Story Transcript
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 y 2012 (Con el Informe de los Auditores Independientes)
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA ÍNDICE DEL CONTENIDO
Página I.
II.
INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dictamen de los Auditores Independientes
1
Balances Generales
4
Estados de Resultados
5
Estados de Situación Patrimonial
6
Estados de Flujos de Efectivo
7
Notas a los Estados Financieros
8
INFORME SOBRE INFORMACIÓN FINANCIERA COMPLEMENTARIA Informe de los Auditores Independientes sobre
III.
la Información Financiera Complementaria
30
Estados de Ejecución Presupuestaria
31
Conciliación entre la ejecución presupuestaria y el estado de resultados
32
Notas a la Información Financiera Complementaria
33
INFORME DE CUMPLIMIENTO DE CLAUSULAS CONTRACTUALES Informe de los Auditores Independientes
IV.
Detalle de revisión de cumplimiento de clausula
50
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
61
DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES
Al Concejo Municipal Municipalidad de Guatemala Hemos auditado los estados financieros adjuntos de la Municipalidad de Guatemala, los cuales comprenden los estados de situación financiera al 31 de diciembre de 2013 y 2012, y los correspondientes estados de resultados, de situación patrimonial y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas y un resumen de las políticas contables importantes y otras notas explicativas. Responsabilidad de la Administración La administración de la Municipalidad de Guatemala es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados financieros de acuerdo con las normas contables descritas en la Nota 2 a los estados financieros. Esta responsabilidad incluye diseñar, implementar y mantener el control interno relevante a la preparación y presentación razonable de los estados financieros, que estén libres de representaciones erróneas de importancia relativa, ya sea debidas a fraude o error, seleccionando y aplicando políticas contables apropiadas y haciendo estimaciones contables que sean razonables a las circunstancias. Responsabilidad del Auditor Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados financieros basados en nuestra auditoría. Efectuamos nuestra auditoría de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría –NIA-. Estas normas requieren que cumplamos con requisitos éticos así como que planeemos y desempeñemos la auditoría para obtener seguridad razonable sobre si los estados financieros están libres de representación errónea de importancia relativa. Una auditoría implica desempeñar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los montos y revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de representación errónea de importancia relativa de los estados financieros, ya sea debido a fraude o error. Al hacer esas evaluaciones del riesgo, el auditor considera el control interno relevante a la preparación y presentación de los estados financieros por la entidad, para diseñar los procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero no con el fin de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad.
1
Una auditoría también incluye evaluar la propiedad de las políticas contables usadas y lo razonables de las estimaciones contables hechas por la Administración, así como evaluar la presentación general de los estados financieros. Creemos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión de auditoría. Base para Opinión con Salvedad 1.
2.
El alcance de nuestro trabajo estuvo limitado por los asuntos que se mencionan a continuación: a.
Debido a que la fecha de nuestra contratación como auditores de la Municipalidad fue posterior al 31 de diciembre 2012, no se presenciaron los inventarios físicos de materias primas, materiales y suministros practicados al inicio de los períodos 2012 y 2013 y debido al volumen de operaciones de los registros contables no pudimos satisfacernos del saldo de dichos inventarios, a través de la aplicación de otros procedimientos de auditoría (ver nota 6).
b.
No fue posible obtener la confirmación del saldo pendiente de liquidar por parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD- por un monto de Q. 219,176,372 de los años 2013 y 2012.
c.
No nos fueron proporcionados los estados financieros auditados de los Fideicomisos y por lo tanto no fue posible satisfacernos de la razonabilidad de la inversión pendiente de liquidar al 31 de diciembre 2013 y 2012 por un monto total de Q1,639,961,811 y Q1,634,880,995 respectivamente de los siguientes Fideicomisos: Fideicomiso de Apoyo a la Planificación Urbana -FAPU- Financiera de Occidente, Fideicomiso de Transporte de la Ciudad de Guatemala – FIDEMUNI -, Fideicomiso Metropolitano de Manejo de Recursos Naturales y de Recreación, Cultura y Deporte.
d.
No nos fue proporcionada la documentación de soporte de los gastos por servicios técnicos profesionales cancelados con fondos del Fideicomiso de Apoyo a la Planificación Urbana –FAPU-, los montos para los años 2013 y 2012 son por Q. 98,854,352 y Q. 93,724,660 respectivamente.
Las cuentas por pagar al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social en concepto de cuota patronal por un monto de Q245,160,498 y Q222,685,243 al 31 de diciembre 2013 y 2012, no han sido confirmados por el IGSS ni conciliados por ambas instituciones, por lo que el monto de dicha deuda es incierto.
2
3.
El saldo de los préstamos e intereses por pagar al Ministerio de Finanzas Públicas que al 31 de diciembre 2013 es de Q461,921,716, difiere de la confirmación recibida de dicha institución en Q2,372,727 de menos (ver nota No.13).
4.
No ha sido registrado contablemente, el efecto neto por un monto de Q.320,835,638, derivado del inventario físico de activos fijos levantado durante el año 2013.
Opinión con salvedad En nuestra opinión, excepto por el efecto de los ajustes (si los hubiere) derivados de los asuntos indicados en los párrafos del (1) al (4) precedentes, los estados financieros antes mencionados, presentan razonablemente, en todos sus aspectos importantes, la situación financiera de la Municipalidad de Guatemala al 31 de diciembre de 2013 y 2012, los resultados de sus operaciones, los movimientos de patrimonio y sus flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, de acuerdo con las normas contables descritas en la Nota 2 a los estados financieros. Nota de Énfasis De acuerdo con la Resolución número 13-2011 de fecha 20 de diciembre de 2011 de la Dirección de Contabilidad del Estado que es una dependencia del Ministerio de Finanzas Públicas, la Municipalidad de Guatemala registra contablemente los gastos por concepto de “Proyectos de Inversión Social” como gastos diferidos, los que durante el primer trimestre del año siguiente, son liquidados contra la cuenta de utilidades de ejercicios anteriores. El monto de estos gastos al 31 de diciembre de 2012 ascendieron a Q. 142,756,855 respectivamente (Ver nota 7). Para el año 2013 los gastos relacionados a Proyectos de Inversión Social se registraron como gastos del periodo afectando las cuentas; remuneraciones, arrendamiento y servicios no personales. AMORY GONZÁLEZ, CPA
Lic. H. Amory González C. Colegiado No. 035 Guatemala, 20 de junio de 2014
3
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA BALANCE GENERAL Al 31 de diciembre (Cifras expresadas en Quetzales) ACTIVO
PASIVO Y PATRIMONIO 2013
CORRIENTE Caja y bancos (Nota 4) Cuentas por cobrar (Nota 5) (-) Provisión para cuentas incobrables
Inventarios (Nota 6) Proyectos de inversión social (Nota 7)
2012
41,684,987
28,659,197
886,739
2,010,531
(227,166) 659,573
(91,577) 1,918,954
10,952,921 -
9,968,569
2013 PASIVO CORRIENTE Cuentas por pagar a corto plazo (Nota 11) Fondos de terceros y garantías (Nota 12) Total pasivo corriente
PASIVO NO CORRIENTE Cuentas por pagar a largo plazo (Nota 11)
53,297,481
183,303,575
NO CORRIENTE Inversiones permanentes Propiedad, Maquinaria y Equipo (Nota 8)
Otras cuentas acreedoras Total pasivo no corriente
150,000
150,000
1,032,397,276
1,050,105,894
219,176,372
219,176,372
Total de pasivo
Transferencias de capital recibidas Superávit acumulado de años anteriores
Fideicomisos (Nota 10)
1,639,961,811
Total de activo
2,891,685,459
2,904,313,261
2,944,982,940
3,087,616,836
Total de patrimonio Total de pasivo y patrimonio
Véanse notas adjuntas a los Estados Financieros
4
5,775,610 29,320,096
355,864,576
329,772,877
748,113,643
771,969,923
406,319
428,764
1,104,384,538
1,102,171,564
1,128,927,592
1,131,491,660
452,201,908
452,201,908
72,981,394
72,981,394
1,261,078,562
1,180,673,759
29,793,484
250,268,115
1,816,055,348
1,956,125,176
2,944,982,940
3,087,616,836
1,634,880,995 Resultado del año
Total activo no corriente
2,956,651 24,543,054
PATRIMONIO Patrimonio Municipal
Organismos Administradores de Fondos (Nota 9)
23,544,486
142,756,855 Préstamos (Nota 13)
Total activo corriente
21,586,403
2012
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA ESTADO DE RESULTADOS Períodos del 1 de enero al 31 de diciembre (Cifras expresadas en Quetzales)
2013 INGRESOS Ingresos no tributarios (Nota 14) Ingresos tributarios por impuestos directos (Nota 15) Transferencias de capital (Nota 16) Venta de servicios de la Administración Pública (Nota 17) Ingresos tributarios por impuestos indirectos (Nota 18) Donaciones corrientes Rentas a la propiedad Otros ingresos Total de Ingresos EGRESOS Remuneraciones (Nota 19) Servicios no personales (Nota 20) Otros alquileres (Nota 21) Transferencias (Nota 22) Servicio deuda pública y amortización de otros pasivos (Nota 23) Cuentas incobrables Otras gastos Total de Egresos Resultado del año
483,007,649 318,370,952 189,819,200 100,300,767 66,582,019 2,475,472 1,607,253 143,249 1,162,306,561
489,812,496 311,349,534 174,493,129 60,836,120 64,420,917 3,428,517 1,137,160 1,105,477,873
229,037,442 621,464,290 29,010,686 206,110,882
217,472,829 407,220,287 16,831,288 175,081,550
44,044,181 135,589 2,710,007 1,132,513,077
35,983,240 91,577 2,528,987 855,209,758
29,793,484
250,268,115
Véanse notas adjuntas a los Estados Financieros
5
2012
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL Períodos terminados el 31 de diciembre (Cifras expresadas en Quetzales)
2013 PATRIMONIO MUNICIPAL Saldo inicial y final TRANSFERENCIAS DE CAPITAL RECIBIDAS Saldo Inicial y final SUPERÁVIT ACUMULADO DE AÑOS ANTERIORES Saldo inicial MásTraslado del superávit del año anterior
452,201,908
452,201,908
72,981,394
72,981,394
1,180,673,759
1,648,454,631
250,268,115
286,700,681
Reclasificación de los traslados efectuados al Fideicomiso PNUD por traslado PRODEME durante el año 2011 Ajuste al inventario y consumo de materiales y suministros del mes de diciembre 2011 Por vencimiento de reclamo de las Licencias de construcción a favor de la Municipalidad de Guatemala Ajustes netos menores al resultado de años anteriores Diferencial Cambiario del Préstamo BCIE-178
2012
-
89,378,000
-
12,186,394
1,797,290
2,082,024
3,576,735 -
691,672
MenosRegularización de los traslados efectuados por la Municipalidad de Guatemala al Fideicomiso PRODEME Y PNUD ejecutados como gastos los periodos del 2004 al 2011 Reclasificación por proyectos de inversión social
(142,756,855)
Regularización de varios gastos del año 2000 al 2012 que no forman parte de la cuenta contable Construcciones en Proceso
(28,864,038)
-
Regularización de los traslados efectuados por la Municipalidad de Guatemala al Fideicomiso MANREC ejecutados como gastos los periodos del 2004 al 2010 Registro de la Sentencia judicial adeudo a la SAT. por IVA importacion de 800 buses, juicio economico coativo no. 5642007 Ajuste al inventario y consumo de materiales y suministros comprados por FAPU en el año 2011 los cuales no ingresaron a bodega
-
(3,616,444)
-
Baja de activos fijos por obsolescencia, autorizado por el Concejo Municipal acta No. 50 del 27 de abril de 2011
-
Regularización de cuentas por cobrar consideradas como incobrables.
-
Ajustes netos menores al resultado de años anteriores Saldo final RESULTADO DEL EJERCICIO Saldo inicial MenosTraslado al superávit de años anteriores MásSuperávit del año
Total patrimonio
-
(11,956,713)
-
(6,266,074) (6,241,762) (5,219,796) (1,579,415) 1,180,673,759
250,268,115
286,700,681
(250,268,115)
(286,700,681) 250,268,115
29,793,484
250,268,115
1,816,055,348
1,956,125,176
Véanse notas adjuntas a los Estados Financieros
6
(311,071,820)
1,261,078,562
29,793,484
Saldo final
(516,484,063)
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Períodos terminados el 31 de diciembre (Cifras expresadas en Quetzales) 2013 FLUJO DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE OPERACIÓN: Resultado del año Partidas en conciliación entre el resultado del año y el efectivo neto obtenido de las actividades de operación Cuota patronal IGSS Provisión para cuentas incobrables
Cambios netos en activos y pasivos: Aumento en pasivos y disminución de activosCuentas por pagar corto plazo Cuentas por cobrar corto plazo Cuentas por pagar largo plazo Fondos de terceros y garantías
Aumento en activos y disminución de PasivosFondos de terceros y garantías Inventarios Otras cuentas acreedoras Cuentas por pagar corto plazo Cuentas por cobrar corto plazo Cuentas por cobrar largo plazo
2012
29,793,484
250,268,115
22,475,255 135,589 52,404,328
19,546,410 91,577 269,906,102
1,260,732 1,123,792 -
502,609 1,034,587
2,384,524
1,537,196
(1,021,669) (984,352) (22,445) (1,483,168) (3,511,634)
(1,024,543) (26,308) (26,570,556) (2,371,115) (211,533,488) (241,526,010)
51,277,218
29,917,288
9,819,586 (20,975,006) (3,812,064) -
5,373,656 (51,221,665) 153,035,555 (142,756,855)
(14,967,484)
(35,569,309)
59,000,000 (82,283,944)
59,000,000 (59,432,302)
(23,283,944)
(432,302)
Efectivo neto obtenido de las actividades de operación FLUJO DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE INVERSION: Flujo de efectivo (aplicado) obtenido de las actividades de inversión Baja de activos fijos Adquisición de activos fijos Efecto neto en inversiones en fideicomisos Adición en proyectos de inversión Efectivo neto aplicado de las actividades de inversión FLUJO DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO: Flujo de efectivo (aplicado) obtenido de las actividades de financiamiento Adiciones de préstamos bancarios Amortizaciones de préstamos bancarios Efectivo neto obtenido de las actividades de financiamiento (DISMINUCION) AUMENTO NETO DE EFECTIVO
13,025,790
(6,084,323)
EFECTIVO, al inicio del período EFECTIVO, al final del período
28,659,197 41,684,987
34,743,520 28,659,197
Véanse notas adjuntas a los Estados Financieros
7
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 (Cifras Expresadas en Quetzales) 1.
BREVE HISTORIA DE LA MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA La Municipalidad de Guatemala es una institución autónoma, sin fines de lucro, que entre otras funciones, le corresponde atender los servicios públicos locales del municipio de la Ciudad de Guatemala, el ordenamiento territorial de su jurisdicción y el cumplimiento de sus fines propios, tal como lo establece la Constitución Política de la República y el Código Municipal. De conformidad con la Constitución Política de la República de Guatemala, el Alcalde es electo popularmente para un período de cuatro años. La Corporación Municipal está conformada por Alcalde, 3 Síndicos, 10 Concejales y Secretario. Los principales objetivos de la Municipalidad de Guatemala son los siguientes: Iniciativa, decisión y ejecución en los asuntos municipales. Emitir ordenanzas y reglamento de municipio y ejecutarlos así como hacerlos ejecutar. Disponer de los recursos del municipio para cumplimiento de sus fines. Aprobar y ejecutar el presupuesto de ingresos y egresos del municipio. Establecer, regular y atender los servicios públicos locales.
2.
PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES Los estados financieros adjuntos han sido preparados en todos sus aspectos importantes bajo el Sistema de Contabilidad Integrada –SICOIN-, diseñado, desarrollado y administrado por el Ministerio de Finanzas Públicas de acuerdo con las prácticas de contabilidad del Sistema Integrado de Administración Financiera y Control –SIAF y SAG-, específicamente definido para la Contabilidad Gubernamental y utilizado por todas las dependencias del Sector Público no Financiero según Acuerdo Gubernativo No. 217-95 del 17 de mayo de 1995. Este sistema comprende los subsistemas de presupuesto, contabilidad, tesorería, crédito público, adquisiciones y auditoría. El sistema de contabilidad gubernamental constituye el conjunto de principios, órganos, normas y procedimientos que permiten el registro de los hechos que tienen efectos presupuestarios, patrimoniales y de flujos de fondos inherentes a las operaciones del Estado. Dichas prácticas difieren en ciertos aspectos de los principios de contabilidad generalmente aceptados en Guatemala. Las políticas contables más significativas, adoptadas por la Municipalidad de Guatemala, se resumen a continuación:
8
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 (Cifras Expresadas en Quetzales) (a)
Período Fiscal El ejercicio fiscal comprende de 1 de enero al 31 de diciembre de cada año (artículo 6 del decreto No. 101-97 del Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica del Presupuesto).
(b)
Efectivo en caja y bancos El efectivo incluye los saldos en caja y bancos. Para fines de la preparación del estado de flujos de efectivo. Los saldos en bancos están disponibles a la vista y sobre los mismos no existe ninguna restricción que limite su uso.
(c)
Documentos y cuentas por cobrar Los documentos y cuentas por cobrar son expresados a su valor nominal, neto de la estimación para cuentas incobrables
(d)
Provisión para cuentas incobrables Las cuentas incobrables constituyen la mejor estimación realizada por la Municipalidad de Guatemala para dar cobertura a saldos de dudosa recuperación, considerando principalmente la antigüedad de los saldos.
(e)
Inventarios La Municipalidad de Guatemala registra las compras de materias primas, materiales y suministros, en la cuenta “Inventarios” y rebajando dicha cuenta a través de los consumos. La valuación de los inventarios es el costo promedio ponderado.
(f)
Propiedad, maquinaria y equipo Estos activos se contabilizan a su valor de costo de adquisición, y la Municipalidad de Guatemala tiene como política no registrar depreciaciones sobre los diferentes activos que conforman su propiedad, maquinaria y equipo. La administración tiene la política de registrar los pagos, en concepto de arrendamiento de vehículos y maquinaria, como gasto en el periodo que los realiza, al finalizar el contrato de arrendamiento, registra el activo por el valor pagado durante la vigencia del contrato, ajustando la cuenta “Superávit Acumulado de Años Anteriores”.
9
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 (Cifras Expresadas en Quetzales) (g)
Proyectos de inversión La Municipalidad de Guatemala en el año 2012 registró los pagos por proyectos de inversión social en concepto de: pago de nóminas, construcción de obras, liquidaciones de empleados, entre otros, en la cuenta contable “Proyectos de Inversión Social”, y liquidados dentro de los primeros tres meses del año 2013 contra la cuenta Superávit Acumulado de Años Anteriores, según oficio Resolución Número No.13-2011 emitido por la Dirección de Contabilidad del Estado. Para el año 2013 los gastos relacionados a Proyectos de Inversión Social se registraron como gastos del periodo afectando las cuentas; remuneraciones, arrendamiento y servicios no personales.
(h)
Prestaciones sociales Las prestaciones sociales que la Municipalidad de Guatemala otorga a sus empleados son las siguientes: Vacaciones Aguinaldo Bonificación anual Aumentos anuales de salario Servicio médico y odontológico Indemnización Bono vacacional Ayuda por fallecimiento Tienda de consumo Prestación por fallecimiento de familiar La Municipalidad no tiene la política de registrar una provisión para indemnización, el gasto se registra hasta el momento que se realiza la baja del personal.
(i)
Jubilaciones De conformidad con los acuerdos del 18 de agosto de 1975 y 27 de julio de 1992; emitidos por la corporación Municipal, los empleados adquieren el derecho de las prestaciones contenidas en el plan de jubilación siguiente, así: a)
Los que cumplen 30 años de servicio.
10
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 (Cifras Expresadas en Quetzales) b) c)
Los que cumplen 60 años de edad y 10 años de servicio. Por invalidez de carácter permanente, siempre que tengan un mínimo de 10 años de servicio.
En los casos anteriores se fija el 60% del promedio del sueldo devengado durante los últimos 24 meses previos a la jubilación. (j)
Recursos financieros Para cubrir el presupuesto de funcionamiento e inversión, este se financia con los fondos de ingresos tributarios directos e indirectos, no tributarios y donaciones; como resultado de sus operaciones ordinarias; así como de las aportaciones del Gobierno de la República de Guatemala y préstamos otorgados por instituciones financieras nacionales e internacionales.
