MUNICIPALIDAD DE GORBEA

MUNICIPALIDAD DE GORBEA CUENTA PÚBLICA GESTION MUNICIPAL 2013 INTRODUCCION La Comuna de Gorbea cumple el presente año 103 años de existencia, ya qu

35 downloads 92 Views 3MB Size

Story Transcript

MUNICIPALIDAD DE GORBEA

CUENTA PÚBLICA GESTION MUNICIPAL 2013

INTRODUCCION La Comuna de Gorbea cumple el presente año 103 años de existencia, ya que fue creada el 22 de Marzo de 1911. Gorbea, su capital comunal, vive la celebración de sus 110 años, ya que fue fundada el 29 de Abril de 1904; Quitratúe cumplirá 107 años de existencia, ya que fue fundado el 28 de Octubre de 1907, y Lastarria fundada el 20 de Mayo de 1921, se apresta a celebrar 93 años; todos, junto a la comunidad rural conformamos nuestra querida Comuna de Gorbea. A través del presente documento, hago entrega a los habitantes de nuestra Comuna, la Cuenta Pública sobre la Gestión realizada por la Municipalidad, durante el año 2013. Esta Cuenta permite conocer la acción que realizó el Municipio, durante el año de Gestión que se informa, todo ello, con el propósito de alcanzar un objetivo común: satisfacer las necesidades de la comunidad local, y asegurar su participación, en el progreso económico, social y cultural; dentro del marco de las competencias y atribuciones que establece la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestra Comuna. Nuestro reconocimiento al Concejo Municipal, órgano colegiado que es parte integrante de la Municipalidad, ya que su labor ha permitido realizar las acciones necesarias para avanzar por el camino del desarrollo local, para beneficio de todos sus habitantes. La obra realizada en el año de Gestión 2013, pertenece por una parte al Municipio, como también, es fruto del esfuerzo conjunto, por el trabajo que se realiza con organizaciones de la comunidad, cuya colaboración siempre es importante en las diversas actividades que se ejecutan, para alcanzar objetivos y metas, producto de la acción municipal. 2

Para el Alcalde y el Concejo Municipal, es importante que los habitantes de la Comuna, conozcan en forma veraz y documentada, las actividades, las obras realizadas y las metas alcanzadas, en pos de un desarrollo sustentable. La Cuenta Pública contiene información sobre la gestión presupuestaria y financiera, servicios a la comunidad, programas de apoyo a las personas, el mejoramiento territorial, la inversión comunal, los convenios celebrados, y las modificaciones al patrimonio municipal. Creo interpretar tanto el pensamiento y la voluntad del Concejo Municipal, como también de funcionarios de nuestro Municipio, tendiente a mantener nuestro compromiso de servicio público, para continuar trabajando por el desarrollo local, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestra querida Comuna de Gorbea.

JUAN ESTEBAN MEZA MONCADA ALCALDE

GORBEA, Marzo de 2014.

3

ADMINISTRACION DE LA COMUNA La Administración de la Comuna reside en la Municipalidad de Gorbea, que es una corporación autónoma de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de la Comuna. A su Alcalde, le corresponde su dirección y administración superior, y la supervigilancia de su funcionamiento. Durante el año 2013, ejerció el cargo de Alcalde de la Comuna, D. Juan Esteban Meza Moncada. La Alcaldía atendió al público, en audiencias concedidas para el día miércoles de cada semana, en horario de 09.00 a 14.00 horas, en el edificio de calle Ramón Freire Nº 590, ubicado en su capital comunal, Gorbea, ampliando su atención de acuerdo a las necesidades y urgencias presentadas por la comunidad. Además, durante el año 2013, se atendió audiencias alcaldicias, en Quitratúe y en Lastarria, con el objeto de facilitar el contacto y acceso de la comunidad con su autoridad comunal.

4

ESTRUCTURA ORGANICA MUNICIPALIDAD DE GORBEA

CONCEJO MUNICIPAL

ALCALDE

CONSEJO COMUNAL ORG. SOCIEDAD CIVIL SECRETARIA COMUNAL PLANIFICACION

JUZGADO POLICIA LOCAL

CO

SECRETARÍA MUNICIPAL

CONTROL CONTROL

DIRECCIÓN OBRAS MUNICIPALES

DEPARTAMENTO EDUCACIÓN MUNICIPAL

DEPARTAMENTO SALUD MUNICIPAL

DIRECCIÓN DESARROLLO COMUNITARIO

DEPARTAMENTO DE TRANSITO

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

5

CONCEJO MUNICIPAL El Concejo Municipal de la Comuna de Gorbea, es un órgano colegiado integrante de la Municipalidad, de generación popular. El Concejo Municipal es un órgano de participación de la comunidad local, en los asuntos municipales, a través de sus representantes los Concejales. Sus funciones están estipuladas en la Ley Nº 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, siendo estas: normativas, resolutivas y fiscalizadoras. Durante el año 2013, presidió el Cuerpo Colegiado, el Alcalde de la Comuna, D. Juan Esteban Meza Moncada, e integrado por los Concejales, señoras y señores: D. Marisol Wickel Navarrete; D. Rosa Verdejo Silva; D. Andrés Romero Martínez; D. Gerardo Rodríguez Hidalgo; D. Álvaro Eyzaguirre Sabugo; y, D. Juan Carlos Cid Peña. Las sesiones ordinarias acorde con el calendario de sesiones ordinarias fijadas por el Concejo, se celebraron el primer, tercer y cuarto martes, o día siguiente hábil del mes, en el auditórium del Centro Cultural Municipal, ubicado en calle Cochrane Nº 499 de Gorbea. Sin embargo, durante los meses de Octubre, Noviembre y diciembre de 2013, la segunda sesión ordinaria del mes se realizó en Lastarria, Quitratúe y Faja Ricci, respectivamente. En dicho período anual, el Concejo Municipal celebró 36 sesiones ordinarias y 07 sesiones extraordinarias. Las sesiones son públicas, y la comunidad puede concurrir a escuchar su contenido, el debate de las materias tratadas, y los acuerdos adoptados.

6

Sin embargo, ante la existencia de materias que requieren ser conocidas y tramitadas con urgencia, el Concejo se reúne en sesiones extraordinarias, para su estudio y acuerdo. Durante el año 2013, el Concejo mantuvo las dos Comisiones de Trabajo, esto es, Gestión y Social, las cuales están conformadas por: Comisión Gestión. Presidente: D. Álvaro Eyzaguirre Sabugo Secretario: D. Andrés Romero Martínez. Integrantes: Todos los Sres. y Sras. Concejales. Comisión Social. Presidente: D. Rosa Verdejo Silva. Secretario: D. Gerardo Rodríguez Hidalgo. Integrantes: Todos las Sras. y Sres. Concejales. Las Comisiones de trabajo en sus respectivas reuniones, se dedican a estudiar las diversas materias que de acuerdo a sus competencias les presenta el Alcalde, cuyas conclusiones son posteriormente presentadas al Concejo, para adoptar durante en las sesiones los acuerdos pertinentes; además, algunas materias de propia iniciativa de las Comisiones. Los señores Concejales cuentan con una oficina ubicada en el Edificio de los Servicios Públicos, en calle Ramón Freire Nº 590 de Gorbea, para la atención de la comunidad, de acuerdo a un horario que establecen de común acuerdo. Además, las Comisiones del Consejo cuentan con el apoyo de una Secretaria para las labores de las Reuniones de Comisión.

7

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL. El Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil, es un órgano asesor de la Municipalidad, cuyo objetivo es asegurar la participación de la comunidad local organizada. Así, el día 27 de Octubre de 2011 se constituyó el Consejo para el período 2011-2015, estando constituido por: A. ESTAMENTO ORGANIZACIONES COMUNITARIAS TERRITORIALES. 1.- D. Benito Torres Cárcamo, representante de la Junta de Vecinos “Agustín Gómez”. 2.- D. Carlos Rivera Campos, representante de la Junta de Vecinos “Los Cruceros”. 3.- D. Mónica Rebolledo Figueroa, representante de la Junta de Vecinos El Esfuerzo”. 4.- D. María Angélica Valenzuela Rivas, representante de la Junta de Vecinos “Lastarria”. 5.- D. Helvecia Núñez Zúñiga, representante de la Junta de Vecinos “El Progreso” de Botacura. 6.- D. Luís Carrasco Bravo, representante de la Junta de Vecinos “San Francisco”. B. ESTAMENTO ORGANIZACIONES COMUNITARIAS FUNCIONALES. 1.- D. Nelson Abello Romero, representante del Comité de Pequeños Agricultores “Los Graneros”. 2.- D. Alicia Barra Becerra, representante del Club del Adulto Mayor “Ternura”. 3.- D. Ricardo Valencia Pacheco, representante del Club Deportivo “Liceo F. C.”. 8

4.- D. Leslie Mella Castillo, representante del Taller Laboral “El Lingue”. 5.- D. Florina Contreras Muñoz, representante del Centro de Madres “Hijas del Trabajo de Gorbea”. 6.- D. Nancy Santana Aguilar, representante del Comité Campesino “El Lingue”. C. ESTAMENTO ORGANIZACIONES DE INTERES PUBLICO DE LA COMUNA. 1.- D. María Valderrama Chaperón, representante de la Comunidad Indígena Micaela Huanquil vda. de Cumillán N° 2. 2.- D. José Campos Millanao, representante de la Comunidad Indígena Pedro Millanao. D. ESTAMENTO ASOCIACIONES GREMIALES Y ORGANIZACIONES SINDICALES. 1.- D. Gladys Caamaño Sandoval, representante de la Asociación de Funcionarios Municipales de Gorbea. E. ESTAMENTO DE ACTIVIDADES RELEVANTES EN EL PROGRESO ECONOMICO SOCIAL Y CULTURAL. 1.- D. Arnoldo Vásquez Barrientos, representante del Cuerpo de Bomberos de Gorbea. El COSOC eligió Vicepresidenta del Consejo a la Sra. María Angélica Valenzuela Rivas. Durante el año 2013 el COSOC celebró cuatro Sesiones Ordinarias y cuatro sesiones Extraordinarias.

9

ORGANIZACIÓN INTERNA DEL MUNICIPIO La organización interna de la Municipalidad durante el año 2013 estuvo conformada por las siguientes Unidades con sus correspondientes Jefaturas: Secretaría Municipal. D. Mario Navarrete Massi. Secretaría Comunal de Planificación. D. Cecilia Jara Contreras. Dirección de Desarrollo Comunitario. D. Javier Delgado Zuñiga. Dirección de Obras Municipales. D. Juan Navarro Jara. Departamento de Administración y Finanzas. D. Claudio Oyarzo Cárcamo. Departamento de Tránsito. D. René Höger Leiva. Departamento de Control Municipal. D. Arnoldo Vásquez Barrrientos. Departamento de Administración de la Educación Municipal. A contar del 01 de Enero y hasta el 11 de Septiembre, D. Carmen Robles Hitschfeld. A contar del 12 de Septiembre y hasta el 31 de Diciembre, D. Arnoldo Fuentes González. Departamento de Salud Municipal. D. Isabel Contreras Henríquez. Profesional Abogado de apoyo a la Gestión Municipal. D. José Alvarado Alvial.

10

LA JUSTICIA DE POLICIA LOCAL El Juzgado de Policía Local de Gorbea, creado en virtud de la Ley Nº 19.777, entra en vigencia a partir del 01 de julio de 2002, su finalidad es conocer y fallar las infracciones y contravenciones, respecto de las cuales la Ley de los Juzgados de Policía Local Nº 15.231 u otras especiales, le haya dado competencia. Su planta está conformada por el Juez de Policía Local, la Secretaria del Tribunal, dos funcionarios a contrata, y un prestador de servicios a honorarios. Es administrado por el Juez de Policía Local, Abogado, D. Andrés Celedón Baeza; y la Secretaria del Tribunal, es D. Elba Soto Ortíz.

Las causas ingresadas al Tribunal durante el año 2013, fueron 1.363, de ellas: Infracciones al tránsito 990 causas. Acumulación de infracciones al tránsito. 13 “ Denegación licencias de conducir. 08 “ Infracción Ley de alcoholes. 250 “ Infracción Ley de Bosques 01 “ Infracción Ley de Rentas Municipales y a Ordenanzas.16 “ Infracciones a la Ley de Votaciones populares y escrutinios. 03 “ Infracción a la Ley del consumidor. 02 “ Infracción al Código Penal. 01 “ Daños en colisión y similares. 71 “ Otras materias. 08 “ Del total de causas ingresadas, 1.293 causas se encuentran falladas; 66 se encuentran pendientes por citación; 39 causas sobreseídas; 08 causas declaradas por incompetencia; 06 causas terminadas por avenimiento; 11

y, el total de causas archivadas fueron 1.150. El promedio mensual de causas ingresadas al Tribunal es de 114. El porcentaje de causas falladas en relación a las causas ingresadas es de 94%. Otra actividad que realiza el Juzgado de Policía Local, es la tramitación de exhortos; durante el año 2013 se tramitaron 49 exhortos a otros Tribunales locales del país, quedando pendientes 25 exhortos; y, 105 exhortos fueron solicitados desde otros Tribunales, quedando 13 pendiente de resolución. Además, 28 causas fueron remitidas al Registro de Multas No Pagadas; y 29 causas se encuentran en estado de ser remitidas a dicho Registro. El Tribunal mantiene un libro de denuncias verbales, el cual tiene por objeto solucionar pequeños conflictos entre vecinos, las cuales se tramitan sin forma de juicio y con el asistimiento de ambas partes.

12

LA CUENTA PÚBLICA El Alcalde debe dar cuenta pública al Concejo y al Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de su gestión anual y de la marcha general de la Municipalidad mediante un informe escrito, que se difunde a la comunidad, estando a disposición de los ciudadanos de la Comuna para su consulta, conforme a lo establecido en el artículo 67° de la Ley Nº 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades.

13

I. BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA Y ESTADO DE LA SITUACION FINANCIERA. El presupuesto municipal, es un instrumento de planificación del Municipio, siendo la expresión anual del plan financiero. El presupuesto municipal, es una estimación financiera de los ingresos y gastos del Municipio para un año dado, compatibilizando los recursos disponibles con el logro de metas y objetivos previamente establecidos. La cuenta pública contiene un informe de los presupuestos del año 2013, que fueron ejecutados en las áreas: Municipal, de Salud y de Educación.

A. AREA MUNICIPAL. De los Ingresos. La Municipalidad de Gorbea percibió ingresos durante el año 2013 por un monto de M$ 2.735.425.- (Dos mil setecientos treinta y cinco millones cuatrocientos veinticinco mil pesos), reflejando un incremento de un 21,5 % respecto a los ingresos proyectados inicialmente. De los principales ingresos percibidos, los de mayor envergadura corresponden al Fondo Solidario denominado “FONDO COMUN MUNICIPAL”, por un monto anual de M$1.524.998 (Un Mil quinientos veinticuatro millones novecientos noventa y ocho mil pesos), constituyendo un 55,7 % de los Ingresos Municipales. 14

Otros Ingresos Municipales de importancia son las Transferencias para Gastos de Capital, entre ellos se encuentran los Programa de Mejoramiento Urbano PMU, proveniente de la SUBDERE, el cual representa un 9,8 % respecto del total de los ingresos, equivalente a M$ 268.775.- (Doscientos sesenta y ocho millones setecientos setenta y cinco mil pesos).

DETALLE DE INGRESOS Ingresos Fondo Común Municipal Saldo inicial de Caja Proyectos P.M.U. Permisos de circulación Patentes Municipales Derechos Varios Derecho Aseo domiciliario Ventas Activos(Terreno) Otros ingresos Multas Juzgado TOTAL

M$(Miles de Pesos) 1.524.998 $172.777 $268.775 $149.562 $197.057 $36.808 $108.384 $103.115 $110.404 $63.545

% 55,7% 6.3% 9,8% 5,5% 7.2% 1.3% 4,0% 3.8% 4,1% 2,3%

M$ 2.735.425

100%

15

INGRESOS MUNICIPALES 2013

16

De los Gastos. Los gastos e inversión de los recursos municipales durante el año 2013, ascendieron a la suma de M$ 2.531.276.- (Dos mil quinientos treinta y un millones doscientos setenta y seis mil pesos), reflejando un incremento de un 12,4 % respecto a los Gastos proyectados inicialmente. Distribuidos en áreas de gestión, según normativas vigentes como: Gestión Interna, Servicios Comunitarios, Actividades Municipales, Programas Sociales, Programas Deportivos y Programas Culturales. DETALLE de GASTOS por CUENTAS CONTABLES. Subt.

Item

21 21 21 21 21 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 23 23 23 24 24 24 26 26 26

00 01 02 03 04 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 00 01 03 00 01 03 00 01 04

Denominación Gastos en Personal Personal de Planta Personal a Contrata Otras Remuneraciones Otros Gastos en Personal Bienes y Servicios de Consumo Alimentos y Bebidas Textiles, Vestuario y Calzados Combustibles y Lubricantes Materiales de Uso o Consumo Servicios Básicos Mantenimiento y Reparaciones Publicidad y Difusión Servicios Generales Arriendos Servicios Financieros y de Seguros Servicios Técnicos y Profesionales Otros Gastos en Bienes y Servicios de Consumo Prestaciones De Seguridad Social Prestaciones Previsionales Prestaciones Sociales Del Empleador Transferencias Corrientes Al Sector Privado A Otras Entidades Públicas Otros Gastos Corrientes Devoluciones Aplicación Fondos De Terceros

M$ 923131 453433 124134 48716 296848 674354 25689 10135 61912 96258 151624 8255 12316 274231 22465 105 6711 4653 60884 43946 16938 483953 75587 408366 9469 7574 1895 17

29 29 29 29 29 29 31 31 31 33 33 34 34

00 01 03 04 05 06 00 01 02 00 03 00 07

Adquisiciones De Activos No Financieros Terrenos Vehículos Mobiliario Y Otros Maquinarias Y Equipos Equipos Informáticos Iniciativas De Inversión Estudios Básicos Proyectos Transferencias De Capital A Otras Entidades Públicas Servicio De La Deuda Deuda Flotante TOTAL GASTOS AÑO 2013

M$

75345 36507 26734 3227 4969 3908 299284 4083 295201 2417 2417 2440 2440 2.531.277

GASTOS GESTIÓN INTERNA

El mayor gasto corresponde a Gestión Interna con un monto total de M$1.665.445.-(Mil seiscientos sesenta y cinco millones cuatrocientos cuarenta y cinco mil pesos), correspondiente al 65.8% del gasto total devengado. Esta área contempla todo el gasto asociado a la operación y funcionamiento del municipio, tales como: Personal, Bienes y Servicios de Consumo, Consumos Básicos, transferencias al Fondo Común Municipal y a otras instituciones. GASTOS SERVICIOS COMUNITARIOS

Los Gastos por Servicios Comunitarios, que significaron un 25,9% del total de gastos, cuyo monto ascendió a M$ 655.577.- (Seiscientos cincuenta y cinco millones quinientos setenta y siete mil pesos). Está área comprende aquellos gastos relacionados con la atención a la comunidad tales como: Servicio de Aseo y mantención de jardines, combustibles camiones y maquinarias, mantenimientos varios, alumbrado público. GASTOS ACTIVIDADES MUNICIPALES

Los Gastos en Actividades Municipales, significaron un 1,5% del total de los gastos municipales, cuyo monto ascendió a M$38.312.- (Treinta y ocho millones trescientos doce mil pesos). 18

GASTOS PROGRAMAS SOCIALES

Este programa, tuvo una inversión total de M$ 106.078.-(Ciento seis millones setenta y ocho mil pesos), representando un 4,2% del total de gastos. Esta área consigna recursos para financiar acción orientada a mejorar las condiciones materiales y el bienestar social de los habitantes de la comuna. El porcentaje restante del Presupuesto de Gastos, equivalente al 2,6 % de los Gastos, concentra las restantes áreas de gestión: PROGRAMAS CULTURALES por un monto de M$ 41.683.-(Cuarenta y un millones seiscientos ochenta y tres mil pesos); PROGRAMAS DEPORTIVOS por la suma de M$ 24.182.-(Veinte y cuatro millones ciento ochenta y dos mil pesos).

19

GASTOS MUNICIPALES 2013

20

DETALLE DE LOS PASIVOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

Los pasivos representan lo que la Municipalidad de Gorbea (Área Municipal) adeuda a otros en la forma de compromisos monetarios, estos se convertirán en Deuda Flotante para el año presupuestario siguiente.

Fecha 18/12/2013 26/12/2013 30/12/2013 30/12/2013 31/12/2013 31/12/2013 31/12/2013 31/12/2013

R.U.T. Nº Doc. 61.216.000-7 66474 11.410.556-2 24078 78.050.590-7 45364 96.678.350-8 53727 78.397.530-0 6460 15.694.684-2 71 52.000.638-9 40800 81.151.900-6 3770210

Proveedor Empresa De Ferroc. Del Estado Gerardo Urrutia Toro Imp. Y Exp. Nueva Atlanta Ltda Technosystems Chile S.A. Codiner Ltda Carolina Pasten Soto Carlos Márquez A. Imp. Y Publ. Eirl Frindt S.A. Total Pasivos

Monto en pesos $ 186.165 $ 20.000 $ 463.313 $ 64.491 $ 10.400 $ 73.000 $ 73.185 $ 327.064 $ 1.217.618

21

B. AREA SALUD. El Departamento de Salud Municipal administra seis Postas de Salud Rural, y 5 Estaciones Médico Rurales, ubicadas en diversos sectores rurales de la Comuna, con una población inscrita total de 9.990 personas de las cuales se encuentran validadas por FONASA 8.744, que constituyó el Per cápita 2013, siendo esta la población beneficiaria.

De los Ingresos. Los ingresos percibidos durante el año 2013, alcanzaron a la suma de M$ 759.869.-, que corresponden a: Ingresos de operación

M$ 759.869.-

De los Gastos. Los gastos durante el año 2013 alcanzaron a M$ 712.967.-, esto es, un 93,83 % de los ingresos totales, y corresponden a: Gastos en Personal Gastos de Funcionamiento Otros Gastos

M$ 596.724.M$ 103.504.M$ 12.739.-

Los gastos en personal ascendieron a un 78,53 % de los ingresos totales. El Departamento de Salud mantenía al 31 de diciembre de 2013, una dotación de 60 Funcionarios. Los gastos de funcionamiento significan un 13,62 % de los ingresos totales, dentro de ellos, el gasto en medicamentos e insumos de farmacia que corresponde a M$ 38.416, significa un 5,06 % de los ingresos totales.

22

Programas de Salud Primaria A través de Convenios Año 2013 Durante el año 2013, se recibieron de parte del Servicio de Salud Araucanía Sur a través de Convenios suscritos con el Municipio, para la ejecución de diversos Programas de Salud Primaria, la cantidad de $255.011.827, recursos financieros que no se reflejan en el Presupuesto del Departamento de Salud, por constituir fondos complementarios, los cuales están destinados a Programas. PROGRAMAS REALIZADOS AÑO 2013 PROGRAMA Programa Apoyo al Desarrollo Bio-Psicosocial Atención Domiciliaria a Personas con Discapacidad Severa (pago de estipendio) Programa Odontológico Ges 60 años Programa Odontológico Familiar Niños 6 Años Programa Odontológico Familiar Embarazadas Programa Odontológico Integral PHYM Programa Odontológico Integral Prótesis y Endodoncias Programa Odontológico Integral SERNAM Programa Preventivo Preescolar Programa de Capacitación Programa Salud Mental Integral en Atención Primaria Programa Mejoría de la Equidad Salud Rural Programa apoyo Radiológico NAC Laboratorio Complementario GES Programa imágenes en APS Programa Resolutividad Programa Apoyo Atención APS Promoción en Salud (Seremi de Salud) Programa mantenimiento infraestructura APS Puesta en Marcha Centro de Salud Rural Lastarria TOTAL

MONTO ASIGNADO $ 6.332.949 $ 24.049.541 $ $ $ $ $

4.530.080 129.076 2.481.191 9.828.770 3.965.194

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

4.212.330 234.765 783.833 3.060.070 9.400.518 1.220.086 6.064.649 7.229.007 11.932.360 1.941.170 9.905.395 2.710.843 145.000.000 255.011.027

23

C. AREA EDUCACION El Departamento de Educación Municipal administra 16 establecimientos educacionales de enseñanza básica, de los cuales 4 son urbanos, 10 rurales; y, 2 establecimientos de enseñanza media: el Complejo Educacional Andrés Antonio de Gorbea y el Complejo Educacional José Victorino Lastarria, con una matrícula total de 1.628 alumnos durante el año 2013. De los Ingresos. Los ingresos percibidos durante el año 2013, alcanzaron a la suma de M$3.253.624 (tres mil doscientos cincuenta y tres millones seiscientos veinticuatro mil pesos) que corresponden a las siguientes partidas: INGRESOS PERCIBIDOS AÑO 2013

M$

3.253.624 REPRESENTACION EN PORCENTAJE AL TOTAL DE INGRESOS

PRINCIPALES INGRESOS SUBVENCION DE ESCOLARIDAD SUBVENCION ESPECIAL PREFERENCIAL (SEP) SUBENCION A JARDINES INFANTILES REEMBOLSO LICENCIAS MEDICAS TRANSFERENCIA DE LA MUNICIPALIDAD DE GORBEA

M$ M$ M$ M$

1.843.311 402.076 142.804 83.641

57 12 4 3

% % % %

MS

294.529

9

%

OTROS INGRESOS FAGEM 2013 BONOS Y AGUINALDOS SALDO INICIAL DE CAJA TOTALES

M$ M$ M$ M$ M$

5.220 93.781 113.243 275.019 3.253.624

0 3 3 8 100

% % % % %

Dentro de las Transferencias corrientes, este constituye el mayor porcentaje del presupuesto de Educación, con un 69 % de los Ingresos totales, que alcanzaron a M$ 2.245.387, del concepto transferencias, se destacan los Ingresos por subvención de Enseñanza Gratuita, por un monto de M$ 1.843.311, que representa un 57 % y M$ 402.076, por concepto de Subvención Especial Preferencial (SEP) que representa un 12 %, además de los Aportes por Traspasos desde la Municipalidad por M$ 294.529, lo que representa un 9 % del total de los Ingresos.

24

De los Gastos. Los gastos del Departamento de Educación durante el año 2013 alcanzaron a M$ 3.234.399 (tres mil doscientos treinta y cuatro millones trescientos noventa y nueve mil pesos), cifra que representa el 99,41 % del total de los Ingresos, los cuales se detallan en las presente partidas:

PRINCIPALES GASTOS

M$

REPRESENTACION EN PORCENTAJE AL TOTAL DE 3.234.399 INGRESOS

GASTOS EN PERSONAL GASTOS DE FUNCIONAMIENTO INDEMNIZACIONES Y DESAHUCIOS ADQUISICION DE ACTIVOS PAGO DEUDA AÑOS ANTERIORES APORTES AL SECTOR PRIVADO DEVOLUCIONES

M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$

2.465.450 593.135 39.503 92.279 26.542 12.752 4.738

76 18 1 3 1 0 0

% % % % % % %

M$

3.234.399

100

%

TOTALES

Los gastos en personal M$ 2.465.450, alcanzaron al 76 % de los Ingresos totales, manteniendo una dotación de personal al 31 de Diciembre del 2013 de 145 docentes y 133 no docentes, estos últimos corresponden a paradocentes, administrativos y auxiliares. Los gastos de funcionamiento por M$ 593.135, lo que representa un 18 % de los ingresos totales. Dentro del gasto corriente, es necesario destacar el pago de raciones alimenticias por M$ 64.434, esto es, un 1,98 % de los ingresos totales, además de los Gastos por concepto de la Subvención Especial Preferencial (SEP) que alcanzó a la suma de M$ 526.832, con un 16 % de los ingresos totales, y gastos por concepto del FAGEM 2013 por un monto de M$ 37.446, que representa un 1.15 % de los ingresos totales.

25

DETALLE FONDOS DE MANTENCION AÑO 2013 ESTABLECIMIENTOS C. EDUC. ANDRES ANTONIO GORBEA C. EDUC. JOSE VICTORINO LASTARRIA ESCUEL A CINCO ESCUELA LICARAYEN ESCUELA PBRO. JOSE AGUSTIN GOMEZ ESCUELA SAN JUSTO ESCUELA MANTAHUE ESCUELA MELIRREHUE ESCUELA EL RINCO ESCUELA EL LIUCO ESCUELA EL LAUREL ESCUELA CUARTA FAJA ESCUELA LOS PERALES ESCUELA LOS PLANCHADOS ESCUELA FAJA RICCI ESCUELA PIDENCO ALTO TOTALES $

RECIBIDO 5.775.653 6.284.610 3.635.363 3.535.466 5.115.497 477.726 34.642 166.055 108.117 124.097 29.747 112.423 2.666.577 20.339 20.309 502.367 28.608.988

26

II.- CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL Las acciones realizadas por el Municipio durante el año 2013, en el contexto del Plan de Desarrollo Comunal 2012-2017, se pueden agrupar en tres grandes áreas: los Servicios a la Comunidad, el Apoyo a las personas, y el Mejoramiento Territorial. El Plan de Desarrollo Comunal, es un instrumento rector para planificar, orientar y potenciar el desarrollo de la Comuna, que contempla acciones orientadas a satisfacer necesidades de la comunidad local, y a promover su avance social, cultural y económico. El Plan que se formula con un equipo de trabajo, con la participación de representantes de Organizaciones y Servicios de la Comuna, contiene ideas y propuestas, para alcanzar la visión de Comuna que queremos construir en el mediano y largo plazo. Esta carta de navegación se funda en la necesaria colaboración e integración de las autoridades con la comunidad, para asumir en forma conjunta, los desafíos necesarios para alcanzar un desarrollo comunal, viable y sustentable.

27

UN MUNICIPIO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD Las Municipalidades tienen por finalidad satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de la Comuna. Los Municipios para lograr su finalidad, deben propender a prestar oportunamente los servicios en forma regular, continua y eficiente, actuando coordinadamente, acorde con sus atribuciones, para cumplir los objetivos y alcanzar las metas, con los recursos disponibles para la ejecución de sus planes, programas y proyectos que benefician a la comunidad local. Las personas constituyen el recurso más valioso que poseen las organizaciones, por ello, es importante contar con un grupo humano de servidores públicos, calificados y capacitados, para la prestación de un servicio eficiente a la comunidad. Dentro del ámbito de los recursos humanos, se contempla la capacitación del personal, así, durante el año 2013, se capacitaron 8 funcionarios del área Municipal en 8 actividades de capacitación, 1 funcionario del área de la Dirección de Educación en 1 actividad de capacitación, y, 54 funcionarios del área de Salud Municipal en 30 actividades de capacitación, todas ellas tendientes a lograr un mejoramiento en el desempeño de sus funciones, actividades y tareas. Para el mejoramiento de la prestación de servicios, se ha continuado la implementación de tecnología computacional en las Unidades Municipales, permitiendo con ello, una atención más expedita a la comunidad en la prestación de los servicios.

28

SERVICIOS A LA COMUNIDAD Salud En el área de la Salud Primaria, el Departamento de Salud atiende seis Postas de Salud Rural, que son: Lastarria, Quitratúe, Pidenco Alto, Huellanto Alto, Faja Ricci, y El Liuco, como a su vez, cinco Estaciones Médico Rurales, que son: Melirrehue, Botacura, Cuarta Faja, Planchado y Huellanto Bajo, cubriendo las necesidades de una población beneficiaria de 8.744 personas. Personal. Para cubrir las necesidades de salud de la población beneficiaria, el Departamento de Salud Municipal conto con la siguiente dotación autorizada de Recursos Humanos para el año 2013: -

04 Médicos. 03 Odontólogos. 02 Enfermeros. 02 Matronas. 02 Nutricionistas 02 Kinesiólogos. 01 Psicólogos. 01 Asistente Social. 01 Tecnólogo Medico. 02 Podólogas 01 Educadora de Párvulos. 01 Profesor de Educación Física. 18 Técnicos de Nivel Superior en Enfermería. 01 Técnicos de Nivel Superior en Odontología. 03 Técnicos Paramédicos. 09 Administrativos. 05 Auxiliares de Servicio. 03 Conductores. 01 Maestro Carpintero.

Personal a Honorarios contratado por Programas Extrapresupuestarios: -

01 Odontólogo, Programa Mujeres y Hombres de escasos recursos. 01 Odontólogo Programa JUNAEB. 01 Higienista Dental, Programa JUNAEB. 01 Asistente Social, Programa SALUD. 29

- 01 Odontólogo, Programa GES Adulto. - 01 Odontólogo, Programa GES Embarazadas. Prestaciones 2013 Durante el año 2013, se realizaron las siguientes prestaciones de salud con recursos propios y con recursos de Programas del Servicio de Salud. 1. -

Las consultas realizadas corresponden a 14.566, divididas en: 4.864 Consultas Médicas. 2.956 Consultas otros Profesionales. 6.744 Consultas realizadas por Técnicos Paramédicos.

2. Los Controles de Salud realizados corresponden a 8.283, que se dividen en: - 2.129 Controles de salud sexual y reproductiva. - 1.218 Controles de salud según ciclo vital. - 4.886 Controles según problemas de salud. - 50 Controles de embarazos con pareja, o familiar u otro. 3. -

Las acciones dentales realizadas corresponde a 15.642, divididas en: 3.991 Consultas de atención dental. 676 Atenciones de urgencias. 1.795 Actividades de promoción. 4.373 Actividades preventivas. 3.383 Tratamientos. 1.062 Altas odontológicas totales. 362 Prótesis removibles, de programa especialidades.

