha hecho una descripción. Termina el Sr. Don Luciano de la Rosa la relación de aquellos tristes sucesos, excitando a los pinenses y con ellos a los mexicanos, a resolver nuestra querella y dificultades entre nosotros mismos; manteniendo la unidad entorno de la Patria, apoyando a los legítimos gobernantes y así tener una nación fuerte y poderosa con la unión fraternal de todos sus hijos. Aunque el autor no da más nombres que los dos últimos fusilados, gracias al archivo Parroquial es posible conocer los nombres de aquellos mártires que entregaron su vida por la Patria.

Los datos que proporciona el archivo Parroquial son los siguientes: Crispín Saucedo Nava, Antonio López, Zenobio Martínez, Zenón González, Antonio Hernández Saucedo, Darío Hernández Saucedo (estos dos eran hermanos) Crescencio Álvarez, Isidro Nava Galván (de 16 años de edad) Ignacio Beltrán Muñoz, J. Guadalupe Zapata, Tereso Manríquez Cisneros, Pomposo Morquecho López, Silvestre Saucedo Nava, Guillermo Serrano Jasso, Antonio Rodríguez, Anastasio Martínez Aranda, todos pinenses y además Hilario Yánez potosino. También murió Juan Amaro, de la impresión causada por la invasión de las fuerzas expedicionarias. Concluye el asiento de las personas fusiladas con esta indicación hecha de mano del sacerdote que bendijo las fosas. Murieron además dos individuos de Santa Ana, que habían venido a comerciar y por desconocidos no hubo quien pusiera sus partidas; de los fusilados 17 se sepultaron en el patio de la sacristía de Tlaxcala cuyo tramo se bendijo, por orden del Señor Cura Don Joaquín Barba y para constancia firmó ésta. José Inés Luévano. IX LA REVOLUCION MEXICANA (LA TOMA DE PINOS). El lunes 25 de mayo de 1914 hacia el medio día, los niños salían de las 5 escuelas que en Pinos había: 2 para niños; la “Luis de la Rosa Oteíza” en el Ex -Convento de San Francisco y la “General Vicente Guerrero” en la ex – capilla de la Vera Cruz (donde hoy es la Biblioteca), 2 para niñas la

“Francisco García Salinas” donde estaba la preparatoria (Hoy Museo Municipal) y la “Eduardo G. Pankhurst” por la calle de Tlaxcala en la casa propiedad de la familia Rodríguez Jiménez; así como también una escuela particular mixta. En el centro de la ciudad empezaron a disparar los revolucionarios y a contestar los soldados federales. PRINCIPAL COMBATE DE LA TOMA DE PINOS A las 6 de la tarde el Teniente Federal José Manuel Bravo, defendía con inusitado valor y con verdadero heroísmo el último retén en los Arquitos, deteniendo a los revolucionarios para que el estado mayor federal del Batallón Guerrero, se retirara a San Luis Potosí. Una luz de bengala iluminó el cielo de Pinos en dirección al “Arroyo de las Flores”, (lugar en que la voz del pueblo llama el del “Alcance”) donde cayeron acribillados todos los federales...simultáneamente un comando revolucionario desde el callejón del Indio Triste, silenciaba el Teniente Bravo y aquí en esta plaza, casi un centenar de jóvenes pinenses gritaban ¡viva la revolución! al ser sacados de la cárcel, con vida y libertad. Para valorar esta página de la historia de Pinos, no situaremos en aquellos tiempos. Treinta años gobernó Porfirio Díaz a la República Mexicana, ahogando las libertades con feroz dictadura en perjuicio de los pobres; Don Francisco I. Madero inició la revolución el 20 de noviembre de 1910; en 6 meses de lucha derrocó al General Díaz.

Se convoca a elecciones, triunfa Madero y es Presidente de la República, pero como los partidarios de Don Porfirio contaban con mucho poder, asesinan al Presidente Madero y al Vice-Presidente José María Pino Suárez y el usurpador Victoriano Huerta asume el poder. A los maderistas les quedaron dos caminos: o morían a manos de Huerta o se enfrentaban al usurpador; optaron por desconocerlo y entonces dio principio la más cruel guerra fraticida, en la que un millón de hermanos mexicanos ofrecieron su vida por defender cada bando, su verdad. Pinos no fue ajeno a los sucesos de estos trágicos tiempos, siendo Pinos una plaza clave, el General Victoriano Huerta envía al Batallón Guerrero compuesto de 400 soldados de infantería y 200 rurales de caballería, al mando del coronel José Gil Sotomayor. El coronel revolucionario Eulalio Gutiérrez, el 29 de diciembre de 1913, asalta el tren Aguascalientes – San Luis Potosí, adelante de Estación Tolosa; aniquila a los soldados huertistas que viajaban en dicho tren y al siguiente día entra en la hacienda de Tolosa, mata a todo el destacamento huertista, muriendo también 65 campesinos trabajadores de dicha hacienda, a quienes retenían por la fuerza como escudo de protección. Este acontecimiento hizo que Sotomayor pusiera en estado de guerra a Pinos, ordenó que los niños de las escuelas marcharan, que los hombres que pudieran recibieran mínima instrucción militar y empezó a reclutar

jóvenes pinenses como soldados de leva, o sea en contra de su voluntad. Cerca de un centenar de jóvenes de Pinos fueron encarcelado por negarse a complacer al comandante y jefe político, Sotomayor quien los sentenció a ser fusilados. Las sufridas madres, novias y esposas jóvenes de esos muchachos prisioneros, fueron aconsejadas y puestas en contacto con los jefes de la tropa revolucionaria del General Pánfilo Natera, que se encontraba en Salinas, S.L.P., por una dama de ideas revolucionarias a quien el pueblo le llamaba Preceptora Cuquita Moreira, quien era directora de la escuela para niñas Francisco García Salinas. Fueron escuchadas las súplicas de las mujeres pinenses y sale el General José Isabel Robles con dos mil soldados de caballería e infantería, en una fecha como ésta tomo el Real de Pinos. La Revolución Mexicana de 1910 y en particular la toma de Pinos del 25 de mayo de 1914, son hechos históricos que como niños, jóvenes y adultos debemos valorar pero sobre todo destacar como acciones que han conformado la historia de nuestro municipio.

MAÑANITAS DE LA TOMA DE PINOS, ZACATECAS. Mil novecientos catorce Presente por la ocasión El veinte de mayo Murió la Federación. El veinticinco de mayo

A que recuerdos tan finos Entraron los Carrancistas A ese mineral de Pinos. Un lunes por la mañana Han salido de Salinas Llegaron al Real de Pinos Tirando por las esquinas.

En el tiro de San Guillermo. Luego comenzó el combate En aquella misma hora Soto le dice a Martínez Pongan la ametralladora.

Llegaron ciento cincuenta Rurales de caballería Y los rebeldes llegaron Como a las doce del día.

Decía el Capitán de la Riva Parándose en los estribos Vamos metiendo recio Aunque nos entierren vivos.

El Teniente Coronel José Gil Sotomayor El que defendía la plaza Con entusiasmo y valor.

Entro la primera avanzada Presentando su bandera Con su clarín adelante Tocándoles Toro fuera.

Decía el Coronel Arteaga A Caloca y compañeros Vamos entrando adelante Con nuestros carabineros

El Mayor Don Ismael Robles Violento entró hasta la plaza Gritando a los Federales ¡Pelones viva Carranza!.

Entraron los carabineros Con tres tiros saludaron Los que guarnecían la torre De pronto les contestaron.

Han llegado los rebeldes Taladrando la pared Desde la calle de Ortega Hasta llegar al cuartel.

El jefe de los rurales Le decían a Sotomayor El enemigo esta encima Armaremos la prisión.

Luego que ya iban llegando Cuando ya estaban cerquitas Empiezan a aventar bombas De pólvora dinamita.

Responde Sotomayor Los presos no están conmigo Los rebeldes no son muchos Son unos cuantos bandidos.

Los que guarnecían el cuartel Eran Martínez y Bravo Y decían a sus soldados A puro fuego cerrado.

El jefe de los rurales Mandó su tropa formar Se tiraron a la tierra Y se empiezan a fortinar.

Bravo dijo a sus soldados Cuando ya se vio perdido Vámonos de aquí muchachos Ya nos venció el enemigo.

Cuando el clarín general Dio su primer toque a fuego Ya los rebeldes estaban

Se bajaron del cuartel Martínez y Bravo juntos Dejando arriba tirados

A cinco soldados difuntos.

A Don Pánfilo Natera.

Soto dice a La Portilla Oiga Usted mi General Ya no hay tiempo para hacerlo Ya perdimos el cuartel.

POSADA...

El clarín de los rebeldes Toca una Diana de Guerra Y Soto dice a sus amigos Hay que salgan como puedan.

Adiós Gil Sotomayor Jefe del cuerpo guerrero Siendo un hombre tan valiente Aquí murió en el destierro.

Cuando ya estaban abajo Hicieron un agujero Hasta no salir afuera De la calle de San Pedro.

Todos los de su partido Decían que no se rindió Que cuando se vio sitiado Sólo un balzo se dio.

Cuando tomaron la calle Dice Antonio La Portilla Vámonos por los Arquitos A salir por la Ventilla.

Vuela vuela palomita Vuela con mucho valor Anda y dile al presidente Que murió Sotomayor.

Cuando los supieron Que ya se habían desertado Pasaron por Mina Blanca Echando sitio cerrado.

Adiós subteniente Martínez Que murió sin tal reflejo Quedó con rodilla en tierra Mirándose en un espejo.

Luego les dieron alcance Sin distinción de señores Y los alcanzaron a todos En el arroyo de las flores

Vuela vuela palomita Vuela por esos jardines Anda avisa a Oaxaca Que ya murió este Martínez.

Luego que los alcanzaron José Gil se arrodillaba Y les hacia caravanas Haber si le perdonaban.

Antonio el de La Portilla Dijo al pasar la garita Aquí no pueden triunfar Como triunfé en Santa Rita.

Un balazo en las dos piernas Fue el primero que le dieron Y otros tres en la cabeza Y de rato le repitieron.

Vuela vuela palomita Hay vuela pobre avecilla Diles en Guadalajara Que murió el de La Portilla.

Le cortaron un sentido Antes de que se muriera Para llevarle recuerdos

Ahora sí Capitán Bravo Llegaron tus enemigos No son de los que mataste

Vuela vuela palomita Párate en esos romeros Hoy murió Sotomayor Con todos sus compañeros.

En la tijera dormidos.

Que viene la intervención.

Gritaba el General Reyes Con gusto en el corazón Le decía al Teniente Romo Eche fuera a la prisión.

Vuela vuela palomita Párate en esos desiertos Mira las calles de Pinos Todas sembradas de muertos.

Echaron fuera a la prisión Y los formaron en la plaza Y todos los presos gritaban Que viva el señor Carranza.

Las profesoras de escuela Por completo se asustaron Cuando oyeron los balazos Ni de marchar se acordaron.

Todos griten con valor No lloremos la desgracia Abajo la inquisición Y arriba la democracia.

Vuela vuela palomita Dile a Huerta en su presencia Que ya no derrame sangre Que deje la presidencia.

Cuando ya entraron de triunfo Gritaban toda la tropa Que viva el General Reyes Y el señor Manuel Caloca.

Pues en ese Real de Pinos Ya vivir no se podía El que no tenía delito Sotomayor se lo hacía.

Como a las tres de la tarde Que fue el mero tiroteo En el monte pío empezaron A dar el primer saqueo.

A Nicolás y a Feliciano Ya los quería fusilar Todo su delito era Porque no querían marchar.

A las casas comerciales Toditas las saquearon Y a Don Pancho Villalpando Casa y portal le quemaron.

El mayor Don Ismael Robles Que fue un valiente caudillo Pero murió en Zacatecas En ese cerro del Grillo.

Adiós comerciantes de Pinos Ya se acabaron porfías Ya murió Sotomayor Ya no hay quien de garantías.

Los rurales de San Luis Hoy les tocó mala suerte Que acababan de llegar También les llegó la muerte

Adiós caciques de Pinos Ya se les acabó el orgullo Creían que con Federales Todito el mundo era suyo.

Todos los caciques decían Que ellos están muy bien ciertos Que en todas las minas viejas Hay muchos rebeldes muertos.

Señoritas de la Cruz Roja Ya vino la rebelión Ya no engañarán al pueblo

Yo digo que son mentiras Que ellos pierden sus honores Los muertos son federales

En el arroyo de las flores. Vuela paloma anda y dile Al General Huerta un dicho Mira cuánto hombre se ha muerto Por causa de tu capricho.

epidemia de 1918, donde fue llevado su cadáver en un carretón y tirado en una fosa común de Noria de Ángeles. * Nuestros hermanos revolucionarios heridos y muertos en ese día que lucharon por darnos democracia y libertad.

Vuela vuela palomita A resguardar los caminos Estas son las mañanitas De cuando tomaron Pinos.

* Los 600 soldados federales todos muertos , mexicanos que lucharon por defender unas instituciones ilegítimas, cimentadas en el asesinato.

Vuela vuela palomita Córtame un racimo de higos Estas mañanitas las canto A salud de mis amigos.

* Tres hombres y una mujer del pueblo que perdieron la vida.

Vuela vuela palomita Párate en aquel manzano Éstos versos son compuestos Por Don Francisco Lozano. Esta sangrienta batalla se dio para librar de la muerte a aproximadamente un centenar de jóvenes y se logro el objetivo, no importando el precio. Enumeraremos algo de lo que se pagó. * La suerte de la maestra de los ideales revolucionarios, Ma. del Refugio Moreira, que con su honradez, posición, valor y mucha prudencia mereció la confianza del General Natera, por que no a cualquiera que pidiera un auxilio se lo proporcionarían, ella quiso mucho a Pinos mandó construir su mausoleo en el centro del primer panteón para quedarse en medio de nosotros, pero no se cumplió su deseo; poco después dio principio el canibalismo revolucionario, la despojaron de la dirección de la escuela, desterrándola a un rancho lejano, donde murió en la

* Los ricos al huir dejaron todo por salvar sus vidas; todos los comercios chicos y grandes fueron saqueados llevándose los revolucionarios lo de más valor como botín de guerra. * Dejaron todos los hogares sin la comida del día por que la tropa la consumió. * Todo esto; y más la epidemia y el hambre, fue lo que costo librar a la juventud Pinense.

X LA BONANZA MINERA Y SU DECADENCIA CORRIDO DE PINOS, ZAC. Año del cuarenta y uno Que hasta su nombre es ingrato Donde dio por terminado En Pinos, el sindicato. La compañía fue tomando Con precaución su terreno Desconocer sus derechos Y no darles visto bueno.

La compañía suspendió La compra de los metales Para ver si el sindicato Les dejaba utilidades. Vieron que no les dejó Ni en la plata ni en el oro Ni para pagar los gastos Los del sindicato solo. Mandan una comisión A tratar al ejecutivo Pero nada se arregló Por que todo fue mentido. Decía Macario Santoyo Con un temblor en la boca Esperemos el día cinco A ver que suerte nos toca. El día ocho que tuvieron Nueva junta en el salón Para dar a conocer La triste contestación. Decía Isidro Escobedo Compañeros los molesto En decirles que muy fuertes Hay que sostener el puesto. Decía Marcelino Hernández Ganas me dan de llorar En pensar que los de fuera A dónde iremos a dar. Adiós tiro general Le dice el Pico al chivón Nos vamos a la gran China O a pelear con el Japón. Los del Tiro General Nomás iban a rayar Y todo el resto del día Estaban en el billar. Señores del sindicato Les pusieron un camión Porque les dieron la luz

Querían mujer y colchón. Decía Pablo el Chinacate safados del sindicato no tomamos chocolate, y le responde peralta con carácter de ofendido: yo no tomé chocolate pero si fui muy vendido. Decía Don Jesús Alonso Hay que sufrir con paciencia Para poder ayudarlos Espero la presidencia. Con pena y con dolor Decía Francisco Aguilar Siento mis catorce cientos Que no los pude gastar. Compañero de Canoas No se dejen engañar Para allá van esos líderes Que no saben trabajar. Huerta de Negociación Donde fueron mis paseos Ahora que me encuentro ausente Para mí son los deseos. Adiós mineral de Pinos Con sus lucidos jardines Donde se pasean las guapas Del brazo de los catrines. Y el portal de las Palomas Con su lucido reloj Que algunas veces marca horas Y en algunas veces no. Ya con esta me despido Ah, qué recuerdos tan finos Estos versos los compuse A este mineral de Pinos.

**************

Estos versos fueron compuestos a raíz del término del trabajo mineral en Pinos, por el Señor Benito Lugo en el año de 1941.

XI LOS CRISTEROS EN EL SITIO Al iniciarse la primera ampliación del ejido de El Sitio, muchos de los ejidatarios tuvieron que desmontar sus tierras a base de pico y cuchilla, ya que éstas estaban cubiertas por palmas, pirules, huizaches y garabatillos. Un ambiente de trabajo y unidad era el que se reflejaba en la comunidad, sus habitantes desde temprana hora salían de sus viviendas para trabajar en las labores del campo. Todo marchaba excelente en un clima de paz y tranquilidad, pero una mañana del día 17 de diciembre de 1927, nuestro pueblo fue escenario de una lucha armada entre cristeros y ejidatarios. Serían aproximadamente las ocho, cuando arribaron al cerro alrededor de trescientos cristeros, los cuales se encontraban bien armados para iniciar el combate en contra de quienes habitaban en este pueblo. La mayoría de los habitantes de El sitio hicieron frente al combate con rifles 7mm. que el gobierno de Zacatecas les había entregado con anterioridad. Los cristeros que combatieron en ésta ocasión no era tanto lo que peleaban como tales, sino que los hacendados, mayordomos y demás personas allegados a éstos se aprovechaban de la lucha armada cristera para poder cometer innumerables crímenes en contra de los ejidatarios de éste y otros

lugares, quienes habían recibido las tierras de su propiedad. Comenta el Señor Jesús Martín del Campo Cordero, que minutos antes de que estos cristeros llegaran a El sitio, se trasladaba a realizar sus labores del campo hacia el cerro de “La Cal”, trayendo consigo una de sus mejores yeguas y minutos antes fue interceptado por más de 300 cristeros con una edad aproximada entre los 20 y los 30 años, excepto el jefe de éstos que parecía tener algunos 40; éste le preguntó que si era de El Sitio, Don Jesús le contesto que no, que su origen era la hacienda de “Matancillas”; ya que si decía ser de El Sitio, ahí mismo lo habrían matado. Por fin lo dejaron que siguiera su camino, pero antes lo despojaron de su yegua, entregándole a cambio uno de los más flacos caballos que montaban. Prosiguieron su camino hacia el cerro de éste lugar en donde empezaron la batalla. En la lucha armada destacaron varios ejidatarios, quienes hicieron frente al combate arriesgando su vida; entre éstos se encontraba en primer lugar el jefe de armas que era Don Isabel Martínez Herrera, le seguían Don Quirino Contreras Lozano, quienes accionando sus armas hicieron retroceder a un grupo formado por los mismos cristeros que pretendían entrar al pueblo por la zona de “Las Lajitas”, mientras tanto los demás habitantes seguían en pie de lucha, prueba de ello fue que dieran muerte a cinco de sus enemigos y uno más quedado mal herido. Entre los occisos se encontraba el jefe del grupo cristero, quien los dirigía

desde la peña de la Santa Cruz e igualmente durante el combate animaba a sus compañeros a seguir adelante y a no doblegar en esta lucha. Este jefe fue uno de los primeros que murió ya que una de tantas balas había traspasado su frente, por lo que inmediatamente cayó de cabeza en una biznaga que se encontraba al pie de dicha peña. También entre uno de los planes del grupo cristero estaba en primer lugar el dar muerte al presidente del Comisariado ejidal, quien en ese entonces era el señor Don Genaro Santillán Herrera, mismo que para esa fecha habitaba al norte del centro de ésta población, precisamente en el callejón que conduce al terreno conocido por su familia y su cuñado de nombre Ángel Contreras. Fue así que una hora antes de que huyeran los cristeros, una parte de éstos se desplazó a la casa de don Genaro Santillán, pues de antemano sabían que ahí habitaba, pero no lo conocían, fue por tal motivo que dieron muerte a su cuñado. Posteriormente se llevaron como rehén a Don Genaro, pero debido al intenso tiroteo que aún continuaba en El Sitio, decidieron dejarlo. Después de este caso se reunieron con sus demás compañeros que se encontraban en el cerro, quienes una ves unidos emprendieron la huida, pues ya habían perdido a seis de sus integrantes y no querían que esto continuara, por lo que antes de retirarse amenazaron al pueblo advirtiéndoles que volverían, pero en su segunda ocasión sería con un grupo más grande para así acabar con todos.