(k)
Registro de ingresos y gastos Para el registro contable de los ingresos y gastos, se utiliza el método de lo percibido modificado, a través del cual los ingresos se reconocen cuando son percibidos, y los gastos por el método de lo devengado.
3.
UNIDAD MONETARIA Y REGIMEN CAMBIARIO La Municipalidad de Guatemala mantiene sus registros contables en quetzales (Q), moneda oficial de la República de Guatemala, cuya cotización con relación al dólar de los Estados Unidos de América en el mercado bancario al 31 de diciembre de 2013 y 2012 era de Q. 7.84 y Q. 7.90 por US$ 1.00, respectivamente.
4.
CAJA Y BANCOS Al 31 de diciembre, las disponibilidades de la Municipalidad se integran así:
11
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 (Cifras Expresadas en Quetzales) 2013 Banco de Desarrollo Rural, S.A. Banco Industrial, S.A. Banco de los Trabajadores, S.A. Banco de Guatemala Banco G & T Continental, S.A. Banco Inmobiliario, S.A. Banco Internacional, S.A. Banco de América Central, S.A. Total
5.
2012
29,804,917 5,607,357 3,908,755 833,010 892,004 19,908 57,583 561,453
18,670,297 4,270,172 3,709,276 792,878 1,136,630 22,750 57,194 -
41,684,987
28,659,197
CUENTAS POR COBRAR Al 31 de diciembre, las cuentas por cobrar, se integran así: 2013 Cuentas por Liquidar Deudores Empleados Municipales Cuentas por Liquidar
44,240 208,795
47,840 1,499,048
Otras cuentas por cobrar Cheques rechazados Otros por cobrar
578,342 55,362
415,513 48,130
886,739
2,010,531
(227,166)
(91,577)
659,573
1,918,954
Sub total (-) Provisión para cuentas incobrables Total
6.
2012
INVENTARIOS Al 31 de diciembre de 2013 y 2012 el saldo de los inventarios de Q. 10,952,921 y Q. 9,968,569 se encuentran conformado por materias primas, materiales y suministros que se utilizan para la construcción de bienes de uso común de la Municipalidad y para la ejecución de proyectos de inversión social.
12
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 (Cifras Expresadas en Quetzales) 7.
PROYECTOS DE INVERSIÓN SOCIAL Al 31 de diciembre, el movimiento de esta cuenta es el siguiente: 2013 Saldo inicial del año (+) Gastos de Proyectos de inversión social cargados durante el año (-) Liquidación de gastos cargados a superávit acumulado de años anteriores
a/
2012
142,756,855 -
311,071,820
(142,756,855)
(311,071,820)
Total
142,756,855
-
142,756,855
a/ En el año 2012 estos gastos incluyen erogaciones en concepto de nóminas y prestaciones de personal, compras directas, servicios prestados, arrendamiento de maquinaria, alumbrado público de actividades de proyectos de inversión social. Para el año 2013 los gastos relacionados a Proyectos de Inversión Social se registraron como gastos del periodo afectando las cuentas; remuneraciones, arrendamiento y servicios no personales.
8.
PROPIEDAD, MAQUINARIA Y EQUIPO Al 31 de diciembre, el detalle de los bienes, propiedad de la Municipalidad es: Año 2013 DESCRIPCIÓN Otros activos fijos Edificios e instalaciones Tierras y terrenos Construcciones en proceso Maquinaria y equipo Equipo militar y de seguridad Bienes de Uso Común Total
2012
Adiciones
Bajas
637,858,153 195,734,198 1,558,723 90,413,088 108,446,477 2,532,533 13,562,722
1,003,987 13,666,965 5,553,822 750,232 -
38,682,232 1,392 -
1,050,105,894
20,975,006
38,683,624
13
Traslados (19,962,864) 19,962,864 -
2013 638,862,140 195,734,198 1,558,723 45,434,957 113,998,907 3,282,765 33,525,586 1,032,397,276
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 (Cifras Expresadas en Quetzales) Del total de las bajas, Q. 28,864,038 fueron ajustados contra la cuenta contable de Resultados Acumulados de Ejercicios Anteriores, y la diferencia por Q9,819,586, afectó resultados del periodo. Año 2012 DESCRIPCIÓN Otros activos fijos a/ Edificios e instalaciones Tierras y terrenos Construcciones en proceso Maquinaria y equipo Equipo militar y de seguridad Bienes de Uso Común Total
2011
Adiciones
Bajas
Traslados
2012
454,131,975 398,167,090 4,443,510 65,791,183 86,500,867 1,465,022 -
2,515,827 41,610,711 6,882,627 212,500 -
150,019 3,426,084 6,061,035 32,809 -
181,360,370 (202,432,892) (2,884,787) (13,562,722) 21,124,018 887,820 13,562,722
637,858,153 195,734,198 1,558,723 90,413,088 108,446,477 2,532,533 13,562,722
1,010,499,647
51,221,665
9,669,947
(1,945,471)
1,050,105,894
Del total de las bajas, Q6,241,762 fueron ajustados contra la cuenta contable de “Resultados Acumulados de Ejercicios Anteriores”, y la diferencia por Q3,428,185, afectó resultados del periodo. a/ De la cuenta de “Otros Activos Fijos” se trasladó el monto de Q.1,945,471 a la cuenta de “Proyectos de Inversión Social”. 9.
ORGANISMOS ADMINISTRADORES DE FONDOS Al 31 de diciembre 2013 y 2012 el saldo de Q. 219,176,372 corresponde al Proyecto GUA/04/022 “Programa de Desarrollo Metropolitano de la Municipalidad de Guatemala” suscrito en julio 2004, entre el Gobierno de Guatemala, la Municipalidad de Guatemala y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD (entidad ejecutora), cuyos objetivos son: Ejecutar el Proyecto mejoramiento del sistema de transporte y movilidad para el Área Metropolitana de Guatemala, incluido el Transmetro y sus troncales. Ejecutar el Proyecto del Vertedero de Desechos Sólidos Controlado. Ejecutar otros proyectos de Estudios Catastrales complementarios en apoyo al Ordenamiento Territorial y el desarrollo metropolitano, así como el mejoramiento de la Base del Impuesto Único sobre Inmuebles –IUSI, implementados. Revitalización del espacio público del Centro Histórico Mejorar la calidad técnica y del recurso humano de la Municipalidad de Guatemala para el cumplimento de sus funciones.
14
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 (Cifras Expresadas en Quetzales) Dichos proyectos están financiados con recursos del presupuesto general de la Municipalidad de Guatemala y de recursos provenientes de un préstamo nacional, suscrito entre la Municipalidad de Guatemala, y Financiera de Occidente S.A. y otros bancos nacionales (sindicados). Así mismo, el PNUD pondrá a disposición recursos propios para complementar las acciones de los distintos ejes estratégicos, por medio de asistencia técnica especializada. 10. FIDEICOMISOS Al 31 de diciembre, el saldo de esta cuenta se integra de la siguiente manera: 2013
2012
Fideicomiso de Apoyo a la Planificación Urbana -FAPUFinanciera de Occidente
a/
1,188,769,379
1,182,712,961
Fideicomiso de Transporte de la Ciudad de Guatemala FIDEMUNI Fideicomiso Metropolitano de Manejo de Recursos Naturales y de Recreación, Cultura y Deporte
b/
450,091,844
450,520,931
c/
1,100,588
1,647,103
1,639,961,811
1,634,880,995
a/ La Municipalidad de Guatemala (fideicomitente - deudor) y Financiera de Occidente S.A. (Fiduciaria - acreedor), constituyeron un fideicomiso en abril de 1999. El Fideicomiso denominado “Fideicomiso de Apoyo a la Planificación Urbana –FAPU- . Cuyos objetivos son: Contratación, construcción y mantenimiento de obras de infraestructura, relacionadas con la planificación Urbana. Analisis de solicitudes, control de otorgamiento de licencias de construcción, urbanización, movimiento de tierra, cambio de uso, ampliación, reparación, demolición y excavación. Implementacion del proyecto relacionado con el catastro municipal y el Impuesto Unico sobre Inmuebles –IUSICanalizar a la Municipalidad los desembolsos que el Banco efectúe, del préstamo relacionados con los incisos anteriores. Administrar el servicio de deuda y sus amortizaciones de capital y pagos de intereses de préstamo otorgado a favor del Banco. Asi como lo referente al pago a cuenta del Fideicomiso de los compromisos contraidos en el Programa de Semaforización de la Ciudad de Guatemala, a cargo del Fideicomiso de Transporte de Guatemala –Fidemuni –
15
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 (Cifras Expresadas en Quetzales) El Fideicomiso vence el 31 de diciembre de 2020. b/ El Gobierno de Guatemala (Fideicomisario), la Municipalidad de Guatemala (fideicomitente) y el Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala (Fiduciario) en mayo de 1997 constituyeron un fideicomiso de administración e inversión de fondos denominado “Fideicomiso de Transporte de la ciudad de Guatemala –FIDEMUNI-, el plazo de dicho fideicomiso es indefinido. Los objetivos son: Fomentar la prestación del servicio público de transporte colectivo en la ciudad de Guatemala y sus áreas de influencia urbana. Realizar actividades de compra y venta de unidades de transporte y repuestos para las mismas, arrendamiento de unidades de transporte. Rendimientos, beneficios y utilidades que genere el fondo fideicometido pasaran a formar parte del mismo, tal y como se establece en la ley de Fomento al Transporte; de tal manera que estos incrementarán el patrimonio del fideicomiso. El Fiduciario deberá efectuar todas las gestiones de cobro de las inversiones realizadas y de sus productos devengados. Los gastos que se generen de la operación y administración del fideicomiso serán cubiertos por el Fiduciario con cargo al patrimonio fideicometido, y previa aprobación de los mismos por el Comité Técnico. Es obligación del fideicomitente pagar al fiduciario sus honorarios y gastos cuando no sea factible cobrarlos del patrimonio fideicometido (ver nota 22). Devolución del patrimonio Fideicometido: Al producirse cualquiera de las causas de terminación del fideicomiso, el ente Fiduciario deberá proceder a la devolución del patrimonio fideicometido de la forma siguiente: a) La devolución la hará el fiduciario al Estado de Guatemala, mediante traslado a la cuenta que le indique el Ministerio de Finanzas Públicas, o a la cuenta que le indiquen los Fideicomitentes, siempre y cuando el patrimonio fideicometido sea trasladado a otro fideicomiso con la misma finalidad del presente. c/ La Municipalidad de Guatemala y la Empresa Municipal de Agua de la Ciudad de Guatemala –EMPAGUA- (ambas fideicomitentes y fideicomisarias) y El Crédito Hipotecario Nacional (fiduciario), en enero de 2000 constituyeron un fideicomiso y en marzo de 2010 se realizaron modificaciones y ampliaciones al contrato de constitución. El fideicomiso se denomina “Fideicomiso Metropolitano de Manejo de Recursos Naturales y de Recreación, Cultura y Deporte”. Los objetivos son:
16
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 (Cifras Expresadas en Quetzales) Extracción, conducción y potabilización del agua. Administración, mantenimiento, ampliación, mejoramiento y financiamiento, ampliación, mejoramiento y financiamiento de la infraestructura y administración de la red, para la prestación del servicio de suministro de agua potable y drenajes en la ciudad de Guatemala. Tratamiento de Aguas residuales. Todo lo necesario para mejorar y coadyuvar a la prestación del servicio de suministro de Agua potable y del manejo de aguas residuales. 11. CUENTAS POR PAGAR Al 31 de diciembre, se encuentra integrado de la siguiente manera:
Cuentas por pagar a corto plazo Otras cuentas por pagar Proveedores Retenciones por pagar Jubilaciones y pensiones por pagar Sueldos por pagar Total cuentas por pagar a corto plazo
2013
2012
10,753,446 3,983,198 6,564,127 144,336 141,296 21,586,403
9,523,185 7,990,533 5,959,332 71,436 23,544,486
2013 Cuentas por pagar a largo plazo Otras cuentas por pagar I.G.S.S Cuota Patronal SAT (IVA) por pagar Comisiones Sub-total Intereses por pagar a largo plazo Préstamo Gob. Central, EMP 1201 Banco de Guatemala Préstamo Gobierno Central Medio Crédito Central Sub-total
a/ b/ c/
245,160,498 35,703,065 1,266 280,864,829
222,685,243 32,086,621 1,266 254,773,130
c/
62,081,067 6,076,389 4,618,483 2,223,808 74,999,747
62,081,067 6,076,389 4,618,483 2,223,808 74,999,747
355,864,576
329,772,877
c/ c/
Total cuentas por pagar a largo plazo
17
2012
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 (Cifras Expresadas en Quetzales) a/
Este saldo corresponde a cuotas patronales pendientes de pago al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social IGSS desde el año 1967 hasta la fecha.
b/
Este saldo corresponde al convenio de pago firmado entre la Municipalidad y la Superintendencia de Administración Tributaria –SATpor el IVA correspondiente a la importación de buses para la prestación de transporte Urbano. Según apelación 1023-2012-00080/3 Económico Coactivo 01054-2007-00564 emitido por el Tribunal de segunda Instancia de Cuentas y de Conflictos de Jurisdicción con fecha 18 de junio 2012 se aprueba el proyecto de liquidación de costos presentado por el Estado de Guatemala a requerimiento del Ministerio de Finanzas, fijándole a la Municipalidad de Guatemala el plazo de quince días para efectuar el pago, siempre y cuando cuente con la disponibilidad presupuestaria para el efecto, caso contrario deberá incluirse su pago en el presupuesto del año próximo entrante. Con fecha 28 de noviembre 2013 la administración de la Municipalidad solicitó la autorización para que dicha deuda, sea pagado por la Municipalidad de Guatemala a través del descuento del 10% del IVAPAZ que se ha venido realizando al préstamo BCIE 1201. A la fecha del presente informe, la administración no ha obtenido respuesta. Para el año 2014 la Municipalidad de Guatemala presupuestó Q.7,200,000 para la amortización de dicha deuda.
c/
Los intereses y comisiones corresponden a los préstamos por pagar al Ministerio de Finanzas Públicas. Véase nota 13.
12. FONDOS DE TERCEROS Y GARANTIAS Esta cuenta al 31 de diciembre, se integra como se describe a continuación: 2013 Depósitos por Licencias de Construcción Originados de Recaudación Municipal Costas Procesales Depósitos varios Total
18
a/
2,508,444 84,746 89,797 273,664 2,956,651
2012 3,125,423 93,270 109,364 2,447,553 5,775,610
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 (Cifras Expresadas en Quetzales) a/
Corresponden a los depósitos entregados por los ciudadanos a la Municipalidad de Guatemala por el derecho a obtener la licencia de construcción según “Código Municipal” Decreto 12-2002 emitido por el Congreso de la República. Estos depósitos son devueltos a los ciudadanos al finalizar la obra.
Según el artículo 184 Reglamento de Construcción de la Ciudad de Guatemala si pasado un año del vencimiento de una licencia, el interesado no se presentara a reclamar su depósito, este pasará automáticamente al patrimonio municipal. Véase Estado de Situación Patrimonial. 13. PRÉSTAMOS Las obligaciones por préstamos al 31 de diciembre, se describen a continuación:
Ministerio de Finanzas Públicas EL 12 de mayo de 2004 el Gobierno de Guatemala (Fiador del préstamo que obtuvo la Municipalidad en el año de 1997) finalizó los pagos del préstamo ante el Banco Centroamericano de Integración Económica -BCIE. En febrero de 2005 la Municipalidad de Guatemala firma una carta de entendimiento con el Ministerio de Finanzas Públicas por la deuda de US$ 53,645,502 para que en el mes de febrero de 2008 se continúe el descuento del Aporte I.V.A Paz Bimensual para amortizar dicha deuda. Van…
19
2013
2012
326,038,899
335,465,411
326,038,899
335,465,411
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 (Cifras Expresadas en Quetzales) Vienen…
326,038,899
335,465,411
Préstamo suscrito con el Ministerio de Finanzas Públicas de fecha 01 de enero de 1995, por un monto original de Q.20,000,000 con un plazo de 10 años incluyendo 2 años de periodo de gracia de pago de capital y devengará una tasa del 8% de interés anual, con amortizaciones semestrales y consecutivas de Q.1,916,400 y saldo al vencimiento.
20,000,000
20,000,000
Préstamo No.65 suscrito con el Ministerio de Finanzas Públicas de fecha 16 de febrero de 1988, por un monto original de US$ 2,500,000, con un plazo de 13 años incluyendo 3 años de periodo de gracia de pago de capital y devengará una tasa del 2.5% de interés anual, con amortizaciones semestrales y consecutivas y saldo al vencimiento. La garantía de dicho préstamo consta en crear un Fideicomiso para cuyo patrimonio se establecen los ingresos provenientes del Impuesto Territorial, los cuales en caso de incumplimiento se tomarán en proporción al monto de la obligación.
11,255,129
11,255,129
357,294,028
366,720,540
369,822,338
369,020,711
727,116,366
735,741,251
Total préstamo Ministerio de Finanzas Públicas Préstamo sindicado No.184 Préstamo sindicado No.184 se encuentra integrado de la siguiente manera: Escritura No. 167 del 8 de julio del 2009 el monto del crédito es de Q.264,499,232 deberá efectuar 19 amortizaciones semestrales a capital Q. 13,224,962 y el saldo al vencimiento de la obligación y con una tasa de interés del 12.25% variable. El plazo es de 10 años a partir de la fecha de la escritura. Escritura No. 197 del 29 de julio del 2009 el monto del crédito es de Q. 75,500,000 deberá efectuar 19 amortizaciones semestrales a capital por Q.3,775,000 y el saldo al vencimiento de la obligación y con una tasa de interés del 12.25% variable. El plazo es de 10 años a partir del fecha del 8 de julio de 2009. Escritura No. 176 del 19 de mayo del 2010 el monto del crédito es de Q. 100,000,000 deberá efectuar 18 amortizaciones semestrales a capital por Q.5,555,555 y el saldo al vencimiento de la obligación y con una tasa de interés del 11.18% variable. El plazo es de 10 años a partir del fecha del 8 de julio de 2009. Escritura No. 564 del 24 de diciembre del 2012 el monto del crédito es de Q. 118,000,000 (primer desembolso en el año 2012 por Q.59,000,000 y la diferencia del total en el año 2013) El pago a capital de crédito se realizará el último día hábil de los meses de febrero y agosto de cada año, de la siguiente manera: a) respecto al primer desembolso se realizarán 13 amortizaciones a capital de Q.4,214,285.71 y el saldo al vencimiento de la obligación b) Respecto al segundo desembolso se realizarán 12 amortizaciones a capital de Q. 4,538,461.54 y el saldo al vencimiento, con una tasa de interés del 10.51% variable. El plazo es de 7 años a partir de la fecha del 24 de diciembre de 2012 al 7 de julio del 2019. Van…
20
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 (Cifras Expresadas en Quetzales) Vienen…
727,116,366
735,741,251
La garantía de dicho préstamo es pignorar los ingresos Municipales fideicometidos, en el Fideicomiso de Apoyo a la Planificación Urbana -FAPU-, (IUSI-Licencias de Construcción y cualquier otro impuesto). Banco Centroamericano de Integración Económica -BCIEPréstamo No.178 suscrito entre el Banco Centroamericano de Integración Económica, con modificación el 2 de octubre de 2008 , por un monto de US$ 4,920,800 con un plazo del 04 octubre 2008 al 04 febrero 2013. Forma de pago: Un primer pago el 04 octubre 2008 por $258,000.00, 25 cuotas bimestrales de $150,000.00, un último pago de $1,978,240.10 que incluyen capital e intereses una tasa variable según requerimiento de cobro por el BCIE. La garantía es de un 20% del IVAPAZ de la cuotas, excepto para el último pago en el cual ofrece hasta 80% del IVA-PAZ.