4. Las actividades en domicilio corresponden a 1.740 las cuales comprenden: - 285 Visitas domiciliarias integrales a familias. - 448 Visitas integrales a colegios u otros sectores. - 1.003 Tratamientos y/o procedimientos en domicilio. - 4 Rescate de pacientes ausentes. 5. Las actividades de Promoción, prevención de Salud, corresponde a 2.549, divididas en: - 645 Consejerías de estilo de vida y conductas de autocuidado. - 1.249 Consejerías de actividad física. - 222 Consejerías de tabaquismo. 30

- 97 Consejerías de salud sexual y reproductiva. - 92 Consejerías de transmisión vertical del VIH (embarazadas). - 244 Consejerías en otras áreas. Participación de la comunidad en la gestión de la salud. El Departamento de Salud Municipal ha creado estilos de gestión participativa que posibilitan el aporte y compromiso de los usuarios, permitiendo contribuir a que los derechos y deberes institucionalmente sean efectivamente reconocidos y ejercidos, surgiendo diversos Comités de Postas y de Estaciones Médicos Rurales, que en conjunto forman el Consejo de Desarrollo de Salud Rural de la Comuna, con el objeto de apoyar el mejoramiento de la satisfacción de los usuarios en salud, pertenecientes al sector rural, en lo que respecta a la calidad de atención. En este contexto el año 2013 el Consejo de Desarrollo realiza y prioriza a partir de las necesidades sentidas un Plan de Trabajo, Ejecución y Evaluaciones periódicas, lo cual involucró los siguientes objetivos específicos: Informar a los usuarios y a la comunidad rural sobre el funcionamiento del Departamento de Salud Municipal en lo que refiere a programas, sistema de atención, campañas sanitarias, entre otros. Contribuir en el proceso de modernización de las Postas y Estaciones Medico Rurales en lo que respecta a infraestructura e implementación, mediante una mayor participación comunitaria en la base social; esto se logra a través de convenios de trabajos participativos entre usuarios y el establecimiento de salud. Fortalecer el proceso de reforma y modernización del sector salud bajo un enfoque de educación participativa que permitió el empoderamiento de los usuarios en cuanto a los deberes y derechos que poseen. Para finalizar, el imponer metas y planes de trabajo a las comunidades los convierte en instrumentos de las instituciones de salud motivo por el cual no se comprometen con ella; es por ello que el DSM Gorbea convierte a sus comunidades en actores involucrados en los procesos de búsqueda y 31

transformación de cambio en pos de la mejora de los servicios y de la satisfacción usuaria. Programa de apoyo al cuidado domiciliario de personas de toda edad postradas con discapacidad severa o pérdida de autonomía. Nuestros beneficiarios son personas residentes en el sector rural de la comuna, que de manera temporal o permanente sufren de postración y/o pérdida de autonomía severa, y beneficiarios del Sistema Público de Salud. En este marco, el equipo del Programa Postrados del Departamento de Salud Municipal se ha propuesto como objetivo “mejorar el cuidado y la calidad de vida de las personas con postración severa y/o con pérdida de autonomía y de su entorno familiar, apoyado particularmente a los cuidadores familiares”. Para lograrlo se realizaron los siguientes objetivos específicos orientados al paciente y su grupo familiar, en el transcurso del mes de Enero a Diciembre del año 2013: • Se entrega un el incentivo económico al cuidador del paciente postrado y/o con pérdida de autonomía severa, enviado por el Ministerio de Salud, el año 2013 existían 80 cupos comunales de los cuales 39 eran beneficiarios del sector rural. • Capacitación y/o refuerzo mensual con enfoque biopsicosocial a los cuidadores con el objeto de velar por la condición y calidad del cuidado al interior del domicilio. • Apoyo y asistencia técnica del equipo de salud a personas postradas severas y/o con pérdida de autonomía, mediante visitas domiciliarias integrales y prestaciones en domicilio como las atenciones y controles por los diversos profesionales, toma de exámenes, curaciones, procedimientos, entre otros. Unido a esto, según necesidades particulares del paciente se les hace entrega de los siguientes insumos y/o ortesis de apoyo: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Pañales tamaño grande 9.012 unidades. Pañales tamaño mediano 1920 unidades. Pañales tamaño XXG 450 unidades.. Medicamentos CSCV/Crónicos. 48 unidades de sondas. 12 unidades de vaselina liquida, emulsionado. 10 unidades de colchón anti escaras. 32

8. 8 unidades de silla de ruedas. 9. 3 unidades de cojín anti escaras. 10. Alimento especial para desnutrición.120 U. de Ensure. 11. 1 unidad de bastón.

Cabe destacar, que hay pacientes que según indicación médica necesitan curaciones y tratamientos inyectables de alivio del dolor diariamente, los cuales son realizados por un técnico paramédico. Finalmente, el equipo de salud municipal considera un deber ético y una responsabilidad proporcionar alivio y cuidado al paciente postrado y a su familia, mejorar su ambiente socio familiar y el equilibrio psicológico de sus miembros.

Educación Plan Anual de Educación Municipal La Ley Nº 19.410 entregó una herramienta de planeación para la Educación Municipal: los Planes Anuales de Desarrollo Educativo Municipal. Su elaboración y especialmente su ejecución se enmarcan dentro de las posibilidades legales que la Reforma Educacional precisa para profundizar la descentralización y la autonomía del sistema escolar, posibilitando que la participación de la comunidad se haga cada vez más cierta, que exista un manejo eficiente de los recursos y una gestión municipal más articulada con la Escuela. VISION La Educación Municipal de la Comuna de Gorbea se proyecta como un modelo de gestión eficiente, mediante un equipo articulado de trabajo, con una Comunidad Educativa comprometida, liderada por agentes idóneos y capacitados para entregar la mejor formación a los niños, niñas y jóvenes. Con los recursos humanos y materiales necesarios para cumplir con las exigencias de una sociedad moderna, cambiante y globalizada.

33

MISION Formar y Educar personas integrales a la sociedad, facilitar instancias de aprendizajes significativos a través de un currículo pertinente por medio de prácticas pedagógicas e innovadoras, entregando valores que le permitan enfrentar con éxito las diversas situaciones diarias siendo capaces de construir sus propios proyectos de vida. MATRICULA ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES MUNICIPALES DETALLE DE LA MATRICULA AÑO 2013 ESCUELA MATRICULA - ESCUELA CINCO 219 - ESCUELA LICARAYEN 153 - ESC. PBRO. JOSE A. GOMEZ 411 - ESCUELA LOS PERALES 231 - ESCUELA SAN JUSTO 13 - ESCUELA MANTAHUE 04 - ESCUELA MELIRREHUE 17 - ESCUELA RINCO 08 - ESCUELA LIUCO 14 - ESCUELA EL LAUREL 02 - ESCUELA CUARTA FAJA 09 - ESCUELA LOS PLANCHADOS 03 - FAJA RICCI 04 - ESCUELA PIDENCO ALTO 11 - COMPLEJO EDUC. ANDRES ANTONIO GORBEA 267 - COMPLEJO EDUC. JOSE VICTORINO LASTARRIA 262 TOTAL

1.628 alumnos

LICENCIATURAS Y TITULACIONES COMPLEJO EDUCACIONAL ANDRES ANTONIO GORBEA: - TITULADOS AGROPECUARIA: 08 - TITULADOS ALIMENTACION: 14 - LICENCIADOS AGROPECUARIA: 08 - LICENCIADOS ALIMENTACION: 17 LICENCIATURA Y TITULACION 34

COMPLEJO EDUCACIONAL JOSE VICTORINO LASTARRIA - TITULADOS ALIMENTACION : 06 - TITULADOS ELECTRICIDAD: 08 - LICENCIADOS ALIMENTACION. 13 - LICENCIADOS ELECTRICIDAD. 11

EVALUACION DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE

El proceso de evaluación de desempeño Profesional Docente está enfocado al fortalecimiento de la calidad de la Educación mediante acciones que: Permitan el fortalecimiento Profesional Docente Favorezcan un desarrollo profesional permanente y continuo Permitan conocer, por parte del docente, los parámetros mediante los cuales será evaluado. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL AÑO 2013 CANTIDAD DOCENTES DESTACADOS

-

DOCENTES COMPETENTES

05

DOCENTES BASICOS

03

DOCENTES INSATISFACTORIOS

-

DOCENTES EXIMIDOS O SUSPENDIDOS TOTAL

06 14

LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL

La Subvención Escolar Preferencial es una iniciativa que entrega recursos adicionales por cada alumno o alumna identificado (a) como prioritario (a) a los sostenedores de Establecimientos Educacionales que han firmado con el MINEDUC, un Convenio de Igualdad de 35

Oportunidades y Excelencia Educativa, para la implementación de un Plan de Mejoramiento Educativo. El objetivo de la SEP es contribuir a la equidad social, promover la igualdad de oportunidades y mejorar la calidad de la educación chilena. Dentro de las obligaciones que deben cumplir los sostenedores, está el respetar ciertos beneficios establecidos en la Ley SEP para los alumnos (as) prioritarios (as), y construir un plan de mejoramiento educativo con la participación de toda la comunidad escolar, que contemple acciones para mejorar los aprendizajes y en las áreas específicas de gestión institucional: convivencia, liderazgo, currículo y gestión de recursos. ACCIONES MÁS RELEVANTES PERIODO 2013

1.- Contratación de ATE, que permitió avanzar sustantivamente en las metas y desafíos planteados por cada establecimiento en su PME-SEP. La asesoría educativa se orienta a potenciar las fortalezas detectadas en cada Establecimiento e intervenir técnicamente para mejorar aquellos aspectos que permanecen con debilidades. 2.- Adquisición de material fungible, textos, materiales de enseñanza, insumos computacionales, vestuario, calzado y otros recursos que permitieron dar cumplimiento a un Plan de Mejoramiento Educativo elaborado en conjunto con la Comunidad Escolar, que fijó y comprometió metas de efectividad en relación al rendimiento académico de los estudiantes en función del puntaje del SIMCE, y que contempló acciones desde el Primer Nivel de Transición hasta 8º básico, en las áreas de gestión curricular, liderazgo, convivencia y gestión de recursos. 3.- Contratación de servicio de transporte y alimentación, que permitieron contar con actividades artísticas y/o culturales y deportivas que contribuyeron a la formación integral de los alumnos. SUBVENCION PRO – RETENCION

La subvención anual Pro-Retención está destinada a facilitar la incorporación, permanencia y término de los 12 años de escolaridad de los alumnos(as) que cursan desde 7° básico a 4° medio en Establecimientos Educacionales Municipales, particulares subvencionados o regidos por el DL 3166/80, y que pertenezcan a familias participantes en el programa Chile Solidario. 36

Por retención se entiende la permanencia del niño(a) o joven como alumno(a) regular del Establecimiento Educacional, que haya asistido regularmente a clases el año escolar inmediatamente anterior y que esté matriculado en el año escolar en el que se paga esta subvención, exceptuando de esto último a los alumnos egresados de 4° medio. La retención está asociada a la calidad de la educación. Es por ello que los recursos que otorga la subvención Pro-Retención están orientados a: - Desarrollar y promover prácticas de enseñanza pertinentes a las necesidades particulares de los alumnos(as), que comprometan a todos los estudiantes con el aprendizaje. - Ofrecer alternativas de apoyo para evitar el abandono y la repitencia, y fortalecer y consolidar las competencias y conocimientos básicos, sin los cuales no es posible avanzar hacia aprendizajes más complejos. FONDO MANTENIMIENTO

El objetivo de esta subvención es un aporte que debe destinarse a solventar todos aquellos gastos necesarios para la adecuada mantención y funcionamiento del Establecimiento Educacional tales como: reparación, mantención o ampliación de las instalaciones de los Establecimientos beneficiados, adquisición de artículos o materiales de construcción, aseo, en general, todo artículo de naturaleza similar y necesarios para el mantenimiento, funcionamiento y reparaciones del inmueble educacional. ACCIONES MÁS RELEVANTES PERIODO 2013

La inversión del 100% de estos fondos, durante el período 2013, dicen relación con compra de petróleo, útiles de aseo y reparación, todas ellas en base a los requerimientos de los 16 Establecimientos Educacionales a cargo del Departamento de Educación Municipal de Gorbea. FONDO DE APOYO A LA GESTION MUNICIPAL EN EDUCACION MUNICIPAL. FAGEM

El objetivo general de este fondo es contribuir al mejoramiento de la gestión municipal en educación, mediante el financiamiento de iniciativas que permitan resolver los nudos críticos que afectan la gestión y por tanto la calidad de la educación, impulsando el establecimiento de un sistema permanente de mejoramiento de la calidad de la Gestión Educativa Municipal. 37

INICIATIVAS FAGEM AÑO 2013:

1.- INICIATIVA 1: Capacitación 2.- INICIATIVA 2: Docentes y Asistente de la Educación 3.- INICIATIVA 3: Infraestructura 4.- INICIATIVA 4: Transporte Escolar 5.- INICIATIVA 5: Mobiliario y Tecnología TRABAJOS SOCIALES DEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

1.- Coordinación Programa Conozca su hijo (CASH), desarrollado en el sector Rural El Liuco: - Apoyo y monitoreo de los talleres por los monitores de niños y madres. - Distribución de recursos y rendición de cuentas de los fondos adjudicados al Programa. - Gestión enfocada a la movilización semanal para los niños y sus padres. - Realización de informes mensuales enviados a JUNJI y JUNAEB. Programa de apoyo a la educación pre-escolar, que da la posibilidad de que los niños residentes de sectores rurales alejados de la Comuna y con una alta dispersión geográfica, puedan acceder a un espacio de socialización con su grupo de pares. Apoyo al ejercicio de los roles parentales a través de talleres en donde los padres de estos pequeños pertenecientes a la etapa pre-escolar, puedan aprender que las acciones cotidianas y diarias desarrolladas por ellos como padres, son fundamentales para el proceso de aprendizaje de sus hijos. 2.- Evaluación y derivación de casos sociales de los Establecimientos Municipales de la Comuna: - Aplicación de ficha de individualización a casos derivados por los diferentes Establecimientos Educacionales Municipales de la Comuna. - Visita domiciliaria o entrevista: Lo cual da pie al conocimiento de la situación familiar de cada caso. - Activación de redes (Departamento Salud, Ayudas Sociales OPD, entre otras), según la problemática familiar. Esta función dio la posibilidad de que familias con problemáticas sociales o de algún otro tipo que fueron derivadas al Departamento de Educación Municipal, pudiera obtener algún tipo de orientación frente a la situación 38

vivenciada o una activación de redes que le pudo brindar apoyo pertinente de acuerdo a su problemática. 3.- Realización de talleres semanales en conjunto con la coordinadora comunal PIE, en todos los establecimientos urbanos de la comuna acerca de diversas temáticas (motivacionales, auto cuidado, convivencia escolar) Los talleres dieron la posibilidad de entregar una educación más integral al proceso de formación de los estudiantes, pertenecientes a cada establecimiento Municipal de la comuna. 4.- Coordinación pre-escolar. - Supervisiones jardines VTF de la comuna, en donde se evaluaron los criterios emanados por JUNJI - Ampliación cobertura pre-escolar, en donde se realizó el plan de trabajo anual, que planteó actividades enfocadas principalmente a la difusión de los beneficios que entrega la educación pre-escolar. A través de esto se da posibilidad de entregar una educación de mayor calidad, espacios más propicios a los párvulos pertenecientes al ámbito preescolar. Además de informar a la comunidad acerca de los beneficios que está trae para los niños. 5.- Participación en las reuniones mensuales del Chile Crece Contigo y de la mesa contra la violencia intrafamiliar (VTF). AREA EXTRAESCOLAR Y TALLERES DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA

1.- Trabajo de Coordinación y Asesoramiento con los Establecimientos Educacionales en las actividades Extraescolares en las áreas Deportivas, Culturales, Artísticas. Y Científicas. 2.-Coordinación de los eventos y actividades del MINEDUC (Concursos, campeonatos, etc.). 3.- Desarrollo y ejecución de los juegos Deportivos Escolares en todas sus etapas en las disciplinas de: Fútbol, Tenis de Mesa, Básquetbol. Ajedrez. 4.- Ejecución del Concurso Escolar de Cueca Comunal.

39

5.- Participación 100% de los Establecimientos Educacionales Urbanos y Rurales, en las actividades a realizar. 06.-Encuentro de la Feria del Mundo Joven 07.- Muestra Comunal Talleres JEC. 08.- Ejecución del Concurso Regional de Cueca Básica Rural. GESTIÓN DE APOYO DEL AREA DE PSICOLOGIA A LA TAREA EDUCATIVA COMUNAL 2013

Atención Psicológica de apoyo Clínico-Pedagógico de alumnos: Atención Psicológica para 60 alumnos y alumnas pertenecientes a los diferentes Establecimientos Educacionales municipales de la comuna (urbanos y rurales), lo que incluyó según el caso: Evaluación Diagnóstica, Aplicación de instrumentos psicométricos, Talleres Grupales, Entrevista Clínica con Padres y Apoderados y entrevista con los docentes respectivos, tanto con fines diagnósticos, como de tratamiento, orientación, seguimiento y/o acompañamiento clínico-pedagógico que permitan por una parte evitar la deserción escolar y por otra parte mejorar las conductas y los procesos de enseñanza – aprendizaje de nuestros niños y niñas dentro del contexto escolar. Evaluación Diagnóstica, Derivación y seguimiento Psicopedagógico de alumnos: Evaluación y Reevaluación Psicológica de 120 niños y niñas con el acompañamiento profesional permanente de los alumnos (as) que presentan dificultades de aprendizaje y/o Necesidades Educativas Especiales ya sea permanentes o transitorias para su ingreso, egreso, permanencia o derivación hacia las instancias de apoyo correspondiente como son los distintos Proyectos de Integración Escolar y Grupos de Educación Diferencial de la comuna, con la elaboración del correspondiente informe psicológico, para brindarles el apoyo, orientación y/o intervención pedagógica específica pertinente al interior de cada Unidad Educativa. Además se llevó a cabo una asesoría continua a los profesionales que tienen a su cargo los diferentes Talleres Educativos de Integración Escolar (3) y Grupos de Educación Diferencial (3) a Nivel Comunal (Escuela Presbítero José Agustín Gómez, Escuela Los Perales, Escuela Rurales, y Escuela 40

Cinco, incorporando en dicho proceso a los docentes de aula y apoderados respectivos. Coordinación de Programas Educativos en el ámbito de la salud mental a nivel comunal: Se implementó una vez más a nivel comunal en las escuelas municipales, tanto urbanos como rurales, el Programa Habilidades para la Vida que bajo el patrocinio de JUNAEB Regional, benefició durante el año 2013 en forma directa a más de 90 niños y niñas pertenecientes a los primeros niveles de enseñanza formal en el ámbito de la salud mental, ayudando a la mejora en sus conductas y rendimiento al interior de la sala de clases y evitando la deserción escolar en alumnos con altos niveles de vulnerabilidad social. Además se implementaron talleres promocionales en el ámbito del auto cuidado personal y salud mental tanto para los docentes de las comunidades escolares, como también para los padres y apoderados de las mismas, beneficiándose un total de 45 docentes y 150 apoderados, tanto de educación básica como de educación preescolar. -PROGRAMA DE SALUD ESCOLAR AÑO 2013

Tiene como objetivo primordial el atender las dificultades sobre la materia que presentan los alumnos y alumnas ALUMNOS PESQUISADOS N° ESTABLECIMIENTOS

OFTALMOLOGIA

OTORRINO

TRAUMATOLOGIA

16

180

70

38

ALUMNOS TRATADOS POR CONTROLES 2013 DETALLE CONTROL OFTALMOLOGICO

TOTAL 200

SCREENING OTORRINO CONTROL OTORRINO CONTROL TRAUMATOLOGO CONTROL ELECTROACUSTICO ENTREGA DE LENTES REPARACION DE LENTES ENTREGA DE AUDIFONOS

15 32 28 7 120 8 -

41

ALUMNOS TRATADOS POR ESPECIALISTAS 2013 DETALLE TOTAL SCREENING OFTALMOLOGICO 95 CONTROL 180 SCREENING OTORRINO 40 CONTROL OTORRINO 30 CONTROL TRAUMATOLOGO 28 CONTROL ELECTROACUSTICO 8 ENTREGA DE LENTES 160

ACTIVIDADES Y BENEFICIOS EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES FONDOS SEP.

- Giras de estudio - Contratación ayudantes salas, monitores - Material de oficina - Textos de enseñanza - Servicio de Internet, teléfono y vigilancia - Insumos de computación - Servicio de alimentación ACTIVIDADES Y BENEFICIOS EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES FONDOS PRO RETENCION.

Complejo Educacional José Victorino Lastarria: - Entrega de vestuario (uniforme). Entrega de vestuario Establecimientos: - Escuela Presbítero José A. Gómez: entrega uniformes, y traslado de alumnos.

Arte y Cultura Las actividades artísticas culturales realizadas a través de la Oficina de Cultura durante el periodo 2013, con un presupuesto propio de $41.600.000, se pueden resumir en: 27 al 31 de ENERO: Se desarrolló el 12º Encuentro Internacional de Teatro y las Artes. 01, 02 y 03 de FEBRERO: 8º Muestra de la Feria Costumbrista de Lastarria. FEBRERO: Fiesta del Cordero en Quitratúe. MARZO: Carnaval de fin de verano en Plaza de Gorbea. 42

21 al 28 de Marzo: Ciclo de cine chileno con la siguiente cartelera. 21 de marzo: Gatos viejos; 22 de Marzo: El regalo; 25 de Marzo: El Año del Tigre; 26 de Marzo: El Mocito; 27 de Marzo: El Escándalo; 28 de Marzo: Seirick. ABRIL: Del 17 al 20 de Abril se instala un Planetarium en la multicancha de Gorbea, visitada por alrededor de 500 personas, en su mayoría estudiantes. ABRIL: El 20 de Abril se presenta en el gimnasio Municipal de Gorbea, el Ballet Folklórico de Carahue. (600 personas) ABRIL: Presentación de la orquesta de cámara de la UFRO en la Parroquia Santa María Magdalena de Gorbea. (Publico: 120 personas aprox.) ABRIL: Campeonato Provincial de Cueca con asistencia de 300 personas. MAYO: En el marco de la celebración del aniversario de la localidad de Lastarria se realizaron las siguientes actividades: Ciclo de cine chileno dirigido a estudiantes y la comunidad; Cuecada realizada en el gimnasio de Lastarria. (100 personas); Presentación Ballet Folklórico de Carahue (250 personas). MAYO: El Planetarium se instala en Quitratúe y Lastarria. (200 personas) JUNIO: Exposición “Laberinto Itinerante” en el Centro Cultural, 700 personas. JULIO: Muestra de cine chileno con las películas PAPELUCHO en la Escuela Los Perales. El 22 y 24 de Julio se realiza la misma muestra en la Villa las Palmeras. JULIO: GALA DE INVIERNO de los elencos artísticos municipales, en el Centro Cultural. AGOSTO: Sala de Teatro La Vieja Escuela se presenta el Grupo de Teatro de la UFRO con la obra UNA MUJER EN EL ALAMBRE. (60 personas) AGOSTO: Curso de artesanía dirigido artesanos de la comuna, como parte del Convenio con la Univ. Católica. Simultáneamente se presentó una exposición de la Escuela de arte UC, en el Centro Cultural, visitada por estudiantes y la comunidad. SEPTIEMBRE: Curso de cueca dirigido a la comunidad. SEPTIEMBRE: Presentación de la Orquesta y Coro de la Universidad Austral de Valdivia, 250 personas. SEPTIEMBRE: Presentación de Estudiantina y Tuna de la UC, en velada patriótica a cargo de Escuela Los Perales. OCTUBRE: Sala de teatro LA VIEJA ESCUELA, presentación de la obra de teatro OPERA DE TRES CENTAVOS como parte del Convenio con la UCT. OCTUBRE: Presentación del tenor Pehuenche, Miguel Ángel Pellao, público asistente: 180 personas. 43

NOVIEMBRE: Concierto didáctico, dirigido a alumnos de los elencos municipales, es parte del Convenio con la UCT. NOVIEMBRE: Exposición de la Comunidad Indígena Micaela Huanquil en Centro Cultural. NOVIEMBRE: Presentación del Coro de la Universidad Católica con la obra musical CARMINA BURANA, público: 280 personas. NOVIEMBRE: Ballet folklórico de la UCT en el gimnasio de Lastarria; asistencia 300 personas. DICIEMBRE: Estreno de la obre del Teatro Municipal, LA REMOLIENDA, en sala LA VIEJA ESCUELA. DICIEMBRE: Gala de fin de año de los elencos artísticos municipales; público 289 personas. Programa: 4° Festival de la Voz Juvenil. Su objetivo es promover el desarrollo artístico entre niños y jóvenes; se realizó en categorías básica y media; 24 participantes preseleccionados para la final en Gorbea, con un presupuesto municipal de $960.000. Programa: actividades municipales de celebración de aniversarios, fiestas patrias y otras actividades municipales. Su objetivo es efectuar actividades comunitarias con personas y organizaciones sociales, en actividades municipales, tanto en Gorbea, como en Quitratúe y Lastarria. Presupuesto municipal: $20.046.000.Principales acciones realizadas durante el año 2013: -Aniversario de Gorbea en Abril, con actividades durante el mes culminando con el show aniversario, presentación del Grupo musical Los Vásquez. Aniversario de Lastarria en Mayo, con actividades durante todo el mes culminando con el show aniversario, presentando al grupo popular Los Camiroagas. Aniversario de Quitratúe en Noviembre, con actividades durante todo el mes, culminando con un show aniversario, presentando al Grupo popular Los Camiroagas.

Programa: Amplificación e iluminación. Su objetivo fue apoyar las diferentes actividades municipales realizadas durante el año por parte del Municipio.

44

Deporte y Recreación. Su objetivo es desarrollar actividades de apoyo, práctica y fomento de las diversas disciplinas deportivas que surjan como necesidad de los habitantes de nuestro territorio. Presupuesto municipal: $25.300.000 Principales acciones realizadas durante el año 2013 TALLER LUGAR Futbol Formativo y Gorbea Competitivo

RESPONSABLE Carlos Acuña Muñoz

BENEFICIARIOS 90 Niños, Jóvenes Adultos

Voleibol Aeróbica, Salinas Aeróbica, Estación Aeróbica Aeróbica Basquetbol

Gorbea Sector Gorbea

Claudio Salazar Valenzuela Waleska Aguilera Riquelme

20 Adultos 30 Mujeres

Sector Gorbea

Daniel Vilche Becerra

60 Mujeres

Quitratue Lastarria Gorbea

Karla Zavala Vásquez Karla Zavala Vasquez Mario Tapia Espinace

Futbol Formativo Futbol Formativo Karate

Lastarria Quitratue Gorbea

Nivaldo Núñez Villablanca Nivaldo Núñez Villablanca Joel Muñoz Arteaga

Acondicionamiento Físico para el Discapacitado Gimnasia Para el Adulto Mayor Handball Sala Musculación Salinas Sala Musculación, Estadio Municipal Anfa

Gorbea

Christopher López Ramírez

30 Mujeres 30 Mujeres 80 Niños, Jóvenes Adultos. 80 Niños y Jóvenes 20 Niños y Jóvenes 50 Niños, Jóvenes Adultos 30 Adultos

Gorbea

Christopher López Ramírez

20 Adultos

Gorbea Gorbea

José Vergara Ferrada Waleska Aguilera

30 Niños y Jóvenes 35 Hombres y Mujeres

Gorbea

Gerardo Riquelme Ramírez

125 Jóvenes y Adultos.

Los 15 los talleres deportivos, tuvieron un promedio de asistencia semanal de 730 beneficiarios. Además el Programa Deportes, convocó a participar de los siguientes campeonatos realizados en los diferentes recintos deportivos de la Comuna de Gorbea:

45

y

y

y

- Campeonato de Futbol Sub 14, que contó con la participación de los siguientes equipos Deportes Temuco, Padre Las Casas, Freire y Gorbea. - Campeonato de futbol Categoría Penecas. - Campeonato de Baby Futbol Copa de Instituciones. - Cuadrangular de Basquetbol Masculino con la participación de representantes de Temuco, Freire, Pitrufquén y Gorbea. - Cuadrangular de Basquetbol Femenino con la participación de representantes de Freire, Pitrufquén, Temuco y Gorbea. - Cuadrangular Regional de Voleibol, Categoría Adulto, conto con la participación de representativos de Galvarino, Curacautin, Villarrica y Gorbea. - Primer encuentro de Karate de Gorbea, con la participación de delegaciones de San Carlos, Octava Región, Pitrufquén y Gorbea. - Masivas de Gimnasia Aeróbica en el Gimnasio Municipal de nuestra Comuna, con una asistencia promedio de 180 personas a cada jornada. - Además el Programa participó de encuentros regionales en las disciplinas de: Karate, Basquetbol, Futbol, Voleibol y Handball. También el deporte comunal se proyectó a nivel Nacional e internacional, participando en las siguientes competencias: - Campeonato de Basquetbol Copa de la Hermandad, San Carlos de Bariloche Argentina, Primer Lugar de la competencia. Basquetbol Selección Adulta Varones. Julio de 2013. - Encuentro deportivo de futbol en dependencias del Estadio CAP, Talcahuano. Series Sub 11 y Sub 13. Agosto de 2013. - Campeonato nacional de Karate, San Carlos Octava Región. Julio de 2013. Durante este periodo, también se han realizado aportes para realizar distintas iniciativas deportivas, de clubes deportivos de escasos recursos, tales como Gimnasia Aeróbica, Clubes de Futbol y Basquetbol. Se Colaboró con el desarrollo y financiamiento de los tres campeonatos deportivos comunales con más participantes: - Campeonato oficial de Futbol ANFA Gorbea, con más de 1700 participantes. - Campeonato Liga de Basquetbol Gorbea, con más de 300 participantes. - Campeonato de Futbol Rural, con más de 700 participantes. 46

Respecto de la Infraestructura Deportiva se comenzaron a ejecutar y recepcionaron los siguientes proyectos: - Carpeta Sintética Estadio Las Salinas de Gorbea. - Mejoramiento Estadio Municipal de Quitratúe - Sala Multiuso Estadio Municipal ANFA en Gorbea. - Iluminación Estadio Las Salinas en Gorbea. En diciembre del año 2013, se realizó la ceremonia Premiación de Deportistas Destacados, y Talleres Deportivos Municipales, donde fueron reconocidos 55 participantes de los diferentes Talleres Deportivos. Asimismo, Gustavo Alveal Martínez, tuvo un reconocimiento al ser nominado a la Selección Nacional de Futbol, Sub 15. Además, el Programa Deportes apoyó a los Clubes Deportivos en la postulación a fondos Concursables, tales como FNDR Deportes y Fondeporte. Los clubes deportivos beneficiarios de proyectos regionales son: Club Deportivo Juventud de Gorbea, Club Deportivo Burma Express, Club Deportivo Copihues del Donguil, Club Deportivo de Basquetbol Maulen, y la Unión Comunal de Clubes Deportivos de Futbol Rural. Por último, se postuló la ejecución de dos proyectos FNDR por parte de la Municipalidad de Gorbea, los cuales fueron adjudicados: “Gorbea se prende en verano con el deporte” y “Fomentando la vida saludable a través del deporte”, los cuales suman una inversión de $30.000.000

Vivienda Programas de Postulación Subsidios Habitacionales. Subsidio Emergente y Clase Media Decreto N° 1, Proceso de Postulación año 2013: 34 familias beneficiarias con Subsidio Emergente: modalidad de adquisición de vivienda construida y construcción de vivienda con sitio propio, monto del subsidio 500 unidades de fomento por familia. Inversión del Estado alcanza aproximadamente 17.000 UF ($396.304.000) Fondos Solidarios de Libre Elección Decreto N° 49:

para Familias Vulnerables,

47

28 Familias pertenecientes al Comité “Los Halcones”: Asentamiento “Flor Donguil”, pertenecientes al Programa de Erradicación de Campamentos, fueron beneficiadas con subsidio de 573 unidades de fomento por familia. Inversión del Estado 16.100 UF ($375.323.200) 12 Familias pertenecientes al Comité “Manuel Bulnes” de Gorbea: fueron beneficiadas con subsidio de 573 unidades de fomento por familia para posición de vivienda en sitio propio. Inversión del Estado 6.840 UF ($159.433.500) 24 Familias pertenecientes al Comité “La Nueva Vivienda Rural 2”: Con terrenos rurales dispersos de la comuna, fueron beneficiadas con subsidio de 573 unidades de fomento por familia. Inversión del Estado 13.752 UF ($320.586.600) 8 Familias pertenecientes al Comité de Vivienda “Las Raíces” de Gorbea: modalidad de postulación con proyecto, construcción de viviendas en Condominios Sociales en Altura, fueron beneficiadas con un subsidio de 573 unidades de fomento por familia y que se suman a las 38 familias beneficiadas en el año 2012. Inversión total del Estado 4.584 UF ($106.862.200) 143 Familias pertenecientes al Comité “Eben Ezer” de Gorbea”, fueron beneficiadas con subsidio base de 380U.F. por familia más subsidios complementarios. Inversión total del Estado 78.085 UF ($ 1.780.926.760) Programa Protección del Patrimonio Familiar, Decreto N° 255 (PPPF) Mejoramiento y Ampliación de Vivienda Social. 13 Familias pertenecientes al Comité “El Esfuerzo de Todos” del Sector Salinas de Gorbea, fueron beneficiadas con Subsidio de Ampliación de Vivienda diferenciado de 90a 187 unidades de fomento por familia. Inversión del Estado 11560 UF ($36.362.000) 40 Familias pertenecientes al Comité “Siglo 21” de Villa Madre Tierra, Villa Las Palmeras y Sector Salinas de Gorbea, fueron beneficiadas con Subsidio de Ampliación de Vivienda, de 90 unidades de fomento por familia. Inversión del Estado3.600UF ($83.912.400) 14 Familias pertenecientes al Comité “La Esperanza” de la Villa Eleuterio Arévalo de Quitratúe, fueron beneficiadas con Subsidio de Ampliación de Vivienda de 90 unidades de fomento por familia. Inversión del Estado 1260 UF ($29.369.300) 48

