Story Transcript
CITAB Centro de Investigaciones Territoriales y Ambientales Bonaerenses
07
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
>
X X
Mujeres y hombres que fundaron Lomas de Zamora POR MARGARITA ESTER CASAS
D
esde la aldea agrícola donde los hombres trabajaron la tierra y participaron en el nacimiento de la Patria, las mujeres no sólo dieron hijos a esta querida tierra, los criaron y educaron. Integraron Instituciones, en algunos casos estudiaron y llegaron a ser profesionales, marcaron su estilo y costumbres. Forjaron la conducta colectiva. En este trabajo se pretende rescatar como, algunas de ellas, junto a los hombres que trascendieron a su tiempo, formaron el pueblo de Lomas de Zamora y nos dejaron su legado cultural. Hoy a 190 años de su fundación y 150 de su constitución en Partido, integrado por siete ciudades, Pueblo de la Paz, su cabecera, Banfield, Temperley, Turdera, Llavallol, Ingeniero Budge y Villa Fiorito; el Museo Americanista con esta Exposición los reconoce y agradece.
UN PUEBLO DE RELIGIOSIDAD VIVENCIADA EN FAMILIA Lomas de Zamora fue en sus comienzos, hace más de 200 años, un pueblo agrícola que tuvo que luchar contra las inclemencias del tiempo y de la tierra. Carente de árboles para dar protección a los sembrados y a los hogares de las primeras familias. En esta ardua empresa se destacó la figura paternalista de Don Tomás Grigera, que en las palabras del Profesor Pesado Palmieri lo definiría como “arquetipo de una argentinidad que no necesita bronces sino memoria colectiva”. Casado con Beatriz Margarita Casavalle tuvieron 12 hijos que junto a su padre labraron la tierra, plantaron árboles, olivares y frutales, los famosos duraznos blancos y cristalinos. En su Manual de Agricultura escrito en 1919 enseñaba que “… la tierra tiene sus secretos. Hay que saber abrirla y abonarla, conocer el cómo y el cuándo. El secreto de las lunas propicias y el de la buena semilla…” Hacia 1821 Tomás Grigera consigue del Gobernador Martín Rodríguez tierras, una suerte de 30 chacras de 4 manzanas cada una para 30 familias y fundar el Pueblo de Las Lomas ubicadas al fondo de la Estancia de Zamora. A su primogénito Manuel Antonio le correspondió la Chacra Nº 12 ubicado en la que hoy es la calle Rivera 842. En ella se levantó en 1822 un Oratorio que fue consagrado, en un
34
principio, a San Antonio y luego a la Virgen del Tránsito. Jacinta Grigera 7ª hija de Manuel Antonio Grigera y Florentina de los Santos, estuvo encargada del cuidado y custodia del Oratorio. El 1º casamiento consagrado fue el de Pedro Naón y Carmen Grigera; dos años después se celebró el bautismo de uno de los hijos de este matrimonio, del cual Jacinta fue madrina. Entregada a la vida contemplativa y devota de la Virgen, Jacinta hacía tañer una pequeña campanita de bronce, llamando a misa todos los domingos. Los fieles, a medida que llegaban, buscaban refugio bajo la sombra de un grupo de añosos ombúes a un lado de la avenida de álamos y paraísos que desembocaban en las puertas del Oratorio. Fue tal la devoción y protección que Jacinta prestó al Oratorio que, al estar en peligro de derrumbarse lo trasladó a su habitación y llevó su cama a una bohardilla de la casa. Los descendientes cuentan que realizaba penitencia durmiendo sobre tablas duras, sin colchón. Jacinta falleció el 30 de agosto de 1902 quedando su hermana Paula a cargo del Oratorio y de la protección de la Virgen. Con la donación que Don Victorio Grigera hiciera de dos manzanas correspondientes a su chacra, para levantar un Templo, escuela y municipalidad se comenzaron las tareas para llevarlo a cabo. La piedra fundamental fue colocada el 16 de diciembre de 1860 y fue puesta bajo la advocación de Nuestra Señora de La Paz.