-
15,231,395
Banco de Guatemala Convenios de pago suscritos con el Banco de Guatemala de fecha 27 de septiembre de 2002 y 7 de marzo de 2008, por un monto de US$1,450,920.06 y US$1,985,001.48 respectivamente. La obligación total es por US$ 3,435,921.54 derivado de los pagos efectuados por el BANGUAT en su calidad de aval de la Municipalidad de Guatemala al Banco Centroamericano de Integración Económica -BCIE- sobre el adeudo correspondiente al préstamo No.178 descrito con anterioridad. Dichos convenios de pago poseen las siguientes condiciones contractuales: Convenio de pago
Plazo / vencimiento
Forma de pago
a) Primer convenio de pago (del 27 de septiembre de 2002 por US$1,450,920.06)
Según la modificación al 7 de marzo de 2008 son 22 años (Incluye 12 años de periodo de gracia)
9 amortizaciones anuales de US$ 145,092 y una última cuota US$145,092.06
b) Segundo convenio de pago (del 07 de marzo de 2008 por US$1,985,001.48)
15 años (Incluye 6 años de periodo de gracia).
9 amortizaciones anuales de US$ 198,500.14 y una última cuota US$198,500.22
Total
21
20,997,277
20,997,277
748,113,643
771,969,923
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 (Cifras Expresadas en Quetzales) La administración de la Municipalidad considera que el saldo reportado por el Ministerio de Finanzas Públicas incluye partidas que no corresponden al préstamo, e inició un proceso de conciliación de saldos con el Ministerio de Finanzas Públicas para correr los ajustes que resulten necesarios. 14. INGRESOS NO TRIBUTARIOS Los ingresos no tributarios por los años terminados el 31 de diciembre, se integran como sigue: 2013 Tasas y licencias varias Multas Arrendamiento de Edificios, Equipos e Instalaciones Contribuciones por mejoras Intereses por Mora
a/
Total
2012
456,466,870 19,176,146
466,422,075 16,224,391
5,076,946
4,788,570
902,826 1,384,861
1,415,192 962,268
483,007,649
489,812,496
a/ Esta cuenta por los años terminados el 31 de diciembre, se integra como sigue: 2013 Tasa sobre Alumbrado Público Tasa por Transporte Público Colectivo Tasa Energía Eléctrica Empresas Indemnización TELGUA
i. ii. iii.
Renta de Área Pública Otros menores Total
i.
2012
300,273,323 94,281,546 38,701,067 12,512,240
313,709,840 87,705,429 42,222,267 12,512,240
7,763,961 2,934,733 456,466,870
7,504,438 2,767,861 466,422,075
Mediante acuerdo Municipal de fecha 22 de agosto de 2000, se acordó que la tasa municipal de alumbrado público de las vías públicas del Municipio de Guatemala, debe ser satisfecha mensualmente por los consumidores de energía eléctrica del distrito municipal en un 13% sobre el valor total del consumo facturado mensualmente. El valor de la aplicación de dicha tasa, deberá ser incluido en la factura mensual de
22
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 (Cifras Expresadas en Quetzales) cobro de la energía y potencia suministradas y será pagado a través del suministrador al momento de cancelar el servicio de electricidad. ii.
Corresponde al efectivo recibido por los servicios prestados del Transmetro, los cuales con posterioridad son trasladados al Fideicomiso de Planificación Urbana – FAPU, según convenio suscrito con la Municipalidad de Guatemala aplicable a partir del 2009.
iii.
Mediante escritura 59 de fecha 14 de julio de 2003, la Municipalidad de Guatemala y la empresa de Telecomunicaciones de Guatemala, acordaron que la empresa de Telecomunicaciones de Guatemala, se obliga a pagar a la Municipalidad de Guatemala una indemnización anual de Q. 12,512,240 por concepto de postes instalados, metros lineales de infraestructura subterránea instalados en las vías públicas y cabinas telefónicas instaladas, ambas partes acordaron ajustar esta indemnización porcentualmente cada 24 meses a partir de julio 2003.
15. INGRESOS TRIBUTARIOS POR IMPUESTOS DIRECTOS Los ingresos indirectos por impuestos directos, correspondientes a los años terminados el 31 de diciembre, se integran como sigue: 2013 Impuesto Único sobre Inmuebles (IUSI) Convenio de pago IUSI Nomenclatura Municipal Renta Inmobiliaria Total
2012
317,400,122 855,579 102,380 12,871
307,671,099 3,564,231 102,440 11,764
318,370,952
311,349,534
16. TRANSFERENCIAS DE CAPITAL Los ingresos por transferencias de capital por los años terminados el 31 de diciembre, se integran como sigue:
Aporte Mandato Constitucional Transferencia IVA Paz Consejos de Desarrollo Departamental Impuesto sobre Circulación de Vehículos Donaciones sector privado
a/ b/
Total
23
2013
2012
82,316,455 84,982,457 8,253,089 14,103,199 164,000
75,277,573 80,547,485 9,698,317 7,818,092 1,151,662
189,819,200
174,493,129
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 (Cifras Expresadas en Quetzales) a/ Estos ingresos provienen de la asignación que se establece en el Artículo 257 de la Constitución Política de la República de Guatemala el cual indica que el Organismo Ejecutivo incluirá anualmente en el Presupuesto General de Ingresos Ordinarios del Estado, un diez por ciento del mismo para las municipalidades del País. b/ Este ingreso proviene de la asignación establecida en el Artículo 10 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado – IVA que indica que de la recaudación resultante de la tarifa única aplicada (12%) en el monto correspondiente a tres y medio puntos porcentuales (3.5%) se asignará íntegramente para el financiamiento de los acuerdos de paz y desarrollo, con destino a la ejecución de programas y proyectos de educación, salud, infraestructura, introducción de servicios de agua potable, electricidad, drenajes, manejo de desechos o a la mejora de los servicios actuales. Uno y medio puntos porcentuales (1.5% de los 3.5%) para las municipalidades del País. 17. VENTA DE SERVICIOS DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA Los ingresos por venta de las administraciones públicas por los años terminados el 31 de diciembre, se integran como sigue: 2013 Licencia Construcción Aporte compensatorio por parqueos Arrendamiento de edificios, equipos e instalaciones Evaluación Impacto Vial Venta De Bienes, Servicios y Convenios Varios Rótulos Convenio Pago de Licencias Licencia Construcción Inadecuada Pago a Prorroga de Licencia Convenios Construcción Inadecuada Certificación de Solvencias Servicio Fotográfico Tala de Arboles Costas Judiciales Control de la Construcción Total
24
2012
56,011,842 11,945,000 22,806,185 3,622,614 2,240,929 923,708 2,523,198 91,920 33,960 18,350 83,061
30,623,463 22,889,638 3,263,817 164,200 1,911,370 40,388 1,484,972 278,949 18,612 89,860 25,420 24,975 20,456
100,300,767
60,836,120
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 (Cifras Expresadas en Quetzales) 18. INGRESOS POR IMPUESTOS INDIRECTOS Los ingresos por impuestos indirectos de los años terminados el 31 de diciembre, corresponden a: 2013 Arbitrio sobre Consumo de Gasolina Boleto de Ornato Diversiones y Espectáculos Impuesto sobre Regalías Otros menores Total
2012
36,038,843 27,741,061 2,156,428 488,504 157,183
34,376,248 27,477,532 2,013,956 392,622 160,559
66,582,019
64,420,917
19. REMUNERACIONES Las remuneraciones por los años terminados el 31 de diciembre, corresponden a:
Personal temporal Personal permanente Otros gastos de personal Cuota patronal IGSS Aguinaldo Bonificación anual (Bono 14) Servicios extraordinarios Indemnizaciones al personal Personal por Jornal Dietas y gastos de representación Bono vacacional Vacaciones pagadas por retiro Otras prestaciones Total
25
2013
2012
112,565,289 30,133,710 23,372,444 22,475,255 10,910,569 10,936,734 7,822,942 2,177,534 2,908,141 2,723,989 1,217,637 1,268,198 525,000
119,844,213 29,884,976 8,287,597 19,546,410 11,541,764 10,811,618 7,197,985 2,554,735 2,736,123 1,996,950 1,200,199 1,385,759 484,500
229,037,442
217,472,829
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 (Cifras Expresadas en Quetzales) 20. SERVICIOS NO PERSONALES El 31 de diciembre, este monto se integra de la siguiente manera: 2013 Gastos Generales Energía eléctrica Serv. de Ing., Arq. y supervisión de obras Otros estudios y/o servicios Telefonía Serv. de informática y sistemas Otros servicios no personales Com. a receptores fiscales y recaudadores Mantenimiento y reparaciones de activos Impresión y encuadernación Primas, gastos de seguros y fianzas Servicios de capacitación Serv. Económicos y contables Divulgación e información Servicios de atención y protocolo Gastos varios Estudios, invest. y proyectos de factibilidad Otras comisiones y gastos bancarios
2012
317,942,865 150,722,733 53,108,000 43,903,824 6,235,276 12,314,817 5,585,123 3,353,725 4,504,850 3,281,791 2,548,497 5,346,505 2,218,363 1,722,367 1,630,522 1,742,324 3,347,611 1,955,097
222,089,517 151,498,435 538,832 3,488,804 5,737,293 2,525,557 2,876,833 3,422,985 2,148,060 2,290,123 1,837,251 4,215,825 1,273,686 565,243 1,155,675 1,060,231 122,370 373,567
621,464,290
407,220,287
21. OTROS ALQUILERES El 31 de diciembre, este monto se integra de la siguiente manera:
Otros alquileres Edificios y locales Maquinas y equipos de oficina Medios de transporte Otras maquinas y equipo Equipo de computo
26
2013
2012
19,090,793 3,499,281 1,023,000 1,237,415 3,426,276 733,921
9,905,007 1,519,681 1,227,600 3,955,353 223,647
29,010,686
16,831,288
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 (Cifras Expresadas en Quetzales) 22. TRANSFERENCIAS DIRECTAS El 31 de diciembre, este monto se integra de la siguiente manera: 2013 Transferencias Otorgadas al Sector Privado Jubilaciones y/o retiros Otras prestaciones y pensiones Transferencias a otras instituciones sin fines de lucro Pensiones al personal Transferencias a instituciones de enseñanza Otras transferencias a personas Becas de estudio en el interior Prestaciones por incapacidad temporal Transferencias a instituciones de salud y asistencia social Prestaciones póstumas Ayuda para funerales Transferencias a empresas privadas Transferencias a entidades religiosas Transferencias Otorgadas al Sector Público Empresa Municipal de Transporte de la Ciudad de Guatemala y sus Áreas de Influencia Urbana -EMTEntidad Metropolitana Reguladora de Transporte y Tránsito EMETRAServicios gubernamentales de fiscalización Transferencias a otras entidades del sector público Transferencias a la administración central Transferencias Otorgadas al Sector Público Municipal Transferencias a mancomunidades Empresa Municipal de Transporte de la Ciudad de Guatemala y sus Entidad Metropolitana Reguladora de Transporte y Tránsito Empresa Metropolitana de la Vivienda
2012
16,703,470 6,552,932 1,181,610 3,839,519 539,500 349,608 1,509,448 337,797 102,000 107,915 79,000 51,000 15,000
16,049,607 6,568,031 1,078,300 3,597,918 581,500 372,987 1,093,435 300,031 123,500 78,279 89,000 22,000
a/
-
29,792,494
a/
-
5,925,700
725,250 45,109
a/ a/ a/
Transferencias de Capital al Sector Público Transferencias de Fondos al Fideicomiso de Transporte -FIDEMUNI
12,000 55,964,878 5,166,700 500,000 -
241,750 79,000 -
35,686,610
Transferencias de Capital al Sector Externo Traslados de Fondos PNUD- PRODEME Registro de la liquidación de gastos PNUD- PRODEME
69,815,727 -
70,018,376
Transferencias al Sector Público Municipal Empresa Municipal de Agua de la Ciudad de Guatemala a/ Transferencias de Fondos al Fideicomiso de Transporte -FIDEMUNI
2,807,928 39,704,491
3,383,032 -
206,110,882
175,081,550
Total
27
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 (Cifras Expresadas en Quetzales) a/ De conformidad con el Código Municipal en su artículo 126 indica lo siguiente "El Concejo Municipal podrá acordar subsidios provenientes del presupuesto municipal para el sostenimiento de sus empresas". La administración de la Municipalidad, cambió la política del registro contable de las transferencias realizadas a favor de PNUD para financiar el Proyecto “PRODEME PNUD” y a partir del 2013 éstas fueron registradas como gastos. 23. SERVICIO DEUDA PÚBLICA Y AMORTIZACIÓN DE OTROS PASIVOS El 31 de diciembre, este monto se encuentra integrado de la siguiente manera: 2013 Intereses por préstamo Sindicado Intereses por préstamos del sector externo. Comisiones y gastos por prestamos del sector privado Comisiones y gastos por prestamos del sector externo Total
40,919,558 162,745 2,961,800 78 44,044,181
2012 34,802,656 1,180,114 470 35,983,240
24. CONTINGENCIAS Contingencia es definida como una condición, situación o conjunto de circunstancias existentes que envuelven incertidumbre sobre una posible pérdida (contingencia de pérdida) o sobre una posible ganancia (contingencia de ganancia), circunstancias que serán resueltas cuando uno o más hechos futuros se produzcan o dejen de producirse. I.
El departamento jurídico de la Municipalidad de Guatemala está manejando juicios en donde la institución está directamente involucrada ya sea como demandante o como demandada y cuyo resultado final es incierto. Al 31 de diciembre 2013 existen 151 expedientes, entre los cuales 90 se encuentran en el proceso Contencioso Administrativo y hay 34 Consignaciones Civiles. Las razones de las demandas son principalmente por el Impuesto Único Sobre Inmuebles –IUSI-. II.
La Municipalidad de Guatemala no tiene ningún pasivo registrado en concepto de servicios de abastecimiento de agua recibidos de la Empresa Municipal de Agua, un ente independiente regido por el mismo Concejo Municipal. EMPAGUA ha confirmado saldos acumulados al 31 diciembre 2013 de Q. 667,540,421 por dicho concepto. La confirmación y liquidación de dicha deuda es un hecho incierto, que estaría sujeto a la aprobación y requerimiento del Concejo Municipal.
28
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA INFORMACIÒN FINANCIERA COMPLEMENTARIA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 y 2012 (Con el Informe de los Auditores Independientes)
29
INFORME DE AUDITORES INDEPENDIENTES SOBRE INFORMACIÒN FINANCIERA COMPLEMENTARIA Estado de Ejecución Presupuestaria
Al Concejo Municipal Municipalidad de Guatemala Hemos auditado los estados financieros adjuntos de la Municipalidad de Guatemala, los cuales comprenden los estados de situación financiera al 31 de diciembre de 2013 y 2012, y los correspondientes estados de resultados, de situación patrimonial y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas. Estos estados financieros son responsabilidad de la Administración de la Municipalidad de Guatemala. Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados financieros basados en nuestra auditoría. Emitimos nuestro informe sobre los mismos con fecha 20 de junio de 2014, en el cual expresamos una opinión con salvedades. Efectuamos nuestra auditoría de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría NIA-. Estas normas requieren que cumplamos con requisitos éticos así como que planeemos y desempeñemos la auditoría para obtener seguridad razonable sobre si los estados financieros están libres de representación errónea de importancia relativa. Efectuamos nuestra auditoría con el propósito de expresar una opinión sobre los estados financieros tomados en conjunto. La información financiera complementaria que comprende el estado de ejecución presupuestaria se presenta para propósitos de análisis adicional, no se considera necesaria para la presentación de los estados financieros. Esta información ha sido objeto de los procedimientos de auditoría aplicados a los estados financieros, y en nuestra opinión excepto por las salvedades que se mencionan en nuestro informe de auditoría de los estados financieros principales al 31 de diciembre de 2013 y 2012 y que aplican a ciertas cuentas del estado de ejecución presupuestaria, el mismo está razonablemente presentado en todos los aspectos importantes relacionados con los estados financieros tomados en conjunto. Este informe fue preparado para el uso de la Municipalidad de Guatemala. Esta restricción no intenta limitar la distribución del mismo, el cual con la aprobación de la Administración de la Municipalidad, es asunto de interés público.
AMORY GONZÁLEZ, CPA
Lic. H. Amory González C. Colegiado No. 035 Guatemala, 20 de junio de 2014
30
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA ESTADO DE EJECUCION PRESUPUESTARIA Por el año terminado al 31 de diciembre (Cifras expresadas en Quetzales)
Presupuesto INGRESOS Ingresos no tributarios (Notas 3) Ingresos tributarios (Nota 4) Transferencias de capital (Nota 5) Disminución de caja y bancos Venta de bienes y servicios de la administración pública (Nota 6) Ingresos de operación Transferencias corrientes Rentas de la propiedad Endeudamiento público interno (Nota 7)
2013 Ejecutado en el año
Variación Favorable (Desfavorable)
Presupuesto
2012 Ejecutado en el año
Variación Favorable (Desfavorable)
642,439,500 365,208,000 165,000,000 60,446,963 75,523,000
483,007,649 384,952,971 189,655,200 77,494,582
(159,431,851) 19,744,971 24,655,200 (60,446,963) 1,971,582
642,068,300 377,444,200 164,768,000 10,000,000 74,462,900
489,812,497 375,770,452 173,341,467 37,946,481
(152,255,803) (1,673,748) 8,573,467 (10,000,000) (36,516,419)
26,719,500 6,600,000 1,010,000 59,000,000
22,806,185 2,639,472 1,607,252 59,000,000
(3,913,315) (3,960,528) 597,252 -
26,996,600 6,600,000 1,660,000 59,000,000
22,889,638 4,580,178 1,137,159 59,000,000
(4,106,962) (2,019,822) (522,841) -
1,401,946,963
1,221,163,311
(180,783,652)
1,363,000,000
1,164,477,872
(198,522,128)
EGRESOS Servicios no personales (Nota 8)
545,365,038
479,410,215
65,954,823
524,684,778
417,537,863
Servicios personales (Nota 9)
259,357,675
256,847,622
2,510,053
265,695,240
261,832,480
3,862,760
Transferencias de capital (Nota 10) Materiales y suministros (Nota 11) Servicios de deuda pública y amortización de otros pasivos (Nota 12) Transferencias corrientes (Nota 13) Propiedad, planta, equipo e intangibles Asignaciones globales Otros gastos
128,843,027 182,127,023 129,106,000
112,328,146 109,924,283 126,328,125
16,514,881 72,202,740 2,777,875
106,293,690 175,925,367 121,160,000
94,857,221 100,244,973 95,415,542
11,436,469 75,680,394 25,744,458
99,519,915 36,821,015
97,228,468 20,595,062
2,291,447 16,225,953
106,331,850 41,825,955
69,934,026 30,573,009
36,397,824 11,252,946
20,207,270 600,000
126,954 -
20,080,316 600,000
20,483,120 600,000
21,257 -
20,461,863 600,000
1,401,946,963
1,202,788,875
199,158,088
1,363,000,000
1,070,416,371
292,583,629
18,374,436
18,374,436
94,061,501
94,061,501
Total de Ingresos
Total de Egresos Superávit presupuestario
-
Véanse notas adjuntas al Estado de Ejecución Presupuestaria
31
-
107,146,915
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA CONCILIACION ENTRE LA EJECUCION PRESUPUESTARIA Y ESTADO DE RESULTADOS Períodos terminados el 31 de diciembre (Cifras expresadas en Quetzales)
Superávit presupuestario
2013
2012
18,374,436
94,061,502
(135,589) (22,475,255) (118,902,201) (120,963)
(91,577) (19,546,410) (97,631,131) (318,907)
19,844,830 109,924,282 82,283,944 (59,000,000)
30,360,509 100,244,972 59,432,302 142,756,855 (59,000,000) 250,268,115
Partidas en conciliación entre el superávit presupuestario del año y obtenido del Estado de Resultados (GASTOS) INGRESOS CONTABLES SIN AFECTACIÓN PRESUPUESTARIA
Cuentas Incobrables Provisión Cuota Patronal IGSS Bienes de consumo Gastos varios EGRESOS (INGRESOS) PRESUPUESTARIOS SIN AFECTACIÓN A ESTADO DE RESULTADOS
Propiedad, Planta, Equipo e Intangibles Materias Primas y suministros Amortización a Préstamos Proyectos de Inversión social Endeudamiento Público
29,793,484
Superavit del Estado de Resultados
32
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA NOTAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMPLEMENTARIA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 (Cifras Expresadas en Quetzales) 1.