Serían aproximadamente las dos de la tarde cuando todo volvió a la tranquilidad, pues en seguida se trasladó hacia el cerro el Señor Don Isabel Martínez Herrera, quien en ese entonces fungía como jefe de armas, acompañado a la vez por los señores Placido Alemán, Quirino Contreras Lozano, Arturo Ramírez y Luis Gil Zamarripa entre otros, esto con el fin de cerciorarse cuantos muertos habían quedado. En primer lugar encontraron al jefe de éste grupo armado, posteriormente a otros cuatro, pensando así que ya eran todos, pero en ese momento el Señor Luis Gil Zamarripa escuchó que alguien fuertemente se quejaba en dirección a la Peña de la Tortuga, se trasladó hasta ahí y encontró a uno de los cristeros agonizando, a quién Don Luis le dio su último adiós accionando fuertemente su arma. Al momento de la detonación se trasladaron hasta el lugar de los hechos Don Isabel y sus acompañantes, quien al ver a Don Luis éste les comentó lo antes sucedido. De éste hecho Don Isabel no estuvo muy de acuerdo, ya que el quería que lo hubiesen dejado en las circunstancias que estaba, para de esa forma interrogarlo y poder dar así con el paradero de sus demás compañeros.

LA REVOLUCIÓN CRISTERA. EN JOSE MARIA PINO SUAREZ. En el movimiento armado llamado Revolución Cristera que se inició en 1927 y que con mayor intensidad se luchó en 1929, es el movimiento que pudiéramos decir fue en contra del movimiento agrario, pues donde quiera que se oía el grito de ¡Viva Cristo Rey!

¡Muera el supremo gobierno!; pero los que morían eran los agraristas porque es a los que mataban y sobre todo, cuando los encontraban indefensos. Tal es el caso de los ocho campesinos del Obraje que mató una gavilla de cristeros que de igual forma mataron a cuatro de La Estrella en su camino de regreso a este rancho; pero pasó algo curioso, porque la gente de aquí al saber que estaban en La Estrella, mandaron a unos dos armados que no recuerdan sus nombres, lo cierto es que fueron a preguntar si era verdad que estaban los cristero, informándoles que sí. De ahí se regresó la comisión y el portero fue a avisarles a los revoltosos que los habían ido a buscar los de Colorada. Al saber esto, pensaron que aquí había mucha gente armada y decidida, por eso los habían ido a buscar y mejor se iban antes de que fueran a matarlos, es cierto que al saber que sí estaban, luego se fueron para combatirlos, pero ya no los encontraron y fueron a seguirlos por donde les dijeron que iban, o sea por el lado de las presas y en esta persecución anduvieron por Motolinia, El Refugio de los Ortiz, Santa Elena y El Sitio, pero no los encontraron. Esta gente que al mando del Sr. Zenón Rangel y como su segundo Genaro Fraga, eran los siguientes: Rafael Castro, Silvestre Medina, Cayetano Fraga, José Bravo, José Juárez, Apolinar Castillo, José Rodríguez, Valente Rodríguez, Adolfo Rangel y Luis Zamarripa. Este grupo ya después junto con otros grupos de Estancia y Cerro Prieto y acompañados ya del ejército,

combatieron a los cristeros en Juache que es donde los encontraron. De aquí siguieron con rumbo a Lagos de Moreno y La Villita de la Encarnación, llegando a la Hacienda de Nanángela donde había una fiesta religiosa y al preguntarles quien vive, contestaron que ¡viva Cristo Rey!, de inmediato se inició un tiroteo, muriendo mucha gente. De todos estos compañeros cuando regresaron no faltaba nadie, todos volvieron. Cuando hubo este movimiento, el ejército de Zacatecas tuvo que salir a combatir y pidieron a las comunidades que mandaran gente a resguardar el cuartel. De este lugar fueron los siguientes: Juan Juárez, Dolores Amaya, Pablo Delgado, Sixto Rivera, Amado Carrillo y Rosendo Zamarripa. En algún momento también tuvieron que salir a combatir cristeros y a los de aquí les tocó por Calera que fue donde mataron al compañero Dolores Amaya. Pudiéramos decir que éste fue el tributo que esta comunidad pagó por la tierra que se le donó.

LOS CRISTEROS EN EL OBRAJE, PINOS, ZAC. El Obraje fue una de las primeras comunidades donde se arraigó el movimiento agrarista, debido a un entusiasta del ejido asesinado en 1929, el señor José Castañón; donde al calor de las pasiones y odios engendrados por las expropiaciones de tierra y otros motivos no siempre ideológicos, dieron lugar a hechos de sangre entre una partida de agresivos cristeros y la defensa del lugar, en la cual hubo algunos muertos y heridos; esto

sucedió durante la revolución cristera (1926 - 19129). Por lo que a los señores Báez, Zapata y Hernández, se le reconoce como héroes de la comunidad, por el enfrentamiento que libraron contra los cristeros en 1926, aunque otra versión cuenta que dichos señores pertenecieron a una banda de ladrones de la región, por lo que se cree que su muerte se dio por un desacuerdo entre dicha banda siendo este un ajuste de cuentas.

XII TESTIGOS DE LA HISTORIA. Para enriquecer este bosquejo de hechos históricos en Pinos, señalaremos un ligero índice de sus hijos y de sus pocos monumentos que construyeron. Durante la larga existencia de este girón de la patria, sus hijos todos a su tiempo y a su modo, trabajaron para engrandecer la nación y servir a la humanidad. Honor y Gloria a muchos grandes hombres que adoptaron a Pinos como su patria y le dieron todo sus ser, algunos hasta su propia vida para gloria de este pueblo, mencionaremos algunos pinenses distinguidos.



Reverendo Padre Juan Francisco de Iragori (1728 – 1783), murió desterrado en Castel Madona, Italia.

Tres grandes que en su patria y en el extranjero fueron dignos ciudadanos que defendieron México: •

Dr. José Miguel Gordoa y Barrios (1777 – 1832), diputado en las Cortes de Cádiz en 1814, diputado constituyente en México en 1824, Obispo de Guadalajara donde murió.• Lic. Luis de la Rosa Oteíza (1805 –1856), ministro universal en 1847 y plenipotenciario en Estados Unidos en 1849. • Felipe Berriozabal Ingeniero y militar, Ministro de Guerra, de gobernación (1896) y de Guerra y Marina (1900)

Siete pinenses han gobernado algunos estados de la república: • Lic. Idelfonso Díaz de León, Primer gobernador constitucional de Aguascalientes 1845 –1846. • Lic. Luis de la Rosa Oteíza, Gobernador de Puebla en 1855.

Que vivieron y murieron como Santos. • Fray Jacinto de Quijas (1643 – 1731), murió en el Convento de Zacatecas.

• Gabriel Macías Gobernador interino de San Luis Potosí en 1920. • General Leobardo C. Ruiz Gobernador interino y constitucional de Zacatecas en 1932.

Periodista. • Felipe Nieto Portillo. Gobernador de Aguascalientes. •

Felipe Berriozábal Gobernador de los estados de Guanajuato, Querétaro, Veracruz, Michoacán, Estado de México y Tamaulipas.



Joaquín R. Garaycochea Gobernador interino de Zacatecas y Director del Instituto de Ciencia hoy U.A.Z

Algunos pinenses que destacaron en las letras: • Padre Juan Francisco de Iragori Escritor, maestro y orador. •

Ilustrísimo José Miguel Gordoa Catedrático universitario, escritor y orador. • Luis de la Rosa Oteíza Periodista, escritor, poeta y gran orador. • • • • • •



Personajes importantes historiadores:

Enrique Fernández Ledezma Poeta, periodista y escritor. Gral. Leobardo C. Ruiz Maestro y escritor. Manuel Flores Blanco Médico, poeta y escritor. Gabriel Macías

como



Cuahutémoc Esparza Sánchez Gran historiador



Mtro. Ricardo Acosta Gómez. Historiador y músico



Sr. Sabino Guerrero Segura. Historiador.

Personajes que han destacado en otras áreas: •

El Guadalupano Insurgente



José Encarnación Ortiz, Matías y Francisco Ortiz (Los Pachones) Insurgentes



Silvestre Báez, Santiago Zapata, Sixto Báez, Tiburcio Hernández y Ambrosio Báez. Mártires del movimiento Cristero



Samuel Castañón Vázquez. Político y diputado constituyente



Lic. Gabriel García Rojas Sapiente jurisconsulto



Mtro. Francisco (Educador)

Medellín.



Jesús Morales (Militar).

Alvarado.

Luciano de la Rosa Escritor, maestro y político. Eleázaro Hernández Educador y Poeta.

Amparo Dávila Escritora y cuentista



Ramiro D. Montes Molina. Educador y Políglota.



Narciso Ramírez Quevedo. Educador.



María Castillo Educadora



Agustina Flores Educadora



Profr. Gorgonio Delgado Arguello Cronista e historiador



Concha Navarro Educadora



Mtro. Benjamín Morquecho Filósofo y humanista, Fundador de la Unidad Académica De letras de la U.A.Z. •

Chabelo Jiménez. Cronista deportivo.

Y una gran pléyade de maestros, músicos, pintores, militares, artesanos; hombres que destacaron en todo, que amaron y quisieron la tierra que los vio nacer. También son testigos de la historia los templos: la Iglesia Parroquial, estilo barroco. El templo de San Francisco con tres retablos estilo barroco; el Santuario de Tlaxcala con una hermosa torre barroca y su retablo de auténtico barroco mexicano. Cuatro capillas, dos que ya no existen y las otras dedicadas a dar otro servicio.

En los templos se encuentran esculturas, pinturas y adornos en gran valor y mérito artístico. Muchas de sus casas en ruinas que fueron grandes palacetes en estilo colonial; plaza de toros, plaza de gallos, portales, jardines y las haciendas para beneficio de oro y plata, el soberbio hádame de los tiros. A lo largo y ancho de nuestro municipio, mudos testigos son las hermosas fincas que fueron las casas grandes de las haciendas agrícolas, ganaderas y mezcaleras; y sobre todo su gente, que sigue trabajando con amor y sacrificio, esta tierra que fue de nuestros antepasados y que dejaremos a futuras generaciones para que ellos si completen la obra que nosotros no quisimos o no pudimos concluir. XIII EL MUNICIPIO DE PINOS HOY PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO La población total del municipio es de: TOTAL HOMBRES MUJERES 64 415 31 075 33 340 El municipio de Pinos, Zacatecas cuenta según información del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) del censo 2000, con 306 comunidades y su distribución según el tamaño de localidad es el siguiente:

HABITANTES De 1 a 49 De 50 a 99 De 100 a 499 De 500 a 999 De 1000 a 1999

TOTAL DE COMUNIDADES 150 41 81 23 8

De 2000 a 2499 De 2500 a 4999 TOTAL

2 1 306

Distribución de la población del municipio, según el tamaño de la localidad:

HABITANTES De 1 a 499 De 500 a 2499 De 2500 a 14999

TOTAL 27566 32252 4597

La edad desplegada en quinquenales y por sexo son:

% 42.79 50.07 7.14

grupos

AÑO TOTA HOMBRE MUJERE S L S S 0a4 5a9 10 14 15 19 20 24 25 29 30 34 35 39 40 44 45 49 50 54 55 59 60 64 65 69 70

a

8,137 9,046 9,034

4123 4531 4545

4014 4515 4489

a

6,754

3104

3650

a

5,436

2339

3097

a

4,676

2091

2585

a

3,943

1808

2135

a

3,210

1507

1703

a

2,636

1229

1407

a

2,160

1051

1109

a

1,919

924

995

a

1,672

847

825

a

1,602

807

795

a

1,240

639

601

a

1,031

554

477

74 75 79 80 84 85 89 90 94 95 99

a

732

406

326

a

389

184

205

a

270

122

148

a

104

53

51

a

57

20

37

100 y mas NO ESP.

17

7

10

350

184

166

La dinámica de la población de 1990 al 2000 ha tenido un crecimiento importante, hace diez años en el censo de 1990 el toral de habitantes era de 59,550 , con un porcentaje relativo de crecimiento del 4.67%. Para el censo 2000 como ya lo conocemos, el total de habitantes es de 64,415 aumentando considerablemente el porcentaje relativo de crecimiento en un 4.76%, incrementando en 9 centésimos el crecimiento, demostrando así una tasa de crecimiento media anual de 1999 al 2000 del 0.74%. Como dato complementario la población urbana en 1999 lo representaba el 5.50% del total, y para el año 2000 representó el 7.14% con un incremento en diez años del 1.64%. Con respecto a las prácticas religiosas en 1990 el 97.35% de la población practicaba la religión católica y en el 2000 el 97.55%, tocando a otras religiones el 2.45%. El indicador de migración no señala que la población nacida en otras

entidades es en 1990 del 8.01%, incrementándose en el 2000 al 11.92%. Mientras que la población de cinco años y más años residente en otra

entidad fue de 1.96% en el año de 1990 a 11.98 en el 2000.

EDUCACION

BREVE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN PINOS El hacer una remembranza historia de la educación en municipio es remontarnos primeros datos históricos que referencia a este aspecto de municipal.

de la nuestro a los hacen la vida

El 8 de febrero de 1796, se especifica en un informe del subdelegado de Sierra de Pinos J. José Ignacio de Herrera, no haber en su Jurisdicción ninguna escuela, por no haber maestros ni dotación para su sostenimiento: “al presente no queda nadie que hable otro idioma que el castellano”, “solo queda una mujer anciana dedicada al ejercicio de instruir en lo elemental y en el catecismo”. La primera referencia encontrada consta en la partida de entierro de Doña María Josefa Velazco y Leiva. Maestra tal vez o directora de ese plantel educativo. También se menciona a Doña Antonia Ruiz de Esparza y Carrión, originaria y vecina de Pinos “Rectora que fue del Colegio de Niñas Educandas”, por último a Doña María de la Luz Narváez como maestra de comentado colegio. En 1809, una institución educativa pinense aparece. Gracias al archivo parroquial de este mineral, podemos conocer la existencia de una institución

local dedicada a la educación de la niñez femenina de este lugar, en contraste con la información por el Sub-delegado de este Real a fines del siglo anterior, de no existir ninguna escuela ni maestros, ahora nos encontramos con el “Colegio del Padre Goicoechea”. Y del que no es posible saber con certeza hasta cuando prolongó su existencia este plantel educativo. En 1896, existían y funcionaban en Pino cuatro escuelas primarias: la “Javier Mina” y “Luis de la Rosa” para niños; para niñas la “Francisco García Salinas” y la escuela particular de la profesora Eduarda R. Macías, matrícula total de los cuatro planteles: 700 alumnos. La fecha de fundación de la Escuela “Luis de la Rosa Oteíza”, la reafirma un documento fechado en 1891, inicia sus labores en su actual plantel en el ciclo escolar 1971 – 72 siendo su director el Profr. Julio Guerrero Cárdenas. En el nivel de secundarias primero existió la Escuela secundaria “Felipe Berriozabal”, institución que dio paso a la Escuela Tecnológica Agropecuaria ETA. 446 fundada el 25 de octubre de 1974, después Escuela Secundaria Técnica # 15 y hoy Mtro. “José Eleázaro Hernández Granada”.

La Academia Comercial “Nueva Toledo” hoy “ Academia comercial “San Matías” ha representado en la educación en el municipio una institución que dio apertura a la capacitación para el trabajo en el campo de la taquimecanografía y la contabilidad y formadora de varias generaciones.

El Centro de Estudios Computacionales de Pinos, inicia su acción formadora hace algunos años, donde su principal objetivo es el de poner en contacto a las nuevas generaciones con el amplio mundo de la computación y sus derivados, para enfrentar los nuevos tiempos AL MAGISTERIO PINENSE

La Escuela Preparatoria ”Francisco González Bocanegra”, inicio sus labores en 1983 en el lugar que ocupa el museo IV centenario y ex -convento de San Francisco, siendo Presidente Municipal el Profr. Catarino Martínez Díaz, en el año de 1989 se convierte en Colegio de Bachilleres y en 1993 inicia labores en su propio plantel, siendo su primer director el Profr. Juan Ignacio Castro. El 3 de septiembre de 1984, inicia su labor educativa la Escuela Primaria Urbana Federal “Francisco García Salinas”, en el lugar que hoy ocupa el Museo IV Centenario y el ex – convento de San Francisco, su primer director el Profr. Enrique Sánchez Esparza. El Jardín de niños “Felipe Berriozabal” fue la primer escuela del nivel preescolar en la cabecera municipal, iniciativa que tuvo que enfrentar muchos retos para su consolidación por haber sido una primera experiencia de integración de los niños a temprana edad a la educación formal. El Jardín de Niños “Enrique Fernández Ledezma” inicia sus labores en el ex – convento de San Francisco, por el año de 1989 siendo su directora la Profra. Clara Verónica Delgado Venegas.