dad mayor por su importancia caminera. Se comenzaron a lotear algunas chacras y amanzanar algunos terrenos. Se levantaron edificaciones, urbanizando el lugar aunque en esos momentos mantuviera su zona de chacras. Dentro de este trazado aparecen en el plano de 1832, 24 edificios, y ya en 1852 conjuntamente con el comercio, los edificios eran 40. Rafael Portela había levantado su almacén de ramos generales en la esquina de Pereyra Lucena y Avda. H. Yrigoyen, conocida como la Casa de las Tres Esquinas, en dos de sus salas Catalina Rodríguez, dio clases a las niñas del pueblo. Aunque no era maestra recibida tenía una fe inquebrantable, luchaba por la escuela que llevaba en el corazón. Decía: “…deseo fervientemente iniciar a los niños de las chacras de Zamora en el ejercicio de un ordenado conocimiento escolar del que carecen.” Para estos años las niñas se educaban aprendiendo a leer, recitar poemas, sumar y restar para llevar las cuentas del hogar, bordar y coser. Pocas eran las maestras recibidas y era importante poder educar a tanto niño en el incipiente pueblo. Al fallecer la esposa de Carlos Croce, primer maestro de estas tierras, Catalina y su hermana Clemencia, se hicieron cargo de la crianza y educación de sus hijos. Clemencia fue monitora de la Escuela de las Tres Esquinas, la que estaba subvencionada para asegurar su sostenimiento. Francisco Portela 1° Juez de Paz, hijo de Rafael Portela, gestionó la subvención y la nombró Preceptora oficial. En tanto los varones acudían a la escuela armada en la Quinta Los Leones, propiedad de Don Esteban Adrogué, ubicada entre las calles Alvear, Carlos Croce, Las Heras y Monteagudo.
EDUCAR PARA RECUPERAR LA IDENTIDAD El Camino Real, hoy Avda. H. Yrigoyen, marcó una activi-
35
Desde1859 y por dos años, hasta que definitivamente se trasladó al solar ubicado en Manuel Castro y Pbro. Antonio Sáenz. Conocida como la Escuela de la Plaza contó con un pequeño jardín y un consultorio médico, para 1910 abrió una biblioteca y un museo y para 1919 constituyó la “Asociación de Fomento Pro niñez de la Escuela N° 1”, con el total apoyo de padres y maestros cumplió innumerables tareas considerándose la primera Cooperadora de la provincia de Buenos Aires. La Comisión Directiva desde su Presidenta hasta las vocales fue ocupada por mujeres. La gran inmigración recibida en nuestro país provocó que los extranjeros se agruparan en barrios que los identificaban. Celebraban sus fiestas tradicionales, desplegaban las banderas del país de origen, mantenían sus tradiciones. Los hijos concurrían a las escuelas nacionales y esta gran Babel fue dejando en el olvido nuestras fiestas nacionales. Hubo que, desde el Gobierno Nacional establecer que en las escuelas se realizaran las celebraciones patrias obligatoriamente. Que se crearan bibliotecas y museos escolares a fin de rescatar del olvido a los personajes y personalidades que se hayan destacado en nuestra historia mediante objetos que les hubieran pertenecido, ellos serían la recuperación de la memoria, la identidad de los argentinos.
LA MUJER, PRESTIGIO Y VIRTUD DESDE LA BENEFICENCIA PUBLICA A principios del siglo XX la mujer aristócrata dedicó su tiempo a fin de alcanzar la redención y el alivio de las clases agobiadas por la pobreza. Con este pensamiento y buen poder económico realizó su gran tarea, algunas de ellas trascendieron con su obra. Doña Juana Zorrilla y Casaballe (1797-1885) hija de vasco y catalana contrajo matrimonio con su primo hermano Evaristo Grigera de cuya unión no tuvieron hijos propios, según declaró en su testamento. Si, adoptaron a Basilio. Mujer de cuantiosa fortuna, con numerosas propiedades, incluyendo la chacra que poseía con su esposo, donó, a pedido de Don Esteban Adrogué la imagen de Nuestra Señora de la Paz, para que sea la Patrona de Lomas de Zamora, obra realizada por un artista de Barcelona. En su testamento Juana dispuso que “…A los pobres, el día de mi muerte se les repartirá la cantidad de 4000 pesos por limosna que les hago, y si no se pudiese hacer ese gasto en el día indicado se verificará en los siguientes”. Doña Paula Grigera (1832-1919) hija de Manuel y nieta de Don Tomás se casó con Jacinto Rosende que fue Juez de Paz entre 1866 y 1867. Tuvieron 12 hijos y adquirieron