POLÍTICAS CONTABLES Y PRESUPUESTARIAS (a)
Bases de presentación:
El estado de Ejecución Presupuestaria fue preparado con base en las disposiciones contenidas en el Decreto No.101-97 Ley Orgánica del Presupuesto y su Reglamento (Acuerdo Gubernativo No.140-98, así como las contenidas en el Decreto 12-2002 Código Municipal). De acuerdo con lo establecido en el Artículo 14 de la Ley Orgánica del Presupuesto, los presupuestos de ingresos y egresos deberán ser formulados y ejecutados sobre la base del devengado. La Municipalidad de Guatemala efectúa la ejecución presupuestaria utilizando el método de efectivo modificado, el cual indica que los ingresos se reconocen cuando son percibidos y los gastos al momento de ser conocidos. 2.
PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA APROBADO Y SUS MODIFICACIONES La liquidación de los montos que se muestran en el Estado de Ejecución Presupuestaria para los años 2013 y 2012 fueron aprobados por el Concejo Municipal de la Ciudad de Guatemala, según acuerdos COM-01-2014 y COM-02-2013 de fecha 13 de enero de 2014 y 18 de febrero de 2013, respectivamente. La asignación presupuestaria inicial fue autorizada mediante acuerdo COM-017-2012 y COM-136-2011 de fecha 21 de noviembre de 2012 y 23 de noviembre de 2011 respectivamente. Adicionalmente fueron aprobadas las modificaciones como se indica a continuación:
33
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA NOTAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMPLEMENTARIA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 (Cifras Expresadas en Quetzales) Presupuesto de Ingresos Presupuesto Asignado
2013 Modificaciones
Presupuesto Aprobado
Presupuesto Asignado
2012 Modificaciones
Presupuesto Aprobado
Ingresos no tributarios Ingresos tributarios
642,439,500
-
642,439,500
620,068,300
22,000,000
642,068,300
365,208,000
-
365,208,000
357,444,200
20,000,000
377,444,200
Transferencias de capital
165,000,000
-
165,000,000
153,768,000
11,000,000
164,768,000
75,523,000
-
75,523,000
74,462,900
-
74,462,900
26,719,500
-
26,719,500
26,996,600
-
26,996,600
6,600,000
-
6,600,000
6,600,000
-
6,600,000
60,446,963
10,000,000
-
10,000,000
1,660,000
Venta de bienes y servicios de la administración pública Ingresos de operación Transferencias corrientes Disminución de caja y bancos
21,500,000
38,946,963
Rentas de la propiedad
1,010,000
-
1,010,000
Endeudamiento público interno
59,000,000
-
59,000,000
1,363,000,000
38,946,963
-
1,401,946,963
1,251,000,000
Presupuesto Aprobado
Presupuesto Asignado
-
1,660,000
59,000,000
59,000,000
112,000,000
1,363,000,000
Presupuesto de Egresos Presupuesto Asignado
2013 Modificaciones
2012 Modificaciones
Presupuesto Aprobado
Servicios no personales
468,698,300
76,666,738
545,365,038
417,252,900
107,431,878
524,684,778
Servicios personales
251,911,500
7,446,175
259,357,675
245,927,600
19,767,640
265,695,240
125,681,000
3,425,000
129,106,000
109,300,000
11,860,000
121,160,000
Servicios de deuda pública y amortización de otros Transferencias de capital
75,900,000
52,943,027
128,843,027
139,841,400
(33,547,710)
106,293,690
Materiales y suministros
192,938,500
(10,811,477)
182,127,023
140,898,400
35,026,967
175,925,367
Transferencias corrientes
169,303,000
(69,783,085)
99,519,915
132,618,400
(26,286,550)
106,331,850
55,428,500
(18,607,485)
36,821,015
41,898,100
(72,145)
41,825,955
600,000
600,000
20,207,270
22,663,200
1,401,946,963
1,251,000,000
Propiedad, planta, equipo e intangibles Otros gastos Asignaciones globales
600,000 22,539,200 1,363,000,000
A.
(2,331,930) 38,946,963
(2,180,080) 112,000,000
600,000 20,483,120 1,363,000,000
Modificaciones al presupuesto 2013 i.
Primera Modificación:
El 24 de enero de 2013 mediante Acuerdo de Gerencia No. AG 04-2013 aprobado por la Gerencia Municipal de la Ciudad de Guatemala se autorizó la primera modificación al presupuesto de Ingresos y Egresos del año 2013 tal como se describe a continuación: Ampliar el Presupuesto General de Ingresos de la Municipalidad de Guatemala para el ejercicio fiscal 2013, en la cantidad de Q.38,303,963 así:
34
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA NOTAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMPLEMENTARIA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 (Cifras Expresadas en Quetzales) DESCRIPCION
MONTO 38,303,963
Disminución de otros activos financieros
Ampliar el Presupuesto General de Egresos de la Municipalidad de Guatemala para el ejercicio 2013 en los rubros siguientes: DESCRIPCION
MONTO
Mant. y rep. de bienes nac. de uso comun Arrend. de medios de transporte Tintes, pinturas y colorantes Cemento Const. de bienes nac. de uso comun Estudios, invest. y proyectos de factibilidad Piedra, arcilla y arena Prod. de cemento, pomez, asbesto y yeso Otros menores Productos de metal Productos siderurgicos Elementos y compuestos quimicos Estructuras metalicas acabadas Arrend. de maquinaria y equipo de constr. Servicios de capacitacion Serv. economicos, contables y de auditoria Total
ii.
16,046,106 10,576,985 5,578,926 1,134,680 1,014,871 751,761 706,250 634,727 376,848 344,542 285,260 280,925 186,047 146,035 140,000 100,000 38,303,963
Segunda Modificación:
Con fecha 19 de julio de 2013 mediante Acuerdo de Gerencia No. AG-332013 aprobado por la Gerencia Municipal de la Ciudad de Guatemala se autorizó la segunda modificación al Presupuesto 2013 de la Municipalidad de Guatemala, como se describe a continuación: Ampliar el Presupuesto General de Ingresos de la Municipalidad de Guatemala para el ejercicio fiscal 2013, en la cantidad de Q. 643,000 así:
35
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA NOTAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMPLEMENTARIA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 (Cifras Expresadas en Quetzales)
DESCRIPCION
MONTO
Disminución de otros activos financieros
643,000
Total
643,000
Ampliar el Presupuesto General de Egresos de la Municipalidad de Guatemala para el ejercicio 2013 en los rubros siguientes: DESCRIPCION
MONTO
Otros servicios no personales
97,544
Otros menores
79,850
Servicios por actuaciones artisticas y deportivas
77,975
Mant. y rep. De edificios
57,718
Becas de estudio en el interior
55,200
Servicios de capacitacion
52,625
Otras maquinarias y equipos
51,000
Arrend. de edificios y locales
50,000
Equipo educacional, cultural y recreativo
45,900
Prendas de vestir
41,888
Prod. agroforest., madera, corcho y manufact.
33,300 643,000
Total
Las trasferencias presupuestarias netas realizadas al presupuesto de egresos son:
36
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA NOTAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMPLEMENTARIA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 (Cifras Expresadas en Quetzales)
DESCRIPCION
MONTO
Servicios no personales Servicios personales Servicios de deuda pública y amortización de otros pasivos Asignaciones globales Materiales y suministros Propiedas, planta, equipo e intangibles Transferencias corrientes Transferencias de capital Total
B.
7,446,175 48,512,079 3,425,000 (2,331,930) (20,383,410) (19,772,656) (69,838,285) 52,943,027 -
Modificaciones al presupuesto 2012 i.
Primera Modificación:
El 25 de julio de 2012 mediante Acuerdo No. COM-15-2012 aprobado por el Concejo Municipal de la Ciudad de Guatemala se autorizó la única modificación al Presupuesto 2012 de la Municipalidad de Guatemala, como se describe a continuación: Ampliar el Presupuesto General de Ingresos de la Municipalidad de Guatemala para el ejercicio fiscal 2012, en la cantidad de Q.112,000,000 así:
DESCRIPCION
MONTO
Endeudamiento público interno Ingresos No tributarios Ingresos Tributarios Transferencia de capital
59,000,000 22,000,000 20,000,000 11,000,000
Total
112,000,000
Ampliar el Presupuesto General de Egresos de la Municipalidad de Guatemala para el ejercicio 2012 en los rubros siguientes:
37
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA NOTAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMPLEMENTARIA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 (Cifras Expresadas en Quetzales)
DESCRIPCION
MONTO
Prod. de cemento, pomez, asbesto y yeso Mant. y rep. de bienes nac. de uso comun Energia electrica Const. de bienes nac. de uso comun Amort. de prest. del sector privado Otras maquinarias y equipos Arrend. de medios de transporte Int. por prest. del sector. privado Accesorios y repuestos en general Combustibles y lubricantes Prendas de vestir Arrend. de maquinaria y equipo de constr. Amortización de préstamos de la administración central Cemento Van…
26,778,000 24,278,000 12,600,000 6,500,000 5,625,000 4,344,000 4,300,000 4,235,000 4,050,000 3,200,000 2,640,000 2,500,000 2,000,000 1,830,000 104,880,000
DESCRIPCION
MONTO 104,880,000
Vienen… Serv. extraordinarios de personal temporal Telefonia Arrend. de otras maquinas y equipo Aguinaldo Indemnizaciones al personal Otros servicios no personales Serv. extraordinarios de personal permanente Vacaciones pagadas por retiro Serv. extraordinarios de personal por jornal Total
1,400,100 1,200,000 1,200,000 840,000 800,000 720,000 492,900 360,000 107,000 112,000,000
Las trasferencias presupuestarias netas realizadas al presupuesto de egresos son:
38
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA NOTAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMPLEMENTARIA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 (Cifras Expresadas en Quetzales)
DESCRIPCION
MONTO
Servicios no personales Servicios personales Servicios de deuda pública y amortización de otros pasivos Asignaciones globales Materiales y suministros Propiedas, planta, equipo e intangibles Transferencias corrientes Transferencias de capital Total
3.
60,633,878 16,927,640 (2,180,080) (3,471,033) (10,916,145) (27,446,550) (33,547,710) -
INGRESOS NO TRIBUTARIOS Los ingresos no tributarios recibidos por la Municipalidad de Guatemala durante los años terminados el 31 de diciembre, consisten en:
2013 Tasa sobre Alumbrado Público Tasa por Transporte Público Colectivo Van…
39
2012
300,273,323
313,709,840
94,281,546
87,705,429
394,554,869
401,415,269
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA NOTAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMPLEMENTARIA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 (Cifras Expresadas en Quetzales) 2013 Vienen…
394,554,869
401,415,269
Tasa Energía Eléctrica Empresas
38,701,067
42,222,267
Multas Municipales e Intereses por mora
20,561,007
17,186,659
Indemnización TELGUA
12,512,240
12,512,240
Renta de Área Pública
7,763,961
7,504,438
Arrendamiento de Edificios, Equipos e Instalaciones
5,076,946
4,788,570
Ingresos Comunes de Mantenimiento CENMA
2,179,556
2,080,162
Contribución por Mejoras
902,826
1,415,192
Tasa por Ingreso al Mapa en Relieve
401,007
416,500
Tasa por Cambio de Nombre Inquilinato Mercados
154,550
51,700
Tasa establecimientos abiertos al público
90,650
91,700
Tasa por Autorización Desmembración de Inmuebles
69,020
82,850
Tasa por Cheque Rechazado
36,500
43,600
3,450
1,350
483,007,649
489,812,497
Asociación de Vecinos, Cocodes Total
4.
2012
INGRESOS TRIBUTARIOS Durante los años terminados el 31 de diciembre, la recaudación de ingresos por tributos realizada es de la siguiente manera:
Impuesto Único sobre Inmuebles
2013
2012
317,400,122
307,671,099
Arbitrio sobre Consumo de Gasolina
36,038,843
34,376,248
Boleto de Ornato
27,741,061
27,477,532
2,156,428
2,013,955
Convenio de pago IUSI
855,579
3,564,231
Impuesto sobre Regalías
488,504
392,622
Nomenclatura Municipal
102,380
102,440
Parqueos de Antigua
100,361
83,738
Sobre Establecimientos de Servicio
45,305
55,615
Renta Inmobiliaria
12,871
11,764
Otros Arbitrios Municipales
11,517
21,208
384,952,971
375,770,452
Diversiones y Espectáculos
Total
40
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA NOTAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMPLEMENTARIA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 (Cifras Expresadas en Quetzales)
5.
TRANSFERENCIAS DE CAPITAL Durante los años terminados el 31 de diciembre, las transferencias de capital recibidas son: 2013 Transferencia IVA Paz
84,982,457
80,547,485
Aporte Mandato Constitucional
82,316,455
75,277,573
Impuesto sobre Circulación de Vehículos
14,103,199
7,818,092
8,253,089
9,698,317
189,655,200
173,341,467
Consejos de Desarrollo Departamental Total
6.
2012
VENTA DE BIENES Y SERVICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA El 31 de diciembre, la venta de bienes y servicios de la administración pública es por los siguientes conceptos:
2013
2012
Licencia Construcción
56,011,842
Aporte Compensatorio por Parqueos
11,945,000
30,623,463 -
Evaluación Impacto Vial
3,622,614
3,263,817
Pago a Prórroga de Licencia
2,523,198
278,949
Rótulos
2,240,929
1,911,370
923,708
1,484,972
Certificación de Solvencias
91,920
89,860
Costas Judiciales Control de la Construcción
83,061
20,456
Servicio Fotográfico
33,960
25,420
Tala de Arboles
18,350
24,975
Venta De Bienes, Servicios y Convenios Varios
-
164,200
Convenios Construcción Inadecuada
-
18,612
Convenio Pago de Licencias
-
40,387
Licencia Construcción Inadecuada
Total
77,494,582
41
37,946,481
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA NOTAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMPLEMENTARIA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 (Cifras Expresadas en Quetzales)
7.
ENDEUDAMIENTO PUBLICO INTERNO A través de la escritura No. 564 del 24 diciembre de 2012 se realizó un incremento a la aportación realizada por Banco de Desarrollo Rural S.A., Banco Industrial S.A. y Banco G&T Continental al valor del préstamo sindicado suscrito con Financiera de Occidente y otras instituciones financieras, por la cantidad total de Q118,000,000 a un plazo de 7 años, plazo que inicia a partir de la fecha de la escritura. Prioritario la ejecución de la infraestructura de la línea del Transmetro Eje Nororiente zona 6. Ejecución de obras para la Ciudad de Guatemala y áreas de Influencia. Pagos de servicios contratados para proyectos de planificación y desarrollo urbano. El pago a capital de crédito se realizará el último día hábil de los meses de febrero y agosto de cada año, de la siguiente manera: a) respecto al primer desembolso se realizarán 13 amortizaciones a capital de Q.4,214,285.71 y el saldo al vencimiento de la obligación b) Respecto al segundo desembolso se realizarán 12 amortizaciones a capital de Q. 4,538,461.54 y el saldo al vencimiento, con una tasa de interés del 10.51% variable. El plazo es de 7 años a partir de la fecha del 24 de diciembre de 2012 al 7 de julio del 2019. Como garantía quedan pignorados los ingresos Municipales fideicometidos, en el Fideicomiso de Apoyo a la Planificación Urbana, (Impuesto único sobre Inmuebles- I.U.S.I. -Licencias de Construcción y cualquier otro impuesto, arbitrio o tasa que grave bienes inmuebles.)
8.
SERVICIOS NO PERSONALES Los gastos incurridos en concepto de servicios no personales durante los años terminados el 31 de diciembre son los siguientes: 2013 Energía eléctrica Otros estudios y/o servicios Van…
42
2012
150,733,036
151,661,563
77,820,710
124,977,302
228,553,746
276,638,865
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA NOTAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMPLEMENTARIA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 (Cifras Expresadas en Quetzales) 2013 Vienen…
2012
228,553,746
276,638,865
58,789,692
37,844,679
57,726,934
1,028,439
25,765,137
21,522,188
16,939,603
13,329,203
12,320,817
4,605,224
Servicios de capacitación
9,066,127
6,912,179
Arrendamiento de medios de transporte
6,632,447
7,067,378
Telefonía
6,237,999
6,355,914
Impresión, encuadernación y reproducción
6,049,272
4,268,011
Estudios, investigación y proyectos de factibilidad
5,574,377
1,018,857
Arrendamiento de otras maquinas y equipo
5,104,798
4,375,198
Arrendamiento de edificios y locales
4,719,328
4,190,781
Mantenimiento y reparación de edificios
3,718,168
805,573
Com. a receptores fiscales y recaudadores Mantenimiento y reparación de medios de transporte
3,353,725
3,423,500
3,150,933
1,908,583
Impuestos, derechos y tasas
3,149,174
3,038,658
Divulgación e información
3,099,791
3,807,209
Gastos bancarios, comisiones y otros gastos
2,820,750
1,576,862
Servicios por actuaciones artísticas y deportivas
2,692,120
756,790
Derechos de bienes intangibles
2,659,342
2,483,869
Primas y gastos de seguros y fianzas
2,579,345
2,503,925
Servicios económicos, contables y de auditoría
2,265,403
1,330,726
Servicios de atención y protocolo
1,887,534
1,185,426
Arrendamiento de máquinas y equipos de oficina
1,023,000
1,227,600
733,921
223,647
550,327
315,141
477,163,810
413,744,425
Mantenimiento y reparación de bienes nac. de uso común Servicios de ingeniería, arquitectura y supervisión de obras Otros servicios no personales Arrendamiento de maquinaria y equipo de construcciòn Servicios de informática y sistemas computacionales
Arrendamiento de equipo de cómputo Mantenimiento y reparación de otras maquinarias y equipos Van…
43
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA NOTAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMPLEMENTARIA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 (Cifras Expresadas en Quetzales) 2013 Vienen…
477,163,810
413,744,425
Servicios de vigilancia
323,000
Mantenimiento y reparación de equipo de cómputo
321,395
199,923
Viáticos en el exterior
270,273
169,075
Transporte de personas
263,963
142,187
Correos y telégrafos
258,367
190,017
Mantenimiento y reparación de instalaciones
162,683
313,109
Mantenimiento y reparación de équipo para comunicaciones
135,604
75,316
Mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo de construcción 133,638 Mantenimiento y reparación de bienes nacionales de uso no común -
30,832
Otros menores Total
9.
2012
-
2,125,421
377,482
547,558
479,410,215
417,537,863
SERVICIOS PERSONALES Los gastos incurridos el 31 de diciembre, en concepto de servicios personales se describen a continuación: 2013
2012
Personal por contrato
98,278,334
108,564,139
Personal permanente
24,513,193
25,252,884
Jornales
22,865,925
22,882,518
Comp. personal al salario del personal temp.
25,416,698
21,758,859
Bonificación anual (bono 14)
15,522,178
15,291,826
Aguinaldo
15,489,445
15,941,407
Complemento al salario del personal permanente
11,465,367
10,437,850
7,977,970
8,757,900
11,987,870
9,574,853
Serv. extraordinarios de personal temporal
7,251,539
6,592,121
Serv. extraordinarios de personal por jornal
2,608,315
3,020,968
243,376,834
248,075,325
Comp. específicos al personal temporal Otras remuneraciones de personal temporal
Van…
44
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA NOTAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMPLEMENTARIA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 (Cifras Expresadas en Quetzales) 2013 Vienen…
2012
243,376,834
248,075,325
Dietas para cargos representativos
1,555,536
1,866,425
Complementos específicos al personal permanente
2,382,831
2,527,373
Serv. extraordinarios de personal permanente
2,891,661
2,751,486
Comp. específicos al personal por jornal
2,108,745
2,277,994
Bono vacacional
1,731,702
1,738,953
Dietas
1,209,653
1,105,050
Comp. por calidad profesional al personal temp.
