MONOGRAFÍA OCUPACIONAL Técnico en Rebobinado de Máquinas Eléctricas

MONOGRAFÍA OCUPACIONAL Técnico en Rebobinado de Máquinas Eléctricas 2013 INTRODUCCIÓN El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFO
Author:  Josefa Rojo Prado

21 downloads 86 Views 286KB Size

Recommend Stories


Lumbalgia ocupacional en enfermeras venezolanas
ARTÍCULO Lumbalgia ocupacional en enfermeras venezolanas Aismara Borges1, Neil Maizlish2, Víctor Loreto3 Resumen Abstract Para examinar y verificar

AUDITORIA MEDICA EN SALUD OCUPACIONAL
GUIA DEL PARTICIPANTE: DIPLOMADO AUDITORIA MEDICA EN SALUD OCUPACIONAL DIPLOMADO ESPECIALIZADO: AUDITORIA MEDICA EN SALUD OCUPACIONAL GUIA METODOLO

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN SALUD OCUPACIONAL
Temas de SALUD OCUPACIONAL INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN SALUD OCUPACIONAL Pedro Juan Almirall Hernández 1 Nino Pedro del Castillo Martín 2 Georgina Ma

MAESTRÍA INTERNACIONAL EN SALUD OCUPACIONAL. con Mención en Medicina Ocupacional y de Medio Ambiente
MAESTRÍA INTERNACIONAL EN SALUD OCUPACIONAL con Mención en Medicina Ocupacional y de Medio Ambiente PALABRAS DEL VICEPRESIDENTE EJECUTIVO DE LA UN

Terapia Ocupacional en la ELA
24 Septiembre 2014 Terapia Ocupacional en la ELA Curso abordaje psicosocial en afectados de ELA 1 CARD CAPACITAS UCV VALENCIA 2 24 Septiembre 20

-Plan de Estudios- Diplomado en Salud Ocupacional
-Plan de EstudiosDiplomado en Salud Ocupacional American Andragogy University 1108 Fort Street Mall Ste 3 Honolulu Hawaii 96813 www.aauniv.com Ph:

Story Transcript

MONOGRAFÍA OCUPACIONAL

Técnico en Rebobinado de Máquinas Eléctricas

2013

INTRODUCCIÓN El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) tiene como función básica proporcionar a jóvenes y adultos formación para el trabajo productivo. Un elemento determinante en el proceso formativo es la elección de la ocupación, para lo cual es necesario contar con informaciones que te permitan tomar esta decisión de acuerdo a tus intereses y actitudes; para tales fines, a continuación presentamos este resumen informativo.

ÁREA OCUPACIONAL: Técnico en Rebobinado de Máquinas Eléctricas DESCRIPCIÓN DEL ÁREA OCUPACIONAL 1. Definición En esta área se realizan actividades que van desde la reparación y/o reconstrucción del bobinado de máquinas eléctricas y transformadores; hasta el mantenimiento preventivo y correctivo de los mismos.

2. Principales competencias laborales del Técnico en Rebobinado de Máquinas Eléctricas Las competencias laborales de esta ocupación están íntimamente relacionadas con los contenidos del programa de formación y con las diferentes salidas ocupacionales, de manera que el participante es competente si: Ø Aplica conceptos básicos de electricidad, según manual de instrucción. Ø Mide resistencia, corriente y voltaje utilizando el multímetro. Ø Maneja las normas eléctricas nacionales sobre edificaciones residenciales, según manual normativo.

Ø Calcula e instala circuitos empotrados para viviendas, acorde a las normas eléctricas nacionales. Ø Realiza rebobinados de motor de corriente alterno monofásico según manual del fabricante. Ø Rebobina máquinas especiales, motores DC y universal, según manual del fabricante. Ø Calcula motores en vacío y trifásicos (extractor sin alambres y magneto), según manual del fabricante, tomando en cuenta las normas de seguridad. Ø Instala circuitos básicos de controles eléctricos, según planos eléctricos. Ø Maneja dispositivos electrónicos de mando y protección, según estándares de calidad. Ø Maneja niveles de riesgos y de tensión, según manual de seguridad industrial. Ø Rebobina transformadores eléctricos, según especificaciones técnicas. Ø Realiza reparaciones de transformadores eléctricos, según manual del fabricante. Ø Realiza mantenimiento a circuitos de potencia y control, según plan de mantenimiento. Ø Realiza mantenimiento a equipos de medidas eléctricas y reóstato de arranque, según ficha de mantenimiento.