36
24 manzanas comprendidas entre las actuales calles Alvear, Pereyra Lucena, Tucumán y Gorriti. Este solar era la Quinta Las Copas donde se trasladó, a la muerte de su hermana Jacinta en 1902, el oratorio con la imagen de Nuestra Sra. del Tránsito que estaba en la chacra de su padre. Fallecido su esposo, Doña Paula dedicó su vida a las obras de caridad. Nadie que recurriera a ella se quedó sin ayuda. Trabajó activamente en la Sociedad San Vicente de Paul y en la Comisión para levantar el templo parroquial. De Doña Paula queda su imagen y el hermoso aljibe de mármol de Carrara de su Quinta, que se preserva en el patio de este museo. Luisa Cravena de Gandulfo dona los terrenos y el edificio para levantar un Hospital para los más necesitados. Inaugurándose en 1906. En 1899 se colocaba la piedra fundamental para la Casa de Caridad que se construiría en Banfield. El acto revestiría las características de una fiesta social, donde tomarían parte todas las familias vinculadas a la piadosa institución. Obra meritoria de las damas que buscan mejorar la condición de la niñez desvalida…las casas dedicadas a cubrir esas necesidades no alcanzaban y este nuevo edificio sería cómodo y de grandes proporciones, donde hallarían refugio y una escuela de artes y oficios para facilitarles una vida futura más fácil. María Jauregui de Práderë No solo donó la construcción de la Iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz del Colegio Euskal Echea y su órgano de tubos, el más importante de América, sino que en su gran filantropía y siendo Presidenta de la Sociedad de Damas de la Providencia que contenía a huérfanos, viudas y señoras jóvenes, en 1872 aportó una gran cantidad de dinero para un hogar escuela para los niños que sobrevivieron a la epidemia de fiebre amarilla en la ciudad de Buenos Aires y hoy es una Escuela de Arte que lleva su nombre. En su homenaje a la comunidad vasca erigió un monumento en la plaza central del Colegio Euskal Echea realizada por el escultor Constante Rossi. A su muerte le erigieron sobre ese monumento una escultura. Inés y Eugenia Turdera heredaron las tierras de Luis Puig y aceptaron la propuesta del constructor Riziero Preti, quien impulsó la fundación de Villa Turdera en 1909. Léonie Matthis nacida en Francia en 1883, fue la primera mujer admitida en la Escuela de Bellas Artes y seleccionada para el Premio de Roma que consistía en proseguir los estudios en la academia Francesa de la Villa Medici. Al casarse con Francisco Villar oriundo de Argentina se radicó en este país donde tuvo 7 hijos. Y comenzó a pintar nuestra historia. Se rodeó de personalidades como Ricardo
CITAB Centro de Investigaciones Territoriales y Ambientales Bonaerenses
Levene, Guillermo Furlong, Ibarguren, Mariano Buscchiazo y Leopoldo Lugones entre otros. Fue la Tesorera del Museo Municipal de Bellas Artes que funcionó en el 4° piso del Palacio Municipal en 1949. Por mencionar a algunas de ellas y el momento en la historia que les tocó vivir, Léonie Matthis falleció dos días después que Eva y este fue otro momento en la historia que marcó a la mujer. Ya no será la benefactora, sino la protagonista que ocupará espacios públicos, la que trabajará, educará y también conseguirá el derecho a votar. Pero esa es otra historia que empezará a devanarse lentamente.
LA INMIGRACION, LAS INSTITUCIONES Y LA ARQUITECTURA, SU INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD En Europa muchos obreros quedaron sin trabajo, la Argentina necesitaba mano de obra para trabajar el campo porque se había convertido en un país agroexportador. Muchos de los inmigrantes que llegaron a nuestro país en busca de trabajo y de una vida digna, no fueron a trabajar al campo, la ciudad los deslumbró. Se alojaron en las casas que la alta sociedad abandonó. Surgieron así las casas de inquilinatos, con zaguán y patio central donde daban las habitaciones ocupadas por familias de varios integrantes. Las familias aristocráticas se trasladaron a las afueras de la Capital, donde habían construido suntuosas quintas que