24 Familias pertenecientes al Comité “La Amistad Rural”, fueron beneficiadas con Subsidio de Ampliación de Vivienda con montos de subsidio diferenciado de 90 a 140 unidades de fomento por familia. Inversión del Estado 1.260 UF ($29.369.300) 12 Familias pertenecientes al Comité “Bella Vista” de Lastarria, fueron beneficiadas con subsidio de Ampliación de Vivienda de 90 unidades de fomento por familia. Inversión del Estado1.080 UF ($25.176.900) 16 Familias pertenecientes al Comité “Villa Donguil”de Gorbea, fueron beneficiadas con Subsidio de Mejoramiento de Vivienda de 50 unidades de fomento por familia. Inversión del Estado 800 UF ($18.649.600) 45 Familias pertenecientes al Comité “El Encanto” de Villa Madre Tierra, Las Palmeras y Sector Salinas de Gorbea, fueron beneficiadas con Subsidio de Mejoramiento de Vivienda de 50 unidades de fomento por familia. Inversión del Estado 2.250 UF ($52.452.000) 25 Familias pertenecientes al Comité “Los Castaños” de Gorbea y sectores rurales de la comuna, fueron beneficiadas con Subsidio de Mejoramiento de Vivienda de 50 unidades de fomento por familia. Inversión del Estado 2.250 UF ($29.140.000) 16 Familias pertenecientes al Comité “Villa Mujer” de la Villa Madre Tierra de Gorbea, fueron beneficiadas con Subsidio de Mejoramiento de Vivienda de 50 unidades de fomento por familia. Inversión del Estado 1.150 UF ($26.805.300)

Medio Ambiente La Oficina Medioambiente de la Municipalidad tiene como meta desarrollar actividades y entregar asesoría y apoyo a las diferentes iniciativas en el tema Medio Ambiental, como una manera de favorecer y fomentar iniciativas, beneficiando principalmente a grupos organizados de escasos recursos, de diferentes niveles etáreos, para mejorar su nivel de vida, integrados a la sociedad civil que les permita generar responsabilidad en la mantención y cuidado del medio ambiente, promoviendo la participación en pro de todos y cada uno de los habitantes de la comuna de Gorbea. Igualmente, el programa, apoya el proceso de Certificación Ambiental Municipal, SCAM, logrando obtener la Certificación Nivel Intermedio. 49

Actividades del Programa De acuerdo a los objetivos planteados, se han realizado las siguientes actividades: Reunión con Juntas de Vecinos de la Comuna y Comités, en las cuales se realizaron actividades y asesoría medioambiental, exponiendo la temática y sensibilizando a la población respecto al cuidado del medioambiente. También se presentaron iniciativas ambientales, consistentes en Proyectos al Fondo de Protección Ambiental ( FPA) , resultando favorecidas cinco organizaciones de la comuna, para su ejecución durante el año 2013, los proyectos fueron: - Proyecto Unión Comunal de Juntas de Vecinos, denominado: Fortaleciendo la Minimización de Residuos Sólidos en la Comuna de Gorbea (II Etapa) Financiamiento $5.000.000.- Proyecto Junta de Vecinos el Esfuerzo, denominado “Implementación de eco-espacios en jardines infantiles y educación ambiental en la Comuna de Gorbea” Financiamiento: $5.000.000.- Proyecto Junta de Vecinos Agustín Gómez, denominado: “Capacitando, Educando y Generando Redes con Dirigentes y la Comunidad de Gorbea” Financiamiento: $3.000.000.Proyecto Centro de Padres del Complejo Educacional Presbítero José Agustín Gómez, denominado: “Separemos la basura y aprendamos a reciclar en nuestra escuela”. Financiamiento: $5.000.000.- Proyecto Junta de Vecinos de Quitratúe, denominado: Segunda Etapa Parque Ecológico La Aguada de Quitratúe. Financiamiento $5.000.000.Se realizó una campaña de recolección de pilas usadas denominada " Si me Tiras Contaminas”. En establecimientos educacionales Municipales y en lugares de alta concurrencia pública como el Supermercado El Trébol, y espacios de la Municipalidad en contenedores adecuados para su mantención y disposición, culminando con una campaña masiva,

50

auspiciada por FRONTEL, en la Plaza de Armas de Gorbea, en Octubre de 2013. A su vez, la Oficina de Medioambiente participó como organismo asociado de los proyectos Medioambientales del Fondo de Protección Ambiental ( FPA) con: Junta de Vecinos Agustín Gómez , Junta de Vecinos El Esfuerzo, Junta de Vecinos Madre Tierra, Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas y Rurales, participó en la elaboración de proyectos y apoyo en la ejecución, con su financiamiento se han realizado actividades medioambientales, tales como capacitaciones en compostaje, lombricultura, reciclaje de residuos sólidos domiciliarios, energías renovables no convencionales, aprovechamientos de aguas lluvias, propagación de especies nativas y conservación de la biodiversidad, trabajo con los jardines infantiles y la comunidad educativa, viajes a terrenos para conocer experiencias similares exitosas con los beneficiarios directos de los proyectos.Se puso en marcha la ficha de Denuncia Medioambiental, con la cual los vecinos y vecinas que tengan algún problema ambiental realicen su denuncia, ésta se encuentra disponible en la Oficina Medioambiental y en forma digital en la página Web municipal, recibiéndose al mes de diciembre de 2013, 10 denuncias, las cuales fueron remitidas a los servicios respectivos para su gestión y solución, acorde a la legislación ambiental vigente.La Municipalidad de Gorbea en el año 2013 se inserta de forma pionera en la región al Sistema de Certificación Ambiental Municipal SCAM fase 2 Intermedia del Ministerio del Medioambiente, logrando de forma exitosa este desafío y comprometiéndose para el proceso de certificación fase de excelencia para el año 2014.Como forma de cumplir con los objetivos para certificarse ambientalmente en la Fase Intermedia, el municipio debe llevar a cabo las acciones indicadas en la Estrategia Ambiental Municipal, que resultó producto del Diagnostico aplicado en la Fase Básica. Esta estrategia resume en su accionar la solución de diversos problemas ambientales, relacionados con agua, manejo de residuos sólidos domiciliarios y educación ambiental.

51

También, se debe destacar la mantención y funcionamiento del Comités Ambiental Municipal CAM y Comité Ambiental Comunal CAC, conformado el primero por funcionarios municipales y el segundo por autoridades y dirigentes comunitarios. Para dar cumplimiento a la Estrategia Ambiental Comunal en su lineamiento Nº 1 Protección de Ríos, Esteros y Sitios de Interés Turístico, se realizaron jornadas de limpiezas con la comunidad y grupos ecológicos en el sector turístico Rio Donguil y en el Parque Ecológico La Aguada de Quitratúe. Con el propósito de cumplir la Estrategia Ambiental Comunal en su lineamiento Nº 2 denominado Gestión de Residuos, se implementó con Puntos de Reciclaje para la separación de Botellas plásticas, (PET 1) papel, cartón y vidrio, a los Establecimientos Educacionales y Jardines Infantiles de Gorbea, Quitratúe y Lastarria, lográndose en este ámbito la firma de un Convenio de Colaboración entre la Organización ecológica “ERA VERDE” y el Municipio, con el objeto de instalar contenedores de reciclaje para plásticos PET1, los cuales se distribuyeron en distintos puntos de la comuna, logrando con ello disminuir considerablemente el volumen de desechos que diariamente se deposita en el Vertedero Municipal.Para cumplir la Estrategia Ambiental Comunal en su punto Nº 3 que dice relación con: Educación y Difusión Ambiental, se realizó el concurso de videos ambientales, dirigidos a los establecimientos educacionales Urbanos y Rurales, este se denominó: “Ecometrajes Ambientales”. Producto de esto se realizó un viaje educativo al Parque Nacional Huerquehue junto a los establecimientos educacionales Licarayen de Quitratúe y El Rinco de la Sexta Faja, quienes resultaron ganadores con sus respectivos videos.Durante el año 2013, conforme a las efemérides ambientales, se realizaron Jornadas de celebración con la comunidad, tales como: - Día Mundial de la Tierra: El 23 de Abril, mediante un acto artístico, se hizo entrega del premio del concurso de videos ambientales, a los establecimientos educacionales participantes. - Día Mundial del Reciclaje: El 17 Mayo en marco de la celebración del aniversario de Lastarria se realizó un acto artístico y entrega de material educativo además de una marcha de concientización por las calles de 52

Lastarria, con la participación de los establecimientos educacionales y organizaciones locales.- Día Mundial del Medio Ambiente: El miércoles 05 de Junio, se realizó un acto artístico y entrega de material educativo a las escuelas, además de realizar una marcha con las escuelas, jardines infantiles y la comunidad, por el centro de la ciudad de Gorbea.- Día Mundial del Árbol: El 06 de Julio se realizó jornada de plantación de especies arbóreas autóctonas con la comunidad en el sector Villa Madre Tierra, en conmemoración del día mundial del Árbol. Para dar cumplimiento al proceso de certificación ambiental fase intermedia durante el Año 2013, se cumplió con los requisitos para la certificación de 9 establecimientos educacionales de la comuna, a través del Sistema de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales SNCAE, tanto urbanos y rurales tales como: Escuela Nº5 , Complejo Educacional Presbítero José Agustín Gómez, Escuela Los Perales, Escuela Licarayen, Escuela El Rinco, Complejo educacional Andrés Antonio Gorbea, además de jardines infantiles JUNJI como Pasitos Felices de Lastarria, Jardín Infantil Intercultural Ayelen de Quitratúe y Jardín Infantil Arcoiris de Gorbea; cumpliendo con ello, el requisito de certificar a más del 50% de los establecimientos educacionales de la Comuna. Durante el mismo año, el Centro de Padres y Apoderados del Complejo Educacional Andrés Antonio Gorbea en colaboración con la Oficina de Medio Ambiente, se adjudicó el fondo de Iniciativas locales, proyecto denominado: “Formación de Líderes en Educación Ambiental”, por un monto de: $1.300.000. De acuerdo con lo anterior se realizó el curso Internacional, NOLS " No deje Rastro" a docentes y Curso de Monitores al Aire Libre destinado a alumnos de los Complejos Educacionales José Victorino Lastarria y Andrés Antonio Gorbea. Para dar cumplimiento al proceso de Certificación Ambiental Fase Intermedia Durante el año 2013 se conformó la Oficina de Medio Ambiente en la Municipalidad de Gorbea requisito mínimo para la certificación, teniendo un rango administrativo superior y destacándose dentro de los demás estamentos Municipales. Para cumplir con el proceso de Certificación ambiental fase intermedia, el año 2013, se realizó el lanzamiento de la campaña de eficiencia 53

energética y reciclaje dentro de los edificios Municipales incorporando acciones que van en pro de una municipalidad sustentable. Para el cumplimiento de la estrategia ambiental comunal en su lineamiento Nº 1 Protección de Ríos, Esteros y Sitios de Interés Turístico, se realizaron estudios de los cuerpos de agua del rio Donguil y Puyehue, con la colaboración y patrocinio de la Universidad Católica de Temuco, a través de la Carrera de Recursos Naturales. Durante el año 2013 se dio un especial hincapié en la modificación de la actual Ordenanza Ambiental Municipal, que tiene relación con los problemas ambientales actuales que presenta la comuna, se realizaron diversas instancias de trabajo con la comunidad para su elaboración y corrección, lográndose su envío al H. Concejo Municipal para su aprobación, la cual se espera que entre en vigencia durante el año 2014. Para el cumplimiento de la Certificación Ambiental Municipal fase intermedia, se realizaron diversas reuniones mensuales con los socios del Comité Ambiental Comunal CAC, abordando temáticas de interés para la comuna, destacándose la participación en el trabajo a nivel local, reconocido regionalmente debido a la experiencia de trabajo y a las visitas constantes de Comité Ambientales pertenecientes a distintas regiones del país.

Programa Desarrollo y Promoción Turística El objetivo es promover y difundir la comuna en el ámbito nacional como destino turístico a nivel étnico, cultural, agrícola, patrimonial y natural, de manera asociativa con la propia comunidad, generando condiciones para el desarrollo turístico de emprendimiento locales, a través de la organización en una entidad afín; y, rescatar e identificar los atractivos turísticos presentes en la comuna. Para su ejecución contó con un presupuesto municipal de $6.000.000.Las principales acciones realizadas durante el año 2013son: Se realizó catastro de los prestadores de servicios turísticos y de recursos turísticos de la comuna en las diferentes áreas; alimentación, alojamiento, esparcimiento y artesanos. El catastro entrega resultados como la falta de formalización de emprendimientos turísticos, por lo que durante el año se realizan jornadas de trabajo y capacitación con los emprendedores del sector turístico comunal, 54

en la cuales se abordan temas como desarrollo turístico sustentable, formalización y zoonosis (Virus Hanta) está ultima impartida por Acción Sanitaria Pitrufquén, entre los emprendedores se encuentran los socios que conforman la Agrupación de Agroturismo Gorbea. También se informa sobre los diferentes fondos concursables entregados por SERCOTEC, CORFO y FONDEVE 2013, a los emprendedores del sector turístico local, orientándolos para que su postulación estuviera dirigida a subsanar problemas para obtener resoluciones sanitarias, y en un futuro lograran su formalización. Y, también se participa con un stand representando a la comuna en la 1ra Feria de Turismo Regional “La Araucanía, es tuya”, realizada en Temuco. El programa participa en seminarios y talleres de trabajo realizados en la región, convocados por diferentes instituciones, tales como: SERNATUR, AMRA, CORETUR, Agencia Araucanía, que se abordan temas tales como: Turismo Municipal; Primer encuentro de organizaciones de turismo de la Araucanía; aspectos a considerar en ordenanzas municipales para el otorgamiento de patentes de servicios turísticos; y, taller de gestión de eventos turísticos culturales. Se realizan visitas en terreno y se entrega asesoría a emprendedores turísticos y personas que contaban con ideas de negocios orientadas al turismo, con el objetivo que puedan concretar sus ideas de negocio de manera formal (permisos municipales, iniciación de actividades o pago de permisos en SII y resoluciones sanitarias).

55

APOYO A LAS PERSONAS Programa Infancia y Juventud El objetivo es promover el desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes de escasos recursos de la Comuna de Gorbea, con un presupuesto Municipal: $2.230.000.Principales Acciones:  Implementación Programa 24 Horas, mediante Convenio con Carabineros de Chile. Consiste en contribuir en los procesos de prevención, protección y control de situaciones de riesgo y/o espiral delincuencial en que se encuentran menores de edad, a través de la disponibilidad de información valida y oportuna relativa a niños, niñas y adolescentes ingresados a las Unidades Policiales de Carabineros de Chile. La cual, en conjunto con la Municipalidad se logra una acción coordinada a fin de llegar a las familias de los menores de edad referidos, conocer su realidad socio familiar y orientarlas con la red de apoyo existente en una intervención psicosocial y/o psicosociojurídica. Celebración día del niño en coordinación con O.P.D Cautín Sur. - Show infantil masivo y entrega de golosinas en el Gimnasio Municipal. - Beneficiarios: todos los niños, niñas y/o adolescentes de la comuna. Celebración Navidad en coordinación con O.P.D Cautín Sur. - Show infantil masivo y entrega de golosinas en el Gimnasio Municipal. - Beneficiarios: todos los niños, niñas y/o adolescentes de la comuna.  Orientación, detección y derivación de casos sociales. Referidos a Vulneración de Derechos a O.P.D Cautín Sur, y Programas Sociales del Municipio, según su competencia.

Sub Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia. Chile Crece Contigo. Es un subsistema de protección integral a la infancia, desde la gestación hasta los 4 años de edad; concentra esfuerzos para acompañar al niño/a y su familia, en los años críticos del desarrollo, para favorecer el despliegue máximo de sus capacidades; y se inscribe en el marco del Sistema de Protección Social existente. Principios que lo sustentan: 56

 Igualdad de oportunidades.  Necesidad de un sistema de Protección Integral y no de un programa de apoyo al desarrollo infantil.  La familia, la comunidad, y las políticas públicas como entorno del desarrollo infantil.  Para todos los niños y niñas que se atienden en el Sistema Público de Salud, Chile Crece Contigo brinda un sistema integrado de intervenciones y servicios sociales para apoyarlos en su proceso de desarrollo desde el primer control de gestación.  Si durante el seguimiento del desarrollo de los niños y niñas, se detectan situaciones de vulnerabilidad, se realiza la derivación a la Red Comunal Chile Crece Contigo, coordinada por el Municipio, con el objetivo de activar los apoyos específicos que se requieren. - El Subsistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo, se instaló en la Comuna de Gorbea el 5 de Marzo del año 2008, a través de una Red Comunal, que es una instancia multisectorial que reúne a nivel comunal, al conjunto de Servicios Públicos y Municipales que trabajan en favor de niños y niñas de la primera infancia. Las acciones que se desarrollaron durante el año 2013 fueron: - Ingreso al Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo establecido a 160 gestantes, las cuales se atienden en los distintos Servicios Públicos de Salud de la Comuna. - Ingreso al Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo establecido a 111 menores, los cuales se atienden en los distintos Servicios Pública de Salud de la Comuna. - La Red Comunal Chile Crece Contigo de Gorbea, se encuentra realizando acciones periódicas, como reuniones de coordinación y trabajo, capacitaciones a sus integrantes, implementación del Subsistema a nivel local, acciones de difusión del Subsistema, tanto a Autoridades Locales como a usuarios y a la Comunidad. La Red Comunal Chile Crece Contigo de Gorbea, a través del Municipio, se encuentra desarrollando Proyectos mediante el Programa Fondo de Fortalecimiento Municipal, Programa Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil y Programa Fondo Concursable de Iniciativas para la Infancia Habilitación de Espacios Públicos Infantiles, los cuales has recibido financiamiento mediante Convenio de Transferencia de Recursos entre la Secretaria Regional 57

Ministerial de Desarrollo Social de la Región de la Araucanía y la Municipalidad de Gorbea. Durante el año 2013 se desarrollaron dos Proyectos del Programa Fondo de Fortalecimiento Municipal del Ministerio de Desarrollo Social: el primero se inició el 13 de Junio de 2012 y finalizo el 31 de Mayo de 2013, por un monto de $ 5.800.000, más el aporte del Municipio e Instituciones participantes de la Red. El segundo se inició el 01 de octubre de 2013 y finalizara el 31 de Mayo de 2014, por un monto de $ 5.400.000, más el aporte del Municipio e Instituciones participantes de la Red. Estos Proyectos tienen como objeto apoyar la gestión de la Red Comunal Chile Crece Contigo. También durante el año 2013 se desarrollaron dos Proyectos del Programa Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil, del Ministerio de Desarrollo Social: el primero se inició el 13 de Julio de 2012 y finalizó el 31 de Mayo de 2013, por un monto de $ $ 4.500.000, más el aporte del Municipio e Instituciones participantes de la Red. El segundo se inició el 01 de Octubre de 2013 y finalizará el 31 de Mayo de 2014, por un monto de $ 4.000.000, más el aporte del Municipio e Instituciones participantes de la Red. Estos Proyectos tienen por objeto apoyar a niños y niñas en primera infancia, que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que presentan algún riesgo o grado de rezago en su desarrollo. Durante el año 2013 se comenzó a desarrollar un Proyecto del Programa de Fondo Concursable de Iniciativas para Infancia, del Ministerio de Desarrollo Social, el cual se inició el 01de Octubre de 2013 y finalizará el 01 de Mayo de 2014, por un monto de $ 3.500.000, más el aporte del Municipio e Instituciones participantes de la Red. Este Proyecto tiene por objeto habilitar espacios públicos infantiles.

Programa Navidad Comunal El año 2013, el Municipio implementó un Programa de Navidad Comunal, con un monto asignado de $ 6.000.000. La actividad principal de este programa es celebrar la Navidad con todo los niños de la comuna, donde se les entregaron pascueros de chocolates, jugos y lo principal juguetes los cuales fueron distribuidos en los establecimientos educacionales, salas cuna, jardines infantiles, junta de 58

vecinos y otras organizaciones comunitarias; entregándose un total de 2.352 juguetes.

Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y la Adolescencia. Proyecto OPD Cautín Sur. La OPD Cautín Sur es un proyecto territorial que abarca las comunas de Freire, Pitrufquén, Gorbea y Loncoche que consta de seis objetivos: - Crear y/o fortalecer lazos colaborativos con los diferentes organismos que encargados de brindar protección a la infancia. - Elaboración de una política local de infancia integrada a los instrumentos de gestión municipal. - Incentivar la participación de los niños, niñas y adolescentes y sus familias - Generar acciones dirigidas a la promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. - Ofrecer directamente la protección especial en caso de vulneración. - Promover y fortalecer competencias parentales. Estos objetivos se llevan a cabo a través de cuatro ejes principales: 1.- Talleres, capacitaciones y charlas. 2.- Eventos masivos, celebraciones y actividades de difusión. 3.- Talleres de formación. 4.- Gestión intersectorial, reuniones de red y coordinación, etc. 5.- Atención psicosociojuridica en el territorio.

C o mEje us n a

Talleres, capacitaciones y charlas a los diferentes actores del territorio

Eventos masivos, celebracion es y actividades de difusión.

Freire Pitrufquen Gorbea Loncoche Total

10 13 15 7 45

6 4 15 2 27

Talleres de formación.

0 0 1 1 2

Gestión intersectoria l, reuniones de red y coordinació n, etc. 22 27 31 22 101

Atención psicosociojuridica en el territorio (casos atendidos) Casos Casos egresados Vigentes año 2013 35 26 73 27 35 26 68 17 211 96

59

Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar Convenio Municipalidad – Sernam. El objetivo del Programa dirigido a aumentar la inserción laboral de calidad de las mujeres de 18 a 65 años de edad, disminuyendo las principales barreras de acceso que las afectan, a través del mejoramiento de la empleabilidad o el emprendimiento de las mujeres trabajadoras de los hogares más vulnerables y con responsabilidades familiares, dando énfasis a las jefas de hogar de los quintiles I, II y III de ingresos, pertenecientes al sector urbano y/o rural de la comuna de Gorbea. Presupuesto Municipal : $ 10.190.000.Presupuesto SERNAM : $ 9.699.000.Total : $ 19.889.000.Cobertura anual 2013: 100 mujeres trabajadoras jefas de hogar y no jefas de hogar. Cobertura ingresos 2013: 26 mujeres nuevas. Proyección de participación en el programa: 06 meses a dos años, según la trayectoria de cada participante en base a requerimientos individuales. Acciones Principales: 1.- Taller de Habilitación Laboral con Enfoque de Género: 26 Mujeres en 4 subgrupos, fueron habilitadas laboralmente, con la entrega de herramientas de formación para el trabajo dependiente e independiente y elaboración de trayectoria, mediante 4 talleres de 12 sesiones cada uno, en horarios adecuados a las participantes. 2.- Capacitación e Intermediación Laboral para la Colocación: 07 mujeres de ingreso año 2013 con perfil de dependiente participan de taller con la inspección del trabajo. 07 mujeres son derivadas a inscribirse a OMIL. 3.- Apoyo al emprendimiento: 9 mujeres de perfil independiente, realizan curso de elaboración de galletas artesanales a través de acuerdo estratégico con PRODEL.  12 mujeres son capacitadas en temas de resolución sanitaria, informes sanitarios, saneamiento de agua rural y prevención de zoonosis a través de talleres entregados por el encargado zonal de Acción Sanitaria.  10 mujeres participan de taller de Microempresa Familiar entregado por el Jefe de Rentas y Patentes Municipales.  1 participante del programa es beneficiada con Capital Semilla Emprendimiento línea dos, SERCOTEC 2013.

60

 1 participante del programa es beneficiada con Capital Abeja Mujer Araucanía, SERCOTEC 2013.  18 mujeres participan de ferias locales y territoriales.  55 mujeres reciben información y asesoría para postular a diferentes fondos Concursables, como Capital semilla SERCOTEC, Fondo concursable CONADI y capital semilla GORE.  25 mujeres realizan el curso de “Asesoría y Fortalecimiento para emprendedoras”.  2 beneficiaria postulan a Fondo Concursable CONADI de apoyo al emprendimiento y 1 mujer gana este concurso.  Se coordina la inscripción de 14 mujeres a los programas de apoyo al emprendimiento de FOSIS. 4.- Nivelación de Estudios: 1 mujer nivela estudios básicos y 10 mujeres nivelan estudios de enseñanza media en programa de modalidad flexible del Ministerio de Educación. 01 mujer nivela estudios enseñanza media modalidad regular para adultos. 5.- Alfabetización digital:  11mujeres del programa realizan curso de alfabetización digital básica por el convenio DIBAM.  13 mujeres se capacitan en computación avanzada a través del convenio DIBAM.. 6.- Atención en Salud:  A 40 Mujeres se les realiza diagnostico oftalmológico y entrega de lentes a través de operativo oftalmológico de adquisición directa del Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar.  30 mujeres fueron derivadas al Programa de atención odontológica del MINSAL, ejecutado por el Departamento de Salud Municipal.  34 Mujeres son derivadas para realizarse exámenes preventivos como el EMPA y el PAP en el Hospital de Gorbea.  13 mujeres participaron de talleres de Prevención del Cáncer Cérvico uterino, Cáncer de mamas, Menopausia y nutrición. 7.- Ámbito participación de las mujeres: En el año 2013 se desarrollaron las siguientes actividades de participación:  23 Mujeres participan del lanzamiento comunal del programa, a fin de dar inicio a la ejecución 2013.  Celebración día de la Mujer: 07 mujeres participan de la Expo Mujer 2013, feria productiva artesanal desarrollada en la comuna.  Celebración día de la Madre: 20 mujeres participan de la celebración comunal del día de la madre. 61

 Encuentro comunal: 20 mujeres del programa participan del encuentro intercomunal en la Comuna de Loncoche, donde participaron las comunas de Pitrufquén, Toltén, Teodoro Smith, Gorbea y Loncoche.  Se apoya la reactivación de la Agrupación de Mujeres Jefas de Hogar Fuerza y Unión, asesorando la postulación de esta organización al fondo concursable GORE-SERNAM. Apoyo Pos egreso y otros.  5 beneficiarias egresadas participan en diferentes ferias a nivel comunal y regional.  3 mujeres participan de cursos de computación básico y avanzado por el convenio DIBAM.  8 mujeres reciben asesoría para la postulación en fondos Concursables SERCOTEC.  4 beneficiarias egresadas postulan al Fondo Concursable CONADI.  En los meses de enero y febrero de 2013 el Programa Mujer Trabajadora y Jefas de Hogar ejecuta el Proyecto “Fortalecimiento a mujeres emprendedoras indígenas de Gorbea”, donde se realizaron diversa actividades como la Feria Trafkintu, dos giras a diferentes lugares de la Araucanía, talleres de mapudungun y talleres de Planes de negocio.

Programa Adulto Mayor. El objetivo del Programa es: Fomentar la participación social de las personas Adultas Mayores; y, sensibilizar a la Comunidad en el reconocimiento de las personas adultas mayores a nivel local. Motivando a los adultos mayores para integrarse a las organizaciones comunitarias e incentivar el buen uso del tiempo libre y la recreación. Presupuesto Municipal: $ 9.785.000. Principales Acciones: Reuniones mensuales: con directivas de Clubes de Adulto Mayor y Encargada Municipal del Programa, todos los 1º Lunes de cada mes. Marzo: Participación actividad Día Internacional de la Mujer: premiación de mujeres, entre ellas adultas mayores destacadas. Marzo: Paseos Turísticos: Termas Manquecura y Mehuin de los 25 Clubes del Adulto Mayor del sector urbano y rural de la comuna. Ejecución de Talleres de Guitarra y Folclor, durante 8 meses, de Abril – Noviembre. En Quitratúe: Canto y guitarra; 15 participantes. En Lastarria: Guitarra; 15 participantes. En Gorbea: Canto, Guitarra y formación Conjunto Folclórico “Renacer”; 20 Participantes.

62

Abril: Mateada en Gorbea: Gimnasio Municipal para todos los Clubes, participantes 680 adultos mayores. Se elaboró la “Tartaleta más grande del Sur de Chile” (30 mts. de largo). Abril: Mateada en Lastarria: Cuerpo Bomberos Lastarria para todos los Adultos Mayores de Lastarria y alrededores. Capacitaciones de autocuidado para 30 adultos mayores: coordinado con personal del Hospital Familiar y Comunitario de Gorbea. Agosto: Concurso Comunal de cueca: Participaron 06 parejas de distintos clubes. Actividad realizada en la Multicancha de Gorbea. Agosto: Día del Dirigente en la comuna de Gorbea: Directiva de los 25 Clubes y la UCAM participaron de dicha actividad. Septiembre: Regional de cueca: Participó nuestra pareja ganadora de adultos mayores, actividad que se desarrolló en Villarrica. Septiembre: Fiestas Patrias: Participación Taller de Folclor y guitarra del adulto mayor. Desfile. Actividad masiva en el gimnasio municipal (almuerzo criollo para 680 personas). Octubre: Mes del Adulto Mayor: Actividades semanales masivas con la participación de cuatro alianzas de adultos mayores, con 680 adultos mayores participantes Hubo: Competencias de canto; Competencias de baile; Competencias gritos por alianzas; Desfile de pasarela; Coronación de las 26 reinas; Competencias número artístico; Presentación mejor disfraz; Actividad de cierre y un almuerzo para todos los participantes; y, Bailongo. Apoyo y asesorías a clubes de adulto mayor para elaboración de proyectos SENAMA y FONDEVE: Proyectos SENAMA Total de Proyectos Ganados Proyectos FONDEVE Total de Proyectos Ganados

16 presentados 08 12 presentados 12

Catastro Comunal de Adultos Mayores 2013.  Unión comunal de Adultos Mayores: 01  Total clubes de adulto mayor: 25  Total de Adultos Mayores pertenecientes a clubes de adulto Mayor: 680. Participación de Talleres Laborales y exposiciones en la comuna.

Programa de apoyo integral al adulto mayor Chile Solidario Programa Vínculos El Programa se ejecuta bajo el amparo de la Política de Protección Social de Gobierno y se encuentra el Sistema de Protección Chile Solidario. Es un programa que trabaja con adultos mayores de 65 años de edad o más, 63

que vivan solos o con otro adulto/a mayor y que se encuentren en situación de vulnerabilidad social o extrema pobreza. El objetivo principal del programa es que estas personas cuenten, con subsidios garantizados y accedan de forma preferente a un conjunto de prestaciones sociales pertinentes a sus necesidades. Se divide en dos grandes fases, clasificándose en el apoyo psicosocial individual y grupal, siendo el hilo conductor de todo el programa la identidad, la pertenencia y la autonomía. Cabe mencionar que el programa es supervisado técnicamente por SENAMA, asesorado administrativamente por el Ministerio de Desarrollo Social y ejecutado por la Municipalidad. El Presupuesto asignado al programa el año 2013 fue $ 4.715.700.Las Principales Acciones realizadas:  Conformación de mesa técnica comunal  Equipo local formado.  Difusión Programa Vínculos  Lanzamiento comunal del programa  100% de la cobertura contactada  Recepción y revisión de los listados con posibles beneficiarios, provenientes del MIDEPLAN.  Adultos mayores inscritos en el programa, tanto en los registros municipales como en la plataforma del programa en el sistema.  Realización de la primera visita domiciliaria de bienvenida e inscripción al programa.  Cierre de la primera fase del programa, el cual consistía en el apoyo psicosocial personalizado.  Actualmente este programa se encuentra ejecutándose, específicamente en la etapa de los encuentros grupales. Usuarios: Los usuarios el año 2013 fueron 24 adultos mayores de la comuna, los cuales se distribuyen en toda la comuna.

Programa Apoyo a la Discapacidad. Los objetivos del programa son fomentar y promover la participación social de las personas con discapacidad y enfermedades crónicas. Apoyar a las organizaciones comunitarias de personas con discapacidad y enfermos crónicos existentes. Y, realizar labor educativa y formativa a las personas discapacitadas, enfermas crónicas y sus grupos Los beneficiarios directos de este Programa son aproximadamente 200 personas discapacitadas y/o sus apoderados, y enfermos crónicos. El Programa tuvo un presupuesto municipal de $5.000.000. 64

Las principales acciones desarrolladas durante el año 2013 fueron: Contratación de una persona para prestar atención, asesoría, apoyo administrativo y técnico a las personas y organizaciones de Discapacitados y Enfermos Cónicos de la Comuna, así como también realiza y presta apoyo en Talleres Educativos, Formativos, Rehabilitadores y Recreativos. Se otorgó orientación y asesoría profesional a las personas en situación de discapacidad y enfermas crónicas que la solicitaron, así como también a sus grupos familiares. Se realizaron reuniones con las tres Organizaciones de personas en situación de Discapacidad y una de personas enfermas crónicas, tratando temas educativos, de orientación y de coordinación de actividades. Se gestionó la Inscripción de personas en el Registro Nacional de la Discapacidad. Se recibió Capacitación por parte del COMPIN, en relación al nuevo procedimiento para obtener la Inscripción en el Registro Nacional de personas en situación de Discapacidad. Se realizaron actividades de Convivencia y Camaradería para celebrar el Aniversario de la Comuna, Fiestas Patrias, Navidad y Aniversario de las Organizaciones. Se prestó asesoría en materias de gestión y presentación de Proyectos, a las organizaciones comunitarias de personas en situación de Discapacidad y de Diabéticos e Hipertensos. En Diciembre, un equipo formado por cuatro personas en situación de discapacidad de la Comuna, participaron en el 2º Campeonato de Bochas de la Ciudad de Villarrica, obteniendo el 1º lugar. En el marco de conmemoración del día Nacional e Internacional de la Discapacidad, en Diciembre se realizaron las siguientes actividades: - Acto Comunal de conmemoración del día, en el cual participaron los tres Clubes de personas en situación de Discapacidad existentes en la Comuna, y el Club Rehabilitador de Diabéticos. - 2º Encuentro Comunal de personas en situación de Discapacidad y Enfermos Crónicos, en la Ciudad de Gorbea. - Paseo a la Playa Cheuquén de la Comuna de Panguipulli, al cual asistieron los Socios del Club de Discapacitados Arco Iris de la Ciudad de Gorbea, Club de Discapacitados Lucero de la Localidad de Quitratúe, Club de Discapacitados Lastarria de la Localidad de Lastarria y Club Rehabilitador de Diabéticos El Aromo de la Ciudad de Gorbea. 65

- 7º Juegos Recreativos de personas en situación de Discapacidad y Enfermos Críticos de la Comuna, en el cual participaron 70 Socios de las Organizaciones existentes.