En la historia de la educación en el municipio, así como de sus forjadores el Profr. Narciso Ramírez Quevedo fue una de las principales figuras de la docencia pinense. A la par de los maestros mal llamados federales y cuya obra ha dejado huella en la historia de Pinos: - Profr. J. Carmen Campos (originario de Guanajuato, de pensamiento cuya labor docente rindió sus principales frutos en este municipio). - Profr. Andrés Silva Zavala (originario de La Pachona, discípulo de José Santo Valdés). - Profr. J. Ignacio Reyes (originario de Fresnillo, maestro cuya labor y raíces lo convierten en otro distinguido pinense). - Profr. Alejandro Sifuentes (oriundo de El Nigromante, docente de gran capacidad intelectual). - Profr. Gabriel Martínez Esparza (nacido en San Martín y recordado por su gran calidad humana y su labor en la escuela rural). - Profra. Ma. de Jesús de León Ochoa (nacida en el estado de San Luis Potosí, pero su gran labor en el municipio le hacen merecedora a esta distinción).

- Profra. Ma. Dolores García Rojas González (nacida en la hacienda de El Nigromante, su solo nombre es sinónimo de dedicación, esfuerzo y compromiso docente). - Profra. Guadalupe Rodríguez (oriunda de El Nigromante, campeona Nacional de Básquetbol, catedrática de la normal de Cañada Honda, Ags.). - Profra. Josefina Montalvo (nacida en José Ma. Pino Suárez de gran labor profesional). - Profr. Enrique A. Reyes V. (originario del Bajío de los Reyes, Pinos, Zac., docente de gran creatividad, catedrático de la Escuela Normal de San Marcos). - Profr. J. Trinidad Palomo Reyes (nacido en Pinos y de gran labor en pro de la educación). - Profra. Manuela Ramos (nacida en El Nigromante, su lema “aprender es una obligación” catedrática de la Escuela Normal de Cañada Honda, Ags.). - Profr. Fausto Rodríguez (Pinense y promotor de la Escuela Telesecundaria en nuestro municipio). - Profr. J. Socorro Mata Bocanegra (originario de San Marcos, Zac., pero de gran arraigo en nuestro municipio). Educadores del sistema estatal: - Profr. Eleázaro Hernández Granados, (uno de los grandes baluartes de la educación pinense).

- Profra. María Molina, (maestra pinense protagonista de sucesos de gran impacto en la Toma de Pinos). - Profr. Carmelo Lemus, (docente pinense de gran labor por nuestro pueblo). - Profra. Aurora Montes Molina (maestra destacada en la docencia, precursora del nivel preescolar en nuestro estado). - Profra. Raquel Montes Molina. (Maestra pinense distinguida, dio gran impulso a la educación preescolar durante su ejercicio profesional. - Profr. Ramiro D. Montes Molina, (Docente distinguido, fundador de la alianza francesa, condecorado por el gobierno francés). - Profr, Julio Guerrero Cárdenas, (director y maestro distinguido en la Escuela Primaria “Luis de la Rosa Oteíza”). - Profra. Juana Gómez Aranda, (Maestra pinense y distinguida por su labor en beneficio de la niñez de Pinos). - Profr. Cuahutémoc Esparza Sánchez (docente distinguido, cronista de la ciudad de Guadalupe, Zac., escritor e historiador de gran renombre, originario de nuestro Pinos). - Profra. Petra Manzanares Jacobo, (forjadora de generaciones de niños y jóvenes pinenses, ejemplo de constancia y superación en bien del pueblo de Pinos. - Profra. Agustina Flores. (Maestra pinense en los más amplios sentidos,

un ejemplo de apostolado en la educación pinense). Las escuelas forjadoras de los docente pinenses de la escuela rural: Escuela Normal “General Matías Ramos Santos”, de San Marcos, Loreto, Zac., la Escuela Normal “Justo Sierra Méndez”, de Cañada Honda, Ags. Las primeras escuelas de historia en nuestro municipio: Escuela artículo 123 de La Pendencia, Escuela “Luz y Libertad”de El Nigromante, la Misión Cultural de Santiago, Cabe hacer mención que el amplio trabajo educativo siempre han existido algunos líderes comunitarios preocupados siempre por las mejoras en los planteles educativos de Pinos, así como algunas personalidades que dieron pie a la fundación de otras instituciones educativas en la cabecera municipal y comunidades. La historia de la educación en Pinos, la obra de sus grandes protagonistas son para beneplácito de las nuevas generaciones un ejemplo a seguir porque vemos en ello grandes retos y verdaderas motivaciones para brindar lo mejor de sí en nuestro diario quehacer educacional. En el aspecto de la educación hoy en día existe atención en el nivel de Educación Inicial, Educación Preescolar, Primaria, Secundaria, Carrera Comercial y Bachillerato. Dentro de los aspectos más significativos del sector educativo en el último año escolar arrojan los siguientes datos, que nos dan un panorama de la realidad de la educación en el municipio:

DIR ESCUELAS AULAS GRUPOS HOMBRES MUJERES TOTAL S/GPO DOCENTES ALUM/GPO. ALUM/DOC ALUM/ESC PREESCOLAR: General Prom. Tec. CENDI SUBSRIA. “A” General Prom. Bach. CENDI SUBSRIA. “B” General CENDI Particular Autónomo CONAFE D.I.F. ISSSTE TOTAL CICLO PRIMARIA: SUBSRIA. A SUBSRIA. B PARTICULAR CONAFE TOTAL CICLO SECUNDARIA SUBSRIA. A General Tec. Ind. Tec. Agrop. SUBSRIA. B T.V. TOTAL CICLO PROFESIONAL MEDIA CETIS CONALEP BACH. 3 AÑOS COBACH TOTAL CICLO SUMA TOTAL

50 22

82 22

151 57

935 158

939 162

1,874 320

1

85 22

12 6

22 15

37 15

72 9 9

104 19 10

208 26 25

1,101 157 76

1,093 175 81

2,194 332 157

1

107 20 10

11 13 6

21 17 16

30 37 17

18

29

51

233

256

489

30

10

16

27

37

117

105

222

37

6

6

6

37 137

133

296

1,454

1,454

2,905

1

174

10

17

23

141 1

491 13

815 13

5,915 195

5,629 198

11,544 393

23 1

487 13

14 30

24 30

82 393

35 177

. 504

38 866

138 6,248

121 5,948

259 12,196

. 24

38 538

7 14

7 23

7 69

4

28

28

390

354

744

5

46

27

16

186

82 86

195 223

263 291

1,786 2,176

1,881 2,235

3,667 4,411

2 7

189 235

14 15

19 19

45 51

1 1 391

9 9 869

9 9 1,462

174 174 10,052

187 187 9,821

361 361 19.873

1 1 33

14 14 961

40 40 14

26 26 21

361 361 51

LA DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA REGION PINOS – VILLA HIDALGO ( 8 DE ENERO DE 1993 )

NIVEL ZONA CABECERA PINOS PREESCOLAR 40 PINOS 41 EL SITIO 42 ESPIRITU 58 59 60

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS REGION 7 ESTATAL

NIVEL PREESCOLAR PRIMARIA TELESECUNDARIA

ZONA 15 05 7 17 40 48 53

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS REGION 7 FEDERAL

COORDINACIÓN EDUCACIÓN INICIAL

REGION 7 ZONA VII MODULO 21 Comunidades Centro Sur del Municipio MODULO 37 Comunidades Zona Norte MODULO 38 Comunidades Poniente del Municipio MODULO 39 Comunidades Oriente del Municipio

SANTO VILLA HIDALGO JOSÉ MA. PINO SUÁREZ

PREESCOLAR 40 ATENCIÓN A 41 PINOS LA 42 DEMANDA 200 PRIMARIA ZONA CABECERA NIGROMANTE PRIMARIAS 42 PINOS 43 SANTA ANA 44 PINOS 45 EL SITIO 75 ESPRITU STO. 93 PINOS 120 JOSE MA. 127 PINO SUAREZ 128 SAN MARTÍN 135 LA TRINIDAD NORTE

ALBERGUES

SANTA ANA SAN MARTÍN SECUNDARIAS

NOMBRE TÉCNICA # 15 MTRO. ELEAZARO HERNÁNDEZ GRANADA TÉCNICA # 49 RAFAEL RAMÍREZ TÉCNICA # 50 IGNACIO RAMÍREZ TÉCNICA # 58 JESÚS GONZALEZ ORTEGA

2

LUGAR PINOS

NIGROMANTE

PEDREGOSO

JOSE MA. PINO SUAREZ

EDUCACIÓN FÍSICA SUPERVISIÓN EDUCACIÓN FISICA

PINOS

BACHILLERATO INSTITUCION COLEGIO DE BACHILLERES EMSDA EMSDA

LUGAR PINOS PEDREGOSO ESPIRITU SANTO

CONAFE Consejo Nacional de Fomento Educativo NIVEL EDUC. PREESCOLAR

COMUNIDADES

EDUC. PRIMARIA

IZEA Instituto Zacatecano de Educación para Adultos Coordinación Regional 04 Pinos MICROREGION 01 MICROREGION 02 MICROREGION 03 MICROREGION 04 MICROREGION 09

CENTRO 25 COMUNIDADES

NORTE 33 COMUNIDADES

OESTE 19 COMUNIDADES

SUR 24 COMUNIDADES

SURESTE 14 COMUNIDADES

CULTURA

Este aspecto de la vida municipal hasta antes de la creación del organismo municipal de cultura era abordado por parte de las instituciones educativas existentes tanto en la cabecera municipal así como en las mismas comunidades, las cuales consistían en la generación de eventos de difusión de las diversas manifestaciones artísticas, entre mezcladas con las festividades religiosas comunitarias y espacio ideal de las expresiones de cultura popular de nuestras gentes En tiempos pasados y hasta hace pocos años ciertas administraciones municipales emprendían acciones de promoción y rescate de este aspecto tan importante y una de las principales áreas que se aprovecharon a partir de 1983 fue el periodo de feria y que hasta la fecha ha cobrado una gran calidad. Otras acciones encaminadas hacia lo mismo debemos reconocerlo en aquel grupo de jóvenes llamado “Amalgama” quienes se esforzaban por realizar exposiciones temporales de antigüedades y en esa misma dinámica la aparición del Grupo Rescate Cultural, que hasta la fecha resguarda y conserva nuestro museo comunitario y municipal. A la par para el año de 1988 surge uno de los primeros grupos representativos del municipio , el Grupo de Danza Magisterial “ Ollín Cuautli ” espacio que generó sin duda alguna la realización de actividades encaminadas al fortalecimiento de la cultura entre la gente

EL CENTRO CULTURAL MTRO RICARDO ACOSTA GOMEZ

Por otra parte la creación del Centro Cultural Municipal “ Ricardo Acosta Gómez” trae a la memoria los autores y luchas que hubo que librar para lograr el objetivo que en su momento surgió al interior del H. Ayuntamiento Municipal 1992-1995, la creación de una institución municipal de cultura que, acorde con los lineamientos dictados por las autoridades estatales en la materia, pusiera al alcance de la ciudadanía del municipio, de todos los estratos sociales, todas o por lo , menos las más posibles manifestaciones artístico culturales que vinieran a enriquecer al acervo de cultura y conocimiento de la ciudadanía además de acercar muchos otros servicios culturales a la población. El 20 de noviembre de 1994 marca la cristalización de una serie de esfuerzos y gestiones administrativas, iniciados muchos meses antes en respuesta a la iniciativa planteada por el Gobierno del estado a través del Instituto Zacatecano de Cultura “ Ramón López Velarde” en el sentido de que se crearan en los municipios organismos dependientes de los gobiernos municipales, encargados de promover las actividades culturales en todos los municipios del estado. Tarea esta que se echó a cuestas con gran entusiasmo la Comisión de Cultura del Ayuntamiento. Dicha comisión estuvo formada por el Sr. Domingo Morquecho B. Síndico municipal, el Sr. Jaime Reyes V. y el Sr. Víctor Manuel Acosta Sánchez, (regidores) quienes en todo momento se vieron decididamente apoyados por el entonces presidente municipal Sr. Tomás Reyes Macías y por el pleno del H. Cabildo. Debemos señalar que fue decisivo para la fusión de este proyecto, el haber hecho simultáneamente las gestiones

para dotar al Centro Cultural del espacio necesario y suficiente para el desarrollo de sus actividades. Al respecto cumpliendo los requisitos de ley, el H. Ayuntamiento se dignó declarar el ex – convento de San Francisco, en lo que fuera la antigua escuela de niños “ Luis de la Rosa Oteíza”, como Casa de la Cultura. Espacio de entonces a la fecha ha ido remozándose y adecuándose al uso y necesidades que se van requiriendo. A ocho años de distancia del arranque de actividades, los logros son manifiestos; los talleres de sensibilización artística para pequeñines y niños mayores, ediciones de libros, la organización periódica de cafés literarios, de lectura, etc.,en donde puede participar toda persona que así lo requiera; la presentación de espectáculos artísticos ( cantantes, grupos orquestales, coros declamadores, etc. ) de gran calidad; exposiciones pictóricas y escultóricas en donde se puede constatar y admirar el genio creativo tanto de maestros reconocidos como de nuestros artistas regionales cuya obra no es menos importante. Imposible dejar de señalar la importantísima labor efectuada de entonces a la fecha por el Grupo de Danza Folklórica “ Cuicoyan”, formado por niños y jóvenes de ambos sexos que han dado brillo a nuestro Centro Cultural y puesto muy en alto a nuestro municipio en toda la región sureste, en gran parte del estado y aún en otras entidades federativas, tanto vecinas como lejanas como Aguascalientes, Colima y Tamaulipas; lugares donde el grupo ha sido ampliamente reconocido por su gran calidad artística y originalidad.

Importantísimo ha sido también el apoyo del Centro Cultural a la difusión de las actividades de cultura popular y autóctona, mediante la gestión desde 1995 de los apoyos que otorga el gobierno federal vía el programa PACMYC y que gracias a ello han cobrado auge la elaboración de cerámica regional, los grupos de danza autóctona ( denominados matlachines), así como las pastorelas, talleres de cuchillos, ónix y de cantera; nuestra entrañable y tradicional fiesta de los faroles y la publicación de libros con un contenido meramente de nuestra cultura popular. No menos también es protagonista en la gestión de los Fondos Municipales para la Cultura y las Artes desde 1995, Fondos Comunitarios, ampliación de infraestructura, organización de grupos de animación cultural, programa de museos comunitarios, festivales culturales, eventos tradicionales y un trabajo de cerca con el cronista municipal ; acciones todas que hasta el momento se han convertido en procesos de desarrollo cultural del municipio y de la región. Sin embargo falta mucho por hacer y justo es reconocerlo, porque el Centro Cultural de Pinos fue el primero creado e institucionalizado en esta parte de la Región Sureste del estado y uno de los primeros en la entidad, presumiblemente solo superado por Fresnillo y Jerez y algunos otros contados municipios. Fue punta de lanza y modelo de los que ahora existen en prácticamente todos los municipios del sureste zacatecano y que hoy lleva orgullosamente el nombre de uno de los pinenses contemporáneos mas preclaros, Don Ricardo Acosta Gómez.

Así, después de ocho años esta institución cultural municipal muestra resultados importantes no solo para Pinos, sino en la región, por la influencia y trabajo desarrollado, no es gratuito pues la presencia del Centro Cultural de Pinos, es referencia del desarrollo cultural regional y municipal y que al tiempo se manifiestan adelantos generando nuevos retos.

SECTOR SALUD El municipio de Pinos tiene cobertura en materia de salud a través de varias instituciones; la Secretaría de Salud ( S. S.A.) el Instituto Mexicano del Seguro Social ( I.M.S.S ) el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. ( I.S.S.S.T.E.) y de reciente incursión, el Programa de Ampliación de Cobertura ( P.A.C.) dependiente de los servicios de salud en el Estado de Zacatecas y en el municipio por una buena cantidad de casas de salud.

Sin duda la atención a la educación y brindar mejores servicios de salud han sido uno de los retos que a través de la historia han representado grandes esfuerzos, de ahí que a continuación describamos como esta dispersa por el municipio la atención a la salud:

PROGRAMA AMPLIACIÓN DE COBERTURA EQUIPOS DE SALUD ITINERANTE

Belén de Buenavista ESI 1 SANTA ELENA Comunidades que atiende: Col. Motolinia La Purísima Paso Blanco Víctor Rosales La Cruz B. Domínguez Arroyo Hondo La Venta S.B.A. Viento Libre La Bastilla Santa Elena Laguna Duraznillo Refugio de los O.

ESI 2 SAN JOSE DE CASTELLANOS Comunidades que atiende San José de San Antonio de Castellanos Jarillas El Refugio de los San Rafael de los Vázquez Alemán La Blanca La Estrella La Vaquita Puerta de Conos El Taray El Puerto del Toro Cañadas La Africana.

ESI 3 LA LOBEÑA Comunidades que atiende: La Pachona Jaltomate Los Conos Puerta de Jalisco La Espía Tanque del Pino San José de la Francisco I. Venta Madero Horcones Bajío de los Reyes El Carmen Rincón de Ipiña La Alquería

ESI 4 OJO DE AGUA DE LA PALMA Comunidades que atiende: La Presita Laborcilla El Rayo Cañaditas Buenavista Presa Nueva

ESI 5 TOLOSA Comunidades que atiende: Estación Tolosa San Ignacio El Chaparral Cerro de la Bufa Noria de Santa Saucito de Gertrudis Escajedo San Luciano San Agustín El Chirlín San Gil Tarillas Cabras Tolosa El Llano Jarcias Cuevas Cerro Gordo El Coyote Encarnación Santa Gertrudis

ESI 6 TRINIDAD NORTE Comunidades que atiende: El Tecomate El Zapatero La Presa de San La Zona Benito José Juárez Manuel María Purísima de Abajo El Arbolito Las Coloradas El Bravo Purísima de arriba Carboneras La Mazamorra El Jaibito Las Pilas Trinidad Norte Santa Fe El Golpe, San San Antonio de Diego las Nueces Las Mezclitas ESI 7 AGUA GORDA DE LOS PATOS Comunidades que atiende: Agua Gorda de los Jesús María Sur Patos El Machucado Los Alpes Santa Genoveva Puerto del Aire Encinitos La Cinta Cerrito de Dolores

ESI 8 SAN MARTIN Comunidades que atiende: San Martín Esmeralda Atargeas Saucillo El Sauz de San Mesa de los Martín Tanques Huertas El Canalizo Mesa de las El Ramonal Tortugas La Chiquilla Salazares La Cuesta La Silleta

CENTROS DE SALUD: S.S.A. EL SITIO SANTIAGO Comunidades que atiende: Los Sandoval PINO SUAREZ Comunidades que atiende: Puerta de la El Salitre Petaca PEDREGOSO

PINOS Comunidades que atiende: La Colorada El Terrero El Ranchito La Sauceda Noria Vieja Bajío del Estafiate Vía Corta Villa Seca Ramonal del Pozos de Llano Guadalupe Guadalupe de los Las Tinajas Pozos

La Sauceda El Oasis Las Moradas San Juan de la Palma El Gato El Jonuco San Juanico de Arriba El Chiquihuitillo

Puerta del Aire El Patrocinio El Zacatal Los Tres Arbolitos El Carmen La Angostura Pozos de Guadalupe

ISSSTE Así también el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los trabajadores del Estado (ISSSTE), cuenta con una clínica en la Cabecera Municipal atendiendo a sus afiliados y un sector de la población del lugar.