dieron origen a nuevos pueblos. Necesitaron de numeroso personal de servicio para su mantenimiento, hasta allí se trasladaron los inmigrantes que tenían un oficio en busca de ese sueño que los alejó del país que los vio nacer. El tren, llegó a Lomas de Zamora en 1865, fue una de las causas más importantes de los cambios trascendentales en la aldea rural. La otra fue la epidemia de fiebre amarilla. La saturación de los pozos, el agua contaminada y el hacinamiento en las casas de inquilinatos provocó que, tanto inmigrantes como la gente con alto poder económico se trasladaran a lugares con “aires más frescos como la campaña y aguas no contaminadas para purificar la sangre y elevar el espíritu”. Las chacras comenzaron a lotearse, se levantaron casaquintas que en su arquitectura tenían el prestigio europeo. Elementos de gran ornamentación como leones de material custodiando la entrada principal, como Villa San Pablo en Temperley y Los Leones en Banfield. Remates con molduras en las aberturas, pilastras y verjas. En 1880 las casas se levantaron sobre un basamento y se accedía por imponentes escalinatas que daban a una galería, a modo de un gran palco que presidía todo. Los
franceses se basaron en el clasicismo borbónico en los edificios públicos, con mansardas en los techos, rematados en pretiles con balaustres. Los ingleses en el estilo neogótico para las iglesias y el pintoresquismo para las construcciones aisladas y más románticas. Estas elegantes Quintas que resplandecían en el verano, tuvieron como visitantes a grandes personalidades de la política, artistas nacionales y también internacionales como sopranos o barítonos, concertistas, escritores, incluso Presidentes como Nicolás Avellaneda y Victorino de la Plaza tuvieron sus Quintas en esta zona. La suntuosidad, llevaba a tener instalados no solo los baños dentro de las casas con bañeras de mármol de Carrara, sino la provisión de agua caliente y electricidad disimulados por arbustos y canteros que los parquizadores generaban para dividir la zona de servicios, del parque principal. Los inmigrantes que se fueron a trabajar a los nuevos pueblos, cultivaron el sector de quinta, o el mantenimiento del parque. También se ocuparon de los carruajes, de la lavandería. Fueron mayordomos y cocineros entre otras ocupaciones. Esto llevó a que formen sus Asociaciones y Colectividades, surgiendo Teatros y Clubes donde se identificaban con la cultura y tradiciones del país de origen. Ofrecían defender el bienestar espiritual y material de los trabajadores mediante asistencia social, mutualidad médica y subsidios, asesoramiento jurídico, bibliotecas, Conferencias, deportes y encuentros sociales. Este esplendor del veraneo fue dejando paso a una ciudad pujante, donde la población crecía, aumentaba el comercio, se fundaban escuelas, se creaban centros sociales, se abrían y pavimentaban calles. Se extendía el alumbrado público que se había instalado en 1888, en un adelanto técnico que superó a grandes ciudades del mundo. En 1903 fue fundado el Jockey Club en Lomas de Zamora. Era una Institución Social, ubicada del lado este de las vías del ferrocarril, en terrenos de la Sucesión Gandulfo, sobre la calle Pueyrredón entre Sarandí y Pedernera. Solía realizar eventos y carreras en su hipódromo a beneficio de otra institución, característico de la época. La alta sociedad celebraba con elegancia europea el año nuevo, con frac y galera los hombres. Las mujeres con vestidos realizados en base a figurines importados de Francia y Estados Unidos. La galera y el bombín eran los sombreros que distinguían la clase social o la elegancia del evento. La gorra era utilizada para momentos de esparcimiento, en el campo o los deportes. La clase obrera la utilizaba siempre. El proceso de urbanización fue rápido, la comunicación con la Ciudad de Buenos Aires se redujo de 5 horas en carreta, caballo o diligencia a 1hora de tren. Las volantas
37
esperaban en las estaciones el arribo de los pasajeros. Se abrieron calles y aparecieron los barrios. El crecimiento demográfico fue muy importante. En 1895 el censo poblacional fue de 5537 personas y en 1914 ascendió a 23792.