Programa de Ayudas Técnicas. Su objetivo es financiar total o parcialmente la adquisición de Ayudas Técnicas destinadas a personas con discapacidad de escasos recursos. Estos recursos son asignados a los beneficiarios, a través de una postulación realizada por el Municipio, mediante un Convenio suscrito entre SENADIS (Servicio Nacional de la Discapacidad) y el Municipio. Durante el año 2013, se gestionó la solicitud de financiamiento ante la SENADIS, de 51 Ayudas Técnicas para personas en situación de Discapacidad, estas correspondieron a 3 Sillas de Ruedas Estándar, 2 Sillas de Ruedas Eléctricas, 4 Bastones Ortopédicos, 1 Par de Plantillas Ortopédicas, 3 Ortesis, 4 Prótesis Miembro Inferior, 1 Andador, 1 Rampa Portátil, 1 Notebook, 2 Bastones Guiadores, 8 Audífonos, 8 Barras de Tina, 3 Sillas de Ducha, 2 Alza WC, 1 Barra WC, 2 WC Portátiles, 1 Lavapelo, 1 Vaso Adaptado, 1 Cubierto Adaptado, 1 Plato Adaptado, de estas Ayudas Técnicas solicitadas, 32 se encuentran acogidas.

Becas La Municipalidad en su dedicación de responder a las necesidades de los habitantes de la comuna y principalmente de los estudiantes de ella, colabora con la JUNAEB, recepcionando documentación e ingresando información al SINAB, según sea trámites de postulación o renovación de las Becas Presidente de la República y Beca Indígena: 1. BECA PRESIDENTE DE LA REPUBLICA El objetivo es llevar a cabo el proceso de postulación y renovación dirigida a alumnos de enseñanza media principalmente, y a aquellos renovantes de primer año de educación superior. Principales Acciones: Planteamiento, difusión y organización del proceso a nivel comunal. Atención de público (recepción de documentación). Verificación documental. Digitación de los formularios de postulación y renovación en sistema informático SINAB (Sistema Nacional de Becas) dispuesto por JUNAEB para estos fines.

66

Postulantes y renovantes: 1.1 ENSEÑANZA MEDIA

Postulantes

42 estudiantes Beneficiados 42 estudiantes Renovantes (y Apelantes) 22 estudiantes Beneficiados 22 estudiantes 1.2 ENSEÑANZA SUPERIOR Renovantes (y Apelantes) 06 estudiantes Suspensiones 02 estudiantes Beneficiados 06 estudiantes 02 gestionadas directamente en JUNAEB TOTAL BENEFICIARIOS: 72 estudiantes.

2. BECA INDÍGENA El objetivo es colaborar con el proceso de Postulación y Renovación de la beca indígena dirigida a alumnos desde 5º de Enseñanza Básica a 4º año de enseñanza media y Postulación de Alumnos de 1º de Enseñanza Superior. Postulantes y renovantes: 2.1 ENSEÑANZA BÁSICA Postulantes Renovantes (y Apelantes)

2.2 ENSEÑANZA MEDIA Postulantes Renovantes (y Apelantes)

58 estudiantes Beneficiados 35 estudiantes 37 estudiantes Beneficiados 37 estudiantes 09 gestionadas directamente en JUNAEB

48 estudiantes Beneficiados 32 estudiantes 36 estudiantes Beneficiados 36 estudiantes 11 gestionadas directamente en JUNAEB

2.3 ENSEÑANZA SUPERIOR Postulantes Beneficiados Renovantes (y Apelantes) Beneficiados

37 estudiantes 16 estudiantes 03 estudiantes 03 estudiantes

TOTAL BENEFICIARIOS: 179 estudiantes 67

Subsidios Subsidio Único Familiar En el Programa SUF, cuyo trámite se realiza en la Dirección de Desarrollo Comunitario, se encontraban vigentes al mes de Diciembre de 2013, 3.265 causantes, que corresponden a menores de 18 años, madres e inválidos. El movimiento del Programa durante el año 2013, permitió que se otorgaran 1.283 nuevos subsidios.

Subsidio para Personas con Discapacidad Mental menores de 18 años de edad El Programa de Subsidio para Personas con Discapacidad Mental, menores de 18 años de edad, conlleva a la tramitación a través de la Unidad Social del Municipio, de los expedientes, la acreditación de la discapacidad por COMPIN, siendo aprobadas y otorgadas por la Intendencia Regional. Al año 2013 se están pagando 23 Subsidios a la Discapacidad Mental en la Comuna. Y, durante el año 2013 se concedieron 4 nuevos subsidios para personas con discapacidad mental.

Subsidio Agua Potable A la Comuna le fueron asignados para el año 2013, 1.364, cupos de Subsidios al pago del consumo de Agua Potable y servicio de alcantarillado de aguas servidas en el Sector Urbano, los cuales, su otorgamiento corresponde a: Tramo 1 con un Subsidio de 77% 457 familias. Tramo 2 con un Subsidio de 46% 700 familias. Tramo 4 con un subsidio de 100% 207 familias. Durante el año 2013, se concedieron 486 subsidios según cupos disponibles.

Programa Ayuda Social El objetivo del programa es entregar ayuda paliativa a personas y grupos carenciados en situación de vulnerabilidad social, producto de la cesantía o de carecer de recursos económicos para satisfacer las necesidades básicas de alimentación, abrigo y protección. Teniendo un presupuesto de $25.800.000, sus principales acciones durante el año 2013 fueron:

68

AYUDAS SOCIALES

ENE

FEB

MAR

ABR

Cajas de alimentos 4 2 24 12 Planchas de zinc acanalado 3,66 8 3 8 21 Planchas de zinc 5V 2,5 mts 0 4 7 8 Planchas de cholguan 0 0 14 4 Planchas de terciado 0 0 0 0 Pañales desechables Adulto 0 0 2 3 Pañales desechables Niño 4 2 2 2 Pasajes 4 0 0 1 Medicamentos 0 1 1 1 Examen 0 0 0 0 Colchones 0 0 0 0 Frazadas 0 0 0 0 Literas 0 0 0 0 Almohadas 0 0 0 0 Colchón antiescara 0 0 0 0 Rodillera Barra lateral 0 0 0 0 Leche descremada (tarro 900 grs) 0 0 0 0 Leche s/Lactosa (bolsa 800 grs) 0 0 0 0 Bolsa de colostomía 0 0 0 0 Manguera plansa (mts.) 0 0 0 0 Llave bolo 3/4 0 0 0 0 2.- Número de ayudas sociales por mes: MESES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO

MAY

JUL

AGO

SEP

63

JUN

42

64

83

84

OCT

72

NOV

89

DIC

64

603

74

46

93

90

12

14

17

59

445

31

52

46

74

63

4

10

57

356

44

46

60 109

22

8

11

60

378

4

0

0

0

0

0

0

6

10

9

6

2

8

8

5

0

0

43

8 2 0 0 0 4 0 0 0

2 0 0 1 4 12 0 2 0

4 0 0 2 14 34 1 0 0

8 4 0 2 5 12 1 0 1

11 0 2 1 16 32 2 0 0

12 0 0 0 9 14 0 0 0

0 4 2 0 3 6 0 0 0

0 0 4 2 4 6 0 0 0

55 15 11 8 55 120 4 2 1

0

0

0

0

0

0

0

1

1

0

0

0

0

10

0

0

0

10

0

0

0

0

0

0

0

5

5

1

0

0

0

0

0

0

0

1

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

200 1

200 1

CANTIDAD 10 6 36 23 113

69

CANT

JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL AYUDAS SOCIALES

86 137 158 137 96 104 114 1020

Ficha de Protección Social Es un estudio que permite conocer la vulnerabilidad socioeconómica de las familias, siendo el instrumento válido para otorgar diversos beneficios sociales. Al 31 de diciembre de 2013, se mantiene un total de 4.326 fichas ingresadas al Sistema de Estratificación Social, de las cuales todas se encuentran vigentes, representando un total de 12.905 personas estratificadas. Cabe señalar que un 83,5% de la población comunal se encuentra encuestada. Para su aplicación se mantiene contratada una encuestadora, quien aplica la Ficha a las familias de la Comuna, durante todo el año.

Ficha Social La Ficha Social es el nuevo instrumento de identificación y caracterización de vulnerabilidad de la población, la cual tiene como objetivo identificar, priorizar y seleccionar con mayor pertinencia y precisión, a los posibles beneficiarios de Programas Sociales que otorga el Estado, de acuerdo a su situación de vulnerabilidad. La implementación de esta nueva Ficha Social no solo busca identificar con mayor certeza a quienes más necesitan los beneficios, sino que también identificar los diferentes grados de vulnerabilidad de la clase media, y las necesidades específicas de los habitantes de la Comuna. Durante el año 2013 el Municipio realizó el poblamiento del Sistema Informático, con los antecedentes de los habitantes de la Comuna, esto se realiza mediante una Convocatoria a la población, se confecciona un Registro de Residentes de cada sitio, informado por el Jefe de Hogar o su Cónyuge/ Pareja, realizado en Gabinete, posteriormente se aplica la Ficha Social en terreno, se Digita y se Valida en el Sistema. 70

Al 31 de Diciembre de 2013, se habían aplicado 3.846 Fichas Sociales, lo que equivale a un 83% de Familias Encuestadas en la Comuna. Para su aplicación se cuenta con una Digitadora de Registro de Residentes y Ficha Social, una Digitadora de Registro de Residentes y Validadora de la Ficha Social y dos Encuestadoras para aplicar la Ficha Social en terreno.

Asistencia jurídica a personas de escasos recursos La Corporación de Asistencia Judicial del Bio-Bio, atiende a personas en situación de vulnerabilidad social, realizando apoyo judicial en temas tales como: (Divorcio, Nulidad, Separación, Pensión de Alimentos, Tutela de menores, adulto mayor o discapacidad, Posesión Efectiva, orientaciones y derivaciones). El año 2013 se atendió a 611 usuarios.

Informes Sociales Durante el año 2013, se emitieron diversos tipos de Informes Sociales, detallando los siguientes: 23 Fichas Socioeconómicas para programas de Becas y Créditos Estudiantiles; 22 Informes Socio-Económicos; 02 Informes Sociales AFP; 02 Informes Sociales Fondo ORASMI; 35 Referencias Sociales. Total de Informes Sociales emitidos el 2013: 84.

Informes Socio-Económicos Consiste en el otorgamiento de un documento en que se señala la situación socio-económica de un grupo familiar. Este documento es requerido por Tribunales, Servicios de la Administración del Estado y Organismos Privados; para trámites judiciales, pensiones alimenticias, exenciones del Servicio Militar, rebaja en el pago de aranceles de estudio, rebaja de pasajes, vacantes a Internados ente otros. Durante el año 2013, se extendieron por parte del Municipio de Gorbea, 280 Informes Socio- Económicos.

Programa de Emergencia El objetivo del programa es desarrollar actividades de apoyo, asesoría y capacitación a la comunidad y organizaciones comunitarias formales e informales de la Comuna de Gorbea, en la prevención de situaciones de emergencia y eventualidades.-

71

Promover instancias de participación en la Comunidad, a través de la potenciación de las Organizaciones Comunitarias, como una manera de ser partes activas en la solución de problemas de emergencia locales.Desarrollar actividades de difusión y capacitación con organizaciones de la comunidad, en cuanto a la prevención de riesgos climáticos o antrópicos.El Programa cuenta con un presupuesto municipal de $4.350.000 Principales acciones durante año 2013: Entrega de ayuda paliativa a personas y grupos carenciados en situación de vulnerabilidad social, producto de siniestros (incendios y déficit hídrico) o de carecer de recursos económicos para satisfacer las necesidades básicas de alimentación, abrigo y protección. 1.- Se detalla a continuación informe en ayudas sociales entregadas en el año 2013: AYUDAS SOCIALES CANTIDAD Estanques para abastecimiento de agua c/ 056 familias ( con un total de 272 llave y tapa personas ) Medias aguas 003 familias ( con un total de 013 personas ) Entrega suministro de agua con camión 077 familias ( con un total de 308 aljibes personas ) TOTAL AYUDAS SOCIALES 136 FAMILIAS PROGRAMA DE EMERGENCIA

Programa Apoyo a Organizaciones Comunitarias El objetivo del programa es desarrollar actividades de apoyo, asesoría y funcionamiento a las diversas Organizaciones Comunitarias formales e informales de la Comuna de Gorbea. Promover instancias de participación a través de la potenciación de las Organizaciones Comunitarias, como una manera de satisfacer las múltiples necesidades que la comunidad manifiesta y desarrollar actividades de difusión y capacitación con organizaciones, de acuerdo a la legislación vigente, con la participación de las diferentes organizaciones, dirigentes e instituciones representativas de la comunidad. El Programa tuvo un presupuesto de $22.744.000. Las Principales actividades realizadas el año 2013: Durante el periodo 2013, y de acuerdo a los lineamientos y acciones requeridos por el Programa se realizo el apoyo y asesoría a Organizaciones Comunitarias territoriales y funcionales de la Comuna, de acuerdo a esto el apoyo técnico consistió en el acompañamiento para su funcionamiento de 72

acuerdo a la Ley 19.418 de Juntas de Vecinos y demás organizaciones Comunitarias, su constitución y posterior funcionamiento como entes formales. Existe registro de un total de 29 organizaciones territoriales constituidas y con personalidad jurídica vigente y un total de 532 organizaciones funcionales, es decir un total de 561organizaciones. I.- ORGANIZACIONES COMUNITARIAS TERRITORIALES: - Junta de Vecinos Urbanas :15 - Junta de Vecinos Rurales : 14 Total Juntas de Vecinos 29 II.- ORGANIZACIONES COMUNITARIAS FUNCIONALES: - Centros de Madres : - Clubes Deportivos : - Club de Rodeo : - Conjuntos Folklóricos : - Agrupaciones Culturales : - Agrupación de Artesanos : - Talleres Laborales : - Organizaciones Pequeños productores : - Agrupación de Mujeres Temporeras : - Agrupación de Transferencia Tecnológica : - Comités de Pequeños Agricultores : - Comités de Campesinos : - Organizaciones Juveniles : - Comités Pro-Adelanto y de Vivienda : - Comité Pro-Adelanto : - Comité de Pavimentación Participativa : - Clubes del Adulto Mayor : - Club Rehabilitadores : - Agrupación de Asistencia : Social Agrupaciones Sociales y Culturales : - Comités de Asistencia Social : - Centros de Padres y Apoderados : - Clubes de Discapacitados : - Comités de Cesantes :

03 86 01 04 27 03 33 16 01 02 46 14 16 67 18 39 23 03 09 06 02 26 03 04 73

-

Otras organizaciones Unión Comunal de JJ.VV.

Unión Comunal de Clubes Deportivos de Fútbol - Unión Comunal de Clubes Deportivos de Rayuela - Unión Comunal de Clubes Deportivos de Básquetbol - Unión Comunal de Clubes De Adultos Mayores - Unión Comunal de Comités de Pequeños Agricultores Gorbea - Unión Comunal de Centros de Padres y Apoderados - Unión Comunal de Talleres Laborales - Unión Comunal de Comités Seguridad Rural Total Organizaciones Comunitarias Funcionales

: :

68 02 Urbana 01 Rural

:

02

:

01

:

01

:

01

:

01

:

01

:

01

:

01 :

532

:

561

-

Total Organizaciones Comunitarias

Asimismo, durante el año 2013, se constituyeron 13 Organizaciones Comunitarias Funcionales, regida bajo la Ley Nº 19.418: 03 Talleres Laborales; 01 Comité de vivienda; 01 Comité Pro-adelanto y de vivienda; 02 Comité Pro-adelanto; 01 Comité de Agua Potable Rural; 01 Comité de Seguridad Rural; 01 Comité de Pequeños Agricultores; 02 Club del Adulto Mayor; y, 01 Club Deportivo. Además, se realizó la celebración del Día del Dirigente Comunitario, contándose con la participación de más de 100 dirigentes sociales y vecinales, dando con ello un realce especial a aquellos que cumplen tan importante labor social. Posteriormente, se realizó la inauguración de la Sede del sector El Liuco.

Fondo Desarrollo Vecinal Fondeve Además de ello, el Programa Apoyo a las Organizaciones Comunitarias, implementó dos llamados a concurso para Organizaciones Comunitarias, vía Fondo Desarrollo Vecinal FONDEVE. En este contexto, se realizaron 3 talleres de capacitación para dirigentes comunitarios (Gorbea, Quitratúe y Lastarria), logrando la participación de más 100 organizaciones, quienes presentaron sus iniciativas de acuerdo a sus objetivos, obteniéndose 74

la aprobación de proyectos; por un monto total de $ 16.027.369, en el cual se benefició a 88 organizaciones funcionales de la comuna, lo anterior, en coordinación con la Comisión Técnica FONDEVE y el Honorable Concejo Municipal. Proyectos aprobados 1° Concursos FONDEVE 2013. “ACUERDO Nº 149.- Apruébese los siguientes proyectos presentados por las Organizaciones Comunitarias al Concurso de proyectos FONDEVE 2013: Nº

NOMBRE ORGANIZACIÓN

MONTO ASIGNADO

MONTO APORTE

1

Unión Comunal de Clubes de Adulto Mayor de Gorbea

$ 159.000

$ 40.000

2 3

Agrupación Asistencia Social " San Francisco" Comité Pro adelanto Posta Huellanto Bajo

$ 131.000 $ 149.920

$ 34.900 $ 33.000

4

Centro de Madres "Hijas del Trabajo de Gorbea”

$ 174.000

$ 50.000

5

Junta Vecinos San Francisco

$ 199.760

$ 60.000

6

Comité Campesino Mantahue

$ 199.990

$ 38.000

7

Club Deportivo el Lingue

$ 192.000

$ 38.400

8

Club del Adulto Mayor Los Copihues de Lastarria

$ 195.630

$ 47.000

9

Agrupación de Mujeres Productoras Forjando Futuro

$ 199.000

$ 40.000

10

Comité Campesino Unión Las Vegas

$ 199.080

$ 40.000

11

Junta de Vecinos Madre Tierra

$ 174.980

$ 58.000

12

Taller Laboral El Mirador

$ 198.000

$ 40.000

13

Taller Laboral Javiera Carrera

$ 200.000

$ 48.000

14

Taller Laboral "El Encanto"

$ 199.800

$ 60.000

15

Club Deportivo Rayuela " Quitratúe"

$ 199.840

$ 50.000

16

Agrupación de Apoyo al Internado JJ.VV. Lastarria.

$ 200.000

$ 40.000

17

Agrupación Cultural Maulén

$ 197.910

$ 40.000

18

Agrupación de Agroturismo Comunal Gorbea

$ 199.000

$ 45.200

19

Centro de Padres y Apoderados Escuela Melirrehue

$ 200.000

$ 40.000

20

Unión Comunal de Clubes Deportivos Rurales de Futbol.

$ 200.000

$ 100.000

21

Comité Campesino Las Vegas de "Botacura"

$ 196.150

$ 40.000

22

Club Deportivo de Pesca y Caza " Donguil - Gorbea"

$ 130.000

$ 26.000

23

Club Deportivo Siempre verde

$ 200.000

$ 50.000

24

Centro de Padres y Apoderados " Escuela Pidenco Alto"

$ 200.000

$ 60.800

25

Comité de Pequeños Agricultores Faja Ricci Cerro Meulen

$ 199.980

$ 140.000

26

Club de Discapacitados " Lucero"

$ 189.520

$ 61.000

27

Comité de Pequeños Agricultores Los Graneros

$ 179.750

$ 50.000

28

Red Apícola Comunal Gorbea

$ 200.000

$ 71.000

29

Comité Pro Adelanto y de Vivienda Lastarria

$ 193.966

$ 45.000

30

Club de Amigos de las Mascotas San Francisco de Asís.

$ 199.003

$ 80.000

31

Comité de Pequeños Agricultores "El Avellano"

$ 198.000

$ 50.000

32

Club del Adulto Mayor Madre Selva

$ 198.000

$ 49.800

33

Comité de Pequeños Agricultores Los Canelos

$ 200.000

$ 42.900

75

34

Comité Pro adelanto Las Encinas

$ 160.000

$ 87.040

35

Club Deportivo de Basquetball Maulén

$ 185.000

$ 60.000

36

Comité de Pequeños Agricultores Lau-Lau"

$ 200.000

$ 54.000

37

Comité de Pequeños Agricultores La Herradura

$ 199.000

$ 70.000

38

Club de la Edad Mayor " La Esperanza"

$ 199.990

$ 40.000

39

Taller Laboral " La Espiguita" Botacura

$ 109.700

$ 25.000

40 41 42

Club Deportivo Burma Express Club Deportivo " Gimnasia de Mantención Gorbea" Comité de Pequeños Agricultores Manhue

$ 155.000 198.000.$ 200.000

$ 60.000 40.000.$ 40.000

43

Comité de Pequeños Agricultores " El Cerezo"

$ 200.000

$ 158.700

44

Comité Campesino El Esfuerzo Campesino

$ 113.050

$ 29.990

45

Centro de Padres y Apoderados del Complejo Educacional Andrés Antonio Gorbea.

$ 200.000

$ 320.000

46

Junta de Vecinos Los Cruceros

$ 199.900

$ 60.000

47

$ 198.820

$ 59.100

$ 181.270

$ 1.120.000

49

Club del Adulto Mayor Cerro Meulen Agrupación Social y Cultural de Fuerzas de Orden en Retiro Gorbea Centro de Padres y Apoderados Esc. San Justo

$ 199.260

$ 250.000

50

Liga Protectora de Estudiantes " Max Opazo Navarro"

$ 125.000

$ 32.993

51

Comité Campesino " Los Encinos de Las Quinientas

$ 200.000

$ 55.000

52

Club Deportivo Juventud de Gorbea. Agrupación de Asistencia Social Apoyo Hospitalario Amor y Paz

$ 185.000

$ 42.000

$ 150.000

$ 40.000

Comité de Seguridad Rural Las Quinientas

$ 80.000

$ 20.000

48

53 54

TOTALES $

$ 9.694.269

$ 4.332.823

Proyectos aprobados 2° Concursos FONDEVE 2013. “ACUERDO Nº 230.- Apruébese los siguientes proyectos presentados por las Organizaciones Comunitarias al 2° Concurso de proyectos FONDEVE, 2013: Nº

NOMBRE ORGANIZACIÓN

NOMBRE PROYECTO

LOCALI DAD

FONDO SOLICITADO

DESCRIPCION

PUNTAJE

1

Club Adulto Mayor " Ternura"

Compartiendo con un rico cafecito, nuestros encuentros son más participativos

Gorbea

$ 119.000

Adquisición de Equipamiento cocina

42

2

Club Adulto Mayor " Las Hortensias"

Tejiendo Ilusiones " Las Hortensias"

Gorbea

$ 180.000

Compra de insumos para elaborar sus trabajos.

42

3

Conjunto Folclórico " Cantares de Chile" de Gorbea.

Implementación Conjunto Folclórico " Cantares de Chile

Gorbea

$ 199.800

Implementación Folclórica

41

4

Club del Adulto Mayor " Años dorados"

Fortaleciendo el sentido de pertenencia al Club Años Dorados

Gorbea

$ 164.630

Adquisición de insumos para el club.-

40

76

5

Club del Adulto Mayor " Los Avellanos"

Reflejando nuestra armonía física

Botacura

$ 129.990

Adquisición de una maquina deportiva.

40

6

Club de Discapacitados Arcoiris

Gira turística del Club Discapacitados Arcoiris a la ciudad de Valdivia.

Gorbea

$ 200.000

Gira a la ciudad de Valdivia

40

7

Centro de Madres " Santa Rosa de Gorbea"

Tejiendo Sueños

Gorbea

$ 200.000

Adquisición de insumos para el trabajo del taller.

40

8

Taller Laboral El Lingue

$ 199.770

Adquisición de insumos para el trabajo del taller.

40

9

Comité de Seguridad Rural Mantahue

Implementación Comité de Seguridad Rural Mantahue

Mantahue

$ 194.200

Adquisición de insumos

40

10

Centro de Padres y Apoderados Jardín Infantil Gabriela Mistral.

Mejoramiento Patio exterior del Jardín Infantil y sala cuna Gabriela Mistral

Gorbea

$ 200.000

Compra de insumos para construir patio

39

11

Club Discapacitados Lastarria

"Implementación del Club de Discapacitados Lastarria".

Lastarria

$ 200.000

Implementación del club de discapacitados.

39

12

Junta de Vecinos " El Liuco"

Implementación Sede Social El Liuco

El Liuco

$ 199.080

Compra de Mesas

39

13

Comité Campesino de Botacura

Mejorando Nuestra Mesa

Botacura

$ 127.160

Compra de Vajilla y otros.

39

14

Comité de Seguridad Rural Pidenco Alto

Implementación para Comité de seguridad Pidenco Alto

Pidenco Km 12.

$ 198.000

Adquisición de insumos para baterías.

39

15

Comité Pro Adelanto Capilla San Francisco de Asís

Juntos reparemos nuestra Capilla

El Liuco

$ 200.000

Adquisición de materiales para mejoramiento.

39

16

Junta de Vecinos " El Progreso de Botacura"

" Cocinando a llama fuerte y tiempo regulado"

Botacura

$ 189.980

Adquisición de una cocina y microonda

39

17

Junta de Vecinos Lastarria

Dándole más Seguridad a nuestro Infocentro Comunitario

Lastarria

$ 178.500

Trabajo vendido , protección metálica.

38

18

Agrupación Cultural Van Gogh.

Pintando Oleos en la Comuna de Gorbea

Lastarria

$ 199.950

Adquisición de materiales y otros.

38

Reforzando Técnicas y Quitratue Conocimiento en Mermeladas

77

19

Club Deportivo Centro Deportivo Gorbea

Saneando nuestro Terreno

Gorbea

$ 200.000

Pago Honorarios asesoría Jurídica

38

20

Conjunto Folclórico " Aguas Claras"

Adquisición de vestimenta para grupos Folclórico

El Liuco

$ 180.000

Adquisición de Vestimenta.

38

21

Junta de Vecinos Pinto Sur

Implementación de sede comprando mesas y sillas

Gorbea

$ 200.000

Adquisición de mesas y sillas

37

22

Agrupación Cultural Rescatarte: emprendedores del arte y la cultura de mi barrio.

Implementación de Taller para elaboración de tejido y bordado.

Gorbea

$ 199.540

Adquisición de materiales

37

23

Junta de Vecinos el Esfuerzo

Compra de lanas para la confección de vestuario

Gorbea

$ 199.650

Compra de Insumos

37

Club Deportivo Agrícola F.C. Comité de Pequeños Agricultores " Polul Bajo"

Mobiliario sede Club Deportivo

Gorbea

$ 199.200

Compra de Mesas y Sillas

37

$ 199.920

Compra de Insumos

37

24 25

Rescate de la Lana Natural de Polul bajo oveja y telar Mapuche.

26

Club Deportivo Liceo F.C.

Mejorando nuestra sede Hogar " Se fortalece nuestro espíritu y convivencia en comunidad"

Gorbea

$ 199.020

Compra de materiales

37

27

Centro de Padres y Apoderados " Juan Pablo II"

Implementación Deportiva

Gorbea

$ 199.030

Compra materiales deportivos

37

28

Taller Laboral Las Carmelitas

Bordando las Ilusiones

Sexta Faja

$ 199.830

Compra de insumos para el taller

37

29

Club del Adulto Mayor " San Ramón"

Con calefacción nuestras reuniones son más confortables

Quinta Faja

$ 92.880

Adquisición de una estufa y otros

36

30

Agrupación de Mesa de Mujeres Rurales de Gorbea.

" Implementación a la Imagen de la Mujer Rural"

Gorbea

$ 199.650

Compra de materiales

36

31

Taller Laboral el Rauco

" Progreso y Esperanza"

Quitratue

$ 199.320

32

Club Deportivo Sol Naciente

Sol Naciente Recreando la vida Sana

Gorbea

$ 200.000

33

Club Deportivo la Estrella

Deportivo la Estrella se Renueva

El Liuco

$ 200.000

Adquisición de Implementación

36

34

Club de Huasos el Estribo

Preparándonos para nuestras actividades criollas

Lastarria

$ 185.000

Compra de carpa

33

Compra de materiales para taller Adquisición de implementos deportivos

TOTAL $ $6.333.100

78

36 36

Centros de Atención para hijos e hijas de Mujeres Temporeras Es un programa cuyo objetivo es atender a niños y niñas, hijos e hijas de mujeres trabajadoras temporeras de la Comuna, de escasos recursos y con necesidad de atención, durante los meses de Enero y Febrero de cada año; siendo el período en el cual sus madres trabajan en la recolección y envasado de frutas de temporada en diferentes empresas de la agro exportación de la comuna.Para su implementación se cuenta con el aporte de entidades, tales como: - INSTITUTO NACIONAL DEL DEPORTE – IND, aporte de Monitores deportivos de Grupo e implementación. - JUNTA NACIONAL DE AUXILIO ESCOLAR Y BECAS – JUNAEB; aporte de alimentación completa para todos los menores que asisten a los centros de atención. (desayuno-almuerzo-once y/o cena). - MINISTERIO DESARROLLO SOCIAL; con el aporte de la coordinación interinstitucional, financiamiento y apoyo técnico para la implementación de los centros. - MUNICIPALIDAD DE GORBEA, aporta medios financieros por un monto de $ 7.800.000.- e infraestructura para la implementación y funcionamiento de los centros. Desde el año 1999 al 2013, se ha contado con el aporte de la Empresa Valle del Sur Ltda., Ex Agrícola San José de Gorbea Ltda., principal empresa productora de frutas de la Comuna, que financia, alimentación para actividades recreativas, transporte y paseos a otras ciudades de la región, todo por un monto de $ 2.600.000.- en virtud de un Convenio suscrito entre la Empresa y la Municipalidad. También se realizó un aporte de otra de las principales empresas de la fruta en la Comuna la Empresa Comercial y Servicios Faja Bóer, aportó $ 200.000.- dinero que fue destinado para la compra de colaciones para actividades recreativas fuera de la comuna y transporte. Centros de atención en la Comuna: 1.- Centro de Atención Gorbea: Con una cobertura de atención de 45 menores escolares de 5 a 12 años de edad; cuenta con 1 Encargado del Centro, 2 Monitores deportivos de grupo, 4 Monitores de aula y 1 Auxiliar de aseo, funcionando en el Internado del Complejo Educacional Andrés Antonio Gorbea. 79

2.- Centro de Atención Quitratúe: Con una cobertura de atención de 30 menores escolares de 5 a 13 años de edad; cuenta con 1 Encargado del Centro, 2 Monitores deportivos de grupo, 2 Monitores de aula y 1 Auxiliar de aseo, funcionando en la Escuela Licarayen de Quitratúe. 3.- Centro de Atención Lastarria: Con una cobertura de atención de 40 menores escolares de 5 a 13 años de edad; cuenta con un Encargado del Centro, 2 Monitores deportivos de grupo, 3 Monitores de aula y 1 Auxiliar de aseo; funciona en el Internado del Liceo José Victorino Lastarria. Total de menores atendidos en la Comuna durante el periodo Enero a Febrero de 2013: 115.

Oficina Municipal de información Laboral. OMIL. El objetivo de la Oficina es diseñar y ejecutar acciones tendientes a aumentar las posibilidades de inserción laboral, mediante la integración de servicios de información, capacitación, orientación ocupacional y gestión de empleo. Otorgar orientación e información respecto del mercado laboral, siendo una red de apoyo en la búsqueda en la inserción y reinserción laboral de nuestros usuarios. Recepcionar ofertas de trabajo. Inscribir a los trabajadores cesantes de la comuna en el sistema computacional. Orientar, Evaluar y Derivar a los Trabajadores a una entrevista laboral. Inscripción, Orientación y Evaluación a jóvenes, Mujeres y Adultos interesados en capacitarse, derivándolos a postular a los organismos técnicos de capacitación autorizados por SENCE. Inscripción y registro de Cesantía (Seguro y Subsidio). Y, mantener una relación con empresas comunales y regionales, gestionando cupos de empleos para los usuarios. Tuvo un Presupuesto municipal: $3.551.000. Principales acciones realizadas durante el año 2013:

La Oficina registró 458 personas inscritas en la Oficina de Intermediación Laboral, todos ellos inscritos, a su vez, en la Bolsa Nacional de Empleo (BNE). I. Talleres de apresto Laboral Se realizaron 22 talleres de apresto laboral, en Gorbea, Quitratúe y Lastarria, abarcando, en forma integral a las personas inscritas en la OMIL.