821,813
760,639
Otras prestaciones
525,000
484,500
Gastos de representación en el interior Complemento por calidad profesional al personal permanente
120,000
120,000
123,847
124,735
256,847,622
261,832,480
Total
10. TRANSFERENCIAS DE CAPITAL Las transferencias de capital efectuadas durante los años terminados el 31 de diciembre fueron otorgadas a varios organismos e instituciones nacionales e internacionales, el monto transferido es el que se describe a continuación: 2013 Transferencias a organismos e instituciones internacionales Transferencias a empresas públicas financieras municipales Transferencias a otras entidades del sector público Transferencias a empresas públicas no financieras municipales Total
2012
69,815,727
55,787,579
39,704,491 -
35,686,610
2,807,928
3,383,032
112,328,146
94,857,221
11. MATERIALES Y SUMINISTROS Durante los años terminados el 31 de diciembre, los gastos incurridos en concepto de materiales y suministros son:
45
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA NOTAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMPLEMENTARIA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 (Cifras Expresadas en Quetzales) 2013 Combustibles y lubricantes Tintes, pinturas y colorantes Prendas de vestir Cemento Productos plásticos, nylon, vinil y p.v.c. Piedra, arcilla y arena Accesorios y repuestos en general Útiles, accesorios y materiales eléctricos Productos siderúrgicos Alimentos para personas Productos de cemento, pómez, asbesto y yeso Productos de metal Llantas y neumaticos Estructuras metálicas acabadas Prod. agroforest., madera, corcho y manufact. Elementos y compuestos químicos Útiles de limpieza y productos sanitarios Útiles deportivos y recreativos Materiales y equipos diversos Herramientas menores Otros productos químicos y conexos Papel de escritorio Productos de papel o cartón Otros materiales y suministros Útiles de oficina Otros alimentos y productos agropecuarios Productos metalúrgicos no férricos Acabados textiles Productos de artes gráficas Artículos de caucho Otros productos de papel, cartón e impresos Especies timbradas y valores Útiles de cocina y comedor Hilados y telas Van…
46
2012
58,839,749 5,311,695 4,694,398 4,603,688 3,594,276 3,547,836 3,176,703 3,170,336 3,096,676 2,933,647 1,908,101 1,515,454 1,174,102 1,160,514 1,045,775 921,131 850,638 746,811 732,404 664,955 641,831 623,659 602,216 582,653 572,173 548,674 401,999 337,684 260,200 225,616 172,550 167,519 135,352 125,271
56,875,951 3,059,313 3,229,763 6,055,062 3,734,416 2,718,603 2,788,917 2,528,724 2,212,621 2,386,816 1,856,719 1,042,116 1,014,342 1,376,742 585,360 504,134 639,300 670,125 306,333 690,324 542,240 409,005 510,955 585,431 462,153 698,570 561,411 263,263 189,199 166,549 85,089 157,938 58,427 199,577
109,086,286
99,165,488
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA NOTAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMPLEMENTARIA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 (Cifras Expresadas en Quetzales)
Vienen… Insecticidas, fumigantes y similares Productos de vidrio Asfalto y similares Otros menores Total
2013 109,086,286
2012 99,165,488
108,523 92,796 90,092 546,586
52,441 91,765 13,185 922,094
109,924,283
100,244,973
12. SERVICIOS DE DEUDA PUBLICA Y AMORTIZACIÓN DE OTROS PASIVOS Los gastos incurridos por servicios de la deuda pública y amortización de otros pasivos durante el año terminado el 31 de diciembre consisten en: 2013
2012
Amortización de préstamos del sector privado Intereses por préstamos del sector privado Amortización de préstamos de organismos e instituciones regionales e internacionales Amortización de préstamos de la administración central Com. y gastos por préstamos del sector privado Intereses por préstamos del sector externo Com. y gastos por préstamos del sector externo
58,198,373 40,919,558
45,421,657 34,802,656
15,088,146
5,866,391
8,997,425 2,961,800 162,745 78
8,144,254 1,180,114 470
Total
126,328,125
95,415,542
13. TRANSFERENCIAS CORRIENTES Las transferencias corrientes efectuadas durante los años terminados el 31 de diciembre corresponden a:
47
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA NOTAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMPLEMENTARIA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 (Cifras Expresadas en Quetzales)
2013 Transferencias a empresas públicas no financieras municipales Transferencias a empresas públicas no financieras Jubilaciones y/o retiros Otras prestaciones y pensiones Pensiones Indemnizaciones al personal Becas de estudio en el interior Vacaciones pagadas por retiro Transferencias a otras instituciones sin fines de lucro Servicios gubernamentales de fiscalización Transferencias a instituciones de enseñanza Otras transferencias a personas individuales Otros menores Total
48
61,631,578
2012 -
16,703,470 6,552,932 3,839,519 2,177,534 1,509,448 1,268,198
35,718,194 16,049,607 6,568,031 3,597,918 2,554,735 1,093,435 1,385,759
1,181,610 725,250 539,500 349,608 749,821
1,078,300 241,750 581,500 372,987 691,810
97,228,468
69,934,026
INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE CLAUSULAS CONTRACTUALES
Al Concejo Municipal Municipalidad de Guatemala Hemos auditado los estados financieros adjuntos de la Municipalidad de Guatemala, los cuales comprenden los estados de situación financiera al 31 de diciembre de 2013 y 2012, y los correspondientes estados de resultados, de situación patrimonial y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas. Estos estados financieros son responsabilidad de la Administración de la Municipalidad de Guatemala. Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados financieros basados en nuestra auditoría. Emitimos nuestro informe sobre los mismos con fecha 20 de junio de 2014, en el cual expresamos una opinión con salvedades. Efectuamos nuestra auditoría de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría -NIA-. Estas normas requieren que cumplamos con requisitos éticos así como que planeemos y desempeñemos la auditoría para obtener seguridad razonable sobre si los estados financieros están libres de representación errónea de importancia relativa. El cumplimiento de las cláusulas de carácter financiero contable contenidas en los contratos de préstamo celebrados con instituciones financieras y con el gobierno de Guatemala, es responsabilidad de la Municipalidad de Guatemala, así mismo, efectuamos una evaluación del cumplimiento de aspectos legales de carácter contable financiero establecidos en el Código Municipal, la Ley Orgánica del Presupuesto y su Reglamento y otras leyes y regulaciones aplicables. Como parte de nuestras auditorías, efectuamos pruebas de cumplimiento por parte de la Institución con ciertas cláusulas y artículos contractuales de carácter contable y financiero determinados en las estipulaciones especiales y normas generales. Sin embargo nuestro objetivo no fue el de expresar una opinión sobre el cumplimiento general con los artículos y cláusulas. Consecuentemente no expresamos tal opinión. Asuntos importantes de incumplimiento son fallas en cumplir con los requisitos o violaciones a las estipulaciones especiales y artículos contractuales de carácter contable y financiero determinados en los contratos, leyes y reglamentos que nos lleven a concluir que la acumulación de estas distorsiones resultantes de tales fallas o violaciones son materiales para la Municipalidad de Guatemala.
49
Los resultados de nuestras pruebas de cumplimiento revelaron que, la Administración de la Municipalidad de Guatemala, excepto por lo que se indica en las siguientes páginas, cumplió con las cláusulas de carácter contable financiero correspondientes. Este informe fue preparado únicamente para información y uso de la Municipalidad de Guatemala. Esta restricción no intenta limitar la distribución del mismo, el cual con la aprobación de la institución, es asunto de interés público. AMORY GONZÁLEZ, CPA
Lic. H. Amory González C. Colegiado No. 035 Guatemala, 20 de junio de 2014
50
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA CUMPLIMIENTO DE CLAÙSULAS DE CARÀCTER CONTABLE Y FINANCIERO SOBRE LOS PRÈSTAMOS BANCARIOS CONTRATADOS Al 31 de diciembre de 2013 _________________________________________________________________ 1.
CONTRATO DE PRÉSTAMO NO. 1201 CONVENIO SUSCRITO CON EL MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS DE GUATEMALA Destino Los fondos obtenidos serán destinados a Financiar la compra de 800 autobuses, para el servicio de transporte urbano público de la Ciudad de Guatemala. Monto desembolsado EL 12 de mayo de 2004 el Gobierno de Guatemala (Fiador del préstamo que obtuvo la Municipalidad en el año de 1997) finalizó los pagos del préstamo ante el Banco Centroamericano de Integración Económica –BCIE-. En febrero de 2005 la Municipalidad de Guatemala firma una carta de entendimiento con el Ministerio de Finanzas Públicas por la deuda de US$ 53,645,502 para que en el mes de febrero de 2008 se continúe el descuento del Aporte I.V.A Paz Bimensual para amortizar dicha deuda. COMENTARIO Debido a que la ejecución de los fondos fue anterior a los períodos examinados por nosotros, no fue posible verificar que el monto desembolsado y la ejecución de los fondos se hayan realizado de acuerdo a los términos establecidos en el convenio. Saldo de capital al 31 de diciembre de 2013 El saldo del préstamo es de Q. 326,038,899 COMENTARIO El saldo de los préstamos e intereses por pagar al Ministerio de Finanzas Públicas al 31 de diciembre 2013, difiere de la confirmación recibida de dicha institución en Q.2,372,727 de menos.
51
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA CUMPLIMIENTO DE CLAÙSULAS DE CARÀCTER CONTABLE Y FINANCIERO SOBRE LOS PRÈSTAMOS BANCARIOS CONTRATADOS Al 31 de diciembre de 2013 _________________________________________________________________
2.
CONTRATO DE PRÉSTAMO CON EL MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS DE GUATEMALA Destino Los fondos obtenidos serán destinados a financiar la integración del sistema Municipal de transporte colectivo de personas en la Ciudad de Guatemala y áreas de influencia urbana, Proyecto MUNITRANS Monto desembolsado El préstamo fue desembolsado por Q.20,000,000 COMENTARIO Debido a que la ejecución de los fondos fue anterior a los períodos examinados por nosotros, no fue posible verificar que el monto desembolsado y la ejecución de los fondos se hayan realizado de acuerdo a los términos establecidos en el convenio. Forma de pago de capital e intereses El préstamo será amortizado mediante 16 pagos semestrales bajo el sistema de cuotas niveladas de Q. 1,916,400 que incluyen capital e intereses. COMENTARIO En nuestra revisión al 31 de diciembre de 2013, la Municipalidad de Guatemala, no ha dado cumplimiento al plan de amortización incluido en el convenio de pago suscrito. Plazo del crédito El plazo de crédito es de 10 años, incluyendo dos años de período de gracia en pago de capital, iniciando a partir del 1 de enero de 1995 con vencimiento el 1 de enero de 2005. COMENTARIO El préstamo se encuentra vencido, no existiendo ninguna renovación, novación o reestructuración debidamente documentada entre las partes.
52
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA CUMPLIMIENTO DE CLAÙSULAS DE CARÀCTER CONTABLE Y FINANCIERO SOBRE LOS PRÈSTAMOS BANCARIOS CONTRATADOS Al 31 de diciembre de 2013 _________________________________________________________________
Saldo de capital al 31 de diciembre de 2013 El saldo del préstamo es de Q. 20,000,000 COMENTARIO El saldo de los préstamos e intereses por pagar al Ministerio de Finanzas Públicas al 31 de diciembre 2013, difiere de la confirmación recibida de dicha institución en Q.2,372,727 de menos. 3.
CONVENIO DE PRÉSTAMO NO. 65 CON EL MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS DE GUATEMALA Destino Los fondos obtenidos serán destinados a financiar la compra de maquinaria y equipo de origen italiano para el transporte y tratamiento de basura. Monto desembolsado El préstamo fue desembolsado por US$ 2,500,000 COMENTARIO Debido a que la ejecución de los fondos fue anterior a los períodos examinados por nosotros, no fue posible verificar que el monto desembolsado y la ejecución de los fondos se hayan realizado de acuerdo a los términos establecidos en el convenio. Forma de pago de capital e intereses La Municipalidad de Guatemala reintegrará al Gobierno Central las cantidades correspondientes a capital e intereses en 20 cuotas semestrales. COMENTARIO En nuestra revisión al 31 de diciembre de 2013, la Municipalidad de Guatemala, no ha dado cumplimiento al plan de amortización incluido en el convenio de pago suscrito.
53
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA CUMPLIMIENTO DE CLAÙSULAS DE CARÀCTER CONTABLE Y FINANCIERO SOBRE LOS PRÈSTAMOS BANCARIOS CONTRATADOS Al 31 de diciembre de 2013 _________________________________________________________________
Plazo del crédito El plazo de crédito es de 13 años, con cuarenta y dos meses de período de gracia de pago de capital, iniciando a partir del 16 de febrero de 1988 con vencimiento el 15 de febrero de 2000. Intereses pagaderos semestralmente. COMENTARIO El préstamo se encuentra vencido, no existiendo ninguna renovación, novación o reestructuración debidamente documentada entre las partes. Saldo de capital al 31 de diciembre de 2013 El saldo del préstamo es de Q. 11,255,129 COMENTARIO El saldo de los préstamos e intereses por pagar al Ministerio de Finanzas Públicas al 31 de diciembre 2013, difiere de la confirmación recibida de dicha institución en Q.2,372,727 de menos. 4.
CONTRATO DE PRÉSTAMO SINDICADO NO. 167, 176, 197 Y 564 Destino Los fondos obtenidos serán destinados a financiar la ejecución de infraestructura de la línea del Transmetro Sur Ruta Verde, estabilización del vertedero municipal y otros proyectos y amortización de financiamientos. Monto desembolsado El monto total de préstamo asciende a Q. 557, 999,231.94 COMENTARIO Debido a que la fecha de nuestra contratación como auditores de la Municipalidad fue posterior al 31 de diciembre 2013, no fue posible verificar que el monto desembolsado y la ejecución de los fondos se hayan realizado de acuerdo a los términos establecidos en el convenio.
54
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA CUMPLIMIENTO DE CLAÙSULAS DE CARÀCTER CONTABLE Y FINANCIERO SOBRE LOS PRÈSTAMOS BANCARIOS CONTRATADOS Al 31 de diciembre de 2013 _________________________________________________________________ Forma de pago de capital e intereses Amortizaciones semestrales y consecutivas en los meses de febrero y agosto de cada año Q 31,308,263.95 y saldo al vencimiento, devengando una tasa de interés de 12.25% disminuida en 3 puntos porcentuales o puntos base, variable semestralmente, la revisión de la tasa se realizará semestralmente el último día hábil de los meses de enero y julio de cada año. COMENTARIO En nuestra revisión al 31 de diciembre de 2013, excepto por los intereses, la Municipalidad de Guatemala a través del Fideicomiso de Apoyo a la Planificación Urbana, ha dado cumplimiento al plan de amortizaciones incluido en los convenios de pago suscritos. Plazo del crédito El plazo de crédito es de 10 años que inicia el 08 julio de 2009 y vence el 07 julio del 2019. Saldo de capital al 31 de diciembre de 2013 El saldo del préstamo es de Q. 369,822,338 5.
CONVENIO DE PRÉSTAMO NO. 178 SUSCRITO CON EL BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA –BCIE Destino Los fondos obtenidos serán destinados a Financiar obras complementarias del anillo periférico que incluyen: Construcción parcial tramo tres Interconexión carretera CA-·, paso a desnivel las Charcas y el Obelisco. Paso a desnivel y puente el Naranjo Monto desembolsado Saldo de capital según convenio de pago suscrito por: US$ 4,920,800
55
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA CUMPLIMIENTO DE CLAÙSULAS DE CARÀCTER CONTABLE Y FINANCIERO SOBRE LOS PRÈSTAMOS BANCARIOS CONTRATADOS Al 31 de diciembre de 2013 _________________________________________________________________
COMENTARIO Debido a que la fecha de nuestra contratación como auditores de la Municipalidad fue posterior al 31 de diciembre 2013, no fue posible verificar que el monto desembolsado y la ejecución de los fondos se hayan realizado de acuerdo a los términos establecidos en el convenio. Forma de pago de capital e intereses La Municipalidad de Guatemala reintegrará al Banco mediante cuotas bimestrales las cuales serán deducidas del aporte IVA-PAZ de hasta un 20% que el Ministerio de Finanzas Públicas amortizará al BCIE, según tasa indicada en requerimiento de cobro por parte del BCIE. Plazo del crédito El plazo de crédito es de 6 años, iniciando a partir del 2 de octubre de 2008 con vencimiento el 4 de febrero de 2013. COMENTARIO En nuestra revisión al 31 de diciembre de 2013, la Municipalidad de Guatemala, ha dado cumplimiento al plan de amortización incluido en el convenio de pago suscrito.
Saldo de capital al 31 de diciembre de 2013 El saldo del préstamo es de Q. 0.00 6.
CONVENIOS DE PRÉSTAMO CON EL BANCO DE GUATEMALA Destino Reembolso al Banco de Guatemala por lo pagado del préstamo No. 178 primera reactivación ante el Banco Centroamericano de Integración Económica -BCIEMonto El monto total de préstamo renovado asciende a US$3,435,921
56
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA CUMPLIMIENTO DE CLAÙSULAS DE CARÀCTER CONTABLE Y FINANCIERO SOBRE LOS PRÈSTAMOS BANCARIOS CONTRATADOS Al 31 de diciembre de 2013 _________________________________________________________________ COMENTARIO Debido a que la fecha de nuestra contratación como auditores de la Municipalidad de Guatemala fue posterior al 31 de diciembre 2013, no fue posible verificar que el monto desembolsado y la ejecución de los fondos se hayan realizado de acuerdo a los términos establecidos en el convenio. Forma de pago de capital El primer convenio incluye 9 amortizaciones anuales de US$ 145,092 y el segundo con una última cuota US$145,092.06 y el segundo convenio de 9 amortizaciones anuales de US$198,500.14 y una última cuota US$198,500.22 Plazo del crédito Para el primer convenio es de 22 años el cual incluye 12 años de periodo de gracia a partir de septiembre de 2002. El segundo convenio es de 15 años incluye 6 años de periodo de gracia a partir de marzo 2008. Saldo de capital al 31 de diciembre de 2013 El saldo del préstamo es de Q. 20,997,277
57
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA CUMPLIMIENTO DE CLAÙSULAS DE CARÀCTER CONTABLE Y FINANCIERO SOBRE LOS PRÈSTAMOS BANCARIOS CONTRATADOS Al 31 de diciembre de 2013 _________________________________________________________________ SEGUIMIENTO A LOS HALLAZGOS DE AUDITORÍAS ANTERIORES 1.
Firma de las actas del Concejo Municipal no se efectúa dentro de los 30 días después de celebrada la sesión, según lo establece el Artículo 41 del Código Municipal. Base Legal Según lo establecido en el Artículo No. 41 del Código Municipal, el Secretario Municipal debe elaborar acta detallada de cada sesión, la que será firmada por quien la haya presidido y por el secretario, a más tardar treinta días después de celebrada. Incumplimiento A la fecha de nuestra revisión las actas de las sesiones de Concejo Municipal de octubre 2013 a marzo 2014 aún se encontraban en trámite de firma.
2.
No se efectúan los pagos de cuota patronal al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social –IGSS, conforme lo establece el Artículo 3 del Reglamento sobre Recaudación de Contribuciones al Régimen de Seguridad Social. De acuerdo con el Artículo 3 del Acuerdo No. 118 de la Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social – IGSS “Reglamento Sobre Recaudación de Contribuciones al Régimen de Seguridad Social”, aprobado según el Acuerdo Gubernativo No. 85-2003: el patrono está obligado a descontar las contribuciones de seguridad social a los trabajadores, para enterarlas al Instituto junto con la contribución patronal, dentro del plazo reglamentario. El incumplimiento de lo anterior dará lugar a que el Instituto inicie las acciones judiciales correspondientes. Sin embargo, al 31 de diciembre de 2013 y 2012 la Municipalidad no ha cancelado al IGSS las cuotas patronales correspondientes, debido a que existe una discrepancia entre los registros de la Municipalidad y los cobros requeridos por el Instituto.
3.
Omisión de registro de provisiones para prestaciones laborales, establecidas según el Artículo 102 y 110 de la Constitución Política de la República de Guatemala, el Artículo 82 del Código de Trabajo y el Decreto 42-92 del Congreso de la República.
58
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA CUMPLIMIENTO DE CLAÙSULAS DE CARÀCTER CONTABLE Y FINANCIERO SOBRE LOS PRÈSTAMOS BANCARIOS CONTRATADOS Al 31 de diciembre de 2013 _________________________________________________________________
Al 31 de diciembre de 2013 y 2012, no se incluyen en el pasivo, obligaciones por pagar en concepto de prestaciones laborales. Es adecuado que se registren las obligaciones derivadas de prestaciones laborales, con el propósito de registrar adecuadamente el gasto y las provisiones para cubrir los pagos futuros que surjan en este concepto Así mismo, con el objeto de evitar posibles contingencias derivadas del incumplimiento a lo establecido en el Convenio Colectivo de Condiciones de Trabajo de Aplicación General suscrito entre la Municipalidad de Guatemala y el Sindicato Central de Trabajadores Municipales, por no reconocer las obligaciones por pagar al Personal de la Municipalidad. 4.