JUECES DE PAZ, PRESIDENTES, E INTENDENTES. OBRA Y PODER En 1854 se establece para toda la provincia el sistema municipal de gobierno, compuesto por Juez de Paz y designado por el Gobierno Provincial, también el cargo de Presidente Comunal y cuatro vecinos propietarios electos por voto popular, con un año en sus funciones. Aun Lomas no había sido declarada partido y el cargo máximo lo ocupaba el Juez de Paz y Presidente Comunal de Quilmes, en ese momento Don Tomás Flores. Recién en 1862 asume en el nuevo municipio de Lomas de Zamora Don Francisco Portela, en 1864 a 1865 Don Victorio Grigera, 1866 Jacinto Rosende y en 1870 Don Esteban Adrogué. Un cambio de mentalidad. La oligarquía paternalista ocupó sectores políticos que dieron impulso al progreso positivista. Legislaciones municipales convirtieron a Lomas en una sociedad moderna, de neto corte victoriano ya que la comunidad británica fue el modelo a seguir en el comportamiento social hasta mediados del siglo XX. El primer palacio municipal comenzó a construirse en 1875 proyectado por el Arquitecto francés Theodoro de Groux de Patty en estilo Luis XIII, con mansarda y cupulín que, en la primer tormenta se cayó. Las discusiones por el
38
presupuesto y los intereses políticos llevaron a que tardaran 10 años en terminarlo. En un marco de continua inestabilidad ocho funcionarios ocuparon el cargo máximo municipal. Hubo dos proyectos posteriores para modernizarlo. Uno de ellos durante la Intendencia del Dr. Adolfo Santamaría y el otro hacia 1919 en la de Rafael Acosta. A principios del Siglo XX Manuel Castro asumió varias veces como Intendente, entre 1897,1901, 1902, 1905 y 1907 durante su gobierno Lomas de Zamora se convirtió en Ciudad cabecera del Partido y se destacó por su gran actividad cultural y educativa. Para 1905 Lomas contaba con 25 escuelas que se fusionaron algunas al año siguiente, cuando se impone la enseñanza mixta. Es en este período que se abren los Teatros Español, Unione e Stella con numerosas obras y las primeras películas cinematográficas. Carreras de sortijas, corsos de flores, fiestas patronales, los carnavales, circos y la retreta en la Plaza central, eran algunas de las numerosas actividades que se realizaban. Entre 1916 a 1919 cuatro fueron entre Comisionados e Intendentes los que asumieron Felipe Castro, Capitán Federico Champalanne, Salvador Godoy y Rafael Acosta.
RAFAEL ACOSTA Con las elecciones a Intendentes en 1918, asume Don Rafael Acosta en Lomas de Zamora de netas convicciones radicales, aseguró proceder con absoluta imparcialidad en todo lo relacionado con las funciones a su cargo y dejó aclarado que: “La renta se recaudó perfectamente, la administración está al día, se disminuyó la deuda atrasada”. Dentro de las propuestas ofrecidas por Rafael Acosta que realizaría, si contaba con recursos, sería el mejoramiento del camino a Santa Catalina y la construcción del polígono de tiro de guerra; planeado luego de una conversación con el Teniente Gral. Pablo Riccheri, vecino de Temperley. La de mayor envergadura sería la de proveer a Lomas de Zamora, de un nuevo Palacio Municipal en armonía con su progreso, basándose en un plano de la gestión del Intendente Dr. Adolfo Santamaría en 1913, donde se centralizaría todas las dependencias públicas, incluso construir un nuevo corralón, dado que el lugar que ocupaba debía destinarse a recinto del Concejo Deliberante y pidió que no se tomara este cambio con ironía. En la década del 20 asumieron: nuevamente Felipe Castro, el Dr. Carlos Rodríguez Brito, Alberto Fonrouge, Jorge Saravia, nuevamente Carlos Rodríguez Brito, el Dr. Manuel Ricci. Para la década del 30 Felipe
CITAB Centro de Investigaciones Territoriales y Ambientales Bonaerenses
Castro asume por cuarta vez y Alfredo Estéves lo reemplaza por asumir como Senador. Entre 1932 a 1934 asumen Carlos Cárcano, Alfredo Estéves, Eugenio Fonda que es asesinado y en consecuencia hasta 1934 continúa Leopoldo Pereyra. Para 1936 por quinta vez asume Felipe Castro, es en este período que se edificará la nueva Municipalidad con un proyecto del Arquitecto Bogani y del constructor Pío Ricagno. Un año después quedará inaugurado el palacio Municipal en un modernísimo estilo racionalista y art-decó. Con paredes cubiertas de mármoles travertinos, pisos en roble de Eslavonia, parquet Sevilla, iluminación difusa, boisserie de nogal y pesados cortinados de terciopelo rojo, por mencionar algunos de sus lujosos detalles. A su imponente figura