80

Los talleres de apresto laboral son importantes en el proceso de incorporación laboral, ya que, a través de estas instancias, se pudo entregar a las personas:  Herramientas y conocimientos que no poseían o refuerzo y actualización de los conocimientos existentes, de tal forma, que al momento de enfrentar una entrevista laboral se presenten con una actitud positiva y sólida.  Información respecto de cómo crear un currículum vitae y la importancia de éste para optar a las distintas ofertas de empleo emergentes.  Distintas redes en las cuales pueden apoyarse para una búsqueda de empleo favorable.  Dinámicas y ejercicios que permiten aumentar su autoestima, para reforzar cualidades, reconocer debilidades y trabajar en su desarrollo personal. II. Capacitación BNE Se realizaron 9 capacitaciones en conocimiento y uso de la Bolsa Nacional de Empleo (BNE), abarcando un total de 91 beneficiarios capacitados en esta modalidad de inscripción y búsqueda de trabajo. Los objetivos que tenían estas capacitaciones son:  Que los inscritos conozcan y accedan a la Bolsa Nacional de Empleo.  Que la Bolsa Nacional de Empleo funcione como una red de apoyo para las personas en términos laborales.  Otorgarle al usuario mayor autonomía e independencia en la búsqueda de empleo. La Bolsa Nacional de Empleo ha servido, desde años anteriores, como plataforma para que personas inscritas en la OMIL postulen a trabajos provenientes de este sistema y, sin duda, constituye una herramienta de mucha utilidad, tanto para los funcionarios de la OMIL, como para las mismas personas que deseen postular a cargos según los requerimientos de la BNE. Las capacitaciones fueron realizadas por funcionarias de la OMIL, dando a conocer cómo funciona esta plataforma, enseñando a los usuarios los pasos a seguir en una determinada postulación y los requisitos para poder postular. III. Encuentros Empresariales Se realizaron 4 encuentros cuyo objetivo fue acercarse a las distintas empresas en un ambiente de orientación, en donde ellos pudieron hacer saber sus inquietudes y, además, permitió conocer, como OMIL, los deberes y derechos preexistentes al momento de contratar en sus empresas personas inscritas en la Oficina. IV. Visitas a empresas 81

Dentro de las estrategias y procesos para fortalecer el vínculo entre la OMIL y los empleadores de la comuna, se llevaron a cabo distintas metodologías:  Visitas en terreno a las distintas empresas de la comuna.  Visita y reunión con pequeños empresarios de la comuna.  Seguimiento a personas colocadas en empresas de la comuna.  Encuentros empresariales con representantes de empresas contactadas. Lo anterior, para generar espacios de vinculación entre los profesionales de la OMIL y los representantes de las empresas visitadas. Hasta diciembre de 2013 se realizaron 61 visitas a empresas, tanto en la comuna como en aquellas aledañas, para gestionar vacantes, como también, para realizar un seguimiento de las colocaciones logradas. V. Colocaciones Durante el año 2013 se logró un total de 192 personas insertas laboralmente en un trabajo dependiente, dentro de una empresa formal. Dentro de este total de colocaciones no están consideradas las personas que participaron en programas de emergencia entregados por la Municipalidad o por el Gobierno Nacional vía SENCE, los cuales suman 24 personas en el Programa Inversión en la Comunidad. A continuación se da cuenta de las metas exigidas por SENCE dentro del Convenio, con las metas logradas el año 2013 por la OMIL: TAREA A REALIZAR

Talleres Laboral

de

META EXIGIDA

Apresto 12 talleres

META LOGRADA

22 talleres

Capacitados en BNE

56 capacitados

91 capacitados

Visitas a Empresas

34 visitas

61 visitas

Encuentros Empresariales

4 encuentros

4 encuentros

Programa de Desarrollo Indígena Su objetivo es fortalecer a las comunidades indígenas existentes en la comuna; y, promover la participación de los actores locales, dirigentes sociales y autoridades tradicionales indígenas en la gestión pública para el desarrollo social y económico con un enfoque intercultural. Y, generar las condiciones y espacios para que sus habitantes se integren en los procesos de gestión municipal, promoviendo entre las comunidades indígenas, el 82

desarrollo con identidad, fortaleciendo a las organizaciones para que se integren en todos los ámbitos. El presupuesto asignado fue de $ 6.000.000. Las principales acciones realizadas durante el año 2013 son: 1.- se acercaron los mecanismos de ayuda respecto de beneficios sociales, legales y culturales, identificación de problemáticas asociadas, acompañamiento y derivación de usuarios. 2.- Se realizó un diagnóstico de necesidades de las comunidades en conjunto con los dirigentes, que permitiera dar al programa conocimiento de las necesidades, a partir de los planteamientos de los representantes de las comunidades, en una dinámica de participación e inclusión. 3.- Reuniones periódicas con representantes de las comunidades, tanto grupales como en terreno con los miembros de sus comunidades, para escuchar sus necesidades y problemáticas, e informar de ellas a las autoridades locales. 4.- Construir una agenda de trabajo conjunta con los representantes de las comunidades indígenas que permita fortalecer sus organizaciones. 5.- Fomentar la participación indígena en la gestión municipal, y de sus tradiciones, como lo fue la celebración del día internacional de la mujer indígena desarrollado en el centro cultural municipal por primera vez, resaltando la importancia de la mujer mapuche. 6.- Identificar y desarrollar en conjunto con otros programas de apoyo, el emprendimiento de personas y comunidades en ámbitos productivos y/o turísticos. 7.- Apoyo a las comunidades en el ámbito productivo, contratando una profesional veterinaria, Dra. Daniela Pérez, realizando diversos operativos veterinarios en las comunidades indígenas de la comuna, con apoyo del PRODER. 8.- Se realizó el acompañamiento a las 5 comunidades indígenas de la comuna que fueron seleccionadas para ser beneficiarios del Programa Chile Indígena; sin embargo, aún no se han concretado la entrega de recursos por parte del programa. 9.- Se realizó por primera vez en Gorbea, la primera parte del curso de capacitación de mapudungun, para peñis y lamien que quisieran capacitarse, siendo beneficiados/as 41 personas, donde la monitora del curso fue la lagmuen, Sra. Percida Cheuquenao, elegida por los propios representantes de las comunidades indígenas. Los productos que entregó el programa fueron: Propiciar la vinculación, coordinación y articulación de los programas sociales municipales y la oferta pública disponible para la atención de personas y familias. 83

Organizaciones indígenas fortalecidas organizacionalmente. Constitución de la mesa territorial indígena de la comuna con capacidad de autogestión. Cambios en la actitud de los dirigentes, de colaboración y trabajo conjunto en la gestión, una vez recibidos los insumos y/o servicios del programa. Relaciones en terreno con las comunidades y organizaciones indígenas a través de reuniones, gestión de charlas y asesorías en ámbitos sociales, productivos, medioambientales y legales, y atención de casos. Rescate de la cultura mapuche a través del fortalecimiento de sus tradiciones.

Programas Ingreso ético familiar y Puente-Chile solidario. Convenio FOSIS – Municipalidad de Gorbea Durante el año 2013, el FOSIS transfirió recursos al Municipio, a través del “Programa ingreso ético familiar” y “Puente, entre la familia y sus derechos”, por un monto total de $27.143.449; para la ejecución de ambos Programas en la comuna. A lo anterior se suma, el funcionamiento del Programa Municipal de “Apoyo a familias puente”, el cual financia tres medias jornadas anuales de profesionales, con un costo total el año 2013 de $ 19.582.000.- Esto permitió cumplir en un 100% la meta de cobertura anual, ingresando las 144 familias asignadas a la comuna el año 2013, entregando apoyo psicosocial y laboral a través de la intervención de los profesionales del programa. Enmarcado en la ejecución de ambos, el Ministerio de Desarrollo Social asignó recursos a la comuna para el trabajo con familias pertenecientes al sistema de protección social Chile Solidario, a través de la transferencia de recursos para ejecución de proyectos municipales, tal es el caso del Programa de habitabilidad 2013, y el Programa apoyo a la producción familiar para el autoconsumo, Gorbea 2013. El programa Habitabilidad 2013, financió el proyecto Municipal “Una oportunidad para vivir mejor”; ejecutado por la municipalidad, financiado por el Ministerio de Desarrollo Social y con supervisión técnica del FOSIS, el cual beneficio a 42 familias, a las que se reparó viviendas, se construyó módulos, y/ o se entregó equipamiento completo de camas y equipamiento para alimentación por un monto total de $ 19.920.000.El programa apoyo a la producción familiar para el autoconsumo 2013, financió el proyecto Municipal “AUTOCONSUMO 2013”; ejecutado por la Municipalidad, financiado por el Ministerio de Desarrollo Social, y con supervisión técnica del FOSIS, el cual beneficio a 24 familias, las cuales recibieron capacitación y orientación técnica en la implementación de 84

tecnologías para apoyar la producción familiar dirigida al autoconsumo familiar por un monto total de $11.700.000.En el área productiva se ejecutó los programas PAME 2013 (programa de apoyo a micro emprendimiento), y PAAE 2013 (programa de apoyo a la actividad económica), ambos financiados por FOSIS y ejecutados por consultoras externas licitadas por el mismo organismo. A través de estos programas se benefició a 30 familias con PAME y a 10 familias con PAAE. Es preciso mencionar que cada emprendimiento PAME otorgó implementación por un costo de alrededor de $360.000 a cada familia, a su vez, el monto PAAE, entregó inversión de alrededor de $600.000, dejando la comuna con una inversión total de $16.800.000.Es importante tener presente, que durante el año 2013 se comenzó con la ejecución del Programa del Ingreso Ético Familiar, el cual es un programa que viene a suplir al Programa Puente-Chile solidario. El Ingreso Ético Familiar agrega, además del componente de apoyo psicosocial, el componente laboral, en el cual se apoya a las familias y sus integrantes en el mejoramiento de las condiciones laborales, con el propósito de fortalecer la inserción laboral, tanto pública como privada.-

Telecentro Comunitario Gorbea Su objetivo es facilitar el acceso a herramientas informáticas a todos los sectores de la comuna, generando los espacios de capacitación y alfabetización digital, para permitir que todos los sectores de la comunidad de Gorbea, puedan acceder a herramientas informáticas y medios asociados a ella; con un presupuesto municipal de $11.600.000. Las principales acciones realizadas durante año 2013: El programa en conjunto con la Biblioteca Municipal, a través del programa Biblioredes, durante el año, están al servicio de la comunidad ya sea en préstamos de libros, lectura en sala, capacitaciones en computación, apoyo a la comunidad en páginas de gobierno, creación de cuenta RUT, asesoría en tareas escolares. En Marzo 2013 se realizó actividades de fomento lector infantil en Sala Infantil de Biblioteca. En Abril 2013 se celebró el Día del libro, premiación a los mejores lectores del Año. En Mayo 2013, se postuló a proyecto de mejoramiento integral de bibliotecas Públicas (DIBAM) para la adquisición de material bibliográfico 85

cuyo monto asciende a $9.105.088, el cual fue adjudicado en el mes de noviembre y ejecutado en el mes de diciembre. En Julio 2013, en conjunto con Cultura se realizan actividades de fomento Lector y cine infantil en terreno para niños de la Comuna, en Escuela Los Perales y Villa Las Palmeras. En Octubre 2013, se participa en Feria Juvenil Estación en la cual se realizaron actividades de difusión de los servicios que nuestra biblioteca presta a la comunidad. En Diciembre 2013, se realiza certificación de cursos de computación efectuados durante el año, con un total de 110 cursos rendidos. El programa Biblioredes funcionó durante todo el año, teniendo el flujo más fuerte durante los últimos 6 meses del año, fecha en que se entregó capacitación a personas del programa Jefas de Hogar y público en general. El año 2013 la Biblioteca Municipal y el programa Biblioredes atendieron en conjunto, aproximadamente a 8.000 personas, teniendo un incremento del 13%, en relación al año 2012.

Información al Consumidor El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y la Oficina comunal SERNAC, por Convenio vigente con el Municipio, atiende a la comunidad y en beneficio del consumidor acorde con la Ley nº 19.496.Durante el año 2013 se atendieron 117 usuarios en la Oficina Comunal.

Regularización de Títulos de Dominio Registro de Propiedad Irregular: instrumento perteneciente al Ministerio de Bienes Nacionales que permite regularizar el Dominio de la Pequeña Propiedad Raíz. Durante el año 2013 se ingresaron 4 solicitudes de Regularización de Títulos de dominios de predios urbanos y rurales de la Comuna. Y, en el mes de Agosto del 2013, se entregaron un total de 10 títulos de dominio a familias de Gorbea, Lastarria y sectores rurales de la Comuna.

Programa Seguridad Ciudadana Su objetivo es desarrollar actividades de apoyo, asesoría y prevención de Seguridad Ciudadana a las diversas organizaciones comunitarias formales e informales y personas de la Comuna de Gorbea. Promoviendo instancias de participación de la comunidad, potenciando Comités de Seguridad Ciudadana en la prevención de la Seguridad Pública, como una manera de satisfacer las múltiples necesidades que la Comunidad manifiesta. 86

Y, desarrollar actividades de difusión y capacitación con dirigentes e instituciones representativas de la Comunidad local de prevención en Seguridad Ciudadana. El programa tuvo un presupuesto municipal de $4.900.000.Las principales acciones realizadas durante el año 2013 se pueden resumir: A través de la Oficina Municipal se mantiene un contacto y coordinación permanente con 09 Comités de Seguridad Rural, de los cuales dos se constituyeron el año 2013, pertenecientes a los sectores Las Vegas y Mantahue.Los Comités de Seguridad Rural existentes son: Las Quinientas, Faja Ricci, El Liuco, Botacura, Nalcahue, Manhue, Pidenco Alto, Las Vegas, Mantahue. En este contexto, la Municipalidad presentó un proyecto de Seguridad Ciudadana al Gobierno Regional, correspondiente al Fondo 2% por la cantidad de $10.000.000, el cual fue aprobado. Con esta iniciativa se pretende la instalación de Cámaras de Vigilancia en distintos sectores de la comuna, instalación de Alarmas Comunitarias y la adquisición de equipos comunicacionales distribuidos en diferentes puntos estratégicos de la Comuna, en sectores pertenecientes a las Juntas de Vecinos Ramón Navarrete, El Esfuerzo, Villa Madre Tierra, y Complejo Poblacional Norte (Sector Salinas), siendo beneficiadas 80 familias. Además el año 2013, a través de la Oficina se asesoró a la Unión Comunal de Comités de Seguridad Rural, en la presentación de un Proyecto al Fondo de Seguridad Nacional, adjudicándose el proyecto “Implementación Programa de Seguridad Rural en la Comuna de Gorbea, por la cantidad de $7.890.685. Estos recursos fueron destinados para la adquisición de equipos de comunicación (Estaciones Bases, Radios Transceptores), además de implementación en vestimenta adecuada para los asociados. Igualmente la Municipalidad durante el año 2013 se adjudicó un proyecto del Gobierno Regional, correspondiente al Fondo 2% de Seguridad Ciudadana por la cantidad de $11.230.000, para la compra de 53 alarmas comunitarias solares, las cuales serán instaladas en Lastarria , Quitratúe y Gorbea, siendo beneficiadas 530 familias. Finalmente damos a conocer en el ámbito urbano y rural a través de este Programa Seguridad Ciudadana Municipal, se realizaron talleres preventivos del delito con distintas organizaciones territoriales y funcionales de la comuna, tales como, Juntas de Vecinos y Comités en los cuales se entregaron contenidos de prevención en distintos temas, fortaleciendo con ellos redes de contactos entre dirigentes, sus bases y la comunidad , con el 87

propósito de disminuir la sensación de inseguridad ciudadana. Estos talleres contaron con la participación de personal de la Policía de Investigaciones y Carabineros de Chile. La Oficina de Seguridad Ciudadana municipal desarrolló durante el año 2013 una labor de colaboración ante la ocurrencia de distintos siniestros (incendios de viviendas, y otras emergencias), que acontecieron en la comuna, coordinándose con la Oficina de Emergencia Municipal, en la entrega oportuna de enseres y ayudando a la vez a prevenir la ocurrencia de este tipo de emergencias.-

Plan Informático El plan informático implementa, mantiene y verifica la conectividad de edificios municipales mediante medios como fibra óptica y par de cobre, esto mejora sustancialmente la velocidad de conexión interna de la Municipalidad de Gorbea, además, esta red interconecta el Edificio Municipal de calle O´Higgins con los otros edificios municipales donde se encuentran las diferentes Unidades y Departamento Municipales, estos edificios se ubican en diferentes sectores del cono urbano de Gorbea, la conectividad antiguamente estaba compuesta por un troncal, que se realiza mediante un cable multipar de 6 hilos de cobre (datos e Internet) con una topología Token Ring, esta red será utilizada en calidad de respaldo en caso de algún desperfecto o corte en la línea principal de conectividad. Este tipo de topología y tecnología permite que las Unidades y los Departamentos Municipales tengan una mayor fluidez en la transferencia de datos entre las mismas, todo esto conforma en una gran red Lan extendida de última generación, mediante esta tecnología se incrementó la cantidad de computadores conectados simultáneamente a un total de 128 computadores con sus respectivos puntos de red. La red municipal cuenta con velocidad de conexión de 10 Mbps Nacionales y 4 Mbps Internacionales dedicado, lo que significa que este ancho de banda es de uso exclusivo para la Municipalidad de Gorbea, esto ha incrementado notablemente la gestión municipal, logrando una disminución en el tiempo de atención y respuesta a la comunidad. El plan informático además lleva el control de las dos centrales telefónicas conectadas entre sí que funcionan dentro de la municipalidad, estas centrales están ubicadas en los edificios de Calle Bernardo O’Higgins 298 y calle Ramón Freire 590, estas centrales tienen las características de ser completamente digitales y llevar un completo control de la llamadas realizadas desde y hacia la Municipalidad de Gorbea, la cantidad de anexos se aumentó considerablemente de 55 anexos analógicos a 99 anexos entre 88

digitales y analógicos, esta tecnología mejora sustancialmente la calidad del servicio telefónico desde y hacia la Municipalidad de Gorbea además de bajar los costos asociados a este servicio. Se debe destacar que el cementerio y el gimnasio municipal en la actualidad disponen de anexos extendidos para poder comunicarse internamente. Dentro de esta red se mantienen en uso varios sistemas informáticos con sus respectivos servidores (alojados en la oficina de informática) a los cuales se le hace mantención a enlaces (rutas de acceso) como también se verifica que no haya problemas con la integridad de las tramas de datos lo que conllevaría a problemas de tráfico de datos y la eventual pérdida de estos. El principal sistema es llamado SGM (Sistema de Gestión Municipal) este sistema se implementa ante la necesidad de almacenar, centralizar, cruzar datos y realizar informes de diferentes áreas municipales tales como contabilidad, tesorería, adquisiciones, inventario, bodega, patentes, permisos de circulación, juzgado de policía local, aseo, personal, remuneraciones y oficina de partes entre otros, todo esto con el fin de dar solución a diferentes problemas de uso diario como también hacer más eficiente el trabajo interno municipal y la atención a la comunidad. Estos servidores trabajan con plataformas de software libre (linux) por las cuales no es necesario pagar licencia alguna por parte de la Municipalidad. En relación a la página web municipal, el plan informático se encarga de crear la plataforma con la que funciona, la plataforma trabaja bajo el sistema de gestores Web de tipo Joomla, lenguaje PHP, lo que nos permite alojar y gestionar base de datos dentro del portal municipal, el ingreso de información de las diferentes secciones será ingresada por personas autorizadas mediante usuario y contraseña, siendo una de las más importantes la que tiene relación con la ley de transparencia donde son publicados antecedentes relevantes del funcionamiento de la municipalidad y de sus funcionarios. También son creadas y mantenidas las diferentes cuentas de correos institucionales (cuentas ilimitadas), para poder mantener estos nuevos servicios era necesario cambiar la plataforma existente y también la empresa para dar el servicio de hosting, para lo cual informática gestionó la contratación de una nueva empresa que brindara el servicio de base de datos a través de la web y que a la vez sea confiable. Informática también se hace cargo de la mantención y reparación de equipos computacionales (hardware) de todos los edificios municipales, como así también la mantención del software interno de la maquinas 89

concerniente a sistema operativo, antivirus y programas para el normal funcionamiento de los mismos. En el año 2013, el plan informático implementa al sistema de pago en línea mediante convenio con SUBDERE, los servicios de aseo domiciliario y el de patentes municipales, se debe aclarar que desde el año 2011 a la fecha en la Municipalidad de Gorbea se encuentra implementado el sistema de pago en línea de permisos de circulación, estas herramientas fueron diseñadas e implementadas con fin de brindar un servicio rápido y expedito a toda la comunidad.

Comisión Defensora Ciudadana La Comisión defensora ciudadana es un órgano encargado de colaborar en la protección de los derechos de los ciudadanos, respecto de su vulneración por parte de algún órgano de la Administración del Estado. Durante el año 2013 se atendió a 6 usuarios.

Servicio País Convenio Fundación para la Superación de la Pobreza – Municipalidad de Gorbea

El Servicio País es un programa de intervención social de la Fundación para la Superación de la Pobreza; se trabaja en comunidades que viven en contextos de vulnerabilidad, incorporando modelos innovadores, replicables y participativos, con el objetivo de contribuir a la superación de la pobreza y a la formación de profesionales jóvenes. Durante el año 2013, la Municipalidad dispuso la suma de $ 2.600.000 para la ejecución del Convenio.Intervención ámbito trabajo:

El objetivo es revalorar y fortalecer el capital humano, social y material en la comuna de Gorbea. Contribuyendo a visibilizar y fortalecer organizaciones y emprendimientos que rescaten costumbres, tradiciones y oficios. Fortalecer el capital humano juvenil en la comuna. Y, estimular el desarrollo turístico comunal. Organizaciones beneficiarias: Plan Piloto Preuniversitario Social Gorbea; Feria Campesina y las Organizaciones El Esfuerzo Campesino y Mujeres Productoras; la Unión Comunal de Comités Campesinos de Pequeños Agricultores; el Comité de Productores de Avellano Chileno; y, la Agrupación de Agroturismo Comunal Gorbea. Intervención ámbito cultura:

Su objetivo es promover la visibilización de las diversas expresiones en el quehacer cultural local, a través de la participación activa de las personas, organizaciones y comunidades. Promover la creación de hábitos de consumo 90

de bienes y servicios culturales, a través de la diversificación de la oferta artístico- cultural en la comuna de Gorbea. Estimular y apoyar el emprendimiento cultural, fomentando la gestión de proyectos artísticosculturales. Apoyar en el desarrollo de un emprendimiento social con fines artístico- culturales. Contribuir al fortalecimiento organizacional del movimiento asociativo cultural comunitario. Y, contribuir al rescate de la identidad campesina promoviendo y difundiendo sus tradiciones y costumbres. Organizaciones beneficiadas: Agrupación Rescatarte; Escuela Los Perales; Sector Villa Madre Tierra (niños y mujeres); Unión Comunal de Comités de Pequeños Agricultores; Club de Huasos Cahualcayo; Agrupación cultural Crianza y calle; y, Agrupación cultural cultura rock.

Programa Desarrollo Económico Local (PRODEL) Su objetivo general es contribuir e impulsar acciones, programas y proyectos, que favorezcan el dinamismo de la economía comunal, provocando con ello aumento en la generación de riqueza y puestos de trabajo, a través del fortalecimiento y expansión de capacidades de los diversos sectores del territorio local. Su objetivo específico es promover programas, de acuerdo a las características particulares de la comuna, en concordancia con el potencial de desarrollo del sector productivo y de los negocios asociados, fomentando: producción y sanidad animal, apicultura, cultivos, frutales mayores y menores, huertos familiares, micro – emprendimientos. El presupuesto municipal durante el año 2013 fue de $54.750.000.Principales acciones durante el año 2013. Rubro Hortícola y Frutícola Dentro de las actividades realizadas por el PRODEL, tanto urbano como rural se encuentran las relacionadas con el rubro hortícola y frutícola orgánica y convencional destinadas a la producción de autoconsumo y venta de excedentes, para lo cual se han atendido a 17 comités aproximadamente y 21 talleres laborales, que están ligados a este rubro. Es por esta razón que las actividades relacionadas con los cultivos bajo plástico y aire libre, tienen distintas e importantes significancias según el punto de vista en que se miren. Por tales razones se han realizado, Charlas diagnósticos para evaluar las necesidades de cada uno de estos, visitas técnicas, la entrega de insumos, semillas de distintos tipos de hortalizas como son: cilantro, puerro, perejil, cebolla, betarraga, acelga, espinaca, lechuga, zapallo italiano, pepino, maíz, arveja, ají, zanahoria, apio, repollo, rabanito, tomate. Fertilizantes y plaguicidas para frutales, como fertilizante foliar, fungicidas, insecticidas 91

tales como pellets para babosas y caracoles, etc. Entre otros con la finalidad de abastecer a aquellas familias que tengan la necesidad de autoabastecerse así como producir excedentes para una comercialización de productos frescos, y que también tengan las capacidades e intereses en desarrollar o continuar desarrollando el rubro hortícola y frutícola. Dentro de la misma etapa se incluye el aporte hecho por PRODEL a los usuarios, de polietileno y malla rachell, para construcción y protección de invernaderos. Este aporte fue estudiado por el equipo, con la finalidad de otorgar los recursos a personas que podían realizar tales actividades, y así asegurar el buen uso de este bien para la actividad agrícola. Para dar cumplimiento al objetivo de PRODEL, se han establecido lazos con otras instituciones tales como: COPEVAL, AFIPA, CEAT del liceo A.A. Gorbea, COESAM, CIREN. Además de otras instancias tales como: CONAF, SAG, entre otras. Con estas instituciones se han realizado Charlas técnicas y días de campo; para lograr un mejor entendimiento, de las informaciones que imparten las instituciones en estas actividades se han entregado folletos informativos. Dentro de estas actividades de extensión se organizó un día de campo, visitando las dependencias del Complejo Andrés Antonio Gorbea, participaron 15 personas de una charla técnica en rubro producción agroecológica de hortalizas, y se visitaron invernaderos, lombricultura, pozos cisterna para almacenaje de agua, composteras, entre otras instalaciones del Complejo Educacional. En el ámbito de la producción de frutales se participó en una gira técnica por invitación de COPEVAL, a la Región del Maule, en donde participaron 15 productores de la Comuna, además de profesionales del PRODEL. En esta gira se visitaron viveros, centros de acopio y packing de frutales menores de la zona, y se participó del seminario internacional de berries organizado por esta empresa. Otras actividades que el equipo técnico PRODEL realiza, es el apoyo en terreno a usuarios que han solicitado nuestra intervención, trabajando con ellos en: Almacigueras de distintas hortalizas, poda de frutales menores y mayores, fertilización, trabajos en aboneras orgánicas y convencionales, desmalezamiento en huertos de frambuesas, control de plagas en huertos de hortalizas y frutales, etc. Este trabajo ayuda a los usuarios a una mejor comprensión de las distintas técnicas de cultivo en sus diferentes etapas. Además de recibir apoyo calificado en el momento indicado.

92

El presupuesto destinado para la compra de semillas, fertilizantes, agroquímicos, implementos y materiales alcanzó la suma de $2.692.824, lo que se detalla en el cuadro a continuación. Detalle Presupuesto Rubro Hortícola y Frutícola PRODEL 2013 DETALLE INSUMO

SEMILLAS HORTALIZAS POLIETILENO MALLA RACHELL TOXIMOL POLINES ALAMBRE GALVANIZADO BOMBA DE ESPALDA MASCARILLAS FERTILIZANTES AGROQUIMICOS TOTAL

CANTIDAD

PRECIO UNITARIO

19 variedades 859 Kg. 1 rollo 3 Kg. 28 2 rollos 1 2 250 Kg.

$ 1.869 $86.400 $ 9.000 $ 2.100 $ 30.500 $ 24.000 $ 4.800

VALOR TOTAL/ IVA

$ 476.391 $ 1.605.111 $86.400 $ 27.000 $ 58.800 $ 61.000 $ 24.000 $ 9.600 $ 90.584 $ 253.938 $2.692.824

Rubro Cultivos Siembras Comunitarias: Se llevaron a cabo 4 siembras comunitarias, beneficiando a cerca de 42 familias de diferentes sectores de la Comuna. Se desarrollaron siembras de papas, avena, arvejas y porotos, para los Comités Las lomas del Lingüe, Las Vegas de Botacura, Unión las Vegas y El Avellano de Quitratúe, siendo el principal destino de las siembras el autoconsumo familiar, favoreciendo el abastecimiento y la economía de las familias participantes de estas. Todas estas siembras fueron acompañadas de asesorías y visitas a terreno periódicas de parte de los profesionales del PRODEL. El detalle de cada una de estas siembras comunitarias de indican a continuación: Comité Las Lomas del Lingüe: De esta siembra participaron 8 familias, beneficiando a aproximadamente 32 personas. Se cultivó 1 Há. de avena, destinada a la alimentación de ganado, para lo cual se entregaron 200 kilos de semilla certificada de avena Variedad Urano, aproximadamente 700 kilos de fertilizantes, y diversos agroquímicos (herbicidas, desinfectante de semillas y fungicidas). Comité Las Vegas de Botacura: De esta siembra participaron 14 familias, beneficiando a aproximadamente 50 personas del sector. Se establecieron 0,25 Há. de papas, destinadas a consumo, para lo cual se entregaron 500 kilos de semilla de papa corriente variedad Desiree, 750 kilos de fertilizantes, y diversos agroquímicos (desinfectante de semillas, fungicidas, insecticida y fertilizante foliar). 93

Comité El Avellano: De esta siembra participaron 10 familias, beneficiando a aproximadamente 35 personas de Quitratúe. Se establecieron alrededor de 0,125 Há. de arvejas y porotos para consumo en fresco, para lo cual se entregaron 25 kilos de semilla certificada de arveja variedad Perfect Freezer 400 y 2 kilos de porotos variedad Plaja, 150 kilos de fertilizantes, y diversos En relación al presupuesto utilizado para las siembras comunitarias el 2013, este ascendió a la suma de $ 2.348.070, IVA incluido, lo que corresponde a la compra de semillas, fertilizantes y agroquímicos, y se detalla en el cuadro a continuación: Detalle Presupuesto Siembras Comunitarias 2013 ITEM

Semillas Fertilizantes Agroquímicos TOTAL

Valor (IVA Incluido)

$ 831.605 $ 923.946 $ 846.457 $2.348.070

Como actividad complementaria a las siembras comunitarias se realizó una gira tecnológica a la zona costera de La Araucanía donde participaron agricultores de los cuatro comités beneficiarios de las siembras comunitarias 2013, con un total de 22 participantes, y donde se hicieron tres visitas en temáticas de interés para los productores paperos de la Comuna. Los lugares visitados fueron: el predio de Víctor Sáez Balboa, Ingeniero Agrónomo y productor papero empresarial de la Comuna de Teodoro Schmidt; Empresa Felipe Perelló Compañía Ltda., procesadora y comercializadora de papas de la Comuna de Teodoro Schmidt; y Centro de Transferencia Tecnológica y Extensión “Tranapuente” del INIA Carillanca ubicado en la Comuna de Carahue. Además de esta gira técnica, se organizaron otras tres actividades de extensión en el rubro papa, en donde participaron en promedio 20 agricultores de la Comuna en cada una de estas. Estas actividades correspondieron a dos charlas técnicas de Ralstoniasolanacearum (Marchitez Bacteriana), enfermedad cuarentenaria en nuestro país, charlas realizadas en Lastarria y Gorbea, y a cargo de profesionales del SAG; y una charla técnica realizada en el Centro Cultural de Gorbea, sobre Phytophthorainfestans (Tizón Tardío), enfermedad de gran importancia económica en el país, a cargo de profesionales del INIA Carillanca. Convenio Tranapuente. La Municipalidad de Gorbea se incorporó durante el segundo semestre del 2013 al “Convenio Tranapuente”, convenio del que participan diferentes entidades estatales, entre ellas INIA Carillanca, INDAP y el SAG, además 94

de otros cuatro municipios de La Araucanía, siendo el principal objetivo de esta alianza, el potenciar la producción de papas del territorio con énfasis en la producción de semillas de alta calidad y la transferencia tecnológica a productores y equipos técnicos del territorio. Dentro de las actividades de extensión de este convenio se realizaron módulos de capacitación para agricultores de la Comuna de Gorbea, específicamente 4 módulos de capacitación en diferentes temáticas relacionadas con el rubro papa, los cuales fueron realizados en la ciudad de Gorbea, y de los que participaron en promedio 15 agricultores por cada módulo. Estas capacitaciones estuvieron a cargo de los profesionales del INIA Carillanca, quedando pendiente un último módulo, que será realizado en Marzo de 2014. Paralelamente a los módulos de capacitación en rubro papa para agricultores en el marco del Convenio Tranapuente, se realizaron cuatro módulos de capacitación para equipos técnicos, los que se realizaron en la ciudad de Teodoro Schmidt, Freire y Gorbea, y de los que participaron profesionales del PRODEL, PDTI y PRODESAL de la Comuna. Estos módulos de capacitación estuvieron a cargo de profesionales del INIA Carillanca y de expositores de otras entidades públicas y privadas, como el SAG y el Consorcio de la Papa, entre otros. Los módulos de capacitación para equipos técnicos fueron complementados con una gira tecnológica realizada a la Región de Los Ríos y Los Lagos, participando de ésta profesionales de la Comuna, junto a equipos técnicos de otras cuatro Comunas de La Araucanía. En esta instancia se participó del día de campo del INIA Remehue, Región de Los Lagos, donde se recorrieron la instalaciones de esta institución y de asistió a diferentes charlas técnicas, y en segunda instancia se visitó a un productor de papa empresarial de la Comuna de La Unión, Región de Los Ríos. Rubro Apícola Para el cumplimiento de las funciones de participación en la ejecución del programa a nivel familia y comunitario, asesoramiento a las familias campesinas con el fin de aumentar y mejorar la calidad de sus productos, promover la articulación del trabajo de red entre los productores locales y las empresas regionales y nacionales orientadas en el tema apícola y generación de espacios comerciales favorables para los agricultores campesinos de la Comuna previo diagnóstico se dividieron las actividades en cinco grupos: 1.- Actividades con comités. Trabajo con 4 comités, lo que representa aproximadamente 20 familias.