IMSS Por otra parte el Instituto Mexicano del Seguro Social en primer término, tiene cobertura a través de sus Unidades Médicas (UMRS) y recientemente en 1998 la apertura del Hospital Regional IMSS – SOLIDARIDA en la Cabecera Municipal, con servicio de hospitalización general y algunas especialidades. UMRS JAULA DE ABAJO Comunidades que atiende: Jaula de Arriba Jaulilla El Pueblito UMRS EL MEZQUITE Comunidades que atiende: Cieneguilla El Rayo El Conejo

UMRS EL NIGROMANTE Comunidades que atiende: Presa Nueva El Remanente UMRS LA PENDENCIA Comunidades que atiende: Guadalupe San Andrés Victoria El Salto

UMRS SANTA ANA Comunidades que atiende: Ahijaderos Guadalupe de los Sauces Saldaña San Carlos

UMRS LA VICTORIA Comunidades que atiende: Calerilla Los Corredores

UMRS ESPIRITU SANTO Comunidades que atiende: Los Arquitos Salitrillos La Mesilla San José de Espíritu Santo.

y lugares cercanos como: Loreto, Zac. y Villa Hidalgo, Jal. Existe solo un mercado municipal, un tianguis dominical y así como en la cabecera, en la mayoría de las comunidades existen tiendas, misceláneas, zapaterías y un reducido número de carnicerías y tortillerías. El almacén CONASUPO-DICONSA de la cabecera municipal también abastece de productos básicos a un gran número de tiendas rurales en las comunidades del municipio. DEPORTE Para la práctica de deporte en la Cabecera Municipal, se cuenta con una Unidad Deportiva y las siguientes instalaciones: 2 campos de fut-bol (uno solo con pasto), pista de atletismo, canchas de básquet-bol, áreas de patinaje, canchas de volei-bol, cancha de tenis y campo de beis-bol en mal estado. También en gran número de comunidades existen en la infraestructura educativa canchas de básquet-bol. y Fut-bol., al igual que a nivel comunitario complementándose con campos de béisbol y espacios para la práctica de la Charrería y el rodeo.

ABASTO VIVIENDA El municipio de Pinos no cuenta con Centrales de Abastos y tiendas departamentales, los suministros comerciales son de las ciudades como San Luis Potosí y Aguascalientes principalmente; también figuran Zacatecas, León, Gto. Guadalajara, Jal.,

Para 1998 se encontraban edificadas en el municipio 11,645, la mayoría particulares y otras colectivas. Los materiales utilizados principalmente para su construcción son: adobe como

material predominante, bloque, piedra, ladrillo y pisos de cemento. Vivienda 1990 y 2000 con su tasa de crecimiento media anual del 2.95%:

INDICADOR Promedio de ocupantes por vivienda Promedio de ocupantes por cuarto Viviendas con 3 o más cuartos Viviendas con piso diferentes de tierra

1990 6.01%

2000 4.58%

1.76%

1.37%

69.53% 76.31% 65.94% 81.82%

La cobertura de servicios públicos de acuerdo a indicadores sociodemográficos del INEGI son:

SERVICIOS Agua entubada Drenaje Energía eléctrica Viviendas donde se utiliza gas para cocinar. Viviendas propias

1990 40.00% 8.86% 67.04% 47.44%

2000 55.96% 28.32% 89.71% 62.49%

FUERTE 1 PINOS PRESTA SERVICIO A LAS SIGUIENTES COMUNIDADES: Noria de San Refugio de los Pablo Ortiz La Presa Jesús María San Miguel José Ma. Morelos La Pollas San Rafael Castellanos San José Palmar Jaula de Arriba La Jaulilla El Sitio Alpes El Machucado Agua Gorda de los Jesús María Sur Patos

FUERTE 2 EL NIGROMANTE PRESTA SERVICIO A LAS SIGUIENTES COMUNIDADES: Presa Nueva La Laborcilla Belén de Trinidad de Buenavista Buenavista Ojo de Agua de la Huertas de Palma Trinidad Buenavista El Pueblito La Presita El Rayo Jaula de Abajo

92.45% 92.77%

SEGURIDAD Para brindar una mayor seguridad a la población el municipio de Pinos está dividido en seis fuertes (Casetas de Policía), para el mejor desempeño de la Policía Municipal Preventiva: Pinos, La Victoria, Espíritu Santo, San Martín, Nigromante y Pedregoso.

FUERTE 3 LA VICTORIA PRESTA SERVICIO A LAS SIGUIENTES COMUNIDADES: Guadalupe de los Vía Corta el Pozos Patrocinio El Patrocinio San Andrés Las Mezclitas La Pendencia El Gato Trinidad Norte Buenavista de la Guadalupe Pendencia Victoria El Tecomate Saldaña Santa Ana Ahijaderos

FUERTE 4 PEDREGOSO PRESTA SERVICIO A LAS SIGUIENTES COMUNIDADES El Ramonal El Remanente Jaltomate El Carmen La Pachona Jesús María San José de la Estancia de Venta Guadalupe La Lobeña El Chino San Miguel San Manuel FUERTE 5 ESPIRITU SANTO PRESTA SERVICIO A LAS SIGUIENTES COMUNIDADES: Santiago Zacatal Tolosa El Chirlín Estación de San José de las Espíritu Santo Nueces Santa Gertrudis La Nora La Gloria Encarnación Cabras Santa Fe El Salitrillo La Mesilla Los Arquitos Colorada Purísima El Salto El Jaibito Manuel Maria El Chaparral

FUERTE 6 SAN MARTÍN PRESTA SERVICIO A LAS SIGUIENTES COMUNIDADES: Huerta de San Belisario Martín Domínguez La Esmeralda El Mezquite El Ramonal La Chiquilla Colorada Colonia Guerrero La Estrella La Cruz La Vaquita Víctor Rosales Cerrito de Dolores Purísima Encinitos Santa Gertrudis

Santa Genoveva Arroyo Hondo San José de El Conejo Bernalejo La Tortuga El Ramonal

También para la seguridad y el orden público, existe una Agencia de Ministerio Público del Fuero Común y un Juzgado de Primera Instancia en el ramo penal y mercantil y de reciente creación la Casa de justicia y cárcel distrital.

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES La longitud de la red carretera para 1998 en kilómetros eran: 33 Km. de tipo troncal federal, alimentadoras estatales pavimentadas de 92,1 Km. y de caminos rurales por el orden de los 381.1 Km., la líneas de auto transporte son: Auto transportes Unidos del Centro ( UNICEN), Transportes Guadalupe y Transportes Estrella Blanca. TRAMOS CARRETEROS PAVIMENTADOS CARRETERA PINOS – OJUELOS CARRETERA PINOS -OJOCALIENTE CARRETERA PINOS – ENTRONQUE LA PENDENCIA PASO BLANCO - ENTRONQUE NIGROMANTE - EL OBRAJE LA VICTORIA - ENTRONQUE EL SITIO - ENTRONQUE ESPIRITU SANTO - ENTRONQUE EL OBRAJE- ENTRONQUE SAN JOSE DE C.- ENTRONQUE PEDREGOSO-ALQUERIA LA LOBEÑA-ENTRONQUE PAVIMENTOS SECUNDARIOS

SANTA ELENA - ENTRONQUE ESTANCIA DE GUADALUPE ENTRONQUE JAULAS DE ARRIBA- ENTRONQUE JAULAS DE ABAJO – ENTRONQUE SAN MIGUEL - ENTRONQUE LAS POLLAS - ENTRONQUE SANTA ANA - ENTRONQUE SANTIAGO - ENTRONQUE MANUEL MARIA - ENTRONQUE GALLINAS - ENTRONQUE EL PUEBLITO - ENTRONQUE

Las oficinas de correos y de la red telegráfica, esta integrada por 18 oficinas de correos, de las cuales 1 es administración, 13 son agencias, 3 expendios y 1 en instituciones públicas. Tocante a la red telegráfica, solo existe en el municipio una oficina o administración que presta el servicio, de tipo interior e internacional. En lo concerniente a la red telefónica existe el servicio en casa habitación en : Pinos, La Victoria, El Obraje y Pedregoso, así como servicio público, en la mayoría de las comunidades, en muchas a través de los celulares.

ACTIVIDAD ECONOMICA

Las principales actividades económicas que se desarrollan en el municipio, conforme a los distintos sectores productivos son:

ACTIVIDAD ECONOMICA Trabajadores Agropecuarios

% 60.6%

Artesanos y obreros Ayudantes y similares Comerciantes y dependientes Trabajadores de la educación Operadores de maquinaria fija Trabajadores en servicios públicos Oficinistas Operadores de transporte Trabajadores domésticos Funcionarios y directivos Protección y vigilancia Técnicos Trabajadores ambulantes Profesionales Trabajadores del arte Inspectores y supervisores No especificado

14.5% 6.2% 2.9% 2.7% 1.8% 1.4% 1.3% 1.2% 1.2% 0.4% 0.4% 0.4% 0.4% 0.3% 0.2% 0.1% 4.0%

Donde también se destacan actividades productivas como las que se realizan en la comunidad de La Victoria con la desespinadora y en el año 2002 la integradora de productores de tuna del Estado de Zacatecas S.A. de C.V. Por otra parte las fábricas de ladrill0os en comunidades como el Obraje, La Trinidad, etc.,que se unen a las tres fábricas de suéter en la cabecera municipal, mismas que han diversificado su producción a otros campos de la confección; la producción de vino mezcal en las exhaciendas de La Pendencia, Saldaña y El Chino...y de reciente incursión la Maquiladora Kappler de México; en razón también de los servicios de hotelería, restaurantes y varios pequeños y grandes comercios de materiales La población económicamente activa para el año de 1990 era del 34.56%,

mientras que en el censo 2000 registra una baja en el empleo por el orden del 26.77%. La población ocupada por sector de actividad es el siguiente:

SECTOR PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO

1990 61.86 22.22 12.42

2000 38.71 28.75 28.75

norte y 101º 35´ longitud oeste Sitio, El 21º 58´ latitud 2190 norte y 101º 35´ longitud oeste José Ma 22°07´ latitud 2120 Pino Suárez norte y 101° 23´ longitud oeste San José de 22°06´ latitud 2190 Castellanos norte 7 101° 32´ longitud oeste

La población ocupada que percibe más de dos salarios mínimos eran en 1990 el 11.29% y en el 2000 de 17.37%.

El Ayuntamiento esta integrado de la siguiente manera:

GOBIERNO

PRESIDENTE MUNICIPAL

LOCALIDADES PRINCIPALES

SINDICO MUNICIPAL

NOMBRE

UBICACION

ALTITUD

msnm

Pinos

Victoria, La

Pedregoso

Nigromante El Santa Elena

Estancia de Guadalupe Jaula de Abajo Obraje, El

22º 18´ latitud Norte y 101º 34´ longitud oeste 22º 16´ latitud norte y 101º 38´ longitud oeste 22º 15´ latitud norte y 101º 45´ longitud oeste 22º 09´ latitud norte y 101º 43´ longitud oeste 21º 59´ latitud norte y 101º 31´ longitud oeste 22º 17´ latitud norte y 101º 40´ longitud oeste 22º 02´ latitud norte y 101º 36´ longitud oeste 22º 11´ latitud

2460

12 REGIDORES DE MAYORIA RELATIVA Y 8 DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

2310

2190

PRINCIPALES COMISIONES DEL AYUNTAMIENTO:

2210 COMISION 2240

2280

2150

2200

GOBERNACIÓN Y SEGURIDAD PUBLICA HACIENDA SALUD PUBLICA EDUCACIÓN Y CULTURA DEPORTES SEGURIDAD COMERCIO DERECHOS HUMANOS

ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA MUNICIPAL.

REGLAMENTACIÓN MUNICIPAL

Su organización y estructura fundamentan en base a:

1.- Ley Orgánica del Municipio y 2.- Bando de Policía y Buen Gobierno.

se

PRESIDENTE MUNICIPAL SECRETARIO TESORERO OFICIAL MAYOR CONTRALOR CATASTRO MUNICIPAL DESARROLLO ECONOMICO DESARROLLO AGROPECUARIO OBRAS PÙBLICAS CENTRO CULTURAL D.I.F. MUNICIPAL JUEZ MUNICIPAL DIR. DE SEGURIDAD PUBLICA DEPORTES OFICIAL REGISTRO CIVIL ASESOR JURÍDICO BIBLIOTECA PUBLICA

AUTORIDADES AUXILIARES Se cuenta en la actualidad con 145 Delegados Municipales registrados. Las características son de acuerdo a cada una de las localidades, (más de 300) y los nombramientos se hacen de conformidad con la comunidad, siendo: primero, segundo y tercer delegado. REGIONALIZACION POLÍTICA DISTRITO LOCAL XIII PINOS – VILLA HIDALGO DISTRITO FEDERAL: IV PINOS – VILLA HIDALGO – LORETO – VILLA GARCIA – NORIA DE ÁNGELES – VILLA GONZALEZ

Se basa en:

CRONOLOGÍA DE LOS GOBIERNOS Por ser Pinos un pueblo con antecedentes históricos de más de cuatrocientos ocho años de antigüedad a partir de la llegada de los españoles; según referencias del documento más antiguo que habla de una fundación o toma de posesión del “Real de Nuestra Señora de la Concepción de Cuzco” y descubrimiento que llaman de “Sierra de Pinos”; esta nuestra tierra se ha caracterizado por diversas formas del ejercicio del gobierno, caracterizado por: Alcaldes Mayores (desde 1594 hasta 1807), Jefes Políticos (de 1847 a 1916) y Presidentes Municipales de 1916 hasta la fecha.

PERIODO 1594

1604 1604 1623 1627 1631 1634

1635 1636 1640

1644

ALCALDE MAYOR DON LORENZO DE PADILLA Y DAVILA DON GABRIEL ORTIZ DE FUENMAYOR DON JUAN LEDEZMA MEJIA DON LORENZO DE PADILLA Y DAVILA DON MELCHOR DE ESPINOZA DON JUAN CASTILLO DON NICOLÁS VALDEZ CAPITAN DON GREGORIO DE CASTRO SARMIENTO DON FRANCISCO DE BORJA ZAPATA DON MIGUEL DE PINEDA Y CARVAJAL CAPITAN DON LUCAS DE PUERTA Y ALVARADO SARGENTO MAYOR

1653 1656

1659

DON ALONSO GOMEZ PEREZ Y MOLINA CAPITAN DON TOMAS DE ISASSI SARGENTO MAYOR DON ALONSO DE GUZMÁN Y RAMÍREZ DE PRADO DON DIEGO DELEGADO

1666

DON JUAN RODRÍGUEZ DEL ALAMO 1672 DON FRANCISCO DE GUZMÁN 1678 - 1679 DON MARTÍN DE ALVARADO 1682 DON JOSEF ENRIQUEZ DE MEDRANO 1683 GENERAL DON FELICIANO HURTADO 1685 DON FRANCISCO DE PALMA Y ARELLANO 1687 DON DIEGO DE YARTE 1689 DON FRANCISCO REINOSO Y RENTERIA 1692 DON JULIAN DE ROVIERA Y OSORIO 1696 CAPITAN DON JUAN IZQUIERDO DE HERRERA 1700 DON JERÓNIMO GONZÁLEZ DE MOBELLAN 1705 CAPITAN DON FERNANDO HURTADO MENDOZA 1708 - 1709 CAPITAN DON JOSEF ANTONIO DE LEDEZMA 1712 CAPITAN DON JOSE DE ROBLES Y MORALES 1720 DON MARTÍN DE UROZ 1726 DON JERÓNIMO DE LA PUEBLA RUBIN DE CELIS

1728

DON BARTOLOMÉ

1884

JOSE C. NAVARRO (12 DE ENERO)

GENERAL DON FRANCISCO DE OLIVAN 1743 GENERAL DON FRANCISCO DE VICUÑA 1753 GENERAL DON JOSEF DE FREJOOMIL Y FIGUEROA 1754 DON MIGUEL MARIN DEL VALLE 1764 DON JUAN JOSE DE LADERGIA DON JUAN ESTEBAN MAURINO 1772 - 1775 TENIENTE DON ANGEL VELÁSQUEZ. 1793 CAPITAN JOSE SILVESTRE SERRANO 1802 DON JOSE ANASTASIO DE LA ROSA 1803 DON NICOLAS MARIA FERNÁNDEZ DE CASTRO

NARCISO VILLASEÑOR

1739

(20 DE ENERO)

1885

JOSE C. NAVARRO MONICO HERNÁNDEZ 1886 – 1888 MONICO HERNÁNDEZ 1889 - 1892 FRANCISCO CORREA MAGALLANES. 1893 FEDERICO GARCIA ROJAS TERCER REGIDOR DE LA ILUSTRE ASAMBLEA DEL MUNICIPIO

1894 CONRADO CHAVERO 1895 – 1896 JESÚS V. IBARRA 1897 LIC. FELIPE DE JESÚS CAMARENA (INTERIONO) 1898 – 1904 JESÚS V. IBARRA 1905 JOSE S. CAPETILLO 1906 MIGUEL Y AGUILAR 1907 MIGUEL Y AGUILAR (20 DE SEPTIEMBRE)

FLORENCIO SANTILLAN (7 DE NOVIEMBRE)

FRANCISCO VILLALPANDO (DICIEMBRE)

1806

1807

DON JOAQUIN LOPEZ DE LA CERDA Y ALONSO DE LOS HINOJOS DON JOSE ANDRES LOPEZ PORTILLOY LUNA FERNANDEZ

AÑO

JEFE POLITICO

1847

DON SIMON GARCIA ROJAS

DON JERÓNIMO DE OROZCO 1867 C. MARCELO GARCIA 1868 P. PABLO ADAME 1869 LUIS DE LA ROSA B. 1870 JUAN DE LA ROSA 1871 – 1872 JOSE L. NAVARRO 1873 – 1880 LUCIANO DE LA ROSA 1881 – 1882 J. JESÚS V. IBARRA