No se ha ajustado la indemnización que la empresa Telecomunicaciones de Guatemala acordó pagar a la Municipalidad de Guatemala. Mediante escritura 59 de fecha 14 de julio de 2003, la Municipalidad de Guatemala y la empresa Telecomunicaciones de Guatemala, acordaron que la empresa Telecomunicaciones de Guatemala, se obliga a pagar a la Municipalidad de Guatemala una indemnización anual de Q12,512,240 por concepto de postes instalados, metros lineales de infraestructura subterránea instalados en las vías públicas y cabinas telefónicas instaladas, ambas partes acordaron ajustar esta indemnización porcentualmente cada 24 meses a partir de julio 2003. No obstante al 31 de diciembre de 2013 y 2012 no se ha efectuado dicho ajuste.
59
INFORME SOBRE EVALUACION DEL CONTROL INTERNO
60
INFORME DE LOS AUDITORES SOBRE CONTROL INTERNO
Al Concejo Municipal Municipalidad de Guatemala Como parte de nuestra planeación y ejecución de nuestra auditoría de los estados financieros de la Municipalidad de Guatemala, por los años terminados al 31 de diciembre de 2013 y 2012, hemos considerado su control interno, para determinar el alcance de nuestros procedimientos de auditoría con el propósito de expresar una opinión sobre los estados financieros y no con el propósito de proveer seguridad sobre el sistema de control interno. La administración de la Municipalidad de Guatemala es responsable de establecer y mantener un diseño del control interno. Para cumplir con esta responsabilidad, se requieren juicios y estimados de la administración para evaluar los beneficios esperados y los costos relativos a las políticas y procedimientos de control interno. Los objetivos del control interno son de proveer a la administración una seguridad razonable, pero no absoluta que los activos están protegidos contra pérdidas debidas a usos o disposiciones no autorizados; las transacciones se efectúan de acuerdo con las autorizaciones de la Administración; así como las transacciones se registran adecuadamente para permitir la preparación de Estados Financieros de conformidad con la base contable descrita en la Nota 2 a los Estados Financieros. Debido a limitaciones inherentes al control interno, pueden ocurrir errores o irregularidades los cuales pudieran no ser detectados. Además, la proyección de cualquier evaluación del diseño a períodos futuros está sujeta al riesgo que los procedimientos se vuelvan inadecuados por cambios en las condiciones o que la efectividad del diseño y la operación de las políticas y procedimientos pueda deteriorarse. Una deficiencia en el control interno existe cuando el diseño u operación de un control no permite a la administración o sus empleados, en el curso normal de sus funciones asignadas, prevenir o detectar errores oportunamente. Una debilidad material es una deficiencia, o una combinación de deficiencias, en el control interno, de tal forma que existe una posibilidad razonable de que una distorsión material en los estados financieros de la entidad, no sea prevenida o detectada y corregida oportunamente.
61
Nuestra consideración del control interno estuvo limitada al propósito descrito en el primer párrafo y no fue diseñada para identificar todas las deficiencias en el control interno que pudieran ser deficiencias, deficiencias significativas, o debilidades materiales sin embargo, observamos ciertos asuntos en relación con su funcionamiento que a nuestro juicio podrían afectar la capacidad de la administración para registrar, procesar, resumir y reportar información, así como en su operación normal, por lo que a continuación se incluyen en este informe. Este informe fue preparado para el uso de la Municipalidad de Guatemala. Esta restricción no intenta limitar la distribución del mismo, el cual con la aprobación de la Administración de la Municipalidad, es asunto de interés público y su distribución no estará restringida. Quedamos a sus órdenes agradecemos las atenciones y colaboración de los funcionarios y su personal para la realización de nuestro trabajo. AMORY GONZALEZ, CPA
Lic. H. Amory González C. Colegiado No. 035 Guatemala, 20 junio de 2014
62
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA OBSERVACIONES AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PERIODOS DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2012 Y DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2013 (Cifras expresadas en Quetzales)
AREA DE INFORMATICA Alcance Las entrevistas con el personal clave para revisar los procesos relacionados con la seguridad de la información, dentro del departamento de informática, tomando como referencia la norma ISO/IEC 27001:2013, no se llevaron a cabo tal y como estaban programadas dentro del plan de trabajo para ésta área específica. 1.
GOBIERNO DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN. La norma internacional ISO 38500 establece que el órgano de gobierno de más alto nivel es el responsable del gobierno de tecnología de la información en una entidad. La rendición de cuentas recae en los directivos de la Municipalidad de Guatemala. Se cuenta con la Concejal Tercera que apoya el área de TI, sin embargo hace falta el involucramiento del más alto nivel directivo de la Municipalidad de Guatemala para establecer políticas, objetivos, dar dirección, y evaluar el desempeño de TI. RECOMENDACIÓN Tecnología de la información se ha convertido en un elemento estratégico para crear oportunidades, innovación y ventaja competitiva, pero a su vez conlleva riesgos inherentes. El gobierno de TI puede ayudar a la dirección de la Municipalidad a asegurar el uso aceptable de TI, y su contribución al desempeño de la Municipalidad, así como su conformidad con las obligaciones regulatorias, legales, y contractuales. Se recomienda crear un comité directivo de TI con la presencia de la alta dirección y en el que estén representadas las principales áreas de la Municipalidad. Es necesario que se implemente un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información basado en la norma ISO/IEC 27001.
2.
POLÍTICA DE SEGURIDAD. Existe el documento “Políticas de Servicios de IT” y a continuación citamos el artículo 3: “Artículo 3. Administración de políticas. Las políticas, prácticas y lineamientos de seguridad de la información se afirmarán en las recomendaciones dictadas por las mejores prácticas en esta materia a nivel mundial y debieran
63
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA OBSERVACIONES AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PERIODOS DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2012 Y DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2013 (Cifras expresadas en Quetzales)
enmarcarse dentro de las Normas ISO/IEC 27002. El Departamento de Informática deberá coordinar para que las políticas de seguridad de información y las que se asocien o deriven de éstas, se implementen según las Normas ISO/IEC 27002 con el apoyo de los estándares y prácticas citadas”. Sin embargo no se encontró evidencia de que la política haya sido formalmente aprobada ni que se esté cumpliendo con lo que la misma establece. El Ing. Kech confirmó que no se ha aprobado. RECOMENDACIÓN Es necesario que la política de seguridad sea aprobada por el nivel más alto de la Municipalidad de Guatemala, se publique oficialmente, se comunique a todas las partes interesadas y se haga cumplir. La Política de Seguridad debe revisarse al menos una vez al año o cada vez que haya cambios significativos en la estructura organizacional, en los procesos, o en los sistemas de la Municipalidad de Guatemala. 3.
ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD. El artículo 6 de “Políticas de Servicios de IT” indica: Artículo 6. Comité de Seguridad de la Información. El Comité de Seguridad de la Información estará conformado por el Concejal Municipal encargado de Informática, quien será el Coordinador, el Gerente de Análisis y Desarrollo, y el Director del Centro de Informática. Se nos indicó que el mismo no se ha reunido. No se encontró ningún documento en el que se describan los roles y responsabilidades de coordinación de la seguridad por parte de los representantes de las diferentes áreas de la organización. RECOMENDACIÓN El Comité debería reunirse trimestralmente. Todas sus actividades deben documentarse formalmente, junto con sus decisiones y sus motivos. Las responsabilidades del Comité incluyen, pero no se limitan a: •
La identificación de los objetivos de seguridad necesarios para cumplir con los requerimientos de la organización, asegurando que haya
64
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA OBSERVACIONES AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PERIODOS DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2012 Y DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2013 (Cifras expresadas en Quetzales)
recursos suficientes para lograrlos, y que el Sistema de Seguridad de la Información se encuentra adecuadamente integrado en los procesos de la organización.
4.
•
La revisión y aprobación de la política de seguridad de la información.
•
Se recomienda elaborar un documento en el que se identifiquen los roles y responsabilidades de los dueños de procesos, de los dueños de los datos, del oficial de seguridad de la información, y de quién debe aprobar la política de seguridad.
GESTIÓN DE RIESGOS. No se encontró evidencia de que los riesgos tecnológicos se identifiquen, se analicen y que se les dé un tratamiento apropiado. No se encontró evidencia de que exista un proceso y una metodología de gestión de riesgos. RECOMENDACIÓN Es necesario implementar un proceso de gestión de riesgos de tecnología de la información que considere los riesgos en los proyectos, en los cambios a las aplicaciones e infraestructura. Se debe capacitar al personal acerca de la importancia del control interno. Se puede utilizar como referencia el marco COSO, la norma ISO 31000, la norma ISO/IEC 27005, COBIT 5 for Risk.
5.
AUDITORÍA INTERNA DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN. Tecnología de la Información no es parte del alcance de Auditoría Interna en la Municipalidad. RECOMENDACIÓN Se recomienda la incorporación de un auditor de Tecnología de la Información que forme parte del área de Auditoría Interna para asegurarse de que se gestionen los riesgos tecnológicos y que se incorporen los conceptos de control interno en el área de Informática.
6.
ACUERDOS DE NIVELES DE SERVICIO. No existen acuerdos de los niveles de servicio que Tecnología de la Información provee a las diferentes áreas de la Municipalidad.
65
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA OBSERVACIONES AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PERIODOS DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2012 Y DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2013 (Cifras expresadas en Quetzales)
RECOMENDACIÓN Se requiere la elaboración, aprobación, y publicación de acuerdos de los niveles de servicio que Tecnología de la Información provee a las diferentes áreas de la Municipalidad. Se requiere que Informática provea una respuesta oportuna y efectiva a las peticiones de usuario y la resolución de todo tipo de incidentes, así como la recuperación del servicio normal. Para tal efecto los requerimientos de las diferentes áreas de la Municipalidad deben definirse claramente, documentarse y acordarse los tiempos de respuesta, disponibilidad y demás niveles de servicio. 7.
DEBILIDADES EN SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL AMBIENTE DE CONTROL. De la lista solicitada a Informática (36 documentos y 7 registros requeridos por la norma ISO/IEC 27001), se recibieron únicamente 3 documentos, lo que es indicio de debilidades en la seguridad de la información y el control interno. Por ejemplo, no se recibió ninguno de los documentos siguientes: Inventario de Activos, Procedimientos Operativos, Procedimiento de Gestión de Incidentes.
RECOMENDACIÓN Es necesario implementar un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información. El documento de la Municipalidad “Políticas de Servicios de IT” establece que “las políticas de seguridad de información y las que se asocien o deriven de éstas, se implementen según las Normas ISO/IEC 27002 con el apoyo de los estándares y prácticas citadas”. Si esto estuviese implementado se contaría con toda la documentación solicitada, y la información estaría mejor protegida respecto a su integridad, confidencialidad y disponibilidad.
66
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA OBSERVACIONES AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PERIODOS DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2012 Y DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2013 (Cifras expresadas en Quetzales)
SEGUIMIENTO A LOS HALLAZGOS DE AUDITORÍAS ANTERIORES RELACIONADAS AL AREA DE INFORMÁTICA 8.
ESTRATEGIA DE TI Alessandra Gallio, Concejal Tercera, mostró un documento con los planes estratégicos de TI del 2012 al 2016 elaborado en abril 2012, y una presentación en Power Point. Se le solicitó a la Concejal una copia digital como evidencia. Se recibió copia de la presentación en Power Point. RECOMENDACIÓN La evidencia mostrada constituye un paso adelante. Sin embargo, se recomienda la implementación de un proceso para la Gestión de la Estrategia, para asegurarse de que todos los aspectos de la estrategia de TI estén alineados con la estrategia de la Municipalidad de Guatemala. El proceso debe garantizar que la estrategia de TI es efectiva en su relación costo/beneficio, es apropiada, realista, factible, enfocada y equilibrada. El proceso debe asegurarse de que se puedan derivar objetivos a corto plazo que sean claros, concretos, y con la trazabilidad de iniciativas a largo plazo específicas, que se puedan traducir en planes operativos y que exista una clara asignación de responsabilidades para su entrega.
9.
CARENCIA DE UN PLAN DE CONTINUIDAD Este hallazgo continúa sin ser atendido. No existe un documento formal del Plan de Continuidad de las operaciones de la Municipalidad. Tampoco existe un Sistema de Gestión de la Continuidad. Sin embargo la Concejal indicó tener tranquilidad debido a la contratación de servicios de Hosting y Colocation con GBM. Se reconoció que el contrato actual con GBM no incluye una cláusula de auditabilidad. El Ing. Guillermo Kech confirmó que no existe un Plan de Continuidad para la Municipalidad, porque ellos descansan en la confianza de haber contratado a GBM. RECOMENDACIÓN Es necesario que exista un Sistema de Gestión de Continuidad que permita que la Municipalidad de Guatemala siga operando a pesar de la ocurrencia de incidentes o siniestros. El Sistema de Gestión de Continuidad debe enfatizar la importancia de establecer la política y los objetivos de gestión de la continuidad de la Municipalidad, Implementar y operar controles y métricas 67
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA OBSERVACIONES AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PERIODOS DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2012 Y DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2013 (Cifras expresadas en Quetzales)
para gestionar la capacidad general de la Municipalidad para responder a incidentes disruptivos, dar seguimiento y revisar el desempeño y la eficacia del Sistema de Gestión de Continuidad, así como su mejora continua basada en mediciones objetivas. Esto conlleva que se identifiquen las aplicaciones críticas para la Municipalidad, que se lleve a cabo un análisis de riesgo y un análisis de impacto que permita definir una estrategia de respuesta y elaborar un plan de continuidad. El mismo debe implementarse y probarse. 10. TEST DE PENETRACIÓN Se reconoció que no se han realizado pruebas de penetración. Existe conciencia del impacto negativo que puede significar para la Municipalidad, el estar expuesta a un hackeo o ataque cibernético. RECOMENDACIÓN Se recomienda contratar una empresa externa especializada en la conducción de pruebas de penetración para identificar posibles debilidades en la configuración de las redes y los equipos de comunicación de datos. Si existen vulnerabilidades en la infraestructura que la Municipalidad desconoce, existe el riesgo de ser víctima un ataque cibernético que comprometa la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información, con impacto negativo en la imagen de la Municipalidad de Guatemala. Conclusiones del Área de Informática Este análisis proporciona a la Municipalidad de Guatemala los aspectos más relevantes respecto al cumplimiento de la normativa ISO27001:2013, con las limitaciones descritas en el alcance de este reporte. Se proporciona la información necesaria para habilitar la mejora continua y mitigar el riesgo que representan los hallazgos encontrados e implementar un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI). Se debe realizar o fortalecer los procesos de mejoramiento de: Conciencia de seguridad en todos los niveles de la Municipalidad. Políticas y procedimientos de seguridad de sistemas. Inventario de activos de información. Herramientas de administración.
68
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA OBSERVACIONES AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PERIODOS DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2012 Y DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2013 (Cifras expresadas en Quetzales)
Monitoreo y auditoria. Gestión de riesgos. Esto le brinda a la Municipalidad una validación de la postura actual hacia la implementación de un sistema de gestión de seguridad de la información. La Municipalidad ha fortalecido sus procesos internos mediante la incorporación de SAP y la contratación de los servicios externos de Hosting y Colocation. Sin embargo aún carece de un sistema documentado y formal basado a la norma ISO/IEC 27001:2013 en donde se implementen controles para gestionar los riegos. Parte de los hallazgos identificados durante el presente análisis, se deben a la carencia de la documentación de procedimientos. Finalmente, para llevar cabo la labor de la puesta en marcha del sistema de gestión de seguridad de la información, es imprescindible que todas las autoridades de la Municipalidad estén conscientes de esta necesidad, generen y aprueben los cambios organizacionales necesarios para que en una etapa inicial se logre su correcta implementación, y posteriormente su supervisión y mejora continua.
69
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA OBSERVACIONES AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PERIODOS DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2012 Y DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2013 (Cifras expresadas en Quetzales)
AREA DE CAJA Y BANCOS
1.
CUENTAS BANCARIAS SIN MOVIMIENTO Existen cuentas bancarias sin movimiento y con saldo al 31 de diciembre 2012 y 2013. No de Cuenta Bancaria
1501642 17800 270792127
3185422529
3305046818
3305051273
3305059225
3305059239
3305059275
BANCO
DESCRIPCIÓN
FONDO DE AMORTIZACION ENT.AUTONOMAS PRESTAMO MUNICIPAL DE BANGUAT GUATEMALA BCIE PROMOVIENDO EL B INDUSTRIAL TRANSPORTE SOSTENIBLE EN PROMOCION IGUALDAD DE BANRURAL GENERO EN EL AMBITO LOCAL CONST. CAMINAMIENTO Y MURO DE CONTENCION BANRURAL SECTOR 6, CALLE ASENTAMIENTO LOURDES II , ZONA 5 APERTURA DE BRECHA EN CALLE FRENTE A COLEGIO BANRURAL JUBA, COLONIA CEITUNO ZONA 17 CONSTRUCCION DE BANRURAL PAVIMENTO COL. LA COLINA ZONA 12 CONST. DE PASARRELA 10 BANRURAL CALLE ZONA 19 COL. LA FLORIDA REVES. DE TALUD ASEN ANX BANRURAL PLAZA DE TOROS, ASEN VIVEROS DE PAZ BANGUAT
70
SALDO S/ CONTABILIDAD 2012 En Q.
SALDO S/ CONTABILIDAD 2013 En Q.
17,215.77
17,215.77
6,628.83
6,628.83
96,187.14
96,187.14
564.90
564.90
94,235.64
95,182.33
116,418.93
117,882.55
86,112.01
86,977.09
57,537.19
58,115.23
28,216.58
28,216.58
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA OBSERVACIONES AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PERIODOS DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2012 Y DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2013 (Cifras expresadas en Quetzales)
3305076222
BANRURAL
3305077556
BANRURAL
3305078000
BANRURAL
3305085578
BANRURAL
3305086870
BANRURAL
3305087003
BANRURAL
3305087017
BANRURAL
3305087021
BANRURAL
IMPLEMENTACION DE SALON DE MUSICA EN ZONA 18 PROYECTO CONSTRUCCION INSTITUTO PARQUE SAN FRANCISCO DE ASIS Z.3 MEJORAMIENTO CALL CARRIL ENTRA BLVR COL BELLOS HORIZONTES Z21 MEJORAMIENTO CALLE Y AVENIDAS, CANTON 21, ZONA 14 CONSTRUCCION DRENAJES SANITARIOS FASE I COL. LOMA BLANCA Z. 21 MEJOR. DE PAV. 32 AV. "A" 40 C. A L A 40 C. "H" COL. AMPARO, Z 7 CONST. SISTEMA ALCANTARILLADO SANIT. COL. LAS CHARCAS Z.11 CONST. DRENAJE SANITARIO FASE II COL. LAS CHARCAS
74,895.30
74,895.30
73,231.00
73,231.00
45,885.39
45,885.39
100,000.00
100,000.00
18,768.10
18,768.10
19,450.00
19,450.00
60,000.00
60,000.00
18,075.00
18,075.00
RECOMENDACION Solicitar a la unidad ejecutora de cada proyecto, el estado actual de los mismos y si estos se encuentran concluidos; y de acuerdo a los procedimientos convenidos, devolver o transferir los saldos a la cuenta bancaria de la Municipalidad de Guatemala.
ÁREA DE INVENTARIOS BODEGAS Deficiencias generales en las bodegas de Talleres y de Dirección Obras Municipales. 2.
EL REPORTE DE INVENTARIOS NO IDENTIFICA LA UBICACIÓN DE LOS MATERIALES El reporte de inventario impreso, no identifica la ubicación de los materiales.
71
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA OBSERVACIONES AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PERIODOS DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2012 Y DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2013 (Cifras expresadas en Quetzales)
3.
INEXISTENCIA DE UN INSTRUCTIVO PARA CONTEO FISICO DE INVENTARIO DE BODEGA No existe un instructivo que sirva de guía para los conteos físicos de inventario de bodega.
4.
LAS BODEGAS NO POSEEN MEDIDAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL En las bodegas no poseen medidas de seguridad industrial, los cuales se detallan a continuación. No existen extinguidores. No hay señalización de rutas de evacuación ante posibles emergencias. Falta de iluminación eléctrica. Los parales de madera que sostienen el techo de lámina se encuentra en mal estado y tienen polilla.