se le agregará una plaza seca, provocando un cambio fundamental en la fisonomía de la plaza que diseñara el Arquitecto Thays, de árboles añosos, serpenteantes veredas, grandes floreros franceses y su elegante glorieta donde la Banda de música tocaba los domingos. Otro estilo, otros tiempos, nuevos pensamientos. Época de grandes obras públicas, de monumentalidad, de orden, mesura y disciplina, características del racionalismo y… del conservadurismo. Ya no hay una diferencia de clases sociales tan marcada. El país criollo se desvanece, una nueva composición social. La clase media accedió a la primera magistratura con Hipólito Yrigoyen y ahora se constituye en una clase con fuerza. Pequeños comerciantes, propietarios, profesionales y empleados. La mujer no debía descuidar la familia y las tareas del hogar, no estaba bien visto que trabajara fuera de ella. Ni aún en la profunda crisis de esta década fue fácil aportar un salario para ayudar a paliarla. En el 1° piso del nuevo palacio municipal se realizaban fiestas a beneficio. La primera de ellas fue para la Cruz Roja. Las puertas corredizas y plegadizas se abrieron comunicando todo el piso. Había ventanillas con barrotes de bronce y vidrios esmerilados donde se podía pagar la entrada y bailar hasta altas horas de la noche. También se celebraron las fiestas de fin de año y los carnavales. Lomas de Zamora había entrado en la vorágine de las grandes ciudades a las puertas de la Capital, muy lejos quedaba la aldea de chacareros y mucho más faltaba por recorrer. Ahora llega a sus 150 cortos años de existencia y sigue perdiendo, bajo las numerosas demoliciones, la poca memoria arquitectónica que le quedaba. Pronto será un patrimonio intangible que pocos podrán contar, queda en nosotros evitar que esto suceda, simplemente sensibilizando desde los más pequeños para que esta identidad lómense no se pierda en la hibridez de una ciudad más
FUENTES CONSULTADAS ALBERTO S.J. DE PAULA Y RAMON GUTIERREZ Lomas de Zamora desde el Siglo XVI hasta la creación del Partido, 1861. Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires Dr. Ricardo Levene. Contribución a la historia de los Pueblos. La Plata 1969. CARLOS NICOLAS PESADO RICCARDI Don Tomás Grigera Nuevos aportes sobre su vida, su obra y su legado. Jornadas de Estudios del Partido de Almirante Brown y del Conurbano Bonaerense año 2004. CARLOS ALBERTO PESADO PALMIERI Don Manuel Antonio Grigera: Un patriota federal lómense. Jornadas de Estudios del Partido de Almirante Brown y del Conurbano Bonaerense año 2004 ASOCIACION DESCENDIENTES DE TOMAS GRIGERA Fuente Oral 1977. Archivo documental Museo Americanista. SELVA CASABALLE RIOS: Doña Juana Zorrilla y Casaballe. Solymar 5 de agosto 2006. ALBERTO S.J. DE PAULA Y OSCAR ANDRES DE MASI La Catedral de Lomas de Zamora. Historia y memoria de un templo bonaerense. MonumentArgentina 2. Editorial Eustylos 2008. JORGE FRANCISCO LIERNUR FERNANDO ALIATA Diccionario de Arquitectura en la Argentina. Estilos Obras Biografías Instituciones Ciudades. Tomo C/D Clarín /arquitectura 2004. CARLOS MORENO Cosas del Campo Bonaerense En los Tiempos de la Expansión 1870- 1930. Memoria de la pampa y el trabajo de su gente. Tomo 3 Comisión Nacional de Museos y de Monumento y Lugares Históricos. Comité Argentino del ICOMOS. Buenos Aires 2009.
NORBERTO CANDAOSA Intendentes Municipales en Libro de Oro de la Historia lómense 1861 – septiembre- 1986 Comisión de Homenaje al 125° aniversario e Instituto Histórico Municipal. BLANCA MARIA RICCARDI Y CARLOS PESADO PALMIERI Nuestra Ciudad hacia 1910. P.A.I.L. Aportes Historiográficos N°5 septiembre 1997. LUIS BUJAN Cuadernos del Águila Fundación Boston. DIARIO “LA UNION” domingo 26 de octubre de 1902. “Notas domingueras, a veranear!”. Archivo Museo Americanista de Lomas de Zamora. CESAR ADROGUE, Notas Históricas de las Comunas de Lomas de Zamora y Alte. Brown (Adrogué), por una antiguo vecino de estos pagos. Buenos Aires noviembre de 1911. CASAS MARGARITA Particularidades de una sociedad debatida entre dos siglos. Jornadas de Estudios del Partido de Almirante Brown y del Conurbano Bonaerense año 2000. NUBES ROSADAS- REVISTA SEMANAL ILUSTRADA La Paz de las Lomas de Zamora, 27 de noviembre de 1910. EL BROWN Periódico Imparcial Independiente 26/7/20. “NUBES ROSADAS”, Año V, Num.232,revista semanal ilustrada de Lomas de Zamora del 17 de marzo de 1912. “A.B.C.” Año 1 Num 4. Entrevistas de ABC. Revista semanal ilustrada del 23 de febrero de 1919.
39