1908

FRANCISCO VILLALPANDO 1909 - 1910 FLORENCIO SANTILLAN 1911 FLORENCIO SANTILLAN (11 DE ENERO – 10 DE MAYO)

FRANCISCO GARCIA ROJAS (11 DE MAYO – 13 DE MAYO; REGIDOR PRIMERO)

ROSENDO LOPEZ

1864

(24 DE JUNIO)

1882 – 1883 LUCIANO DE LA ROSA

(17 DE MAYO – 22 DE OCTUBRE)

ANTONIO ACUÑA NAVARRO (24 DE OCTUBRE – 31 DE DICIEMBRE)

1912

ANTONIO ACUÑA NAVARRO (1 DE ENERO – 18 DE FEBRERO)

ADOLFO A. BELTRÁN (24 DE FEBRERO – 6 DE MARZO)

ENERO; INTERINO)

ANTONIO ACUÑA NAVARRO

FEDERICO GARCIA ROJAS

(10 DE MARZO – 3 DE MAYO)

(16 DE ENERO – 18 DE ENERO; REGIDOR PRIMERO DE LA HONORABLE ASAMBLEA MUNICIPAL)

ADOLFO A. BELTRÁN (6 DE MAYO – 8 DE DICIEMBRE)

FRANCISCO GARCIA ROJAS

IGNACIO VELASCO (20 DE ENRO – 11 DE MARZO; SINDICO PRIMERO HONORABLE DE LA ASAMBLEA MUNICIPAL)

(9 DE DICIEMBRE – 17 DE MAYO; REGIDOR SEGUNDO)

ADOLFO A. BELTRÁN

MANUEL F. HERRERA

(22 DE DICIEMBRE – 31 DE DICIEMBRE)

1913

(14 DE MARZO; CAPITAN SEGUNDO)

ADOLFO A. BELTRÁN (1 DE ENERO – 9 DE FEBRERO) JEFE POLÍTICO

DIONICIO DAVILA

JUAN G. ARELLANO

AÑO

(9 DE FEBRERO – 8 DE ABRIL)

AURELIO D. MARTINEZ

1916

SABAS HERRERA (16 DE ENRO – 19 DE ENERO; INTERINO)

(11 DE ABRIL – 27 DE ABRIL)

VALENTE DAVILA

FRANCISCO GARCIA ROJAS

(22 – 23 DE ENERO)

ANGEL REYES

(29 DE ABRIL – 11 DE JULIO, INTERINO)

(27 DE ENERO – 21 DE JUNIO)

GRAL. SANTOS SÁNCHEZ

TENIENTE CORONEL JOSE GIL SOTOMAYOR

(4 DE JULIO – 23 DE JULIO)

(13 DE JULIO – 31 DE DICIEMBRE)

1914

PRESIDENTE MUNICIPAL

J. GERTRUDIS NAVARRO

TENIENTE CORONEL JOSE GIL SOTOMAYOR

(25 DE JULIO – 26 DE SEPTIEMBRE )

(1 DE ENERO – 25 DE MAYO)

IGNACIO VELAZQUEZ

IGNACIO VELAZCO

(1 DE OCTUBRE)

(3 DE JUNIO – 9 DE AGOSTO; REGIDOR PRIMERO)

JUAN G. DE LA ROSA

MIGUEL M. GONZALEZ

(2 OCTUBRE – 26 DE NOVIEMBRE, PRESIDENTE INTERINO)

(16 DE AGOSTO – 18 DE SEPTIEMBRE)

J. JESÚS CAMARENA (28 DE NOVIEMBRE – 31 DE DICIEMBRE)

IGNACIO VELASCO (19 DE SEPTIEMBRE-10 DE NOVIEMBRE)

JUAN G. ARELLANO (11 Y 12 DE NOVIEMBRE; SECRETARIO ENCARGADO DE LA JEFATURA POLITICA)

MIGUEL M. GONZALEZ (16 Y 17 DE NOVIEMBRE)

IGNACIO VELASCO (23 AL 27 DE NOVIEMBRE; INTERINO)

MIGUEL M. GONZALEZ (28 DE NOVIEMBRE – 1 DE DICIEMBRE; PROVISIONAL)

1914 - 1915 EPIGMENIO SANDOVAL (3 DE DICIEMBRE - 11 DE

1917 1918 1919 1920 – 1921 1922 – 1923 1924 1925 1926 - 1927 1928 1929 - 1931 1932 1933

J. JESÚS CAMARENA MANUEL GARCIA ROJAS JUAN G. DE LA ROSA J. JESÚS VELÁZQUEZ MANUEL DAVILA TOMAS REYNA JOSE CRUZ LOPEZ JOSE CASTAÑON ELIODORO JASSO J. MERCED ORTEGA MANUEL GARCIA ROJAS PABLO REYES (1 DE ENERO – 29 DE OCTUBRE)

1934

MANUEL DAVILA

1935

FAUSTO R. NAVARRO (3 DE ENERO – 30 DE SEPTIEMBRE; INTERINO)

MANUEL DAVILA (3 DE OCTUBRE – 2 DE NOVIEMBRE)

TOMAS HERNÁNDEZ (3 DE NOVIEMBRE – 29 DE DICIEMBRE)

1936 AMBROSIO LOPEZ 1937 ANGEL GARCIA ROJAS 1938 – 1939 NICOLAS AGUILAR 1940 - 1941 MIGUEL DAVILA J. JESÚS DAVILA 1942 JOSE ANGEL 1943 LANDEROS 1944 - 1945 J. SALOME GONZALEZ CIPRIANO FLORES 1946 (INTERIONO)

1947 1948 1949 1950 1951

J. ASCENSIÓN MADRID ROSENDO L. GARCÍA DOMINGO LOPEZ H. ING. JOSE DE JESÚS ROBLEDO PROFR. NARCISO RAMÍREZ QUEVEDO ( INTERINO )

DANIEL MEDINA GONZALEZ 1953 –1954 J. JESÚS R. DÁVILA VICTOR ONTIVEROS 1955

SANDATE 1974-1976 JESÚS DÁVILA SALAZAR 1977-1979 ROBERTO GONZALEZ RANGEL

1980-1982 ROBERTO NAVARRO 1983-1985 1986-1988 1989-1992 1992 1992-1995 1995-1998 1998-2001 2001-2004 2004

1952

1956-1958 ALFONSO FLORES 1959-1961 ROSALIO MORQUECHO GUERRERO 1962-1964 JOSE ROSSO MARTINEZ HILARIO MORALES ALMAGUER (INTERINO) 1965-1967 MIGUEL DAVILA GUERRERO PROFR. JONAS 1968 MEDINA JUÁREZ 1969-1970 SEVERINO BUENDÍA CASTAÑEDA 1971-1973 MIGUEL CISNEROS RODRÍGUEZ FELIPE SÁNCHEZ 1974

1964

2004-2007 2007 2007-2010

DIAZ PROFR. CATARINO MARTINEZ DIAZ PROFR. JOSE ANTONIO GARCIA LEYVA PROFR. CATARINO MARTINEZ DIAZ PROFR. MARGARITO CONTRERAS GARCÍA ROJAS. ( INTERINO) TOMAS REYES MACIAS PROFR. JOSE ANTONIO GARCIA LEYVA. PROFR. CARLOS CONTRERAS NIETO PROFR. JUAN ANTONIO GOMEZ LOPEZ. M.V.Z. DARIO CONTRERAS REYES. PROFR. JOSE LUIS GARCIA HERNANDEZ C. RUBEN PALOMO NAVARRO PROFR. ALFONZO CONTRERAS HERNANDEZ.

la región huachichil, para civilizar en lo cristiano a los chichimecas habitantes de esta región, hacia el año de 1594. El Templo Franciscano se construyó en el primitivo estilo mexicano de los franciscanos del siglo XVI, una sola nave, sin crucero ni cúpula.

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURISTICOS

MONUMENTOS HISTORICOS:

TEMPLO PARROQUIAL Los moradores de este Real de Pinos, al finalizar el Siglo XVII, iniciaron la construcción de nuestro actual Templo Parroquial; si nos atenemos a los datos existentes en las partidas referentes al costo de la obra, se deduce que la construcción debió durar cerca de veinte años, quedando así la obra inconclusa del Templo Parroquial, esperando mejores tiempos para su conclusión. Una muestra más de la fe de los primeros pinenses y de todos los demás habitantes de Pinos en aquella época.

TEMPLO DE TLAXCALA Fue el primer Templo levantado en el Real de Minas, se edificó cuando menos en su mayor parte, durante el siglo XVIII, con fecha del 15 de septiembre de 1758.

EX – CONVENTO DE SAN FRANCISCO El Convento de San Francisco de Pinos, fue levantado como los demás de

PORTAL CENTENARIO Así denominado en el año de 1921, al cumplirse los cien años de la consumación de la Independencia de México. Se ignora la fecha de su construcción, tiene características de ser una obra del siglo pasado, pues no hay identidad con los otros portales de la plaza, que son del siglo XVIII, u8na de las escasas fotografías que se conservan de este monumento, data de antes de 1912. TORRE DEL RELOJ PUBLICO Y PORTAL DE LAS PALOMAS Construido en el lado sur de la Plaza de armas, una obra del siglo XVII, de estilo barroco, características de este portal son las columnas de estilo salomónico. CONSTRUCCIONES MINERAS En el espacio oeste, sus edificaciones de la bonanza minera atraen las miradas de propios y extraños, como escudriñando las entrañas de la tierra de oro y plata desde los primeros años de su fundación, 12 de febrero de 1594. EX – HACIENDA DE LA PENDENCIA De los edificios importantes al norte del municipio, data de 1621. Como la mayoría de las haciendas de aquella época indudablemente hacienda de labor y de ganado, con el tiempo fábrica de

vino mezcal, una de las pocas que quedan en pie y en producción.

EX – HACIENDA DE ESPIRITU SANTO En 1638 propiedad del Capitán Don Juan Ramos de la Vega y Serrano, de las haciendas las más interesantes por su espectacular fortaleza que albergó en algún tiempo la crianza de ganado de lidia. EX – HACIENDA DE SAN NICOLAS DE QUIJAS Llamada así por el apellido de los dueños, los Quijas Escalante durante el siglo XVII y en XVIII propiedad de los García Rojas, procedentes de la Hacienda y mayorazgo de Ciénega de Mata. La casa grande y una hermosa galería de arcos con sus columnas, se abre frente al gran patio que está rodeado en la parte sur por el templo. EX - HACIENDA DE SAN MARTIN Enclavada en el lado este del municipio, esta hacienda perteneció hacia 1780 a una señora de nombre Naborita de origen francés y de Don Santiago Gil de Partearroyo que es cuando se inicia la construcción de la casa grande.

norte de la cabecera municipal. Su origen fue indudablemente una parte de la hacienda de La Pendencia, del Conde de Medina y Torres desde mediados del siglo XVIII adquirida por D. Juan Francisco Gordoa y Loaiza. Quedan en el casco de esa hacienda los restos de la antigua fábrica de mezcal, que es un complejo todo de alicante en todas sus dependencias, entre ellas seis hornos de magnífica factura, los tanques de fermentación y el notable galerón de bóveda, utilizado como almacén, además de su bella capilla para el servicio religioso. EX - HACIENDA GRANDE CABECERA MUNICIPAL Como señal de prosperidad de las empresas mineras, se inició según tradición oral la construcción del complejo arquitectónico hacia 1880. Perduran en su interior las grandes construcciones sobresaliendo en ellas las grandes naves de bóveda. Quedan en pie tanto el acueducto en que introducían el agua, así como las grandes pilas y los restos de un molino de viento que extraía líquido del pozo inmediato al cercano arroyo de los arquitos.

Un espacio majestuoso con columnas en cantera de color negro y su hermosa herrería del corredor. Hacienda que en diversas épocas de la historia explotó la producción de mezcal del cual solo queda como testimonio la gran fábrica que espera mejores tiempos para florecer.

EX – HACIENDA DEL CERRITO DE DOLORES Se localiza en la parte sureste del municipio, de origen agrícola y de crianza de caballos, aún esta hacienda es una de las pocas que se conservan integras en su construcción y los muebles antiguos que guarda celosamente en su interior.

EX – HACIENDA DE LA TRINIDAD La hacienda de la trinidad esta situada al

Permanecen en pie la casa grande, una pequeña capilla y su jardín, sin duda

alguna una pequeña muestra de lo que abarcaba, incluso hasta la ya deteriorada ex hacienda de Gallinas, con su casa grande y su patio interior de una gran arquería y portal al frente.

ARCHIVO PARROQUIAL Es la serie de libros que a través de los siglos se ha ido enriqueciendo y que guardan la memoria de todas aquellas personas que en el devenir de los tiempos han recibido en esta parroquia los Sacramentos del Bautismo, Confirmación y Matrimonio. De los trescientos años de Virreinato existen también libros de defunciones, en su tiempo y vigencia denominados “Libros de Entierros”. Como consecuencia de las Leyes de Reforma del Presidente Juárez decretadas en 1857, casi se extinguió en los archivos parroquiales, el asiento de las defunciones, ya que por disposición de las Leyes mencionadas, los panteones o como se les llamaba a estos lugares destinados a la inhumación de los cadáveres –camposantos- pasaron a poder de las autoridades municipales. En este archivo la serie de libros de entierros llegó al número 36. Durante los trescientos años del gobierno español en México, los entierros se hacían en los templos, solamente cuando fue insuficiente el espacio en otros, se establecieron panteones extramuros del área urbana. Buena parte del Archivo Parroquial esta constituido por los de los bautismos, desde el número 1, que data de 1613 hasta el que está en uso que se marcó con el número 167.

Los de matrimonio son, a partir de la fecha, 51; mientras que los de confirmación suman solo 16. Este número tan bajo, respecto de los de bautismo y matrimonios es debido a que, siendo el Obispo el ministro ordinario de la Confirmación, raras veces visitaban estas parroquias tan alejadas, pertenecientes al obispado de la Nueva Galicia con sede en la ciudad de Guadalajara. Cuando Pinos fue del obispado de San Luis Potosí, hubo un lapso, de 1891 en que visito la Parroquia el Ilustrísimo Obispo de San Luis, Dr. Montes de Oca, hasta la visita del Dr. De la Mola, V Obispo de Zacatecas en 1920. Existe también un número considerable de volúmenes conteniendo los expedientes matrimoniales. Esta es la parte más grande del archivo. A cada matrimonio corresponde una información previa que es el expediente matrimonial. Ahí quedan documentos complementarios al caso como exhortos, actas, etc. Son actualmente 800 volúmenes que contienen como ya se dijo, las constancias de los sacramentos impartidos por la Santa Madre Iglesia. Algunos visitantes e investigadores que han trabajado en el archivo, han inquirido sobre el faltante de algunos libros, si fue por saqueos en épocas convulsas de la historia mexicana, dándoseles la respuesta de que es cierto, faltan algunos libros en pequeño número, pero se debe a otros motivos. La razón principal, de la conservación del archivo puede ser que estando Pinos en aquellas épocas, aislado en cuanto a vías de comunicación, el grueso de los ejércitos no tocaba este lugar, lo que

explica la causa de conservación del archivo.

la

buena

Algunos sacerdotes que han pasado por Pinos y conocido el archivo, han afirmado que ciertamente no es el más grande, ni el mejor del Obispado de Zacatecas, pero si uno de los más completos.

ARCHIVO MUNICIPAL Otro sitio importante del gran patrimonio cultural que poseemos lo representa el archivo municipal que guarda entre todos sus tesoros documentos desde 1803, de la vida pública de los gobiernos en turno en cada etapa de la historia de este pueblo, espacio digo de ser visitado y más por los investigadores ávidos de información fresca y de buena fuente, ubicado en la calle González Ortega. LOS ARQUITOS Llámesele de este modo a la serie de arcos que conforman el acueducto que funcionó en época de bonanza de minas, en el espacio de auge minero que se extendió por cosa de medio siglo a partir de los años de 1870. Tuvo dos ramales al menos, que conducían el agua para el beneficio de los minerales a la Hacienda Grande. Ha desafiado esta obra el paso de un siglo, y aunque ahora están incompletos los arcos originales, son un mudo testimonio de la gran bonanza minera que tuvo Pinos aproximadamente de 1870 hasta 1911.

SIERRA DE PINOS EL SALTO DEL AGUILA

Reserva ecológica de singular belleza, lugar de reproducción natural del águila real, espacio vivo en lo alto de la montaña, de hojarascas y figuras caprichosas en sus rocas.

MUSEO MUNICIPAL IV CENTENARIO Creado a Iniciativa del Grupo “ Rescate Cultural, que encabezó el Cronista del Municipio Profr. Gorgonio Delgado Arguello. ( qepd) . Inaugurado el 5 de mayo de 1994 como sala cultural permanente, es un recinto que pretende ser salvaguarda de nuestra identidad y raíces. Representa hacer un recorrido por nuestra historia, que se fortalece con la cobertura del Fondo Municipal para la Cultura y las Artes y el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias ( 2001 ). El edificio que alberga este espacio, fue una vivienda cuya construcción data de la primera mitad del siglo XX, donada al municipio en el año de 1896 por el entonces Jefe Político del Partido de Pinos Sr. José Eusebio Navarro de la Rosa. Su diseño fundamental, conserva las características de la Arquitectura novo hispana apenas modificada para adaptarla a su nueva función. Albergó hasta el año 1966 la entonces Escuela para Niñas “ Francisco García Salinas ” Con su nuevo uso como museo, este antiguo edificio continua con su ya larga trayectoria cultural en el corazón de Pinos.