95

2.- Actividades con usuarios pertenecientes a las unidades operativas PRODESAL, lo que corresponde a aproximadamente 12 familias de la Comuna. 3.- Actividades con personas en forma individual, alcanzando un número de 9 productores individuales. 4.- Trabajo con miembros de la Red Apícola, la cual está conformada por 12 miembros. 5.- Actividades en conjunto con el área agropecuaria del Complejo Educacional Andrés Antonio Gorbea. Dentro del trabajo desarrollado durante el año 2013 en la temática apícola, se realizó asistencia técnica en diversos ámbitos con las diferentes unidades antes descritas. Específicamente, siguiendo una secuencia temporal, el trabajo con los productores apícolas comienza en otoño, con actividades de preparación de invernada, manejo sanitario y de alimentación, también se ejecuta un programa de recolección de propóleos para autoconsumo y potencial venta. En invierno los controles se centraron en conservación y fabricación del material apícola, procesamiento de cera y reacondicionamiento de colmenas. Entrando a la primavera, las actividades principalmente se refieren a la recuperación de colonias perdidas y multiplicación de estas, todo esto complementado con controles sanitarios, pudiéndose destacar el trabajo de un productor que especializó su plantel apícola a la producción de reinas con fines comerciales. Durante la temporada estival, el trabajo con los productores se centró en actividades de cosecha y envasado de miel. Todas estas actividades durante la temporada apícola fueron acompañadas de visitas técnicas, trabajo de campo, atención de consultas técnicas, y coordinación de diferentes actividades individuales y grupales. Como parte del presupuesto PRODEL, la asistencia técnica en rubro apícola fue complementada con la entrega de insumos a los productores con los que se trabajó durante el año 2013. Específicamente se entregaron 17 cajas de cera, con 40 láminas cada una, la que se utiliza como insumo productivo en primavera, previo a la temporada de cosecha. Además se entregaron 40 sachets, conteniendo 5 dosis de Cumavar cada una (para el control de varroa), con un total de 200 dosis de este producto. El presupuesto PRODEL 2013 destinado a la compra de los insumos antes descritos alcanzó la suma de $ 1.199.300, lo que se detalla a continuación. Detalle Presupuesto Rubro Apícola 2013 ITEM

Cera estampada Cumavar TOTAL

Valor (IVA Incluido)

$ 797.300 $ 402.000 $1.199.300 96

La asistencia técnica y entrega de insumos antes descrita fue complementada con actividades de extensión, consistentes en: Jornada Apícola Gorbea 2013, actividad en la que participaron productores, equipos técnicos de la Comuna, encargados de INDAP, y autoridades municipales. De esta participaron aproximadamente 40 personas, con exposiciones a cargo del Sr. Oscar Silva, Gerente de Compras de la Empresa JPM Exportaciones, y el Sr. Jaime Mera H., experto apícola del PRODEL, quien expuso la temática, Nosemaceranae, enfermedad de gran implicancia económica en el país. Día de Campo 2013, actividad desarrollada en dependencias del Complejo Educacional Andrés Antonio Gorbea, en donde participaron aproximadamente 15 personas, las que asistieron a una charla técnica y trabajo demostrativo en el ámbito apícola a cargo de personal del PRODEL Salud y Producción animal Actividades en terreno: Capacitaciones y charlas. Se realizan charlas y capacitaciones a los integrantes de los Comités rurales dependientes del PRODEL en temas relacionados con sanidad animal, principalmente en las especies bovina y ovina; producción animal, manejo reproductivo y trazabilidad sanitaria, de acuerdo a los requerimientos e intereses de los socios de éstos comités. Todas estas charlas van siempre acompañadas de su respectiva presentación, fichas técnicas, solución de dudas y retroalimentación con las experiencias propias de quienes quieran compartirlas. Charlas Realizadas: Atención de Parto y Parto Distócico, Uso y Elaboración de Botiquín Veterinario, Enfermedades Infecciosas Bovinas, Calendario y Manejo Sanitario Ovino, Reproducción en Ovinos, Reproducción Bovinos, Enterotoxemia ovina. Operativos Sanitarios. Se realizan operativos veterinarios aplicando productos para la mosca de los cuernos, desparasitaciones internas con ivermectina, desparasitaciones contra Oestrusovis y Faciola hepática; de acuerdo a la época del año y sectores, especialmente los más susceptibles a éstos. Se realizaron atenciones clínicas puntuales, solicitadas por socios de los distintos comités campesinos, tales como castraciones, tratamientos e indicaciones para su control de enfermedades principalmente problemas de mastitis, cojeras, diarreas, animales caídos, heridas, enfermedades metabólicas de la preñez, etc.

97

Detalle Operativos Sanitarios PRODEL 2013 Tipo Operativo

Antiparasitarios Vitaminas ADE Mosca de los cuernos Castraciones Corte de cola

Nº Prop

Bovinos

Ovinos

Equinos

Cerdos

Caprinos

130 130 78

1283 1283 400

1816 1816 ---

57 -----

211 49 ---

156 ------

9 5

40 ---

12 22

-----

5 ---

------

El presupuesto destinado para el desarrollo de estas actividades alcanzó el monto de $1.000.000, para compra de medicamentos, insumos veterinarios y equipos, lo cual se detalla a continuación. Detalle Presupuesto Salud y Producción Animal 2013 ITEM

Valor (IVA Incluido)

Medicamentos Insumos veterinarios Equipos menores TOTAL

$ 875.210 $ 43.690 $81.100 $1.000.000

Sub Programa Mascotas. En conjunto con el Club Amigos de las Mascotas San Francisco de Asís, se realizan mensualmente cirugías de esterilización de hembras caninas y felinas, castraciones, tratamientos antisárnicos, desparasitaciones y consultas de mascotas. Detalle Sub Programa Mascotas 2013 TOTAL CIRUGIAS

TOTAL DESPARASITACIONES

TOTAL VAC. ANTIRRÁBICA

218

160

300

Dentro de otras actividades destaca la participación en la 4ª Jornada de Control de la Sobrepoblación Canina en La Araucanía, que este año se realizó en la ciudad de Lautaro, presentando una charla sobre la experiencia de la Municipalidad de Gorbea en este tema. La charla estuvo a cargo de la Sra. Marcela Beuret F., Médico Veterinario del PRODEL Gorbea. Talleres Laborales Una forma de poder ayudar a las familias pertenecientes a la comuna es complementar sus actividades con la generación de conocimientos en rubros alternativos, para lo cual existe el programa de talleres laborales, orientados a las mujeres pertenecientes a la asociación familiar campesina incluyendo también a mujeres que pertenecen al área urbana, como son juntas de vecinos y clubes de adulto mayor. 98

- Ferias y Muestras Productivas. Con el objetivo de dar a conocer el trabajo la gente de la Comuna y facilitar la venta de sus productos, se organizó la realización de diversas muestras y ferias donde participaron artesanos, productores y socias de los talleres laborales de los diferentes sectores de Gorbea. Dentro de estas iniciativas se cuentan: Muestra Productiva Artesanal 109 Aniversario de Gorbea, en la participaron artesanos y productores de la Comuna y la Región. 1ª Muestra Talleres Laborales 2013, la que se realizó conjuntamente con la celebración Municipal del Día del Campesino 2013, en donde participaron la Unión Comunal de Pequeños Agricultores, dirigentes de agrupaciones campesinas y representantes de los 21 talleres laborales de la Comuna junto a sus monitoras. Muestra Productiva Artesanal y Gastronómica de Fiestas Patrias, actividad que tuvo lugar en la Plaza de Armas de la ciudad de Gorbea, donde en diversos stand, artesanos y productores de la comuna expusieron y comercializaron sus trabajos. 2ª Muestra Talleres Laborales 2013, realizada en la plaza de armas de la ciudad de Gorbea, instancia donde los tallera laborales mostraron sus trabajos y se realizó una reconocimiento al trabajo de estos y de sus socias más destacadas. Feria Navideña 2013, donde se prestó colaboración en gestión organizacional y apoyo logístico a la realización de esta. Encuentro Campesino Melirrehue 2013, donde se prestó apoyo logístico y organizacional a la realización de esta actividad, donde participaron las agrupaciones campesinas de toda la Comuna. Apoyo Emprendedores A nivel central el gobierno ha creado una serie de instrumentos de fomento, en donde el objetivo es potenciar la creación de mayores y mejores fuentes laborales. Siguiendo esta línea las MIPES juegan un rol preponderante dentro del desarrollo, quienes con sus características emprendedoras, buscan constantemente desarrollar sus ideas, progresar, emprender, incrementar sus ingresos y generar riqueza para el país. Muchas de ellas avanzan y prosperan; sin embargo otras, por problemas de mercado, de gestión, dificultades para asociarse, escasa o nula innovación dentro de sus empresas y/o uso inadecuado de las tecnologías de la información, se ven obligadas a cerrar.

99

Reconociendo esta realidad, la Municipalidad a través del PRODEL, ha venido realizando importantes avances en su rol como ente generador y promotor de desarrollo. Prueba de ello dan cuenta la inclusión dentro de sus acciones el apoyo a emprendedores, mediante la asesoría técnica para apalancar subsidios de gobierno, principalmente de esto destacan; Fondo Concursable del servicio de Cooperación Técnica SERCOTEC, el Fondo Solidario de Inversión Social, FOSIS como así también, los subsidios de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI. En lo que respecta a las postulaciones a los subsidios SERCOTEC, el Programa de Desarrollo Económico Local, este último tiempo ha tenido gran incidencia en dar a conocer y facilitar los distintos instrumentos de apoyo que brinda las instituciones de gobierno entre las cuales se destacan en la figura los siguientes: FONDOS CONCURSABLES DE FOMENTO GESTIONADOS 2013 CANTIDAD FONDOS SERCOTEC BENEFICIADOS MONTO $ TOTAL $ 0 1.500.000 0 CAPITAL ABEJA EMPRENDE 0 3.000.000 0 CAPITAL ABEJA EMPRESA CAPITAL SEMILLA EMPRENDE 2 2.000.000 4.000.000 MUJER GORE 2012 2 2.000.000 4.000.000 CAPITAL SEMILLA EMPRENDE (*) 1 6.000.000 6.000.000 CAPITAL SEMILLA EMPRESA (**) 0 --------0 FORTALECIMIENTO ASOC. GREM. FONDO MODERNIZACION FERIAS 0 2.000.000 0 LIBRES

SUBTOTAL 14.000.000 FONDOS CONADI GENERACIÓN MICRO EMPREND. INDÍGENA URBANO

FONDOS SERNAM GENERACIÓN MICRO EMPREND. M.T.J.H.

FOSIS PROGRAMA APOYO EMPRENDIMIENTO PROGRAMA EMPLEABILIDAD JUVENIL

CANTIDAD BENEFICIADOS

1 CANTIDAD BENEFICIADOS

2

MONTO $

TOTAL $

500.000 SUBTOTAL

500.000 500.000

MONTO $

TOTAL $

500.000 1.000.000 SUBTOTAL 1.000.000

CANTIDAD BENEFICIADOS

MONTO $

TOTAL $

3

400.000

1.200.000

3

150.000 450.000 SUBTOTAL 1.200.000 100

CORFO PROGRAMA EMPRENDIMIENTO LOCAL (PEL)**

CANTIDAD BENEFICIADOS

MONTO $

TOTAL $

20

3.000.000 60.000.000 SUBTOTAL 60.000.000 76.700.000 TOTAL APORTES VALORIZADO EN PESOS

(**) Actualmente se encuentra a la espera de asignación de recursos 2013-14

PRODESAL El objetivo es promover acciones de Fomento Productivo con familias del ámbito rural de la Comuna de Gorbea, insertas en los PRODESALES I, II y III, de acuerdo a los lineamientos técnicos aportados por INDAP. Fortalecer a los socios y sus grupos familiares en sus actividades productivas pertenecientes a los Comités de Pequeños Agricultores de la Comuna., atendidos por los PRODESALES. Desarrollar acciones necesarias para la adquisición de materiales e insumos agropecuarios para establecer unidades demostrativas en los Comités de Pequeños Agricultores de la comuna. Capacitar a los socios y sus grupos familiares en actividades productivas de su interés, promocionando el uso de tecnologías agrícolas que le permitan surgir y mejorar su calidad de vida. El programa contó además de los recursos aportados por INDAP, con un aporte municipal de $7.915.637. Principales acciones realizadas durante el año 2013:

El Programa PRODESAL en conjunto con el PDTI forma parte del Programa de Desarrollo Territorial de INDAP y que es ejecutado en la comuna por la Municipalidad. En la Actualidad cuenta con 3 Unidades Operativas: U.O Lastarria, U.O Huellanto y U.O Pidenco-Santa Rosa, atendiendo a 119 productores cada una. Cada PRODESAL es atendido por un Ingeniero Agrónomo o Veterinario y un Técnico Agrícola. En el plano técnico los rubros que se trabajan son los siguientes: ganadería mayor y menor, empastadas, frutales menores, hortalizas, cereales e inversión en infraestructura. Unidad Operativa Lastarria A través de la Unidad Operativa Lastarria se atendieron a 119 usuarios de los siguientes grupos y/o Comités de Pequeños Agricultores: Polul, Los Castaños, El Laurel, Rinconada Donguil, LauLau, Los Pinos y El Rauco. PRADERAS SUPLEMENTARIAS

101

4411842-4 5790612-K 6353217-7 11409426-9 10201481-2 11354298-5 6177197-2 TOTAL

BLANCA VERA MONTERO PASCUAL PINO CARCAMO JERMAN LEMUNAO NEGRON VERONICA SOTO TRONCOSO RICARDO MONSALVE MONSALVE JUAN CONTRERAS CASTILLO MARIA SOTO MORENO

$280.000 $280.000 $280.000 $280.000 $280.000 $280.000 $200.000 $1.880.000

SISTEMA DE RECUPERACION DE SUELO (SIRSD) NOMBRE RUT

Francisco Gutiérrez Luna Víctor Soto Rivera

Gorbea Gorbea Gorbea Gorbea Gorbea Gorbea Gorbea

VALOR

7.728.418-4 6.309.152-9 TOTAL

657.063 1.366.078 $2.023.141

BONO DE FONDO APOYO INICIAL (FAI)

Este incentivo favoreció a 85 usuarios de los diferentes grupos de la U O Lastarria, asignándole a cada usuario un monto de $102.766. GRUPO

Nº DE BENEFICIADOS

MONTO TOTAL

17 14 10 15 10 14 5 85

1.747.022 1.438.724 1.027.660 1.541.490 1.027.660 1.438.724 513.830 $8.735.110

EL LAUREL POLUL RINCONADA DONGUIL EL RAUCO LOS CASTAÑOS LAU-LAU LOS PINOS

TOTAL

BONO DE INCENTIVO AL FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO (IFP) NOMBRES PATRICIA IVONNE

APELLIDOS SAEZ GEISER

ALICIA LUZ

BREVIS RIFFO

ERNA

LAGOS GUTIERREZ ALARCON ALBARRAN VELASQUEZ BASSA NAVARRO SANHUEZA

INES DEL CARMEN MARIA CLARA LEONOR CLEMENTINA GLADIS FRANCISCO HERNAN HERMINDA LUISA

RUT

INVERSION

9782341-3 PULVERIZADOR 7377318-0 12120282-4 11249807-9 4966488-5 6419909-9

URRA LOPEZ

6316788-6

GUTIERREZ LUNA CHEHUAICURA CUMIAN

7728418-4

CENTRIFUGA Y BATEA DESOPERCUL. CENTRIFUGA Y BATEA DESOPERCUL. CENTRIFUGA Y BATEA DESOPERCUL. CENTRIFUGA Y BATEA DESOPERCUL. COBERTIZO 36 M2 Y 100 MTS DE CERCO COBERTIZO 36 M2 Y 100 MTS DE CERCO COBERTIZO 36 M2 Y PEDILUVIO

7534500-3 COBERTIZO 20 M2

INCENTIVO

1.800.000 500.000 500.000 500.000 500.000 1.200.000 1.200.000 1.200.000 500.000 102

JAIME HERMINIO

FUENTEALBA BENAVENTE

COBERTIZO DE 36 M2 Y 500

6761755-K MTS DE CERCO

1.800.000

COBERTIZO 36 M2 Y 100 JOSE RAIMUNDO JUAN MARCELO JUAN PABLO JUANA JULIA

TORO ROBLES CONTRERAS CASTILLO

6467936-8 MTS DE CERCO

1.200.000

11354298-5 BODEGA 54 M2

1.200.000

15250238-9 COBERTIZO DE 36 M2

HIGUERA SOTO HIGUERA ARELLANO

500.000

COBERTIZO 36 M2 Y 100

8499800-1 MTS DE CERCO

1.200.000

8631675-7 COBERTIZO 20 M2

500.000

LUCIA DEL CARMEN MATUS MEZA LEMUNAO NELSON ALBERTO LONCOMILLA

10726979-7 GALPON 36 M3

500.000

PATRICIA MARGOT

SOTO MEDINA GARRIDO PINCHEIRA

12132141-6 COBERTIZO 20 M2

500.000

SOTO TRONCOSO GARCES CURIQUEO

11409426-9 COBERTIZO 20 M2

SANTOS ALADINO VERONICA EDITH JOSE EDUARDO

6187806-8 BODEGA 18 M2

500.000 500.000

DESBROZADORA Y BOMBA

8252645-5 DE ESPALDA

500.000

TOTAL

16.800.000

INVERSIONES CON FONDOS MUNICIPALES 2013

NOMBRE DE LA INVERSIÓN Fertilizantes, insecticidas, fungicidas y otros Insumos Veterinarios Giras técnicas Materias primas y otros TOTAL

VALOR $ $1.000.000 $493.667 $600.000 $440.000 $2.533.667

RESUMEN DE INVERSIONES

NOMBRE DE LA INVERSIÓN BONO DE INCENTIVO AL FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO (IFP) PRADERAS SUPLEMENTARIAS BONO DE FONDO APOYO INICIAL (FAI) ARTICULACIÓN SIRDS INVERSIONES CON FONDOS MUNICIPALES 2012

TOTAL

VALOR $ $16.800.000 $1.880.000 $8.735.110 $2.023.141 $2.533.667 $31.971.918

Unidad Operativa Pidenco – Santa Rosa La Unidad Operativa Pidenco-Santa Rosa atiende a 119 agricultores distribuidos en 9 Comités de Pequeños Agricultores y/o Campesinos ubicados en el sector poniente de la Comuna de Gorbea. Los Comités y número de agricultores se señalan a continuación: Nº 1

Comité Botacura

Sector Botacura

Nº de Integrantes 21 103

2 3 4 5 6 7 8 9

El Lingue El Lingue El Progreso Santa Rosa Las Quinientas chicas Sector Poniente de Gorbea Los Canelos Lastarria Los Graneros Las Quinientas Mantahue Mantahue Melirrehue Melirrehue Los Muelles Pidenco alto Total de usuarios de la Unidad Operativa

4 8 19 11 17 11 11 17 119

Entre las principales actividades ejecutadas por esta U O durante esta temporada se encuentra lo siguiente: -Siete semilleros comunitarios de Papa variedad Desiree en los comités: Los Canelos, Los Muelles, Mantahue, El Progreso, Los Graneros, Botacura y Melirrehue. -Asesoría técnica en los manejos de ganado mayor (bovinos) y menor (ovina y caprina). Para la prestación de dichos servicios se utilizó la estrategia de charlas técnicas pertinentes a cada época del año dictado en reuniones ordinarias de comités. Además, se realizan las visitas prediales correspondientes con cada usuario. Visitas en las que mediante actividades prácticas se reafirma lo conversado en las reuniones poniendo énfasis en capacitar al usuario en temas de manejo general y reproductivo del ganado mayor y menor (Bovinos, Ovinos y Caprinos). -Realización de operativos sanitarios pecuarios en épocas estratégicas tendientes a mejorar la condición sanitaria del ganado de los agricultores, buscando aumentar la productividad del ganado. Para este fin, la municipalidad de Gorbea hizo en el año 2013 un aporte total de $526.297.Como actividades de articulación con otras entidades para la captura de recursos para satisfacer la demanda de los usuarios bajo nuestra asistencia, se pueden mencionar: -Articulación para la postulación de planes de manejo al Programa de Recuperación de Suelos Degradados, SIRSD-S. Postulación temprana al primer concurso 2013. Proceso que resultó en la aprobación de los Planes de Manejo de 7 usuarios de la U. O. -Curso de enfermería de ganado donde participaron 6 agricultores de la U.O. -Curso de Producción de Papas, dictado por INIA Carillanca en el contexto del “convenio Tranapuente” en que participaron un promedio de 5 agricultores de la U.O. en cada una de las cuatro jornadas de capacitación.

104

-Captación de recursos financieros por medio de la elaboración de Proyectos de Inversión individuales y Planes de Manejo postulados al INDAP, a los siguientes subprogramas de fomento productivo: -Programa Incentivo al Fortalecimiento productivo IFP, (16 beneficiados) -Fondo de Apoyo Inicial, FAI (30 beneficiados segmento 1) Programa para el Establecimiento de Praderas Suplementarias 6 beneficiados. INVERSIONES DE LA U.O. PIDENCO-SANTA ROSA FINANCIADAS POR INDAP MONTO FONDO INDAP Nº BENEFICIARIOS Hás INCENTIVO $

Praderas Suplementarias 2013

6

6

TOTAL



INCENTIVO AL FOMENTO PRODUCTIVO, IFP APELLIDOS NOMBRE COMITÉ PROYECTO CAMPOS

1 BECERRA

SERGIO L.

BOTACURA

2 CAMPOS P.

MARIO A.

BOTACURA

3 ESPINOZA

ALEJANDRA

4 GARRIDO G.

JUAN DE DIOS

5 GUTIERREZ V.

EDITH C.

LOS MUELLES

6 HERNÁNDEZ H.

ADÁN B.

LOS GRANEROS

7 JARA MUÑOZ

FELIDOR S.

BOTACURA

8 MANQUE L.

ANA ROSA

MELIRREHUE

9 MONTECINO Q.

SALVADOR J.

MELIRREHUE

YANET A.

EL PROGRESO

11 PALMA GARCÉS MARIA F.

LOS MUELLES

12 PEÑA F.

CÉSAR N.

LOS MUELLES

13 REYES FREIRE

GUALBERTO

EL PROGRESO

14 SALAZAR V.

NELSON E.

LOS MUELLES

10 MUÑOZ G.

LOS CANELOS MANTAHUE

1.680.000 1.680.000

INCENTIVO

Bodega con Radier

1.800.000

Cobertizo 15 mts2 Procesadora avellanas

500.000

Cobertizo 15 mts2

500.000

Motocultivador

1.800.000

Cobertizo 36 mts2

1.200.000

1.604.328

Cobertizo 36 mts2 1.200.000 Cerco hasta 1000 mts Apotreramiento 500.000 Galpón 60 mts2

1.200.000

Cobertizo 36 mts2

1.200.000

Cobertizo

1.200.000

Bodega 18 m2

500.000

Cobertizo

1.200.000

Cobertizo 36 mts2

1.200.000 105

15 TOSO MANQUEO PATRICIA

BOTACURA

16 VÁSQUEZ C.

MANTAHUE

LUIS A.

Cobertizo Ovino

1.200.000

Motocultivador

1.200.000

FONDO DE APOYO INICIAL, FAI

Nº 30

COMITES

MONTO INCENTIVOINDIVIDUAL $ 100.000

TODOS (9)

MONTO$ $ 3.000.000

SISTEMA DE INCENTIVO A LA RECUPERACION DE SUELOS DEGRADADOS, SIRSD-S

Nº NOMBRE 1 2 3 4 5 6 7

Paulo Álvarez Barriga Vicente Gajardo Hermosilla Aquiles Garcés San Martín Verónica Hernández Ramírez Patricio Martínez Gajardo Edy Núñez Gajardo José A. Poo Pino TOTAL

MONTO INCENTIVO $ 449.483 442.569 119.186 1.211.384 108.351 216.702 465.909 2.993.584

FINANCIAMIENTO CON RECURSOS MUNICIPALES

Financiamiento de inversiones con recursos municipales comprometidos por convenio PRODESAL año 2013 ITEM Insumos veterinarios

BENEFICIARIOS 119 agricultores

MONTO 526.297

Fertilizantes, insecticidas, fungicidas y otros Giras Técnicas (Vilcún, Tranapuente) Día de Campo TOTAL

9 comités 24 27

1.507.370 400.000 200.000 2.633.667

RESUMEN GENERAL DE INVERSIONES AÑO 2013 U O PIDENCO-SANTA ROSA APORTE ITEM MONTO$ TOTAL$

INDAP

Praderas Suplementarias 1.680.000 Incentivo al Fomento Productivo 18.004.328 Fondo de Apoyo Inicial 3.000.000 SIRSD-S 2.993.584

25.677.912

106

MUNICIPALI DAD

Gira Técnica Día de Campo Fertilizantes, insecticidas, fungicidas y otros Insumos Veterinarios TOTAL

400.000 200.000 1.507.370

2.633.667

526.297 28.311.579

28.311.579

Unidad Operativa Huellanto La Unidad Operativa Huellanto atiende a 10 grupos de pequeños agricultores: Huellanto Bajo, El Rinco, Los Carmelos, Vista Hermosa, El Liuco, Agrisur, San Sebastián, La Montañita, Manhue y Los Aromos. Entre las acciones y actividades específicas y principales ejecutadas se encuentran las siguientes: Asesoría agronómica predial, tendiente a solucionar problemas productivos agropecuarios específicos de cada agricultor perteneciente al programa. Mantención del estado sanitario de vacunos y ovinos. Esta actividad se llevó a cabo a través de diversas formas de trabajo: Operativos Sanitarios (aplicación de antiparasitario, Vitaminas, vacunas y aretes para la mosca) donde se atendieron 1500 ovinos y 400 Bovinos y procedimientos quirúrgicos de emergencias. Apoyo en el programa de trazabilidad bovina: 1. Charlas de capacitación a los 119 usuarios en la aplicación en terreno del programa de trazabilidad Bovina.2. La regularización de los ganaderos en el sistema SIPEC a través de la inscripción de sus predios con la obtención de RUP predial y declaración de existencias al día de 30 usuarios de la unidad, además de colocación de DIIO con el fin de cumplir con la normativa vigente a contar de Septiembre de 2013 Talleres prediales y capacitaciones en diversos temas técnicos que buscan el incorporar y/o fortalecer los manejos propios de los rubros que desarrollan. Algunas de las actividades realizadas: Taller de Telar en el grupo El Rinco, taller en vacunación del ganado Ovino y Bovino y manejo de preencaste, Enfermedades del cultivo de la Papa , Jornada apícola.Parcelas Demostrativas y Día de campo: establecimiento de una parcela demostrativa de papa Vr. Desireé en el Grupo Manhue y día de campo en el demostrativo y 3 parcelas demostrativas de fertilización en praderas naturales.-

107

Articulación: Actividades coordinadas y articuladas con Instituciones. Curso de Enfermero de Ganado. Curso del cultivo de la manejo de la papa, Convenio Tranapuente. Día de campo COOPRINSEM. Programa de trazabilidad del SAG.

otras

Resumen de Recursos Captados por la Unidad a través de la plataforma de programas de Indap: PRADERAS SUPLEMENTARIAS Praderas Suplementarias 2013 Inversión Total $ 450.800 CARLOS MUÑOZ ROBLES $ 450.800 ELIANA DURAN CELEDON $ 450.800 NIRIA GARRIDO LARA $ 450.800 NIDIA BELMAR $ 450.800 HORTENCIA VENEGAS SOTO SILVANO CEBALLOS CEBALLOS

Total

$ 450.800 $ 2.704.800

Incentivo $ 280.000 $ 280.000 $ 280.000 $ 280.000 $ 280.000

Há 1 1 1 1 1

$ 280.000 $ 1.680.000

1 9

INCENTIVOS AL FOMENTO PRODUCTIVO (IFP)

IFP 2013 WILSON CORDOVA PINO MARIA DEL ROSARIO GALDAMES SAN MARTIN PATRICIA MARINA MARTINEZ ORTIZ SOFÍA TRINIDAD ANCÁN LAGOS ELISA INES ARRIAGADA HUERTA JESSICA DEL CARMEN RODRIGUEZ ALARCON MARCO ANTONIOSANCHEZ MONARES

Incentivo

Tipo proyecto bomba de espalda + 502415 sembradora y cerco 502415 502415 460700 502415

bodega con radier 36 m2 bodega con radier 36 m2 bodega con radier 18 m2 cobertizo 20 m2

ROSSANA LEONIDES LOPEZ LUENGO

396604 502415 502415 499700 499700 502415 502415 502415

JUAN INOSTROZA SILVA SILVANO HERNALDO CEBALLOS CEBALLOS

502415 cobertizo 20 m2

HERMAN FERREIRA VALENZUELA JUAN DE LA CRUZ RIVAS VARGAS JUANA PAULINA ROBLES DUGUET NIDIA ESTER BELMAR VIDAL RAMON ANTONIO ROBLES MOYA

bodega con radier 18 m2 1 cobertizo 20 m2 Galpón 36m2 bodega con radier 18 m2 bodega con radier 18 m2 galpón 36 m2 cobertizo 20 m2 Galpón 42 m2 batea y cuchillo 502415 desoperculadora

108

MARIA ISLANDA OSSES GATICA BRISTELA DEL CARMEN MORAGA FLORES ENCARNACION RIVAS VARGAS MARIA ULLOA PAÑICU IVAN REINIER ARRIAGADA LAGOS ALICIA LONCON LLANCAMAN YOLANDA PONCE HEITZER BENICIO ANDRES VARGAS LAGOS GABRIEL ANTONIO VARGAS RETAMAL

Total *Recursos INDAP.

992500 1093040 1210364 499700 1826964 502415 502415 1210364

cobertizo 36 m2 galpón 60 m2 1 CORRAL 118 m2 bodega de almacenaje 18m2 Galpón 80 mts 2 Invernadero de 90 m2 Desbrozadora y fumigadora 2 vaquillas preñadas cerco de alambre y cerco 1559808 electrico $ 16.780.839

FONDO DE APOYO INICIAL(FAI) 102766 FONDO DE APOYO INICIAL FAI Usuarios Favorecidos

Total Bono ($)

Los Carmelos Los Aromos Huellanto Bajo El Rinco San Sebastián La Montañita El Liuco Vista Hermosa Agrisur Total

2.363.618 1.952.554 308.298 822.128 308.298 616.596 1.335.958 719.362 308.298 $8.735.110

23 19 3 8 3 6 13 7 3 85 SIRSD-S

SUBSIDIO(entregado por INDAP)

SIRSD-S (Programa de suelos)

Usuarios

Sub- Programa

OLGA MARÍN

ESTABLECIMIENTO DE PRADERAS ESTABLECIMIENTO DE PRADERAS ESTABLECIMIENTO DE PRADERAS ESTABLECIMIENTO DE PRADERAS ESTABLECIMIENTO DE PRADERAS ESTABLECIMIENTO DE PRADERAS ESTABLECIMIENTO DE PRADERAS ESTABLECIMIENTO DE PRADERAS

OLGA LANDEROS LANDEROS

ESTABLECIMIENTO DE

GABRIEL VARGAS RETAMAL JOSE FRANCO ROBLES SOFÍA ANCÁN LAGOS JUANA OSSES GONZALEZ OLGA LANDEROS CARLOS LIBREL MORENO LUIS MARTINEZ NAVARRETE

$323.134 $354.315 $634.931 $836.182 $379.544 $435.616 $742.256 $239.840 $379.544 109

PRADERAS SARA SANHUEZA GUTIERREZ ROSA ROBLES DUGUETT

INCORPORACION DE CAL Y FOSFORO INCORPORACION DE FOSFORO

*RECURSOS INDAP

$198.854 $120.754 $4.644.970

TOTAL RECURSOS MUNICIPALIDAD DE GORBEA

TALLER DE PODA Y AMARRE DE FRAMBUESAS

APORTE MUNICIPAL

Usuarios YOLANDA PONCE HEITZER HORTENSIA VENEGAS SOTO CARLOS RIFFO RIFFO NADER RIVAS VARGAS LUIS MARTINEZ NAVARRETE MARÍA RIVAS VARGAS EGLAROA SAEZ ELIANA DURAN CELEDON JOHANNA SAAVEDRA ARIAS JUAN INOSTROZA SILVA AVELINO RIVAS VARGAS WILSON MUÑOZ PEREZ

PARCELA DEMOSTRATIVA: FERTILIZACIÓN DE PRADERAS NATURALES Y APLICACIÓN DE CAL

$200.000

APORTE MUNICIPAL

DORALIZA ESTROZ GALAZ BRAULIO RETAMAL URRUTIA JUANA ROBLES DUGUETT

PARCELA DEMOSTRATIVA: ESTABLECIMIENTO DE SEMILLERO DE PAPA VARIEDAD DESIREE COMITÉ MANHUE : 6 AGRICULTORES TALLERES Y OPERATIVOS DE VACUNACION Y DESPARASITACIÓN

COMITÉ MANHUE : 6 AGRICULTORES

$600.000

APORTE MUNICIPAL $606.250

APORTE MUNICIPAL $727.417

110

TALLER DE TELAR APORTE MUNICIPAL COMITÉ EL RINCO: 7 AGRICULTORAS

$300.000

DIAS DE CAMPO: DEMOSTRATIVO DE PAPA

APORTE MUNICIPAL

ASISTIERON 2 REPRESENTANTES DE CADA UNO DE LOS 10 COMITES DE LA UNIDAD OPERATIVA.