3. Condiciones de trabajo El trabajo se realiza en viviendas, edificios, industrias de producción, talleres, con ambientes variables, puede ser al aire libre o bajo techo (espacios abiertos o cerrados), con iluminación natural o artificial, y atmósfera limpia o cargada de polvos y ruidos. Por la alta peligrosidad de la electricidad es necesario tomar medidas de precaución, usando botas de seguridad, guantes de hule y piel, herramientas con aislamiento, entre otras.

4. Cualidades necesarias Por la naturaleza de esta ocupación y las condiciones de trabajo, se requiere que las personas que se dedican a ella tengan ciertas cualidades físicas, actitudinales y mentales dentro de las que se destacan: a) Un normal funcionamiento de las articulaciones, buena visión, agilidad en las manos y rápidos reflejos. b) Poseer capacidad de observación, atención y concentración. c) Conducirse (comportarse) de forma calmada, reflexiva y sociable.

5. Capacitación profesional En el área de Rebobinado de Máquinas Eléctricas, INFOTEP imparte cursos en las modalidades: Habilitación (H) y Complementación (C) con programas elaborados bajo normas de competencia laboral. Para obtener el título de técnico, se requiere realizar todos los cursos correspondientes al itinerario de formación (ver Itinerario al final), tener 6 meses de experiencia comprobable en el área y tomar una prueba teórico-práctica; aunque el participante tiene la opción de certificar una determinada unidad de competencia, si así lo prefiere. Una vez finalizada la formación, el participante puede hacer uso del Servicio de Intermediación Laboral pasando por la Unidad de Admisión, Información y Empleo de cualquiera de nuestras gerencias regionales y centros tecnológicos o ingresando a la página web www.empleateya.net. Allí podrás rellenar el registro de demanda de empleo. Luego de esto podrás ser incluido en nuestro banco de demandantes en espera de ser remitido a las empresas que soliciten personal para ocupar puestos de trabajo en tu área.

6. Requisitos de acceso a la ocupación Para todos los cursos del itinerario de Habilitación / Complementación en el área de rebobinado de máquinas eléctricas, se requiere tener 8vo. curso aprobado y 16 años de edad mínimo.

7. Campo de actividad o lugares donde puede desempeñarse el Técnico en Rebobinador de Máquinas Eléctricas Ø Ø Ø Ø Ø Ø

Empresas y/o talleres de rebobinado Empresas de mecánica industrial Industrias de mantenimiento mecánico Empresas de servicios eléctricos Empresas con equipos y maquinarias eléctricas Por cuenta propia

INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL ITINERARIO DE FORMACIÓN: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO ELÉCTRICO SALIDA PLENA: TÉCNICO (A) REBOBINADOR DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS

Instalaciones Eléctricas Residenciales (285 Hrs) (H)

Electricista Instalador Residencial

Instalaciones Eléctricas Industriales (290 Hrs) (C)

Rebobinado de Motores Eléctricos (240 Hrs) (C)

Electricista Instalador Industrial

Rebobinador de Motores Eléctricos

Instalaciones Industriales en Controles Eléctricos (180 Hrs) (C)

Mantenimiento Eléctrico Industrial (210 Hrs) (C)

LEYENDA = ENTRADA AL SISTEMA =

MÓDULO OCUPACIONAL

= SALIDA PARCIAL = PRUEBA TEÓRICO / PRÁCTICA

=MÓDULOS OPCIONALES = SALIDA PLENA

MÓDULOS OBLIGATORIOS PARA CERTIFICARSE COMO TÉCNICO REBOBINADOR DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS

Electricista en Controles Eléctricos Industriales

Electricista de Mantenimiento Eléct. Ind.

Rebobinado de Transformadores Eléctricos (120 Hrs) (C)

Pruebas Teórico / Prácticas

Rebobinador de Transformad ores Eléctricos

Técnico(a) Rebobinador de Máquinas Eléctricas

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.