Las salas que alberga son: el vestíbulo, con exposiciones temporales y rincón de pinenses ilustres, paleontología, arqueología, rincón franciscano, rincón de herrería., armas, minería, haciendas, fotografía, video y arte. MUSEO DE ARTE SACRO Esta iniciativa es un rescate de un tesoro del arte virreinal, en donde el Real de Sierra de Pinos era una de esas ciudades importantes, por lo que se elaboraron trabajos de excelente calidad en pintura y escultura para conformar la decoración iconográfica de los templos de Tlaxcalita, San Francisco y el templo Parroquial. El lugar del museo es el actual sótano y sacristía del templo parroquial de san Matías, cuya peculiar arquitectura enriquece aún más este valioso acervo cultural FIESTAS, DANZAS, TRADICIONES, MUSICA ARTESANIAS Y GASTRONOMIA Pinos: es un pueblo con una profunda raigambre española cuenta en la actualidad con tres templos en la cabecera municipal, mismos que conservan una buena cantidad de imágenes religiosas y por consiguiente fiestas durante todo el año. La más importante y más antigua a la par de la fiesta de los faroles, sin duda es la festividad en honor a San Matías Apóstol que se venera en el templo parroquial considerada desde el siglo XVI la fiesta patronal. Actualmente es considerada la feria regional más importante del sureste del

estado, del 14 al 25 de febrero de cada año cuenta con todas las atracciones de una feria moderna, resaltando las actividades culturales, mismas que tienen lugar en el teatro del pueblo. Pinos, es una tierra de contrastes, desde Cabras en el norte, hasta Jesús María en el sur, desde San Martín en el oriente, hasta Pedregoso en el poniente. Cada espacio comunitario encierra el sabor a queso de tuna, panela, melcocha, colonche, aguamiel, pulque y mezcal, entre danzas de indios, matlachines, pluma y de conquista en sus fiestas populares. Y entre sus montañas, valles y nopaleras, las tunas, mezquites, quiote, biznagas y chichambas, crecen como fruto único de este tunal. Cascos de hacienda y paisajes caprichosos que con el juego de la luz solar, invitan a la reflexión para reencontrarse con sus leyendas, la lechuguilla, el hacedor de cuchillos, tallador de ónix y de cantera, o el alfarero del barrio de la cuadrilla. Pinos es una tierra zacatecana: “Donde el pasado cobra fuerza y la tradición perdura”

NUESTRA CULTURA POPULAR DANZAS Y BAILES

DANZA DE PLUMA DE JOSE MA. MORELOS Su origen es en época hacendaria por el año de 1800, con raíces en los indígenas chichimecas que habitaban en la región

y con la conquista española se combinó con la adoración de los Santos. Año tras año el 4 de octubre día de San Francisco de Asís, se presenta este festejo en la misma comunidad, al igual que el día 19 de marzo, día de San José. Forman parte de ella 24 danzantes, los viejos de la danza y los músicos tamborero y violinista, quienes ejecutan los sones. Su vestuario, camisa en color pastel, calzoncillo corto a las rodillas, falda azul pastel adornada con olán o encaje, capa blanca en cuadrille con bordado de una imagen religiosa, delantal a la cintura, un peto adornado con espejos, jarritos, platitos, collares y dijes, medias y huaraches de virote. Complementado con sonaja de guaje y una palma DANZA DE INDIOS DE EL REFUGIO DE LOS ORTIZ revestida con plumas de colores, así como una corona de cartón con flores de papel, listones a un lado y una cruz en lo alto. Danza de pluma, fiesta y religiosidad amalgamada en la cultura popular comunitaria que también podemos encontrar en las comunidades de Cieneguilla que la bailan el 4 de julio y en La Jaula de Abajo que la representan el 3 de mayo. DANZA DE BRONCOS DE SANTA ELENA Tiene su origen a finales del siglo XIX, se ejecuta como una forma de adorar a los Santos, se baila todos los años en el día de la Candelaria (2 de febrero) en honor de la Santísima Virgen de San Juan y el 14 de septiembre día de la exaltación de la Santa Cruz.

Recibe el nombre de broncos por el vareo duro que se realiza durante cada son, es una danza de conquista en la que cada uno de los danzantes, trata de buscar su libertad. Esta integrada por 24 danzantes, viejillos de la danza, la malinche que encabeza el contingente con una bandera y el acompañamiento es con 2 o tres guitarreros y un tamborcillo. La indumentaria consta de pantalón y chaleco de color adornado con lentejuela y en espalda del chaleco la imagen de la Virgen de San Juan, camisa blanca, listón y palos; lo complementa un penacho de plumas de colores, con un diseño muy especial. Algo también característico de esta danza, son las partes de teatro popular ligados a la danza, que ellos llaman “el pasajero”.

La danza de indios es ofrecida a la Virgen del Refugio, por lo cual se baila el día 4 de julio y es acompañada por una tambora y un violín en la ejecución de los sones. El atuendo que porta cada danzante esta compuesto por: chaleco y nahuilla color rojo, que lleva adornos de carrizo y cascabeles; camisa blanca, medias, huaraches, penacho revestido de plumas de colores y una cuchilla en la mano derecha, actualmente se usa una vara para prevenir accidentes. Una de las características de esta danza es la parte que realizan por la tarde: que llaman el encuentro, el cual consiste en ir a bajar el indio del cerro. Esta danza también se ejecuta en la comunidad de El Machucado el día de la

fiesta religiosa de la comunidad por el mes de diciembre. DANZA DE CONQUISTA De esta expresión de cultura popular le localizábamos hasta hace algunos años en las comunidades de El Nigromante y La Victoria. Una puesta en escena de teatro y danza donde las prendas multicolores recrean la lucha entre españoles e indígenas misma que se entreteje en relatos y sones de tambora que al transcurso del tiempo termina con la conversión religiosa; en una lucha de ideas, fervor religioso e historia. BAILES DE HACIENDA En las distintas haciendas, los bailes eran sencillos pero reflejaban sus actividades rutinarias, su nobleza, pero lo que más deseaban era alcanzar su libertad. Entre los bailes de las haciendas de Pinos, mencionaremos los siguientes: El Coyote de San Nicolás, El Jaripeo y El Huizachal, los cuales bailaban con sus mejores galas los coros y las murgas alegraban las fiestas y las noches de luna entre las majadas, se bailaban largas jornadas hasta que la luna iba desapareciendo, dando por terminada la boda o tornaboda. Terminaba la fiesta, dormían los músicos y las estrellas descansaban los violines y el bajo sexto.

DANZA DE MATLACHINES Las danzas de matlachines son de las que más abundan en nuestras

comunidades, quienes ataviados con pantaloncillo, camisa, nahuilla, chaleco, arco y flecha, sonaja, monterilla, calcetas y guarache de tres agujeros con hojas de lámina o sin ellas, son parte imprescindible de los atrios en las fiestas religiosas y en la adoración a los santos patronos. Por eso al son de la tambora y el violín, en grupos de 12 o hasta de 30 ejecutan con gran habilidad sones como: el pavo, el Jalisco, los huaraches, la flecha, la huella, el gallo, el jaladito, de tanto caminar, etc. Danzantes de matlachines fuerza y vigor por conservar la tradición, se manifiesta en comunidades del municipio como: San Andrés, La Pachona, Tolosa, Guadalupe Victoria, San Martín, El Sitio, Los Arquitos, Santa Elena, Pedregoso, Jaltomate, San Juan de los Herrera, Saldaña, Santiago, Las Mezclitas, La Pendencia, El Chino, La Lobeña, Espíritu Santo, Pinos, La Presita, El Rayo, El Nigromante, El Tecomate, Presa de San José, La Jaulilla, El Carmen y Presa Nueva, entre muchas otras comunidades que de esta forma participan rescatando y preservando la tradición.

ACUARELA PINENSE (PINOS CABECERA MUNICIPAL) Los tiempos aquellos eran de bailes hermosos, bailes de tandas en donde las mujeres se sentaban de un lado y los hombres de otro: “Bailes de Carnaval”, “Bailes de Blanco y Negro”, eran motivo para ejecutar shottis, vals, mazurcas y pasos dobles, como: Daría el cielo por un beso, El tío Chabelo, Requiebros, Angelina, Margarita,

Cantos a un Ángel, mi María, el shottis de Doña Merced, El Vino, Flor de Durazno, entre otras; interpretados por un grupo de cuerdas y un piano, mientras que en lo popular se hacia a través de un trío integrado por el acordeón, bajo sexto y guitarra. Donde aparecían la elegancia y la coquetería; la mujer con su vestido de manga larga o abombada al hombro, cuello alto con flores a un lado del hombro, el enorme faldón de elegantes telas color pastel y en la parte baja una serie de olanes recogidos con una flor; guante largo o medio guante y crinolina de aro de alambre. Maquillaje ligero, peinado alto de bucles o caireles con una flor en el lado izquierdo. El hombre usaba esmoquin, traje negro o traje de cola, camisa blanca, corbata y sombrero de bombín, zapato negro y guante blanco.

El corrido es indudablemente una forma atractiva que se caracteriza por la sobriedad, la canción en la narración y una parquedad de emociones que aseguran por mucho tiempo la continuidad de ese estilo versista tan alejado del sentimentalismo de las canciones a principio de siglo. Centenares de corridos han aparecido de un siglo y es posible encontrarles a lo largo y ancho de nuestro país y en esa búsqueda constante de inagotable patrimonio cultural popular, hemos rescatado esos romances que los pinenses le cantan a su tierra: La Acuarela Pinense, Feria de Pinos, A Tlaxcala de Pinos, El Sitio inundado, corrido de la inundación, Corrido de Pinos, Zac., entre muchos otros que se localizan y se interpretan en cada comunidad, en cada momento de fiesta para convivir. TEATRO POPULAR LA BAJADA DEL INDIO

Para polkas y shottis, la mujer vestía falda debajo de la rodilla circular o media circular y en la parte de abajo con escarola para prender el olán final; en colores chillantes o estampado en flores, blusa de color blanco bordada por el frente en punto de cruz, manga corta y cuello cuadrado, en el pelo listones y por lo regular una flor. El hombre por su parte vestimenta de charro, sombrero ancho y botín o en su defecto pantalón de mezclilla, camisa blanca, paliacate al cuello y su botella de mezcal. CORRIDOS PINENSES

La realizan algunos grupos de danzantes en donde el indio carga un morral en que lleva gordas y un cuchillo al cual le da filo para corta leña y así calentar su comida, primero se van los viejos de la danza que son los encargados de bajarlo desde lo más alto del cerro, por medio de latigazos. Este es un danzante el cual trae el rostro pintado con tizne, mientras tanto los danzantes van con un cortejo que le llaman peregrinos a encontrarlos a la orilla del pueblo, cuando ambos se juntan lo llevan bailando por varias calles de la comunidad junto a la imagen de la Virgen, esto hasta llegar al templo donde después de varios sones en los que lucha con todos los danzantes hasta

que lo matan; luego van y se lo ofrecen a la Santa Patrona del pueblo con la finalidad de venerarla. Después como final y para concluir la danza, la imagen religiosa vuelve a dar vida a este indio, de que esto pasa, la gente del pueblo ofrece un milagro, una veladora, etc. en gratitud por devolverle la vida al indio. Esta expresión de cultura popular se recrea en los grupos de danzantes de las comunidades de El Refugio, El Machucado y El Chino. LA MATANZA DEL VIEJO Rito que consiste en ejecutar el son del mismo nombre iniciando en líneas paralelas, después de un cierto tiempo se forma un círculo, mismo que sirve para poner al viejo de la danza en el centro, espacio que da inicio a una lucha entre él y el monarca de la danza (éste por fuera del círculo). Lo realizan alrededor peleando entre cada uno de los danzantes, estos tapan para que no se salga el viejo; llegando al final del círculo de donde empezaron; lo mata el monarca en el centro y todos lo danzantes pasan y lo cubren con sus palmas o monterillas; bailan alrededor para luego retirar sus palmas o monterilla y entre los dos monarcas lo agarran de pies y manos para echarlo fuera del escenario.

Con una particularidad especial al paso de los años este Barrio esconde en sus calles y callejones una muestra más de sus arraigadas tradiciones populares... “LA PASTORELA”, teatro popular nacido para y con la evangelización. Doña Candelaria Herrera Hernández viuda de Rojas, quien naciera un dos de febrero de 1916 haciendo uso de su memoria nos relata como su esposo Cosme Rojas López quien naciera en 1906 y que ya falleció; juntos participaron de los montajes de pastorelas cuando jóvenes y casados, ellos ayudaban al señor Juan Medina, que vivió por las Caleras (actualmente calles de Emilio Carranza y 5 de mayo) al montaje de la Pastorela que como asegura Doña Cande, era un acto de fe al Niño Dios. El guión de la pastorela que conserva, era de su cuñado el Señor Donaciano Rojas, que al paso del tiempo les heredó, con la condición de que siguieran haciéndola, así como cada año y por más de diez se la ofrecimos al Niño Manuelito, imagen religiosa y milagrosa que se encuentra también en el Barrio, por el lado de la calle Víctor Rosales a salir a la majada de la Africana, con Doña Brígida, a Guadalupe de los Pozos y en el mismo barrio de Tlaxcala.

Finalmente los danzantes forman dos hileras para ejecutar el son de salida.

Al igual que en el barrio de Tlaxcala las pastorelas las podemos encontrar en comunidades como: José Ma. Morelos, Pedregoso, La Pachona, Gallinas, etc.

Esta escenificación lo ejecutan danzantes de José Ma. Morelos y otras comunidades.

MOJIGANGAS

PASTORELA DEL BARRIO DE TLAXCALA

En la comunidad de Pedregoso hasta hace pocos años dejaron de representarse las mojigangas, expresión

creativa del tiempo de la hacienda, en donde la caporala daba el inicio de esta festividad. Así se podía apreciar un gran número de personajes gigantescos que al ritmo de la música de cuerdas o de viento se paseaban por toda la comunidad en señal de alegría y festejo.

FIESTAS FIESTA DE LOS FAROLES Data desde el año de 1601 y se realiza en le antiguo barrio de Tlaxcala, ubicado al este de la cabecera municipal, cada 8 de diciembre comenzando desde el 30 de noviembre su novenario. La empinada calle de Tlaxcala se ilumina noche tras noche con cantidad de farolillos de diferentes tamaños y multitud de colores a los que se les coloca una vela de parafina en el centro y se colocan en cordones de extremo a extremo de las calles y ya comenzando a atardecer el día de la fiesta, se prenden las infaltables cazuelejas. La Plazuela cercana al templo se llena de gente y música, se echan cohetes por gruesas y después se prende el árbol de pólvora, sin faltar sus danza de matlachines, así como la vendimia y el colorido que antaño tenían las ferias de pueblo. Fiesta de gran solemnidad en honor de la Purísima Concepción, Fiesta de los Faroles raíz y presencia de un pueblo.

LA ENTRADA DE CERA

La entrada de cera es el espacio impregnado de religiosidad en donde cantando alabanzas, hay que llevar una ofrenda consistente en velas o veladoras lucidamente acomodadas en una “batea”, confeccionada en vivos colores y en el centro la imagen religiosa. Para dar paso a los enciendos (acto religioso muy llamativo y colorido) que son encabezado por dos señoritas que llevan las bateas principales. Acompañada esta fiesta de un gran guateque con música y comida, donde se queman ristras de cohetes y espoletas. Entrada de cera, expresión religiosa que debe ser rescatada y revalorada para impregnar los días de este nuevo milenio presentes y futuras generaciones, de ese pasado que los sentimientos de los abuelos nunca olvidan. Se realiza en varias comunidades del municipio.

EL CASORIO Y CORRIDA DEL GALLO Después del casorio los novios eran esperados a la orilla de la comunidad, para ser recibidos con cuatro caballos, mismos que ocuparían los novios y los padrinos, para sí encabezar el cortejo y tras ellos todo el acompañamiento ambientado con música de viento. A lo lejos en la casa del novio estaría una enramada hecha de álamo, para disfrutar el comelitón y la música. Legada la tarde y para terminar la fiesta se realizaba la “corrida del gallo”, actividad que consistía en darle un gallo vivo a uno de los invitados, que montado a caballo y perseguido por

otros jinetes que a su vez trataban de quitárselo; todo era fiesta corrían durante buen rato por el barrio o comunidad, hasta que llegaban nuevamente a la enramada donde se encontraban los novios. Si el gallo llegaba con vida, el animal era para él (buen premio, porque en ese tiempo un ejemplar de estos era prestigiado). Había casos en que el gallo llegaba en partes, pues con los jalones le eran desprendidas patas, alas y cabeza. Para festejar la corrida de los gallos se continuaba bailando homenajeando así al corredor y a los que lograban quitarles partes al gallo, si los había. Otra variante en otras comunidades es enterrar al gallo en la tierra y solo dejarle descubierta la cabella, situación que da origen a que los participantes montados en caballo realicen una carrera y justo al llegar al gallo se inclinan para tratar de tomarlo de la cabeza para desenterrarlo y así parar la carrera. El casorio y corrida del gallo una mezcla de lo puramente religioso, impregnado de la creatividad popular de nuestras gentes, de la amalgama enriquecida entre la unión de dos seres, el jolgorio de la gente y el juego de la corrida de gallos.

Cuando llegaban las siembras, la gente hacia la mejor selección de semilla, para así cultivar, cuidar y obtener mejores cosechas pero sobre todo en abundancia. Llegada la cosecha, después las pizcas así como de las demás labores del campo y en base a las grandes trojes y graneros llenos, se localizaba a la persona que había levantado más maíz, mención que era motivo de una singular fiesta. El era amarrado con cuerdas arriba del carretón de mulas o camión (según la época) donde transportaban su producto, colgándole además listones de colores para festejarle. El afortunado tenía que ofrecer a cambio una gran comida como agradecimiento a Dios por abastecerlo en abundancia con la cosecha, a la cual asistía toda la gente del lugar y como complemento del jolgorio se tenía que ir a soltar a la persona acompañada con música de viento y/o de cuerda, e inicio del baile. El trabajo del campo y abundancia del maíz, elementos que dieron vida a una manifestación más de la cultura popular de nuestras comunidades, elementos que trascienden hasta nuestro días. LUMINARIAS UNA CONVIVENCIA ENTRE VIVOS Y MUERTOS

LA ABUNDACIA DEL MAIZ

Para esto debemos transportarnos a los años comprendidos entre 1900 y 1960, cuando las cosechas de maíz eran abundantes y eran la principal actividad agrícola de los moradores de estas tierras.

En la cotidianeidad comunitaria del municipio de Pinos y sus múltiples manifestaciones de una cultura popular ancestral y que permanece a pesar de los embates de la modernidad y la globalidad en una mezcla de misticismo religioso y temor a la muerte.