BODEGA DE TALLERES A continuación se detallan algunas deficiencias de la Toma física de inventarios realizado el 16 y 17 de diciembre 2013 en la Bodega de Talleres. 5.
ALGUNOS MATERIALES SE INGRESARON AL SISTEMA INVENTARIOS Y NO ENTRARON FISICAMENTE A LA BODEGA
DE
Algunos proveedores solicitan que previo al despacho del producto, la factura sea cancelada, por tal motivo el Jefe inmediato solicita al encargado de bodega ingresar al sistema de inventarios “Entrada de Mercancías” los materiales que se requieren, para concluir con el procedimiento de la compra, aunque los materiales físicos se reciban posteriormente. Derivado de lo anterior se presentan las siguientes diferencias:
MATERIAL 2980000784 2980001450
DESCRIPCION BOMBA HIDRAULICA PARA FRENO 5179730 a/ PISTON DE MOTOR b/
ALMACEN
UNIDADES DE SISTEMA
CONTEO FÍSICO
1002
1
-
1002
1
-
72
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA OBSERVACIONES AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PERIODOS DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2012 Y DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2013 (Cifras expresadas en Quetzales)
2980000594 2980000595 2980000596 2980001085 2980001085 2980001084
ANILLOS PARA PISTON LIVIANO ( JUEGO ) b/ TEJAS CENTRALES (LIVIANO) (JUEGO) b/ TEJAS DE BIELA ( LIVIANO ) ( JUEGO ) b/ VALVULA DE ADMISION (LIVIANO) b/ VALVULA DE ESCAPE (LIVIANO) b/ EMPAQUE MOTOR ( LIVIANO ) ( KIT ) b/
1002
1
-
1002
1
-
1002
1
-
1002
6
-
1002
6
-
1002
1
-
a/ Proveedor: Empresa Mundial de Servicios, S.A., 918 de fecha 2/12/13 por un monto de Q. 12, 480
Factura Cambiaria No.
b/ Proveedor: Repuestos y Lubricantes Lara/ Hugo Rolando Lara Miranda Factura Serie B No. 15162 de fecha 5/12/13 por un monto de Q. 7,575 6.
USO COMPARTIDO DEL USUARIO PARA LOS REGISTROS EN EL SISTEMA DE INVENTARIOS SAP El Jefe y el Auxiliar de bodega hacen uso de un mismo usuario, que es utilizado para el registro de los ingresos y salidas de los materiales en el sistema de inventarios SAP.
BODEGA DE DIRECCIÓN OBRAS MUNICIPALES A continuación se detallan algunas deficiencias de la Toma física de inventarios realizado el día 06, 07 y 08 de enero 2014, en la Dirección Obras Municipales, ubicada en Ruta 2, Vía 5 1-97 de la zona 4 de la Ciudad de Guatemala: 7.
DIFERENCIA ENTRE INVENTARIO
MATERIAL 2750000144 2750000003
EL
CONTEO
DESCRIPCION
FISICO
Y
EL
UNIDADES DE SISTEMA
CONTEO FÍSICO
9,314
4,253
3,289
3,710
ADOQUIN 0.20 X 0.20 160KG / CM2 BLOCK DE 10 CMS X 20 CMS X 40 CMS
73
SISTEMA DE
DIFERENCIA (5,061) 421
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA OBSERVACIONES AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PERIODOS DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2012 Y DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2013 (Cifras expresadas en Quetzales)
2750000005 2750000006
2750000010
2750000026 2810000182 2840000014
BLOCK DE 15 CMS X 20 CMS X 40 CMS BLOCK DE 20 CMS X 20 CMS X 40 CMS BLOCK TIPO PLG.U PLG. 15 CMS X 20 CMS BORDILLO PREFABRICADO DE 0.50 CMS X 0.30 HIERRO DE 3/8” ( VARILLA) LAMINA HG GALVANIZADO 12 CALIBRE 26 ACANALADO
3,108
3,735
4,533
3,322
2,325
3,136
1,350
650
(700)
413
0
(413)
190
1
( 189)
627 (1,211)
811
No se nos proporcionó la documentación que justifica las diferencias. BODEGA DE MANTENIMIENTO UBICADA EN EL PALACIO MUNICIPAL A continuación se detallan algunas deficiencias de la Toma física de inventarios realizado el día 17 de diciembre 2013 en la Bodega de Mantenimiento ubicada en el Palacio Municipal: 8.
SALDOS NEGATIVOS EN EL SISTEMA DE BODEGA El sistema de inventario presenta saldos negativos de materiales, del código 2110000001 Azúcar. A continuación se muestra movimiento generado del sistema: Fecha
Docto. Material
Material
Entrada
Salida
26/06/2013 27/06/2013 28/06/2013 28/06/2013 28/06/2013 28/06/2013 29/06/2013
4900155344 4900155481 4900155727 4900155754 4900155772 4900155782 4900155990
2110000001 2110000001 2110000001 2110000001 2110000001 2110000001 2110000001
0 0 0 0 0 0 932
15 30 30 5 10 10 0
74
Existencia 41 26 -4 -34 -39 -49 -59 873
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA OBSERVACIONES AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PERIODOS DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2012 Y DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2013 (Cifras expresadas en Quetzales)
9.
PRODUCTOS Y/O REPUESTOS NO INVENTARIADOS Existen productos que no forman parte del sistema de inventarios, continuación se muestran algunos ejemplos:
Herramienta Azadon Botas talla 36 Botas talla 37 Botas talla 38 Botas talla 41 Botas talla 42 Careta para soldar Conos para trafico Escuadra Stanley Extencion para pintura Formon Stanley Gancho para basura Machete Martillo Martillo de hule Nivel a plomo Pala de cabo grande Pala de cabo pequeño Piocha con cabo piocha sin cabo Plumilla Rastrillo para jardin Serrucho Tijera para jardineria
Existencia 6 2 20 9 3 3 2 6 4 4 2 2 6 2 7 2 4 20 3 2 2 3 4 3
75
a
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA OBSERVACIONES AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PERIODOS DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2012 Y DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2013 (Cifras expresadas en Quetzales)
10. AREAS FISICAS NO IDENTIFICADAS La bodega no cuenta con las áreas debidamente identificas, debido a esto se dificultó la ubicación de los distintos materiales.
11. FALTA DE MARBETES Y/O STICKERS DE CONTEO En la toma física de inventario no se utilizaron marbetes o stickers para el control de los productos contados. 12. FALTA DE REVISION, CONTROL Y ARCHIVO DE DOCUMENTOS a.
No hay firma del jefe y/o supervisor en los documentos físicos de salida de materiales, se detallan los siguientes documentos: No. de documento 4900183000 4900182099 4900179496 4900173912 4900173914 4900173075 4900172239
Fecha 23-10-2013 19-10-2013 10-10-2013 18-09-2013 18-09-2013 14-09-2013 11-09-2013
b.
Los documentos de recepción de materiales no indican el nombre y la firma de la persona que los recibió a satisfacción.
c.
El archivo de los documentos antes comentados, no está debidamente ordenado correlativamente.
Recomendaciones Elaborar un Manual de Normas y Procedimientos para el manejo y control de inventarios, el que entre otros aspectos debe incluir: a. b. c.
Identificación y orden de los materiales previo a realizar la toma física. Procedimiento para realizar la toma física de inventarios. Recurrencia de la toma física.
76
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA OBSERVACIONES AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PERIODOS DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2012 Y DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2013 (Cifras expresadas en Quetzales)
d. e. f. g. h.
Revisión, control y archivo de documentos físicos. Medidas de seguridad Industrial Procedimiento para recepción y despacho de materiales Personal autorizado para recepción y despacho de materiales Procedimiento para el registro de materiales al sistema SAP
AREA DE RECURSOS HUMANOS 13. DEFICIENCIAS EN EL CONTROL DE EXPEDIENTES a.
Expedientes sin contratos Se detectaron expedientes de personal que carecen del respectivo contrato, los que se localizaron en poder del Departamento de Sistemas Operativos. No. Contrato
Fecha Contratac.
Luis David Prado Tizol
2461
09/12/2013
2013332
Carlos Ricardo Dávila Estrada
2451
01/12/2013
2013361
Florentín Herrera Cortez
2460
18/11/2013
2013324
Sonia Leticia Miranda De León
2443
04/11/2013
2013327
Mónica Lisseth Esquivel López
2446
15/10/2013
2424
01/10/2013
2427
17/09/2013
No. Empleado
Nombre de Trabajador
NOMINA 022 POR CONTRATO 2013362
2013317 2013302
Victoria Alejandra Reyes Sagastume Johanes Adonahin Mayorga Vásquez
2013256
Luis Miguel Montoya Morales
2393
02/09/2013
2013273
Welner Eduardo Barrios Fajardo
2407
16/08/2013
2013229
Maciel Yadira Arriaza Sanabria a/
77
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA OBSERVACIONES AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PERIODOS DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2012 Y DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2013 (Cifras expresadas en Quetzales)
a/ No fue posible para el Departamento de Sistemas Operativos ubicar el contrato de la Srita. Maciel Yadira Arriaza Sanabria. RECOMENDACIÓN Instruir al personal del Departamento de Sistemas Operativos, enviar oportunamente, todos los contratos del personal para que sean resguardados en su respectivo expediente, evitando el extravío de los mismos. Comentario de la Administración Se girarán órdenes al Departamento de Sistemas Operativo para trasladar toda clase de documentos al expediente (ficha de kardex) de cada persona. b.
No se adjunta al expediente del personal jubilado y pensionado el acuerdo original que autoriza la jubilación y la pensión Los expedientes del personal jubilado no poseen el documento original “Acuerdo Municipal de Jubilación” únicamente se adjunta una copia del mismo, este último, no posee las firmas del Secretario y el Alcalde municipal. El acuerdo original es resguardado por Secretaría General, el cual no se nos proporcionó. A continuación se detallan: No. Empleado
Nombre de trabajador
Acuerdo
Fecha
María del Carmen López Morales Rodelmiro de Jesús Casasola Lima Estanislao de Jesús Rodríguez Pineda
AA-097-2012 AA-136-2012
29/08/2012 09/11//2012
AA-069-2013
20/08/2012
Marina Escobar García
AA-111-2013
27/11/2012
AA-092-2012
22/07/2013
AA-145-2012
28/11/2013
AA-067-2013
17/07/2013
AA-108-2013
20/11/2013
NOMINA JUBILADOS 422 850045 810007 700008 820158
NOMINA PENSIONADOS 421 2012641 2012741 2013227 2013320
Julia Castro Vásquez (Fidel López Álvarez) Elma Rosa Linda González Polanco (Rene Eduardo Estrada Sirin) Jesús Danina Alaide Pivaral Rodríguez (Domingo Evelio Solís Granados) Bartola Laynes Poncio (Abelino Pérez Villatoro)
78
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA OBSERVACIONES AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PERIODOS DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2012 Y DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2013 (Cifras expresadas en Quetzales)
RECOMENDACIÓN Que el departamento de Sistemas Operativos solicite, a la Secretaría General, copia de los Acuerdos autorizados de jubilados y pensionados, y adjuntarlos a los expedientes. Comentario de la Administración Se solicita a la Auditoría Externa dejar recomendación para que las firmas de dichos acuerdos sean más inmediatas. c.
Falta de documentación en los expedientes
Algunos expedientes no contienen la documentación requerida en el manual de procedimientos. A continuación se describen los ejemplos: No. Empleado
Nombre de Trabajador
INFORMACIÓN FALTANTE
MONINA RENGLON 022 2012748
Pedro Pablo López Yocute
Cartas de recomendación.
2012664
Claudia Susana Higueros López
Ficha actualización de datos.
2012692
Sayda Dardane Ávila Martínez
Antecedentes penales y policiacos.
2012609
María Catalina Monzón Ramírez
Ficha para actualizar datos, antecedentes penales y policiacos, cartas de recomendación, fotocopia de títulos y diplomas.
2012613
Crista María Foncea Ferraté
Antecedentes penales y policiacos, cartas de recomendación.
2012638
Lázaro Ezequiel Mayen Urruela
Fotocopias de títulos, diplomas.
2012085
Sara Janeth Álvarez García
2013332
Carlos Ricardo Dávila Estrada
2013361
Florentín Herrera Cortez
Cartas de recomendación, fotocopia de títulos o diplomas. Antecedentes penales y policiacos, cartas de recomendación. Antecedentes penales y policiacos, cartas de recomendación, fotocopia de títulos o diplomas.
79
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA OBSERVACIONES AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PERIODOS DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2012 Y DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2013 (Cifras expresadas en Quetzales)
2013324
Sonia Leticia Miranda De León
Antecedentes penales y policiacos, cartas de recomendación, fotocopia de títulos o diplomas.
2013317
Victoria Alejandra Reyes Sagastume
Cartas de recomendación.
2013256
Luis Miguel Montoya Morales
Cartas de recomendación, fotocopia de títulos o diplomas.
2013229
Maciel Yadira Arriaza Sanabria
Constancia colegiada vigente.
NOMINA RENGLON 29 2012061
Ruth Viviana Méndez Corzo
2012063
Camila María Pérez Fernández
2012065
Wilmer Clemente García Castillo
2012073
Freddy Arene Torres Mejías
2013036
José Humberto Andrade Castellanos
2013044
Jean Patrick Howell Figueroa
2013054
Bayron Adolfo Gómez Arévalo
Antecedentes penales y policiacos, cartas de recomendación, fotocopia de títulos o diplomas, RTU. Antecedentes penales y policiacos, cartas de recomendación, constancia colegiado activo. Antecedentes penales y policiacos, cartas de recomendación, fotocopia de títulos o diplomas. Antecedentes penales y policiacos, cartas de recomendación, fotocopia de títulos o diplomas, constancia de colegiado activo, RTU. Cartas de recomendación, fotocopia de títulos o diplomas. Cartas de recomendación, fotocopia de títulos o diplomas. Antecedentes penales y policiacos, cartas de recomendación.
De conformidad con el Decreto 89-2002 Ley de Probidad y Responsabilidades de Funcionarios y Empleados Públicos, Articulo No. 20 inciso a) se debe presentar la Declaración Patrimonial cuando se devenga un sueldo de Q 8,000 o más; pero en algunos casos no se evidenció dicho documento dentro del respectivo expediente tal y como se indica a continuación: No. Empleado
Nombre de Trabajador NÓMINA RENGLÓN 022
2012609
María Catalina Monzón Ramírez
2012613
Crista María Foncea Ferrate
80
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA OBSERVACIONES AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PERIODOS DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2012 Y DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2013 (Cifras expresadas en Quetzales)
RECOMENDACION Solicitar la documentación faltante y adjuntarla al expediente, según las políticas de contratación (requisitos mínimos) establecidas. Comentario de la Administración Se elaboraron circulares para tener expedientes completos, ya que contamos con empleados con muchos años de servicios que al momento de contratarlos no se les exigió dichos trámites, pero hoy en día ya son pocos los expedientes incompletos. Cada año a todos los empleados se les recuerda de hacer efectiva su declaración patrimonial. 14. DEFICIENCIAS EN EL PAGO DE FIANZAS, EMPLEADOS DEL RENGLÓN 029 No existe un criterio definido en la base del pago de fianzas de los empleados contratados bajo el renglón 029, de conformidad con en el contrato por servicios técnicos suscrito con cada empleado, en la cláusula VI indica “Para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones contractuales, técnico o profesional, se obliga a presentar a favor de la Municipalidad, previo a la aprobación del presente contrato, una fianza de cumplimiento equivalente al diez por ciento (10%) de su valor total del contrato”, pero no hace mención si se debe tomar en cuenta o no, el Impuesto al Valor Agregado -IVA- como parte de la base para el cálculo de la fianza en mención. A continuación se listan algunos casos: No. Empleado
Nombre de Trabajador
Monto del Contrato en Q.
Fianza Pagada
% pagado
2012061
Ruth Viviana Méndez Corzo
31,383.33
Q 2,802.08
9%
2012063
Camila María Pérez Fernández
40,000.00 a/
Q 3,571.43
9%
2012065
Wilmer Clemente García Castillo
27,858.00
Q 2,785.80*
10%
2012073
Freddy Arene Torres Mejías
12,000.00
Q 1,071.43
9%
2013054
Byron Adolfo Gómez Arévalo
17,000.00 a/
Q 1,526.79
9%
2013057
Walter Samayoa Salazar
5,716.67 a/
Q 510.42
9%
81
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA OBSERVACIONES AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PERIODOS DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2012 Y DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2013 (Cifras expresadas en Quetzales)
* IVA incluido para el cálculo del monto de la fianza a/
Empleados inscritos en el régimen de pequeño contribuyente, el impuesto es el 5% pero para efectos del cálculo de la fianza aprovecharon un 12% de Impuesto al Valor Agregado –IVA.
RECOMENDACIÓN Definir un criterio en cuanto a la base que debe tomar el empleado contratado bajo el renglón 029, para el pago de la fianza correspondiente. Comentario de la Administración Sucede a raíz de una cláusula que había en los contratos en los cuales se incluía el IVA, esto era aprovechado por pequeños contribuyentes cuando estos no pagan IVA. A raíz de esto se omitió esta cláusula, a partir del 2014 ya no aparece en los contratos de pequeños contribuyentes. Además desconocemos la base y forma de cálculo de las fianzas por parte de las Afianzadoras.
AREA DE ACTIVOS FIJOS 15. NO SE OPERARON CONTABLEMENTE LOS SOBRANTES Y FALTANTES DE ACTIVOS FIJOS Las diferencias derivadas del inventario físico de activos fijos (base 2011), no están operadas contablemente, las que a continuación se detallan:
Descripción Faltantes
Municipalidad Monto en Q. 465,494,958
FAPU Monto en Q. 37,492,935
Total Monto en Q. 502,987,893
Aun y cuando no existe una política para el registro de valuación periódica de los activos fijos hasta el año 2013, no se operó contablemente los siguientes avalúos:
82
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA OBSERVACIONES AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PERIODOS DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2012 Y DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2013 (Cifras expresadas en Quetzales)
Municipalidad FAPU Monto en Q. Monto en Q. 926,048,246 3,967,062
Total Monto en Q. 930,015,308
RECOMENDACIÓN Registrar contablemente, y en el auxiliar de activos fijos, el resultado del inventario físico realizado, después de haber cumplido con los requisitos formales y legales para el registro de dichos ajustes, considerando la naturaleza de los mismos. 16. PROYECTO PENDIENTE DE LIQUIDAR La cuenta “Construcciones en Proceso” incluye el proyecto Atanasio Tzul zona 12 pendiente de liquidar por un monto de Q. 20,012,236. RECOMENDACIÓN Documentar de acuerdo a los procedimientos establecidos, la conclusión y recepción de dicha obra y trasladar al departamento de contabilidad y que éste ajuste lo correspondiente. 17. INFORMACIÓN NO PROPORCIONADA No se nos proporcionó la integración de la construcciones en proceso al 31 de diciembre 2013 y 2012 según los registros de la Dirección Municipal de Planificación. RECOMENDACIÓN El departamento de contabilidad debe solicitar de manera mensual los registros de Construcciones en proceso de la Dirección Municipal de Planificación con el fin conciliarlo con los registros contables.
83
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA OBSERVACIONES AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PERIODOS DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2012 Y DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2013 (Cifras expresadas en Quetzales)
AREA CONTABLE 18. FALTA DE INTEGRACION DE LA CUOTA PATRONAL IGSS AL AÑO 1990 La Cuota Patronal IGSS a 1990 por un monto de Q144,166,020 no está integrada, lo que dificultaría una eventual conciliación de saldos con dicha institución. RECOMENDACIÓN Integrar dicho saldo y facilitar demostrar el monto a pagar al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social IGSS. 19. NO SE CONCILIA PERIÓDICAMENTE LA PRESUPUESTARIA CON ESTADO DE RESULTADOS
EJECUCION
La administración de la Municipalidad, presentó la conciliación anual entre la ejecución presupuestaria y el estado de resultados, sin embargo no se tiene la práctica de conciliar periódicamente la Ejecución Presupuestaria con el Estado de Resultados. RECOMENDACIÓN Conciliar por lo menos cada seis meses el resultado mostrado por la Ejecución Presupuestaria con el mostrado por el Estado de Resultados, lo que aseguraría razonablemente el adecuado registro de las operaciones financieras de la Municipalidad. 20. NO SE ELABORA EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO No se tiene la política contable de elaborar el Estado de Flujos de Efectivo. RECOMENDACIÓN Elaborar de manera mensual el Estado de Flujos de Efectivo el cual debe formar parte del paquete de estados financieros principales; Balance General y Estado de Resultados.