$100.000

RESUMEN RECURSOS MUNICIPALES

Monto

CAPACITACIONES, TALLERES, DIAS DE CAMPO, GIRAS Y PARCELAS DEMOSTRATIVAS

$ 2.533.677

Resumen de Incentivos ($) otorgados a usuarios de la U O Huellanto Programas y Proyectos Incentivos ($) IFP 16.780.839 FAI 8.135.110 Praderas Suplementarias 1.680.000 SIRSD-S 4.644.970 Totales

$31.240.919 ASESORIA TÉCNICA AGRICULTORES PRODESAL

HONORARIOS JEFE TÉCNICO Y TÉCNICO DE LA UNIDAD OPERATIVA

$22.494.504

PROGRAMA PRODESAL HUELLANTO $56.269.100

Programa Desarrollo Territorial Indígena Unidad Operativa Nº1 GORBEA

La Unidad Operativa Nº1 GORBEA del Programa de desarrollo Territorial Indígena de INDAP ejecutado por la Municipalidad de Gorbea, atiende 110 agricultores distribuidos en 6 Comunidades indígenas y 1 Agrupación de hecho, ubicadas en la comuna de Gorbea. Las comunidades se detallan a continuación: 1

Comunidad o Agrupación

Ubicación

Lorenzo Cariman

Melirrehue

111

2 3

Antonio Millamán Ramón Briceño

Ancue Chada Sur

4

Juan Huenchunao

Chada Norte

5

Pedro Millanao

Sexta Faja Rinconada Donguil

6

Marcelo Travol Llanca II

Rampehue Bajo Rampehue Alto

7

Comunidad de Hecho Lumaco

Callejón Lumaco

Entre las principales actividades ejecutadas por esta unidad durante esta temporada se encuentra:  Capacitación teórica y práctica de rubro hortalizas a 14 usuarios del programa.  Actualización de diagnósticos a usuarios antiguos y confección de diagnósticos a nuevos.  Entrega de plantas forestales de Cipres, Hualle y Pino Oregon pertenecientes a programa de CONAF a 24 agricultores pertenecientes a la Comunidad Marcelo Travol llanca 2.  Se lleva a cabo la revisión en terreno de 7 usuarios que obtuvieron praderas suplementarias.  Siembra comunitaria de 1 Ha de papas en Comunidad Lorenzo Cariman  Se realiza capacitación práctica en terreno con grupo de agricultores de Lorenzo cariman, ramón Briceño, Juan Huenchunao, Marcelo Travol Llanca 2, Pedro Millanao y Antonio Millamán en manejo ovino y bovino.  Se realiza la entrega de bonos capital de trabajo temporada 2013-2014 a 64 agricultores de la U.O.  En conjunto con U.O Prodesal y PRODEL de la comuna de Gorbea, se realiza 1ª Jornada Apícola para usuarios de los programas. Temas: Control de Nosemosis, nuevas enfermedades apícolas  Asesoría técnica en manejo de ganado ovino, caprino, bovino, porcino, donde se estableció un calendario sanitario en las reuniones con comités donde además se interiorizaron temas de importancia para los 112

mismos. Luego, el Técnico de la Unidad Operativa recorrió aquellos agricultores que se encontraban con mayores dificultades para realizar actividades y realizó capacitación de manera teórica. Como actividades de articulación con otras entidades para la captura de recursos para satisfacer la demanda de los usuarios bajo nuestra asistencia, se pueden mencionar:  Articulación para la postulación de planes de manejo al Programa de Recuperación de Suelos Degradados, SIRSD-S. Postulación segundo concurso 2013. Proceso que resultó en la aprobación de los Planes de Manejo de 6 usuarios de la U. O.  Curso de enfermería de ganado donde participaron 4 agricultores de la U.O.  Curso de Producción de Papas, dictado por INIA Carillanca en el contexto del “convenio Tranapuente” en que participaron un promedio de 4 agricultores de la U.O. en cada una de las cuatro jornadas de capacitación.  Captación de recursos financieros por medio de la elaboración de Proyectos de Inversión individuales y Planes de Manejo postulados al INDAP, a los siguientes subprogramas de fomento productivo: Programa Incentivo al Fortalecimiento productivo PDI PDTI, (26 beneficiados) Fondo de Apoyo Inicial, FAI (64 beneficiados) Programa para el Establecimiento de Praderas Suplementarias 6 beneficiados Programa Incentivo al Fortalecimiento productivo PDI PDTI segunda etapa (33 beneficiados). Programa recuperación de suelos SIRDS (6 beneficiarios) INVERSIONES DE LA U.O. Nº1 GORBEA

Programa Incentivo al Fortalecimiento productivo PDI PDTI PRIMER CONCURSO AGOSTO-SEPTIEMBRE

Nombre ALICIA INES HUIRCAN MANQUIAN

Inversiones

Monto Inversión

bodega

$ 663.400

ANDREA DEL PILAR RAMIREZ MILLALLANCO bodega BERTA EUGENIA IMIHUALA PORMA bodega

$ 471.350

EDUARDO ANDRES PICHUN COLICHEN

bodega

$ 917.270

EUGENIO ANTONIO LIPIAN VEGA

galpón animal

$ 1.070.350

GLADYS DEL CARMEN PINO LEMUNAO

Cobertizo

$ 896.040

GUILLERMINA DEL CARMEN ARCOS

cobertizo

$ 896.040

$ 917.270

113

NAHUELPAN HERMINIO JOSE MONTESINOS MONTECINO

bodega

$ 917.270

JOSE ALFREDO PORMA COLIQUEO

bodega

$ 759.380

JOSE HUMBERTO ANTILEF REYES

Cobertizo

$ 537.000

JUAN GERVACIO PORMA CANIULLAN

materiales bodega 80 mt

$ 732.100

LUIS ROBERTO SANCHEZ MELILLAN

bodega

$ 637.160

LUIS ROBERTO SANHUEZA MELILLAN

motocultivador

$ 890.000

MANUEL ANGEL CHEUQUENAO AILLAPAN

bodega

$ 777.300

MARIA GLORIA PORMA LLANCANAO

bodega

$ 1.041.290

MARTA ELVIRA CARIMAN ANTILEF

galpón forrajero

$ 761.870

MOISES MILLANAO HUICHALAF

bodega

$ 525.200

OSCAR JARAMILLO COLICHEO

galpón animal

$ 726.450

OSCAR PATRICIO PADILLA HERMOSILLA

motocultivador

$ 893.000

PATRICIA DEL CARMEN ROA LIEMPI

gallinero

$ 581.140

PATRICIA ELVIRA IMIHUALA HUANQUILEN

galpón animal

$ 909.480

RAMON JESUS HUENUQUEO PILQUIMAN

mejoramiento sin alimentación

$ 509.000

ROMANET IDALBA NAMONCURA CURIN

galpón forrajero

$ 708.650

ROSA PERSIDA CHEUQUENAO AILLAPAN

motocultivador

$ 890.000

SOFIA CARIMAN LIPIAN

podadora de altura

$ 614.500

YANET BARRA CARRASCO

porqueriza

$ 476.090

Total

$ 19.718.600

Bono capital de trabajo Total

Bono capital de trabajo

$ 6.400.000

Programa para el Establecimiento de Praderas Suplementarias Beneficiarios praderas suplementarias 2013

monto inversión

6177517-K

OSCAR JARAMILLO COLICHEO

$ 258.200

12388972-K

ROSA PERSIDA CHEUQUENAO AILLAPAN

$ 258.200

15251508-1

MANUEL ANGEL CHEUQUENAO AILLAPAN

$ 258.200

7856144-0

MARTA ELVIRA CARIMAN ANTILEF

$ 258.200

13157378-2

SANDRA BEATRIZ REBOLLEDO CHEHUAICURA

$ 258.200

7999033-7

GLADYS DEL CARMEN PINO LEMUNAO

$ 258.200 $ 1.549.200

Programa Incentivo al Fortalecimiento productivo PDI PDTI segunda etapa SEGUNDO CONCURSO DICIEMBRE

Nombre

Inversiones

Monto Inversión

ADELITA ARACELI ZAPATA PINO

Borrega destetada

$ 560.000

ALEJANDRO CALIXTO HUENUQUEO PILQUIMAN

Cobertizo

$ 896.730

114

ANA CELIA LIPIAN MILLAMAN

Cerco de malla

$ 361.000

ANTONIO CARIMAN ANTILEF

Cobertizo

$ 537.000

ARTURO PILQUIMAN LEFINAO

Bodega con radier

$ 964.490

ASENCIO LEIVA NAMONCURA

Cerco de malla

$ 361.997

BENITO FLORENCIO CARIMAN PILQUIMAN

Borrega destetada

$ 492.184

CARLOS PATRICIO PINOLIO CATRILAF

Borrega destetada

$ 280.000

CELESTINA IVONNE LEMUNAO PAINEN

Bodega con radier

CELINDA CARIMAN MILLAMAN

Invernadero metálico

$ 1.003.040

EMILIO CARIMAN CARIMAN

Galpón para animales

$ 601.833

FIDEL BERNARDO PORMA PORMA

Bodega con radier

$ 964.490

GABRIELA ESTER VELASQUEZ ABURTO

Cerco de malla

$ 365.261

HERIBERTO SANHUEZA MELILLAN

Cerco de alambre

$ 460.397

JAVIER FRANCISCO PICHUN CHEUQUEÑANCO

Bomba espalda manual

$ 470.000

JUAN CARLOS POBLETE DIAZ

Cobertizo

$ 537.000

LAURA ABURTO INALAF

Cerco de malla

$ 365.261

LUDETT DEL CARMEN ROMERO NAHUELPAN

Cobertizo

$ 931.100

LUIS ALBERTO NAMONCURA ABURTO

Cerco de malla

$ 361.997

MARCELO ENRIQUE FUENTES INALAF

Bodega con radier

$ 690.740

MARCELO IVAN VELASQUEZ TORRES

Cerco de malla

$ 184.622

MARIA ELENA SANDOVAL PINTO

Cerco de malla

$ 361.997

MARIA MAGDALENA CAYUQUEO CANIULLAN

Invernadero metálico

$ 1.003.040

PATRICIA ELVIRA IMIHUALA HUANQUILEN

Galpón para animales

$ 909.480

ROMANET IDALBA NAMONCURA CURIN

Cerco de malla

$ 370.500

SEGUNDO VENANCIO CARIMAN CARIMAN

Desbrozadora

$ 355.000

SERGIO EDUARDO MILLACURA PAÑIAN

Galpón para animales

$ 844.900

SILVIA YAÑEZ LEMUNAO

Cerco de malla

$ 361.997

SOFIA CLORINDA ANIÑIR SAAVEDRA

Cobertizo

$ 620.464

YASNA JESSENIA MARIQUEO ORTEGA

Borrega destetada

$ 554.050

ELSA CURIN LONCOMILLA

cerco

$ 370.500

MARIA TERESA MILLAMAN

Cobertizo

$ 571.460

YEISSI SOLANGE MARIQUEO ORTEGA

Borrega destetada

$ 525.201

$ 492.184 $ 18.729.915

Programa recuperación de suelos SIRDS SIRDS 2013-2014 SIRDS 2013-2014

ISABEL PORMA LLANCANAO

$ 393.750

PERSIDA CHEUQUENAO AILLAPAN

$ 161.028

MARIA GLORIA PORMA LLANCANAO

$ 182.700

ALICIA INES HUIRCAN MANQUIAN

$ 104.040

ERIKA DEL CARMEN MILLACURA PANIAN

$ 182.700

PATRICIA ELVIRA IMIHUALA HUANQUILEN

$ 151.200 $ 1.175.418

115

TOTAL DE INVERSIONES INGRESADAS A LA COMUNA POR PARTE DE LA UNIDAD OPERATIVA PARA SUS USUARIOS: $ 47.573.133

APORTES AL PROGRAMA AÑO 2013 Aporte al programa por parte de INDAP 1da cuota Ad. 34% 2ra cuota Ad 33% 3ra cuota Ad 33% Total $ 10.979.145 $ 10.656.229 $ 10.656.229 $ 32.291.603

Aporte al Programa por parte de Municipalidad Infraestructura Equipamiento Secretaria media jornada ($1.440.000)

****************

116

MEJORAMIENTO TERRITORIAL Departamento de Tránsito Tránsito Dentro del ámbito del mejoramiento territorial de la Comuna, una de las áreas que contribuyen a la regulación de la vida y seguridad de la comunidad en las vías públicas, es la gestión de tránsito. En el año 2013, como parte de las funciones permanentes que le competen al Departamento, se otorgaron: - 2.805 permisos de circulación de vehículos, lo que se tradujo en un ingreso anual de $ 149.562.000.- El otorgamiento de autorizaciones para trasladar vehículos sin permiso de circulación, duplicados de permisos de circulación, inscripciones de carros y remolques, certificados, permitieron un ingreso de $ 545.746.La adquisición de señalética de tránsito, pintura y otros materiales para demarcación vial urbana, significó un costo de $1.200.028; señalización que fue instalada en diversas calles de la Comuna; como también, utilizada en la reposición de algunas existentes; además, la pintura permitió mantener la demarcación de los pasos peatonales existentes en la vía pública, que otorga una mayor seguridad a peatones y conductores. Además está en ejecución el proyecto denominado “Instalación de señalética y solución de puntos críticos, Comuna de Gorbea”, por un monto total de $ 28.229.212.Subsidio al Transporte Subsidio al transporte rural en zonas aisladas. El Departamento de Tránsito innovando en su gestión ha presentado distintos proyectos de subsidio al transporte rural en zonas aisladas, es así que existen siete caminos rurales que tienen recorrido de buses con subsidio del Estado, ellos son: El Rauco, Mantahue, Las Quinientas, Ancue, El Letrero, Pidenco Bajo y Botacura. Con estos subsidios se han visto beneficiados los adultos mayores al no pagar pasaje, 117

estudiantes básicos que viajan gratis, adultos que cancelan un 50% del valor del pasaje. Subsidio al Transporte Escolar. El año 2013, se renovó los proyectos de subsidio al Transporte Escolar; siendo favorecidos los alumnos de sectores rurales de Botacura, Ancue, Melirrehue, Quinta Faja, Cuarta Faja y Lastarria; quienes son transportados diariamente en forma gratuita, en buses subsidiados por el Estado a las Escuelas Básicas Municipales de Gorbea.

Patentes Al año 2013 se encontraban vigentes: 433 patentes industriales, comerciales, profesionales y de alcoholes; recaudándose por este concepto durante el año 2013 la suma de $ 197.057.000.Por otra parte, la propaganda caminera generó a favor del Municipio un ingreso de $ 348.048, y por concepto de las autorizaciones para realizar beneficios sociales y actividades lucrativas transitorias se ingresaron $ 3.255.601.

Dirección de Obras Municipales Dirección de Obras Mejoramiento de Caminos Comunales. El proyecto contempló la distribución de 5.286 m3 de material pétreo estabilizado, proveniente del pozo municipal la cantidad de 1.302 m3, ubicado en Ancúe Km. 12 del camino Código 69D-720 Gorbea / Galpones y 3.987 m3 proveniente del pozo Millamán ubicado en Ancúe Km. 12,5; cabe señalar 132 m3 de arena que fueron adquiridos en el pozo de D. Patricio Herrera de la Comuna de Pitrufquén, para la Piscina y Salto de la Comuna de Gorbea. Dicha distribución beneficia a 32 caminos, pertenecientes a la red vial secundaria y caminos vecinales de la comuna de Gorbea. Los trabajos correspondieron a bacheos rutinarios, ripiadura y reforzamiento de las carpetas de rodado existente, reparaciones menores en puentes y alcantarillas, destacándose reforzamiento de carpeta en los siguientes caminos vecinales con un avance promedio de 2.850 mts.; Melirrehue con 750 mts.; Comunidad Indígena Travol Llanca con 425 mts.; Matriz Roble con 375 Mts.; Acceso Los Guindos con 350 Mts.; Matriz Laurie con 300

118

Mts.; Acceso Palma con 250 Mts.; Arenas Blancas con 200 Mts.; y Paidahue con 200 Mts. También podemos destacar algunos trabajos de bacheo reforzamiento de carpeta de rodado en los siguientes caminos Red Secundaria de la Comuna: Gorbea-Cerro Maulén con 246 m3; Santa Rosa-Mantahue con 186 m3; El Liuco-Lastarria con 168 m3; Matriz Garrido con 144 m3; Botacura Chico con 120 m3; Variante La Silla con 120 m3; Gorbea-Lumaco con 96 m3; Quitratúe Rinconada Donguil con 90 m3; Gorbea Quitratúe-Por el Vado con 84 m3 y 7º Faja Poniente con 60 m3. También se realizaron trabajos de perfilado simple a carpeta de rodado de ripio y tierra, ejecutados con motoniveladora municipal, que abarca la Red Vial Secundaria y vecinales de la Comuna, con un avance de 195 kilómetros. También, se contempla el trabajo de la retroexcavadora, en construcción de fosas para escurrimiento de aguas lluvias en un total de 1,6 kms.; limpieza de canales con 1,3 kms.; movimiento de tierra en diferentes sectores con un total de 253 m3. Mejoramiento de Calles Comunales. El proyecto contempló la distribución de 450 m3 de material pétreo estabilizado seleccionado previamente, proveniente del Pozo Millamán de Gorbea, que beneficia las calles de Gorbea, Quitratúe y Lastarria. Programa de Fiscalización de Obras Licitadas por la Municipalidad.  En el período Enero – Diciembre 2013, se fiscalizaron las siguientes Obras de Inversión (Licitaciones Públicas): 1. “Reposición Luminarias de Alumbrado Público en Quitratúe”. 2. “Reposición Luminarias de Alumbrado Público sector Salinas”. 3. “Mejoramiento de Sanitarios y Reparación de Cubierta Escuela Cinco”. 4. “Mejoramiento y Ampliación Sede El Liuco”. 5. “Construcción Torres de Iluminación en Cancha de Fútbol las Salinas, Comuna de Gorbea”. 6. “Construcción Cancha de Fútbol Sintético, Cierro Perimetral y Equipamiento Estadio Municipal Las Salinas, Comuna de Gorbea”. 7. “Construcción Camarines, Baños y Cierre Perimetral Cancha de Fútbol en Estadio de Quitratúe, Gorbea”. 8. “Construcción Techumbre e Iluminación en canchas de Rayuela, Comuna de Gorbea”. 9. “Construcción Multicancha Techada Escuela F-649, Comuna de Gorbea”. 119

10.Construcción Pre básica Escuela Licarayen”. 11.“Mejoramiento Gimnasio Municipal Gorbea, Comuna de Gorbea”. 12.“Construcción Centro Comunitario Cultural Lastarria, Comuna de Gorbea”. 13.“Construcción Centro Comunitario Cultural Quitratúe, Comuna de Gorbea”. Otorgamiento de Permisos de Edificación y Autorizaciones de Subdivisión. En materia de Urbanismo y Construcciones, se otorgaron: 156 permisos de edificación. 28 permisos de regularización de edificación. 16 permisos de regularización Ley 20.671 9 permisos y recepciones simultaneas viviendas unifamiliares. 17 permisos de subdivisión de terrenos. 1 fusión de terreno. 1 modificación de loteo. Otorgamiento de Permisos en Bienes Nacionales de Uso Público. En el período Enero – Diciembre 2013, se otorgaron 10 permisos por ocupación de Bien Nacional de Uso Público, correspondiente a instalación de kioscos para ventas menores. Mantención Alumbrado Público de la Comuna. La mantención del alumbrado público, se desarrolló en forma normal, desarrollando la reparación de luminarias y mejorando el alumbrado público en distintos sectores de la ciudad de Gorbea. Además durante el año 2013 se desarrolló el Proyecto para la reposición de 117 luminarias Led en la localidad de Quitratúe por un monto de $52.300.000.- y en el sector Salinas de Gorbea la reposición de 141 luminarias Led por un monto de $55.800.000.-, también la Municipalidad adquirió los materiales, como ampolletas, ballast, alambre y fusibles aéreos por un valor aproximado de $10.500.000.- y el valor por arriendo de camión para la mantención fue de aproximadamente $2.400.000.Mantención de Cementerios Municipales de la Comuna. Los servicios de sepultación, exhumaciones y mantención de los diferentes cementerios de la Comuna, se ha desarrollado en forma normal.

120

La generación de recursos por venta de terrenos en los tres cementerios municipales de la Comuna, fueron de $5.553.240.-, lo que se traduce en 252,42 m2. Los ingresos por derechos de construcción de mausoleos, ascendieron a la suma de $2.554.696.Mantención y Actividades de Recintos Deportivos Municipales de la Comuna. a) Se entregó al uso público el recinto Sala Multipropósito del estadio ANFA de Gorbea, con una inversión de aproximadamente $49.900.000.- y una superficie de construcción de 160 m2. b) Se entregó la Obra Torres de Iluminación de la Cancha sector Salinas de Gorbea, con una inversión de aproximadamente $49.100.000.c) El gimnasio municipal centro, acoge en forma diaria las actividades de colegios municipales, talleres deportivos y de clubes. d) El gimnasio de Lastarria, acogió las actividades del Liceo y de clubes deportivos. e) En los estadios de Gorbea, Quitratúe y Lastarria se desarrolló el Campeonato de la Asociación de Fútbol, y encuentros por el Campeonato Regional. Programa de Recolección, Transporte y Disposición de Basuras. La recolección de residuos domiciliarios se prestó a través del camión recolector M. Benz, continuando con la extracción de R.S.D., en sectores rurales, como, 4° Faja, El Liuco, camino Quitratúe, 5° Faja, Rinconada Donguil, con una carga diaria promedio de 10,4 toneladas de residuos compactados, llegando a 41,6 toneladas mensuales. El Vertedero Municipal de Gorbea, se mantuvo todo el año en lista verde, lo que significa que se cumplió con todas las exigencias del Servicio de Salud. La cantidad de toneladas que se retiraron en la comuna fueron de 500.000 toneladas durante el año 2013. Respecto al cobro del Derecho de Aseo, el valor para el año 2013 del servicio fue de $20.745.- generando ingresos, percibidos a través de Patentes Municipales, Contribuciones y en forma directa a través de Tesorería Municipal. Para el apoyo en las labores de aseo, mantención de áreas verdes, cementerios y limpieza de vías públicas, se contó con 53 personas del personal de apoyo, con un costo anual de $240.000.000.- con el Contratista D. Hugo Arnaboldi Cáceres. ***************** 121

III. LA INVERSION MUNICIPAL. Inversión Municipal y Pública. La Gestión de Inversión a través de la Unidad de SECPLAC realizada durante el año 2013, se resume de la siguiente manera: I.

PREPARACIÓN LICITACIONES DURANTE AÑO 2013: Durante el período de Enero a Diciembre del año 2013, se han realizado las siguientes Licitaciones: 1. Licitación Pública: “Construcción Sede Comunitaria Lastarria, Comuna de Gorbea”, con fecha 08 de Febrero de 2012, con una inversión de $22.000.000.- Fondos Gobierno Regional, (Declarada Inadmisible). 2. Licitación Pública: “Construcción Multicancha Techada Escuela F649, Comuna de Gorbea”, con fecha 28 de Septiembre de 2012, con una inversión de 49.990.000, Fondos del Gobierno Regional FRIL (Ejecutado). 3. Licitación Pública: “Construcción Prebásica Escuela Licarayén”, con fecha 10 de Enero de 2013, con una inversión total de $54.500.000, de los cuales $49.990.000, son con fondos PMU Subprograma Emergencia 2012, y $4.510.000 con fondos Municipales. 4.Licitación Pública: “Construcción Camarines, Baños y Cierre Perimetral Cancha de Fútbol en Estadio de Quitratue, Gorbea”. Con fecha 31 de Octubre del 2012, con una Inversión de $41.384.000 Fondos Municipales. 5.- Licitación Pública, “Construcción Torres de Iluminación en Cancha de Futbol Las Salinas, Comuna de Gorbea, con fecha 08 de Enero de 2013, con una inversión de $49.122.343.- PMU, Sub Programa Emergencia. 122

6.Licitación Pública, “Reposición Aceras en Lord Cochranne y Andrés Bello, Gorbea, con fecha 03 de Septiembre 2012, con una Inversión de $49.990.000.- fondos FRIL- PMU Subprograma Emergencia. 7.- Licitación Pública: “Mejoramiento y Ampliación Sede El Liuco”, con fecha 15 de Enero 2013, con una inversión de 30.241.559.- fondos PMU Equipamiento Comunal, Subprograma de emergencia y aporte municipal 3.000.000.- por concepto de aumento de obra. 8.- Licitación Pública: “Construcción Sede Comunitaria Lastarria, Comuna de Gorbea, con fecha 08 de Junio del 2012, con una inversión de Fondos FRIL de $22.000.000.- y un monto de 3.022.000.- fondo municipal, (total pagado antes del abandono de la obra $20.697.822.-) 9.- Licitación Pública, “Mejoramiento Sanitario y Reparaciones de Cubiertas, Escuela 5” con fecha 19 de abril del 2013, con una inversión de $44.900.000.- Fondos Subprograma Emergencia FIE 2012. (En Ejecución). 10.- Licitación Pública, “Reposición de Luminarias de Alumbrado Público en el sector Salinas, Comuna de Gorbea” con fecha 25 de Abril del 2013, con una inversión de $55.820.520.- GORE. (Ejecutado). 11.- Licitación Pública, “Reposición de Luminarias de Alumbrado Público en Quitratúe, Comuna de Gorbea con fecha 02 de Mayo del 2013, con una inversión de $52.366.487.- GORE (Ejecutado). 12.Licitación Privada, “Adquisición de Equipamiento Dormitorio Programa de Habitabilidad 2012 Comuna de Gorbea, con fecha 08 de Mayo del 2013 con una inversión de $7.462.011.- fondos Ministerio de Desarrollo Social. (Ejecutado). 13.- Licitación Privada, “Construcción Cancha Futbol Sintético, Cierre Perimetral y Equipamiento Estadio Municipal Las Salinas, Comuna de Gorbea”, con fecha 20 de Junio del 2013 con una inversión de $222.703.698.- de los cuales $214.714.000 fondos IND (Instituto Nacional de Deportes) y $7.989.698.- fondos Municipales. 14.- Licitación Pública, “Construcción Centro de Salud Rural Lastarria, Comuna de Gorbea. (Equipamiento) con fecha 22 de agosto 2013 (Inadmisible). 123

15.Licitación Pública, “Construcción Centro de Salud Rural Lastarria, Comuna de Gorbea” (Equipos) con fecha 21 de agosto 2013 (Inadmisible). 16.Licitación Pública, “Construcción Parque de Recreación Juvenil, Gorbea”, con fecha 04 de Julio 2013, con una inversión de $16.176.563 de los cuales $14.000.000.- PMU IRAL 2da. cuota y $2.176.563.- Aporte Municipal. 17.- Licitación Pública, “Diseño de Pavimentación para diversas Calles de la Comuna de Gorbea”, con fecha 27 de Junio 2013, con una inversión de $5.115.000.- Aporte Municipal 18.- Licitación Pública, “Instalación de Señalética y Solución de Puntos Críticos” con fecha 18 de Noviembre del 2013 con un monto de $22.125.670.- PMU Emergencia MTT. 19.Licitación Pública, “Adquisición de Camioneta 4x4 para la Municipalidad de Gorbea” con fecha 15 de Octubre del 2013 con un monto de $ 13.792.100.- fondos Municipales. 20.Licitación Pública, “Construcción Centro Comunitario Cultural, Lastarria, Gorbea”, con fecha 15 de Noviembre del 2013, con una inversión de $ 290.478.000.- Fondo Nacional de Desarrollo Local FNDR (En Ejecución). 21.Licitación Pública, “Mejoramiento Gimnasio Municipal Gorbea, Comuna de Gorbea”, con fecha 16 de octubre del 2013 (Inadmisible). 22.Licitación Pública, “Construcción Centro Comunitario Cultural Quitratúe, Gorbea”, con fecha 21 de Noviembre del 2013, con una inversión de $ 227.689.097.- Fondo Nacional de Desarrollo Local FNDR. (En ejecución). 23.- Licitación Pública: “Construcción Techumbre e Iluminación en Canchas de Rayuela, Comuna de Gorbea con fecha 07 de Noviembre del 2012, con una inversión de $49.990.000.- Fondo FRIL.

124

24.- Licitación Pública: “Construcción Recintos Deportivos Estadio Anfa, Comuna de Gorbea con fecha 26 de Septiembre del 2012, con una inversión de $49.911.903.- Fondo FRIL. II. PROYECTOS QUE POSTULA FINANCIAMIENTO SUBDERE: 1.- Proyecto: “Ampliación Pre- Básica Escuela los Perales, Comuna de Gorbea”, por un monto de $35.000. PMU- Emergencia. 2.- Proyecto: “Reposición de Aceras en Gorbea, Quitratúe y Lastarria, Comuna de Gorbea, por un monto de $21.077.000.- PMU 3.- Proyecto: “Asesoría Profesional para dar respuesta a alta demanda por Soluciones de Agua y Saneamiento Básico en Varios Sectores Rurales y Urbanos de Gorbea. Por un monto de $ 19.200.000.- SUBDERE-PMB 4.- Proyecto: “Construcción Techumbre e iluminación Multicancha General Urrutia Lastarria, Comuna de Gorbea por un monto de $49.990.000.- SUBDERE-PMU EMERGENCIA. 5.- Proyecto: “Abasto de Agua Potable sector Nalcahue, Comuna de Gorbea”, por un monto de 174.362.000.- SUBDERE PMB. 6.- Proyecto: “Abasto de Agua Sector Las Vegas, Comuna de Gorbea”, por un monto de $136.044.342.-SUBDERE PMB Acciones Concurrentes. 7.- Proyecto “Construcción y Mejoramiento Sede El Rinco 6ta. Faja, Comuna de Gorbea”, pon un monto de $ 43.000.000.-PMU. 8.- Proyecto: “Construcción Sede Comunitaria Lau-Lau, Comuna de Gorbea”, por un monto de $49.703.000.-SUBDERE Emergencia. 9.- Proyecto: “Construcción Sede Las Vegas Comuna de Gorbea”, por un monto de $49.990.000.- SUBDERE Emergencia. 10.Proyecto: “Abasto de Agua Potable Sector 4ta. Faja , Comuna de Gorbea”, por un monto de $188.622.152.11.- Proyecto: “Normalización Cocina Escuela Básica Licarayén de Quitratúe, Comuna de Gorbea”, por un monto de $21.260.000.125

11.- Proyecto: “Construcción Patio Cubierto Escuela Licarayén de Quitratúe, Comuna de Gorbea”, por un monto de $32.000.000.12.- Proyecto: “Abasto de Agua sector Comité la Capilla”. 13.- Proyecto: “Abasto de Agua sector Los Encinos”. 14.- Proyecto: “Abasto de Agua Flor Donguil”, por un monto de $1.600.000.15.- Proyecto: “Mejoramiento y Construcción Sede El Rinco 6ta. Faja, Comuna de Gorbea, por un monto de $45.000.000.16.- Proyecto: “Mejoramiento Gimnasio Municipal Gorbea, Comuna de Gorbea”, por un monto de $33.000.000.- IRAL y $3.300.000 aporte municipal. III. PROYECTOS QUE POSTULA FINANCIAMIENTO GORE 1.- Proyecto:” Reposición Pavimento Gimnasio Licarayén, Comuna de Gorbea”, por un monto de $49.990.000.- Fondo Regional Iniciativa Local FRIL. 2.- Proyecto: “Construcción Multicancha Recreativa Nueva Esperanza Lastarria, Comuna de Gorbea”. Por un monto de $ 49.500.000.- Fondo Regional Iniciativa Local FRIL. 3. Proyecto: “Agua Potable Rural Botacura, Comuna de Gorbea”, por un monto de $28.310.000.- GORE/FNDR 4.- Semi concentrados sector 6ta. Faja. Huellanto, Comuna de Gorbea, por un monto de $1.255.084.- DOH/GORE. 5.- Remodelación Plaza de Armas de Gorbea, Comuna de Gorbea, por un monto de $700.085.000.- FRIL. 6.- Construcción Centro de las Artes Gorbea, Comuna de Gorbea, por un monto de $778.488.000.- FRIL. 7.Mejoramiento de Avenidas Estructurantes del Casco Histórico, de la Comuna de Gorbea, por un monto $ 511.887.000.- MINVU 126

8.- Diseño Reposición Edificio Consistorial, Comuna de Gorbea, por un monto de $62.000.000.- financiado con Fondos Municipales 9.“Mejoramiento y Construcción Balneario Municipal, Comuna de Gorbea”, por un monto de $77.500.000.10.- “Construcción Sede de las Mascotas San Francisco de Asís, Comuna de Gorbea, por un monto de $36.154.000.-FRIL 11.- “Construcción baños Gimnasio Licarayén de Quitratúe, Comuna de Gorbea, por un monto de $36.119.000.-FRIL 12.- “Construcción Multicancha Recreativa Nueva Esperanza de Lastarria, comuna de Gorbea, por un monto de $49.500.000.-FRIL 13.- “Adquisición Tractor con Manga Desbrozadora, Gorbea” por un monto de $53.708.000.14.- “Mejoramiento Camino ruta S-81 4ta. Faja, Comuna de Gorbea” por un monto de $1.776.442.- FNDR P.I.R.D.T. 15.- “Mejoramiento Camino 6ta. Faja, Comuna de Gorbea”, por un monto de 4.480.179.- FNDR P.I.R.D.T. 16.- “Instalación Agua Potable Rural Sta. Juana – Los Acacios, Gorbea, por un monto de $25.612.000.- GORE –FNDR. 17.- “Instalación Sistema Agua Potable Rural Melirrehue, Gorbea, por un monto de $42.539.000.- SUBDERE Acciones concurrentes. 18.- “Instalación Sistema Agua Potable Rinconada Donguil, Gorbea, por un monto de $46.292.000.19.- “Construcción de Áreas Verdes en Gorbea y Lastarria Comuna de Gorbea, por un monto de $49.990.000.20.- “Construcción Cierre Perimetral, sector Aguada, Comuna de Gorbea.

127

IV.- FONDOS JUNJI. 1. “Ampliación de Jardín Arcoíris de la Comuna de Gorbea”, por un monto de $38.127.352.V.-FONDOS FRIL EJECUTADOS. 1.- “Mejoramiento Acceso y Construcción de Pilones en cementerio, Comuna de Gorbea”. VI. FONDOS MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO: Proyectos Programa de Pavimentación Participativa 23 llamado, aprobados. 1.- Proyecto: Calle Arturo Prat tramos entre Venecia/ Blanco Encalada en Lastarria, por un monto de $ 85.843.000.2.- Proyecto: Calle Chorrillos tramos entre 18 de Septiembre/B. Encalada en Lastarria, por un monto de $ 39.390.000.3.- Proyecto: Calle Villarrica tramos entre Urrutia/Chorrillos en Lastarria, por un monto de $ 45.304.000.4.- Proyecto: Calle Chorrillos tramos entre Villarrica/Venecia en Lastarria, por un monto de $ 46.510.000.5.- Proyecto: Calle Blest Gana tramos entre Jorge Guerra/Fin Lado Poniente en Quitratúe, por un monto de $ 77.402.000.6.- Proyecto: Calle Ítalo Soto tramos entre Manuel Montt/Final Lado Sur en Gorbea, por un monto de $ 44.604.000.7.- Proyecto: Calle Joaquín Prieto tramos entre A. Prat/Max Opazo en Gorbea, por un monto de $ 41.400.000.8.- Proyecto: Calle Venecia tramos entre Gorbea/A. Prat en Lastarria, por un monto de $32.173.000.VII. FONDOS MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO: Proyectos Programa de Pavimentación Participativa 23 llamado, en lista de espera. 1.- Proyecto: Calle Jorge Guerra tramos entre Jorge Guerra/Final lado Poniente en Quitratúe. 128

2.- Proyecto: Calle Joaquín Prieto tramos entre B. Encalada/A. Bello en Gorbea. 3.- Proyecto: Calle San Martin tramos entre Ítalo Soto/José Carrera en Quitratúe. 4.-

Proyecto: Pasaje Villarrica tramos entre Gorbea/Final en Lastarria.