Hoy encontramos en una de sus comunidades “Santa Elena”,, una evidencia más de sus fiestas y tradiciones que nos acercan a una convivencia con los muertos. Parece sencillo describir un acontecimiento del cual no se tiene fecha exacta de cuando inició, sin embargo anualmente desde el día 31 de octubre, por la mañana se originan los preparativos para ese encuentro de los vivos y los muertos, así toda la gente comienza a buscar lo indispensable para hacer su “luminaria”, que adquiere significados especiales como: “la luz de Cristo cuando nos llama de este mundo y para ayudar a las ánimas en el camino al más allá”, “cenizas de los muertos y ayuda a las ánimas”. Como ese festejo toma diferentes connotaciones para la gente, tiene sus particularidades muy especiales. Son casi los días finales del mes de octubre y a pesar del frío intenso, las heladas de la estación próxima se hacen presentes; motivo que no es dificultad para que desde aproximadamente entre las nueve y las diez de la noche, emprendan la caminata al cerro los jóvenes, niños, adultos y uno que otro anciano, en la búsqueda de sotoles, escobillas, nopales, tazole y un poco de combustible. Cuando la recolección del principal elemento de este festejo es en cantidades necesarias, se procede a diseñar entre la oscuridad figuras como: una cruz, corazones, hileras, coronas, entre otras; que habría que destacar cierto significado con la muerte: la cruz, símbolo de la religión que se profesa; el corazón, órgano del cuerpo humano que da vida y en él se extingue; las hileras, que al multiplicarse señalan el camino a la vida o la eternidad y las coronas,

señal de ofrenda en el día que festejamos a nuestros muertos; y ya entrada la noche se encienden para contemplarse desde la lejanía. Mientras que esto sucede en el cerro, en las calles de la comunidad las familias salen fuera de su casa y también hacen su luminaria enfrente de la puerta principal, al cual la brincan, es decir, al muy estilo de rituales ancestrales y no importando la altura que alcancen las llamas es importante brincarlas, para continuar con la convivencia en familia “con los vivos y los muertos”, que se extiende hasta altas horas de la madrugada acompañada de una comilona alrededor de la luminaria con tamales, gordas de horno, calabaza tatemada, camote, elotes, pan de muerto, miel de colmena y ponches. Por lo que si Usted transita un 31 de octubre por la carretera Pinos – Ojuelos y contempla bolas de lumbre en el cerro rumbo a Santa Elena, no se asuste, seguro no son brujas; simple y sencillamente se trata de las luminarias, una convivencia entre vivos y muertos que da entrada a la celebración del 1 y 2 de noviembre en el que el pueblo mexicano rinde culto a la muerte. ARTESANIAS TALLER DE ALFARERIA DEL BARRIO DE LA CUADRILLA

En el añejo pueblo de Pinos, al pie del cerro de la Gallina, el de la Santa Cruz de los Monreal y el cerrito del Diablo, al sur entre los manantiales de Sicilia y el arroyo Zarco, se encuentra enclavado el Barrio de la Cuadrilla, donde a pesar del tiempo el trabajo del barro aún perdura.

La primera tarea comienza en la búsqueda del barro que se realiza en los barrancos a paninos donde se encuentra el material apropiado para el modelado de la olla, la cazuela o la maceta. La criba estará lista para hacer del elemento primordial un polvo fino que posteriormente en un piso de ladrillo se extiende de manera uniforme para poder integrar al mismo el colambre. El barro se bate con las manos buscando el punto exacto para iniciar el trabajo, si son de proporciones pequeñas será blando, en cambio si presentan características grandes su consistencia será duro; son las cuatro de la tarde y después de obtener las características del barro, un plástico lo envuelve para que agarre calor, se abochorne durante la noche y poderlo trabajar al siguiente día. La técnica de la cerámica a mano: - Ablandar el barro con una barra, para poderlo partir. - Se coloca en una piedra plana en dedazos, agregándole antes el polvo de tiza (tierra blanca) para que no se pegue. - Con una piedra de menor tamaño y de consistencia dura se golpea para extenderla y adquiera una capa uniforme. - Se levanta la torta de barro y se pone encima del molde sacando lo que es el cajete (parecido a una cazuela). - Con un pedazo de lámina afilada se corta un rectángulo de barro y se le agrega el cajete, para moldear la parte llamada gollete. Decorado de la cerámica: Para realizar esta actividad con días de anterioridad el artesano recolectó en el

cerro una cantidad de almagre, piedra de muy fácil localización al pie del cerro de la Gallina; en una piedra de característica especiales se muele el almagre hasta que queda un polvo de color rojo, se le agrega agua de donde se obtiene una mezcla que después se cuela por entre los dedos de la mano, quedando en ella la grandeza, que son los residuos del almagre que no se trituraron. El horno representa uno de los elementos vitales de esta arte, para sacar la loza se utiliza un gancho con púa, muy parecido al que se utiliza para bajar tunas, ello para evitar quemaduras o algún accidente, debemos mencionar que el horno tiene características muy particulares, su hechura es de pura piedra, sus medidas de dos metros por lado y con una altura de uno sesenta metros. En la parte baja queda el espacio para introducir la leña, para el momento de cargar debe ser la existencia de un nivel más alto que permita el buen desarrollo del trabajo. Los propios artesanos de la Cuadrilla aseguran que tiempos atrás bajaban de este barrio los estilleros a lomo de burro para ocupar los alrededores de la plaza y hacer de los domingos “el día de mercado” y en los hogares más tarde ver crecer las plantas, comer los frijoles de olla de barro o compartir el sabor a jarro del atole de masa. EL TALLER DE DON TERESO El artesano tradicional actual, conserva el trabajo y modelado del barro que le enseñó su Padre, es decir la tradición alfarera persistente por la transmisión de los conocimientos de generación en generación.

Son múltiples las tareas, desde la búsqueda del barro y cribarlo, el artista ejecuta con maestría y dedicación ollas, macetas, cazuelas, jarros y un sin fin de lozas, como las llama el artesano, que no pueden faltar en los hogares pinenses. Actualmente solo existen tres artesanos, de ello la urgente necesidad de dar a conocer esta actividad entre la población, para el rescate y conservación de la misma. La falta de empleo en la cabecera municipal, arroja la artesanía como una alternativa para llevar ingresos económicos a la familia. El poco valor que se da a las lozas hace que el artesano venda a bajo precio las mismas. TALLER DE CUCHILLOS Por tradición oral se rescata que el Señor Mariano Benigno Sánchez de la comunidad de La Venta, fue el que primero empezó a elaborar cuchillos, coincidiendo esto porque le mandó hacer uno a Guadalupe Salas, quien ya sabia este arte y no se lo elaboró. Esto sucedió en el año de 1925 y en 1940 J. Refugio Cárdenas Mares siguió con el oficio y le regalo a Benigno un yunque, unas tenazas, un marro, fuey y algunas otras herramientas que ahora permiten tener una artesanía más, que aunque de cuidado representa una herramienta indispensable para las labores del campo y de nuestra gente, sobre todo de la comunidad de El Carmen en la Región poniente del municipio donde se fabrican.

LECHUGUILLA Se obtiene de una planta del mismo nombre, (especie de un maguey pequeño), se le sacan las fibras, se lavan, se limpian y se ponen a secar. Después pueden elaborar con ella, escobetas, macetas, hondas, canastas e infinidad de objetos para utilizarse en el campo y en las casas. ONIX Esta artesanía hasta hace algunos años se elaboraba en la comunidad de Tolosa, por existir en este ligar un banco de grandes dimensiones del la materia prima. Los artesanos elaboraban servilleteros, ceniceros, pisa papeles y otros elementos que labraban a base de maquinaria especializada y ponían a la venta en pequeño a algunos consumidores CANTERA Este trabajo aún perdura con un solo taller artesanal donde predominan diseños muy parecidos al trabajo en ónix, destacando en cantera verde y amarilla misma se localiza a una corta distancia de la comunidad de San Juan de los Herrera, única en producir este tipo de trabajos. PITO DE AGUA Artefacto rústico hecho de hojalata, elaborado artesanalmente por los hojalateros de este lugar (Pinos), juguete que tenía un fin específico al utilizarse en tiempos de navidad por los niños pinenses, que en gran cantidad acudían

al templo parroquial durante el tradicional novenario a las posaditas.

múltiples formas, de acuerdo al gusto del comensal.

El pito de agua es un cono fabricado como ya se dijo de hoja de lata, lleva un orificio en su vértice y tiene soldado en diagonal hacia la base un tubo con orificio lateral y lengüeta para producir sonido. A través del tubo se llena de agua, al soplar el tubo el artefacto produce un gorjeo muy agradable y melodioso que imita el canto de algún pajarillo.

QUESO DE TUNA

GASTRONOMIA

El queso se elabora con tunas de nopal cardón con un proceso un tanto complicado desde la selección de la tuna, cocimiento y tratamiento final para hacer las panelas ya que para la elaborar una panela de un cuarto, se necesita un kilo de melcocha. El queso de tuna puede ser un elemento importante para comerse acompañado de atole blanco o leche.

LA HORNADA DE QUIOTE COLONCHE El antecedente de hornear el producto del maguey es una tradición familiar, que al dejarlo crecer alcanza hasta los cuatro metros y se puede utilizar para cercos o techos de vivienda, pero si se desea consumir, se debe despuntar cuando esta tierno de esta manera crecerá poco y tomará un grosor aceptable para saborearlo como quiote al horno o al vapor, tatemado o asado. Porque su selección se hace a los dos meses después de que brote el maguey, ya esta bueno para prepararse con cualquier procedimiento, sin embargo entre más tiempo dure en el maguey, mas dulce estará.

Se elabora con una buena cantidad de tunas cardonas, mismas que se muelen y cuelan para dar paso a la fermentación por varios días de este liquido, en una olla de barro, al cual se le agrega después un poco de alcohol; así adquiere todos los matices de un aguardiente elaborado con este fruto de nuestra tierra. LICUADO DE TUNA Se quita la cáscara, se pone en la licuadora con poquita agua y listo.

MIEL O JARABE DE TUNA NOPALITOS Primeramente se obtienen del nopal, para después quitarles las espinas poco a poco y con una técnica muy particular que nuestras gentes dominan, después se pican en cuadritos, rajas o diversas formas, para después prepararse en

Se quita la cáscara, se macera, se cuela para quitarle las semillas y se cuece hasta darle punto de miel. OREJONES Las tunas sanas y bien maduras se desespinan, se les quita el pellejo y se

ponen al sol; se aplanan ligeramente con una madera hasta que sequen.

MIEL DE MAGUEY

También este producto se obtiene de la tuna cardona, solo que este queda a punto de mermelada sin llegar a formarse en panela o bien llamado queso de tuna, por su forma similar.

Para obtener este elemento de la gastronomía pinense se saca el aguamiel del maguey, mismo que se cuela y se pone a fuego lento hasta quedar a punto de miel. La miel del maguey se puede ingerir acompañada de pan, tortilla o agregándole un poco de queso blanco.

AGUAMIEL

PINOLE

Su obtención es seleccionando un maguey grande, se le quiebra el cogollo de tal manera que produzca un hoyo al maguey, agregándole agua por varios días, para que ablande, se le saca el agua, se raspa varias veces y se tira el bagazo.

El maíz se tuesta en el comal y se muele, para después agregarle canela y azúcar. Sin duda una excelente golosina para niño y para mayores.

MELCOCHA

Estando en buenas condiciones se recoge por las tardes el aguamiel, para tomarse hervida sin antes quitarle la espuma. PULQUE Otra bebida embriagante es el pulque, hecho a base de la fermentación por varios días del aguamiel, que se extrae de los magueyes y se coloca en una olla de barro. Al mismo se le agrega un poco de alcohol para que adquiera mayor consistencia y este listo para ser parte de los festejos comunitarios en familia. BIZNAGAS Se obtienen las biznagas con cuchillo para no espinarse y para hacerlas en almíbar, por cada kilo de biznagas se le agregan 900 gramos de azúcar y un litro y medio de agua, para finalmente ponerse a cocer para cuando este en su punto se le retire del fuego.

ESQUITE El maíz tierno se dora en un comal y se le agrega sal. CHICHAMBAS Las chichambas son flores de palma, cuando esta aún tierna se pica muy bien como si fuese repollo, se pone hervir, para después levarle 3 veces para quitarle lo amargo. Después se fríe en una cacerola con aceite agregándole huevo u otro elemento. Cuando esta madura la chichamba se convierte en dátil mismo que nuestras gentes lo ponen a madurar en una cama de jaral con otras capas sobre ellos, se dejan en reposo un tiempo determinado, se limpian, preparándose después con leche. MEZCAL El vino mezcal se produce fermentando el zumo del maguey que contiene azúcar la cual se convierte en alcohol.

Es esmero cuidado y otros procesos antes de entrar a la artesa para su fermentación le da al mezcal su sabor que lo distingue de otras bebidas. El esmero en la piña del agave que tenga su madurez completa. Cuidado en el horno del cocimiento, que no quede sancochado ni pasado de fuego y buen reposo antes de entrar al trapiche. Los demás procesos: calidad del agua, calidad de los demás azúcares para la fermentación así como la correcta temperatura y el completo reposo del zumo antes de ser destilado. El mezcal es de las bebidas de agave que pueden tomarse del chorro, o sea saliendo del alambique... salud. CALABAZA EN HORNO colocan en el horno bien caliente, dejándose toda una noche.

Se selecciona calabazas de gran tamaño de las que crecen en las milpas, se les hace un orificio a cada pieza y se GORDAS DE HORNO Hechas a base de maíz nixtamalizado y quebrado en el molino, a la masa se le mezcla lecha agria, agregándole azúcar, canela y queso, esto para hacerlas dulces, aunque también las hay de sal. Cuando se obtiene esta preparación se colocan en hojas de lámina bien engrasadas en forma de circular para luego introducirlas al tan original y característico horno para hacer gordas

OLLA PODRIDA Este platillo es típico de la comunidad de El Machucado. Y se requiere hacer un hoyo en la tierra con una profundidad y ancho de un poco más de altura de la olla de barro que se entierra con todos los ingredientes. Debe hacerse otra excavación frente al hoyo a una distancia de 35 cms de ancho, 60 cm de largo y 1 metro de profundidad igual al hoyo, comunicando a ambos. Paso seguido se le colocan trozos pequeños de ladrillos en forma de arco, para que se detengan sobre el hoyo del horno. Se le prende fuego con leña de mezquite, huisache o encino durante unas dos horas o hasta que los ladrillos se vean al rojo vivo. Sus ingredientes son: zanahorias, manzanas, jitomate, cebolla, variedad de

chiles, vinagre, ajos, comino, pimienta, pimientón, orégano, sal al gusto y la carne de borrego o chivo, hacen la mezcla perfecta para agregarla a la olla de barro de aproximadamente 20 o 25 litros, taparla con un plato de peltre y ser enterrada. Al horno se le derrumban los ladrillos y se mete la olla cubriendo el horno con pencas de maguey y ya bien tapada con estos se le agrega por encima la tierra, dejándole un cocimiento alrededor de 8 horas. Sin duda una gran labor que al paso de este tiempo permite ser degustada en fiestas comunitarias, bodas, cumpleaños o en cualquier motivo que nuestras gentes encuentren para convivir. DULCES TRADICIONALES Enmarcado por la tradición familiar la elaboración de dulces encierra esas recetas caseras que las familias pinenses aún conservan. Jamoncillos de leche, mechudas, trompadas y paletas de manzana o guayabas bañadas de miel de azúcar roja han estado presentes por varios años como una golosina más de los infantes y su elaboración, conjunta la labor artesanal que antaño en los aparadores de las tiendas del pueblo daban sabor y colorido a la cotidianeidad pinense. PAN

Como una tradición muy mexicana el pueblo de Pinos y su gente se han preocupado por satisfacer necesidades

básicas y de la comida, no podría faltar el sabroso pan. Cuernitos, conchas, cochinitos, bolillos, arepas, semas, donas, pastelillos, chilindrinas, polvorones, yoyos, quequis, quesadillas, alamares, etc. son una más de las tradiciones que algunas familias de la cabecera municipal y de la comunidad de Pedregoso siguen sosteniendo como parte de la tradición gastronómica del municipio y como fuente de empleo. NIEVE

Y en tiempo de calor, una buena nieve no puede faltar. La nieve de Don Everardo en aquellos tiempos era y sigue siendo de limón, melón, chocolate, guayaba y de coco, entre muchos otros sabores que al recorrer las añejas calles empedradas de nuestro pueblo y al grito de ¡nieve!. Los niños y nuestra gente disfrutaban de esta tan singular receta que guardan celosamente sus familiares y que aún se produce.

LINEA DEL TIEMPO CRONOLOGÍA DE HECHOS HISTORICOS AÑO

HECHOS Fósiles * del 14.000 Los asentamientos prehispánicos del municipio de Pinos, Zac. Sitios a.c. al 100 d.c. arqueológicos del El Cerrito, Santa Elena , El Jonuco, Pinos y # 100-1200 d.c. Jaltomate &1200-al • Periodo prechichimeca contacto • # Periodo sedentario • & periodo huachichil

900 - 1521

Pinturas rupestres de San Martín o cañón del duraznillo, Jaltomate y Cerrito del Potrero

1500 1548 1556

SIGLO XVI

1558 1560-1562 1569 1570-1590 1575 1577

Fundación de Zacatecas Descubrimiento de Pinos.

1592 1593 1593 1594

Capitán. Pedro Caldera Capitán. Pedro de Ahumada y Sámano ( Tunal grande ) Fundación de Ojuelos Jalisco Presidio de Ojuelos fuera de control español. Entrada de los conquistadores a Sierra de Pinos. Lucha chichimeca en Sierra de Pinos.- Cáp.- Miguel Caldera y Pedro Narváez Carvajal. Capitán. Pedro de Anda. Pinos, empezó a ser conocido como mineral. Fundación de Charcas. Cáp. Alonso de Vega y Juan Pérez de Frías. *Pacificación huachichil Fundación del Barrio de Tlaxcala – Tlaxcaltecas. *Mineral de Sierra de Pinos Fundación de San Luis Potosí Descubrimientos de yacimientos de plata. 18 de octubre, denuncia de una mina. 12 DE FEBRERO, FUNDACIÓN DE SIERRA DE PINOS.