84
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA OBSERVACIONES AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PERIODOS DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2012 Y DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2013 (Cifras expresadas en Quetzales)
21. DOCUMENTACION NO PROPORCIONADA No se nos proporcionó la siguiente documentación: Cur presu. 12596
Fecha
20/12/2012
96
28/01/2013
14442
30/12/2013
3432
25/05/2012
Descripción
Monto
TRASLADO A FAVOR DE EMPRESA MUNICIPAL DE TRANSPORTE PARA CUBRIR GASTOS NOMINA DE PILOTOS CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE 2012. TRASLADO DE FONDOS, PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS -PNUD- PARA PAGO DE PROYECTOS DE LIMPIA Y VERDE MES DE OCTUBRE DE 2012, DEL PROGRAMA DESARROLLO METROPOLITANO GUA-04-0223570-PRODEME. TRASLADO DE FONDOS, PARA EL PATRIMONIO FIDEICOMETIDO DEL *FIDEMUNI* PARA PAGO DE ASFALTO, SEGUN SOLICITUD ADJUNTA (3/4). AMPLIACION RED ALUMBRADO PUBLICO PROYECTO ZONA 21 INSTALACION
1,826,539.53
4,700,000
5,000,000
2,886,551
RECOMENDACIÓN Verificar que todo registro contable tenga adjunto, la documentación que lo respalda con el propósito de que sea verificado su adecuado registro contable y presupuestario, según los documentos que lo respaldan. 22. FALTA DOCUMENTACIÓN DE SOPORTE EN LAS NÓMINAS Algunas nóminas de sueldos y salarios de personal no tienen adjunto la documentación correspondiente, tal y como se detalla a continuación: Año 2012 Tipo Nómina (renglón)
No. CUR
422 Jubilados
12782
029 Contrato (honorarios)
266
Observación Falta la nómina original. Solo se adjunta la fotocopia del resumen. Falta la nómina original, facturas de soporte e informes del personal. Solo se adjunta fotocopia de la nómina.
85
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA OBSERVACIONES AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PERIODOS DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2012 Y DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2013 (Cifras expresadas en Quetzales)
029 Contrato (honorarios)
3626
029 Contrato (honorarios)
8087
029 Contrato (honorarios) a/
12933
031 Planilla
133
031 Planilla
182
031 Planilla
3033
031 Planilla
3302
031 Planilla
7443
031 Planilla
7829
031 Planilla
11690
Falta la nómina original, facturas de soporte e informes del personal. Solo se adjunta fotocopia de la nómina. Falta la nómina original. Solo se adjunta fotocopia de la nómina. No existe nómina. Falta la nómina. Solo se adjunta fotocopia del resumen de la nómina. Nómina incompleta. Solo se adjunta el resumen original de la nómina. Falta la nómina. Solo se adjunta fotocopia del resumen de la nómina. Falta la nómina. Solo se adjunta fotocopia del resumen de la nómina. Nómina incompleta. Solo se adjunta fotocopia del resumen de la nómina. Nómina incompleta. Solo se adjunta fotocopia del resumen de la nómina. Nómina incompleta.
a/ Departamento de Contabilidad no encontró dicha nómina que corresponde al mes de diciembre 2012. Año 2013 Tipo Nómina (renglón)
No. CUR
Observación
011 Presupuesto
13742
Falta resumen autorizado. (Posteriormente fue corregido con reimpresión de nómina).
86
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA OBSERVACIONES AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PERIODOS DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2012 Y DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2013 (Cifras expresadas en Quetzales)
022 Contrato
13744
Falta resumen autorizado. (Posteriormente fue corregido con reimpresión de nómina).
031 Planilla 031 Planilla
13716 13766
Falta resumen autorizado. Falta resumen autorizado.
RECOMENDACIÓN Implementar normas y procedimientos adecuados para el resguardo de la documentación; y localizar los documentos anteriormente indicados para el respaldo de los pagos y de los registros contables.
AREA DE FIDEICOMISOS 23. DOCUMENTACIÓN NO PROPORCIONADA QUE CORRESPONDE AL GASTO -FAPUDebido a que los documentos físicos se encuentran bajo la custodia del Fiduciario Financiera de Occidente S.A. (Fideicomiso de Apoyo a la Planificación Urbana) no nos fue posible examinar la documentación de soporte de los gastos cancelados con fondos de dicho fideicomiso, y debido a que la administración no identificó los cheques con que el FAPU pagó los gastos registrados siendo estos: Servicios Técnicos/Profesionales el cual asciende a Q 93,724,660.54 y Q 98,854,351.67 para el período 2012 y 2013 respectivamente. Otros Gastos:
87
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA OBSERVACIONES AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PERIODOS DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2012 Y DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2013 (Cifras expresadas en Quetzales)
Año 2012 CUR FECHA DESCRIPCIÓN 1141 Almacenes, Materias Primas, Materiales y Suministros Pago de la estimación No. 2 del 5094 31/08/2012 contrato número diez (10) 1234.1 Construcciones en Proceso de Bienes de Uso Común 956 27/03/2012 Pago de servicios de albañilería 1781 26/04/2012 Pago de servicios de albañilería 4923 30/08/2012 Pago de servicios de albañilería 4924 30/08/2012 Pago de servicios de albañilería 5040 30/08/2012 Pago de la retribución contractual 5050 30/08/2012 Pago de servicios de albañilería Estimación única, por rehabilitación 8968 26/12/2012 y reparación 1237 Otros activos fijos (equipos varios) Compra de equipo topográfico y de 1008 27/03/2012 posicionamiento geográfico. 1241 2 Proyectos de Inversión Social con código Pago de servicios profesionales del 5336 19/09/2012 proyecto modernización, fortalecimiento institucional Pago de servicios de albañilería 6218 25/10/2012 correspondiente Pago de servicios de albañilería 7552 29/11/2012 correspondiente Servicios profesionales del proyecto 8995 26/12/2012 ventanilla única Servicios profesionales del proyecto 8996 26/12/2012 desarrollo 9304 31/12/2012 Pago de la retribución contractual 9305 31/12/2012 Pago de servicios profesionales
88
MONTO Q. 1,203,075.00 407,235.00 455,720.00 394,280.37 1,421,221.67 1,312,040.49 480,487.55 908,458.00
153,149.00
522,607.72 2,620,177.58 1,223,406.02 798,449.66 1,392,384.45 834,009.09 1,392,384.45
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA OBSERVACIONES AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PERIODOS DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2012 Y DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2013 (Cifras expresadas en Quetzales)
Año 2013 CUR FECHA DESCRIPCIÓN 1141 Almacenes, Materias Primas, Materiales y Suministros Pago único, suministro de hierro y otros materiales para ser utilizados en proyectos 3192 30/05/2013 barriales de la ciudad de Guatemala, según factura serie c no.000175. 1234.1 Construcciones en Proceso de Bienes de Uso Común 1102 18/03/2013 Pago de servicios de albañilería 1237.1 Otros Activos Fijos (equipos varios) Compra de tres cámaras fotográficas digitales profesionales para uso del área de 6600 30/07/2013 fotografía de la dirección de comunicación social. Adquisición de equipo de gabinetes, validadores y placas para ingreso de 7501 29/08/2013 monedas del corredor central fase 2, según factura adjunta serie a no. 53371. 6111.01 Remuneraciones (sueldos y salarios) Pago de dietas correspondiente a los meses 5905 11/09/2013 de enero a junio 2013 Pago de dietas correspondiente a los meses 8296 28/11/2013 de julio, agosto, septiembre y octubre 2013
MONTO Q.
449,969.00
1,087,422.87
89,997.00
413,930.40
369,084.67 230,357.04
RECOMENDACIÓN Diseñar el procedimiento para que la administración identifique los cheques con los que el FAPU ha pagado los gastos operados en los registros contables de la Municipalidad y que el acceso a la documentación que los respalda sea sin restricciones, a fin de demostrar su adecuado registro.
89
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA I.
SEGUIMIENTO A LAS OBSERVACIONES DE CONTROL INTERNO DERIVADAS DE AUDITORIA ANTERIOR (2011-2010) No. OBSERVACIÒN DE CONTROL INTERNO
RECOMENDACIÒN
COMENTARIO DE ADMINISTRACIÒN
AREA: BANCOS 1
CUENTAS BANCARIAS SIN MOVIMIENTO Existen cuentas bancarias sin movimiento y con saldo cero al 31 de diciembre 2011 y 2010 las cuales se detallan a continuación: BANCO CUENTA NOMBRE DE NO. LA CUENTA MUNI GUAT PROG INDUSTRIAL 270145433 CIUD PNUMA
Que la administración determine la conveniencia que dicha cuenta bancaria sea dada de baja con el objetivo de presentar únicamente las cuentas que tienen movimiento durante el año.
AREA: REMUNERACIONES 1
INADECUADO PROCEDIMIENTO PARA DOCUMENTAR EL PAGO DE SUELDOS Y SALARIOS El procedimiento para el pago de sueldos y salarios es el siguiente: a.
Pagaduría emite e imprime un ejemplar del recibo por cada empleado.
b.
Los recibos son entregados al encargado de cada sección y este es el responsable de distribuir los mismos en su sección y que sean entregados a cada empleado.
Imprimir una copia adicional de los recibos, a fin de que cada empleado lo firme como constancia de que su sueldo lo ha recibido a conformidad, diseñando un procedimiento práctico y seguro.
Este procedimiento no se evidencia copia impresa del recibo de pago con firma del empleado como constancia de haber recibido su salario a entera
90
Se tomará en cuenta la recomendación y se elaborará un listado por dependencia en el cual se incluya No. de Empleado, Nombre, No. de Boleta y firma; se enviará a pagaduría copia del mismo del personal que se encuentren en los siguientes reglones 011, 022 y 031. Se emitirá nuevamente una circular.
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA I.
SEGUIMIENTO A LAS OBSERVACIONES DE CONTROL INTERNO DERIVADAS DE AUDITORIA ANTERIOR (2011-2010) No. OBSERVACIÒN DE CONTROL INTERNO
RECOMENDACIÒN
COMENTARIO DE ADMINISTRACIÒN
satisfacción.
2
DEFICIENCIAS EN EL CONTROL DE EXPEDIENTES a. Contratos celebrados no firmados Algunos contratos administrativos celebrados entre la Municipalidad de Guatemala y el personal contratado tienen firmas parciales o en algunos casos no evidencian la firma de ambas partes. A continuación se describen los siguientes: No. Nombre de Empleado Trabajador NÓMINA CONTRATO
2011157
Rosa Elena Pérez Real de Mazariegos
2011199
Irma Verónica Cáceres Quevedo
2011253
Erick Josué Oregel Jorge
2011171
Fayvel Jehens Adelino García Revolorio
Los contratos administrativos deben ser firmados oportunamente a fin de mantener el expediente de cada contratado(a) actualizado y que permitan presentar la validez del mismo.
Se tomará en cuenta la recomendación.
OBSERVACIÓN
Contrato 2476. Sin firma del contratante. Contrato 24822011. Sin firma del contratante. Contrato 2532. Sin firma del contratante. Contrato 2458. Sin firma del contratante.
b. Acuerdo Municipal sin la Firma Correspondiente Se emitieron acuerdos municipales no están debidamente firmados por el Secretario y el Alcalde municipal:
Que se proceda a firmar dichos acuerdos como constancia de la aprobación de las
91
Se atenderá la recomendación así mismo se solicitará a la secretaria para que se le
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA I.
SEGUIMIENTO A LAS OBSERVACIONES DE CONTROL INTERNO DERIVADAS DE AUDITORIA ANTERIOR (2011-2010) No. OBSERVACIÒN DE CONTROL INTERNO No. Acuerdo
Nombre del empleado
AA-101-2011
Martín Saúl Hernández Majano
AA-120-2011
María Luisa Gramajo
RECOMENDACIÒN
COMENTARIO DE ADMINISTRACIÒN firmar
dé la prioridad a la firma de dichos acuerdos.
Solicitar y adjuntar al expediente todos los documentos requeridos según políticas de contratación (requisitos mínimos) establecidas.
Se acepta la recomendación y actualmente ya se está trabajando en ella.
jubilaciones y en el futuro oportunamente dichos acuerdos.
c. Falta de Documentación Algunos expedientes no cumplen con los requisitos mínimos (documentación) que están contenidos en el manual de procedimientos. A continuación se describen los ejemplos: No. Nombre de Empleado Trabajador MONINA DE CONTRATO RENGLON 022 2007354 Daniel Matta Consuegra 2011196 Ricardo De La Torre Gimeno
2011221
Salvador Santino Herrera Moraza
2011253
Erick Josué Oregel Jorge
Observación
Falta constancia de estudios. Falta copia de la declaración patrimonial, cedula de vecindad o DPI, constancia de estudios Falta copia de la declaración patrimonial, constancia de estudios. Falta copia de constancia de estudios.
92
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA I.
SEGUIMIENTO A LAS OBSERVACIONES DE CONTROL INTERNO DERIVADAS DE AUDITORIA ANTERIOR (2011-2010) No. OBSERVACIÒN DE CONTROL INTERNO NOMINA RENGLON 29 2008003 Víctor Vinicio Porres López 2008004 Edgar Leonel Godoy Samayoa
RECOMENDACIÒN
Falta copia de título o diploma. Falta copia de título o diploma, curriculum vitae y colegiado activo
La municipalidad tiene la práctica de adjuntar al respectivo expediente del personal la Copia de Declaración Patrimonial cuando el empleado devenga salario de Q8,000.00 o más; pero en algunos casos no se evidenció dicho documento dentro del respectivo expediente:
No. Nombre de Empleado Trabajador 2001131 Vivian Lorean Morales Baldizon 890036 Cesar Augusto López 2004335 Coralia Haydee Del Cid Bances de Sánchez. 2009045 Claudia Lorena Rivas Boch 2011199 Irma Verónica Cáceres Quevedo
Nómina Renglón Presupuesto 011 Presupuesto 011 Contrato 022
Contrato 022 Contrato 022
AREA: DE ACTIVOS FIJOS
93
COMENTARIO DE ADMINISTRACIÒN
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA I.
SEGUIMIENTO A LAS OBSERVACIONES DE CONTROL INTERNO DERIVADAS DE AUDITORIA ANTERIOR (2011-2010) No. OBSERVACIÒN DE CONTROL INTERNO
RECOMENDACIÒN
DEFICIENCIAS EN REGISTRO DE ACTIVOS FIJOS Registro Técnicamente Inapropiado de Activos La administración tiene la política de registrar los pagos, en concepto de arrendamiento de vehículos y maquinaria, como gasto en el periodo que los realiza, al finalizar el contrato de arrendamiento, registra el activo por el valor pagado durante la vigencia del contrato, ajustando la cuenta “Superávit Acumulado de Años Anteriores”, lo que resta credibilidad de las cifras de los estados financieros, derivado de ajustes posteriores.
Consideramos que la política que se tiene para registrar los activos con opción a compra no es la recomendable, por tal razón consideramos conveniente que la administración deba realizar un cambio en dicha política tomando en consideración lo siguiente: a) Si el contrato de arrendamiento es financiar la compra del activo, debe registrarse al inicio del arrendamiento el valor del activo sin intereses; los intereses deben registrarse como gasto al momento de pagar cada una de las facturas. b) Si el contrato de arrendamiento es puro arrendamiento y al final del contrato se decide comprar el activo, éste debe registrarse por el valor que el arrendador lo vende, los pagos por arrendamiento deben ser contabilizados como gasto y no reversarlos a fin de registrarlos a un valor más alto que el facturado por el arrendador. c) Por lo anteriormente indicado, la administración deberá definir la política de registro de ésta clase de contratos y pagos y mantener un estricto control de cada activo adquirido bajo las modalidades antes descritas e instruir al departamento de contabilidad la
94
COMENTARIO DE ADMINISTRACIÒN
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA I.
SEGUIMIENTO A LAS OBSERVACIONES DE CONTROL INTERNO DERIVADAS DE AUDITORIA ANTERIOR (2011-2010) No. OBSERVACIÒN DE CONTROL INTERNO
RECOMENDACIÒN modalidad del arrendamiento.
AREA: CONTABLE NO DISTRIBUYE PROPORCIONALMENTE EL GASTO GENERADO POR LA CUOTA PATRONAL IGSS A LAS DISTINTAS CUENTAS CONTABLES QUE AFECTAN SUELDOS Y SALARIOS No se distribuye proporcionalmente el gasto en concepto de cuota patronal IGSS a los sueldos y salarios que se registran en las cuentas “Construcciones en Proceso” y “Gastos Administrativos”. La administración tiene la práctica de registrar el total de dicho gasto en los Estados de Resultados lo cual disminuye la utilidad.
Distribuir proporcionalmente la cuota patronal Igss, aplicando directamente dicho gasto a las cuentas contables afectadas con gastos en concepto de sueldos y salarios.
AREA: ASPECTOS GENERALES a) No se obtuvo respuesta a las confirmaciones enviadas en el rubro “Inversiones” no se obtuvieron respuestas de las confirmaciones de saldos al 2013 de las siguientes entidades:
Nombre de la Entidad FAPU PNUD Guatemala FIDEMUNI Fideicomiso Metropolitano De Manejo de Recursos Naturales y de Recreación y Deporte
Monto por Confirmar Q. 1,188,769,379 219,176,372 450,091,844
1,100,588
95
COMENTARIO DE ADMINISTRACIÒN
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA I.
SEGUIMIENTO A LAS OBSERVACIONES DE CONTROL INTERNO DERIVADAS DE AUDITORIA ANTERIOR (2011-2010) No. OBSERVACIÒN DE CONTROL INTERNO
RECOMENDACIÒN
1, 859,138,183 AREA: ASPECTOS GENERALES Falta de registro y cobro a EMPAGUA La Municipalidad no ha registrado y cobrado ingresos por los servicios prestados a la Empresa Municipal de Agua de la Ciudad de Guatemala – EMPAGUA, por concepto de uso de las instalaciones del edificio municipal, seguridad en pozos de agua y demás instalaciones, y reparaciones de calles y de aceras removidas por reparaciones hechas por EMPAGUA.
Sugerimos que se determine el valor de cada uno de los servicios anteriormente mencionados y que se efectúen los cobros derivados de los mismos
Sugerimos que se determine el valor de cada uno de los servicios anteriormente mencionados y que se efectúen los cobros derivados de los mismos
Diferencia no aclaradas entre los saldos por pagar confirmados y los registros contables. Observamos que existen diferencias entre los saldos reflejados en la contabilidad y las respuestas de confirmación de saldos recibidas durante nuestra auditoría, como se indica a continuación: Saldo según Contabilidad Q.
EMPAGUA IGSS Ministerio de Finanzas
Saldo Confirmado Q.
667,540,421 245,160,498 261,432,605 461,921,717
464,294,443
Sugerimos solicitar los Estados de cuentas correspondientes a los acreedores para efectuar comparación periódica de registros, con el propósito de conciliar y aclarar cualquier diferencia que pudiera resultar.
Diferencia Q.
-667,540,421 16,272,107 2,,372,727
96
COMENTARIO DE ADMINISTRACIÒN
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA I.
SEGUIMIENTO A LAS OBSERVACIONES DE CONTROL INTERNO DERIVADAS DE AUDITORIA ANTERIOR (2011-2010) No. OBSERVACIÒN DE CONTROL INTERNO
Falta de preparación del cálculo del pasivo laboral máximo Al 31 de diciembre de 2013, la Municipalidad no ha elaborado el cálculo de pasivo laboral máximo de sus empleados.
RECOMENDACIÒN
Para conocer cuál sería la contingencia laboral por este concepto, se recomienda que el Departamento de Recursos Humanos elabore el cálculo respectivo para todos los empleados de la Municipalidad y lo actualice como mínimo una vez al año.
97
COMENTARIO DE ADMINISTRACIÒN
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA I.
SEGUIMIENTO A LAS OBSERVACIONES DE CONTROL INTERNO DERIVADAS DE AUDITORIA ANTERIOR (2011-2010) No. OBSERVACIÒN DE CONTROL INTERNO
RECOMENDACIÒN
98
COMENTARIO DE ADMINISTRACIÒN
99