5.-

Proyecto: Calle Gorbea tramos entre Venecia/Puyehue en Lastarria. **************** INVERSION PUBLICA GOBIERNO REGIONAL. 1. Electrificación rural Trawol Llanca. $111.147.000. *****************

129

IV. RESUMEN DE OBSERVACIONES A LA GESTION MUNICIPAL. Control Externo Durante el año 2013, respecto de la fiscalización externa que ejerce la Contraloría Regional de la Araucanía, dicho Organismo emitió los siguientes informes: 1.- Informe Final N° 13 de 2013, sobre Auditoria al Fondo de Apoyo a la Gestión de Educación Municipal en la Municipalidad de Gorbea. 1.1.- En dicho informe se plantean varias observaciones de las que el Municipio debe dar respuesta. Dicho informe se encuentra disponible en la página web de Transparencia de la Municipalidad de Gorbea. 1.2.- Informe de Seguimiento Final N° 3 de 2013, sobre observaciones contenidas en el Informe de Investigación Especial N° 3 de 2013. 2.1.- En dicho informe es posible concluir que la Municipalidad de Gorbea ha adoptado las medidas suficientes que permiten subsanar las observaciones representadas al Municipio de Gorbea. Dicho informe se encuentra disponible en la página web de Transparencia de la Municipalidad de Gorbea.

Control Interno Durante el año 2013, la Unidad de Control Interno, a cargo de una Jefatura, continúa cumpliendo sus labores con apoyo de una experta a honorarios. Su objetivo es fiscalizar la legalidad de la actuación de la Municipalidad y controlar su ejecución financiera y presupuestaria, 130

comprendida las tres áreas del Municipio: Municipal, Educación y Salud, que abarcó los siguientes temas: Revisión de los presupuestos del Área municipal, de Educación y de Salud, verificando Decretos que ordenaban pagos, para examinar si el gasto considerado estaba de acuerdo con el ítem en el cual existen los recursos. Durante el año 2013, en el Área Municipal se visaron 2119 Decretos de Pagos de los cuales: 1503 eran de la Cuenta Municipal, 127 de MIDEPLAN, 276 de Fondos Extrapresupuestarios, 89 de Fondos de INDAP, 104 de Fondos OPD, 20 de Fondos Bienestar; además, 760 correspondientes al Dpto. de Salud, y 1679 al Dpto. de Educación. Se realizaron chequeos a los ingresos en efectivo percibidos por el Municipio, y se ejecutaron 14 arqueos a las Cajas de Gastos Menores y 03 arqueos a la Caja Municipal, para controlar el correcto empleo de estos fondos con los respaldos y el saldo en caja. Se enviaron al Concejo Municipal los informes trimestrales, acerca del Estado de Avance del Ejercicio Programático Presupuestario; se informó de los pagos de cotizaciones previsionales de los funcionarios municipales, y de los Servicios Incorporados a la Gestión Municipal. A su vez, se informó de los aportes que la Municipalidad debe efectuar al Fondo Común Municipal y el pago de las Asignaciones de Perfeccionamiento Docente. También, se informó a ese cuerpo colegiado, para su evaluación y sanción, el cumplimiento de objetivos institucionales y metas por Unidades del Programa de Mejoramiento de la Gestión Municipal fijadas para el año 2013 con los pagos trimestrales, de acuerdo a la ley de incentivos. Se revisaron procesos de ingreso a la función municipal, como ser contratación a honorarios y cancelación de viáticos, verificando que estuvieran autorizados y que existieran los cometidos respectivos. Se revisaron periódicamente las bitácoras de los vehículos municipales verificando que estas se encuentren al día. Además, se solicitaron fotocopias de licencias de conducir de los funcionarios que conducen habitualmente los vehículos municipales. Por otra parte, se revisaron los procesos de llamados a licitaciones para inversiones, cautelando el cumplimiento de las normas que 131

regulan los procedimientos de apertura, evaluación y adjudicación de la licitación pública o privada. En forma periódica se estuvieron revisando los procesos de adquisiciones, ya sea por la vía del Mercado Público, como también las adquisiciones que se realizaron de acuerdo al Reglamento Interno. Teniendo en cuenta la solicitud de pedido, orden de compra, y recepción de los materiales.

132

V. CONVENIOS CELEBRADOS CON INSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS. Durante el año 2013, la Municipalidad de Gorbea suscribió Convenios con las siguientes entidades públicas y privadas, para los fines que se señalan a continuación:

Área Municipal. Convenio Subvención de recursos, suscrito con fecha 28 de Diciembre de 2012, con el Gobierno Regional de la Araucanía, para la ejecución del Proyecto “Implementación Programa de Seguridad Ciudadana de la Comuna de Gorbea a través de la participación ciudadana”; aprobado por Decreto Alcaldicio Exento Nº 105 de fecha 17 de Enero de 2013. Convenio de Colaboración, suscrito con fecha 07 de Enero de 2013, con Empresa Valle del Sur SPA, para implementación del Programa Centro de Atención de Hijos(as) Mujeres Trabajadoras Temporeras año 2013; aprobado por Decreto Alcaldicio Exento N° 132 de fecha 23 de Enero de 2013. Convenio de Colaboración, suscrito con fecha 07 de Enero de 2013, con Comercial y Servicios Faja Boer Limitada, para implementación del Programa Centro de Atención de Hijos(as) Mujeres Trabajadoras Temporeras año 2013; aprobado por Decreto Alcaldicio Exento N° 133 de fecha 23 de Enero de 2013. Convenio de Transferencia de recursos, suscrito con fecha 28 de Diciembre de 2012, con el Gobierno Regional de la Araucanía, proyecto “El deporte de Gorbea se proyecta a nivel nacional”; aprobado por Decreto Alcaldicio Exento Nº 137 de fecha 23 de Enero de 2013.

133

Modificación Convenio de Transferencia de recursos, suscrito con fecha 21 de Diciembre de 2012, con la SEREMI de Desarrollo Social Región de la Araucanía, para Aplicación Ficha de Protección Social; aprobado por Decreto Alcaldicio Exento N° 231 de fecha 13 de Febrero de 2013. Convenio de Transferencia de recursos, suscrito con fecha 28 de Diciembre de 2012, con el Ministerio de Desarrollo Social, para la ejecución del Proyecto Comunal “Centro de Atención para Hijos e Hijas de Madres Temporeras”; aprobado por Decreto Alcaldicio Exento Nº 244 de fecha 15 de Febrero de 2013. Convenio de Transferencia de recursos, suscrito con fecha 15 de Enero de 2013, con el FOSIS, para la ejecución del Programa de apoyo psicosocial “PUENTE, entre la Familia y sus derechos” y del programa de acompañamiento psicosocial del ingreso ético familiar; aprobado por Decreto Alcaldicio Exento Nº 271 de fecha 25 de Febrero de 2013. Convenio de Transferencia de recursos, suscrito con fecha 15 de Enero de 2013, con el FOSIS, para la ejecución del Programa de acompañamiento socio laboral del ingreso ético familiar; aprobado por Decreto Alcaldicio Exento Nº 272 de fecha 25 de Febrero de 2013. Convenio de Colaboración, suscrito con fecha 11 de Febrero de 2013, con el SENCE, para la ejecución del “Programa Fortalecimiento OMIL”; aprobado por Decreto Alcaldicio Exento Nº 395 de fecha 21 de Marzo de 2013. Convenio Ad-Referendum suscrito con fecha 28 de Febrero de 2013, con SERVIU IX Región, para ejecución de obras del Programa de Pavimentación participativa, 22° proceso de selección año 2012, calles: Blest Gana Sur, entre Carrera y Fin pavimento, en Quitratúe; Nicanor de la Sota, entre Guerra y Carrera, en Quitratúe; Villa Alegre, entre Pidenco y 20 de Mayo, en Lastarria; Dagoberto Cid, entre Rodríguez y Fin pavimento existente, en Quitratúe; Anibal Pinto, entre Opazo y Bulnes, en Gorbea; Pidenco, entre Ex Ruta 5 Sur y Fin lado poniente, en Lastarria; Eleuterio Arévalo, entre Carrera y Dagoberto Cid, en Quitratúe; aprobado por Decreto Alcaldicio Exento Nº 402 de fecha 25 de Marzo de 2013. Convenio de Ejecución de Programa, suscrito con fecha 28 de Enero de 2013, con Servicio Nacional de la Mujer, para ejecución del programa 134

“Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar”; aprobado por Decreto Alcaldicio Exento N° 425 de fecha 01 de Abril de 2013. Convenio de Colaboración, suscrito con fecha 01 de Febrero de 2013, con la Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza, Región Araucanía, para la implementación del “Programa Servicio País”; aprobado por Decreto Alcaldicio Exento Nº 426 de fecha 01 de Abril de 2013. Addendum Convenio de Ejecución y Transferencia de Recursos Programa Aldeas y Campamentos, suscrito con fecha 18 de Abril de 2013, con SEREMI MINVU, para gastos de traslado transitorio; aprobado por Decreto Alcaldicio Exento N° 508 de fecha 22 de Abril de 2013. Contrato de Comodato suscrito con fecha 25 de Abril de 2013, con la Comunidad Indígena Lorenzo Carimán; aprobado por Decreto Alcaldicio Exento N° 582 del 08 de Mayo de 2013. Convenio suscrito con fecha 15 de Abril de 2013, con la Corporación de Asistencia Judicial de la Región del Bio Bio, para la atención gratuita a personas de escasos recursos, aprobado por Decreto Alcaldicio Exento Nº 674 de fecha 28 de Mayo de 2013. Convenio de Transferencia de Recursos y Ejecución de Proyecto, suscrito con fecha 28 de Diciembre de 2012, con el Instituto Nacional de Deportes, para ejecución del proyecto “Construcción Estación de Ejercicios al aire libre, Gorbea”, aprobado por Decreto Alcaldicio Exento N° 690 de fecha 03 de Junio de 2013. Convenio de Transferencia de Recursos Programa Aldeas y Campamentos, suscrito con fecha 23 de Abril de 2013, con SEREMI MINVU y SERVIU IX Región, proyecto de Mejoramiento urbano Parque Puyehue; aprobado por Decreto Alcaldicio Exento N° 694 de fecha 04 de Junio de 2013. Convenio de Transferencia de recursos, suscrito con fecha 19 de Marzo de 2013, con la SEREMI de Planificación y Coordinación Región de la Araucanía, para Aplicación de la Ficha de Protección Social; aprobado por Decreto Alcaldicio Exento N° 700 de fecha 06 de Junio de 2013. Convenio de Transferencia de Recursos y Ejecución de Proyecto, suscrito con fecha 18 de Marzo de 2013, con el Instituto Nacional de Deportes, para 135

ejecución del proyecto “Talleres Deportivos recreativos del IND en Gorbea”, aprobado por Decreto Alcaldicio Exento N° 708 de fecha 07 de Junio de 2013. Convenio Cooperación, suscrito con fecha 22 de Abril de 2013, con CONAF, proyecto arborización; aprobado por Decreto Alcaldicio Exento N°747 de fecha 14 de Junio de 2013. Anexo Convenio Cooperación suscrita con fecha 29 de Agosto de 2013, aprobada por Decreto Alcaldicio Exento N° 1187 de fecha 23 de Septiembre de 2013. Contrato de Comodato suscrito con fecha 11 de Junio de 2013, con Carabineros de Chile; aprobado por Decreto Alcaldicio Exento N° 773 del 18 de Junio de 2013. Contrato de Comodato suscrito con fecha 28 de Mayo de 2013, con Club de Rodeo Chileno de Gorbea; aprobado por Decreto Alcaldicio Exento N° 774 del 19 de Junio de 2013. Renovación de Convenio, suscrito con fecha 10 de Junio de 2013, con INDAP, para la ejecución del Programa de Desarrollo de Acción Local, PRODESAL, Unidades Operativas Lastarria, Huellanto y Pidenco-Santa Rosa; aprobado por Decreto Alcaldicio Exento N° 800 de fecha 25 de Junio de 2013. Convenio de Renovación Contrato para la ejecución del Programa de Desarrollo Territorial Indígena – PDTI 2013-2014, suscrito con fecha 17 de Junio de 2013, con INDAP, aprobado por Decreto Alcaldicio Exento N° 866 de fecha 08 de Julio de 2013. Convenio de Ejecución y Transferencia de Recursos Programa Aldeas y Campamentos, suscrito con fecha 22 de Julio de 2013, con SEREMI MINVU, para gastos de traslado transitorio; aprobado por Decreto Alcaldicio Exento N° 1119 de fecha 03 de Septiembre de 2013. Convenio de Colaboración Preventiva, suscrito con fecha 24 de Junio de 2013, con Asociación Chilena de Seguridad, aprobado por Decreto Alcaldicio Exento N°1147 de fecha 09 de Septiembre de 2013. Modificación Convenio de Transferencia de recursos, suscrita con fecha 26 de Julio de 2013, con la SEREMI de Planificación y Coordinación Región 136

de la Araucanía, para ejecución Programa acompañamiento psicosocial del ingreso ético familiar; aprobado por Decreto Alcaldicio Exento N° 1162 de fecha 10 de Septiembre de 2013. Convenio de Colaboración suscrito con fecha 05 de septiembre de 2013, con Agrupación Cultural “Cultura Rock”, aprobado por Decreto alcaldicio Exento N° 1192 de fecha 23 de Septiembre de 2013. Contrato de Comodato suscrito con fecha 01 de Octubre de 2013, con Carabineros de Chile; aprobado por Decreto Alcaldicio Exento N° 1242 del 02 de Octubre de 2013. Convenio de Transferencia de recursos, suscrito con fecha 22 de Julio de 2013, con la SEREMI de Desarrollo Social Región de la Araucanía, para ejecución del proyecto “Habitabilidad Ingreso Ético Familiar y Chile Solidario 2013”; aprobado por Decreto Alcaldicio Exento Nº 1258 de fecha 07 de Octubre de 2013. Convenio de Transferencia de recursos, suscrito con fecha 01 de Julio de 2013, con la SEREMI de Desarrollo Social Región de la Araucanía, para ejecución del “Programa Autoconsumo para la producción familiar en la Comuna de Gorbea”; aprobado por Decreto Alcaldicio Exento Nº 1259 de fecha 07 de Octubre de 2013. Convenio de Colaboración suscrito con fecha 10 de junio de 2013, con Era Verde Gorbea, para efectuar labores de reciclaje, aprobado por Decreto Alcaldicio Exento N° 1280 de fecha 10 de Octubre de 2013. Convenio de Transferencia de recursos, suscrito con fecha 21 de Junio de 2013, con el Ministerio de Desarrollo Social, para la ejecución del Programa de Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil 2013, Subsistema de Protección Integral a la Infancia “Chile crece Contigo”; aprobado por Decreto Alcaldicio Exento Nº 1291 de fecha 15 de Octubre de 2013. Convenio de Transferencia de recursos, suscrito con fecha 22 de Julio de 2013, con la SEREMI de Desarrollo Social Región de la Araucanía, para la ejecución del Programa de Fortalecimiento Municipal, Subsistema de Protección Integral a la Infancia “Chile crece contigo” 2013; aprobado por Decreto Alcaldicio Exento Nº 1292 de fecha 15 de Octubre de 2013. 137

Convenio de Transferencia de recursos, suscrito con fecha 07 de Agosto de 2013, con la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, para Mejoramiento Integral de Biblioteca Pública; aprobado por Decreto Alcaldicio Exento Nº 1310 de fecha 18 de Octubre de 2013. Convenio de Transferencia de recursos, suscrito con fecha 11 de Octubre de 2013, con la SEREMI de Desarrollo Social Región de la Araucanía, para ejecución del Programa de Apoyo Integral al Adulto Mayor Chile Solidario 2013; aprobado por Decreto Alcaldicio Exento Nº 1337 de fecha 07 de Noviembre de 2013. Convenio de Transferencia de recursos, suscrito con fecha 02 de Septiembre de 2013, con la SEREMI de Desarrollo Social Región de la Araucanía, para la ejecución del Programa Fondo Concursable para la habilitación de espacios públicos infantiles, año 2013, Subsistema de Protección Integral a la Infancia “Chile crece Contigo”; aprobado por Decreto Alcaldicio Exento Nº 1358 de fecha 12 de Noviembre de 2013. Convenio de Gestión, suscrito con fecha 01 de Julio de 2013, con el Centro Regional de la Papa Región de la Araucanía, aprobado por Decreto Alcaldicio Exento N° 1585 de fecha 23 de Diciembre de 2013.

Área Salud Convenio de Apoyo a la Gestión a Nivel Local en Atención Primaria Salud, suscrito con fecha 12 de Diciembre de 2012, con el Servicio de Salud Araucanía Sur, aprobado por Decreto Alcaldicio Exento Nº 038 de fecha 14 de Enero de 2013. Modificación suscrita con fecha 28 de Junio de 2013, aprobada por Decreto Alcaldicio Exento N° 778 de fecha 03 de Septiembre de 2013. Modificación Convenio de Programa Mejoría de la Equidad en Salud Rural, suscrito con fecha 14 de Diciembre de 2012, con el Servicio de Salud Araucanía Sur, aprobado por Decreto Alcaldicio Exento Nº 097 del 31 de Enero de 2013. Modificación Convenio Programa Odontológico Integral, suscrito con fecha 18 de Diciembre de 2012, con el Servicio de Salud Araucanía Sur, aprobado por Decreto Alcaldicio Exento Nº 098 de fecha 31 de Enero de 2013. 138

Modificación Convenio Programa Mantenimiento de Infraestructura de Establecimientos de Atención Primaria Municipal, suscrito con fecha 20 de Diciembre de 2012, con el Servicio de Salud Araucanía Sur, aprobado por Decreto Alcaldicio Exento N° 099 de fecha 31 de Enero de 2013. Modificación Convenio Programa de Apoyo Diagnóstico Radiológico en nivel primario de atención para la resolución eficiente de neumonía adquirida en la comunidad, suscrito con fecha 26 de Diciembre de 2012, con el Servicio de Salud Araucanía Sur, aprobado por Decreto Alcaldicio Exento Nº 100 de fecha 31 de Enero de 2013. Modificación Convenio de Colaboración Laboratorio Complementario GES, suscrito con fecha 26 de Diciembre de 2012, con Servicio de Salud Araucanía Sur; aprobado por Decreto Alcaldicio Exento Nº 101 de fecha 31 de Enero de 2013. Modificación Convenio Programa Imágenes Diagnósticas en APS, suscrito con fecha 18 de Diciembre de 2012, con el Servicio de Salud Araucanía Sur, aprobado por Decreto Alcaldicio Exento N° 143 de fecha 18 de Febrero de 2013. Modificación Convenio Programa de Desarrollo de Recursos Humanos Capacitación Funcionaria para la Atención Primaria Municipalizada, suscrito con fecha 18 de Diciembre de 2012, con el Servicio de Salud Araucanía Sur; aprobado por Decreto Alcaldicio Exento N° 144 de fecha 18 de Febrero de 2013. Modificación Convenio Programa Atención Domiciliaria de personas con dependencia severa, suscrito con fecha 28 de Diciembre de 2012, con el Servicio de Salud Araucanía Sur, aprobado por Decreto Alcaldicio Exento N°145 de fecha 18 de Febrero de 2013. Modificación Convenio Programa Resolutividad en APS, suscrito con fecha 18 de Diciembre de 2012, con el Servicio de Salud Araucanía Sur, aprobado por Decreto Alcaldicio Exento Nº 146 de fecha 18 de Febrero de 2013. Modificación Convenio Programa de apoyo al desarrollo psicosocial en las redes asistenciales, suscrito con fecha 28 de Diciembre de 2012, con el Servicio de Salud Araucanía Sur, aprobado por Decreto Alcaldicio Exento Nº 147 de fecha 18 de Febrero de 2013. 139

Modificación Convenio Programa de Apoyo Diagnóstico Radiológico en el nivel primario de atención para la resolución eficiente de neumonía adquirida en la comunidad, suscrito con fecha 28 de Diciembre de 2012, con el Servicio de Salud Araucanía Sur, aprobado por Decreto Alcaldicio Exento Nº 262 de fecha 22 de Marzo de 2013. Convenio Programa GES Preventivo Salud Bucal en población pre escolar, en Atención Primaria de Salud, suscrito con fecha 27 de Febrero de 2013, con el Servicio de Salud Araucanía Sur, aprobado por Decreto Alcaldicio Exento N° 263 de fecha 22 de Marzo de 2013. Convenio Programa Salud Oral Módulos dentales año 2013, con JUNAEB Región de la Araucanía; aprobado por Decreto Alcaldicio Exento N° 266 de fecha 22 de Marzo de 2013. Modificado con fecha 02 de Julio de 2013 y aprobada por Decreto Alcaldicio Exento N° 702 de fecha 08 de Agosto de 2013. Convenio Programa GES Odontológico Familiar año 2013, suscrito con fecha 06 de Marzo de 2013, con el Servicio de Salud Araucanía Sur, aprobado por Decreto Alcaldicio Exento Nº 320 de fecha 11 de Abril de 2013. Convenio Programa GES Odontológico Adulto, año 2013, suscrito con fecha 27 de Febrero de 2013, con el Servicio de Salud Araucanía Sur, aprobado por Decreto Alcaldicio Exento Nº 321 de fecha 11 de Abril de 2013. Convenio Programa Odontológico Integral año 2013, suscrito con fecha 07 de Marzo de 2013, con el Servicio de Salud Araucanía Sur, aprobado por Decreto Alcaldicio Exento Nº 322 de fecha 11 de Abril de 2013. Convenio Programa Atención Domiciliaria a personas con dependencia severa, suscrito con fecha 11 de Marzo de 2013, con el Servicio de Salud Araucanía Sur, aprobado por Decreto Alcaldicio Exento N°341 de fecha 17 de Abril de 2013. Convenio de Ejecución “Programa de apoyo al desarrollo Bio-psicosocial en las redes asistenciales”, suscrito con fecha 19 de Marzo de 2013, con el Servicio de Salud Araucanía Sur, aprobado por Decreto Alcaldicio Exento Nº 383 de fecha 03 de Mayo de 2013. 140

Convenio de Promoción de Salud, suscrito con fecha 15 de Abril de 2013, con la SEREMI de Salud, Región de la Araucanía; aprobado por Decreto Alcaldicio Exento N° 399 de fecha 13 de Mayo de 2013. Convenio Programa de Mantenimiento de Infraestructura de Establecimientos de Atención Primaria Municipal, suscrito con fecha 19 de Marzo de 2013, con el Servicio de Salud Araucanía Sur, aprobado por Decreto Alcaldicio Exento N° 497 de fecha 03 de Junio de 2013. Convenio Programa de Mejoría de la Equidad en Salud Rural, suscrito con fecha 27 de Marzo de 2013, con el Servicio de Salud Araucanía Sur, aprobado por Decreto Alcaldicio Exento Nº 498 del 03 de Junio de 2013. Convenio Programa Resolutividad en APS, suscrito con fecha 17 de Abril de 2013, con el Servicio de Salud Araucanía Sur, aprobado por Decreto Alcaldicio Exento Nº 499 de fecha 03 de Junio de 2013. Convenio Programa de Atención Integral de Salud Mental en Atención Primaria, suscrito con fecha 17 de Abril de 2013, con el Servicio de Salud Araucanía Sur, aprobado por Decreto Alcaldicio Exento Nº 500 de fecha 03 de Junio de 2013. Convenio de Apoyo Diagnóstico Radiológico en el nivel primario de atención para la resolución eficiente de neumonía adquirida en la comunidad, suscrito con fecha 22 de Abril de 2013, con el Servicio de Salud Araucanía Sur, aprobado por Decreto Alcaldicio Exento Nº 501 de fecha 03 de Junio de 2013. Convenio Programa Complementario GES APS Municipal, suscrito con fecha 13 de Abril de 2013, con Servicio de Salud Araucanía Sur; aprobado por Decreto Alcaldicio Exento Nº 502 de fecha 03 de Junio de 2013. Convenio Programa de Desarrollo de Recursos Humanos Capacitación Funcionaria para la Atención Primaria Municipalizada, suscrito con fecha 13 de Mayo de 2013, con el Servicio de Salud Araucanía Sur; aprobado por Decreto Alcaldicio Exento N° 556 de fecha 20 de Junio de 2013. Convenio de Ejecución Programa Imágenes Diagnósticas en APS, suscrito con fecha 27 de Mayo de 2013, con el Servicio de Salud Araucanía Sur, 141

aprobado por Decreto Alcaldicio Exento N° 623 de fecha 11 de Julio de 2013. Convenio de Colaboración Programa Apoyo Diagnóstico Radiológico en APS para la resolución eficiente de neumonía adquirida, suscrito con fecha 05 de Noviembre de 2013, con el Servicio de Salud Araucanía Sur, aprobado por Decreto Alcaldicio Exento Nº 1043 de fecha 29 de Noviembre de 2013. Convenio de Colaboración Programa Complementario GES, suscrito con fecha 05 de Noviembre de 2013, con Servicio de Salud Araucanía Sur; aprobado por Decreto Alcaldicio Exento Nº 1044 de fecha 29 de Noviembre de 2013. Convenio Mandato Programa de Desarrollo de Recursos Humanos Capacitación Funcionaria para la Atención Primaria Municipalizada, suscrito con fecha 12 de Noviembre de 2013, con el Servicio de Salud Araucanía Sur; aprobado por Decreto Alcaldicio Exento N° 1189 de fecha 31 de Diciembre de 2013. Convenio de Apoyo a la Atención Primaria de Salud Municipal, suscrito con fecha 04 de Noviembre de 2013, con el Servicio de Salud Araucanía Sur, aprobado por Decreto Alcaldicio Exento Nº 1190 de fecha 31 de Diciembre de 2013.

Area Educación Convenio Programa Habilidades para la Vida, Proyecto “Intervenciones tempranas una oportunidad para crear, crecer y descubrir identidades locales”, suscrita con JUNAEB, aprobada por Decreto Alcaldicio Exento N°189 de fecha 31 de Enero de 2013. Convenio de Colaboración, suscrito con fecha 04 de Marzo de 2013, con la JUNJI, para la implementación del Programa “Conozca a su Hijo”; aprobado por Decreto Alcaldicio Exento N° 337 de fecha 10 de Mayo de 2013. Convenio de Colaboración, suscrito con fecha 05 de Marzo de 2013, con la JUNJI, para asegurar el traslado de madres, padres y/o adultos con sus hijos e hijas o menores a cargo, que asisten a los grupos de trabajo CASH; aprobado por Decreto Alcaldicio Exento N° 338 de fecha 10 de Mayo de 2013. 142

Modificación Convenio Habilidades para la Vida, Proyecto “Intervenciones tempranas una oportunidad para crear, crecer y descubrir identidades locales”, suscrita con JUNAEB, aprobada por Decreto Alcaldicio Exento N°1175 de fecha 11 de Noviembre de 2013. *************

143

VI. MODIFICACIONES AL PATRIMONIO MUNICIPAL. El Patrimonio está constituido por los inmuebles, objetos, equipos y maquinaria de la Municipalidad, que tienen un valor y sirven para el desarrollo de sus actividades y el cumplimiento de sus fines. Movimientos del Patrimonio Municipal el año 2013: Vehículos, Monto de M$26.734: 01 Camioneta Nissan Terrano DXS Turbo DSL 4X4 D/C 2.500 cc 4X4 Diesel 01 Camioneta Hyundai Porter HR STD CRDI A2 2.500 CC 4X2 - Diesel Mobiliario Y Otros, por un monto de M$ 3227: Muebles destinados a distintas unidades o departamentos para uso municipal. Maquinarias Y Equipos, por un monto de M$4.969: Maquinarias e implementos destinados a distintas unidades o departamentos para uso municipal. Equipos Informáticos, por un monto de M$3.908: Equipos Computacionales, Scanner y UPS, destinado distintas unidades o departamentos, con el propósito de actualizar las tecnologías para un óptimo desarrollo de las funciones o labores municipales. Terrenos, por un monto de M$36.507: Corresponde a la Adquisición de Terrenos por parte de la Municipalidad de Gorbea. 01 Terreno 712,05 M2 - Calle Aníbal Pinto - Gorbea 01Terreno 2 hectáreas – Localidad de Lastarria 01 Terreno 1.214,63 M2 – Callejón Bulnes - Gorbea 144

VII. CONCLUSION. Al concluir el informe de la Cuenta Pública sobre la Administración de la Municipalidad de Gorbea, y de la Gestión del año 2013, reflexionemos un instante sobre las tres grandes líneas que contempla la Cuenta. Municipio al servicio de la Comunidad. Uno de los objetivos más importantes de la Administración Municipal, dado que sus acciones deben tener siempre como meta: servir a la gente de la Comuna; teniendo en cuenta las limitaciones de la acción municipal, que ella debe hacerse dentro del ámbito de las competencias que establece la normativa municipal, para satisfacer las necesidades de la comunidad local; para ello es importante la planificación y coordinación de acciones, con el fin de mejorar la prestación de los servicios y mantener una relación armónica con la comunidad. Aumentar la inversión para mejorar la calidad de vida de la gente. Este segundo objetivo tiende a, dado los escasos recursos propios, por ser un Municipio dependiente del Fondo Común Municipal, gestionar la obtención de recursos externos provenientes de diversas fuentes de financiamiento, tanto del Estado, como de Organismos no gubernamentales, para realizar las acciones necesarias para el desarrollo local, que permita un mejor bienestar social, cultural, y progreso territorial, elementos necesarios para el crecimiento de la Comuna y el bienestar de nuestra gente. Participación social activa en el ámbito local. Es una de las líneas importantes para alcanzar logros eficientes y eficaces; así, un trabajo conjunto entre actores sociales y las autoridades, permite realizar una gestión municipal, en que las organizaciones se convierten en activos agentes del desarrollo local, pudiendo traducirse en valiosos aportes para iniciativas, tanto públicas como privadas, que tiendan a mejorar la convivencia social, el crecimiento cultural, la práctica y fomento del deporte, el fomento

145

productivo, el desarrollo armónico del territorio, y la conservación de los recursos naturales, entre otros aspectos. Al presentar la Cuenta Pública, también es el momento apropiado para hacer un llamado a la comunidad, con el fin de aunar esfuerzos y trabajar en conjunto, en el logro de un mejor bienestar, fruto del aporte de toda la comunidad, sin distinción de género, ideologías o credos, en los diversos campos de la vida local; colaborando y cooperando en la conservación de nuestro ambiente natural, y en el mejoramiento de nuestra convivencia social; compartiendo la satisfacción por las metas alcanzadas. GORBEA, Marzo de 2014.

146

INDICE INTRODUCCIÓN ADMINISTRACION DE LA COMUNA ESTRUCTURA ORGANICA MUNICIPALIDAD CONCEJO MUNICIPAL CONSEJO COMUNAL ORG. SOCIEDAD CIVIL ORGANIZACIÓN INTERNA DEL MUNICIPIO JUSTICIA DE POLICIA LOCAL CUENTA PUBLICA I.BALANCE EJECUCION PRESUPUESTARIA Y ESTADO DE LA SITUACION FINANCIERA Área Municipal Detalles de Pasivos Acumulados Área Salud Programas de Salud realizados el año 2013 Área Educación II.CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL UN MUNICIPIO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD SERVICIOS A LA COMUNIDAD Salud Educación Arte y Cultura Amplificación e iluminación Deporte y Recreación Vivienda Medio Ambiente Desarrollo y Promoción turística APOYO A LAS PERSONAS Infancia y Juventud Programa Chile crece contigo Programa Navidad Comunal Oficina de Protección de los Derechos de la infancia y Adolescencia Programa Mujer trabajadora y Jefa de Hogar Adulto Mayor Programa Vínculos Apoyo a la Discapacidad Programa de Ayudas Técnicas

Página 02 04 05 06 08 10 11 13 14 14 21 22 23 24 27 28 29 29 33 42 44 45 47 49 54 56 56 56 58 59 60 62 63 64 66 147

Becas Becas Presidente de la República. Becas Indígenas Subsidio Único Familiar Subsidio para personas con discapacidad mental Subsidio Agua Potable Ayuda Social Ficha Protección Social Ficha Social Asistencia jurídica Informes Sociales Informes Socio Económicos Emergencia Apoyo a Organizaciones Comunitarias FONDEVE Centro de atención para hijos e hijas de mujeres temporeras Oficina Información Laboral Programa Desarrollo Indígena Programa Ingreso Ético Familiar y Puente-Chile Solidario Telecentro Comunitario Información al Consumidor Regularización de Títulos de Dominio Seguridad Ciudadana Plan Informático Comisión Defensora Ciudadana Servicio País Programa Desarrollo Económico Local PRODESAL - Convenio con INDAP. Programa Desarrollo Territorial Indígena MEJORAMIENTO TERRITORIAL Departamento de Tránsito Dirección de Obras Municipales III. INVERSION MUNICIPAL Inversión Municipal y Pública IV. RESUMEN DE OBSERVACIONES A LA GESTION MUNICIPAL V. CONVENIOS Área Municipal Área Salud Área Educación

66 66 67 68 68 68 68 70 70 71 71 71 71 72 74 79 80 82 84 85 86 86 86 88 90 90 91 101 111 117 117 118 122 122 130 133 133 138 142 148

VI. MODIFICACIONES AL PATRIMONIO MUNICIPAL VII. CONCLUSION INDICE

144 145 147

*********

El documento contiene la información elaborada por las Unidades Municipales. Gorbea, Marzo de 2014. Documento coordinado por: MARIO NAVARRETE MASSI INGENIERO (E) ADMINISTRACION

SECRETARIO

MUNICIPAL 149

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.