1600

SIGLO XVII

1581-1583 1582-1584 1582 1585 1591

1603 1603 1604 1621 1621 1631 1635 1638 1638 1638 1638 1638 1640 1647 1649 1650 1660 1654 1655 1668

Fundación del Convento Franciscano. 17 de noviembre, refundación de Pinos / Toledo Villa de Toledo – San Matías. Fundación del Convento de San Francisco. Las minas rinden mayor riqueza Hacienda de La Pendencia Hacienda Peñol Blanco Tras una sequía, “San Antonio de Padua” como patrono Hacienda de Agostadero (Villa García) Hacienda de Espíritu Santo Hacienda de San José de Agua del Lobo Hacienda de Santa Gertrudis Hacienda de Santa Ana Nace el Padre Lorenzo Nieto -FranciscanoHacienda de San Martín El obispo de Michoacán reclama Sierra de Pinos Empresarios de Minas –dueñosHacienda de San Juan de los Herrera Hacienda de Santiago Minas: producción 489, 933 marcos de plata y 12,000 de oro Espíritu Santo ayuda de Parroquia

1670 1677 1685 1685 1685 1696

Hacienda de Ojuelos Hacienda de San Nicolás de Quijas Hacienda de Gallinas Hacienda San Antonio de Escajedo Hacienda Noria de Arriba Pinos y Charcas, una sola Alcaldía

1700

SIGLO XVIII

1703 1703 1717 1721 1731 1733 1736 1761 1765 1765 1769 1770 1770 - 1772 1772 1772 1777

Hacienda de La Jaula Hacienda de El Salitre (Villa Hidalgo) Fundación de Santa Rita, hoy Villa Hidalgo Concluyen obras de restauración de los templos Nace R.P. Fray Jacinto de Quijas –FranciscanoReal de San Nicolás de los Ángeles. Primeros bautismos Incendio en la Iglesia de los Franciscanos Guardianía en el Convento de Sierra de Pinos Habitantes en la jurisdicción de Sierra de Pinos 13,414 1,200.00 costo del órgano de la iglesia Secularización del Convento Franciscano. * dejan su convento Se termina el Portal Juárez –marzo113 haciendas y 180 rancherías Nace el Lic. Don José Idelfonso Díaz de León Descubrimiento de las Minas de Catorce Nace el Ilustrísimo Señor Doctor Don Joseph Miguel Gordoa y Barrios. –21marzoPinos abarca hasta el Nuevo Reino de León. Pinos Subdelegación de la Intendencia de Zacatecas Hacienda de Buenavista Informa subdelegado no existir ninguna escuela Hacienda de la Trinidad Epidemia de viruela. *Cofradía de la Candelaria

1784 1787 1792 1796 1797

1800

SIGLO XIX

1800 1802 1804 1805 1809

Copiosas nevadas en Pinos Nace Don Felipe Nieto de Portillo Sierra de Pinos informe extensión 38 leguas N, S y 28 O, P. Nace Don Luis de la Rosa Oteiza Institución Educativa “Colegio de Niñas Educandas de Nuestra Señora de Guadalupe” Diputado en las Cortes de España de Don Miguel Gordoa y Barrios Fusilan a Don Francisco Santos González –insurgente* Sublevación del Vicario de Real de San Nicolás de los Ángeles Ataque insurgente en La Palma Tlacos (monedas) * Derrota en la Hacienda de la Jaula del Jefe Realista Galdámez Batalla del Palo Gacho (Presa de San Pablo)

1810 1812 1813 1814 1815

1817 1818 1825 1829 1846 1850 1856 1869 1861 1864 1870 1871 1872 1878 1880 1883 1888 1893 1894 1894 1895 1895 1895 1896

1900 1900 1904 1910 1911 1911 1914 1921 1922 1923 1927 1928 1929 1931 1934 1943 1961 1963

Don Francisco Javier Mina en el Real de Sierra de Pinos Nace Don Luciano de la Rosa, Diputado Local y Jefe Político Partido de Pinos Nace en la Hacienda de La Pendencia el General Felipe Berriozabal Nace el Padre Don Antonio Gutiérrez de Lievana, -poetaInicia construcción Hacienda del Carro Muere Don Luis de la Rosa Oteiza Batalla de la Loma Alta entre constitucionalistas y tacubayistas VILLA GARCIA Ocupación de Pinos por el ejército expedicionario francés Bonanza de minas en Pinos *Periodo de esplendor Imprenta en Pinos Es atacada la ciudad por una gavilla de bandidos Diputado Local Don Miguel Carrión Construcción de Los Arquitos Nivelación de la Plaza de Armas Cabecera Municipal Villa Hidalgo Nace Don Gabriel García Rojas, Ministro de la Suprema Corte de Justicia Nace el Poeta Enrique Fernández Ledesma Nace en la Hacienda de Santiago, Gral. Leobardo C. Ruiz Inauguración primer alumbrado Perforan el túnel del Edén Inauguración del Kiosco 4 escuelas: “Javier Mina”, “Luis de la Rosa” (niños), “Francisco García Salinas” y Particular (niñas).

SIGLO XX Nuevo alumbrado de la plaza-gasolina Junta directiva para construir un mercado Conmemoración del centenario de la independencia Suspensión de grandes empresas mineras Nace el Profr. Narciso Ramírez Quevedo Toma de Pinos, fuerzas revolucionarios 25 de mayo Desmanteladas las instalaciones mineras Nace el historiador y músico, Maestro Ricardo Acosta Gómez Nace Ma. Amparo Dávila -escritora y poetaConfrontación cristera en El Sitio Ejido Cieneguilla. La comunidad de San Juan de los Herrera ocupada por los CristerosLevantamiento armado en la comunidad de El Obraje Nace el Señor Sabino Guerrero Segura, historiador Fundación Ejido de la Victoria Se clausura la agencia de minería Se establece agencia fiscal en Espíritu Santo Fecha de inició del servicio telegráfico

1965 1967 1972 1973 1990 1991 1992 1993 1994 1994 1998

Muere el Gral. de División Leobardo C. Ruiz -diplomáticoFundación del Círculo Social Pinense. Inauguración Escuela Primaria de Cieneguilla Inauguración Servicio Eléctrico en El Sitio Visita del Presidente de la República Carlos Salinas de Gortari Primera piedra Hospital de IMSS- Solidaridad Nevadas en Pinos Entra en operación el Hospital IMSS-SOLIDARIDAD Inauguración de la Sala del Museo Permanente Inauguración del Centro Cultural Maestro “Ricardo Acosta Gómez” Nevadas en Pinos

2000

SIGLO XXI

2000

Visita en Campaña Política del Candidato Vicente Fox Quesada, actual Presidente de México Nevadas copiosas en Pinos.

2002

CALENDARIO DE FIESTAS DE LAS COMUNIDADES ENERO

06 12

Col Belisario Domínguez Estancia de Guadalupe

SANTO NIÑO DE ATOCHA VIRGEN DE GUADALUPE

FEBRERO

02 02 02 02

San Juan de los Herrera Estación de Espíritu Santo El Conejo Santa Elena

VIRGEN DE LA CANDELARIA VIRGEN DE LA CANDELARIA VIRGEN DE SAN JUAN VIRGEN DE SAN JUAN

19 12-2425

Ramonal del Llano Pinos

SAGRADO CORAZON SAN MATIAS FERIA REGIONAL

06 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19

Saucito de Escajedo Los Corredores José Ma. Morelos José Ma. Pino Suárez La Lobeña Presa de San José Saldaña San José de Castellanos San José de Espíritu Santo San José de la Venta El Sitio

MARZO

SEÑOR DEL SAUCITO SAN JOSE SAN JOSE SAN JOSE SAN JOSE SAN JOSE SAN JOSE SAN JOSE SAN JOSE SAN JOSE SAN JOSE

ABRIL MAYO

03 03 03 03 03 03 13 13 15 15 15 15 18 MOV.

La Cruz Jaula de Abajo La Laborcilla La Pendencia San José de Bernalejo Santa Elena Ahijaderos La Victoria El Chino La Esmeralda La Mesilla La Vaquita Trinidad Norte Pedregoso

SANTA CRUZ SANTA CRUZ SANTA CRUZ SANTA CRUZ SANTA CRUZ SANTA CRUZ VIRGEN DE FATIMA VIRGEN DE FATIMA SAN ISIDRO SAN ISIDRO SAN ISIDRO SAN ISIDRO SANTÍSIMA TRINIDAD SEÑOR DE LAS INJURIAS JUNIO

06 13 26 26 28 29 30

Cieneguilla El Chiquihuitillo La Trinidad La Estrella El Salto Francisco García Salinas El Mezquite

SAGRADO CORAZON DE JESUS SAN ANTONIO SANTÍSIMA TRINIDAD SAGRADO CORAZON SAGRADO CORAZON DE JESUS SAN PEDRO Y SAN PABLO SAGRADO CORAZON DE JESUS

JULIO

04 04 04

Cieneguilla Refugio de los Ortiz. El Jaltomate

VIRGEN DEL REFUGIO VIRGEN DEL REFUGIO VIRGEN DEL REFUGIO

04 16 16 25 26

El Gato El Carmen La Cuesta Santiago Santa Ana

VIRGEN DEL REFUGIO VIRGEN DEL CARMEN VIRGEN DEL CARMEN SANTIAGO SEÑOR SANTANA AGOSTO

12 15

Ojo de Agua de la Palma Castellanos

18 18 30 31

El Rayo Santa Elena Santa Rosa de Gallinas El Ramonal Los Encinitos

FERIA DE LA TUNA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN MARIA SANTA BEATRIZ VIRGEN DE SANTA ELENA SANTA ROSA DE LIMA SAN RAMON SEÑOR DE LOS ENCINOS

SEPTIEMBRE

10 14 15 29 29

El Nigromante Santa Elena Huertas de San Martín San Miguel San Rafael de los Alemán

SAN NICOLAS LA EXALTACIÓN DE LA CRUZ. SEÑOR DE LOS TRABAJOS SAN MIGUELITO SAN RAFAEL

OCTUBRE

04 04 04 11 12 13 15 15

El Canalizo Pinos José Ma. Morelos El Chaparral Buenavista La Chiquilla Los Reyes La Purísima Sur

SAN FRANCISCO SAN FRANCISCO SAN FRANCISCO SAN MARTIN VIRGEN DEL PILAR SANTO TOMAS VIRGEN DE SANTA TERESA SEÑOR DEL ENCINITO

NOVIEMBRE

06 19 23 30 29-30

El Patrocinio Santa Gertrudis La Jaulilla San Andrés Cerrito de Dolores

SAN LEONARDO VIRGEN DE SANTA GERTRUDIS SAN ANDRES SEÑOR DE LOS ENCINOS

DICIEMBRE

08 08 08 12 12 12 12 12

Jaula de Arriba Manuel María Pinos Estación Tolosa Guadalupe de los pozos Las Mezclitas La Pachona El Pueblito

VIRGEN DE LA CONCEPCIÓN VIRGEN DE LA ASUNCIÓN FIESTA DE LOS FAROLES VIRGEN DE GUADALUPE VIRGEN DE GUADALUPE VIRGEN DE GUADALUPE VIRGEN DE GUADALUPE VIRGEN DE GUADALUPE

12 12 12 12 12 12 12 15 15 15 19 19 28 28 28

Las Pollas La Presita El Remanente Sauz de San Martín Espíritu Santo La Pendencia La Joya Noria de San Pablo Paso Blanco Tolosa La Calerilla San Martín El Obraje El Jaibito Palma China

OBSERVACIONES A la fiesta de Ahijaderos se le une San Carlos y Potrillos. Al Jaibito se le une El Arbolito, San Agustín, San Vicente, Santa Fe y El Sotol, así como a la de Jesús María la de Las Coloradas, a la

VIRGEN DE GUADALUPE VIRGEN DE GUADALUPE VIRGEN DE GUADALUPE VIRGEN DE GUADALUPE VIRGEN DE GUADALUPE VIRGEN DE GUADALUPE VIRGEN DE GUADALUPE VIRGEN DE LA CONCEPCIÓN VIRGEN DE LA CONCEPCIÓN VIRGEN DE GUADALUPE SAGRADO CORAZON DE JESÚS VIRGEN DE GUADALUPE SAGRADO CORAZON DE JESÚS VIRGEN DE SAN JUAN SAGRADO CORAZON DE JESUS

Mesilla el Chaparral. A San Andrés El Golpe, Buenavista y La Presa. En las comunidades que no se festeja nada, es porque son muy pequeñas y – y habitadas por menos de 10 familias.

GLOSARIO AMONITES.-Especie de concha fósil de forma espiral, llamado en otro tiempo cuerno de Amón. CEFALÓPODOS.- Clase de moluscos o marinos, generalmente sin concha, de cabeza voluminosa, rodeada de brazos, provistos de ventosas y con piel transformado en embudo, como el pulpo y el calamar.

MITOTE.- Baile azteca ejecutado por un gran número de indios, adornados vistosamente en torno de una bandera y una vasija, de la que beben hasta caer embriagados (fiesta, alboroto). LIBACIONES.- Rito pagano que consistía en derramar determinado liquido sobre el suelo, fuego o víctima, después de probarlo. TAHONA.- Molino movido por caballería. GAVILLA.- Junta de muchas personas y comúnmente de baja suerte RAIGAMBRE.- Ascendencia o antepasados. CRIBA.- (sin hornero), instrumento para limpiar los minerales. COLAMBRE.- Pegamento natural como especie de barro fino. TIZA.- Arcilla blanca para limpiar metales. CAJETE.- Vasija honda y gruesa, semiesférica, vidriada por la parte inferior. GOLLETE.- Cuello estrecho de algunas vasijas. ALMAGRE.- Óxido rojo de hierro que se encuentra en estado natural y suele usarse en la pintura. FUEYE.- Instrumento que recoge aire y lo lanza en una dirección determinada. ARTESA.- Cajón cuadrilongo en forma de tronco de pirámide invertido, para amasar pan y para otros usos. TRANSHUMANTE.- del otro lado, en la parte opuesta. HACHONES.- Brasero alto, fijo sobre un pie en que se encienden materias que levantan llama. COFUNDADOR.- Que conjuntamente con otro u otros fundan alguna cosa. BRAMIDO.- Grito del hombre cuando esta furioso. ACULTURAR.-Proceso de recepción de una cultura y adaptación. ALFÉREZ.- Oficial que lleva la bandera o estandarte. LOAR.- Alabar ARAS.- En honor de.

DENODADAMENTE.- Con brío, esfuerzo, intrepidez. EMPALABAN.- Atravesar a alguien o algo con un palo. REEDICIÓN.- Nueva edición de una obra. EXERGO.- Parte de una medalla o moneda donde se pone una leyenda debajo del emblema o figura. VITUALLAS.- Conjunto de cosas necesarias para la comida. ORIUNDO.- Originario, que trae su origen una persona o cosa. AZAROSA.- Que tiene en sí azar o desgracia, turbado o temeroso. ODISEA.- Conjunto de hechos heroicos y glosarios atribuidos a determinado personajes o realizados por él. TUTELA.- Protección, autoridad que se confiere para cuidar de una persona. PALIAR.- Mitigar la violencia. CACIQUES.- Persona que en un pueblo o comarca ejerce excesiva influencia en asuntos políticos o administrativos. FRATICIDA.- Que se comete un crimen. HOSTILIZAR.- Molestar o causar daño. HECATOMBE.- Sacrificio solemne en que hay muchas víctimas. USURPADOR.- Apropiarse injustamente una cosa de otro. PRECEÍTORA.- Persona que enseña como maestro. PLÉYADE.- Grupo de personas señaladas que fortalecen por el mismo tiempo. BUCLES.- Rizo de cabello en forma de hélice. MONTERILLA.- Tipo de penacho que utilizan los danzantes o matlachines. JOLGORIO.- Regocijo, fiesta bulliciosa. LIMÍTROFES.- Contiguo, colindante.

BIBLIOGRAFÍA ACOSTA GOMEZ, Ricardo.- “Nueva Miscelánea Histórica de Pinos”.- Ed.- I.Z.C .S.E.C. Fondo Municipal para la Cultura y las Artes de Pinos.- 1999. ACOSTA GOMEZ, Ricardo.- “Acuarela Histórica de Pinos”.- Imprenta Evolución.- San Luis Potosí.- 1992; ACOSTA GOMEZ, Ricardo.- “El Real de Sierra de Pinos, Efemérides Históricas”. Academia de Historia Potosina- San Luis Potosí.-1978;

ACOSTA GOMEZ, Ricardo.- “Los Templos de la Sierra de Pinos y sus Ministros”.Academia de Historia Potosina,.- San Luis Potosí.-1984; ACOSTA GOMEZ, Ricardo.- “Miscelánea Histórica Pinense”.- Academia de Historia Potosina.- San Luis Potosí.-1986; ACOSTA GOMEZ, Ricardo.-“La Nueva Toledo”.-Academia de Historia Potosina.- San Luis Potosí.- 1981. AMALGAMA.- “Gaceta mensual del Centro Cultural”. APARICIO CRUZ, Isidro 2002.- “Asentamientos Prehispánicos en Pinos, Zac.- 1er. Foro para la Historia de Pinos, Zac.” Ayuntamiento Municipal, Centro Cultural, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2002. ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN.- Fichas varios grupos documentales: inquisición. ARCHIVOS HISTORICOS DE JALISCO.- Varios documentos. ARCHIVO.- Centro Cultural “ Mtro. Ricardo Acosta Gómez ”.- 1994 – 2002. ARCHIVO.- Cronista Municipal. ARCHIVO.- H. Ayuntamiento Municipal BRANIFF, Beatriz.- “La Estratigrafía Arqueológica de Villa de Reyes, San Luis Potosí”. CIRCULO SOCIAL PINENSE.- “Gaceta Pinense” COBAPI.- Documentos “Proyecto Jóvenes en la Cultura”. 1999, 2000, 2001, 2002.Pinos, Zac. CORTES GALLEGOS Raymundo.- “Monografía La Colorada, hoy José Ma. Pino Suárez”.- PACMYC 2002. ESCOBEDO DELGADO Martín.H. AYUNTAMIENTO 1998 –2001.- “Bando de Policía y Buen Gobierno”. GOBIERNO 1992.- “Bando de Policía y Buen Gobierno” GUERRERO SEGURA, Sabino.- Textos varios y de “La Toma de Pinos”. INEGI.- Resultados Preliminares del Municipio de Pinos.- Censo 2000.INEGI.-Cuaderno Estadístico Municipal, Pinos Estado de Zacatecas.- Edición 1999.Gob. Del estado.- H. Ayuntamiento.-

J. ARLEGUI.- “Crónica de la Provincia de N.S.P.S. Francisco de Zacatecas”. MARTÍN DEL CAMPO, Enrique.- “Monografía de El Sitio, Pinos, Zacatecas”. APARICIO CRUZ, Isidro 2002.- Notas preliminares de la Pintura Rupestre de la Cueva de Ávalos, Ojocaliente, Zacatecas, Primer Congreso de lo Chichimeca, S,L.P. México. COMISION NACIONAL, Libros de Texto Gratuito, 1992.- Zacatecas: Suelo metálico bajo las nopaleras. Secretaría de Educación Pública, tercera reimpresión, México. LOPEZ AGUILAR, Rubén, 2002.- Descripción preliminar de la pinturas rupestres de La Cuesta de San Martín, Primer Congreso de lo Chichimeca, S.L.P. México. PACAEP.- Textos varios. POWELL, Philip W, 1996.- La Guerra Chichimeca. Fondo de Cultura Económica, México. VELÁSQUEZ, Patricia.- “ En Pinos, El Pastor Atrapó al Coyote”.- 1992. Revista México Desconocido.- Número 181 Año XV INSTITUCIONES: -

Departamento de Servicios Regionales de Educación 7 Federalizado y Estatal. Consejo Nacional de Fomento Educativo. Centro Cultural “Mtro. Ricardo Acosta Gómez”. Instituto Zacatecano de Educación para Adultos, Coordinación Regional Pinos. S.S.A. Centro de Salud Pinos. I.M.S.S. Hospital Regional IMSS solidaridad. Dirección de Seguridad Pública Municipal, Pinos. H. Ayuntamiento Municipal 2001-2004

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.